La anomalía del comunismo español
Pedro de Tena Libertad Digital 7 Diciembre 2020
Sánchez ha entregado el timón del PSOE a este grupo de conspiradores
que, al servicio de no se sabe bien quién, está tomando España.
No cabe duda a estas alturas que, más que el comunismo esté de
vuelta (que es una metáfora de éxito) porque nunca se fue, lo que sí
ha conseguido el grupo que ahora lo dirige es algo anómalo:
embadurnarse completamente con una cal típicamente española que
sirve tanto para para blanquear la casa como para enterrar a los
muertos, según sea muerta o viva. Sabido es, salvo por los beatos de
la causa, que los comunistas españoles, todos ellos, estalinistas o
trotskistas, nacidos con la Revolución Rusa de las entrañas del
PSOE, no han tenido una historia heroica como la tuvieron otros
comunistas europeos, como los franceses o los italianos. Al menos,
entre ellos hubo muchos que dieron la vida en el combate contra el
nazismo y el fascismo.
Muchos de los participantes en la Guerra Civil acusaron siempre al
Partido Comunista de Carrillo, Ibárruri, Díaz y demás de tremendos
crímenes. Pero estos crímenes no sólo fueron cometidos contra los
“fascistas” o derechistas, sino asimismo contra muchos disidentes de
sus filas, muchos socialistas moderados, muchos republicanos
disconformes con la marcha de la República y muchos
anarcosindicalistas. No lo he comprobado, pero me han referido que
cuando Víctor Salazar, secretario del PSOE en el exilio, llegó a
España lo primero que dijo es: “Aún tenemos que ajustar muchas
cuentas con los comunistas”. De hecho, contó El País en 1976 que
Salazar ponía como condición para la reunificación de los PSOE´s que
jamás hubiera un pacto con los comunistas porque no respetaban
democracia alguna y estaban al servicio de un país extranjero.
Tras la Guerra Civil, se empezó a blanquear la estampa del PCE
atribuyéndole el meollo de la oposición al franquismo, algo que fue
consecuencia de la deserción masiva del PSOE de la realidad
histórica de la nueva España de economía creciente, de la
aniquilación del anarconsindicalismo propiciada por el propio PCE,
de la tendencia centrífuga del libertarismo español y, con el
tiempo, del imaginario político de una Iglesia Católica posconciliar
que pretendió dialogar con el marxismo no consiguiendo otra cosa que
meter a la fiera y sus uñas en su santa casa. La oposición al
franquismo fue obra de muchos, demócratas, liberales, monárquicos,
católicos, socialistas, sindicalistas y republicanos, pero los
historiadores afines al “partido” contaron lo que les convino,
sepultaron los horrores y elevaron a los altares de la “democracia”
a un partido lleno de muertos, traiciones y obediencias a patrias
externas. Eso sí, fue Santiago Carrillo, el que para blanquearse a
sí mismo, ayudó a Adolfo Suárez y al Rey Juan Carlos a consolidar la
transición modélica de una dictadura a una democracia homologable
con las europeas.
A pesar de la propia historia del PCE, de la historia general del
comunismo en la que Federico Jiménez Losantos y Stéphane Courtois
han contabilizado, entre otros, millones de asesinados, de las
críticas científicas, filosóficas, económicas, literarias y morales
hacia el marxismo, hacia el socialismo real y hacia todo lo que ha
representado el comunismo como un movimiento tiránico y perverso,
aquí sigue. Condenado en muchas partes del mundo, el comunismo
español, el viejo y el de ahora, bolivariano, achinado, putiniano o
como se quiera caracterizar, sigue teniendo prestigio entre los
jóvenes y no tan jóvenes y, sobre todo, entre los que se consideran
“intelectuales” y "progresistas"( qué gran progreso una dictadura).
Es una anomalía que requiere explicación y remedio urgentes.
Demostrado está que el comunismo en España no llegaba más que a un
corto porcentaje de votos y a un exiguo grupo de diputados desde
1982. Pero desde el movimiento de los indignados del 15-M, al que el
nuevo comunismo manipuló hasta tragárselo, el podemismo leninismo ha
crecido como una hidra de la mano de separatistas y de una quinta
columna apuntalada en el interior del PSOE y de IU. Muchos han
contribuido a este blanqueo, casi todos han ignorado los “himalayas”
de mentiras, de inconsecuencias éticas, de hipocresías, de falacias
intelectuales...
Sobre todos ellos, y contra la historia del propio PSOE, Pedro
Sánchez ha entregado el timón del PSOE a este grupo de conspiradores
que, al servicio de no se sabe bien quién, está tomando España. Y lo
está haciendo a una gran velocidad, conocedores de que tienen esta
legislatura para colocar todas las cargas necesarias para que la
España rota conduzca a la España roja. Palabras de un "demócrata"
del tiro en la nuca como Otegui.
Mientras tanto, los socialdemócratas, los “centristas”, los
liberales, los conservadores y todos los que deseamos una España
unida, democrática y próspera seguimos sin reaccionar. Es más,
ofrecemos un penoso espectáculo suicida. Pues venga anomalía.
La Constitución y sus enterradores
EDITORIAL Libertad Digital 7 Diciembre 2020
Los actos de conmemoración del Día de la Constitución han estado
marcados este año por las cautelas imprescindibles impuestas por la
pandemia vírica, que impiden la organización de actos
multitudinarios, pero también por el grave deterioro de las
instituciones democráticas provocado precisamente por el Gobierno de
la Nación.
Al margen de la situación excepcional provocada por el Covid-19, lo
más destacado de este aniversario de la aprobación de nuestra Carta
Magna es que se produce cuando pesan sobre ella las mayores amenazas
por parte del Gobierno socialcomunista y sus aliados, concentrados
todos ellos en hacer saltar por los aires el consenso constitucional
del que ayer se cumplieron 42 años.
Estamos, por tanto, ante un Gobierno arrastrado ante los peores
enemigos de la Constitución, que están consiguiendo progresivamente
su objetivo declarado de dejar sin efecto nuestra Carta Magna y
poner en marcha un cambio de régimen sin necesidad de alcanzar la
mayoría cualificada que se requiere para una reforma de tal
trascendencia.
Pero lo más grave es que Sánchez no ha aceptado los apoyos
separatistas acuciado simplemente por la necesidad de aprobar leyes
importantes como la de los presupuestos generales del Estado, sino
que todo obedece a una estrategia más profunda liderada por el
Gobierno para dinamitar nuestro actual sistema de libertades y dar
lugar a un nuevo régimen en el que solo pueda gobernar la izquierda.
