|
|
Sindicatos
Los culpables amenazan con protestar
Guillermo Dupuy Libertad Digital 1 Junio 2010
Tras años de estéril "diálogo social", y ni siquiera cuando Zapatero
nos ha querido hacer creer que pretende reducir el déficit público,
el Gobierno ha sido capaz de incluir en su increíble plan de ajuste
una medida que, como la profunda liberalización de nuestro mercado
laboral, permitiría estimular la contratación y, con ella, obtener
tanto una reducción de los gastos del Estado como un aumento de sus
ingresos. El estímulo de la creación de empleo no sólo es la mejor
política "social", sino también la mejor política fiscal.
El supuesto tijeretazo con el que el Gobierno consolida en realidad
buena parte del despilfarro publico mantiene la existencia de
ministerios inútiles, las subvenciones a sindicatos, patronal y
partidos políticos, las ayudas a empobrecedores y liberticidas
regímenes del tercer mundo, el ineficiente sector energético o la
barra libre al gasto municipal y autonómico. Con todo, el hecho de
que tampoco incluya medida alguna para acabar con la suicida rigidez
laboral que está destruyendo nuestro mercado laboral ya sería
suficiente para rechazar de plano esa ficción con la que el Gobierno
quiere hacernos creer que va a reducir drásticamente el diferencial
entre lo que ingresa y lo que gasta.
El Gobierno, a diferencia de esas otras muchas carencias de su
decreto, ha querido, no obstante, disimular esta última dando unas
semanas más para que patronal y sindicatos logren el acuerdo al que
no han llegado en años. Ese plazo se supone que acababa este lunes
31 de mayo, por lo que era de esperar que el viernes de la semana
que viene Zapatero asumiera de una vez sus responsabilidades de
gobierno y aprobara en Consejo de Ministros su propia reforma.
Este lunes, sin embargo, la ministra Salgado ha anunciado que el
margen de negociación se amplía a todo junio antes de que el
Ejecutivo decida aprobar "sus iniciativas" de forma unilateral. Como
por todos es sabido, la razón por la que ni siquiera ahora el
Gobierno asume sus responsabilidades en este terreno y prefiere
alargar la agonía tanto de los desempleados como las de nuestras
cuentas públicas, no es otra que el temor a que los sindicatos
cumplan su amenaza de organizarle una huelga general.
Aunque no descubra mucho con ello, yo no me acostumbro a que, con la
que está cayendo, la única protesta a la que pueda temer el Gobierno
sea la de quienes son, junto con el propio Ejecutivo, los
principales responsables de la ruina que estamos padeciendo. Estos
inmovilistas y privilegiados sindicatos, junto con los gobiernos que
se lo consienten, son el principal foco de agresión a los derechos
de los trabajadores, no ya sólo por que vivan de sus impuestos, sino
porque usurpan derechos civiles tan elementales como los de aceptar
o rechazar las condiciones de su trabajo. ¿Quién es un dirigente
sindical para impedir a un desempleado trabajar en función de lo
mucho o poco que suponga la cuantía de su eventual despido? ¿Cómo
tienen la desfachatez de abanderar los derechos de los trabajadores
cuando son ellos los que les impiden el más elemental de todos ellos
como es el de poder decidir por sí mismos?
El hecho, sin embargo, es que los sindicatos, que negaron la
realidad de la crisis con tanta desfachatez como lo hizo el
Gobierno, y que son tan responsables como él de la misma, parecen
ser los únicos con el derecho a protestar. Bien es cierto que el
país no está para huelgas y que las víctimas no deben secundar
protestas convocadas por sus verdugos. Pero lo que es delirante es
que las victimas de la crisis y el principal partido de la oposición
dejen ese vacío sin ocupar, permitiendo que lo ocupen, por el
contrario, los que nos han llevado, junto al Gobierno, a esta
situación.
Al PP parece que le basta con que el malestar ciudadano sólo se
exprese en los sondeos electorales. Sin embargo, para aprovecharse
de esa diferencia que ahora le dan sobre el PSOE y, sobre todo, para
impedir que la agonía se alargue dos años más, deberían ser los
primeros en manifestarse y en forzar en la calle un adelanto
electoral. Lo demás es arriesgarse a que la pedagogía de la crisis
–valga la expresión– la hagan los que nos han llevado a ella. Dos
años más es demasiado tiempo. Pueden pasar demasiadas cosas,
incluido, como diría Ortega, el retorno de los que causaron el
trastorno.
Ante todo la verdad
Editorial www.gaceta.es 1 Junio 2010
Desde Vietnam sabemos que las guerras son una cuestión de opinión
pública y el arma más eficaz es la propaganda. Basta observar las
reacciones que ha provocado el grave incidente por el ataque de la
Armada israelí a la autodenominada Flotilla de la Libertad, que
pretendía burlar el bloqueo de Gaza. Se reúne de urgencia el Consejo
de Seguridad; Ban Ki-moon habla de “baño de sangre”; la UE condena a
Tel Aviv –sin esperar a esclarecer los hechos– y Turquía le acusa de
“terrorismo de Estado”. La circunstancia parece escenografiada para
alterar equilibrios estratégicos y envenenar el encono mediático:
“Muerte a Israel” se ha convertido en cuestión de horas en la
consigna coreada en las manifestaciones.
Aparentemente estamos ante una matanza de civiles perpetrada por
soldados israelíes, si atendemos a los medios musulmanes, como la
cadena Al Yazira o la televisión turca, que no se distinguen
precisamente por su imparcialidad. Pero las cosas no son tan
simples. Lo que para unos es una agresión sionista, para Israel es
un acto de defensa, al que tiene todo el derecho del mundo, ante una
supuesta provocación de activistas teledirigidos por los islamistas
y Ankara. La flotilla que se dirigía a Gaza, enclave señoreado por
Hamás, había sido advertida repetidas veces de que no podía entrar
en el área bloqueada. Pero los activistas hicieron caso omiso y la
Marina de Israel tuvo que interceptar los barcos. En uno de ellos,
el Mavi Mármara, de bandera turca, estalló el conflicto.
Urge hacer un esfuerzo de racionalidad para esclarecer los hechos.
Urge disipar, en primer lugar, las dudas del papel de Turquía. Y es
que Erdogan, recién estrenado aliado de Ahmadineyad en el proyecto
nuclear iraní, ha dado un inquietante giro anti-Israel. En parte,
esa actitud es la que ha permitido el envío del Mavi Mármaracon un
propósito de provocación. A falta de confirmar la presencia de armas
en la flotilla, ¿por qué se negaron a someterse a las inspecciones?
¿Por qué se permite que un grupo islamista con vínculos terroristas
haga llegar ayuda a Gaza? A la franja llega a diario la ayuda
humanitaria, pero la población, aherrojada por la pinza de Hezbolá
con Irán, tiene falta de libertad, no de pan. Cobraría fuerza la
hipótesis de la provocación, si se confirma que la flotilla
–compuesta por activistas de extrema izquierda y musulmanes
radicales– estaba preparada al combate hombre a hombre. Lo que sí
está probado es que en la ONG organizadora tenían perfectamente
calculado el tsunami que iba a provocar en Europa. Presentar al Gran
Satán de Israel como un país dispuesto a masacrar a unos idealistas
es una batalla ganada.
Lo importante es saber la verdad. También por parte de Israel. La
única democracia de la zona debe hacer una pedagogía más visible de
sus motivos, de sus amenazas y del empleo constante y necesario de
la proporcionalidad en el uso de su fuerza militar. El Gobierno de
Netanyahu ha tenido gestos de imprudencia con los que se ha
granjeado la antipatía de sus aliados, ante todo EE UU, que ahora
habrá de probar su capacidad diplomática en una gravísima crisis.
