Recortes de Prensa Martes 21 Noviembre 2023

Zelenski agradece a EEUU el nuevo paquete de ayuda militar y su firme apoyo: "Esta es la señal que tenemos que dar al enemigo"

"EEUU sigue apoyando firmemente a Ucrania y nuestra determinación conjunta de defender la libertad sigue siendo inquebrantable. Esta es la señal exacta que debemos darle al agresor", ha dicho en un mensaje en X

El Confidencial. 21 Noviembre 2023


El presidente ucraniano ha agradecido a Joe Biden, presidente estadounidense, el nuevo paquete de ayuda militar que anunciaron este lunes, el cual incluye HIMARS, municiones y otros armamentos, según un mensaje publicado por Zelenski en su cuenta de X.


"EEUU sigue apoyando firmemente a Ucrania y nuestra determinación conjunta de defender la libertad sigue siendo inquebrantable. Esta es la señal exacta que debemos darle al agresor", ha dicho.


Por otra parte, el comisario de Justicia de la Unión Europea (UE), Didier Reynders, declaró este lunes en Toronto que la comunidad internacional necesita actuar "muy rápido" para que los niños deportados a Rusia vuelvan a sus hogares y que la ONU tiene un papel clave para conseguir su retorno.


Las claves del momento:

Zelenski agradece a EEUU el nuevo paquete de ayuda militar

La ONU tiene un papel clave para salvar a los niños ucranianos deportados, según la UE

EEUU sanciona al coronel ruso Azatbek Omurbekov, "El carnicero de Bucha"

Rusia prohíbe la entrada a funcionarios moldavos por el bloqueo de medios rusos

Repatriados a Ucrania los restos de 94 soldados muertos en zona enemiga


Hace 57 minutos 07:28

Zelenski agradece a EEUU el nuevo paquete de ayuda militar

El presidente ucraniano ha agradecido a Joe Biden, presidente estadounidense, el nuevo paquete de ayuda militar que anunciaron este lunes, el cual incluye HIMARS, municiones y otros armamentos, según un mensaje publicado por Zelenski en su cuenta de X.


"EEUU sigue apoyando firmemente a Ucrania y nuestra determinación conjunta de defender la libertad sigue siendo inquebrantable. Esta es la señal exacta que debemos darle al agresor", ha dicho.


Hace 59 minutos 07:26

La ONU tiene un papel clave para salvar a los niños ucranianos deportados, según la UE

El comisario de Justicia de la Unión Europea (UE), Didier Reynders, declaró este lunes en Toronto que la comunidad internacional necesita actuar "muy rápido" para que los niños deportados a Rusia vuelvan a sus hogares y que la ONU tiene un papel clave para conseguir su retorno.


Reynders, que este lunes participó en Toronto en el foro 'United For Justice' para tratar las deportaciones forzadas de miles de niños ucranianos por parte de Rusia. "Es un tema difícil, pero creo que si la ONU jugase realmente un papel de liderazgo, los niños ucranianos tendrían más posibilidades de regresar a casa", agregó.


El ventajismo del País Vasco: españoles con más privilegios que el resto

JOSÉ MARÍA ROTELLAR. libertad digital. 21 Noviembre 2023

Los partidos como el PNV no quieren la independencia, sino ser españoles que cuentan con más privilegios que el resto.


Tras el pacto cerrado por Sánchez con el PNV, la comunidad vasca, región ya beneficiada de por sí, va a ver aumentar su volumen de privilegios, que va desde el sistema foral que tiene hasta la gestión de las pensiones que quiere quedarse, pasando por el mal cálculo del cupo y su no liquidación en muchas ocasiones.


Comencemos por la insolidaridad del régimen foral. Para empezar, aceptando, porque así viene recogido en la Constitución, el régimen foral vasco, lo grave, realmente, es que incumple otro precepto, que es también constitucional, tanto como su régimen foral, que es la solidaridad con el resto de CCAA. Y lo incumple porque las comunidades forales no participan en los mecanismos de solidaridad interterritorial, ya que no están incluidas en el Sistema de régimen común y al mismo tiempo las aportaciones estatales a la nivelación interterritorial no se incluyen en la base de cálculo del cupo vasco ni de la aportación navarra, todo ello a pesar de la muy elevada capacidad fiscal de ambas regiones, con una riqueza desproporcionadamente superior a la media.


Para hacer una estimación de la capacidad fiscal del País Vasco y Navarra que pueda ser comparable a la de las comunidades de régimen común, en el caso del País Vasco, se puede partir de la recaudación territorial de los tributos concertados recaudados por las tres diputaciones forales y se le ajustan los recursos transferidos a la Comunidad Autónoma. A éstos se le descuenta el cupo líquido neto, para determinar la capacidad fiscal de la administración regional. Los resultados son claros, con unos recursos recaudados por las regiones forales que se quedan en su práctica totalidad, ya que sus aportaciones a los servicios que presta el Estado en dichas regiones son mínimos, sin llegar en muchas ocasiones al 5%.


Queda así puesta de manifiesto la desproporcionada riqueza relativa del País Vasco -también de Navarra-, que justifica sobradamente la propuesta de hacerlas participar en los mecanismos de nivelación y solidaridad interterritorial, que engarza así los principios constitucionales de la solidaridad entre regiones y del régimen especial de las regiones forales, respetando su régimen foral constitucionalmente reconocido, pero haciendo que también aporte a la solidaridad interregional, que incumple. Debido a ello, se ahorra entre 2.000 y 2.300 millones de euros, si consideramos que sólo aportase al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF) el 75% de su capacidad tributaria o que también contribuyera a la aportación del Estado al FGSPF y al fondo de suficiencia (aunque, en este último caso, tendría que recibir una compensación del fondo de competitividad).


Esta alternativa se limita a contemplar unas aportaciones forales que se añadirían a las aportaciones estatales a la dotación de los fondos de Garantía, Suficiencia y Convergencia, que no están incluidos en las competencias cubiertas por los actuales Cupo vasco y Aportación navarra y que se calcularían atendiendo a los respectivos índices de imputación.


Y en cuanto a las pensiones, la Seguridad Social es muy deficitaria en el País Vasco. Si observamos los datos, las cotizaciones correspondientes al País Vasco fueron de 6.787,3 millones de euros en 2022, mientras que sus gastos ascendieron a 10.789,4 millones.


Es decir, la Seguridad Social en el País Vasco tiene un déficit de 4.002,1 millones de euros, que equivale a un déficit de 7.016,4 euros por pensión.


