Recortes de Prensa Miércoles 25 Junio 2025

Trump: "Zelenski es buena gente. Lo voy a ver hoy. Supongo que hablaremos de Ucrania"
Alejandro Bonilla. Madrid. el mundo. 25 Junio 2025

Volodímir Zelenski y Donald Trump se reúnen esta mañana en la cumbre de la OTAN de La Haya, donde el presidente de EEUU ha dicho a los medios a su llegada que, en su encuentro con el presidente ucraniano, "supongo que hablaremos de Ucrania", que libra una guerra de más de tres años con Rusia.


El secretario de organización de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, pide una mayor inversión en defensa "dada la amenaza a largo plazo que supone Rusia" y por el apoyo que en la guerra con Ucrania está recibiendo de países como Corea del Norte, China e Irán.


En la jornada de hoy ha habido lanzamiento e interceptaciones de drones por ambas partes. Rusia informó de la destrucción de un total de 40 drones ucranianos en varias regiones rusas y la península de Crimea. Y, por su parte, Ucrania derribó 52 de los 71 drones lanzados por Rusia.


14:43

Los líderes de la OTAN pactan elevar gasto en defensa un 5% y reafirman su compromiso con la defensa colectiva

Los líderes de la OTAN acordaron el miércoles un aumento masivo del gasto en defensa tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y manifestaron su "compromiso inquebrantable" de acudir en ayuda de otro aliado en caso de ataque, informa Ap.


Los 32 líderes respaldaron la declaración final de la cumbre que señáló que "los aliados se comprometen a invertir el 5% del PIB anual en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad para 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas".


13.42

Rusia ha condenado por terrorismo a 184 militares ucranianos capturados en Kursk

La Justicia rusa ha condenado durante los últimos seis meses a 184 militares ucranianos capturados en la región fronteriza de Kursk con largas penas de cárcel por terrorismo, tal y como informa el portal independiente ruso Mediazona.


"Los jueces del Segundo Tribunal Militar del Distrito Occidental condenaron en medio año a 184 militares ucranianos capturados durante la incursión ucraniana en la región de Kursk", ha señalado el medio, basando sus cifras en cálculos propios.


La Fiscalía Militar informa a diario de nuevas condenas de militares ucranianos que participaron en la ocupación de Kursk, recuperada por las tropas rusas a fines de abril de 2025. Se estima que durante este episodio de la guerra en Ucrania, Rusia habría capturado a más de 500 soldados ucranianos. Informa Efe.


12.55

Estonia, Letonia y Lituania refuerzan su ayuda militar a Ucrania

En el marco de la celebración de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, los tres países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- se han comprometido a gastar al menos el 0,25 % del PIB en ayuda militar a Ucrania.


"Ucrania pertenece a la OTAN, a Europa", ha afirmado Kristen Michal, primer ministro de Estonia, señalando que el gasto de su país en apoyo a Ucrania alcanza ya el 0,3 % de su PIB.


12.48

Rusia neutraliza un atentado terrorista contra un militar ordenado por la inteligencia ucraniana

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha neutralizado este miércoles a dos rusos que preparaban un atentado terrorista contra un militar en la región de Moscú por orden de la inteligencia ucraniana.


"En el marco de una operación de búsqueda cerca de una localidad de la región de Moscú han sido detectados dos ciudadanos rusos que estaban sacando un artefacto explosivo artesanal de un escondite para cometer un atentado terrorista y de sabotaje contra un militar", señaló el departamento de prensa del FSB de Rusia. Los terroristas habrían ofrecido "resistencia armada a la detención".


"En el lugar de los hechos fueron halladas pistolas Makarov y municiones, así como un artefacto explosivo listo para ser usado, medios de comunicación que contenían mensajes sobre el atentado terrorista planeado", indicó el FSB. Informa Efe.


12.16

Países Bajos cree que mejorar la relación con Rusia es una "ilusión"

El primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof, ha instado este miércoles a "mantenerse unidos y respaldar" el Plan de Inversión en Defensa, que supone el aumento del gasto al 5 % del PIB, en la cumbre de líderes de la OTAN.


Esta posición se apoya en la posición del país respecto a la invasión rusa de Ucrania. "Durante un tiempo, creímos que las relaciones con Rusia seguirían mejorando. Pero ese 'fin de la historia' resultó ser una ilusión. Una ilusión que se rompió para siempre cuando Rusia invadió Ucrania brutalmente", ha añadido. Informa Efe.


12.05

Un alto cargo ruso califica a la UE como una "amenaza directa"

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, ha confesado el miércoles que la Unión Europea representa una "amenaza directa" para Rusia y que la posible adhesión de Ucrania al bloque sería peligrosa para Moscú.


En sus declaraciones, el alto funcionario ruso ha afirmado que la UE se ha convertido en un enemigo legítimo de Rusia, pero que la cooperación bilateral entre Moscú y algunos estados miembros de la UE debe continuar, según informa Reuters


11.57

"La OTAN no pinta nada en Ucrania"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este miércoles a su llegada a la cumbre de la OTAN que este organismo "no pinta nada" en Ucrania.


En sus declaraciones ante los medios en La Haya, Orbán ha afirmado que no bloqueará una potencial declaración final del encuentro en el que se mencione a Rusia como un adversario.


"Creo que Rusia no es suficientemente fuerte como para representar una amenaza real para nosotros. Nosotros somos más fuertes", ha añadido, al tiempo que subrayó que la amenaza real para Europa "no es de seguridad, sino económica y de pérdida de competitividad en el comercio global", informa Efe.


11.53

Reino Unido proporcionará 350 misiles de defensa antiaérea a Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este miércoles la adquisición de nuevo armamento en materia de defensa, a su llegada a la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.


El líder británico ha confirmado que el país proporcionará 350 misiles de defensa antiaérea a Ucrania. Los proyectiles serán financiados con 70 millones de libras (82 millones de euros), procedentes de a recaudación de los intereses generados por los activos rusos incautados.


11.45

Las tropas rusas toman el control del asentamiento de Yalta, en el este de Ucrania

Las fuerzas rusas han tomado este miércoles el control del asentamiento de Yalta, en la región oriental ucraniana de Donetsk, tal y como ha confirmado la agencia estatal de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa ruso. Informa Reuters.


11.42

"Zelenski es buena gente, supongo que hablaremos de Ucrania"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se va a reunir este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. A su llegada a la cumbre de líderes de la OTAN, los medios de comunicación han preguntado al líder estadounidense sobre este encuentro bilateral: "Zelenski es buena gente. Lo voy a ver hoy. Supongo que hablaremos de Ucrania".


