Empezamos a estar hartos de los griegos
Jesús Cacho www.vozpopuli.com 26 Junio 2015
El país heleno, acostumbrado a vivir del dinero ajeno sin aceptar
sacrificios, rechaza cualquier alternativa que implique un cambio
radical en su forma de ver y transitar por el mundo. Tsipras sabe
que la única salida para la economía griega es la devaluación.
En el verano de 2009, el Gobierno griego privatizó parte de las
actividades del puerto del Pireo, en Atenas. El Estado heleno, en
efecto, otorgó a Cosco, empresa pública china, la explotación por 35
años del mayor de los dos muelles existentes a cambio de 500
millones de euros. Los sindicatos se revolvieron con furia contra
semejante iniciativa. Algo tan importante para Grecia como el puerto
del Pireo no se podía privatizar. En menos de dos años, los chinos
crearon mil empleos invirtiendo más de 1.000 millones de dólares en
la modernización de unas instalaciones que son punto de parada
obligatoria de cruceros en el Mediterráneo, además de una de las de
mayor importancia en mercancías, debido a una capacidad que permite
el acceso de grandes barcos mercantes. En 2008, un año antes del
aterrizaje chino, la terminal movió 433.582 contenedores. En 2014,
la cifra se había multiplicado por siete, hasta los 3,16 millones.
Pues bien, el puerto del Pireo se ha convertido desde la llegada de
Cosco en un espejo en el que un país acogotado por la ineficiencia
puede mirarse las vergüenzas. Sólo hace falta observar lo que ocurre
en la zona portuaria que gestionan los chinos, con su febril
actividad diaria, con sus beneficios crecientes, y compararla con la
parte que siguen llevando los griegos, con sus instalaciones vacías
y en bancarrota, con grupos de trabajadores, en realidad
funcionarios públicos, que se aburren paseando con las manos en los
bolsillos, para entender los problemas de fondo de Grecia y de su
sector público. El Gobierno de Alexis Tsipras anunció nada más
llegar al poder la suspensión de los planes para completar la
privatización total del puerto, entre la alegría desbordada de los
sindicatos locales, acostumbrados, por cierto, a colocar a sus hijos
en sus puestos cuando se jubilan, en general muy jóvenes y en
condiciones sumamente ventajosas.
La de Grecia es la historia interminable, la metáfora de la noria
que gira y gira porque de alguna forma se ha acostumbrado como país
a vivir del dinero ajeno sin aceptar sacrificios, rechazando
cualquier alternativa que implique un cambio radical en su forma de
ver y transitar por el mundo, forma que ahora ha encontrado en el
populismo de Syriza el agua redentora de un Jordán capaz de perdonar
los pecados de la desidia y la incuria y de culpar, además, de los
mismos a los demás. El estado mayor de Syriza ha entendido a la
perfección la clase de material delicuescente del que está
construida una UE incapaz de tomar una sola decisión sensata en un
tiempo razonable, y han decidido aprovecharse de ello jugando a
fondo la carta de las contradicciones que anidan en las
instituciones europeas, convencidos de que, llevando la negociación
hasta el pie del abismo, siempre habrá alguien en Bruselas dispuesto
a tirar un cable salvador a quien está a punto de despeñarse.
Habilidoso donde los haya este Tsipras, dispuesto a manejarse en la
ratonera en la que él y su Gobierno se han metido dentro del
panorama político griego. Él sabe de sobra que la única forma de
imaginar una vuelta al crecimiento sostenido de la economía griega
pasa por devaluar, pero ocurre que a una mayoría de griegos les da
miedo la idea de abandonar el euro y quieren seguir como sea dentro
de la moneda única, de modo que se trata de jugar el papel del líder
que hizo todo lo posible para mantener a Grecia dentro. También sabe
que no hay posibilidad real de un acuerdo sin un recorte de las
pensiones mayor del planteado hasta ahora, algo que, de ser por él
aceptado, colocaría a Syriza y a su Gobierno en la calle de un día
para otro. De modo que se trata de seguir haciendo ejercicios en el
alambre; de darle hilo a la cometa.
Claro que la culpa no es solo de Tsipras y del Gobierno de Syriza.
Esa culpa está también, y en gran medida, en quienes en la UE han
permitido semejante estado de las cosas. En realidad, y si de apelar
a la franqueza se tratara, habría que admitir que lo que estos días
ocurre en Bruselas poco o nada tiene que ver con políticas
económicas o fiscales, sino con la necesidad de salvar la cara de
quienes permitieron a Grecia formar parte de la Eurozona, y de los
burócratas de Bruselas que han seguido soltando la pasta durante
años para mantener esa ficción. Grecia nunca debió entrar en el
euro; para lograrlo maquilló sus cuentas públicas y engañó a todo
hijo de vecino: ahora está pagando las consecuencias. Las pagamos
todos.
Cuestión de cínicos o de idiotas
Prestar ingentes cantidades de dinero a tipos que parecen no tener
la menor intención de devolverlo es de cínicos o de idiotas. Hasta
ahora, tremenda paradoja, nadie parece haber reparado en el hecho de
que la UE lleva gastado mucho más dinero en evitar el default de
Grecia que lo que hubiera supuesto el default en sí mismo, un dinero
que, por ejemplo, hubiera estado mucho mejor invertido en países en
vías de desarrollo, en el África subsahariana, por ejemplo, para
poner coto al drama de la inmigración ilegal.
Si Grecia hubiera acometido los cambios y reformas exigidos en
tiempo y forma, el país se hallaría ya en la senda de la
recuperación, y los sacrificios asumidos hubieran tenido sentido. Su
radical negativa a aceptar tales reformas, porque está en la
naturaleza de muchos griegos vivir del cuento, no ha hecho sino
empeorar la situación. Ahora será preciso aceptar la pérdida de
miles de millones de euros en forma de condonación de la deuda
contraída, y al mismo tiempo seguir bombeando miles de millones más
en forma de créditos, digamos simplemente ayudas, para que el país
pueda ponerse en pie. Tirar dinero a un pozo sin fondo parece ser
una de las especialidades de la UE. Para muchos ciudadanos del viejo
continente la pregunta es sencilla: ¿Existe alguna otra salida a
este embrollo que no pase por invitar a los griegos a salir del
euro?
El papel, desde luego, lo aguanta todo, y las promesas de Tsipras
son compromisos firmados en el viento. Hablar de alcanzar un
superávit primario del 1% del PIB en 2015, con seis meses del año ya
consumidos y con los ingresos fiscales en caída libre, en todo caso
muy por debajo de las expectativas, no pasa de ser una simple
quimera, lo que equivale a decir que cualquier acuerdo de ultimísima
hora que se alcance antes del lunes se convertirá en papel mojado en
unos pocos meses. Antes de fin de año estaremos oyendo otra vez la
misma música.
Reformas sustanciales de la economía griega
Cualquier acuerdo que no incluya como parte esencial del mismo
reformas sustanciales de la economía helena será inútil, tiempo
perdido, incluyendo el reconocimiento por los propios griegos de que
si no están dispuestos a pagar impuestos no podrán disponer de un
mínimo de Estado del bienestar, con lo que ello implica de pobreza y
miseria para los más débiles. La única vía conocida para salir de
una adicción es el reconocimiento primero de que uno es adicto y,
sinceramente, no parece, al menos hasta ahora, que los griegos hayan
asumido que su estilo de vida como país está muy por encima del que
pueden permitirse, sobre todo porque está basado en tirar del dinero
ajeno.
Los griegos tienen derecho a salir del pozo en que se encuentran,
pero solo ellos lo lograrán con su trabajo y esfuerzo. En esa vía,
tal vez lo mejor sería abandonar la zona euro para poder poner en
marcha su economía sin estar atados a tipos de interés y de cambio
dictados por economías muy diferentes. Cualquiera que sea el acuerdo
que se alcance estos días, lo que parece claro es que la economía
griega necesitará seguir enganchada, como lo están ahora sus bancos
a la teta del BCE, al gota a gota de los acreedores de la Eurozona,
a una interminable transfusión de sangre que seguirá saliendo de los
bolsillos de los contribuyentes europeos. Los burócratas de Bruselas
parecen querer seguir dando vueltas a la noria helena, pero los
ciudadanos empiezan a estar realmente hartos: de los griegos, por
supuesto, pero también de sus políticos.
Banderillas negras al socialismo español
www.gaceta.es 26 Junio 2015
Este no es un caso de unos cuantos políticos corruptos que meten la
mano en la caja. Este es un caso de corrupción institucional.
Hace unos meses, Manuel Chaves decía que le parecía grotesco que
alguien pudiera pensar que desde el poder en Andalucía se hubiera
montado una trama delictiva para desviar fondos públicos hacia
bolsillos privados. Sin embargo, eso es exactamente lo que el
Tribunal Supremo imputa a los ex presidentes Manuel Chaves y José
Antonio Griñán y a los ex consejeros Gaspar Zarrías y José Antonio
Viera. Cargos: prevaricación administrativa y, en el último caso,
también malversación. Los afectados han renunciado a su aforamiento
y ahora el caso vuelve al juzgado sevillano que lo instruía. Alea
jacta est.
La Justicia resolverá lo que tenga que resolver y atribuirá culpas
conforme a las pruebas que le consten. Pero al margen de cuál sea la
sentencia final, y desde un punto de vista estrictamente político,
la exposición de hechos probados que relata el Supremo es suficiente
para deslegitimar al Partido Socialista durante años, y no sólo en
Andalucía. Según el Alto Tribunal, la Junta de Andalucía, en manos
del PSOE durante treinta y cinco años de forma ininterrumpida, creó
conscientemente una vía para violar la ley convirtiendo subvenciones
en transferencias de financiación, eludiendo fraudulentamente los
controles reglamentarios y desplegando así una red de clientelismo
político no sólo ilegal, sino también antidemocrática. Los máximos
responsables del invento son dos ex presidentes de la Junta que lo
fueron también del PSOE: Chaves y Griñán. Cómplices necesarios
fueron los altos cargos políticos de la Junta, todos ellos
socialistas de carné, muchos de los cuales –imputados ahora o no-
han ocupado antes y después ministerios en el Gobierno de la nación.
Esto no es un caso de dos, tres o cuatro políticos corruptos que
meten la mano en la caja; esto es un caso de corrupción
institucional. Por eso no es sólo un problema andaluz, sino que
afecta al PSOE en su conjunto.
El PSOE, gracias a los votos de Ciudadanos, gobierna nuevamente en
Andalucía. Asimismo gobierna en varias comunidades y numerosos
ayuntamientos con los votos de Ciudadanos, Podemos, Compromís u
otras fuerzas. Curiosamente, en nombre de la “regeneración”. Todo
esos votos “de refuerzo” deberían ahora replantearse su naturaleza,
porque objetivamente están respaldando a un partido que ha creado el
mayor sistema de corrupción institucional de la democracia española.
