Recortes de Prensa Sábado 25 Noviembre 2023


Ucrania denuncia un ataque ruso masivo con más de 70 drones

El Confidencial. 25 Noviembre 2023


Las autoridades de Ucrania han denunciado este sábado que las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque masivo con más de 70 drones contra varios puntos del país, especialmente contra la capital, Kiev.


Asimismo, el Ministerio de Justicia de Rusia ha incluido este viernes al ex primer ministro Mijail Kasianov en el registro de agentes extranjeros por su postura contraria a la guerra en Ucrania, iniciada tras la invasión rusa a finales de febrero de 2022.


Las claves del momento:

Ucrania denuncia un ataque ruso con más de 70 drones, la mayoría contra Kiev

Turquía se abre a acoger nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania cuando se den las "condiciones necesarias"

Rusia incluye al ex primer ministro Kasianov en el registro de agentes extranjeros por su oposición a la guerra


Hace 1 horas 32 minutos 09:34

El presidente de la Duma rusa acusa de traición a los ciudadanos que huyeron del país

El presidente de la Duma Estatal (Cámara Baja) de Rusia, Viacheslav Volodin, ha aseverado este sábado que los ciudadanos que huyeron del país cometieron traición a la patria y, por tanto, tienen que comprender que no sean bien recibidos cuando deciden retornar a territorio ruso.


Volodin ha compartido una publicación en su canal oficial de Telegram donde relata las vivencias de algunos de estos ciudadanos rusos que abandonaron el país y ahora, tras no encontrar trabajo o acomodo en el extranjero, retornan a su país.


Hace 2 horas 15 minutos 08:51

Turquía se abre a acoger nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania cuando se den las "condiciones necesarias"

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha reconocido que Ankara está dispuesta a acoger nuevas conversaciones entre las autoridades rusas y ucranianas para poner fin al conflicto siempre y cuando se den "las condiciones necesarias".


"Si se dan las condiciones necesarias, estamos dispuestos a acoger de nuevo en nuestro territorio las conversaciones de paz entre la Rusia y Ucrania", ha aseverado Fidan este viernes en el marco de un foro internacional en Estambul.


Hace 2 horas 16 minutos 08:51

Rusia incluye al ex primer ministro Kasianov en el registro de agentes extranjeros por su oposición a la guerra

El Ministerio de Justicia de Rusia ha incluido este viernes al ex primer ministro Mijail Kasianov en el registro de agentes extranjeros por su postura contraria a la guerra en Ucrania, iniciada tras la invasión rusa a finales de febrero de 2022.


Según ha detallado la cartera de Justicia rusa en un comunicado, Kasianov está acusado de "la creación y difusión de mensajes y materiales de agentes extranjeros", así como de difundir "información falsa" sobre las políticas adoptadas por el Kremlin.


Hace 2 horas 28 minutos 08:39

Ucrania denuncia un ataque ruso con más de 70 drones, la mayoría contra Kiev

Las autoridades de Ucrania han denunciado este sábado que las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque masivo con más de 70 drones contra varios puntos del país, especialmente contra la capital, Kiev.


Según ha detallado el departamento de prensa de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha atacado esta noche con unos 75 vehículos aéreos no tripulados, 71 de los cuales han sido derribados por los sistemas de defensa ucranianos.


Hace 2 horas 53 minutos 08:14

Las autoridades de Kiev denuncian un nuevo ataque con un dron ruso

Las autoridades militares de Kiev, Ucrania, han informado este sábado de otro ataque aéreo perpetrado por Rusia sobre la región y han advertido del riesgo de nuevos ataques. "Se ha detectado un vehículo aéreo no tripulado en el espacio aéreo", ha informado a través de Telegram la Autoridad Militar de la capital ucraniana poco después de activar las alertas aéreas.


"Las fuerzas de defensa aérea están trabajando en objetivos", han añadido en el mismo mensaje, en el que las autoridades también han pedido a los ciudadanos que permanezcan en "refugios y otros lugares seguros" mientras las alertas permanezcan activas.


