Empecinamiento y lentitud
Aleix Vidal-Quadras www.gaceta.es 4 Julio 2013
Conviene recordar la explosión de malhumor del hoy Presidente del
Gobierno cuando invitó a los liberales a dejar el PP y organizarse
por su cuenta.
La publicación del completo y brillante informe sobre la política
fiscal que conviene a España de la Fundación FAES reitera y confirma
lo que muchas voces de expertos y de dirigentes del Partido Popular
llevamos diciendo desde hace año y medio: que la brutal subida de
impuestos directos implantada por el Gobierno es un error
monumental, que castiga injustamente a las clases medias y que
agrava la recesión. Un incremento significativo de los tributos
sobre los beneficios de las empresas, la renta de los individuos y
los rendimientos del capital son dardos en el corazón del
crecimiento económico, sobre todo en épocas de crisis, y dañan
gravemente a los dos motores de la prosperidad y del empleo que,
como es bien sabido, son el ahorro y la inversión. El hecho de que
el centro de elaboración de pensamiento de la formación que apoya al
Ejecutivo emita un juicio tan implacable sobre su política fiscal es
realmente llamativo.
Porque la pregunta que surge de inmediato es: ¿De qué material
conceptual y empírico se nutre el ministro de Hacienda si los que
saben de verdad de la cuestión en sus propias filas le vienen
diciendo desde hace tiempo que se equivoca de medio a medio en un
asunto tan decisivo para la recuperación? Y también resulta
asombroso que la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría, interrogada al
respecto, anuncie la creación de un comité de sabios que elaborará
las grandes líneas de la futura reforma fiscal.
No necesita ningún comité ni esperar sus conclusiones, basta con que
aplique a partir de mañana las acertadas recomendaciones elaboradas
en FAES por sus correligionarios doctos en la materia. ¿O es que en
ese grupo de entendidos piensa incluir a representantes de la
escuela keynesiana para equilibrar las recomendaciones que le llegan
desde el interior de su misma casa? Conviene recordar la explosión
de malhumor del hoy Presidente del Gobierno cuando invitó a los
liberales a dejar el PP y organizarse por su cuenta. Es curioso que
jamás se le haya oído formular una exhortación análoga a los
socialdemócratas que pululan por Génova y por La Moncloa. Si lo
hiciera, se pondría en sintonía con sus votantes y aliviaría
rápidamente nuestros males.
Operación limpieza
Xavier Horcajo www.gaceta.es 4 Julio 2013
Mi tesis es que entre el presidente Rajoy y las furias telúricas del
PSOE ha habido un pacto. No sólo para llevar a Bruselas frío, como
hemos visto, sino mucho más trascendente. Un pacto sobre la base de
cerrar las sentinas de la corrupción con un guión preestablecido
para que no suban los malos olores, para que queden selladas las
fosas sépticas de unos y de otros, con los menores daños colaterales
posibles.
Ambos partidos pueden haber llegado a conclusiones similares sobre
la hidra de la corrupción. Se trata de reiniciar el disco duro y
deshacerse de los borrones del pasado y ver si el noble pueblo
español les perdona sus fechorías. Que bonito sería –debe pensar
Rajoy– sentarse este verano a ver cómo suben el Galibier sin tener
que estar pendiente de las amenazas de Luis Bárcenas. Lo mismo debe
pensar Rubalcaba con los ERE andaluces, con el caso Campeón y con
los ecos del Faisán. Así que parece que –de común acuerdo– se han
decidido a tratarlos como si fueran residuos tóxicos de una central
nuclear japonesa, conviene sellarlos y ponerlos a enfriar.
Suena extraño, lo sé. Pero fíjense en las coincidencias de los
últimos días. Miren cómo entra Bárcenas en el trullo, casi cómo el
protagonista de crónica de un encierro anunciado; cómo se va Griñán
(a pesar del intento por disfrazar la circunstancia); sin solución
de continuidad, lo del bar Faisán tiene fecha de juicio, reducido ya
a una pelea entre policías para ver quién se come el marrón glacé.
Poco a poco los nudos que nos han tenido a unos prisioneros de sus
catos y al resto con el corazón en un puño, se desatan, se superan.
En esas, a los ciudadanos no nos queda otra que verlas venir y, si
acaso, alzar la voz si las prisas de nuestros políticos por cerrar
la bolsa de la basura, hacen que se cierre en falso el asunto de los
sobresueldos o el del dinero de los parados andaluces.
A los políticos que temían algún calambrazo por los asuntos
corruptivos que se van a la fosa séptica, mensaje de tranquilidad:
entramos en fase de menores inestabilidades. De ahí que tal vez de
forma imprudente José Blanco haya echado a peregrinar en su tierra,
Galicia. Esta vez no entre gasolineras, sino con la vista echada a
un mañana en el socialismo gallego, a pesar de que sabe que le
quedan muy pocos amigos y no pocos enemigos.
Para los casos de compromiso, como es el Nóos que afecta a Iñaki
Urdangarín, la consigna de acaben ya con ello, ha hecho mella en el
instructor, José Castro, que no por pendenciero, ha tenido otra que
cargar la escopeta contra la Agencia Tributaria de Cristóbal Montoro
Shows. Las provocaciones las hace la Agencia y el juez no tiene otra
que reivindicarse. Tranquilo que en esta scare movie Miquel Roca
salva a la Infanta del ataque de los vampiros togados.
Así que siéntense este verano, un té helado en la mano dispuestos a
contemplar la versión rajoyesca de E la nave và.
La llave de la caja
Ramón Pi www.gaceta.es 4 Julio 2013
La madre de todas las corrupciones es la subvención. Esta figura,
tan querida de todos los intervencionistas que en el mundo son,
consiste esencialmente en que el poder político extrae coactivamente
el dinero de los bolsillos de los ciudadanos, y a continuación
establece un sistema de reparto de dádivas monetarias a determinados
grupos de personas en las que concurran muy diversas circunstancias,
personales o sociales, o que desarrollen determinadas actividades,
no menos diversas. De esta manera, el poder establece una lista
arbitraria de beneficiarios de las subvenciones, fija unas
condiciones no menos arbitrarias para optar a ese dinero falsamente
regalado y procede finalmente a colgarse la medalla de Estado
benefactor, como si el dinero saliera del bolsillo de los
gobernantes.
Algunos agraciados, por su parte, sufren un proceso de idiotización
que les lleva a sentirse agradecidos a ese poder que finge
regalarles el dinero que les quitó, mientras que otros, más
avispados, se aprovechan de este maná, que acaban convirtiendo en su
modus vivendi. No se puede idear un mecanismo que abra tantas
puertas a todo género de corruptelas, trampas, servidumbres
políticas o latrocinios descarados, como esas películas cuyos
productores ya han hecho negocio antes de estrenarse o los
periódicos que tendrían que cerrar si no fuera por las subvenciones,
por citar dos casos bien conocidos. Miles de millones de euros se
van por esos conductos y, además de corromper el mercado libre, son
una poderosa herramienta de degeneración de las conciencias de los
que dan y los que reciben.
