|
|
Una semana desastrosa: así no, señor Rajoy,
así no
Roberto Centeno El Confidencial 28 Noviembre 2011
La noche del 20-N, servidor se encontraba en un programa televisivo
comentando con otros contertulios el resultado electoral. Cuando
Rajoy terminó su discurso no me lo podía creer. Cuando España en
2012 afronta vencimientos de deuda por valor de 430.000 millones,
más otros 70.000 de nuevas necesidades, equivalentes a la mitad de
nuestro PIB, algo jamás ocurrido con ningún otro país sin entrar en
bancarrota; cuando el paro sigue creciendo en miles de personas
diarias; cuando la salida de capitales es ya un torrente, Rajoy se
limitó a soltarnos una soflama sin contenido real, pura palabrería.
Peor aún, afirmó que se reuniría con las CCAA, responsables
principales de nuestra ruina, después de Zapatero, para intercambiar
puntos de vista y consensuar medidas. Eso ya era el colmo. Los
españoles no le han dado la mayoría para consensuar, se la han dado
para mandar. Para buen rollito ya tuvimos a Zapatero.
Sin embargo, la mayoría de los presentes estaban encantados e
incluso exultantes, así que cuando llegó mi turno y expresé mi punto
de vista, el asombro fue general. “Ya está aquí el aguafiestas”,
debieron pensar. Una conocida periodista se puso como una pantera y
me espetó: “Lo que faltaba, sabía que no le darían tiempo
-¡pobrecito Mariano!-, pero lo que nunca imaginé es que lo no dieran
ni un minuto”. Y como no paraba de decir estupideces, no tuve más
remedio que decirle que no tenía ni idea de lo que estaba hablando y
menos aún de cómo funcionaban los mercados. No me echó del plató de
milagro y, sin embargo, era verdad, no tenía ni idea.
¿Por qué Don Mariano no dijo algo tan sencillo como que a partir de
2012 ninguna AAPP podrá gastar más de lo ingresa?¿Por qué no dijo
que, mañana por la mañana, en vez de dedicarme a hablar por
teléfono, a escuchar a lameculos y pedigüeños, convocaré a todos los
barones y alcaldes del PP para exigirles la presentación de unos
nuevos presupuestos antes de fin de año con déficit cero?¿Por qué no
confirmó, tal como se comprometió en el debate con Rubalcaba, que no
dará un solo euro de dinero público para salvar entidades
financieras y la que tenga que cerrar que cierre? Esa noche no lo
sabía, pero ahora si lo sé. Porque Don Mariano no tiene la menor
intención de hacer tales cosas, solo recortes parciales. Pero si no
las hace “delendaest Hispania”, pero también “delendaest Mariano”.
Acabará como Papandreu y como Berlusconi, aunque eso a mí confieso
me importa un pimiento. A mí solo me importa España, que está a
punto de sucumbir mientras Don Mariano, entre nubes de incienso,
consulta y piensa, lo que significa que era absolutamente falso que
tuviera todo pensado y un gobierno preparado para salir de la
crisis. No tenía pensado nada excepto vaguedades, solo ganar las
elecciones.
Una semana desastrosa
Y como era perfectamente previsible, la decepción de los mercados
fue tal que la bolsa volvió a vivir una semana negra, perdió un 6,6%
y, lo peor, con volúmenes de negocio bajísimos. No hay dinero para
la bolsa española. Pero lo grave, lo que ha convertido la semana en
realmente desastrosa, ha sido la subida brutal de los tipos de
interés exigidos por el mercado para seguir financiando el
despilfarro que Rajoy no tiene intención de cortar de raíz, solo de
recortar un poquito. Y no es que los tipos de interés sean
inasumibles, que lo son -hasta la Sra. Cospedal lo ha reconocido
públicamente, aunque no tiene ni la menor intención de gastar solo
lo que ingresa, y menos aún de bajarse el sueldo-, no es que llevará
a la pobreza a la próxima generación, que la llevará; es que
cuestiona totalmente nuestra solvencia. Como señalan los analistas,
si no fuera por el BCE, nadie compraría ya deuda española, es decir,
estamos en bancarrota pendientes de un hilo.
El martes en la subasta de letras, el Tesoro pagó un 123% más que
hace un mes, unos tipos de interés insostenibles. Pero es que además
fueron un 11% superiores a los pagados por Grecia la semana
anterior, para el mismo tipo de letras, lo que significa que los
mercados no se fían de Rajoy y nos consideran al borde mismo del
rescate. Y mientras otra semana más España se desliza hacia el
desastre, ¿qué hacia Don Mariano? No lo sabemos. Al parecer hablar
por teléfono recibiendo felicitaciones y peticiones de canonjías. Un
comportamiento injustificable que hace temer lo peor. Y ya por no
hacer, ni siquiera ha tratado de evitar el reparto de millones a la
izquierda mas sectaria y radical, con los que Zapatero está
completando el saqueo de España
Y aunque es cierto como dice Arias Cañete, que para fijar la
magnitud del recorte se necesita conocer exactamente la situación de
la economía, eso no justifica en absoluto que Rajoy, y lo repito de
nuevo, no haya lanzado ya el mensaje contundente que los mercados
esperaban: que en 2012 ninguna administración pública podrá gastar
más de lo que ingrese. No justifica en absoluto, sino todo lo
contrario, que, como he dicho, no haya ordenado ya a CCAA y
Ayuntamientos del PP que antes de fin de año presenten presupuestos
con déficit cero, y que antes de tocar educación y sanidad tendrán
que demostrar que es imposible reducir coste alguno, porque se han
cerrado o privatizado todas las empresas publicas y televisiones y
acabado con el despilfarro y las subvenciones. Pero para eso Rajoy
necesitaba la voluntad de Aznar, y no la tiene, necesitaba a un Pepe
Barea, que fue quien equilibró las cuentas a Aznar, y no lo tiene. Y
no Rato, que se llevo la fama aunque solo malvendió las joyas de la
corona y consolidó los monopolios, mientras los tipos de interés
cero y el crédito ilimitado hicieron el milagro.
No justifica, sino todo lo contrario, que no haya advertido ya a
CCAA y Ayuntamientos de otros partidos que el gobierno no avalara ni
una sola de sus emisiones de deuda, y que cualquier préstamo será
solo y exclusivamente a su riesgo. Y no necesita tampoco dato
alguno, ni esperar al santo Advenimiento, para saber que el
descuadre del déficit 2011 es ya de 30.000 millones. Que luego no es
eso y es más, como sugiere Arias Cañete, seguro, pero ello no
justifica esta inacción suicida, porque cada día que pasa cientos de
millones de euros se van por la fregadera, miles de personas pierden
su empleo, cientos de empresas cierran para siempre y la economía se
hunde más y más.
