Recortes de Prensa Miércoles 27 Septiembre 2023
Ucrania sigue la ofensiva hacia Melitópol e intenta agotar los recursos de los rusos "a lo largo de todo el frente"
El Confidencial. 27 Septiembre 2023
Las tropas ucranianas continúan atacando en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol, en la provincia sureña de Zaporiyia, al tiempo que sigue lanzando ataques en los alrededores de Bajmut, en el frente del este, e intenta agotar los recursos de rusos "a lo largo de todo el frente".
"Las fuerzas armadas de Ucrania continúan su operación ofensiva en el eje de Melitópol y operaciones de asalto en el eje de Bajmut, infligiendo pérdidas en personal y equipamiento entre las fuerzas de ocupación", escribe el Estado Mayor de Kiev en su parte de guerra diario.
Según el canal militar ucraniano de Telegram DeepState, los combates continúan al oeste y el sur de Robotyne, un pueblo de Zaporiyia recuperado por los ucranianos a finales de agosto. Rusia estaría desplegando más hombres en esa parte del frente para intentar recuperar, de momento sin éxito, el terreno perdido.
El Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev informa en su boletín diario sobre la guerra de que las fuerzas ucranianas llegaron a las afueras de la localidad de Verbove, menos de veinte kilómetros al este de Robotine, pero su avance fue repelido por los rusos.
Las claves del momento:
Ucrania sigue la ofensiva hacia Melitópol y continúa sus ataques junto a Bajmut
Metsola pide "centrarse" en iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania este año
Rumanía cierra un puerto tras un ataque ruso cerca de su frontera
La ONU documenta que Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra
Ucrania insiste en la muerte del comandante de la Flota del Mar Negro
Así hemos contado la jornada 580 de la guerra
Hace menos de 1 minuto 09:02
Los drones iraníes utilizados por Rusia contra Ucrania tenían componentes fabricados en Europa
Los drones kamikaze iraníes, utilizados en los ataques rusos contra ciudades ucranianas y su sistema energético, están llenos de componentes fabricados por empresas europeas, según un documento elaborado por Kiev y enviado a sus aliados occidentales, según reporta The Guardian.
En el documento, de 47 páginas y enviado por Kiev a los gobiernos del G7 en agosto, Ucrania asegura que 52 componentes eléctricos de los drones Shahed-131 y 57 en el modelo Shahed-136 son fabricados por empresas occidentales.
Esta información se enmarca en una petición de Kiev de misiles de largo alcance, que le permitiría atacar localizaciones de producción de misiles y drones en Rusia.
Hace 33 minutos 08:28
Países Bajos entregará los primeros jet F-16 a Ucrania en 2024
La ministra de Defensa de Países Bajos, Kajsa Ollogren, afirmó en una entrevista que la entrega de los aviones de combate F-16 neerlandeses prometidos a Ucrania comenzará en algún momento del año que viene.
La ministra estimó que el entrenamiento de los pilotos ucranianos podría durar entre seis y ocho meses, un periodo más corto del habitual para los pilotos neerlandeses.
Hace 57 minutos 08:04
Ucrania sigue la ofensiva hacia Melitópol y continúa sus ataques junto a Bajmut
Las tropas ucranianas continúan atacando en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol, en la provincia sureña de Zaporiyia, al tiempo que sigue lanzando ataques en los alrededores de Bajmut, en el frente del este, e intenta agotar los recursos de rusos "a lo largo de todo el frente".
"Las fuerzas armadas de Ucrania continúan su operación ofensiva en el eje de Melitópol y operaciones de asalto en el eje de Bajmut, infligiendo pérdidas en personal y equipamiento entre las fuerzas de ocupación", escribe el Estado Mayor de Kiev en su parte de guerra diario.
Según el canal militar ucraniano de Telegram DeepState, los combates continúan al oeste y el sur de Robotyne, un pueblo de Zaporiyia recuperado por los ucranianos a finales de agosto. Rusia estaría desplegando más hombres en esa parte del frente para intentar recuperar, de momento sin éxito, el terreno perdido.
El Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev informa en su boletín diario sobre la guerra de que las fuerzas ucranianas llegaron a las afueras de la localidad de Verbove, menos de veinte kilómetros al este de Robotine, pero su avance fue repelido por los rusos.
Hace 1 horas 17 minutos 07:45
Metsola pide "centrarse" en iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania este año
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, abogó por centrarse en empezar las negociaciones de adhesión con Ucrania "para finales de este año" más que en fijar una fecha para la próxima ampliación de la UE, aunque reconoció también que es "bueno" que haya una meta temporal "sobre la mesa".
La maltesa recurrió a su experiencia como ciudadana de un país que fue en su momento candidato a entrar en la UE para subrayar que los países que optan a hacer lo mismo necesitan estar "preparados" para dar "pasos" adelante una vez que consiguen abordar las recomendaciones que le son dirigidas dentro del proceso.
Toreo de salón
Enrique García-Máiquez. gaceta. 27 Septiembre 2023
El discurso de investidura de Alberto Núñez Feijoo estuvo valiente, bien plantado, con hondura institucional, tono sosegado y elegancia. Muchas de sus propuestas (el pacto del agua, embridar a los nacionalismos que no representan más del 5,5% del electorado español, reseparar los poderes, reactivar la economía) son justas y necesarias. Su crítica al estado actual del PSOE y a su deriva personalista y populista se quedó incluso corta. Con los nacionalismos, tras algún guiño autonomista, estuvo contundente. Se le aplaude.
