Recortes de Prensa Miércoles 22 Noviembre 2023

Rusia derriba tres drones sobre la anexionada Crimea mientras sigue atacando Avdivka pese a las primeras nevadas

Arantxa Palacios. el confidencial. 22 Noviembre 2023


La defensa antiaérea rusa derribó tres drones de ala fija ucranianos sobre la anexionada península de Crimea, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "Hoy, a las 07.30 (04.30 GMT) fue repelido un intento del régimen de Kiev de cometer un acto terrorista contra objetivos en territorio ruso", señala el comunicado castrense.


Como resultado, agrega, fueron destruidos tres aparatos no tripulados sobre Crimea. Crimea es desde hace meses objetivo de constantes ataques ucranianos. El pasado agosto, la península fue atacada con una cuarentena de drones, todos derribados e interceptados por la defensa antiaérea rusa, según Moscú.


Por otro lado, Rusia sigue lanzando ataques de infantería para rodear la localidad de Avdivka, en el este de Ucrania, pese a la caída de las primeras nevadas, que reduce la visibilidad para ambos bandos y dificulta los movimientos por tierra, según destaca el boletín sobre la guerra del Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev. Además, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, dio ayer por fracasada la operación de desembarco del ejército ucraniano en el sur del río Dniéper, en la región sureña de Jersón, que limita con la anexionada península de Crimea.


Por otro lado, el presidente ucraniano ha agradecido a Joe Biden, presidente estadounidense, el nuevo paquete de ayuda militar que anunciaron este lunes, el cual incluye HIMARS, municiones y otros armamentos, según un mensaje publicado por Zelenski en su cuenta de X. "EEUU sigue apoyando firmemente a Ucrania y nuestra determinación conjunta de defender la libertad sigue siendo inquebrantable. Esta es la señal exacta que debemos darle al agresor", ha dicho.


Las claves del momento:

Rusia derriba tres drones sobre Crimea

Zelenski agradece a EEUU el nuevo paquete de ayuda militar

La ONU tiene un papel clave para salvar a los niños ucranianos deportados, según la UE

EEUU sanciona al coronel ruso Azatbek Omurbekov, "El carnicero de Bucha"

Rusia prohíbe la entrada a funcionarios moldavos por el bloqueo de medios rusos

Repatriados a Ucrania los restos de 94 soldados muertos en zona enemiga


Hace 30 minutos 09:17

Rusia ataca Ucrania con 14 drones kamikaze coincidiendo con la primera nevada en Kiev


Rusia lanzó anoche 14 drones kamikaze Shahed contra varias regiones de toda Ucrania, incluida Kiev, coincidiendo con la bajada de las temperaturas y la primera nevada en la capital. Según informó la Fuerza Aérea ucraniana, todos los drones fueron derribados por las defensas antiaéreas ucranianas.


Las interceptaciones se produjeron sobre las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporiyia (sureste), Kiev (norte), Zhitomir, Vínitsia y Jmelnitski (oeste). Las autoridades han advertido repetidamente sobre la posibilidad de que Rusia lance una nueva campaña de ataques masivos con misiles y drones contra el sistema energético nacional como la que en otoño e invierno pasados dejó sin luz y calefacción durante semanas a millones de ucranianos.


Según la inteligencia militar ucraniana, el Ejército ruso estaría acumulando misiles para poder utilizarlos con estos fines una vez las temperaturas bajen de cero. Kiev ha sido atacada con drones en varias ocasiones en los últimos días, después de varias semanas sin llegadas de shaheds o de drones.


Hace 1 horas 24 minutos 08:23

Rusia sigue atacando Avdivka con infantería pese a la caída de las primeras nevadas

Rusia sigue lanzando ataques de infantería para rodear la localidad de Avdivka, en el este de Ucrania, pese a la caída de las primeras nevadas, que reduce la visibilidad para ambos bandos y dificulta los movimientos por tierra, según destaca el boletín sobre la guerra del Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev.


“Una nevada reciente en la zona de Avdivka ha afectado a las operaciones, reduciendo la visibilidad tanto para las fuerzas ucranianas como para las rusas”, se lee en la última edición del boletín. Pese a ello, explica el ‘think tank’ ucraniano, “las fuerzas rusas continúan con sus intentos de avanzar hacia Avdivka con pequeños grupos de asalto de infantería”.


El Centro para las Estrategias de Defensa menciona asimismo contraataques ucranianos en los alrededores de esta localidad bajo control de Kiev. Según el parte de hoy del Estado Mayor de Kiev, las tropas ucranianas repelieron durante la pasada jornada 13 ataques rusos en esta parte del frente situada en la provincia oriental de Donetsk.


Hace 1 horas 54 minutos 07:54

El Kremlin da por fracasada la operación de desembarco ucraniana al sur del río Dniéper

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, dio ayer por fracasada la operación de desembarco del ejército ucraniano en el sur del río Dniéper, en la región sureña de Jersón, que limita con la anexionada península de Crimea. "Todos los intentos del ejército ucraniano de llevar a buen puerto una operación de desembarco en el flanco de Jersón no tuvieron éxito", dijo Shoigú durante la reunión con la plana mayor de su cartera.


Destacó que gracias a las acciones de las unidades especiales y de los marines rusos, "las tropas ucranianas sufren pérdidas colosales". "Desde principios de mes el enemigo perdió más de 13.700 hombres, unas 1.800 piezas de armamento y otros equipos militares", afirmó.


En cambio, Kiev mantiene que sus tropas han logrado cruzar el Dniéper, se han asentado en varias cabezas de playa y controlan ya una zona de entre 3 y 8 kilómetros de ancho en su margen izquierda. Dicha operación habría reanimado la contraofensiva iniciada en junio, que se había estancado en las últimas semanas en la región de Zaporiyia.


Hace 1 horas 58 minutos 07:49

Rusia derriba tres drones sobre Crimea

La defensa antiaérea rusa derribó tres drones de ala fija ucranianos sobre la anexionada península de Crimea, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "Hoy, a las 07.30 (04.30 GMT) fue repelido un intento del régimen de Kiev de cometer un acto terrorista contra objetivos en territorio ruso", señala el comunicado castrense.


Como resultado, agrega, fueron destruidos tres aparatos no tripulados sobre Crimea. Crimea es desde hace meses objetivo de constantes ataques ucranianos. El pasado agosto, la península fue atacada con una cuarentena de drones, todos derribados e interceptados por la defensa antiaérea rusa, según Moscú.


Un nuevo régimen represor

Irene González. vozpopuli. 22 Noviembre 2023

España es un país sordo, un país ciego, que no escucha cuando le declaran la guerra, ni ve cuando le roban su nación. Comienza una nueva legislatura para un Consejo de Ministros que tiene el propósito de llevar a cabo una segunda transición, consecuencia inherente del fruto que dio la anterior en el '78. Pedro Sánchez reconoció en su investidura que «la Constitución es lo suficientemente flexible como para adaptarse a los nuevos tiempos», y fue la única verdad que pronunció, pues no hay mecanismos efectivos para impedir el establecimiento de su tiranía ni para defender la nación. La impunidad del Estado está garantizada. Por eso Pedro Sánchez ha podido llegar hasta aquí. Y lo que queda.


Durante muchos años se especuló con lo que sucedería en una Segunda Transición. Los ciegos cortesanos siempre creyeron que sería con el cambio de Rey, que no gobierna, pero al parecer a veces frunce el ceño. Los ingenuos, que sería para adoptar las reformas profundas y necesarias para construir una democracia sólida que protegiese la soberanía de la nación y los derechos y libertades fundamentales de los españoles —aún creo que algún día será posible. Pero la Segunda Transición que vive España en décadas comienza en esta legislatura de la amnistía, (la siguiente será la del referéndum). El objetivo es establecer un régimen Federal donde España se diluye y se somete a Cataluña y vascongadas. Un sistema que es una consecuencia de la configuración del Estado Autonómico y el sistema electoral que nos fue otorgado.


La ley de amnistía será la primera de las leyes habilitantes de este nuevo régimen de extrema izquierda que además implica la impunidad de la clase dirigente, de los poderosos. Un régimen político hecho a a la medida de la corrupción sistémica. Pero sobre todo, la ley de amnistía habilitante implica la persecución de la oposición.


El nuevo régimen sólo puede ser despótico y represor, pues sólo con la fuerza puede someter cualquier resistencia al expolio moral y material que implica un Estado contra la nación. España no sólo será una federación asimétrica, sino que será un lugar irrespirable para el trabajador, que ha de mantenerlo, y especialmente para quien sea disidencia, algo distinto a la oposición. El nuevo régimen no sólo no es democrático, sino que sólo puede ser represor.


En primer lugar es necesario aceptar el diagnóstico de la situación. Estamos ante un golpe del estado, desde las instituciones, contra la nación. La oposición no disidente del Partido Popular niega tal realidad con afirmaciones contradictorias. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez pretende subvertir el orden constitucional desde el poder mediante mecanismos distintos a los contemplados en la Constitución. Sin las mayorías cualificadas para llevarlo a cabo, mediante leyes orgánicas, como la de la amnistía, que acaba con toda ficción de Estado de Derecho. Ésta es la definición de golpe de Estado. Y además es un cambio de régimen que malvende la nación española a sus enemigos. No sólo estamos ante un golpe de Estado, sino ante una traición.