En cuanto a Pedro Sánchez y su equipo, cuyas manos deben de estar
abrasadas de tanto comprometerse en el fuego, no pueden limitarse a
condenar los hechos, sino que deben abrir una investigación interna
y limpiar a fondo el socialismo andaluz y sus necesarias
complicidades en el resto de la nación. De lo contrario, su
credibilidad quedará reducida a cero
Para acabar con la vergüenza del Senado
Roberto Blanco Valdés La Voz 26 Junio 2015
Todos los partidos insisten en la importancia del Senado, y todos en
que su reforma sería clave para mejorar el funcionamiento del Estado
autonómico español. Tal convicción resulta compatible, sin embargo,
con la incapacidad -y la total falta de interés- que esos mismos
partidos han demostrado durante años para modificar la naturaleza de
una cámara que, dicho claro y pronto, no sirve para nada, salvo como
lugar de colocación, con un buen sueldo y diversas canonjías, de dos
tipos de políticos: los que han acabado su carrera y vegetan allí
hasta que no les queda más remedio que irse a casa y los que hacen
del Senado un lugar de paso, donde aguantar cómodamente el tiempo
que transcurre entre un cargo que se deja y otro al que se aspira.
Por eso, cada vez que hay elecciones, el Senado se convierte en una
especie de camarote de los hermanos Marx, en donde se agolpan, a
empellones, los políticos perdedores, en busca de un escaño con el
que compensar el disgusto de la derrota con la tranquilidad que debe
producir saber que uno tiene por delante cuatro años -¡por lo
menos!- para practicar el fino estilismo del reposo. Escribía Azaña
en 1923 que «el Estado ha convertido la profesión de empleado
[público] en un modo de vivir, que no da para vivir». Parafraseando
a don Manuel, cabría decir que nuestros políticos han convertido el
Senado en un lugar de trabajo en el que apenas hay que trabajar.
¡Quién puede pedir más!
No les cansaré con una exposición de por qué creo que cualquier
reforma del Senado destinada a hacer de él eso que se ha repetido
hasta el hastío -una auténtica cámara de representación territorial-
está condenada al fracaso de antemano, de modo que lo único a lo que
se puede aspirar razonablemente es a crear una segunda cámara que
duplique con mayor o menor fortuna lo que hace ya el Congreso,
esfuerzo que constituiría, pues, una soberana estupidez.
Tanta, que estoy cada vez más persuadido de que para el Senado solo
caben de verdad dos soluciones. La primera sería suprimirlo, lo que
no causaría más quebranto que el inevitable disgusto que,
lógicamente, sufrirían quienes tienen hoy plantadas allí sus nobles
posaderas: el sistema político español seguiría funcionando sin
notarlo en lo más mínimo y los contribuyentes se alegrarían por un
ahorro que, aunque discreto, sería un ahorro al fin y al cabo.
La solución alternativa sería hacer un Senado rotatorio, con muchos
más escaños y un mandato de 24 horas, que facilitara el anual paso
por la cámara de decenas de miles de españoles seleccionados por
sorteo. Universalizaríamos, así, la experiencia de la
representación, de viajar gratis, ser llamado señoría, pisar
alfombras esponjosas y sentirse importante por un día. El Senado
sería como una Disneylandia democrática. Es decir, lo que ya es hoy,
pero repartiéndola entre todos.
Pánico en las urnas
Emilio Campmany Libertad Digital 26 Junio 2015
No sé de ninguna encuesta que haya medido hasta qué punto el miedo
está influyendo en quienes están decidiendo volver a votar al PP en
las próximas elecciones generales. Y sin embargo, es perfectamente
perceptible que ese miedo existe y funciona. Tanto es así que, a
pesar de que en septiembre se van a celebrar unas elecciones
plebiscitarias en Cataluña donde presumiblemente nuestros
compatriotas van a decidir si quieren o no seguir siendo españoles,
a la mayoría nos importa una higa lo que allí pase. Lo gordo es que
pueda ganar Podemos en las generales. Lo demás son paparruchas. Pero
¿a qué tanto miedo? Pues a que son comunistas de la peor calaña, me
dirán. Y sin embargo esa no es toda la respuesta.
El horror lo provoca que además, en España, quien tiene el Poder
Ejecutivo puede hacer mangas y capirotes, lo que le venga en gana,
porque aquí no hay separación de poderes. Durante decenios, el PSOE
y luego el PP se han servido de esa carencia sólo para que algunos
de sus afiliados se enriquezcan, ciertos empresarios amigos se
beneficien, se repartan chollos, ayudas y bicocas entre sus redes
clientelares y se practique el más grosero nepotismo. Pero esa
ausencia de control por parte del Legislativo y no digamos del
Judicial permite hacer muchas más cosas. Hasta tal punto aceptamos
con naturalidad que el sistema ha de tolerar que se repartan
arbitrariamente con nuestro dinero subvenciones y ayudas que en los
76 puntos acordados por Ciudadanos y PP en Madrid hay muchos que no
son más que eso, formas de injerencia política en la economía. Por
ejemplo, en el punto 33 se acuerda "aumentar, hasta el máximo legal
permitido, los incentivos fiscales para las producciones
cinematográficas nacionales e internacionales en nuestra región".
Hay muchos más como ése. Y hasta tal punto las bicocas se reparten
sin control que en el punto 46 ha sido necesario prever la "creación
de un Cuerpo profesional de Interventores de la Comunidad de
Madrid". Obviamente, si hay que crearlo, es porque no existe. Esto
último lo dice todo.
Pues bien, lo terrible entonces no es sólo que pueda ganar Podemos,
sino que pueda hacerlo en un país en que el Ejecutivo puede
arbitrariamente hacer lo que le plazca. Hasta ahora se ha abusado de
esa arbitrariedad relativamente poco y casi exclusivamente con fines
corruptos. Pero eso no quiere decir que no se puedan hacer muchas
más cosas. Por eso da pavor pensar en la posibilidad de que los
comunistas más rancios se adueñen de la manija. Si el sistema
estuviera bien construido y los muchos abusos que se han venido
cometiendo no fueran posibles, Podemos seguiría dando miedo, pero no
tanto. Lo paradójico es que ha sido precisamente lo mucho que la
corrupción ha abusado de la ausencia de controles lo que ha hecho
que muchos electores asuman el riesgo de entregar el poder a
quienes, con el pretexto de reformar el sistema, lo que desean en
realidad es acabar con la democracia
Recomienda finalizar la reforma financiera
Banco de España: el Gobierno incumple el
déficit
Agencias www.gaceta.es 26 Junio 2015
El organismo presidido por Luis María Linde ha advertido que debe
reducirse el gasto de forma "muy superior" al incremento de
ingresos.
El Banco de España ha admitido el incumplimiento del déficit por
parte del Gobierno de Mariano Rajoy por cuarto año consecutivo. Y es
que, este 2015, la diferencia entre gastos e ingresos es del 4,2%
del PIB, unos 45.000 millones de euros. Para ello, el organismo
presidido por Luis María Linde ha señalado que el incremento de los
ingresos debe ir acampañado de una sustancial contención del gasto
registrado en los primeros meses del año.
En su último boletín económico, la entidad supervisora indica que el
gasto de las administraciones públicas presentó una tasa interanual
del 2,6% hasta marzo y en plena época electoral, "muy superior a la
del mismo periodo del año anterior", que fue de una caída del 0,9% y
afirma que este aumento estuvo condicionado por el impacto
"transitorio" sobre el gasto salarial de la devolución del 25% de la
paga extra de 2012 suspendida a los empleados públicos.
Según los últimos datos de ejecución presupuestaria, el Banco de
España cree que la recaudación deberá continuar mejorando en los
próximos trimestres para aproximarse a la previsión oficial de
aumento para 2015 y con el fin de conseguir cumplir con el objetivo
de consolidación fiscal.
Sobre el cumplimiento de los objetivos de gasto del Gobierno afirma
que requerirá una ejecución presupuestaria "muy estricta" por parte
de las administraciones, así como la materialización del ahorro
estimado de las distintas reformas aprobadas, en particular de la
relativa a la Administración Local.
También, el organismo que dirige Luis María Linde ha señalado que la
Comisión Europea ha recomendado a España garantizar la corrección
del déficit excesivo en 2015 y 2016 con medidas que aceleren el
proceso de consolidación y que enfatiza en la necesidad de mejorar
los servicios públicos de empleo.
En el epígrafe "El semestre europeo: recomendación de la Comisión
Europea para la corrección de los desequilibrios", el Banco de
España ha indicado también que la CE aconseja acelerar la aplicación
de la ley de garantía de la unidad de mercado, adoptar la reforma de
los servicios profesionales y suprimir los obstáculos al aumento del
tamaño de las empresas. Además, ha recomendado completar la reforma
de las cajas de ahorros.
Unidad de mercado sin lengua común
Nota del Editor 26 Junio 2015
Seguir imprimiendo más leyes no es más que otro disparate de los
innumerables inútiles (por lo menos) que nos pastorean. Si las leyes
fueran de obligado cumplimiento para todos, podría pensarse en su
bondad para la sociedad, pero la ley la cumplen los pringados a los
que no les queda otro remedio (entre los que me encuentro) porque
quienes las hacen y controlan se reservan el derecho a hacer lo que
les dé la gana y si todo falla tienen la sartén de los jueces para
arreglarlo en última instancia.
Si encima pretenden hacer algo tan indispensablemente necesario como
quitar barreras al libre comercio y establecimiento sin antes
derogar todas las leyes sobre lenguas regionales, siguen
insultándonos, siguen destruyendo lo poco que queda de España.
Más España
Antonio Robles Libertad Digital 26 Junio 2015
El chaparrón que le ha caído a Pedro Sánchez a cuento de la bandera
española es de época. El grueso de las críticas se ha centrado en
remarcar sus contradicciones. Mientras se envolvía con la bandera en
el acto de presentación de su candidatura, alcaldías importantes de
toda España eran ocupadas gracias a sus votos por independentistas
que la niegan.
Ninguna pareció reparar –o a ninguno le interesó remarcar– el
detalle de haber volado en un instante la identificación de la
bandera española con el franquismo. Que nadie busque grandeza de
Estado o altruismo nacional en la pose. "Tú también te das dado
cuenta, ¿nooo?". Tampoco es cuestión de pedir peras al olmo; romper
con ese marco mental de la izquierda, algún rédito político tenía
que tener, si no de qué. Pero esa es la cuestión, si da rédito…
Reparen en que lo significativo no está en la sinvergonzonería de
envolverse en la bandera, eso está muy visto, sino en el detalle
mercantilista. Pedro Sánchez, es decir, su equipo de marketing, ha
apostado por envolverse en la bandera y abogar por "Mas España" como
eslogan electoral del PSOE. Creen que la apuesta le puede dar
ventaja frente al resto de partidos.
La pregunta cae por su peso: a estas alturas de la película, España,
la nación discutida y discutible de su predecesor, el país que nadie
llama por su nombre, ni está dispuesto a defender, ¿ahora da votos?
¿No habíamos quedado que España estaba en las últimas?
Es un indicio, una señal, la sospecha de que la nación de ciudadanos
libres e iguales arrinconada por los nacionalistas aún palpita bajo
tanta dejación. Importa poco el descaro de la propuesta, importa
mucho la invitación mostrada a la militancia socialista para escapar
de ese marco mental que ha negado durante los últimos 40 años su
nación emocional (la patria) y su nación ideológica (el socialismo).