Ya se sabe la excusa: se trata de la cultura, o de la agricultura, o
de la ecología, o de la política social, o de cualquier cosa; en
definitiva, se trata de redistribuir la riqueza, dicen. Pero todo
esto es puro blablablá: hubo épocas en que se subvencionaban las
películas que no hacían prácticamente ninguna taquilla, hasta que
hubo protestas de los no agraciados, que se quejaban que el trabajo
bien hecho se castigaba sin subvención, y entonces se pasó a
subvencionar las que hacían las mejores taquillas. O sea, que el
caso era tener a los del cine comiendo de la mano, bien apesebrados.
Y como este ejemplo hay muchos otros.
La subvención es el narcótico del espíritu ciudadano, es una fábrica
de esclavos felices, una escuela de vagancia y picaresca, el
sumidero del espíritu de riesgo y un escándalo permanente de
arbitrariedades, trampas y favores inconfesables. Es la perfecta
representación del trinque.
Los políticos saben todo esto perfectamente. Pero no moverán un dedo
para corregirlo, porque ellos son los primeros beneficiados. No hay
mejor símbolo del poder autocrático que tener la llave de la caja.
La guinda del pastel
Alfonso Merlos La Razón 4 Julio 2013
Lo veía cualquiera. Cualquiera que confiase en que la juez Alaya no
iba a cambiar la valentía, la diligencia y la proactividad por la
cobardía, el retraimiento y la dejadez. No estamos ante lo más de lo
más en el escándalo de los ERE falsos porque, en buena lid, tanto
Chaves como Griñán, y no digamos Zarrías, deberían estar cantando
«La Traviata». Pero, como se subraya en el auto, éste es con todas
las de la ley un salto cualitativo.
Una década partiendo el bacalao en la Junta de Andalucía, un lustro
manejando mastodónticos presupuestos con Zapatero, Magdalena Álvarez
tendrá que probar algo nada fácil: que lo suyo eran chapuzas,
irregularidades, meteduras de pata, locuras y no –por acción u
omisión– delitos. Y la Justicia deberá poner de relieve ante el
conjunto de los ciudadanos que lo del PSOE y los sindicatos al sur
de España era una maquinaria perfectamente engrasada para que los
más listos –léase golfos– se lo llevasen calentito sin dar un palo
al agua.
Ahora se entiende todo. España no se fue al garete en siete años y
medio de desgobierno de casualidad. Los tataranietos de Pablo
Iglesias nos metieron en el hoyo porque eligieron, para el desempeño
de las más altas responsabilidades, a personajes como la conocida
cariñosamente como «Maleni».
Pero hay una regla con sus excepciones que dice que los errores se
pagan. Así que mientras los ciudadanos luchamos cada día como gato
panza arriba para sacudirnos la lacra del paro masivo, es
gratificante y esperanzador certificar que a los causantes de tanto
destrozo público y de tanto estrago colectivo se les puede hacer
pagar. Aunque la factura sea barata. Aunque algunos se hayan forrado
lo suficiente en poco tiempo como para poder pagarla. Ministra
Álvarez, es su turno.
PP y FAES, dos mundos distintos y distantes
EDITORIAL Libertad Digital 4 Julio 2013
El último informe de la FAES, Una reforma fiscal para el crecimiento
y el empleo, no es la primera pero sí la más reciente muestra de
hasta qué punto la acción de Rajoy Gobierno va en dirección opuesta
de lo que propone este think tank en defensa de los principios
liberal-conservadores que tradicionalmente ha venido abanderando el
Partido Popular. Así, frente a la enmarañada y asfixiante subida de
impuestos del Gobierno –contraproducente hasta en términos
recaudatorios–, ese documento propone, en muy resumidas cuentas, una
reducción a dos o tres tramos del IRPF, un tipo único para las
rentas del ahorro en torno al 25% y una simplificación del Impuesto
de Sociedades.
No faltarán quienes, con toda la razón, y entrando en más detalle,
aleguen que el informe de marras no persigue tanto una fuerte rebaja
de impuestos como una redistribución de la carga fiscal menos
distorsionadora, para fomentar el empleo y el crecimiento económico.
Pero, aunque no sea tan ambicioso como para que los liberales
españoles se pongan a tirar cohetes, qué duda cabe de que deja en
evidencia que la voraz y progresiva política fiscal del Gobierno de
Rajoy está, desgraciadamente, mucho más cerca de la que proponen un
PSOE o incluso una Izquierda Unida en sus programas electorales que
la que plantea el conocido laboratorio de ideas del PP.
Desde el Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha querido maquillar
este divorcio anunciando, el mismo día que FAES presentaba su
propuesta, la creación de un comité de expertos para la reforma
fiscal. Todo parece indicar que el Ejecutivo va a hacer el mismo
paripé que con la reforma de las Administraciones Públicas. Fue
precisamente FAES el que, muchos meses antes de llegar Rajoy al
poder, propuso una auténtica reforma del sector público en su
informe "Por un Estado autonómico racional y viable". En lugar de
ponerlo en práctica nada más llegar al Gobierno, Rajoy esperó más de
un año para anunciar, también por boca de la vicepresidenta, la
futura creación de un comité de expertos. El informe que hace unos
días presentó ese comité de expertos es mucho más descafeinado que
el que propuso FAES a comienzos del año 2011, y para colmo ahora
tiene que ser sometido a aprobación por los barones autonómicos.
Si el Ejecutivo estuviera de verdad interesado en hacer de la
política fiscal un instrumento para la creación de empleo y de
riqueza, bien podría llevar a la práctica la sensata propuesta de
los expertos de la fundación de su partido, en plena concordancia
con su programa electoral. Pero Rajoy parece más cómodo en el
consenso, por muy estéril y continuista que sea, que llevando a cabo
sus compromisos electorales.
Este Partido Popular ya no considera la rebaja y simplificación de
la presión fiscal un instrumento esencial para potenciar la
recuperación económica, sino más bien, y en el mejor de los casos,
como un lujo o un premio que sólo se podrá permitir el país una vez
haya salido del hoyo. No es de extrañar que las perspectivas de
crecimiento se limiten a unos pocos e inciertos brotes verdes.
Aunque éstos no se marchitasen en otoño, habrá que esperar mucho
antes de que se materialice una auténtica rebaja de la demencial
presión fiscal que soportan los españoles.
César Vidal La Razón
Treinta y ocho años
Todos los años, ya metidos en el verano y antes de la salida de
vacaciones, los antiguos compañeros del colegio nos reunimos para
celebrar una cena. Comenzamos en 1975, el año en que concluimos el
Bachillerato, y hemos llegado hasta el día de hoy. Muchos de ellos
se dedican a recordar lo que fueron aquellos tiempos inverosímiles
desde tantos puntos de vista. Yo, sin embargo, prefiero observar
cómo la vida ha ido pasando sobre unos chavales que, en su mayoría,
se convirtieron en los primeros universitarios de su familia y que
conocieron una época, ya desaparecida, en la que la educación era la
única vía para que gente de extracción humilde pudiera ascender en
la escala social. En 1975, todos soñábamos con la universidad y con
un futuro difuso, pero inconcretamente feliz. Algunos incluso tenían
novia y se casaron no mucho después. Treinta y ocho años después, el
país está –guste o no reconocerlo– hundido. Los funcionarios –un
porcentaje elevado– lamentan que su paga extra haya salido de la
hucha de las pensiones y no ocultan su repugnancia ante la manera en
que los políticos han corrompido la función pública escuchando más a
amiguetes y asesores que a los que verdaderamente saben. Los
dedicados a la enseñanza casi lloran las décadas perdidas, de tal
manera que hoy un programa como «Cesta y puntos» resultaría
imposible porque no existe centro educativo que cuente con ese nivel
de conocimientos. El notario lamenta que lleva sin cobrar cuatro
meses, que sus hijos tienen que buscar trabajo en el extranjero
–gracias a Dios estudiaron alemán– y anuncia que va a cerrar. El
arquitecto no ha aparecido este año, pero tal y como va el ramo de
la construcción en España, ¿quién puede asegurar que no ha emigrado?
