|
|
El Estado autonómico ha traído el espíritu del egoísmo localista
De espaldas a la hucha común
Santiago Abascal La Razón 5 Noviembre 2011
¿Cómo un Estado, el de las autonomías, que progresivamente ha
situado a tantas regiones y gentes españolas de espaldas al proyecto
común de España, no iba a terminar por extender la irresponsabilidad
también sobre la disposición de la hucha común?
Al igual que en una familia, en la que los hijos sólo procuren
financiación para sus proyectos y ambiciones personales al margen –y
con desconocimiento y desaprensión– de los ingresos de los
progenitores, el Estado autonómico ha hecho anidar en las élites
dirigentes regionales y en una parte significativa de la población
el espíritu del egoísmo localista y el desentendimiento suicida de
los asuntos comunes. También el desconocimiento de la magnitud de
los fondos de todos.
Universidades en el felpudo de casa, aeropuertos a tutiplén, Alta
Velocidad por doquier y televisiones autonómicas como churros; era
cuestión de tiempo que el maná se agotase. Lo hemos querido todo,
multiplicado por autonomías e incluso por provincias, respondiendo a
los urgentes intereses electorales de la política autonómica,
mientras hemos visto el interés común como una peligrosa antigualla
franquista en el mejor de los casos.
Hoy sabemos mayoritariamente que este Estado desarticulado merece el
veredicto de culpable, entre otras cosas por los insostenibles y
desmesurados 3.088.400 sueldos públicos en un país con casi 16
millones de cotizantes en el sector privado; el veredicto de
culpable por los gastos duplicados y el veredicto de culpable por
los odiosos gastos identitarios que han minado la conciencia
nacional de nuestros gobernantes y de una parte de nuestros
conciudadanos.
No es casualidad que los peores datos de déficit y deuda los
acumulen las tres comunidades que han reformado sus Estatutos en
esta Legislatura desde ópticas puramente localistas y espurias:
Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Y no es casualidad que
el Estado autonómico represente hoy ante los ojos de muchos
españoles el Estado de Bienestar de los partidos a los que brinda la
posibilidad de nombrar a dedo a más de 200.000 personas.
Aconsejo ampliar los datos en el magnífico estudio «España en
crisis», publicado por el Colegio Libre de Eméritos en 2010
(www.colegiodeemeritos.es).Hacer viable el Estado autonómico
mediante la reforma de su configuración –tal es lema de nuestros
días– está muy bien pero la clave es hacer viable el Estado nacional
recuperando para éste sus funciones esenciales. Las autonomías son
un medio para el bienestar general y no un fin en sí mismo.
La potencia de España está en su unidad, y su salvación en la
reunificación competencial, en la clara limitación de las funciones
de cada administración, y en la indiscutible prioridad de la
decisión del Estado sobre las autonomías, de lo común sobre lo
privado, de la democracia española sobre las mini-democracias
localistas que transforman la democracia de todos en una suerte de
anarquía de regiones, provincias y municipios, en las que el
clientelismo electoral se hace tan odiosamente cercano al ciudadano
como lejano al bien común.
Reforma o muerte por autonomismo. He ahí la cuestión del 21-N.
El PSOE se hunde
Enrique de Diego www.gaceta.es 5 Noviembre 2011
Los datos del CIS dejan poco margen para la interpretación: el PSOE
se hunde y Rubalcaba toma la faz de enterrador del nefasto
socialismo patrio.
Si el objetivo de partida en Ferraz se situaba en el suelo de
Almunia –125 diputados– Rubalcaba se desliza en caída libre hacia el
abismo.
La horquilla del CIS lo sitúa entre 116 y 121 escaños. De ahí para
abajo, porque las encuestas entrañan un componente conservador, en
cuanto los indecisos se reparten atendiendo al recuerdo de voto y
los analistas de los datos tienen cierto temor reverencial a los
terremotos. Lo previsible, por tanto, es que los resultados sean aún
peores, incluso bastante, de lo que marcan las encuestas. En cuanto
empresa y oficina de colocación, el PSOE ya quebró el 22 de mayo. El
20 de noviembre es el final, el finiquito.
Quedan por aventurar las posibilidades de una refundación del PSOE y
no percibo ninguna. Es tal el nivel de ineficacia y de corrupción
–José Blanco es carne de banquillo– acumulada durante el zapaterismo
que son nítidos los sones de la marcha fúnebre del cortejo. No hay
nuevos valores en el panorama. La elaboración de las listas ha
estado marcada por el cainismo y en el fragor de la búsqueda de un
sueldo la paridad se ha situado como obstáculo.
El principal apoyo al candidato viene de un Felipe González ajado
como si fuera un personaje del siglo pasado. No hay recambios. Lo de
Carme Chacón es broma macabra. El PSC no va a ser la excepción a la
regla del descalabro. Y amén de la completa falta de hechura, el
separatismo de la esposa de Miguel Barroso la inhabilita fuera de
los complejos nacionalistas del socialismo catalán, que, de seguro,
romperá amarras con la casa común, en suicidio colectivo.
Quedaba Patxi López, pero se ha achicharrado situándose en la
desmerecida posición de lacayo de los terroristas. Con estos mimbres
no hay forma de hacer un cesto. El barco hace aguas por los cuatro
costados y los de la Zeja se pasan a Izquierda Unida, mientras la
UPyP de Rosa Díez acosa por el flanco patriótico. Zapatero ha sido
letal para España y para el PSOE.