El papel del Gobierno Zapatero ha sido tan indigno que es un alivio
que resulte irrelevante. El presidente de la kefia y Moratinos no
han de enredar ni un minuto más en un conflicto del que tienen una
visión sectaria. Sólo así se entiende que la política exterior
española consienta que todos los países puedan toserle a España,
mientras cargamos las tintas contra Israel porque nos sale gratis.
Israel
Emboscada en el Mavi Marmara
GEES Libertad Digital 1 Junio 2010
Enviar ayuda humanitaria a Gaza es bastante fácil. Los israelíes
tienen canales para ello: el único requisito es cumplir los
requisitos legales, que incluyen –al igual que lo hacen en Egipto–
la inspección para que los cargamentos no incluyan armamento para
Hamás. Por ese bloqueo, la banda terrorista se ve obligada a
utilizar los famosos túneles en la frontera sur. 15.000 toneladas de
ayuda humanitaria entra cada semana desde territorio israelí. Más
aún a lo largo del año.
No es esto lo que pretendía la flotilla pro-islamista interceptada
con resultados trágicos la pasada madrugada. Los organizadores –unos
islamistas turcos– se negaron a que se descargara y revisara el
cargamento antes de llevarse a Gaza. ¿Por qué, si sólo había ayuda
humanitaria?. Pretendieron llegar al puerto pese a saber, primero,
que está terminantemente prohibido; y segundo, que los israelíes lo
iban a impedir, como han advertido hasta minutos antes del ataque.
La violencia estaba asegurada. Pese a todo, la flotilla ha buscado
el enfrentamiento con los israelíes, lo que explica la masiva
presencia a fondo de activistas radicales de extrema izquierda y de
islamistas y activistas relacionados con Hamás. Ninguno de éstos ha
mostrado interés alguno en que el cargamento llegue a los
palestinos: el interés era un enfrentamiento con los israelíes
cantado desde hace días: no era la ayuda, sino la propaganda
violenta lo que viajaba en los barcos. En este sentido, lo han
conseguido, pero con un resultado trágico, porque ya sabemos que hay
varios muertos.
Por parte israelí, los problemas se veían venir desde que se observó
la perfecta organización turca de la flota y la habitual cobertura
de los medios de comunicación. La encerrona se olía a distancia;
ceder a los islamistas hubiese sido un pésimo precedente, además de
peligroso, y asaltar los barcos daría una pésima imagen. Día a día,
los barcos proislamistas se acercaban más y más, pese a los avisos
públicos. Así que de madrugada, uno por uno, los soldados israelíes
comenzaron a subir a los barcos y tomar control de los puentes de
mando.
Todo iba según lo previsto hasta que le llegó el turno al barco más
grande, el "Mavi Marmara". La operación era la más arriesgada,
porque en el barco había 600 activistas y desde él se dirigía la
operación de penetración en las aguas territoriales israelíes. El
abordaje se realizó por medio de helicópteros, en las partes más
sensibles de la nave. Pero a diferencia de lo ocurrido en los otros
barcos, aquí el recibimiento fue profundamente hostil, sorprendiendo
a los israelíes. Varias decenas de activistas, perfectamente
organizados, atacaron a los soldados tan pronto como éstos pusieron
pie en cubierta, con bates, palos y cuchillos. Se llegó al combate
cuerpo a cuerpo entre las unidades israelíes y los activistas
turcos; en un momento determinado, éstos consiguieron arrebatar
armas de fuego a los israelíes, y comenzó el tiroteo. El resultado,
activistas muertos –unos diez, aproximadamente– y cuatro militares
israelíes heridos, alguno por arma de fuego. Posteriormente, las IDF
controlaron la situación, evacuaron a los heridos a los hospitales
israelíes y dirigieron el barco a puerto.
¿Qué ha ocurrido? De hacer caso a las fuentes turcas y palestinas
–que son las que están nutriendo a nuestros medios de comunicación–,
los israelíes entraron disparando en el barco contra pacifistas "que
mostraban banderas blancas" –literalmente–, asesinando a muchos de
ellos. Nos tememos que esta historia, además de manipulada, es
profundamente antisemita, una vez más. Los israelíes, por su parte,
hablan no sólo de un intento de linchamiento cuando los militares
recorrían el barco, sino de la aparición de armas de fuego en un
momento determinado del enfrentamiento. Otras fuentes hablan de
profesionales emboscados en el barco que llevaron a cabo tácticas de
guerrilla. En cualquier caso, lo que está fuera de toda duda es que
los activistas atacaron violentamente a los israelíes, que éstos no
se lo esperaban y que el caos se apoderó de la nave.
Será necesario analizar la responsabilidad turca en la emboscada del
"Marvi Marmara". La flotilla está organizada y financiada por un
grupo islamista turco aliado de Hamás, la Insani Yardim Vakfi de
Estambul. Los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad
occidentales la consideran estrechamente relacionada con el
terrorismo islámico; activistas de extrema izquierda occidentales y
de organizaciones proislamistas completan la expedición. Además, la
flotilla ha contado con el apoyo material turco antes de salir hacia
Israel, así como con cobertura diplomática del gobierno de Erdogán,
que encabeza las críticas. Habrá que identificar a los activistas
turcos que viajaban en el barco, porque no pocos hablan de
milicianos islamistas o incluso militares. Y por otro lado está la
presencia a bordo de un equipo de televisión turco que ha
retransmitido en directo el enfrentamiento: los turcos han
controlado la operación mediática desde el principio, proveyendo de
imágenes y testimonios directamente desde el barco.
GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.
Israel, la izquierda y los gobiernos
escandinavos / Un partido bellaco
Pío Moa Libertad Digital 1 Junio 2010
Una especialidad de las izquierdas es el escándalo y la provocadora
violación de las leyes, acompañada del victimismo y el embuste
sistemáticos, creyéndose autorizadas a obrar así porque, aseguran,
su causa es la de “los pueblos” (la del “proletariado” ha quedado ya
olvidada), la de “la mujer”, de “los oprimidos”, de “la tierra” o
“la ecología”, “la paz”, “la solidaridad”, etc. Sospechosamente, sus
solidaridades y pacifismos siempre han ido a favor de gobiernos
totalitarios de izquierda, de grupos terroristas, etc. En España,
por ejemplo, a favor de la ETA en cuanto esta empezó a asesinar, de
Sadam Husein no hace mucho, de los autores del 11-m, sean cuales
fueren, pues para ellas el culpable era el PP, etc. Por sus
constantes desmanes debieran estar en el banquillo, pero siempre se
arreglan para colocarse en el papel de fiscales y jueces, y, lo que
resulta más sorprendente, reciben un crédito de la opinión pública,
a pesar de sus flagrantes y permanentes mentiras. Y lo reciben por
otra mentira más general: la de que defienden causas "nobles".
En el caso de Israel lo comprobamos a cada paso, ahora con motivo de
la intercepción de la “flotilla de solidaridad” organizada por
pacifistas pro terroristas (no hay la menor contradicción en los
términos) en desafío a la ley israelí. Porque la solidaridad de
estos “humanitarios pacifistas” no se aplica a la población de Gaza,
sino a los grupos que envenenan y roban a los palestinos, y aspiran
a un segundo Holocausto en Israel. Como siempre, tenemos dos
versiones de los sucesos, la israelí y la de los “solidarios
humanitarios”. ¿Cuál creer? ¿La de los israelíes, por lo común, muy
por lo común, veraces en sus informes, o la de los farsantes y
perpetuamente embusteros? Israel ha aportado videos que demuestran
el carácter de aquellos pacifistas, como ha aportado otros que han
probado la falsedad de, por ejemplo, aquel padre y niño
supuestamente tiroteados por los judíos, un montaje desvergonzado,
como tantos otros, que causó impacto mundial. Pero para el fanatismo
progre la verdad no importa, y seguirán con sus furiosas condenas a
Israel, al que quisieran ver indefenso y desmoralizado. Mentir lo
consideran un derecho fundamental de quienes, dicen ellos, defienden
a los oprimidos.
