|
|
La catastrófica herencia de Zapatero
Roberto Centeno. El Confidencial 31 Octubre 2011
En el libro que acabo de publicar para tratar de explicar los hechos
y personas que nos han llevado a la ruina, que comienzan con el
fraude de la Transición y desembocan en el desastre final al que
estamos asistiendo día a día, se demuestra como Zapatero ha
culminado la mayor catástrofe económica, social, política y moral de
toda nuestra larga Historia en tiempos de paz. En poco más de siete
años, ha aniquilado la que fuera octava potencia económica mundial,
la economía más pujante de Europa, todo nuestro prestigio
internacional y puesto en peligro cierto la unidad de una de las
naciones más viejas de Europa. Pasarán varias generaciones, y eso
solo en el caso de que el socialismo no vuelva a gobernar jamás a
ésta nación –un siglo en opinión del profesor Juan Velarde-, antes
de que los españoles consigan reparar la inmensidad del daño
causado.
Los dos últimos regalos de éste inicuo personaje se culminaron la
pasada semana para garantizarnos la profundización de nuestra ruina
durante muchos meses y probablemente años antes de tocar fondo y
permanecer en él por tiempo desconocido. El primero fue su inaudita
aceptación en la cumbre de Bruselas, de unas condiciones para la
banca y la deuda españolas que este irresponsable jamás debió
aceptar, aunque se hubiera quedado solo peleando contra todos. ¿Cómo
es posible que este insensato aceptara sin discutir que nuestros
cinco mayores bancos tengan necesidad de recapitalizarse muy por
encima de los cinco mayores italianos, franceses o británicos?
El segundo, que bien por estupidez o bien por maldad, aceptara
también sin rechistar que sea el nuevo fondo europeo de rescate y no
el BCE quien ayude a España en la compra de deuda, lo que significa
que cuando el fondo se ponga en marcha las compras de deuda española
– España necesitará en 2012 entre el Estado, banca y empresas
¡400.000 millones de euros!, 300.000 millones para afrontar
vencimientos y 100.000 millones para seguir financiando el
despilfarro, ¿quién narices nos los va prestar?- ya no serán gratis,
obligaran a un ajuste brutal FMI style, donde los salarios se verán
recortados, las pensiones reducidas y los impuestos a las nubes, ya
que la casta política parasitaria, ni con Rajoy ni sin Rajoy, está
dispuesta a renunciar ni a uno solo de sus inmensos privilegios y
canonjías.
Y para acabar de arreglarlo, este indigente mental se atreve a
reclamar al G-20 que esté “a la altura” para mantener el crecimiento
económico, a la vez que muestra su “profunda preocupación por el
paro y por la angustia de los desempleados”, y reclama planes
urgentes para incentivar la economía mundial. Realmente el grado de
estupidez, de miseria moral y de indignidad del personaje no tiene
parangón ni en España ni en Europa.
El efecto multiplicador de su última tropelía
Desde su lamentable presidencia europea, “la más desastrosa en la
historia de la UE” según el diario francés France Soir, donde los
líderes europeos decidieron “no seguir soportando por más tiempo sus
sandeces”, Zapatero se convirtió en un apestado a quien todos hacían
el vacío y al que nadie hacía el menor caso. No es de extrañar que
en esta última cumbre nos la haya jugado, porque además es tan
cobarde que ya no se atreve ni a respirar. Y el resultado es
devastador, porque las implicaciones de la recapitalización son
sencillamente desastrosas: por cada 1.000 millones de
recapitalización, un dinero que se inmoviliza y se retira del
crédito, debido al denominado efecto multiplicador de la oferta
monetaria, el crédito se reduce en 10.000 millones, es decir, una
contracción de 260.000 millones de euros, lo que supone que el PIB
se reducirá en 2,5 puntos y el paro se incrementará en más de
600.000 personas solo por ésta causa. Resulta grotesco que el
candidato Rubalcaba, corresponsable del desastre, afirme que esta
recapitalización mejorará el crédito. Realmente la estupidez, la
ignorancia y la miseria moral del candidato solo es superada por la
su indigno ex jefe.
Pero es que además, al haber aceptado una quita para la deuda
soberana, ello abre al melón a todo tipo de deuda. ¿Y qué pasa con
la deuda autonómica y local? Casi 200.000 millones de euros, porque
no es solo la parte correspondiente a bonos, es todo, los bonos, la
deuda comercial y los créditos de todo tipo a las empresas públicas.
Y si le aplicamos el descuento que aplica el mercado a los bonos
basura o similares, estamos hablando de un agujero adicional de casi
100.000 millones adicionales al del ladrillo, que es más del doble
de ésta cantidad, es decir, la ruina de más la mitad del sistema
financiero, y ahora en forma oficial.