No pocos de ellos han pasado por el paro. Otros carecen de la
seguridad de que conservarán su empleo. La inmensa mayoría profiere
comentarios sobre Montoro que no podrían reproducirse ni siquiera en
una revista porno. No son muchos menos los que consideran el sistema
liquidado y, para colmo, sin remedio. Son muy pocos los que tienen
una empresa propia, pero los que se encuentran en esa situación no
son los menos beligerantes y alguno ha decidido que, a medio plazo,
se lleva el negocio al extranjero. No, no son muchos. Una veintena.
Posiblemente, resultan demasiado escasos como para convertirse en
una muestra estadística. Son, sin embargo, ejemplos indudables del
destino de toda una generación mayoritariamente harta de los que la
gobiernan.
¿Casta? No, ralea
Pepa Antón www.gaceta.es
La reforma de la justicia pretende amordazar al mensajero y
politizar más los tribunales superiores.
Porque la ralea, en su origen, es la manera en que se dirige el ave
de rapiña sobre su presa. Así, la ralea del halcón son las palomas;
la del azor, las perdices; la del gavilán, los pequeños pajarillos y
la de nuestros políticos, los sufridos ciudadanos. Decir ralea es
hablar de su esencia, la rapiña. Ave de rapiña, según el diccionario
de la lengua española y en sentido coloquial, es la persona que se
apodera con violencia o astucia de lo que no es suyo. Astuto: agudo,
hábil para engañar.
Y es que, gracias a estos medios de comunicación que han empezado a
cumplir, por fin, con el papel que les correspondía en una
democracia, informar de lo que está ocurriendo, le duela a quien le
duela, abandonando aquel pacto tácito de silencio vergonzoso que
tanto daño le ha hecho a España. Gracias, repito, a estos medios de
comunicación, que están destapando toda la podredumbre acumulada
durante años, pude escuchar hace algunos meses, en una tertulia, el
lapsus del director de uno de esos periódicos pesebreros que aún nos
quedan: “La gente está mucho mejor informada que lo que nosotros
pretendemos”... ¡Que lo que nosotros pretendemos! Y tenía razón,
porque hasta hace bien poco estábamos en Belén con los pastores.
Pero, mal que les pese a algunos, ya los empezamos a tener a todos
muy bien calados, aunque para ello hayamos tenido que padecer los
más de treinta años de pasteleo y enjuagues entre unos partidos
políticos, banqueros, sindicatos y patronales cuyo objetivo,
camuflado bajo la idea de fortalecer a nuestra joven democracia, no
ha sido otro que alcanzar el poder por el poder, el poder como
botín, el poder para forrarse a costa de un pueblo al que consideran
un rebaño de borregos pues, de sobra saben que, por mucho que
proteste, terminará depositando su voto, sumiso y tembloroso, con la
mano en la nariz y para evitar un mal mayor.
Ni rastro de poner ese poder al servicio del bien común para
construir una sociedad más justa y más libre. Ante nosotros, su
obra, su gran obra, la repugnante corrupción institucionalizada y,
por si fuera poco, sobrevolando nuestras cabezas, la peligrosísima
reforma de la Justicia, que pretende amordazar al mensajero y
politizar cada vez mas los ya terriblemente politizados tribunales
superiores.
Necesitamos una profunda regeneración. La necesitamos con urgencia
pero aquellos de quienes depende que esta sea posible son los que
nos han traído hasta aquí, los que menos interés tienen en que esa
regeneración se lleve adelante, porque, sencillamente, atenta contra
su forma de hacer y ataca su manera de vivir.
Entonces, ¿qué hacemos? ¿Votarles? ¿Abstenernos?
¿Causas generales? No, solo pánico.
Vicente A.C.M. Periodista Digital 4 Julio 2013
A nadie nos sorprende el que cuando un partido se siente acorralado
por algún juez descarriado de lo que ellos consideran correcto, se
acude a clasificar la investigación como "causa general contra el
partido". Pero eso sí, lo primero que dicen es que "respetan las
decisiones judiciales". Un cinismo digno de auténtica gentuza que
basa su poder en la politización total de la Justicia. Así que las
declaraciones de Elena Valenciano sobre la actuación de la juez
Alaya, no dejan de ser parte de un mezquino guión que interpretan
tanto PSOE como PP o CiU o cualquier otra formación influyente en
cada chiringuito autonómico.
Dice el refranero que "cree el ladrón que todos son de su
condición". Nadie puede dudar de que estamos en un sistema
corrompido hasta la médula y repleto de ladrones, no de guante
blanco, sino de los que usan bolsas de basura para transportar su
botín a sus cuevas de Alí Babá. Pero eso sí, también quieren que "no
se generalice" y convencernos de que existen "políticos honrados".
Para ello, como nos describe la Biblia en la destrucción de las
ciudades corrompidas de Sodoma y Gomorra, bastaría con encontrar o
nos presentaran un solo justo. Y por justo me refiero a alguien que
respete la separación de poderes y la democracia. ¿Difícil verdad?
Yo diría que imposible.
Es verdad que estar imputado no es lo mismo que acusado y que
existen matices legales entre ir a declarar como tal o en calidad de
"testigo", sobre todo para las garantías procesales posteriores si
se produjeran, ya que como imputado uno puede no responder a lo que
le pregunten,¿verdad Urdangarín?, mientras que como testigo está
obligado a declarar lo que sea,aunque sea mentira. Eso sí, lo que
declare podrá ser usado en su contra si se demuestra la falsedad de
su testimonio. Así que estos politicastros dejen de "rasgarse las
vestiduras", de "envolverse en banderas" y de "hacerse las víctimas"
viendo complots y causas generales donde solo hay un afán de
esclarecimiento de los hechos por parte de jueces que merecen y
hacen honor a ese título.
Lo que sí que parece evidente es que ningún partido político dará
facilidades para el esclarecimiento de los hechos.Bastan dos
ejemplos. Por una parte, el PSOE de Andalucía ha puesto todas las
trabas posibles para colaborar con la juez Ayala en el tema de los
falsos ERE's, dilatando la entrega de información e incluso
negándose a darla. Por el otro lado tenemos al PP que aduce el
cumplimento de una Ley, que no contempla lo aducido, para jsutificar
la supuesta destrucción del registro de visitas a su sede central,
que ha reclamado el juez Ruz en relación con el caso Gürtel. ¿Es eso
colaboración con la Justicia? Eso sí, Comisiones políticas en la que
ellos dirijan las investigaciones, todas las que se quieran. La del
11M es hasta ahora la más vergonzosa de la historia reciente de
España y además en el mismo Congreso de los Diputados.
