Interferencias políticas en la economía
Vicente Baquero www.gaceta.es 9 Abril 2016
La situación en España en este momento es patética y desconcertante,
en cuanto pone en duda la sensatez de nuestra sociedad en su
conjunto racional, tenemos ante nosotros como colectivo, como pueblo
viejo con experiencia, tras muchos años de historia, la posibilidad
de entrar en el futuro de Europa y del mundo.
La economía sin duda no es una ciencia exacta, pero tampoco es una
teoría aleatoria que depende enteramente de la voluntad humana, la
política, es una “ciencia” mucho más voluntarista y aleatoria,
condicionada por las ideologías en boga, ejerce una influencia
decisiva en el comportamiento de la realidad económica y por
extensión en el bienestar de todos los ciudadanos.
Por ello no es indiferente el grado de influencia que las opiniones
e ideologías de cada momento tengan sobre la realidad económica
subyacente y los efectos que en la misma provoquen, son previsibles,
independientemente de que le gusten a la mayoría o no, y las
consecuencias que dicha intervención tenga no son evitables a base
de actos de voluntarismo o de imposición coercitiva.
Ciertas ideologías, casi todas en mayor o menor medida, pretenden
manipular las reglas básicas que rigen los comportamientos
económicos del ser humano, para adecuar la realidad social a una
forma particular de interpretar la misma, como reflejo de una
creencia, de una situación de madurez y experiencia vital o
simplemente a las aspiraciones de cada persona en particular
respecto al conjunto.
Estas interferencias de la política o de la ideología en general en
el ámbito económico, son letales si van más allá de intentar
suavizar los efectos más negativos de una realidad, que en muchas
ocasiones es de una dureza extrema como consecuencia de la propia
naturaleza. Las más de las veces los efectos secundarios negativos
que producen ciertas medidas y normas, radicalmente impuestas, en
principio se supone que tomadas con la mejor de las intenciones, son
mucho peores que los males que pretenden paliar. Por no mencionar
las medidas sectarias de carácter expropiatorio propuestas por
determinados grupos políticos que pretenden, al menos eso dicen de
palabra: “cambiar al mundo”, el viejo eslogan del “hombre nuevo”
para lo cual habría que cargarse al hombre de toda la vida.
La situación en España en este momento es patética y desconcertante,
en cuanto pone en duda la sensatez de nuestra sociedad en su
conjunto racional, tenemos ante nosotros como colectivo, como pueblo
viejo con experiencia, tras muchos años de historia, la posibilidad
de entrar en el futuro de Europa y del mundo, con un pie razonable,
apoyándonos en los logros conseguidos a base del trabajo, sentido
común y sacrificio de muchas generaciones, o tirarlo todo por la
borda, descoyuntar al país, en una serie de reinos de taifas, cada
vez más pobres a expensas del capricho de cualquier decisión tomada
por aquellos que nos presten el dinero para subsistir, y para mayor
agravio, en cada feudo subsistiendo en una sociedad colectivizada
gestionada por una serie de jerarcas a la cubana, griega o
venezolana predicando las viejas doctrinas ya fracasadas hace años
en Europa del Este, la antigua URSS o China comunista.
El que simplemente se plantee al electorado esta disyuntiva es
incomprensible y denota o una falta de madurez de la actual clase
política, o habremos de asumir la locura colectiva, por mucha crisis
de la que estemos hablando. Es tal la diferencia de resultados, en
un caso u otro, que no caben excusas. Un gobierno de concentración
nacional en el que participen los del PP, los socialistas y
ciudadanos nos daría una gran coalición que tendría amplia mayoría
en la cámaras y permitiría expulsar de las instituciones a los
radicales que al único lugar que pueden llevarnos es al desastre.
Si tal solución se alcanzase, costare el puesto a quien se lo
costare, España recibiría tal espaldarazo por madurez política, que
nos colocaría en el corazón de Europa con autoridad y prestigio,
atraería inversión y aceleraría la recuperación económica,
independientemente de las marejadas internacionales. Por el
contrario si tuviéramos un gobierno descontrolado en manos de
socialistas y radicales, es decir un “Frente Popular” de infausta
memoria, retrocederíamos hasta un nivel que en este momento ni se
atreven a pensar la mayoría de analistas.
Las interferencias políticas en la economía deben limitarse a un
mínimo, es mucho lo que se está arriesgando, hay determinados
planteamientos políticos que la experiencia nos dicta, que no deben
ni considerarse, aunque eso suponga prohibir determinados partidos o
ideologías, aquellas que son visceralmente contrarias a un sistema
que hemos comprobado que es el que funciona, tanto económico como
social. Si se traspasa ese mínimo, como sería en el caso de un
gobierno de “Frente Popular”, intervencionismo a tope, sectarismo,
subidas de impuestos imposibles de asumir, tendríamos garantizado el
desastre y con dicho desastre estaríamos abriendo las puertas a
cuestionar todo el actual sistema de alternancia política
parlamentaria.
El partido socialista, e igualmente aunque en menor medida el PP,
una vez más en España tienen en sus manos una decisión
trascendental, esperemos que no se repitan los funestos errores del
pasado. Que nadie tenga la menor duda, las dictaduras y regímenes
totalitarios han surgido de encrucijadas como estas, momentos en que
el pueblo se equivocó, porque es mentira eso de que el pueblo
siempre acierta, ese es el peligro del sistema electoral universal.
Goebbles se reía del parlamentarismo de Weimar, decía: ¡Fijaos si
son idiotas que nos permiten estar aquí! Cuando nosotros gobernemos
no dejaremos ni a uno…!”.
Encuentros en la tercera fase.
Vicente A. C. M. Periodista Digital 9 Abril 2016
Existe una costumbre, mala de toda maldad, de querer confundir a la
opinión pública tergiversando la realidad como arma de desgaste
contra el enemigo político. Un ejemplo lo tenemos en la alusión a la
negativa reiterada por parte de los socialistas de no ya pactar sino
solo reunirse para dialogar con el PP. Y la manipulación consiste en
atribuir toda la responsabilidad de esa actitud a su Presidente
Pedro Sánchez. La verdad es que, con independencia de su
indisimulada antipatía personal hacia Mariano Rajoy, fue el Comité
Ejecutivo Federal del PSOE el que tomó la decisión plasmada en un
documento de condicionado de obligado cumplimiento, que regulaba las
futuras actuaciones de Pedro Sánchez para su posible investidura
como Presidente del Gobierno de España.
Sin embargo, las actuaciones, más bien la falta de ellas, del PP se
deben solo y exclusivamente a su líder y Presidente, Mariano Rajoy y
una Ejecutiva Nacional que deja mucho que desear en cuanto a su
labor de contrapeso al poder casi absoluto que ejerce el susodicho.
Una forma muy personalista y completamente anti democrática que ha
llegado al extremo de que Mariano Rajoy pueda decidir y haya
decidido retrasar el Congreso Nacional y la naturaleza del mismo,
abierto o por compromisarios, sin que exista posibilidad alguna de
revocar esa decisión. Un líder que se legitima en el apoyo de sus
incondicionales, de una claque de palmeros que defienden su puesto
de relevancia en el Partido sin admitir tampoco sistemas abiertos de
elección en sus feudos.
Y con estos mimbres ¿qué tipo de cesto podemos elaborar?
Desgraciadamente nada útil. Y es que precisamente uno de los mayores
problemas a los que se enfrenta la sociedad española es la falta
real de democracia en todos los niveles, comenzando por los partidos
políticos principales PSOE y PP y los emergentes como PODEMOS que no
han tardado en sacar a relucir su carácter de casta en cuanto han
conseguido una cuota sensible de poder. Una Ejecutiva en la que su
líder Pablo Iglesias ha dado ya sobradas muestras de su firmeza a la
hora de deshacerse de cualquiera que le pudiera hacer sombra y
supusiera una amenaza a su dictatorial forma de concebir “su
partido”.