El problema de fondo, sin embargo, ha sido que Núñez Feijoo estaba toreando de salón. Se sabía que era una investidura desnuda, como el traje del emperador del cuento, y eso hacía que la emoción transmitida fuese necesariamente de baja intensidad. Hay que saber torear también de salón y conocer las suertes y Feijoo lo ha hecho muy bien, sabe lo que es un pase de pecho y una buena tanda de naturales. Con la mano izquierda miró al tendido socialista, demostrando una vez sus consabidas querencias socialdemócratas, y con la derecha hizo propuestas serias de salud institucional y nacional. Puso sus banderillas regeneracionistas para alivio de los ex de Ciudadanos. Pero nos queda por ver hasta qué punto está dispuesto a hacer esa misma faena redonda ante el morlaco de la realidad. A veces daba la impresión de que no sería lo mismo.
Pedro Sánchez, maquiavélico de manual, vio clara la situación, y en vez de salir él, corniveleto, negro zaino, burriciego, lo que hubiese dado a la tarde otro trapío y una sensación de peligro, mandó a Puente, que es como mandar a un carretón de torear pequeño. A Feijoo no lo podía desactivar en el campo del debate político ni de la técnica jurídica ni con los méritos de su gestión. Si su única alternativa para las generales era que el PP y Vox se peleasen, como hicieron ejemplarmente Borja Sémper y María Guardiola, y ahora su mejor opción para el debate era incrementar la sensación de farsa de la investidura de Alberto Núñez Feijoo. Sánchez fomentó la imagen del toreo del salón todo cuanto pudo. Se sabe todos los trucos.
Así quedaba en evidencia no sólo que los votos de Feijoo no daban nisumando los de Vox, sino que no ha sido capaz de conseguir ni un voto más. Creo que Núñez Feijoo debería haber hecho algún guiño más a Vox para sugerir la imagen al menos de que sí había conseguido él esos votos. Como no lo hizo, y lanzó incluso otra vez el discurso del voto útil contra los de Abascal, a los que reprochó su existencia, la imagen de líder con dificultades para sumar votos quedó patente. Todo el mundo sabe que los votos de Vox los tiene por el patriotismo de Abascal y nada más.
Por suerte para Feijoo quedaron también en el aire su solvencia y un programa de gobierno que tiene la virtud de unificar anhelos y necesidades de muchísimos españoles. No fue del todo un programa de gobierno, lastrado por la imposibilidad aritmética que pesaba en el ambiente, pero fue más que un discurso de la oposición y mucho más que un mitin electoral. Podría ser un borrador para un entendimiento amplio de españoles de varias sensibilidades. Todo eso depende de la firme voluntad de superar los egoísmos y las ansias partidistas y de enfrentarse, cuando toque y allí donde se pueda (numerosos ayuntamientos y bastantes autonomías) a la realidad verdadera. Eso sí helaría las risitas de Pedro Sánchez.
El principio del final
MIQUEL GIMÉNEZ. gaceta. 27 Septiembre 2023
El debate de investidura quizá no sirva para que se desaloje por fin a esa banda de comunistas, vividores del cuento y orates del Gobierno, pero está siendo útil para algo: parece que en el PP se han dado cuenta de que su enemigo no es VOX. Y esto, aunque pueda sonar como una perogrullada, es de una importancia capital y lo dice alguien que, como servidor, ha sido tremendamente crítico con los populares y su manera de tratar a la tercera fuerza política en las Cortes.
El único camino posible es la unidad de acción, con todas las salvedades que se quiera, faltaría más. Santiago Abascal ha demostrado ser un hombre de palabra que cumple lo que promete. Digo más, es un patriota capaz de entregar sus votos a Feijoo sin pedir nada a cambio, sin exigir estar en el Gobierno de la nación, sin ni siquiera pretender salir en la foto. Que Feijoo, aunque tarde, se dé cuenta de que el enemigo es la izquierda y su relato, apartándose del mismo como ha hecho con su discurso de candidato, es un paso en la dirección correcta. Tarde, quizá, pero ese es el camino por donde avanzar si queremos ganar la batalla del discurso y la de los votos a todos aquellos que, siendo minoría, pretenden hacer que la mayoría traguemos con sus odios, sus filias y fobias, sus complejos, sus intenciones aviesas y su defensa vil de la criminalidad.
Hubo un momento espectacular cuando el aspirante a ser investido espetó a peneuvistas y puigdemontianos «¿creen que a ustedes los votaron para que aceptaran el programa económico de Podemos?». Ese es el meollo. El frankenstein tiene tantas costuras rotas que, a poco que se hurgue en ellas, puede saltar por los aires. Añado a esto que hay que empezar a cambiar el lenguaje, porque las palabras, como dejó claro Víktor Kemplerer en su imprescindible libro “Lingua Tertii Imperii”, definen a las cosas y estas acaban siendo como las denominamos. Basta ya de llamar extrema derecha a VOX y no llamar comunistas a los de Yolanda Díaz o Irene Montero. Basta ya de hablar del «PSOE bueno», que por otro lado ha mutado en una especie de PRI todavía más siniestro y disgregador. Basta ya de hablar de derechos de la mujer cuando se trata de supremacismo hembrista.
Si en el PP saben entender que la batalla es contra ese frente popular 2.0, que la política entendida a la vieja usanza ha muerto y que estos nuevos tiempos precisan un élan vital nuevo, basado en poderosas alianzas entre demócratas antiglobalistas defensores de la nación, de nuestra cultura e instituciones, se habrá ganado mucho. Este es el momento de iniciar un enorme movimiento que abarque desde los partidos políticos al asociacionismo, desde los colectivos profesionales a la gente de la calle. Puede hacerse sin el PP, pero sería más difícil. Bien está que se sume a ese sólido muro que hemos de construir entre todos para que la ola woke se rompa sin inundar España. El próximo 8 de octubre lo veremos en la manifestación de Barcelona convocada por Sociedad Civil Catalana.
