Recortes de Prensa Jueves 23 Noviembre 2023

Putin admite que "hay que pensar cómo detener la tragedia" en Ucrania, que resiste otra oleada de ataques rusos

El Confidencial. 23 Noviembre 2023


El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió ayer que "hay que pensar cómo detener esta tragedia", en alusión a la guerra en Ucrania durante su intervención en la cumbre virtual de líderes del G20. "Las acciones militares son siempre una tragedia. Sin lugar a dudas, hay que pensar en cómo detener esta tragedia", dijo el mandatario ruso durante una intervención transmitida por la televisión pública, al tiempo que añadió que Rusia "nunca" se ha negado a entablar negociaciones de paz con Kiev.


Por otro lado, Rusia ha intensificado de forma brusca sus asaltos terrestres y sus ataques aéreos en Avdivka y otras zonas del frente del este, advirtió hoy el brigadier general Oleksandr Tarnavski, que está a cargo del grupo operativo estratégico Tavria responsable de esa parte de la línea de contacto. “Los ocupantes rusos han incrementado de forma drástica la cantidad de acciones de asalto y de ataques aéreos”, ha escrito Tarnavski en su cuenta de Telegram. Desde hace semanas intenta rodar la localidad, algo que se ha complicado con la caída de las primeras nevadas.


Las claves del momento:

Putin admite que "hay que pensar como detener la tragedia" en Ucrania

Ucrania advierte de un “incremento drástico” de los ataques rusos en Avdivka y el frente este

Rusia ataca Ucrania con 14 drones kamikaze coincidiendo con la primera nevada en Kiev

Rusia derriba tres drones sobre Crimea

Zelenski agradece a EEUU el nuevo paquete de ayuda militar

La ONU tiene un papel clave para salvar a los niños ucranianos deportados, según la UE

EEUU sanciona al coronel ruso Azatbek Omurbekov, "El carnicero de Bucha"


22:52

Defensa formará en Derecho Internacional Humanitario a asesores del Ministerio ucraniano

El Ministerio de Defensa impartirá cursos de formación sobre Derecho Internacional Humanitario y en los Conflictos Armados a asesores jurídicos del departamento de Defensa y de las Fuerzas Armadas de Ucrania.


Así lo ha anunciado la ministra Margarita Robles en una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que cuenta con la participación periódicamente desde abril de 2002 de la Unión Europea, la OTAN y más de 40 países.


placeholderRustem Umerov. (EFE EPA / Oleg Petrasyuk)

La reunión, convocada por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha contado con la presencia del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov.


22:10

Milei ofrece a Zelenski organizar una cumbre de paz

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ofreció al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, que Argentina acoja una cumbre de paz sobre la guerra que enfrenta al país europeo con Rusia, informó este miércoles Diana Mondino, responsable de política exterior del partido La Libertad Avanza.


La diputada electa del partido de Milei manifestó el interés de Argentina en acoger dicho encuentro sobre el conflicto, el primero que se celebraría en América Latina. "Ofrecemos ser la sede si fuera apropiado", aseguró Mondino a los medios de comunicación en las inmediaciones del Hotel Libertador, el búnker de Milei desde hace semanas.


22:08

Soldados ucranianos amputados juegan al fútbol para superar el trauma de la guerra

Ni siquiera la crudeza de la guerra. Ni las trincheras pueden enterrar la ilusión de jugar, simplemente al fútbol. Un grupo de soldados ucranianos, heridos y amputados en la contienda contra Rusia, cambian el campo de batalla por el de su deporte favorito. Ni siquiera el frío de Leópolis les impide disfrutar de su pasión.


Todos forman el equipo Pokrova. Su entrenador ejerce también de terapeuta. Sabe mejor que nadie que el fútbol es capaz de hacer olvidar cualquier trauma, incluso el de la guerra. La adrenalina que les mantiene vivos.


16:35

Rusia informa de un periodista herido tras un ataque ucraniano contra un grupo de reporteros en Zaporiyia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este miércoles de que un periodista ha resultado herido después de que el Ejército ucraniano lanzaran un ataque contra un grupo de reporteros en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania pero bajo control ruso.


"Como resultado del ataque de vehículos aéreos no tripulados ucranianos a un grupo de periodistas, Boris Maksudov, corresponsal del canal de televisión Rossiya24, ha recibido heridas de metralla", ha informado el ministerio en un comunicado.


Así, el reportero ha sido evacuado de urgencia hacia un centro médico del propio Ministerio de Defensa de Rusia. Maksudov ha recibido allí la atención médica necesaria y "no hay ninguna amenaza para su vida".


15:04

Putin admite que "hay que pensar como detener la tragedia" en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que "hay que pensar cómo detener esta tragedia", en alusión a la guerra en Ucrania durante su intervención en la cumbre virtual de líderes del G20.


"Las acciones militares son siempre una tragedia. Sin lugar a dudas, hay que pensar en cómo detener esta tragedia", dijo Putin durante una intervención transmitida por la televisión pública, al tiempo que añadió que Rusia "nunca" se ha negado a entablar negociaciones de paz con Kiev.


14:18

La OTAN pide a los países aliados de los Balcanes que sigan apoyando a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió en Skopje a los países aliados de los Balcanes que sigan con su apoyo a Ucrania ante la difícil situación en el terreno y falta de interés de Rusia en negociar la paz. "Hemos hablado de la guerra brutal, la agresión a Ucrania. No hay señales de que (el presidente ruso, Vladimir) Putin quiere negociar o poner fin a los combates", declaró Stoltenberg, quien se reunió en un encuentro informa con los líderes de Macedonia del Norte, Albania, Croacia y Montenegro.


"Felicitó" a esos países "por brindar apoyo vital" a Ucrania, al indicar que "eso es aún más importante cuando la situación en el campo de batalla es tan difícil". Stoltenberg se reunió con los primeros ministros macedonio, Dimitar Kovacevski, albanés, Edi Rama, montenegrino, Milojko Spajic, y el presidente croata, Zoran Milanovic, tras una gira balcánica para tratar de los desafíos en la delicada región y en el mundo, y sobre los preparativos para la próxima cumbre de la OTAN en Washington


13:33

Reino Unido destaca el avance de Ucrania en la margen izquierda del río Dniéper

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha destacado los avances que las fuerzas ucranianas han logrado alrededor del pequeño pueblo de Krinkí, en la región de Jersón, donde han logrado fortificar posiciones en la margen izquierda del río Dniéper.


"Los combates terrestres se han caracterizado por combates de infantería a pie y confusos e intercambios de artillería en terrenos complejos y boscosos", explica en su último boletín los servicios de Inteligencia de la Defensa británica.


"Ucrania ha hecho un uso particularmente eficaz de pequeños vehículos aéreos de ataque no tripulados, mientras que la Fuerza Aérea Rusa está llevando a cabo un importante número de incursiones en apoyo de las tropas de primera línea, sobre todo disparando desde fuera del alcance de las defensas aéreas de Ucrania", apunta.


13:27

Zelenski afirma que Rusia utiliza a los prisioneros ucranianos para compensar sus "pérdidas" en la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que los prisioneros hechos por las fuerzas rusas se han convertido en su mejor activo para compensar las "pérdidas" que estarían sufriendo en el campo de batalla.


"Escuchamos información de Inteligencia sobre algunos acontecimientos internacionales, así como sobre los planes del enemigo. En esta etapa, el Ejército ruso ha hecho de los prisioneros su principal fuente para reponer las pérdidas en el campo de batalla", ha valorado en su boletín sobre la actualidad en el frente.


Zelenski también ha informado de daños en infraestructuras civiles en las ciudades de Jersón, Berislav, y Nikopol, siendo en esta ultima una red de suministro de agua dañada. "Los servicios están trabajando para restablecer el servicio. Está bajo control", ha destacado en su cuenta de Telegram.