La política a nivel nacional se está convirtiendo en un patético
remedo de la que se ha estado dando en Cataluña. Allí, como todos
sabrán, se han llevado las conversaciones y pactos con un dramatismo
tragicómico que ha alcanzado el esperpento absoluto. Todo parecía
perdido hasta que en el último momento se lograba “in extremis” el
deseado acuerdo. Eso sí con una CUP que consultó a sus bases y al
final fue la Ejecutiva la que decidió ante un increíble empate a
votos entre los militantes que opinaban a favor y en contra de la
propuesta de pacto. Una farsa en la que se intentaba convencer de la
“altura de miras” y “sentido de la responsabilidad” para con el
“proceso” independentista.
Estamos a dos semanas de la fecha de no retorno para una posible
investidura “in extremis”. Algo que solo será posible cuando Pedro
Sánchez concluya su sinuoso camino traicionando a CIUDADANOS para
justificar su verdadero objetivo de hacer el Frente Popular de
izquierdas con el apoyo de PODEMOS sus mareas y comunes, IU y los
independentistas. El llamado “postureo” esconde la realidad de unos
pactos discretos que saldrán a la luz en la semana del 18 de este
mes, tras haber dado la impresión de querer avanzar en un
acercamiento al PP, cosa que debería en primer lugar ser aceptado
por el Comité Federal del PSOE revocando su mandato del 28 de
diciembre.
Esta falta de mandato es la que justificará a Pedro Sánchez para
presentar nuevamente su candidatura y proceder a la definitiva
sesión de investidura, “in extremis”, antes de que concluya el plazo
para la disolución de las Cámaras y la convocatoria de nuevas
elecciones generales. Como ya dije en otras ocasiones, se trata de
"ahora o nunca” y desde el principio Pedro Sánchez y su equipo
tuvieron claro el zigzagueo como el sistema necesario para subir y
alcanzar la cumbre, evitando el ataque directo en vertical.
Desde luego esa es solo mi humilde opinión, pero creo sinceramente
que nadie debe dar por “muerto” a este ambicioso sujeto que es muy
consciente de que este es su momento político y personal.
¡Que pasen un buen día! Que nadie venda la piel del oso antes de
cazarlo.
Campeón de la mentira
Hermann Tertsch ABC 9 Abril 2016
La mentira está instalada en la vida política española como en
ningún otro país europeo, salvo en los Balcanes, Grecia incluida, o
los rincones más pobres de la Italia meridional. Y solo es
comparable, en su omnipresencia e impunidad, con la practicada en
países árabes o en los más maleados de los estados iberoamericanos.
Tengo mi particular teoría expuesta en el libro «Días de ira» de
que, aunque tenga también remotos orígenes en los miedos tras la
expulsión de judíos y moriscos, en la Inquisición y el franquismo,
el triunfo total de la mentira en España se produce por la gran
falacia del antifranquismo. Para ser parte de la nueva España se
convirtió en obligación, para todos menos para la mínima oposición
real habida, el falsificar los sentimientos propios o ajenos y la
realidad vivida. Se aceptó al grito de «todos antifranquistas» la
gran mentira de formar parte de un pueblo de resistentes
antifranquistas, todos cruel y monstruosamente sojuzgados desde el
18 de julio de 1936 hasta más allá del 20 de noviembre de 1975. Para
no ser tachado de fascista o franquista y no ser marginado y
estigmatizado, había que descalificar a la dictadura y todo lo hecho
y defendido por ella, aunque se mintiera sobre los propios afectos,
la propia biografía y la propia percepción de los hechos. Así todos
se acostumbraron a mentir. Y todos sabían que todos mentían. Por eso
se perdona la mentira en España como en ningún país de Europa. Nadie
respeta la verdad porque nadie cree que merezca la pena sacrificar
nada por defenderla. De ahí la desdramatización de la mentira basada
en el secreto compartido por todos de que todos mentimos para vivir
más tranquilos. Es la tiranía de la mentira que hace que se persigan
con saña muchas verdades con el arma arrojadiza del «facha» o
«franquista» aún hoy, cumplidos 40 años del final de la dictadura.
Esta reflexión me sirve para explicar lo altísimos que están en
España los listones de la mentira y de la obscenidad en pretender
falsedades a las que la mayoría sistemáticamente se somete por falta
de coraje para defender las verdades. Y es que la cobardía es esa
otra gran protagonista en la vida de la sociedad española moderna.
Que explica, con la mentira, la mayoría las desgracias que sufre hoy
España. Con algo más de valor y un poco de respeto a la verdad,
España no estaría hoy viendo cómo se le mueren las ramas por
desidia, desamor e indolencia y cómo se pudren las raíces y destilan
veneno totalitario. Los referidos listones en la osadía de la
mentira en España han sido todos ya superados con gran margen por el
espectáculo de la mentira olímpica que nos ofrece el líder del PSOE,
Pedro Sánchez. Nadie había llevado tan lejos la mentira, nadie había
sostenido con tanta procacidad una falsedad tan grave, de tan
terribles consecuencias potenciales para la sociedad española como
es su permanente engaño desde el 21 de diciembre pasado sobre sus
intenciones de formar gobierno. Todos los demás políticos han
cumplido sus lamentables papeles. Mariano Rajoy en la equivocación
permanente de su ciega soberbia, Pablo Iglesias en su feroz ambición
totalitaria, Albert Rivera en su equilibrismo inconsistente. Pero la
historia no perdonará a Pedro Sánchez su vil y premeditada
pretensión de engañar a todos los españoles con su farsa de estos
meses. A sabiendas de que su única oportunidad de ser presidente con
90 escaños era y es reunir a todos los enemigos de la democracia y
de España y asumir consecuencias catastróficas y probablemente
irreparables para la libertad, la seguridad y el bienestar de
España. Y lo peor es que sigue obstinado en ello.
Un país para no perdérselo
Carlos Herrera ABC 9 Abril 2016
No sé si el nuestro es un país para perderse, pero lo que sí parece
evidente es que es un país para no perdérselo. Cada día tiene su
afán, y el de hoy está en perseguir los significados de cada gesto
tras la reunión de ayer; más allá de la evidencia de que el agua y
el aceite son imposibles de emulsionar, la imposibilidad de cuadrar
un círculo nos hace pensar que seguirá este gobierno en funciones
hasta más o menos el final de verano.
Usted podrá decir que este no es el primer país en el que se repiten
unas elecciones y tendrá razón, pero sí le responderé que los países
de nuestro entorno, al que nos parecemos o deberíamos parecernos,
solucionan este tipo de cosas de otra manera: pactan los más
importantes, por muy diferentes que sean, y se ponen a trabajar.
Aquí, como parece que el guerracivilismo es algo más que una secuela
de los años treinta, la ojeriza un tanto sectaria de la izquierda
impide cualquier acuerdo.
Es un país para no perdérselo porque pocos más ofrecen la
posibilidad de contemplar en primera fila cómo unos cuantos quieren
deshacerlo, desmontarlo, borrarlo tal y como lo hemos conocido. Y
cómo otros se ponen de perfil e incluso se sientan con ellos para
obtener su favor político asegurándoles un trato privilegiado para
el momento en el que lleguen a la Arcadia Feliz. Ese golpe de Estado
–de eso se trata– vive en sus carnes una suerte de «Revolución
Cultural» para acelerar el acceso a la felicidad; así, diversos
florilogios lingüísticos tendentes a borrar el castellano e
iniciativas destinadas a prohibir el uso de lenguaje taurino, tan
doloroso él para la sensibilidad independentista, viven estos días
su efervescencia más notoria de la mano del poder fáctico de la
región endeudada a la que nadie presta dinero. Ese Junqueras es el
que reclama a Montoro que alivie el sofoco y el ahogo de una
Comunidad otrora próspera que ahora sólo lo es en ámbitos privados
de su sociedad civil: las cuentas públicas, en cambio, son una
calamidad. Ese Junqueras es el que se sienta con Pedro Sánchez, o al
revés, para reclamar su prebenda a cambio de su apoyo parlamentario
en forma de abstención, esa costumbre tan catalana de la política.