La prioridad de Rajoy: el “banco malo”, una canallada histórica
Y por si todo lo relatado fuera poco, resulta que a la única persona
a la que ha anunciado una actuación concreta e inmediata es a
Rodrigo Rato a quien seguro no le llega la camisa al cuello como a
la mayoría de sus colegas. “Tranquilo Rodrigo, lo primero que voy a
hacer es crear un banco malo, y ahí podéis mandar toda la basura que
tenéis escondida en vuestros balances, que no vale nada. Y os los
voy a comprar a precio de oro molido, vais a ser de verdad el
sistema financiero más sólido de la galaxia. Y además, tranquiliza a
todos los mangantes e ineptos que han arruinado cajas y bancos y se
han llevado una pasta, que nada de procesarles y meterles en la
cárcel como en otros sitios. Si Zapatero ha indultado a Alfredo
Saénz, yo no voy a ser menos, voy a indultar a todos y dejarles con
sueldos de varios millones de euros, ¡si será por dinero!”.
Rato saldría encantado y empezaría a llamar por teléfono a todos y
cada uno. “Nada fulano, ya os lo he solucionado. Así que tranquilos
y podéis ir preparando unas Navidades de lujo”. ¿Saben ustedes lo
que es un “banco malo”? Para que lo entiendan con claridad, “banco
malo” es hambre, dolor, miseria y desesperación para millones de
familias españolas. El “banco malo” consiste en crear una entidad
financiera que compre a valor contable o similar todos los activos
dañados o tóxicos de las entidades con problemas, es decir, todas,
para que estas puedan seguir operando como si no hubiera pasado
nada. El banco vendería después estos activos por lo que pudiera y
asumiría la pérdida. ¿Qué pérdida? 100.000 o 150.000 millones de
euros. Dicen los interesados y sus plumas mercenarias, que se
utilice el dinero que nos va a prestar el FMI o el Fondo Europeo de
Estabilidad, como si eso no fuera dinero de los españoles.
Ese dinero es para las pensiones, para los parados, para la sanidad,
para la dependencia y robárselo a éstos, porque de un robo se trata,
y regalárselo a los bancos, es condenar a la miseria a millones o a
morirse en los pasillos de la sanidad porque no hay dinero para
operarles. Eso es el “banco malo”, lo vistan como lo vistan, una
canallada histórica. Los culpables se irán de rositas, y nosotros y
nuestros hijos, las victimas de su codicia, de su venalidad y de su
incompetencia, pagaremos el costo del desastre. Y ya está en marcha,
para evitar el cierre de la CAM y que otro banco se quede con ella.
Zapatero el zombi se ha comprometido a entregar 16.800 millones de
euros. A santo de qué, en nombre de qué, para mantener una caja
absolutamente innecesaria, vamos a dilapidar una cantidad de dinero
ingente que España no tiene y que necesita desesperadamente para
pagar intereses, para pagar el desempleo y para mantener demandas
sociales inaplazables. ¿Qué mente ruin y miserable es capaz de
decidir despilfarrar un 1,6% del PIB en algo absolutamente inútil, a
base de recortar prestaciones esenciales? Si Rajoy avala este
despropósito no merecerá llamarse presidente de todos los españoles,
y lo que es más grave, así nunca nos sacará de la crisis. Solo nos
hundirá definitivamente.
Asesinos de Colombia
Alfonso USSÍA La Razón 28 Noviembre 2011
Colombia es una gran nación. Sin duda, la más culta de nuestra vieja
América. No se habla mejor español que en Colombia, y ese magisterio
y precisión en la palabra no es tesoro exclusivo de las clases
altas. En cualquier rincón colombiano un campesino puede moverse por
el lenguaje del Siglo de Oro de la Literatura española. Colombia es
el contrapunto civilizado y democrático de Venezuela, hoy
deshabitada del sentido común. Y Colombia ha sido y es una nación
incomprendida por la estúpida lejanía europea, con España inmersa en
la estupidez. Claro, que aquí llevamos cuarenta años de terrorismo y
todavía, en algúnos medios de comunicación británicos o
norteamericanos se refieren a los criminales de la ETA como
«revolucionarios vascos».
En Colombia pervive, cada día con menos fuerza, pero aún
poderosísima, la banda más cruel y asesina del mundo. Las llamadas
FARC, el narcoterrorismo en estado puro. Aquí, en España, muchos
idiotas insisten en bautizar a sus salvajes componentes como
«guerrilleros». La épica y el romanticismo de la guerrilla vistiendo
a quienes no son otra cosa que repugnantes criminales. Es el triunfo
de la perversión del lenguaje de las izquierdas europeas, que
termina por contagiarse por la insistencia en la manipulación
semántica.
La izquierda en España ve con muy buenos ojos a las FARC. No saben
nada de ellas, ni les interesa, pero les sucede como en su postura
con Israel y Hamás. Para la izquierda, tan poco evolucionada por su
dogmatismo leninista, las FARC representan lo mismo que los
terroristas palestinos de Hamás, es decir, el viento de la
liberalización. Y Colombia, un Estado de Derecho ejemplar y libre,
apenas merece la comprensión de quienes han decidido, por iniciativa
propia, que son los concededores de bulas, los que determinan quién
es el bueno y quién el malo, quiénes actúan con la razón y quiénes
contra ella.
Se ha sabido que los criminales de las FARC han asesinado en la
selva a cuatro de sus más antiguos rehenes. Cuatro secuestrados. Uno
de ellos, con catorce años a sus espaldas de torturas y
sufrimientos. Cuatro seres humanos que no han podido disfrutar y ver
crecer a sus hijos, y que han vivido sometidos al capricho de los
terroristas. Catorce años intentando mantener la esperanza para
terminar con las manos atadas a la espalda y un disparo en la nuca.
Así son «los guerrilleros románticos» de las FARC. El dolor, la
cárcel verde, la libertad machacada de centenares de secuestrados
por las FARC, apenas se consideran noticias de interés en Europa.
