Recortes de Prensa Jueves 21 Septiembre 2023
21 Septiembre 2023
Polonia deja de enviar armas a Ucrania por la crisis del grano y varios heridos tras un ataque con misiles en Kiev
Adriana López. el confidencial. 21 Septiembre 2023
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha asegurado que Polonia ha dejado de enviar armas a Ucrania para centrarse en fortalecer a las Fuerzas Armadas del país, declaraciones que ha realizado poco después de que Varsovia convocase al embajador de Ucrania por la disputa surgida en torno al grano ucraniano.
Mientras tanto, siguen los ataques rusos. Las defensas aéreas ucranianas derribaron esta madrugada en el cielo de Kiev y sus alrededores más de una veintena de proyectiles lanzados por Rusia, informó este jueves el jefe de la Administración de la zona, Serguí Popko.
La caída de los fragmentos de los proyectiles interceptados causó daños en infraestructuras en varios distritos de Kiev. En el de Shevchenko, un conducto de gas sufrió desperfectos, aunque no explotó. En Darnitsia varios automóviles fueron dañados, así como un edificio no residencial. En esta parte de la capital se ha producido un incendio y ha causado varios heridos.
Por otro lado, Rusia aseguró hoy haber derribado 22 drones de Ucrania sobre el mar Negro, el territorio de la anexionada península ucraniana de Crimea, y sobre las regiones rusas de Kursk, Bélgorod y Oriol. "En la noche del 20 al 21 de septiembre se detuvo un intento (...) de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados contra objetos en el territorio de la Federación de Rusia", señaló el Ministerio ruso de Defensa.
Las claves del momento:
Kiev intercepta más de 20 proyectiles sobre Kiev y sus alrededores
Rusia derriba 22 drones ucranianos sobre Crimea y tres regiones rusas
Polonia asegura que Polonia ya no envía armas a Ucrania
Al menos dos civiles muertos tras un ataque ruso contra Jersón
Se elevan a ocho los muertos tras el ataque ruso sobre Kupiansk
Así hemos contado la jornada 574 de la guerra
Hace 15 minutos 09:43
Ascienden a tres los muertos tras el ataque ruso contra Jersón
El balance de muertos a causa de un ataque ejecutado durante la madrugada de este jueves por el Ejército ruso contra un barrio residencial en Jersón ha ascendido a tres, según han confirmado las autoridades ucranianas.
La Fiscalía de Jersón ha señalado que "tres personas han muerto, dos hombres y una mujer, y cinco civiles han resultado heridos". "Los ocupantes han dañado zonas residenciales, edificios residenciales, vehículos y redes eléctricas", ha agregado.
Hace 44 minutos 09:14
Lula y Zelenski se reúnen por primera vez
Los presidentes de Ucrania y Brasil han mantenido un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York para abordar sus relaciones, tras meses de cruce de acusaciones en torno a la situación derivada de la invasión rusa.
"Hemos instruido a nuestros equipos diplomáticos que trabajen en los próximos pasos en nuestras relaciones bilaterales y esfuerzos de paz. El representante brasileño seguirá participando en las reuniones de la Fórmula de Paz", ha explicado Zelenski en su cuenta de X (antes Twitter).
Hace 1 horas 29 minutos 08:29
Ataque nocturnos rusos causan heridos y daños en 5 regiones ucranianas
Moscú atacó anoche varias regiones ucranianas con un número de misiles y drones aún por determinar, causando heridos y daños materiales en al menos cinco regiones del noreste, el norte, el centro y el oeste del país, según ha informado el ministro de Defensa ucraniano, Igor Klimenko.
Las regiones de Cherkasi, Járkov, Rivne, Leópolis y Kiev son las afectadas, dejando varios incendios y al menos 18 personas heridas.
Hace 1 horas 35 minutos 08:22
Kiev y la UE negocian sobre el libre acceso de productos agrícolas ucranianos al mercado interno
El presidente de Ucrania se ha reunido con una delegación de la UE encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la que se ha negociado el libre acceso de productos agrícolas ucranianos al mercado interno europeo.
"Hemos establecido un mecanismo eficaz para mantener un diálogo permanente: la Plataforma Conjunta de Coordinación para la Exportación y el Tránsito de Productos Agrícolas Ucranianos. Esta plataforma debe seguir trabajando y ayudar a resolver todas las cuestiones problemáticas en el ámbito de los productos agrícolas", ha declarado Zelenski.
Hace 2 horas 1 minutos 07:57
Al menos dos civiles muertos tras un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Jersón
Al menos dos civiles han muerto y otros cuatro han resultado heridos durante la madrugada de este jueves tras un ataque contra un barrio residencial en la ciudad ucraniana de Jersón.
"Dos hombres de 29 y de 41 años han muerto como resultado del terror nocturno ruso. Se encontraban dentro de su dormitorio, que ha sido atacado por los ocupantes", ha comunicado el gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, en su canal oficial de Telegram.
Además, ha denunciado que durante el último día Rusia ha disparado 604 proyectiles, de los que 41 han sido dirigidos contra edificios residenciales e infraestructura civil en Jersón. En Kiev, un misil ha dañado un hospital y varias casas y edificios comerciales.
Hace 2 horas 6 minutos 07:51
Ucrania intercepta más de veinte proyectiles rusos sobre Kiev y sus alrededores
Las defensas aéreas ucranianas derribaron esta madrugada en el cielo de Kiev y sus alrededores más de una veintena de proyectiles lanzados por Rusia, informó este jueves el jefe de la Administración de la zona, Serguí Popko. Fuertes explosiones se escucharon al alba en el centro de la capital ucraniana.
La caída de los fragmentos de los proyectiles interceptados causó daños en infraestructuras en varios distritos de Kiev. En el de Shevchenko, un conducto de gas sufrió desperfectos, aunque no explotó. En Darnitsia varios automóviles fueron dañados, así como un edificio no residencial. En esta parte de la capital se ha producido un incendio.