Rajoy ya no es enemigo de ETA, ¡maldita
sea!
Antonio Javier Vicente Gil Periodista Digital 5 Noviembre 2011
Ya sé que es casi seguro que no fuese eso lo que quiso trasmitir
Rajoy cuando lanzó su mensaje de que “Nuestros únicos enemigos son
la crisis y el paro” pero es significativo dado que el mandamás del
PP se unió al coro de palmeros que celebraron la engañifa de ETA.
A mi Rajoy me tiene muy mucho más que mosqueado desde hace unos
años, no solo lo veo raro, sino que me da la impresión de que en su
viaje a Méjico en 2008, tras perder las elecciones, vendió su alma
al diablo a cambio de lo que podemos imaginar, el poder. No sé si
quien o quienes le compraron el alma lo hicieron a cambio de no dar
publicidad a algún dosier o como dicen por ahí la vendió él motu
proprio a la masonería o vaya usted a saber.
A mí la masonería siempre me causa risa, aun sabiendo de sus
poderes, pero qué quieren que les diga, siempre me pasa tras haber
visto varias veces la película Bienvenido Mr. Chance, con Peter
Sellers en su papel genial de jardinero analfabeto y medio lelo que
va a ser postulado por la masonería al cargo de presidente de
Estados Unidos.
Volviendo a Rajoy, es lo más parecido a una incógnita de la que lo
único que se sabe es que no es enemigo de ETA, al menos en esta
campaña, pero es que me malicio que hay algo más para después,
cuando gane las elecciones y que no será nada bueno. Me huelo que le
ha comprado a ZP su mercancía averiada de la negociación con ETA y
que más de una sorpresa desagradable nos dará.
Nuestros problemas Don Rajoy no son solo la crisis y el paro, que
son gravísimos, cierto, pero le veo a usted más que renuente a
enfrentarse a los demás problemas que le deja su predecesor ZP el
destructor. Ni mención a qué hará cuando la ETA proclame la
independencia unilateral del País Vasco, por ejemplo.
Vaya papelón que tenemos muchos, sabemos que votar al PSOE de
Rubalcaba es votar al desastre, pero que votar a Rajoy es votar a
alguien que no es trigo limpio, y poco más queda.
Tengo claro que respecto a ETA y otras cosas estamos abocados a más
de lo mismo con Rajoy, ¡perra política! No lo conseguirán conmigo,
pero es cierto que ganas dan de hacerse antisistema.
El "Mitin" de las momias
Francisco Rubiales Periodista Digital 5 Noviembre 2011
El PSOE ha convocado hoy, sábado, en Sevilla, territorio vital para
sus intereses, a sus más viejas y temibles momias, probablemente
para que ganen votos y resalten con sus conjuros el miedo a la
derecha, gran argumento en esta campaña electoral de una izquierda
que sí está paralizada por el pánico al fracaso y a que su primera
derrota en Andalucía desde la muerte de Franco ponga fin a una etapa
de dominio socialista e inaugure una era de dificultades en la que
resulte imposible nutrir generosamente, con fondos públicos, a sus
cientos de miles de enchufados, paniaguados, militantes, familiares,
cómplices y amigos.
El mitin se celebrará bajo el lema "La fuerza del sur", pero, a
juzgar por su ambiente y protagonistas, debería denominarse "El
conjuro de las momias". Cuando las encuestas predicen un serio revés
socialista en Andalucía, comparecerán ante un público ferviente, en
la ciudad de Dos Hermanas, cuna de pasados despliegues y éxitos
socialistas, las momias más acreditadas del partido: Felipe
González, Alfonso Guerra. Alfredo Pérez Rubalcaba y José "Pepe"
Griñán, todavía "dueño" de Andalucía. El serio riesgo de perder las
próximas elecciones flotará en el ambiente e inyectará dramatismo en
una asistencia acostumbrada al triunfo e inquieta porque su etapa de
dominio declina.
Rodeados de fanatizados, de gente atiborrada de propaganda e incapaz
de discernir y de muchos paniaguados que viven del erario público,
los viejos pastores socialistas, ya viejos y fondones, volverán a
asustar a las ovejas con el miedo a que llegue el lobo de la
derecha, ocultando el hecho trágico y cierto de que el más feroz
lobo que ha padecido España en las últimas décadas es el del
socialismo, el mismo que ha dejado el país en la ruina y la derrota,
tras llenar las calles y plazas de desempleados, nuevos pobres y
gente triste y asustada.
Cuando un partido se ve obligado a recurrir a sus más viejas momias
para meter miedo, escondiendo a sus jóvenes, es porque está
vinculado al pasado y desligado del presente, del futuro y de la
realidad.
El Dos Hermanas, quinta ciudad andaluza por su población, Rubalcaba
va a conseguir el "milagro" de juntar a Felipe González y a Alfonso
Guerra, dos viejos "amigos" seriamente enemistados, que se unen en
torno a un Rubalcaba deprimido por la amenaza de derrota para ver si
entre los tres logran levantar la moral de los militantes y votantes
del PSOE, que andan desmoralizados y con el estigma del fracaso
marcado en la frente.
Felipe González se ha movilizado en esta campaña y será la estrella
de Rubalcaba, que no quiere ni oír hablar del chamuscado Zapatero.
Dicen que González interviene en la campaña no sólo para apoyar a su
amigo Alfredo, sino también porque si en España no gobiernan "los
suyos" perderá posiciones como asesor de empresas y abridor de
puertas para negocios internacionales, que es a lo que se dedica.