No menosprecien el gesto ni el momento elegido. Lo ha escenificado
al mismo tiempo que Artur Mas rompía su partido para poder echarse
al monte a romper España sin oposición interna. "Se equivoca el
señor Mas", declaró el líder el PSOE, "si considera que con una
votación va a romper siglos y siglos de historia compartida, de una
memoria común, de una biografía mezclada y mestiza que tenemos no
solamente las personas que viven en Cataluña, sino también el
conjunto de los españoles".
Bien está el gesto simbólico, pero no se equivoque usted, Sr.
Sánchez. "Romper siglos y siglos de historia compartida" no se evita
únicamente envolviéndose en la bandera, se evita no colaborando con
los nacionalistas en borrar su historia en la escuela, se evita
impidiendo que los medios públicos de Cataluña la vacíen de la
cultura y la lengua común de España; se evita denunciando en
Cataluña, en el País Vasco, Valencia o Baleares la ruptura
programada de los lazos emocionales de sus ciudadanos con España; se
evita colaborando con partidos que se atreven a poner la bandera
española en los ayuntamientos y no con los que su primer acto al
llegar a la alcaldía con sus votos es quitarla. Hay dos generaciones
de escolares desconectadas de España. En el mejor de los casos les
es ajena, en los peores la odian. Nada de esto lo hubieran
conseguido sin la colaboración del PSC, su partido confederado. Bien
está que haya roto de un plumazo con el complejo, mejor estaría si
fuera consecuente en sus pactos. Dentro de unos meses tendrá la
oportunidad de demostrarlo. Si llega el caso y puede formar
gobierno, hágalo con C's y no con nacionalistas y populistas.
Nunca di mayor importancia a los símbolos y sus trapos, hasta que su
ausencia me hizo caer en la cuenta que allí donde ondea la bandera
española siento a salvo mis derechos. Sin bandera constitucional,
sin Constitución, hoy Cataluña sería una sociedad totalitaria.
Reparen.
El PSOE debe expulsar a Chaves para que su
regeneración sea creíble
EDITORIAL El Mundo 26 Junio 2015
Las resoluciones del Tribunal Supremo que ponen camino del banquillo
a toda la cúpula política que ostentó el poder en Andalucía durante
dos décadas, con los ex presidentes Manuel Chaves y José Antonio
Griñán a la cabeza, nos sitúan ante uno de los grandes escándalos de
la democracia. Cuantitativamente está a años luz de casos como
Filesa o Gürtel, porque en ninguno de ellos las cifras se acercan a
los 141 millones en los que por ahora se calcula la malversación de
los falsos ERE. Y, cualitativamente, parecen muy difíciles de
superar la altura de los imputados y la insólita gravedad de su
modus operandi. Como ha venido denunciando este diario durante un
lustro de exclusivas, todos los escalones de la administración
andaluza se pusieron al servicio de una trama corrupta que se dedicó
durante 11 años a extraer una cantidad ingente de recursos públicos
con los que comprar adhesiones políticas para el PSOE a través de
ayudas irregulares.
La exposición razonada con la que el juez Alberto Jorge Barreiro
pedía el suplicatorio al Congreso para actuar contra Chaves y sus ex
consejeros Gaspar Zarrías y José Antonio Viera es de tal dureza en
sus términos que casi permite anticipar la apertura de juicio oral.
Parecida conclusión puede extraerse del auto en el que se mantiene
la imputación de Griñán. Los ex presidentes, según el instructor,
ejercieron su poder de forma «arbitraria» para desviarlo «hacia unos
objetivos que tenían un componente claramente ilícito», y con ese
fin «cebaron sin descanso la partida de los ERE». El magistrado
entiende que ambos mintieron cuando declararon que desconocían las
irregularidades, porque eso implicaría la existencia de una
«conspiración de silencio» en la Junta para que los altos
funcionarios ocultasen a los cargos políticos los informes que
alertaban de «auténticas ilegalidades». Por puro sentido común, esa
alegada ignorancia «aboca a una situación que linda con lo absurdo y
lo inexplicable».
El PSOE de Pedro Sánchez y Susana Díaz tendrá que cargar para
siempre con el baldón de haber evitado romper para siempre y por
propia iniciativa con ese pasado. Chaves, Zarrías y Viera
renunciaron ayer sin que nadie se lo pidiese a sus respectivas actas
y con ellas al aforamiento, de la misma forma que Griñán lo había
hecho hace varias semanas. El caso tendrá que regresar pues a
Sevilla, a manos de la juez Mercedes Alaya, y será enjuiciado ahora
por la Audiencia Provincial tras un viaje de ida y vuelta que es
revelador de los peores males de ese privilegio del poder político.
El partido perdió una nueva oportunidad de situar el listón de su
exigencia ética al nivel que le reclaman los españoles, al renunciar
expresamente a suspender de militancia a los imputados, al contrario
de lo que hizo, ante hechos mucho menos graves, con los usuarios de
las tarjetas black. El secretario de Organización, César Luena, dijo
seguir confiando en que Chaves y Griñán «probarán su inocencia».
Lamentable.
Mal camino lleva el PSOE si insiste en confundir a los ciudadanos
con ese argumento, tan similar al que emplea el PP cuando los
implicados son los suyos. Sean o no declarados finalmente culpables,
ya es ineludible que Chaves y Griñán fueron los responsables
políticos de un intolerable sistema de saqueo de las arcas públicas
que alimentó una gigantesca red clientelar en la comunidad que bate
récords de paro y fracaso escolar. El «cambio seguro» que el PSOE
dice representar sólo tendrá credibilidad si emite una declaración
en la que asuma esa responsabilidad como propia, pida disculpas y
expulse a los ex presidentes. Quien tome esa iniciativa tiene que
ser la ayer silente Susana Díaz. Primero, porque ella es hija
política de ese antiguo régimen; después, porque su propio Gobierno
está bajo sospecha de prácticas similares tras la adjudicación de
Aznalcóllar. Ciudadanos, que la invistió presidenta, está tardando
en someterla a esa exigencia. No basta para la regeneración
democrática, como pretendió ayer Albert Rivera, con que renuncien a
sus actas. El PSOE debe pedir perdón.
Reabrir la televisión valenciana sería un
disparate inaceptable con las arcas vacías
EDITORIAL El Mundo 26 Junio 2015
Ximo Puig anunció ayer durante su discurso de investidura como nuevo
presidente de la Comunidad Valenciana la reapertura de la Radio
Televisión autonómica, que fue cerrada en 2013 tras acumular unas
pérdidas astronómicas y una deuda de 1.200 millones de euros. Aunque
el dirigente socialista pretende poner en marcha una emisora mucho
más reducida -el antiguo Canal Nou llegó a tener casi 1.800
trabajadores, un disparate que junto a la pésima gestión derivó en
su total inviabilidad-, se antoja increíble que una de las primeras
medidas de Puig sea justo ésta. Porque está a punto de ponerse al
frente del Ejecutivo de una Comunidad que cerrará el año con una
deuda estimada en 40.000 millones de euros -el 40% del PIB
territorial- y que lleva varios años enchufada a la bombona de
oxígeno del Gobierno central, que ha impedido su quiebra técnica. Es
obvio que son muchas otras las prioridades en las que debe centrarse
el nuevo Gobierno socialista, apoyado por Compromís y Podemos. En
este escenario, reabrir RTVV podría ser interpretado como un
designio de estos partidos de convertir el medio en un instrumento
de propaganda.
El modelo de televisiones públicas autonómicas en España es inviable
en lo económico y, además, escandaloso. Y ello porque las cadenas se
han convertido en aparatos que, lejos de cumplir con los principios
de información plural y servicio público a los que obliga la ley,
han actuado como herramientas de los gobiernos de turno, de todos
los colores políticos y sin excepción. La manipulación informativa y
el sectarismo en estos canales son innegables. Para colmo, suponen
un coste inasumible en un momento de crisis como éste: sólo en 2013,
los operadores públicos -incluida RTVE- percibieron casi 2.000
millones de euros en subvenciones. Pese a la modificación legal que
el Gobierno impulsó en 2012 para permitir la privatización de los
entes de radiotelevisión autonómicos, en ninguna Comunidad se ha
dado este paso. Es urgente la revisión y racionalización del mapa
audiovisual público español. Mientras, el anuncio de Puig parece una
broma de mal gusto.
España / Caso ERE
El Tribunal Supremo acusa a Chaves y Griñán
de cometer «auténticas ilegalidades»
F. Velasco. Madrid. La Razon 26 Junio 2015
El Tribunal Supremo acuerda continuar el procedimiento contra los ex
presidentes de la Junta José Antonio Griñán y Manuel Chaves, así
como los ex consejeros andaluces José Antonio Viera y Gaspar Zarrías
por un delito de prevaricación administrativa. En el caso de José
Antonio Viera el juez instructor del caso, Alberto Jorge Barreiro,
entiende que, además del de prevaricación hay indicios también de
que pudo cometer malversación de fondos públicos, por lo que propone
que se continúe el procedimiento contra él por estos dos delitos.
Para los tres aforados -Chaves, Zarrías y Viera- el juez eleva una
exposición motivada a la Sala para que trámite el preceptivo
suplicatorio, necesario en este momento para continuar el
procedimiento contra ellos. En el caso de Griñán, que había
solicitado el sobreseimiento de la causa en lo que a él se refiere,
el magistrado motiva a través de un auto los indicios recabados
contra él por los que se le imputa el delito de prevaricación. Así,
el magistrado le considera presunto coautor y por tanto desde el
punto de vista sustantivo material debe ser enjuiciado conjuntamente
con los restantes aforados. Por el contrario, el juez instructor de
la causa argumenta que "ninguna responsabilidad se le puede achacar"
a la ex consejera de Presidencia María del Mar Moreno.
Así funcionaban las subvenciones
A lo largo de los 130 folios de la exposición motivada el magistrado
analiza en primer lugar el sistema establecido durante diez años, de
2000 a 2010 para conceder ayudas socio laborales a empresas y
particulares por parte de la Junta de Andalucía. El juez relata cómo
el sistema legal de subvenciones se fue modificando para convertirse
con el paso del tiempo en la figura de transferencias de
financiación, con una ausencia del control propio de las
subvenciones.
Una vez que se ha detallado la mecánica establecida para conceder
las ayudas socio laborales el juez recoge las 22 modificaciones
presupuestarias que se aprobaron a lo largo de estos años y que
resultan relevantes para configurar el delito de prevaricación. Esas
modificaciones presupuestarias fueron arbitrarias ya que según el
juez, "se estaba haciendo un ejercicio arbitrario del poder que
tenían atribuido, como integrantes del consejo de gobierno, poder
que se desviaba hacia unos objetivos que tenían un componente
claramente ilícito, por el sistema arbitrario aplicado. "Con esas
modificaciones se realizaba un aporte sustancial de dinero para
pagar subvenciones ilegalmente concedidas". El juez cita las
palabras del interventor general en un escrito dirigido al
Parlamento de Andalucía en el que señalaba que los imputados
"cebaron sin descanso la partida de los eres".