Israel tiene razón: desde el Gobierno de Sánchez se justifica el terrorismo de Hamás

OKDIARIO. 25 Noviembre 2023


Por mucho que el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez haya calificado de «inaceptable» la respuesta diplomática de Israel a las declaraciones del jefe del Ejecutivo durante su visita a Oriente Próximo, lo cierto es que no hay que ser muy sagaz para concluir que el presidente se mostró mucho más crítico con la respuesta bélica de Israel en Gaza que con la condena del atentado terrorista de Hamás. En Israel son perfectamente conscientes de que en el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez se sientan personas como Sira Rego, nueva ministra de Infancia y Justicia, y Ernesto Urtasun, titular de Cultura, que hace sólo unas semanas se negaron a condenar en el Parlamento Europeo el atentado de Hamás bajo el pretexto de que los asesinatos en Israel fundían sus raíces en la opresión sufrida por el pueblo palestino, algo parecido al argumento que utilizaba ETA para justificar sus crímenes. En consecuencia, es absolutamente cierto que desde el Gobierno de España se justifica el terrorismo de Hamás.


Sánchez, de forma absolutamente caprichosa, ha comprometido a la UE, al asegurar que si la Unión no reconocía al Estado palestino, España lo haría por su cuenta, una insensatez que coloca en una posición desairada a la Unión Europea, donde naciones como Francia o Alemania han prohibido, incluso, las manifestaciones de apoyo al pueblo palestino por la exhibición de símbolos contrarios al pueblo judío.


Pero hay más evidencias que demuestran la hipocresía de Pedro Sánchez: si la ONU considera Gaza territorio ocupado, lo mismo entiende qué es el Sáhara: un territorio ocupado por el Gobierno de Rabat. Y, sin embargo, Pedro Sánchez reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, lo que supone aplicar una vara de medir distinta. Por otra parte, el reconocimiento del Estado palestino, en este momento, se presta a una pregunta obligada. ¿Si Sánchez reconoce a Palestina como un estado de pleno derecho, reconocerá Sánchez al Gobierno de Hamás en Gaza? Por todas estas cuestiones no es de extrañar el monumental enfado de Israel. Tiene toda la razón.


¡Traed madera, que es la guerra!

MIKEL BUESA. libertad digital. 25 Noviembre 2023


Nuestro mundo actual, en lo que concierne a la política económica, está dominado por la reprobable influencia de los más arrogantes de los economistas, que no son otros que los macroeconomistas académicos. Éstos, en su afán de simplificar la evaluación de sus alumnos, han generalizado los exámenes tipo test porque son fáciles de corregir, incluso con una plantilla, y así no hay que perder demasiado tiempo en la tediosa tarea de saber si aquellos han asimilado los conocimientos que nos vienen desde Keynes, Kalecky o Hayek, pasando por sus epígonos neokeynesianos o neoliberales hasta nuestros días. Lo malo es que, para entrenar a los estudiantes, los someten a la resolución de unos ejercicios en los que lo que cuenta es saberse las fórmulas y operar con ellas, aunque se carezca de la más mínima noción de su significado. Y así, la economía se convierte en mera mecánica: si toco esta variable, esta otra sube o baja. Lo mismo que los pedales de una bicicleta. Trasladen esto a uno de esos cuadros en los que se presentan los resultados de la Contabilidad Nacional y tendrán un panorama completo del vacío conceptual con el que operan los economistas que se gradúan en nuestras facultades. Para ellos, da lo mismo la producción que la demanda o la distribución de la renta, pues todos sus componentes confluyen en el PIB. Y la lógica económica desaparece, pues en el sistema real no todo es lo mismo: no hay renta sin producción, ni consumo o inversión sin renta; y la economía no crece por el efecto de los cambios en cualquiera de esta variables, como suelen creer los estudiantes, los opositores a técnicos comerciales del estado y, finalmente, las ministras como Calviño que confunden la macroeconomía con el cuadro que trimestralmente publica el INE con sus estimaciones contables. Claro que peor es todavía lo de los progresistas metidos a pensadores de lo económico, como la ministra Yolanda Díaz, que exhibe su confusión identificando el culo con las témporas.