Por eso, en el acuerdo entre el PSOE y el PNV, los nacionalistas vascos no solicitan el traspaso de la Seguridad Social, sino de su gestión. Con independencia de que no se les puede traspasar en ninguna de las dos opciones, ellos saben que si se les traspasa por completo, tienen que asumir ese importante déficit que tienen en las pensiones, mientras que si sólo reciben la gestión, se quedan con la parte amable, que es realizar el pago a los pensionistas, pero teniendo garantizada la financiación por parte del resto de España.


Esto es una muestra más de las ventajas en trato económico que ha recibido tradicionalmente el País Vasco, que Sánchez agudiza más con su pacto, consolidando el establecimiento de ciudadanos de primera y de segunda al comparar con el resto de España que no es independentista.


Una vez más, este tipo de partidos, como el PNV, no quiere la independencia, sino ser españoles que cuentan con más privilegios que el resto, marcando la diferencia por su pretendido deseo de ser reconocidos como nación, mientras ni contribuyen a la solidaridad interregional y se garantizan la financiación de sus deficitarias pensiones. No sólo no son solidarios, no sólo tienen privilegios, sino que, además, el resto de España es solidario con ellos a la hora de financiar sus pensiones. Ésa desigualdad es la que Sánchez está acrecentando.


Diez lecciones de Milei para España

SANTIAGO NAVAJAS. libertad digital. 21 Noviembre 2023

El triunfo del liberal-libertario Javier Milei en Argentina ha sido épico. Hiperbólico e histriónico, Milei está en las antípodas de lo que es habitual en Iberoamérica, donde se impone el molde mental del populismo narcotraficante de izquierdas de México a Chile pasando por Colombia y Venezuela. Cada vez más cerca de ser un régimen parecido al de Maduro, el despertar de los argentinos debería servir en España, en proceso de argentinización, para que demos un golpe de timón respecto a la deriva del gobierno progolpista y filoterrorista de Pedro Sánchez, entregado a Puigdemont y Otegi. Estas lecciones son.


Del mismo modo que Milei ha sumado a todo el frente antiperonista, en España ha de unirse todo el frente antipopulista, antigolpista, antiterrorista y antinacionalista. Dicho de modo proactivo, debe juntarse todo el frente proconstitucional.


Solo es posible un frente contra el nacionalsocialismo de Sánchez, Otegi y Puigdemont con un mensaje radical en el sentido de ir a la raíz de las cosas y llamar a las cosas por su nombre. Se ha demonizado a Milei por sus formas agresivas, pero como ha demostrado el economista argentino es la única forma de hacerse oír por encima del ruido de todos los medios que participan del sistema parasitario, en España de RTVE a TV3 pasando por El País y el sistema de adoctrinamiento en el sistema escolar público.


Es necesario una líder sin complejos, con ideas claras y distintas, ante la izquierda hegemónica. Una líder que tenga sólidas bases intelectuales y que cuando hable de Hayek confunda a sus oponentes en la izquierda que creerán que está hablando de Salma. También alguien que no confunda a Antonio Machado con Ismael Serrano, además de tener asesores que no mezclen la cultura con la cultureta.


Hace falta un cuerpo electoral que se atreva a enfrentarse a la masa social de izquierdas sin arrugarse, capaz de tildar al hijo de un terrorista de "hijo de terrorista" hasta llegar a los tribunales. Y ya que estamos de tribunales, de hacer que ministras comunistas tengan que tragarse sus palabras por poner en cuestión la dignidad de un ciudadano, además de indemnizarlo. Para ello es clave la conexión con el sector más joven, todavía no manipulado por el sector educativo en manos de los grupos ideológicos de izquierda y que está fuera del circuito mediático controlado por los progres.


Es fundamental conocer tanto la historia de España como la tradición liberal. Señalar a la izquierda como la asesina de Prim, de Cánovas del Castillo, de Canalejas, de Dato… hasta llegar al sabotaje a la Segunda República, el bombardeo de Cabra durante la Guerra Civil y la sangre y el fuego de las checas de Madrid. La historia del socialismo español es, esencialmente, la historia de sus crímenes. Hay que repetirle constantemente a los socialistas que su historia durante el último siglo es un chapoteo constante en el golpismo y el terrorismo. Hay que estar haciendo un ejercicio constante de memoria democrática, pero de la de verdad, mostrando que Sánchez es un heredero del golpista Largo Caballero y Zapatero un legatario del terrorista Álvarez del Vayo. Acusarles de haber asesinado a Melquíades Álvarez o de perseguir a Clara Campoamor, a la que los ancestros de Pedro Sánchez (ahora la reivindica cínicamente) la tildaban de "marimacho" y "cacique de bigotes y falda".


Hay que empuñar una motosierra para acabar con todos los chiringuitos del nepotismo donde proliferan los parásitos del Estado. Por ejemplo, hay que dinamitar RTVE y todas las televisiones públicas para liberar solares donde construir hospitales, universidades y empresas. Es decir, sustituir gasto socialista por inversión liberal por mucho que protesten comisarios políticos socialistas, especialistas en masajes de servidumbre a Sánchez (lo llaman "entrevistas").


Hay que ir con todo a favor de la monarquía constitucional, el último dique de contención contra el golpismo que pretende romper España para crear una cheka ibérica de repúblicas rojas. Hay que llenar los colegios e institutos de España no solo de banderas rojigualdas sino poner en cada aula un retrato con el Jefe del Estado. ¿Les molesta la bandera constitucional y el Rey? Hasta en la sopa.


Es necesario apartar de primera fila a los "tibios", los que han permitido con su cobardía moral y su nadería conceptual que se haya asentado una configuración mental social favorable al colectivismo, el intervencionismo y el autoritarismo frente a los ataques a las libertades y el Estado de Derecho.


¿Para qué te sirve echar a los socialistas por la puerta si se hacen con el poder los democratacristianos que entran por la ventana? Por ello, es necesario que la líder del frente antipopulista sea capaz de realizar cambios radicales inmediatamente, sin dejarse manipular por los lobbies del capitalismo de amigotes, del poder fáctico de la casta empresarial que ha ido creciendo y asentándose a la sombra del poder socialista y que se ha dejado parasitar por consejeros en el IBEX 35 provenientes de FERRAZ 70.


Javier Milei anunció nada más conocerse su victoria que: "No hay dudas de que hoy comienza una época". Y eso es lo que necesitamos. Un líder antipopulista que no se limite a gestionar una España socialista, sino que sea capaz de inaugurar una época nueva de liberalismo: de libertad, de respeto a la propiedad privada, de justicia social y feminismo en clave liberal, así como de persecución de golpistas y filoterroristas amparando a jueces independientes.