Colombia ha combatido con una entereza admirable contra un ejército
de asesinos que, amparados en un supuesto objetivo revolucionario,
lleva décadas repartiendo el terror y la inhumanidad por todo el
país. Han caído los principales monstruos, pero los asesinos
organizados siempre tienen dispuesta la sucesión. El presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, elogió como héroe revolucionario al canalla
de Marulanda «Tirofijo», el fundador y jefe de las FARC, cuando se
supo que había pasado a mejor vida, o mejor escrito, a peor muerte,
porque los homínidos sangrientos no pueden descansar de sus
atrocidades si no es en compañía de las ratas.
Colombia es la nación, insisto, más culta de América. Está habitada
por la buena educación, la cortesía y el trabajo. Todavía hay
grandes lagunas que separan los niveles sociales, pero nada tiene
que ver esta Colombia pujante del siglo XXI con la de principios del
XX. Y Colombia, a pesar de todo ello, es una nación de gentes
admirables que sienten cada día la insufrible indiferencia de la
puta Europa.
ANÁLISIS: ¿Qué herencia recibirá Rajoy?
Santiago Abascal La Razón 28 Noviembre 2011
- ¿Por qué cree que el Ministerio del Interior no cuenta con la
Polícia y con la Guardia Civil para elaborar un informe sobre la
situación de ETA?
– Al Gobierno actual nunca le han interesado los informes técnicos
de la Guardia Civil ni de la Policía, especialmente los de la
Guardia Civil. No en vano, dichos informes han sido permanentes
obstáculos en las intenciones negociadoras y claudicantes del
Gobierno socialista, y han sido una china en el zapato a la hora de
relegalizar a la ETA política, hasta el punto de poner en serios
aprietos al TC, que ha tenido que moverse en la cuerda floja de un
dudoso Estado de Derecho para, increíblemente, tirar por tierra los
informes policiales. En este momento de traspaso de poderes, el
Gobierno pretende consolidar la estrategia de claudicación ante la
banda facilitando información contaminada al Gobierno entrante. Si
el Ministerio del Interior no pide informes a la Policía y a la
Guardia Civil significa que se los está pidiendo a los mediadores
internacionales.
- ¿Está forzando el fin de ETA?
– En todo caso, el Gobierno estará forzando el fin de ETA como
espejismo. Es irreal, irresponsable y malicioso esperanzar a la
sociedad española con el fin del terrorismo cuando en realidad se
conocen las intenciones de la banda, que son las de siempre: la
separación y la destrucción de la conviviencia nacional. El Gobierno
sabe que ETA está ganando tiempo para obtener el poder en el
Gobierno vasco. Cuando ese poder autonómico no logre esos objetivos,
el terrorismo volverá y el Gobierno lo sabe. Por lo tanto, sólo
puede haber una intención: dejar el campo minado al futuro gobierno
de España.
- ¿Se equivocan al dar a la banda terrorista por derrotada?
– Yo creo que no se equivocan, que mienten a sabiendas. Saben que la
banda no está derrotada ni desde el punto de vista de su capacidad
asesina –esta sí, debilitada–, ni desde el punto de vista de sus
objetivos totalitarios y secesionistas, más fortalecidos ahora que
nunca. Por lo tanto mienten deliberadamente y de manera
absolutamenta antipatriótica.
- ¿Qué herencia va a recibir el PP?
– El Gobierno del PP recoge una herencia dilapidada. La ETA
moribunda y perseguida en los tribunales, y en el ámbito
internacional; se ha convertido durante estos ocho años en una ETA
que vuelve a las instituciones con capacidad de gobierno, sin
renegar del terrorismo y con intenciones de destruir nuestra unidad.
El PP tiene la obligación patriótica de condenar de nuevo a ETA y a
sus testaferros a la ilegalidad más absoluta.
Santiago Abascal
Presidente de Denaes
Islamismo en Marruecos
Editorial www.gaceta.es 28 Noviembre 2011
Como recientemente en Túnez, ayer en Marruecos y probablemente
también hoy en Egipto, las elecciones han proporcionado muy buenos
resultados a los partidos islámicos, los mejor organizados y los que
disponían de sustancial ayuda exterior. Sin embargo, ninguno de
ellos ha conseguido mayoría absoluta, por lo que se verán obligados
todos ellos a participar en Gobiernos de coalición, a compartir el
poder con elementos liberales, nacionalistas y socialistas,
seculares todos, ni mucho menos desaparecidos en los abanicos
políticos de la sociedad árabe.
Tal panorámica debería bastar para que se supere la frecuente y
vulgar demonización del islamismo moderado y político; y para que
Occidente, que tanto se ha congratulado con esa Primavera Árabe que
parece estar traicionando sus ilusiones democráticas y pluralistas,
se esfuerce ahora con su ayuda y comprensión, particularmente en
Marruecos, a drenar todo ese mar de fondo de miseria, incultura y
opresión donde se alimenta el fanatismo religioso, con la
radicalización política consecuente y las querencias terroristas.
Ni en Marruecos ni en Túnez ni en Egipto hay que temer sin un
análisis riguroso a los Hermanos Musulmanes, se denominen de una u
otra manera; lo que sí hay que temer, para luchar en contra, es ese
más o menos común denominador de incultura, pobreza y dictadura, que
llegado el caso democrático, como viene ocurriendo ahora, sólo se
manifiesta visiblemente por la convocatoria en torno a una fe
entendida más de una vez de la manera más primaria y agresiva que
pueda imaginarse, o por las encendidas protestas callejeras de los
jóvenes que de nuevo se sienten marginados.
Las mujeres, los extranjeros, los cristianos, las minorías, los
espíritus ilustrados, etc. son los sectores que más pueden temer un
nuevo orden de cosas; pese a instaurarse por procedimientos
democráticos, después de debilitar o destruir al sátrapa de turno,
no es excluible que todo islamismo radical y primario genere
parámetros de tristeza de vida, pobreza cultural y opresión policial
que parecían en curso de superación, por los que los jóvenes
salieron a la calle; parámetros que desde luego no aseguran el mejor
futuro para la sociedad árabe no para sus relaciones con Occidente.
Pese a que algún insensato ya ha hablado de restaurar el Califato,
no cabe reaccionar ante estos resultados islámicos con la torpeza
mostrada frente a las elecciones en Argelia, 1991, en las que por
iniciativa francesa Occidente favoreció el Golpe de Estado de los
militares para impedir el triunfo islamista en las urnas, con una
terrible guerra civil como consecuencia. Por el contrario, la
aceptación de tales resultados en Marruecos y otros países debe
considerarse como la prueba a realizar de que verdaderamente el
islam, la democracia y el capitalismo no serían incompatibles; y de
que el islam puede promover la democracia, la libertad, la cultura y
el desarrollo.