Y luego la guinda del pastel, la EPA del tercer trimestre: 287.000
parados más en términos desestacionalizados, que es la única forma
correcta de medir la realidad del empleo, un dato sencillamente
terrorífico, porque significa que la tasa actual de destrucción de
empleo es de ¡1.150.000 personas anuales! Y eso después de cuatro
años de crisis y cuando el paro oficial bate todos los récords
mundiales y más que dobla la media de la UE. Es algo que no está en
los escritos. ¿Pero se dan cuenta del desastre que esto representa y
del legado catastrófico que nos dejan Zapatero y el Partido
Socialista?
Un necio, malo y felón
Es así como definía en estas mismas páginas a Zapatero hace unos
meses, y no solo nada ha variado sino que no ha cesado de empeorar.
Que es un necio es algo que no necesita demostración. Sus memeces,
su ignorancia oceánica y su mendacidad han dado la vuelta al
planeta. ¿Dónde está que cuanto más se endeudaran los españoles más
ricos serían, porque los pisos nunca podían bajar de precio? ¿Dónde
que la crisis financiera internacional no nos afecta? ¿Dónde que en
España no hay ninguna crisis? ¿Dónde que tenemos el sistema
financiero más sólido del mundo? ¿Dónde que esta será la legislatura
del pleno empleo? ¿Dónde que no dejaremos a nadie tirado en la
cuneta? ¿Dónde que jugamos en la Champions League de la economía
mundial? Y así mentira tras mentira, payasada tras payasada.
Pero Zapatero no solo es un necio, como señalaba hace unos meses el
diario francés de mayor tirada France Soir, “ahora sabemos que
detrás de esa sonrisa estúpida solo hay un mal hombre”. Una maldad
que comenzó con la anulación del Plan Hidrológico Nacional, la mayor
y más eficiente infraestructura jamás proyectada en este país,
financiada con fondos europeos, y que este irresponsable canceló por
su odio ciego hacia Aznar, pasando por la falsa memoria histórica,
un intento de enfrentar de nuevo a los españoles, por el desguace de
la nación con la aprobación del Estatut, por el aplastamiento de los
más débiles, cuando ante el cierre de los mercados en 2010, en lugar
de reducir despilfarro, duplicidades y gasto suntuario, recortó
salarios, congeló pensiones y redujo gasto social, y finalmente por
la agonía a la que decidió someter al pueblo español, prolongando su
mandato más de seis meses, sin más razón que legalmente podía
hacerlo.
Zapatero el nuevo conde D.Julián
A semejanza del conde D. Julián, el gran traidor que en aquel aciago
mes de julio del año 711 entregó España a un enemigo fanático,
intolerante y cruel, al que tuvimos que combatir durante casi ocho
siglos, Zapatero ha rendido una nación de 47 millones de habitantes
a una banda de asesinos que en cualquier país civilizado hubiera
sido absolutamente aniquilada. No solo ha legalizado a una banda de
asesinos sin que esta haya entregado las armas ni renunciado a la
lucha armada, no solo con los votos del Partido Socialista ha
entregado a una banda terrorista el poder político y económico de
Guipúzcoa, una de las provincias más ricas de España, no solo ha
obligado a la Agencia Tributaria de dar acceso a ETA a sus bases de
datos para que así estos asesinos conozcan la renta y la riqueza de
todos los españoles, es que además el próximo 20-N sentará en el
Parlamento de España a unos criminales cuyo objetivo explícito es la
destrucción de la nación española, mientras se olvida de los 300.000
vascos que han tenido que abandonar su tierra por la amenaza de
muerte de estos asesinos.
La herencia catastrófica de Zapatero se resume así: ha destruido el
tejido productivo del país, arruinando decenas de miles de autónomos
y pymes; ha llevado el endeudamiento total bruto del país al 400%
del PIB, la cifra más alta del mundo desarrollado; ha dejado el
gasto de las AAPP públicas fuera de control, se gasta casi el doble
de lo que se ingresa; el paro oficial más que dobla la media de
Europa, y el juvenil se acerca a la cifra brutal del 50%; ha
reducido la renta disponible de las familias por primera vez desde
1950; ha dejado quebrado el sistema de pensiones, que tendrán que
reducirse drásticamente en años venideros, ha dejado quebrado el
Sistema Nacional de Salud; destruido el otrora excelente sistema de
enseñanza público condenando a los hijos de las familias más
humildes al ostracismo de por vida, y sentado las bases de la
destrucción de la clase media y de la unidad de la nación española.
