España hacia el rescate y Rajoy y Rubalcaba
ocultos
Pablo Sebastián www.republica.com 26 Mayo 2012
No solo están muy mal las cosas en España en la economía y en las
finanzas, sino que tampoco funciona la política. El hecho de que,
tras el encuentro en Moncloa, ni Rajoy ni Rubalcaba hayan salido
juntos o por separado ante la opinión pública y los medios de
comunicación da una idea de la irresponsabilidades de ambos
políticos, y en especial del presidente del Gobierno, tan propicio a
no aparecer nunca y menos cuando hay problemas. Veremos qué hace el
Gobierno durante este fin de semana, pero desde luego algo deberá
decir si no quiere que el lunes, a la apertura de los mercados,
España sufra un duro castigo del que sería muy difícil escapar.
De momento todo apunta a que España va de cabeza al rescate –e
intervención. por parte la UE de nuestro sistema financiero, sin que
Merkel y el BCE, que son la misma cosa, hayan hecho nada por
evitarlo a pesar de los ruegos desesperados de Rajoy. Y todo ello en
pleno estallido de Bankia y de las deudas públicas de las
Comunidades Autónomas empezando por Cataluña. Estamos en la
emergencia financiera y este fin de semana debe ser crucial para que
el presidente Rajoy, tras su encuentro con el líder de la oposición,
Rubalcaba, ponga en marcha decisiones importantes o un “plan B”, si
es que lo tiene, porque la apertura de los mercados del próximo
lunes puede ser de traca.
Mientras Rodrigo Rato se dedica a dar, sin pudor, conferencias sobre
la situación económica de la Unión Europea, su sucesor en Bankia,
José Ignacio Goirigolzarri, nos dice que necesita unos 19.000
millones de euros del Estado (más los 4.600 del Frob) acudiendo a la
anunciada “barra libre” por De Guindos, cuya actuación empieza a ser
preocupante porque a buenas ahora se ha enterado este ministro de
que fue un error la fusión de Caja Madrid y Bancaja y otro la salida
a Bolsa de Bankia. Y menudo desastre ha sido el proceso de
nacionalización de Bankia llevado a cabo por el Gobierno, o su error
al pedir más provisiones para “todos los bancos” españoles sin hacer
distingos y para que luego, y en consecuencia, haya tenido que
tragarse como un faquir la llegada a España de dos auditores
externos para inspeccionar nuestros bancos.
Si a este panorama estremecedor -¿de donde va a sacar ahora el
Gobierno 19.000 millones para Bankia?-, añadimos la noticia de que
Cataluña está en quiebra, por culpa del gobierno tripartito de
Montilla o a medias con el monocolor de Artur Mas, y sumamos el
regreso de la prima de riesgo española a la cota de 500 puntos,
veremos que el rescate financiero de España del que han hablado el
presidente Hollande, el FMI y Almunia desde la Comisión de la UE se
nos presenta como algo casi inevitable.
Y parece que casi imparable por más que este Gobierno se resista a
ello inútilmente porque semejante baldón le caerá en la espalda a
Mariano Rajoy –Zapatero se escapó por los pelos- y supone la
intervención del Ministerio español de Economía. Sobre todo tras el
fallido intento de Rajoy de conseguir que la banca española se
acogiera a los fondos europeos de estabilidad financiera o rescate
sin pasar por los Estados. Lo que no fue atendido por nadie salvo
por el presidente Hollande, muy generoso con Rajoy en París, y al
que el presidente español le debería dar más apoyo que a Merkel, una
vez que la canciller nos ha dado la espalda y tiene gran culpa de lo
que pasa en Grecia, España e Italia por su obcecado ajuste del que
los alemanes han sacado un dineral en financiación al cero por
ciento.
Lo cierto es que estamos entrando en el camino sin retorno del
rescate financiero de España, lo que no sabemos qué impacto y
consecuencias políticas y económicas tendrá para nuestro país, pero
mucho nos tememos que poco a poco lo vamos a adivinar. Lo que sí
sabemos es que Rajoy y Rubalcaba no estuvieron en la tarde del
viernes a la altura de la grave situación. Como se vio en su
ausencia calculada e irresponsable que hace temer lo peor.
65.000 descerebrados independentistas.
Vicente A. C. M. Periodista Digital 26 Mayo 2012
¿Por qué los españoles tenemos que soportar que unos miles de
descerebrados abucheen nuestro Himno nacional? ¿Por qué hemos de
difundir una versión recortada como si nos avergonzáramos de lo que
representa? ¿Por qué se permite que eso suceda de modo constante sin
tomar ninguna contramedida? Ya sé que hay quienes dirán que los
clubes de futbol no son responsables del bochornoso espectáculo que
pudimos ver y sobre todo oír, incluso a pesar de la burda
manipulación de RTVE. Yo digo que los clubes son totalmente
responsables del comportamiento anti español de su fanatizada
hinchada y que si fueran coherentes dejarían de participar en la
liga profesional de la Nación que tanto odian y a la que culpan de
oprimirles y reprimirles su libertad para independizarse.
Ayer, una vez más, los españoles y sus máximos representantes,
tuvimos que ser espectadores de una nueva afrenta a los símbolos de
España. Y una vez más, esos representantes no tuvieron la valentía
ni la dignidad de hacer parar el himno, anunciar por los altavoces
que si se continuara con esa actitud se procedería a suspender el
partido hasta que se mantuviese el respeto que se debe y de
persistir en esa actitud el público asistente, abandonar el palco y
cancelar el partido. Y es que además de esa cobardía de ceder ante
el desafío de unos miles de descerebrados nacionalistas
intransigentes y excluyentes, también hubo de soportarse escuchar
los insultos zafios y groseros dirigidos a Esperanza Aguirre, la
única dirigente que ha sido portavoz de lo que pensamos muchos
millones de españoles.
Pero es que las concesiones a los nacionalistas secesionistas no
dejan de ser una claudicación a mantener la Unidad de España. Lo
malo, es que además es un auténtico derroche lo que nos cuesta a los
españoles el que se financie sus sueños independentistas y se violen
los derechos de los propios españoles que residen en esas
Comunidades Autónomas, en un clima de opresión y persecución propio
de dictaduras, al más puro estilo fascista. Unas Autonomías que
intentan recorrer de modo acelerado el corto camino que les queda ya
hacia la plena autonomía o, lo que es lo mismo, la independencia
efectiva de España.
La última concesión ha sido la de eliminar de los textos de los
libros de Educación para la Ciudadanía, las referencias a esos
nacionalismos "excluyentes", como si con eliminar las palabras,
bastase para borrar una auténtica y vergonzosa realidad. Los
términos "charnego" o "maketo" no son simplemente unos calificativos
despectivos, sino que se hunden profundamente en el sentimiento de
ese nacionalismo radical y claramente excluyente. Pero si alguien se
pregunta cómo hemos llegado a esta situación, la respuesta es
simple, porque el poder de los nacionalismos separatistas, aquellos
que erróneamente se calificaba de "moderados", solo ha servido para
ir avanzando con paso firme hacia su único objetivo, aprovecharse
del sistema para lograr su independencia de España.