Finalmente, se espera que el islam salga airoso de tales exámenes,
mantenidos históricamente con otras religiones y templos, relativos
a las asignaturas más o menos pendientes del pluralismo, la
antropología y el libre discurso. En todo ello es donde se
encuentran los fundamentos de una sólida y próspera sociedad civil,
de una democracia real, que no se consiguen tan sólo por el
derrocamiento de odiosos dictadores.
Lágrimas socialdemócratas
Santiago González El Mundo 28 Noviembre 2011
Carlos Rodríguez Braun, hoy, en Expansión
El mejor libro escrito sobre el Gobierno de Smiley, o, como dijo
Esperanza Aguirre, “esta pesadilla”, es el que firma mi colega
matinal en Herrera en la Onda en Onda Cero, el destacado periodista
Santiago González: Lágrimas socialdemócratas (La Esfera de los
Libros). Como suele suceder con el socialismo, el texto admite al
menos dos lecturas: la ridícula y la escalofriante.
Lejos de mí ignorar o despreciar la primera: la izquierda, en
efecto, tiene muchísima gracia, y el lector no podrá evitar la
carcajada ante las ironías del autor y ante las majaderías del
“desparrame sentimental del zapaterismo”, como reza el subtítulo de
la obra. Pero lo crucial es el proyecto antiliberal acometido por
Smiley y sus secuaces, siempre en nombre de la primacía moral y el
cuidado de los débiles, pero siempre concretado en una combinación
de opresión y engaño.
No se trata, por tanto, de un Bambi, de un animalito inocente, ni de
expresiones tontas o vacías: se trata de una carga de profundidad
contra la convivencia, de un rechazo a la libertad y sus
instituciones: “Las palabras han de estar al servicio de la
política; no la política al servicio de las palabras”, proclamó
Smiley. Anota González: “el pensamiento de Zapatero no descansa en
argumentos, sino en eslóganes, construcciones de palabras como
irisadas pompas de jabón”.
El sentimentalismo narcisista de la izquierda (optimismo sin
escrúpulos, diría Scrutton) les impide cualquier reconocimiento de
sus defectos: como son tan buenos, no pueden hacer nada malo: si
venden armas, son armas que no matan; pueden insultar a los demás,
pero se ofenden sobremanera si creen que no son respetados.
Cualquier violación de la libertad que ejecuten, cualquier atentado
contra los derechos y las instituciones de la sociedad, estarán
siempre justificados porque brotan de los buenos sentimientos, que
la izquierda monopoliza, como sentenció Smiley: “Los valores de la
derecha cotizan en la bolsa, mientras que los valores de la
izquierda cotizan en el corazón”.
Y en este apogeo de la moralización de la política, hay algo
omnipresente: la falsedad. El socialismo es manipulación, distorsión
e impostura, desde la inocua pero reveladora y sistemática invención
de autobiografías hasta los letales engaños perpetrados en nombre de
la lucha contra el terrorismo, pasando por su voceado pero falso
feminismo.
Santiago González es economista, pero con certera percepción
denuncia que la gestión económica no es lo peor de Smiley: “el daño
profundo ha sido político: el que se ha producido en la convivencia
entre españoles con la voladura incontrolada de los acuerdos de la
Transición, resucitando la inquina entre las dos Españas”.
De los muchos ejemplos que cita, mi preferido a la hora de condensar
la adulteración sectaria de la historia vestida de progresista
tolerancia es la de la Asociación para la Memoria Histórica, que
abrió con solemnidad reivindicativa una fosa de la Guerra Civil, y
al descubrir que allí había enterrados muertos de los dos bandos… se
desentendió de los esqueletos!
UN OBISPO LES RECUERDA EN AQUEL LUGAR
Mártires de Paracuellos: 75 aniversario de
una masacre que regó la tierra de santos
El obispo de Alcalá ha presidido una Eucaristía en la capilla de los
Mártires en Paracuellos en recuerdo de los beatos que allí
descansan.
JAVIER LOZANO Libertad Digital 28 Noviembre 2011
Este año 2011 se celebra el 75 aniversario del inicio de la Guerra
Civil. En el aspecto religioso, a raíz de esta contienda hay ya
cientos de santos y beatos, que murieron asesinados por su condición
de cristianos. De hecho, desde el 2007 la Iglesia Católica ha
instaurado la festividad litúrgica de la memoria por los mártires de
la persecución religiosa en España en el siglo XX y que se celebra
desde entoncés el seis de noviembre.
Sin embargo, la Iglesia española está pasando de puntillas ante uno
de los grandes fenómenos de la historia de la Iglesia universal. La
persecución religiosa durante la Guerra Civil fue de las más atroces
de la historia del cristianismo y el número de mártires así lo
acredita. Se estima que 10.000 personas, entre obispos, sacerdotes,
religiosas y laicos fueron asesinados en este corto periodo de
tiempo. Muchos de ellos además murieron de manera brutal al inicio
de la Guerra.
Han sido pocos los obispos que se han manifestado al respecto ante
lo que debería ser una de las citas más importantes de la Iglesia
española. Nunca una tierra ha dado tantos mártires en tan escaso
tiempo. Sólo el prelado de Almería, el de Barbastro, la diócesis
porcentualmente con más mártires y la clarificadora carta del obispo
de Córdoba recordaron una fiesta de la que algunos se olvidan o se
avergüenzan.
Del mismo modo, este domingo también se ha conmemorado el 75
aniversario de la matanza de Paracuellos, tierra regada con sangre
de los mártires, y que posiblemente sea el lugar con más santos. El
obispo de Alcalá de Henares, diócesis a la que pertenece este lugar,
ha celebrado una Eucaristía en recuerdo del martirio que vivieron
los ahora beatos que descansan en esta tierra.
La capilla del Cementerio de los Mártires de Paracuellos estaba a
rebosar para recordar, con ocasión del 75 aniversario, el martirio
de los 104 beatos cuyos restos mortales aún descansan en este
camposanto. Junto a monseñor Reig Plá copresidieron la eucaristía un
gran número de sacerdotes y de religiosos, entre ellos padres
provinciales y representantes de muchas de las 20 órdenes religiosas
a las que pertenecían los más de 200 religiosos asesinados en este
lugar.
