Pressing Catch político o política
espectáculo
Juan Vicente Santacreu Estrella Digital 10 Agosto 2012
No hay nada más clarividente que cruzar al otro lado de los Pirineos
para descubrir la farsa española, así que aprovechando que estoy de
vacaciones por Europa, aquí os dejo mis pensamientos.
Debido al grave estado que han dejado los políticos a nuestro país,
hay muchos ciudadanos que demandan un gran pacto de Estado sin darse
cuenta que esto ya existe desde el comienzo de la seudo-democracia
española. En la transición se crearon unas reglas de juego políticas
muy claras que, ni el PP ni el PSOE transgreden.
La política española es un sublime ejercicio de Pressing Catch
político o política espectáculo donde las “hostias dialécticas” solo
forman parte del juego. Es todo una pantomima política, una farsa o
tongo, como ustedes prefieran.
Las reglas del juego son sencillas, hay que dar de “hostias” al
contrincante sin golpes bajos ni destrozarlo porque, para que un
partido gobierne legítimamente necesita una oposición. El poli bueno
y el poli malo, cuando en realidad ambos son, literalmente unos
hijos de puta.
Hablando de bastardos, a veces los políticos vulneran esa línea a
consecuencia de un cubata de más o una raya de coca soltando un
golpe bajo descontrolado que se estampa contra la ciudadanía. No
hace mucho pudimos ver como una “tiparraca” me dijo, o por lo menos
yo me di por aludido con la frase “que se jodan”. Hay que ser muy
borde y ruin para decirme eso como respuesta a la subida de
impuestos, cuando yo ni he robado, ni he malversado y puedo jurar
que no tengo la culpa de todo este desmadre nacional. Y lo peor de
todo es que lo dijo utilizando un escaño que se paga con mis
impuestos, un escaño conseguido con mis votos y ahí está la
“tiparraca” sin dimitir y sin que ninguno de los contrincantes la
fulmine de ipso facto. Tan sólo una carta de disculpas, un “lo
siento” y una reprimenda de la Cámara.
¿Es o no es espectáculo como el Pressing Catch?... Espectáculo tan
grotesco como “El Gran Debate” de Jorge González. La diferencia es
que lo de Tele5 es un espectáculo privado y se paga con su dinero,
en cambio el Congreso es público.
El Gran Debate solo lo veo porque participa algún periodista
íntegro, de esos que quedan ya pocos como Alfonso Rojo. En uno de
los debate vimos como una “vocera-periodista del PP” arremetía
contra una “vocera-periodista del PSOE” diciéndole “¿qué más gastos
puede reducir Rajoy?”. Ambas periodistas-voceras, súbditas o
mercenarias de sus partidos conocen muy bien las reglas y se
enzarzaron en dialécticas folclóricas para distraer al espectador,
pero ¿por qué no se lo preguntaron a Alfonso Rojo? Porque ambas
mercenarias saben lo que puede responder Alfonso, lo que puedo
responder yo o millones de españoles.
De entrada, Rajoy podría eliminar las 200 mil subvenciones que se
dan en estos momentos al cine gallego, catalán, valenciano, vasco y
balear con sus putos doblajes. Y por supuesto ni un euro más a la
imposición lingüística. Tan sólo con esto nos ahorraríamos 6.500
millones de euros al año . Suficiente para no subir el IVA y no
tocar los sueldos de los funcionarios.
De las subvenciones a partidos y sindicatos no lo comento en este
artículo porque no hay espacio y de entrada ya hay suficiente tema
para plantearse, pero podríamos seguir hasta cuestionar qué “coño”
hace una Cospedal, un Fabra, un Feijóo y otros tantos 17 hijos de
puta desmantelando esta pobre desvalida España. ¿Para qué narices
queremos 17 presidentes si no podemos ni comer?
Para que la política deje de ser Pressing Catch político o política
espectáculo, alguien tendrá que empezar a decir las cosas claritas
en España y de paso, ya que últimamente los políticos son tan
aficionados a perseguir y multar a las putas, podían empezar por sus
queridas madres a ver si se entretienen con ellas y nos dejan un
poco tranquilos a los ciudadanos. ¡¡Estamos hartos!!. Sois una panda
de trileros, ladrones, chorizos y lo que faltaba ahora, traidores.