El problema principal es que para poder cometer tan grave crimen contra la nación se necesita acabar con los derechos y libertades políticas de media España, a la que ha declarado la guerra Pedro Sánchez con ese muro frente a la extrema derecha a la que está expulsada todo el que no apoye al Gobierno. Pretende arrestar a toda disidencia efectiva, como la que cada noche protesta en Ferraz y a quienes pasean por el Parque del Oeste para ir a protestar a La Moncloa. Ya que el Presidente socialista no escucha a la calle que clama, la reacción natural es que ésta vaya donde pueda ser escuchada.


Todo el que porte una bandera de España ahora es sospechoso para la Policía Nacional y tildado como «agitador ultra de extrema derecha» por todos los medios del régimen. Ferraz y las inmediaciones del barrio de Moncloa se han convertido en una ratonera donde los derechos y libertades fundamentales han quedado en suspenso. Los españoles pacíficos pueden ser detenidos, amedrentados, aporreados y gaseados, no sólo de forma impune por la policía, sino linchados y vejados mediáticamente sin más defensa que Ortega Smith, concejal del Ayuntamiento que ha aparecido por allí cual observador de la ONU. Vigila y sermonea a policías pidiendo contener la desproporción de la fuerza por quien va armado, contra quien sólo lleva una bandera de España.


Todos esos que hicieron toda su carrera al autoproclamarse antifranquistas años después de su muerte, que se inventaron correr delante de los grises sin recibir un solo porrazo, ahora son el aparato represivo del Estado frente a personas que quieren el respeto de sus libertades fundamentales para defender España.


Ante esta situación de ruptura de la convivencia en la que los ciudadanos estamos expuestos y en peligro, no cabe ninguna concesión al Gobierno, ni a nadie del Estado que participe en ninguna de las fases del proceso por las que se lleva a cabo el golpe de Estado. Hay que incrementar la resistencia en la calle, en las instituciones y en cada recoveco.


El peronismo que no ha tocado fondo

IGNACIO CENTENERA. okdiario. 22 Noviembre 2023


Con la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas es posible que el peronismo haya muerto de éxito. Como se trata de un país de tantísimos recursos, el modelo se ha demorado casi un siglo en alcanzar su punto final, y aún habría aguantado más si no se les hubiera ido tanto la mano con el robo y la corrupción.


El peronismo, y su versión siglo XXI que es el kichnerismo, han llevado a la sociedad al máximo nivel de deterioro, no solo social y económico, sino también moral, haciendo inútil el haber consolidado un clientelismo que ha permitido alcanzar un número de sustentados (entre funcionarios y subsidiados) que triplica a los trabajadores del sector privado.


El régimen ha utilizado con Milei la conocida campaña del miedo, pero precisamente el candidato ultraliberal de La Libertad Avanza exhalaba un grado de populismo suficiente para re-lobotomizar al indispensable número de peronistas. Por otro lado, la fidelidad de éstos se ha puesto temerariamente a prueba con un candidato a quien, apartado el inane presidente Fernández, se identifica con los últimos traspiés de la debacle económica. Quizá otro menos desacreditado hubiera aguantado mejor el tipo y la cancha hubiera estado menos inclinada.


Pero, en esa situación de deterioro, ya no ha valido el discurso del salto al vacío (por sentirse todos ya despanzurrados en el fondo del precipicio), ni tampoco apelar al efectismo de campeonar en el Mundial o de tener en Roma un Papa que azuza con la barra montonera. Al final los argentinos no son tan sectarios y han sido conscientes de adonde les han conducido; si notas que hueles muy mal y te sientes embadurnado con una Mas(s)a ocre y viscosa es muy probable que estés chapoteando en la mierda.


Un buen amigo argentino me comentaba, antes del domingo, que, obviamente, Milei no era el candidato ideal, ni sería el presidente idóneo, pero que, desde la cloaca en que se encuentran, los argentinos le votarán sin dejar de taparse la nariz.


«Quizá no sea la solución y se trate del inútil palmetazo de quien se está ahogando, pero les gusta lo que dice y le votarán siguiendo el efecto mortadela, que la gente compra porque les gusta, aunque no lo reconocen porque es cutre». Claro que este mismo amigo, que a pesar de la distancia nos mira con la cercanía que resulta de un afecto sincero, concluye con un, «¡y lo de España, terrible!».


¡Y tiene razón! En España, continuamos profundizando en el deterioro de nuestra situación económica y de las instituciones democráticas, que ya no se muestran como soporte de nada.


Tampoco parece que vayan a serlo las instituciones europeas, que, como se ha visto en Polonia o Hungría, no abordan estos deslizamientos antidemocráticos con valentía y no intentan contrarrestarlos con medidas contundentes y coercitivas. Y ni siquiera limitan o condicionan las transferencias de fondos, con lo que se retroalimentan las políticas expansivas de gasto que aseguran el descalabro económico.


Y si el rumbo ya lo había fijado el sanchismo en la legislatura anterior, ahora, que se ha ampliado en miembros y en objetivos, el mando morse se ha puesto a toda máquina. El discurso de investidura de Sánchez fue tremendamente explícito, propio de aquel a quien la falta de vergüenza le exime de la necesidad de disimulo: el primer objetivo es el levantamiento del muro que polarice definitivamente a la sociedad y que proscriba a la mitad maldita; el segundo, el cumplimiento de los pactos con sus socios, que exigen la transgresión de principios democráticos esenciales y aseguran la diferenciación y la desigualdad tanto de los territorios como de los ciudadanos; y, por último, la adopción de unas medidas económicas de supuesto contenido social orientadas únicamente a incrementar el clientelismo (el número de mantenidos ya supera el de trabajadores privados), y que traerán, irremediablemente, el incremento del déficit y de la deuda, la pérdida de productividad y de poder adquisitivo, y, en definitiva, la paralización de una economía cada vez más anquilosada.


Y encima tendremos que ver como el sanchismo une sus voces a las de sus socios del Grupo de Puebla y del Foro de Río para pronosticar todos los males para Argentina y para segar la hierba bajo los pies al electo presidente Milei. El tener esos enemigos obliga moralmente a ponernos de parte de éste, y a desear el mayor éxito en la corrección de un rumbo que solo conduce al autoritarismo, a la pobreza económica y a la miseria moral. ¡Qué suerte tienen los argentinos porque es posible que hayan tocado fondo!


¡A las calles!

MIQUEL GIMÉNEZ. gaceta. 22 Noviembre 2023


Siempre he sostenido que lo políticamente correcto es intelectualmente estúpido. Ahora podemos añadir que, además, es el Mal. En un momento tan grave como el que vive España, en manos de esos frentepopulistas con ansias de revancha que pretenden ganar batallas con efecto retroactivo, a nadie con cierta noción de la historia se le escapa que existen muchos paralelismos con lo que vivimos ahora y lo sucedido con el Frente Popular en 1936. A Dios gracias todavía no hemos llegado a esas efusiones de sangre masivas producidas por los gánsteres zurdos ni hemos tenido el desastre revolucionario de Asturias, aunque sí hayamos padecido el intento de golpe de estado de la generalidad y la amnistía por parte del PSOE. Tampoco la sociedad española es la que era entonces gracias a una clase media entonces inexistente y que se creó en la década de los sesenta durante el franquismo. Pero, y lo dije en otro artículo, el intento de asesinato de Vidal Cuadras es un aldabonazo que, junto al gobierno de alguien que dice estar inspirado por ese criminal llamado Largo Caballero, ha conseguido que el pueblo español, de natural inerte, haya reaccionado saliendo a las calles pacífica y valientemente.


Las concentraciones multitudinarias se suceden y no hay día en el que un colectivo u otro se sume a la ola de indignación que supone el intento de subvertir el orden constitucional por parte del sanchismo. Véase el nombramiento de Bolaños, muñidor de los pactos con los lazis, como ministro de justicia adscrito a presidencia. Sánchez quiere agrupar todos los poderes en su persona y si eso no es el embrión de un bolivarismo de cuño hispano que baje Dios y lo vea. Por eso es imprescindible que todos nos manifestemos ya no tan sólo físicamente en las calles, sino también en el día a día, dando testimonio de lo que pasa en nuestra patria. Hay que salir, hay que hablar, hay que hacerles ver a esos destrozadores de la nación y de la paz social que aquí hay un pueblo que no va a tragar con ese nuevo intento de cambiar el orden legal por la puerta de atrás. Flaco favor hacen quienes instan a la gente a abandonar las concentraciones ante las sedes socialistas o cualquier otro tipo de demostración pública de inconformismo. Flaco favor a España, a su Constitución y, sobre todo, a ellos mismos y a aquello que dicen defender. Recuerdan a aquella CEDA temerosa ante las izquierdas, tanto que, aún habiendo ganado unas elecciones, se abstuvo de gobernar cediéndole el puesto al radical Lerroux, no fuera que los del trapo rojo se enfadasen.


Nada de flaquear, ni un paso atrás, ningún desfallecimiento, ninguna muestra de cansancio. Es lo que pretende el gobierno. Hemos de afrontar este momento como lo que es, un envite en el que, o gana el sentido común y la igualdad entre españoles, o será muy difícil recuperar la libertad y el orden. Ante eso solo cabe dejar a un lado las diferencias políticas y unirnos todos bajo una sola bandera al grito de ¡españoles, a las calles!