Terminaba Milei con su grito de guerra: "¡Es la libertad, carajo!". Y en España, patria originaria del liberalismo, solo hay una líder política capaz no solo de derrotar a los socialistas, golpistas y filoterroristas, sino de cambiar el marco mental que han impuesto. Milei representa el disenso. El statu quo político-mediático encarna el consenso. Pero cuando el consenso se convierte en dogma, como sucede en Argentina y España, defendido por la cultura de la cancelación y la propaganda de la demonización, es la hora del disenso.


Otra vez a tropezar con el pp

Nota del Editor. 21 Noviembre 2023


Ni un marciano, después de haberse tomado una docena de mojitos, tendría tal mal las neuronas como para votar al pp.

El pp es el culpable de la destrucción de España por los de siempre. Los españoles no dejamos de construir y los de siempre no cesan de destruir.


Un auténtico liberal al frente de un país devastado por el estatismo

EDITORIAL. libertad digital. 21 Noviembre 2023

Argentina no tendrá remedio sin volver a abrazar y poner en práctica los principios liberales que tan próspera la hicieron en el pasado.


La locura no radica tanto en creer que Argentina pueda tener remedio, como que pueda tenerlo sin volver a abrazar y poner en práctica los principios liberales que hicieron en el pasado de este país uno de los más libres y prósperos de la tierra. Principios liberales, tales como los que abogan por un Estado austero y muy limitado, respetuoso con la propiedad privada, el equilibrio presupuestario, el poder adquisitivo de la moneda, la libertad contractual y el libre comercio. Porque, "si no hay libertad para el hombre donde su seguridad, su vida y sus bienes están a merced del capricho de un mandatario" —tal y como sabiamente advirtió el jurista, político y principal autor intelectual de la Constitución argentina de 1853, Juan Bautista Alberdi— tampoco hay sin ella prosperidad, verdadera justicia y bienestar social.


Durante casi un siglo los mandatarios argentinos, en lugar de mantenerse fieles a los principios liberales fundacionales de su país, han abogado y practicado un paternalismo estatal que, bajo los engañosos ropajes de la mal llamada "justicia social", ha ido mermando progresivamente la libertad y prosperidad de los argentinos haciéndoles creer, al tiempo, como real esa gran ficción que es el Estado, tal y como decía Bastiat, cuando todo el mundo cree poder vivir a través de él a costa de todos los demás. Y es que el estatismo hará visibles sus prebendas y subsidios, pero oculta la miseria que produce y que hace aparentemente intocables ese corrupto y corrompedor asistencialismo y expansionismo estatal.


Este país, devastado por el intervencionismo público, por el envilecimiento de la moneda, por un monumental endeudamiento estatal, parece, sin embargo, dispuesto a romper con ese paradigma populista, colectivista y decadente que le ha hecho pasar de ser uno de los países más prósperos y con mayores oportunidades del planeta a un país donde impera la pobreza, donde no la indigencia. La victoria del excéntrico Javier Milei, un liberal que roza el anarcocapitalismo, en las presidenciales de este domingo es, en este sentido, más que histórica, asombrosa. En su discurso, tras conocer su victoria, Milei ha asegurado que "hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la pagina de nuestra historia. Hoy volvemos a retomar el camino que nunca deberíamos haber perdido. Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente que sólo beneficia a algunos mientras la mayoría de los argentinos sufre. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad".


Ni que decir tiene que, para poder abandonar este camino de servidumbre y de pobreza, los esfuerzos que va a tener que dedicar el nuevo gobierno argentino son ímprobos. Y con ello no solo nos referimos a la gran división que sigue habiendo en el parlamento argentino, sino a la férrea oposición de los beneficiarios del actual statu quo que, con seguridad, van a oponerse a un cambio que exigirá sacrificios a corto plazo y que sólo generaran efectos positivos a medio y largo plazo.


Así las cosas, el cambio, por ambicioso que sea, habrá de ser necesariamente gradual. Porque así lo exige la política, en general, y la correlación de fuerzas parlamentarias en Argentina, muy en particular. Lo importante, sin embargo, es el cambio de rumbo; un cambio de rumbo que se dirija a una mayor libertad, sin la cual, qué carajo, no habrá prosperidad.


Argentina: el triunfo del cambio y la libertad

GUILLERMO HIRSCHFELD. libertad digital. 21 Noviembre 2023

Con la elección de Javier Milei como presidente, la Argentina se encamina hacia una nueva etapa política. La mayoría de los ciudadanos han apostado firmemente por las ideas esenciales de la libertad y de cambio político. Una mayoría contundente eligió sin miedo dejar atrás al kirchnerismo. Así, el domingo pasado la esperanza venció al temor.


En la primera vuelta celebrada en octubre, Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, obtuvieron el 30% de los votos. En el balotaje, su victoria se afianzó con más del 55 % de los votos, reflejando un sólido respaldo popular.


Este significativo aumento de apoyos evidencia la influencia trascendental del respaldo político de figuras como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que ejercieron como garantes ante muchos electores, acompañando a Milei, para apartar al kirchnerismo de Sergio Massa del poder. Este logro ha sido posible en gran medida gracias a la generosidad y responsabilidad de líderes políticos que priorizaron lo que unía por encima de lo que separaba en pos del bien común: liberar a Argentina del populismo kirchnerista encarnado por Sergio Massa.


Es impresionante observar cómo el presidente electo Javier Milei obtuvo una cantidad considerable de votos en zonas afectadas por carencias extremas. Esto demuestra que el clientelismo político y los recursos utilizados por el kirchnerismo para cooptar voluntades han sido derrotados cuando por la unión de los afines juntos en torno a un discurso arraigado en las ideas de la libertad. Se trata de un mensaje de esperanza para el país que hoy resuena en los argentinos que quieren salir de la situación acuciante por la que están atravesando.


Sin embargo, es crucial recalcar la importancia de llevar a cabo ahora los programas de gobierno con seriedad y profesionalidad. El éxito en las urnas es solo el comienzo. Las dificultades que deja el gobierno actual atraviesan todas las variables institucionales, sociales y económicas y exige estar a la altura de las circunstancias.


El desafío decisivo radica ahora en implementar políticas con diligencia y de manera eficiente para poder llevar a Argentina hacia el crecimiento. El proyecto político basado en la libertad debe no solo triunfar en las elecciones, sino también convertirse en un espacio político que agrupe a las sensibilidades políticas que cuenten con la determinación para desplegar acciones concretas que eliminen las barreras y restricciones que han obstaculizado el crecimiento del país.


Argentina enfrenta dificultades y desafíos serios, pero con políticas bien articuladas, inteligencia y destreza para acometer reformas profundas y estructurales el país está en condiciones, con mucho esfuerzo, de situarse en la vanguardia de las naciones. Generar confianza para las inversiones, estabilizar la economía y establecer un entorno seguro que no restrinja el proyecto vital de las personas para trabajar, emprender, comerciar y producir son aspectos decisivos para aprovechar este tren de oportunidades que ha otorgado el mandato popular.