No es casual que los peores ataques a la Corona, símbolo de la
unidad y permanencia del Estado como proclama la Constitución, ya no
provengan de personajillos exaltados pertenecientes a partidos y
grupúsculos secesionistas, sino que estos se producen en el seno
mismo del Gobierno por parte de su vicepresidente y principal
sostén. Tampoco son fortuitas las concesiones al separatismo que
desguazan los elementos nucleares de la unidad de la Nación, como el
hecho de que la lengua española deje de utilizarse en la enseñanza
en algunos territorios o que el mismo Gobierno asegure, muy ufano,
que cambiará las reglas del juego para la renovación de la cúpula
judicial con el apoyo de estas fuerzas secesionistas, una afirmación
que ha escandalizado profundamente a las autoridades europeas, hasta
el punto de verse obligadas a mostrar públicamente su más abierto
rechazo a estos métodos de tinte bolivariano.
Todo ello tiene como consecuencia que la Constitución es, cada vez
más, un papel mojado en manos de Sánchez y sus socios, que ni
siquiera en el aniversario de su proclamación ocultan su deseo de
acabar de un plumazo con el instrumento que ha permitido a los
españoles el más largo periodo de concordia de nuestra historia
reciente.
No es optimismo, es solo ficción
Editorial ABC 7 Diciembre 2020
O Pedro Sánchez tiene información económica privilegiada que no
comparte con los ciudadanos, o sencillamente miente para mantener
una utopía buenista muy alejada de la realidad. O España se ha
convertido en el país más optimista del mundo, o es el más cegato en
cuanto a las previsiones de crecimiento para el año 2021. Y más bien
parece lo segundo por una mera cuestión estadística y de
credibilidad: no hay un solo organismo nacional o internacional que
avale los pronósticos del cuadro macroeconómico elaborado por La
Moncloa para los próximos meses. Cuando ya parece inevitable que el
año 2020 España cierre con una caída del PIB del 11,2 por ciento, el
Gobierno confía que el año que viene alcance un crecimiento del 9,8,
y sobre esa base ha elaborado unos Presupuestos Generales
verdaderamente ilusorios. Como primera providencia, ese crecimiento
se fundamenta en una recepción de fondos europeos que de momento
sigue en el aire. Pero en el hipotético caso de que no llegara ese
deseado maná de Bruselas al presupuesto calculado por La Moncloa, el
crecimiento apenas sería del 7,2, una cifra a priori demasiado
optimista si se tiene en cuenta que el Fondo Monetario Internacional
prevé ese mismo crecimiento del 7,2 por ciento aun recibiendo fondos
europeos, que la Comisión Europea lo reduce a un 5,4, y que la OCDE,
el organismo más pesimista, lo hunde hasta el 5 por ciento. Son
cálculos, solo estimaciones, sí, pero no deja de ser sospechoso que
el Gobierno de Pedro Sánchez se aleje tanto de unas previsiones
oficiales realizadas por acreditados expertos que, además, son
bastante coincidentes.
Sánchez está jugando con una baza realmente peligrosa. Parte de la
idea de que siendo España una de las cinco primeras potencias
económicas de Europa en términos objetivos, ningún país permitirá
que nuestra economía se despeñe más porque a la larga el perjuicio
será para toda la UE. Por tanto, subyace la idea de que Europa tiene
una obligación moral con España independientemente de que nuestros
presupuestos no sean creíbles para la Comisión, de que no cuadre en
absoluto el cálculo de ingresos y gastos, y de que las alertas de
nuestro endeudamiento por encima del 120 por ciento del PIB sean ya
irreversibles. El Gobierno se ha desviado en casi 4,5 puntos sobre
cualquier estimación al alza que haya hecho Bruselas, y ningún otro
Estado se ha alejado tanto ya que la media para el margen de error
está en 1,7 puntos. Es lógico que la Comisión Europea haya lanzado
señales de alarma frente a la euforia con la que el Gobierno aprobó
los presupuestos el pasado jueves. España no está para euforia de
ningún tipo, y menos aún ante la incertidumbre que genera la
posibilidad de una tercera ola de la pandemia desde el próximo mes
de enero.
Aparte, hay otros datos que revelan que el Gobierno incurre en mala
fe propagandística con sus cálculos erróneos. España no solo no va a
ser el país de Europa que más fondos reciba de Bruselas en 2021 en
términos proporcionales (República Checa, Grecia, Italia, Bulgaria,
Hungría o Malta recibirán más en relación a su PIB), sino que
Sánchez presume de ser el receptor de 27.000 millones que la propia
Comisión Europea calcula en apenas 11.190, mientras Funcas los cifra
en 14.000. Como mucho, apenas la mitad. El motivo de esta política
de hipnotización de los españoles en virtud de criterios inexactos o
directamente falsos solo los conocen Sánchez y su engrasado aparato
de propaganda gubernamental. Por el contrario, cabe sostener que
Sánchez no se basa en un optimismo que nadie más en el planeta ve,
sino en su perfeccionada obsesión por la mentira.
6-D. El día de los políticos temerosos del
pueblo
EDITORIAL rebelionenlagranja.com 7 Diciembre 2020
Ya ocurrió con el día de las Fuerzas Armadas, Fiesta Nacional y día
del Pilar y de la Hispanidad. El Gobierno decidió entonces encerrar
la celebración de la parada militar, reducida a la mínima expresión,
entre las rejas de un esquivo Patio de Armas del Palacio Real de
Madrid, de tal manera que gente no pudiera siquiera asomarse a
vitorear a sus tropas. Era la primera vez en los últimos 80 años que
al pueblo de Madrid se le hurtaba la posibilidad de celebrar con sus
Fuerzas Armadas, con sus reyes, con sus compatriotas, la fiesta
nacional. ¿Por qué? Por temor a la gente. Por miedo a que los
españoles respaldaran públicamente a su rey y por pavor a los
abucheos a un gobierno de sátrapas coletudos que tiene que
esconderse de la gente común.
Hoy, el poder en España celebra también intramuros el día de la
Constitución, y ha decidido, como entonces, expulsar al pueblo
soberano a las tinieblas exteriores de la Constitución (de lo que
quede de ella, mejor dicho). Han blindado el Congreso como nunca
antes; ,han puesto cercos perimetrales bien alejados de la entrada
de la sede del parlamento y han llenado de policías y de furgones
policiales los alrededores inmediatos de la sede de la soberanía
nacional. Aquello parece Belfast en sus peores tiempos.