A lo mejor un día digo lo que quiero, de momento solo digo lo que
pienso.
Rescate, ¡No a cualquier precio!
Vicente A. C. M. Periodista Digital 10 Agosto 2012
EL Gobierno de España nunca debe aceptar un rescate que venga con
unas condiciones tan injustas y tan severas con los ciudadanos,
únicos inocentes de una crisis que les ha venido provocada por los
gestores irresponsables políticos. Una casta que además de ser la
principal responsable de los desmanes, despilfarros y de favorecerse
con sus injustificados privilegios, prebendas y blindajes ante la
Justicia, sigue enquistada en hacer recaer todo el peso de los
sacrificios en el resto de los ciudadanos. Y es en esa línea cuando
el BCE ya anuncia por dónde va a venir el condicionado para
prestarnos dinero, España debe abaratar los salarios de los
trabajadores.
¡Efectivamente!, España que ya ha destruido en menos de cinco años
más de tres millones de empleos, que se ve sobrepasada por el
aumento de las prestaciones sociales, agravadas por una inmigración
ilegal incontrolada, por un turismo sanitario descarado y no
remunerado por los países de origen, ahora debe convertirse en un
país "competitivo" donde los salarios sean tercermundistas, al
estilo de los antiguos países del este de Europa. Una mano de obra
barata que beneficie a las empresas de países como Alemania, Francia
o Italia, cuya colonización industrial es total.
Hay que tener una desvergüenza supina para querer asfixiar aún más a
la ya deprimida clase trabajadora. Me refiero a los que aún
conservan un trabajo, aunque sea con contratos basura y salarios de
miseria setecientos o mil euristas. Y no digamos de los
pensionistas, que pueden apenas subsistir y cuyo poder adquisitivo
se encuentra a enorme distancia de países de la UE, cuyos
pensionistas gozan de un retiro de lujo en propiedades adquiridas en
la costa o islas españolas. Unos jubilados que además se benefician
de la asistencia sanitaria gratuita que España generosamente ofrece.
Así que el aviso del BCE me parece inaceptable y que debe ser
rechazado por el Gobierno. No hay motivo para ese ensañamiento con
España, principalmente con sus ciudadanos y por eso, estamos en
nuestro derecho de oponernos con toda nuestra energía a que se
acepte ni un solo euro con ese condicionado. El Gobierno de España
no tiene nuestro apoyo, ni nuestra aprobación a aceptar un rescate a
cualquier precio. Como ya dije en varias ocasiones, si no podemos
pertenecer a este elitista grupo del euro, pues deberemos
reconsiderar seriamente abandonarlo. Pero incluso para eso,
tendríamos que evitar que ese cambio se aprovechase para que
nuestros ahorros desaparecieran ose depreciaran sin poder evitarlo a
tiempo, con el famoso corralito tipo estafa de BANKIA.
El Gobierno de España no puede aceptar una rendición o rescate con
ese condicionado que nos quieren imponer. Exijo un referéndum para
que los españoles nos pronunciemos sobre ese rescate y si lo
aceptamos o lo rechazamos con todas las consecuencias. Y en
cualquier caso, quedan muchos recortes que efectuar y que la casta
política gobernante no está dispuesta a realizar, porque les afecta.
Mientras esos recortes no se hagan efectivos, no podemos aceptar más
sacrificios, ni recortes. Los españoles debemos de decir ¡BASTA! y
obligar a esta casta a rectificar el rumbo. No más aumentos de
impuestos, no más recortes salariales, no más robos e
incumplimientos de convenios.
Si quieren una revolución social, que no duden que si aceptan ese
condicionado del BCE la van a tener y los disturbios de Grecia va a
parecer una simple algarada. No se puede estirar ya más la cuerda
que asfixia a los ciudadanos. La desesperación es la chispa que
puede incendiar a toda la sociedad española. Mi rechazo total al
rescate. No a cualquier precio.¡Referéndum ya!.