El juez en su exposición detalla todos los indicios recabados contra
los aforados, así como las advertencias reiteradas del interventor,
un elemento fundamental para acreditar el conocimiento de la
ilegalidad del sistema establecido.
Conclusión: Era un sistema ilegal
Alberto Jorge Barreiro concluye que el sistema de subvenciones
investigado fue ilegal. El magistrado se pregunta si un sistema de
intervención es eficaz "cuando el que hace la labor de interventor
general tiene que controlar la actuación de quienes lo nombran
discrecionalmente para ejercerla, es decir, si el interventor puede
realizar un control eficaz cuando es nombrado discrecionalmente por
el intervenido"
El magistrado cuestiona el desconocimiento que esgrimieron los
aforados cuando comparecieron en el Tribunal Supremo. En el auto que
afecta a Griñán el instructor recuerda que se ha investigado una
estructura claramente jerárquica y piramidal " pues no sólo es que
la falta de entrega por la viceconsejera de los informes que se
dirigen al consejero contradiga de forma patentemente irrazonable lo
que sucede en casos similares, sino que de acogerse la versión del
imputado, en la junta de Andalucía habría un sector de altos
funcionarios ( de viceconsejerias hacia abajo) que estarían
realizando una especie de complot o de conspiración del silencio
dentro de las Consejeria de Empleo, Economia y Hacienda para ocultar
a los respectivos consejeros los informes relevantes y alarmantes
que les llegaban referentes al sistema de aplicación de las
transferencias de financiación". El juez considera que el sistema de
conceder ayudas o subvenciones mediante las transferencias de
financiación generaba el falseamiento del presupuesto.
El magistrado dedica gran parte de su exposición a fundamentar por
qué las decisiones adoptadas por los aforados fueron arbitrarias e
injustas, requisitos para acreditar que con sus actos pudieron
cometer un delito de prevaricación administrativa.
Fraude de 855 millones
El instructor tiene en cuenta que la Intervención General de
Andalucía "advirtió" a Griñán "no de meras irregularidades en la
tramitación y control de las subvenciones por el sistema de
transferencia de financiación, sino de auténticas ilegalidades".
El magistrado cuantifica en 855 millones de euros el dinero
presupuestado y que la Junta de Andalucía gastó y pagó desde 2000 a
2010 en las subvenciones acordadas y concedidas. En relación al
perjuicio económico ocasionado a la Administración andaluza, el
magistrado considera que no se podrá valorar con exactitud a hasta
pasados unos años. El grueso mas importante de este dinero se dedicó
a los 77 eres, en donde se efectuaron pagos excesivos.
Trabas a la juez Alaya
El magistrado dedica también un apartado en el auto de Griñán a
destacar los problemas que plantean los aforamientos, en cuanto que
fragmenta el proceso e impide un enjuiciamiento conjunto, cuando el
aforado además puede renunciar al fuero en un momento determinado.
El juez señala que la causa se ha instruido durante 4 años en
Sevilla sin que la juez haya podido investigar directamente a la
cúpula de la pirámide funcionaria de la Junta de Andalucía por tener
la condición de aforados. Y cuando el Supremo entra a hacerlo,
cuatro años después, " la investigación procesal ya está consolidada
y las posibles vías o fuentes de averiguación directas contra los
aforados se muestran ya mas bien marchitas o inaccesibles para
reiniciar una instrucción". En el caso de Griñán el juez entiende
que por las razones de conexidad e inescindibilidad del contenido de
la causa y dada la posible coautoria de un presunto delito de
prevaricación no procede atribuir la competencia al juzgado de
Sevilla.
EL TRASGO
El Supremo confirma lo que todos sabíamos
Nada que reseñar aquí. Como en el caso del PP valenciano, el caso no
ilustra la especial perversidad del partido socialista.
Carlos Esteban www.gaceta.es 26 Junio 2015
Con el retraso habitual y necesario con respecto a lo que todo el
mundo sabía, el Tribunal Supremo ha confirmado que Andalucía lleva
años siendo el cortijo del PSOE o, lo que es lo mismo, que Chaves y
Griñán no podían ignorar cómo durante sus respectivos mandatos y en
su propia administración se lo llevaban calentito a cuenta de los
falsos ERE.
Nada que reseñar aquí. Como en el caso del PP valenciano, el caso no
ilustra la especial perversidad del partido socialista, por más que
esa tenga que ser necesariamente la canción, sino la inevitabilidad
de la corrupción cuando el poder público se convirte en trasunto de
la Providencia y pretende ser todo para todo, y se deja a un mismo
grupo en las mismas poltronas durante generaciones.
El País, madre nutricia del PSOE, nos da la noticia con todos los
paños calientes que permite su libro de estilo: 'Chaves y Griñán
permitieron un plan de ayudas ilegal y arbitrario', que suena casi
más a travesura salida de madre que a robo al amparo de la ley.
Señalan los de Prisa que no parece que no parece que los emires
andaluces se hayan enriquecido personalmente y que el partido no ha
suspendido a ninguno de militancia. Quizá hacerlo sería extremar la
hipocresía, quizá les prefieran con la boca cerrada.
La foto la dedica a su wishful thinking europeísta: Tsipras partido
de risa abrazado a su homónimo italiano y frente a una sonriente
Merkel que parece haber llegado a la gracia del "entran un griego y
un alemán en un bar...". 'Los rivales empiezan a ser amigos' es el
ternurista titular de la foto, ante la que uno imagina a Janli
poniendo la cara de embeleso conmovido que es norma adoptar ante una
foto de gatitos. El final de la tragedia griega se ha puesto más que
un vuelo en Barajas durante una huelga del personal de 'handling', y
El País quiere convencernos cada vez de que colorín, colorado, este
cuento se ha acabado.
Es de razón que ABC no se ande con tantas delicadezas en el tema del
día y no lo hace, que saca en su portada la habitual foto recortada
de los dos ex presidentes de la Junta sobre el habitual fondo en
degradado y el titular haciendo sangre: 'Chaves y Griñán "cebaron
sin descanso la partida de los ERE". No lo digo yo, que lo dice el
Supremo.
'El Supremo considera "absurdas" las coartadas de Chaves y Griñán',
abre El Mundo de David Jiménez, sobre una melancólica foto de un
Chaves cabizbajo en un hemiciclo vacío.
Apunta la primera de El Mundo, asimismo, que 'Rajoy reduce su crisis
de Gobierno a la sustitución de Wert en Educación'. Ser ministro de
Educación de un gobierno pepero es llorar, que la izquierda ha
obtenido en Occidente más victorias con maestros que con guardias y
empieza a disparar al osado a los cinco minutos de conocerse el
nombre. Al nuevo ya le han encontrado un cuñado facha. Fíjense
ustedes, un cuñado, con lo que amamos en España a los cuñados. Tengo
dicho que el PP debería hacer con los ministros del ramo como el
Vaticano con los cardenales in pectore, mantenerle en secreto y no
revelar su verdadera identidad hasta el inevitable cese.
'El Supremo acusa a Chaves y Griñán de cometer "autenticas
ilegalidades", se regodea en primera La Razón, y nos preguntamos si
no serían más graves una ilegalidades falsificadas. Los de Marhuenda
siguen luego con su serial contra Carmena, tratando de convencernos
de la obviedad de que en todas partes cuecen habas: 'Carmena: redada
de mendigos en la Plaza Mayor'. Estos minúsculos escándalos con los
que se subraya que la misma cosa es buena cuando la hacen unos y
mala cuando la hacen los otros ya solo consigue arrancarme bostezos
por lo evidente.
Tampoco está contento el diario oficial del régimen con el mínimo
cambio introducido por su señorito en el Gobierno: 'Rajoy limita el
cambio de Gobierno a la sustitución de Wert por Íñigo Méndez de
Vigo'. Para Marhuenda debe de ser ya algo personal, con la ilusión y
la confianza que ha venido anunciando él estos días -ya veréis, ya-
que don Mariano había escuchado el mensaje de las urnas e iba a
introducir "cambios profundos", todo para acabar ofreciendo a las
fieras la carnaza habitual que es siempre un ministro de Educación
de derechas.
Pedro Sánchez pone en riesgo la
recuperación de la economía
Javier Fernández www.lavozlibre.com 26 Junio 2015
Periodista
La recuperación de la economía española no está consolidada. Existen
riesgos latentes que pueden hacer que salte por los aires. Estos no
se refieren tanto a que un Gobierno de derechas pueda ser sustituido
por otro de izquierdas o que haya más o menos estabilidad política,
sino al peligro de que se dé marcha atrás en las reformas que se han
realizado durante la crisis, como son la reforma laboral, el recorte
del gasto en pensiones y las medidas orientadas a reducir el déficit
público.
Por eso, cuando el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha
comprometido a derogar la reforma laboral aprobada por el PP en el
caso de gobernar, bien solo o en alianza con Podemos o con otras
fuerzas de izquierdas, cunde la alarma. La razón es que después de
haber logrado un cambio del marco laboral, dar marcha atrás sería un
auténtico desastre según todos los expertos.
Por si quedara alguna duda al respecto, la OCDE ha pedido al
Gobierno quedé algún paso adicional para flexibilizar el mercado
laboral, como avanzar en el contrato único. La otra reforma que está
en el alero es la de las pensiones. España, como el resto de Europa,
tiene una sociedad envejecida como consecuencia de las bajas tasas
de natalidad y de la prolongación de las expectativas de vida.
Al margen de la crisis económica y del empobrecimiento que ésta ha
causado, la pirámide de población española no deja lugar a dudas.
Cada vez serán más los activos necesarios para mantener a los
pasivos. Es decir, los jubilados cada vez absorberán más recursos,
lastrando el desarrollo y el bienestar de los jóvenes que, por otra
parte, no podemos olvidar que han sido los más castigados por la
crisis. Por tanto, todas las medidas que pongan en duda la futura
sostenibilidad del sistema público de pensiones son recibidas por
los mercados como una auténtica bomba de relojería. El motivo es
evidente, ningún inversor querrá prestar dinero a largo plazo, o lo
hará a unos tipos de interés muy altos, a un país cuyos futuros
Gobiernos tendrán que decidir entre pagar a los acreedores o a los
pensionistas.
El tercer riesgo latente es aflojar en el control del gasto público.
En 2014 el déficit público en España alcanzó el 5,8% del PIB, y para
este año el objetivo es situarlo en el 4,2% lo que “requerirá un
esfuerzo considerable de todos los niveles de la Administración”.
Eso significa que el conjunto de las Administraciones Públicas
gastan 442.000 millones de euros más de lo que ingresan. La
acumulación del déficit público ha hecho que la deuda ya represente
el 99% de la riqueza que se crea en un año.
En esta situación, crear un frente anti-austeridad y prometer
eliminar el principio de estabilidad presupuestaria que garantiza el
artículo 135 de la Constitución, como ha hecho Pedro Sánchez, o
prometer la realización de una auditoría ciudadana para determinar
que parte de la deuda no se paga, es auténtica dinamita. La
confianza que ha ganado España con tanto esfuerzo puede perderse en
un suspiro si el dirigente socialista sigue por este camino.