Está claro que tienen mucho miedo a los reproches, los abucheos, los
«fuera, fuera» que se les vienen encima,»…y la piel muy fina. Los
autores de «rodea el Congreso» (lo rodearon von extrema intimidación
y violencia, con Iglesias al frente) son ahora los que alzan la
muralla de protección para que nadie pueda ir a abuchear a los
señoritos del poder.
Está claro que las élites (más bien, los que juegan a serlo) de este
maltrecho país han decidido expulsar al pueblo de las celebraciones
nacionales.
La excusa, como siempre, es el Covid19, que da para tanto como ir
transformando un régimen político de integración política de los
ciudadanos en un régimen de alejamiento perimetral de la gente.
Hacia la encrucijada final
Pablo Sebastián republica 7 Diciembre 2020
El 42 aniversario de la Constitución Española de 1978, reducido a
una breve ceremonia por causa de la pandemia del Covid 19 a la que
acompaña una dramática crisis económica y social, ha transcurrido
ayer con más pena que gloria por causa del enfrentamiento político
que se vive en este país y que puede derivar en tensiones y
enfrentamientos de mayor cuantía.
Y es por ello que las preocupaciones aumentan a medida que nos vamos
acercando al tramo final de este año 2020 de Diablo y que se avanza
en los trámites para aprobar los PGE de 2021. Porque también y
lentamente nos acercamos a la hora de la verdad que va a dilucidar
el presente y futuro de este país hoy condicionado por la relación
que hasta ahora y durante un año unió en el Gobierno a la extraña
pareja que integran Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Dos presuntos ‘titanes’ y claros aventureros de la izquierda
española que han llegado al poder del Gobierno, ayudados por el
brazo político de ETA y los separatistas catalanes que apoyaron el
golpe de estado catalán de 2017 y que están en la base de los PGE
que garantizan la estabilidad del actual gobierno de Sánchez hasta
el final de la legislatura
Empeñados ambos y por muy diferentes motivos, Iglesias ideológicos y
Sánchez personales (desde que fue expulsado de la dirección del PSOE
en 2016) en hacer su particular revolución para transformar el país,
con un brusco giro a la izquierda, en pos del cambio del Régimen
vigente de la Transición.
Una aventura tan irracional como temeraria que puede acabar bastante
mal porque la fractura política y social que se está abriendo en
España es una mala práctica política que está provocando un profundo
malestar entre una mayoría de españoles.
Muchos de ellos votantes del PSOE que ven en esta ciega cabalgada de
Sánchez e Iglesias un monumental disparate que no conduce a nada
bueno. Y que está creando serias preocupaciones en el seno de la
Unión Europea y en los mercados internacionales.
Sobre todo porque el desafío que incluye el pretendido cambio de
Régimen ha coincidido con la pandemia del Covid 19 y una grave
crisis económica a lo largo de este año 2020, en el que por otra
parte se ha desatado una crisis en el ámbito de la Justicia y en
torno a la Monarquía, en este caso por causa de los fondos ocultos
del emérito Rey Juan Carlos, ahora en ebullición.
Pero una vez que concluya el trámite de los PGE estos dos aprendices
de ‘titanes’ de la izquierda van a llegar a la encrucijada
definitiva donde, sobre todo Sánchez, deberán de optar si continúan
su aventura actual conjunta o si deciden regresar, al menos Sánchez
rompiendo con Iglesias, al ámbito constitucional.
Y en estas estamos a la espera de que se levante el velo sanchista
de la gran decisión. Sobre la que por ahora existen muy pocas
opciones para el optimismo a sabiendas de que, si ambos siguen
juntos, el riesgo de que en este país se pase del frentismo al
enfrentamiento puede convertirse en una dramática realidad.
Y todo ello en un tiempo de graves problemas económicos y sanitarios
que hacen más necesaria que nunca la unidad del país y la
preservación de las instituciones democráticas de la Transición.
Iglesias, contra la gran mayoría social
Editorial larazon 7 Diciembre 2020
Los resultados de la encuesta de «NC Report» que hoy publica LA
RAZÓN confirman no sólo la sólida implantación de nuestro modelo
constitucional, sino la inequívoca percepción de la gran mayoría de
los españoles de que la Carta Magna es el instrumento primordial que
garantiza la unidad de España y, por lo tanto, su existencia como
nación. También, que los ciudadanos son plenamente conscientes de la
pretensión de la extrema izquierda y los nacionalistas, convertidos
en socios del Gobierno, de acabar con la Constitución para propiciar
un cambio de régimen.
Es esa misma mayoría social la que, juiciosamente, considera que en
la actual situación política no conviene llevar a cabo debate alguno
para modificar la Carta Magna, por más que pueda estar de acuerdo en
la necesidad de su reforma. Es decir, cualquier cambio de las reglas
de juego debería esperar a la superación del actual clima de
confrontación, especialmente en lo que se refiere a la tensión
territorial provocada por los nacionalistas, con el respaldo de un
partido como Unidas Podemos que forma parte del Ejecutivo y
condiciona con los instrumentos del poder la relación de fuerzas.
Esta realidad, que se desprende de las respuestas a dos de las
preguntas del sondeo sobre la cuestión autonómica, con una mayoría
aplastante, el 75,3 por ciento de los consultados, opuesta a la
celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña,
debería hacer reflexionar a los teorizantes de la ruptura
constitucional sobre las limitaciones de la propaganda y el coste
del voluntarismo político.
Porque todas las evidencias llevan a la única conclusión posible,
que el proyecto revolucionario de Pablo Iglesias y demás compañeros
de situación va en contra de los deseos de la gran mayoría social
española, por más que, como venimos denunciando, la palanca que
supone formar parte del Consejo de Ministros y, sobre todo, disponer
del Boletín Oficial del Estado, proyecte una imagen pública
distorsionada del líder de una formación que apenas consiguió un 12
por ciento de los sufragios en las últimas elecciones, y eso
sumándole las llamadas «confluencias», y que no ha dejado de perder
apoyos en cada cita electoral posterior.