Los proyectiles habrían sido lanzados desde diez aviones estratégicos rusos Tu-95MC y, al menos en algunos casos, serían misiles de crucero Kh-101, Kh-555 y Kh-55. Las autoridades ucranianas ofrecerán información detallada sobre el ataque durante la jornada de hoy.
Según el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, varias personas han resultado heridas, entre ellas una joven de 18 años y una niña de 9 que han tenido que ser hospitalizadas. Varias zonas de Kiev se han quedado temporalmente sin luz y electricidad por los daños causados por la caída de fragmentos.
Hace 2 horas 10 minutos 07:48
Rusia derriba 22 drones ucranianos sobre Crimea y tres regiones rusas
Rusia aseguró hoy haber derribado 22 drones de Ucrania sobre el mar Negro, el territorio de la anexionada península ucraniana de Crimea, y sobre las regiones rusas de Kursk, Bélgorod y Oriol.
"En la noche del 20 al 21 de septiembre se detuvo un intento (...) de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados contra objetos en el territorio de la Federación de Rusia", señaló el Ministerio ruso de Defensa.
El departamento que dirige Serguéi Shoigú indicó que los sistemas de defensa aérea destruyeron 19 drones sobre el mar Negro y el territorio de la República de Crimea, y tres en las regiones de Kursk, Belgorod y Oriol. Los ataques con drones contra regiones rusas son frecuentes, especialmente en los últimos meses.
Hace 2 horas 12 minutos 07:46
El primer ministro polaco asegura que Polonia ya no envía armas a Ucrania para fortalecer a su Ejército
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha asegurado que Polonia ha dejado de enviar armas a Ucrania para centrarse en fortalecer a las Fuerzas Armadas del país, declaraciones que ha realizado poco después de que Varsovia convocase al embajador de Ucrania por la disputa surgida en torno al grano ucraniano.
"Ya no estamos transfiriendo armas a Ucrania porque ahora estamos equipando a Polonia con armas más modernas", ha declarado Morawiecki durante una entrevista con la cadena polaca Polstat.
Sin embargo, ha aclarado que el centro de suministro militar de Rzeszow "sigue y seguirá" funcionando en base a los acuerdos llegados tanto con Estados Unidos como con la OTAN. Respecto a la disputa surgida en torno al grano, Polonia ha manifestado su voluntad de mantener el tránsito de mercancías ucranianas, aunque previamente había advertido a las autoridades del país que podrían añadir más vetos a la importación de productos si continuaban con el conflicto, según ha recogido la agencia de noticias PAP.
Sin Gobierno y sin Oposición
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 21 Septiembre 2023
Un buen hombre, historiador de profesión, me hace llegar una foto del pupitre de Sánchez en el Congreso con los los pinganillos de los diputados de VOX. Este buen historiador no ha podido reprimir un comentario: "He ahí una imagen para la historia. VOX abandona sus escaños en el Congreso y deja los pinganillos en el escaño de Pedro Sánchez. La absurda alegalidad de la confusión de lenguas-hablas pone en evidencia que este Congreso está de espaldas al pueblo". Mi respuesta es sencilla: "¡Qué machotes!". Sobran más comentarios. Y, sin embargo, me pregunto para mis adentros: ¿bastará sólo un gesto para pasar a la historia? Es posible. Quizá ese tipo de acciones tenga algún sentido, aunque mucho me temo que al abandonar el Parlamento los diputados que arrojaron el pinganillo, como si fuera una bolsa de basura, en la mesita de Sánchez, perdieron toda su fuerza. Un Parlamento jamás se abandona. ¿Qué diríamos de un militar que abandonase la posición conquistada?
En cualquier caso, tiendo a pensar que el gesto de los de VOX por un lado, y la intervención del muchachote del PP diciendo un frase en vasco por otro, son peor que vacíos. Son ridículos. Ellos lo intuyen, pero no lo reconocen porque se les acabaría vivir de este momio. Su falta de imaginación y preparación se les notaría inmediatamente. Sí, hombre, el país está roto. Está hecho añicos y ellos se dedican a mostrar en público su falta de inteligencia. No seré yo, pues, quien discuta las imbecilidades, los gestitos y las bobadas de unos tipos que no consiguen decir un par de cosas claras sobre cuál es su proyecto de nación ante el atropello contra la lengua común de los españoles. Han perdido, otra vez, la oportunidad de construir un discurso de Estado sobre el poderío de una lengua, la castellana o española, para hacer una nación grande, y se dedican a hacerse los cretinos ante un traidor a su patria, un mentiroso patológico, que pierde elección tras elección, y para mantenerse en el poder sigue vendiendo por trozos la nación española a delincuentes confesos y juzgados.
Prefiero, pues, esforzarme en levantar acta de lo que sucede. Cosa nada sencilla, a pesar de lo que digan los listos y las terminales mediáticas de los partidos. El dominio de la agitación y propaganda es total. La realidad está oculta. Y lo poco que estamos viendo, o que nos dejan ver, es terrible. A su lado, la caverna de Platón es casi un paraíso. No veo por parte alguna quién que pueda poner remedio a tanta barbarie. Digámoslo con claridad: el ataque perpetrado por la entera casta política, incluidos los machotes del pinganillo y el muchachote del PP, contra la lengua común de los españoles es el reflejo de la debilidad y, a veces, casi inexistencia del Gobierno y de la Oposición. Sí, España carece de Gobierno y Oposición. El Gobierno está en funciones y el líder de la Oposición a la espera de una investidura. Nada y todo, o viceversa. El Gobierno arrasa cualquier posibilidad de construir espacios democráticos, y mientras monta una dictadura de carácter confederal, los de la oposición hacen "escritos" para declarar ilegal el pisoteo de la lengua española… Si no fuera trágica, la cosa es hilarante. La coyuntura política española es perfecta para que actúen con total impunidad los imbéciles, los ladrones y los separatistas; es normal, pues, la declaración, en las escaleras del Congreso, de ese fulano de la ERC, que estuvo en la cárcel por intervenir en el golpe de Estado de 2017: "Sánchez ya nos ha dado la amnistía y preparamos el referéndum para que España siga pagándonos nuestra nación catalana". Duro es el comunicado. Pero lo peor está por venir… En efecto, si inane es todo lo que hace la Oposición en el Congreso, aún son más graves las ocasiones que pierden los dirigentes del PP y VOX para movilizar a los españoles de bien contra la dictadura que ejerce Sánchez en todos los ámbitos de la vida pública-política.
