Recortes de Prensa Miércoles 1 Marzo 2023
Zelenski alerta de que la intensidad de los combates en Bajmut "se está incrementando" y envía refuerzos
El presidente ucraniano ha insistido en que es en esta ciudad donde la situación es más "difícil" para su ejército y ha detallado que el Kremlin está mandando tropas "constantemente" para atacar sus posiciones defensivas
María Vega. el confidencial. 1 Marzo 2023
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en su advertencia sobre la situación en Bajmut. La localidad, considerada estratégica para las operaciones de las tropas rusas, sigue asediada por intensos combates, cuya intensidad no hace más que "incrementarse", según ha explicado el mandatario en su habitual discurso nocturno. Además, Zelenski ha detallado que el Kremlin está enviando "constantemente" soldados para atacar las posiciones defensivas que mantiene el Ejército ucraniano. "Rusia no tiene en cuenta a las personas en absoluto", ha agregado. En cambio, en el frente norte ha asegurado que Ucrania mantiene el "control de la situación".
Esta nueva alerta del presidente llega después de que la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, haya anunciado la decisión de enviar refuerzos a Bajmut ante los recientes avances rusos. "Durante un reciente viaje a la ciudad, el comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha decidido trasladar unidades adicionales", ha informado Malyar. "Las fuerzas de ocupación rusas concentraron allí sus principales esfuerzos. Quieren intentar capturar completamente la región de Donetsk" y, en particular, Bajmut, ha afirmado. Al mismo tiempo, la viceministra ha enfatizado que "la decisión de mantener a Bajmut (bajo control ucraniano) es militar, no política. Las decisiones las toman los militares, que no se guían por motivos políticos", ha aseverado.
Las claves del momento:
La intensidad de los combates en Bajmut "se incrementa", dice Zelenski
Kiev envía refuerzos a la localidad para mantener el control
EEUU defiende la ayuda enviada: "No vemos pruebas de malversación"
Putin promulga la suspensión del tratado de desarme nuclear
Cae un dron de origen desconocido en la región de Moscú
Así hemos vivido la jornada 370 de la guerra de Ucrania
Hace menos de 1 minuto 09:29
El descenso de ataques con drones rusos apunta a un "agotamiento" de sus arsenales, según UK
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este miércoles que la disminución de los ataques con drones contra Ucrania por parte de Rusia apuntan a un aparente "agotamiento" de sus arsenales, antes de agregar que Moscú estaría buscando "un eje diferente" para ejecutar estos ataques desde puntos más cercanos a la capital ucraniana, Kiev.
Así, han resaltado que el Ministerio de Defensa ucraniano indicó el 27 de febrero que había derribado 11 de los 14 drones lanzados el día anterior contra el país, incluidos nueve en los alrededores del espacio aéreo sobre Kiev. Estos derribos fueron los primeros desde el 15 de febrero, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.
"Este descenso del ritmo de los ataques con drones kamikazes probablemente indica que Rusia ha agotado su arsenal. Probablemente buscará nuevos suministros", han apuntado, antes de reseñar que "el vector del ataque" revela que "muy probablemente fueron lanzados desde la provincia rusa de Briansk". "Esto reduciría el tiempo en el aire y es un intento de estirar las defensas aéreas ucranianas", han zanjado.
Hace 26 minutos 09:03
Kiev cifra en casi 150.000 los militares rusos "liquidados" en combate
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este miércoles a cerca de 150.000 el número de militares rusos "liquidados" desde el inicio de la invasión, una cifra muy superior a la confirmada hasta la fecha por Moscú. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook que desde el estallido de la guerra han sido "liquidados" 149.890 militares rusos, incluidos 650 durante el último día de combates, centrados en el este del país.
Así, ha apuntado que hasta la fecha han sido destruido 3.395 carros de combate, 2.393 sistemas de artillería, 247 sistemas de defensa antiaérea, 300 aviones, 288 helicópteros, 2.055 drones, 873 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 5.257 vehículos y tanques de combustible y 230 piezas de "equipamiento especial".
Hace 38 minutos 08:51
Rusia incorpora a su arsenal en Ucrania un nuevo dron kamikaze
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que ha incorporado al arsenal que utiliza en Ucrania un nuevo dron kakmikaze, Bumerán, capaz de perseguir a objetivos que se desplazan a una velocidad de hasta 170 kilómetros por hora. El dron, un aparato pequeño, capaz de portar una carga explosiva, es dirigido por un operador con ayuda de gafas de realidad virtual, con la ayuda de un asistente, que sigue su ruta en un mapa, ha señalado Defensa en su canal de Telegram, en el que ha publicado un video con imágenes del lanzamiento de un Bumerán.
El aparato, de apenas un palmo, es un FVP o de pilotaje de inmersión, lo que facilita la labor del operador. Además, añade la nota de Defensa, el "Bumerán" no cuenta con un módulo de comunicación satelital, por lo que los medios electrónicos antidrones son inútiles contra él.
Hace 55 minutos 08:33
'El complot que todos vieron venir: este es el otro Gobierno que Putin quiere derrocar', por Mónica Redondo
En abril del año pasado, Volodímir Zelenski lanzó la primera advertencia sobre los planes de Rusia en Moldavia. El presidente afirmó que Ucrania no era el único objetivo desde su invasión y que el Kremlin estaba intentando desestabilizar Moldavia y amenazar al país. "Quiere mostrar que si Moldavia apoya a Ucrania, tomarán ciertos pasos", advirtió. Casi un año después, la advertencia se ha convertido en la crónica de una injerencia anunciada. "Hemos interceptado el plan de la destrucción de Moldavia por la Inteligencia rusa. Este documento muestra quién, cómo y cuándo va a romper la democracia de Moldavia y a establecer el control sobre Moldavia", dijo este 9 de febrero ante los líderes de la UE.
Hace 1 horas 37 minutos 07:52
La intensidad de los combates en Bajmut "se incrementa", dice Zelenski
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido de nuevo en su advertencia sobre la situación en Bajmut. La localidad, considerada estratégica para las operaciones de las tropas rusas, sigue asediada por intensos combates, cuya intensidad no hace más que "incrementarse", según ha explicado el mandatario en su habitual discurso nocturno.