De ahí, que debamos insistir en que el actual marco democrático
español esta firmemente asentado en la voluntad de los ciudadanos,
que son el sujeto de la soberanía nacional, y que sólo desde una
operación política artera, de «puerta de atrás», que despreciara la
opinión mayoritaria de los españoles, y que en las circunstancias
actuales nos parece inconcebible, podría llevarse a cabo la
pretensión de esa minoría de la extrema izquierda, y de los
nacionalistas, aupada por la coyuntura al poder.
La realidad de la financiación de Madrid
frente a los delirios de Sánchez y Rufián
José María Rotellar Libertad Digital 7 Diciembre 2020
El Gobierno de Sánchez, apoyado en ERC, Podemos, el PNV y todos sus
socios de la moción de censura, quieren impedir que Madrid baje
impuestos. Se quejan de que el resto de españoles está pagando a
Madrid dichas bajadas de impuestos y que compite deslealmente. Nada
más lejos de la realidad.
En primer lugar, la Comunidad de Madrid es la región que más aporta
al Sistema de Financiación Autonómica (SFA) para, vía solidaridad,
hacer posible que las regiones menos prósperas puedan tener una
sanidad, educación y servicios sociales dignos, que no podrían
sostener si no fuese por la solidaridad de Madrid, ejercida con
agrado, a diferencia de lo que suele pasar con los nacionalistas.
Madrid es, de largo, la que más aporta al Fondo de Garantía de los
Servicios Públicos Esenciales, para que esas regiones con menor
capacidad económica puedan prestar los servicios, sanitarios,
educativos o sociales. De esa manera, sólo en el último año, Madrid
ha aportado al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos
Fundamentales (FGSPF) 4.039 millones de euros, frente a los 1.517 de
Cataluña o los 390 millones de Baleares. El resto, de manear neta,
recibe fondos.
Pero es que si analizamos la aportación neta de Madrid al FGSPF
desde el comienzo del SFA (2009) hasta el último año liquidado
(2018), comprobamos cómo Madrid ha aportado al fondo para que otras
regiones puedan prestar la sanidad, educación y servicios sociales
de otras regiones una cantidad que asciende a 31.671 millones de
euros, frente a los 11.169 millones aportados por Cataluña. Es
decir, Madrid aporta el triple que Cataluña a la solidaridad con el
resto de regiones.
Y, para finalizar, esa aportación de Madrid ha sido creciente en el
tiempo: ha pasado de aportar a la solidaridad 3.180 millones en 2009
a aportar 4.039 millones en 2018. Esto no sólo demuestra que Madrid
aporta más, sino que cuanto más crece Madrid, más aporta, de manera
que si se le impidiese seguir con la política de bajada de impuestos
que ha impulsado más su crecimiento, perderían también el resto de
regiones, al poder aportar menos por crecer menos.
Los independentistas catalanes, en su delirio secesionista
convertido en octubre de 2017 en un auténtico intento de golpe de
Estado, por el que muchos de sus dirigentes están en prisión, lanzan
todo tipo de acusaciones contra el conjunto de España, culpando a la
Nación a la que pertenecen de robarles los fondos que les
corresponden por la actividad económica que generan. Todo eso es
falso. El problema de Cataluña no es su financiación, que es una de
las mejores, ni los objetivos que le marcan en el Consejo de
Política Fiscal y Financiera para cumplir el déficit, que son de los
más laxos, ni que el conjunto de España no la ayude, pues su deuda
es colocada gracias al Tesoro. No, su problema es de mala gestión:
gasto público desmedido e impuestos altos, con creciente inseguridad
jurídica que les hace perder empresas, actividad económica y empleo.
Cataluña, ni ahora ni antes, no está mal financiada. Al contrario:
es una de las regiones mejor financiadas. De hecho, el Sistema de
Financiación Autonómica (SFA) fue diseñado de manera bilateral entre
el tripartito catalán liderado por Pascual Maragall y el Gobierno de
España. Es más, los propios independentistas dieron el visto bueno
al borrador de acuerdo antes de que el Gobierno de España lo
propusiese al Consejo de Política Fiscal y Financiera. Lo plagaron
de retorcimientos estadísticos para beneficiar a Cataluña –también a
Andalucía- de manera que al hablar de población ajustada, que es la
que se emplea para distribuir los distintos fondos, emplearon unos
ajustes, unos grupos de edad y unos intervalos que aproximaban la
población ajustada de Cataluña a su población real mientras que a
Madrid le hacían perder muchos habitantes a considerar a la hora de
repartir los ingresos. Así, mientras que a Cataluña sólo le
disminuían la población en 86.000 personas, un 1,15%, a Madrid le
disminuían la población casi 3,5 veces más que a Cataluña, cuando la
estructura poblacional de ambas regiones es similar.
Eso ha hecho que Cataluña sea la que más fondos ha recibido del
actual SFA desde su puesta en marcha en 2009 hasta el último año
liquidado (2018). De esta forma, Cataluña ha sido, junto con
Andalucía, la que más ha recibido del SFA, con 167.420 millones de
euros, que son más de 43.868,59 millones de euros más que los
recibidos por Madrid, que tiene el mismo tamaño económico que
Cataluña y donde se genera la mayor recaudación de IRPF. Es decir,
Cataluña se ha llevado el 18,33% de los fondos, casi cinco puntos
más que Madrid, cuando tienen el mismo peso económico.
De esa manera, como se puede comprobar, Madrid ha recibido menos
fondos per cápita que la media, lo que demuestra que el SFA
perjudica a la región madrileña.
Al mismo tiempo, tanto que los separatistas claman por su
independencia, debido a lo que consideran el maltrato de Madrid, y,
sin embargo, no dudaron en renunciar a su autonomía financiera para
alargar la mano y que su endeudamiento lo cubriese el Tesoro a
través del FLA, pues la pésima gestión de sus gobiernos la había
convertido en insolvente, con su calificación crediticia a nivel de
bono basura. De esta forma, Cataluña es quien más recursos ha
recibido del FLA-Fondo de Facilidad Financiera, con el 34% del total
de fondos del FLA. Es decir, si Cataluña no ha colapsado
financieramente ha sido gracias al respaldo del Tesoro español, que
ha cubierto casi el 80% de toda la deuda viva que tiene Cataluña.
De la misma manera, también Cataluña es la región que más ha tenido
que recurrir a la financiación del Gobierno español para pagar a sus
proveedores entre 2012 y la actualidad, con más de 100.000 millones
financiados a través del Tesoro.