La verdad es que creo que España necesita un cambio radical y, como
he dicho en numerosas ocasiones, la solución no va a venir de
quienes son la causa de la descomposición moral y política de este
país. Por eso, pienso que sí que debería haber una "causa general"
contra este sistema de corruptos y corruptores, una casta política
que actúa como una auténtica mafia en defensa de los suyos. Pero
para eso debería haber una Justicia independiente y blindada de
infiltrados, que cumpliera con su misión ayudada por unas FFyCCSE
que ejecutaran las órdenes de forma leal. Pero ¿quién hace la purga
para que esto sea una realidad?
Por ahora, la única esperanza viene en derrocar este bipartidismo
enquistado que, como el gusano del Amazonas, se reproduce e infecta
a toda la sociedad dejándola ciega, con la piel apergaminada y
condenada a un sufrimiento incesante. En nuestros votos está la
vacuna,solo falta descubrir quien se los merece y empezar el cambio.
Andalucía
Maleni, un capricho de la Fortuna
José Luis Roldán www.lavozlibre.com 4 Julio 2013
Cuenta Quevedo, en su fantasía moral La Fortuna con seso y la hora
de todos, que Júpiter enojado recriminaba a la loca Fortuna sus
veleidades y deslices: "Borracha, (...) quéjanse que das las
dignidades a los que habías de quitar las orejas...". Magdalena
Álvarez es sin duda uno de esos disparates de la Fortuna. De otro
modo no se explica que haya hecho una carrera y sea inspectora de
Hacienda; la Fortuna anduvo con ella haciendo de las suyas.
Que es mujer de pocas luces lo acreditan sus públicas
intervenciones. Vean, si no, la convincente y elaborada explicación
que ofreció, en una comisión del Congreso de los Diputados, sobre
las causas del trágico accidente de Spanair que costó la vida a más
de 150 personas: "Es que el aeropuerto de Barajas es muy grande... y
tiene muchas zonas aledañas...". Si señora, todo aclarado. O aquella
otra lección magistral de cantinflismo (porque ya quisiera Magdalena
ser marxista, grouchomarxista) que nos brindó sobre las predicciones
meteorológicas. Pieza obligada para los estudiantes de retórica.
Sin embargo, para mí, lo que verdaderamente acredita su memez es que
Zapatero la tuviese por sabia –formó parte del famoso Comité de
Sabios, ese comité onanístico creado por el propio Zapatero en apoyo
de sí mismo–, y que pasase a integrarse en sus Gobiernos de muñecas
de Famosa. Zapatero, que padece el síndrome de Blancanieves –esto
es, se rodea de enanos–, jamás hubiese incluido en su Gobierno a
alguien que considerase más competente que él; o, incluso,
simplemente competente.
La estoy viendo en la famosa foto de Vogue, recién estrenado el
cargo, con sus ecofeministas colegas de Gobierno, revolcándose entre
pieles de más de 5.000 euros. Ese día pensé que, sin duda, el
augurio de Juan Benet ("Te lo predigo, los próximos tontos de la
familia se dedicarán a la política") se había cumplido. La política
española empezaba a vivir sus días de gloria.
El otro rasgo que la caracteriza, a juicio de muchos, es la
soberbia. Es curioso, pero, si se observa con detenimiento, los
políticos socialistas andaluces parecen clones. Aunque hay
excepciones, su estolidez inseparable de su soberbia los define.
Magdalena es de esa especie. Como suele ocurrir con este tipo de
personalidades, ejerce el poder con desmesura; tan es así que en el
cortijo andaluz siempre se le ha conocido por Mandatela Álvarez. De
su ego sin fronteras da muestra la multa que le puso la Junta
Electoral Central, y que confirmó el Tribunal Supremo, por hacer
propaganda de sí misma en un vídeo que obligó a emitir en el AVE
durante la campaña electoral. Su soberbia y ambición, su grandeur
napoleónica, están fijadas para la eternidad en una placa
indestructible –quiero decir que cada vez que se ha roto, o la han
roto, ha sido inmediatamente repuesta– a la entrada del emblemático
edifico de Torretriana. La placa no dice: "Este edificio lo
construyó para la Expo 92 Sáenz de Oiza". No. La placa dice: "Este
edificio lo inauguró la consejera de Hacienda Magdalena Álvarez".
Eso y las lujosas dependencias que mandó hacer en la última planta.
Tan suntuosas eran, que en los días anteriores a la ocupación del
edificio, y con la excusa de conocer su futura ubicación, se
organizaron excursiones entre el funcionariado, pobres paletos
provincianos –entre los que me incluyo– no habituados a la
contemplación de tanto lujo versallesco. Mandatela no podía tener
menos.
Sobre sus convicciones éticas lo dice todo el hecho de que ya en sus
inicios en la vida pública se le conoció como Lady Aviaco. No, no me
malinterprete el lector. Ya sé que eso de Lady Aviaco parece el
nombre de una sala de masajes. El mote le vino porque, en aquélla
época, en que los socialistas inventaron lo del viaje gratis total,
a Milady le pudieron acreditar 444 en dicha modalidad con la
compañía Aviaco –creo que quebró– para ella y toda su estirpe
familiar.
Como "por sus obras los conoceréis", yo marcaría dos hitos –o
mojones– en su obra política. Como ministra de Fomento, ha merecido
el honor de ser la primera en padecer la reprobación del Parlamento
en los tiempos modernos. Eso sin contar numerosas iniciativas en tal
sentido –incluida la petición de dimisión– que no fructificaron por
los pelos. Y es que su gestión no era merecedora de menos.
Paradójicamente la reprobación le vino, si mal no recuerdo, por el
caos en el servicio ferroviario. Y digo paradójicamente porque
cuando fue nombrada ministra hizo gobernador de una ínsula –la
Renfe– a su fiel escudero Pepe Salgueiro, hoy también imputado por
el negocio de los ERE. El caso es que aquí, en el Sur, las malas
lenguas comentaron que, dado que su labor principal como
viceconsejero de Hacienda había sido el control horario de los
funcionarios, los trenes iban a ser por fuerza puntuales. No pudo
ser; hasta el mejor escribano echa un borrón.
De la prodigiosa década en que ejerció como consejera de Hacienda en
la Junta yo me quedaría con su labor en pro de la "caja única
andaluza", me refiero a la caja de ahorros. Lo que era la madre de
todas las intervenciones financieras de la Junta acabó como sainete
descojonante. Una comedia de espías con Hernández y Férnandez
persiguiendo a Mortadelo y Filemón. Y es que, según contó El Mundo
–y le supuso una querella de la que salió indemne–, Manuel Chaves
ordenó espiar a los presidentes de dos importantes cajas de ahorros;
dos destacados militantes socialistas –¡cómo no!– que, obviamente,
dejaron de serlo. De ser socialistas y de ser presidentes. Como
suele ocurrir aquí con estos asuntos, o se pierde el sumario, o se
lo comen las termitas, o se inunda el archivo, o se quema el
armario, o roban los ordenadores o...; en esta ocasión, las cintas
de vídeo, prueba de cargo, desaparecieron. Y nunca más se supo.