Detener al periodista

Miquel Giménez. vozpopuli. 22 Noviembre 2023

Tal parece que al gobierno le molesta sumamente que quienes damos cumplida cuenta de lo que pasa podamos desempeñar nuestro oficio con normalidad. Compañeros de El Mundo, de El Espectador o, el último, Vito Quiles a quien envío igual que a los otros todo mi apoyo y solidaridad han sido detenidos cubriendo las manifestaciones de Ferraz. Dicen que estos compañeros estaban arrojando botellas y no sé cuántas cosas más. Miren, lo dudo mucho. No veo yo a ninguna persona que, en pleno trabajo de informador, se dedique a esos menesteres, máxime cuando las cloacas del estado tienen infiltrados entre los pacíficos manifestantes; tanto es así que ni siquiera disimulan, y los encapuchados exaltados se trocan en agentes de la autoridad de repente, deteniendo a troche y moche. Hombre, Marlaska, tápese un poquito.


Pero el caso de Vito, por la repercusión que tienen sus informaciones sin desmerecer a nadie, es singularmente importante. El gobierno ha declarado la guerra hace mucho tiempo a la prensa disidente, a la que no come de la mano de Sánchez, la que dice lo que pasa porque está ahí para dar fe, cosa más simple gracias a los móviles. Y Quiles es uno de los que luchan en la vanguardia de esta manera de informar, libre, desacomplejada, sin pelos en la lengua y con una valentía que debería hacer sonrojar a los bien pagaos que desde sus cómodas poltronas dedican el día a buscar adjetivos elogiosos para mejor alabar al de Moncloa. Servidor tiene la inmensa suerte de poder escribir en un medio libre como éste, remanso de periodismo al que no llega la marea contaminada y repleta de basura de otros lugares. Es por eso que me creo en la obligación, ante el atronador silencio de la mayoría de la profesión, de salir al ruedo y decir que estamos deslizándonos por una pendiente peligrosísima. Porque en España existe la censura. De entrada, vivimos en la tiranía de lo políticamente correcto que acostumbra a ser intelectualmente estúpido; por otro, en los grandes medios, en las cadenas importantes, los generales de república bananera en los que se han convertido los directores de dichos pasquines aprietan a sus trabajadores para que nadie se salga ni una coma del guión fabricado por Moncloa. Créanme, hay redacciones en las que una persona decente debe ir a trabajar con máscara antigás si no quiere morir asfixiado por el hedor.


No soy corporativista a fuer de no ser gregario y pienso que en todos los sitios hay de bueno y de malo; tampoco creo que por el hecho de ser periodista tengas ganado el cielo. Pero cuando veo detenciones arbitrarias – de hecho, tanto El Mundo como El Espectador se reservan el uso de emprender acciones legales – me siento aludido, afectado y concernido. Hoy es Vito Quiles quien ha pasado una noche en el calabozo simplemente por ser un periodista que no agrada al poder. Mañana podría ser yo o cualquier otro. Eso es lo que sucede cuando un político se niega a responder en rueda de prensa a las preguntas de un medio y el resto de periodistas presentes no levantan sus culos cebones de las sillas o cuando se prohíbe a un compañero asistir a las ruedas de prensa oficiales – a mi querido Xavier Rius le pasó en la generalidad, por ejemplo, acusándolo además la portavoz de machista – y nadie dice ni mú.


No hay democracia sin libertad y no hay libertad política sin libertad de información. Es un axioma por el que se miden todos los sistemas que en el mundo son. De ahí que detener un periodista sea un semáforo en rojo que parpadea para indicarnos en qué régimen pretenden meternos Sánchez y su banda. La República de esa gente empezó cerrando periódicos y metiendo en la cárcel a periodistas, y ya ven como acabó el asunto. Ojo.


La inmensa coartada

Enrique García-Máiquez- gaceta. 22 Noviembre 2023


Cayetana Álvarez de Toledo es listísima, como se sabe. Ha dejado claro el diagnóstico de la situación. «Hay que desmontar la inmensa coartada que dice que no se puede pactar con Vox», ha diagnosticado, después de comparar el historial de Santiago Abascal con el de los políticos con los que pacta Pedro Sánchez: palmeros del terrorismo, malversadores, prófugos, golpistas, etc. Tampoco Santiago Abascal ha concedido la amnistía a unos delincuentes particulares y políticos dejando la igualdad entre españoles a los pies de los caballos.


Lejos de mí afearle a nadie que llegue tarde y que se quede corto, sino celebrarle que llegue, aunque sea por los pelos y con alfileres. Tiene muchísimo mérito intelectual y sobre todo de valor personal y político lo que ha dicho Cayetana. Podría haberlo dicho antes, eso sí, y yo creo que más o menos lo sabe todo el mundo, pero en el partido de Cayetana —véase el Senado o a Michavila— no se enteran. Esa inmensa coartada de demonizar a Vox es lo que tiene a Sánchez en la Moncloa. Muy pocos son capaces de decirlo. Silenciosos o no, ¡si al menos aprendieran para el futuro…! Cayetana parece que ha aprendido y por alguien se empieza.


Aunque se quede corta. No se trata solamente de perdonarle la vida a Abascal porque existen políticos bastante peores, con una especie de comparación atenuante. Se trata de reconocer que en muchos extremos [sic] tiene razón y que, en los otros, si se quiere, se le puede discutir, pero no negar su legitimidad para defender unas posturas que han sido las tradicionales de la mayoría de los españoles durante la mayor parte de nuestra historia.


Todavía más. Hay que dar el salto del campo pequeño de la política al ancho de la cultura y de la sociedad. La coartada de la izquierda para los pactos se convierte en una trampa para España. El pensamiento y la creación del conservadurismo —usando la expresión en su sentido más amplio y comprensivo de los diversos movimientos de la derecha— no puede arrastrar una existencia vicaria y apologética. De la inmensa coartada hay que pasar —dejando de una vez de pedir perdón— al contraataque o, si se prefiere, a la revuelta.


Mientras Álvarez de Toledo no se sacuda un poco más y sacuda mucho más el Estado Mental Pesoéico, como dice pero en inglés Quintana Paz, la inmensa coartada seguirá extendiendo sus tentáculos.


No seríamos unos caballeros (o unas damas) si dejásemos todo este trabajo a Cayetana o si le afeásemos que no lo haga a nuestro modo y no al suyo. Le aplaudimos el gesto y le agradecemos la invención de la etiqueta «una inmensa coartada». Ahora, a remangarnos. Aquí no somos muy melindrosos, pero cada vez que valoramos más a alguien que escribe en un periódico de izquierdas o se nos cae la baba porque algún famoso sólo nos insulta a medias o nos encariñamos con un progre que nos concede una condescendencia, estamos alimentando por la espalda la coartada. Tenemos que estar orgullosos de lo nuestro. Como dice Milei, con una autoestima de dimensiones australes, somos mejores en lo productivo, en lo moral y en lo estético. Yo, en singular, no me atrevería a decirlo así, desde luego; pero ustedes me entienden. Milei ha ganado no sólo porque lo ha dicho, sino porque además lo cree a pies juntillas. Mientras le demos bolilla a los complejos de superioridad de la izquierda, tan sostenidos por el centrismo y tan infiltrados incluso en la derecha, tendremos no sólo una coartada, sino una cortapisa. La derecha española tiene que quererse muchísimo más a sí misma. Por suerte (una luz en el túnel) Pedro Sánchez y sus ministros nos lo va a poner extraordinariamente fácil.


La UE alerta de la situación "muy difícil" de España por el déficit y la deuda

MIRENTXU ARROQUI. Bruselas. la razon. 22 Noviembre 2023


Cara y cruz para España en el análisis presupuestario realizado desde Bruselas. Aunque la Comisión Europea dio este martes su visto bueno a la prórroga presupuestaria para 2024 que envió el Gobierno todavía en funciones, también ha advertido de que la situación fiscal del país es "muy difícil" y pidió al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "lo antes posible". Bruselas publicó hoy sus análisis de los borradores presupuestarios de todos los Estados miembros y en el caso de España considera que cumple con la recomendación de limitar a un máximo del 2,6% el aumento del gasto público neto -sin tener en cuenta el pago de intereses, prestaciones por desempleo o fondos europeos- para conseguir un ajuste equivalente al 0,7% del PIB.


Sin embargo, justo el día en que los nuevos ministros acaban de prometer sus nuevos cargos, Bruselas avisa de que la situación española en cuanto al déficit y la deuda es "muy complicada" y reclama al nuevo Gobierno que envía un nuevo plan presupuestario "cuanto antes". Al estar en situación de interinidad, el Gobierno se ha limitado a enviar a la Comisión Europea un proyecto de Presupuestos que tan sólo prorrogaba los anteriores y que suponían el fin de las ayudas económicas puestas en marcha de manera extraordinaria para hacer frente a la grave crisis energética.


Por ello, fuentes comunitarias resaltaron que el "mensaje principal" es que España cuenta todavía con una situación presupuestaria "muy complicada", puesto que su deuda seguirá estando en torno al 106% del PIB y el déficit público por encima del 3% tanto en 2024 como en 2025 según sus propias proyecciones. "Claramente habrá necesidad de establecer una estrategia fiscal a medio plazo creíble", apuntan las citadas fuentes. En este contexto, el Ejecutivo comunitario reclama al nuevo Gobierno que encabeza Pedro Sánchez que envíe "lo antes posible" unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024 que aborden esta situación.