"Rusia no tiene en cuenta a las personas en absoluto y las envía constantemente a asaltar nuestras posiciones. La intensidad de la lucha solo está aumentando", ha reiterado. "¡Doy las gracias a todos los guerreros ucranianos que, a pesar de esta loca presión del ocupante, están defendiendo nuestras posiciones y destruyendo al ejército ruso! ¡Agradezco a todos y cada uno de los que apoyan a nuestros guerreros!", ha añadido.
Hace 1 horas 37 minutos 07:52
Ucrania envía refuerzos a la ciudad de Bajmut
La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, ha anunciado la decisión de enviar refuerzos a la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk, ante los recientes avances rusos entorno a una localidad clave para los intereses del Kremlin en el este de Ucrania.
"Durante un reciente viaje a la ciudad, el comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha decidido trasladar unidades adicionales", ha informado Malyar, según recoge la agencia de noticias UNIAN.
Feijoo y su foto fija
Enrique García-Máiquez. gaceta. 1 Marzo 2023
Sostengo que los políticos cruzan un día una estrecha línea roja a partir de la cual la desafección de sus votantes no tiene marcha atrás. En otras ocasiones he enumerado ejemplos recientes: el chalet de Galapagar de Pablo Iglesias, la espantada catalana de Arrimadas, las fiestas de Boris Johnson, el incomprensible ataque furioso de Casado a Abascal en la primera moción de censura o Albert Rivera forzando las segundas generales. El caso Mediador no será la línea roja de Pedro Sánchez, ni con su Tito Berni y todo lo que conlleva de corrupción, diputados socialistas, drogas y prostitución. No será su línea roja, porque ésta ya la cruzó con la ley del sólo sí es sí de su Gobierno.
La relevancia política de Tito Berni será otra, sin perjuicio de la relevancia moral y de la jurídica. Afectará a Feijoo. Indirectamente, por supuesto, de rebote. El líder del PP ha hecho bandera de despreciar la moción de censura de Vox, aunque se presenta a un candidato independiente y con el único propósito de manifestar un rechazo completo a la gestión socialista. Es posible que Feijoo haya hecho sus cálculos muy cuidadosamente en el Excel que tanto dominan en Génova. Y haya decido que no le conviene votar que sí a una moción de censura contra Sánchez.
A mí, a la cuenta María, no me salen los números de Feijoo. Pienso que sería una crítica más oblicua a Vox votar que sí a su moción, aunque criticándola, pero sin echarse encima el oprobio de no haber hecho lo posible y lo imposible contra Sánchez. Con todo, concedo a los del PP que puedan ser mucho mejores con los números y las tácticas que yo. Hasta aquí, vale. El problema para Feijoo estriba en que está haciendo sus cálculos con la foto fija de cuando se planteó la moción y no cuenta con que la degeneración del Gobierno de Sánchez y el consiguiente hartazgo de los españoles crece por semanas, por días, por horas. Lo del Tito Berni es paradigmático. ¿Es posible no votar contra un Gobierno apoyado por diputados de esa calaña que hunden el prestigio de la política y de la administración española hasta el fango? Y vendrán otros sucesos, nuevas cesiones al nacionalismo y más inflación. Etc.
Todo eso irá sumando en el debe de un Feijoo que se abstuvo en la moción de censura contra Sánchez. Está en un tris de marcarse un Casado. La estrella de Pablo Casado, si uno analiza su trayectoria política, empezó a declinar el mismo día de la moción de censura en que arremetió contra Abascal. La prensa afín, sin embargo, no lo vio venir. Lo puso por las nubes y aplaudió su porrazo intempestivo a la derecha. Quizá en las 24 o 48 horas siguientes tuviesen razón, en la foto fija. Pero a medida que fue pasando el tiempo y Pedro Sánchez siguió actuando, el electorado natural del PP no olvidaba que su líder se puso en contra de la moción. Feijoo haría bien en repasar minuciosamente el devenir de aquellos acontecimientos, a partir de los cuales Pablo Casado no volvió a levantar cabeza. También la fluctuación de aquellos apoyos mediáticos tan firmes que se disolvieron en el aire a las primeras de cambio.
Y nada más, porque no quisiera dar la impresión de que quiero convencer de nada a don Alberto Núñez Feijoo. Yo analizo lo que pasará teniendo en cuenta lo que pasó y, sobre todo, sabiendo que Pedro Sánchez y su Gobierno y su partido darán, de aquí a las elecciones, sobrados motivos para que muchos votantes del PP no entiendan retrospectivamente cómo se dejó pasar la mínima oportunidad de hacer la oposición más cerrada y compacta. No estamos en una foto fija, sino en la sesión continua de un desmoronamiento absoluto.
Tamames y el subsistema
Hughes. gaceta. 1 Marzo 2023
Que la moción de censura con Tamames es un gran acierto lo demuestra la reacción del PP, cuyo sistema de propaganda anda estos días más tenso que los mofletes de Madonna.
Esto está revelando la naturaleza de su argumentario y, aun más importante, la forma que adquiere ese sistema de propaganda que es, en sí mismo, un subsistema, como se decía en el cole de la penibética. ¡Estamos viendo echar humo al subsistema penipepero!
Contra la moción activan tres grandes líneas argumentales que se repiten como versos de Shakira por los medios.
Es raro que a los liberales les moleste que se use el parlamento para discutir. Si Vox no tiene los medios y la calle es golpismo y radicalidad, ¿qué le queda? Las instituciones, sobre todo eso que llaman la casa de la palabra. Pero abrir el Parlamento para hablar, que sería lo propio del liberalismo, la clase discutidora, les parece peor que echarle el cierre durante meses o largarse al bar como hizo Rajoy.
Si extraño es ver clamar contra la discusión parlamentaria a supuestos liberales, aun es más contra natura ver a creyentes en la Santa Transición mofarse de Tamames, que al fin y al cabo forma parte de esa historia mítica. Pero el mundo PP, amorrado al mito de la que entre todos y nieto zangolotino de Fraga, se ríe de quien era antifranquista con Franco en vida.
El otro gran argumento es la oportunidad: el «balón de oxígeno» (qué balón tan raro). «Ahora, justo ahora que es noticia Tito Berni va Vox y…», se lamentan. Y esto es lo más asombroso de todo, porque lo mejor de la moción debería ser, precisamente, permitir que se hable de aquello que la motivó: el entendimiento conspirativo entre el PSOE y el nacionalismo golpista. La línea en sombra del federalismo. ¿Tiene el PP algún problema en que se hable de eso, del golpismo real que avanza silencioso como una mancha de aceite? ¿Le parece mal al PP que eso motive un debate con luz y taquígrafos (eso es el Parlamento)?