Con una patrocinadora como Maleni, el asunto de la caja única
andaluza no pudo quedar sino como quedó: unas en Cataluña y otras en
el País Vasco.
Bueno, eso, y el honor de haber sido socia fundadora de la cofradía
de la mangancia de los ERE. Porque nadie que conozca un poco la
Junta, donde nada se mueve sin que Hacienda lo bendiga –y mucho
menos, si la consejera se llama Maleni o el consejero Pepe–, podría
afirmar que el expolio de los ERE se montó sin que ellos se
enteraran. Eso es imposible, y hay pruebas, obviamente.
Dijo Saint-Just que nadie puede gobernar sin culpa. Menos aún, nadie
que cobre más de 20.000 euros al mes, por nada. No creo, sin
embargo, que le haya llegado su hora, porque a estos sujetos, en
este país, nunca les llega. En todo caso, conociendo su
inconmensurable soberbia, yo me conformo con que se vea delante de
la juez Alaya; seguramente saltarán chispas. No seamos ingenuos,
otra cosa no cabe esperar.
José Luis Roldán, funcionario, exdirector general de la Función
Pública de la Junta de Andalucía.
La otra Cataluña
Carmen Leal www.vozbcn.com 4 Julio 2013
Pedimos libertad para la otra Cataluña, para los otros catalanes,
los no nacionalistas. Necesitamos libertad para que se nos pueda ver
públicamente a todos los catalanes que queremos seguir siendo
españoles. Necesitamos libertad para que se nos visualice, porque
ahora somos transparentes. No existimos. Solo existe la sociedad
nacionalista que muestran las televisiones autonómicas (y son media
docena), las radios (no sé cuántas) y los medios escritos. Todos
abundantemente subvencionados, desde La Vanguardia ( de soltera, La
Vanguardia española) hasta El Punt Avui.
No es cierto que la sociedad catalana sea una sociedad homogénea en
la que todos los ciudadanos sean nacionalistas, absolutamente todos,
que quieren marchar hacia la independencia con cánticos y
pacíficamente… ¡faltaría mas!, tal como los medios de comunicación
presentan en las manifestaciones multitudinarias que vemos y
seguiremos viendo. La presión política y social es tal que no pueden
existir otras banderas que las de la estrella azul de la
independencia sobre campo de barras. Ni siquiera la bandera catalana
ondea en los balcones, bandera que procede de la enseña de la Corona
de Aragón.
No existe otra lengua, que la lengua catalana. La española,
utilizada habitualmente por más de la mitad de la población, está
proscrita en cualquier ámbito social que dependa del poder reinante
catalán: Parlamento autonómico, administración pública, escuela,
etc. Socialmente, no es que se desdeñe la lengua española, es que se
persigue con multas en rotulaciones de comercios y se denigra con
insultos a quien la emplea : “fascista”, “imperialista”, “enemigo de
Cataluña”… Restaurantes y bares donde la carta se presenta en varios
idiomas, excepto en español. Instituciones públicas, incluso
hospitales, donde el informe médico se ofrece al enfermo solo en
catalán aunque lo pida en español o lo tenga que mostrar en otro
lugar de España donde el catalán no es lengua oficial. En Cataluña,
la presencia de todo lo español está proscrita.
Queremos libertad para esa otra Cataluña, sofocada, humillada y
despreciada. Queremos libertad para esos catalanes, ahora en las
catacumbas sociales, que sin subvención alguna están luchando
denodadamente para mantener la españolidad de esta parte de España.
Necesitamos la libertad que nos concede la Constitución y nos niega
el Gobierno autonómico a pesar de las sentencias del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal Supremo y el Tribunal
Constitucional. Queremos libertad para hablar cuándo, dónde y con
quién nos parezca en la lengua oficial que cada uno prefiera.
Queremos libertad para ser considerados como ciudadanos de pleno
derecho. Queremos que nuestros hijos puedan escolarizarse en
español. Queremos libertad para existir en Cataluña. Queremos que
nuestro Gobierno, el Gobierno de España, garantice nuestros
derechos. Queremos dignidad. Queremos que públicamente se apoye a la
Cataluña española y que el Gobierno nos dirija algunas palabras en
las que basarnos para tener la seguridad de que vamos a poder seguir
residiendo en Cataluña con igualdad de derechos, a pesar de no ser
nacionalistas. Queremos que en estos momentos de incertidumbre y
zozobra se nos asegure el cumplimiento del juramento de quienes nos
representan de “cumplir y hacer cumplir la Constitución”.
Necesitamos confiar en nuestro Gobierno.
Libertad para la otra Cataluña. Esa que no se ve, la que está
callada, la que tiene miedo a las represalias, que las hay. La que
no quiere la independencia, la que existe en las catacumbas, la que
no recibe subvención. Libertad para esa Cataluña española que quiere
seguir siendo parte integrante de España.
Carmen Leal es profesora de Lengua y Literatura españolas
Golpe al islamismo en Egipto
La Razón 4 Julio 2013
En Egipto ha habido un golpe de Estado militar. A las siete de la
tarde de ayer, el jefe del Ejército, general Abdel Fatah al Sisi,
comunicó al presidente Mohamed Mursi la decisión de despojarle del
poder. Poco después se dirigió por televisión a la población estatal
para anunciar que el líder de los Hermanos Musulmanes ya no era
presidente y que se suspendía la Constitución. En la plaza Tahrir,
la decisión fue recibida con vítores y alegría después de días de
protestas. Desde horas antes, vehículos blindados y tropas de
Infantería aseguraban los puntos estratégicos de la capital. Si en
la plaza Tahrir los opositores saltaban de júbilo, frente a la
universidad, miles de partidarios del depuesto presidente aguantaban
la respiración y cerraban filas, mientras los soldados, fuertemente
armados, iban completando su cerco. Los seguidores y votantes de
Mursi, que ganó las últimas elecciones, no dejarán que les arrebaten
el poder.
Egipto vive un momento crucial de su historia y, para bien o para
mal, la estabilidad sólo la puede asegurar el Ejército, columna
vertebral del país. Los líderes religiosos coptos y musulmanes más
moderados, y el respetado político laicista Al Baradei, premio Nobel
de la Paz, tratarán de dar respetabilidad al golpe y que sea
entendido por los ciudadanos y por la comunidad internacional. Mursi
y los Hermanos Musulmanes, ganadores en las urnas, purgan así los
errores cometidos durante su escaso año de Gobierno y el intento de
imponer la hegemonía islamista a un país profundamente dividido.