Este es su legado. Ningún jefe de Estado había dejado un legado tan
catastrófico en toda nuestra Historia. Solo espero que Zapatero
tenga que responder de sus actos, y no solo ante Dios y ante la
Historia.
ZP y RbCb: del Disparate al Desastre
Nacional
Alfonso Merlos www.elsemanaldigital.com 31 Octubre 2011
¿Por qué la Historia de España siempre acaba en un desastre?
Intentemos descifrar el interrogante mientras echamos el resto como
compatriotas ayudando a levantar el país.
Lo acaba de desarrollar mi antiguo aliado en la mesa política de
Veo7, Roberto Centeno, seguramente en el ensayo más rotundo sobre
los dolores patrios que se ha publicado en los últimos años. Lo
explicó el pasado viernes sintéticamente a los espectadores de Al
Día, el programa que presento con María Rodríguez-Vico en 13TV cada
noche a las 20.30.
La agudísima y enquistada crisis que nos sacude desde arriba hasta
abajo no se entiende sin analizar en profundidad las consecuencias
que tiene la ausencia de una democracia plenamente representativa, o
la inexistencia de una verdadera separación de poderes del Estado, o
la inaplicación de la ley en regiones enteras como Cataluña, o la
mancha de la corrupción institucional, o la rémora de un modelo
autonómico parasitario… y tantos y tantos hitos que jalonan un
perfecto desastre.
En efecto, España necesita algo más que un cambio de gobierno.
Bastante más. El trabajo que tiene por delante Mariano Rajoy no es
difícil; es dificilísimo. Y no pasa únicamente por revertir la
endemoniada tendencia que Zapatero y Rubalcaba han impreso a la
economía y a la sociedad española en las últimas dos legislaturas.
Pasa inevitablemente por la revisión, templada pero contundente, de
todos aquellos elementos del sistema que derivan, en primer lugar,
en su perversión misma, y acto seguido, en su inevitable quiebra.
Es interesante que se haya extendido y haya calado en vastos
sectores de la población la idea de que la crisis más grave que
sacude esta vieja nación no es la económica. Porque es verdad. Y
porque otras, como la política o la institucional (¡no digamos la
moral!) requerirán al menos de un salto generacional para ser
mínimamente reparadas.
Más allá de los desatinos, de los infortunios y de los desmanes que
ha perpetrado por aquí y por allá un PSOE que no ha dado para más,
el desafío del Partido Popular no será sólo reanimar el mercado
laboral; no será sólo oxigenar a unas clases medias enteramente
achatarradas y desfondadas anímicamente. Ése sería un proyecto
apremiante, sí, pero miope, alicorto y ausente de una visión de
Estado que desde la mañana del 21N deberá ser resucitada por todos,
políticos y ciudadanos.
Si comenzamos a levantar un edificio con el mismo hormigón y sobre
la misma estructura que el ahora desmoronado, el edificio se vendrá
abajo. Conviene que la gente que está dispuesta a ayudar a Rajoy sea
consciente de esto. Es tan importante como ser consciente de que
habrá gente (éstos sí, antipatriotas de primera categoría) que
verterán sus peores deseos sobre los cimientos de la nueva España
con el fin de que descarrile antes de que sea devuelta a la vía de
la que nunca debió salir.
www.twitter.com/alfonsomerlos
Gracias, España
Irene VILLA La Razón 31 Octubre 2011
Aún puedo sentir el calor y el apoyo que España de nuevo nos brindó
el pasado sábado en la concentración más emotiva y dolorosa de
todas. Muchas víctimas se preguntaban: «¿Y que todavía tengamos que
estar recordando los momentos más duros de nuestras vidas por culpa
de unos despiadados que ahora quieren borrar todo sufrimiento
causado e imponer su proyecto político?». Pues sí, seguimos
necesitando respaldo social para que nadie sea capaz de borrar
nuestra historia ni poner al mismo nivel a quienes hemos sido
objetivo de terroristas y a nuestros verdugos. No pueden existir
negociaciones ni procesos o conferencias de paz cuando no ha habido
una guerra.
El líder del partido favorito en las próximas elecciones asegura que
está de nuestro lado. Que la memoria, la dignidad y la justicia van
a ser pilares obligatorios e imprescindibles en nuestro Estado de
Derecho. Nos ha prometido que no habrá ni negociación ni concesiones
a ETA. Esperamos que así sea. Lo cierto es que el pasado sábado
comprobamos que prima el sentido común. ¡Gracias! Miles de amigos y
todas las asociaciones de víctimas del terrorismo unidas vivimos
momentos de una emoción indescriptible.Especialmente cuando Toñi
relató que sostuvo a su malherida hija de seis años y cómo los
médicos lamentaron después su muerte. La lista de niños asesinados
por ETA, seguida de la edad a la que fueron asesinados, nos conmovió
sobremanera… Fue inevitable que en la mente de los míos resonaran
las palabras: «Irene Villa, 12 años». Podría haber sido una más de
esa conmovedora lista que parecía interminable.