¿El PSOE contra los fueros?
EDITORIAL Libertad Digital 10 Agosto 2012
De entre toda la catarata de declaraciones sobre lo divino y lo
humano con la que hasta en agosto nos obsequian nuestros políticos,
es probable que muy pocas se puedan encontrar tan razonables y
coherentes como las que este jueves pronunció el líder de los
socialistas valencianos.
Ximo Puig, en lo que todavía no sabemos si es un cambio de línea o
un mero arranque de sinceridad, criticaba las diferencias en la
financiación que reciben diferentes comunidades en virtud de unos
privilegios forales cuyas raíces se hunden en el tiempo - aunque no
siempre tan profundas como pensamos -, pero que carecen de lógica
ahora cuando "estamos hablando del siglo XXI".
Efectivamente, como bien ha dicho el socialista valenciano, "las
bases de la España posible del siglo XXI no pueden ser las del siglo
XVI", y dentro del necesario cambio institucional que nuestro país
debe abordar para superar la crisis actual tiene que estar,
necesariamente, la eliminación de unos privilegios que suponen la
discriminación de buena parte de los españoles que no han tenido la
suerte, al menos desde ese punto de vista, de nacer en determinadas
comunidades.
Es hora ya de que todos esos resabios de la historia, que además han
sido hábilmente manipulados por los nacionalismos de todo signo para
ir acaparando más y más privilegios, recuperen el espacio que
merecen... en el pasado, y no como parte de nuestro presente
institucional.
Por otro lado, cabe preguntarse qué pensarán de las declaraciones de
Puig muchos de sus compañeros de otras regiones de un partido como
el PSOE, que en los últimos años ha tenido un efecto centrifugador
sobre la realidad institucional española tan poderoso como el de los
más radicales nacionalistas, si no aún mayor.
Resulta muy complicado imaginar que personajes como Carmen Chacón,
Patxi López o los socialistas navarros o gallegos puedan sentirse
cómodos con lo dicho por Puig; porque el PSOE ha sido, en varias
regiones de España, más nacionalista que los propios nacionalistas.
Además, por supuesto, de no tener reparo en gobernar en alegre
comandita con alguna de las formaciones más radicales y
antiespañolas del arco parlamentario.
Así, pese a que nada nos gustaría más que ver al PSOE abandonar la
loca carrera nacionalista emprendida, con este historial a sus
espaldas es lícito que sospechemos que Puig está en realidad
tratando de sumarse, al menos en parte, a las tesis de un partido
como UPyD que está empezando a convertirse en una amenaza para el
propio PSOE y que tiene, precisamente en este mensaje en contra de
los privilegios de algunas regiones, una de las claves de su
identidad.
Cierto es que los de Rosa Díez están lejos todavía de los
socialistas en relevancia institucional e intención de voto, pero en
el último sondeo del CIS hemos podido ver como mientras unos no
consiguen despegar del paupérrimo resultado obtenido en noviembre,
la formación magenta cuenta ya con un apoyo casi un 50% mayor que su
resultado en las generales.
Pero incluso en ese caso, el del más puro interés electoral, que el
PSOE se convirtiese de nuevo en un partido nacional sería una de las
mejores noticias que podríamos tener los españoles en estos tiempos
de zozobra y, sin duda, un tan inesperado como importante motivo
para la esperanza. No obstante, mucho nos tememos que bastarán unas
pocas horas para decepcionarnos.
Cinco meses decisivos
El BCE impone sus condiciones para el
rescate
El Tesoro español necesita captar 100.000 millones antes de fin de
año para cubrir sus vencimientos de deuda y pagar el nuevo déficit.
LIBRE MERCADO Libertad Digital 10 Agosto 2012
España e Italia se acercan cada vez más al abismo del rescate
financiero. La crisis de deuda se está agudizando, lo que provoca
que cada día se eleve el coste de financiación de los países
periféricos. Pese a las presiones de sus Gobiernos, el BCE sigue sin
dar su brazo a torcer y lleva meses sin comprar su deuda. La
exigencia de solicitar el rescate de forma formal para recibir esta
ayuda implica que si Roma o Madrid quieren el dinero de sus socios
de la Eurozona, primero tendrán que acometer las reformas que
aconseja el BCE.