A su vez, el líder estadounidense ha asegurado que está "avanzando mucho" en la cuestión ucraniana porque también habló "mucho" con el presidente ruso Vladimir Putin. "Fue muy amable, incluso ofreció ayuda con Irán. Pero yo le dije: "No necesito ayuda en Irán, ayúdame con Rusia. Pero fue amable", informa Efe.


11.21

"El único país que supone una amenaza para la Alianza es Rusia"

El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha asegurado este miércoles que el único país de Europa que supone una amenaza para la Alianza es Rusia. En esta línea, sostiene que Finlandia tiene una responsabilidad en la defensa aliada contra Moscú, ya que la OTAN duplicó su frontera con Rusia tras su ingreso en la organización, a raíz de la invasión rusa de Ucrania.


Para Stubb, la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya es histórica, porque marca el nacimiento de una nueva Alianza Atlántica con un mayor equilibrio de fuerzas, así como el establecimiento de una Europa que asumirá mayores responsabilidades.


Al mismo tiempo, el líder finlandés cree que supone un regreso a las raíces de la OTAN, ya que vuelve a ser un sistema colectivo de defensa contra Rusia.


11.13

Alemania y Noruega firman un acuerdo de armamento para Ucrania

Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Tore Onshuus, han firmado este miércoles un acuerdo para la adquisición conjunta de misiles 'Joint Strike Misile' (JSM) para los aviones F-35, según informa Efe.


El representante alemán ha vinculado el acuerdo como parte de la cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad y defensa, incluyendo un apoyo continuado a Ucrania frente a Rusia, así como el desarrollo conjunto de misiles antibarco.


10.42

Ucrania, presente en la reunión entre EEUU y Turquía

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido una reunión en el marco de la cumbre de líderes de la OTAN.


En el encuentro, Erdogan ha insistido en la importancia de que se ponga fin lo antes posible a la tragedia humanitaria en Gaza y que continúe el diálogo por una solución pacífica de la guerra entre Rusia y Ucrania, según informa Efe.


10.08

Ucrania confirma la reunión Trump-Zelenski este miércoles en La Haya

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán este miércoles en la cumbre de la OTAN en La Haya, confirmó a Afp una fuente de la presidencia ucraniana.


Las conversaciones están previstas a partir de las 12.30 horas GMT, según la misma fuente.


09.14

Ucrania neutraliza 52 de los 71 drones lanzados por Rusia contra su territorio

Las defensas aéreas ucranianas derribaron o desviaron con interferencias electrónicas 52 de los 71 drones -aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que los rusos usan para confundir al enemigo- lanzados por Rusia contra su territorio, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, informa Efe.


Del total de los drones neutralizados, 32 fueron derribados. Los 20 restantes cayeron sin causar consecuencias tras perder el rumbo por las medidas de guerra radioelectrónica empleadas por los ucranianos para neutralizarlos.


La Fuerza Aérea ucraniana registró impactos de drones en 6 lugares de las regiones de Odesa, en el sur de Ucrania, y en las de Sumi y Jarkiv, fronterizas con Rusia y situadas en el noreste del país.


Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques diarios con drones de larga distancia que provocan un número de muertos civiles mucho mayor en el lado ucraniano.


08.56

Los restos de drones hallados en Ucrania indican que Rusia utiliza nueva tecnología iraní

La semana pasada, los cazadores de drones ucranianos que recogían los restos del asalto nocturno ruso a sus ciudades encontraron un arma que destacaba sobre las demás: tenía una cámara avanzada, una plataforma informática dotada de inteligencia artificial y un enlace de radio que permitía a un operador pilotarla a distancia desde Rusia.


La mayoría de los aviones no tripulados de ataque rusos son negros, explicó Serhii Beskrestnov, experto en electrónica más conocido como Flash a la agencia Ap. En su lugar, las pegatinas seguían un "sistema de etiquetado estándar de Irán", añadió.


Los expertos que hablaron con Ap dijeron que las etiquetas no son una prueba concluyente, pero las palabras en inglés coinciden con la forma en que Irán marca sus aviones no tripulados. Moscú ha bombardeado Ucrania casi todas las noches con drones de diseño iraní durante la guerra, que ya dura más de tres años.


Aunque algunos llevan cabezas nucleares, muchos son señuelos. Rusia está mejorando su tecnología y sus tácticas con aviones no tripulados, golpeando a Ucrania cada vez con más éxito. Pero el Ministerio de Defensa del Reino Unido afirmó que los ataques de Israel contra Irán "probablemente tendrán un impacto negativo en el futuro suministro de material militar iraní a Rusia", ya que Teherán había suministrado "cantidades significativas" de aviones no tripulados de ataque a Moscú.


08.27

Rutte asegura que no hay alternativa al aumento del gasto en defensa por la amenaza rusa

"Dada la amenaza a largo plazo que supone Rusia, pero también la enorme expansión militar de China y el hecho de que Corea del Norte, China e Irán estén apoyando el esfuerzo bélico en Ucrania, es realmente importante que gastemos más. Así que ese será el punto número uno de la agenda de hoy", según declaró Rutte a la prensa antes de iniciar las sesiones de trabajo en La Haya.


No hay alternativa al aumento del gasto en defensa ante la amenaza rusa, según declaró este miércoles el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Cumbre de la Haya que ha reunido a líderes del mundo, informa Reuters.


07.57

Aumentan a 18 los muertos y a casi 300 heridos en el ataque ruso del martes contra Dnipró

El número de muertos en el ataque lanzado a plena luz del día por el Ejército ruso contra la ciudad de Dnipró este martes aumentó a al menos 18, según informó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak, que cifró los heridos en cerca de 300, informa Efe


Lisak explicó que había mucha gente en el lugar del impacto cuando Rusia lanzó el ataque. Varios de los heridos se encuentran en estado grave.


El gobernador había informado previamente de daños en varios edificios y en un tren de pasajeros en el que resultaron heridos civiles.


En su cuenta de X, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció que el ataque causó daños "en un tren de pasajeros" y en escuelas, guarderías y un hospital.


Medios ucranianos han informado de que Rusia perpetró este ataque con un misil balístico.


07.39

Zelenski interviene en el Consejo de Europa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita el Consejo de Europa, donde además de dirigirse al Comité de Ministros intervendrá en la plenaria de la Asamblea Parlamentaria, que esta semana celebra su sesión de verano, informa Efe.


07.33

Posible ataque con drones contra la instalación rusa de aviones no tripulados Atlant-Aero

Según varios canales no oficiales rusos y ucranianos de Telegram, se informó de un posible ataque con drones contra la instalación rusa de aviones no tripulados Atlant-Aero en Taganrog.