El caso es que el gobierno de España, ese que preside Sánchez y cuenta con veintidós correveidiles, es un buen ejemplo de lo que acabo de señalar, aunque con el matiz de que, tal vez por presumir de izquierdismo, se ha volcado sobre Marx. No crean ustedes que los miembros de ese gobierno se afanan por leer El Capital —y menos aún a Louis Althusser y Étienne Balibar, que escribieron una enjundiosa y aburrida obra con ese título— o al menos la Contribución a la Crítica de la Economía Política, pues lo cierto es que ni siquiera parecen haberse aproximado a El 18 brumario de Luis Bonaparte, donde, por cierto, se expone la idea de que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como farsa —o sea, lo mismo que los gobiernos sanchistas con la moción de censura, en un caso, y las elecciones veraniegas derivadas hacia la amnistía, en el otro—. No, en ese gobierno abundan los seguidores de Marx, pero no de Karl, sino de Groucho, lo que para tales espíritus diletantes viene a ser lo mismo.


En efecto, el modelo de la política económica que ha estado formulando en sus pactos de investidura tiene más parecido a la famosa secuencia ferroviaria de la película Los hermanos Marx en el Oeste en la que, con la finalidad de dar caza a los malos, subidos en un tren de vapor en cuyo ténder ya no queda carbón, al grito de "¡traed madera, que es la guerra!", Groucho ordena a Chico y Harpo que destruyan los coches de los viajeros para quemar su maderamen en el fogón de la locomotora y así alcanzar su objetivo, aunque a costa de la completa destrucción del convoy. Ese modelo toma como eje fundamental de su orientación el estímulo de la demanda de consumo, privado y público, a través de los subsidios al transporte, la energía y otros elementos menores, así como de la intervención en el mercado de trabajo, aumentando el salario mínimo, reforzando el poder sindical en la negociación de convenios colectivos, encareciendo el despido y expansionando la contratación de nuevos empleados en el sector público. De ese estímulo a la demanda —que significativamente excluye cualquier apoyo generalizado a la inversión empresarial y cualquier incremento apreciable de la inversión en infraestructuras— el gobierno espera un amplio efecto sobre el crecimiento. Su simplista idea de que con más dinero en el bolsillo los ciudadanos van a canalizar la prosperidad, choca, sin embargo, con el problema de la financiación de tales medidas. Ésta se fía a una generalizada subida de los impuestos al no deflactarse las tarifas e incrementarse los tipos en los directos o por medio de la creación de nuevas figuras fiscales, como si tales disposiciones carecieran de efectos negativos tanto sobre el consumo individual, como sobre la inversión y los negocios. Y a todo ello se suma una intención declarada de no abordar el problema del exceso de la deuda pública en circulación, pues se considera que su cuantía con relación al PIB se va a reducir por efecto de la inflación y de la mayor recaudación fiscal.


O sea, el cuento de la lechera, pues el gobierno y sus ministras de Economía y de Hacienda prescinden cualquier consideración acerca de los efectos negativos que pueden provocar sus medidas fiscales y laborales. De hecho, ya se ha visto que el impulso recaudatorio pierde fuelle, que la inversión privada se modera, que el consumo se estanca y que, como resumen de todo ello, la renta disponible ha experimentado un retroceso y la tasa de ahorro va para abajo. Lo que está detrás de esta dinámica no es otra cosa que el pensamiento mecánico que prescinde del sentido en el que se desenvuelve el crecimiento económico, pues éste parte del aumento de la producción para generar nuevas rentas —y capacidad recaudatoria para el Estado— y no al revés.


El lector entenderá, por ello, que con el modelo grouchomarxista que subyace a la política progresista del gobierno sanchista, la economía en vez de ir para adelante, va a ir para atrás, desaprovechando una gran parte de su potencial de crecimiento. A nadie sorprende entonces que España haya sido el último país europeo en recuperarse de la crisis post-covid, que su renta por habitante sea ahora, descontada la inflación, igual a la que había en 2007, que esta misma variable haya retrocedido con respecto a la media europea hasta el nivel que se registró en 1995 y que la productividad del trabajo lleve tres lustros estancada.