Asimismo, ha reconocido que la situación es "difícil" en los frentes de Limansk, Bajmut, Donetsk y Avdivka. Por el contrario, la situación con respecto al corredor de cereales del mar Negro "muestra buenos resultados", habiéndose registrado en los últimos días "récord en cuanto al volumen de mercancías transportadas".


12:58

La UE entrega otros 1.500 millones en ayuda a Ucrania para necesidades urgentes

La Unión Europea (UE) desembolsó un nuevo pago de 1.500 millones de euros en ayuda macrofinanciera a Ucrania que servirá para mantener en funcionamiento los servicios públicos y reparar infraestructuras dañadas por la guerra rusa contra el país.


Con este pago, Kiev ya ha recibido 16.500 millones del total de 18.000 millones programados hasta finales de 2023 en ayuda para cubrir sus necesidades financieras más inmediatas, según informó la Comisión Europea en un comunicado. Estos fondos ayudarán a que el Estado ucraniano pueda seguir pagando salarios y pensiones, mantenga servicios públicos como hospitales, escuelas y viviendas para personas desplazadas, así como para restaurar infraestructuras críticas destruidas por los ataques rusos como redes energéticas, sistemas de agua, redes de transporte, carreteras y puentes.


La Comisión Europea dio luz verde al desembolso tras constatar, el pasado 18 de octubre, que Ucrania ha progresado en el cumplimiento de las condiciones ligadas a la ayuda macrofinanciera, en particular en el refuerzo de la estabilidad financiera y el Estado de Derecho, así como en la mejora de su sistema energético, al tiempo que ha informado de manera transparente sobre el uso de las ayudas europeas.


12:21

El Parlamento búlgaro da luz verde a la donación a Ucrania de cien blindados soviéticos

El Parlamento de Bulgaria aprobó la donación a Ucrania de cien vehículos blindados soviéticos para el transporte de tropas, fabricados en los años 60 y 70 del pasado siglo. La donación, aprobada por 152 votos a favor y 57 en contra, se acordó el pasado agosto tras la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y supone la entrega de vehículos blindados de transporte de tropas, junto con armamento y piezas de recambio.


La decisión fue respaldada por los partidos del actual Gobierno euroatlántico, formado por conservadores y liberales, y contó con la oposición de partidos prorrusos, como el Partido Socialista Búlgaro y el ultranacionalista Vazrazhdane.


Estos vehículos blindados, denominados BTR, se encuentran en su mayoría sin uso o en mal estado técnico, están almacenados en depósitos y, según el Gobierno, su donación no debilita la seguridad nacional ni la capacidad de defensa de Bulgaria. Miembro de la OTAN desde 2004, ha sido uno de los principales proveedores de municiones de estándar soviético a Ucrania.


11:59

Polonia detiene a dieciséis personas acusadas de espiar para Rusia

El ministro polaco de Servicios Especiales, Stanisław Żaryn, confirmó que las autoridades polacas desmantelaron una red de dieciséis personas que supuestamente espiaban para Rusia y preparaban sabotajes en la frontera polaco-ucraniana.


En una entrevista concedida a los medios polacos, Żaryn explicó que la red constituía "una amenaza muy grave" y que llevaba a cabo actividades "en favor de Rusia" mediante la difusión de propaganda antiucraniana, además de preparar acciones de sabotaje contra puntos logísticos cercanos a la frontera con Ucrania.


Los dieciséis acusados, que residen en Varsovia y en ciudades del este de Polonia, como Chełm, Medyka, Przemyśl y Rzeszów, están a disposición de la fiscalía de Lublin (este) y según el ministro procedían de "países del otro lado de la frontera oriental" polaca. De acuerdo con la información facilitada por Żaryn, todos los acusados han admitido su culpabilidad y se enfrentarán a penas de al menos diez años de prisión.


10:55

Ucrania advierte de un “incremento drástico” de los ataques rusos en Avdivka y el frente este

Rusia ha intensificado de forma brusca sus asaltos terrestres y sus ataques aéreos en Avdivka y otras zonas del frente del este, advirtió hoy el brigadier general Oleksandr Tarnavski, que está a cargo del grupo operativo estratégico Tavria responsable de esa parte de la línea de contacto. “Los ocupantes rusos han incrementado de forma drástica la cantidad de acciones de asalto y de ataques aéreos”, ha escrito Tarnavski en su cuenta de Telegram.


La actividad de la aviación rusa, explicó el militar, se centra en el lanzamiento de bombas aéreas guiadas desde aviones Su-35. En las últimas 24 horas, los rusos han lanzado 29 ataques aéreos y 911 ataques de artillería, detalló el mando ucraniano, que también habló de 38 combates directos en ese período de tiempo en su zona de responsabilidad.


El comandante del grupo Tavria señaló que las tropas ucranianas mantienen sus posiciones en la zona de Avdvivka, una localidad cercana a la ciudad ocupada de Donetsk que los rusos tratan de rodear con ataques masivos.


09:17

Rusia ataca Ucrania con 14 drones kamikaze coincidiendo con la primera nevada en Kiev

Rusia lanzó anoche 14 drones kamikaze Shahed contra varias regiones de toda Ucrania, incluida Kiev, coincidiendo con la bajada de las temperaturas y la primera nevada en la capital. Según informó la Fuerza Aérea ucraniana, todos los drones fueron derribados por las defensas antiaéreas ucranianas.


Las interceptaciones se produjeron sobre las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporiyia (sureste), Kiev (norte), Zhitomir, Vínitsia y Jmelnitski (oeste). Las autoridades han advertido repetidamente sobre la posibilidad de que Rusia lance una nueva campaña de ataques masivos con misiles y drones contra el sistema energético nacional como la que en otoño e invierno pasados dejó sin luz y calefacción durante semanas a millones de ucranianos.


Según la inteligencia militar ucraniana, el Ejército ruso estaría acumulando misiles para poder utilizarlos con estos fines una vez las temperaturas bajen de cero. Kiev ha sido atacada con drones en varias ocasiones en los últimos días, después de varias semanas sin llegadas de shaheds o de drones.


08:23

Rusia sigue atacando Avdivka con infantería pese a la caída de las primeras nevadas

Rusia sigue lanzando ataques de infantería para rodear la localidad de Avdivka, en el este de Ucrania, pese a la caída de las primeras nevadas, que reduce la visibilidad para ambos bandos y dificulta los movimientos por tierra, según destaca el boletín sobre la guerra del Centro para las Estrategias de Defensa de Kiev.


“Una nevada reciente en la zona de Avdivka ha afectado a las operaciones, reduciendo la visibilidad tanto para las fuerzas ucranianas como para las rusas”, se lee en la última edición del boletín. Pese a ello, explica el ‘think tank’ ucraniano, “las fuerzas rusas continúan con sus intentos de avanzar hacia Avdivka con pequeños grupos de asalto de infantería”.


El Centro para las Estrategias de Defensa menciona asimismo contraataques ucranianos en los alrededores de esta localidad bajo control de Kiev. Según el parte de hoy del Estado Mayor de Kiev, las tropas ucranianas repelieron durante la pasada jornada 13 ataques rusos en esta parte del frente situada en la provincia oriental de Donetsk.


07:54

El Kremlin da por fracasada la operación de desembarco ucraniana al sur del río Dniéper

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, dio ayer por fracasada la operación de desembarco del ejército ucraniano en el sur del río Dniéper, en la región sureña de Jersón, que limita con la anexionada península de Crimea. "Todos los intentos del ejército ucraniano de llevar a buen puerto una operación de desembarco en el flanco de Jersón no tuvieron éxito", dijo Shoigú durante la reunión con la plana mayor de su cartera.


Destacó que gracias a las acciones de las unidades especiales y de los marines rusos, "las tropas ucranianas sufren pérdidas colosales". "Desde principios de mes el enemigo perdió más de 13.700 hombres, unas 1.800 piezas de armamento y otros equipos militares", afirmó.