La prima de riesgo, el diferencial entre la rentabilidad que se
ofrece por el bono alemán con respecto al resto de países, sigue en
niveles difícilmente sostenibles. España lleva más de un mes por
encima de los 500 puntos, ha llegado incluso a superar los 600 en el
mes de julio, mientras que el sobrecoste del país transalpino se
sitúa por encima de los 450 enteros. El hecho de no estar ahora
cerca de los récords de mediados de julio o quiere decir que los
niveles actuales sean bajos. Ni mucho menos. En realidad, esos
450-500 puntos son cifras que hace dos o tres años habrían parecido
impensables.
Por eso, la inestabilidad y desconfianza instalada en los mercados
ha producido una significativa alza en el coste de financiación de
la economía española e italiana. Tras varios meses esperando una
intervención del BCE para suavizar la situación, la semana pasada
era su presidente, Mario Draghi, el que instaba a Monti y a Rajoy a
solicitar el rescate como paso previo de conseguir que el organismo
volviese a los mercados de deuda.
Los gobiernos de los dos países no han dicho nada. Pero el tiempo se
agota. Desde ahora a final de año, el Tesoro Público español tendrá
que captar unos 100.000 millones de euros para financiar tanto los
vencimientos pendientes como el déficit público que se genere, según
datos del mercado primario citados por Europa Press. Por su parte,
Italia debe hacer frente a aproximadamente 140.000 millones, sólo en
vencimiento de deuda en ese mismo plazo. Serán cinco meses
decisivos, en los que muy probablemente se juegue el futuro de los
dos países.
El BCE volvió a avisar este jueves e imponer sus condiciones. La
institución presidida por Mario Draghi en su boletín del mes de
agosto defendía que España habría podido evitar en gran medida la
significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su
mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado
"hace unos años" una reforma laboral similar a la adoptada
finalmente en febrero de 2012.
Del mismo modo, el BCE pronostica que en el futuro se produzca "una
acusada caída de la remuneración por asalariado" en España, "como
consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y
del impacto de la reforma laboral en la moderación de las
reivindicaciones salariales del sector privado", orientando así a
Mariano Rajoy a acometer más ajustes.
El instituto emisor de la eurozona considera que, dado que la
necesidad de reequilibrio todavía es considerable, "todos los países
tendrán que emprender reformas adicionales de gran calado" e
introducir medidas adecuadas para aumentar la competitividad (tanto
en cuestión de precios como de innovación), así como para reducir el
desempleo y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.
De la mano al rescate
Monti y Rajoy se han convertido en compañeros inseparables a la hora
de hacer sus reivindicaciones tanto al BCE como a la Comisión
Europea desde el pasado Consejo Europeo de finales de julio. A ambos
dirigentes les une un calendario de vencimiento de deuda que asfixia
aún más si cabe, las cuentas del país.
Italia tiene vencimientos por valor de 324.725 millones de euros de
aquí hasta final de 2013, más del doble que España. Hay que tener en
cuenta que a finales de 2011 la deuda pública ascendía en el país de
Monti el 120% del PIB, mientras que la española no superaba el 70%
(aunque acabará el año por encima del 80%). Esa presión ha hecho que
el Gobierno italiano se plantee cada vez más cerca el rescate. Este
jueves era uno de los miembros del Gabinete liderado por Mario Monti
el que desvelaba que su gobierno mantenía conversaciones "frecuentes
para llevar a cabo esta petición".