Reuters no pudo verificar de forma independiente las informaciones sobre el posible ataque a la fábrica de drones.


07.28

Drones ucranianos dañan un almacén de grano y una escuela en Rostov

Los ataques de drones ucranianos dañaron durante la noche una instalación de grano, una escuela, casas residenciales y un complejo deportivo en la región rusa de Rostov, en el sur del país y fronteriza con Ucrania, según informaron el miércoles las autoridades rusas, según Reuters.


El Ministerio de Defensa ruso dijo en un post en la aplicación de mensajería Telegram que sus unidades destruyeron un total de 40 drones ucranianos durante la noche sobre varias regiones rusas y la península de Crimea.


El gobernador de Rostov, Yuri Slyusar, dijo en Telegram que no hubo heridos como consecuencia de los ataques, pero que el ataque provocó un incendio en un complejo deportivo y dañó un instituto y dos edificios de apartamentos en la ciudad de Taganrog.


En la ciudad de Azov, situada a orillas del río Don, a unos 16 kilómetros (10 millas) del mar de Azov, el ataque dañó un almacén de grano y una instalación industrial, dijo Slyusar, sin dar más detalles.


Irán: el ocaso estratégico de un régimen acorralado
Gustavo de Arístegui. el debate. 25 Junio 2025

Por su naturaleza, el régimen iraní, mal llamado teocrático, ha sido desde 1979 un actor central en la promoción del terrorismo global y la desestabilización de Oriente Próximo. Sin embargo, en los últimos dieciocho meses, su posición estratégica se ha deteriorado gravemente, enfrentándose a un entorno regional adverso, una pugna interna feroz y un temor creciente por su propia supervivencia.


Un tablero regional transformado

Los pilares del «eje de resistencia iraní», cuidadosamente tejidos desde la Revolución Islámica, han sufrido reveses devastadores. Hamás, seriamente debilitado, lucha por sobrevivir en la guerra de Gaza. Hezbolá, descabezado tras golpes quirúrgicos de Israel, se encuentra desorientado y con sus arsenales y moral en mínimos históricos. Los hutíes, por su parte, han sido severamente golpeados por las operaciones de Estados Unidos e Israel, limitando su capacidad de hostigar el tráfico marítimo en el Mar Rojo.


Sin embargo, la pérdida estratégica más grave para Teherán ha sido la caída de su aliado clave desde 1988: el régimen de los Al Assad en Siria. La desaparición de este socio crucial ha desmantelado la capacidad de Irán para proyectar su acoso militar contra Israel por tierra o en proximidad. Sin Siria como corredor logístico y base operativa, las ambiciones iraníes de mantener una amenaza directa en las fronteras de Israel se han desmoronado.


La brutal maquinaria represiva

En el frente interno, Irán vive una pugna de poder cada vez menos disimulada entre facciones del régimen, que podrían clasificarse, con cierta ironía, como los 'muy bestias' y los 'mega-bestias'. Cualquier otra opción, incluida la moderación, está excluida de la ecuación. El pilar de los más duros es el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (Pasdarán), que depende directamente del Líder Supremo y constituye una fuerza militar atípica. Con entre 150.000 y 200.000 efectivos, los Pasdarán no solo están mejor equipados que el ejército regular, sino que están profundamente fanatizados. Su misión es doble: proteger la ortodoxia del régimen, evitando cualquier desviación de su involución fanática, y proyectar el poder y el terrorismo iraní en el exterior.


Dentro de los Pasdarán, la Fuerza Al-Quds, con unos 15.000 efectivos, se especializa en operaciones terroristas internacionales, entrenando, armando, financiando y adoctrinando a grupos aliados como Hezbolá, Hamás o las milicias chiíes en Irak. A esto se suma la milicia voluntaria Basij, teóricamente compuesta por millones, pero con unos 200.000 activos dedicados a la represión interna, la delación y el control social. Junto a la Policía (NAJA) y el temido Ministerio de Inteligencia (MOIS o VEVAK), conforman uno de los aparatos represivos más brutales del mundo.


Para agravar la situación, los Pasdarán controlan entre el 35 % y el 40 % de la economía iraní, con intereses en sectores clave como el petróleo, las telecomunicaciones y la construcción. Esta omnipresencia económica asegura que sus garras estén profundamente clavadas en la sociedad, limitando seriamente la posibilidad de cambio desde dentro, aunque no es imposible.


¿Implosión o endurecimiento?

A pesar de 46 años de desgaste, desprestigio y barbarie, una implosión del régimen parece improbable a corto plazo. El hartazgo de la población es innegable, pero la maquinaria represiva y el control económico de los Pasdarán actúan como diques de contención. Si se produjera un cambio, lo más plausible sería un golpe palaciego que, lejos de liberalizar el sistema podría endurecerlo aún más, consolidando el poder de las facciones más radicales.


Una respuesta teatral

El régimen, consciente de su vulnerabilidad, ha optado por una estrategia de contención frente a los golpes recibidos. Su anunciada «respuesta implacable» a los ataques quirúrgicos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Isfahán, Natanz y, especialmente, Fordow, resultó ser un ejercicio de teatro más propio de una ópera bufa que de una potencia regional. Este ataque, cuidadosamente calibrado y anunciado con antelación, buscó salvar la cara ante su base interna sin provocar una reacción devastadora de Washington. La prudencia iraní refleja un instinto de supervivencia que, como un fantasma en un castillo encantado, atormenta a los líderes del régimen.


La prudencia de Trump y el toque de atención de los ayatolás

Contrario a las predicciones de sus detractores, la política exterior del presidente Donald Trump ha mostrado una notable contención. Los ataques quirúrgicos contra las instalaciones nucleares iraníes, combinados con la clara advertencia de que Estados Unidos no seguiría golpeando salvo en caso de agresión directa, enviaron un mensaje inequívoco a Teherán. Los ayatolás, al ver «las orejas al padre de todos los lobos», parecen haber optado por andar con pies de plomo con los EE.UU.


El estrecho de Ormuz: un gesto vacío

El reciente voto del Parlamento iraní para cerrar el estrecho de Ormuz no es más que un gesto a la galería. De los 20 millones de barriles de petróleo que transitan diariamente por este paso estratégico, el 84 % se dirige a mercados asiáticos, principalmente China, India, Japón y Corea del Sur. Dado que el 45 % del petróleo que abastece a China proviene del Golfo, es inconcebible que Pekín permita a sus aliados iraníes jugar con su suministro energético, vital para su economía. Este amago, más retórico que práctico, subraya la impotencia de Irán para alterar significativamente el statu quo global.