En cambio, Kiev mantiene que sus tropas han logrado cruzar el Dniéper, se han asentado en varias cabezas de playa y controlan ya una zona de entre 3 y 8 kilómetros de ancho en su margen izquierda. Dicha operación habría reanimado la contraofensiva iniciada en junio, que se había estancado en las últimas semanas en la región de Zaporiyia.


07:49

Rusia derriba tres drones sobre Crimea

La defensa antiaérea rusa derribó tres drones de ala fija ucranianos sobre la anexionada península de Crimea, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "Hoy, a las 07.30 (04.30 GMT) fue repelido un intento del régimen de Kiev de cometer un acto terrorista contra objetivos en territorio ruso", señala el comunicado castrense.


Como resultado, agrega, fueron destruidos tres aparatos no tripulados sobre Crimea. Crimea es desde hace meses objetivo de constantes ataques ucranianos. El pasado agosto, la península fue atacada con una cuarentena de drones, todos derribados e interceptados por la defensa antiaérea rusa, según Moscú.


Efraim Zuroff, el último cazanazis: "El mayor error de Netanyahu fue apaciguar a Hamás en lugar de destruirlo"

"Es imposible esta campaña militar sin bajas civiles", asegura el director del Centro Simon Wiesenthal de Jerusalén

GOYO G. MAESTRO. la razon. 23 Noviembre 2023


Efraim Zuroff, historiador israelí nacido en Estados Unidos, es el director del Centro Simon Wiesenthal de Jerusalén, pero sobre todo es conocido como «el último cazanazis». Gracias a sus investigaciones durante más de 40 años se han localizado a unos 3.000 alemanes que participaron activamente en el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y que lograron escapar y esconderse en varios países tras el derrumbe del régimen nazi. Zuroff suele decir en broma que él es «el único judío del mundo que reza por la buena salud de los nazis». Quiere que sobrevivan para ser juzgados por sus crímenes. Le hemos preguntado por la guerra de Israel contra Hamás y los bombardeos del Ejército hebreo sobre Gaza. Estas son sus respuestas.


¿Solo con una tregua como la que se ha acordado se puede devolver a casa a los 240 secuestrados por Hamás?

No necesariamente, pero creo que la mejor oportunidad de llegar a un acuerdo es si nosotros (Israel) permitimos que algunos altos cargos y jefes de Hamás salgan vivos de la Franja Gaza. Por desgracia, casi todos sus dirigentes políticos llevan ya varios años viviendo lujosamente en Qatar, ya que temía que las fuerzas de Israel intentara asesinarlos en algún momento.


¿Cómo resolvería el problema de los rehenes israelíes?

En primer lugar, Hamás debe permitir que la Cruz Roja los visite y asegurarse de que están vivos, sanos y reciben un trato justo.


¿Por qué la mayoría de la población israelí apoya la destrucción de Gaza y de Hamás?

Por razones obvias relacionadas con la ideología de Hamás y su constitución, que expresan claramente que su objetivo es lograr la eliminación de Israel y establecer un Estado islámico en su lugar. El movimiento de Hamás se ha adherido a la ideología de la Hermandad Musulmana, que es claramente antisemita.


¿Considera a los civiles de Gaza corresponsables del ataque de Hamás, como dijo el presidente israelí Herzog?

Israel ha tomado muchas medidas para proteger a los civiles inocentes, pero cuando se lucha contra un ejército terrorista -al que no le importa el bienestar de su población-, es imposible llevar a cabo una campaña militar sin bajas. Además, hay que tener en cuenta que la población de Gaza votó a Hamás en 2007 para que gobernara la Franja durante en unas elecciones libres.


Israel puede acabar con Hamás, pero, ¿no cree que muchos habitantes de Gaza tomarán al relevo de esta organización?

Nadie sabe la respuesta a esta pregunta. En realidad, también hay muchos habitantes de Gaza que están en contra de Hamás.


¿Le parecen apropiadas las comparaciones de la masacre de Hamás del 7 de octubre con el Holocausto, como las que hace Netanyahu?

No, pero Netanyahu (a diferencia de su padre) no es historiador.


¿Cree que a Hamás se le fue de las manos el ataque del 7 de octubre o la masacre estaba planeada de antemano? ¿Cuál era el objetivo de la matanza si los terroristas sabían que Israel atacaría Gaza?

El ataque estaba muy bien planeado y los horribles y bárbaros asesinatos cometidos por Hamás formaban parte de su plan. Los dirigentes de Hamás afirmaron que su objetivo era llamar la atención sobre la difícil situación de los palestinos en Gaza, y lo consiguieron. En realidad, el ataque del 7 de octubre me recuerda al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, un ataque espectacular que no consiguió nada, salvo provocar una campaña militar de una coalición liderada por Estados Unidos para destruir a los terroristas de Al Qaeda y ejecutar a su líder Osama Bin Laden.


¿Debería dimitir Netanyahu cuando acabe la guerra con Hamás? ¿Cuál es el mayor error que ha cometido el primer ministro?

Su mayor error fue apaciguar a Hamás en lugar de destruirlo.


¿Cree que Israel ocupará la Franja y cuál es el plan del gobierno de Netanyahu para después de la guerra en la Franja?

Todavía no está claro qué va a suceder, pero Israel no planea ocupar ni gobernar Gaza.


¿Habrá una negociación y un acuerdo entre palestinos e israelíes en un futuro lejano para poner fin al conflicto que comenzó en 1948?

Nadie lo sabe. Cosas más extrañas han ocurrido.


¿Cree que la solución a largo plazo del conflicto con Palestina pasa por la solución de los dos Estados?

Hasta que surja un socio palestino fiable dispuesto a vivir en paz con Israel, la respuesta es un «no» definitivo.


¿Cuántos nazis siguen vivos? ¿Tiene algún expediente abierto en la actualidad?

Nadie lo sabe. Hay un último juicio programado en Alemania contra un guardia que sirvió en el campo de Sachsenhausen.


ACUDE AL PLENO QUE VA A DEBATIR LA QUIEBRA DEL ESTADO DE DERECHO EN ESPAÑA

Abascal denuncia en Estrasburgo el golpe de Sánchez y pide a la Comisión Europea que actúe en defensa de la legalidad

MARINA RUIZ. BRUSELAS. gaceta. 23 Noviembre 2023


El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha denunciado este miércoles en el Parlamento Europeo en Estrasburgo —antes del debate sobre la amnistía— el golpe que Pedro Sánchez y el PSOE están dando en España «contra la Constitución, contra la nación y contra el Estado».


«Nos encontramos ante un político amnistiando a otros políticos a cambio de votos para seguir en el poder», ha manifestado en una rueda de prensa junto al jefe de la delegación de VOX en Bruselas, Jorge Buxadé, y el eurodiputado y presidente del ECR-Eurolat, Hermann Tertsch.


Así, ha recordado que la gravedad de la situación ha provocado la reacción de las asociaciones jurídicas de todas las tendencias, el gobierno del poder judicial, el gobierno del Tribunal Supremo, asociaciones de fiscales, notarios, diplomáticos, etc, contra una ley de amnistía que es «contraconstitucional».


Abascal ha sostenido que la respuesta conjunta y coordinada (con el PP) al golpe es «mucho más eficaz». «Es verdad que hasta ahora hemos encontrado al PP poco proclive a acordar la respuesta al golpe, sobre todo al PP nacional», ha dicho, antes de reiterar que el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta, «no puede tramitar una ley inconstitucional». «El PP tiene que arriesgar, nosotros estamos dispuestos a respaldarles si ellos arriesgan en defensa de la legalidad española».


«Sabemos que la Comisión Europea ha recibido una multitud de denuncias por parte de miles de españoles que están denunciando la situación. Esperamos, confiamos y exigimos que la Comisión Europea actúe y se ponga del lado de los españoles y de la legalidad«, ha señalado.