Ahora me aforo, ahora me desaforo.
Vicente A. C. M Periodista Digital 26 Junio 2015
No si es que Manuel Chaves y José Antonio Griñán ahora van a ser
unos auténticos “caballeros”. Según Luena, portavoz del PSOE, la
entrega voluntaria de sus Actas de diputados antes de que el PSOE se
viera obligado a exigírsela tras el anuncio del Tribunal Supremo, es
“un gesto que les honra”. Pues debe ser el único gesto, porque el
Tribunal Supremo lo que aprecia es “que se cebaron sin descanso las
partidas de los ERE” acusándoles de prevaricación y a otros además
de malversación. Claro que un pequeño detalle es que con la entrega
de las Actas dejan de ser aforados y por consiguiente el tribunal
Supremo debería inhibirse y devolver la pieza separada a su
transmisor, es decir el Juzgado nº6 de Sevilla del que era titular
la juez Mercedes Alaya. que ahora se limita a ser juez de apoyo. O
sea, parece que de nuevo estamos en una tomadura de pelo retorciendo
la ley para que “todo quede en casa” y en manos más confiables, la
juez titular sustituta.
Estamos asistiendo a una burla descarada por parte de personajes que
no tuvieron escrúpulos a la hora de saltarse la ley. Una burla que
continuó de forma cínica su apadrinada y la propia Junta poniendo
todos los obstáculos burocráticos posibles para entorpecer el normal
desarrollo de la investigación de la juez instructora Mercedes
Alaya, a la que sometieron además a una persecución y escraches
mediático e institucional que hubo de resolver de aquellas maneras
por escandaloso el TSJA ya que el CGPJ no se dignó emitir ningún
escrito de amparo. Eso sí, se le mantuvo en todo momento en
desamparo total negándole los medios necesarios para acometer con
garantías y sin dilaciones las macro causas que se iban acumulando
en su juzgado, mientras cínicamente se le exigía celeridad y cierre
de expedientes.
Y es a este partido plagado de imputados por prevaricación,
malversación de fondos públicos y fraudes con la asignación de
cursos de formación, a los que CIUDADANOS ha decidido apoyar y dejar
que sigan mangoneando la Comunidad de Andalucía durante otros cuatro
años. Porque el bochornoso espectáculo de la composición de la Mesa
del Parlamento y de las comisiones desterrando al PP de Andalucía de
los puestos a los que tenía derecho por el número de votos obtenidos
en las elecciones, están dando lugar a que se empiecen a negar la
creación de las comisiones de control necesarias para la pretendida
“transparencia”. Es no solo bochornoso sino la constatación de que
nada va a cambiar y que la corrupción sigue instalada firmemente en
las Instituciones andaluzas. Nunca antes la palabra dada ha tenido
tan nulo valor y en este caso "mano blanca sí que ofende".
Dicen las encuestas que el PSOE y el PP están en empate técnico y
que CIUDADANOS ha caído de forma notable en la intención de voto. No
es de extrañar y esa es una mala noticia para las esperanzas que
algunos habían depositado en la nueva formación de Albert Rivera. Ha
bastado menos de un mes para que su caótica política de pactos de
gobierno les haya llevado a esta profunda crisis que pone en seria
cuestión sus expectativas para las elecciones generales del próximo
otoño. ¿Quién puede confiar en quienes más que bisagras se han
convertido en manillas que todos manipulan?
Realmente resulta muy frustrante ver cómo los ciudadanos nos vamos
quedando sin opciones para elegir a unos representantes que no sean
ni extremistas ni estén condicionados por el bipartidismo corrupto.
La abstención nunca es una opción sensata, pero para ello debe haber
al menos una opción política de corte moderado y que tenga como
único objetivo dar solución a los problemas de los ciudadanos y
tenga la firmeza para hacer cumplir la Ley en todo el territorio,
excluyendo a los nacionalismos secesionistas y a quienes solo
persiguen coartar las libertades.
Es verdad que no queda tiempo para que algo así sea una realidad a
la que poder aferrarse, pero al menos deberíamos intentarlo, sobre
todo aquellos con medios económicos, humanos y estructurales mínimos
requeridos.
De Podemos a VOX
Pedro de Hoyos Periodista Digital 26 Junio 2015
Desde hace ya mucho tiempo tengo la clara certudumbre de que España
es un país de izquierdas; dicho de otra forma: en muchos ambientes
sociales ser de izquierdas “viste” más que ser de derechas. El
español que es de izquierdas presume de ello, el de derechas suele
callar o al menos tratar de pasar desapercibido. Y aunque no viene a
cuento de lo que voy a escribir, déjenme decir que además buena
parte de la gente e izquierdas se cree con la obligación de
predicar, de convencernos a los demás y salvarnos de nuestros
errores. Qué pesadez.
La victoria de partidos de izquierdas suele ser más fácil que la del
PP (Añadamos que en países como Francia hay hasta tres partidos de
derechas, incluido el Frente Nacional, sin que nadie se rasgue las
vestiduras) y suele ser acompañada de grandes alharacas de la prensa
“independiente” (siempre vestida de progre, como decía más arriba),
mientras la prensa que apoya al PP es prensa “esclava”, “pagada” o
subvencionada”). Todo esto forma parte de un ambiente divertidamente
progre. Así, los graves pecados del PP son siempre peor vistos y más
condenados que los del PSOE y las culpas de los conservadores son
más grandes que las socialistas, por ejemplo. A los grandes
políticos conservadoras se les dice retrógrados o fascistas y hay
que “barrerlos de la faz de la tierra”, mientras nadie llama
marxista a un marxista o leninista a un leninista, y a la más
rabiosa actualidad me refiero. Ese ambiente social en el que es más
moderno ser de izquierdas que de derechas y los robos, latrocinios,
timos, desfalcos y otras fechorías del PP han propiciado el ascenso
de Podemos, a pesar de que ningún español quisiera vivir en los
países que sirven de referencia a Pablo Iglesias y los suyos, sin
que hayan surgido partidos con argumentos conservadores, defendidos
con éxito en Italia, Francia o Polonia por partidos similares. VOX
ha tenido que plegar alas y esperar mejor ocasión, aunque este
sábado celebra primarias, por cierto.
Publicidad
Y en estas van e imputan a Chaves y Griñán. Ya les digo que para las
huestes progres sus pecados son menores que los de derechas. “Al
menos no robaban en provecho propio, sino que distribuían esos
millones entre los trabajadores. Con generosidad y altruismo.
Tendrán que dimitir porque las leyes son para todos, pero no me
negarán que no son culpables como los ladrones del PP”. (1)
______________________________________________________________________________
(1) Oído esta tarde en la cola del pescao. Estuve hablando diez
minutos con esta persona sobre el voto cautivo, la compra de voto en
Andalucía, las mariscadas sindicales y otras zarandajas así, pero no
me sirvió de nada. La realidad era que si son de izquierda tienen
bula. Bajé la cabeza, pagué mi pescadilla y unas pocas sardinas y me
fui a casa. Triste.
Son liberales; no carlistas
Carlos Ibáñez Quintana www.gaceta.es 26 Junio 2015
En la entrevista que, en este medio, le han hecho al filósofo D.
Félix de Azúa, se refiere el entrevistado a quienes ahora gobiernan
Cataluña y dice:”son los carlistas del siglo XXI”.
Pues no señor; no son los carlistas, sino los liberales del siglo
XXI.
Demuestra Toynnbee que el nacionalismo es una consecuencia del
liberalismo. Esta doctrina sustituye a Dios por el Hombre. Pero los
hombres se encuentran muy débiles. Necesitan de algo que les
proteja. Encuentran la Nación y a ella se agarran.
A la misma conclusión llega el americano Carlton Hayes, quien fuera
embajador de su País en España en el curso de la II Guerra Mundial.
Califica al nacionalismo de religión sustitutiva del Cristianismo.
Los hechos le han dado la razón.
Siendo una religión el nacionalismo, no admite la convivencia con
otra. Regiones, que hace un siglo eran un bastión del Catolicismo,
se encuentran con una Iglesia decadente, después que el nacionalismo
fuera seguido por sus habitantes. En España: Cataluña y la región
Vasconavarra. Fuera de España: Flandes y Quebec.
El nacionalismo es un ídolo. Son varios ídolos. Ayer fueron ídolos
de cierta entidad cuyos fieles se despedazaron en cruentas guerras
que llenaron más de un siglo. Desengañados, hoy adoran idolillos de
menor tamaño. Pero que no dejan de ser tan exigentes como los otros.
En España: las autonomías.
El liberalismo atribuyó al estado el monopolio de la enseñanza. De
ese monopolio se han apoderado los miniestados de ahora. Las
autoridades autonómicas se atribuyen el derecho de imponer la
educación a sus ciudadanos. De decidir la lengua en que han de ser
educados los niños. Sin tener en cuenta la lengua que hablan en
familia y los deseos de los padres. Ayer fue la Restauración liberal
la que enviaba a Bermeo y Ondárroa maestros desconocedores del
vascuence. Con el resultado que los “educados” salidos de las
escuelas nacionales, cuando iban al servicio militar, necesitaban
dictar a un compañero la carta que escribían a la familia. Hoy son
las autoridades autonómicas las que imponen en la educación primaria
y secundaria una lengua que de nada les servirá en la universidad ni
en la vida profesional. Excluyendo la que les sería útil. La misma
en la que les enseñaron a hablar sus madres.
Vivimos bajo un sistema liberal, restaurado por la Dinastía liberal.
Vivimos bajo una Constitución liberal promulgada en 1978. Vivimos en
unas autonomías consecuencias de esa Constitución. No vemos el
Carlismo por ninguna parte.
La legalidad liberal vigente ampara la injusticia que lamenta D.
Félix de Azúa. Como también ampara otras muchas, que no necesitan
ser enumeradas pues diariamente se ocupan de ellas otros, tanto en
la prensa como en las tertulias televisivas. Y decimos que las
ampara porque no las impide ni las castiga. El que hoy, los niños
sean constreñidos a emplear la lengua que imponen los que mandan es
liberalismo puro. Pues los carlistas defendemos, como algo
innegociable, los derechos de los padres a decidir sobre la
educación de sus hijos.
“No es eso, no es eso”, replicaría D. Félix si leyera estas líneas.
Y nosotros insistimos: “Sí es eso, ¿por qué iba a ser de otro modo?”
Carlismo y liberalismo
Nota del Editor 26 Junio 2015
Me parece muy bien que alguien que se sienta carlista defienda su
historia e ideas pero debería centrarse en sus enemigos, nuestros
enemigos, los nacionalismos. Pero atribuir a los liberales todos los
males resulta demasiado. Por ejemplo, eso de que el liberalismo
atribuyó al estado el monopolioi de la enseñanza no suena bien
porque el liberalismo lo que pretende es minimizar el estado y su
intervención en la actividad humana porque el estado pastoreado por
profesionales de la política es el sistema más corrupto e
ineficiente que se puede sufrir.