La presencia de Alfonso Guerra en Dos Hermanas tiene otras lecturas.
Ya es mayor y debería retirarse para dejar sitio a miles de
socialistas jóvenes que se sienten frustrados porque los viejos
jamás se marchan, pero Alfonso no sabe vivir al margen del
presupuesto. No en vano sigue en coche oficial desde finales de los
años 70, casi cuatro décadas viviendo a cuerpo de rey del
presupuesto nacional. En los últimos años ha jugado a ser crítico,
pero aquellas críticas resultaron una farsa. Se pronunció
"prudentemente y en voz baja" contra la negociación con ETA, contra
las concesiones al nacionalismo y en otros asuntos conflictivos,
pero a la hora de la verdad votó con su partido en el Congreso,
demostrando su verdadera esencia y pensamiento.
Alfonso y Felipe son dos maestros en el manejo del miedo. Se
presentarán ante sus partidarios como descamisados y como salvadores
de los humildes, pero esconderán que ya son millonarios, que no
saben vivir al margen del lujo y que esconden en sus mochilas los
mismos instrumentos que han utilizado siempre para ordeñar al
rebaño. Esgrimirán el mismo argumento que utilizan desde los años
70, el de la maldad intrínseca de la derecha, pero olvidarán la
verdad: el verdadero miedo lo dan los que prometían el pleno empleo
y han dejado 5 millones de parados, muchas trampas sin pagar y ahora
se van con los bolsillos suyos y de sus amigos llenos, sin
resignarse a que su "fiesta" se acabe.
Voto en Blanco
¿Ética o ETA? Parte uno: la deposición
Enrique Calvet Chambon www.lavozlibre.com 5 Noviembre 2011
Ha pasado suficiente tiempo del comunicado de ETA como para
intentar, desde la razón serena, luchar desesperadamente contra la
manipulación y la
superficialidad en la valoración de los hechos, y, lo que de verdad
importa, su importancia para los ciudadanos españoles.
Conviene, de vez en cuándo, revisar también una serie de
circunstancias que se dan por normales, establecidas o inevitables,
pasando desapercibidas, y que,
sin embargo, son opciones de calado. Así, en primer lugar,
deberíamos no olvidar que la declaración unilateral de una banda
criminal se ha convertido en un
fenómeno socio/político que le otorga, sin ambages, notoriedad y
relevancia institucional a la banda asesina. Se le ha prestado una
atención y un mimo que no
tendría ni una declaración solemne del FMI o la ONU, por ejemplo.
Sin citar, por falta de interés y tiempo, el sainete de Ayete como
parafernalia que deja a
nuestro Ministerio de Exteriores a la altura del betún... si es que
no es cómplice (del sainete). Lejos quedan las declaraciones que
decían "paso de
comunicados, lo único que me interesa que digan es cuándo y dónde se
entregan...” Eso, en la historia, no siempre fue así ni tiene que
ser así. Con mi
talludita edad he conocido la OAS, las “brigade rosse”, el ejército
cero, la banda Baader-Meinhoff. los tigres tamiles de Sri Lanka,
etc.... No recuerdo a
las sociedades afectadas en vilo por un comunicado más. ¿Signo de
cambio de los tiempos? Puede ser, pero también signo de cierta
actitud moral de unos
políticos o de una sociedad.
Volveremos a encontrarnos con más hechos que, a la chita callando,
se han inoculado como de lo más inevitable cuando son mera elección
entre otros posibles.
Pero, si aceptamos que una declaración unilateral de un hatajo de
criminales es solemne y fundamental, examinémosla. En estricta
lectura objetiva de la
esencia del texto, los delincuentes vienen a decir que no van a
realizar más delitos de sangre o ataques con violencia armada (¡pero
sólo eso!) mientras
esperan que dos Estados soberanos se sienten a negociar con ellos lo
que sea. Los aditamentos glosan la heroicidad de los malhechores y
afirman, sin
disimulo, que lo conseguido (que sí es mucho) se debe a la
trayectoria, hasta ahora técnicamente criminal, seguida. Es lo que
hay.
Objetivamente, este comunicado es parecidísimo a otros anteriores,
en el que el cese de delitos de sangre con condiciones, como ahora,
se llamaba permanente
o indefinido o cosa similar, y que acabó con una repotenciación del
grupo de asesinos y sus cómplices. No entiendo como hay personas que
se escandalizan por
asimilar este texto a otros anteriores, salvo que tengan problemas
de lectura. (¡Ay la LOGSE!). Pero si es justo afinar el análisis y
considerar que lo que
sí es distinto es el contexto y el momento. Podemos barruntar
perfectamente que, en esta ocasión, el Gobierno de España,
comunicándoselo al mayor Partido de
la oposición, y algunos partidos separatistas, tienen información
reservada con bastantes garantías para hacerles pensar que esta vez
no es una mera treta de
la banda asesina, sino que es real su intención de suspender las
acciones sangrientas o apoyadas en armamento hasta ver que se
cumplan sus condiciones.
Queda, por supuesto, la duda de que pasaría si no se cumplieran. Una
duda para todos, pues creo sinceramente que ni los propios
criminales lo tienen
decidido, ya que hay un margen importante en la valoración del
“cómo” se cumplen.
Pues bien, queda acotada la deposición: es un compromiso de una
banda criminal, esta vez más creíble pero en ambiente de euforia y
de rechazo de toda
culpabilidad, de no utilizar armas en sus acciones a partir de ahora
a la espera de que se operen una serie de condiciones entre las que
figura negociar de
tú a tú con democracias soberanas.