En su homilía, el obispo de Alcalá recordó "cómo los beatos de
Paracuellos fueron requeridos por la Divina Providencia para dar
testimonio, hasta el martirio, como testigos de la Fe. Amaron y
perdonaron a quienes les tenían por enemigos con la certeza de la
vida eterna. Sabían que su muerte no sería en balde; a ellos, Dios
los llevó a su presencia, pero su sangre también se constituyó en
semilla de nuevos cristianos y oración por la Iglesia, oración por
sus verdugos, oración por el perdón y la reconciliación, oración por
la paz, oración por España".
La Diócesis de Alcalá de Henares ofrece además algunos datos sobre
estos mártires y beatos de Paracuellos. En el conocido como paraje
del Arroyo de San José fueron asesinados miles de prisioneros
mientras los presos, conocidos como ‘sacas’ eran trasladados desde
distintas cárceles de Madrid. La matanza se produjo entre el 7 de
noviembre y el 4 de diciembre de 1936.
En los archivos que se conservan se afirma que en el cementerio
descansan miles de víctimas inocentes, de las cuales centenares de
ellas eran menores de edad. Entre las víctimas había sacerdotes y
seminaristas de al menos ocho diócesis: Madrid, Toledo, Getafe,
Ciudad Rodrigo, Jaén, Lugo, Alcalá de Henares y del arzobispado
Castrense.
Allí mismo también están los restos de centenares de religiosos de
al menos 20 órdenes religiosas. Hay agustinos, capuchinos,
carmelitas, carmelitas descalsos, claretianos, dominicos,
escolapios, franciscanos, hermanos de las Escuelas Cristianas,
hospitalarios de San Juan de Dios, jerónimos, jesuitas, marianistas,
maristas, misioneros oblatos, paúles, pasionistas, redentoristas,
sagrados corazones de Jesús y María así como salesianos. De entre
todos ellos, Juan Pablo II y Benedicto XVI ya han beatificado a 104
y el próximo 17 de diciembre lo serán en la catedral de la Almudena
de Madrid otros 22 misioneros oblatos, de los cuales 15 están en
Paracuellos.
Igualmente, en este lugar de la Comunidad de Madrid también reposan
cientos de laicos de movimientos como Acción Católica o la Adoración
Nocturna, asesinados por ser cristianos.
La otra memoria histórica
La persecución religiosa en España todavía tiene testigos vivos por
lo que no hay que remontarse siglos atrás para hablar de las
barbaries que es capaz de hacer el ser humano. Se cuentan en más de
10.000 los mártires durante la Guerra Civil donde un porcentaje muy
importante del clero fue asesinado.
En este tiempo ejecutaron a doce obispos, entre ellos el de
Barcelona. Todos menos uno murieron al inicio de la contienda. A
esta cifra habría que sumar 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y 283
monjas. Los seglares que fueron asesinados a causa de su fe
ascienden a 3.000.
Pero también hubo auténticas masacres en otros puntos. Por poner
sólo un ejemplo, el actual obispo de Barbastro, Alfonso Milián,
recuerda las palabras de Juan Pablo II cuando habló de cómo el
seminario entero de esta pequeña Diócesis fue asesinado. "¡Todo un
seminario mártir!", exclamó el Pontífice, ahora también beato.
Esta pequeña diócesis también tiene a su obispo mártir, monseñor
Florentino Asensio, cuya muerte fue una crueldad inimaginable. Una
vez detenido y encarcelado fue trasladado el 8 de agosto de 1936 a
una celda del Ayuntamiento. Fue sometido a todo tipo de vergonzantes
vejaciones hasta el punto de cortarle los genitales en medio de las
risas de todos los presentes. Mientras le empujaban le decían: "no
tengas miedo. Si es verdad eso que predicáis, irás pronto al cielo".
La respuesta de este obispo no pudo ser más clara: "Si, y allí
rezaré por vosotros". Sus asesinos, poco antes de arrojarle a la
fosa común, le robaron su ropa y sus zapatos y le arrancaron los
dientes.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
La «Operación Hungría»
César VIDAL La Razón 28 Noviembre 2011
En 1867, el imperio austriaco dio un paso político llamado a tener
una enorme trascendencia. A pesar de que el secular imperio de los
Habsburgo contaba con las más diversas poblaciones en su seno, su
cabeza llegó a la conclusión de que el mayor problema lo planteaban
los húngaros. Ni checos, ni judíos, ni siquiera italianos. Los
húngaros. Así, en un intento por evitar posibles secesiones, el
emperador aceptó dotar a Hungría de un estatus diferente y
privilegiado.
En teoría, semejante arreglo –injusto hasta la médula por lo que
implicaba de trato de favor– aseguraba no sólo la permanencia de
Hungría en el seno de la corona, sino además la estabilidad de la
dinastía y con ella del imperio. La realidad acabó siendo muy
distinta. De entrada, los húngaros llegaron a la conclusión de que
estaban legitimados para pedir cada vez más y no dejaron de crear
tensiones. Al fin y a la postre, el imperio austro-húngaro acabó
saltando por los aires independizándose la mayor parte de sus
regiones y cayendo la monarquía para dar paso a una titubeante
república.
Personalmente, estoy convencido de que desde hace años –al menos
desde que ZP llegó al poder– España ha estado viviendo su especial
«Operación Hungría». Alguna mente privilegiada –y millares de
canallas interesados– llegó a la conclusión de que la estabilidad de
España y sus instituciones pasaba por seguir aceptando los
privilegios de las Vascongadas recogidos en el cupo vasco y, a la
vez, otorgar una situación también de privilegio a Cataluña mediante
un nuevo Estatuto que permitiría que sus oligarquías saquearan el
resto de España.
Además, existían otros alicientes añadidos. Por ejemplo, como dejó
de manifiesto el Pacto del Tinell suscrito por el PSC y los
nacionalistas catalanes, había la posibilidad de concluir una
alianza con los nacionalistas que apartara a la derecha del poder
por los siglos de los siglos. Incluso si ETA llegaba a sumarse, ZP
podría tener su Premio Nobel de la paz. Los resultados de la citada
operación no han podido ser más desastrosos. El sistema
constitucional está herido de muerte y no sé si alguien se atrevería
a apostar por su perdurabilidad a medio plazo; los terroristas de
ETA se encuentran en las instituciones y podrían anunciar la
independencia de su mítica Euskalherría el año que viene; el PSOE ha
quedado destrozado tras los fracasos electorales de Carme Chacón,
Pachi López y Rubalcaba; y la economía nacional parece haber sufrido
el paso del caballo de Atila y el resto de su manada equina.