Todo ello recuerda campañas como las montadas en Europa contra el
franquismo por la ejecución de cinco miembros del FRAP y de la ETA
en 1975, con total desprecio por las leyes españolas y por las
víctimas de los terroristas. Protestas de los mismos gobiernos que
permanecían impertérritos ante los asesinatos puros y simples y la
brutal represión ejercida en la URSS y países aledaños. En aquella
campaña destacaron los gobiernos escandinavos y Holanda, como ahora
han vuelto a hacer los primeros. Para esos gobiernos y políticos,
ahítos de vanidosa autosatisfacción, actos que no desearían ni
consentirían en sus propios países están muy bien para países a los
que consideran implícitamente inferiores.
http://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/psoe-genocida-47260/
http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/por-que-interesa-israel-4255/4.html
----------------------------------------
**** La vileza de Feijoo, llamando “radicales” a quienes le
recuerdan sus promesas, mientras Gloria Lago es objeto de todo tipo
de amenazas por los separatistas. La bellaquería de un partido,
manifiesta de nuevo en su reacción contra Israel, sin esperar a
informarse mínimamente de los hechos. El partido que, dicen los
abundantísimos necios del país, representa “la alternativa”
No caigamos en la trampa de Hamas
EDITORIAL Libertad Digital 1 Junio 2010
El triste episodio del buque Mavi Marmara vuelve a traer a la
primera plana de la actualidad el asunto de Gaza, muy olvidado por
los medios de comunicación desde hace año y medio, pero no por ello
inexistente. Esta vez lo que ha hecho estallar la chispa ha sido un
convoy de ayuda humanitaria que se dirigía desde Turquía al puerto
de Gaza y que, poco antes de llegar a su destino, ha sido
interceptado por la Armada israelí que pretendía, sin portar armas,
hacer un registro del cargamento. Al final, la refriega entre los
tripulantes y los militares se ha saldado con una decena de víctimas
mortales.
La prensa adicta a la causa palestina y los terminales mediáticos
con los que cuenta Hamas en Oriente Próximo han desplazado el centro
del debate a una supuesta carnicería gratuita a la que se han
entregado con delectación las tropas israelíes. Haciendo esto han
ocultado arteramente la naturaleza y las intenciones del convoy, así
como la verdadera ayuda humanitaria que sí que entra en la franja de
Gaza todas las semanas desde Egipto y el territorio israelí. No
existe bloqueo alguno sobre la franja más allá del impuesto sobre el
tráfico de armas, extremo perfectamente comprensible habida cuenta
del uso que los terroristas de Hamas –dueños y señores de Gaza– le
dan a las mismas.
Que en Gaza se puede comprar casi cualquier alimento dan fe estas
fotografías tomadas recientemente y los sucesivos cargamentos que
transitan por los puestos de control israelíes, un millón de
toneladas en el último año y medio. Estamos, por lo tanto, ante una
grandísima falacia –la del bloqueo israelí– que no se sostiene bajo
ningún punto de vista, ya sea éste propalestino, proisraelí o
neutro. En Gaza no hay hambre y la asistencia médica está muy
extendida. Como prueba de ambas afirmaciones no hay más que tomar
los 73 años de esperanza de vida que tienen sus habitantes.
Entonces, ¿por qué la flotilla? ¿Por qué un enfrentamiento armado y
un rosario de muertos que a nadie, a excepción de los que viven de
este conflicto, interesa lo más mínimo? La razón es simple. El
islamismo y su entusiasta partícipe la izquierda radical de
Occidente necesitan nuevas pruebas de sangre que apuntalen sus
prejuicios antijudíos y su deseo expreso de que Israel desaparezca
del mapa. A bordo del Mavi Marmara el papel de los primeros lo
ejerció la banda islamista turca "Insani Yardim Vafki", y de los
segundos la ONG española "Cultura, Paz y Solidaridad", uno de cuyos
miembros transmitió vía internet la "resistencia" que los
terroristas iban a oponer al asalto israelí.
Todo indica que ha sido un enfrentamiento buscado a propósito en el
que los "pacifistas" iban armados y poseían un plan bien delimitado
de cómo provocar primero y explotar después la tragedia. Nada nuevo.
Conociendo los antecedentes de casos sangrantes de manipulación como
el del niño Mohammed Al Durah, el del Cruce de Netzarim o el del
nunca demostrado genocidio de Jenin, lo único que cabe concluir es
que este del Mavi Marmara es un muestra más –tan sangrienta como de
costumbre– de cuáles son las intenciones y los métodos de Hamas y
sus aliados. Sería un error caer en una trampa tan bien tejida,
dispuesta más para consumo extranjero que propio y en la que, más
que Israel, el que debe una explicación es Turquía, un Estado
presuntamente laico y candidato a entrar en la Unión Europea.
Nobleza y tragedia
HERMANN TERTSCH ABC 1 Junio 2010
AYER fue un día intenso y propio para el abatimiento que parece
extenderse en estos tiempos. Para todo el mundo y nunca mejor dicho.
Dan ganas de dimitir de todo. Por náuseas o agotamiento. Ha dimitido
el jefe del Estado alemán, Horst Köhler, porque su dignidad le
impedía aceptar las críticas que recibió por decir verdades.
Simplemente la verdad de que nuestra guerra en Afganistán responde
también a nuestros intereses y no es buenismo puro, como algún
buenista cínico aún pretende por nuestros lares. Como alguna
ministra por aquí insiste en mentir. Nuestros intereses de todo
tipo, sea seguridad, economía o equilibrio, dependen de aquella
guerra en la que estamos. Todo lo que niegue aquello es mentira.
Pero la mentira resulta popular. Por lo tanto, la espectacular y
sorprendente dimisión de Köhler le honra a él, a su país y a una
cultura política que el analfabetismo y la zafiedad de los
nuevorricos rampantes siempre ignorarán porque no entienden. Les es
totalmente ajena.
Pero ha habido tambien una tragedia este lunes. Una enorme tragedia.
Unos provocadores que desafían a un Estado en guerra permanente como
es Israel han tenido un gran éxito. Han logrado lo que querían, que
no era llevar cuatro paquetes a Gaza, sino desafiar al Estado de
Israel para intentar aislarlo más. Ahora que parece que un
presidente norteamericano flirtea más con otros países de la región.
Ahora que creen a Israel más vulnerable. Ahora que saben que la
Turquía de Erdogan, el amiguete de nuestro Gran Timonel, Rodríguez
Zapatero, hace manitas con Siria y con el Irán de Ahmadineyad. Con
los estados más totalitarios del mundo después de Corea del Norte y
China. Esa China, por cierto, que da recomendaciones a nuestro
presidente. Corea del Norte, China, Siria e Irán, una compañía
estupenda. Entre los cuatro ejecutan al año a más gente, culpable de
algo o perfectamente inocente, que todo el resto del mundo.