El panorama es desolador. La ciudadanía española siente una sensación de vergüenza ajena ante la entera casta política por su incapacidad para ejercer su oficio con un poco de dignidad. El ciudadano de a pie cree, seguramente con toda razón, que todos los diputados son más o menos iguales. No les importa nada el país. Todos son intercambiables. Por lo tanto, podemos gritar hasta desgañitarnos que el Gobierno es tan necesario para ordenar la sociedad como la Oposición para limitar su posibles arbitrariedades, pero lo real es que esa afirmación no pasa de ser una abstracción, una pendejada, en las mentes de los políticos españoles. Miren bien al personal que ocupa los escaños del Congreso de los Diputados. Miren sus rostros. Son el verdadero espejos de su almas. Ellos saben bien que a Sánchez le importa una higa la sociedad, la lengua común y el sursum corda… Ellos y, seguramente, casi todos los de la Oposición no tenga otro objetivo en la vida que seguir engordando sus desagradables y enormes panzas.
Los separatistas exigen a Sánchez todo… más dos huevos duros
EDITORIAL. libertad digital. 21 Septiembre 2023
Nada más lejos de nuestra intención que tomarnos a broma la cada vez más engrosada lista de inadmisibles exigencias que las distintas formaciones separatistas están reclamando a Pedro Sánchez y Conde-Pumpido a cambio de la investidura del primero como presidente del Gobierno. Sin embargo, visto cómo los secesionistas ya no se contentan con la voladura del ordenamiento constitucional que implicaría una ley de amnistía o un referéndum de autodeterminación en Cataluña, sino que ahora también reclaman nada menos que 450.000 millones de euros, en fantasmagórico concepto de "deuda histórica a Cataluña", o un sistema propio de pensiones o el traspaso a la Generalidad de Cataluña de todos los impuestos, nos resulta inevitable evocar aquella escena de la película Una Noche en la Ópera donde Groucho Marx hacia un interminable pedido de comida a un camarero, y cada vez que añadía un nuevo plato a la lista, su hermano Chico reclamaba desde dentro del camarote "y también dos huevos duros".
Ante semejante espectáculo, algunos dirán que sólo se trata de una competición entre las propias formaciones separatistas para ver cuál es la que llega más lejos a la hora de exprimir a un nihilista presidente de Gobierno que perece dispuesto a conceder todo con tal de seguir en la poltrona. Aun así, el maximalismo de las exigencias nacionalistas no sólo conllevaría la quiebra de nuestra nación entendida como Estado de Derecho sino también su quiebra financiera o bancarrota. Lo más grave de todo es que es el propio presidente del Gobierno, con su inadmisible y condescendiente silencio ante tales exigencias, absolutamente incompatibles con la supervivencia jurídica y financiera de la nación española, el que está alentando esa competición al alza entre los nacionalistas.
Así, esta es la hora que Sánchez ni nadie de su Gobierno ha desmentido, no ya su disposición a promover una ley de amnistía, sino siquiera a desmentir que ya se haya comprometido a ello con ERC, tal y como aseguró el martes y ha reiterado este miércoles el golpista indultado Oriol Junqueras. De hecho, Sánchez no ha anunciado una sola línea roja que tenga por objetivo limitar las pretensiones jurídicas y económicas de los secesionistas que no sea —claro está— asegurar que toda concesión tendrá como límite la Constitución, vacua y recurrente cantinela de quienes no tienen la honradez de admitir que lo que pretenden es inconstitucional.
No menos grave respecto del maximalismo de los separatistas, es que los españoles terminemos por insensiblizarnos considerando peccata minuta unos acuerdos a la baja —si finalmente se produjeran— como serían una impunidad de Puigdemont —no vía amnistía sino vía indulto— o una condonación parcial o total de la astronómica deuda que la Generalidad tiene contraída con el Fondo de Liquidez Autonómica o una nueva consulta secesionista en Cataluña que no revistiera el carácter de referéndum vinculante de autodeterminación.
Lo que es evidente es que, si no fuera por las hasta ahora ilimitadas tragaderas de Pedro Sánchez, el inasumible maximalismo de los separatismos bien les podría salir por la culata con una repetición electoral que podría dar la mayoría absoluta al PP y Vox. Eso, claro, si ambos partidos —obligados más que nunca a ir de la mano— no repiten los errores que les impidieron lograrlo en las últimas elecciones.
En cualquier caso, ambos partidos deben estar preparados para lo peor y más previsible, que no es una repetición electoral, sino una nueva legislatura de Sánchez de la mano de unas formaciones separatistas dispuestas a darles la puntilla a nuestra nación y a nuestro Estado de Derecho.
Odiar el Español y a España
EDITORIAL. gacedta. 21 Septiembre 2023
España terminó este martes el día más desunida de lo que lo comenzó. Hoy ahondará en la fractura y seguirá metiendo su propio dedo en la llaga que es el Estado Autonómico, sólo para que Pedro Sánchez mantenga calientes, como en una partida de cartas, a sus socios. El Congreso se convirtió en su último pleno en una escuela de idiomas, más que una Torre de Babel. L ocurrido en la Torre de Babel fue un milagro. Y lo sucedido en la Cámara Baja no tuvo nada de milagroso ni sobrenatural: se pareció más a Puerto Hurraco. Vecinos con odios absurdos y enconados sacando lo peor de sí mismos.
La maestra de ceremonias, Francina Armengol, tampoco contribuye ni a dignificar el asunto. Cuesta pensar que en cualquier país en el que funcione el Estado de Derecho fuese la tercera autoridad del Estado, sino que no estuviese al menos inhabilitada de forma vitalicia por el escándalo de las menores tuteladas y prostituidas mientras ella era presidenta de las Islas Baleares.