Ojalá que no haga falta otra concentración más para que los que
pronto comiencen a gobernarnos sepan distinguir firme y claramente
el bien del mal, víctima de verdugo, democracia de terrorismo y
justicia de impunidad.
Rubalcaba se delata
José Luis González Quirós www.gaceta.es 31 Octubre 2011
Una mayoría muy amplia de españoles, cerca del 70%, no se cree las
palabras de ETA.
Pese a la habilidad de Rubalcaba para decir lo que quiere sin que
casi nada escape a su control, el candidato socialista ha cometido
un desliz importante al hablar de ETA. En unas declaraciones
destinadas a apuntarse cuantos méritos pueda haber tras el
comunicado de la banda terrorista, Rubalcaba dijo textualmente que
“ninguna organización terrorista se disuelve hasta que sabe qué va a
pasar con sus presos”. Se trata de una afirmación
extraordinariamente importante, tanto por lo que dice, como por lo
que, en un descuido indudable, da a entender.
Vayamos primero a lo que Rubalcaba dice de manera expresa. La
afirmación de que ninguna banda se disuelve sin saber qué destino se
reserva a sus presos es, sencillamente, falsa. Cuando una banda
terrorista es derrotada, la pauta que regula su comportamiento es la
de “sálvese quien pueda”, y son numerosos los ejemplos que así lo
acreditan, como, sin ir más lejos, el del GRAPO en España. Cuando
una banda deja de ser viable, por las razones que fuere, la
desbandada es lo que ocurre y de sus presos se ocupa, en todas
partes y como es lógico, la Justicia. Sólo cabe que la banda se
ocupe de sus presos mientras siga existiendo, como es el caso de
ETA, pero, además, no basta que la banda exista para que esa
intención se convierta en algo efectivo, porque hace falta un
elemento que, desgraciadamente, a veces se da, la complicidad del
poder político legítimo para que la banda nominalmente disuelta
pueda negociar el destino de sus presos, que para los terroristas no
puede ser otro que la libertad.
En la situación que se ha producido a partir del reciente comunicado
de ETA no hay ningún factor que nos lleve a pensar que la banda se
haya disuelto, sino que es obvio que está intentando entrar
resueltamente en una nueva fase de su proyecto político sin
renunciar a nada, tampoco a la violencia, aunque haya anunciado que
en el futuro no cometerá atentados terroristas, anuncio que, en su
caso, bien podría incumplir como lo ha hecho en otras ocasiones, la
más reciente la del accidente de la T-4.
Las declaraciones de Rubalcaba, de un aparente sentido común, dicen
algo que él no querría decir, al menos de manera tan pronta y
explícita; a Rubalcaba se le escapa que al hablar de disolución
evita la palabra derrota, que es la única que podría hacernos hablar
con sentido de una victoria sobre los terroristas. Lo dicho por
Rubalcaba es una de esas medias verdades tan de su gusto, como su
afirmación de que “la Policía no está para empeorar los conflictos”,
que fue su coartada para tolerar la ocupación indefinida de la
Puerta del Sol madrileña. Lo que dice ahora hace evidente que ha
estado en una negociación con la banda, de ahí que conozca sus
intenciones, que empiece por legitimar una política de excepción con
el encarcelamiento de etarras, de la que dio excelentes ejemplos con
el caso De Juana Chaos, y que se allane a las pretensiones de la
banda con tal de que deje de matar. Ahora bien, esto no supondría
una derrota de ETA, sino, por el contrario, rendirse a su victoria,
otorgarle cuanto siempre ha pretendido, bendecir su lucha, olvidarse
de sus víctimas, maniatar a la Justicia y dar por buenos sus
objetivos.
Afortunadamente, una mayoría muy amplia de españoles, cerca del 70%,
no se cree las palabras de ETA, aunque un porcentaje alto de los
votantes de Rubalcaba, menos de la mitad, en todo caso, esté
dispuestos a una negociación que no haría otra cosa sino certificar
el éxito político de ETA. Esto es lo que Rubalcaba no se atreve a
decir con toda claridad porque teme el efecto demoledor que podría
tener.
Los españoles hemos de pensar con serenidad en la situación creada.