El guión es conocido: periodo de transición y nuevas elecciones. No
hay calendario. Los militares, guardianes y copropietarios de
Egipto, con grandes intereses en las principales áreas económicas,
vuelven al poder. Aunque, tal vez, nunca se fueron. Ahora, su paso
debe ser lo más breve posible porque todavía prende la llama de la
Primavera Árabe –aunque débil y desencantada– y el anhelo de
construir una democracia estable. Al Sisi anunció que formará un
gobierno de unidad nacional hasta que se celebren los nuevos
comicios. Por otra parte, se formará un comité de expertos que
propondrá la reforma de la Constitución, ahora suspendida. El
Gobierno de Mursi frustró los deseos que acabaron con el
derrocamiento de Mubarak, con medidas como controlar el poder
legislativo a través de las leyes de la «sharia» o que miembros de
los Hermanos Musulmanes desarrollaran tareas de milicia popular.
Mursi buscó concederse poderes absolutos como jefe de Estado, pero
además agravó la crisis económica con un desempleo que ya supera el
13 por ciento. El Ejército, que sigue siendo la institución más
valorada, dirige ahora esta transición que busca corregir errores
del pasado. Un proceso que sólo será admisible si busca preservar la
democracia y la libertad.
Egipto
Hacia el caos
GEES Libertad Digital 4 Julio 2013
Sea cual sea la evolución de Egipto en las próximas horas, lo que
está claro es que nada volverá a ser como antes. La arrogancia de
los islamistas más o menos radicalizados ha encontrado respuesta
tanto en parte de la sociedad como en unas Fuerzas Armadas que, al
final, son las garantes últimas de la seguridad del Estado. Los
contenidos del doble ultimátum presentado al presidente, Mohamed
Morsi, por ambos actores –oposición y militares– pueden cumplirse o
no, pero la lectura política subyacente es clara.
Las movilizaciones en escenarios urbanos como El Cairo o Alejandría
impresionan, y más aún con la cobertura mediática que han tenido y
tienen, como las tuvieron las que provocaron la salida del poder de
Hosni Mubarak en 2011. Pero no olvidemos que luego las urnas
hablaron y que, con una participación muy alta, dieron el 70% de los
escaños a los islamistas, tanto a la Hermandad Musulmana de Morsi
como a los aún más radicalizados salafistas de Al Nur. Se quiere
decir, recordando esto, que no hay que perder de vista el telón de
fondo del escenario egipcio.
Por un lado, es cierto que los opositores que ahora se asoman a las
cámaras del mundo entero parecen ser adversarios de las políticas
islamistas que Morsi y sus secuaces quieren imponer, pero no hay que
olvidar que el país es muy grande y muy variado, y no hay que
engañarse. Es bueno que se quiera frenar a Morsi, pero es
irresponsable creerse que todos los opositores son demócratas y que
los islamistas van a perder el poder y, sobre todo, la influencia
que tienen en la sociedad egipcia en sentido amplio. Existe un
riesgo de enfrentamiento civil porque los partidarios de Morsi y el
resto de los islamistas no se van a dejar arrebatar el poder que por
primera vez han adquirido. Y es ahí donde tienen su papel las
Fuerzas Armadas.
La cúpula militar egipcia ya no es la que era en la época de
Mubarak, pero sus funciones y su compromiso con el Estado siguen
siendo los mismos: si ve acercarse un escenario de enfrentamiento
civil intervendrá, de la forma que sea pero sin duda lo hará. Cabe
recordar ahora que en enero de 1991 los islamistas radicalizados del
Frente Islámico de Salvación (FIS) iban a ganar la segunda vuelta de
las elecciones argelinas y prometieron provocadoramente a la
población que serían ya las últimas, porque con su victoria se
impondría el rodillo islamista; entonces las Fuerzas Armadas del
país encabezaron una intervención para impedir el desmoronamiento de
la república y la agudización de una violencia terrorista que ya
existía, y que no surgió después como respuesta al golpe militar.
Viven, pues, los egipcios momentos críticos, que pueden llevar o no
a decisiones que en cualquier caso hay que saber poner en su justo
contexto, político y de seguridad.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
Mikel Buesa afirma que ETA han provocado
daños por 16.000 millones de euros
Europa Press www.lavozlibre.com 4 Julio 2013
San Lorenzo del Escorial (Madrid).- El catedrático de Economía de la
Universidad Complutense Mikel Buesa ha afirmado este jueves que la
organización terrorista ETA ha provocado daños materiales valorados
en al menos 15.910 millones de euros desde los primeros años de la
década setenta. Desgranando el coste del terrorismo etarra, Buesa ha
detallado que las pensiones a las víctimas, con datos desde 1994,
suponen un total de 782 millones de euros, mientras que los daños
personales provocados desde 1975 se elevan hasta los 147,4 millones.
En su recuento, Buesa añade otros 478 millones en daños materiales,
y una cuantiosa suma de daños económicos, 5.761 millones, aumentada
por el coste que supuso la paralización de la central nuclear de
Lemóniz (Vizcaya), cuyo proyecto se detuvo definitivamente en 1984
por el acoso terrorista. Aunque en el recuento total de daños, el
capítulo más abultado corresponde a gastos de seguridad.
Según Mikel Buesa, el Estado ha gastado 8.334 millones en la lucha
contra el terrorismo desde 1993. Casi 5.500 millones en los Cuerpos
y Fuerzas de Seguridad del Estado, 1.300 en el Gobierno Vasco, y
otros 1.600 en escoltas privados. El antiguo presidente del Foro de
Ermua ha presentado estos datos procedentes de un estudio de
elaboración propia en los cursos de verano de El Escorial, durante
la conferencia "Balance negro del terrorismo: evaluación de los
daños ocasionados por ETA", y cuyas conclusiones acabarán formando
parte de un libro pendiente de publicación. El autor del estudio ha
reconocido que se trata de una recopilación de datos oficiales cuya
suma final podría crecer según avance su investigación.
LA EXTORSIÓN MILLONARIA DE ETA
Buesa también ha revelado que la organización terrorista consiguió
123 millones de euros utilizando métodos de extorsión entre los años
1978 y 2010, la mayor parte de ese dinero, 80 millones, mediante el
pago del rescate de secuestros. Además, el hermano de Fernando
Buesa, político socialista asesinado por ETA en el año 2000, también
ha repasado los daños humanos provocados por el terrorismo de ETA,
aunque el autor duda que puedan considerarse datos definitivos. "No
sabemos cuántos asesinatos ha cometido ETA", ha afirmado Buesa
aludiendo a las diferencias que existen entre distintos estudios y
la lista oficial de fallecidos. Las cifras del terror expuestas por
Buesa hablan de 858 asesinatos, 92 secuestrados, 4.800 heridos y
casi 32.000 damnificados durante los más de 40 años de violencia
etarra.
¿En qué se diferencia el PP del PSOE?
Pedro Fernández Barbadillo Periodista Digital 4 Julio 2013
No están Zapatero y su panda de inútiles y pelotas, pero siguen
gobernando los socialistas.
Ya estamos cerca de que se cumplan dos años de la victoria electoral
del PP con mayoría absoluta en las Cortes, ¿y hay alguna diferencia
de gobierno con el PSOE? Sí, se ha evitado la intervención, que
todos daban por segura; incluso mucho carca quería que viniesen los
hombres de negro porque esperaba que suprimiesen las autonomías y
las instituciones duplicadas y quintuplicadas, cuando ya vemos que
Bruselas sólo recomienda subir el IVA y bajar las pensiones.