Muchos dirán que ya es tarde para reconducir esta lamentable
situación. Yo creo que no. Solo basta tener la voluntad y la
valentía de dar el primer paso. Si algo nos ha enseñado la Historia
es que a la violencia solo se la puede vencer con sus propias armas,
siendo más fuertes y aplicando todos los medios que la Ley pone a
nuestra disposición. Habrá quienes querrán que prevalezcan los
derechos de los que insultan sobre los insultados y que defenderán
que la mejor opción es no tomar acción para evitar "males mayores".
Rubalcaba es de los que así opina y ya aplicó esa filosofía mientras
estuvo al mando del Ministerio de Interior. Eso es simplemente una
claudicación y una dejación de funciones, que solo logra el efecto
de envalentonar a quienes transgreden las leyes.
Estoy plenamente de acuerdo con las palabras de Esperanza Aguirre y
ayer esas "autoridades", empezando por el Príncipe de Asturias, la
Vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santa María y otros
altos cargos del Estado, incluido el Lehendakari Patxi López,
debieron adoptar otra postura que no fuera la de soportar
estoicamente la pitada visceral de unos descerebrados separatistas.
Ese partido solo se debió jugar tras haberse escuchado el Himno
Nacional de España con el respeto que se le debe. Como español me
siento profundamente ofendido y que han ofendido gravemente a mi
País. No se debe volver a consentir nunca más.
11-M
Quinto aniversario de una Pericial amañada
Gabriel Moris Libertad Digital 26 Mayo 2012
He de confesar que si el 11-M fuera un asunto "juzgado y condenado",
como algunos tratan de vendernos, mi actitud ante él, a pesar del
dolor, sería distinta a la que mantengo.
Desde la oscuridad de los hechos, siento una llamada que me empuja
permanentemente a exigir lo que, en mi opinión, no se nos ha
explicado hasta hoy (ni a las víctimas ni al pueblo), toda la VERDAD
del atentado y la JUSTICIA pendiente para con todos los autores
(instigadores, ejecutores, encubridores y beneficiarios).
"La intuición es un susurro de Dios", según Erika Vertely. Pues
bien, yo tengo la sensación que desde el Estado y sus Instituciones
hay un interés inconfesable en ocultar la verdad y en no aplicar la
justicia a los terroristas. No soy capaz de discernir si el origen
de esos intereses inconfesables proviene de la acción, de la omisión
o de ambos. Intuyo que, desde la institución que tiene la exclusiva
de garantizar la seguridad ciudadana, hay algún tipo no sólo de
negligencia, sino de culpabilidad en el atentado y sus derivaciones.
Hechas las reflexiones anteriores me atrevo a compartir públicamente
algunas vivencias de mi obligada participación en la Pericial de
Explosivos que, por orden del Tribunal que juzgó a los veintinueve
imputados en los hechos, se practicó durante los meses de febrero a
mayo de 2007 en la sede de la Policía Científica en Canillas. Dicha
pericial, realizada sin muestras válidas, procedentes de los focos
de explosión, no pudo conducir a resultados tan concluyentes como
las traducciones de las escuchas a Rabei Osman El Egipcio. Ni el
Tribunal, ni la Fiscalía, ni las defensas o acusaciones han urgido a
los Tedax la provisión de muestras para realizar una pericia tan
exitosa como la de la T-4. Los peritos independientes sí
solicitamos, sin éxito, muestras representativas y fiables de los
focos de explosión.
Como tantas cosas relacionadas con el 11-M, mi intervención como
perito fue casual ya que los especialistas consultados rechazaron su
participación por considerar este asunto "muy politizado". Mi
participación fue aceptada por mi titulación. Para mí suponía un
reto personal por mi condición de víctima del atentado. A pesar del
martirio que suponía el recordar permanentemente la pérdida de mi
hijo, acepté la participación pensando en él y como servicio a la
verdad y la justicia en España. Las cosas no fueron tan fáciles como
yo pensaba pero, al menos, me sirvió para descubrir una vez más lo
mejor y lo peor del ser humano.
Resultaba chocante que, tres años después del atentado, el Tribunal
se viera obligado a solicitar una pericia de explosivos, a realizar
en la sede de la Policía Científica. La pericial, hecha en su día en
el laboratorio de los Tedax, no identificó ningún componente de la
carga explosiva utilizada en los trenes. Los análisis entregados al
juez Del Olmo sólo daban como resultados analíticos "componentes
genéricos de las dinamitas". Por el contrario, las muestras tomadas
lejos de los focos de explosión, se habían identificado como Goma 2
ECO por la Policía Científica.
La pericia, llevada a cabo por ocho titulados en Química y Farmacia,
tenía como finalidad identificar la carga explosiva que estalló en
los trenes. Curiosamente, sólo se aportaron veintitrés (23) muestras
tomadas en los focos, lavadas con agua y acetona, sin resultados
analíticos, sin los restos de lavado sobrantes y sin cadena de
custodia de las mismas. Dos muestras de media por foco de explosión.
Las muestras procedentes de los lugares alejados de los trenes,
también sin cadena de custodia, triplicaban a las de los focos.
¿Todo esto se ajusta a los protocolos policiales? ¿Qué interesaba
más, el explosivo que mató o el "olvidado"?
El día 6 de febrero, se detecta, entre otros componentes de
dinamitas, dinitrotolueno (DNT) en todas las muestras de los focos.
En la noche del día 7 se produjo un corte de electricidad en la sala
en que los cromatógrafos ejecutaban los programas analíticos. Este
explosivo, ausente en la Goma 2 ECO, alteró y modificó los planes
acordados. Más adelante, una muestra de polvo de extintor, tomada
milagrosamente, produjo un cromatograma idéntico al de una muestra
de Titadyn procedente de una furgoneta de ETA, interceptada en
Cañaveras (Cuenca) por la Guardia Civil. Estos resultados analíticos
confirmaban que la carga explosiva utilizada en los trenes, no era
idéntica al explosivo intacto "olvidado" por los autores en lugares
alejados de los trenes.
Los hechos relatados, avalados por los análisis, no sirvieron para
cambiar la afirmación de la Fiscalía sobre la naturaleza de la carga
explosiva. Tampoco creo que modificaran una sentencia que relacionó
el origen de "al menos parte de los explosivos" con Mina Conchita.
El Tribunal basó dicha afirmación en la presencia de ftalato de
dibutilo (DBP) olvidando que dicho compuesto no es un explosivo sino
un plastificante universal, por tanto es ubicuo, según declaró el
director de la Pericia ante la juez Coro Cillán. Para más
abundamiento, este plastificante creo que se utiliza en algún tipo
de Titadyn.