Dejar que la fruta podrida se consuma

El régimen de los ayatolás, pese a su retórica grandilocuente, es una fruta podrida que se descompone lentamente. Su capacidad para proyectar poder regional se ha desmoronado, su maquinaria represiva sostiene un sistema cada vez más desprestigiado, y su miedo a la aniquilación le obliga a medir cada paso. La sólida y educada clase media iraní, asfixiada por décadas de opresión, aguarda su momento. A quienes comparan Irán con Libia o Irak, les convendría visitar el Bazar de Teherán, sus universidades o sus ciudades para comprender que este país, a diferencia de aquellos, cuenta con una sociedad vibrante y preparada para reclamar su futuro. La tarea de la comunidad internacional no es acelerar la caída del régimen, sino permitir que su propia podredumbre lo consuma, allanando el camino para que los iraníes recuperen su nación y su libertad.


Sabotaje, ciberguerra, asesinato y diplomacia secreta: así ha neutralizado Israel a Irán
José María Ballester Esquivias. el debate. 25 Junio 2025

Escriben los ensayistas Yonah Jeremy Bob e Ilan Evyatar en Target Tehran (Objetivo Teherán) cómo «un equipo de agentes bajo el mando del Mosad, el famoso servicio de Inteligencia israelí, llevó a cabo una de las hazañas más espectaculares de la historia del espionaje la noche del 31 de enero de 2018. Tras horas de meticulosa planificación, interminables horas de sofisticada vigilancia electrónica y la arriesgada infiltración de agentes israelíes en Irán, el equipo del Mosad irrumpió en el almacén secreto donde se guardaba el archivo nuclear de la República Islámica, que contenía los registros completos de sus esfuerzos por convertirse en una potencia con armas nucleares».


A las 22:31 horas precisas, desde la sede central del Mosad en Tel Aviv, su director, Yosso Cohen dio la orden de ejecutar la operación, enunciando cuidadosamente cada una de las sílabas del aquel verbo. Ya podían intervenir los agentes en aquellos depósitos de Shirobad, una barriada a las afueras de Teherán elegida por su banalidad e insignificancia para almacenar los archivos del programa nuclear iraní.


Inmediatamente, dos docenas de agentes del Mosad –israelíes, obviamente, en su mayoría, pero también algún que otro iraní reclutado entre la disidencia– irrumpieron en uno de los almacenes, usaron sopletes de alta temperatura para penetrar una serie de bóvedas de acero y comenzaron a extraer archivos, físicos y electrónicos, que contenían el expediente completo. El equipo tenía exactamente seis horas y media –Shirobad no estaba vigilado por la noche, craso error iraní– para encontrar la gran cantidad de material que necesitaban, cargarlo en camiones y escapar.


De haber fracasado la operación hubieran acabado todos los agentes atrapados en las garras de la implacable Justicia iraní. Pero por fortuna, todos pudieron cruzar Irán sin ser descubiertos hasta llegar a la frontera con Azerbaiyán, el mejor aliado de Israel en el mundo chií. El rastreo a gran escala puesto en marcha por Teherán nada más descubrir el «atraco» fue vano. Es más: no solo los agentes israelíes encontraron toda la documentación deseada, sino que también incautaron más de un centenar de CDs, con 55.000 archivos y vídeos suplementarios, así como fotografías de experimentos completamente secretos.


Esta «cosecha» fue tan excepcional que, transgrediendo sus propias reglas de seguridad, los israelíes la publicitaron al cabo de tres meses; eso sí, después de que Benjamin Netanyahu comunicara los hallazgos a Donald Trump, que por esas fechas disfrutaba de su primera estancia en la Casa Blanca. Sostienen Bob y Evyatar en su libro que lo transmitido por el israelí al norteamericano convenció a este último de retirarse del acuerdo suscrito por su antecesor, Barack Obama, con el régimen iraní en 2015: levantamiento de sanciones económicas a cambio de renuncia a la vertiente militar del programa nuclear. Lo incautado por el Mosad dejaba al descubierto las mentiras iraníes: sí, el país persa llevaba años diseñando su bomba atómica.


Israel, por su parte, escribía un nuevo capítulo de su plan ininterrumpido, agresivo y sin restricciones, hecho de sabotaje, asesinatos y ciberataques que ha estado llevando a cabo contra el programa nuclear de Irán durante años. Aunque la primera operación de este tipo fue el bombardeo de la central nuclear de Osirak, en Irak, en junio de 1981. El episodio supuso el nacimiento de la «doctrina Begin», así llamada por apellido del primer ministro de entonces: Israel utilizaría todos los medios a su alcance para impedir que cualquier Estado de la región amenazase su seguridad poseyendo la bomba atómica.


El principal objetivo era, pues, Irán. Durante los años en que el guía supremo de la Revolución Islámica era el ayatolá Ruhollah Jomeini, el país no pensó en la bomba atómica, que el carismático y sanguinario líder consideraba incompatible con el islam. Sin embargo, su sucesor desde 1989, el ayatolá Alí Jamenei, nunca ha tenido las mismas prevenciones. Israel lo entendió a partir de 1996, año en que dos agentes del Mosad, supuestamente turistas, comprobaron in situ la existencia de huellas nucleares al extraer muestras de suelo.


Mas fue en 2002 cuando saltaron las alarmas al descubrirse la existencia de una planta de agua pesada en Natanz, primer paso para el enriquecimiento de uranio. La primera reacción israelí consistió en amenazar por correo postal de «graves consecuencias» al ciudadano alemán Gotthard Lerch si se empeñaba en seguir entregando a Irán proyectos de centrifugadoras. El destinatario de la carta entendió el mensaje.


No así el coronel iraní Ali Mahmidi Mimand, ingeniero del programa de misiles, que poco después apareció muerto en su despacho de un tiro en la cabeza. De esta forma se iniciaron las llamadas «intervenciones divinas», es decir, el asesinato selectivo, perpetrado por el Mosad, de personalidades vinculadas al programa nuclear iraní. Así cayeron –la lista no es en absoluto exhaustiva– Ardeshir Hosseinpour, en 2007, y Masusd Ali Mohammadi, en 2010.


Otro acierto de Israel es su capacidad para romper las cadenas de abastecimiento (nuclear) de Irán. Las tácticas del Mosad se basaban en la necesidad de los iraníes de mantener su programa nuclear en secreto, lo que a menudo les obligaba a comprar equipos en el mercado negro. Les bastó, en colaboración con otros servicios de espionaje occidental, con identificar a las empresas que participaban en el sistema.