Bruselas considera que esta prorroga cumpliría con las recomendaciones europeas sobre déficit público, ya que suponen el fin de estas ayudas, pero este aprobado puede quedar en papel mojado, ya que durante su discurso de investidura el presidente Sánchez anunció la prórroga en la reducción del IVA de los alimentos y nuevas ayudas para el transporte público, lo que agravaría la situación del déficit público. Según las últimas previsiones económicas de Bruselas, en las que no se han tenido en cuenta estas nuevas medidas de incremento del gasto, nuestro país terminaría el año 2024 con un déficit del 3,2%, por encima de límite del 3% del Pacto de Estabilidad y Crecimiento si no se ponen en marcha medidas compensatorias.


Tras años en los que las normas fiscales europeas han estado congeladas para que los Estados europeos pudieran inyectar dinero público, está previsto que el Pacto vuelva a estar operativo en 2024. Esto supone que nuestro país podría sufrir la apertura de procedimiento de infracción el año que viene, se bien la Comisión Europea tendrá algo de manga ancha si la desviación es no muy abultada y se ponen en marcha medidas para corregir el déficit excesivo.


Aunque los Presupuestos prorrogados resultan acordes con las normas europeas, un alto funcionario europeo ha alertado de que es necesaria una "estrategia a medio plazo creíble" ya que la deuda escalará hasta el 108% este año y bajará levemente hasta el 106% el que viene


Así preparó el golpe judicial Conde-Pumpido: dejó sin defensa al CGPJ ante una invasión de competencias por la amnistía

Carlos Cuesta. libertad digital. 22 Noviembre 2023


Un paso previo a los últimos vistos para implantar la amnistía fue deslizado por el presidente del Tribunal Constitucional. Lo hizo por medio de la famosa sentencia que dejó definitivamente al Consejo General del Poder Judicial sin capacidad para renovar cargos en los tribunales. Y es que esa misma resolución llevaba una carga de profundidad más disimulada: dejó igualmente al Poder Judicial sin capacidad para defenderse de una invasión de competencia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, justo la base del ataque que implica la Ley de amnistía.


La sentencia se firmó el pasado 2 de octubre por parte del Tribunal Constitucional de Cándido Conde-Pumpido. El revuelo fue máximo por lo que implicaba en cuanto a bloqueo de la función habitual del Poder Judicial, se encuentre o no en funciones: la de renovar los cargos judiciales para que no se paralice la actividad judicial ordinaria. Pero el revuelo lógico generado por semejante freno a la labor del Poder Judicial permitió que pasase más desapercibido otro golpe maestro de Cándido Conde Pumpido contra la independencia de los jueces. La misma sentencia santificó el hecho de que prive de la capacidad de defensa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en caso de invasión de competencias por otra institución. Y justo ese es el supuesto que tendría que invocar en estos momentos el Poder Judicial para defenderse del pisoteo a su capacidad y deber de juzgar a los delincuentes separatistas. Porque se trata de una invasión de competencias del Legislativo o del Ejecutivo —uno ha plasmado la proposición de ley y el otro la ha negociado— en el Poder Judicial. Pero, gracias a esa sentencia, el CGPJ no podrá defenderse de ello.


La sentencia señalaba que, "respecto de los vicios de inconstitucionalidad material, su concurrencia también es descartada por la abogacía del Estado. Más allá de la reserva de regulación de las funciones del CGPJ al constituyente, los recurrentes no realizan argumentación alguna que sustente que las competencias que ejerce el CGPJ en funciones y, especialmente, las que no ejerce, afecten a la independencia del poder judicial, limitándose a señalar el listado de materias que no pueden tratar y señalando, sólo con cita de un artículo en concreto, las relativas a la capacidad de nombramientos de magistrados del Tribunal Constitucional (art. 159.1 CE), propuesta de nombramiento del presidente del Tribunal Supremo (art. 123.2 CE), nombramiento de fiscal general del Estado (art. 124 CE) y la posibilidad de plantear conflictos de atribuciones [art. 161.1 d) CE)]". El argumento de la Abogacía del Estado no ocultaba el objetivo a batir: "La posibilidad de plantear conflictos de atribuciones". Y, efectivamente, la sentencia lo tumbó: "Por lo que se refiere a las limitaciones relativas a la interposición del conflicto de atribuciones, esta parte sustenta que es la LOTC la que define los procedimientos constitucionales y las condiciones para el ejercicio de las acciones ante el Tribunal Constitucional (arts. 165 CE y 560 LOPJ), sin que tal previsión sea incompatible con la previsión del art. 571 bis LOPJ objeto del presente recurso".


"Por último, la demanda no recoge argumentación alguna sobre las razones por las que la limitación de las atribuciones del CGPJ en funciones implique una politización del órgano de los jueces, y ello partiendo de que es una opción del legislador orgánico que todos sus miembros sean elegidos por las Cortes Generales, opción que el Tribunal Constitucional ha considerado válida, más aún cuando no se atribuyen ni al poder ejecutivo ni al poder legislativo las competencias que el CGPJ en funciones no puede desarrollar, ni se afecta a la independencia con que los miembros del CGPJ en funciones ejerzan las atribuciones que el legislador orgánico ha querido que mantengan, una vez caducados sus mandatos y hasta su renovación (con cita de las SSTC 108/1986, FJ 7; y 19112016, FJ 1)", añade la explicación.


"La abogacía del Estado entiende que esta impugnación debiera inadmitirse a límine, dado que los recurrentes no realizan argumentación alguna que sustente que las competencias que no ejerce el CGPJ en funciones afecten a la independencia del poder judicial, limitándose a enumerar el listado de materias que no pueden tratar y señalar, sólo con cita de un artículo en concreto, las relativas a la capacidad de proponer el nombramiento de magistrados del Tribunal Constitucional (art. 159.1 CE), del presidente del Tribunal Supremo (art. 123.2 CE) y del fiscal general del Estado (art. 124.4 CE), y a la posibilidad de plantear conflictos de atribuciones [art. 161.1 d) CE)]", sentencia la resolución del organismo controlado por Cándido Conde-Pumpido.


Cambio de paradigma en Argentina

IAN VÁSQUEZ. libertad digital. 22 Noviembre 2023

Lo que ya logró Milei —articular una alternativa liberal clara al peronismo con apoyo popular y éxito electoral— representa un avance enorme.


Javier Milei arrasó con el peronismo en las elecciones argentinas. Ganó por once puntos y en casi todos los distritos electorales. Recibió el apoyo de jóvenes y de todos los segmentos sociales pero, sobre todo, de los menos pudientes.


Más llamativo aún es que lo hizo con un mensaje que, por primera vez en casi 80 años, no propuso simplemente ajustar el sistema corporativista que impuso Juan Domingo Perón, sino desmontarlo por completo por ser empobrecedor e inmoral. De manera clara, Milei propuso un cambio de paradigma: regresar Argentina a la tradición liberal clásica que hizo de ese país uno de los más ricos del planeta hace un siglo.


Sus discursos se centraban en la importancia de la libertad, perdida hace tiempo bajo un Estado argentino sobredimensionado. Su definición del liberalismo, que la tomó prestada de quien llama el "procer" del liberalismo argentino, Alberto Benegas Lynch (hijo), la repitió durante toda la campaña ante el público nacional: "El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada".


Guiado por esa visión, Milei plantea achicar el Estado y ampliar el papel del sector privado y todo lo que sea la sociedad civil. En la práctica propone una reducción significativa del gasto público y de los impuestos; la dolarización y la eliminación del banco central; el libre comercio; la eliminación de trabas burocráticas; la reforma administrativa que incluye una reducción importante de ministerios; la flexibilización laboral; y la reforma educativa que incluye la competencia y un sistema de "vouchers" educativos entre otras reformas.


¿Podrá cumplir con esta agenda tan ambiciosa? No le será fácil. La economía está en crisis y el gobierno saliente ha dejado una bomba de tiempo que le explotaría a cualquier gobierno entrante. Argentina tiene una inflación anual por encima del 140%, un déficit fiscal que supera el 5% del PBI, pobreza por encima del 40% de la población, un banco central en la bancarrota, tasas de interés de más del 130%, un máximo histórico de deuda del gobierno y un decrecimiento económico. Cualquier ajuste económico, que incluirá subidas significativas de tarifas, será duro.


Además, Milei no cuenta con el apoyo del Congreso. Su partido solo tiene 37 diputados en una cámara de 257 diputados. De los 72 senadores, solo ocho son de su partido.


Su posible coalición tampoco llega a tener una mayoría en la cámara de diputados o en el Senado. Milei tiene un mandato popular e intentará usarlo para promover su agenda, pero se da por sentado que la oposición pondrá trabas en la legislatura, en las cortes y en las calles. No podrá, por lo tanto, lograr buena parte de lo propuesto. Pero sí podrá hacer cambios importantes. Puede derogar algunas regulaciones del previo gobierno. Puede liberar precios por decreto y, en su momento, liberalizar el flujo de capital internacional.

Puede eliminar algunos subsidios y recortar ministerios por decreto.


¿Podrá realizar la reforma económica central que propuso en campaña, es decir, remplazar el peso con el dólar? Eso también tendrá que pasar por el Congreso, pero a medida que empeora la crisis económica, esa reforma se volverá más políticamente viable. Tal como reconoce Milei y su equipo, la dolarización es una reforma fundamental porque forma la base para hacer otras reformas necesarias, elimina la política monetaria irresponsable y pone ciertos límites a la política fiscal imprudente.