Zapata, Pedraz y las víctimas del
terrorismo
EDITORIAL Libertad Digital 26 Junio 2015
Bien está que, a instancias de la Fiscalía, el juez de la Audiencia
Nacional Santiago Pedraz haya citado a declarar como imputado de un
delito de humillación a las víctimas al concejal de Ahora Madrid
Guillermo Zapata. Poner, como puso este indeseable en uno de sus
tuits, "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcácer
para que no vaya Irene Villa a por repuestos" es un ejemplo
insuperable del delito tipificado en el articulo 578 del Código
Penal, que señala muy claramente que todo acto que entrañe
"descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los
delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de
prisión de uno a dos años".
Ahora bien, a pesar de que la existencia del delito es clara, que
nadie cante victoria a favor de las víctimas ni dé por segura la
condena. Y no sólo por el largo historial de escandalosas
absoluciones que el juez Pedraz ha concedido a personas que también
fueron imputadas por vejaciones a las víctimas o por desordenes
públicos; también porque, al margen de la encomiable imputación,
tanto el juez como el fiscal han solicitado a la asociación de
víctimas Dignidad y Justicia una astronómica fianza, que alcanza los
20.000 euros, para personarse como acusación popular.
Jamás en la historia de la Audiencia Nacional se ha pedido a un
colectivo de víctimas semejante cantidad de dinero para poder
personarse como acusación. A lo más que se ha llegado, tal y como ha
recordado Daniel Portero, ha sido a 12.000 euros, cantidad que para
casi todas esas asociaciones ya resultaría un obstáculo para ejercer
el derecho de acusación de manera efectiva.
Resulta hiriente que, para enjuiciar una vejación a las víctimas del
terrorismo, el juez y la Fiscalía tengan que humillar a una
asociación de víctimas exigiéndole una astronómica fianza para
ejercer la acusación. Con fianzas de ese importe lo que se hace es
conceder de facto al Ministerio Público un monopolio para ejercitar
la acusación que el ordenamiento jurídico no le concede.
Por otra parte, ¿a santo de qué cita el juez Pedraz a Irene Villa
como testigo? Villa ha sido víctima de la humillación de Zapata;
pero testigos de ello han sido todos los españoles. ¿Por qué no
citar a declarar también como testigos a los familiares de las niñas
violadas y asesinadas en Alcácer?
El tiempo dirá si este empeño institucional, previsiblemente
exitoso, de apartar a las asociaciones de víctimas del proceso
contra Zapata no es más que un apaño para que el edil salga lo más
airoso posible en el ámbito penal. Para lo que no hay que esperar,
sin embargo, es para reclamar responsabilidades políticas. No sólo a
Zapata, que debe abandonar todo cargo público, sino al PSOE, por el
vergonzoso respaldo que está prestando a Podemos y a su marioneta,
Ahora Madrid, que no quieren cambiar las leyes sino saltárselas.
Hay que atacar el nido de la serpiente
Pablo Sebastián www.republica.com 26 Junio 2015
La oleada de los atentados desencadenada por el terrorismo islámico
en Túnez, Kuwait y Francia no parece ser una coincidencia sino más
bien un peldaño más de la macabra escalada que ha generado en
Oriente y Europa el mal llamado ‘Estado Islámico’ (EI). El que no es
otra cosa que una banda de asesinos bien organizada, financiada y
armada hasta los dientes por no se sabe quien pero si se sabe dónde.
De ahí que no se entienda la pasividad de los gobiernos de Occidente
y las naciones árabes ante esa exhibición descarada del terror, que
han instalado en sus bases en Siria e Irak, y que se extiende por
distintos lugares del mundo como una metástasis de muerte y
desolación.
Las últimas y crueles ejecuciones llevadas a cabo por el EI y
difundidas con odio y de despiadada manera por las redes sociales de
todo el mundo, superan en maldad y crueldad todo lo hasta ahora
conocido en la vida real y hasta en los más duros relatos de
ficción. Y ¿cuál es la respuesta? ¿Acaso la ejemplar y muy emotiva
gran manifestación de París, tras el atentado criminal en la
redacción de Charlie Hebdo?
El despliegue de armamento pesado de la OTAN en la Europa del Este,
en réplica a otros similares de Rusia en la frontera de Ucrania, son
movimientos tácticos de las superpotencias en operaciones que se
consideran disuasorias. Pero la OTAN, Rusia, China y las más
poderosas naciones del Planeta donde deberían desplegar tropas y
pasar a la acción es en Siria e Irak barriendo del mapa al EI con
unas operaciones de alto calado militar, por tierra, mar y aire, y
no solo con el mando a distancia de los Drones y bombardeos
esporádicos.
El terror y la publicidad del EI está superando con mucho la
historia y trayectoria de Al Qaeda con los que parecen haber entrado
en una siniestra competición. Y esta voraz serpiente debe ser cazada
y destruida en su nido antes de que crezca en todo el mundo, de
manera organizada o con sus ‘lobos solitarios’, porque está claro
que están buscando otro 11S, o algún espectáculo de muerte similar
como el que los españoles sufrimos el 11M de 2004 en Madrid.
Y hace bien el Gobierno de Rajoy en ponerse en guardia y estado de
máxima alerta porque España es un país de fronteras vulnerables,
como son las de Túnez, Francia o Kuwait que ahora han sufrido estos
terribles ataques hasta en el mismo corazón de una mezquita kuwaití,
lo que da una idea de la locura que embarga a esta banda de
forajidos que presuntamente están ‘en guerra santa’ y sobre todo
sangrienta.
Y desde Occidente nos preguntamos ¿quién financia y quien arma estos
ejércitos? Y añadimos ¿cuándo va a llegar la respuesta política y
militar a semejante ejército del terror? El primer líder del mundo,
Barak Obama, y sus aliados de la OTAN se resisten a volver a poner
pie a tierra en Irak, pero de todas las guerras que allí han librado
desde hace ya cerca de 25 años, está sería la única justificada en
la defensa de la vida de miles y miles de inocentes y de la
seguridad internacional.
Santiago Abascal Escuza
‘Los de Podemos son unos canallas con las
víctimas’
Rosalina Moreno www.gaceta.es 26 Junio 2015
El político vasco ha abandonado el PP después de 38 años y se ha
afiliado al partido que preside su hijo porque “representa la
derecha sin complejos”.
Santiago Abascal padre advierte de que todavía no se han acabado los
problemas en el País Vasco. “Una cosa es el terrorismo, que
evidentemente está prácticamente acabado entre comillas, pero otra
el miedo que todavía queda en este pueblo y la cantidad de fanáticos
que hay dispuestos a apoyar a toda esta banda, entre ellos el PSOE”,
denuncia.
-¿Cuándo y por qué decide dar este paso?
El pasado viernes, aunque lo tenía pensado desde hacía tiempo. Una
vez que tomó posesión el nuevo grupo juntero me di de baja en el PP
después de 38 años y me afilié a VOX, que es donde creo que puedo
realizar un mejor servicio a España.
-¿Qué representa VOX frente al PP?
Defiende mejor la unidad de España, muchísimo mejor la lucha contra
el terrorismo y está en contra del aborto. Representa una derecha
sin complejos. Me incorporo para ayudar en la organización. Tengo
que aportar mi granito de arena en todo lo que pueda desde mi
tierra, Amurrio. Lo que propone no es fácil porque dice cosas que a
mucha gente no le gusta oír. Cuando se hace lo fácil normalmente no
se acierta, sino cuando verdaderamente se hace lo difícil. Lo fácil
lo hace cualquiera. Para mí hubiera sido más cómodo retirarme de
todo, pero creo que todavía puedo aportar algo.
-Se han cumplido cinco años de la marcha de Regina Otaola, antes fue
la de San Gil, después la de su hijo, ¿conoce a éste PP vasco?
La marcha de Regina Otaola, la de San Gil, Jaime Mayor, la de Nerea
Alzola, la de mi hijo y la de otras personas que se han quedado en
la cuneta. Personas, además, muy válidas, a las que no es fácil
recuperar con la política del PP. Eso es prácticamente imposible.
Nosotros decíamos que el descalabro venía porque el PP se ha quedado
sin discurso. Este martes, Borja Semper, reconoció lo que venimos
diciendo mucha gente desde hace muchísimos años. Efectivamente, nos
hemos quedado sin discurso y también sin electores. En el único
sitio donde se ha sacado un buen resultado ha sido en Vitoria. En el
resto de la provincia hemos perdido 40 concejales y dos
procuradores.
-¿Ha sido muy duro hacer política en el País Vasco?
Mucho, y con un comercio todavía más. Mi familia ha pasado miedo,
aunque siempre he procurado que todos los temores y miedos que tenía
se me notasen lo menos posible. Me he despertado muchas noches con
llamadas de la Ertzaintza o de los vecinos alertando de que habían
vuelto a atacar el comercio y la sede. Por lo que se ve todo eso se
ha ido tirando por la borda y se ha perdido un capital humano
enorme. El libro de mi hijo refleja muchas cosas, pero todavía queda
mucho por narrar y algún día quizás lo escriba. Una cosa ha sido el
asesinato, y otra la marginación de miles y miles de personas por no
comulgar con el nacionalismo, ni con el radical ni con el mal
llamado moderado. Hemos conseguido salir adelante y la labor merece
la pena. Si en el País Vasco no hubiera estado el PP, los demonios
de la independencia estarían más cerca.
-¿Cuál es la situación ahora?
Todavía no se han acabado los problemas. Una cosa es el terrorismo,
que evidentemente, está prácticamente acabado entre comillas, y otra
cosa es el miedo que todavía queda en este pueblo y la cantidad de
fanáticos que hay dispuestos a apoyar a toda esta banda de canallas,
como el PSOE.
-Sin embargo, Sánchez se hace la foto con la bandera de España…
El camino en esta vida se hace andando y el PSOE está haciendo todo
lo contrario. Me parece bien lo de la bandera, pero no ha sido más
que una puesta en escena de cara a las elecciones. Si luego pacta
con los amigos de los terroristas y con Podemos, si está pactando
con la anti España no pega nada con ella. Ése no es el único
ejemplo: también está el Estatuto de Cataluña o el de Andalucía, con
el que también se aflojó el PP.
-¿Cómo se tragan las críticas de Podemos a la dispersión de presos?
Después de 900 asesinatos, de que miles y miles de personas se hayan
tenido que ir de esta tierra, y otras miles y miles que vivan dentro
sigan sin poder expresarse todavía y salgan ahora los de Podemos
hablando de la dispersión son unos canallas con éste tema. Muchos
presos están saliendo, por desgracia, demasiado pronto. Es verdad
que los familiares los tienen lejos, pero acaso han tenido alguna
vez compasión hacia las víctimas y les han pedido perdón. Todavía
hay mucha gente que sigue jaleando el terrorismo de ETA, pocos en
público ya, pero en privado muchísimos, y que ahora venga Podemos a
ocuparse de todos esos... Los familiares de las víctimas sólo pueden
ir a los cementerios. Han destrozado a cientos y cientos de
familias. Las víctimas del terrorismo tendrían que ser recordadas
todos nuestros días de la vida con cariño y con admiración, lo mismo
que los guardias civiles, los policías, los militares, los
políticos.... Nosotros al final somos unas víctimas privilegiadas.