Los independentistas pueden gritar contra el conjunto de España y
pueden decir que el resto de españoles les roban recursos, pero todo
ello no es más que una cortina de humo para tapar la nefasta gestión
de sus gobiernos. Ahora, el Gobierno de Sánchez los utiliza de
muleta -con el coro añadido de Podemos y Valencia- para tratar de
frenar las bajadas de impuestos de Madrid, que tanto les molestan a
todos ellos porque dejan al descubierto su incompetencia en la
gestión. Sin embargo, la realidad es tozuda y muestra, con datos,
cómo quien realmente se financia a través del resto de los españoles
es Cataluña y cómo Madrid es la que realmente aporta más fondos, con
diferencia, a la solidaridad regional.
Vox se concentra en ciudades de toda España
contra un Gobierno "traidor" en el día de la Constitución
El partido ha celebrado decenas de concentraciones contra los
"enemigos de España". Las más numerosas, Madrid y Barcelona.
Agencias Libertad Digital 7 Diciembre 2020
Vox ha salido a la calle este 6 de diciembre en defensa de la unidad
de España, de la Constitución y contra el Gobierno "traidor" que
está "bajo la batuta de los enemigos de España". En ellos se han
leído 22 artículos amenazados por Sánchez y sus socios, a juicio del
partido. Santiago Abascal ha estado en Barcelona, donde ha avisado
del "peligro que corre la Constitución a manos de aquellos que
tendrían que cumplirla y defenderla". "El golpe de Estado
separatista sigue activo, estamos en un proceso de ruptura
constitucional", ha dicho ante los manifestantes en la plaza de San
Jaime, donde un grupo de personas ha intentado reventar el acto sin
éxito.
En Madrid, la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, y su
homólogo de la misma formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier
Ortega Smith, han defendido también la Carta Magna en un acto en la
Plaza de la Villa, que ha congregado a más de un centenar de
personas, y en el que han leído el manifiesto 'En defensa de la
legalidad constitucional' por el Día de la Constitución.
"Los de Vox somos estoicos, perseverantes, intrépidos, los Vox somos
la resistencia. Somos la resistencia y seremos la resistencia frente
a los que quieren atacar nuestra Constitución, frente a los que
quieren atacar al Rey, frente a los que quieren desmontar a la
nación española", ha defendido Monasterio.
La representante de Vox ha ensalzado el "legado" recibido para
defender la Carta Magna como lo defiende "una madre coraje que se la
quiere dejar a sus hijos intacta frente a los que la quieren
atacar". "No estamos dispuestos a permitir que nos reformen la
Constitución por la puerta de atrás, a que ataquen al Rey. No
estamos dispuestos a que ataquen nuestras libertades, a que metan
las manos en el poder judicial", ha expresado.
A ello, ha añadido que están en contra de que el Gobierno convierta
a los medios de comunicación en "medios de propaganda de su régimen
infame" y a que arrebaten a los niños "el derecho fundamental de
hablar español en cualquier rincón de España.
"No estamos dispuestos a que se les adoctrine y no vamos a dejar
tampoco que vengan ellos a darnos el carné de demócratas", ha
manifestado. Monasterio ha cargado también contra la cogobernanza,
al asegurar que "no es más que la antesala de la república
confederal que ellos ansían".
Por su parte, Ortega Smith ha calificado al Gobierno como
"socialista y comunista" y le ha acusado de ampararse en "los peores
enemigos de España" para "acabar con la norma suprema" y con los
fundamentos de la propia Constitución Española. "Quienes tienen el
deber de proteger la Constitución y la unidad de España se han
convertido en sus principales enemigos", ha apostillado.
En otras ciudades de España como Valencia, Ciudad Real o Valladolid
se han producido concentraciones frente al ayuntamiento. Cientos de
manifestantes se han congregado frente a los consistorios con
banderas de España y en defensa de la Constitución.
Vargas Llosa pide frenar la "conjura" de la
izquierda contra el español en el Día de la Constitución
Libertad Digital 7 Diciembre 2020
Con motivo del Día de la Constitución, la plataforma Libres e
Iguales, ha difundido un video en el Mario Vargas Llosa defiende los
derechos lingüísticos de todos los españoles.
En la grabación, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
comienza recordando la importancia de la lengua española en el
mundo: "En la actualidad, en los cinco continentes se habla
español". Asimismo, recuerda que "una lengua es algo más que un
medio para comunicarse, es una cultura. Lo que significa que ciertas
ideas, literatura, historia han impregnado las palabras".
El premio Nobel asegura que “al tiempo que en el mundo se celebra la
expansión del español, en España, la tierra donde la lengua
castellana nació, hay en la actualidad, por parte de los partidos de
extrema izquierda y de los partidos nacionalistas, una especie de
conjura para impedir que el español se manifieste, se haga presente,
con todo lo que significa, y pase a la condición de lengua oculta,
disimulada, clandestina y preterida".
En este punto, Vargas Llosa se refiere directamente a la Ley Celáa
de educación y critica que "en esta ley se elimina la condición
vehicular o principal de lengua española, que está determinada por
la Constitución de 1978 ¿Cuál es la razón por la que el español es
una lengua oculta o clandestina?". Una pregunta para la que el
escritor tiene una respuesta: en su alocución explica que "el
gobierno necesitaba votos de la izquierda separatista y partidos
nacionalistas y estos partidos han dado sus votos a condición de que
el español deje de ser lengua vehicular y pase a ser lengua
clandestina".
Ante este escenario, Vargas Llosa defiende que "esto no se debe
permitir, hay que poner fin a esta conjura de unas minorías que
pretenden promover las lenguas periféricas en perjuicio del propio
español, la lengua hablada de la inmensa mayoría de los españoles".
Por ello, anima a firmar los manifiestos "que haya que firmar",
salir a la calle "las veces que sean necesarias porque "la lengua
española es la lengua de España y nada ni nadie nos la va a
enterrar"
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La felonía del cursi
Alfonso Ussía gaceta.es 7 Diciembre 2020
Por aquello del covid-19 y también por la vida misma, el año que se
escapa – y ójala lo haga precipitadamente-, nos ha traído noticias
tristes y alarmantes todos los días. ¡Tantos amigos vivos, hoy
silencios muertos! De ahí, que por la acumulación de las tristezas,
se me haya pasado desapercibida la muerte de Valery Giscard
d’Estaign, un gran enemigo de España. Era además, más cursi que una
tarta de bodas.