Si Milei tan solo alcanza la dolarización, será un gran logro. Lo que ya logró Milei, sin embargo —articular una alternativa liberal clara al peronismo con apoyo popular y éxito electoral— representa un avance enorme y, quizás, finalmente, un cambio social significativo en un país que tiene todo para ser grande otra vez..


El muro de Sánchez y la puerta abierta de Milei

Pedro de Tena. libertad digital. 22 Noviembre 2023


Argentina ya ha empezado a ser grande de nuevo. Nos ha demostrado que la batalla cultural puede y debe darse porque es moral y es eficaz.


"En este debate, señorías, estamos eligiendo algo muy importante: o bien alzamos un muro ante estos ataques recurrentes a los ¡¡¡¡valores de la España democrática y constitucional!!!!, o bien le damos salvoconducto", dijo textualmente el farsante Pedro Sánchez. Las exclamativas son mías, claro, porque el que los ataca es él mismo con la mentira descarada de por medio. Hacer posible que quienes se dicen, y se precian de ser, exterroristas y exgolpistas gobiernen en España o en sus instituciones, tras ser blanqueados y amnistiados, es lo contrario de toda democracia y toda Constitución. Pero al fullero, ¿qué más le da?


Que los jueces en España no tengan ni independencia institucional ni de conciencia es lo contrario a una democracia cabal. Pero al trilero, ¿qué le importa? Que los separatistas, comunistas o racistas sociales y culturales cuando menos, decidan que los demás españoles tenemos que ser inferiores a ellos porque se proclaman superiores, es lo más antidemocrático y anticonstitucional que puede imaginarse. Pero al felón, le importa una higa España y el resto de España, su historia, sus libertades y su porvenir. España, para este villano, son sus votantes del PSOE, sobre todo los catalanes y los vascos; los comunistas de esas regiones y los separatistas de todo pelaje, sea el de la derecha beata o del marxismo matón.


De ahí su referencia, desgraciada para quién la colocó en su discurso, a un muro. En un relato de ese nombre, el mezquino Sartre atribuye sólo a los "nacionales" de nuestra Guerra Civil arrestar sólo "a quienes no piensan como ellos". Se le olvidó decir que los "frentepopulistas" asesinaron a decenas de miles que no pensaban como ellos en tribunales populares sin juicio ni defensa. Jueces, ¿para qué?


España se dividía en dos, hunos y hotros, hasta la Constitución de 1978 que nos devolvió a todos el ser ciudadanos españoles con los mismos derechos, deberes, libertades y oportunidades. Ahora, otra vez, gracias a los infames Zapatero y Sánchez, vuelven a mandar en España, sin ganar las elecciones y con su vergonzoso trapicheo frentepopulista, los que no quieren igualdad sino un muro entre españoles. Para estos devotos del guerracivilismo, los que defendimos muy mal, por cierto, y seguimos defendiendo, no muy eficientemente, la democracia y la Constitución, somos los hotros y debemos ser concentrados en otro Muro de las Lamentaciones.


Muchos creen que es una novedad eso de un muro en boca de un social-comunista. No, no lo es. Recuerden el muro de Berlín. Se construye para que los propios no vean, no oigan, no sepan lo que en realidad sucede. Que no se pueda comparar ni saber. Así el de Cuba, el ahora de Ucrania, el de Corea del Norte, los de China y los que se erigen hoy en Ecuador, en Chile, en Nicaragua, Argentina hasta hace unos días… Da igual su material de construcción, la lucha de clases, el sexo, el indigenismo, la ecología, el libro sagrado, Bolívar, el ¿colonialismo? Sí, da igual. Lo esencial es levantar el muro que reviente la democracia y la convivencia entre los ciudadanos de un país o muchos países a un tiempo.


Sobre el muro, estarán mandando y vigilando los que no creen en la democracia, los del tiro en la nuca, los de la exclusión del español, los adoctrinadores, los desigualadores de rentas, pensiones, subsidios, ayudas, leyes, los perseguidores de jueces y de guardias civiles, los ladrones del Estado… Al otro lado del muro, estaremos confinados los desigualados, lo que quedamos de España, regiones completas, muchísimas capitales de provincia, la mayoría, los que no piensan como ellos, la oposición liberal, conservadora e incluso la socialista de buena voluntad.


En estas estábamos cuando llegó la noticia de la victoria de Javier Milei en Argentina que le ha birlado el Sí se puede a los malversadores podemitas kichnerianos, a los paleoperonistas maltratadores de la patria o a los baladrones del montón sindicalista podrido. Hasta este muro de España ha llegado el aire fresco de una libertad que cruzó el Atlántico en un santiamén. Y nada más llegar, los sanchistas del Muro se han puesto a rugir contra ese león: que si ultraderecha, que si neoliberal, que si proisraelita, que si tragedia, que Dios ampare a Argentina, que si patatín o patatán mientras los miserables huyen de sus funciones de gobierno.


Lo malo no es que haya un 40 por ciento de argentinos pobres, un 10 por ciento sumido en la indigencia, un 140 por ciento de inflación interanual, unos ladrones familiares condenados gobernando e, incluso que "uno de cada dos menores de 14 años vive en un hogar con ingresos insuficientes para comprar bienes básicos como alimentos y ropa y afrontar gastos vinculados a vivienda, transporte, educación y salud"(El País, oigan). No, no. Lo peor de todo es que ha ganado Milei y la luz se va a hacer en todas sus cuevas de Ali Babá.


Pues Argentina ya ha empezado a ser grande de nuevo. Nos ha dado un ejemplo. Nos ha demostrado que la batalla cultural puede y debe darse porque es moral y es eficaz. Nos ha devuelto la esperanza. Si Milei está a la altura de sus ideas y objetivos, los españoles tenemos salvación. Como ha subrayado Santiago Navajas en esta columnata, la gran lección es que hay que unirse contra el sanchi-comunismo, contra el terro o beato nazi-separatismo y contra la mentira, la arbitrariedad, la tiranía y el cinismo.


Al nuevo estilo argentino. Con una sola marca electoral y con ganas de hacer una España inmensa, ni rota ni roja.


Una sola marca electoral

Nota del Editor. 22 Noviembre 2023


Como ya hemos gastado todas las pinzas para tapar la nariz cuando votábamos al pp, no queda más remedio que votar a Vox.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


HUELGA GENERAL 24N

Rodrigo Alonso: “Los liberados de UGT y CCOO en las empresas están boicoteando la huelga general del 24N»

VICENTE GIL. okdiario. 22 Noviembre 2023


«Los liberados de UGT y CCOO en las empresas están boicoteando la huelga general del 24N. Les están diciendo a los trabajadores que es ilegal para que no la secunden». Es la denuncia de Rodrigo Alonso, secretario general de Solidaridad, a 48 horas del paro general convocado en España por este nuevo sindicato nacido apenas hace tres años. En una entrevista a OKDIARIO, Rodrigo Alonso recuerda que, por primera vez, un paro general en España no es convocado por los sindicatos de la izquierda, que son -dice- «los sindicatos de clase…pero de la clase gobernante». El viernes a las siete de la tarde habrá una concentración, apoyada por Vox, en los Arcos de Moncloa.


La huelga general se convoca «contra los recortes -señala- de los derechos laborales, del poder adquisitivo de los trabajadores y de la precarización» que traerán los pactos de Pedro Sánchez con los separatistas catalanes y vascos: «Van a crear en España trabajadores de primera, segunda y tercera clase». La factura del pacto de Sánchez la pagaremos todos. Por eso, dice Rodrigo Alonso: «Esta es la huelga general de los trabajadores y de toda la sociedad civil contra el golpe que se está perpetrando».


Pregunta.- ¿Por qué esta huelga general?

Respuesta.- Fundamentalmente porque estamos en contra del recorte que se va a producir en políticas sociales y en derechos laborales y contra la desigualdad de los trabajadores por el pacto de Sánchez con todo aquel que quiere romper la unidad de España, el Estado de Derecho y la democracia. Los acuerdos con el separatismo vasco y catalán conllevan recortes presupuestarios, subidas de impuestos, subida de cotizaciones sociales, disminución del poder adquisitivo de los trabajadores y, con todo ello, mayor precarización del mercado de trabajo. Los trabajadores son los más perjudicados con el pacto de Sánchez.


P.- La izquierda dice que la huelga es ilegal porque no hay una motivación laboral sino política. ¿Usted qué les dice?

R.- Que no es cierto y que no tienen razón. Qué va a decir la izquierda si son ellos los que han pactado la ruptura de España. No nos importa lo que diga la izquierda. Nos importa las consecuencias para los trabajadores. Hasta CSIF ha sacado una nota que es prácticamente idéntica al manifiesto que hemos aprobado en Solidaridad para la huelga. Tenemos el respaldo de la mayoría de la sociedad civil, de los sindicatos minoritarios y más de 100.000 personas ya han firmado el manifiesto en favor de la huelga general. Lo que diga la izquierda no nos importa. Nuestro cometido es defender los derechos de los trabajadores de España y por eso convocamos este paro.


P.- Ustedes tienen apenas tres años de vida. Es la primera vez que un paro general no lo convoca la izquierda.