No se parecía en nada el hemiciclo a una Torre de Babel, no. También por el hecho de que la mayoría de los diputados ni siquiera habla bien el idioma que reivindica. Gabriel Rufián, de ERC, demostró en la tribuna que habla catalán incluso peor que inglés. Borja Sémper se saltó la legalidad, no sabemos muy bien para qué, más que para dejar «estupefacto» a los miembros de su partido, según dicen ellos mismos.
Resultó penoso y triste para muchos españoles presenciar lo que relató Santiago Abascal tras abandonar el pleno. Ver las lenguas de nuestros abuelos utilizadas como arma arrojadiza para separar a compatriotas en vez de unirlos, para que no se entiendan quienes tienen el derecho y el deber de entenderse siempre. Al menos deberíamos poder exigirles eso a nuestros representantes, más ocupados en hacer política de Twitter y ahora de pinganillo que en trabajar por nosotros. Porque mientras el martes escuchábamos intervenciones en lenguas autonómicas elevadas a la categoría de acontecimiento planetario y a algunos portavoces haciendo afirmaciones rimbombantes sobre el parecido de unos señores con pinganillos a la realidad social del país, la inversión extranjera seguía desplomándose (ya lo ha hecho más de un 25%), y el déficit de la Seguridad Social incrementándose.
Este jueves se terminará de consumar otro ataque a la unidad de España, cuando se apruebe por ley el uso de lenguas minoritarias en el Congreso de los Diputados que acabarán traducidas, cómo no, al español, previo pago de 700.000 euros de dinero de todos. Esta noche España será un poco más pobre, a pesar de su riqueza lingüística. Porque el gobierno en funciones y sus socios nos habrán llevado a un estado de desunión mayor que la de ayer.
Los políglotas del Congreso
CRISTINA LOSADA. libertad digital. 21 Septiembre 2023
Se ha criticado a Borja Sémper por querer mostrar, con unas frases en vascuence, lo mucho que aprecia su partido las lenguas autonómicas justo en la sesión del Congreso que autorizaba allí por primera vez el uso de algunas de ellas, en contra de la postura del Partido Popular. El día que había que poner el acento en la lengua común de los españoles, el diputado quiso hacer gala de otro acento, aunque lo cierto, si a la fonética vamos, es que su vascuence adolecía de acento español. Pero es que no todo el mundo tiene el don de lenguas, y Sémper no fue el único en la sesión que así lo demostró. Ni el gallego del socialista Gómez Besteiro estuvo exento de errores ni el catalán de Rufián tuvo nivel. Claro que en el uso ritual de las lenguas autonómicas no se exige calidad. Basta el gesto. En público, naturalmente. En los pasillos y en la cafetería del Congreso hasta los más antiespañoles siguieron hablando, que es lo práctico, en español.
Lo de Sémper no fue de Sémper, porque tenía el visto bueno de la dirección de su partido para compensar, en esta ocasión simbólica, la defensa de la lengua común con la de las lenguas vernáculas. No vaya a decirse que el PP minusvalora esa riqueza de la que ahora tanta gente se hace lenguas, aunque hasta ayer nadie que no fuera separatista clamaba por exhibir el tesoro en el Congreso. Habrá que estudiar, algún día, cómo consigue el Partido Socialista que sus cesiones al separatismo se transformen, de modo retroactivo, en demandas sociales que, curiosamente, no expresaba nadie. Pero dejo ese enigma y vuelvo a Sémper, porque lo relevante no fue que dijera algo en vascuence, sino la justificación, la idea, la motivación para hacerlo, que fue una típica y clásica: "mostrar que las lenguas (vernáculas) no son patrimonio de los nacionalistas".
El PP lleva décadas disputando a los nacionalistas el monopolio de la defensa de las lenguas cooficiales en las autonomías y con el fin de que no las patrimonialicen ellos, ha hecho prácticamente lo mismo que ellos en materia lingüística. Nadie podrá discutir el celo de los PPs autonómicos en este asunto, aunque caben matices según las regiones. Es verdad que nunca llegan tan lejos como los nacionalistas y los socialistas, pero se quedan al borde. Y hay que recordar, yo siempre lo recuerdo, que en aquella confusión y entusiasmo iniciales del hecho autonómico, en Galicia, con Alianza Popular en la presidencia, se decretó el deber de conocer el gallego, exceso que tuvo que corregir el TC a instancias del Gobierno de González. Fue Alianza Popular, nada menos, la que se adelantó a la que sería la hoja de ruta del nacionalismo en este ámbito, y es la que se puede poner esa medalla.
La cuestión política general es adónde lleva ese deseo de evitar que los nacionalistas tengan el monopolio de algo. Porque ya la idea de que hay que arrebatarles a los nacionalistas el monopolio de algo, significa que ese algo es muy bueno. Es tan bueno, según esto, que no se puede rebatir, contrarrestar ni combatir. Es tan bueno, que lo mejor es apropiárselo. En reducción al absurdo: hay que ser como los nacionalistas para que los nacionalistas no tengan el monopolio de la defensa de las lenguas, de las señas de identidad, del sentimiento de pertenencia o del sentimiento de agravio. ¿Y qué ocurre cuando partidos no nacionalistas se apropian de las actitudes y de la política de los nacionalistas? Dirán algunos, el PP entre ellos, que eso está muy bien porque así no ganan los nacionalistas. Pero es que así ya han ganado.
Recurso ante la Audiencia Nacional para detener las exhumaciones en el Valle de los Caídos
ANDRÉS BARTOLOMÉ. la razon. 21 Septiembre 2023
La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC) ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional por el que solicita medidas cautelares para la paralización de las obras en el Valle de los Caídos, según un escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN. La demanda acaba de ser admitida a trámite desde su presentación el 23 de junio, un espacio de tiempo en el que ya ha habido 12 inhumaciones.
La ADVC reclama la suspensión de los trabajos iniciados en Cuelgamuros el pasado mes de junio y «el proceso de exhumación hasta informar a todas las familias de los enterrados en el cementerio de la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos del proyecto que dé cuenta de las manipulaciones y actuaciones que se van a realizar sobre los restos de sus ancestros». La medida cautelar «es urgente, pues de nada serviría esta demanda si durante la tramitación del juicio se manipulan, extravían o mezclan los restos mortales de terceros fallecidos sin conocimiento de los interesados», según el escrito.