Pero es que esta moción ha coincidido con el endurecimiento de la propaganda del PP, el nuevo PP, el enésimo PP. Se instaló hace tiempo la idea de que es una derecha tonta y sin picardía comunicativa, pero de tonta no tiene nada porque la propaganda pepera tiene una cualidad asombrosa que no mueve a hacer sino a lo contrario: a no hacer, a la inactividad, a la inacción… Es una propaganda que no galvaniza ni crispa, sólo desactiva. Es la pereza, es el cuesta arriba, es el de algo hay que morirse, es la cerve y el sopor solar, es el cansancio inexplicable que te entra cuando has dormido mucho, es la desidia del calor y la gandulería del frío, es lo hipotenso y la entropía invencible a la que llevan las frases hechas, como esas de las que se reía Ojete Calor: el blanco combina con todo, el mejor deporte es la natación, la dieta mediterránea es la más sana… El PP es eso, y no es fácil ser eso.
En la gran propaganda sistémica, el PP es el subsistema más fino porque desactiva a la derecha con frecuencias silenciosas, infrasónicas, y ese subsistema se divide en dos cordilleras actualmente.
Por un lado, la rama pseudopopulista, de Losantos-Ayuso, o el furor matritense. Esto drena la ira y las ganas de rocanrol que quedan, que tampoco son muchas y recoge el vibrato orgulloso del madrileñismo, el regionalismo que el PP pujoliza a su manera.
Y luego está la moderación, el moderantismo en su versión semperiana actual. Es una moderación de señores dinámicos que enseñan los tobillos, ¡el astrágalo liberalio!; con un importante punto aspiracional: entrar en El País, en las fiestas culturales y en tertulias de la SER. Es una moderación que ve pelis y series y escribe libros como los de González Pons. Es una derecha evolucionada que en lugar de hacer la dichosa guerra cultural ha decidido ir metiéndose, por fin, en la culturilla imperante como sacrificada y meritoria cuñita jotdownera.
Este moderantismo tiene, además del estilo suaviter y aspiracional, un punto chuleta que conecta con Casado, el Casado cainita contra Abascal. Es lo que va de una moción a otra: la chulería puntual del «irse al centro» de Casado cuando dio el golpe de timón se ha normalizado en los aires de perdonavidas consensual de Semper, no olvidemos, pareja artística de Madina.
Pero ni Semper ni el ayusolosantismo (las dos cordilleras del subsistema) son, siendo importantes y diciendo lo mismo, nada como lo que hay entre ambas, ese gran inmovilismo sin nombre de los medios, ese entramado de sopor de tertulias y columnas que, no sabemos cómo, ni de qué forma, acaba regalando a la derechona su batería argumental para no hacer nada y para que nada valga la pena. Esto no se valora lo suficiente: esta máquina de inmovilismo es muy refinada, es genial de modo inadvertido.
Y la moción Tamames la ha puesto a trabajar, ha puesto a producir a ese Silicon Valley de la modorra. Desde este humilde rincón trataremos de ir codificando su morse enloquecedor.
Cien años de honradez (y cuarenta de vacaciones)
MIQUEL GIMÉNEZ. gaceta. 1 Marzo 2023
Así respondió al PSOE Don Ramón Tamames cuando estos lanzaron su campaña de autobombo «Cien años de honradez«. Porque durante el franquismo, a los de la social democracia se les vio poco o nada. Luego, con la Transición, apartaron de un plumazo a los viejos dirigentes en el exilio como Llopis y se dedicaron a reescribir la historia, que para eso son buenísimos. La II República fue un paraíso de paz, prosperidad, cultura y avances sociales, la derecha dio un golpe de estado, el franquismo solo trajo la ruina a España y ellos podían presumir de, sí, cien años de honradez. Obviaron, claro, que su fundador, el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias, cuando ocupó por primera vez su escaño como parlamentario en las elecciones de junio de 1910 espetaba frases tan pacíficas y en favor de la concordia tales como «Estamos dispuestos a vencer y no a defenderos, a matar y a dejarnos matar».
Quienes le sucedieron no demostraron albergar más compasión, desde Largo Caballero a Indalecio Prieto. Aunque estaban en un sistema republicano nacido de la falsedad y calafateado por la imposición izquierdista revolucionaria, jamás cejaron en su empeño de forzar la voluntad popular en aras de la instauración de una dictadura socialista. La terrible guerra fue el paradigma de lo que aquellos hombres y mujeres del PSOE eran y donde dieron la medida de su catadura moral. Quema de iglesias, checas, asesinatos para, finalmente, llevarse consigo todo lo que pudieron hasta aquellos «exilios» que para muchos fueron realmente dorados.
Durante las décadas en las que Franco detentó el poder en España, como dijo Tamames, ni estaban ni se les esperaba salvo alguna que otra excepción como Ramón Rubial. Eso sí, a la que los vientos de la libertad soplaron de nuevo en nuestra patria volvieron sonrientes con los certificados de buenas personas firmados por la Internacional Socialista, escondiendo tras sus caretas de jóvenes demócratas anti fascistas un pasado vergonzoso y plagado de crímenes. Fue en aquellos años de la Transición donde se instauró ese edificio mitológico alrededor del socialismo en el que decir que a Calvo Sotelo lo asesinaron miembros de La Motorizada, la escolta socialista de Largo Caballero, era motivo de excomunión democrática o citar los crímenes perpetrados por el socialismo republicano desde las checas que, lejos de ser un fenómeno llevado a término por exaltados criminales, fue un plan preciso y frío orquestado desde los poderes del gobierno frente populista para asesinar a sus adversarios.
Tamames sabe muy bien todo eso y sus orígenes comunistas no le han impedido denunciar la tragedia española. Ahora, con la perspectiva que dan los años y su tremendo nivel intelectual, es el hombre que desde la tribuna de oradores del Congreso le cantará a Sánchez y a su reedición del Frente Popular las verdades inapelables de la historia. Por eso, entre otras cosas, le temen. Por eso, entre otras cosas, odian a VOX. Fin.