La vertiente diplomática fue tejida durante años a través de una paciente labor de contactos con las monarquías del Golfo enemigas de Irán, empezando por los Emiratos Árabes Unidos, siguiendo con Arabia Saudí –fue el caso más complejo– y usando a Omán de intermediario en más de una ocasión. En cuanto a la ciberguerra, fue desarrollada por medio de sabotajes a programas informáticos.


El resultado de la labor de zapa ha sido el esperado: en 2018, año de la incautación del Mosad, Irán era la potencia más influyente de Oriente Medio, con sus milicias sosteniendo a Bashar al-Asad, en Siria, controlando parte del Líbano y desestabilizando Yemen. Hoy, el régimen iraní está más aislado que nunca.


Conde-Pumpido y los magistrados del régimen sanchista
Francisco Marhuenda. la razon. 25 Junio 2025

La República de Weimar cayó por diversas razones, pero una de ellas y muy importante fue porque hubo juristas que traicionaron la Constitución. No se puede legitimar la sumisión de la legalidad al poder político. Es lo que hará Cándido Conde-Pumpido y sus mariachis aprobando la mayor felonía jurídica de la Historia del Derecho Español. El indigno comportamiento de dos catedráticas de Derecho Constitucional y varias magistradas y magistrados le acompañará siempre. Lo mismo se puede decir de los letrados de adscripción temporal que han elaborado, como buenas marionetas, el texto que quería Conde-Pumpido. Todo el mundo recuerda a Carl Schmitt sobre todo por dar la espalda a Weimar y defender la sumisión al poder político o a García-Pelayo por su voto en la sentencia de Rumasa. Es lo que sucederá con el presidente del Constitucional y sus colaboradoras a la hora de perpetrar semejante tropelía. Por cierto, ninguno de ellos tiene el nivel de los magistrados que formaron los diferentes tribunales hasta llegar a la degradación actual, ya que el PSOE no ha situado a juristas de reconocido prestigio, sino de desprestigio.


Han unido su suerte a un régimen decadente como es el sanchismo que acaba sus días sumido en el desprestigio de la corrupción, el clientelismo y el amiguismo. En breve asistiremos a la constitucionalización de una norma que atenta contra los pilares básicos del Estado de Derecho y que consagra el precedente de garantizar la impunidad a cambio de unos votos. Lo que no conseguirán es el respeto del mundo jurídico. Conde-Pumpido, Segoviano, Montalbán, Balaguer, Díez y Sáez no pueden esperar que se olvide el daño que están haciendo y harán a la credibilidad de la institución. Los argumentos sobre la inconstitucionalidad son abrumadores, pero, sobre todo, no se puede realizar esta mutación constitucional para consagrar la indignidad de comprar los votos para lograr la presidencia del Gobierno. Estos seis magistrados están solos frente a la doctrina, salvo alguna excepción de escaso nivel jurídico. Un día dejarán de formar parte del Alto Tribunal, pero en su conciencia quedará haber actuado como políticos y no como juristas. La Historia será muy dura con ellos, pero han elegido libremente participar de este brutal ataque al Estado de Derecho y la separación de poderes.


Amnistía o democracia
Juan Carlos Girauta. el debate. 25 Junio 2025

La concesión de una amnistía a quienes en Cataluña conculcaron la ley y el orden de manera planificada, reiterada y obstinada para romper la unidad de España, ha suscitado un interesante debate jurídico. Cuanto cabía decir se ha dicho, dejando expedita la vía al puro debate político e histórico de las consecuencias. Sobre lo jurídico, recordaré solo que al principio no existían discrepancias: los socialistas descartaron la medida por inconstitucional cuando los separatistas la exigieron. Así, sobre la inconstitucionalidad estaba de acuerdo todo el mundo salvo los eventuales beneficiarios, más una extrema izquierda que confirma la regla: es excepción hallar siempre mérito en reventar la ley y demérito en acatarla.


Tan pronto como Sánchez necesitó, para tocar pelo, de los votos de dos partidos catalanes que tenían a sus líderes fugado y encarcelado, respectivamente, la valoración jurídica de los socialistas cambió. Parece algo cómico, pero no lo es. Hay un puñado de catedráticos de Derecho en las filas socialistas. Conozco personalmente a algunos y me resulta incómodo (por ellos) escuchar sus actuales argumentaciones después de haber conocido las anteriores. Los más sinceros manejan expresiones ambiguas dando a entender con circunloquios la necesidad de pasar por encima de la ley en pos del bien común. Donde el bien común sería una supuesta «pacificación» de Cataluña que, a su vez, vendría de la amnistía.


Este inmenso error lo defiende también Serrat, artista enorme, sexador de pollos, nadie con conocimientos de Derecho. Quiero decir que una vez el PSOE normaliza sus radicales cambios de criterio en materias que al cabo se autodenominan ciencias (bien que blandas), una gran parte de las élites se suma con absoluta naturalidad al «donde dije digo, digo Diego». Porque no es el argumento jurídico el que manda en mentes no hechas al Derecho, sino algo que mi amigo Miguel Ángel Quintana Paz llamó ‘PSOE State of Mind’. El problema es que esta vez el enderezamiento sería dificilísimo. Si la amnistía sale adelante, España pierde cuanto le queda de Estado de derecho. La primera razón es que la ley dejará de aplicarse en un asunto gravísimo por pura conveniencia política, creando un precedente perverso: a mayor transgresión, más motivos para invocar el precedente. Apelar al olvido será tanto más útil para saltarse leyes y sentencias cuantos más problemas de convivencia y más ataques al Estado se perpetren. Cuantos más delitos se cometan, cuanto más graves, mayor eficacia del precedente.


Por otra parte, al haber votado la amnistía los partidos beneficiados, en realidad es una autoamnistía. Cualquier amnistía sería inconstitucional porque la Carta Magna prohíbe los indultos generales, y no pudiéndose lo menos no se puede lo más. La autoamnistía es, además, una monstruosa aberración, un abuso incompatible con la democracia. Por eso, por las terribles consecuencias de un pronunciamiento a favor del sesgado TC, está absolutamente justificada la ausencia de los magistrados conservadores para impedir el preceptivo quórum. O se mojan o estarán entre los culpables de la muerte del 78. No otra cosa se dirime.


Bolaños también debe irse
Editorial. el debate. 25 Junio 2025

Es indecente que otro sospechoso de cometer delitos intente a la vez domesticar a la Justicia con reformas chavistas


El juez Peinado, instructor de la causa sobre Begoña Gómez y su imputación por hasta cuatro delitos, ha remitido un escrupuloso auto al Tribunal Supremo por el que comunica su impresión de que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, debería ser procesado por malversación y falso testimonio, conectados con el caso principal.