Todavía no tenemos todos los datos del incidente que ayer produjo
esta tragedia, que sin duda se va a aprovechar para lanzar una
campaña contra Israel y los judíos. Los judíos nazis, como nos
llaman por ahí. Incluso a mí, que no soy ni judío ni nazi, aunque me
honro profundamente de ser un conmovido y encendido defensor del
pueblo de Israel, el pueblo que mejor sabe entender y transmitir a
las generaciones posteriores sus experiencias milenarias.
Pero claro está que unos turistas del ideal, según termino del
brillante y lúcido escritor y periodista catalán Ignacio Vidal
Folch, aliados con los peores fanáticos del islamismo militante,
montaron una excursión -que llamaban por supuesto operación
pacifista y humanitaria- que era una provocación directa y flagrante
contra Israel.
Y han logrado su objetivo. La costa de Gaza es territorio ocupado.
Los turistas del ideal podían haber ido a Egipto, dejar allí sus
ayudas, que suponen una ridícula aportación frente a la que Israel
hace semanalmente a ese territorio de autodestrucción y fanatismo
que es Gaza. Pero no. Había que buscar el enfrentamiento con el
Estado de Israel. Pues lamentablemente lo han conseguido. Es una
tragedia. Pero si entran por Gaza estos supuestos pacifistas que son
enemigos de Israel, se habría abierto el flujo de armas, no por
túneles desde Egipto, sino por mar, gracias a europeos y turcos
aliados de Hamas. Y protegidos por esa extraña alianza que por
desgracia el Gobierno de Erdogan en Ankara está creando con Siria e
Irán. Y por tanto con Hizbullah y con Hamas. Es decir, con las
peores organizaciones terroristas que no sólo amenazan a Israel,
sino que nos amenazan a toda Europa. Y, no les quepa duda, en primer
lugar a España.
Pero que nadie olvide que ese Estado, Israel -como el nuestro mucho
antes-, se ha creado en tragedias. Y mucho mayores que la de ayer.
Israel sabe que no puede perder nunca porque desaparecería. Ojalá,
término árabe, fuéramos todos tan conscientes de nuestra seguridad
como Israel. Podríamos tener un poco más de esperanza para el futuro
de nuestros hijos.
La «Flota de la libertad», una victoria
segura
FLORENTINO PORTERO ABC 1 Junio 2010
Cualquiera sabe que si se quiere derrotar a una potencia occidental
la vía más fácil para conseguirlo es plantear un «conflicto
asimétrico», donde el objetivo es la conciencia de la opinión
pública y el arma más letal un periodista, si es del «New York
Times» mejor.
Los organizadores de la «Flota de la Libertad» sabían lo que hacían.
Una vez puesta en marcha sólo cabía la victoria. Si el gobierno
israelí cedía al chantaje «humanitario», el bloqueo militar se
rompería y, tras esta expedición, llegarían otra y otra,
consolidando la humillación de una potencia militar a manos de unos
supuestos cooperantes y facilitando el rearme de Hamás desde Irán.
Si se interceptaba el acto sería retransmitido en todo el mundo por
los periodistas afines allí embarcados, presentando a Israel, una
vez más más, como un estado que utiliza la fuerza contra civiles sin
sentido de la proporción.
En la guerra asimética la distinción entre civiles y militares
resulta inútil. No hay militares. ¿Es Osama bin Laden un general?
¿Son las brigadas Al Qasam unidades convencionales? Se trata se
situar el conflicto allí donde interesa al atacante y donde más
fácilmente pueda ser sometido el atacado.
Fracasaron los ejércitos y los atentados terroristas en acabar con
Israel. Ahora toca ensayar el efecto de los misiles, los «ejércitos
privados» y maniobras como ésta, que deben ser explotadas con la
colaboración de las diplomacias amigas.
El giro turco, desde el laicismo de Mustafa Kemal Atatürk hasta el
islamismo de Erdogán, es un hecho. El último califato trata de
recuperar influencia en la región y para ello no duda en dar cobijo
a la organización de la «Flotilla» y en capitanear la campaña
internacional contra Israel, tratando de aislar a este país y de
debilitar sus lazos con Occidente.
Un partido enfermo del síndrome/vasco, gran
favorito de las elecciones belgas
Juan Fernandez Krohn Periodista Digital 1 Junio 2010
El sábado pasado tuvo lugar una manifestación vasca separatista en
Bruselas -veintidos en autobuses desde España que habrá gozado de
cierta cobertura den la prensa belga. Por las cifras de asistentes
que los medios belgas están ahora barajando sobre todo, citando
todos unánimes a uno de los asistentes (belga) representante de un
partido político flamenco (la N-VA) que la calculaba en unos
ochocientos.
El que esto escribe en cambio que pasó por casualidad por el sitio
donde se disolvieron a unos pasos de la Gare Centrale contó, y a fe
mía que conté bien y no me salían como digo más que unos cuarenta (a
lo sumo) en el momento que metían todas sus banderas en unas
furgonetas a punto ya de marcharse, hechas guiñapos del chaparrón
que les había caído encima. Una más entre las muchas manifestaciones
vasco/separatistas de las que he tenido noticia en los largos años
que llevo aquí residiendo.
Y del tono liviano (y modosito) de los slogans y de las
reivindicaciones -por más autonomía- da idea el que la N-VA (Nueva
Alianza Flamenca) haya enviado oficialmente por la primera vez sus
propios representantes. La N-VA es la gran atracción de la campaña
electoral belga a todo arder los días que corren, y gran favorita de
los próximos escrutinios, que podría convertirse -con la eficaz
ayuda de los últimos escándalos en materia de pederastía de
eclesiásticos- en el primer partido político en Flandes desbancando
así a los demócrata/cristianos de centro derecha que habrán
gobernado casi ininterrumpidamente tanto a nivel federal como
regional desde que aquí vengo residiendo.
Su antepasado directo lo fue la Volksunie -que se podría traducir
por Unión Flamenca (porque "popular" cobra unas resonancias muy
distintas -y mucho mas fuertes- entre españoles y fllamencos) que a
cogieron en Bélgica a los fundadores de la primera ETA a finales de
la década de los cincuenta, antiguos niños de la guerra muchos de
ellas -de los que mandó el gobierno vasco autónomo de José Antonio
de Aguirre y que fueron distribuidos bajo el patrocinio del primado
de Bélgica de entonces entre familias de preferencia católicas
mayormente del lado flamenco.
Esas aguas estos lodos, como aquí ya lo tengo repetidamente
explicado. Y como quien predica en el desierto sin duda porque son
pormenores de gran importancia en los orígenes de la gestación
histórica del fenómeno ETA y de la conexión belga que parece como si
no interesasen en España a tenor del vacío informativo que existe de
antiguo en los medios españoles en la materia.
Como si un tabú espeso -de origen eclesiástico sin duda-
prevaleciese a la hora de escribir sobre el tema, de silenciarlo
sistemáticamente que me diga, Lo que tengo el honor en cambio de
haber venido denunciando desde hace ya bastantes años, y para ser
exactos desde mediada la década de los noventa, de lo que son
testigos muchos funcionarios españoles de las diferentes hornandas
que habrán transitando todo estos años por las instituciones
europeas de Bruselas.
La Volksunie hoy desaparecida fue un partido nacionalista flamenco
que emergió en la política belga a principios de la década de los
sesenta al socaire de la transformación de mentalidades que trajo
consigo el concilio vaticano segundo que aquí -lo mismo que el mayo
francés un poco mas tarde- cobraría desde el principio una
coloración linguistica, nacionalista/separatista entre católicos
flamencos insólita en movimientos de inspiración religiosa
(católica) de los demás países europeos.