"Todavía tenemos algún tiempo para discutirlo. Veremos cuales serán
las condiciones", apuntó el ministro italiano de Educación,
Francesco Profumo, en declaraciones a Bloomberg, recogidas por
Europa Press, al ser preguntado sobre si Italia solicitaría ayuda en
septiembre. "Contamos con un profundo entendimiento y creo que
tenemos los instrumentos para adoptar decisiones", añadió.
realidad islámica
Una secta que se proclamó “estado islámico
independiente” mantuvo a decenas de niños viviendo durante años bajo
tierra
Minuto Digital 10 Agosto 2012
Los cerca de 70 miembros de la secta no han visto la luz solar
durante más de una década. El grupo es conocido como la secta
‘fayzarahmanista’, por el nombre de su fundador, Fayzrahman Satarov,
de 83 años.
Este hombre se describe a sí mismo como “profeta” y a su casa como
un “estado islámico independiente”. Para independizarse del mundo
que les rodea, los miembros de la secta decidieron vivir en un
búnker subterráneo junto con sus hijos, el más pequeño de los cuales
tenía solo seis meses cuando los descubrió la Policía.
Los niños recibían poca comida y mala asistencia médica y no podían
salir a pasear, hablar con nadie ni estudiar. No obstante, los
adultos no parecían controlar con tanta rigidez la vida sexual de
los adolescentes, a juzgar por el hecho de que una chica de 17 años
estuviera embarazada. Dos de los niños que vivían con la secta
islamista. Imagen: vk.com La fiscalía ha abierto una investigación
penal sobre la secta que podría ser desarticulada si continúa
desarrollando actividades ilegales como impedir a sus miembros
recibir educación o asistencia médica.
Los menores de edad, no obstante, fueron apartados del grupo y
trasladados a orfanatos en Kazán (capital de Tatarstán), con
excepción de los más pequeños, que fueron ingresados en hospitales
para que se les realice una revisión médica. El hallazgo se produjo
en el marco de la investigación sobre el asesinato de un clérigo
musulmán en julio, que se lleva a cabo en esta república de mayoría
musulmana.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
La AVT pide también la prohibición de la
marcha por los presos de ETA
Prevista el sábado en San Sebastián
Europa Press www.lavozlibre.com 10 Agosto 2012
Madrid.- La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha sumado
a la petición dirigida al juez de guardia de la Audiencia Nacional
Eloy Velasco para que prohiba la celebración el próximo sábado de
una manifestación en San Sebastián a favor de los presos de ETA con
el lema 'Todos los derechos humanos. Euskal presoak Euskal Herrira'.
La AVT ha presentado en las dependencias judiciales la solicitud de
prohibición de esta marcha, convocada por el colectivo Herrira, y
que en su opinión puede constituir la comisión de un delito de
enaltecimiento del terrorismo con la exhibición de de fotografías de
estos reclusos, así como del miembro de ETA recientemente acercado
al País Vasco desde una cárcel de León por motivos médicos, Iosu
Uribetxebarria, condenado por el secuestro de Ortega Lara.
"La realización de dicha manifestación supondría una clara ofensa
grave a la memoria de las víctimas", dice la asociación en su
escrito. La asociación Dignidad y Justicia pidió ayer al juez que
desautorice la concentración y aseguraba en su escrito que el
colectivo convocante, "bajo un engañoso aspecto de solicitar el
acercamiento de los presos de ETA al País Vasco, no hace más que
organizar actos de enaltecimiento de los mismos".
Dignidad y Justicia precisaba que la manifestación lleva varios años
celebrándose en las fiestas del 'Aste Nagusia' y "en convocatorias
anteriores se ha demostrado el ensalzamiento público de los presos
de ETA siempre bajo el subterfugio de buscar un convocante
aparentemente legal". En la convocatoria de la concentración, que se
celebraría en la zona de la playa de La Zurriola, se utilizan
expresiones como "las medidas de excepción que se les aplican a los
presos y presas y refugiados y refugiadas siguen vigentes,
suponiendo la conculcación de esos derechos humanos", en referencia
a la 'doctrina Parot'.