España
El artículo de Daniel Lacalle Feijóo, una alternativa de progreso para España
DANIEL LACALLE. la razon. 27 Septiembre 2023
La investidura de Feijóoes una oportunidad para presentar ante España un programa de verdadera alternativa al socialismo. Que la aritmética parlamentaria funcione o no es irrelevante. Perder una investidura defendiendo los principios y valores liberales y de centro no es un fracaso. Lo que es un fracaso estrepitoso es ganar una investidura hipotecando España y plegándose al chantaje de minorías destructivas.
El problema de España es el socialismo, que es ruina y propaganda. Por lo tanto, la propuesta de Feijóo debe poner en el centro de su mensaje a familias, contribuyentes y creadores de riqueza. El futuro no se construye desde la deuda, la subvención y el maquillaje estadístico, sino permitiendo a empresas y familias llevar a cabo sus proyectos en libertad.
Feijóo no debe caer en la trampa de presentarse como el fontanero de la gotera dejada por el anterior inquilino, sino ofrecer un proyecto verdaderamente ilusionante para los millones de ciudadanos que le han votado y todos los que sufren el expolio fiscal y sufrirán las consecuencias de la irresponsabilidad fiscal del socialismo.
Es urgente abandonar la timidez y el recurso cómodo a un gradualismo equivocado que solo ha servido para que se le siga culpando al Partido Popular de todos los males y no se le reconozca ningún éxito.
La socialdemocracia no es la respuesta. Es el problema.
El gobierno ha despilfarrado el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia para dejar una economía que se recupera peor a pesar del admirable desempeño del turismo, que el propio gobierno demonizó sin pudor.
Tras un estímulo monetario que ha llevado al BCE a comprar más del 100% de las emisiones de deuda neta de España hasta 2022, tras un aumento de deuda de más de 400.000 millones de euros y el efecto placebo en el PIB de unos fondos europeos que suman pero no se ven en la economía real, el resultado es mucho peor que decepcionante.
Una economía masivamente apalancada para un crecimiento pobre, endeudado y con empobrecimiento generalizado.
A la cola de Europa
España se mantiene a la cola de Europa en recuperación 2019-2023. Mientras países mucho más expuestos al turismo, como Portugal, crecían un 4,4% desde 2019, y la Unión Europea un 3,1%, España se queda en un mero 2% tras una revisión del INE que, además, refleja un PIB soportado por un gasto público masivamente endeudado. Italia o Bélgica, países que históricamente se recuperaban peor que España, crecen más en el periodo. España recupera los niveles previos a la pandemia en el tercer trimestre de 2022, cuando el conjunto de países de la Eurozona lo hizo un año antes, en el tercer trimestre de 2021.
La deuda total de las administraciones públicas (pasivos totales) supera los 1,9 billones de euros, la deuda según protocolo de déficit excesivo supera los 1,5 billones y crece a ritmo récord de 3.000 euros cada segundo. España es el país que más ha aumentado la deuda pública sobre PIB desde 2019, más de trece puntos, casi cuatro veces más que la media de la eurozona. Una deuda sobre PIB que sigue por encima del 110% del PIB tras las revisiones estadísticas pero que supera el 140% en pasivos totales.
El socialismo deja una economía que tiene una de las mayores posiciones negativas de inversión internacional del mundo, el -56,6% del PIB y una deuda externa bruta de 2,37 billones de euros, un 168,3%, según el Banco de España.
Ese dato decepcionante de recuperación, incluidas las revisiones del PIB, deja también una inflación acumulada del 16,3% desde junio 2018 a agosto 2023.El gobierno engaña cuando habla de la menor inflación de la Unión Europea ya que calla que los españoles han sufrido una pérdida de renta per cápita ajustada por poder adquisitivo que deja a España a 15 puntos de la media de la Unión Europea. Hablar de inflación baja cuando España registra peores datos de poder adquisitivo y renta per cápita ajustada de nuestros comparables es simplemente engañar.
España se sitúa a 15 puntos en renta per cápita ajustada por poder adquisitivo de la media de la Unión Europea y a 19 de la eurozona. Esto es el socialismo. Un retroceso a niveles inferiores a 2011. En 2018 estábamos a 9 puntos de la UE y 15 de la eurozona, según Eurostat.
Mercado laboral
El socialismo, además, deja maquillaje del paro y afiliación a la Seguridad Social que disfraza la precariedad.
España es el país con la mayor tasa de paro de Europa y la OCDE, la mayor tasa de paro juvenil y, encima, ha perdido puestos de convergencia con la media de la Unión Europea. Y eso maquillando las cifras de paro, cambiando los contratos de obra y servicio y estacionales por fijos discontinuos, con más de 3,2 millones de desocupados apuntados al SEPE. España recupera ligeramente las horas trabajadas del máximo de 2019 en el segundo trimestre de 2023, pero muy lejos del 2008 según el INE. Por lo tanto, no hay récord de empleo.
Feijóo debe presentar un proyecto de gestión y un proyecto de país donde se aborde el problema demográfico, de bajo tamaño empresarial, alto paro y baja productividad. Debe atacar la fiscalidad confiscatoria y extractiva que cercena nuestro potencial con una enmienda a la totalidad de las subidas sufridas por los ciudadanos desde 2018. Los ciudadanos entienden la necesidad de reducir desequilibrios si se aborda el enorme despilfarro de gasto ineficiente, más de 60.000 millones de euros anuales según el IEE. Se debe atacar el desincentivo al crecimiento que es que la presión fiscal ajustada a renta sea de las más elevadas de la UE, según el IEE.
Bajar impuestos no pone en peligro las cuentas públicas. Gastar decenas de miles de millones en gasto político clientelar sí lo hace. La falacia de que no se pueden bajar impuestos porque hay déficit se desmonta ante la realidad de ingresos récord que han llevado a gastar muchísimo más. El déficit es siempre un problema de gasto.