Espero que estas pinceladas de mis recuerdos sobre la Pericial, en
su quinto aniversario, puedan servir para retener que ni el número
ni la calidad de las muestras tomadas pudieron impedir que afloraran
los explosivos que con tanto celo habían tratado de ocultar los
Tedax y la policía en el curso de la pericia. Con las muestras
recogidas en los focos por los Tedax de Madrid y extraviadas en
Canillas, con seguridad que se hubieran podido confirmar los
resultados de la pericia. Hoy no le daría el calificativo de
amañada. La citada pericia de la T-4 es una prueba del poder de la
voluntad.
Una auditoría independiente al tratamiento de los explosivos del
11-M dejaría las cosas claras.
Los enemigos de España 2012-05-25
De peñones y peñazos
Pablo Molina Libertad Digital
Con los gravísimos problemas que tiene España actualmente, al borde
del precipicio en cuyo fondo yace expectante el rescate financiero
internacional, el gobierno se enfrenta a dos conflictos añadidos,
muy similares entre sí a pesar de pertenecer a ámbitos
antropológicos tan distintos como los futboleros separatistas y los
piratas gibraltareños. Si el prestigio de una nación se mide por la
altura de sus enemigos, difícilmente España habrá llegado nunca como
ahora a tan altas cotas de patetismo compartido.
Tal vez todo obedezca a esas casualidades que a veces se dan en
política, a pesar de la famosa sentencia que niega tal posibilidad,
pero casual o no, lo cierto es que nuestros problemas financieros
rivalizan en la atención del respetable con los actos de piratería
de los llanitos y la pitada a los símbolos nacionales, derecho
inalienable este último que la cafrada nacionalista ejercita con
profusión en cuanto sale del terruño.
Pero además de su utilización para el blanqueo de dinero, el fútbol
y Gibraltar tienen otra característica común que tiene que ver con
la causa primigenia de ambos despropósitos: el respeto a España.
Tanto en el peñón como en la final de la Copa del Rey, ninguno de
los protagonistas tiene el menor interés en actuar con el respeto
debido a las instituciones que casualmente permiten el desarrollo de
sus actividades, en Gibraltar manteniendo abierta las comunicaciones
con la península y en la competición copera permitiendo la
participación de aquellas entidades privadas que desprecian a su
titular y lo que representa.
¿Por qué silban los nacionalistas al representante del Rey y al
himno nacional en la final de copa? Pues, señora, porque pueden.
Igual que el imitador del Sheriff de Nottingham que dirige los
destinos del peñón manda sus patrulleras a que acosen a los
pescadores españoles que legítimamente faenan en las aguas de su
país; porque puede también. Y como aquí nunca pasa nada, los
acontecimientos se desarrollan con las autoridades legítimas de la
nación paralizadas a causa de un complejo de culpa injustificado,
cuyas consecuencias acaban pagando los que simplemente actúan como
si vivieran en un país serio, capaz de respetarse a sí mismo como
paso previo a la exigencia de ese acatamiento a los demás.
Los problemas que afectan a la dignidad nacional no se resuelven de
un plumazo. Exigen una línea de firmeza prolongada en el tiempo al
margen de los vaivenes políticos a que toda nación está expuesta en
su devenir histórico, sólo que la Historia no contaba con ZP. Con
él, y antes con González Márquez, España ha sido incapaz de actuar
con la debida firmeza en asuntos como la devolución del Peñón de
Gibraltar a la legítima soberanía española y el acatamiento de los
nacionalistas periféricos al orden constitucional.
El gobierno puede mandar patrulleras de la Guardia Civil a las
playas de La Línea y la Policía a las proximidades del Vicente
Calderón, pero ninguna de esas dos acciones elementales va a
solucionar dos contenciosos enquistados desde hace tiempo, mientras
no queden fuera de la discusión política asuntos que deberían
suscitar el consenso general. No parece que Rajoy ni Rubalcaba estén
por la labor. Al resto de la clase política mejor no preguntarle. Su
opinión ya la expresan animando a los que vienen a Madrid a tocarnos
el pito.
Pide ayuda urgente de Rajoy
Artur Mas admite que Cataluña no tiene
dinero ni para las nóminas
GACETA.ES
No se pueden pagar las nóminas y pide ayuda urgente al Gobierno de
Mariano Rajoy. "No nos importa cómo lo hagan, pero tenemos que hacer
los pagos a final de mes", afirmó el presidente de la Generalidad a
periodistas extranjeros.
La Generalidad no tiene un euro para hacer frente al pago de sus
compromisos. La necesidad de liquidez ha llegado a tal nivel que
sólo la ayuda del Gobierno de Mariano Rajoy podría aliviarla y
sacarla de esta situación. Un portavoz del Gobierno catalán ha
detallado, poco después, que Mas "se refiere a los pagos corrientes
mensuales y no a que este mes sea el límite de pago".
La CCAA se está quedando sin opciones para cubrir sus elevados
vencimientos de deuda correspondientes a este ejercicio, según
admitió este viernes el presidente de la Generalidad, Artur Mas,
ante un grupo de periodistas extranjeros, informa Reuters.
"No nos importa cómo lo hagan, pero tenemos que hacer los pagos a
final de mes. Tu economía no puede recuperarse si no se pueden pagar
las cuentas", apuntó el presidente catalán.
Cabe destacar que la CCAA tiene un rating de bono basura por la
elevadísima deuda, la más alta de todas las comunidades de España.
Así, para refinanciar su deuda debe pagar unos elevados intereses
debido a que el grifo está cortado.
Por otro lado, según un comunicado de la Generalidad, Mas se ha
mostrado partidario de los llamados hispabonos, es decir, deuda
conjunta de las Comunidades Autonómas u otro tipo de mecanismo
similar.
"El mecanismo nos da igual mientras nos proporcione la tesorería
suficiente para pagar, y pagar a tiempo, porque todos tenemos
facturas por pagar a final de mes, y que sea a un coste homogéneo:
si no es al promedio europeo, que como mínimo sea ??al promedio
español ", señala.
El presidente ha explicado que es difícil de sostener una postura
favorable a la mutualización de la deuda pública europea, y oponerse
a una mutualización de la deuda pública del Estado español.
Una de sus afirmaciones ha sido utilizada sin el contexto adecuado
por parte de una agencia de noticias. Otras agencias, sin embargo,
lo han recogido correctamente. La Generalidad de Cataluña está
cumpliendo estrictamente su programa financiero, y hará honor a sus
compromisos, tal y como está previsto. El presidente Mas ha
recordado que el Estado mantiene deudas con Cataluña, y que por
tanto es lógico que ayude financieramente Cataluña, que además
mantiene un déficit fiscal con el Estado de unos 8.000 millones de
euros anuales.
El presidente ha explicado que es difícil de sostener una postura
favorable a la mutualización de la deuda pública europea, y oponerse
a una mutualización de la deuda pública del Estado español.
Según el Departamento de Estado
La inmersión lingüística atenta a los
Derechos Humanos, según Estados Unidos
GACETA.ES
La Oficina estadounidense de Derechos Humanos denuncia el
incumplimiento de una ley y "la violencia lingüística en Cataluña".