Decía mi maestro Santiago Amón, que José María de Areilza, el Conde
de Motrico, era tan elegante que al pronunciar “sí” ponía boca de
“oui”. Motrico no lo forzaba. Era un vasco elegante, fortachón y
cultísimo, y un lujo de la diplomacia española si bien no siempre
acertado en los tiempos. Como ministro de Asuntos Exteriores del
primer Gobierno del Rey presidido por Arias Navarro, Motrico llevó a
feliz término todas las gestiones internacionales que el Rey le
encomendaba y ninguna de las que le ordenó su presidente del
Gobierno. Hay que saber distinguir la elegancia de la cursilería y
la naturalidad del artificio. Ignoro cómo ponía la boca Giscard
d’Estaign al decir “sí”, porque a los españoles siempre nos dijo que
“no”. Los etarras terroristas, tan mimosamente tratados durante su
Presidencia de la República, sí fueron colmados de generosidades
afirmativas.
Giscard era un político del Centro-Derecha francés. Invertía más de
una hora en vestirse y acicalarse cada día. Se estudiaba los gestos
y las sonrisas. A pesar de su fama de seductor, que él mismo
exageró, tenía mucho de señora. A su lado, y sin ánimo de ofender,
los movimientos de Adriana Lastra son como los de John Wayne
descabalgando. Lo dejó escrito la gran Nathalie Clifford Barney. “La
feminidad nada tendrá que ver con el sexo mientras los hombres
franceses sigan siendo más mujeres que las inglesas”. Giscard era un
hombre muy mujer, y de ahí su éxito con las féminas. Se sentían
cómodas con él y con su charla. Pero su capacidad de seducción, creo
adivinar que pertenece a la imaginación y no a la realidad. Otra
cosa fue Mitterrand, que vaya con Mitterrand.
Mitterrand, socialista, cambió la política de Giscard en lo que
respecta al cobijo y amparo de los asesinos terroristas que
ensangrentaban España y recibían en el sudoeste francés toda suerte
de cordialidades. Se sabía dónde vivían, qué hacían, en qué bosques
se entrenaban, qué contactos frecuentaban y por quienes eran
visitados. Asesinaban y huían a Francia. Y Francia no movía un dedo.
Con Mitterrand mejoraron las relaciones entre las Fuerzas del Orden
de los dos países y los terroristas se instalaron más al norte, con
Burdeos como límite. Giscard alojó al terrorismo de la ETA porque le
interesaba una España incapaz de superar el franquismo. Su único
detalle con España fue honrarnos con su presencia en el “Te Deum” de
la proclamación del Rey. Una semana antes recibió en el Elíseo a Don
Juan De Borbón, que le garantizó el camino hacia la democracia
trazado por Don Juan Carlos. Durante la estancia de Giscard en
España, apenas de 24 horas, la ETA no asesinó a ningún inocente.
Giscard cazaba mucho en España. No le gustaban los agarres de las
reses en las monterías. “Las monterías españolas son muy bonitas y
tradicionales pero los agarres me espantan”. Y le respondió el
propietario del coto. “A mí el “foie gras” francés me entusiasma,
pero el maltrato a las pobres ocas me asquea”. “No volveré a su
finca”, dijo Giscard. “Mejor. Así cobraré el puesto que usted no
paga”.
Se dice que Giscard sedujo a Diana Spencer. Entra dentro de lo
posible porque la bella difunta no era adversa a las seducciones del
poder, ya fuera político o económico. Ése, el de la seducción, es el
único rasgo que puede intrigarme del recién fallecido. Como político
y gobernante siempre llevaré unidos su desprecio por el sufrimiento
de España y su apoyo y hospitalidad que disfrutaron los asesinos de
la ETA. Es por ello que ruego a mis lectores que no pierdan el
tiempo enviándome sus pésames.
Francia, la grande y maravillosa nación que guillotinó a su último
Rey, es una República monárquica. El presidente francés es un Rey
sólo sometido al tiempo de su mandato. De Gaulle fue un emperador.
Giscard, ordenaba que se mantuviera vacía la silla de su derecha
durante las comidas oficiales. “Un presuntuoso”, dijo Marcelino
Oreja. “No, Marcelino, un imbécil”. Le apostilló Adolfo Suárez.
Creo que los lectores más certeros habrán intuido que no estoy de
luto. Por mis 70.000 compatriotas muertos por el Covid, sí. Por los
casi mil asesinados y sus familias por la ETA, hoy en el Gobierno,
sí. Por Giscard, no. Y no me resulta desagradable reconocerlo.
¿Resistirá la Constitución?
Vicente Torres Periodista Digital 7 Diciembre 2020
Puesto que los felones que atacan sin recato a la Constitución
también pretenden, en este caso sin posibilidad alguna, hacer
desaparecer la lengua española, viene a cuento traer al recuerdo el
artículo de Álex Grijelmo que, con el título ‘Constitución o Carta
Magna’, fue publicado el 9 de diciembre de 2018, en el que
recomienda la expresión Carta Fundamental cuando se quiera echar
mano de un sinónimo.
También resulta conveniente explicar que el partido que más
influencia tuvo en el texto constitucional fue precisamente este
mismo PSOE que, con nocturnidad y alevosía, pretende
desnaturalizarlo, porque la ley es un impedimento para los
dictadores. Es cierto que Adolfo Suárez, ingenuamente, se reservó
una mayoría de componentes entre los redactores de la Constitución.
El PSOE aceptó porque ningún artículo podía salir adelante sin su
conformidad. Y al final, el que más peso tuvo de todos en ella fue
Peces-Barba, como lo demuestra el énfasis que puso en defenderla, en
varios artículos publicados en El País, durante sus últimos tiempos.
En este punto conviene recordar a estos señores, Pascual Sala,
Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y
Adela Asúa, que decidieron que Bildu es un partido constitucional.
Ni antes ni después, Bildu ha demostrado ninguna simpatía por la Ley
Fundamental y ahora mismo está en disposición de atacarla
frontalmente, como hace, apoyado por Podemos, que es su partido
hermano, y otros de los que se pueden decir cosas muy parecidas.
Para Sánchez, que es un impostor comparado con otros socialistas, la
Constitución es un estorbo, porque él, como todo psicópata, desea
hacer lo que se le antoje sin limitaciones de ningún tipo. Sánchez,
al que muchos que se creen socialistas apoyan de forma sectaria, no
tiene reparos en traicionar a Peces-Barba y al PSOE. Felipe González
sigue vivo, pero contempla de forma bovina la traición a su obra,
aunque lanza algunas protestas de boquilla, para disimular, porque
tiene el mismo odio a la derecha que Sánchez.