Confío y deseo que este proyecto político en el gobierno tenga la capacidad para insertar a Argentina en el sitio que se merece. Desbloquear las potencialidades del país requerirá una gestión rigurosa y visionaria que tenga la responsabilidad, altura de miras y sentido de Estado suficiente para priorizar siempre el bienestar de la nación.


Este es un momento crucial, donde la seriedad, el aplomo y la buena gestión en la ejecución de estas ideas serán determinantes para el destino de Argentina. Los argentinos demostraron que quieren recuperar su futuro y han otorgado un encargo potente para llevar a cabo la gran transformación que se merece este gran país.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Ecos del día en que la España insumisa salió a la calle

ROSA DÍEZ. okdiario. 21 Noviembre 2023


«Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa». Este es el principio de renovación, el séptimo de los once principios de la propaganda de Goebbels que aplican contumazmente Pedro Sánchez y sus terminales mediáticas desde que el felón llegó a la Moncloa.


Eso explica que cuando apenas han transcurrido dos días desde que se celebró la multitudinaria manifestación que desbordó Cibeles y abarrotó las calles de Madrid, todas las portadas y aperturas de los medios de comunicación estén ocupadas con la composición del Gobierno de Pedro Sánchez, cuando el único nombre a recordar es el de Puigdemont, ese prófugo de la justicia que ha hecho presidente al felón para que nomine su corte con arreglo al guión establecido desde Waterloo. ¿Qué más da quien pasee las carteras ministeriales mientras el Gobierno esté presidido por la marioneta que mueve Puigdemont?


Así las cosas, vayamos a lo que de verdad importa. El 18N habrá de ser recordado como ese día en el que alzó la voz y salió a la calle la España decente, la que nunca se rindió ante el proyecto totalitario de ETA; la que en octubre de 2017 frenó el golpe que estaban dando los independentistas catalanes desde las propias instituciones autonómicas; la España que defiende la libertad y la igualdad entre españoles y a la que le repugna que el PSOE y Pedro Sánchez pretendan entregar el futuro de nuestra nación a seculares enemigos del pluralismo político, a los golpistas, a los bilduetarras, a los comunistas, a la extrema izquierda bolivariana, al nacionalismo de extrema derecha casposo y racista que está capitaneado por un prófugo de la justicia.


Habremos de recordar el 18N como ese día en el que un diputado del partido socialdemócrata portugués, Paulo Rangel, se subió a la tribuna de oradores de Cibeles y nos recordó que «la Ley de Amnistía no es un problema de España, es un problema de Europa. Europa no tolerará la Ley de Amnistía»; «Europa está con vosotros, la Unión Europea está con la democracia, con la libertad con el Estado de Derecho, con el respeto por la separación de poderes…».


«Es una orgullo ver a esta multitud, a toda esta gente con banderas de España y banderas de Europa…», decía antes de apuntar: «Estamos aquí para luchar pacíficamente, serenamente, por la separación de poderes, por la libertad, por la democracia, por la convivencia de todos los ciudadanos de España…», porque «España fue un ejemplo durante la Transición para la democracia, un ejemplo para toda Europa, para todo el mundo…».


Asimismo, señaló que «no vamos a aceptar, porque no lo aceptamos en Polonia, no lo aceptamos en Hungría, no lo aceptamos en Rumanía… que haya una Ley de Amnistía que únicamente valga para comprar votos en el Parlamento». «En toda mi vida como jurista, como político, como ciudadano, nunca he visto una democracia en la que se pueda aceptar que comités parlamentarios puedan fiscalizar los tribunales y el poder judicial».


También dejó claro que «esta es una línea que no se puede pasar, y por eso, por todo eso, os prometo en el PE, en Bruselas, por todos los países de Europa, os vamos a apoyar a los ciudadanos que estáis en la calle a resistir; no vamos a dejar que España, por oportunismo político, deje de ser una referencia mundial de la libertad, de la democracia, de la convivencia con respeto por el Estado de Derecho».


«Esta Ley de Amnistía , el acuerdo que el Gobierno de Sánchez ha hecho es peligroso para la democracia liberal y para el estado de derecho, y por eso les digo… , hoy y todos los días, el que resiste, gana!». «Cuando era joven acostumbraba a venir a Barcelona, a Madrid, con mis amigos y amigas, a ver la alegría de vivir del pueblo español, su amor a la libertad, a la diversidad, a los derechos, a la movida… Y en esos tiempos siempre decíamos con orgullo: ‘Madrid me mata!, España me mata’. Pues lo que os digo en este momento grave, histórico, de la vida constitucional y política de España, es ‘¡España no te mates, España no te mates!».


Habremos de recordar las palabras de Andrés Trapiello explicando lo obvio, que «el proyecto de Sánchez es la mentira. Mentirá una y cuantas veces lo necesite. Acaba de hacerlo en su investidura hace un par de días: en nombre de España se ha comprometido a trabajar por la unidad y la convivencia de los españoles, pero también ha prometido levantar un muro entre ellos. Quiere volvernos locos, que perdamos el juicio». «Por la ley del encaje y del amaño querrán volver constitucional lo que es inconstitucional, pero para cualquiera que tenga buen entendimiento y un poco de nobleza, esta ley es y será para los siglos de los siglos una burla inmoral e indecente. Intentarán perpetrar ese atropello, pero no en mi nombre».


Y habremos de guardar celosamente en nuestra memoria las palabras de Fernando Savater: «Una cosa es el derecho a la diferencia y otra cosa es la diferencia de derechos». «Todas las regiones españolas son muy entrañables para cualquier español; pero España no sólo es entrañable, es necesaria para nuestros derechos y libertades; para nuestra vida en común necesitamos a España, no nos bastan con los terruños, no nos bastan con los apegos que normalmente sólo les interesan a los caciques locales, a los que quieren volver a vivir con ese caciquismo menor que les permite hacer y deshacer a su antojo».


«No hay que tolerar que nos quiten España, porque España es una riqueza para todos, y no tenemos que renunciar a ninguna de nuestras posesiones ciudadanas en España». «Si a alguien no le gusta España y quiere irse, es muy libre de irse, pero que no se lleven nada, que no se lleven las cosas que son de todos, nadie se puede ir de España llevándose nuestras posesiones ciudadanas y cívicas, porque Cataluña es de todos, porque el País Vasco es de todos, porque Galicia y Andalucía es de todos… Y nadie se las puede llevar porque diga que son suyas y que le gustan mucho», agregó al respecto.