Para colmo, Mariano Rajoy tiene ahora que pechar con unos
nacionalistas que, por supuesto, siguen exigiendo sus privilegios.
Pues no hay dinero. Simplemente, no lo hay y o se embridan las
ambiciones nacionalistas y se vuelve a cierta racionalidad o el
sistema acabará saltando por los aires. Igual, igual que sucedió con
la primera «Operación Hungría».
Patxi López: ha llegado la hora
EDITORIAL Libertad Digital 28 Noviembre 2011
El presidente del Gobierno autonómico vasco, el socialista Patxi
López, ha declarado al diario El Correo: "Ha llegado la hora de
acercar presos". De ETA, se entiende. ETA, esa organización
terrorista que no se ha disuelto, que no ha entregado las armas, que
no ha pedido perdón por sus asesinatos, que expulsa de sus filas a
quienes piden perdón por sus asesinatos, que no tiene la menor
intención de esclarecer sus numerosos crímenes no resueltos y que ha
colocado dos caballos de Troya en las instituciones españolas para
mejor dinamitarlas. Y es que, según el señor López, ha llegado la
hora de hacer gestos.
Desde luego. Ha llegado la hora de los gestos... y de los hechos.
Ha llegado la hora de que el Partido Socialista de Euskadi abandone
la derrota entreguista, apaciguadora y filonacionalista que
emprendió al defenestrar a Nicolás Redondo Terreros; por indigna,
por injusta y por estéril: ahí están los pésimos resultados
cosechados por López, Eguiguren y compañía el pasado 20-N: 254.000
votos, 170.000 menos que en las generales de 2008 y 64.000 menos que
en las autonómicas de 2009. En 2008, el PSE fue la primera fuerza
política del País Vasco, y la segunda en 2009. Ahora es la tercera,
por detrás del PNV y de Amaiur, absoluto beneficiario del desplome
socialista.
Ha llegado, también, la hora de que el PSE mueva de una vez ficha en
favor no de los asesinos y quienes los blanquean, sino de las
víctimas del terrorismo, que siguen donde estaban: en la exigencia
de memoria, dignidad y, sobre todo, en lo concerniente a los poderes
públicos, justicia. La hora de que López y Eguiguren dejen de decir
palabras que a tantos hielan la sangre y velen por los intereses de
quienes han padecido lo indecible por causa del terrorismo
separatista y sus contextualizadores.
Y ha llegado, en fin, la hora de que López se defina. Desde que se
aupó a la presidencia del Ejecutivo regional vasco, López transmite
la sensación de que se considera una suerte de usurpador de un
bastón de mando que sólo podrían exhibir con plena legitimidad los
herederos del mefítico Sabino Arana. De ahí, quizá, sus
declaraciones o tomas de postura más controvertidas. ¿Piensa el
señor López que tiene que hacerse perdonar por el nacionalismo? ¿Que
su Gobierno no debería estar ahí? ¿Que ha llegado la hora de que
gobiernen los recogedores de nueces y el partido predilecto de los
asesinos? Si es así, que lo diga y que se vaya; dejando en su lugar
a alguien con más arrestos y otra idea de España. Pero ¿queda
alguien así en el PSE?
Pan y circo
JOSÉ GARCÍA DOMÍNGUEZ ABC Catalauña 28 Noviembre 2011
Con retranca marca de la casa, contaba Pla que, al poco de
instaurarse la República, una personalidad local —acaso Francesc
Macià— fue convidada a un almuerzo en Londres con cierto mister
Baldwin, el primer ministro de Inglaterra por más señas. Una cita
que resultaría de lo más desoladora para nuestro prócer. Así, una
vez concluida se le haría saber al de Palafrugell que aquel mister
Baldwin parecía un simple. Y es que, según contrariada confesión,
dio en amargarle la comida al derivar la charla hacia asuntos por
completo baladís. Que si cuál era el estado del utillaje de los
puertos en Cataluña. Que qué planes tenía a fin de mejorar el
sistema de transportes. Que si le podría revelar el estado de la red
de carreteras. Se comprende, pues, que, una vez acabado el ágape,
respondiera de la siguiente guisa a la pregunta sobre la impresión
que le había causado mister Baldwin: «¿Qué quiere que le diga? No me
ha parecido genial en ningún momento...».
Sirva el «aventi» para comprender cuán orgulloso se sentiría «l'Avi»
si pudiese contemplar las genialidades que hoy se obran en homenaje
a su magisterio. Genialidades como la de clausurar quirófanos y, al
tiempo, mantener a toda máquina la caldera de la televisión
nacionalista. Un abrevadero doctrinal que según el informe último de
la Sindicatura de Cuentas ha causado una hemorragia de 2.500
millones de euros solo durante el último lustro. Se dice rápido,
2.500 millones en pan y circo. O, por ser precisos, en circo y más
circo. Una «grande bouffe», la de la airada patriota Terribas, que
desborda incluso a Telecinco. No en audiencia, por cierto. Ni
tampoco en vulgaridad, aunque ahí le ande. ¡En plantilla! Sépase que
TV3, con 1.800 empleados, carga con un cincuenta por ciento más de
nóminas que la cadena líder. Ah, alegría de disparar con pólvora del
rey, aunque sea un Borbón. Y ahora nos vienen con el chocolate del
loro: el fútbol. A buenas horas, mangas verdes.
La segunda picadura de la Paraponera
Luis del Pino Libertad Digital 28 Noviembre 2011
Editorial del programa Sin Complejos del domingo 27/11/2011
La Paraponera es una hormiga que habita en las selvas tropicales de
Centro y Suramérica. Se trata de uno de los tipos más primitivos de
hormiga y tiene un tamaño ciertamente grande, de unos tres
centímetros. En Brasil se la denomina tucandeira; en Panamá, falofa;
en Venezuela, cumanagato; en Colombia, conga y en Costa Rica,
hormiga-bala. Su aspecto es enormemente fiero y, de hecho, en alguna
película de terror se han utilizado con profusión primeros planos de
esta especie de hormigas.
La Paraponera vive en colonias excavadas en los árboles, es omnívora
y posee una mandíbula enormemente grande y poderosa. Pero el arma
principal de esa hormiga no es su llamativa mandíbula, sino el
aguijón que posee en la parte posterior, una auténtica aguja
hipodérmica con la que inyecta, cuando pica, un veneno poderosísimo.