Artur Mas defendió firmemente el modelo educativo actual y afirmó
que es una "línea roja" que no debe ser cruzada.
No cumplir las leyes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña,
TSJC, ni la del Tribunal Constitucional ni las cinco del Tribunal
Supremo, que sentenciaron que el español debe y es lengua vehicular
en Cataluña. No obstante, la inmersión lingüística promovida por la
Generalidad, con subvenciones muy generosas a las plataformas que
promueven la exclusión del español de la parte pública -como
colegios y entes públicos, como Ayuntamientos y empresas, entre
otros-.
Según el Departamento de Estados Unidos, "el 2 de septiembre, el
Tribunal Superior de Cataluña ordenó al Gobierno regional para
cumplir el plazo de dos meses, con la resolución del Tribunal
Supremo en 2010 quien sentenció que el español sea lengua vehicular
en las escuelas públicas de Cataluña. A partir de finales de año, el
Gobierno catalán no había cumplido con el fallo. El presidente
catalán, Artur Mas, defendió firmemente el modelo educativo actual
-la inmersión lingüística- y declaró que la política de Cataluña la
lengua es una "línea roja" que no debe ser cruzada".
Además, añade que los defensores del modelo de inmersión catalán
citó estudios que muestran que los estudiantes catalanes de escuelas
públicas realizan, así como sus homólogos en otras partes de España
en las pruebas de competencia lingüística en español. No obstante,
estas pruebas, como ha desmostrado Convivencia Cívica Catalana,
presidida por Francisco Caja.
PxC, extrema derecha
Por otro lado, el informe apunta que la extrema derecha y
antiinmigrante de Plataforma por Cataluña (PxC), dirigido por Josep
Anglada, ha aumentado su número de representantes del consejo de la
Comunidad Autónoma de Cataluña 17 a 67, pero el partido no ganó las
alcaldías, ni ganó un asiento en el parlamento regional.
En noviembre de Juan Carlos Fuentes Linares, concejal de PxC en Vic,
fue condenado a un año y medio de cárcel por incitar al odio. Los
cargos provienen de panfletos antimusulmanes que Fuentes Linares
distribuyó en la campaña electoral de 2007. No obstante, apunta que
Anglada fue absuelto de los mismos cargos.
En cuanto al alcalde de Badalona, Xavier Albiol, indica que tiene
una línea dura aunque ha sido criticado nunca no se han presentado
denuncias fundadas contra él. El único punto que señala el
Departamento de Estado fue un folleto de campaña de 2010 que une a
los inmigrantes a la delincuencia que declaró: "No queremos que los
gitanos".
Cataluña
Admitidos a trámite los recursos contra los
polémicos protocolos lingüísticos
La Generalidad se defenderá de las demandas de Impulso Ciudadano y
un médico de Tarragona. Los protocolos obligan a usar siempre el
catalán en las comunicaciones públicas e internas de los
funcionarios.
Redacción www.voz
La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a
trámite los dos recursos presentados contra el polémico protocolo de
usos lingüisticos para el sector sanitario público de la Generalidad
y el modelo general de protocolo de usos lingüisticos de la
Generalidad para todo el sector público aprobados por el Gobierno
autonómico de Artur Mas (CiU).
Estos dos protocolos establecen que todo trabajador, del sistema
sanitario autonómico el primero, y del sector público autonómico en
general el segundo, ‘siempre hablará en catalán, independientemente
de la lengua que utilice su interlocutor’. La orden sel sector
sanitario autonómico, bajo el título de Modelo de protocolo de usos
lingüísticos para el sector sanitario público en Cataluña, es una
reedición de otra similar emitida en diciembre de 2010, durante el
mandato del tripartito.
En el texto -que establece una preferencia entre las lenguas
oficiales de Cataluña que el Tribunal Constitucional ha declarado al
margen de la ley- se argumenta que ‘todos los centros de salud
públicos están sujetos a la normativa legal vigente también a
efectos lingüísticos, lo que significa que si la lengua de las
instituciones catalanas es el catalán, también lo es de estos‘.
El caso salió a la luz pública a principios de 2012 cuando médicos
de Tarragona denunciaron que les habían enviado el protocolo, a
través de la intranet del Instituto Catalán de la Salud (ICS),
indicándoles que el documento afectaba a ‘cualquier trabajador del
sector sanitario público’ de la Generalidad. El protocolo estaba
firmado por Josep Mercadé, director de los Servicios Territoriales
de Salud en Tarragona.
El material en español, escondido
Las directrices que imponía eran muy concretas: ‘La lengua de
comunicación entre el personal ha de ser la catalana, tanto
presencialmente como por teléfono, en la megafonía, en las reuniones
de trabajo, etc., especialmente ante terceras personas: usuarios y
sus familiares, y personal sanitario o laboral externo’.
‘Tanto si la conversación la inicia el usuario como el trabajador,
este la mantendrá en catalán -independientemente de la lengua que
utilice el interlocutor-, salvo el caso en que el usuario manifieste
dificultades para entender el catalán o pida ser atendido en la otra
lengua oficial’, añadía el protocolo.
Un texto que no deja nada (lengua de uso del contestador, en un acto
público, los sellos, los contratos, las circulares, material
ofimático…) al albur, todo ha de ser en catalán; y lo que esté en
español no es necesario que se disponga al alcance del público:
‘Para la rotulación o material impreso divulgativo, dar un cuerpo
más grande a la letra [en catalán], ponerla en un color diferente
(que destaque más sobre el fondo donde se encuentre), situarla en
primer lugar, etc.; para el material impreso dirigido a las personas
administradas, difundir la versión catalana y disponer de versiones
en otras lenguas sin los elementos que oficializan el documento (sin
logotipo, sin firma, etc.), que no hace falta que estén directamente
al alcance del público, o tener disponibles suportes de traducción
para cuando haya la necesidad’.
Los dos recursos, interpuestos por Impulso Ciudadano y un médico de
Tarragona, seguirán el trámite correspondiente y será ahora la
Generalidad de Cataluña la que tendrá que aportar su escrito de
defensa para contestar la demanda.
La brutalidad del islam
Amputaciones, mujeres pateadas y pedofilia en el islam
Dazibao-Ñ- Minuto Digital 26 Mayo 2012
En Irán, los ayatolas siguen amputando manos y apaleando a mujeres
que no se cubren con la preceptiva sábana negra. Pero en Arabia,
patria del “Profeta”, se divierte la cochambre pedófila con menores
y no precisamente en lugares ocultos.
En Irán, le cortarán a un ladrón los cuatro dedos de la mano derecha
en aplicación del Código Penal Islámico, según informa la agencia
Mohabat News que, sin embargo, guarda silencio sobre qué dedo ha
sido indultado. También en la República Islámica de Irán, las
mujeres no cesan de ser pateadas, vejadas y detenidas por el hecho
de no cubrirse con la preceptiva sábana negra, aunque si acuden a la
Feria del Libro de Teherán ataviadas con la mortaja islámica son
obsequiadas con flores y singular galantería.