Los familiares representados por la ADVC argumentan que la resolución de Patrimonio Nacional del pasado 16 de junio «lesiona» la «protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona». Se trata de una disposición «dictada por la presidenta» del organismo estatal por la que se desestimó la petición del día 8 de ese mismo mes de junio con idéntico objetivo al que persigue el recurso admitido ahora por la Audiencia Nacional, que ha dado 15 días para que el Estado presente sus alegaciones.
La asociación que preside Pablo Linares recuerda que «tiene el encargo de múltiples familias [269] cuyos antecesores se encuentran inhumados en la totalidad de 23 espacios de enterramiento, conforme nos consta acreditado por Patrimonio Nacional, de ejercer cuantas acciones civiles y/o penales les puedan corresponder para evitar la manipulación de los cadáveres de sus ancestros sin su previa notificación, dándoles conocimiento y autorización expresa y escrita al efecto».
En el recurso figuran como ejemplo un «pariente colateral en cuarto grado» de siete inhumados en el Valle, y el sobrino de alguien «cuyos restos mortales reposan en el osario sito en el interior de su basílica».
La ADVC apunta que «no se opone a exhumación alguna que se practique conforme a la legalidad vigente», pero «reclama el absoluto respeto a los familiares de todos aquellos inhumados que no desean ser trasladados, y respeto también a los propios restos que no van a ser exhumados por nadie», reclamando «en síntesis su derecho a descansar en paz con respeto a su dignidad, que no debe ser discriminada ni ignorada, conforme al artículo 10 de la Constitución Española».
Los trabajos forenses culminaron el pasado 20 de agosto con la inhumación de los restos de 12 víctimas en Pajares de Adaja (Ávila), dos de ellas no identificadas, y continúan en Cuelgamuros hasta la fecha sin que haya trascendido ningún nuevo hallazgo.
El recurso recuerda que el auto judicial de 2016 que autorizó las exhumaciones de los hermanos Lapeña –y ha dado pie al resto de actuaciones– «deja claro que no consta acreditado fidedignamente» que sus «restos mortales reposen en el Valle de los Caídos», e incluso que «tampoco existe prueba fiable alguna de que se encontraran en las fosas comunes de partida» [en Zaragoza]. Asimismo, que Patrimonio señaló que «no constan datos relativos a los restos mortales con estos nombres». Además, que la Comisión de Expertos de 2011 estimó que «el deterioro de las criptas y de los columbarios, unido al volumen de restos enterrados, hace prácticamente imposible como norma general, la identificación individualizada». Deplora asimismo el «oscurantismo absoluto» de Patrimonio Nacional y pone de manifiesto el «uso partidista y político» en «un asunto tan delicado».
La lengua de todos los españoles
Nacho Martín Blanco. vozpopuli. 21 Septiembre 2023
Sentado en mi escaño del Congreso, escuchaba el martes los discursos de los partidos nacionalistas sobre las lenguas cooficiales y no podía evitar preguntarme qué más quieren. La pregunta, obviamente, es retórica porque está claro lo que persiguen: la desaparición de una Nación cívica de ciudadanos libres e iguales, consagrada por la Constitución de 1978, y su sustitución por una amalgama de supuestas “naciones” etnoculturales basadas en un ethos premoderno, antidemocrático y regresivo.
Sánchez, ávido de poder, les ha regalado un triunfo simbólico de consecuencias ominosas para nuestro país, con otro paso hacia la Confederación, que viniendo de donde venimos solo puede ser la antesala de la desintegración. Así ha sido a lo largo de la historia: las Confederaciones solo han existido como estaciones intermedias, o bien hacia una mayor unidad de corte federal (casos de EEUU o Suiza), o bien hacia el desmembramiento de un estado constituido (casos de la URSS o Yugoslavia).
Empezó anunciando que iba a hacer un discurso íntegramente en la lengua de “su” país, que como buen nacionalista esencialista cree firmemente que solo puede tener una lengua “propia”
Uno tras otro, los portavoces parlamentarios del bloque plurinacionalista fueron desfilando por la tribuna de oradores dándonos lecciones sobre el plurilingüismo y la plurinacionalidad del país que odian, España. Curiosamente, todos hablaban de las lenguas cooficiales en sus respectivos territorios como “la” lengua de su país. Es decir, los mismos que se llenan la boca hablando del plurilingüismo de España niegan sistemáticamente el plurilingüismo de sus respectivos territorios, empezando por mi tierra, Cataluña.
Mención aparte merece el discurso del portavoz de ERC, Rufián, que en apenas diez minutos desplegó todos los dogmas del nacionalismo lingüístico que está en la base de la decadencia de Cataluña. Empezó anunciando que iba a hacer un discurso íntegramente en la lengua de “su” país, que como buen nacionalista esencialista cree firmemente que solo puede tener una lengua “propia” -por decirlo en sus palabras- porque para él las lenguas no son de los ciudadanos sino de los territorios. Puro nacionalismo identitario de raíz herderiana asumido acríticamente por un político que se autodefine de izquierdas y blasona de abuelos andaluces, de esos andaluces a los que Heribert Barrera, histórico líder del partido de Rufián, despreciaba como origen de todos los males de la Cataluña “pura”. Conviene leer La lucha por Barcelona, del historiador anarquista británico Chris Ealham, sobre la Barcelona de principios del siglo XX para constatar las bases profundamente xenófobas de ERC y su desprecio por los “murcianos”, gentilicio con que se referían despectivamente al conjunto de los españoles no catalanes.
El hecho de que la lengua materna -el único concepto filológico homologable- de la inmensa mayoría de los catalanes sea el español apenas supone para Rufián y compañía un “pequeño bache en la cadena de ADN” (en xenófoba expresión de otro preboste nacionalista, Quim Torra) de la mayoría de los catalanes. Nada que no pueda corregirse con otros cuarenta años de ingeniería social impuesta desde las más altas instancias del poder autonómico para que la realidad catalana se acomode, por fin, al lecho de Procusto con que el nacionalismo pretende moldear la sociedad catalana.