Aunque no se vea falto de explicación ni de antecedentes históricos
tampoco. Escribió el Innombrable en el Mein Kampf que las
revoluciones liberales del 48 podían haber sido por todas partes -se
refería al siglo antepasado- manifestaciones (incipientes) de lucha
de clases pero que en los países de lengua y cultura alemana habían
ya sido botones de muestra de "una guerra de razas" (...)
Y es algo que viene inevitable a la mente evocando el resurgir del
movimiento reivindicativo ("flamingante") de la población belga
neerlandófona con las marchas/flamencas de Bruselas de principios de
los sesenta, y mas tarde con la partición en dos -por motivos
lingüísticos- de la Universidad católica de Lovaina, justo a seguir
al mayo francés del 68. Y lo que nos da la pista étnica y
lingüística de los orígenes belgas de la ETA primera.
Federico Krutwitz, una de sus cabezas/pensantes -de padre alemán y
madre española de San Sebastián pero de ascendencia extranjera
(italiana)- propagandista declarado de la "guerra étnica" vivo en
Bruselas tras su expulsión de Francia en 1964; y durante su estancia
en Bélgica entró en contacto con los fundadores de la ETA primero y
también con con medios flamencos que no eran otros que los de la
Volksunie.
Al contrario que las demás figuras de fundadores de la ETA no
procedía de un medio familiar en la órbita del PNV y parece que haya
que considerarle a él y a otro teórico (francés) del separatismo
vasco Jon Miranda que ya mencioné en una de las entradas de mi
bitácora exponentes señalados de lo que se puede considerar con toda
propiedad un injerto de corte neonazi en el fondo de comercio
ideológico de la banda terrorista.
Por más que ninguno de los dos pasaran de ser teóricos, ni se les
pueda asociar de un modo u otro con la práctica terrorista de la
banda ETA -desatada a partir del 69- ni con ninguno de sus
(múltiples) asesinatos. En ese sentido no se puede acusar en puridad
tampoco a los medios nacionalistas flamencos de complicidad con el
terrorismo en el país vasco pero si de haber sido víctimas en las
últimas décadas a un trágico malentendido que les habrá llevado a
confundir la problemática belga con la del país vasco.
Escribió no obstante el escritor falangista García Venero que el
nacionalismo vasco nació de "un carlismo desesperado de la salvación
de España"; y del nacionalismo flamenco se podría decir algo
parecido, a cambio de una ligera extrapolación histórica a penas.
Sustituyendo simplemente -y me explico- los carlistas por los
habitantes de los Países Bajos españoles hasta el tratado de Utrecht
que no habían dejado de compartir hasta entonces los ideales y el
mismo destino común del resto de los españoles.
Al fundador de la N-VA -el partido nacionalista flamenco que evoqué
más arriba- me lo crucé yo hace años por la calle en Bruselas
-capital grande de un país pequeño en el que es mucho más fácil por
lo tanto que en España en encontrarse a gente conocida- le abordé y
le pregunté directamente su posición sobre ETA.
Me dió una respuesta políticamente correcta -como cabía de esperar-
pero que no me satisfizo desde luego. Años mas tarde le mandé una
carta abierta que sigue colgada en internet (en neerlandés) con
motivo del anuncio que habían hecho portavoces del gobierno vasco de
celebracion en Bélgica -en la ciudad de Gante (coincidiendo "grosso
modo" con el aniversario de la llegada a Bélgica de los niños de la
guerra- del aniversario del bombardeo de Guernica, con la que se
veía asociaddddo a dicho partido.
Resultado de aquello o no, no sabría decirlo a ciencia cierta, pero
fue el caso que las celebraciones del aniversario aquél acabaron
cobrando un carácter descolorido y casi inocuo por no decir que
pasaron completamente desapercibidas, lo que no deja de ofrecer una
clave de explicación e interpretación de esa conexión belga de los
vasco/separatistas. De utilidad e importancia crucial para el resto
de los españoles, estarán aquí todos de acuerdo.
La N-VA con su chantaje (fino) al separatismo es el gran desafío que
enfrentan los amigos de España en Bélgica en los tiempos que corren,
mas pernicioso que sus veleidades separatistas para el conjunto de
los belgas. ¿Serán capaces de conjurar el síndrome vasco que les
trabaja por dentro? Los signos que dejan aparentar hacen mas bien
prever lo contrario.
En unas declaraciones hace unos días a los medios el principal
dirigente de esta formación enumeraba entre las principales
elementos "diferenciantes" de la parte flamenca de Bélgica en
relación con el resto lo saneado de su economía que no se podía
comparar ni por asomo -decía él- a la de países como Italia,
Portugal y España (sic) Solo le faltaba haber añadido el
calificativo de "pigs" (cerdos) que usa impumemente la prensa
financiera anglosajona en conta nuestra.
Pero sí lo hizo en cambio su gran amigo, el anterior primer ministro
Yves Leterme, que habrá conseguido verlos reintegrados en el juego
político belga. Una palabra (pigs) que repitió varias veces, como
con delectación, en unas recientes declaraciones radiofónicas. Te
doy gracias señor por no ser como esos/otros.
Y por qué -se preguntaran aquí algunos - me tomo esos pollos a pelar
con un país que no es el mio en definitiva? Y es lo que yo mismo
llevo preguntándome los veinticinco años (casi) que llevo aquí
residiendo. Y la respuesta me la dió tal vez un viejo amigo con el
que me encontré en Madrid la última vez que estuve.
"¡Tienen que pagar -me decía vehemente, comentándole la intervención
que tuve hace unos meses en la proyección de un film sobre la
memoria histórica en Bruselas, de lo que ya hablé en esta bitácora-
la sangre y el dinero que se dejaron los españoles por esas
tierras!"
Y es el peso de esa deuda (de sangre) histórica aun por resarcir lo
que me más me habrá pesado sin duda el tiempo que llevo residiendo
en Bélgica.
He impedido en definitiva que me acabase itegrando (deltodo) al cabo
de todos los años que llevo ya aquí residiendo.
Como tantísimos emigrantes (de la emigración de los cincuenta, tras
la muerte del franquismo primero)
Zapatero sí es de izquierdas
Javier Orrico Periodista Digital 1 Junio 2010
Ha comenzado el espectáculo. Los que eran zapateristas hasta ayer,
en el periodismo, en eso tan acuoso que se llama la cultura, en la
política, en la empresa, el sindicalismo o la banca acaban de
iniciar sus operaciones de abandono del barco, una defección de
momento paulatina que con los días se hará desbandada, fuga,
delirio, atropello. Los más listos, la gente de corcho, el aceite de
la Historia, vadean ya los arroyos, rondan y zurean alrededor del
marianismo, al que empiezan a encontrar progresista y moderno.
Es una risión verlos alzar sus voces de tenores flácidos contra el
figurón al que adoraron. Ya vaga solo por los pasillos de su propio
pasado, ya le siguen no más los espectros de los que degolló, los
vivos huyen con el botín y le acusan de réprobo y de no ser de
izquierdas. A todos los que hoy lo abandonan los compró con su BOE,
la espada moderna de los conquistadores, y estuvieron con él
mientras duró el alpiste. En su mismo partido ya no son únicamente
los viejos caudillos los que claman contra el necio soberbio que los
desplazó. Son los cientos de miles de puestos de trabajo en la Pesoe
los que peligran. Sus señores feudales, a los que colmó de gracias,
a los que dio licencia para arruinar en sus taifas, para gozar de
omnímodo poder, han salido disparados sabiendo que el Titanic ZP los
arrastrará con él. Montilla, que pasó de maoísta cordobés a hablar
en catalán en el Senado; Griñán, al que el caramelo no le dará ni
para ganar sus primeras elecciones; Barreda, que ya nunca llegará a
ser Bono… Llamazares, que le arrodilló su partido y ni siquiera fue
ministro... Todo se mueve. Hay que recolocarse, poner culo en pared,
deshacerse de lastres ideológicos, apuñalar y echar al mar los
puñales, raparse la cabeza y negar la culpa, negar a Zapatero, que
no era de izquierdas. Así les ocurrió siempre a los autócratas.