Me parece importante destacar, pues no lo he visto señalado, que no
hay ninguna renuncia a la violencia no sangrienta o armada, por
supuesto. Y la Presidenta
del gobierno foral navarro, Doña Yolanda Barcina es buen testigo de
ello. A base de tartazos. Pero más allá de este símbolo, en nada se
comprometen los
delincuentes en cuanto a la violencia callejera, a la presión
antidemocrática e intolerable en los pueblos a los vecinos, en los
barrios controlados, en la
imposibilidad de los inspectores de acudir a las ikastolas, en el
incumplimiento impune y chulesco de las leyes, en la apología
creciente del terrorismo y
sus resultados, en la actitud de sus acusados ante los tribunales,
en su provocación repugnante a las víctimas, y un largo sendero de
violencia con V
mayúscula absolutamente presente en las Vascongadas y que lleva,
ante nuestros ojos, decenios haciendo que hablar de democracia y de
pleno Estado de Derecho
en esa región española sea un absoluto engaño.
Con esta deposición, la ética de los criminales deja pocas
ambigüedades, salvo que se les aplique la eximente de enajenación
(lo que no es descabellado a la
vista del lavado de cerebro y la presión tipo SA de Rhöm que se
lleva desarrollando desde lustros).
Pero ¿Qué sucede con la ética de la ciudadanía y de los políticos
que reciben esta deposición en plena cara?
Ahí llegamos a lo que fue de verdad noticia, y trascendente, el día
del comunicado: las reacciones. Me permitiré compartir con Uds. unas
reflexiones sobre
ese tema en la parte dos.
Cataluña
Con distintos collares
XAVIER PERICAY ABC Cataluña 5 Noviembre 2011
Comprendo que haya quien se sorprenda ante la metamorfosis
experimentada en los últimos tiempos por Jordi Pujol. De autonomista
a independentista. De supuesto hombre de Estado a auténtico
milhombres sin Estado. De integrado a apocalíptico. María Antonia
Prieto ha subrayado más de una vez en estas páginas, de forma
certera, las circunstancias de esta evolución. Yo sólo le añadiría
la edad, tan traidora —y, si no, que se lo pregunten a Moisès
Broggi—. Aun así, ello no debería llevarnos a eximir al muy
honorable ex presidente de la responsabilidad que le corresponde en
el desaguisado catalán.
Como, por ejemplo, en el asunto de las multas por no rotular los
comercios en la llamada lengua propia. Esta semana ha trascendido
que en el primer semestre de 2011 el ritmo multero se mantuvo con
respecto a 2010. En otras palabras: tanto las denuncias de los
almogávares como la diligencia de los inspectores de la Agencia
Catalana de Consumo están siendo más o menos las mismas con el
primer gobierno de Artur Mas que con el último de José Montilla.
Pero la noticia llevaba también en algún caso una apostilla
asombrosa.
El informante venía a decir que eso con Pujol no habría ocurrido.
Como mínimo, con el Pujol de hace ocho años, con el que todavía
gobernaba. Es más, incluso afirmaba que, pudiendo ocurrir, no
ocurrió, puesto que la ley de política lingüística data de 1998, y
entre 1998 y 2003 —en que Pujol cedió el testigo a Maragall— no se
multó en Cataluña por razón de lengua. Lo cual es falso, por
supuesto. Sí se multó, aunque poco. Y si no hubo más multas fue
porque la ley preveía en su articulado una moratoria de cinco años
para que los comercios se pusieran a tono. Vaya, que hasta enero de
2003, en que vencía el plazo, no podía repartirse estopa. Pero sí a
partir de entonces, como hizo aquel postrer gobierno de Pujol en los
casi doce meses que le quedaban de vida. Ah, y con Mas de segundo de
a bordo, tomando nota.
Cataluña
Convivencia denuncia el ‘maquillaje’ del
informe PISA 2009 para ocultar el fracaso de la inmersión
obligatoria
La mayor parte de los alumnos excluidos en la muestra evaluada
correspondía a niños castellanohablantes de rendimiento bajo, lo que
permitió reducir la distancia del nivel de comprensión lectora entre
los alumnos que tienen como lengua materna el español y los
catalanohablantes.
Redacción www.vozbcn.com 5
Noviembre 2011
Convivencia Cívica Catalana (CCC) ha denunciado que la Generalidad
maquilló ‘de forma totalmente artificiosa’ los resultados del
informe PISA 2009, excluyendo ‘un número elevado de alumnos
castellanohablantes de rendimiento bajo’, para conseguir unas
puntuaciones superiores a las reales que respaldasen el argumento de
que la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en
catalán es un modelo de éxito.
En un comunicado, CCC ha exigido al Gobierno autonómico de Cataluña
que dé ‘explicaciones convincentes’ sobre la adulteración del
procedimiento a la hora de realizar las pruebas, y ha aportado los
datos en los que apoya estas conclusiones. Esto se produce una
semana después de que la Fundació Jaume Bofill alertase de que la
Generalidad había excluido a un elevado número de alumnos (alrededor
de 150, sobre una muestra de 1.500), principalmente repetidores e
inmigrantes, para mejorar los resultados finales.