Ni una palabra de condena o rechazo ha salido de boca de la
alcaldesa, ni de ningún miembro de la Generalitat, ante las imágenes
de agresiones que, en cambio, han denunciado seguidores y cargos de
VOX, muy elocuentes pero silenciadas por las mismas instituciones
que han querido relacionarles con los excesos ultras de unas siglas
residuales sin relación alguna con los de Abascal.
Dia de la Constitución
Abascal en Barcelona: «el mayor enemigo de
la Constitución es el Gobierno y sus socios»
rebelionenlagranja.com 7 Diciembre 2020
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este domingo en
Barcelona que «el mayor enemigo de la Constitución es el Gobierno
socialista, apoyado en el comunismo totalitario, apoyado en el
separatismo golpista y apoyado en la ETA».
En un acto celebrado en la plaza Sant Jaume por el Día de la
Constitución, Abascal ha advertido de que la Carta Magna corre
peligro «en manos de aquellos que precisamente tendrían que
cumplirla y tendrían que defenderla».
«Porque, por primera vez desde el año 1978, recordamos el Día de la
Constitución con la ETA y con el golpismo separatista incorporados
en la dirección del Estado».
También ha acusado al Gobierno de aprovechar el coronavirus «para
pisotear derechos y libertades y para acelerar el ataque a la
Constitución», por lo que lo ha tachado de ilegítimo.
«Una cosa es que el Gobierno haya llegado legalmente, y otra que lo
haya hecho con legitimidad. Y no es legítimo mentir a los
españoles», ya que el PSOE prometió no pactar con Unidas Podemos,
ERC y EH Bildu, ha dicho Abascal.
También ha considerado que el Ejecutivo es el peor en 80 años:
«Harán un gran daño a la sociedad española. Pero podéis estar
seguros de que, como ha ocurrido siempre, no podrán con España».
En el acto también ha hablado el diputado de Vox en el Congreso
Ignacio Garriga, y ha dicho que «quienes tienen el deber de proteger
la Constitución y la unidad de España se han convertido en sus
principales enemigos».
«Unos enemigos que pretenden destruir la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo para sustituirlos con el totalitarismo, la
división y el pensamiento único», pero ha asegurado que no lo
permitirán.
Y se ha dirigido al independentismo: «Recuperaremos la Cataluña que
nos han arrebatado, no daremos un paso atrás y defenderemos la
Cataluña hispana».
Un grupo de unos 150 radicales convocadas por la plataforma ‘Som
antifeixistes’ ha llegado a la plaza a las 11 horas para reventar al
acto de Vox y han proferido gritos y amenazas contra sus asistentes.
Vargas Llosa da voz a la sociedad civil con
una férrea defensa del español por el Día de la Constitución
Teme que la «conjura de unas minorías» periféricas lo convierta en
una «lengua clandestina», pese a que es la hablada por «la inmensa
mayoría de los españoles»
Adrián Marina Bralo ABC 7 Diciembre 2020
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha puesto imagen y
voz a la campaña con la que numerosas asociaciones de la sociedad
civil han decidido celebrar el Día de la Constitución. En un vídeo,
el escritor hace un repaso por la historia del español como lengua y
defiende que existe una «conjura» que pretende «promover las lenguas
periféricas» y relegarlo a una condición «clandestina».
Existe una «conjura para impedir que el español se manifieste, se
haga presente, con todo lo que significa» y «tenga la condición de
lengua clandestina», sostiene el Nobel, y añade: «La Constitución es
muy clara al respecto: todo español tiene el derecho de ser educado
y de hablar en su lengua, el español o la lengua castellana». Esto,
según él, se respeta en todo el país salvo en Cataluña.
Apunta a la «ley Celaá» como «una manifestación muy clara de este
respecto», ya que «se elimina la condición vehicular de la lengua
española» en la educación. «Los partidos nacionalistas han
conseguido sus votos a cambio de que el español deje de ser una
lengua vehicular, como establece la Constitución, y pase a ser una
lengua clandestina».
Vargas Llosa ve «preciso» que se ponga fin «a esta conjura de unas
minorías que pretenden promover las lenguas periféricas en perjuicio
del propio español, que es la lengua hablada por la inmensa mayoría
de los españoles». El escritor hace un llamamiento a suscribir
«todos los manifiestos que haya que firmar» y salir a la calle
«todas las veces que sea necesario» porque «la lengua española es la
lengua española y nada ni nadie nos la va a enterrar».
La campaña ha sido promovida por varias asociaciones de la sociedad
civil, entre las que se encuentran: Asociación Nacional Sociedad
Civil Ahora, Asociación Libres e Iguales, Consenso y Regeneración,
Fundación Joan Boscà, Fundación Transforma España, La España Cívica,
La España que Reúne y Societat Civil Catalana.
EN EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Miles de españoles respaldan las
concentraciones de VOX por la unidad nacional y contra el Gobierno
socialcomunista
LGI gaceta.es 7 Diciembre 2020
Miles de personas en toda España han secundado las concentraciones
convocadas por VOX este domingo, Día de la Constitución, contra el
Gobierno de Pedro Sánchez en defensa de la nación, el Rey y la
libertad de los españoles, y contra el Ejecutivo socialcomunista de
Pedro Sánchez.
Desde la formación se ha advertido de que en este aniversario de la
Carta Magna la dirección del Estado la conforman quienes “quieren
acabar con la Constitución y no creen en sus principios básicos como
la libertad, la unidad de España, el pluralismo político y la
Justicia”.
El portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, cree que
el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos es “el peor de la
historia” de España y ha llamado a los ciudadanos a salir a las
calles. “Celebramos el aniversario de la Carta Magna en el año en el
que más en peligro la están poniendo aquellos que la deberían estar
defendiendo”, ha denunciado en declaraciones en el Congreso en el
acto oficial de conmemoración del 42 aniversario de la Constitución.
El líder de la formación, Santiago Abascal, ha estado junto al
candidato a la Generalitat, Ignacio Garriga, en Barcelona y el
secretario general del partido, Javier Ortega Smith, junto a la
portavoz en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, en la capital.