«Hay una sola cosa en que estoy de acuerdo con el gobierno; dicen que quieren poner una escolta a Puigdemont y a mí me parece bien. Yo creo que hay que escoltar a Puigdemont, llevarlo a Alcalá Meco y dejarlo allí, escoltado, unos cuantos años».


«A quién creer, a todas las asociaciones de jueces, a los abogados, a los fiscales, a los diplomáticos…, que han dicho que la amnistía atenta contra el estado de Derecho y contra la igualdad de los españoles… ¿Vamos a creer a esos expertos o a lo que dicen el Sr. Bolaños y los editoriales de El País?».


«Ha llegado la hora de la verdad, y la hora de la verdad es siempre la hora de dar un paso al frente, es la hora de los valientes, o al menos la hora de los conscientes». «Esta manifestación de hoy es el primer paso de una resistencia que tiene que continuar… Tenemos que decir que no somos siervos, no estamos para obedecer a nadie, somos ciudadanos libres e iguales. Tenemos que obedecer a la Constitución, a las leyes, pero no a cualquier persona que manipule a su antojo la Constitución y las leyes».


«Muchas veces se ha invocado la obediencia debida y desgraciadamente se suele invocar para justificar alguna barbaridad. Pero también hay una desobediencia debida, la desobediencia de negarse a aceptar aquellas órdenes que se esconden como si fueran justificadas pero van en contra del espíritu, de la unidad y de la libertad de los españoles».


«Es la hora de luchar contra la cobardía, contra nuestras ganas de abandonar, porque dentro de unos meses nos podemos encontrar con cosas que nos harían estremecer como hoy nos estamos estremeciendo con cosas que se podían prever hace tiempo». «Felicito a todos los que están aquí, pero no os aburráis, no lo dejéis, no os canséis, no toleréis lo intolerable, porque quien tolera lo intolerable termina viviendo de una manera miserable. Adelante todos vosotros. ¡Viva España! ¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey!».


Los ecos de esas voces que resumen el grito unánime de la España insumisa, de la España que se ha levantado contra los abusos de poder del Gobierno de Sánchez y sus cómplices son los que debemos guardar en nuestra memoria. Porque ni hoy, ni mañana, ni nunca conseguirán que los españoles de bien, esa inmensa mayoría, renunciemos a defender la democracia frente a sus enemigos. Somos españoles, somos europeos. Y ni hoy, ni mañana ni nunca consentiremos que los socialistas vuelvan a levantar un muro entre españoles y resuciten las dos viejas Españas. Nos gusta España, nos gusta la democracia, nos gusta la libertad. Por eso seguiremos coreando como Fernando Savater: ¡Viva la Constitución! ¡Viva España! ¡Viva el Rey!


Crónica de Ferraz

RICARDO RUIZ DE LA SERNA. gaceta. 21 Noviembre 2023


Veo a esos chavales de veinte años caminar hacia Ferraz con las banderas y me recuerdan aquellos años en que íbamos a las manifestaciones contra ETA. Entonces era posible coincidir con socialistas que defendían la unidad de España y se oponían tanto a los terroristas como a los demás nacionalistas vascos; ya saben, los que agitaban el árbol y recogían las nueces. Eran los años de Mayor Oreja y Redondo Terreros. Recuerdo a Santi Abascal y a María San Gil. A muchos de los que ahora van de antifascistas, por cierto, no los vi nunca. Sabe Dios dónde estarían. Sí sabemos bien dónde estaban Arnaldo Otegui y sus amigos.


Todo cambió con Rodríguez Zapatero. El Estado empezó una progresiva claudicación ante ETA, sus terminales políticas y sus aliados nacionalistas. La cobardía de Mariano Rajoy y la miseria de Pedro Sánchez hicieron el resto. En lugar de derrotarla, le abrieron la puerta de las instituciones y posibilitaron su permanencia. Ahí siguen. Hoy son quienes controlan, junto a los golpistas catalanes, el destino de todos los españoles. Pedro Sánchez, presidente de un gobierno rehén de los enemigos de España, ocupa la zona cero de la ruina moral, que se extiende desde la calle Ferraz, sede del PSOE, hasta el Palacio de La Moncloa, por cuyo inquilinato ha hipotecado la unidad de España y la libertad y la igualdad de los españoles.


Desde hace más de dos semanas, a ese lugar de indignidad política sito en la calle Ferraz, van a protestar cada noche miles de ciudadanos. Llegan de todas partes. Vienen de las calles aledañas y de otros barrios del centro, pero también de la periferia. Concurren al centro desde las barriadas donde los Latin Kings y los Ñetas se dan de machetazos, y otros delincuentes, a quienes no se puede nombrar, campan por sus respetos. Llegan a Ferran porque —en torno a la amnistía, el referéndum y todas las demás partidas del precio que Sánchez ha pagado a los golpistas— está cobrando forma una nueva protesta. No cantan canciones de Jarcha, sino que llevan muñecas hinchables para recordar a todo el mundo en que se gastan el dinero ciertos socialistas. La «derechita macarra» dirige sus pasos hacia una España que no conocieron pero que añoran: la España del trabajo digno, de las familias, del piso en propiedad y las vacaciones en la playa o el pueblo, la España orgullosa de su pasado y confiada en su futuro, la España —en fin— de antes de que la miseria de unos y la tibieza de otros lo dejase todo hecho estragos. Aquel país era más austero —tal vez más pobre— pero más digno y a esta gente la dignidad le importa.


Abundan las parejas jóvenes, la gente mayor y los grupos de amigos. El ambiente era de una indignación alegre, de un pueblo que se sabe traicionado, pero se resiste con ingenio y buen humor. En los cantos laten la mala uva, la indignación contenida y la memoria. Aquí llega mucha gente que se acuerda de esa España que le arrebataron y muchísima que se niega a darla por perdida. Hay algo de goyesco en estos lemas, que rezuman la mordacidad de Mingo Revulgo la Panadera y las cantigas de escarnio y maldecir. Sin embargo, sería un error considerarlo una verbena. Aquí se nota el hartazgo de veinte años de traiciones y mentiras.


También se nota una misteriosa esperanza entre los concentrados que cada noche se dan cita. Cuando más duro les pegan, más los endurecen. El gobierno ha decidido recurrir al gas y la porra para disolverlos, pero las redes sociales reproducen cada noche cómo golpean a chavales que despliegan banderas, caminan o gritan sin usar violencia alguna. Aquí cobran hasta los periodistas —el otro día le pegaron a O’Mullony, director de La Gaceta— así que nadie puede considerarse a salvo de golpes. Poco antes un grupillo a los que les habían zurrado hizo un vídeo en que, sonrientes, resignificaban las consignas de los golpistas catalanes. «Apreteu» se ha convertido ya en una consigna contra la amnistía y por la unidad de España.