Pero en las naciones islámicas los viriles muslimes no sólo se
dedican a poner los pies y las manos en las personas de las mujeres,
por supuesto, ya que entre amputaciones, decapitaciones y
despedazamientos hay siempre un momento para el solaz de los
varones, como se observa en el vídeo en el que aparece un menor
bailando de manera provocativa ante un estregado público masculino.
VÍDEO.
http://www.youtube.com/watch?v=MkgYCG1qXGE&feature=player_embedded
Si Mahoma prometió a algunos de sus seguidores que en el Paraíso
“serían atendidos por jóvenes inmortales (..) puros como perlas
ocultas”, el poeta Abu Nuwas de manera más directa escribió: ¡Oh, la
alegría de la sodomía! Entonces ahora sed sodomitas, vosotros los
árabes. No la rechacéis, porque en ella el placer es maravilloso.
Tomad a un chaval tímido con rizos y montadlo mientras él permanece
de pie al igual que una gacela frente a su pareja. Un chaval al que
todos vean ciñendo su espada y cinturón, y no como vuestra puta que
tiene que usar el velo. ¡Dirigíos a los muchachos de piel suave y
haced lo posible para montarlos, porque las mujeres son la
cabalgadura de los demonios”.
Aficionados a la alegría de la sodomía fueron Mehmed, el
conquistador de Constantinopla, y Abderramán III, poseedor de un
harén masculino, que torturó y asesinó a Pelayo cuando éste contaba
con 10 años de edad. San Pelayo, sobrino del obispo de Tuy, murió en
el año 925 por negarse a complacer los deseos sexuales del califa.
También en El collar de la paloma, de Ibn Hazan, se encuentran
relatos sorprendentes sobre hombres sabios y virtuosos que se
deleitaron con la alegría de la sodomía en Al-Andalus, el Paraíso
perdido de los hijos de Alá.
Han pasado los siglos, pero en la sociedad mahometana persisten los
viejos y eternos vicios: las más repugnantes prácticas sexuales
pedófilas con menores de ambos sexos y una sorprendente doble moral
respecto a la homosexualidad . Pero también han sido resucitadas en
los últimos años las tradiciones islámicas más crueles y salvajes
como la lapidación y las amputaciones de miembros. Y a los
predicadores agarenos del odio, la intolerancia y el crimen los
tenemos ya en nuestra casa, donde exigen su “derechos” a subsidio y
mezquita.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
Comunidades Autónomas
Hispabonos con condiciones
Emilio J. González Libertad Digital 26 Mayo 2012
Esas dudas son lógicas a tenor del comportamiento reciente de las
autonomías más endeudadas de España. Cuando Cataluña se quedó sin
recursos financieros, la Generalitat catalana optó por emitir ‘bonos
patrióticos’ antes que renunciar a sus disparatados niveles de gasto
público, en especial a todo áquel relacionado con las políticas
independentistas. La Comunidad Valenciana hizo tres cuartos de lo
mismo. Ahora, ninguna de ellas puede devolver ese dinero y siguen
necesitando más recursos, pero, visto lo anterior, los mercados se
los niegan. En consecuencia, parece lógico que el Estado tenga que
intervenir en apoyo de las autonomías, salvo que queramos que se
declaren ya en quiebra. Hasta Estados Unidos, a raiz de la actual
crisis económica, ha tenido que poner en marcha un programa de apoyo
a los Estados para que puedan eludir la bancarrota. Eso sí, las
ayudas de la administración federal no solo están condicionadas al
cumplimiento de sendos programas de ajuste presupuestario, sino que,
además, cuando se trata de medidas de apoyo a través de
transferencias de dinero publico, en todo momento el Gobierno y los
ciudadanos saben en qué se está gastando cada dólar. Por tanto, no
debería resultar extraño que el Ejecutivo español también busque
formulas de apoyo a las autonomías. La cuestión es la manera en que
debe materializarse dicho apoyo.
Desde el Gobierno se insiste en que ese apoyo debe estar
condicionado al cumplimiento de todo un programa de saneamiento por
parte de las autonomías. Incluso, el Ministerio de Economía aboga
por una formula que implique retenciones de los recursos que se
transfieren todos los años a los gobiernos regionales para
garantizar el pago de las deudas de las autonomías. Sin embargo, los
gobiernos regionales se oponen a cualquier tipo de condicionalidad
de esas ayudas. El Estado cometería un gran error si se pliega a
esta exigencia. Si no se establecen condiciones a las ayudas, las
autonomías seguirán haciendo de las suyas, esto es, malgastando el
dinero de todos en lugar de llevar a cabo los necesarios ajustes que
tienen que realizar en sus gastos. Es más, en casos como el de
Cataluña, donde la Generalitat se ha embarcado en una deriva
independentista clara, cualquier tipo de apoyo financiero que se le
conceda debería venir acompañado de un sistema de retenciones como
el que propone el Ministerio de Economía, por lo que pueda suceder
en el futuro. En cualquier caso, lo que nunca debe hacerse es
conceder barra libre a las autonomías porque entonces volverán a las
andadas y no cumplirán la parte del ajuste fiscal español que les
corresponde.
Por supuesto, las autonomías siempre dirán que la condicionalidad
supone restringir la capacidad para tomar decisiones que les otorga
la Constitución. Este, sin embargo, no es un argumento válido. Y es
cuestión de política económica el cumplimiento de los objetivos de
reducción del déficit público. Por otro, no hay que olvidar que los
recursos que financian a las autonomías salen del bolsillo del
conjunto de ciudadanos y empresas de este país, no del de los de
cada autonomía. El Estado, por ello, tiene la obligación de velar
porque dichos recursos se empleen como se tienen que emplear, digan
lo que digan las autonomías. Por todo ello, y porque la experiencia
internacional demuestra que o se ponen condiciones a las ayudas, o
quien las percibe no hace sus deberes, la condicionalidad debe estar
presente en cualquier programa de apoyo financiero a las comunidades
autónomas. Y a la que no le guste, ya sabe, a entendérselas con los
mercados como buenamente pueda.
Miles de españoles pitan el himno... y
"tampoco es para tanto"
Pedro Fernández Barbadillo Periodista Digital 26 Mayo 2012
No pasa nada porque la izquierda ordena que no pase nada.... hasta
que pase algo.
Sucedió lo anunciado: pitada descomunal en la final de la Copa del
Rey al himno nacional, que es el que representa a todos los
españoles. Los mismos separatistas que exigen respeto cada vez que
alguien critica sus planes y sus ideologías o el Ejército español
hace maniobras en lo que consideran su finca, ahora apelan a la
libertad de expresión para amparar un insulto.
Más que los silbidos, los gritos y las pancartas de los nazis, me
indignaron los mensajes del Imperio Progre de que aquí no pasa nada.
Por ejemplo, Antonio Casado:
Final de Copa con pitada. Va a ser inevitable, tal y como vienen
cantadas las cosas ante el partido de fútbol que mañana disputan en
Madrid el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao. Tampoco es para
tanto.