La picadura de esta hormiga es mucho más peligrosa que la de
cualquier otra hormiga, e incluso que la de cualquier avispa o
abeja. La razón es que, en lugar de poseer ácido fórmico, como la
mayoría de las hormigas, la Paraponera inyecta un veneno específico
de esta especie, con acción neurotóxica, que provoca una fuerte
hinchazón, parálisis de la zona afectada, sudoración, fiebre,
taquicardia y, en algunos casos, mareos y vómitos.
Los efectos de la picadura pueden tardar varios días en disiparse, y
la herida en sí requiere aún más tiempo para cicatrizar. Pero, sobre
todo, lo más característico de la picadura de la Paraponera, al
decir de todos los que la han sufrido, es el intensísimo dolor que
provoca. Un biólogo americano describía ese dolor insoportable
diciendo que es como si te rozaras a la vez con 100.000 mil ortigas.
De hecho, las tribus del Amazonas temen más a la Paraponera que a
las culebras.
La picadura de la Paraponera es, por tanto, enormemente peligrosa.
Sin embargo, su mayor riesgo está no en la propia picadura, sino en
la sensibilización a la misma. Una vez que uno ha sido picado, el
cuerpo, después de recuperarse de los efectos directos, queda
sensibilizado al veneno de la Paraponera, por lo que una segunda
picadura en algún momento posterior puede causar la muerte de una
persona por choque anafiláctico, por una brutal reacción alérgica.
Los catorce años de socialismo vividos durante la etapa de Felipe
González supusieron para España una experiencia ciertamente
traumática y dolorosísima, con síntomas que fueron desde un
terrorismo de estado que causó la muerte a más de una veintena de
personas, hasta la quiebra más absoluta de la independencia
judicial, pasando por un desempleo galopante que nos situó en la
cota de los 3 millones de parados, por una corrupción generalizada
que no dejó institución sin pervertir y por la quiebra de las
cuentas de la Seguridad Social.
Aquella experiencia hubiera debido vacunar a los españoles para los
restos contra toda tentación de volver a entregar el poder al PSOE.
En casi cualquier otro país occidental, un partido político que
hubiera hecho la mitad de lo que el PSOE de Felipe González hizo,
habría desaparecido sin remisión una vez perdido el poder.
Sin embargo, dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos
veces con la misma piedra. Y lejos de condenar al PSOE al baúl de
los malos recuerdos, España se ha vuelto a someter, 11-M mediante, a
la picadura de la Paraponera socialista, despreciando todas las
advertencias sobre cuál podía ser el efecto de una segunda
exposición a su tóxico veneno.
El resultado ha sido, como cabía esperar, un auténtico choque
anafiláctico, que ha situado al cuerpo social español en los 5
millones de parados, que ha dejado todas las arcas públicas en la
más absoluta ruina, que ha devuelto a los proetarras a las
instituciones, que ha elevado a cotas nunca vistas la violación de
los derechos constitucionales y que ha sobrepasado con creces el
récord de corrupción que tanto le costó conseguir al felipismo.
Y lo malo es que nadie sabe en este momento si el cuerpo social será
capaz de resistir esa segunda picadura, si será capaz de sobrevivir
a esa brutal reacción alérgica.
El cuerpo social yace en estos momentos postrado, apenas capaz ya de
respirar. Y o alguien le inyecta una dosis de caballo de epinefrina,
o corremos el serio riesgo de sufrir un colapso fatal.
Como dice El Quijote. "Quien busca el peligro, perece en él".
Dos razones para irse al carajo
Félix de Azúa www.elboomeran.com 28 Noviembre 2011
Tengo para mí que algún millón de votos se les fue a los socialistas
en las últimas elecciones por lo confuso de su actual ideología, si
es que alguna les queda. Así por ejemplo, si uno votaba por
Rubalcaba votaba a un partido que en Cataluña impide que los
españoles estudien en castellano y que considera que los andaluces
les estafan. Simultáneamente votaba un partido que en Andalucía
reparte subvenciones a porrillo para mantener una red clientelar
improductiva de la que se benefician militantes socialistas. El
mismo partido cuyo presidente en la región vasca es un simpatizante
de quienes creen que el asesinato político es algo que debemos
comprender por razones de estado.
El caos que se introdujo en el PSOE a partir del giro derechista
hacia el nacionalismo les ha hecho perder el voto de incontables
españoles, lo que incluye a andaluces, catalanes y vascos, que
también les han dado la espalda. Todo un negocio.
No por eso parecen haber entendido nada los actuales jerarcas. Estos
caudillos siguen asegurando con entonación inocente que lo suyo ha
sido mala suerte y que la culpa la tienen los banqueros, a veces
también llamados "mercados". Los físicos del medievo afirmaban que
la causa por la que las semillas de opio producían somnolencia era
porque poseían "virtus dormitiva". Tanta estupidez se suele pagar
muy cara.
Quien quiera conocer la totalidad de los argumentos que desde la
izquierda (incluso un poco extrema, para mi gusto) se pueden
presentar en contra del nacionalismo socialista de las provincias
periféricas, tiene ahora la herramienta suprema, el último libro de
Félix Ovejero, La trama estéril (Montesinos), es un implacable
trabajo que desmonta uno por uno los disparates, errores, mentiras,
ignorancias, bajezas y disimulos del nacionalismo vasco y catalán.
La pavorosa erudición de Ovejero le hace realmente temible incluso
frente a especialistas de cierta entidad, como Albert Branchadell,
teórico oficial del nacionalismo catalán. Ovejero es un racionalista
riguroso y no deja rincón mítico sin demoler en la espesa teoría
nacionalista. Su libro, recién publicado, es ya un clásico.
Esta es una de las razones de la debacle del PSOE, la de haberse
juntado con lo más reaccionario de España. Hay otra de igual
calibre: haber admitido las simplezas del progresismo pánfilo,
enfermedad infantil del universitario, del diputado y del
periodista. Sobre este particular error hay también una lectura muy
recomendable para constatar cómo la majadería políticamente correcta
puede destruir a un partido que había sido intelectualmente sólido.
En sus apasionantes memorias, tituladas Hitch-22 (Debate),
Christopher Hitchens da cuenta de su paso juvenil por la extrema
izquierda, del abandono de la ortodoxia comunista para abrazar el
trotskismo (corriente que en Gran Bretaña tiene un recorrido muy
singular), sus simpatías por el laborismo más izquierdista, y cómo
poco a poco fue comprendiendo que la izquierda británica carecía de
ideas, se había corrompido, había sido tomada por burócratas
oportunistas y había logrado destruir la extensa e intensa tradición
moral socialista hasta convertirla en una papilla para gente
moralmente desdentada.