Rubalcaba nos invita a la rendición, no de ETA, sino de la
democracia. No deberíamos hacerle caso. ETA pretende aprovechar los
últimos momentos de debilidad del PSOE en el Gobierno y conseguir
sus objetivos. ETA sabe muy bien que nada de lo que ahora pueda
conseguir lo podría alcanzar con un nuevo Gobierno; ahora bien, este
hecho puede interpretarse de otra manera muy distinta a la que le da
Rubalcaba, que está defendiendo una gestión claudicante del
Gobierno, pretendidamente culminada con un falso éxito.
El comunicado es algo que no había ocurrido nunca antes, como ha
subrayado Rajoy, pero no significa otra cosa que la siguiente: ETA
comprende que no puede seguir atentando porque está minada por la
Policía y porque desciende el número de quienes la apoyan. De aquí
no hay que deducir lo que hace Rubalcaba, sino reforzar el cerco a
ETA hasta lograr su efectiva disolución, hasta derrotarla, y
entregar a todos sus miembros al poder judicial. Esto sí que sería
una victoria de la democracia y es perfectamente posible, aunque
pueda suponer algún riesgo, no distinto al que asumimos desde el
momento mismo en que ETA hizo su primer atentado y no accedimos a
sus pretensiones. Derrotar a ETA es perfectamente posible, pero no
con Rubalcaba, ni, como se ha visto, con los socialistas.
Comunicado de la Asociación de Ayuda a las
Víctimas del 11-M
Luis del Pino Libertad Digital 31 Octubre 2011
La AAV11-M quiere poner de manifiesto y trasladar a la opinión
pública la importancia del testimonio de la doctora Carmen Baladía
La AAV11-M quiere poner de manifiesto y trasladar a la opinión
pública la importancia del testimonio de la doctora Carmen Baladía,
directora del Instituto Anatómico Forense el 11 de marzo de 2004,
ante el juzgado nº 43 de plaza de Castilla que instruye la querella
presentada por esta Asociación en julio de 2009 contra el ex jefe de
los TEDAX, Juan Jesús Sánchez Manzano y su jefa de laboratorio por
los delitos de falso testimonio, omisión del deber de perseguir
delitos y ocultación de pruebas
La sucesión de hechos que estamos conociendo desde que se dictó la
sentencia del 11-M y el testimonio de los testigos que han declarado
a lo largo de la instrucción de esta querella nos refuerzan en
nuestra convicción de que en los terribles atentados del 11-M
todavía queda mucho por investigar y que es cuestión de tiempo y
tenacidad que todos y cada uno de los responsables de aquella
matanza terminen ante los tribunales de Justicia. Ese es nuestro
objetivo y en ello pondremos todos nuestros recursos disponibles
Desde la AAV11-M volvemos a hacer un llamamiento público a partidos
políticos, organizaciones cívicas, agentes sociales, medios de
comunicación e instituciones varias a que se nos unan en esta causa
porque es una exigencia cada vez mayor de la sociedad española y
porque de persistir en comportamientos obstruccionistas o tibios se
quedarán sin ciudadanos a los que representar. De ninguna de las
formas, un atentado tan brutal como aquel puede quedar impune y ese
sentimiento lo compartimos toda la sociedad española.
Por último, nos gustaría agradecer públicamente a la doctora Baladía
su profesionalidad y buen hacer en aquellas trágicas horas al frente
del Instituto Anatómico Forense y su valentía por manifestar la
verdad de lo sucedido ante los Tribunales. Este sincero
agradecimiento lo queremos extender a todos esos funcionarios
públicos que en estos años han estado más cerca de la verdad y de
las víctimas, haciendo honor a sus compromisos con los ciudadanos y
a su propia conciencia, que defendiendo incomprensiblemente otros
oscuros intereses.
Círculo Balear denuncia que el PP incumple
la promesa de libertad de elección de lengua
Después de que Rafael Bosch, consejero de Educación, anunciara que
la elección de lengua vehicular sólo será efectiva en educación
primaria
www.lavozlibre.com 31 Octubre 2011
Madrid.- La Fundación Círculo Balear (FNCB) ha acusado a Rafael
Bosch, consejero de Educación y portavoz del Gobierno de José Ramón
Bauzá, de incumplir el programa electoral del Partido Popular en la
región, después de que anunciara que la libre elección de lengua
será efectiva en la educación infantil y en primaria, pero no en
secundaria.
El FNCB ha recordado que el programa del PP, que ganó las elecciones
autonómicas del pasado mayo, incluía que los padres podrían elegir
la lengua vehicular para la enseñanza de sus hijos. Señalan, además,
que Bauzá ha repetido en varias ocasiones que “se garantizará la
libre elección de lengua en toda la etapa educativa”. Sin embargo,
Bosch ha avisado de que no cumplirá ese compromiso, dejando a los
padres sin opción a elegir en toda la Educación Secundaria y
Bachillerato.