¡Más madera! es el grito que nos conduce inevitablemente hacia la catástrofe. Lo mismo que a los hermanos Marx, el tren de nuestra economía se va destruyendo. La industria está ya en crisis y la agricultura no levanta cabeza, con lo que nuestra producción material —que juega un papel fundamental en la incorporación de las innovaciones tecnológicas al sistema productivo— está de capa caída. Hay quien cree que los servicios, por ser el sector de mayor tamaño, nos sacarán del apuro, pero tal apreciación carece de sostén teórico y empírico. El gobierno no está para hacer procesiones rogativas —en este caso, laicas— ni para infundir fe entre los ciudadanos. La economía es una ciencia mucho más seria que todo eso, aún a pesar de los macroeconomistas arrogantes que la han convertido en mecánica, y no estaría mal que alguien se lo recordara a los que ahora asientan sus reales en las poltronas de los ministerios.


Neofeudalismo: una Europa de súbditos

Juan Cermeño. libertad digital. 25 Noviembre 2023


Son días de bandera y banderas en España. La importancia de éstos ha arrastrado a las calles a las segundas. En la última ronda de desfiles de la enseña nacional, el pueblo se las ha ingeniado para añadir algún mensaje al que el mero uso de la bandera ya envía –de libre interpretación y albedrío en España–. En trazo gordo, se escribió "la Constitución destruye la nación". El escudo, recortado para denunciar que el régimen del 78 había muerto. Y es que el español posee talento innato para innovar en lo accesorio. Sin embargo, no ha cambiado esa mala costumbre de pasear el trapo de insulsas estrellitas amarillas sobre fondo azul cada vez que sufrimos cualquier conflicto doméstico. El síndrome de Estocolmo de la sociedad española con Europa tiene largo recorrido. Desde hace décadas, el secuestrador sobornó a conciencia a los españoles, cuando sus fondos revistieron nuestra piel de asfalto y raíles y nuestras ciudades de carril bici como si fuéramos clasicómanos de Flandes. Atrás quedaba la España castiza y casposa: éramos modernos europeos con acceso VIP al continente.


Hoy, el vasallo come las migajas de su fiel amo y llora agradecido. Y nunca mejor dicho, porque uno de los peajes por esos fondos europeos fue una constante reducción en nuestras cuotas agrícolas, ganaderas y pesqueras. Años después, llegó la prohibición de ciertos pesticidas y reducción de fertilizantes para mejorar el suelo y reducir emisiones de gases invernadero; noble iniciativa si no fuera porque no existen sustitutos para mantener la producción a un coste competitivo frente al exterior, al que no se le exigen dichos estándares, y el porcentaje de emisiones de la UE respecto al resto del mundo es irrisorio. Por si fuera poco, nuestros trabajadores del sector primario tendrán que lidiar con la nueva ley de restauración de la naturaleza, que podría suponer una reducción de la superficie de explotaciones ganaderas, y la posible modificación de la ley de bienestar animal. Las malas lenguas advierten que incluirá una reducción del número de animales por metro cuadrado en las granjas, contribuyendo al aligeramiento de las instalaciones y de nuestras carteras, porque la mitad de los pollos no se venderán por el mismo precio. El mercado, amigo.


Parece que el burócrata europeo ha desarrollado una obsesión por la legislación que llega a invertir el orden lógico del progreso. Antaño, la tecnología que se descubría debía ser viable desde el punto de vista técnico, luego ser económicamente rentable y, finalmente, cuando se incorporaba a nuestras vidas, la legislación regulaba su aplicación. Hoy en día, la UE está poseída por el demonio legislador, ordenando en sus leyes objetivos finales sin saber si los medios disponibles permiten alcanzarlos. Y así encontramos la prohibición del motor de combustión a costa del coche eléctrico cuando la infraestructura de recarga necesaria está en pañales y su huella de carbono, derivada de la fabricación de sus baterías, es superior a la de los primeros (mejor no pregunten dónde ni quién extrae los minerales necesarios para su fabricación. Pista: no son adultos europeos cualificados, precisamente). O proyectos faraónicos de producción de hidrógeno a partir de energías renovables y su transporte por corredores que atravesarán Europa, con unos costes muy superiores a los del proceso convencional. La inversión privada necesita de fondos públicos para que resulte rentable, convirtiéndola en inversión política.