El presidente de VOX ha instado a las instituciones europeas a pedir «explicaciones» al Gobierno y ha reclamado a la Comisión que actúe «por lo menos con la misma diligencia que ha actuado ante otras naciones que no estaban incumpliendo sus propias legislaciones, que estaban actuando de acuerdo a sus Constituciones y a su soberanía, como Polonia y Hungría».


La formación ha reclamado a los socialistas europeos dejar a un lado la ideología y posicionarse «del lado de la legalidad» ante el debate del pleno del Parlamento Europeo. El jefe de la delegación de VOX, Jorge Buxadé, ha apelado también a otros grupos como Los Verdes. «Que nos digan si admiten una ley contraria a la Constitución que acaba con la separación de poderes en España», ha aseverado. No obstante ha lamentado que en la cámara prime «la ideología por encima del Derecho».


Finalmente, Buxadé ha admitido que preferirían un debate que se saldase con una resolución. Pero ha abierto la puerta a plantear uno nuevo en el próximo pleno de Estrasburgo. «Tenemos la oportunidad de enmendarlo», ha concluido.


Recurso ante el Constitucional contra la ley de amnistía

Una asociación acusa al Gobierno de actuar por la “vía de hecho” y “saltarse trámites y garantías procedimentales”

ANDRÉS BARTOLOMÉ. la razon. 23 Noviembre 2023


La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica ha interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la ley de amnistía.


La entidad basa su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, en la “vía de hecho” emprendida "por el Gobierno, su presidente y varios ministros, singularmente Félix Bolaños", ministro de la Presidencia, que “habló sobre la ley como Gobierno, como si hubieran presentado un proyecto de ley”, y “en relación con la proposición de ley de amnistía presentada ante el Congreso de los Diputados también por Patxi López”, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Baja.


Asimismo, “toda la actuación material llevada a cabo por la presidenta [Francina Armengol] y la Mesa del Congreso de los Diputados, sin ser un acto legislativo todavía (una ley aprobada ya)”, y también “al convocar el Pleno de investidura” para presidente del Gobierno con el candidato Pedro Sánchez “para los días 15 y 16 de noviembre, justo a la vez que se registraba la proposición de ley de amnistía”.


De igual manera, se demanda la “recusación de varios de los magistrados del Tribunal Constitucional (Cándido Conde Pumpido, Juan Carlos Campo, Laura Díez)", por “existir una enemistad ideológica manifiesta a los recurrentes y por su posición pública en distintos actos en los últimos años”, “como miembros del Gobierno el segundo y la tercera”, y “el primero, por otras muchas actuaciones y resoluciones dictadas a favor del actual Gobierno, y todas las medidas adoptadas en relación con los independentistas catalanes”.


También se pide como “medida cautelarísima” la “suspensión de la tramitación en el Congreso de la citada proposición de ley de amnistía”, y en el momento de presentar el recurso, “de la sesión de investidura del presidente del Gobierno”, aunque es efectiva desde el pasado día 16.


Asimismo, que “se eleve una cuestión de ilegalidad al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en relación con toda la actividad del Gobierno y del Congreso impugnada en el presente recurso de amparo, en particular en relación con la proposición de ley de amnistía (como acto legislativo previo del Congreso de los Diputados), por ser manifiestamente contrario al artículo 2 y concordantes del Tratado de la Unión Europea (y vulnerar el principio de Estado de Derecho en la UE)”.


“El recurso parte”, según los propios litigantes, “de que los recurrentes son ciudadanos españoles todos ellos” y la entidad a la que pertenecen, “una asociación española, y por tanto, electores y votantes, e interesados directamente en todos los asuntos públicos que tienen lugar en España, y en la aprobación de leyes por parte de sus órganos representativos”, así como “en la elección del presidente del Gobierno”, apelando al “derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución”, y “con claro interés directo y legítimo en el presente proceso”.


Según el texto, la “prueba principal de que en la presunta redacción y preparación del texto de la proposición de ley de amnistía ha estado involucrado el Poder Ejecutivo” es la participación de “Pedro Sánchez personalmente, presidente; Yolanda Díaz, vicepresidenta –que se reunió con Carlos Puigdemont, líder de JxC en Bruselas hace varias semanas–; y en especial Félix Bolaños, ministro de la Presidencia [ahora de Justicia]”.


Alude expresamente a la “declaración” del pasado 13 de noviembre de Bolaños, “que habla como ministro (miembro del Poder Ejecutivo) y que parece estar presentando un proyecto de ley del Gobierno, cuando lo que se estaba presentando por el Grupo Parlamentario Socialista (por otra persona, José María (Patxi) López, portavoz del citado Grupo), era una proposición de ley”.


Al “propio ministro”, recuerdan los recurrentes, “si se escucha su mensaje, le traiciona su subconsciente y dice: “Esta ley es impecable desde el punto de vista inconstitucional”, lo que les resulta “asombroso”.


La intención es, según el recurso, “eludir varios trámites procedimentales esenciales” y “necesarios”, en concreto “estudios y consultas”; una “memoria de impacto normativo”, “dictámenes de órganos externos, como el Consejo de Estado, al ser éste un asunto de tan enorme trascendencia legal y constitucional”, junto con el “trámite de audiencia a los ciudadanos, cuando se trata de materias especialmente importantes y sensibles”.


Hay además una referencia a jurisprudencia del propio Tribunal Constitucional, respecto a que, si se trata de un asunto “trascendente, que afecta a elementos esenciales del Estado”, como es el caso, “debe utilizarse el proyecto de ley”. Como ejemplo se menciona una sentencia del TC que analiza la proposición de ley de 2013 de las Cortes Valencianas de supresión de la televisión valenciana.


Los recurrentes recuerdan, acerca de las “enormes dudas sobre la constitucionalidad y legalidad de la medida de amnistía general”, las declaraciones en contra emitidas por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo; el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); la asociación de Abogados del Estado; todas las asociaciones de jueces; todas las de fiscales; muchos colegios de abogados, “liderados por el de Madrid, el más grande de España con muchísima diferencia”, así como un número significativo de “entidades de juristas de reconocido prestigio".


La conclusión es que “si se hubiera sometido a informes y a información pública el texto de la ley, habría habido argumentos enormemente contundentes en contra” de su “legalidad y constitucionalidad”, y que “los diputados del Congreso habrían podido leer esos antecedentes para pronunciarse sobre el proyecto”. Como indica “la citada jurisprudencia del TC”, ello “podría influir muy claramente en el juicio” de los parlamentarios.


Abunda el recurso en que “son muchísimos los principios constitucionales y derechos que quedan afectados por las numerosísimas presuntas ilegalidades del proyecto de proposición de ley presentado”. Así, “se consagra una amnistía general que no se contempla en la Constitución, que prohíbe los indultos generales, y si se prohíbe lo menor, se debe entender que queda prohibido lo mayor”; por “ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”; no se tiene en cuenta que “en los antecedentes parlamentarios de la aprobación de la Constitución se debatió sobre las amnistías y se rechazó tajante y expresamente”; en 2021, “los mismos que ahora quieren aprobar la amnistía, tajantemente (PSOE y otros grupos), votaron en contra de una proposición de ley muy similar en muchos puntos a la anterior, que se presentó ya”; se recoge el “concepto de “lawfare” (que parece se permite en el artículo 1 del texto) y de la posibilidad de revisar sentencias judiciales firmes, y de poder encausar a jueces que hayan dictado sentencias contra algunos líderes independentistas y sus asesores (Laura Borrás, condenada por corrupción por el TSJC; o de Gonzalo Boye, por blanqueo de capitales)”.


¡Viva la libertad, carajo!