Pero Zapatero ha sido y es un socialista radicalmente ortodoxo.
Zapatero deja tras de sí lo que siempre ha dejado la izquierda:
ruina y apropiación del Estado al servicio del Partido. O mejor, la
primera como consecuencia de la segunda. Incluso mucho antes de caer
el muro de Berlín, el socialismo había aceptado la imposibilidad de
derrumbar el capitalismo y se había trazado un nuevo rumbo:
pactarían con el capital una suerte de reparto de territorios, el
dinero sería respetado, el sistema mantenido, pero la sociedad y su
organización esencial, el Estado, pasarían a ser ocupadas, como
botín, por el socialismo. La derecha quedó fuera de ese pacto y aún
no se ha enterado. Su única misión sería reflotar el sistema cuando
las cosas vinieran mal dadas, pero sin poner jamás en peligro las
bases ideológicas del mismo.
Para las grandes fortunas era perfecto: la izquierda ya nunca
amenazaría sus intereses, más aún, se encargaría de sostenerlos. El
socialismo moderno necesitaba de la ubre capitalista para extraer de
ella los excedentes con los que servir a su proyecto: no el Estado
del Bienestar -que sacrificarán en cuanto sea necesario, ya han
empezado a hacerlo-, sino el hombre nuevo, el recurrente sueño
totalitario por excelencia que les permita perpetuarse eternamente
en el poder en calidad de administradores. ¿Cómo? Adecuando y
transformando las mentalidades, convirtiendo el pensamiento libre en
una maquinaria subsidiada.
El Estado, su Estado, se encargaría de todo, subvencionaría a todos,
crearía grupos alimentados y dependientes sobre los que basaría su
control del conjunto social. La educación, desde la guardería a la
universidad (ahora ya hasta hablan de educación para toda la vida),
y los centros ideológicos (medios de comunicación, cultura, cine,
música, ciencia, iglesias...) se convertírían en los ejes de toda su
estrategia: no cambiaremos el sistema, pero iremos penetrándolo, nos
sumaremos a él. El hombre dócil y sin atributos que están creando,
sometido a la corrección política, incapaz de advertir su conversión
en hormiga teleconsumidora, es además el perfecto integrante de la
masa futura. Los explotados ni siquiera lo sabrán.
Como ejemplo, recordemos que muchos de los izquierdistas más
conspicuos y con más capacidad de producir ideología son hoy gente
muy bien situada, de altísmo nivel de vida o, directamente,
millonarios gracias a los favores del poder político. El más
significativo, Jaume Roures, un independentista y comunista catalán,
principal aliado de Zapatero, dueño de Público y la Sexta, que hace
algún tiempo reveló que él se estaba forrando para servir a la
Revolución. ‘Pasmaos’ estamos todavía.
Ha sido este proyecto el que nos ha arruinado, no en tanto que
particulares, pues nadie nos obligó a comprar los pisos que debemos.
Pero sí que es el proyecto que ha hundido las cuentas públicas, el
proyecto de ocupación social que hoy se quiere hacer pagar a los
ocupados. En todos sus sentidos. Cuando la ‘hidra’ capitalista, a la
que se dejó campar a sus anchas -incumpliendo el único deber del
Estado, que no es decirnos cómo debemos vivir o pensar, sino vigilar
que se cumplan las leyes para que el mercado libre no sea pervertido
y puesto a los pies de los bandidos-, se le agotó, cuando dejaron de
entrar en la caja las inmensas ganancias derivadas de la compraventa
de inmuebles, Zapatero fue, y lo seguirá siendo, incapaz de desnudar
su proyecto y dejar sin golosinas a todos los nichos de su régimen.
Eso es lo que llama, en verdad, política social, no las pensiones ni
los magros salarios públicos, a los que no ha dudado en exprimir.
Política social-ista son aquellos que le sirven para avanzar en la
metamorfosis ideológica de la sociedad, a los que por eso no toca un
pelo; y aquellos otros, los sindicatos, que utiliza para mantener
controlada cualquier posibilidad de un estallido social por parte de
los excluidos de ese pacto, gran capital-izquierda, sostenible y
sostenida, de que hablamos.
La izquierda real, en su plenitud posmoderna, la hemos conocido,
pues, con Zapatero. No tanto con un González que acababa de
renunciar al marxismo y encabezaba un proyecto de modernización que
entonces todos compartíamos. Zapatero, al contrario, llegó engañando
desde el primer minuto, persiguiendo extender el Estado hasta los
últimos rincones de la intimidad, de la cotidianidad, de la
sentimentalidad. Y eso es muy caro. No le importaba endeudarnos,
ceder competencias a los feudos. Daba lo menos, para controlar lo
más: la relectura de la Historia, el sometimiento del hombre a la
sabia clonación con el partido, a la reconducción ideológica, a la
verdad revelada de que la libertad sólo puede darse dentro del bando
correcto. El suyo. La única religión verdadera. Y estará muerto,
pero sigue ahí. Y hará lo que sea para quedarse.
La desvergüenza Gallardoniana
Héctor Salazar www.lavozlibre.com 1 Junio 2010
Anunciaba hace pocos días el alcalde de Madrid la futura sustitución
de sus coches oficiales por un nuevo coche híbrido ecológico. No
crean que tal coche será ‘algo pequeñito’ -lamentable el tonto de la
barretina en el festival de Eurovisión- parecido a un biplaza y con
gas como combustible, nada más lejos de la realidad. El nuevo
capricho de Gallardón sería -según los rumores- un Toyota por valor
de 30.000 euros en los que no entrarían un posible blindaje, extras,
combustibles, mantenimiento, chofer, etc. Este nuevo cambio tendría
lugar con la llegada del verano, en el momento en el que, según
parece, termina el contrato de leasing que hasta ahora tiene el
Ayuntamiento de Madrid con Volkswagen y Audi.
Echemos la vista atrás para ver la situación en la que ahora
estamos. En el año 2008 todos, excepto el PSOE de Zapatero, Tomás
Gómez y David Lucas, teníamos conocimiento de la crisis económica.
Ese mismo año, el 17 de abril, Alberto Ruiz-Gallardón autoriza en un
punto fuera del orden del día un acuerdo por el que se firma un
contrato de arrendamiento de un vehículo blindado destinado al
Ayuntamiento de Madrid con un coste anual de aproximadamente 300.000
euros. Sin ser un experto en números y finanzas: 300.000 euros
multiplicados por dos años hace un total de 600.000 euros. Un
desembolso que no deriva en la adquisición inmediata de la propiedad
de los vehículos ya que hablamos de un arrendamiento financiero.
¿Cuál es la razón de estos contratos y no de la adquisición de la
propiedad? ¿Cuánto cuesta rescindir el contrato de leasing con Audi
y Volkswagen? ¿Por qué Toyota será la suministradora de los nuevos
vehículos? Si la propiedad se ha podido adquirir tras estos dos
años: ¿qué sucederá con estos dos vehículos? ¿Se venderán o se
quedarán en el garaje?
Muchas preguntas y la sensación de que estas medidas son propaganda
electoral, si no fuera así, se hubieran tomado en el año 2008 y no
cuando falta menos de un año para las elecciones. Éste es el
problema de pensar en los votos y no en las futuras generaciones.