¿Cómo vamos a perdernos un país en el que el supuesto líder de la
asombrosa izquierda menguante, socialista por demás, busca el apoyo
del mismo que, si pudiera, lo despediría a cajas destempladas de su
terruño? ¿Cómo vamos a perdernos un país en el que ese mismo líder
busca afanosamente el acuerdo con una formación patrocinada por
iraníes y chavistas, abanderada de sujetos violentos y alumbrada por
la más rancia ideología jamás sufrida por el ser humano?
Aunque el partido socialista de este país de cómic se disfrace de
sólido defensor de la Constitución, todo indica que está esperando
el momento más propicio para acomodar su quehacer a sus intereses y
dejar de mirar por esa lente de sensatez política que son los
valores constitucionales. Se cambiará lo que haya que cambiar con
tal de dar la impresión de que el progreso no se nos escapa y España
se adecua, por tanto, al interés de sus dinamitadores. No nos
perdamos el espectáculo en el que se buscará todo tipo de
justificaciones para aprobar una consulta separatista,
independentista o como se quiera llamar en territorio catalán. Y
después en cualquier otro que lo pida. Y será así porque este líder
hará de tripas corazón, los socios lo impulsarán avanzando sobre las
praderas como en una película de Cimino y los primitivos aliados
estarán todavía recogiendo la mandíbula del suelo.
Así que atentos a las reuniones de estos días. Menuda emoción.
La farsa de la consulta podemita
EDITORIAL Libertad Digital 9 Abril 2016
El fracaso de las negociaciones entre PSOE, Ciudadanos y Podemos ha
dado paso a una nueva fase en el proceso iniciado tras el 21 de
diciembre que aboca a España a una inminente convocatoria electoral.
El líder de Podemos decidió zanjar ese conato de conversaciones a
tres bandas que, por otra parte, estaba condenado al fracaso desde
el principio dada la incompatibilidad de las propuestas podemitas,
ejemplo de la más rancia extrema izquierda, con la idea que
Ciudadanos tiene de cómo debe organizarse una sociedad más libre y
más próspera.
Pero la farsa podemita no se limita a ese simulacro negociador con
una fuerza política incompatible. Si el intento hubiera sido
sincero, el principal responsable de su fracaso habría asumido su
responsabilidad frente a la militancia. Lejos de ello, Iglesias
prosigue la pantomima con el anuncio de una consulta "a las bases"
que, en realidad, es una argucia para que los afiliados consagren un
hecho consumado y, de paso, señalar a los que disientan de la
voluntad del líder supremo podemita.
Cada vez parece más clara la estrategia real de Podemos, basada
fundamentalmente en absorber IU y, con la ayuda de alianzas
territoriales, superar al PSOE y convertirse en la principal
oposición al partido popular. Lo paradójico es que ese es también el
cálculo en virtud del cual Rajoy ha actuado todos estos meses.
En un proceso temerario, que puede llevar a España a una situación
de consecuencias irreparables, el presidente del Gobierno pretende
que los españoles decidan entre él y el caos podemita, apoyado en
los flancos por las fuerzas proetarras y/o separatistas para sacar
provecho de ese periodo de profunda inestabilidad.
La irresponsabilidad de Rajoy, un político marcado por la abrumadora
pérdida de confianza de los votantes y la corrupción de su partido,
culminará así una carrera suicida para intentar quedarse sólo frente
a un movimiento que amenaza con destruir España.
Si le sale bien la apuesta, España seguirá en manos de un gobernante
que ha demostrado sobradamente su incapacidad. Si fracasa, estaremos
más cerca de convertirnos en una república bolivariana. En cualquier
caso, los españoles pierden.
¿Miedo a Podemos o al Estado?
El Club de los Viernes Libertad Digital 9 Abril 2016
A la espera de la formación de un nuevo gobierno de coalición
Podemos-PSOE, o de la repetición de elecciones, se respira en
nuestra sociedad un miedo contenido. Miedo a que un grupo de
incompetentes demagogos se hagan con el poder en España y apliquen
en nuestro país políticas populistas, de cuño neocomunista, que nos
lleven a ver seriamente amenazadas nuestras libertades, nuestras
propiedades y nuestro bienestar. Miedo a que en España se apliquen
recetas económicas y de ingeniería social que lleven al país a una
situación de inseguridad, pobreza y falta de libertad nunca vistas
hasta la fecha. Y es evidente, a la luz de los últimos resultados
electorales, que los españoles tienen buenas razones para estar
asustados.
Nunca hasta ahora se había contemplado en España la posibilidad real
de que unos liberticidas vocacionales llegasen al poder. Y nunca,
ante la gravedad de la amenaza que hoy planea sobre nuestras
libertades, fue más urgente preguntarse: ¿cómo es posible que nos
hayamos dejado arrastrar a una situación en la cual nuestro futuro,
nuestras libertades, nuestras propiedades, en definitiva nuestra
vida, puedan llegar a depender en tan gran medida de un resultado
electoral? ¿Cómo es posible que la formación de un gobierno pueda
marcar el inicio, para cada uno de nosotros, de un largo camino
hacia la pobreza y la opresión? Y la respuesta, la verdadera
respuesta, no puede ser otra más que: todo esto parte de haber
permitido que el Estado acumule un exceso de capacidad de
intervención en todos los aspectos de nuestra vida. Y es que, si
permitimos que el gobierno disponga de gran influencia en nuestras
vidas, nuestras vidas dependerán en gran medida del gobierno.
Bajo la supuesta defensa de un "Estado del Bienestar" hemos creado
un monstruo intervencionista al que le hemos concedido, por acción u
omisión, un desmesurado poder sobre todas las facetas de nuestra
vida. Y un día, hoy, nos levantamos aterrados al vislumbrar la
posibilidad de que dicho poder, dicho monstruo, sea capitaneado por
gentes que pretenden destruir y socavar la sociedad tal y como
nosotros la entendemos. Y entonces nos entra el miedo. Pero el
problema lleva años con nosotros. El problema no es sólo la
posibilidad de un mal gobierno, el problema es sobre todo la
existencia del gran gobierno. Es de ilusos pretender que un Estado
hipertrofiado e intervencionista no caerá nunca en manos de unos
demagogos con hambre de poder. Pues bien, parece ser que, tras
décadas de socialdemocracia, está llegando la hora. Y la solución no
será la aprobación de reformas de carácter electoral que eviten que
opciones políticas populistas lleguen al poder, porque algún día
esas opciones podrán resultar mayoritarias, y entonces no habrá ley
que pueda impedir su acceso al gobierno. La solución pasa por
reducir el tamaño del Estado, reducir su capacidad de intervención
en nuestras vidas, reducir su capacidad para dirigir nuestros
destinos. Y, una vez lograda esa solución, ¿tendremos miedo a las
decisiones y acciones de un gobierno con una limitadísima capacidad
de interferencia en nuestras vidas? Una sociedad no debe temer a sus
políticos, por ineptos que estos sean, mientras no les conceda
instrumentos de intervención y coacción.
En realidad, el miedo a Podemos no es más que una variante del
verdadero miedo. El miedo al poder que el Estado puede llegar a
ejercer sobre todos y cada uno de nosotros. El miedo que sentimos
ante la constatación de que el Estado puede prohibirnos,
expropiarnos, robarnos, estafarnos e incluso encarcelarnos.
Así que, si finalmente Podemos accede al gobierno y se cumplen los
peores augurios, recuerden que en realidad no serán ellos los que
nos estarán robando nuestro futuro y nuestro bienestar. Nuestro
futuro y nuestro bienestar, al dar a los políticos las riendas de un
gran Estado intervencionista, hace mucho tiempo que nos los hemos
estado jugando a la ruleta. Y algún día tocaba perder.