-¿A usted le han hecho la vida más difícil desde la creación de VOX?
Sí, un poco más difícil. No me refiero a nivel de pueblo, sino de
política. Al presidir un partido que entra en competencia con el PP
escala un poco más la desconfianza. Ahora a mucha gente se le hace
muy difícil verme fuera del Partido Popular. Para mí también ha sido
una decisión difícil.
-¿Está orgulloso de lo que está haciendo su hijo?
-Muy orgulloso. Ha elegido lo difícil, la incomodidad. Es un hombre
de convicciones fuertes, un hombre fuerte al que tenemos que ayudar
para salir adelante todos, por el bien de España.
-¿Qué le parece Ciudadanos?
Es una sopa de letras echa de los retales de los partidos.
Ciudadanos tendrá que definirse. No puede apoyar en unos sitios al
PSOE y en otros al PP. En este momento está en la cumbre. También es
verdad que ha tenido una gran suerte porque le dan cuotas de
pantalla en todos los medios. En cambio, a otros partidos como VOX
les han cerrado muchas puertas. VOX ha sido silenciado de una forma
descarada. Hay que tener mucha paciencia en la vida y en la política
para poder tirar adelante.
-¿Qué futuro ve a VOX?
Va a ser bueno porque el que trabaja, lucha, defiende sus ideas con
coherencia, sabiendo que es un tema largo y difícil, al final las
cosas le salen adelante.
La sala principal del centro Memorial para
las víctmas del Terrorismo llevará el nombre de Ana María
Vidal-Abarca
C. S. Macías. La Razon 26 Junio 2015
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha decidido que la
sala principal del Centro memorial para las víctimas del terrorismo
con sede en Vitoria lleve el nombre de una de las fundadoras de la
Asociación de Víctimas del Terrorismo: Ana María Vidal-Abarca quien
falleció el pasado día 15 de junio.
Fernández Díaz tomó esta decisión después de que la familia de Vidal
Abarca aceptara su ofrecimiento y una de las salas llevara el nombre
de una “mujer pionera, valiente e irrepetible en la defensa d elos
derechos y la dignidad de las víctimas del terrorismo”.
Los familiaras de la que fue fundadora agradecieron el gesto ya que
supone un reconocimiento a la labor que realizó durante muchos años
en favor de las víctimas del terrorismo.
El Centro Memmorial para las Víctimas del Terrorismo en Vitoria,
bajo la forma de Fundación, tendrá por objetivo preservar y difundir
los valores democráticos y éticos que encarnan las víctimas del
terrorismo, construir la memoria colectiva de las víctimas y
concienciar al bonunto de la pbolación en la defensa de la libertad
y de los derechos humanos.
Ciudadanos
Carolina Punset: 'Allá donde triunfa la
inmersión lingüística estamos volviendo a la aldea'
La portavoz de C's en las Cortes Valencianas considera que el
valenciano "puede ser entrañable pero es poco útil para encontrar
empleo"
Europa Press www.lavozlibre.com 26 Junio 2015
Valencia.- La portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas,
Carolina Punset, ha elaborado un discurso en el debate de
investidura en el que ha advertido a los socialistas de que, a pesar
de que hay cosas que les unen, están demasiado cerca del "populismo
y al nacionalismo". De esta manera, y centrándose especialmente en
la lengua, ha señalado la importancia de una educación que no
"abandone las lenguas universales para recuperar una minoritaria"
que, aunque puede ser entrañable es poco útil para encontrar
empleo". Así, ha remarcado que "allá donde triunfa la inmersión
lingüística estamos volviendo a la aldea".
Punset ha precisado que "nadie niega que el valenciano es un bien
cultural y que debe protegerse y aprenderse de forma proporcionada
en la escuela pero si lo convertimos en idioma único, estamos
frenando el desarrollo personal y colectivo de la Comunitat".
La portavoz de C's ha insistido en la idea de las bondades del
cambio para la Comunitat, aunque ha expresado sus reservas por el
hecho de que el PSPV forme gobierno con Compromís, porque dentro de
la coalición está el Bloc que es una formación "nacionalista". En
este sentido, ha afirmado que "no existe nacionalismo moderado, es
siempre una carrera hacia la independencia".
Europa
se juega casi 400.000 millones si Grecia se declara en
bancarrota
La solución a la crisis griega será larga. Sólo hay
una cosa clara. El país debe casi 400.000 millones
de euros a sus acreedores. Una cantidad que sólo
puede devolverse con criterios políticos
Carlos Sánchez El Confidencial 26 Junio 2015 La salida de Grecia del euro sigue siendo una hipótesis.
Pero la banca comienza a echar cuentas -en realidad lo
viene haciendo desde el triunfo de Syriza- sobre sus
efectos. No sólo para los ciudadanos helenos -que se
enfrentarían a años de recesión- sino, también, para los
propios acreedores.El servicio de
estudios de Bankinter ha calculado que el riesgo de la
Eurozona con Grecia se sitúa en casi 400.000
millones de euros, incluyendo todos los
préstamos de la troika y la liquidez
que proporciona el BCE a los bancos griegos a través de
la ELA (fondos de emergencia) y el llamado Target2 (el
sistema mayorista de liquidación que utilizan los bancos
centrales para sus operaciones).
En concreto, 131.000 millones
procederían de la Facilidad Europea de Estabilidad
Financiera (EFSF por sus siglas en inglés), unos 53.000
millones de préstamos bilaterales, 25.000 millones en
bonos, unos 85.000 millones de la ELA y 99.000 millones
del Target2. En total, 393.000 millones, de los que unos
26.000 millones, como señaló el ministro De
Guindos, corresponden a España.
A esa cantidad habría que añadir otros 105.000
millones de euros que debe Atenas a acreedores
no europeos. Es decir, una cantidad ingente
(cerca de medio billón de euros) para un país cuyo
Producto Interior Bruto apenas asciende a 180.000
millones de euros y con menos de 11 millones de
habitantes.
La cantidad es tan elevada que, en opinión de
Bankinter, “Grecia busca un acuerdo político con
criterios políticos” porque sabe que un pacto
basado en criterios económicos es “imposible” ya que,
sencillamente, “no puede pagar”.
La solución, sin embargo, no llega. Y ayer el
Eurogrupo subió algo el tono y recordó en su comunicado
oficial que el acuerdo sobre las reformas en Grecia es
una “condición previa” para liberar nuevos recursos. En
ese comunicado se recuerda que el acuerdo entre Grecia y
la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera finaliza
el próximo 30 de junio. El próximo sábado volverá
reunirse el Eurogrupo tras el Consejo
Europeo de este viernes.
Un acuerdo 'político', aseguran los economistas de
Bankinter, supone evitar que la opinión pública europea
(sobre todo la alemana y la de los países centrales del
euro) visualice que la UE ha hecho concesiones en forma
de quita, el planteamiento inicial de Tsipras en la
negociación, que en los tiempos de la oposición siempre
habló de reestructurar la deuda.
No la habrá, al menos formalmente, por el efecto
contagio que tendría para otros países con partidos
populistas emergentes. Y de ahí, como sostiene
Bankinter, que preservar el nominal de la deuda sin
intereses y con vencimientos a largo plazo, aunque
equivaldría a una quita implícita, “no
sería interpretado como una quita formal y permitiría a
Grecia reconducir poco a poco su economía, siendo
tutelada para cumplir con un mínimo superávit primario”.
Grecia, en todo caso, busca con sus
concesiones que las instituciones desbloqueen el
pago de 7.200 millones de euros correspondientes al
último plazo del rescate, y que son verdaderamente
vitales para su economía. Las
insuficiencias presupuestarias del Tesoro griego
explican que, incluso, el Gobierno pidiera recientemente
a otras instituciones públicas -en particular los
ayuntamientos- que cedieran al Banco Central de Grecia
buena parte de sus reservas para poder hacer frente a
los pagos.
La tragedia presupuestaria
Se ha estimado que esta decisión puede suponer
unos ingresos de 1.500 millones, lo que
le da cierto margen -apenas unas semanas- al Gobierno de
Tsipras, que ha visto como caían los
ingresos en coherencia con el descenso de la actividad
económica desde la llegada al poder de Syriza. Y hay que
tener en cuenta que, además de los 1.500 millones de
euros que debe devolver al FMI antes del 30 de junio, la
siguiente fecha marcada en rojo es la
del próximo 20 de julio, cuando debe también ingresar
3.500 millones en el BCE. Si no lo hace, Draghi se verá
obligado a endurecer las condiciones de liquidez a la
banca helena a través de los colaterales (las garantías
que exige para los préstamos).
Tanto si sale Grecia del euro como si la sangre no
llega al río -lo que los mercados consideran altamente
improbable, como se manifiesta en la curva de tipos-, lo
relevante es que unas negociaciones largas tienen
importantes efectos colaterales. La
Reserva Federal ya ha mostrado su deseo de elevar los
tipos de interés en otoño (y el verano ya ha entrado),
pero parece obvio que hay circunstancias externas como
la crisis griega que pueden influir en el momento en que
tome la decisión la presidenta Yellen.
Mientras tanto, toca volatilidad al calor de los
acontecimientos en Bruselas, donde la cuestión
griega no sólo es un problema de naturaleza
económica. Es, también, política porque una salida
acabaría con el principio de la irreversibilidad del
euro. Es como si un pequeño estado de EEUU quisiera
salir del dólar. No sería significativo en términos
económicos, pero tendría un efecto evidente sobre el
conjunto del país.
Eso es lo que explica que las dos partes vayan a
llevar al extremo las negociaciones, pero sin que
ninguno de los contendientes caiga al abismo. Es
probable, como aseguran aseguraba recientemente Pimco,
la gestora de fondos de renta fija, que las
negociaciones se alarguen durante todo el verano, lo que
permitiría una solución a largo plazo.
******************* Sección "bilingüe"
***********************
Humillar a las víctimas
F. JIMÉNEZ LOSANTOS El Mundo 26 Junio 2015
Es difícil encontrar una forma más refinada y perversa de humillar a
las víctimas del terrorismo que la elegida por el juez Pedraz en la
denuncia contra el tristemente célebre Guillermo Zapata, al que
Carmena, alcaldesa por la gracia del PSOE, ha entregado los
distritos de Fuencarral-El Pardo y Villaverde. Si lo considera
indigno de ocupar la concejalía de Cultura, en vez de darle
distritos, ¿por qué no lo hace Teniente de Alcalde de la Memoria
Histórica? ¿Qué tal un Club de la Tragedia con chistes sobre las
víctimas de las Checas de Madrid y un Fin de Fiesta en Paracuellos?