El PP está a otra cosa
EDITORIAL. gaceta. 1 Marzo 2023
Ayer, en el último segundo del programa «Dando Caña» de El Toro TV, el eurodiputado del Partido Popular y ex ministro de Exteriores del Gobierno de M. Rajoy, el siempre didáctico José Manuel García-Margallo, el mismo que días atrás aseguró en una entrevista que había que concertar un Gobierno entre el PP y el PSOE «para que la izquierda no incendie las calles», puso el colofón al debate que mantenía con la diputada de Vox Rocío de Meer sobre la conveniencia de la moción de censura asegurando que «el Partido Popular no va a seguir a Vox nunca». Fin del programa.
Más o menos a la misma hora, el portavoz de campaña del Partido Popular, Borja Sémper, justo después de volver a cargar contra la moción de censura registrada por Vox con sustantivos como «show» (espectáculo, en español), «performance» (actuación, en español) y «esperpento» (esta, por lo menos, ya está en español), anunció que la cúpula del Partido Popular, con su presidente Alberto Núñez Feijoo a la cabeza, acudirá a la manifestación feminista del 8 de marzo. Sémper remató su intervención con el aviso de que el Partido Popular articulará en las próximas semanas «nuevas medidas que ensanchen los derechos de las mujeres de este país». Así, en general.
Unos minutos antes, el portavoz del Grupo de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, tras defender de nuevo la independencia del profesor Tamames, informó de que su partido se personará en la causa del conocido como «Caso Mediador» como acusación popular contra la red de diputados socialistas implicados en un presunto escándalo de corrupción que, entre otros beneficios, incluía el acceso gratuito de martes a jueves a un catálogo de prostitutas y, por lo observable en ciertas fotografías, a sustancias estupefacientes y medicamentos contra la disfunción eréctil. Disfuncionalidad que por lo que parece afectaba a algunas de sus señorías tras el exceso de copiosas cenas y rayas de cocaína mientras los españoles corrientes nos confinábamos en ilegales toques de queda.
Ayer, todos los que seguimos la actualidad política pudimos ver de nuevo las enormes diferencias entre ambos partidos. El PP, como es su naturaleza, no pretende alterar lo esencial del consenso bipartidista y se limita a cubrir las apariencias de alternativa. Los populares, están en su derecho, apelan a la inacción como modelo general de oposición. Incluso en los momentos más graves del asalto institucional, limitan su acción política a movilizar su rodillo mediático contra los deplorables de Vox. Eso sí, no se olvida de practicar guiños públicos de concertación margallesca con la izquierda como el anuncio de su presencia en una manifestación feminista y el de la futura creación de medidas de ensanchamiento de los derechos de las mujeres.
Por otra parte, está Vox, que cobija sus últimas acciones (moción) y reacciones (acusación popular en el «Caso Mediador») en torno a la conciencia invariable de que el plan de desconstrucción de la nación ejecutado por el corrupto socialismo desde hace ya décadas debe ser frenado con histórica urgencia. Sus leyes ideológicas, derogadas, y todo lo derribado, reconstruido. Y que si por responsabilidad precisa tender la mano al PP, lo hará.
Es curioso que haya que agradecer al Tito Berni y sus peripatéticas esta penúltima oportunidad de explicar por qué cada vez que una encuestadora asegura que el PP y Vox podrían unir fuerzas, escaños y concejales para echar al socialismo, levantemos una ceja incrédula. No por Vox, sino por el Partido Popular, que sin duda —Sémper no nos desmentirá—, está a otra cosa. Que ojalá fuera a lo que hay que estar.
Sánchez hace caja con la inflación y las subidas de impuestos: recauda 31.000 millones más
La subida de los impuestos asciende a 1.630 euros por hogar.
Diego Sánchez de la Cruz. libertad digital 1 Marzo 2023
El Secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, compareció en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados para informar sobre la evolución de los ingresos tributarios a lo largo del pasado ejercicio 2022. Con datos casi definitivos de la Agencia Tributaria, se estima que las arcas públicas obtuvieron un total de 254.000 millones de euros, una cifra récord.
Para poner en perspectiva el dato de recaudación anual, basta con señalar que la subida en términos porcentuales alcanzó el 14%. Otra forma de interpretar el dato es en clave monetaria, variable que arroja un incremento de 31.000 millones de euros. Por último, para tener en cuenta el peso de los impuestos sobre la familia media, se puede estimar que la subida de la recaudación alcanzó un monto equivalente a 1.630 euros por hogar.
El objetivo inicial de recaudación recogido en los Presupuestos Generales del Estado aprobados para 2022 ascendía a 232.252 millones de euros. Por lo tanto, los ingresos que terminó manejando la Administración Sánchez a lo largo del pasado curso superan en unos 22.000 millones la previsión oficial divulgada al comienzo del ejercicio.
Si se desglosan los datos, encontramos que la mejora de los ingresos fue del 20% en el Impuesto de Sociedades, del 14% en el Impuesto sobre la Renta y del 16% en el IVA. Solo en los Impuestos Especiales se habría dado una caída interanual en las cifras de recaudación que ha presentado Jesús Gascón en su comparecencia en sede parlamentaria.
En total, el gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado 54 subidas de impuestos desde que llegó al poder. A estos incrementos de la presión fiscal normativa hay que sumarle la incidencia de la inflación, puesto que los tributos nacionales no han sido deflactados ni ajustados para descontar el efecto de la subida de los precios, resultando en una mayor presión sobre las bases imponibles.
Nuevos objetivos de recaudación
Como explicó Libre Mercado, la Agencia Tributaria ha presentado recientemente su Plan de Control Tributario para 2023, un documento en el que se recogen las principales directrices que seguirá el fisco a lo largo del ejercicio. Entre los nuevos objetivos de recaudación que se marca Hacienda, destacan el uso de dinero en efectivo, las reformas del hogar y los cambios de residencia.
En paralelo, los objetivos de recaudación previstos para 2023 incluyen una batería de medidas recaudatorias, entre las que destacan el nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas, el nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las Pensiones, el nuevo Impuesto al Uso de Envases de Plástico No Reutilizables o el nuevo Impuesto a la Banca y a las Empresas Energéticas. Por otro lado, no se contemplan medidas de deflactación de los impuestos nacionales, de modo que la inflación seguirá incidiendo en más ingresos públicos.
Ingresos públicos, más robos al ciudadano
Nota del Editor. 1 Marzo 2023
Nos toman el pelo, nos roban el dinero que teníamos, nos roban del dinero que podamos tener aún. Siempre pagamos los mismos. La inflacción es un robo brutal y bestial y al no deflactar los porcentajes de los múltiples y diversos impuestos, nos roban aún mas.