Menor porcentaje de inmigrantes y de repetidores que en la realidad
La entidad presidida por Francisco Caja destaca, en primer lugar,
que la muestra tomada por la Consejería de Educación no es
representativa ‘de la realidad catalana’. En concreto, solo un 11,2%
de los examinados eran alumnos inmigrantes, cuando estos suponen un
17,7% del total de la ESO en Cataluña; y solo un 23,3% fueron
repetidores, cuando la cifra real en las escuelas catalanas se eleva
al 30,7%. Además, la muestra para PISA 2009 contenía un 39,3% de
estudiantes procedentes de centros privados, mientras que en
realidad estos suponen un 36,2% del total.
Los alumnos inmigrantes, los repetidores, y los de los centros
públicos suelen obtener peores resultados que los nativos, los no
repetidores, y los de los centros privados, por lo que, la
infrarrepresentación de los primeros permitió un aumento artificial
de las puntuaciones de las pruebas PISA 2009 en Cataluña.
Sorprendente mejora de Cataluña en el ranking de CCAA
Por otra parte, CCC ha comparado los resultados de la comprensión
lectora de los estudiantes de ESO de las diferentes CCAA obtenidas
en el informe PISA 2009 y en la Evaluación General de Diagnóstico de
2010 (EGD) realizada por el Ministerio de Eduación, exámenes que se
hicieron con pocos meses de diferencia.
Al cotejar los resultados de ambas pruebas, el ranking por CCAA no
sufre grandes variaciones, y todas alteran su clasificación relativa
entre una y cuatro posiciones como máximo. Todas excepto Cataluña.
En este caso, según la EGD 2010, Cataluña se situa en el 10ª lugar
de la lista de CCAA, mientras que, según PISA 2009, Cataluña
asciende hasta el tercer lugar, es decir, mejora siete puestos.
Ranking de las diferentes CCAA en función del nivel de compresión
lectora de los alumnos, según la Evaluación General de Diagnóstico
2010 y según el informe PISA 2009 (gráfico: Convivencia Cívica
Catalana).
CCC se pregunta: ‘¿Cómo es posible tanta diferencia en la posición
de Cataluña cuando se trata de los mismos alumnos y la misma
habilidad?’. La respuesta que da la entidad es que esto es debido al
‘sesgo positivo’ aplicado en la muestra de los alumnos de Cataluña y
que no se realizó en el resto de CCAA.
Menos porcentaje de castellanohablantes que en la realidad
Pero el aspecto más sorprendentende de todos es la repentina e
intensa mejoría en el nivel de comprensión lectora -en catalán,
puesto que es la única lengua que se evalúa- de los alumnos
castellanohablantes en solo tres años (es decir, entre las pruebas
PISA 2006 y las PISA 2009), lo que desde el nacionalismo catalán se
trata de utilizar como argumento para defender que el sistema de
inmersión obligatoria no perjudica a estos niños.
En el informe PISA 2006, los niños catalanohablantes obtuvieron una
media de 505 puntos en la prueba de comprensión lectora, frente a
los 469 puntos de los castellanohablantes. Tres años después, según
el cuestionado informe PISA 2009, los alumnos catalanohablantes
alcanzaron los 511 puntos en este ámbito (esto es, una mejoría de 6
puntos), mientras que los castellanohablantes avanzaron hasta los
491 puntos (22 más que en 2006).
A la izquierda, puntuaciones en ciencias, matemáticas y comprensión
lectora (según la lengua materna de los alumnos) de las pruebas PISA
2006 en Cataluña; a la derecha, resultados de las pruebas de
compresión lectora (según la lengua materna de los alumnos) de PISA
2009 en Cataluña (gráficos: Fundació Jaume Bofill).
‘¿Cómo puede ser que los alumnos castellanohablantes hayan
supuestamente progresado en tres años cuatro veces más que los
alumnos catalanohablantes, cuando ambos grupos comparten el mismo
sistema educativo y el mismo pupitre?’, se pregunta CCC. Y concluye
que la explicación se encuentra en el hecho de que la muestra
utilizada por el Gobierno autonómico catalán en PISA 2009 también
estaba sesgada en cuanto al porcentaje de alumnos
castellanohablantes que hay en realidad.
En el informe PISA 2006, un 58% de la muestra eran alumnos
castellanohablantes, sin embargo, en PISA 2009 este porcentaje se
redujo al 48%, más alejado del 54% que, según un estudio del Consejo
Superior de Evaluación del Sistema Educativo, correspondería a la
realidad de los alumnos de Cataluña. Estos 10 puntos menos de
alumnos castellanohablantes evaluados corrresponderían, en gran
medida, y según CCC, con aquellos que obtienen peores notas
-repetidores e inmigrantes, fundamentalmente-, y su exclusión sería
la explicación de esa inesperada subida en la puntuación en
comprensión lectora de los castellanohablantes, que, a pesar de
ello, continúan a gran distancia de los alumnos catalanohablantes
(20 puntos).
******************* Sección "bilingüe"
***********************
Mientras sonrían esposados...
Jorge Bustos www.gaceta.es 5 Noviembre 2011
Sonreír esposado es tan verosímil como romper a cantar con un
pinzamiento de testículos. La viuda de Múgica se recompone y con un
hilo de voz solicita al funcionario: “¿Puedo mirar a estos chicos?”
ME senté a unos cinco metros de la nuca cenicienta, mortuoria,
carbonizada de Francisco Javier García Gaztelu, vulgo Txapote. Nunca
había tenido tan cerca un montón de estiércol tan grande, si los
cálculos no me fallan. El reo dijo lo de siempre, que no reconocía
el tribunal, esa previsibilidad cejijunta del fanático. Desde luego
ganas dan de ponerle delante la pipa de Pepe Amedo y repreguntarle:
¿Y esto, lo reconoces? Pero no me cogerán ustedes defendiendo el
terrorismo de Estado porque me disgusta la simetría.