R.- Y yo creo que eso ya es un logro. El hecho de que un sindicato como Solidaridad, que tiene apenas tres años, haya convocado una huelga general legítima, con una motivación que no es política, sino laboral, yo creo que ya es un logro. Hacer pedagogía también es nuestra obligación. El trabajador tiene derecho a saber qué va a pasar con sus condiciones laborales, qué pasa al cederle la recaudación de los tributos a Cataluña o qué pasa al romperse la caja única de la Seguridad Social y dejar las cotizaciones al País Vasco. Hay que explicárselo para que sean conscientes de la gravedad y de las consecuencias negativas de futuro.


P.- ¿Habrá trabajadores de primera y de segunda dentro de España según dónde vivas?

R.- Has dado en otra clave. Habrá trabajadores de primera, de segunda y de tercera clase porque se va a atentar contra la libertad de movimiento de los trabajadores a la hora de acceder a un puesto de trabajo. Las prioridades lingüísticas en Cataluña o del País Vasco van a suponer un hándicap para un trabajador que sea de Málaga, de Almería o de Murcia. El hecho de que los convenios colectivos que se negocien en el País Vasco prevalezcan sobre el sectorial nacional también va a hacer que haya trabajadores de primera y de segunda. Si rompes el principio de solidaridad territorial, ya no solamente de forma impositiva, sino en el conjunto de los derechos de los trabajadores, y rompes la negociación colectiva, eso tiene efectos negativos en los derechos y condiciones laborales del conjunto de los trabajadores de España. Por eso, la huelga general del viernes no es una huelga política como llevan toda la semana pasada diciendo los medios de comunicación alegando que era una huelga ilegal por ser política.


P.- ¿UGT y CCOO están boicoteando en las empresas la huelga general confundiendo a los trabajadores o amenazándoles?

R.- Sí. Tenemos multitud de testimonios que nos aseguran que liberados sindicales de UGT y Comisiones Obreras están yendo por los centros de trabajo y diciendo a los trabajadores que no secunden la huelga porque es ilegal. La huelga es perfectamente legal. Está correctamente comunicada al ministerio de Trabajo y ya tenemos prácticamente negociados los servicios mínimos con todas las comunidades autónomas y con más de la mitad de los ministerios. A partir de este miércoles el BOE y los boletines oficiales de las comunidades autónomas empezarán a publicar los servicios mínimos.


P.- Es decir que cualquier trabajador que quiera sumarse tiene todo el derecho el viernes a ir a la huelga general como si estuviera convocada por UGT o CCOO, que sólo las convocan, por cierto, cuando gobierna la derecha.

R.- Eso lo dijo Pepe Álvarez en una entrevista cuando le preguntaron por qué UGT no salía a la calle con la que está cayendo. Pepe Álvarez contestó que no había motivos políticos. UGT y Comisiones Obreras son sindicatos de clase, pero de la clase dirigente.


P.- ¿Como los piqueteros peronistas en Argentina que veremos inmediatamente salir contra Javier Milei?

R.- Sí. Ellos no salen a manifestarse contra la subida de los precios, la disminución del poder adquisitivo o el encarecimiento de los productos básicos. Ellos salen a manifestarse a favor del acercamiento de presos etarras al País Vasco o de la amnistía a los golpistas del separatismo catalán. Eso es lo que les importan los trabajadores. Nosotros somos una herramienta chiquitita de momento, pero estamos creciendo a pasos agigantados. Y somos una herramienta al servicio de los trabajadores de España. Y he de dejar muy claro que, aunque esta huelga general la convoca Solidaridad, no es la huelga de un sindicato. Es la huelga de todos los trabajadores y toda la sociedad civil que quiera secundarla. Lo hacemos para defender los derechos de los trabajadores de España.


P.- El mismo 24 convocan ustedes una concentración en los Arcos de Moncloa, en Madrid, a las siete de la tarde. ¿Hay que mantener las movilizaciones?

R.- Mientras exista el riesgo de ruptura de la unidad de España, del Estado de Derecho y de la democracia tenemos la obligación como españoles de manifestarnos de forma permanente y constante. Hay que seguir haciéndolo frente a quienes están perpetrando un golpe de Estado. Hay que seguir con las manifestaciones en la calle, con las huelgas generales y utilizando todas las herramientas que la democracia pone a nuestra disposición de forma permanente, constante y cívica. No hay que aburrirse, porque si el golpe triunfa, recogeremos un futuro negro y yo no lo quiero para mis hijos.


P.- ¿Cómo valora la actuación policial de estos días en la calle Ferraz, en Madrid?

R.- Ha sido en algunas ocasiones desmesurada, desproporcionada. Este lunes hubo detenciones por el mero hecho de pisar la calzada. Estabas en la acera, pisabas la calzada y te detenían. En multitud de vídeos en las redes sociales hemos visto a un grupito de chavales que van con una bandera de España, que ya se van retirando de Ferraz o van por Princesa y para una furgoneta de la UIP, una lechera, se bajan y empiezan a zurrarles de forma desproporcionada. Ojalá Marlaska diera esas órdenes a la policía para defender las fronteras. Esas lecheras de la UIP y esa contundencia deberían usarla en la frontera de España para evitar que entrara toda esa inmigración ilegal que campa a sus anchas.


La acelerada transición de la democracia al régimen sanchista

EDITORIAL. libertad digital. 22 Noviembre 2023

La celeridad y contundencia con la que el régimen sanchista está tratando de liquidar lo que queda de independencia del Poder Judicial y de respeto a la separación de poderes y a la igualdad ante la Ley parece no tener límites. Para empezar, el nuevo letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, un ex alto cargo del Ministerio de Política Territorial, ha tenido la servil y colosal desfachatez de dar luz verde a la tramitación de la Proposición sobre la inconstitucional Ley de Amnistía del PSOE alegando que la calificación de las iniciativas por parte del servicio jurídico de la Cámara "no está pensada como una primera instancia judicial" y que la posible inconstitucionalidad de la amnistía "no se derivaría de una lectura directa de ningún precepto de la Constitución, sino de una interpretación de los mismos aplicados a la figura de la amnistía que debería llevar a cabo el Tribunal Constitucional" con una sentencia que "no se ha dictado aun".


Ni que decir tiene que tan falaz argumento haría tan innecesaria como indebida la potestad de los servicios jurídicos de la cámara de admitir o no a trámite una proposición de ley en relación a su constitucionalidad. Ese dictamen del servicio jurídico, aun no tratándose ciertamente de una instancia judicial, sí es un filtro que tiene por objetivo impedir la tramitación de proyectos o proposiciones de ley de clamorosa incompatibilidad con nuestra Ley de Leyes, tal y como ocurrió en 2021 cuando el Cuerpo de Letrados de las Cortes sí rechazó la admisión a trámite de la proposición de ley de amnistía presentada por las formaciones separatistas por suponer un indulto generalizado que "entraría en contradicción palmaria y evidente" con lo establecido en el articulo 62 de la Constitución. Ni que decir tiene que los letrados de la Cámara no explican por qué la amnistía requerida por los separatistas en 2021 era asimilable a un indulto general, expresamente prohibido por la Constitución, y, sin embargo, no lo es la amnistía presentada por el PSOE.


Si estos intentos de hacer pasar el pulpo como animal de compañía no hacen más que delatar el carácter político, que no técnico, de los letrados del Congreso nombrados por el PSOE y sus socios, más grave aun es la decisión de la Mesa del Congreso de admitir a trámite las comisiones de investigación que el PSOE pactó con los golpistas al constituirse la Cámara Baja con el objetivo de señalar a los jueces en la sede de la soberanía nacional y denunciar el supuesto lawfare (judicialización de la política contra los adversarios) y, de este modo, ampliar la lista de beneficiarios de la Ley de Amnistía.


Finalmente, la designación de Felix Bolaños como ministro de Justicia al tiempo que ministro de la Presidencia no viene sino a confirmar la determinación con la que este Gobierno se dispone a asaltar al Poder Judicial con la excusa de la renovación del Órgano de Gobierno de los Jueces. Su compromiso de "dialogar con todos, pero hacerlo todo" es un eufemismo para decir que la falta de acuerdo no será impedimento para que el Ejecutivo se haga con el control del CGPJ. A este respecto, téngase en cuenta que Bolaños ya desempeñó como ministro de la Presidencia un papel clave en el indulto a los golpistas del 1-O y en la reforma del Código Penal para derogar el delito de sedición y modificar el delito de malversación. Además, ha formado parte del equipo negociador del PSOE para sacar adelante los acuerdos con Junts y ERC que incluyen la amnistía.


Así las cosas, sólo cabe constatar que el cambio de régimen al que el PSOE de Sánchez ha dado luz verde para evitar la repetición electoral y un previsible cambio de gobierno, lejos de desacelerarse, prosigue su camino.


COINCIDE CON LA HUELGA CONVOCADA POR EL SINDICATO SOLIDARIDAD

La asociación Revuelta anima a los jóvenes a secundar el viernes la huelga estudiantil

LGI. gaceta. 22 Noviembre 2023


La asociación juvenil Revuelta ha instado a los estudiantes españoles a sumarse a la huelga estudiantil convocada para este viernes, 24 de noviembre, y que coincide con la huelga general que ha convocado el sindicato Solidaridad. «Frente a la incertidumbre de tu futuro, la certeza de luchar por un mañana mejor», ha señalado en un mensaje en la red social X.