El FNCB afirma que está recibiendo múltiples quejas de padres de
alumnos de secundaria. De acuerdo con el Círculo, estos padres se
están preguntando si el Partido Popular “les está engañando” y “si
el Gobierno balear se va a someter a los dictados antidemocráticos
de las minorías catalanistas”. El FNCB también denuncia que no hay
problemas presupuestarios para que se pueda elegir la lengua
vehicular en secundaria.
El Círculo Balear ha solicitado a Bosch una “rectificación”, porque
“es una falta de coherencia y sentido común que no se garantice en
toda la etapa educativa, al igual que en el resto de países
europeos”.
Cataluña
El Ayuntamiento de San Pol de Mar decide
desacatar la sentencia del TSJC que suspende la imposición del
catalán
El Consistorio barcelonés no modificará el reglamento municipal que
excluye el uso del castellano, a pesar de que los tribunales de
Justicia han dictado una sentencia firme para que así lo haga.
Redacción www.vozbcn.com 31 Octubre 2011
El desacato a los tribunales empieza a ser una tradición en
Cataluña. Si primero fueron los máximos responsables de la
Generalidad los que aseguraron que no piensan cumplir las sentencias
del Supremo y del Constitucional que obligan a restablecer el
bilingüismo escolar, ahora es un pequeño municipio de la comarca del
Maresme, San Pol de Mar, el que se niega a obedecer una sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en este caso,
también relacionada con la discriminación lingüística.
Los hechos se remontan a julio de 2008, cuando el Ayuntamiento de la
localidad barcelonesa aprobó el Reglamento Orgánico Municipal (ROM)
en cuyo artículo 5.1 se establecía que ‘toda la documentación
municipal será redactada en catalán’. Esto llevó al entonces
concejal Enrique Abad (no adscrito a ninguna formación) a recurrirlo
ante el TSJC por considerar que se trataba de una imposición de uno
de los idiomas oficiales de Cataluña como lengua única del
Consistorio.
Tres años de proceso judicial
El tribunal estimó el recurso y suspendió ese apartado del
reglamento municipal de forma cautelar en octubre de 2009. Decisión
que reiteró en junio de 2011 y que confirmó de forma definitiva en
septiembre pasado. En su argumentación, el TSJC advirtió de que ‘una
cosa es que el catalán sea la lengua de uso normal de las
administraciones públicas, en cuanto a lengua propia de Cataluña, y
otra distinta que se excluya totalmente el uso de la otra lengua
cooficial‘.
En una primera instancia, el Ayuntamiento de San Pol aprobó en julio
modificar el artículo del reglamento, tal y como ordenaba el TSJC.
Sin embargo, posteriormente, el pleno municipal celebrado el 26 de
septiembre ha rectificado y ha rechazado acatar la sentencia. Los
dos concejales de ICV-EUiA, el de ERC y dos independientes, votaron
a favor de desobedecer al TSJC; cuatro regidores de CiU y un
independiente, se abstuvieron; mientras que únicamente el concejal
del PP, un independiente y otro de CiU se posicionaron a favor de
aceptar la sentencia.
Anuncian medidas legales contra el Consistorio
En el mismo pleno, CiU, ICV-EUiA, ERC y los regidores independientes
(esto es, todos menos el PP), aprobaron una moción de apoyo al
sistema de inmersión lingüística escolar obligatoria que prohíbe el
uso del español como lengua vehicular en los colegios junto al
catalán, y mostraron su rechazo a las sentencias a favor del
bilingüismo escolar.
Tanto Abad como Convivencia Cívica Catalana, promotores del recurso
inicial, han anunciado que emprenderán las medidas legales oportunas
para acabar con la desobediencia del Ayuntamiento ante los
tribunales de Justicia. Este proceso crea un precedente de cara a
otros casos similares, como los reglamentos lingüísticos del
Ayuntamiento de Barcelona y de las diputaciones de Lérida y Gerona,
que también están parcialmente suspendidos de forma cautelar por
excluir el castellano.
Cataluña
Rigau insiste en desviar el debate
lingüístico hacia la segregación de los alumnos por razón de lengua
La consejera de Enseñanza de la Generalidad defiende la prohibición
del español en los colegios argumentando, en sus intervenciones
públicas, que ‘dejar que los padres elijan la lengua de la escuela
significaría tener una red en catalán y en castellano’. Sin embargo,
lo que los tribunales establecen es que todos lo alumnos en Cataluña
deben recibir las clases en ambas lenguas ‘de forma proporcional y
equitativa’, sin ser separados.