Éste es el problema de la falta de transparencia y opacidad que las
instituciones madrileñas tienen para con sus ciudadanos. Éste es el
problema del desmesurado derroche que el bipartidismo PP-PSOE
critica cuando son los absolutos culpables de la situación. Éste es
el problema de la lucha Aguirre vs. Gallardón con la complicidad e
inacción de PSOE e IU. El problema que crea un enfado en los
madrileños, hartos de unos y de otros, hartos de tanto despilfarro e
irresponsabilidad. Cuatro años de legislatura donde ha reinado la
ineficacia, la ineficiencia, la corrupción, la lucha entre partidos,
incluso entre compañeros de partido. Una legislatura que pasará a la
historia por el ‘caso Gürtel’, por el espionaje, por la inexistente
oposición de PSM e IU, por el desprecio a las personas dependientes,
a la escuela pública, por una justicia con un funcionamiento
deplorable, por cientos de promesas incumplidas, por el lamentable
espectáculo de Caja Madrid con ‘hijoputa’ incluido. Años en los que
la televisión pública de todos los madrileños ha sido manipulada,
saboteada, llena de huelgas y expulsiones, deficitaria y nada
competitiva, sustentada por y para la publicidad del desgobierno de
Aguirre.
Parece mentira, pero algo positivo nos queda, a este despropósito y
a estas malas formas de hacer política sólo le queda un año de vida.
Con la entrada de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en las
instituciones madrileñas, el despilfarro, los intereses
particulares, las redes clientelares, la politización de bancos y
empresas municipales, de televisiones, tocan a su fin. Queda un año
para que las instituciones madrileñas se ventilen, para que abramos
de par en par puertas y ventanas que permitan que entre el sol, el
aire fresco. Queda sólo un año para que la voz del madrileño se
escuche con fuerza en Comunidad y Ayuntamiento. Un año para que
seamos los verdaderos protagonistas de la política de nuestra
comunidad, nuestras ciudades, de nuestros pueblos y barrios. Un año,
tan solo o nada más y nada menos que un año, pero un año al fin y al
cabo. Un año para que lo de siempre pase a ser historia, de las
malas. Un año para que gracias al poder del pueblo y la conciencia
ciudadana las cosas cambien. Un año, ¡cuántas ganas de que pase!
> Héctor Salazar es miembro de UPyD.
El uso de las lenguas
Enrique Arias Vega www.lavozlibre.com 1 Junio 2010
Mi primo norteamericano Michael ha perdido su lengua castellana
materna y no se siente por ello más incomunicado con su entorno ni
con el mundo en general.
Por eso, creo modestísimamente que la desaparición de remotos
idiomas en la Polinesia o en el Asia central no supone una
mutilación irreversible de la cultura universal, como pregonan
algunos, sino solamente una modificación de los instrumentos de
comunicación humana. Nada más. Lo mismo opina Rick, mi profesor de
inglés, nada apenado el hombre por ignorar la lengua noruega de sus
ancestros que emigraron a Estados Unidos.
Es que los idiomas evolucionan y las personas también. No olvidemos
que algunos de los mejores escritores en lengua inglesa nacieron en
Irlanda: James Joyce, Oscar Wilde, Bernard Shaw, etc., sin que eso
desdiga de su exquisita escritura. Por otra parte, dos de los más
excelsos poetas franceses de finales del siglo pasado han sido el
martiniqués Aimé Césaire y el senegalés Léopold Sédar Senghor.
El idioma, en realidad, cualquier idioma, es la patria que acaba
escogiendo el ser humano para realizarse en plenitud. Lo han hecho
escritores de todos los tiempos y lugares. Samuel Beckett abandonó
el inglés por el francés, lo mismo que hicieron con sus lenguas
respectivas el dramaturgo rumano Eugène Ionesco o el español Agustín
Gómez Arcos, pongo por caso. Otros rumanos, en cambio, como Vintilia
Horia o Valentín Popescu, se pasaron al castellano.
Ninguno de esos autores, ni muchos otros, hicieron de la lengua un
casus belli sino que creyeron que los idiomas son un territorio
universal y libre al alcance de cualquiera que los ame.
SUFRE UNA NUEVA CAMPAÑA DE ACOSO
Gloria Lago: "Que Feijoó nos llame
radicales es una vileza deleznable"
Gloria Lago admitió en En casa de Herrero que se sintió “fatal”
cuando se encontró esta mañana que los radicales había llenado las
inmediaciones del instituto en el que trabaja de pegatinas
amenazantes contra ella. “Esto es lo que les espera a los enemigos
del gallego”, dicen los carteles.
libertad digital 1 Junio 2010
Realizadas por el grupo independentista AMI, las pegatinas muestran
imágenes de los ataques a los coches de Lago y José Manuel Pousada y
afirman que “esto es lo que les espera a los enemigos del gallego”.
“No es que te acostumbres, estas cosas duelen, pero hay que procurar
que te afecten psicológicamente lo menos posible”.
Pero a Gloria Lago, lo que más la indigna es que estos grupos tengan
libre acceso a hacer propaganda de la imposición del gallego en los
centros de enseñanza.
Las autoridades no hacen demasiado para impedir este tipo de
ataques. “Cuando me pintaron el coche sí me llamaron y aprobaron una
resolución de condena, pero a mí lo que me preocupa y me duele es
que se permita que se siga haciendo propaganda”.
Sobre la actitud del PP con la imposición del gallego, dice Gloria
Lago que son “unos hipócritas, no sé cómo se puede tener tanta cara.
Sánchez Camacho llegó a decir en esta emisora que en Galicia no se
podía implantar el bilingüismo porque se lo prohibía el consejo
consultivo, cuando todo el mundo sabe que es un órgano de consulta.
A eso se ha acogido Feijoo para no cumplir por enésima vez. Estoy
abochornada, no sé cómo se puede tener tanta cara dura”.
Y es que Gloria Lago hace una distinción entre “trolas y mentiras”.
“Se puede perdonar que no se cumpla una promesa genérica, pero en
este caso se podía hacer”. También admite que le “duele” leer en los
periódicos cómo el presidente gallego, que llegó al poder apoyándose
en Galicia Bilingüe, llama ahora “radicales” a los miembros de la
organización en defensa del bilingüismo. “Me parece deleznable, una
vileza”.
El PP se olvida de sus ‘embajadas
autonómicas’
Redacción Minuto Digital 1 Junio 2010
Las conocidas como embajadas autonómicas o delegaciones de las CCAA
en el extranjero han sido motivo de controversia este fin de semana.
Desde el PP, María Dolores de Cospedal, ha apostado por cerrarlas,
sin decir nada de las que están abiertas por CCAA gobernadas por los
populares.
El PP ha exigido, recientemente, una medida de recorte de gasto
público: “No se pueden tener miles y miles de millones de euros en
algunas medio embajadas de comunidades autónomas a lo largo y ancho
de todo el mundo”. Son palabras de Cospedal.
De las embajadas autonómicas abiertas, 184 según el PP (además hay 4
de entidades provinciales o locales), 64 están en manos de gobiernos
regionales populares. Por ejemplo, como este lunes publica Público,
la delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas tiene un coste
anual de un millón de euros y, el Ejecutivo de Camps, tiene 23
embajadas abiertas; solo superadas por las 47 de la Generalidad de
Cataluña.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
Casas convoca para el 10 de junio el pleno
del TC para debatir sobre el Estatut
Estrella Digital 1 Junio 2010
La convocatoria se produce después de que la presidenta del tribunal
asumiera la ponencia de la resolución sobre la norma catalana
La presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, ha
convocado para el próximo jueves 10 de junio el pleno de este órgano
para debatir sobre la sentencia que debe resolver los recursos
interpuestos contra el Estatuto de Cataluña, han informado fuentes
del tribunal.