Los jóvenes recuerdan que España atraviesa «el momento más crítico y convulso de su historia reciente» y se encuentra en riesgo de ruptura «por culpa de las cesiones del PSOE a todos los partidos separatistas, golpistas y filoetarras, que son enemigos declarados de España y de nuestro bien común». Y reiteran que van a luchar «por defender la unidad nacional y la igualdad de los españoles».


En un comunicado, Revuelta ha recordado que «todos los estudiantes» tienen derecho a hacer huelga, y en concreto «sin autorización paterna a partir de 3º de la ESO», como ya avaló el Tribunal Supremo. La asociación también subraya que el hecho de secundar la huelga «no puede afectar a las notas» de los alumnos ni permite a ningún profesor considerarlo como falta de asistencia.


Asimismo, Revuelta afirma que la huelga estudiantil es para todo el día lectivo y que «no hay un plazo específico para comunicarla al centro escolar». También asegura que «ninguna autoridad escolar puede prohibirla» y que no se limita a motivos educativos, por lo que puede ser secundada también por razones políticas o sociales.


El muro contra la derecha de Pedro Sánchez

LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 22 Noviembre 2023


En su discurso de investidura, Pedro Sánchez presumió de que su Gobierno se había convertido en el único «muro» para frenar a la derecha, confirmando así que su intención siempre ha sido impedir el pluralismo político que el artículo 1 de la Constitución establece como valor superior propugnado por nuestra democracia.


Para impedir que gobierne la derecha y, en consecuencia, para bloquear la alternancia y el pluralismo político que es la base de cualquier democracia, Pedro Sánchez ha levantado un muro de mentiras, traiciones, corrupción, compra de votos e incumplimiento de promesas electorales en los temas más trascendentales para el presente y futuro de España. Y ese muro que impide gobernar a la derecha lo ha levantado en coalición con los comunistas y apoyado en los proetarras de Bildu, la extrema derecha golpista, racista y nacionalista catalana y la más rancia derechona tradicionalista vasca.


Uno de los ladrillos fundamentales del muro de Sánchez contra la derecha es el Partido Comunista de España, oculto dentro de Izquierda Unida y estos a su vez camuflados en Sumar; pero manteniendo intacta su ideología de extrema izquierda antidemocrática y genocida. Así, en el nuevo Gobierno existen 5 ministros comunistas, una ideología de la que, el 19 de septiembre de 2019 el Parlamento Europeo afirmó por una impresionante mayoría de 535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones, que «cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad».


La selección argentina se retiró del campo tras una pelea entre aficionados y policía en MaracanáExitazo en la celebración del 25 aniversario de 'La Razón' con la presencia de los ReyesEl Atlético baja su deuda neta en 78 millones de eurosEspaña rescata un punto en Bélgica y mantiene el lideratoLos pasos para lavar la ropa negra sin que destiña


Sira Rego afirma en público que Lenin no es ningún genocida. Pablo Bustinduy alabó la dictadura «gloriosa» de Fidel Castro. Ernest Urtasun votó en contra de la propuesta de la Eurocámara para condenar a Hamás. Mónica García dijo en la Cadena Ser que, si la hacían elegir entre «comunismo o libertad», se quedaba con ambas. Y Yolanda Díaz afirma que «lo que me han enseñado en mi casa es que el comunismo es la democracia y la igualdad». Comunismo genocida como muro contra la derecha.


Otro de los ladrillos sin el que se vendría abajo el muro de Sánchez es el de los proetarras de Bildu. Hay que recordar que los de Otegi se pueden presentar a las elecciones porque así lo decidió un politizado Tribunal Constitucional, anulando las resoluciones del Tribunal Supremo, que había sentenciado que sus candidaturas eran ilegales, ya que se enmarcaban dentro de un proyecto «gestionado, dirigido, coordinado y articulado por el complejo ETA-Batasuna».


La portavoz de Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, fue condenada en 1984 a un año de cárcel por apología del terrorismo; y el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha estado cinco veces en la cárcel, pasando muchos años de su vida en prisión por su estrecha vinculación con ETA, banda terrorista de la que ha sido dirigente. Terrorismo etarra como muro contra la derecha.


El tercer ladrillo imprescindible para el muro de Sánchez son unos políticos condenados por sedición y malversación; acusados de terrorismo, algunos de ellos fugados de la justicia para evitar entrar en prisión. Partidos como ERC, herederos de las Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña (JEREC) y del Estat Català, movimiento racista y separatista inspirado en el fascismo italiano, que siguió los postulados violentos de Mussolini.


Junto a ellos son fundamentales para el muro de Sánchez los votos Junts, que representan a día de hoy la extrema derecha golpista, racista y nacionalista catalana; así como los del PNV, partido nacionalista y tradicionalista fundado por el racista, xenófobo del aún hoy homenajeado Sabino Arana, que se autodefine como democristiano, pero cuyo lema aún sigue siendo «Dios y ley vieja». Extrema derecha racista como muro contra la derecha.


Sánchez ha construido su muro contra la derecha usando como ladrillos el comunismo genocida, el terrorismo etarra y la más rancia extrema derecha racista; unidos con la argamasa de su ambición personal a la que sacrifica su propia palabra, sus promesas incumplidas y su indignidad. Un muro de vergüenza y traición contra una derecha democrática y constitucional.


Maite Pagaza, como agua de primavera

ANTONIO ROBLES. libertad digital. 22 Noviembre 2023

Muchos y graves perjuicios nos está causando el presidente de España. Enumerarlos en sí es ya un suplicio. De entre todos ellos uno, posiblemente el más intangible, es el más miserable: la descomposición moral de la dialéctica política. Pedro Sánchez nos ha devuelto a la mentalidad mafiosa donde la famiglia fuerza un Estado dentro del Estado y cualquier medio es bueno para deshacerse de los demás y quedarse con lo de todos. Ha roto la relación entre la palabra dada y la promesa comprometida.


En un principio campó a sus anchas porque nadie podía suponer que alguien con responsabilidades de Estado pudiera saltarse las reglas sin temer las consecuencias. Algunos, los más apocalípticos, empezaron poco después a comparar sus desmanes con hechuras caudillistas. Casi nadie reparó en su determinación gélida para conseguir el poder a costa de lo que fuese. Ahora sí sabemos qué quiere decir "a costa de lo que fuera". A costa de la argamasa moral con que se construyen las sociedades cívicas, donde las reglas de juego son sagradas y el respeto a los adversarios, un deber. Ese intangible ético de acatamiento a las reglas, y a las instituciones que garantizan el juego limpio. Sin lealtad a los códigos epistémicos que arbitran nuestras disputas, el ágora se hace imposible. Sin reconocimiento de las ideas ajenas, aunque no se compartan, sin buena fe ni respeto a la palabra dada, todo se torna desconfianza y discordia. Mueve las figuras del ajedrez como le viene en gana y acusa al contrincante de ultraderechista por reprochárselo. Así no se puede jugar. Este es el drama.


Ahora, cuando todo parece desmoronarse, aparecen incertidumbres que nos llevan a plantearnos "¿por qué hemos de cumplir las leyes, si los políticos no lo hacen?", ¿por qué los políticos se borran delitos entre sí como si fueran una casta aparte, mientras el resto de ciudadanos hemos de cumplir la ley que a todos obliga? Ante la cantinela de "todos los políticos son iguales" es preciso ser más sensatos que nunca. No, no todos los políticos son iguales, y si lo fueran, aun así no deberíamos darnos tal coartada para inhibirnos ante el peor golpe de estado imaginable, aquel que ha ensuciado y convertido las reglas de la política en un lodazal.


La libertad, la paz, la democracia no las venden en los supermercados, deben ser construidas y defendidas cada día con nuestros actos. Como lo hace Maite Pagazaurtundua, una mujer consecuente que ejerce la política en Europa con una sencillez, eficacia, dignidad y honradez asombrosas. Ella sola es la primavera entera en medio de este otoño parlamentario de hojas mustias e indignas, que ensuciaron la bancada socialista del Congreso el día más vergonzoso de la democracia desde la Transición.


Para aquellos que hayan perdido la fe en la política como herramienta capaz de lograr que los diferentes puedan vivir juntos, o crean que todo está perdido, reparen en esta europarlamentaria, antítesis del felón. Mientras el gobierno de la vergüenza conspira para pasar la amnistía por convivencia, lo inconstitucional por legal y engañar a la ciudadanía, Maite está entregada a transmitir a todos los eurodiputados de la Unión Europa la violación sistemática de nuestras instituciones democráticas. Es preciso que en Europa sepan de qué va esta estafa posmoderna nacional-separatista, y por qué la amnistía es corrupción política y malversación de caudales públicos. Es la batalla que el nacionalismo siempre dio contra la verdad mientras España sesteaba. La batalla cultural que nunca dimos. En todos los campos, en el político, el económico, en el jurídico, en el sociológico… Como hace Maite Pagaza.


No es tarea fácil, ella lo sabe mejor que nadie porque ya vivió el silencio cómplice y la desinformación en el País Vasco del coche bomba y el tiro en la nuca. Ella sabe que hay que hacer pedagogía, desenmascarar el mal, pacientemente, pero sin descanso. Esta guerra, como la que sufrió su propia familia en Euskadi, jamás hay que darla por perdida. A pesar de los reveses dolorosos que a veces te hielan el alma, como dijera su madre Pilar Ruiz tras el asesinato de su hermano Joseba Pagazaurtundua (2003) a manos de ETA. Reprochaba su madre por carta pública (2005) al entonces secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE), Patxi López, tras los primeros amagos de blanquear el entorno etarra: "Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi". La felonía le ha hecho ministro.