Juan Abreu. vozpopuli. 23 Noviembre 2023

Cuatro anillos de seguridad, ¡cuatro!, diecinueve coches llenos de guardaespaldas (los imagino pétreos, culiapretados, con las ametralladoras a punto) y dos aviones Falcon ¡dos! listos a toda hora para lo que se presente. ¿Volar a Marruecos? Son, hasta el momento, las medidas que su secuaz y cúmbila Marlaska ha establecido en torno al traidor Sánchez. Para protegerlo. ¿De quién? Es una buena pregunta. ¿De los ciudadanos españoles desarmados, pacíficos, gaseados y apaleados en Ferraz? No me hagan reír.


Los anillos de seguridad que separan al traidor Sánchez de los ciudadanos libres e iguales son el Muro divisorio y divisivo que construye el traidor Sánchez. El Muro de Sánchez es el final de la Transición española. Y, por favor, antes de continuar, una petición: absténganse hipócritas tertulianos, parásitos a sueldo del sánchezchavismo, etcétera, de lamentos y lloriqueos porque llamo traidor al traidor Sánchez. ¿Juró o prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución? ¿No establece la Constitución española la igualdad ciudadana y la igualdad ante la Ley de los españoles? ¿No ha pactado, a cambio de siete votos, el traidor Sánchez con los nacional–racistas catalanes la impunidad ante la Ley de los golpistas, prevaricadores, y del prófugo Puigdemont? ¿No ha ahondado la desigualdad entre españoles cediendo a los chantajes y las exigencias económicas de las tribus catalana y vasca? Sí. Por tanto, traidor. Ha traicionado su promesa o juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución. Traidor pues. A callar, cacatúas progres.


Decía siempre mi querido Reinaldo Arenas, que había que tener mucho cuidado con lo que se escribía, porque tarde o temprano, te pasaba. Sabía de lo que hablaba: terminó encerrado en la misma prisión que su personaje, Fray Servando Teresa de Mier, protagonista de su novela El mundo alucinante. Recordé esto, porque en mi sátira Rebelión en Catanya, cuya edición definitiva acaba de publicarse, el personaje principal, un autócrata en ciernes como el traidor Sánchez, levanta una Muralla que parte el país en dos mitades irreconciliables. Siguiendo el apotegma areniano, Sánchez levanta la Muralla de mi libro. Como comprenderán, esto me ha turbado especialmente y, por qué no decirlo, horrorizado. Porque de ahora en lo adelante viviré en una España dividida por el muro de Sánchez, es decir por la Muralla de mi libro: ¡me está pasando!


Horrorizado, digo, y puede parecer una hiperbólico. Pero sé cómo termina la historia de la Muralla. Y no es nada agradable. Justifica sobradamente mi horror al escuchar al traidor Sánchez anunciar su construcción.


Por otro lado, continúan las manifestarse ante la sede política del PSOE en Madrid. Me parece bien. Pero, no dejo de escuchar berridos melindrosos y golpes de pecho de parte de periodistas, tertulianos y ese tipo de gente, respecto a que se proteste frente a la sede de un partido político. No salgo de mi asombro. Qué pasa. Cuál es el problema. Dicen los quejicas progres que no se puede o no de debe o está muy mal o es ilegal o inmoral, o cosas así, protestar delante de las sedes de partidos políticos. Pero me pregunto por qué. ¿A quién pertenecen, en verdad, las sedes de los partidos políticos? ¿Quién las paga? Con qué dinero se compraron? La del PSOE vale 29.5 millones, la del PP, 36 millones, la del PNV, 19.5 millones. Sabía que los partidos políticos en España son un monumental negocio. Pero, desconocía que tuvieran “carteras inmobiliarias”? Qué tienen que ver las carteras inmobiliarias con la política?


¿Por qué no iba a ser correcto manifestarse ante unas sedes que pertenecen a los que se manifiestan, cuyos dueños son los que se manifiestan?

¿Quién paga todo este negocio? A ver, adivinen. Pero antes de hacerlo no olviden que 7 de cada 10 euros que reciben los partidos políticos proceden del cofre del tesoro de los contribuyentes. ¿Por qué no iba a ser correcto manifestarse ante unas sedes que pertenecen a los que se manifiestan, cuyos dueños son los que se manifiestan?. Unas sedes que se han comprado con el dinero de los que se manifiestan. Con qué moral se les impide, no digo ya manifestarse afuera, sino entrar, ¡y protestar! siempre pacíficamente, dentro de esas sedes. ¿Por qué se les apalea y gasea por intentar protestar ante un lugar que es suyo?


Creo que una democracia pierde sentido y se halla al borde de la autocracia (cosa que se refleja claramente en el uso excesivo y abusivo de la violencia por parte de las fuerzas del orden) cuando los políticos llegan a la conclusión de que son amos de los ciudadanos y estos sus vasallos, y no sus empleadores, que es lo que son. Un político no es nada más que un empleado de los contribuyentes. Por si a alguien se le ha olvidado.


El gran problema de los españoles libres e iguales no es el traidor Sánchez, ni los nacional–racistas catalanes y vascos, es que han perdido en buena medida el sentido de lo que son, de lo que les pertenece, es que se han dejado y dejan aherrojar, engañar, domesticar, desarmar y amansar moral y civilmente por unos políticos clasistas, arrogantes, corruptos y controladores. Tal vez vaya siendo hora de romper esos, no por invisibles menos agobiantes, cerrojos.


¡Viva la libertad, carajo!


El Estado de derecho se defiende

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 23 Noviembre 2023


Aún hay motivos y razones en la España actual para plantarle cara al dictador Sánchez, que es un "psicópata de libro", según el lenguaje del Padre Mundina, porque ha divido al país en dos para llevarlo a una guerra civil. La voz de este sabio de la flora y fauna españolas, el jardinero mayor de España, es representativa de lo mejor de la sociedad española a derechas y a izquierdas. No me extraña que, cuando Mundina dictó esa sentencia con argumentos de peso, una periodista correcta, o sea, una adocenada del protocomunismo sanchista, se quedara estupefacta sin saber qué decir. La voz de la calle, sí, la voz popular más desarrollada es realista y sabe qué nos estamos jugando. Lucha en todos los frentes, y a todas horas, para que no le arrebaten la paz social que nos ha traído la democracia, sin duda alguna, débil, pero democracia. El pueblo civilizado no quiere regresos ni "vueltas" extrañas a la paz de cementerio que nos ofrece la dictadura de un "psicópata", sin duda alguna, muy bien acompañado por una banda, como dijera Rivera, de forajidos y ladrones con el único objetivo de hacerse ricos con el robo del dinero público.


El Padre Mundina fue explícito y, sobre todo, expresó con nitidez el pensamiento de millones españoles. Fue el buen cura tan preciso como pesimista sobre nuestro presente y futuro. Y, sin embargo, la realidad nos trae algunas razones para la esperanza. Este partido, sí, contra las políticas dictatoriales del comunismo-separatista puede ser ganado por el Estado democrático de derecho. La España democrática puede ganar la batalla al totalitarismo al que aspira el Gobierno sanchista. La propia presencia del Padre Mundina en una cadena "bizcochable" por el poder sanchista es un argumento para el optimismo. El comunismo-separatista no habría vencido, en mi opinión, ni mucho menos a una pieza clave del Estado de derecho: el poder judicial.


Los jueces y los fiscales resisten, a pesar de que un número significativo de ellos están implicados en el proceso golpista. Cientos de jueces y fiscales tratan de hacer funcionar con razones y justificaciones racionales todas las instancias de la Judicatura. Pongamos un par de ejemplos: primero, el Juzgado de lo Penal nº 3 de Madrid absuelve al presidente de Libertad Digital de los delitos de calumnias e injurias que le acusaba el exministro, José Luis Ábalos. Segundo, la sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo anula el nombramiento gubernamental de Dolores Delgado. Son dos grandes batallas jurídicas con repercusiones, sin duda alguna, en el fortalecimiento de la democracia.