El magistrado se dirige al Alto Tribunal porque él no puede abrir esa pieza, al ser aforado Bolaños, lo que le obliga a trasladar sus opiniones y fundamentos jurídicos, a la espera de que el Supremo los valore y, si los comparte, reclame al Congreso el suplicatorio preceptivo para poder hacerlo, sin el cual eso es inviable.


Pero negarse a tramitar el derecho de un tribunal a encauzar a un aforado sería escandaloso, desestabilizaría el Estado de derecho y sentaría un inquietante precedente de insurgentes para el caso hipotético de que algo así tuviera por protagonista al propio presidente del Gobierno.


El señalamiento de Bolaños está lleno de razones, por su activo papel formal en la contratación de una vieja amiga de Begoña Gómez para que, una vez asentada en la Moncloa y pagada con dinero público, se dedicara a atender los negocios privados de la esposa del presidente. Un comportamiento bochornoso y que, más allá de sus eventuales consecuencias penales, ya las tiene políticas. Porque es una evidencia que Gómez negoció la creación de su cátedra en una reunión en la Moncloa con el rector de la Universidad Complutense. Después la asoció con empresas beneficiarias de contratos públicos firmados por el Gobierno de su marido. Y más tarde, en complicidad con él, ha hecho lo imposible por tapar el rastro de todo y sus posibles beneficios, tal y como ha acreditado El Debate en incontables informaciones irrebatibles.


Si lo sustantivo del 'Caso Begoña' es innegable, sin anticipar condenas, pero sin negar los excesos ya constatados, la irrupción en él de Bolaños es otra muestra más de la sincronización de la Moncloa y del PSOE en todos los escándalos que dejan a Sánchez al borde del siniestro total: da igual cuál sea el escenario corrupto o sospechoso, siempre aparece de un modo u otro la larga sombra de Sánchez y de sus secuaces. Pero además de todo esto, ya gravísimo, conviene denunciar una vez más el desafío a la democracia que encabeza Sánchez para intentar tapar sus vergüenzas a cualquier precio.


Modificar ahora el acceso a la carrera judicial, el sistema de mando o dependencia de la UCO o el papel del fiscal general del Estado, es escandaloso y si prospera devaluará la democracia hasta extremos inéditos. Defender la independencia judicial es, por todo ello, crucial en un momento cercano a la insurgencia del Gobierno, dispuesto a todo para garantizarse su inmunidad e impunidad. Respaldar a los jueces es, en fin, proteger la democracia de una auténtica banda definida por una ristra de escándalos a la que no se le adivina fin.


Dedicó en 2023 casi 200 millones para gastos de personal
LGI. gaceta. 25 Junio 2025

TV3, la televisión pública catalana entregada a la causa separatista, es además un pozo sin fondo por el que se pierden cientos de millones de euros todos los años.


Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Disenso que cifra en más de 350 millones de euros la cantidad que el ente público regional gastó en el año 2023, último del que se han recabado datos. La mayor parte de esa cantidad (casi 198 millones) se dedicó a gastos de personal (en total, 2.445 trabajadores, la plantilla más abultada de todas las cadenas autonómicas españolas).


Esta información aparece reflejada en un estudio elaborado por la Fundación Disenso en el que se analiza el gasto total que suponen las televisiones públicas (tanto RTVE como las diferentes cadenas de TV y de radio autonómicas), y en el que la principal conclusión es que a los españoles les cuesta más de 2.000 millones al año del dinero de sus impuestos sostener el conjunto de estas televisiones. Dicho informe fue presentado este lunes en el Congreso de los Diputados.


En lo tocante a TV3, el estudio revela que, además de estos datos más que preocupantes, la situación se ve agravada por el hecho de que «los dirigentes del ente asumen anualmente grandes desembolsos dedicados a la adquisición de derechos de competiciones deportivas de gran tirón mediático (fútbol, Fórmula 1 o MotoGP)», lo que alimenta «las críticas de quienes consideran inapropiado el coste final para el contribuyente y entienden que estos contenidos se alejan de la función pública».


Pero además del despilfarro de dinero público, existe el problema de «la evidente politización de TV3, que a lo largo de los años ha sido ampliamente reconocida como un ariete del separatismo catalán». El informe recuerda que esa función fue especialmente intensa durante los momentos más duros del golpe secesionista que siguió al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.


En este sentido, se recuerda que «el Parlamento Europeo ha investigado diversas denuncias relacionadas con la parcialidad informativa del ente y su falta de pluralismo político». De hecho, esta deriva de TV3 «llevó a que varios de sus directivos fueran procesados tras los sucesos del 1 de octubre, un episodio que pone de manifiesto la fuerte vinculación entre los intereses políticos del gobierno catalán y la estrategia informativa de la televisión pública».


Diferentes medios y colectivos «han denunciado más de cien casos de manipulación en los informativos y programas de TV3. El informe señala que el hecho de que TV3 reciba una inyección millonaria de fondos públicos y cuente con un notable poder de influencia «se traduce en manipulación y propaganda».


Por promover una visión cultural y religiosa ajena a la tradición española

VOX pide vetar la enseñanza de la lengua árabe en diez colegios de Zaragoza: «Contribuye a crear guetos ideológicos»
LGI. gaceta. 25 Junio 2025

VOX ha solicitado el veto de la enseñanza de lengua árabe en diez colegios de Zaragoza, al considerar que este programa contribuye a la creación de «guetos ideológicos» dentro del sistema educativo público. La formación defenderá una moción en el pleno municipal de la capital aragonesa este jueves, en la que reclamará la cancelación inmediata de este plan educativo, fruto de un acuerdo entre el Gobierno de España y el Reino de Marruecos.


El partido presidido por Santiago Abascal denuncia que se está facilitando la entrada de contenidos que, en su opinión, promueven una visión cultural y religiosa ajena a la tradición española, mientras se relega —afirman— el legado cristiano propio del país. “Es inaceptable que se minimicen nuestras costumbres, como la Navidad o la Semana Santa, y al mismo tiempo se institucionalice la difusión del islam en las aulas”, han expresado desde la formación.


La iniciativa de VOX va dirigida contra un programa que se ha venido desarrollando desde hace años en centros escolares zaragozanos, donde profesorado enviado por el Gobierno de Marruecos imparte clases de lengua árabe y cultura marroquí. El proyecto, según sus impulsores, está pensado para los hijos de inmigrantes marroquíes con el objetivo de preservar sus raíces lingüísticas y culturales.


Sin embargo, VOX considera que este modelo refuerza la separación entre los alumnos en función de su origen y promueve un modelo de multiculturalismo que, en lugar de integrar, fractura. En palabras del grupo municipal, la presencia de este tipo de contenidos “favorece el adoctrinamiento” y puede “poner en riesgo la cohesión social en el entorno escolar”.