Financiar al PSOE
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 1
Marzo 2023
Desde el mismo momento en que tomó el poder, el PSOE ha tendido a financiarse con métodos corruptos. Con independencia de lo censurable moralmente que sea este comportamiento, el asunto tiene poca gracia porque el dinero que se roba es el nuestro. Encima, parte de lo que sustraen lo gastan en orgías con prostitutas y drogas. De modo que, ya que parece imposible que el PSOE corrija estas naturales inclinaciones que tienen algunos de sus militantes, al menos podría el partido intentar aprovecharlas para mejor financiarse y no tener que corromperse.
Una de las cosas que les puede a los socialistas corruptos es retratarse en orgías en paños menores. Ya vimos a Luis Roldán inmortalizado en calzoncillos, rodeado de señoritas alegres. Todo hace pensar que Tito Berni pondrá el listón todavía más alto cuando se publique el copioso reportaje gráfico que el Mediador guarda en sus dispositivos. Si no nos libramos de ver al director de la Guardia Civil en gayumbos, tampoco nos ahorraremos contemplar al diputado del PSOE en ropa interior. Es tan poderosa la tentación de los corruptos del PSOE a fotografiarse en tan informal vestimenta que, si el partido tuviera la suerte de estar dirigido por una mente lúcida como la de Florentino Pérez, seguro que ya habrían abierto una línea de negocio con el asunto. Igual que el Real Madrid amortiza los millonarios fichajes que hace vendiendo camisetas, el PSOE podría por una vez y sin que sirva de precedente ganar dinero honradamente vendiendo calzoncillos de estampado similar a los que gaste el Tito Berni o inspirados en los de Roldán. O mejor aún, que pongan a la venta unos con el puño y el capullo estampado estratégicamente en la parte frontal de la prenda, que se los quitarían de las manos más rápidamente de lo que se venden las camisetas de Benzema. Así no tendrían que robar tanto.
Otra de las querencias de los corruptos del PSOE es la de gastar lo que distraen en prostitutas. Aquí también puede el PSOE sacar algo del dinero vendiendo su marca a los prostíbulos que frecuenten sus capitostes. Sería una especie de sello de calidad que tendría un valor nada desdeñable. "Acuda al Club Puños y Pétalos, donde se relajan los diputados corruptos del PSOE". No sé qué fuerza tendría el anuncio y si los potenciales clientes alabarían su gusto, pero si sirviera para que dejaran de mangar, el esfuerzo no habría sido en vano.
Un último vicio de los socialistas corruptos es consumir cocaína, sustancia en la que ya se gastó una parte considerable del dinero robado en Andalucía a cuenta de los ERE y a la que al parecer son también aficionados Tito Berni y sus socios. Aquí es más difícil hacer caja porque la cocaína está legalmente prohibida. Pero, seguro que algún traficante pagaría una pasta porque le dejaran poner el puño y la rosa en las papelinas que venda dando a entender que la suya es la coca que les gusta a los socialistas corruptos. Es verdad que sería un ingreso ilegal, pero al menos no provendría del erario público. En fin, oportunidades de negocio no faltan. A ver si así dejan de una vez de meter la mano en el cepillo.
Las empresas huyen del infierno fiscal de Sánchez
OKDIARIO. 1 Marzo 2023
Después de que el consejo de administración de Ferrovial haya aprobado el traslado de su domicilio social de España (Madrid) a Países Bajos, a la par que una reorganización corporativa consistente en una fusión inversa entre la compañía y Ferrovial Internacional que pasará a ser la matriz del grupo, OKDIARIO ha podido saber que otras grandes compañías se están planteando hacer lo propio en busca de un marco jurídico más estable y un escenario fiscal menos gravoso.
Si bien Ferrovial ha destacado que la decisión no supondrá un impacto en el negocio, la estrategia, los planes de inversión, la operativa diaria o la organización y espera que España permanezca como principal fuente del desarrollo del talento, el cambio de sede social implicará que los impuestos que actualmente paga el grupo por su residencia en Madrid pasarán a ser abonados en Países Bajos. La empresa pedirá la doble admisión de entrada en la Bolsa de Países Bajos, para poder seguir cotizando en España y posteriormente solicitar la entrada en la Bolsa estadounidense. Este último, objetivo prioritario para el que representa el mercado más pujante de Ferrovial. La empresa entiende que le es más fácil entrar en los parqués de Estados Unidos si antes lo hace en el país holandés.
El contexto político actual, con un Gobierno que se ha lanzado a una suicida estrategia de estigmatización del sector empresarial español, acusando con nombre y apellidos a destacados líderes empresariales de encarnar los peores males del capitalismo salvaje, ha generado un enorme malestar y el convencimiento de que con este Ejecutivo no se dan las suficientes garantías. Si a esto le añadimos que Pedro Sánchez ha decidido convertir a las empresas españolas en culpables de todos los males, castigándolas con un incremento de las cargas fiscales -puro populismo para así tapar su negligencia en la gestión-, no es de extrañar que otras compañías se planteen seguir los pasos de Ferrovial. En suma: las empresas españolas huyen de Sánchez.
El ‘caso Mediador’ es una soga en el cuello de Pedro Sánchez
OKDIARIO. 1 Marzo 2023
Para entender la catadura moral del diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, más conocido como Tito Berni, el cerebro gris de esa trama de corrupción de apariencia grimosa y cutre que mezclaba negocios ilícitos con juergas con cocaína y prostitutas, el dato que hoy ofrece OKDIARIO es sintomático: durante la pandemia, cuando se restringió el tránsito entre provincias con cierres perimetrales, Tito Berni se jactaba de sortear la prohibición de movimientos «por ser quien soy». El dosier de la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil revela hasta 34 citas de miembros de la trama con empresarios en los meses en los que España estuvo bajo cierre perimetral por Covid. Es decir, que aprovechó la pandemia para seguir haciendo negocios sucios. Que ahora el PSOE se ponga de canto cuando las conversaciones incautadas demuestran que un nutrido ramillete de socialistas participaba de las obscenas celebraciones del personaje es un soberano ejercicio de hipocresía. Hasta 10 contratos en África por importe de 311.846 euros salpican a cuatro ministerios de Pedro Sánchez en el caso Mediador y el Gobierno canario tiene mucho que decir en el escándalo, porque Tito Berni se movía por los departamentos del Ejecutivo autónomo en el que cogobierna el PSOE como Pedro por su casa.