Las cesiones de Podemos
Alejo Vidal-Quadras www.vozpopuli.com 9 Abril 2016
Podemos se presentó a la reunión tripartita del pasado 31 de Marzo
con un documento que contenía veinte propuestas con la pretensión de
que sustituyera como base de trabajo al acuerdo existente entre PSOE
y Ciudadanos y a su larga lista de doscientas medidas. Tanto la
acción de gobierno del Partido Popular durante la legislatura pasada
como el pacto entre Rivera y Sánchez se sitúan en la
socialdemocracia blanda, la agenda corregida a la baja de Podemos en
el socialismo duro. La diferencia entre el programa electoral de
Podemos y la versión ligeramente rebajada que puso sobre la mesa de
la Sala Lázaro de Dou del Congreso es que aquél era delirante y ésta
simplemente disparatada. El primero nos hubiera colocado al nivel de
prosperidad de Venezuela en cuatro años, la segunda se conforma con
homologarnos con la pujante Grecia.
El problema de Iglesias y su equipo, concediéndoles el beneficio de
la buena voluntad, es que tienen un desconocimiento asombroso del
funcionamiento de la economía y de la realidad social y política de
nuestro entorno geoestratégico. Son como extraterrestres que
hubieran aterrizado en España salidos de su platillo volante de la
Facultad de Políticas de la Complutense e ignoraran por completo los
elementos más esenciales de nuestra civilización y de la historia
contemporánea del mundo.
En su texto predomina la preocupación muy loable por los sectores
desfavorecidos de la sociedad, pero todo lo que recomiendan para
mejorar su estado sólo puede contribuir a empeorarlo. Quieren
proteger a los pensionistas y si seguimos sus recetas, se quedarán
sin pensión; pretenden ayudar a los parados cuando su política
laboral dispararía el desempleo; apuntan a una reducción del déficit
hasta situarlo en un 2.2% del PIB en 2020, aunque si se aplicasen
sus veinte consejas se descontrolaría hasta los dos dígitos;
mantienen el humanitario propósito de proporcionar vivienda y
suministros básicos a las familias vulnerables y si hiciésemos lo
que nos piden el número de personas indigentes sin hogar se
multiplicaría; defienden orientaciones fiscales conducentes a
aumentar la recaudación sin darse cuenta de que lo que causarían es
una fuga masiva de capitales, una asfixia del ahorro y una parálisis
de la inversión que dejaría secas las arcas del erario; a pesar de
que confiar la mitad del sistema financiero español en las voraces
manos de los políticos casi nos precipitó en el rescate, Podemos
aboga por una banca pública de gran tamaño; pugnan por asistir a los
dependientes y su camino hacia la quiebra de las Administraciones
les abandonaría a la intemperie, y así todo. Prácticamente cada una
de sus ideas es contraproducente y genera efectos contrarios a los
deseados.
Por ejemplo, la igualación de la tributación de las rentas del
capital con las de la renta equivale a matar cualquier posibilidad
de estímulo al ahorro y por tanto a la inversión, que es el motor de
la creación de empleo. O su insistencia en el predominio de los
convenios sectoriales sobre los de empresa, que yugularía la
incipiente recuperación de las PYMES y con ello la principal fuente
de puestos de trabajo. Cargar la mano sobre el impuesto de
patrimonio, donaciones y sucesiones es cortar de raíz la capacidad
de la clase media de acumular algo de excedente con el que adquirir
valores mobiliarios, crear negocios, dar una buena educación
superior a sus hijos y consumir bienes que animen el comercio. La
dación en pago sistemática de las viviendas de tenedores insolventes
de hipotecas, un gravamen sobre las transacciones financieras o un
tributo de solidaridad para compensar las ayudas públicas recibidas,
pondría en serio riesgo a una banca todavía debilitada, que está
anunciando ya el cierre de miles de oficinas y una notable reducción
de plantillas.
Otro aspecto intrigante de la filosofía económica de Podemos es su
alegría a la hora de exigir beneficios sociales de todo tipo sin la
menor mención a la indispensable creación de la riqueza necesaria
para sufragarlos. En su universo onírico, los caudales manan de un
pozo milagroso e inagotable y no entienden que para que el Estado
providente gaste, primero se requieren empresas, autónomos y
profesionales que han de conseguir beneficios con los que satisfacer
sus obligaciones con Hacienda. Orillando esta evidencia, sus famosos
veinte puntos no hacen una mínima referencia a los mecanismos que
favorezcan el dinamismo de la actividad privada, que es la única que
posibilita el crecimiento.
Resulta curioso que los negociadores del PSOE y de Ciudadanos
aguantasen más de dos horas de discusión con una gente tan provista
de dogmas de fe y tan ignorantes de los temas sobre los que
pontifican. Esperemos que en las próximas elecciones los votantes
hayan aprendido de estos meses surrealistas y configuren un
Parlamento con menos fantasías y más seriedad.
Sobre Podemos y diversas perplejidades
Amando de Miguel www.gaceta.es 9 Abril 2016
Algunos se asombran de que los gerifaltes de Podemos se resistan a
criticar la reiterada conducta violenta de uno de sus socios,
condenado por tales delitos. Por poder, podemos muchas cosas, pero
no pedir peras al olmo. A ver si nos enteramos de que Podemos no es
un partido democrático sino un movimiento revolucionario. Para sus
huestes la violencia política es parte sustancial de su ideología.
Alguna vez habrá que descubrir el manto socialdemócrata con que se
viste la muchachada de Podemos. Ya su misma etiqueta voluntarista
nos indica que no se trata de una formación política convencional.
Por eso luego hacen cosas tan raras. Lo que pasa es que, ansiosos de
llegar a la cúspide del poder, se vestirán con pieles de cordero
democrático.
Otro mito que conviene desvelar. Eso de “consultar con las bases” o
los militantes de los partidos. No es un procedimiento democrático,
tal como se hace en España. Antes bien, caracteriza a los partidos
totalitarios o por lo menos autoritarios. Tales pseudoreferendos de
consulta a las bases no puede ser democráticos por dos razones: (a)
El censo y el procedimiento de elección no son públicos (como lo
son, por ejemplo, las primarias en los Estados Unidos). Todo eso lo
controla desde dentro el llamado “aparato”. (b) El resultado de
tales consultas suele dar la razón al jefe.
Por mucho que los podemitas hablen de “transparencia”, lo suyo es la
opacidad. Es otro rasgo de los movimientos no democráticos. El jefe
hace y deshace a su antojo sin dar cuenta a nadie. Lo cual puede ser
conveniente para hacer la revolución, pero no para integrarse en los
usos democráticos. Así que la “democracia participativa” es otra
entelequia. Supongo que la practican mucho en Corea del Norte y en
Cuba.
Aviso a los del PSOE si pretenden aliarse de verdad con Podemos. Es
una ley histórica. En los procesos revolucionarios los bolcheviques
siempre han desplazado a los mencheviques, es decir, el ala radical
al ala moderada. Claro que sería mucho pedir que los socialistas de
esta camada cultivaran la Historia.
El editorialista de “Le Figaro” advierte de que nos enfrentamos a
una alianza entre “Alá y Marx”
Ivan Rioufol: “El islamismo es la
continuación de otros totalitarismos como fueron el comunismo y el
nazismo”
www.latribunadelpaisvasco.com 9 Abril 2016
Ivan Rioufol, periodista, ensayista y editorialista del periódico
francés “Le Figaro”, acaba de publicar un libro que, bajo el título
de “La guerre civile qui vient” (“La Guerra Civil que viene”), está
conmocionando a la sociedad francesa por la contundencia y lo poco
habitual de su mensaje: “Es urgente que la República se despierte y
venza su derrotismo. Estamos en medio de una guerra de
civilizaciones en Siria, pero también en Francia, contra un enemigo
interior desasimilado. Esto es lo que no nos dicen nuestros
gobernantes”.