Redacción www.vozbcn.com 31 Octubre 2011
La consejera de Enseñanza de la Generalidad, Irene Rigau, continúa
tratando de confundir a los ciudadanos en relación al debate público
sobre la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en
catalán, que su departamento sigue aplicando en los colegios
públicos a pesar de que las sentencias de los tribunales han
dictaminado su ilegalidad.
Durante una entrevista publicada este domingo en Diari de Girona,
Rigau, preguntada sobre “el uso del catalán en la escuela”, ha
reiterado su posición contraria a que los padres puedan elegir la
lengua vehicular de entre las dos oficiales en Cataluña:
“Cuando los aires soplan de recentralización, se vuelven a plantear
si ha de existir diferencias entre territorios. Dejar que los padres
elijan la lengua de la escuela significaría tener una red en catalán
y en castellano, y no lo permitiremos porque ni el Estatuto ni la
Ley de Educación lo permiten”.
Sin embargo, no es eso lo que ha determinado la Justicia, ni lo que
reclaman diversas fuerzas políticas. Contrariamente a lo indicado
por Rigau, tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo
han establecido que ambas lenguas, el castellano y el catalán, deben
ser vehiculares en los colegios públicos -en proporciones similares-
durante todas las estapas de la educación obligatoria.
En concreto, la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional, sobre
el Estatuto de Autonomía de Cataluña, estableció:
‘[El artículo 35 admite] una interpretación conforme con la
Constitución en el sentido de que no impiden el libre y eficaz
ejercicio del derecho a recibir la enseñanza en castellano como
lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza. [...] Ambas
lenguas [catalán y castellano] han de ser no sólo objeto de
enseñanza, sino también medio de comunicación en el conjunto del
proceso educativo, es constitucionalmente obligado que las dos
lenguas cooficiales sean reconocidas por los poderes públicos
competentes como vehiculares’.
Mientras que, posteriormente, cinco sentencias del Tribunal Supremo
han precisado todavía más esa interpretación:
‘La Generalidad deberá adoptar cuantas medidas sean precisas para
adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la
declaración de la Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional que
considera también al castellano como lengua vehicular de la
enseñanza en Cataluña junto con el catalán. [Por lo que se estiman
los recursos de lo padres que reclaman] que el castellano sea
reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y
equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de
enseñanza obligatoria’.
A pesar de ello, la consejera de Enseñanza, en sus intervenciones
públicas, ha continuado defendiendo la inmersión obligatoria
argumentando que el único modelo alternativo sería el de separar a
los alumnos en aulas diferentes en función de la lengua vehicular.
Mientras que lo que los tribunales indican es que, aproximadamente,
la mitad de las asignaturas deberían impartirse en catalán y la otra
mitad en español, como incluso el propio Gobierno autonómico ha
reconocido en sus recursos.
Además, y de forma sorprendente, la Consejería de Educación sí que
está aplicando la segregación por motivo de lengua -que,
efectivamente, está prohibida en la Ley de Educación de Cataluña y
por el Tribunal Constitucional-. En concreto, desde el curso pasado
la Generalidad ofrece un programa especial en una decena de
institutos repartidos por toda la geografía catalana (Vendrell,
Mollet, Reus, Gavá, Barcelona, Gerona, Lérida o Tarragona) en los
que, quienes lo deseen, pueden estudiar, al menos, un 30% de las
asignaturas en francés y el resto en catalán, oteniendo así la doble
titulación de bachillerato español y francés (baccalauréat). Estos
alumnos sí son separados del resto por razón de la lengua.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
ETA y el espectáculo
CAMILO JOSÉ CELA CONDE La Opinión 31 Octubre 2011
El tiempo dirá si el aquelarre de los tres encapuchados leyendo, con
arreglo a la puesta en escena de costumbre, una declaración a la que
ellos mismos llamaron histórica, lo es de verdad. Puede que los
terroristas venidos a menos no maten ya nunca más porque han perdido
la capacidad para hacerlo y también puede que salga alguna facción
rebelde, una ETA auténtica, dispuesta a reemprender el camino con el
inconveniente de que Al Qaeda ha dejado el listón demasiado alto. Lo
que resultaba difícil pensar mientras los etarras montaban el
espectáculo de siempre añadiendo sólo eso de que no harán más
atentados es que se lo fuese a tomar en serio alguien con unas
mínimas dosis de sentido común. Si no piensan asesinar en adelante,
¿para qué necesitan las armas que aún esconden? Si van a apuntarse a
la vía política que representa Bildu, ¿a santo de qué los disfraces?