El País instruye a sus lectores progres que el insulto "tampoco
sería una tragedia".
Pitar un himno, como ya ocurrió con el español en la final de 2009 y
en presencia del Rey, no es una reivindicación, sino un gesto de
mala educación. Pero si ocurriera, tampoco sería una tragedia.
Y un tribuno de este periódico, un tal Joan B. Cullá, sostiene la
consgina de que el pitido era al rey o al príncipe, no a los
españoles ni a España, y que lo peor es, claro, Esperanza Aguirre:
"cualquier demócrata sabe que pitos y abucheos van incluidos en el
sueldo de todos los mandatarios, ya sean elegidos o dinásticos, no
hay jefe de Estado occidental que no los haya sufrido con mayor o
menor intensidad; de hecho, saberlos encajar con flema y compostura
suele favorecer la popularidad de los líderes silbados."
Dos equipos cuyas juntas directivas y plantillas no se consideran
españolas, compiten en la liga española, y no pasa nada. Hijos de
franquistas y funcionarios del franquismo desatan una persecución
contra los restos del régimen del que tan bien vivieron, pero no
pasa nada. Bankia va a necesitar más de 23.000 millones de euros
nuestros, pero no pasa nada; el nuevo presidente ha dicho que él no
va "a depurar responsabilidades". El gobierno catalán está en
quiebra y exige más dinero al Gobierno nacional; pero no pasa nada,
todo el chiringuito sigue funcionando. Los etarras se preparan para
volver a sus pueblos en loor de multitudes y no pasa nada. La
infanta Cristina y su marido siguen disfrutando del dinero robado y
no pasa nada. El consejero delegado del Santander es indultado por
un Gobierno socialista y no pasa nada. Los hinchas no separatistas
del Barça y del Athletic siguen aplaudiendo a sus equipos y no pasa
nada. Zapatero y sus ministros, que han arruinado a España, se están
colocando en instituciones y empresas y no pasa nada. Empezamos a
conocer los asuntos privados del Rey, sus amantes y sus negocios,
pero no pasa nada. La Reina se enfada, porque el Gobierno le pide
que no viaje a Londres debido a los últimos incidentes en Gibraltar,
y no pasa nada. El marido de la Cospedal acumula asientos en
consejos de administración, y no pasa nada. El sindicato único
UGT-CCOO fracasa en todas sus movilizaciones y no pasa nada. La
escuela es un fracaso y no pasa nada. Se cometen más de 120.000
abortos al año y no pasa nada.
Lo asombroso del régimen actual es que nunca pasa nada. Siempre lo
de siempre y siempre los de siempre. En la prensa, por ejemplo, se
mantienen las mismas firmas que en los años 70 y en el PSOE los
mismos nombres (Glez, Rubalcaba, Chaves, Benegas, Guerra...).
Sin embargo, al final bien puede pasar algo. La Restauración entró
en crisis entre 1897, fecha del asesinato de Cánovas del Castillo, y
1909, cuando Alfonso XIII destituye al presidente del Gobierno
Antonio Maura por presiones de la izquierda de entonces. Sin
embargo, ese régimen duró todavía quince años más y recurrió a una
dictadura militar, que cayó, de nuevo, por voluntad real en enero de
1930. A partir de entonces, los acontecimientos se aceleraron de tal
manera que en 1939 se estaba librando una guerra civil; en una zona
se había instaurado un régimen revolucionario controlado por los
comunistas de Stalin y en la otra un régimen nacionalista dominado
por antiguos conservadores y liberales conversos a los nuevos
tiempos totalitarios.
Un proceso de este estilo puede repetirse en España, porque esto no
aguanta mucho más, sobre todo con cerca de seis millones de parados.
El PSOE ha fracasado y lo está haciendo el PP. ¿Qué alternativa
queda dentro del régimen?
Como ya sabéis, yo soy partidario de que Cataluña se proclame
independiente y se vaya. Estoy convencido de que el problema del
nazionalismo se solucionaba con el Barcelona y el Athletic un par de
temporadas fuera de la Liga de fútbol española. Si no quieren ser
españoles para pagar impuestos y remar juntos, tampoco deben de
serlo para jugar en la Liga. Modelo escocés en todo. Pero creo que
sería más sencilla la ruptura entre Cataluña y el resto de España
que la ruptura de la Liga.
La pitada no era al Príncipe, sino a los
españoles
Manuel Romero www.lavozlibre.com 26 Mayo 2012
Periodista y director de La Voz Libre.
No por prevista, la pitada al himno en la final de la Copa del Rey
2012 ha sido menos ofensiva y humillante. Al contrario, al haber
sido anunciada por sus promotores, el acto de ensañamiento, por
parte de los aficionados del Athletic de Bilbao y del FC Barcelona,
ha resultado más cruel y dolorosa.
Todavía más: la decisión de que el himno nacional sonara en una
versión, no ya reducida, sino raquítica, ha convertido la pitada en
la expresión genuina de la humillación con la colaboración del
agredido. Esto se parece mucho al círculo de acción-reacción
practicada por los maltratadores en el hogar familiar.
Llegados a este punto de la constante ofensa nacionalista,
encabezada sistemáticamente por quienes han ocupado el sillón de la
presidencia de la Generalitat o de Ajuria Enea, no es admisible que
los españoles debamos seguir soportando la vejación de uno de
nuestros símbolos nacionales.
No pitan a una música, ni a una Monarquía. Lo hacen contra aquellos
que desde que se promulgó la Constitución de 1978, actuamos con
lealtad frente a quienes se aprovechan de todos los resortes para
sacar provecho, destruir España y ofender cualquier expresión de la
misma.
La semilla no germina sola. El odio se alimenta cada día en las
escuelas, que prohíben que nuestra lengua común se estudie y sea
tratada peor que un idioma extranjero; en los libros escolares que
ocultan y manipulan las enseñanzas y las vivencias de siglos de
Historia, en los políticos sectarios que acuden al Parlamento sin
otro ánimo que recaudar de todos para beneficiar a su casta, y de
quienes insultan y ofende con la tranquilidad de que no habrá
consecuencias.
La jovialidad del Príncipe de Asturias, al terminar el encuentro y
en la entrega de trofeos a los jugadores participantes, contrastaba
con la indignación que la mayoría de la nación sentía, aún en ese
momento, por el agravio provocado una hora y media antes por los
seguidores de estos.
Si parece que al Príncipe no le afectó la pitada al himno -o al
menos ni expresó ese malestar… y hay que hacerlo-, no todos estamos
dispuestos a tender la mano a quienes primero te insultan y luego
–en medio de la borrachera de la victoria- te desprecian. No es con
esta materia cobarde con la que podemos construir un proyecto común.