¡Cuánta razón llevaba su madre! Pedro Sánchez ha legitimado el mal por un miserable plato de lentejas. Más allá de las coces que está dando a nuestras instituciones para perpetuarse en el poder, hay dos infamias imposibles de reciclar: asumir el falso conflicto nacionalista que llevaron a los nacionalistas catalanes a dar un golpe de Estado, y a ETA a asesinar a 864 personas y extorsionar a miles; y, para vender la infamia por convivencia, no dudar en pervertir toda regla política y ética. Esa es su obra, la destrucción de la Transición del 78 tras convertir a verdugos en víctimas.


En momentos inciertos necesitamos referentes que nos alivien el tránsito del abismo a la primavera. Ella, como agua de mayo, es la primavera. Hagan el esfuerzo de seguir su trabajo paciente en Europa, nada está perdido mientras existan políticos honestos como Maite Pagaza. O como la incansable catedrática de Derecho Constitucional, Teresa Freixas, que nos ha invitado a sumarnos al comunicado LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA EN RIESGO, en apoyo a la democracia, el Estado de Derecho y la separación de poderes, que se debatirá mañana, 22 de noviembre en el Parlamento Europeo.


PD: Frente a estas dos grandes mujeres, estos son los hombres de paz según Sánchez. Escúchenlos, y descubrirán el alcance de su obra.


PESE A TENER MAYORÍA ABSOLUTA

El PP rechaza la moción de VOX en el Senado que pedía la ilegalización de ERC y Junts por apoyar el terrorismo

LGI. gaceta. 22 Noviembre 2023


El PP ha rechazado una iniciativa de VOX en el Senado que pedía la ilegalización de ERC y Junts por apoyar «de forma expresa» a los terroristas de los CDR y Tsunami, y acompañar la acción de la violencia con sus programas y actuaciones.


Con 257 votos en contra y sólo tres votos a favor, la mayoría de los grupos del Senado han mostrado su rechazo a este texto que instaba al Ejecutivo a solicitar la ilegalización de dos de los socios de investidura del PSOE por haber vulnerado los principios democráticos e incurrir en el apoyo político expreso al terrorismo.


Desde el PP, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta, han señalado que la moción era «innecesaria» porque, aunque prosperara, el Tribunal Supremo la rechazaría al no haber «ni una sola sentencia» que avale la disolución de ambas formaciones. «La disolución de un partido político es de las medidas más graves que pueden ser adoptadas en democracia. Saben que el pluralismo político es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico», han indicado desde la bancada ‘popular’ en el debate en el Pleno sobre la iniciativa.


La moción esgrime que ambas formaciones separatistas han mostrado «apoyo al terrorismo» y recuerda que han tratado de destruir el orden constitucional.


El juez relata «la extrema violencia» del Tsunami que amnistiará Sánchez: un policía sufrió 9 lesiones

El juez relata los hechos que podrían ser constitutivos de delito de terrorismo

Luz Sela. okdiario. 22 Noviembre 2023


El juez que investiga Tsunami Democràtic ha elevado al Tribunal Supremo una exposición razonada en la que detalla los hechos que encajarían en actos de terrorismo. El magistrado Manuel García-Castellón deja constancia en el documento, de 101 páginas, de la «violencia extrema» de los separatistas radicales de Tsunami que, entre otras acciones, colapsaron el aeropuerto de El Prat y organizaron numerosas barricadas en autovías, además de disturbios en respuesta a la sentencia del procés. Varias de estas acciones concluyeron con decenas de heridos, algunos de gravedad.


Uno de los casos más significativos es el de un policía que sufrió distintas lesiones, hasta nueve, de consideración durante una de las manifestaciones en Barcelona. En su exposición, el juez recoge el siguiente parte.


«Insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de distrés respiratorio agudo, neumonía bilateral grave probablemente bronco aspirativa, traumatismo craneoencefálico grave (contusiones de ambos hemisferios cerebrales occípitoparietales izquierdos, occipital derecho, en el lóbulo temporal izquierdo -en giro temporal inferior y medial en uncus, así como fronto-basales bilaterales-, sangrados subdurales intracraneales izquierdos y HSA intracraneal y espinal, fractura lineal escama temporal izquierda, contusión/edema bulbar y más dudosa de la médula cervical posteriormente a la apófisis odontoides, lesiones sugestivas de edema/contusión, edema/contusión de ambos hemisferios cerebelosos en su aspecto más inferior (incluyendo amígdalas cerebelosas); trauma columna cérvico-dorsal (alteraciones en relación con cóndilo occipital izquierdo, masa lateral izquierda en C1 con la articulación occípito-atloidea izquierda y probablemente también con el ligamento transverso, contusiones en los platillos vertebrales superiores de T3 y T4 y en los discos adyacentes, trauma de tejidos blandos en extremidades inferiores, trastorno deglutorio y de fonación probablemente secundarios a afección por edema pulmonar, diplopía binocular); hemianopsia homónima».


«Impacto brutal»

Esas lesiones se produjeron «en el desarrollo de su actuación policial» durante la huelga del 18 de octubre de 2019, y da cuenta de la violencia de Tsunami Democràtic. El agente «recibió un fuerte golpe en la parte superior del casco reglamentario provocado por un objeto contundente arrojado por uno de los participantes en las manifestaciones y altercados que ese día tuvieron lugar». «Como consecuencia de la brutalidad del impacto se produjo la fractura del casco protector y el demandante se desplomó, inconsciente, al suelo. A raíz de las heridas sufridas hubo de ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos».


El juez también recoge las lesiones sufridas por otro policía nacional, quien «recibió un fuerte impacto en su mano, mientras formaba parte del operativo que en ese momento contenía los manifestantes, sufriendo una grave fractura abierta en el radio de su brazo derecho con desplazamiento, y que, tras varias intervenciones quirúrgicas, y como consecuencia de la gravedad de la lesión, al no reunir las condiciones físicas necesarias para seguir ejerciendo como policía, ha determinado que haya sido jubilado a la edad de 45 años».


Para el magistrado, «la presencia de estos lesionados graves permite corroborar, de un lado, la extrema la violencia y gravedad de los hechos cometidos» en dicha protesta, además de «la grave afectación del orden público que supuso lo que allí aconteció, y de otro, el empleo, por la masa que actuaba bajo la cobertura y el amparo de la organización Tsunami Democràtic, de armas e instrumentos peligrosos capaces de provocar las heridas mencionadas».


Por ello, el juez defiende, dada la violencia de Tsunami Democràtic, «la calificación de estos actos como desórdenes públicos de naturaleza terrorista, objetivamente imputables a los miembros de la organización».


Lanzaron portamaletas

No es el único hecho de violencia extrema que describe el documento, que también detalla los disturbios durante el bloqueo del aeropuerto de El Prat.


Se habla del empleo de piedras de gran tamaño provenientes de arrancar el mármol y el granito del suelo y presentaban aristas cortantes; hierros de 2 metros de largo proveniente del vallado del edificio; vidrios provenientes del rompimiento de las estructuras del edificio; pirotecnia de gran potencia, mecanismos de disparo de proyectiles metálicos… Incluso «se lanzaron contra los agentes y desde una altura de hasta dos plantas carros portamaletas, extintores, piedras, botellas, garrafas, cristales, metales, maderas…


Algunos de estos elementos se llevaban por las personas concentradas», destacando el juez que se constata así «la voluntad de imprimir un carácter violento» y planificado a la acción.


Los separatistas, detalla, empleaban distintas técnicas contra los agentes, como el «uso de humo de extintores» para «crear un escenario de desconcierto», junto «con el movimiento coordinado de barricadas y la gente protegida detrás para acercarse a los efectivos policiales y realizar lanzamiento de objetos contundentes contra los policías».


El atestado de aquel día «refiere, de modo literal, que los lanzamientos de todos los objetos referidos contra los agentes de la autoridad presentes en las instalaciones aeroportuarias “hacía peligrar de forma clara su integridad física».


Amnistía a Tsunami Democràtic

La Ley de Amnistía ampara la inmensa mayoría de la violencia terrorista de Tsunami. La norma registrada por el PSOE en el Congreso únicamente recoge una excepción: que dichos actos «hubieran producido un resultado de muerte, aborto o lesiones al feto, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro, la pérdida o inutilidad de un sentido, la impotencia, la esterilidad o una grave deformidad». En la mayoría de casos, las lesiones no condujeron a una inutilidad, por lo que serán amnistiadas. Queda por ver lo que sucede en el caso antes descrito. Los agentes se han personado como acusación particular.


El juez, al describir las lesiones a los agentes -especialmente de los dos que como resultado de éstas han tenido que ser jubilados del Cuerpo Nacional de Policía- considera preciso «un examen forense más minucioso a fin de comprobar si desde la provisionalidad de este momento, las lesiones sufridas serían compatibles con la pérdida, la inutilidad de un órgano o miembro o una grave deformidad», dada su relevancia para el avance de la investigación.


Recortes de Prensa  Página Inicial