En una larga entrevista firmada por Patrice de Meritens y publicada
en “Le Figaro Magazine”, Rioufol explica cómo al centrar la atención
sobre los bombardeos en Siria, el Gobierno de François Hollande
“trata de hacernos olvidar” lo que sucede en las ciudades francesas.
“Una parte importante de nuestra juventud se ha descolgado de
nuestro modelo de sociedad. Efectivamente, resulta muy importante
erradicar al Estado Islámico de Oriente Medio, pero no menos
importante es acabar con los miembros que esta organización
terrorista mantiene ocultos en nuestros ‘barrios sensibles’”.
“El islam radical se hace fuerte en nuestras debilidades”, explica
Ivan Rioufol y añade que este totalitarismo se nutre “de los
negacionistas que dicen que las cosas no están tan mal, que afirman
que el islam no es un problema y que insisten en que la laicidad no
está amenazada. No es el islam lo que más me preocupa sino todos
esos dirigentes de la República, tanto de derechas como de
izquierdas, que desde hace cuarenta años no hacen otra cosa que
excusarlo todo, relativizando los valores de la nación y perdiendo
totalmente de vista todo lo que configura nuestra identidad. El
islamismo totalitario es el fruto destilado por las entrañas de una
República dormida por setenta años de paz y que persiste en
evidenciar su flojera contra una ideología de conquista que
solamente entiende el mensaje de la fuerza. El islamismo que se ha
instalado en Francia a través de las maletas de la inmigración
musulmana quiere ocupar el vacío creado por una República amnésica.
Es preciso que los ciudadanos entiendan la urgencia que tiene
Francia por despertarse”.
Ivan Rioufol detalla que se ha llegado a esta situación porque
"somos incapaces" de identificar tanto a los enemigos interiores
como exteriores. “La actual situación era previsible desde el
momento en el que Francia se abrió sin ningún control a la entrada
de una inmigración masiva que arrastraba una cultura históricamente
opuesta a la nuestra y que, hoy, rehúsa integrarse. El islamismo se
encuadra en un marco de continuidad con otros totalitarismos como
fueron el comunismo y el nazismo. En sus ‘Memorias’, Albert Speer
(arquitecto-jefe de Hitler) relata una conversación con el líder
nazi en la que éste le explica cómo el nazismo puede aliarse
efectivamente con una religión viril y belicosa como el islam. La
analogía entre el nazismo y el islamismo es casi natural, pero me
temo que hay mucho miedo para denunciar este nuevo azote. Lo que es
peor, numerosos intelectuales y personalidades de la izquierda osan
establecer comparaciones entre la situación de los judíos en Europa
en los años treinta del pasado siglo y la situación de los
musulmanes de hoy. Esta inversión de los valores al servicio de
intereses exteriores tiene un nombre: colaboracionismo. El
‘islamo-progresismo’ extiende el espectro de la dominación de una
religión, aliando ésta con el marxismo. Se trata, realmente, de una
alianza entre Alá y Marx”.
El autor de “La guerre civile que vient” explica que la política es
incapaz de enfrentarse al ascenso del nuevo totalitarismo. “No se
atreven ni a nombrarlo. Prefieren hablar sobre el paro o sobre la
crisis económica que, aunque son asuntos muy importantes, están
lejos de ser tan esenciales como la crisis identidad que padecemos y
de cuya resolución depende nuestra supervivencia”.
Preguntado sobre qué es lo se debería hacer desde un punto de vista
político y social para luchar contra ese nuevo totalitarismo que
representa el islamismo, Ivan Rioufol explica que es necesario
“declarar una guerra legal, jurídica, moral y verbal. Hay que instar
a David Cameron a que apunte a los Hermanos Musulmanes como los
socios de los terroristas en el Reino Unido. Es preciso que
señalemos a nuestros enemigos interiores y a sus colaboradores: los
salafistas, los Hermanos Musulmanes, algunas mezquitas, determinadas
escuelas coránicas, la extrema izquierda antisionista, etc. No hay
que ceder ni un milímetro en lo que hace referencia a la petición
islámica de disfrutar de menús específicos, de utilizar el burka, de
exigir determinadas prebendas en los hospitales o en las escuelas.
Nadie desea una Guerra Civil, pero ésta se hará inevitable si el
totalitarismo islamista se decide a lanzar una prueba de fuerza para
obtener la sumisión que busca en nuestra sociedad. El mundo ha
cambiado. Es necesario que salgamos de nuestro sopor y reconocer que
estamos en guerra, dentro de un modelo parecido al que se vive en
Israel. Tendremos más atentados en Francia. Si cedemos ante los
islamistas en determinados puntos sería un error crucial porque su
proyecto político a largo plazo es la instauración del ‘Califato’,
ese nuevo comunismo. Debemos caminar hacia una aplicación estricta
de lo que debe ser una República fuerte y orgullosa de sus valores,
frente a quienes dicen preferir la muerte a la vida. Para nosotros,
que venimos de un largo de tiempo de paz, esto supone aceptar
infligir violencia de respuesta e, incluso, aceptar que puede ser
necesario morir”.
Ivan Rioufol explica cómo, en los países anglosajones, los tres
consejos que se han dado a la población en caso de agresión
terrorista son “escapar, ocultarse y combatir”. En Francia, por el
contrario, este listado de recomendaciones se ha convertido en
“escapar, ocultarse y alertar”. “Se ha suprimido la idea de
‘combatir’. Así se comprende que, en sus análisis sobre el futuro de
Europa, la NSA norteamericana haya imaginado como un posible
escenario nuestra transformación en ‘Eurostán”. Nuestro primer y
mayor enemigo somos nosotros mismos”
******************* Sección "bilingüe"
***********************
El “racismo” de los nacionalistas, al
descubierto gracias a “La Vanguardia”
ESdiario 9 Abril 2016
Gregorio Morán ha formado un terremoto en Cataluña por hablar sin
complejos.
El periodista Gregorio Morán ha puesto el dedo en la llaga del
nacionalismo hablando sin complejos de lo que él considera que es la
Cataluña de hoy. Un repaso desde Pujol hasta Puigdemont.
Arde Twitter entre detractores y entusiastas del periodista y
escritor asturiano, Gregorio Morán, que este sábado se ha atrevido a
cuestionar una de las “vacas sagradas” del nacionalismo catalán, la
imposición de la lengua, en un artículo publicado en La Vanguardia.
Morán ha titulado su columna con un clarificador texto: “El
neofascismo lingüístico”, pero la lengua ha sido un pretexto para
posteriormente realizar un repaso sobre lo que él considera que es
hoy Cataluña. Y no deja títere con cabeza, empezando por la
corrupción de Jordi Pujol y terminando por Carles Puigdemont.
Critica la corrupción anterior que ha conducido a la situación
actual, dice, “la cosa empieza a ponerse un poco fea. Nadie sabe
quién manda. Cataluña tiene un president salido de la nada en una
jugada tan extraña y chumacera que uno no sabe muy bien si se trata
de un candidato de repuesto, un milagro virginal o sencillamente un
pacto entre la casta más corrupta e incompetente desde los tiempos
de Cambó”, escribe el columnista que antes había cuestionado a la
sociedad catalana acusándola de vivir “una crisis total de
objetivos, no de identidades, como asegura la facción talibán que ha
crecido como los hongos, siempre que los hongos fueran plantados por
dirigentes bien remunerados”.