Las últimas noticias confirman que no hay más diferencia entre el PP
y el PSOE que el grado o la intensidad de la ingeniería social. El
PSOE entorna la puerta y el PP la abre del todo. La discriminación
de los hombres, el aborto, el divorcio exprés, la ideología de
género, la memoria histórica... siguen siendo ley y cumpliendo sus
efectos disolventes en la sociedad. Así el PP asfalta el camino para
que el PSOE regrese al poder... y tal vez sea ésa su misión en el
régimen, un régimen que es progre. Veamos los ejemplos de los
últimos días:
- La vicepresidenta del Gobierno anuncia a periodistas que se aplaza
la reforma de la ley del aborto
- Ana Mato mantiene las mismas subvenciones a los planes de igualdad
voluntarios creados por Aído
El objetivo es desterrar el lenguaje sexista y elaborar un
diagnóstico en las pymes con datos desagregados por sexos. Destinará
un total de 800.000 euros, la misma cuantía que en la época de
Bibiana Aído
- El PPdeG dice que se puede "tener la tranquilidad" de que el
Consello de Contas no desaparecerá
- Se sigue manteniendo la engañifa de la lucha contra el cambio
climático y el gasto en este timo.
Y Luis Bárcenas, en la cárcel.
Mientras tanto, Mariano Rajoy dedicado a ver Teledeporte. La
política..., ¿qué es eso? ¡Menos política y más administración!,
como han dicho siempre los lectores de todos los ABC que en el mundo
han sido, son y serán.
España / cataluña
Mas subvenciona con 64 millones a los
firmantes del «derecho a decidir»
maría jesús cañizares / barcelona ABC Cataluña 4 Julio 2013
El PP desvela las ayudas que reciben todas las entidades que
fomentan el secesionismo catalán
El Parlamento catalán sintetizó perfectamente la hoja de ruta del
Gobierno de Artur Maspactada con ERC: consulta independentista y
presión fiscal. En el Pleno celebrado ayer, el debate giró en torno
a la carta que el presidente nacionalista enviará antes de que
finalice julio a Mariano Rajoypara informarle de ese referéndum, al
tiempo que se aprobó la subida del impuesto de transmisiones
patrimoniales a partir del 1 de agosto.
El líder de CiU explicó que incluirá en la carta de petición de la
consulta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, las conclusiones
del informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional sobre las
vías legales para convocar la consulta en Cataluña. «Es el momento
de dirigirse de forma más formal al presidente del Gobierno español,
pero hagámoslo cuando tengamos todas las baterías cargadas y nos
faltan pocas semanas para tenerlas todas», dijo Mas.
De esos órganos encargados de desarrollar la transición nacional
habló desde los escaños de la oposición la líder del PP catalán,
Alicia Sánchez-Camacho, pero para denunciar que el Ejecutivo
catalán, en vez de gobernar, gasta 64.179.266 euros en subvencionar
«disciplinadamente» a todas las entidades que asistieron a la firma
del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir la semana pasada.
Los populares colgaron en su página web dretasaber.com (donde
pretenden desmontar los mitos del soberanismo catalán) un
pormenorizado listado con las ayudas directas que esa cincuentena de
entidades asistentes han recibido desde 2011, cuando Artur Mas
comenzó a gobernar. UGT y CC.OO habrían recibido un total de cinco
millones en los dos últimos años, mientras que la patronal Pimec
cobró 1,5 millones. Òmnium Cultural, asociación independentista
organizadora del Concierto por la Libertad celebrado el pasado
sábado, ha recibido 3,1 millones y la Plataforma por la Lengua,
dedicada, entre otras actividades, a delatar a los comerciantes que
no rotulan en catalán, 934.800 euros. La Unión de Federaciones
Deportivas de Cataluña, según el PP, ha cobrado 13 millones, y la
Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán, 753.000 euros.
Asimismo, el Consejo General de la Cultura y de las Artes (CONCA) ha
recibido 20 millones, y el Instituto de Estudios Catalanes, 10,7
millones.
Por su parte, el líder de Ciudadanos (C,s) Albert Rivera, se dirigió
a Artur Mas para decirle que le acusa «de todo lo que pueda pasar en
Cataluña en un futuro», en alusión a la expresión «Yo acuso» del
escritor Émile Zola, dado que le preocupa «la escalada de
señalamiento» y de «odio» hacia quienes quieren una Cataluña unida
al resto de España y Europa.
Impuesto de transmisiones
Por otro lado, y según lo establecido en el pacto de legislatura
entre CiU y ERC, la Cámara autonómica aprobó la subida del impuesto
de transmisiones patrimoniales propuesta por el Gobierno catalán,
que grava la compraventa de pisos, a partir del 1 de agosto, con los
votos de todos los grupos (102) excepto los del PP (19) y la
abstención de Ciudadanos (9).
La hará pública
La Generalitat elabora la lista de
'patriotas' catalanes
Á. J. M. www.gaceta.es 4 Julio 2013
Crea un fichero de "adhesiones a propuestas impulsadas por la
Generalitat", es decir, conocer a los fieles seguidores de la
política de Artur Mas.
La Generalitat creará un fichero que contendrá el nombre de los
'patriotas' catalanes, aquellos 'buenos' catalanes que mostrarán su
fidelidad a las políticas de Artur Mas, incluida las que van
encaminadas hacia la independencia de Cataluña.
El archivo tendrá datos personales y se irán sumando aquellos que
estén a favor de sus medidas. Según un documento publicado por la
Generalitat, se trata de conocer las "adhesiones a propuestas
impulsadas por la Generalitat". El texto está firmado por el
conocido ya como "ministro de la propaganda", el portavoz y
consejero de Presidencia, Francesc Homs. En el apartado de la fecha,
aparace sólo escrito el año: 2013.
El Ejecutivo autonómico justifica la creación de este registro de
'buenos' catalanes ante "la posibilidad de poner en marcha
iniciativas que permitan recoger la opinión y/o adhesión de la
ciudadanía en relación a las propuestas políticas impulsadas por el
Gobierno de la Generalitat".
Según el texto de la Generalitat, se publicará el fichero, dando a
conocer los nombres de estos patriotas y se realizaran estadísticas
con estos datos. Asimismo, se podrán adherir empresas o personas
físicas.
La Generalitat asegura que la palabra 'adhesión' es "genérica" y que
en un ningún caso se pretende controlar los apoyos que tiene el
Ejecutivo catalán entre la sociedad.
Según este borrador, el objetivo es "gestionar" estas "adhesiones a
propuestas impulsadas por el Gobierno de la Generalitat de personas
físicas y jurídicas" y "también prevé la posibilidad de obtener el
consentimiento por parte de la ciudadanía para difundir estas
adhesiones mediante los canales que la administración de la
Generalitat considere oportunos".
Nombre y apellidos, número del DNI, teléfono, dirección postal,
correo electrónico, fecha de nacimiento y sexo serán los datos
públicos. No incorporará, "en ningún caso, la recogida de datos
personales especialmente protegidos", como "ideología, religión,
afiliación sindical, creencias, origen racial o étnico, vida sexual
o salud". Divulgar estos datos sin consentimiento expreso podría
vulnerar la Ley de Protección de Datos.