Ahora bien, hay que oír a Adoración Zubeldia, después de rechazar la
protección del biombo, rememorar el dolor, el dolor en estado puro
con la voz retemblando como azogue quebradizo que al cabo estalla
partido en lágrimas. “Oí la explosión... La furgoneta se estaba
quemando... y... él... también se estaba quemando”. Pero la viuda de
Múgica se recompone y con un hilo de voz, destruida pero no
derrotada –como escribió Hemingway de los hombres–, solicita al
funcionario:
—¿Puedo mirar a estos chicos?
Y se gira y con los pómulos ya secos los mira despacio uno a uno,
ofrece a Txapote y a sus tres acólitos de funeraria con ínfula
militar el espejo sufriente del sinsentido a que han consagrado sus
vidas miserables. Pero del mismo modo que un centinela de Birkenau
no lograba concebir humano a un judío, los cuatro etarras no
alcanzan a reconocer el sufrimiento ajeno. Gajes del conflicto,
pensarían, eso sí, con las caras vueltas hacia el suelo para no
enfrentar la mirada que podría humanizarlos de una santísima vez.
Hago un receso de café y coincido en el bar con Pedraz, que me mira
como si reconociese al autor del perfil digamos afiladete sobre él
que publicó uno en este periódico. Y vuelvo a la Audiencia, por
cuyos pasillos se oye esa mañana mucho euskera; es que aparte del
txapoteo concurren otros dos juicios de temática sabiniana y la
perroflautada abertzale peta los corredores como los gitanos el
hospital de la mama parturienta.
Cine vasco
En el que se sigue contra Segi, si disculpan el retruécano, la sala
está abarrotada de groupies del hacha y la serpiente y no quepo, así
que me meto en el tercero, que dirime el asesinato frustrado de la
delegada de Antena 3 en Euskadi, María Luisa Guererro, a manos de
Asier Arzalluz e Idoia Mendizabal. La tal Idoia, de rima fácil, se
arrastra por el suelo cuando la Policía trata de incorporarla
durante la lectura de los derechos que les asisten aunque no
quieran, y no son los únicos. Yo del poli la hubiera dejado
arrastrarse un poco más, puesto que como res mostraba esa querencia.
En cuanto al maromo del Asier, pese a su hechura de cortatroncos
pancesco, de chavalote que no dejó de dormir con peluche hasta los
15 y cuando lo hizo fue para cambiarlo directamente por la
Parabellum, se le atribuye la mutilación del socialista Eduardo
Madina y participó en el asesinato de López de Lacalle.
A este no le gustan los periodistas, se conoce, así que le clavo los
ojos a través de la pecera. Pero los peces se dedican a hablar y a
sonreírse mucho entre ellos, al objeto de que la afición parvularia
–sexualmente indiscriminable; bueno, quizá ellas exhiban una
coletilla occipital más trenzada– que asiste de público no sospeche
el sumidero de angustia que se está tragando sus vidas sino que
contemple una proyección de cine épico vasco: el gudari y la gudari
resistiendo la opresión de un tribunal presidido por la bandera de
los invasores. Pero qué resistencia ni que épica, tontos del culo,
que vais a criar percebes en la entrepierna con lo que os queda de
maco por no haber criado antes una sola neurona provechosa en esas
cabezonas RH que sólo os sirven para sujetar la puta boina, manga de
perdedores. El juez Alfonso Guevara levanta la sesión y los policías
entran en la pecera para esposar a los etarras, momento que no
desaprovecha la actriz Mendizábal para sonreír a la afición al otro
lado de la pecera. Sonreír esposado queda tan verosímil como romper
a cantar con un pinzamiento de testículos, pero ellos verán. Por
cierto que el juez Guevara acostumbra irse derrengando butaca abajo
según avanza la vista y uno siempre teme que acabe saliendo por
debajo de la mesa.
A la salida me encuentro a una euskocamada de abertzalines junto a
la floristería del Museo de Cera. Se las llevarán a sus muertos.
Buen desayuno
Alfonso Ussía La Razón 5 Noviembre 2011
Pepe Rei, adelantado alumno en el aprendizaje del vascuence de
Liarni Armendáriz, cuñada de Chiqui Beguiristain y en prisión por
formar parte del comando que asesinó a un policía municipal de
Barcelona después de un frustrado atentado contra Luis Del Olmo,
dirigía una publicación «Ardi Beltza» –La oveja negra–, desde la que
señalaba a la ETA los objetivos para sus atentados. También lo hacía
«Egin», boletín oficial del terrorismo, y posteriormente «Gara», que
es igual que «Egin», aunque en la actualidad las circunstancias le
han obligado a descafeinarse. En tiempos del «Egin» y «Ardi Beltza»,
muchas marcas con sede en el País Vasco y otras del resto de España
se anunciaban en sus páginas. Marcas sorprendentes. Con la
publicidad pagaban el chantaje que la ETA llamaba «impuesto
revolucionario». Y algunas se dieron de baja cuando se hizo pública
–yo colaboré con entusiasmo–, la relación de empresas cobardes
extorsionadas por el terrorismo. Otras siguieron insertando su
publicidad en las páginas de «Egin» y «Ardi Beltza» por su
compromiso e identificación con la alternativa KAS que la ETA
representaba desde su vertiente más sanguinaria.