Al parecer los socialistas españoles han perdido varios millones de
votos. Tengo el convencimiento de que la mitad se han ido porque no
pueden soportar dar su consentimiento a gente como Eguiguren,
Chaves, Blanco o Montilla y creen un disparate tomar a Carme Chacón
por un talento político con futuro. En ese futuro prefieren no estar
presentes. Cualquier otro futuro es mejor.
La otra mitad se ha ido porque no aguanta la hipocresía, que es un
vicio eclesiástico. Instituirse, como ha pretendido Zapatero, en el
salvador de todos los agraviados (y agraviadas) del mundo, cuando en
realidad a lo que aspira es a indultar banqueros tramposos, eso es
de todo punto insoportable.
Que se aclaren, que se modernicen, que se pongan al día, que se
renueven, que se limpien de vagos, analfabetos e indeseables, que
renuncien a los cromos de la guerra civil, y quizás se les pueda
recuperar dentro de ocho años.
(Nota: Según suele ser habitual, recibiremos ahora muchos mensajes
de los empleados de la Generalitat. Hagan ustedes como si nada).
TRASPASO DE PODERES
Interior hace el informe sobre ETA sin
contar con Policía y Guardia Civil
No se ha consultado a expertos de la Comisaría General de
Información y de la Unidad Central 1 de la Benemérita. El Ministerio
quiere transmitir una imagen más «idílica» de la situación que la
que tienen los expertos antiterroristas
Los expertos consideran que aún queda mucho trabajo por hacer con
ETA y que hay que actuar con astucia.
J. M. Zuloaga La Razón 28 Noviembre 2011
MADRID-El Ministerio del Interior está elaborando un informe sobre
la situación de ETA –que se hará llegar al PP dentro del proceso de
traspaso de poderes–, para el que no han sido consultadas las
unidades operativas centrales de la Guardia Civil y del Cuerpo
Nacional de Policía, ni las que trabajan en el norte, según han
informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas.
La redacción del texto del informe habría sido encargada a los
asesores que trabajan en el Ministerio y en los centros de
coordinación dependientes de Interior.
No es un secreto que las personas destinadas en estos departamentos
han mantenido opiniones (sobre la situación de la banda y sus
posibles actuaciones futuras) que difieren de las que defienden los
responsables de las unidades operativas. Todos ellos son grandes
profesionales, con experiencia acreditada. Pero los primeros confían
más que los segundos en las supuestas buenas intenciones de ETA y su
entramado al anunciar el cese armado.
Cercanía al poder
La cercanía al poder ha hecho, según las citadas fuentes, que se
hayan magnificado las bondades de la política que ha seguido el
equipo de Pérez Rubalcaba y de Antonio Camacho (el actual ministro,
tras la dimisión del primero para presentarse a las elecciones),
hasta el punto de transmitir que ETA estaba derrotada, poco menos
que en huida abierta, y que por eso había anunciado el alto el
fuego, primero, y después el cese armado. Todo esto sucedía en pleno
periodo preelectoral y durante la campaña, en la que fueron
numerosas las referencias, en mítines y entrevistas, a que Rubalcaba
era quien había conseguido acabar los terroristas.
La mala situación operativa de ETA es un hecho, pero de ahí a darla
por enterrada o desaparecida hay un trecho, según las citadas
fuentes, que subrayan la importancia de que los informes que se le
hagan llegar al Partido Popular respondan a la realidad.
«Ya no hay que vender lo bien o mal que lo ha hecho unos y otros.
Los electores han votado y ahora lo importante es desarrollar una
estrategia antiterrorista que permita acabar para siempre con ETA,
sin atajos, con respeto a las víctimas y a la legislación vigente»,
agregaron. Durante la campaña, e incluso después de las elecciones,
se han podido leer «filtraciones» y escuchar las opiniones de
algunos «tertulianos», en las que se decía que ETA estaba infiltrada
a todos los niveles, que no podía hacer un movimiento sin que
Interior lo supiera; y que, si hubiera una negociación –según llegó
a asegurar un «tertuliano»– los que se sentarían en la mesa por
parte de la banda serían guardias civiles. Si esto fuera cierto, no
se debería revelar nunca por razones obvias, pero dista mucho de la
realidad.
La opinión de los expertos que ha consultado este periódico es que
queda mucho trabajo por hacer y que, en estos momentos, lo mejor es
actuar con inteligencia, con astucia y sin prisas. Que sea ETA y su
mundo los que se tengan que mover. Por eso, parecen fuera de lugar
iniciativas como la del lendakari Patxi López, de pedir a Mariano
Rajoy que ponga en marcha una política penitenciaria para los
reclusos de la banda (con el acercamiento a cárceles del País Vasco,
como primera medida) y legalice a las formaciones del entramado
(Sortu). Además, el anuncio lo hizo López al día siguiente (y lo
reiteró ayer domingo) de las declaraciones del presidente del PSE,
Jesús Eguiguren, en las que amenazaba al PP si no seguía el
«proceso» con ETA.
Inciertos resultados
«Da la sensación de que las cosas sobre el final de ETA no estaban
tan atadas como se decía durante la campaña y ahora pretenden que
sea el PP el que continúe con la misma estrategia, de inciertos
resultados», subrayaron.
LA LUPA
Patxi López considera que «ha llegado la hora de acercar presos»
El lendakari Patxi López considera que «ha llegado la hora» de hacer
gestos con los presos de ETA, como el «acercamiento» a cárceles
próximas a sus domicilios, la reinserción «a quien corresponda» o el
acceso al tercer grado para los reclusos enfermos. Todas estas
medidas se pueden llevar a la práctica «sin que nadie se salte la
Ley o la legalidad», según precisa en una entrevista que publica
ayer «El Correo». López indica que trasladará estos planteamientos a
Mariano Rajoy cuando el líder del PP acceda a la presidencia del
Gobierno y se muestra convencido de que el nuevo responsable del
Ejecutivo español «empujará hacia la paz». También se refiere a la
ilegalizada Sortu y expresa su confianza en que los tribunales
declaren legal a esta formación de la izquierda abertzale y «como
tal, entre en la arena política». En cuanto a Jesús Eguiguren,
asegura no compartir sus críticas sobre cómo se ha gestionado desde
el PSOE todo lo relacionado con la paz en Euskadi.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|