De vuelta a la lengua, el artículo está razonado después de la
irrupción en escena de los 280 académicos catalanes que critican el
bilingüismo y defienden el catalán como lengua única en un
controvertido manifiesto. Condición de académicos que cuestiona
“ahora resulta que existen 280 académicos, de los cuales conozco a
un puñado que son tan académicos como yo fontanero”. Sobre el
manifiesto critica Morán dos cuestiones: “la declaración del catalán
como lengua oficial única, lo que nos obligaría a más de la mitad de
la población catalana a apelar a estos letrados académicos para
cualquier requerimiento. En otras palabras, que les daríamos
trabajo. A mí me impresionó mucho saber que la Universitat de Girona
tiene más profesores de catalán que alumnos de lingüística
catalana”.
Y otra segunda cuestión en la que se detiene en su columna de La
Vanguardia, “es la denuncia de la emigración obrera de los años
cincuenta y sesenta como instrumentos del franquismo para la
colonización lingüística. Por más que se diga, como señoritos
equilibrados, que fue involuntario, constituye la ofensa y la
calumnia más desaforada de unos académicos paniaguados del poder
¿Hay alguno que dijera algo de la mafia pujoliana, no digamos del
desfalco del Palau? O sea que la clase obrera que contribuyó de
manera decisiva a la riqueza de Cataluña, explotada, mal pagada, en
condiciones infrahumanas durante más de una década, resulta ahora el
agente definitivo del franquismo contra Cataluña y su lengua. ¿No
hay nadie que lo haya vivido y que desenmascare esta tropelía de
reaccionarios?”.
Reaccionarios es un término suave porque Gregorio Morán también
califica de “racistas” a entidades como Òmnium Cultural o la
Assamblea Nacional Catalana. Un repaso también por la corrupción
catalana que concluye con una dureza poco vista (y leída) en una
Cataluña casi de pensamiento único: “¡Que gentes, presuntamente de
izquierdas, lleguen a sostener que en este país flagelado por el
paro, los desahucios, los recortes, las estafas, “quizá el principal
problema sea la cuestión lingüística”, es que se nos han roto todos
los cristales y de pura vergüenza no nos atrevemos a mirarnos a
ningún espejo que nos retrate de cuerpo entero! Son ustedes, señores
firmantes, unos neofascistas sin conciencia de serlo.
No es de extrañar que arda Twitter.
Una sentencia de la Audiencia Nacional y
una abogada del Estado se lo hacen pasar muy mal a las víctimas del
terrorismo
Felicísimo Valbuena www.lavozlibre.com 9 Abril 2016
Consultor y Periodista
OTRA ABOGADA DEL ESTADO QUE PASA A LA HISTORIA: DÑA. NOELIA AYALA
MUÑOZ
No es que haya establecido un seguimiento especial sobre los
abogados del Estado. No. Es que cada vez que sale a la luz pública
un abogado del Estado levanta nuevas dudas: ¿Tiene sentido de este
cuerpo?, ¿Por qué razón se denominan “del Estado”? ¿Es necesario
este cuerpo o es mejor declararlo a extinguir y no sacar plazas a
oposición?
La última noticia de la que nos hemos enterado es que Dña. Noelia
Ayala Muñoz, abogada del Estado, ha fijado en 6.000 euros la
cantidad que han de pagar Dña. Ana María Vidal-Abarca (ya difunta) y
sus cuatro hijas - Ana María, Begoña, Inés y Paloma Velasco
Vidal-Abarca- por las costas de un juicio en el que ellas han hecho
valer su derecho a la verdad y a la Justicia en el caso del
asesinato de su marido y padre, Jesús Velasco Zuazola, en 1980. La
Audiencia Nacional ha fallado en su contra y ahí estaba Dña. Noelia
y su sentido del “Estado”: dispuesta a “hacer justicia” con estas
víctimas del terrorismo y poniéndoles lo que puede sonar a multa por
su tenacidad y por su heroísmo.
LAS PALABRAS LEJANAS SIRVEN, EN MUCHOS CASOS, PARA OCULTAR LA
REALIDAD
El célebre Rudolph Flesch, el investigador más influyente en la
prosa de los periódicos norteamericanos, mostró la gran utilidad de
distinguir entre palabras lejanas, intermedias y cercanas. Ponía el
siguiente ejemplo: “Estábamos yendo a cien kilómetros por hora
cuando de repente vi un animal que cruzaba la calzada. Casi al mismo
tiempo, Pilar gritó: "¡cuidado con el perro!" y Fernando frenó.
Cuando el coche se detuvo, descubrimos que no habíamos atropellado a
un bonito y viejo san bernardo justamente por centímetros”.
Aplicado a este caso, aconsejo cambiar “Abogacía” y “Estado” por
“abogados administrativos”; después, considerar a los 6.000 euros
como palabra intermedia, y Dña. Noelia Ayala Muñoz como sujeto
inmediato. ¿Qué sentido del Estado tiene esta abogada? No conocemos
acción alguna de esta abogada por la que tengamos que admirarla. Sí
sabemos muchas de las cosas admirables que realizó la difunta madre
de las citadas cuatro hijas para organizar a las Víctimas del
Terrorismo y para lograr que se hiciera la luz en el asesinato de su
marido y en el de muchos más casos.
Los magistrados de la Sala Contencioso-Administrativa fallaron en
contra de la madre y de sus cuatro hijas. Los contribuyentes
españoles pueden agradecer mucho a esos mismos jueces y a otros de
la Audiencia que juzguen con la misma severidad los hechos de sus
colegas y no reducir todo a un “error judicial”. ¡Vaya con los
errores judiciales! El célebre René Floriot, considerado el mejor
abogado de Francia en su tiempo, escribió un libro excelente: “Los
errores judiciales”. En España, y en 2015, Juanfer F. Calderín,
portavoz de Covite, escribió uno de los mejores libros de periodismo
de investigación de los últimos treinta años: “Agujeros del sistema.
300 casos de eta sin resolver”. ¿Cuándo va a salir de la Audiencia
Nacional un juez que se atreva a escribir sobre la masa de errores
judiciales de sus colegas e, incluso, de él/ella mismo/a?. Masa
crítica, quiero decir, que se convierte en un auténtico salto
cualitativo.
Acciones como la Dña. Noelia Ayala producen una desmoralización en
los contribuyentes, tal como D. José Ortega y Gasset entendía los
conceptos de “moral alta” y “moral baja”. Con el tiempo, puede pasar
a la historia judicial española como la de quien puso todo el empeño
en multar el heroísmo.
CÓMO FUNDAMENTA DÑA. NOELIA AYALA SU DICTAMEN. ¿NO LO HARÍA MEJOR UN
BUEN PROGRAMA DE ORDENADOR?
Abramos el melón del dictamen de Dña. Noelia Ayala:
“Para fijar la cuantía de los Honorarios devengados, se ha atendido
al trabajo efectivamente realizado, a la complejidad y dificultad de
la cuestión debatida, a su importancia, a la cuantía del asunto, a
los intereses en juego en este proceso y a las demás circunstancias
concurrentes, teniendo en cuenta el contenido de los criterios del
Consejo del Colegio de Abogados de la Comunidad de Madrid en la
emisión de sus dictámenes sobre honorarios profesionales (aprobados
por la Junta de Gobierno de 4 de julio de 2013)".
Los primeros criterios - “Para fijar la cuantía de los Honorarios
devengados, se ha atendido al trabajo efectivamente realizado, a la
complejidad y dificultad de la cuestión debatida, a su importancia,
a la cuantía del asunto”- pueden aplicarse a muchos asuntos que
distan del mundo judicial: el coste final de una cacería, la
enseñanza de la caza de la perdiz con reclamo, clases de cetrería,
la tasación de una finca, y un largo etcétera.
El asunto se pone interesante cuando Dña. Noelia se refiere a “los
intereses en juego en este proceso y a las demás circunstancias
concurrentes”. La citada abogada del Estado debería explicar a los
contribuyentes, que pagan su sueldo con sus impuestos, qué intereses
en juego ha habido en este proceso. Parece que no se da cuenta de la
gravedad de las palabras que escribe. Y al final, aterriza en una
tabla de honorarios profesionales.