Los responsables estaban allí, en su mismo palco: son los que por la
mañana describen la pitada como la "expresión de un sentir", por la
tarde quieren que les refinancien las deudas de sus proyectos
faraónicos y separatistas, y por la noche escuchan impasibles cómo
llaman "hija de puta" a Esperanza Aguirre y silban al himno español
en una acción avisada y ejecutada coordinadamente.
Nada puede seguir siendo igual. No importa que en 2009 ya se
produjera la misma ofensa. Al contrario: la persistencia de la misma
llama a afrontar esta situación y optar por las muchas alternativas
que se nos presentan: desde suspender un partido, como apuntó
Aguirre, en el se agrede a los símbolos nacionales -no sólo existen
agresiones físicas-, hasta anular la entrega de trofeos y la
celebración inmediatamente posterior al mismo. ¿Qué es eso de
regalar los oídos de los que nos ofenden? ¿Por qué ha de sonar el
‘We are de Champions’ o el ‘Cant del Barça’ para celebrar el triunfo
de los que cobardemente han callado cuando sabían lo que iba a
suceder? Y sobre todo, revisar y contestar a cada ofensa que se
genere por parte de los nacionalistas: en la política, en las
escuelas, en la televisión.
Todo, menos pasar página. Sufrimos una crisis económica de tal
magnitud que nos hace más conscientes de ir juntos en un barco. Y si
mientras remamos descubrimos que algunos de nuestros acompañantes
ceden en el esfuerzo o, directamente, reman en otro sentido,
entonces hay que parar y aclarar hacia dónde vamos.
DESDE LEVANTE
La "tijera" en las entidades públicas
reducirá un 50% las plantillas
David Lozano www.elsemanaldigital.com 26 Mayo 2012
La Generalitat sigue con los recortes y aprueba reducir a 18 las
entidades del sector público empresarial con un impacto superior a
los 1.000 millones de euros.
Paso firme hacia el ahorro, austeridad y recortes. La Generalitat
reducirá a 18 las entidades del sector público empresarial y
fundacional de la Comunidad Valenciana -en el que también habrá
cinco sociedades mercantiles con participación del Consell- frente a
las 66 actuales. En ellas se intensificará la colaboración público
privada. Así lo ha explicado el conseller de Economía, Industria y
Comercio, Máximo Buch, que presentado el nuevo mapa de entidades del
Sector Público Empresarial y Fundacional de la Comunidad Valenciana.
El impacto económico superará los 1.000 millones de euros, 773
millones ya estaban contemplados en los Presupuestos de la
Generalitat para 2012. Asimismo, 61,3 millones se derivan de las
recientes medidas contenidas en el Plan de Reequilibrio Financiero
valenciano.
Dentro de estos planes, también se contempla un ahorro que puede ser
de hasta 215 millones de euros en 2013, de los cuales entre 160 y
200 millones será por la "optimización y eficiencia" en la gestión"
y entre 12,5 y 15,5 millones de euros por el establecimiento de
"sinergias de fusión". En cuanto a la reducción de personal, oscila
entre el 40 y el 50 por ciento sobre unos efectivos totales de 7.555
empleados, por lo que tras el proceso de reestructuración se
mantendrá una plantilla de entre 3.700 y 4.500 empleados. El ahorro
en gastos de personal se cuantifica en un margen de 100 millones de
euros.
La nueva estructura se implementará a lo largo del segundo semestre
y estará culminado el 31 de diciembre de 2012. El nuevo mapa del
sector público empresarial y fundacional estará compuesto por seis
áreas de funcionales de planificación y ejecución de las políticas
públicas como son: Cultura, Arte y Ocio; Movilidad y Transporte;
Medioambiente y Gestión de Residuos; Sanidad y Bienestar Social;
Innovación, Competitividad e Investigación; y Promoción,
Construcción y Gestión de Infraestructuras. Estas áreas integrarán
18 entes, de las que siete son entidades de derecho público, cinco
sociedades mercantiles y seis fundaciones, a lo que hay que añadir
cinco sociedades mercantiles con participación minoritaria de la
Generalitat.
La Generalitat pedirá ayuda al Estado para
pagar su deuda, lo que dispara la prima de riesgo
Roza de nuevo los 500 puntos básicos
Europa Press www.lavozlibre.com 26 Mayo 2012
Londres.- La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos
españoles a diez años en comparación con sus homólogos alemanes se
disparaba este viernes, quedándose al borde de los 500 puntos
básicos, después de que Cataluña haya reconocido que necesitará
ayuda del Estado para pagar su deuda.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha desvelado
en un encuentro con periodistas de medios extranjeros en Madrid que
su comunidad autónoma necesitará ayuda del Estado para pagar su
deuda este año a través de la creación de algún mecanismo de
refinanciación.
La prima de riesgo alcanzaba poco antes de las 17.00 horas los 496,1
puntos básicos, con un interés del 6,323%, en comparación con los
475,8 enteros en los que abrió la sesión. La última vez que la prima
de riesgo superó los 500 puntos básicos fue el pasado 16 de mayo. De
esta manera, el diferencial entre la deuda española y el 'bund'
alemán corregía la tendencia a la baja con la que comenzó la
jornada, y que le llevó a situarse en la apertura de los mercados
bursátiles por debajo de los 460 puntos básicos.
Por su parte, el diferencial entre la deuda italiana y el 'bund'
también repuntaba poco antes del cierre de sesión en las bolsas
europeas, aunque en menor medida que el de España. En concreto, la
prima de riesgo de Italia repuntaba hasta los 443 puntos básicos,
con un interés del 5,794%, en comparación con los 432,7 enteros en
los que abrió la jornada, durante la que ha llegado a alcanzar los
410,5 puntos básicos.
Más subvenciones al euskera y al catalán
GACETA.ES
26 Mayo 2012
Las ayudas a ambas lenguas continúan de manera desmesurada por parte
de los Gobiernos autonómicos.
Ni el ICO, ni los bancos prestarán un euro a los empresarios, ya que
no tienen dinero, pero, en cambio si fomentas el euskera en tu
empresa, el Gobierno Vasco sí te subvenciona. Así lo publica el
Boletín Oficial del País Vasco.
Según informa El Telediario de Intereconomía, más de dos millones de
euros ofrece la Consejería de Cultura para quien fomente el uso y la
presencia del euskera en centros de trabajo de entidades del sector
privado ubicados en esa comunidad. Y no son los únicos. En el Diario
Oficial de Cataluña se publican nuevas subvenciones a empresas
periodísticas privadas para proyectos que fomenten y consoliden el
catalán.
La cantidad otorgada, casi dos millones de euros. Y el mismo
organismo, notifica ayer, la concesión de subvenciones del Consejo
Catalán del Deporte. Entre ellas hay una de 130.200 euros para la
Plataforma Pro Selecciones Deportivas Catalanas. Ayuda que aunque
corresponde al cuarto trimestre de 2011 es ahora cuando se recibe.
¿Y en que la gastarán? Muchos sospecharon que aprovecharían la final
de copa para presentar dos anuncios en los medios de comunicación en
defensa de las selecciones catalanas. Algo que sin duda contribuye a
generar más odio y rencor a todo lo que representa España.