La batalla jurídica del Tribunal Supremo contra un nombramiento del gobierno a todas luces injusto no sólo desde el punto de vista del derecho consuetudinario, genuino derecho para todo ciudadano digno de este nombre, sino también desde las normas legales del propio Estado de derecho español, es para enmarcar en letras de oro en estos momentos trágicos de presión del Ejecutivo para arruinar el poder Judicial. La sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo anulando el nombramiento a la categoría de fiscal de Sala a Dolores Delgado, antigua ministra de Justicia y Fiscal General del Estado de diferentes gobiernos sanchistas, es una prueba de que aún hay Estado democrático de derecho. En esta sentencia hallarán los ciudadanos, los demócratas, no sólo energías suficientes para seguir en las manifestaciones callejeras e institucionales contra el proceso golpista de Sánchez, sino también razones para creer que el llamado Estado de derecho no es una construcción acabada, sino también, como diría mi maestro Habermas, una empresa accidentada, irritante, encaminada a establecer o conservar, a renovar o ampliar un ordenamiento jurídico legítimo en circunstancias cambiantes.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


EL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO SOLIDARIDAD LLAMA A PARTICIPAR EN LA HUELGA

Rodrigo Alonso: «Los acuerdos de Sánchez con los separatistas suponen una regresión en derechos laborales»

AGUSTÍN BENITO. gaceta.Juan Abreu. vozpopuli. 23 Noviembre 2023


El sindicato Solidaridad ha convocado una huelga general este viernes ante el golpe del PSOE de la mano de sus socios separatistas con unos pactos que supondrán el aumento de la desigualdad entre españoles y que conllevan la amnistía a los golpistas que trataron de quebrar la unidad nacional.


El secretario general de la entidad sindical, Rodrigo Alonso, atiende a LA GACETA dos días antes de la primera huelga desde el inicio del régimen democrático convocada por un sindicato que no es UGT ni CCOO, y reitera que el paro general es «en defensa» de los derechos sociales de los trabajadores de España.


-¿Por qué la huelga general de este viernes?

La huelga general es más necesaria que nunca como consecuencia de los pactos que Sánchez ha firmado con el separatismo catalán y el vasco. Estamos en la antesala de unos recortes de las prestaciones sociales, unos recortes en los derechos laborales y, sobre todo, en el auge de la desigualdad entre los trabajadores en el conjunto de España.


-¿Qué implicaciones tiene para los trabajadores el golpe del PSOE?

Los acuerdos que Sánchez ha pactado con Junts y con el PNV tienen una implicación directa y negativa en los trabajadores de España. Ceder la recaudación de los tributos a Cataluña va a tener una repercusión negativa en los Presupuestos Generales del Estado que tendrán que solucionar como hace siempre el PSOE: subiendo impuestos. Romper el principio de caja única de la Seguridad Social cediendo las cotizaciones al País Vasco va a producir una merma en las cotizaciones sociales. La manera de solucionar esa merma es subiendo las cotizaciones sociales… por lo que el trabajador va a cobrar menos y su poder adquisitivo va a seguir bajando aún más si cabe. Y el coste laboral va a subir. Estamos, por tanto, ante otra merma en los derechos de los trabajadores y ante un aumento de la precariedad laboral.


–Los socialistas y sus medios afirman que es una huelga política…

No es una huelga política, es una huelga en beneficio y en defensa de los trabajadores de España. Está en tela de juicio [con el golpe del PSOE] incluso el diálogo social, la negociación colectiva. En el País Vasco van a prevalecer los convenios colectivos autonómicos sobre los sectoriales nacionales. Los pactos van a provocar una regresión en los derechos sociales conquistados ya por los trabajadores de España. Así lo ha manifestado el sindicato CSIF, que ha sacando un manifiesto que es prácticamente idéntico al del sindicato Solidaridad.


-¿Cómo valora que el PP no apoye la huelga?

El Partido Popular en un primer momento en palabras de su portavoz Miguel Tellado dijo que no apoyaba huelgas políticas. Se produjo ahí una sintonía con este Gobierno. Pero no la convoca un partido político, sino un sindicato que está legitimado para ello y que ha realizado todos los trámites oportunos ante el Ministerio de Trabajo. Hemos negociado las condiciones mínimas con todas las comunidades autónomas, con todos los ministerios y empresas públicas. El sindicato Solidaridad no solamente tiene la legitimación, sino también los motivos para convocar la huelga general. Aprovecho para invitar al Partido Popular a que secunde la huelga.


-¿Están sufriendo los trabajadores presiones por parte de los liberados de UGT y CCOO?

Hemos recibido información de distintos centros de trabajo que [denuncian] que los liberados sindicales de UGT y CCOO se están paseando diciendo que la huelga es ilegal. Nosotros queremos que aquellos que puedan demostrarlo se pongan inmediatamente en contacto con nosotros porque vamos a emprender todas las acciones legales contra aquellos que quieren coaccionar el derecho fundamental y legítimo de una huelga general.


–El sindicato Solidaridad defiende la movilización permanente contra este Gobierno

La movilización debe persistir y debe ser permanente y constante hasta que se garantice la unidad de España, el Estado de Derecho y la democracia. Lo que persigue este Gobierno, lo que persiguen los acuerdos de este Gobierno con los separatistas, es romper la unidad de España, romper el Estado de derecho, romper la democracia y, en consecuencia, romper aquello que por legítimo derecho nos pertenece, que es nuestra patria.


La vulneración del Estado de derecho en España es un asunto europeo

EDITORIAL. libertad digital. 23 Noviembre 2023

A la postre, la lucha para impedir que la democracia española se transforme, en el seno de la UE, en un régimen bolivariano no ha hecho más que empezar.


Vaya por delante que la batalla más decisiva que habrá de librarse en Europa contra la erosión del Estado de derecho que conlleva la inconstitucional amnistía pactada por los socialistas con las formaciones separatistas a cambio de su apoyo a la investidura de Sánchez no tendrá lugar en Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo, ni en Bruselas, sede de la Comisión Europea, sino en Luxemburgo, sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las resoluciones, dictámenes o pronunciamientos que puedan producirse en la Eurocámara o que pueda emitir la Comisión Europea no tienen el carácter vinculante que sí tienen las sentencias del TJUE. Sin embargo, eso no es incompatible, todo lo contrario, con que la denuncia política de este golpe contra los fundamentos de toda democracia liberal pueda hacerse antes del recurso judicial ante los propios grupos políticos europeos —algo que podría haberse hecho hace más de dos meses—, o ante la Comisión Europea y en la Eurocámara por mucho que, en estos momentos, la amnistía todavía no sea más que una proposición de Ley.


En este sentido, todos los ciudadanos constitucionalistas nos podemos congratular de que el Parlamento Europeo haya celebrado este miércoles un intenso debate sobre la "amenaza al Estado de derecho por los pactos de Gobierno en España", a petición de PP, Vox y Cs, que han intervenido durante la sesión junto al comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha advertido de que la Comisión Europea "seguirá muy de cerca la cuestión" de la amnistía, después de reconocer que "están recibiendo muchas quejas" por el Proyecto de ley, tanto de ciudadanos españoles como de otros sectores, en referencia a la Justicia.


Aun cuando no faltarán voces que llamen al desaliento sobre la base de que el comisario de Justicia también ha manifestado que la cuestión de Cataluña es una "cuestión interna de España" —algo que celebran y destacan el gobierno de Sánchez y sus medios de comunicación— el acervo comunitario y, en concreto, el artículo 2 de la UE sobre la separación de poderes y Estado de Derecho, además de la lucha contra el terrorismo, la corrupción y el respeto de los intereses financieros de la Unión son cuestiones que afectan a todos los europeos.