La investidura debe ser una oportunidad para presentar un proyecto que entienda que el Estado de Bienestar no es el bienestar del Estado, que el crecimiento y el progreso no vienen del gasto y la deuda sino del ahorro y la inversión, que el Estado no crea riqueza, la consume, y que somos individuos libres. El Estado no regala nada que no te quite en impuestos o inflación. Feijóo debe presentar un proyecto que haga que millones de votantes se ilusionen ante una alternativa, no que se resignen ante lo que existe.
Palabras y hechos (demostración: la Junta de Galicia)
Nota del Editor. 27 Septiembre 2023
Tenemos que seguir los principios de siempre, como hace algunos años en las ventanas de algunos comercios: hoy no se fía y el género en el interior por el calor.
Fiarse del pp es como fiarse del dr cum fraude pero con más descerebración porque el dr cum fraude lleva una décima parte del tiempo del pp destrozando España.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El sistema electoral, un mecanismo agotado y perverso
Jesús Rul. vozpopuli. 27 Septiembre 2023
En julio de 2023 hemos tenido elecciones generales a Cortes de la XV legislatura. Resultado: ningún partido alcanza la mayoría de 167 en el Congreso de Diputados. Eso mismo ha venido ocurriendo en las últimas 4 legislaturas desde 2015. De hecho, este ha sido el resultado en 11 de las 15 legislaturas habidas desde 1979. En 44 años de democracia sólo en cuatro legislaturas hubo mayoría: dos del PSOE (González 1982 y 1986) y dos del PP (Aznar, 2000 y Rajoy, 2011). Significa que en el 73,3% de las legislaturas PSOE y PP han gobernado pactando con partidos minoritarios, especialmente nacionalistas antiespañoles, catalanes y vascos, a cambio de cesiones en competencias políticas y más recursos. Su efecto, visto con perspectiva, ha desnaturalizado los principios y valores constitucionales de unidad nacional e igualdad entre españoles.
Han sido especialmente lesivos para los intereses generales de los españoles los pactos de González con Pujol en 1993 (cesiones e impunidad), los de Aznar con Pujol en 1996 (Pacto del Majestic), las cesiones de Zapatero en las legislaturas de 2004 y 2008 con el nuevo estatuto catalán, con vicios graves de inconstitucionalidad (recuerden: “apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán”). Y para colmo los pactos Frankenstein de Sánchez en 2018 (PSOE, 84 escaños, otros partidos, ¡96 escaños!) y noviembre de 2019 que evidencian la quiebra del sistema de representación democrática: la mayoría así lograda de perdedores, en ambos casos, no representa al pueblo español sino a las ansias de poder de los partidos del pacto; no sirve al interés general como hemos visto sino a los intereses de poder de Sánchez, comunistas y separatistas que nos retrotraen al PSOE de la II República. Sánchez ha privatizado para sí las instituciones del Estado y, para mantener la mayoría, ha ido dando carnaza, esto es, trozos de soberanía y recursos, a sus aliados de ultraizquierda y ultraderecha nacionalista.
El relato manido del progresismo desvía la atención de la degradación política (pérdida de estándares de calidad democrática), la fragmentación sociocultural (sus socios nacionalistas amputan libertades y derechos a los españoles de sus feudos), la pérdida de peso económico (paro, deuda, déficit, baja competencia…), deterioro educativo (bajos estándares de resultados, alta tasa de abandono de estudios…).
Piden lo máximo, pero negocian a escondidas lo posible, que se resume en más dinero y competencias para ir eliminando España de los espacios que controlan, como llevan haciendo los últimos 40 años
Ahora se está fraguando el Frankenstein-3 al margen del Estado de Derecho: la clave de bóveda del pacto es Puigdemont, el delincuente contra la Constitución, huido de la justicia española que va subiendo la apuesta desde Waterloo. Los nacionalistas, convertidos en determinantes de la vida pública española con un exiguo 6,59% de representación (ERC, 1,89%, JuntxCat, 1,6%, Bildu, 1,36%, PNV, 1,12%, BNG, 0,62%), conscientes de lo que es capaz Sánchez para mantenerse el poder exigen el más alto precio: ERC y JuntsxCat con el 3,64% de los votos exigen la amnistía para los delincuentes contra la Constitución de 2017, la autodeterminación, que los españoles paguen la deuda de la Generalidad y el pago de 450.000 millones por agravios históricos (¿?). Por su parte PNV con el 1,12 % de los votos, pide avanzar hacia la independencia de Euzkadi como Estado libre asociado con España. Piden lo máximo, pero negocian a escondidas lo posible, que se resume en más dinero y competencias para ir eliminando España de los espacios que controlan, como llevan haciendo los últimos 40 años. Esto no pasa en ninguna democracia liberal del mundo.
Los datos expuestos muestran una tendencia y una deriva autodestructiva que afecta de lleno a los intereses de la Nación de españoles, convertidos en espectadores de los manejos de poder de unos y otros. Aceptémoslo: el Congreso de diputados no representa al pueblo español sino a intereses sectarios, responsables de la degradación política, cultural, económica y educativa de España.
En este estado de cosas caben dos opciones opuestas: mantener el actual status quo regresivo que se arrastra desde 1993, condicionado por el sistema electoral disfuncional regulado en 1985 por la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, Loreg, (en ese tiempo todavía se creía en la integración leal de los nacionalistas a España), o adoptar una estrategia proactiva -compete especialmente a los partidos mayoritarios- que reforme el sistema electoral del Congreso (“Cámara representativa del pueblo español” en su conjunto, donde es investido el presidente del poder ejecutivo), ajustado al marco constitucional.