Paso firme hacia el ahorro, austeridad y recortes. La Generalitat
reducirá a 18 las entidades del sector público empresarial y
fundacional de la Comunidad Valenciana -en el que también habrá
cinco sociedades mercantiles con participación del Consell- frente a
las 66 actuales. En ellas se intensificará la colaboración público
privada. Así lo ha explicado el conseller de Economía, Industria y
Comercio, Máximo Buch, que presentado el nuevo mapa de entidades del
Sector Público Empresarial y Fundacional de la Comunidad Valenciana.
El impacto económico superará los 1.000 millones de euros, 773
millones ya estaban contemplados en los Presupuestos de la
Generalitat para 2012. Asimismo, 61,3 millones se derivan de las
recientes medidas contenidas en el Plan de Reequilibrio Financiero
valenciano.
Dentro de estos planes, también se contempla un ahorro que puede ser
de hasta 215 millones de euros en 2013, de los cuales entre 160 y
200 millones será por la "optimización y eficiencia" en la gestión"
y entre 12,5 y 15,5 millones de euros por el establecimiento de
"sinergias de fusión". En cuanto a la reducción de personal, oscila
entre el 40 y el 50 por ciento sobre unos efectivos totales de 7.555
empleados, por lo que tras el proceso de reestructuración se
mantendrá una plantilla de entre 3.700 y 4.500 empleados. El ahorro
en gastos de personal se cuantifica en un margen de 100 millones de
euros.
La nueva estructura se implementará a lo largo del segundo semestre
y estará culminado el 31 de diciembre de 2012. El nuevo mapa del
sector público empresarial y fundacional estará compuesto por seis
áreas de funcionales de planificación y ejecución de las políticas
públicas como son: Cultura, Arte y Ocio; Movilidad y Transporte;
Medioambiente y Gestión de Residuos; Sanidad y Bienestar Social;
Innovación, Competitividad e Investigación; y Promoción,
Construcción y Gestión de Infraestructuras. Estas áreas integrarán
18 entes, de las que siete son entidades de derecho público, cinco
sociedades mercantiles y seis fundaciones, a lo que hay que añadir
cinco sociedades mercantiles con participación minoritaria de la
Generalitat.
Cataluña
Mas entrega otros 700.000 euros a ‘La
Vanguardia’ para su edición en catalán
La cabecera de referencia del grupo Godó concentra más de un tercio
del total de las subvenciones del departamento autonómico de la
Presidencia a los medios de comunicación en 2011 que se han conocido
este viernes.
Maite Molina www.vozbcn.com
26 Mayo 2012
Las justificaciones utilizadas por la Generalidad para conceder
subvenciones a los medios de comunicación de Cataluña abarcan todo
tipo de argumentos. El único punto en común, sin embargo, es que las
publicaciones han de ser en catalán, discriminando, así, al resto de
medios de comunicación de Cataluña que se expresan en español.
Hace un mes se conocía que el departamento autonómico de la
Presidencia repartió 2,1 millones de euros en 2011 a los periódicos
en concepto de ‘subvenciones estructurales’, mientras que este
jueves se ha difundido una relación de subvenciones a ocho diarios
digitales por 624.800 euros.
A todo esto hay que sumar la nueva lista de subsidios publicada este
viernes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC),
que también corresponden al departamento de la Presidencia y al año
2011 (resolución PRE/974/2012) y que han sido destinados a ‘empresas
periodísticas privadas editoras de prensa en soporte papel para
proyectos que fomenten y consoliden el espacio catalán de
comunicación‘. En esta ocasión, el importe ha ascendido a otros dos
millones de euros.
La Vanguardia, El Punt Avui, El Periódico, Ara y El Mundo Deportivo
El principal afortunado de esta nueva ronda de subvenciones ha sido
el diario de cabecera del grupo Godó, La Vanguardia, que ha recibido
715.700 euros para ‘la edición en catalán del diario’.
Se trata de uno de los entramados mediáticos más beneficiados desde
la llegada de Artur Mas a la Generalidad. La semana pasada se hizo
público que 8TV recibió en 2011 ayudas a fondo perdido por 272.575
euros, y RAC105 por 309.315 euros, únicamente desde el departamento
de Presidencia. Mientras que, a finales del año pasado, se les
otorgó un contrato de publicidad institucional por casi dos millones
de euros.
La ronda de subvenciones publicadas este viernes también alcanza al
resto de los principales diarios catalanes. Hermes Comunicacions ha
sido premiada con 303.750 euros para ‘realizar el proyecto de unión
de las cabeceras de los diarios El Punt-Avui‘. A Ediciones Primera
Plana le han tocado 294.277 euros para ‘la integración de
redacciones de El Periódico de Catalunya mediante un gestor de
contenidos global’. Edició de Premsa Periòdica Ara ha recibido
282.977 euros para ‘desarrollar el proyecto Ara Més, de
diversificación, optimización y aumento del impacto territorial del
diario’. Y El Mundo Deportivo, perteneciente al grupo Godó, ha sido
agraciado con 100.000 euros para ‘la edición de los suplementos en
lengua catalana Futbol Català y Catalunya Esportiva’.
Por último, la pedrea se la reparten Sapiens, con 35.280 euros, para
‘desarrollar y mejorar el proceso de digitalización y gestión de los
contenidos’; Edicions Intercomarcals (editora de Regió 7), 39.330
euros, para ‘llevar a cabo actuaciones para mejorar el
posicionamiento, circulación de diario y captación de nuevos
lectores y subscriptores’; Diari Segre, 24.950 euros, para ‘la
mejora de la impresión con recogida de datos en tiempo real’.
Promicsa, 24.850 euros, para ‘la creación E-paper en el Diari de
Tarragona‘; La Veu de l’Ebre, 20.120 euros, para ‘realizar mejoras
técnicas y de difusión’; Osona Comarca de Mitjans de Comunicació,
20.000 euros, para ‘rediseñar la publicación Osona Comarca‘; Serveis
de Comunicació Global Aquitania, 17.100 euros, para ‘el proyecto de
crecimiento de la producción y la difusión de las cabeceras
Secundèria e Hiperbòlic‘. Publicacions de l’Abadia de Montserrat,
15.124 euros, para ‘la realización de actividades dirigidas a
conseguir nuevos subscriptores’; Grup Enderrock Edicions, 15.000
euros, para ‘reforzar los puntos de venta, fidelización de lectores
y posicionamiento’; Tamediaxa, 14.200 euros, para ‘la adecuación de
las premaquetas de la publicación Diari Més al lenguaje de
intercambio XML’; Diari de Girona, 13.046 euros, para ‘mejorar el
posicionamiento y aumentar la difusión’; El Vallenc, 11.000 euros,
para el ‘cambio de diseño y actualización de programas
informáticos’; y Premsa Local Sant Cugat, 8.050 euros, para ‘la
instalación de mejora de documentación y etiquetaje llamado Canto
Cumulus’.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|