Y es que Tito Berni no era precisamente el paradigma de la discreción. Sus movimientos se radiografiaban de forma ostentosa. El PSOE va a tener muy complicado salir indemne del escándalo porque las conversaciones incautadas dejan claro que el ex parlamentario hizo valer su condición de diputado socialista para abrir las puertas de no pocos centros de poder político controlados por sus compañeros de partido. Estamos ante una trama de largo recorrido, de modo que cabe afirmar que el escándalo no ha hecho otra cosa que empezar. Pedro Sánchez va a tener muy difícil desligarse de la corrupción cutre que rodea a un caso que crece cada día y se ha convertido ya en una soga al cuello del presidente del Gobierno.
Cuando hablar en español no vende
Rafael Del Moral. vozpopuli. 1 Marzo
2023
El inglés es la lengua del Gobierno de los Estados Unidos, de las empresas grandes y las chicas y de casi todos los ambientes de la vida cotidiana, pero no es la lengua oficial de la nación, aunque sí la de unos 30 estados. En 1981 los senadores intentaron introducir una enmienda para hacerla oficial, pero el respeto a la libertad superó las restricciones y no se aprobó. Por la misma razón fracasó la segunda iniciativa, la que tuvo lugar en 2006. Ningún poder político obliga, prohíbe, multa ni sanciona a nadie por la lengua que prefieran utilizar los ciudadanos estadounidenses para hablar en casa, en la calle o en los patios de los colegios, para estudiar, para rotular o para cualquier uso. Y aunque el país sea cada vez más más abiertamente multilingüe, la realidad muestra que el inglés preside toda iniciativa.
En el ambiente de la nación de las libertades, y también de las desigualdades, más de 41 millones ciudadanos mayores de cinco años habla español, que es, con diferencia, la segunda lengua del país. Otros seis millones la estudian, y la demanda crece. Alrededor del 50% de los universitarios tiene conocimientos más o menos vivos y el 70% de los estudiantes menores de doce años optan por aprender español en algún momento de la escolarización. El francés y el alemán sobreviven en la enseñanza, es verdad, pero a gran distancia de la demanda de la lengua que nació en Castilla.
Los anglófonos norteamericanos son esencialmente monolingües. Ni siquiera lo necesitan en la mayoría de los estados. Los hispanos, sin embargo, son ambilingües o desean serlo, usan a diario las dos lenguas. Se calcula que los monolingües con insuficientes conocimientos de inglés no llegan al 40%, pero todos ellos desean conocer la lengua de la nación para acceder al tren del progreso. Los hijos de los inmigrantes hispanos son ambilingües, diestros en ambas lenguas. En la tercera generación puede empezar a desaparecer el español como lengua heredada, pero brota de nuevo con el deseo de aprenderlo, pues hablar español, salvo excepciones, se tiene a bien en Estados Unidos.
Sabemos, sin embargo, que no todo es gloria, que son muy pocos quienes desean leer el New York Times en español. Por eso en septiembre de 2019 el periódico retiró su edición hispana. Y hace poco, el Washington Post también cerró sus dos ediciones en la segunda lengua del país. No daremos más ejemplos, pero es sabido que los grandes medios de comunicación han fracasado en sus intentos por captar a los hispanohablantes. ¿Qué está pasando?
Si revisamos los informes, entre ellos The 2020 Hispanic Market Report, sabremos que, solo de manera excepcional, el español se integra en la vida social y cultural de los Estados Unidos. Habría que decir, para ser más exactos, que 41 millones de estadounidenses hablan español e inglés o hablan español y aprenden inglés, ya sea de manera voluntaria, ya como resultado del contacto y convivencia con una lengua que ocupa casi todos los espacios socioculturales y solo se frena en la puerta de los domicilios de las familias hispanohablantes.
Periódicos, televisiones, publicaciones, traducciones y asociaciones llegan a la misma conclusión, la escasa demanda del mercado cultural en español. Univisión emite en español, al igual que Telemundo, y llegaron a niveles de audiencia similares a los canales anglófonos, pues los veían millones de inmigrantes, la mayoría recién llegados, que iban abandonándolos a medida que se integraban en la corriente anglófona. Una asimilación muy parecida ocurrió con periódicos como La Opinión de Los Ángeles, el Nuevo Herald de Miami, El Diario de Nueva York o El Planeta de Boston, que vieron disminuir sus ventas porque sus usuarios se unieron a la lengua que más y mejor cubre su posicionamiento social y económico.
Los hispanos representan aproximadamente el 20% de la población de EE.UU, que no es poco, pero no siempre hablar español está bien visto. Lo mejor es aprender inglés cuanto antes. Los anglófonos se muestran generosos con la variedad de acentos de la nación. No es una cuestión de prestigio, sino de herramienta. Se trata de comunicarse, no de reivindicar derechos imposibles. Cuanto antes puedan leer, escribir y entender las noticias, mucho mejor. Ser estadounidense facilita más la vida que ser hispanohablante a secas.
Ese desplome acaba con la idea de hacer negocio con las decenas de millones de hispanos porque prefieren abandonar unas veces, y ocultar otras, sus raíces, para ser más norteamericanos. Eso no impide que las tradiciones culinarias se multipliquen en taquerías y también en otros tipos de servicios en fusión cultural, pero no en cuestiones de lengua. El español se queda en casa y si sale a la calle lo hace en familia, el inglés es la lengua viva que colma los rincones sociales y culturales.
Es cierto que existen áreas como Nueva York o Miami en las que la tradicional presencia de puertorriqueños y cubanos respectivamente mantienen un español salpicado de anglicismos. Y también en San Diego, y en partes de Texas y Nuevo México, donde no es tanto una cuestión de cortesía como de exigencia. Casi el 80% de la población de Los Ángeles habla español. Los derechos del español se incluyeron en la primera constitución de California, donde todas las leyes, decretos, reglamentos y disposiciones de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial deben publicarse en inglés y en español.
La situación de convivencia de lenguas no es una excepción, sino la norma. Parecidas limitaciones experimentan miles de lenguas en el mundo. En América, el francés de Canadá es lengua condicionada, pues se puede ser monolingüe de inglés, pero cuesta más serlo de francés. También el náhuatl de México y el quechua de Perú son lenguas condicionadas. Y en Europa el tártaro de Rusia, el siciliano de Italia, el irlandés de Irlanda, el bretón de Francia y el vasco de España, todos ellos tan incapaces de cubrir la comunicación que sus hablantes han de conocer ruso, italiano, inglés, francés y español respectivamente.