La acción de Dña. Noelia plantea si realmente es necesario el cuerpo
de Abogados del Estado. Porque, vamos a ver, ¿es que un ordenador
con un buen programa, no puede decidir sobre si una víctima del
terrorismo ha de pagar las costas de un juicio y hacerlo con mucha
más precisión que la que ha conseguido Dña. Noelia? Si cree Dña.
Noelia que nos va a confundir a todos los contribuyentes con sus
palabras lejanas y sus topicazos está muy equivocada.
ACCIONES DE DESGASTE QUE ALGUNOS ABOGADOS CON OPOSICIÓN INFRINGEN AL
ESTADO
Dña. Noelia ha sido una más entre otros/as abogados/as del Estado
que, con sus acciones, están desgastando el apresto del Estado. Ya
me he referido a esas acciones en mis artículos anteriores, pero
vuelvo a repetir algunos nombres: Leopoldo González-Echenique y
Laura de Rivera García de Leániz, Presidente y Secretaria General de
RTVE, han realizado una gestión más que deficiente de nuestros
impuestos y han dejado a RTVE en una situación muy lamentable. Los
dos son abogados del Estado.
El pasado 11 de Enero, la abogada del Estado Dolores Ripoll,
defendió, durante la primera sesión del juicio a la Infanta Cristina
de Borbón, que se la aplicase la denominada "doctrina Botín" y
expresó que "Hacienda somos todos" es una expresión que fue creada
en su día para el ámbito publicitario y no puede ser aplicado al
derecho.
Si a eso añadimos que el paralenguaje de Ripoll fue enteramente
lamentable, podemos concluir que esta abogada del Estado va a ser
recordada como la autora de una de las mayores mentecateces que
hemos escuchado desde hace muchos, muchos años.
A raíz de la toma de posesión de Carles Puigdemont como Presidente
de la Generalitat, la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de
Santamaría, abogada del Estado, anunció que la “Abogacía del Estado
iba a estudiar si la fórmula había sido legal”. Pues pasaron diez
días hasta que supimos la opinión de ¿qué abogado del Estado? No lo
sabemos.
Más adelante, nos enteramos de que Federico Ramos, subsecretario de
la citada Soraya Saéz de Santamaría, presentó su dimisión el 21 de
enero pasado. ¿Razón? Por su presunta relación con el caso Acuamed.
Y no nos olvidemos de José Morales Abad, al que ya he dedicado un
extenso espacio en uno de mis artículos anteriores.
Por otra parte, el éxodo del 40% de los abogados del Estado hacia la
empresa privada plantea varias cuestiones: Los abogados del Estado
que permanecen en la Administración, ¿siguen por vocación, porque
les gusta de verdad lo que están haciendo o porque no encuentran una
empresa privada que les contrate? Y si la Administración sigue
funcionando sin ese 40%, ¿qué estaban haciendo antes de tomar la
nueva vía? Y si siguen convocándose oposiciones, ¿para qué, si el 60
% pueden realizar el trabajo del 100%?; ¿Por qué no convocan
oposiciones en la Universidad, en la Sanidad, etc.?
Ya pueden repetir que son un cuerpo superior de la Administración y
aureolearse con el ánimo que da el grupo y el “lobby”. ¿Son mejores
que unos grandes investigadores, cirujanos, escritores que llegan a
millones de personas contando la realidad de su tiempo o creando
personajes y ambientes que abren la mente de los lectores o
guionistas que ayudan a proyectar la imaginación hacia mundos
ideales? ¿Son mejores que los cientos y cientos de guardias civiles
y policías anónimos, y no bien pagados, muchos de los cuales dieron
su vida y muchos demostraron cómo vencer al terrorismo? Que unas
personas estén muy bien pagadas no equivale a que sean geniales.
Sólo hay que ver cuál ha sido el comportamiento de muchos bien
pagados que trabajaban en las Cajas de Ahorro, en las compañías de
inversión, etc. Los contribuyentes han acabado pagando los efectos
de su incompetencia y ambición.
En la Revista digital que tienen los abogados del Estado escriben
que los ataques a los abogados del Estado están basados en la
envidia y en el resentimiento. Al revés, ¿por qué no pensar que
quienes critican deberían mirarse más al espejo moral? Desde luego,
cada vez que nos enteramos de acciones de los abogados del Estado
menos admirables nos parecen. De ahí que lo mejor sería: 1)
cambiarles de nombre por el de “abogados administrativos” y 2) que
formasen un cuerpo a extinguir.
Me consta que hay abogados del Estado vocacionales y, si me lo
permiten, estoy dispuesto a escribir sobre ellos. Lo que no podemos
pasar por alto es este auténtico escándalo que constituye que el 40%
no estén en su sitio. Son una excepción. Y los contribuyentes no
pagamos para que sigan existiendo esas excepciones. ¿Qué es eso de
irse a la empresa privada y tener siempre dispuesta la red para dar
el salto de vuelta con garantías?
¿Y QUÉ QUIERE DECIR DE ALGUNOS FISCALES MAGISTRADOS DE LA AUDIENCIA
NACIONAL?
Ya me he referido al libro de Juanfer F. Calderín. Quedan 300
crímenes de eta sin resolver. En concreto, y centrándonos en el caso
del asesinato de Jesús Velasco Zuazola, padre de las cuatro
hermanas, Calderín escribe en su libro:
“Con información de las Fuerzas de Seguridad en la mano y un auto de
procesamiento fechado en 1980 contra Iñaki de Rentería por el
asesinato de Velasco, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se
propuso instar a Francia, donde fue detenido el etarra en el año
2000, a extraditarlo para interrogarle por el crimen. Cuando el
terrorista fue arrestado, el 16 de septiembre, quedaban cerca de
cuatro meses para que prescribiese el asesinato de Jesús Velasco. El
18 de diciembre de 1989 se dictó un auto de procesamiento contra él
por el atentado contra el militar, por lo que la fecha de
prescripción estaba fechada, por ley, 20 años después, el 18 de
diciembre de 2000.
Pues bien, Fiscalía rechazó pedir la extradición en un informe
fechado el 22 de septiembre de 2000. El motivo: en el auto de
procesamiento contra Gracia Arregui el apellido del etarra estaba
mal escrito, por lo que antes de solicitar nada a Francia había que
corregir la errata. La Administración sabía que el auto de
procesamiento estaba fechado el 18 de diciembre de 1980 y que la
responsabilidad penal del etarra expiraría el 18 de diciembre de
2000 si una orden de extradición emitida antes de esa fecha no
interrumpía el tiempo de prescripción. El Ministerio Público instó
el libramiento de una comisión rogatoria a Francia para interrogar a
Gracia Arregui el 23 de enero de 2001. El crimen había prescrito 35
días antes. Iñaki de Rentería fue puesto en libertad el 13 de julio
de 2011”. (Págs. 134-135)
Fiscalía es una palabra lejana. Empleemos palabras cercanas: ¿Cómo
se llamaba el/los o la/las fiscal/es que protagonizaron ese suceso?
Los contribuyentes nos podemos preguntar si los 6.000 euros de Dña.
Noelia no van a ser interpretados como una avanzadilla para
desanimar a no pocas víctimas del terrorismo. Así no “molestarán” a
los señores magistrados con su deseo de aclarar los más de
trescientos casos de crímenes de eta sin resolver.
La periodista de investigación Ángeles Escrivá publicó en 2012 un
libro titulado “Maldito el país que necesita héroes. Cómo los
demócratas acabaron con ETA”. Entre muchos y muy bien documentados
asuntos, cuenta que en 1998, mientras el gobierno de Aznar sostenía
conversaciones con eta, el Presidente de la Audiencia Nacional,
Sebastián Auger, dejó abierta una vía, que consistía en lo
siguiente:
“Decenas de etarras detenidos pasaban por la Audiencia Nacional y,
en vez de ingresar en prisión provisional de manera automática, como
era costumbre, salían en libertad de manera automática en espera de
ser juzgados. Era una medida legal, pero encerraba el riesgo de que
los presuntos terroristas huyesen y engrosasen las filas de la
organización.