Esta distribución de escaños se aleja del modelo de representación proporcional por listas de partidos, muy común en países con este sistema, pese a la corrección por población
Para el Congreso, el art. 69 CE establece: legislaturas de cuatro años, elección entre 300 y 400 diputados (fijado en 350 por la LOREG) por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, circunscripción electoral provincial con una representación mínima inicial de diputados por provincia, Ceuta, 1 y Melilla, 1 (Loreg: 52x2+2=102) y distribución del resto de diputados (248) en proporción a la población. Para lo demás, remite a la ley electoral.
Esta distribución de escaños se aleja del modelo de representación proporcional por listas de partidos, muy común en países con este sistema, pese a la corrección por población. En 27 circunscripciones se eligen 5 o menos diputados con un total de 98 escaños. El 28 % de los escaños están en territorios que representan un poco menos del 10 % de la población. En la España interior se dispone de tres escaños más que la suma de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.
Sobre estas bases constitucionales, manteniendo el sistema D’Hondt para el reparto proporcional entre votos y escaños y sin necesidad de modificar el art. 68 CE. puede optimizarse el sistema electoral para ganar en representatividad democrática y gobernabilidad de la Nación para lo que es necesario disminuir la fragmentación parlamentaria con la multiplicación de partidos, la mayoría de ellos de ámbito regional o municipal cuando su lugar institucional debe ser el Senado como “cámara de representación territorial” (art. 69.1).
La superación de la crisis del sistema representativo antes descrito, que lleva décadas condicionando la gobernabilidad de la Nación, con políticas erráticas que sirven a los intereses de grupos minoritarios, puede mejorarse por las siguientes vías:
Una. Modificación de la Loreg por las Cortes: circunscripción provincial de representación mínima de dos diputados por provincia (102) y “distribución del resto de diputados (248) en proporción de la población” nacional para la asignación de escaños en el Congreso, con un mínimo de representación nacional del 4% de total para obtener escaño en el Congreso (modificación art. 163, a). El art. 68.2 deja abierta a qué “población” se refiere por lo que puede atribuirse a la nación, dado que el Congreso de Diputados “representa al pueblo español”, no a los territorios. Comportaría modificar los arts. 161.1 y 162. En último término, en su caso, sería el TC quien lo considerara o no conforme a la CE.
Dos. Primar al partido que haya obtenido más escaños con la asignación directa de 50 escaños adicionales. Sólo sería funcional si un partido obtuviera un mínimo de 126 escaños (126+50=176). En nuestra historia electoral no hubiera sido operativa en tres legislaturas recientes (la XI, XIII y XIV). Esta opción, aplicada en algunos países, nos acerca al modelo electoral mayoritario, corrigiendo limitaciones del modelo proporcional.
Tres. Adoptar el sistema de segunda vuelta electoral a los dos partidos con más votos, sin haber alcanzado la mayoría en la primera elección. Cumple una función de dotar de más representatividad democrática al ganador.
Estas tres vías tienen el valor democrático de evitar pactos postelectorales de perdedores como sucede en España con los pactos Frankenstein desde 2018. Crean gobiernos formalmente legales, pero sin legitimidad democrática, por la subordinación del interés general a los intereses de las partes.
Una situación anómala
Cabe otra más difícil, pues requiere la modificación constitucional de los arts. 68 a 70 para adoptar modelos más representativos, como los de proporcionalidad mixta que favorecen la gobernabilidad como en Alemania o Italia, o, incluso, un modelo mayoritario: gana quien obtiene el mayor número de votos, como en RU, EE. UU., Canadá o India. Es un modelo más deportivo uno gana y los demás pierden.
En cualquier caso, la reforma de la ley electoral es necesaria, urgente. La situación que venimos arrastrando desde 1993, salvo excepciones, es anómala, agravada desde 2015 hasta el presente; distorsiona y falsea la legítima representatividad democrática del pueblo español.
Los españoles en la noche electoral han de saber quién les va a gobernar. Ahora, como está sucediendo, los votos son manejados por los intereses de los partidos en pactos obscenos al margen del interés general de la nación de españoles.
El arte del ninguneo
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 27
Septiembre 2023
Una de las estrategias más usadas por los Gobiernos es la de ningunear a la oposición. La forma de hacerlo es negándole la aptitud, la capacidad, la altura de miras, la visión de Estado para que los electores crean que, por malo que sea el Gobierno, la oposición lo hará en cualquier caso peor. Sin embargo, con ocasión de la investidura de Feijóo, el PSOE lo ha hecho de un modo más ultrajante y ofensivo. Ha sacado a debatir con él a un sparring que no debería tener ni media torta, pero que ha desconcertado al gallego por haber sido víctima en su Valladolid de una alianza de perdedores, protagonizada por PP y Vox, parecida a la que va a impedir a Feijóo salir investido. Es un modo de decirle que donde las dan las toman, y al gallego no le queda otra que decir amén.
¿Es consecuencia de la habilidad del PSOE? ¿Es una tara del PP? Todo trae causa de varios errores de Feijóo que hacen que sea facilísimo callarle la boca. Nunca debería el gallego haberse empeñado en lo de la lista más votada en un sistema como el nuestro que es parlamentario. Pero, una vez hecho, debería haber sido coherente y haber dejado gobernar al PSOE, no sólo en Valladolid, sino sobre todo en Extremadura. Pero, como no lo hizo, ahora lo ningunean.
Y hay más. No tiene objeto hacer un llamamiento al desastre constitucional que es una ley de amnistía mientras trata a Junts y al PSOE como si fueran partidos de Estado. Con el PSOE puede tener algún sentido fingirlo. Con el Junts de Puigdemont es un disparate. Tras ese intento frustrado de negociación, es mucho menos creíble el escándalo que dice que le produce el acuerdo entre Junts y el PSOE. Éste no es más que el fruto de una negociación similar a la que él quería tener con los separatistas. O qué esperaba, ¿que Puigdemont le pondría para investirle condiciones que no tuvieran nada que ver con la amnistía ni con la autodeterminación? ¿Y no podría haber dicho que, mientras Puigdemont no se entregara a la Justicia, nada tenía él que negociar con ese partido golpista? Y encima lo hizo hablando de no sé qué encaje que busca para Cataluña, dando por hecha la necesidad de otorgarles a los soberanistas algunos privilegios para los ciudadanos de su región a ver si se callan. Que encima no se van a callar.