Como "asunto interno" de Rumanía surgieron en su día los proyectos de reforma en favor de la amnistía de su gobierno y eso no fue óbice para que el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, se pronunciara en enero de 2019 diciendo que: "De otorgarse la amnistía, como prevén algunos en este país, sería un paso atrás en el Estado de Derecho". Otro tanto se podría decir del procedimiento de crear comisiones parlamentarias de naturaleza política para hacer una fiscalización o supervisión de la actividad de los tribunales del Poder Judicial, "algo que no habíamos visto ni en Polonia ni Hungría, que han sido muy criticadas y hasta sancionada por la UE", tal y como ha señalado ante los micrófonos de esradio el eurodiputado portugués Paulo Rangel.


Es más, iniciada ya esta primera batalla política en el ámbito europeo, la oposición constitucionalista al régimen de Sánchez deberá denunciar en Bruselas y en Estrasburgo cómo el secretario de organización del PSOE y negociador de la investidura de Sánchez con el prófugo Puigdemont, Santos Cerdán, ocultó al Parlamento español el informe sobre la malversación de 417 millones de euros en "acción exterior" del golpe del 1-O. O cómo la Fiscalía General del Estado, al dictado de Sánchez, trata de frenar la investigación a Puigdemont por su relación con los actos de terrorismo en el marco de la causa de Tsunami Democràtic. O cómo el Ministerio Público se niega a secundar al Juez García-Castellón cuando reclama a Suiza que localice a la golpista prófuga Marta Rovira e informe de sus movimientos bancarios. Europa debe saber cómo, a pesar de todo lo anterior, el ministro de Justicia, Felix Bolaños, ha decidido que su primera medida al frente de la cartera sea prologar a Álvaro García Ortiz como Fiscal General hasta 2027. Y eso, a pesar también de que esta decisión se produce horas después de la sentencia del Supremo que anula el ascenso que otorgó a su antecesora en el cargo, Dolores Delgado, como fiscal de Sala, sentencia que debería haber llevado a García Ortiz a presentar su dimisión, más aun después de haber mantenido el más clamoroso y servil de los silencios ante una amnistía que anula el imperio de la ley y que ha sido criticada por topas las Asociaciones de Jueces y Fiscales del país.


Y es que, a la postre, la lucha para impedir que la democracia española se transforme en el seno de la UE en un régimen bolivariano no ha hecho más que empezar.


Sánchez y Puigdemont, retratados en Europa

Pablo Planas libertad digital. 23 Noviembre 2023


Puede que Europa no sirva de nada. Pero Sánchez y sus socios han quedado retratados.


El bueno de Puigdemont, que ha pasado de prófugo a "exiliado" gracias a Pedro Sánchez, dice que los jueces españoles son una auténtica calamidad porque "ven rebeldes donde no los hay, ven sediciosos donde no los hay y ven terroristas donde no los hay". Nuestro hombre en Waterloo reaccionaba así ante la iniciativa del juez Manuel García-Castellón de remitir al Tribunal Supremo la parte del sumario del Tsunami Democràtic que le afecta por su condición de aforado en tanto que diputado del Parlamento Europeo.


Es evidente que a Puigdemont le importa una higa su procesamiento porque con la ley de amnistía pactada con sus nuevos socios del PSOE y de Sumar todas las acusaciones, incluida la de terrorismo, quedarán en agua de borrajas. Tampoco le importa nada el debate en la cámara europea sobre la grave crisis del Estado de derecho en España a raíz de sus tratos con Pedro Sánchez, viejo amigo del que relata una singular anécdota en unas memorias tituladas Me explico. Y lo que explica ahí el ínclito gerundense es que pocos días después de los atentados islamistas de Barcelona y Cambrils se reunió "en secreto" con Sánchez y que en conversación sobre el referéndum del 1-O este le dijo: "Yo tengo claro que Cataluña es una nación y que tiene que ser reconocida como nación".


Recuperada la relación, Puigdemont se presenta en Europa como amigo del presidente de turno de la Unión, que no es otro que Sánchez. Tal vez por eso no ha considerado necesario intervenir en el interesante debate sobre la democracia en España celebrado en la cámara europea este miércoles. Quizá es que su cabeza está ya en España, concretamente en Cataluña, y ante una oportunidad irrepetible para defender su causa ha preferido esconder la cabeza debajo del ala. Nada raro tratándose de Puigdemont.


En el debate, por cierto, se ha hablado entre otras muchas cosas de la injerencia rusa en Cataluña, del interés de Putin de socavar la estabilidad en España, la cuarta economía entonces de la Unión Europea y de los fluidos contactos del entorno de Puigdemont y del propio Puigdemont con emisarios del Kremlin. Puede sonar a novela de espías, pero diferentes estamentos europeos han ratificado tanto la injerencia como el papel del independentismo catalán encabezado por el "exiliado" en ese expediente. Seguro que Puigdemont también tiene una respuesta para eso y seguro que es que los jueces, los eurodiputados y las autoridades europeas ven rusos donde no los hay.


El debate ha servido además para mostrar las vergüenzas de Sánchez. La conclusión generalizada es que se ha cargado la democracia, el Estado de derecho y la separación de poderes porque necesitaba siete votos para ser reelegido presidente. Pero no sólo. Como ha dicho la eurodiputada Maite Pagaza, lo peor no es que haya vendido España y haya dado impunidad a los separatistas por siete votos. Lo peor es que Sánchez les ha dado la razón. "No es un problema de déficit democrático (lo de Cataluña), sino de nacionalismo identitario excluyente y de populismo rancio. Y ahora (dirigiéndose a los socialistas) ustedes son sus rehenes", ha clamado Pagaza.


Puede que Europa no sirva de nada. Pero Sánchez y sus socios han quedado retratados.


Las guerras de Pedro Sánchez

PEDRO CORRAL. okdiario. 23 Noviembre 2023


He estado tentado de titular Las guerras de Gila para situar en contexto al lector ante la esperpéntica escalada de un PSOE que ha declarado la «alerta antifascista» ante las mismas opiniones que defendía unos días antes de las elecciones del 23J sobre la imposibilidad de una amnistía, por «inconstitucional», para borrar los graves delitos cometidos en el golpe de Estado por los ultras secesionistas.


Hasta dos días antes de la cita electoral, Pedro Sánchez se había jactado de pertenecer a la ultraderecha reaccionaria, de militar en el fascismo irredento, de formar parte de una legión de carcas, sólo por el hecho de propugnar la supremacía del Estado de Derecho ante quienes pretenden violentarlo.


Ahora los exégetas de sus declaraciones públicas nos han revelado que tras la apuesta de Sánchez por el sometimiento de Puigdemont al veredicto de la Justicia se escondía, no un demócrata de firmes convicciones, sino un facha redomado.


Que tras su negativa a toda posibilidad de amnistía a los responsables del golpe perpetrado el 1-O en Cataluña contra el orden constitucional, contra los derechos y libertades de los españoles, y contra la paz y la convivencia, se parapetaba, no un valiente defensor de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, sino el mismísimo semblante del franquismo. ¡Cosas veredes, Sánchez!


¿Tendremos que creer que el PSOE apoyó aplicar el artículo 155 de la Constitución contra los sediciosos para después inaplicar el 551 del Código Penal sobre los atentados a la autoridad que puedan causar lesiones graves, como el que sufrió un agente de la UIP en la plaza de Urquinaona en las protestas por las condenas a la cúpula del procés?


¿A esto se refieren cuando hablan del uso alternativo del Derecho? ¿A interpretar la ley al hilo de los supuestos cambios de la realidad que presuntamente se advierten bajo la perspectiva de los intereses mutantes del gobierno de turno?


¿En qué momento abrirle la cabeza a un policía con una pedrada pasa a ser, por capricho y designio del poder, un delito amnistiable por ser un acto supuestamente conectado a las consultas ilegales o a las protestas en apoyo de los encausados?


¿Acaso el cavernícola que arrojó la piedra no lo hizo precisamente para descalabrar al policía, simple y llanamente? ¿No fue esa la intención primitiva, valga la redundancia, de ese cafre cuando cogió la piedra, la lanzó y la incrustó en el casco del agente de la UIP? ¿A qué viene ponerle adornos a la acción de este animal para ahora evitarle la pena que se merece por bestia?