Esa esperanza se siente, con especial fuerza, entre los que rezan el rosario en las escaleras de la parroquia del Inmaculado Corazón de María. Se ponen en círculo y apenas tiene un megáfono. Tampoco les hace falta ruido ni petardos ni bengalas. Algunos se arrodillan. Frente a la consigna luciferina que grita «¡no serviré!», aquí se nota una vocación de servicio a España y a los españoles. Veinte años de educación progresista —«tú eres único e irrepetible», «no olvides que eres especial», «tú ya eres perfecto como eres»— no han logrado erradicar el sentido de comunidad que vive y ora junta, aunque no se conozca de nada. Algunas caras me suenan. Yo creo que los he visto rezando en las puertas de las clínicas abortistas. No sé. Muchos tienen el rostro inclinado en adoración. Aquí el centro es Cristo, que está al otro lado de estos muros, en el Sagrario.


A medida que avanza la noche todo se prepara para la carga en que la violencia viene, sobre todo, del lado del gobierno. Los alborotadores resultan cada vez más sospechosos y, cuando se los detecta, se los aísla. Suelen ser tipos jóvenes —pero no chavales— en buena forma física y con los rostros tapados. Van solos o en grupos pequeños. El sábado echaron a voces a dos de ellos. Ya saben lo que va a pasar después así que no hace falta que yo les describa los porrazos, ni el despliegue policial merecedor de mejor causa como, por ejemplo, la defensa de las fronteras. Sin ir más lejos, el viernes más de mil personas trataron de asaltar la frontera de Ceuta. Están claras las prioridades el gobierno.


Mientras me dispongo para lo que viene, pienso en estas canciones, en los rezos y las banderas. Me acuerdo de las burlas y de la gente que los desprecia diciendo que «todo eso no sirve para nada». Me viene a la memoria un texto de Jean Paulhan de enero de 1944 escrito en Los cuadernos de la liberación a propósito de los resistentes muertos en virtud de una denuncia o por imprimir un periódico: «Es que ellos estaban del lado de la vida. Es que ellos amaban cosas tan insignificantes como una canción, un chasquido de los dedos, una sonrisa. Tú puedes apretar una abeja con la mano hasta ahogarla. Ella no se ahogará sin haberte picado. Es poca cosa, dices tú. Sí, es poca cosa. Pero si ella no te picase, haría mucho tiempo que ya no habría más abejas».


No sé cómo terminará este ciclo de protestas, pero veinte años de políticas de izquierdas no han podido asfixiar el amor a España ni erradicarlo del corazón de esta gente.


No todo está perdido.


LO OCURRIDO EN ARGENTINA MARCA EL CAMINO

La enseñanza del triunfo de Milei y los errores que no debe volver a cometer la derecha en la Iberosfera

NITU PÉREZ OSUNA. gaceta. 21 Noviembre 2023


Si bien es cierto que la izquierda ha venido avanzando en Iberoamérica y en ciertos países europeos debido a la aplicación exitosa de sus estrategias —de las cuales no podemos excluir el uso del fraude electoral—, no es menos cierto que, en algunos casos, sus triunfos han sido más bien producto del comportamiento errático y hasta suicida de algunos sectores de derecha.


En el caso de las elecciones presidenciales del Perú, realizadas en abril de 2021, hubo cuatro candidatos de derecha que corrieron separados, lo cual le dio chance a Pedro Castillo de colarse en la primera vuelta y luego ganar en la segunda, aunque con sospechas de fraude. Afortunamente para los peruanos, Castillo cometió error tras error y terminó destituido.


En el caso de Chile, en noviembre de 2021, la Junta Nacional de la Democracia Cristiana decidió apoyar la candidatura del comunista Gabriel Boric en la segunda vuelta electoral; cuando lo lógico era que hubiese respaldado la opción de José Antonio Kast.


La Democracia Cristiana compró las falsas opiniones del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, según las cuales Kast era «ultraderechista» y hasta llegaron a calificarlo de «nazi». Fue tan absurdo el plegarse a las opiniones de los zurdos, que hasta el Consejo Superior de la Democracia Cristiana de Venezuela -que ha sufrido el rigor de la tiranía chavista- condenó la actitud de sus pares de Chile, advirtiendo que cometían un grave error, como en efecto quedó demostrado después.


En los comicios de ese mismo mes y año en Honduras, el Partido Nacional y el Partido Liberal, pese a sus diferencias, debieron haber presentado un candidato único frente a Xiomara Castro, candidata del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, que además contaba con el apoyo de un sector del Partido Demócrata estadounidense. Resultó electa.


En las elecciones colombianas de 2022, la derecha no solo corrió dividida, sino que para los comicios parlamentarios de marzo, presentó candidatos por lista, a diferencia del Pacto Histórico de Petro, una agrupación que presentó una plancha única. Con ello se proporcionó una enorme ventaja a los candidatos izquierdistas. El resultado de las parlamentarias dio a la izquierda una inercia ganadora para las elecciones presidenciales de junio. Pero, además, el partido Conservador —tradicionalmente de derecha— una vez elegido Petro se declaró partido de Gobierno, generando confusión y desesperanza entre militantes y quienes le dieron su voto precisamente por ser oposición al Pacto Histórico.


En Brasil, muchos dirigentes, analistas y opinadores de derecha, se dedicaron en la campaña electoral de 2022 a criticar los errores reales o figurados de Bolsonaro, en lugar de concentrarse en impedir que Lula regresase al poder. Algunos de ellos se creyeron –y repitieron– los cuentos inventados por la izquierda internacional en contra de Bolsonaro.


Pero uno de los casos más escandalosos y absurdos es el de España, con motivo de las elecciones del 23 de julio de 2023, donde el Partido Popular dedicó prácticamente toda su campaña a deslindarse de VOX –pese a que cogobernaban juntos en varias provincias– para evadir el mote de «ultraderechistas».


De esta manera, Núñez Feijoo no sólo echó por la borda la posibilidad real de ser jefe de Gobierno, sino que creó las condiciones para que Pedro Sánchez se reeligiera con el apoyo de proetarras y separatistas. Realmente esto ha sido una tragedia para España, para Iberoamérica y para el propio PP.


Los argentinos si aprendieron la lección al ver lo ocurrido en otras naciones. Para el balotage o segunda vuelta de este 19 de noviembre, tanto el expresidente Mauricio Macri como Patricia Bullrich apoyaron públicamente la candidatura de Javier Milei, a pesar de las diferencias que los separan.