Cómo puede por último creerse Feijóo su propia voluntad de regeneración si acude al multitudinario acto en contra de la amnistía arropado por Aznar y Rajoy. Los dos prometieron despolitizar la justicia y lo incumplieron. Luego, el primero libró al PSOE de Felipe González de la cárcel que merecía por los crímenes del GAL y por la corrupción. Y el segundo dio por bueno lo que Zapatero negoció con ETA. No puede el presidente del PP aceptar todo esto y ser creíble cuando se rasga las vestiduras porque Sánchez siga el camino que el PSOE anterior impuso a España y que ni Aznar ni mucho menos Rajoy cortaron. Y claro, haciendo las cosas así, van y le sacan a un tal Óscar Puente a contestarle. Los socialistas se cargarán la nación y lo que les preocupará a los populares es seguir siendo la alternativa para heredar en su día los escombros. El arte del ninguneo bien entendido que practica el PSOE empieza por conseguir que el PP se ningunee a sí mismo.
El Pedrino I, II y III
PEDRO DE TENA. libertad digital. 27
Septiembre 2023
Las vocales "a" y "o" —tengo para mí, sin fundamento—, pertenecen a la escala mayor del manojo pentavocal de nuestra lengua. No sé por qué la "e", la "i" y la "u" se me antojan cofrades de su escala menor. Quizá porque son rotundas, redondas o casi, inequívocas y definitivas. Más concretamente entre la "a" y la "e" hay como un semitono, no un tonazo como entre la "a" y la "o". Seguramente son imaginaciones mías, pero me dan pie para fingir una diferencia entre las palabras "padrino" y "pedrino", la primera derivada de mafioso y la segunda, si existiera, de Pedro Sánchez, la piedra del camino que se ha metido en el zapato de España.
Creo que he dicho alguna vez que una de las novelas más decisivas de todo el siglo XX ha sido El Padrino, de Mario Puzo (1969), en la que describe minuciosamente la anatomía corporal y espiritual de la mafia, una organización de origen tribal o regional, confederal si se quiere, que en origen estaba relacionada con códigos de honor, de silencio (omertá) y de sangre antes que con códigos legales, civiles o penales, que penden de las instituciones y gobiernos de una democracia. Esto es, la soberanía no está en las naciones sino en las familias, en las castas y en sus rectores.
Mientras escribo esto, el Congreso de los Diputados está celebrando la sesión de investidura que, probablemente, va a rechazar la candidatura de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del gobierno de España. A esto hemos llegado porque se pasó de la posibilidad de disponer de una mayoría absoluta entre PP, Vox y otros grupos políticos menores a que tal mayoría haya pasado a manos de un Pedro Sánchez que ya expulsó a Joaquín Leguina y acaba de expulsar a Nicolás Redondo Terreros; de Yolanda Díaz, que ha disparado a Podemos, con Irene Montero y a Pablo Iglesias en un cohete extraestelar (matar, hoy por hoy, no mola); de un Puigdemont que va a guillotinar políticamente a Junqueras y de un Eta-plasma dominado por Ternera y Otegui que, de momento, va a darle matarile institucional a los herederos del raci-bizcaitarra Sabino Arana, por no hablar en la versión marxista-leninista del vascuence. ¿Podemos considerar a estas castas como familias de una confederación mafiosa?
Fue Michael Corleone quien definió la esencia de la mafia:
Mi padre es un hombre de negocios que trata de ganar dinero para mantener a su familia y ayudar a sus amigos necesitados. No acepta los dictados de la sociedad, porque tales dictados lo hubieran condenado a una vida indigna de un hombre de su inteligencia y personalidad. Lo que quiero que comprendas es que él se considera al mismo nivel que un presidente, un primer ministro, un juez del Tribunal Supremo o un gobernador de cualquier estado. Se niega a aceptar que alguien le imponga su voluntad. No quiere acatar las leyes dictadas por los otros hombres, unas leyes que lo habrían condenado a ser un fracasado. Ahora bien, su mayor deseo es entrar a formar parte de esa sociedad, pero como miembro poderoso de ella, ya que la sociedad sólo protege realmente a los poderosos. Entretanto, actúa basándose en un código que él considera muy superior a las estructuras legales de la sociedad.
Ese código incluye matar, corromper, robar, ocupar y dictar. En eso, todos ellos concuerdan en su trayectoria histórica desde los siglos XIX y XX. Un vistazo a la historia de las chekas, los zulos y a los procedimientos de expolio y corrupción no deja lugar a dudas. Pero hay una diferencia con la mafia auténtica: que ésta acataba algunas normas, las establecidas por la "Familia". Estas castas social-comunistas-separatistas ni aceptan los principios aprobados por la inmensa mayoría del pueblo español en 1978 ni siquiera respetan los que dicen autoconstituirlos porque no admiran nada salvo su ombligo de mediocres y mienten tanto y tan continuamente que, salvo el poder para imponer y medrar, no se les conoce ningún otro. Por eso, espero que su obsesión de poder los lleve a destruirse mutuamente en cuanto devasten al enemigo común: la Nación española, la Constitución, el espíritu de reconciliación y la democracia liberal.
Ahora que ha muerto el que dicen ha sido el "último padrino", con a mayor, de la mafia siciliana de siempre, me han venido a la cabeza estas pequeñas castas confederales que se sienten superiores a la mayoría de los españoles y que quieren apoderarse de los recursos comunes y destruir sus valores para establecer un Estado propio dentro de cualquier otro Estado oficial que inventen.