Pongamos las cosas en su sitio sin aspavientos ni nacionalismos estúpidos. Las lenguas son lo que son y sirven para lo que sirven. Si se llevan a otros derroteros es porque no podemos evitar las graves heridas en las inteligencias.
*******************
Sección "bilingüe" ***********************
¿Por qué se suicidaron las niñas de Sallent?
Miquel Giménez. vozpopuli. 1 Marzo
2023
Dos sillas frente a una ventana abierta. Dos niñas estrelladas sobre el pavimento. Dos vidas truncadas. ¿Por qué?
El consejero de educación de la generalidad, González-Cambray, negó en principio que el suicidio de las hermanas fuera provocado por el acoso escolar. Dijo que “esa situación no existía”. Ahora que la policía, a través de sus investigaciones, demuestra que sí pudo existir, ha rectificado activando la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia. Quieren “investigar el caso a fondo”. A buenas horas mangas verdes. No se podía saber, añadirán. Mentira. Se sabía, como se sabía el acoso a los hijos de guardias civiles en San Andreu de la Barca o el del niño de Canet. Los protocolos de los que suele jactarse la administración no funcionaron. Bastaba con repasar las redes sociales de las niñas, mitrar qué pasaba en el patio y hablar con sus compañeros. Todo, menos decir que no existía acoso.
Tenemos, además, dos cartas de suicidio. Ahí explican que no podían más. Repasemos los motivos: en primer lugar, acosaban a una por su identidad sexual. Una de ellas se cortó el pelo y pidió que se la llamasen Iván. Podemíticas y cupaires le habrían dado un aplauso, pero una cosa es la propaganda y otra la realidad, y más en esas comarcas trabucaires, lazis y retrógradas. La acosaron justo por hacer lo que los pijo progres reclaman como derecho de los jóvenes. En el país de la ley trans, una niña se suicida por no ser aceptada por considerarse niño. Además, en esta Cataluña multicultural, flower power y progresista a más no poder.
Segundo motivo: se reían de ellas por su acento argentino, habida cuenta que las niñas venían de ese país. Si hubiese sido acento árabe no habría problema, pero es que su lengua materna era el español y hay que mofarse de todo lo que no sea catalán o de la nacionalidad que la élite separatista haya decidido que conviene a esta tierra. Lo dijo Pujol, prefería que viniera gente de lugares donde no se hablase español.
Tercer motivo y mucho más grave, si cabe: el abuelo de las criaturas, Don Gustavo Lima, decía en una entrevista concedida al diario argentino “La Nación” algo que no escucharán mucho por aquí: “Hablé hace unos meses con las pequeñas y me dijeron que los chicos de su clase se reían de ellas porque no hablaban bien catalán”. Añadamos que las motejaron despectivamente como “las argentinas” y que las peleas en el patio eran continuas. Pero nadie lo vio, nadie se dio cuenta, porque lo importante es que los niños hablen en catalán incluso cuando juegan en ese patio en la que las dos niñas eran vejadas por el uso de la lengua común y su acento. Que sí, que la transfobia puede tener la importancia que se quiera, pero eso va de suyo en la xenofobia, la xenofobia ante lo español, ante cualquier cosa que no sea el dogma separatista aceptado por izquierdas y derechas cobardes. Puro nazismo lingüístico, social, escolar.
Es tristísimo que las conclusiones que puedan extraerse sean que, al final, las niñas acabaron suicidándose porque hablaban en español con acento argentino. Y, además, una quería ser chico en lugar de chica. Hombre, si al menos hubiera sabido leer Els sots ferèstecs en perfecto catalán y con acento de la Garrotxa, mira, todavía. Porque no es igual. Una cosa es ser lesbiana o de género líquido o binario o lo que sea en catalán y otra muy distinta pretender serlo en español. No se rían, lo digo en serio, por desgracia. Siempre que sea en catalán y se identifique con la independencia, haga usted lo que quiera. Ah, y no lo olviden, la inmersión lingüística es un modelo de éxito. Lo dicen los lazis y también lo dicen Illa junto con el PSC.
Yo solo sé que dos niñas se han suicidado.
ESPAÑA
Las gemelas de
Sallent: transfobia y xenofobia con inmersión lingüística de
fondo
FERNANDO GARCÍA-ROMANILLOS. vozpopuli. 1 Marzo
2023
Las circunstancias personales, familiares, escolares y sociales que rodean la trágica decisión de suicidio de dos hermanas gemelas de 12 años en Sallent (Barcelona), con una fallecida y la otra gravemente herida, están aún incompletas. Las primeras versiones oficiales y oficiosas han quedado en entredicho por las diligencias policiales de los Mossos y los testimonios de familiares y compañeras. Los nuevos datos apuntan a que el acoso sufrido por la niña fallecida podría haber sido transfóbico y también xenófobo/hispanófobo, al tener las hermanas argentinas el español como lengua materna y recibir burlas por su acento y dificultades con la inmersión en catalán.
Para estas alumnas en 1º de ESO y antes en Primaria, el Instituto Llobregat de Sallent, siguiendo la normativa del Departamento de Educación, dispone de las llamadas aulas de acogida para la integración en el sistema de inmersión lingüística, mezclando alumnos de diferentes orígenes y lenguas maternas. Es un aula única para procedentes de Marruecos, Argentina, Colombia, Rusia o Pakistán. “Esos niños son apartados de la clase que les corresponde -explica Ana Losada, presidenta de Asamblea por una Escuela Bilingüe- y hacen un itinerario diferente por no saber catalán, aunque tengan la misma lengua materna que la mayoría de los catalanes”.
La realidad de las aulas de acogida escolares, según Losada, “es que favorecen la exclusión, no la inclusión” y se hace más problemática para los alumnos latinoamericanos, a quienes “se les indica que tendrán dificultad hasta dominar el catalán y a muchísimos de ellos no se les informa de que tienen derecho a un plan individualizado de integración que les permite realizar los exámenes y los deberes en castellano”. Para la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, se intenta anular cualquier identidad que no sea catalana para que los escolares “aprendan que hay una sola forma de ascender socialmente y prosperar: saber y dominar catalán y hablarlo en la escuela”.