Piden «justicia» y «esperanza» en el
homenaje a un militar asesinado en Berriozar en 2000
E. C. | BERRIOZAR. El Correo 10 Agosto 2012
La familia del militar Francisco Casanova, asesinado por ETA hace
doce años en Berriozar , se vio un año más arropada por un centenar
de convecinos y representantes públicos, que ayer participaron en el
homenaje organizado por el colectivo Vecinos de Paz y en el que se
reclamó «justicia» y «esperanza». Rosalía Saiz-Aja, la viuda de
Casanova, quien fue asesinado a tiros en el garaje de su domicilio
cuando regresaba del cercano acuartelamiento de Aizoáin donde
prestaba servicio como subteniente del Ejército, presidió la
ceremonia junto a sus dos hijos y el padre de la víctima, Francisco
Casanova, quien se mostró muy emocionado.
El acto comenzó con una misa y continuó con un recuerdo del militar
asesinado ante el monumento 'Puerta de la libertad', erigido en su
memoria. Hasta Berriozar se desplazaron el vicepresidente y
consejero portavoz del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de
Muniáin; el expresidente del Ejecutivo foral, Miguel Sanz; la
delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba; el presidente del
Parlamento foral, Alberto Catalán; y el alcalde de Pamplona, Enrique
Maya. Además, asistieron otros representantes de UPN, PSN y PPN,
junto a autoridades militares y compañeros de Casanova.
En declaraciones a los periodistas, Juan Luis Sánchez de Muniáin
lamentó la ausencia del alcalde de la localidad, de Na-Bai, de quien
dijo que «debería estar aquí» rindiendo tributo a un ciudadano que
«luchaba precisamente por la convivencia y por la libertad». Por su
parte, el colectivo Vecinos de Paz expresó su empeño por realizar
cada año un homenaje al militar asesinado porque si dejaran de
hacerlo «sería el primer paso para el olvido», algo contra lo que
lucharán «trabajando por la libertad» y pidiendo para las víctimas
«memoria, dignidad y justicia». En ese sentido, exigieron que no se
conceda «beneficio alguno» a los terroristas y «que cumplan las
penas íntegras».
Bildu lava su imagen enviando a Garitano al
homenaje de una víctima de ETA
Pocos son los que creen en la sincera presencia del diputado en el
acto de recuerdo a Korta
www.lavozlibre.com 10 Agosto 2012
Madrid.- Un lavado de imagen. Es lo que consideran muchos al ver la
foto de Martín Garitano, diputado de Bildu, en el homenaje a una
víctima de ETA. Y es que ésta es la primera vez que un representante
de la formación política acude a un acto de este tipo. Aunque
discreto a su llegada, no dudó en protagonizar la foto del día al
estrechar la mano al hijo del empresario José María Korta, asesinado
por la banda terrorista. Imagen cuya sinceridad muchos ponen en
duda.
Garitano llegó discreto, se colocó en la esquina de la fila de
representantes políticos y tras 15 minutos de silencio se marchó
como había venido. No sin antes, eso sí, dar la mano a Andoitz
Korta, hijo del homenajeado. Aunque a decir verdad, la iniciativa no
partió de él, lo que le procura menos 'credibilidad' a su presencia.
De hecho, empresarios y políticos congregados cuestionaron sus
intenciones. "Él es uno de los muchos responsables políticos de su
asesinato", decía Carlos Urquijo, delegado del Gobierno en el País
Vasco, que además aseguraba en 'ABC Punto Radio' después que
Garitano "debería haber condenado el asesinato de Korta. Dejó pasar
una oportunidad de oro". Además, Urquijo aseguró que la asistencia
de Garitano había sido "forzada por las circunstancias y porque la
sociedad vasca está empujando a una determinada dirección de no
tolerar las medias tintas en relación con la violencia".
Así pues, la mayor parte de los representantes políticos pusieron en
duda la presencia de Garitano en un acto que congregó a familiares y
allegados del empresario guipuzcoano Joxe Mari Korta en Zumaia
(Gipuzkoa). En el homenaje, celebrado en el exterior de la empresa
Korta S.A. donde fue asesinado el empresario zumaiarra en el año
2000, ha estado presente la viuda de Joxe Mari Korta, Marian
Zearreta, que acompañada de dos de sus hijos, Andoitz y Lander, se
ha mostrado visiblemente emocionada.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|