Si hay algún Mario Puzo o un FF Coppola en la espesura nacional, les invito a producir la serie El Pedrino I, II y III (con e menor de Pedro Sánchez, nuestra piedra en el camino), que es el auténtico padrino, esta vez con a mayor, que no rehén ni cómplice de las otras casta sino el instigador, el boss, el conspirador felón. Les doy ideas. Parte I, de Zapatero y la nada a la destrucción del PSOE de 1982. Parte II, del golpe de Estado separatista a la caída del mansejón Rajoy. Parte III, de la democracia constitucional a la mafia confederal de las castas social-comunistas-separatistas sobre la nación.
En cuanto a todos los españoles de buena voluntad, pidamos perdón por haber contribuido con nuestros errores o ingenuidades imperdonables a causar este desastre.
Cuatro socialistas buenos
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 27 Septiembre 2023
Para ser investido, Feijóo necesitará el miércoles el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara Baja, que son 176 diputados. Si no los consigue, el viernes habrá una segunda votación en la que necesitaría la mayoría simple del hemiciclo. En principio, a lo máximo que puede aspirar el gallego es a recibir los 172 votos favorables del PP unidos a los de Vox, Coalición Canaria y UPN. Mientras que, por el contrario, parece claro que tendrá en contra los 178 votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG. Le faltan pues 4 votos a favor o 7 abstenciones para salir de este proceso como presidente del Gobierno de España y así evitar que Pedro Sánchez pueda hacer efectivos los acuerdos a los que ha llegado con comunistas e independentistas para recibir sus votos.
Esos 4 votos a favor o 7 abstenciones no van a salir de los que van a ser amnistiados, tendrán sus referéndums de autodeterminación o verán salir a sus etarras a la calle, como desean, sino que sólo podrían salir de un Partido Socialista al que, hace sólo unos meses, le horrorizaba pensar que nada de esto fuera posible. En Castilla – La Mancha, por ejemplo, donde Emiliano García-Page además de presidente de la Comunidad es secretario general del PSOE, los socialistas cuentan con 8 diputados en el Congreso, más que suficientes para frenar a Sánchez. En Aragón, el secretario general Javier Lambán tiene 4 diputados, que también servirían, lo mismo que los 4 socialistas extremeños a las órdenes de Guillermo Fernández Vara.
Son tan pocos los votos que hacen falta que, prácticamente, cualquier barón del PSOE tiene en su organización el número de diputados suficientes para evitar que Sánchez pueda amnistiar a Puigdemont, autorizar un referéndum de independencia en Cataluña y liberar a los etarras. Ni siquiera sería necesario respaldar un Gobierno del PP, hay otras opciones. Por ejemplo hace ya 20 años, cuando Esperanza Aguirre ganó las elecciones de la Comunidad de Madrid pero se quedó a un solo escaño de la mayoría absoluta que sí sumaba el PSOE junto a la extrema izquierda, representada entonces por Izquierda Unida, los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, se abstuvieron, Aguirre fue investida e inmediatamente disolvió la Asamblea y convocó nuevas elecciones, que es lo mismo que podría hacer ahora Feijóo si contara con el apoyo de cuatro socialistas buenos.
Otra opción sería que todos los socialistas votaran en contra de Feijóo y su investidura fracasase para que el Rey propusiera como candidato a Pedro Sánchez. Ese sería el momento en el que siete socialistas buenos se abstuvieran, o dos votaran en contra y otros dos se abstuvieran para así evitar que el presidente del Gobierno en funciones resultara investido, forzando la repetición electoral y así los españoles fuéramos consultados de nuevo, ahora sí sabiendo todos a lo que nos enfrentamos y hasta donde está dispuesto a llegar Pedro Sánchez para mantener el poder.
Todos los barones socialistas que, como Page y Lambán, han mostrado su disconformidad con la amnistía que exige Puigdemont, lo único que han hecho hasta ahora ha sido hablar, sin que de sus palabras se haya derivado nunca ninguna consecuencia. Llegada la hora de las votaciones los diputados socialistas castellanomanchegos y aragoneses han suscrito siempre todo lo que ha hecho Pedro Sánchez junto a sus socios bilduetarras y golpistas. Esta es la prueba de fuego en la que tienen que demostrar a sus votantes si sus palabras son respaldadas o desmentidas por sus actos.
Pero hay que perder toda esperanza porque el problema con el que se enfrenta España no se llama Pedro Sánchez, el problema siempre es el PSOE, un partido con 144 años de sangrienta historia golpista, terrorista y corrupta del que jamás se debe esperar nada bueno. El partido que se dedicó a quemar iglesias y conventos en la Semana Trágica de Barcelona de 1909. El del golpe de Estado contra la Segunda República de 1934. El que provocó el inicio de la Guerra Civil asesinando a Calvo Sotelo, robó todo el oro del Banco de España, asesinó a inocentes en las checas. El partido que acompañó a la puerta de la cárcel a los socialistas Vera y Barrionuevo cuando fueron condenados por los GAL. El de la corrupción de Filesa y los ERE. El de las prostitutas del tito Berni y del Don Angelo de Sevilla. De esa escoria de partido que lleva siglo y medio intentando destruir España no se puede esperar ni el menor gesto de honradez. No han existido nunca cuatro socialistas buenos. No existe ni uno solo. Ninguna persona honrada puede estar en este PSOE.
«Cobarde» pero presidente
EDITORIAL. gaceta. 27
Septiembre 2023
Pedro Sánchez no quiso salir a responder a Alberto Núñez Feijoo. En su lugar subió a la tribuna de oradores Óscar Puente, el mismo que culpó al presidente del Gobierno en funciones de no seguir al frente del Ayuntamiento de Valladolid tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo.