«Cuando la patria está en peligro todo está permitido», dijo correctamente la ex candidata presidencial Bullrich. Ya hoy sabemos que Milei ganó de manera contundente. En su primera alocución —luego de conocerse el triunfo— el hoy presidente electo de Argentina les reconoció a ambos su contribución calificándola como «un acto de grandeza como no se ha visto nunca en la historia de Argentina, (ellos) pusieron el cuerpo para defender el cambio que Argentina necesita».


Esperemos pues que, a estas alturas, los partidos de derecha y centro-derecha hayan entendido que frente a la amenaza que representan el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla urge la unidad, porque nuestras patrias están en grave peligro.


Ni hoy ni mañana, jamás fiarse del pp.

Nota del Editor. 21 Noviembre 2023


Tras tantos años de traiciones, fiarse del pp está fuera de lugar. Hay que apoyar a Vox sin fisuras.


Gobernar contra media España
CAYETANO GONZÁLEZ. libertad digital. 21 Noviembre 2023

Sánchez ha hecho público este lunes su gobierno, un hecho bastante irrelevante, porque los que van a llevar las manijas de las decisiones de este ejecutivo serán Puigdemont, Otegui, Junqueras y Ortuzar. No ha habido reducción de ministerios —siguen 22 como en la legislatura anterior, lo cual es en si una muestra del desprecio de Sánchez hacia el recorte del gasto público— y el máximo mérito, según ha subrayado el propio presidente, es que es más feminista, porque hay más mujeres que hombres y, además, las cuatro vicepresidentas son mujeres. Un argumento, como se ve, de gran peso y nada demagógico propio del personaje.


La composición del gobierno es lo de menos. Lo importante, lo más grave, es lo dicho y señalado por Sánchez en su debate de investidura. Es la primera vez en democracia que un presidente dice públicamente que va a gobernar sólo para una parte de los españoles: los que le votaron y le apoyaron en su investidura. Es decir, los once millones de españoles que votaron al PP y a VOX no van a ser objeto de los desvelos de Sánchez, porque no solamente los desprecia, sino porque su objetivo político —aparte del personal de permanecer en el poder a cualquier precio— es impedir que la derecha vuelva a gobernar en España.


Lo dijo claramente el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuando subrayó que el único punto, y repitió varias veces lo del único, que une a todos los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez es evitar que gobierne la derecha, en la que ellos meten tanto al PP como a VOX. Y es verdad, porque partidos como Junts o el PNV, por ejemplo, en cuestiones económicas, poco tienen que ver con ERC, Bildu o Sumar.


Sánchez, al comienzo de su discurso de investidura, con un tono de voz más propio del que pone un niño que no ha roto un plato en su vida, manifestó su respeto a todas las manifestaciones que se estaban produciendo en España en contra de la ley de amnistía y de sus pactos con los independentistas. Falso de toda falsedad. Si le importaran algo las multitudinarias manifestaciones que se han producido en toda España; si diera alguna trascendencia a lo que ha dicho el Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial, la Audiencia Nacional, Asociaciones de jueces, de fiscales, de abogados, de muy diversos colegios profesionales, se habría parado un momento a pensar el por qué de tanta protesta. Pero no lo ha hecho, porque Sánchez desprecia al discrepante y, sobre todo, porque su objetivo de permanecer en el poder a toda costa, puede mucho más que una opinión mayoritaria en la sociedad en contra de la amnistía y de sus cesiones a los independentistas para poder continuar en la Moncloa.


No ha habido ninguna sorpresa, sí muchas mentiras, en el camino seguido por Sánchez tras las elecciones del 23-J. Incluso antes de esa fecha, en el mes de marzo, según ha confesado su fiel escudero, el navarro Santos Cerdán, ya empezaron los contactos con Junts para ir preparando el camino. Por cierto, que Cerdán —número tres del PSOE— dijera la semana pasada que, en su opinión, Puigdemont estaba en el exilio es de una indignidad supina, pone de manifiesto hasta donde está dispuesto a llegar el PSánchez para justificar lo injustificable, para llamar a lo blanco negro y a lo negro blanco, sin ruborizarse lo más mínimo.


Son momentos muy duros, muy preocupantes, los que se están viviendo en la actualidad, porque ya no es que se esté al borde del precipicio, sino que este presidente del Gobierno ya ha empujado a todo el País, que está en caída libre. No se sabe si se va con paracaídas, cuan de profundo es el precipicio y si hay algún medio de amortiguar el golpe de la caída. Hay que ponerse en lo peor.


Pero el único motivo de esperanza en esta gravísima situación es ver cómo la parte de la sociedad española que está en profundo desacuerdo con lo que ha hecho Sánchez, está despierta, muy movilizada, como nunca antes lo había estado, y con ganas de hacer frente a este golpe de Estado que está dando Sánchez con la colaboración de todos, repito todos, los que quieren y llevan años persiguiendo que España deje de ser España.


En esa parte de España que no se resigna están la inmensa mayoría de jueces decentes que pueden ser un muro de contención haciendo con honestidad intelectual y con profesionalidad su trabajo, a pesar de la nefasta injerencia del poder ejecutivo. En este contexto, vaya todo mi apoyo al juez Manuel García-Castellón, señalado vilmente por Gabriel Rufián la pasada semana en el Congreso, con la aquiescencia de la presidenta de la Cámara, fiel servidora de su amo.


Medias y calcetines

Nota del Editor. 21 Noviembre 2023


Hablar de media España, cuando en realidad quieren hablar de la mitad mas uno de los congresistas, no ayuda a la realidad de que los buenos somos mayoria.


Llevamos ya demasiado tiempo aguantando que los votos de los independentistas, comunistas, filoterroristas, nazionalistas, recogeodres de nueces y demás, estén sobrevalorados y los nuestros infravalorados, mientras los partidos "mayoritarios" (psoe y pp) los compran con nuestro dinero, nuestra soberanía, nuestras libertades, nuestros derechos, nuestra riqueza.


Y el dr cum fraude no gobierna contra toda España, el miserable sátrapa, destruye España, nos roba, y regala los trozos a quienes prefieren que España termine de desaparecer.


Sánchez ve tortura en cargas a indepes y avala porras, pelotas y gases en Ferraz

Con 560 agentes heridos y tres lisiados por el procés, el presidente amnistía a sus agresores pero no a sus más de 60 policías imputados, incluidos quienes cumplían sus órdenes.

Francisco Mercado. esdiario. 21 Noviembre 2023


45 policías nacionales imputados por desalojar con mandato judicial colegios del 1-0. Los hechos según un juez -no acusado de lawfare- pueden ser tortura y atentado contra la integridad moral. Ambos delitos están excluidos de la amnistía sanchista. Cinco agentes por delitos de lesiones. Y una quincena que por orden de Sánchez reprimieron el tsunami en 2019 (atentado contra la integridad moral).