Lo que describe Ana Losada es el efecto de la inmersión lingüística en la enseñanza en Cataluña, con su profusión normativa y metodológica establecida desde el Govern. De hecho, el Proyecto Lingüístico del Instituto Llobregat (PL) de Sallent, el de las hermanas Alana y Leila, señala que es una población con importante llegada de emigrantes andaluces, murcianos y gallegos a mediados del siglo XX, destacando como “núcleos fuertemente castellanizados los barrios de La Butjosa y Pisos Nuevos y el barrio de Vilafruns”.
El mismo PL reconoce que los alumnos de ese instituto hablan mayoritariamente en español en su casa y el 48,5% usan la misma lengua con los amigos (gráfico superior). Así, y pese a que “és un fet comprovat que aquestes poblacions tenen un índex molt elevat de gent de parla castellana”, las normas de uso lingüístico del centro educativo parten de que “la primera lengua de comunicación del Instituto es el catalán” y cuando sea necesario para familias extranjeras “utilizaremos el servicio de traductor que nos faciliten las entidades municipales o comarcales”.
Sobre lo sucedido el 21 de febrero el Departamento de Educación de la Generalitat ha rectificado su primera versión, coincidente con la del Ayuntamiento de Sallent en descartar el bullying sufrido por la pequeña Alana. Y el conseller González Cambray, que el día de autos celebraba la inauguración de un restaurante de FP de San Cugat y al día siguiente se reunía con directores de centros de Arenys de Mar, no se ha acercado a Sallent ni aludido al suceso en su perfil de Twitter. El Instituto Llobregat, por su parte, se limitó a colgar un tuit el 22 de febrero con el escueto mensaje “Os acompañamos en el sentimiento!”.
El Ayuntamiento de Sallent, que en su primer pronunciamiento se refirió al suceso de las gemelas argentinas como “hecho trágico” y al al día siguiente como “el incidente”, está gobernado por ERC, pertenece a la Asociación de Municipios por la Independencia y en su fachada no luce las banderas constitucionales de España y Cataluña sino un trazo de la estelada con el eslogan AMNISTIA i INDEPENDÈNCIA, según recoge el reciente informe de Impulso Ciudadano sobre Exhibición de símbolos en los ayuntamientos de Cataluña. Se trata de una localidad sin resistencia a la aplicación de la normativa lingüística que margina el español en la enseñanza, reduciendo su presencia a la asignatura de Lengua española y alguna actividad extraescolar, práctica habitual en los centros escolares públicos de Cataluña según documentó un exhaustivo informe de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (aquí ampliado).
Estelada en la fachada del Ayuntamiento de SallentEstelada en la fachada del Ayuntamiento de Sallent.Impulso Ciudadano / Flickr.
Aparte de la legislación educativa con incumplimiento del 25% de enseñanza en español, los centros escolares como el Instituto Llobregat siguen las directrices político-pedagógicas de la Subdirecció General de Llengua i Plurilingüisme del Departament d’Ensenyament. Las 74 páginas del manual El modelo lingüístico del sistema educativo de Cataluña, editado por ese organismo compendian la doctrina nacionalista de forma más explícita que los textos legales. Reitera, por ejemplo, que los colegios “han de hacer de la lengua catalana vehículo de expresión y comunicación habitual tanto en las actividades internas como en las de proyección exterior”, por lo que las comunicaciones entre los centros y su entorno han de ser “preferentemente en lengua catalana o en occitano en Arán que son las lenguas de referencia del sistema”. Para que no quepa duda sobre la desaparición del español en ese ámbito, remacha ese manual oficial que el catalán “es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general”.
Ese documento, que data de 2018, muestra la inquietud cada vez más creciente en el nacionalismo excluyente por el incremento de población inmigrante de diferentes continentes, sobre todo hispanohablantes americanos que, como a las hermanas gemelas de Sallent, les resulta difícil asumir que pudiendo comunicarse en su lengua materna en la vida cotidiana, hayan de usar otra obligatoria para cursar los estudios. Dice el manual citado que la inmersión en la escuela es “uno de los elementos clave para mantener la transmisión intergeneracional del catalán (…) después de la llegada a Cataluña, a finales del siglo XX, de un número muy importante de personas procedentes de lugares de todo el mundo, que ha añadido complejidad social y lingüística al sistema”.
Sobre la misma cuestión de aumento de habitantes con lengua materna no catalana se ocupan proyectos en marcha de la Generalitat como el Pacte per la Llengua o las 100 medidas de El català, llengua de país. Ha sido un responsable del Instituto de Estudios Catalanes, Nicolau Dols, quien hace un mes se ha pronunciado más crudamente respecto a los efectos del cambio demográfico: “Esto es un peligro real, nunca había tenido el catalán esta situación demográfica a la contra dentro de sus territorios históricos (…) Yo no hago un discurso xenófobo (…) lo que ocurre es que la estructuras de estado no funcionan a favor del catalán, funcionan a favor del castellano”.
Con ese espíritu, victimista y excluyente a la vez, se dictan normas y los protocolos sobre usos lingüísticos en los colegios catalanes y a eso se han de someter los alumnos y sus familias, sobre todo extranjeros, aunque sean hispanohablantes como las gemelas Alana y Leila. De lo contrario se exponen a no alcanzar lo que promete Vivir en Cataluña. Aprendemos Catalán desde el español, uno de los volúmenes de acogida lingüística editados por la Generalitat:
Hablar catalán se valora positivamente y contribuye al ascenso laboral.
Saber catalán sirve para ayudar a nuestros hijos e hijas en su aprendizaje.
Hablar catalán permite ampliar la red de amistades y de relaciones sociales.
Los catalanes y las catalanas valoran muy positivamente que las personas recién llegadas hagan el esfuerzo de entender el catalán.
Recomendaciones semejantes acompañan la colección de vídeos Ep! Escolta i Parla para el aprendizaje del catalán por extranjeros adultos “no alfabetizados” o con escaso bagaje académico. Es una de las numerosas ofertas en apoyo y fomento del catalán a cargo de la Secretaría de Política Lingüística, del Departamento de Cultura. Se trata de 23 vídeos repartidos en tres módulos con explicación audiovisual sobre cómo llevar a cabo en catalán gestiones y resolver situaciones de la vida cotidiana.
Recortes de Prensa Página Inicial