La indignación se adueñó de las filas populares, llegando a gritar sus diputados «cobarde» al propio Pedro Sánchez cuando éste sonreía ante la indignación del candidato a la Presidencia por la demostración de extrema descortesía del socio preferente de ERC y del brazo político de ETA, mientras era defendido de manera incondicional por la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol.
No es achacable únicamente a la cobardía, como pretende el Partido Popular, la incomparecencia de Sánchez, al que la bancada popular acusó de querer evitar una derrota parlamentaria. Quien no tiene límites morales se puede permitir el lujo de desdeñar a su oponente por pereza. El desprecio lo personalizó en Alberto Núñez Feijoo, pero se lo dedicó también a todos los españoles representados en la sede de la soberanía nacional. Especialmente a aquellos once millones que no lo votaron.
El expresidente de la Xunta debería ser ya consciente de que el «PSOE bueno» no existe. Se lo han demostrado una vez más Sánchez y Puente, aunque desconocemos si, como le pidió Santiago Abascal, «regresará a la distancia infinita con los enemigos de España y de la convivencia» y desautorizará a los cargos del PP que todavía hoy desprecian y demonizan a los tres millones de votantes de VOX.
En su discurso, Feijoo calificó de «aberración jurídica» la posible amnistía al separatismo y condenó que un prófugo de la Justicia como Puigdemont pueda decidir quien es presidente. La verdadera «anomalía democrática» es el PSOE en sí mismo, y eso es lo que debe acabar de entender e interiorizar el PP. Tan nefasto como Sánchez es el PSOE en pleno, al que el propio Feijoo todavía volvió a calificar de importante para la democracia. El PSOE no está secuestrado por Sánchez, el PSOE es un calco de Sánchez, y lo seguiremos sufriendo todos los españoles.
LA OPOSICIÓN AFIRMA QUE PP Y VOX QUIEREN ARRINCONAR LA LENGUA REGIONAL
Baleares elimina el catalán como requisito para trabajar en la sanidad pública
LGI. gaceta. 27 Septiembre 2023
El pleno del Parlamento balear ha validado este martes el decreto de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo y que, entre otras medidas, incluye la eliminación del requisito lingüístico de catalán para trabajar en la sanidad pública balear y que fue un requisito de VOX para permitir el gobierno de la actual presidenta popular Marga Prohens.
El texto ha sido convalidado con los votos a favor de PP y VOX, el diputado de Sa Unió y el voto en contra de PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos, tras haberse rechazado su tramitación como proyecto de ley. En materia sanitaria el texto contiene medidas para captar y fidelizar a profesionales sanitarios y contempla la regulación jurídica de zonas de difícil cobertura y la declaración de nuevas de muy difícil cobertura.
En este sentido, los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales, el triple de los complementos de difícil cobertura (6.600 euros para los A1 y a 4.800 euros el A2). Cabe recordar, en relación al requisito lingüístico, que la propia consellera de Salud, Manuela García, reconoció que el Gobierno balear no tenía datos concretos sobre cuántos profesionales no venían a trabajar a Baleares o abandonaban el archipiélago por la cuestión lingüística.
En el ámbito educativo, destaca la gratuidad del primer ciclo de educación infantil —etapa educativa de cero a tres años— en centros públicos y de la red complementaria, que está previsto que llegue a más de 11.000 alumnos de 194 centros. El decreto se concreta en 45.000 euros por aula. El texto lo ha defendido ante la Cámara la consejera de Salud, Manuela García, aunque también lo firma el consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera. La responsable de Salud ha afirmado que la aprobación de este decreto era una «responsabilidad del Govern» y, en materia educativa, ha recordado que era una «injusticia» que las familias tuvieran que sostener el gasto de las primeras etapas educativos. «Aligeramos el peso económico injusto y priorizamos el acceso a la primera educación a colectivos en situación de riesgo pobreza y exclusión social», ha añadido.
En relación al decreto en el ámbito sanitario, que persigue la captación y fidelización de profesionales, García ha calificado de «alarmantes» las ratios de profesionales-pacientes en algunas especialidades y ha recordado que en los últimos ocho años a pesar de contar con más presupuesto, han aumentado las listas de espera quirúrgicas y de consulta con especialista. Así, dado que el principal reto es poder contar con más profesionales, ha considerado como «imprescindibles» las medidas de captación y fidelización, entre ellas, la relativa al requisito lingüístico. Sobre esta última, únicamente ha afirmado que «no puede haber pacientes de primera y de segunda».
En su intervención, García ha adelantado que el Gobierno regional ya ha presentado la propuesta para que oncología médica de Can Misses sea considerado como puesto de muy difícil cobertura.
La portavoz adjunta del PP, Marga Durán, ha celebrado que «nunca un Govern había hecho tanto en tan poco tiempo», en relación a las medidas contenidas en el decreto para los sectores educativo y sanitario.
Durán ha recordado que, en materia educativa, que existe el ambicioso objetivo de que a final de año, todos los centros sean gratuitos y se alcance la universalización y la gratuidad de los cero a los 18 años. «Replantéense su voto en contra, la sociedad no lo entendería», ha afirmado dirigiéndose a la oposición.
En relación al requisito lingüístico, la ‘popular’ ha recordado que el objetivo es captar profesionales sanitarios «vivan donde vivan y vengan de donde vengan». El objetivo, ha resumido, es garantizar a los pacientes una prestación adecuada. «Va a costar mucho tapar la nefasta gestión pero lo importante es empezar a hacerlo», ha concluido.
La diputada de VOX María José Verdú ha celebrado la gratuidad de la etapa educativa 0-3 años en el actual contexto económico y ha achacado la falta de profesionales sanitarios a la «imposición» del requisito lingüístico «de una lengua regional». «La época de las imposiciones lingüísticas se ha acabado. Llega la época de la libertad», ha añadido.
Recortes de Prensa Página Inicial