En los actos, convocados ante los ayuntamientos de toda la geografía
española, se ha leído un manifiesto en el que VOX advierte que no
permitirá al “Gobierno de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Arnaldo
Otegi” implantar “su nuevo régimen totalitario” y recuerda que el
Ejecutivo de coalición socialcomunista, “entregado al separatismo y
a los sucesores de ETA”, buscar “destruir la Corona, símbolo de la
unidad y permanencia de España, y nuestro sistema constitucional”.
En el texto, la formación señala el “momento histórico” actual en el
que “quienes tienen el deber de proteger la Constitución y la unidad
de España, se han convertido en sus principales enemigos” y denuncia
que pretenden “destruir la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo, valores que sostienen la Nación, para sustituirlos por
el totalitarismo, la división y el pensamiento único”.
El manifiesto recuerda que este 6 de diciembre se conmemora “la
decisión soberana del pueblo español de dar continuidad a nuestra
Historia y tomar la Monarquía Parlamentara como garantía de unidad,
convivencia y prosperidad” para advertir que “todos esos pilares
están amenazados por un gobierno traidor que, apoyado en
separatistas y terroristas, pretende acabar con nuestro sistema
constitucional para sustituirlo por un nuevo régimen”.
Abascal avisa en Barcelona de que el mayor
enemigo de la Constitución es el Gobierno de ETA y los golpistas
Vox celebra el 42 aniversario de la Carta Magna en la plaza de San
Jaime, "con el pueblo traicionado por el golpismo".
Pablo Planas Libertad Digital 7 Diciembre 2020
Vox ha conmemorado el 42 aniversario de la Constitución en un acto
multitudinario en la plaza de San Jaime de Barcelona, frente a los
edificios que albergan la Generalidad y el Ayuntamiento. Santiago
Abascal ha alertado de que "por primera vez recordamos la
Constitución con la ETA y el golpismo separatista incorporados a la
dirección del Estado, tal como ha reconocido el vicepresidente
segundo del Gobierno".
El líder de Vox afirmó que "el mayor enemigo de la Constitución es
el Gobierno apoyado en el comunismo sectario, el golpismo
separatista y la ETA" y recordó que Arnaldo Otegi declaró en TV3 que
"no se veía un Gobierno así desde la Segunda República". "Si para
Otegi este es el mejor Gobierno en ochenta años, para millones de
españoles sólo puede ser el peor Gobierno en ochenta años" añadió
Abascal.
También apuntó que "hoy estamos en un acto de alerta, un acto que
representa una advertencia del peligro que corre la Constitución a
manos de aquellos que tendrían que cumplirla y defenderla". Abascal
considera que "el golpe de Estado separatista sigue activo, estamos
en un proceso de ruptura constitucional" y que el Gobierno "está
aprovechando la epidemia para pisotear derechos y libertades".
Además, reafirmó que "este es un Gobierno ilegítimo y mentiroso
porque llegó al poder de manera legal, pero no es legítimo porque no
es legítimo mentir y Sánchez dijo que no pactaría con separatistas y
proetarras".
El acto de Vox concluyó con el Himno Nacional. Un centenar de
separatistas y antisistema intentó reventar la celebración del
partido de Abascal, pero los Mossos d'Esquadra les cortaron el
acceso a la plaza de San Jaime.
Por otra parte, Ciudadanos conmemoró la Constitución en Barcelona
con un coloquio entre Carlos Carrizosa e Inés Arrimadas en el que
glosaron la Carta Magna y denunciaron los constantes incumplimientos
del Gobierno independentista de la Generalidad y también del
Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
El PP aprovechó la efeméride para pedir el cambio de nombre de la
plaza de los Países Catalanes de Barcelona por el de plaza de la
Constitución y se comprometió a registrar la petición de manera
formal en el Consistorio dirigido por Colau.
VOX sufre agresiones en Cataluña y un
montaje para que Abascal parezca un nazi
C. Novo. ESdiario_com 7 Diciembre 2020
Abascal abarrotó la plaza de Sant Jaume y denuncia que la
Generalitat consintió una concentración de un grupo ultra para
intentar manchar el acto de VOX.
Este domingo, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha decidido
celebrar por separado, ausentándose de los actos centrales
celebrados en el Congreso de los Diputados, el cuadragésimo segundo
aniversario de la Constitución.
Para tal conmemoración, el líder del tercer partido con más
representación en la Cámara Baja ha elegido Barcelona, pues es en
Cataluña donde tienen grandes esperanzas de dar una sorpresa en los
comicios catalanes del próximo 14 de febrero.
Durante su intervención, Abascal ha afirmado que "el mayor enemigo
de la Constitución es el Gobierno socialista, apoyado en el
comunismo totalitario, apoyado en el separatismo golpista y apoyado
en la ETA".
VOX llenó Barcelona a la misma hora en que un grupo radical recibió
permiso para concentrarse a su vera
En este sentido, el líder de Vox ha advertido de que la Carta Magna
corre peligro "en manos de aquellos que precisamente tendrían que
cumplirla y tendrían que defenderla. Porque, por primera vez desde
el año 1978, recordamos el Día de la Constitución con la ETA y con
el golpismo separatista incorporados en la dirección del Estado".
Al acabar el acto de Vox, se han visto algunos brazos en alto de
asistentes ajenos al partido mientras sonaba el himno español, y un
grupo de unas 20 personas ha ondeado una bandera de un grupo
neonazi.
No solo eran ajenas al acto y sin ninguna relación con el partido,
sino que según ha denunciado VOX pertenecían a otra formación ultra
a la que la Generalitat dio permiso para concentrarse a la misma
hora y el mismo lugar que el partido de Abascal, con la intención de
hacerles responsables de la desagradable escena.
Colau anuncia acciones judiciales
Entre las reacciones de rechazo a este episodio, destaca, sin duda,
la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha que llevará a la
Fiscalía de Delitos de Odio "la exaltación del fascismo y el
nazismo", culpando indirectamente a VOX a pesar de las explicaciones
y el rechazo del partido.
"Una cosa es la libertad de expresión. Otra es la exaltación del
fascismo y el nazismo", ha dicho en Twitter, donde ha añadido que
"Abascal en Barcelona habla de gobierno 'ilegítimo'. Seguidores
suyos hacen saludos fascistas. Militares retirados fantasean con
fusilar a 26 millones de españoles. Ante el Fascismo no valen
titubeos, sólo la condena".
Recortes de Prensa Página
Inicial
|