Sánchez compra que torturaron en la calle a los indepes con forcejeos o porrazos mientras hoy bendice en Ferraz pelotazos y gases. Amnistía a todo terrorista sin condena firme, pero no a sus más de 60 agentes sin sentencia. Los policías no piden amnistía, sino justicia: "no somos delincuentes".


"Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de discriminación, la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales".


¿Torturaron policías en la calle a indepes para arrancarles secretos ante la prensa y miles de testigos? ¿Un Lasa y Zabala en cada colegio?


Los indepes tienen como mártir de la represión estatal un tuerto tras miles de actuaciones policiales contra un golpe de estado y el mayor acto de terrorismo callejero. Terrible saldo de un estado represor con más de 560 agentes heridos.

El código penal define atentado contra la integridad como trato degradante. Pero se usa contra agentes a los que no cabe atribuir torturas. Lo hace el juez que imputa a 45 agentes. Ambos delitos llegan a seis años de prisión. El mismo tiempo que Puigdemont lleva huido.


Las denuncias de torturas adjuntan partes de lesiones. La casi totalidad no son impeditivas. Al día siguiente estaban trabajando o en la mani. Narran hechos tan violentos como que "se rasgó su pantalón al ser desalojado" o fueron "sacados a rastras". ¿Cómo desalojan los policías de Francia, Alemania, Reino Unido ... a los manifestantes que se resisten? ¿Y mossos o ertzainas?


¿Cómo expulsa estos días Sánchez manifestantes de Ferraz? ¿Con porrazos, botes y pelotazos... o lecturas de la Biblia? El juez dice que no se puede golpear desde arriba. ¿Qué hacer con los sentados? No vale ni a rastras ni a golpes en Cataluña, pero en Ferraz sí.


El juez que ve torturas en andisturbios reseña agentes lesionados. 20. Pero no investiga qué indepe les hirió ni su lesión. Menudean denunciantes que abandonan el sumario contra los agentes. ¿Son torturados y perdonan a sus verdugos?


Este magistrado, tras conocer 100 denuncias de indepes, decía: "Nos encontramos con un número aún indeterminado de presuntos delitos de lesiones, la mayoría de los cuales sin duda deberán calificarse como delitos leves al no requerir los lesionados tratamiento médico o quirúrgico". Lo que veía en 2017 delitos leves, en 2023 cree que son torturas. Ni Puigdemont ni Sánchez lo ven amnistiable.


"La actuación de los cuerpos policiales actuantes podría estar amparada por la causa de justificación de cumplimiento de un deber y, en algunos casos, por la legítima defensa", defendía la fiscalía. Hoy calla sobre amnistía y torturas.


Este juez también imputa a cinco agentes por inutilizar el 1-O con un pelotazo, tras rebote en el suelo, el ojo de un indepe que, previamente, les arrojó una valla. El juez le procesó por atentado a la autoridad. La amnistía borra su delito. El de los cinco agentes, no, a tenor de sus denunciantes.


Excluye a quienes causaron la pérdida de un órgano dolosamente. La amnistía no precisa ni aquí ni en la tortura o trato degradante quién fija la existencia del delito o dolo. Sin sentencia, Sánchez ya sabe quiénes son culpables.


El viacrucis policial suma una denuncia de una detenida en 2019 con Sánchez. Tardó un año en apreciar delito contra su integridad moral. No cabía otra. El médico escuchó que "le pisaron y golpearon la cabeza, fue arrastrada y le partieron un labio". Pero firmó "dolor no especificado" y le recetó paracetamol.


¿Cómo expulsa hoy Sánchez manifestantes de Ferraz? ¿Con porrazos, botes y pelotazos o lecturas de la Biblia? El juez dice que no se puede golpear desde arriba. ¿Qué hacer con los sentados? No vale ni a rastras ni a golpes en Cataluña, pero en Ferraz sí.

Un año antes la policía le acusó no sólo de arrojar a sus funcionarios piedras, bolas de petanca, canicas..., sino de dirigir las algaradas telefónicamente. El juez lo acreditó, pero denegó volcar su móvil. No quiso saber, a diferencia del linchado García Castellón, quién dirigía el tsunami.


Su asedio a la comisaría de Via Laietana hirió a 58 agentes. Tres graves. Uno casi muere. Una quincena de agentes está en la diana del juez por cargar bajo mandato sanchista. Nadie le acusa de lawfare.


Los indepes tienen como mártir de la represión estatal un tuerto tras miles de actuaciones policiales contra un golpe de estado y el mayor acto de terrorismo callejero. Terrible saldo de un estado represor con más de 560 agentes heridos. Y tres lisiados de por vida. El procés les jubiló. Pero Sánchez no les debe 7 votos.


Sánchez, como Kim Jong-un

OKDIARIO. 21 Noviembre 2023


Que al PSOE las manifestaciones masivas contra la ley de amnistía con la que Pedro Sánchez ha comprado los votos de los separatistas catalanes le han cogido con el pie cambiado es una evidencia. Tal vez pensaron que la izquierda tenía el monopolio de las calles y las concentraciones multitudinarias les han sorprendido hasta el punto de tener que organizar, a toda prisa, un acto en apoyo de su secretario general, al modo en que los coreanos del norte son reclutados para venerar públicamente a su líder, el dictador Kim Jong-un.


Y para animar a la gente a que participe en el acto que el próximo domingo se celebrará en IFEMA, Ferraz ha ordenado a las federaciones provinciales fletar autobuses con desayuno, almuerzo y cena gratis para «apoyar a Pedro». Desde Málaga, Cantabria, Cáceres, Valencia o León se han fletado plazas con la manutención incluida para viajar a Madrid. O sea, que Pedro Sánchez quiere demostrar que hay una España que está con él pase lo que pase y haga lo que haga. Pretenden reunir alrededor de 10.000 personas para «desmontar la falsa idea de que media España está en contra de la valiente decisión del presidente de mejorar la convivencia en Cataluña». Ellos sabrán, pero si pagan el desayuno, la comida, la merienda y la cena es porque dudan de que el acto de homenaje al secretario general provoque, a estas alturas, mucho interés entre la militancia socialista.


En el mitin no se espera la participación de muchos dirigentes más allá de «el protagonista», porque Pedro Sánchez es el principal reclamo, aunque se espera la intervención de la vicepresidenta cuarta, ministra de Hacienda y Función Pública y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que es, por la cuenta que le tiene, un ejemplo de fidelidad. Será -dicen- una «fiesta de celebración» y «reivindicación». Estaría bien que Carles Puigdemont entrara desde Waterloo por videoconferencia. Sería todo un ejemplo de convivencia.



Recortes de Prensa  Página Inicial