El debate se enmarca en una discusión más amplia sobre el papel de las tradiciones religiosas y culturales dentro del ámbito educativo. VOX ya ha criticado en otras ocasiones lo que considera un trato desigual en el tratamiento institucional de las expresiones religiosas, y ahora busca abrir una nueva batalla política a nivel local contra lo que describe como «infiltración ideológica disfrazada de formación cultural».


La moción, que se debatirá en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, medirá el apoyo o rechazo de otros grupos municipales a esta propuesta, que podría sentar precedente en otras ciudades donde programas similares también están en marcha.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Ante el 28J: la España que nos roban
Pedro Corral, okdiario. 25 Junio 2025

El régimen de cleptocracia que ha venido a establecer el sanchismo se va definiendo principalmente por el parasitismo partidista de las instituciones. Parasitismo partidista que nos priva a todos los españoles de aquellos órganos que garantizan el Estado de derecho y aseguran la alternancia democrática.


También se va concretando, y estamos solo conociendo la punta del iceberg, por el asalto político a empresas estratégicas, los amaños de contratos millonarios, las mordidas a políticos y las colocaciones laborales atendiendo a méritos y capacidades bajo las sábanas.


Pero hay otro tipo de latrocinio que afecta, por encima de todo, a las condiciones en que los españoles somos capaces de reconocernos como partícipes de un proyecto sugestivo de vida en común del que hablaba Ortega y Gasset. No es lo mismo compartir un solar común que un muro separador con el que se pretende deslegitimar democráticamente a quienes decides que no pueden quedar de tu lado.


Esta enajenación partidista de la España de todos en la que Sánchez está empeñado con ayuda de sus socios para perpetuar su saqueo, pasa inexorablemente por dos condiciones. La primera es jibarizar su legado histórico menospreciando su contribución cultural y científica a la civilización occidental; y la segunda es deslegitimar la Transición y, por tanto, el fundamento de concordia de la España constitucional.


La principal vía de la jibarización es el maltrato a la herramienta que posibilitó la primera globalización de la historia de la Humanidad: la lengua española, que hoy comparten cerca de 600 millones de hablantes en todo el mundo.


El circo de los pinganillos en la última conferencia de presidentes autonómicos fue desenmascarado por Isabel Díaz Ayuso contra la pretensión de hacernos sentir extranjeros en nuestra propia nación. Lo que hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid fue alertar sobre el desprecio a la lengua común de los españoles por parte del propio Gobierno de España, siempre presto a contentar a quienes le mantienen en el poder por un puñado de votos.


En este cuestionamiento de España como proyecto compartido tiene un papel trascendental la criminalización de nuestra Historia. El reconocimiento de la diversidad cultural se ha venido realizando con normalidad desde hace más de una década en algunos de nuestros museos nacionales. Por esta razón resulta tan patético que ahora se utilice el pretexto de la «descolonización» por parte del Ministerio de Cultura para imponer la estigmatización de la presencia de España en América.


La segunda palanca para la enajenación partidista de España es deslegitimar la Transición, una gesta ejemplar, aunque careció de grandes momentos épicos, protagonizada por un pueblo decidido a dar forma política a través de la democracia a su definitiva reconciliación histórica.


Sánchez ha liderado el cuestionamiento de la Transición de los herederos de quienes abogaron entonces por la ruptura y la discordia para pasar de la dictadura de Franco a la democracia. La opción apoyada por la inmensa mayoría de los españoles fue justamente la contraria, reforma y concordia, como se demostró en el referéndum de 1976, con un 97,3 por ciento de votos favorables a la reforma política.


Los herederos de quienes anhelaron la ruptura y la discordia se han propuesto poner bajo sospecha aquel éxito histórico de la sociedad española como si fuera un arreglo del franquismo para garantizarse impunidad. Olvidan que fue el PCE el primero que presentó en las Cortes una propuesta de amnistía para hacer borrón y cuenta nueva de la Guerra Civil y la dictadura, como ya propusieron los comunistas en su manifiesto por la reconciliación de 1956.


Este relato falsario, que Sánchez ha comprado, entre otros, a sus socios de Bildu, fue el que sirvió a ETA para justificar su actividad criminal, pues siempre argumentan que en realidad la democracia española es el franquismo disfrazado.


Las piezas de esta estrategia de demolición de España de la unidad y de la libertad se retroalimentan la una a la otra, de forma que los españoles pierdan su capacidad de estima por su nación y su democracia, consideradas ambas como una anomalía histórica sin otra solución que su desintegración y desactivación.


Lo paradójico es que los promotores de esta estrategia sean quienes representan en sí mismos la más grave anomalía de este último medio siglo de España, con su voluntad de destruir la nación, abolir la división de poderes, impedir la alternancia democrática e instituir la persecución al rival político con los medios del Estado.


La inmensa mayoría de los españoles seguimos creyendo en la España en la que todos los ciudadanos estén sometidos al imperio de la ley, con una Justicia independiente, unas instituciones celosas de su neutralidad y un sistema de garantías que impida que el poder discrimine entre ciudadanos de primera y de segunda según su posición sea genuflexa o no ante el poder, ya sea este estatal, regional o local.


Esta es la España que nos está robando Sánchez, que es indudable que se está fajando bajo la guía de Zapatero para sustituirla por una alternativa que se parezca a las dictaduras de los países del llamado «socialismo del siglo XXI».


Los llamamientos de las asociaciones de jueces y fiscales contra la reforma de la Justicia señalan el riesgo cierto que corre nuestro Estado de derecho por las ansias de Sánchez de revestirse de la impunidad propia de los caudillos ante el «tsunami» de corrupción que anega a su Gobierno, su partido y su familia.


Por todas estas razones, este 28J todos los demócratas, sin distinción de color político, tenemos que apoyar a los jueces y fiscales en su concentración a las 12,30 horas en la madrileña plaza de la Villa de París, frente al Tribunal Supremo. Ellos están decididos a defender nuestra libertad frente a la amenaza que se cierne sobre ella. Sería indigno y sobre todo temerario por nuestra parte que los dejáramos solos.