El comunicado habría sido más creíble si, al acabar el discurso
manido, los tres actores se hubiesen quitado la capucha para que les
viésemos las caras. No lo hicieron. Tampoco mencionaron, ni siquiera
de pasada, el detalle nada menor del arsenal. Las malas lenguas
dicen que están vendiendo bombas, ametralladoras y pistolas a sus
colegas del lado oscuro por ver de sacarse unos dinerillos, cosa
que, con la que está cayendo, es más que probable. Cualquiera les
creería si hubiesen dicho algo así como que han tenido muchos gastos
en su tarea frustrada por la independencia y es hora de hacer caja.
Pero no: silencio absoluto respecto de tales detalles.
En realidad lo que ha dicho ETA, si es que las tres marionetas
dignas de Halloween representa a la banda, es lo mismo de siempre.
Incluso el comunicado final reclamaba una negociación con las
autoridades francesas y españolas. Pero es ése el aspecto más cómico
de un espectáculo que, de no mediar tantos asesinatos, torturas y
secuestros, daría para un monólogo de autor. ¿Negociar, qué? Si bajo
la amenaza del tiro en la nuca los gobernantes de París y Madrid no
han aceptado el chantaje, ¿a santo de qué habrían de hacerlo ahora
que los etarras dicen que cierran el negocio?
La Historia, con mayúsculas, hablará de un conflicto que dura ya
varios siglos en el País Vasco. Las guerras carlistas y la mafia de
ETA no han sido sino etapas sucesivas de lo que el cierre de la
empresa de extorsiones que tenían montados los etarras no conduce a
ninguna solución. Seguimos donde antes: cerca de la mitad de los
vascos vota a partidos más o menos independentistas y alrededor del
50% se decanta por la fórmula de la españolidad. Que en adelante se
pueda discutir en términos políticos, sin temer por la vida propia,
será -de confirmarse- un alivio. Nada más. En términos estéticos,
supone una gran diferencia perder de vista al ku-kux-klan en versión
abertzale. En términos éticos, el camino está aún por iniciarse a
partir de un primer paso imprescindible que es el de pedir perdón.
En términos penales, quien la hizo debe pagarla. Y eso es todo a lo
que se reduce el espectáculo.
El suicidio del PSOE vasco
Enrique de Diego www.elsemanaldigital.com 31 Octubre 2011
En términos morales, lo que se ha dado en llamar negociación con
ETA, y que es, en propiedad, alianza entre dos grupos socialistas
(la banda terrorista ha remarcado esa identidad suya) es una
traición a la Patria, una vejación a las víctimas y un gravísimo
riesgo para la libertad y para la unidad nacional.
En términos estratégicos, que son ya los únicos que pueden entender
este socialismo degenerado y cenital, es asombroso el suicidio que
está perpetrando el PSOE. Es obvio que esto no es un balón de
oxígeno para Rubalcaba, porque la EPA, con aceleración de la
destrucción de empleo, barre cualquier efecto negativo de lo que es
una sumisión vergonzosa y vergonzante a los terroristas.
Lo llamativo es como el PSOE está haciendo campaña por ETA y su
frente político, procediendo a una transferencia de ´legitimidad´
por la que se dispone a salir por el sumidero de la historia,
también en Vascongadas. Los socialistas siempre han sido un desastre
en la gestión, pero en otros tiempos eran bastante capaces de
detectar sus intereses políticos y no eran este desastre como
estrategas. Cualquiera puede percibir que los socialistas vascos se
están achicharrando a sí mismos, como ellos mismos han indicado.
Están promoviendo una huida de votos hacia el PP, por su ala
constitucionalista o españolistas, y otra hacia el frente político
etarra, por su ala Eguiguren. Ya se vio en las elecciones del 22 de
mayo, con la pérdida del Ayuntamiento de San Sebastián que era un
auténtico bastión socialista y del que fue descabalgado Odón Elorza.
Este suicidio que es clamoroso ya lo detectan las encuestas: el PSOE
podría pasar a ser la cuarta fuerza política. Por ahora, se le
conceden cuatro escaños. Es bastante probable que sean menos. Esa
cifra les sitúa en una posición marginal. Lejos del tripartito con
Batasuna que soñaba Eguiguren, van a ser una pieza testimonial de la
política vasca, con riesgo de satelización respecto a ETA. Uno no
puede nunca aliarse con el diablo y es lo que han hecho. Inútiles
completos. Otrosí: La próxima semana se pone a la venta mi libro
Para salvar a España (Editorial Rambla).
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|