Por desgracia, a los socialistas les preocupa mucho más que Rufián pueda hablar catalán en el Congreso que los derechos lingüísticos de los niños catalanes. Lo primero, claro, puede darle la investidura. La reforma aprobada por el bloque plurinacionalista no tiene ninguna finalidad comunicativa, sino que solo aspira al ruido y la confrontación y a generar problemas y debates estériles. Que eso lo hagan los partidos separatistas va de suyo, pero que el PSOE se preste a ello solo para que Sánchez siga en la Moncloa un tiempo más resulta ciertamente lamentable. Utilizan las lenguas para enfrentar y no para unir.
Los españoles tenemos una inmensa riqueza lingüística, con lenguas como el catalán, el gallego o el vascuence, con una gran tradición de la que todos nos sentimos orgullosos, pero también tenemos la extraordinaria fortuna de tener una lengua común y compartida, suerte que no tienen otros países plurilingües de nuestro entorno. Esa lengua compartida es, entre otras cosas, lo que nos hace ciudadanos de una Nación cívica basada en la igualdad de derechos y no en abstracciones esencialistas ni en el narcisismo de la pequeña diferencia que alcanzó el paroxismo en el pleno del martes. El pinganillo en el Congreso simboliza el triunfo de la idea perversa de que catalanes, gallegos y vascos formamos parte de naciones distintas con su propia lengua y su correspondiente espíritu del pueblo. Representa la negación de la Nación cívica de ciudadanos libres e iguales, la negación en definitiva de España.
No hay nada más artificial que ver a un catalán, un vasco, un gallego y un castellano utilizando pinganillos para comunicarse. Esa imagen impostada no tiene nada que ver con la España real, con la España que tiene la lengua española como elemento vertebrador de nuestra convivencia, ese código compartido del que hablaba Unamuno, precisamente desde la tribuna del Congreso. Ese código sirve para vertebrar el debate público entre ciudadanos, incorporando matices y virtudes de las demás lenguas españolas, que son también patrimonio de todos y que merecen el respeto, fomento y estima de todos nosotros. Pero no olvidemos nunca la importancia de ese código del que hablaba Unamuno, de esa gramática que compartimos todos los ciudadanos de este país, el español, la lengua de todos los españoles.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El separatismo es la ruina de Cataluña
MANUEL LLAMAS. libertad digital. 21 Septiembre 2023
Si algo ha demostrado el proceso separatista es que ha resultado ser un pésimo negocio para el conjunto de los catalanes, no así para los partidos nacionalistas y sus particulares redes clientelares, que, gracias a la grave tensión política y la profunda división social que han provocado durante estos años, han logrado mantener el poder contra viento y marea. Poco o nada han importado las crisis económicas, la destrucción de riqueza o la pésima gestión de las cuentas y los servicios públicos.
Ondear la bandera independentista les ha servido para ocultar sus desmanes usando como excusa la invención de un enemigo imaginario, que no es otro que España y los españoles, a modo de chivo expiatorio. Pero mientras las élites independentistas han seguido saboreando las mieles del poder, la economía catalana ha sufrido un constante y sustancial declive, cuya factura ya están pagando familias y empresas.
Hasta hace pocos años, Cataluña era el principal motor económico de España y la región más rica de régimen común, exceptuando las comunidades forales de País Vasco y Navarra. Sin embargo, la pujanza, prosperidad y modernidad de antaño son hoy un vago recuerdo como consecuencia de una deriva, iniciada en 2012 y culminada en el referéndum ilegal de 2017, cuyos frutos han sido la quiebra institucional, la inseguridad jurídica, la polarización política, la fractura social y el deterioro económico.
El punto de inflexión se produjo en 2017, con la declaración unilateral de independencia, momento en el que el PIB catalán es superado por el madrileño. Desde entonces, la brecha se ha ensanchado, a pesar de que Cataluña cuenta con un millón más de habitantes que Madrid. Su renta per cápita ronda los 29.900 euros al año, por detrás de Navarra, País Vasco y, sobre todo, Madrid, que encabeza el podio con más de 34.800 euros.
Y la razón se debe, en parte, al éxodo empresarial. Cataluña ha perdido más de 6.000 empresas en términos netos desde 2012, la mayoría de las cuales huyeron entre 2017 y 2018, coincidiendo con el momento álgido del procés. Y lo mismo sucede con la inversión extranjera, donde ha seguido perdiendo peso y posiciones en los últimos años, situándose incluso por detrás del País Vasco, siendo Madrid el destino favorito de los inversores, a una gran distancia del resto, al concentrar más del 50% de todo el capital foráneo que aterriza en el país.
Y todo ello sin olvidar que la Generalidad ha protagonizado una lamentable gestión de los recursos públicos, encadenando déficit tras déficit, hasta el punto de acumular la mayor deuda pública de todas las comunidades autónomas, con más de 85.000 millones de euros, equivalente al 33% de su PIB y cerca de 11.000 euros por habitante. Madrid, por el contrario, es la región con menos deuda, con tan sólo el 14% de su PIB.
Hace años que Cataluña habría quebrado sin la asistencia financiera que le presta de forma incondicional el Estado haciendo uso del dinero del resto de españoles. Y esa es la razón por la que los independentistas exigen ahora también la condonación de la ingente deuda acumulada con el Gobierno, a sabiendas de que Pedro Sánchez es perfectamente capaz de hacer borrón y cuenta nueva con tal de seguir en la Moncloa.
Este dispendio de recursos, sin embargo, no se ha traducido en una mejora de los servicios públicos, sino todo lo contrario. Además, el nacionalismo ha convertido Cataluña en uno de los grandes infiernos fiscales de España y en una de las regiones menos atractivas para emprender y desarrollar negocios, debido a su fuerte intervencionismo económico, especialmente perjudicial en el ámbito del comercio y el urbanismo.