Como sea
Emilio Campmany. libertad digital. 25 Junio 2025

Sánchez no dimitirá. Los nacionalistas no lo tumbarán, lo exprimirán. Y los comunistas protestarán, pero jamás lo echarán. Los únicos que pueden sentirse tentados de hacerlo son los socialistas, y no por salvar a España de este psicópata, sino por preservar su futuro, y sólo los que lo tengan, que son Page y pocos más. La mayoría sólo tiene presente y éste exige que Sánchez siga ocupando La Moncloa. Para ese remoto peligro de rebelión interna, lo primero que tiene que hacer el presidente es cortar la sangría de revelaciones e imputaciones. A tal fin, ya suscribió un pacto con Cerdán, alcanzó otro con Koldo y, sonando la bocina, suscribió un tercero con Ábalos. Pero, si eso no bastara y hubiera nuevas revelaciones comprometedoras, por lo que averigüe la UCO o suelte a cuentagotas Aldama, dirá que todo ha sido cosa de cinco golfos, en vez de tres. O de veinte o de cincuenta. Y si el que sale retratado es él, dirá que es mentira y que hasta que no haya sentencia firme no puede tenérsele por condenado. Y si hubiese algún conato de motín, para eso cuenta con Salvador Illa y la fuerza del PSC. Encima, Illa necesita a Sánchez de presidente para que Esquerra Republicana no le mueva su asiento en la Generalidad. Mientras Moncloa se siga dedicando a minar la unidad de España y su democracia, los de Esquerra pueden sin remordimiento soportar que Illa siga gobernando Cataluña.


En cuanto a Europa, lo único que pueden hacer en Bruselas es multar a España o sancionarla, dejando a nuestro país al margen de toda ayuda, lo que redundará en nuestro perjuicio, pero no en el de Sánchez, que cuenta con una numerosa corte de paniaguados que cree, con razón, que nunca les irá mejor que con Sánchez en el poder, pase lo que pase. Y si nos echan de la OTAN, será España la que quede desprotegida, mientras el PSOE convoca una gran manifestación en la plaza de Oriente bajo el lema: "Si ellos tienen NATO, nosotros tenemos socialismo para rato." Y se proclamarán como la reserva progresista de Occidente.


¿Hay esperanza? Poca. Madina sacó la cabeza y la ha vuelto a esconder antes de que se la corten. Lo mismo ha hecho Lobato, asomarse y salir luego corriendo. Page aguanta, pero porque ocupa un importante cargo electo y porque se limita a amagar. Si se decidiera a pegar, seguro que hay un dossier en Moncloa del tamaño del Espasa que le está aguardando como Penélope esperaba a Ulises. Por otra parte, de nada vale lo que digan los socialistas del geriátrico.


Van a aprobar la ley que acaba con la separación de poderes. Van a sancionar la constitucionalidad de la amnistía. Cuando Europa la tire abajo será demasiado tarde para evitar gran parte de sus efectos prácticos. Van a darle a Cataluña la recaudación de todos los impuestos y ya veremos si no organizan un referéndum de independencia. Y más cosas que hoy no podemos ni imaginar. Y, cuando llegue el momento de convocar las elecciones, Sánchez las ganará, por las buenas o por las malas, comprando votos o dando un pucherazo en Correos, desacreditando a sus adversarios o encarcelándolos, como sea. Que es como él lo consigue todo: como sea.


El PP vuelve a subvencionar la rotulación en catalán en Mallorca pero no en español como exige Vox
Indalecio Ribelles. okdiario. 25 Junio 2025

El PP que gobierna en coalición con Vox en el Consell de Mallorca, mantiene las subvenciones a las empresas que rotulan en catalán en Mallorca pero no a las que lo hacen en español, tal y como le exigieron sus socios hace más de un año.


Hace escasas fechas, el departamento de departamento de Cultura y Patrimonio que dirige la consellera Ejecutiva del PP, Antònia Roca, ha otorgado 245.000 euros en ayudas para la rotulación en lengua catalana tanto de establecimientos como de vehículos.


Un importe dirigido a cubrir el gasto de etiquetar la información en catalán sobre la composición, características, ingredientes, etcétera de cualquier producto, al igual que el material impreso sobre papel. En este caso para la edición de folletos comerciales, dípticos, sobres, tarjetas de visita, carnés, carteles, documentos administrativos o contables.


También la edición en lengua catalana de cartas de restaurantes, del merchandising (adhesivos, calendarios, agendas, puntos de libro, bolsas, tazas, camisetas, pantallas enrollables…) páginas web, portales de Internet, códigos QR, aplicaciones para móviles y todo tipo de plataformas en línea. El mínimo que se concede por solicitud empresarial es de 1.000 euros, y el máximo de hasta 5.000.


Unas subvenciones a la rotulación en catalán que el PP ha mantenido en idénticos importes al que lo hacía el anterior gobierno insular de socialistas, independentistas de Més y Podemos, pero que no ha ampliado a las empresas que lo hacen en español, que son la mayoría que no tienen este tipo de ayuda para las mismas cuestiones.


Y ello pese a que sus socios de coalición de Vox el pasado año pusieron el grito en el cielo exigiendo al presidente popular, Llorenç Galmés, «respeto al español» e igualdad de trato y que, por ello, subvencione también la rotulación en esta lengua en Mallorca.


El portavoz de Vox en el Consell de Mallorca, Toni Gili, aseguraba que el compromiso de su formación con los derechos lingüísticos de los mallorquines es inquebrantable, y por ello, exigía al PP que no haya desigualdades entre las dos lenguas que utilizamos en Mallorca. A juicio de Gili «lo justo es que las ayudas sean en igualdad para las dos lenguas hasta llegar a un punto en que se consiga la libre concurrencia».


Hay que tener presente que el acuerdo de coalición entre PP y Vox en el Consell de Mallorca firmado en 2023, incluye el compromiso de ambos partidos por «modificar las normas que supongan una imposición lingüística, asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales» y materializar «el desarrollo normativo correspondiente para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la función pública».


A su vez, ambos partidos se comprometían a garantizar la libertad lingüística, «modificando el actual reglamento de usos lingüísticos con el fin de garantizar que los ciudadanos puedan dirigirse y ser atendidos en cualquiera de las dos lenguas oficiales».


Pero dos años después de ese pacto, y aunque se han producido avancen en la materia, esos acuerdos en materia lingüística están lejos de cumplirse.


El éxito de mayor calado que en la igualdad plena de las dos lenguas en la institución insular ha logrado Vox es que los premios de Creación Literaria que otorga el Consell de Mallorca se hayan convocado en ambas lenguas, pese a la intención inicial del PP de mantener la exclusión del español.


Pero más allá de ese acuerdo, no se ha modificado, y ni tan siquiera han negociado ambos partidos, la modificación del reglamento de usos lingüísticos. Es por ello que en todas las convocatorias de empleo público en el Consell de Mallorca, y en el sector público instrumental, el catalán continúa siendo requisito ineludible para poder optar a cualquier puesto de trabajo.



Recortes de Prensa  Página Inicial