Sin publicidad no hay esperanza de supervivencia para los medios de
comunicación, y las cadenas de televisión privadas viven de su
programación y de los anuncios. Nada tiene que ver el caso que paso
a comentar con los de «Egin» y «Ardi Beltza». He principiado por ahí
para dar fe a los desmemoriados de que sí existen precedentes de
retirada de publicidad en España. La cadena de televisión de
Berlusconi en España, Tele-5, ha experimentado ahora el abandono de
algunos de los patrocinadores de su programa «La Noria». Parece que
la protesta ciudadana nació del impulso individual de un periodista
y bloguero, Pablo Herrero, que expandió por Internet su indignación
por la presencia remunerada en el programa estrella de esa cadena de
la madre del «Cuco», ese siniestro, frío y malvado menor de edad
relacionado con el asesinato de Marta del Castillo. La señora madre
del «Cuco» cobró por asistir 9.000 euros, que Tele-5 le abonó de mil
amores. El afán por aumentar la audiencia entre una ciudadanía
inculta, morbosa y de bajísima calidad lleva a esos lodos.
Pero no les ha salido bien el negocio. Se han cubierto de porquería,
se han gastado el dinero, han enfurecido a una buena parte de sus
fieles y han perdido a cuatro importantes patrocinadores. Campofrío,
Nestlé, Puleva y Bayer.
Escribo muy bien desayunado. Soy partidario del desayuno inglés,
fuerte y nutritivo. Un par de huevos fritos con salchichas de
Campofrío. El café con leche de Puleva; un yogourt de Nestlé, y para
facilitar la buena circulación sanguínea, una aspirina Bayer. Y me
encuentro divinamente.
No siento animadversión alguna por esa cadena. Simplemente no sigo
sus programas, y menos aún, sus espectáculos de menguada altura. En
esa cadena disfruté como parte del programa «Este País Necesita un
Repaso», con Mingote, «Tip», Antonio Ozores, Chumy Chúmez, mi
compadre Antonio Burgos, Miguel Durán y Coll. Se lo cargó Mikel
Lejarza, que venía de la Televisón autonómica vasca con la chapela
puesta. Pero guardo un gran recuerdo de aquellos tiempos, y los
buenos recuerdos no alimentan la animadversión. Tele-5 es una cadena
pujante que puede reaccionar con este varapalo. Yo así se lo deseo,
mientras repito el desayuno.
La campaña del odio
Eduardo Arroyo www.elsemanaldigital.com 5 Noviembre 2011
Con motivo del inicio de la campaña electoral un amigo que anda por
Barcelona fue a curiosear en lo más curioso, lo que se sale de la
norma: el discurso de Josep Anglada...
Parece que entre unos y otros no se ponían de acuerdo sobre lo que
realmente pasó en el discurso de Josep Anglada.
Tengo un joven amigo que anda por Barcelona por asuntos de trabajo.
Con motivo del inicio de la campaña electoral ha ido a curiosear en
lo más atractivo de todo, en lo que se sale de la norma: el discurso
de Josep Anglada y la "Plataforma per Catalunya". Esto a las 12 de
la noche. Al día siguiente la Agencia EFE, desde el diario ABC, le
ha contado lo que vió realmente; le ha explicado el espejismo que
creyó ver. "No me lo puedo creer. Yo estaba allí", me dice. "¿Estás
seguro?", le pregunto. "Completamente", me responde atónito, "ha
sido un acto totalmente soso: ni un solo altercado. A juzgar por lo
que decían, yo esperaba otra cosa".
La noticia de ABC lleva por título "Anglada, increpado por
ciudadanos en un tenso acto inaugural de campaña". El texto describe
sucesos que, según mi amigo, son completamente inventados:
"Ciudadanos a pie de calle, desde sus vehículos o incluso desde las
viviendas cercanas al parque barcelonés de la Ciutadella, lugar
escogido por Anglada para empezar la campaña que espera que le lleve
a las Cortes el próximo 20-N, han increpado al líder de la
plataforma de tintes xenófobos, mientras varios miembros de este
partido formaban un perímetro, alrededor de un centenar de fieles
simpatizantes y de Anglada, armados con palos de plástico".
Preguntando en otros lugares, la versión de mi amigo se confirma. No
es la primera vez que el diario vasco-monárquico de centro-derecha
se inventa literalmente algo. Con motivo de los asesinatos de Oslo,
ABC y sus chicos dieron un recital de cómo manipular una noticia
hasta que sea completamente irreconocible y sirva a ciertos
intereses que, claro está, son bastante inconfesables.
¿Que a la democracia española le ha salido un partido
anti-inmigración? Es algo esperable. Con cinco millones de parados y
cinco millones de extranjeros de más de cien nacionalidades, ¿les
parece raro que a alguien no le guste en lo que nos estamos
convirtiendo? Porque, la primera razón por la que todo ese enjambre
multiétnico está aquí es para destruir nuestro Estado de bienestar,
algo que le sobra completamente al turbocapitalismo y que Cayo Lara
-ese indignado de pandereta- jamás va a denunciar. Y, si la
izquierda más radical interpreta la inmigración en clave de
"diversidad", "pluralidad", y "multiculturalidad" deseable y
"solidaridad" de clase, como aspiración social, vamos; es decir, si
la izquierda en pleno hace el juego a ese capitalismo sin barreras,
¿resulta raro que alguien se preocupe por nuestro futuro demográfico
y social?