La convocatoria se produce después de que, el pasado día 19, Casas
asumiera la ponencia de la resolución después de que el magistrado
Guillermo Jiménez, adscrito al sector conservador, constatara que el
texto que había elaborado no reunía los apoyos suficientes para
convertirse en la sentencia definitiva.
Jiménez, a su vez, había asumido la misión de redactar un borrador
de sentencia después de que, el pasado 16 de abril, el pleno del
Constitucional rechazara el quinto proyecto de resolución elaborado
por su compañera Elisa Pérez Vera, del sector progresista, que
renunció entonces a la ponencia.
En vista de que tanto los conservadores como los progresistas se han
mostrado, después de casi cuatro años de debates, incapaces de
suscitar el consenso suficiente para sacar adelante la sentencia, la
presidenta del Tribunal decidió asumir personalmente esa tarea, con
la intención de desbloquear el debate y notificar la resolución
antes de las elecciones catalanas, previstas para el próximo otoño.
El Constitucional rechaza declararse incompetente
El pleno tendrá lugar también después de que, el pasado jueves, el
Constitucional rechazara declararse incompetente para emitir una
sentencia sobre el Estatut, como pedían la Generalitat y el
Parlamento catalán, a los que recordó que la ley establece que los
magistrados deben seguir en funciones hasta que tomen posesión sus
sustitutos.
Así lo indicó el tribunal en ocho providencias dictadas en respuesta
al escrito presentado por la Generalitat en relación con el recurso
del PP y a los remitidos por el Parlamento de Cataluña referidos a
cada uno de los siete recursos de inconstitucionalidad presentados
contra el Estatut, respectivamente.
En dichas providencias, el Tribunal Constitucional respondía que no
ha lugar a lo solicitado por la Generalitat y el Parlament y citaba
el artículo 17.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional,
según el cual los magistrados "continuarán en el ejercicio de sus
funciones hasta que hayan tomado posesión quienes hubieren de
sucederles".
En los escritos remitidos al TC por la Generalitat y el Parlamento
de Cataluña se instaba al tribunal a declararse incompetente y no
pronunciarse sobre el Estatut.
El pleno del Constitucional, compuesto por diez magistrados después
del fallecimiento del conservador Roberto García Calvo y de la
recusación por parte del PP del progresista Pablo Pérez Tremps, está
dividido al cincuenta por ciento entre ambos sectores.
Entre los progresistas, además de Casas, se cuentan Pérez Vera,
Pascual Sala, Eugeni Gay y Manuel Aragón, si bien este último se ha
desmarcado en ocasiones de las posiciones mantenidas por sus
compañeros.
Mientras tanto, los conservadores -además de Jiménez, vicepresidente
del tribunal- son Vicente Conde, Jorge Rodríguez-Zapata, Javier
Delgado y Ramón Rodríguez Arribas.
¿Quién traduce a quién?
A. Bartolomé La Razón 1 Junio 2010
Cataluña recibe información de las novedades de la Ley de Tráfico en
un folleto escrito en castellano y catalán y firmado por Rubalcaba y
Saura
Los ciudadanos catalanes lo están recibiendo en sus domicilios desde
hace semanas. Enviado por correo ordinario, se trata de un folleto
explicativo dividido en dos partes que dicen exactamente lo mismo,
pero en dos lenguas distintas. A la izquierda, en castellano; a la
derecha, en catalán. El primer texto lo firma el ministro de
Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el segundo, el consejero de
Interior de la Generalitat, Joan Saura. El documento, que informa de
la entrada en vigor de las novedades de la Ley de Tráfico, en
consonancia con los tiempos que corren, ha sido editado en ambas
lenguas. Un ejemplo más del fervor multilingüístico que invade al
actual Gobierno y sus socios nacionalistas y que ha vivido su mayor
esperpento en una reciente sesión del Senado en la que dos
andaluces, Manuel Chaves y José Montilla, se entendían con
auriculares porque el segundo usaba el catalán –que aún no domina–
para hacerse comprender.
En este caso, a la vista del documento, cabría preguntarse quién de
los dos responsables políticos es el autor y quién traduce a su
homólogo. ¿Es Saura –los miembros de su Consejería, se entiende– el
autor de la redacción, o ha sido Interior el que se ha preocupado de
hacer llegar al conductor el anuncio de las innovaciones en
seguridad vial? Cataluña tiene transferidas las competencias en
materia de tráfico, pero la campaña en cuestión compete
exclusivamente a Interior, cuyo titular, Alfredo Pérez Rubalcaba, la
presentó el pasado 17 de mayo.
Sin embargo, en la web del País Vasco, comunidad que también tiene
transferidas las competencias de tráfico, aparece la misma
información, que puede elegirse leer en castellano, catalán,
gallego, euskera o valenciano, pero firmada únicamente por el
ministro. En la web catalana, por contra, no encontramos ni siquiera
la dualidad lingüística que sí ha llegado a los buzones de Cataluña
firmada por partida doble.
Xunta y Consello de la Cultura sellan un
acuerdo en pro de la normalización
P. A. SANTIAGO. ABC GAlicia 1 Junio 2010
La Consellería de Educación y el Centro de Documentación
Sociolingüística de Santiago (CDSG) -ente dependiente del Consello
da Cultura Galega (CCG)- rubricaron durante la mañana de ayer un
acuerdo por el que el departamento liderado por Jesús Vázquez se
compromete a apoyar todas las iniciativas que este organismo
cultural lleve a cabo a favor de la normalización lingüística.
Se trata pues de un proyecto que, según explicó el presidente del
CCG, Ramón Villares, contribuirá a «digitalizar la cantidad enorme
de fondos sobre cuestiones lingüísticas que alberga este centro». En
esta línea, Villares se refirió a la labor que el CDSG realiza
habitualmente en relación con jornadas, congresos y encuentros
protagonizados por los responsables de normalización lingüística de
distintas entidades de la Comunidad.
Por su parte, el secretario general de Política lingüística, Anxo
Lorenzo, destacó durante su intervención que el objetivo del
departamento que dirige es perfilar un marco de colaboración que
perdure en el tiempo, ya que «el Centro de Documentación
Sociolingüística realiza una actividad de enorme importancia desde
hace muchos años de cara a la normalización». Por esta misma razón,
el propio Lorenzo anunció que la pretensión del Ejecutivo gallego es
que este organismo que vela por la pervivencia del gallego pase a
formar parte de la red de dinamización lingüística que la Xunta está
potenciando en concellos y entidades locales repartidos por toda la
Comunidad.
Pese a la austeridad
Ahondando en esta cuestión, el conselleiro de Educación aclaró que
-pese a la política de austeridad que el Gobierno gallego está
poniendo en marcha- la naturaleza de este convenio es totalmente
continuista. Asimismo y, ante el interés y la colaboración
demostrados por Educación, Ramón Villares no dejó pasar la
oportunidad de agradecer tanto a Vázquez como a la secretaría
general de Política Lingüística, su disponibilidad para rubricar
este pacto y su esfuerzo por contribuir a mantener el tipo de
actividades que el CDSG realiza.
Como síntesis de lo acordado, Vázquez remarcó la «magnífica»
relación que existe entre la Xunta y el CCG, al tiempo que declaró
recibir con respeto y apoyo tanto sus críticas como sus aplausos.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|