El Secretario General y portavoz de Ciutadans, Matías Alonso, ha
asegurado que "el fichero de Adhesiones de la Generalitat es un
intento más de legitimar por todas las vías posibles lo que no tiene
ninguna legitimidad, que es la ruptura unilateral del marco del
Estado de Derecho". Alonso ha asegurado que se trata de "un capítulo
más de Matrix" para "apretar más las tuercas hacia el separatismo sí
o sí y coaccionar a una parte de los ciudadanos y tener registrados
a los buenos y malos catalanes".
"Es curioso que el fichero solicite información que hace referencia
a la ideología, religión, afiliación sindical, creencias, origen
racial o étnico, vida sexual y salud", ya que "según la vigente Ley
Orgánica de protección de datos el Govern no podría contener ninguna
información de este tipo" ha afirmado.
El portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha tachado de ambigua e
inconcreta esta nueva iniciativa, y ha asegurado que pedirán su
retirada inmediata si se aprueba tal y como está escrito. "Dudamos
de su legalidad y de la buena fe de la actuación de la Generalitat
en esta materia", ha afirmado Collboni en un comunicado.
Galicia Bilingüe denuncia la situación
Excluyen a un parado de un curso de
informática para desempleados por no tener nivel 3 de gallego
Tras una normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy en el mes de
marzo
www.lavozlibre.com 4 Julio 2013
Madrid.- Galicia Bilingüe ha denunciado la situación de Pedro Luis
Martínez, -de 42 años, Técnico Superior en Diseño Industrial y en
paro desde hace dos años-, que ha sido excluido de un curso de
informática para desempleados por no tener nivel 3 de gallego.
Hijo de gallegos emigrados, Martínez regresó a Marín, la tierra de
sus padres, cuando se quedó sin trabajo, y desde entonces ha
realizado 1.400 horas en dos cursos del programa PREPARA, ambos de
su especialidad, la informática. El lunes 1 de julio debería haber
iniciado un curso de “Desarrollo de aplicaciones con tecnologías
web”, un curso nuevo que cree que le resultaría de gran utilidad
como diseñador de páginas web, pero se encontró con una barrera
inesperada.
Una nueva normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy en el mes de
marzo, obliga a acreditar un nivel determinado de lengua co-oficial
en las CCAA con dos lenguas oficiales. En Galicia, el gobierno de
Feijóo ha establecido el requisito de conocer el gallego para este
curso en el nivel 3, el mismo que se les pide a los profesores que
imparten asignaturas en inglés en los centros plurilingües.
Galicia Bilingüe ha denunciado que a pesar de que el conocimiento de
gallego es irrelevante para el contenido de dicho curso de
informática y para el trabajo a desarrollar, Pedro Luis Martínez no
ha podido comenzar a cursarlo. Aunque Pedro superó las pruebas de
capacitación para acceder al curso, ya que incluso había trabajado
como diseñador de webs para la Universidad de Cantabria, no le
permitieron realizarlo por no tener el título de Celga3.
A partir de ahora no podrá acceder a ningún curso de su nivel, a no
ser que empiece a estudiar gallego hasta alcanzar el grado
requerido. Por ello, ha pedido asesoramiento y ayuda a Galicia
Bilingüe. La asociación pro libertad de elección de lengua se puso
en contacto con técnicos de la Consellería de Trabajo para intentar
encontrarle una solución. Allí, tan solo se le sugirió que se
inscribiera en un curso de los del nivel más bajo del escalafón,
para el que no se requiere ni tener aprobada la ESO.
Estos cursos serían para Pedro una pérdida de tiempo ya que él mismo
fue docente de cursos de informática para desempleados. En palabras
de Gloria Lago, presidenta de Galicia Bilingüe, “es lo mismo que si
a un médico le ofrecen un curso para aprender a poner termómetros".
"Este tipo de trabas sólo sirven para poner barreras lingüísticas
injustificadas y arbitrarias a los ciudadanos de un mismo país y
sólo beneficia a los que viven de la lengua, en este caso al lobby
que rodea los cursos Celga", dice Lago.
La asociación Galicia Bilingüe costeará su recurso ante el Tribunal
Supremo, como colofón al procedimiento que ha iniciado este jueves,
y también denunciará esta discriminación ante la UE, ya que estos
cursos reciben fondos comunitarios. Pedro Martínez ya da el curso
por perdido, pero espera que su denuncia sirva para evitar que esto
les suceda a otras personas que, como él, lo único que quieren es
actualizarse y beneficiarse de una enseñanza que él no se puede
costear y cuyo objetivo es, en teoría, “mejorar las posibilidades de
inserción laboral de los desempleados”.
Universidad de las Islas Baleares
Círculo Balear denuncia la imposición del
catalán en los exámenes de selectividad
Pide que se investiguen los hechos tras las quejas de varios de los
que se examinaron en la UIB
www.lavozlibre.com 4 Julio 2013
Madrid.- La Fundación Círculo Balear (FNCB) ha denunciado la
imposición del catalán en los exámenes de selectividad realizados el
pasado mes. La fundación cuestiona, además, el informe realizado por
la Universidad de las Islas Baleares (UIB) según el cual el 80,4% de
las pruebas de selectividad se han realizado en catalán. Un 0,7%
menos que el año pasado.
Los resultados del informe, aseguran, pueden estar adulterados. Y es
que han recibido varias quejas por parte de alumnos que aseguran que
no se les dio la opción de poder realizar los exámenes de
selectividad en español. La entidad pone como ejemplo las quejas de
alumnos que realizaron el examen de geografía el día 11 de junio a
las 15 horas en el aula A03 del Edificio Guillem Cifre de Colonya,
del campus universitario. Estos alumnos preguntaron a la profesora
del aula la posibilidad de realizar el exámen en español a lo que
respondió que tenían que realizarlo en catalán.
Por ello, la entidad solicita a la Universidad de las Islas Baleares
(UIB) que investigue estos hechos que vulneran los derechos de los
alumnos a elegir libremente la lengua de los exámenes. La Fundación
Círculo Balear ha solicitado al rector Llorenç Huguet que "no haga
de la política nacionalista el eje de actuación de la universidad
cuando afirma que la misión de la Universidad balear es la defensa
de la lengua catalana en Baleares, en vez de centrarse en favorecer
el libre debate académico como uno de los instrumentos para mejorar
la calidad de la misma".
Para la entidad presidida por Jorge Campos, las cifras ofrecidas por
el informe de la UIB no tendrían mayor importancia si los alumnos
tuvieran igualdad de oportunidades en el acceso a la escolarización
en cualquiera de las dos lenguas oficiales. "Estas datos guardan
cierta lógica, ya que estos alumnos baleares han realizado toda su
escolarización en un sistema de inmersión obligatoria en catalán,
por lo que los conocimientos y el dominicio gramatical los han
adquirido en catalán, no en español. Por tanto preferirán hacer los
exámenes en catalán", dice Campos.
"El informe interesante que podría realizar la UIB sería el que
valorara si, gracias a esta política lingüística, los futuros
universitarios están preparados para realizar sus estudios en otras
lenguas que les ayudarán a acceder a un mercado laboral
globalizado", concluye el presidente de la entidad.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|