Yo creo que esto es una razón apoyada por argumentos que no se
pueden despachar con los cuatro eslóganes fáciles de la "xenofobia"
y el "racismo", salvo que se tengan otros intereses tan
inconfesables como los del diario ABC. De ahí que este simpático
diario vasco-centrista y monarquico-derechoide se haya embarcado en
la campaña de odio que asume por igual desde el centro-derecha hasta
la izquierda abertzale y que establece el reino de la irracionalidad
para todos los que desafían el futuro multiétnico que nos aguarda.
Dice Pat Buchanan que la demografía es un destino. La frase tiene
más miga de la que parece y, para desgranarla, es necesario
despojarse de todas las necedades que nos venden los medios, de
todos los tópicos que circulan como recetas salvadoras para que
todo, absolutamente todo, siga sus derroteros de decadencia y
miseria.
De hecho, estos días se ha "celebrado" el nacimiento del "habitante"
7000 millones del planeta Tierra que, claro está, nació en lejanas
latitudes, no en Europa. Esto no es una casualidad, sino una
consecuencia lógica de nuestra demografía decrépita.
Me viene a la cabeza la cita escalofriante del coronel Huari
Bumedián, antiguo presidente de Argelia, que en un célebre discurso
ante las Naciones Unidas, allá por 1974, advirtió de que "un día,
millones de hombres dejarán el hemisferio sur de este planeta para
desparramarse en el hemisferio norte. Y no lo harán como amigos.
Porque se desparramarán para conquistar y conquistarán poblándolo
con sus niños. La victoria nos llegará desde el útero de nuestras
mujeres". Años después, Omar M. Ahmad, presidente del comité del
Consejo de Relaciones Amrericano-islámicas, durante la conferencia
islámica que tuvo lugar en Freemont, California, en julio de 1998,
afirmó algo no menos escalofriante: "el Islám no está en Amércia
para ser como las otras religiones sino para ser dominante. El
Corán, la escritura islámica, debe ser la más alta autoridad de
américa y el Islám la única religión aceptada en la Tierra".
¿Megalomanía? Sin duda. Pero no es una megalomanía irracional y
carente de base fáctica porque mientras que la población mundial
crece imparable los pueblos occidentales están muriendo: no hay una
sola nación europea, con excepción de la islámica Albania, que tenga
una tasa de natalidad superior a la tasa de reposición generacional.
Algunos casos son terriblemente llamativos. Por ejemplo, de los 150
millones de habitantes de la Rusia soviética, la Rusia actual tiene
solo 140 y es previsible que en breve pierda 24 millones más. Los
demógrafos han acuñado el término de "hipermortalidad" para
referirse a este súbito y terrible declive numérico. Y, ¿qué decir
de Alemania? Causa sonrojo escuchar hablar del "motor de Europa"
para referirse a ese geriátrico que, en apenas treinta años, no
contará para nada y no será más que un Haarlem septentrional.
¿Es que, en España en concreto, nadie se ha parado a pensar en todo
esto? Desde luego que sí. Lo sospechoso es lo poco que se nombra.
Unos piensan en ello como algo estupendo porque su credo nihilista
les impele al suicidio, como sucede con la izquierda. Otros porque,
en su delirio mercantil, piensan que una termitera gris sin naciones
ni pueblos es lo único que puede garantizar que esa "mano invisible"
del mercado pueda gobernar por siempre. En el panorama lúgubre y
siniestro que se dibuja en el horizonte, unos y otros se
complementan a las mil maravillas y hacen el caldo gordo a los
nuevos reyes del dinero, únicos beneficiados de todo esto.
Queda por señalar que no es tan raro que algunos piensen en ello
para evitarlo y que medios y clase política, precisamente por ser
cómplices del crimen, se empeñen en ningunear a tan osado colectivo
díscolo y en desatar la campaña de odio que, en este caso, han
puesto en marcha sutilmente ABC y la Agencia EFE. Para muchos eso es
lo fácil: emplear los recursos del Estado y del mercado contra gente
discrepante. Harina de otro costal es desbrozar sus argumentos y
refutarlos uno a uno. De ahí el clima de histeria, de clichés y
estereotipos en los que los sicarios del capitalismo -de izquierdas
o de derechas- pretenden encorsetar la voz de alarma de toda una
civilización. Y, por cierto, todo esto excede con mucho a los
militantes y simpatizantes de la "Plataforma per Catalunya". No se
les vaya a olvidar.
persecución lingüística
Los chivatos de Catalunya Acció: 5.000
denuncias a comercios que se anunciaban en español
Minuto Digital 5 Noviembre 2011
Catalunya Acció ha realizado cerca de 5.000 denuncias de
establecimientos y comercios que se anunciaban sólo en castellano,
durante los últimos tres años. La entidad presidida por Santiago
Espot ha indicado que presentó casi 3.000 denuncias en 2009; unas
1.500 en 2010, y que cerrará el 2011 con otras 600 más.
La Agència Catalana del Consum ha abierto un expediente sancionador
a una empresa de Madrid dedicada a servicios logísticos
internacionales, Bolitrans, SL, por este motivo. “Este expediente
puede concluir con la imposición de una sanción a la empresa
denunciada si resultaran probados los hechos denunciados”, ha
indicado en Catalunya Acció.
La entidad ha hecho una valoración “enormemente positiva” de su
campaña porque “gracias a ella ha disminuido el número de denuncias
presentadas en comercios que rotulaban sus carteles sólo en
castellano, vulnerando la Ley de Política Lingüística vigente”.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|