Ah, es que lo hizo por solidaridad con Puigdemont y Junqueras, dirán. Ah, es que soñaba con la paradisiaca Cataluña de la pureza racial, libre de charnegos, también de los socialistas. Ah, es que lo hizo para que luego fuera necesaria una Ley de Amnistía que garantice paz y amor, y que otros energúmenos como él no vuelvan a reventarle el cráneo a nadie… siempre que les den lo que piden.


¿Por qué defienden que la Ley de Amnistía está hecha para avanzar cuando se borran los delitos de quienes aplican la política de la edad de piedra? Avanzar, dice el texto presentado por el PSOE, «hacia la plena normalización [Junts presentará una propuesta de referéndum de autodeterminación en las Cortes] de una sociedad plural [«¡puta Espanya!»] que aborda los principales debates [exigen el pago de 456.000 millones de euros en concepto de deuda histórica del Estado con Cataluña] sobre su futuro [y 15.000 millones de propina por la deuda del FLA] mediante el diálogo, la negociación [este término lo impone Junts porque le da la gana, sin dialogar] y los acuerdos democráticos [Borràs también acordaba democráticamente dividir los contratos para adjudicarlos a dedo]».


Para terminar diciendo que «de esta manera, se devuelve la resolución del conflicto político [antes el conflicto era entre catalanes, y ahora ha pasado a ser entre españoles, Borràs dixit] a los cauces de la discusión política [el pacto con Junts «no es de legislatura sino de investidura»]».


Que la Ley de Amnistía es un auténtico disparate lo reconocía hasta el propio PSOE en su programa electoral para el 23J, hoy convertido en libro sagrado de la secta de los nuevos fariseos, pues debió de ser redactado cuando el recadero de Sánchez ya estaba negociando con Puigdemont en Bruselas cómo debían cocinar la Ley de Amnistía para que la Constitución dejara de serlo y pareciera un mejillón.


Allí, en ese programa electoral, desde ahora ejemplo paradigmático del papel mojado, qué digo, licuado, se llegaba a afirmar que «el número de personas contrarias a dicho marco constitucional ha descendido de manera abrupta en Cataluña». Pues, cullons, ¿por qué poner en solfa con la Ley de Amnistía un marco constitucional que era cada vez más apreciado por los catalanes?


-¿Os gusta cada vez más el marco constitucional, patriotas catalanes?

-Sííííí, amado Pedro, nos gusta cada vez más.

-Pues os fastidiáis porque ahora me lo cargo.


Me preocupa sinceramente la gran confusión que debe reinar en las filas del sanchismo. Tiene que ser muy duro estar cada día pendiente de las declaraciones de los corifeos de Ferraz para ver en qué momento se sincopa la interminable conga doctrinal de la que está poseído el PSOE como los afectados por el «baile de San Vito».


«Si antes defendíamos lo mismo que aquellos a los que ahora llamamos franquistas, ¿desde cuándo hemos sido franquistas sin saberlo?», preguntara algún veterano socialista. Y otro, henchido del nuevo método paranoico-crítico del credo sanchista, le responderá: «Desde que Gregorio Peces-Barba colaboró en la redacción de esa Constitución que ha servido de yugo para someter a los diferentes pueblos de Iberia e impedir su libre determinación?». Y el veterano sentenciará: «Ah, entonces no éramos franquistas, éramos romanos».


Y mientras tanto, Sánchez, embriagado de sí mismo, harto de cruzar líneas rojas, ha empezado a ponérselas en la cara como pinturas de guerra, declarando su hostilidad contra todo aquel que le diga precisamente que ha cruzado todas las líneas rojas, ya sean dirigentes históricos de su partido, magistrados eméritos del Constitucional, todas las asociaciones de jueces y una interminable caravana de españoles que ven que así no vamos a ningún lado. Todos ellos renuentes a aceptar que Sánchez rinda «Fort Apache» y deje a los españoles a la intemperie, en medio de un desierto bolivariano, para construir sobre sus cenizas, a medias con las tribus ultramontanas que odian a España, un nuevo «Fort Apachas» con derecho de admisión.


Bye Irene, pero el adoctrinamiento trans sigue en las escuelas

TERESA GIMÉNEZ BARBAT. okdiario. 23 Noviembre 2023


Una madre catalana denunció hace un par de semanas que, en la escuela de sus hijos, en la zona del Montseny, la Associació de Famílies d’Alumnes de Catalunya (AFFAC) les ofreció a los padres con hijos menores de cinco años un «taller» que resultó muy fuera de lugar. De buena voluntad, de inicio participaron 33 padres, que al poco fueron una veintena que acabó la sesión formativa veinte minutos antes de tiempo. La charla se titulaba A mi hijo le gusta vestirse con ropa de niña y lo impartía un supuesto profesional «tallerista» que les puso al día de todos los principios de la teoría queer. Ya saben: esa historia de que el género de una persona no lo definen sus genitales, pero sí sus sentimientos. Y les soltó consejos tan delirantes como que si detectaban algún comportamiento «impropio del sexo asignado» al nacer, «actuasen». ¿Que «actuasen» cómo? Pues contactando con entidades LGTBI o grupos transactivistas, como la conocida Chrysallis, o con el muy discutido Servei de Trànsit de l’Institut Català de la Salut para un proceso de cambio de sexo. La asociación Docentes Feministas por la Coeducación, que está totalmente en contra, se apresuró en apoyar la denuncia de la madre y en pedir a la AFFAC que retirase esos talleres tan anticientíficos y plagados de estereotipos sexistas.


Y es que la quimera trans está en plena ebullición, al igual que lo están sus críticos. El PSOE quiere de repente (a buenas horas), y por simples motivos oportunistas, que olvidemos errores como el de la Ley del ‘sólo sí es sí’ que aún persigue al Gobierno. Por ello tenemos una nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, con una tarea inmediata: aplacar las iras del feminismo «clásico». Y la campaña en su contra por parte de la izquierda podemita ya se ha desatado. Se han viralizado unas fotos de la Sra. Redondo junto a un obispo y luciendo una cruz. La acusan de ser católica y, por tanto, poco sensible a la comunidad feminista y a la LGTBI. Para contrarrestar esa campaña, la ministra se ha dado prisa en alardear del uso del lenguaje inclusivo. Efectivamente, en la toma de posesión y jura/promesa del cargo mencionó a los nuevos ministros e, inmediatamente, a las «ministras». No fueran a decir.


Irene Montero dinamitó todos los puentes con una parte importante del feminismo. Su agenda queer, la aprobación de una Ley Trans que promovía el borrado de la mujer, más las rebajas de penas a violadores y agresores sexuales -cuando no su directa liberación- originó una brecha difícil de arreglar. La ministra Redondo tendría este trabajo por delante, pero no se hagan la menor ilusión (ya sé que no se hacen ninguna), pues va a ser su desempeño muy parecido. Paula Fraga, abogada penalista y de familia, especialista en Protección a la infancia y columnista es una de las feministas más destacadas en los medios. Afirma que Sira Rego, nueva ministra de la inventada cartera de Juventud e Infancia, «cree que hormonar y mutilar menores es progreso y defender los derechos de las niñas y niños es transfobia». También que Mónica García, nueva responsable de Sanidad y cuota de Más Madrid en el nuevo Gobierno, «cree en la existencia de infancias trans, una construcción del negocio biofarmacéutico que necesita al ministerio de Sanidad bajo sus órdenes» y que descarta la ciencia.


He aquí pequeños cambios para que todo siga como siempre. Mientras tanto, Irene Montero y Ione Belarra cobrarán más de 5.000 euros al mes durante dos años en una marea de gasto apabullante con más de dos decenas de ministerios y sus futuros ex ministros.


Recortes de Prensa  Página Inicial