Pero vuelvo a Pedraz y a lo que, en mi opinión, es la humillación de
una víctima del terrorismo -Irene Villa- que parece elegida para
facilitar la impunidad del tal Zapata. Y no hablo como simple
ciudadano, sino basándose en mi experiencia como víctima del
terrorismo en la Audiencia Nacional, teatro en el que las víctimas
deben revivir su calvario para disfrute de los terroristas y ante la
burocrática indiferencia de jueces y fiscales. Lo he denunciado en
esta columna más de una vez: el formato de juicio en la AN, absurda
e inútil herencia del TOP, vil pasarela de corrompidos jueces
estrella y fiscales de cámara en busca de ascensos, parece diseñado
por un abogado de la ETA para machacar aún más a sus víctimas. Me
asombra que todos los testigos no se echen atrás en la
identificación de los terroristas, porque desde el público que
aclama al criminal hasta la agresividad que unos jueces pasotas
permiten a los abogados defensores de los asesinos, todo invita a
renunciar a la Justicia. Todo.
Y si encima el juez es un izquierdista como Pedraz, cabía esperar lo
que ha hecho: poner una fianza astronómica como castigo a Portero y
colocar a Irene Villa en la disyuntiva de hacerse simpática a los
matones podemitas o ser injuriada por ellos y que luego absuelvan a
Zapata. No la culpo por creer que Madrid es Estocolmo. En la
dictadura podemita a la que nos dirigimos, lo terrible es que un
juez se haga el sueco en vez de cumplir con su obligación de aplicar
las leyes, sin más. Por cierto: es la primera vez que Pilar Manjón
se ofrece a actuar como familiar de una víctima del terrorismo
etarra. ¿Cree ahora que fue ETA la del 11M? ¿O está creando la
Audiencia Nacional la figura de víctima oficial para machacar a la
víctima real?
Carta de un guardia civil a Pablo Iglesias
Antonio Mancera Cárdenas.www.latribunadelpaisvasco.com 26 Junio 2015
Guardia civil retirado por accidente en acto de servicio
Acabo de leer la noticia, y aun sabiendo lo que piensa y cómo
piensa, me ha extrañado mucho que se haya tenido que ir usted hasta
el Reino Unido para decir lo que muchos, no solo sospechábamos, sino
que sabíamos a ciencia cierta, que se haya tenido que ir fuera de
España para conceder una entrevista, concretamente en un medio al
parecer afín, la “New Left Review”, para poder explayarse y sacar lo
que lleva dentro y que aquí al parecer tiene que reprimir.
No voy a entrar en la polémica sobre si lo que dice en la entrevista
sobre la política de nuestro país, el de los dos, el suyo y el mío y
el de catalanes, vascos, andaluces, cántabros, castellanos,
valencianos, murcianos, riojanos, gallegos, aragoneses, asturianos y
extremeños como su familia y la mía, es cierto o no, si tiene o no
razón, no me preocupa, al fin y al cabo, la política es lo suyo,
aunque al final en una democracia son las urnas y son, somos, esos
millones de españoles, iguales y distintos a la vez, los que deberán
valorar sus palabras, sus actos, sus gestos.
Mucho menos me preocupa si el nombre de su partido proviene de
Cataluña o de América del Norte o del Sur, o de China, del “Yes we
can" de Obama, o del “¡Sí se puede!”, de Ada Colau, puede explicar
lo que quiera, la mentira, al final, es para quien se la cree y para
quien la divulga, pero recuerde que al mentiroso siempre se le coge,
recuerde también que hoy en día la información llega a todas partes,
como su entrevista británica o como aquel eslogan del socialismo
venezolano, "Por la Democracia Social", (PODEMOS), que usó en 2002
Hugo Chávez. Ya ve, ni siquiera son ustedes originales y modernos.
Lo que sí me preocupa, y mucho, y de ahí mi carta, es lo que usted
considera una “tragedia”, el hecho, según usted, de que todavía haya
etarras asesinos cumpliendo condena en las cárceles, además parece
ser que lo llevaba muy dentro y tenía ganas de sacarlo, ya que lo
dice sin que le pregunten por el tema, imagino que para que no se le
pasase al entrevistador o por si no tenía preparada la pregunta.
Define usted como “trágico el problema político” que supone que aún
haya cerca de 500 presos de ETA en las cárceles, a cientos de
kilómetros de sus casas y sus familias por la dispersión que les se
aplica. Al parecer, es toda una “tragedia” para usted, el que sus
familias tengan que recorrer cientos de kilómetros para visitarlos
en las cárceles. Y esto, como a usted, si me preocupa, pero no por
lo mismo. Lo que me preocupa es que usted piense que los asesinos
etarras son "prisioneros" políticos y que están en la cárcel por
haber practicado una "lucha", al parecer para usted legitima, para
mí no es una tragedia, es una aberración política, ética y moral.
Me preocupa que alguien que pretende llegar a la Moncloa, a ser
Presidente del Gobierno de España, vea una “tragedia” el que unos
asesinos, juzgados y condenados con todas las garantías de la Ley,
permanezcan encarcelados; me preocupa que sus “valores morales”
estén tan desviados que justifique los asesinatos de ETA y que los
lleve al ámbito político, cuando en realidad son eso, asesinatos en
toda regla, cometidos por terroristas.
Me preocupa que anteponga el bienestar de las familias de los
asesinos, a las familias de las víctimas de los terroristas, y no
solo me preocupa sino que me indigna y me repugna el que pretenda
una indulgencia para quien nunca la tuvo con aquellos a los que
asesinó o pretendió asesinar.
Me preocupa su bajeza ética y moral, que da por bueno aquello de que
el fin justifica los medios, que justifica los asesinatos como una
forma de llegar al poder, y que justifica por tanto los atentados,
los asesinatos, las mutilaciones, las extorsiones, las violaciones
de los derechos humanos por parte de los asesinos etarras, ya lo
dijo en el verano de 2014 en el Ritz de Madrid, “El terrorismo ha
causado dolor pero tiene explicaciones políticas”, y me preocupa
porque en cualquier país civilizado y democrático sus palabras
serían constitutivas de delito. Ya sabe, eso de apología y
enaltecimiento del terrorismo que regula el artículo 578 del Código
Penal y que dice textualmente: “El enaltecimiento o la justificación
por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos
comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes
hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que
entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de
los delitos terroristas o de sus familiares...” y usted con sus
declaraciones, en España o en Reino Unido, no solo justifica a los
asesinos sino que humilla a las víctimas, pero tranquilo porque, por
desgracia, aquí a usted no le va a pasar nada, seguramente me pasará
a mí, seguramente seré perseguido en las redes sociales por sus
seguidores, seré tachado de “facha” o “fascista”, o incluso puede
que judicialmente, simplemente por decir lo que es obvio y todo el
mundo sabe, aunque esto tampoco me preocupa demasiado.
Porque hay que perder el miedo de una vez a opinar, a reivindicar;
perder el miedo a decepcionar a los que nunca deben ser
decepcionados, mis compañeros asesinados, heridos o mutilados y sus
familias, y los cientos y cientos de víctimas de ETA, que hoy, al
oírle, vuelven a revivir el dolor, vuelven a recordar; perder el
miedo a exponerse frente a los insultos, frente al qué dirán o que
me dirán.
Y es que tener miedo a expresar, a decir, tener miedo a exponerse
ante ustedes, a defender la memoria de los asesinados, de las
víctimas de ETA, tener miedo a decir las cosas claras, es algo a lo
que juegan ustedes y no deja de ser otra forma de coacción, y por
otra parte, la defensa de las víctimas, la defensa del recuerdo, de
la memoria, es algo que todos deberíamos reivindicar, frente a lo
que ustedes buscan, que no es otra cosa que el olvido de los
crímenes de ETA, el olvido de que ETA no es más que una organización
terrorista y nunca una organización política y que sus miembros
encarcelados nunca serán "presos políticos", como nos quieren vender
ustedes.
Señor Iglesias, con sus declaraciones pretende aplicar, al contrario
eso sí, de lo que esta práctica suponía, aquello que la antigua Roma
denominaba “Damnatio memoriae”, una verdadera “condena a la
memoria”, que consistía en condenar el recuerdo de un enemigo del
Estado tras su muerte y borrar todo lo que hiciese referencia al
mismo.
Ustedes pretenden llevar a su terreno esa “Damnatio memoriae”
romana, pero en lugar de condenar el recuerdo del enemigo del
Estado, de ETA, pretenden condenar y borrar todo lo referente a los
asesinatos de la banda terrorista.
Dirán que los asesinos tienen derecho a que olvidemos sus crímenes,
yo discrepo y aseguro que tenemos, las víctimas tienen, derecho a
que se las recuerde, a que se recuerde por qué y cómo murieron y
fueron asesinadas y por quién, tienen derecho a la memoria y a que
no se olvide su sacrificio.
Al parecer tiene un concepto equivocado de lo que es una tragedia,
por lo tanto le voy a explicar lo que en realidad es una verdadera
TRAGEDIA, con mayúsculas. Una TRAGEDIA son los más de 800 asesinados
que tiene la organización terrorista ETA a sus espaldas, le recuerdo
que asesinadas con el coche bomba, con el tiro en la nuca y por la
espalda. Una TRAGEDIA son los más de 3.000 heridos y mutilados por
los atentados indiscriminados de la banda terrorista ETA. Una
TRAGEDIA son los miles de desplazados forzosos que tuvieron que
abandonar sus hogares, sus pueblos y ciudades, sus casas, sus
familias y sus amigos para no ser asesinados. Una TRAGEDIA son los
cerca de 30 niños asesinados sin escrúpulos por los asesinos
etarras. Una TRAGEDIA es que las familias de todos esos asesinados
no puedan recorrerse esos cientos de kilómetros para ver a sus seres
queridos, simplemente porque hoy ya no están entre nosotros, porque
fueron asesinados por los terroristas de ETA: Una TRAGEDIA es que
aún no se hayan esclarecido más de 300 atentados, simplemente porque
los asesinos de ETA no han querido que así sea, no han colaborado
con la justicia. Una TRAGEDIA es que ETA, a la que usted justifica y
de la que siente que sus miembros sigan encarcelados, haya privado
de la vida, haya privado de la presencia de sus seres queridos, a
miles de españoles, por el mero hecho de serlo. Una TRAGEDA es que
los asesinos no cumplan integras sus penas. Una TRAGEDIA es que
muchos de los asesinos aún sigan en libertad. Una TRAGEDIA es que
ETA siga operativa y armándose, demostrado por el hecho de haber
encontrado la Guardia Civil en Biarriz un arsenal completo con
explosivos de última generación dispuestos a ser usados. Una
TRAGEDIA es que los asesinos y quienes los apoyan entren en las
instituciones democráticas del país. Una TRAGEDIA es que un líder
político, que se declara demócrata, y que quiere optar a ser
Presidente de España, odie el Himno y la Bandera de España,
justifique los asesinatos de ETA y pida la libertad para los
terroristas, y que aquí, no pase nada. Todo eso es una TRAGEDIA.
Lo demás, el que los asesinos, los criminales, los delincuentes, los
terroristas de ETA, cumplan penas de prisión por sus crímenes, por
mucho que a usted le duela y le moleste, tiene otro nombre y no es
TRAGEDIA, es, simplemente, JUSTICIA.
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|