Los miembros del Ejecutivo sostienen que ellos no tenían “ese tipo
de relación” con los jueces para imponer ese criterio y alegaron que
los jueces lo hicieron por su cuenta y animados por la actitud del
Presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, que tenía del
problema una actitud militantemente buenista. Sea como sea, cuando
eta decidió cambiar de registro apenas meses después, centenares de
sus simpatizantes, que esperaban a ser juzgados, prefirieron cruzar
la frontera e incorporarse a las estructuras y comandos de la
organización. El número fue elevadísimo y su influencia posterior,
terrible. (Escrivá, Ángeles (2012) Maldito el país que necesita
héroes. Madrid, Temas de Hoy, Pág. 227).
¿Creen algunos señores fiscales y magistrados de la Audiencia
Nacional, en ejercicio o jubilados, que los españoles no nos vamos a
acabar enterándonos de las muchas cosas que pasaron, durante años,
entre esas paredes? Por supuesto que ya sabemos muchas de las
buenas. Pero ¿es que no nos vamos a enterar de las menos buenas y de
ahí para abajo? Ni muchas costas de 6.000 euros podrán impedirlo. Ya
nos gustaría que todos los comportamientos de los/las fiscales y
magistrados/as estén a la altura del fiscal Javier Zaragoza, que ha
hecho un trabajo tan excelente para sistematizar el estudio de los
300 casos no resueltos. De ahí en adelante, las prácticas de
fiscales y magistrados ofrecen material para varias novelas, algunas
películas y series de televisión. Y mucho más interesantes que la
mayoría de las series norteamericanas sobre abogados.
'Madrid ha mirado para otro lado durante años'
Josep Bou sonroja a Rajoy: 'Ante el
separatismo no se puede claudicar'
El presidente de la plataforma Empresaris de Catalunya cita a Blas
de Lezo delante del presidente del Gobierno en funciones: "Una
nación no se pierde porque unos la ataquen sino porque quienes la
aman no la defienden".
Gaceta.es 9 Abril 2016
El presidente la plataforma "antiseparatista" Empresaris de
Catalunya, Josep Bou, participó este sábado en la convención del PP
en Barcelona y sacó los colores a la cúpula de la formación y
fundamentalmente a su presidente, Mariano Rajoy, al denunciar que
"se han cometido errores políticos que han llevado a los catalanes a
una situación francamente compleja" y señalar que "ante el desafío
rupturista no se puede claudicar".
Bou, referente del constitucionalismo en Cataluña, manifestó que
"hay que cerrar filas para evitar que España se nos vaya entre los
dedos de las manos" y censuró que "Madrid haya mirado para otro
lado" durante años. En este sentido, criticó que no se prohibiera la
consulta del 9 de noviembre de 2014. "Se permitió que se votara" y
"fue un día histórico de pesadumbre para todos", afirmó ante un
Mariano Rajoy incómodo.
Además reclamó firmeza ante la amenaza independentista. "Hay que
aplicar el estado de derecho", dijo en un momento de su
intervención, y pidió un nuevo sistema de financiación autonómica,
pero "sin trajes a medida". Antes de que la moderadora del debate,
Soraya Sáenz de Santamaría, le avisara de que su tiempo se había
terminado, Bou citó a Blas de Lezo: "La nación no se pierde por los
ataques de unos sino porque quienes la aman no la defienden", dijo.
Bou ya aseguró que la ruptura de España conllevaría la salida de
Cataluña de la UE, la pérdida de la financiación del Banco Central
Europeo, la desaparición del Fondo de Liquidez y de la libre
circulación de personas y capitales, etc, y amagó con marcharse a
Madrid y deslocalizar sus negocios a esa comunidad si la Agencia
Tributaria de Cataluña acaba asumiendo todas las competencias en
materia fiscal y tributaria.
“Soy un traidor a la patria de la CUP y JxS
que desean la ruina de Cataluña y del resto de España”
www.latribunadelpaisvasco.com 9 Abril 2016
El ex presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), Josep Ramon
Bosch, que actualmente vive inmerso en un proceso judicial por
presuntas amenazas a independentistas a través de las redes
sociales, reivindica irónicamente que "soy un traidor a la patria y
estoy orgulloso". Bosch, en un artículo publicado en
revistacatalunyacentral.com, también denuncia que "mi hija ha sido
agredida" por los independentistas.
"Soy un traidor a la patria. Soy un botifler, un quintacolumnista y
renegado, soy un vil fascista por defender la unidad de España y un
criminal racista señalado impúdicamente desde los medios
gubernamentales como culpable de lesa traición a la patria para
asistir a un desconocido homenaje a Franco (según los talibanes por
fotografías fantasmagóricas)", afirma.
"He sido protagonista de artículos insultantes por traidor a la
patria de parte de los columnistas del régimen por un supuesto
'like' en una página web inexistente; me han acusado de escribir un
libro nazi inventado entre calentor separatistas; soy señalado como
colaboracionista y traidor a la patria para escribir inventadas
alabanzas de franquistas y hacer vídeos fascistas ", añade.
También lamenta que "he recibido una querella por traidor a la
patria acusado de escribir hipotéticos insultos a Toni Albà y
amenazas desde un supuesto perfil falso, (de momento, la juez ha
decidido archivar las amenazas); he sido objeto de graves calumnias
por traidor a la patria y mi hija ha sido agredida por tener un
padre 'fascista'".
"Como soy un traidor a la patria, mi residencia habitual ha recibido
visitas de los ultras separatistas (en forma de pintura, petardos y
simpáticos escritos); han hecho una sesión en el Parlamento catalán
para reprobar un premio europeo recibido y fui calificado por un
templado ex diputado comunista como un peligro para la democracia y
traidor a la patria", recuerda.
Josep Ramon Bosch también explica que "me han hecho escarnios
públicos en mi ciudad natal con concentraciones de 'demócratas'
acosando mi entorno personal por ser un traidor a la patria; un
supuesto periodista (que no tiene ni el bachillerato) se prodiga por
el principado hablando de mi persona como un ser malvado, malo y
traidor a la patria".
"He sido objeto de insultos muy graves por traidor a la patria,
desde TV3 en boca de un elemento a sueldo del régimen, desde un
programa que se dedica a hacer alabanzas a asesinos de Terra Lliure
-este es el nivel-".
También denuncia que "he recibido decenas de correos electrónicos
amenazándome por traidor a la patria, he sido objeto de llamadas
anónimas vejatorias -el mi teléfono y el de mis padres ha sido
publicado en muchos medios separatistas- por traidor a la patria, a
mi empresa han sido cientos las llamadas y mensajes pidiendo mi
despido por ir en contra de la libertad de los catalanes y por
traidor a la patria".
Bosch dice que "mi familia ha recibido recomendaciones de todo tipo
para que nos vayamos de Cataluña y dejamos de perjudicar al "pruces"
y de traicionar la patria; en fin, todo muy pacífico, divertido,
popular, democrático, espontáneo, templado y sobre todo catalanísimo
y lleno de entusiasmo patrio". "Soy un traidor a la patria y estoy
orgulloso", sentencia.
"Soy un traidor a la patria. En la patria del racismo lingüístico y
Koiné, soy un traidor a la patria de los amigos de ETA y Terra
Lliure, soy un traidor a la patria de los que excluyen por motivos
ideológicos y supremacistas, son un traidor a la patria de la CUP y
JxS que desean la ruina de Catalunya y de España, soy un traidor a
la patria separatista que sale en TV3, soy un traidor a la patria
del 'pruces' que generará frustración y odio. Lo reconozco. Soy un
traidor a la patria, ¿y tú?".
Recortes
de Prensa Página
Inicial
|