Y por mucho que digan lo contrario, la ansiada independencia supondría la ruina definitiva y absoluta de los catalanes. La salida del euro y de la UE, sin el paraguas del Banco Central Europeo ni el acceso al mercado común, se podría llevar por delante el 20% del PIB catalán. Y eso sin contar que la hipotética república socialista con la que sueña buena parte del separatismo haría de Cataluña la nueva Montenegro del sur de Europa. No sólo son golpistas, sino los causantes de la ruina de Cataluña.
Las tragaderas de Sánchez
PABLO PLANAS. libertad digital. 21 Septiembre 2023
De lo visto el martes en el Congreso queda meridiano el gran prestigio de las lenguas autonómicas. Por eso el diputado Borja Sémper se lanzó a hablar en vasco, para no quedar como un maketo ignorante o como un pobre castellano de esos que sólo saben hablar español. Grande Sémper. He ahí un diputado que actúa en conciencia. No como los del PSOE que critican la amnistía en privado, pero se callan como comadrejas en público. Pero si había un momento en el que era mejor no usar ninguno de los idiomas cooficiales ese era precisamente el que eligió el diputado popular para mostrar su euskalduna desenvoltura. Sémper, el vasco, el nuevo diputado Casero del PP. Casero, sí, la mano derecha de Teodoro que se equivocaba de botón en las votaciones.
Total que los independentistas catalanes, vascos y gallegos ya están dispensados de hablar en español en el Congreso, pero el ministro Albares no consiguió que se aceptara el catalán como nuevo idioma oficial de la Unión Europea. El hombre llevaba el encargo de trasladar a las instituciones comunitarias los nuevos usos lingüísticos del Congreso de los Diputados, pero topó con la resistencia de los países nórdicos. Para suavizar las negativas, el ministro de Sánchez se centró en la defensa del catalán aparcando la oficialidad del vasco y el gallego, cosa que ha irritado mucho a los herederos de Sabino Arana.
El ridículo de Pedro Sánchez en Europa es enorme. Nadie entiende que enviara a una vicepresidenta de su Gobierno a hablar con el prófugo Puigdemont o que haya obligado a Albares a humillarse defendiendo por los pasillos de Europa los postulados lingüísticos de los partidos golpistas. Y es que no saben lo que es capaz de hacer Sánchez para retener el poder. Para él no existen las líneas rojas. Lo de pretender que el idioma catalán sea oficial en la UE y el desprecio por el español implícito en la mamarrachada del Congreso son cuestiones de menor calado en comparación con la amnistía y la autodeterminación.
El indultado Junqueras ha desvelado que la amnistía es cosa hecha. Se ha cargado el factor sorpresa. Superada esa pantalla, la del blanqueo de los delitos separatistas, ya solo queda hablar de dinero. Según Puigdemont, España le debe a Cataluña 450.000 millones de euros. No se cortan ni un pelo y aún no han llegado al fondo de las tragaderas de Sánchez. La autodeterminación vendrá luego.
España: meme y mema
JUAN CERMEÑO. libertad digital. 21 Septiembre 2023
Ahora llamamos meme a esa caricatura que oscila entre lo cómico y lo absurdo y que no es otra cosa que la versión reciclada y simplificada del esperpento de Valle-Inclán. Los tiempos modernos simplifican todo cuanto nos rodea, y aunque menos elaborado, si el gallego levantara la cabeza habría visto a uno de sus compatriotas dar el pistoletazo de salida a un nuevo capítulo del esperpento patrio.
Néstor Rego (BNG) celebraba en twitter –perdón, X, porque lo moderno tampoco soporta la tradición– "ser este martes (…) el primer diputado en intervenir en el Congreso en la lengua propia". Se refirió al martes como "terza feira", en un magistral híbrido gallegoportugués sacado de la manga, fruto de esa obsesión del acomplejado por distinguirse de los demás. Sorprende este ramalazo portugués del BNG, máxime cuando los gallegos de Rías Altas le dedican el cariñoso apelativo de "portugueses" a los que habitan de Santiago para abajo.
Buen preludio del gallego al teatro que se avecinaba. El debate del martes tenía como objetivo aprobar el uso de las lenguas cooficiales en el hemiciclo, pero algunos diputados consideraron conveniente ir ensayando, no fuera a ser que en el momento de la verdad sonaran un poco impostados, como Rufián en catalán –aquello se parecía a mi gallego cubata en mano en La Coruña–. Cuca Gamarra (PP) hizo lo posible por recordar el reglamento y sus tiempos, así como la importancia de respetar las formas. Recibió de la presidenta del Congreso, la escapista de la justicia Armengol (PSOE), una cándida sonrisita y una palmadita en la espalda: el PP siempre olvida, por indolencia o ignorancia, que el PSOE y las formas hace tiempo que dejaron de existir como sujeto y predicado. Más pragmático fue el grupo Vox abandonando el hemiciclo y dejando los pinganillos en el escaño vacío del presidente en una poética instantánea, con su nueva portavoz Pepa Millán denunciando cómo sus señorías se pasaban el reglamento "por el forro (pausa dramática) de la chaqueta". La sonrisilla traviesa de su escolta, el diputado Figaredo, al oír sus palabras, perfecto final del primer acto.
Continuó el esperpento y éste adquirió tintes semperianos. Cuando el diputado del PP comenzó a divagar en euskera, dejó ojipláticos a propios y extraños. Después de la consistente intervención de Gamarra y de decir días antes que no harían el canelo, esas frases fueron canela en rama para los nacionalistas: música para sus oídos, aunque lo entendieran cuatro. Padece el PP el virus de la corrección política: fieles a su presumir en lo económico y su vacío en lo moral, se empeñan en criticar las formas –el reglamento, el coste del pinganillo– y olvidar el fondo. Se lo recordó Aizpurua (EH Bildu): "es de agradecer, es de destacar este paso simbólico pero importante. Pone de manifiesto una realidad que los vascos conocemos, pero que este Estado niega, y es que somos una nación". Sémper aclaró posteriormente que pretendía demostrar que las lenguas cooficiales no son patrimonio de los nacionalistas y resaltar el sinsentido de la traducción, pero era tarde: ya les había dado el titular. Algunos, en su empeño por dotar a la política de altitud de miras y solemnidad olvidan que, a veces –y no pocas–, el ciudadano de a pie se mueve más por las tripas y el corazón que por la razón. En ocasiones, conviene no hilar tan fino y bajar al barro a cara de perro, porque la escena recordó a aquella de Indiana Jones en busca del arca perdida: Sémper blandiendo la cimitarra y exhibiendo sus dotes de espadachín para terminar recibiendo un par de descargas del revólver nacionalista.
Tras la comedia llega el absurdo, y en esta categoría merece especial mención la aventurilla del ministro de Exteriores Albares por la UE para ver si le compraban este folletín lingüístico con el que poder justificar y maquillar como democrático el numerito del Congreso. Como las quinielas apuntaban, le dedicaron un cortés "vuelva usted mañana" y la proposición de reconocimiento de estas lenguas quedó aplazada sin fecha a la espera de los "informes técnicos" que han solicitado otros países miembros reticentes al asunto. Para facilitar el trámite el Gobierno ha priorizado el catalán, por ser la lengua con más hablantes de las tres. También es la lengua de los votos más necesarios para la investidura al no disponer del recuento de votos nulos madrileños, cortesía del Constitucional, pero el PSOE suele ser víctima de estas desafortunadas casualidades. El PNV, en uno de esos arrebatos de sentido común que a veces padece, les recordó otra: que hace un año rechazaron lo que ahora aprobaban. "Quizá entonces no era necesario, quizá la defensa de algunos del plurilingüismo es directamente proporcional a sus coyunturas y necesidades políticas", comentó Aitor Esteban. Priorizar el catalán ha despertado alguna levísima queja para cumplir el expediente fanático en los partidos nacionalistas vascos y ninguna en el gallego, fieles a su carácter discreto. Pero lo importante ya se había ejemplificado: seremos portugueses, europeos o lo que se precie, pero jamás españoles.
En todo caso, visto que se consuma el absurdo, convendría que sus señorías recorran el camino hasta el final. Espero que se apunten a la Escuela Oficial de Idiomas para sacarse el C2 de todas las lenguas cooficiales del Estado o permitan en aquellos territorios donde existen que los médicos, profesores y otros funcionarios puedan disponer de un pinganillo en lugar de despedirles, por aquello de la justicia y la reciprocidad. O que hagan cumplir las sentencias sobre el uso del castellano, ya que no parecía importarles usarlo hasta ahora y este martes estaban exultantes con las traducciones de sus lenguas únicamente a ésta.
Hay que reconocer que el guion de la jornada fue digno del Siglo de Oro español. El esperpento irradia españolidad por los cuatro costados y sus crónicas son de aúpa, si es que a uno le queda una pizca de humor en el cuerpo. En caso contrario, por higiene mental y para evitar una depresión crónica, conviene abrazar la filosofía quijotesca o aquello que decía San Juan Pablo II: defender la verdad, aunque queden sólo doce –o uno, me permito añadir–, porque habita en lo eterno, y ahí nunca puede ser vencida. Desde luego, en el hemiciclo no se la encuentra por ningún lado.
PIDE A LA MESA EL COSTE TOTAL EN TRADUCTORES Y PINGANILLOS
VOX presenta una enmienda a la totalidad a la reforma que convertirá el Congreso en una Torre de Babel
LGI.gaceta. 21 Septiembre 2023
El grupo parlamentario de VOX ha presentado una enmienda la totalidad con texto alternativo a la reforma del Reglamento del Congreso que pretenden aprobar los socialistas, los comunistas y todos sus socios separatistas con el fin de que el catalán, el gallego y el euskera puedan ser utilizados en la sede de la soberanía nacional.
En el texto registrado, la formación que preside Santiago Abascal recuerda que el Gobierno de Pedro Sánchez «ha atacado una y otra vez el Estado de Derecho, la convivencia pacífica entre españoles y la indisoluble unidad de la nación española, vulnerando constante e impunemente la Constitución» con medidas como los indultos a los golpistas, la eliminación del delito de sedición y el acercamiento de presos de la banda terrorista ETA a cárceles vascas con el fin de mantenerse en el poder.
Ahora, añade VOX, los socialistas pretenden seguir manteniendo a Sánchez en La Moncloa apoyando, entre otras imposiciones de los separatistas, que se puedan utilizar las lenguas cooficiales en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria (pleno, comisiones, diputación permanente…). Y recuerda que la reforma supondría además una modificación e incremento del presupuesto del Congreso, que dedica en medios personales y materiales 96 millones de euros, «un gasto innecesario para los españoles y un claro ejercicio de oportunismo político por parte del PSOE».
“Lo que ahora busca el grupo parlamentario socialista al presentar esta Proposición no es la promoción de la pluralidad lingüística en España, ni nada que tenga que ver con el bien común, sino mantenerse en el poder mediante concesiones a los partidos separatistas», explica VOX en el texto registrado.
VOX sostiene que el empleo de lenguas distintas al español en el debate parlamentario vulnera el derecho fundamental al ejercicio de la función representativa recogido en el artículo 23 de la Constitución, en tanto que todos los diputados que conforman la Cámara Baja tienen el deber de conocer el español y no otra lengua. En este sentido, considera necesario introducir una única modificación del Reglamento del Congreso e incluir explícitamente como un deber de todos los diputados utilizar el español en el desempeño de su actividad parlamentaria.
En concreto, se solicita añadir un apartado nuevo 2 al artículo 15, quedando redactado en los siguientes términos: «Los Diputados están obligados a utilizar el español en el ejercicio de su actividad parlamentaria, tanto en sus intervenciones orales como en los escritos que presenten en el Congreso».
Asimismo, el partido de Santiago Abascal ha presentado un escrito dirigido a la Mesa del Congreso en el que se exige conocer el coste total que implicará la aprobación de la proposición debido a que serán necesarios medios materiales y técnicos para poder aplicar dicha reforma del Reglamento.
Recortes de Prensa Página Inicial