Si Europa nació como un proyecto de libertad, hoy no se reconoce en el espejo. Los Estados son rehenes del continente, del mismo modo que lo somos sus ciudadanos, y lo seremos aún más si se consuman los proyectos Gran Hermano de identidad y euro digitales o huella de carbono asociada a las compras y consumo de la tarjeta de crédito.


La sociedad española se manifiesta pidiendo auxilio a la UE ante los desmanes de Sánchez y ésta responde con las felicitaciones de la presidenta de la Comisión Europea (del Partido Popular) y otros candidatos socialistas europeos al "electo" presidente. Los disturbios en Ferraz consiguieron que el continente dirigiera su mirada al vecino sur para estudiar y debatir la ley de amnistía este pasado miércoles y acto seguido comunicar que seguirían de cerca el asunto. Ya saben, ese "deeply concerned" (en plata: no voy a mover un dedo) que tanto gastan. Por no mencionar los años que han permitido al prófugo Puigdemont campar a sus anchas en Bruselas en su campaña independentista. No se engañen: hoy por hoy, los que mandan en Europa son los mismos que mandan aquí. Por eso no parece que tenga mucho sentido salir a la calle con banderitas de estrellas sobre fondo azul. Europa no nos salvará. No se trata de suspicacias esquizofrénicas o paranoias identitarias, sino del viejo refrán: obras son amores y no buenas razones. Las naciones de la UE han perdido su condición para convertirse en entes burocráticos y ficciones jurídicas que administran el dinero europeo. Y nuestro gobierno actual es su orgulloso cobrador del frac. Dan ganas de que, como decían, Europa termine en los Pirineos.


El PP vuelve a la estrategia del 23J

EDITORIAL. gaceta. 25 Noviembre 2023


«Yo le pido, señor Feijoo, que tome usted distancia, distancia definitiva e inequívoca, con todos aquellos que todavía hoy desde sus filas siguen despreciando a tres millones de españoles y que quizá no creen en su discurso de hoy […] Por eso yo le ruego, señor Feijoo, que, ni usted ni su partido, nunca más se olviden de que VOX no es el enemigo y de que, además, VOX no va a desaparecer. Acepten la realidad y regresen a la distancia infinita con los enemigos de España y de la convivencia. Nos tendrán al lado».


Lamentablemente de nada sirvieron las proféticas advertencias de Santiago Abascal, líder de VOX, al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, en la sesión de investidura del candidato popular. Una investidura, conviene recordarlo, a la que el candidato del PP se pudo presentar gracias a la generosidad de VOX, quien ofreció sus votos sin exigir la entrada en un posible gobierno.


El Partido Popular, en el momento más crítico para la nación española y ante un ataque sin precedentes al Estado de Derecho a manos del PSOE, ha vuelto a primar su obsesivo interés partidista sobre el interés nacional. Se han impuesto los mismos que condujeron a los españoles a dejar el país en manos de un gobierno golpista: encuestadoras y satélites de comunicación.


Los responsables del 23J han vuelto a la carga liderados por Feijoo. Esta semana empezó con el presidente de GAD3, la encuestadora cabecera de Génova 13 que fracasó en sus predicciones y en su intento de manipular el voto. En un programa de radio, en vez de ejercer de profesional, actuó como un portavoz del partido y se adelantó a las declaraciones que realizaría posteriormente un alto cargo del PP: «Si VOX decide presentarse en Galicia, entonces claramente tendremos la constatación de que efectivamente entre Sánchez y Abascal debe haber algo». Un día después, el secretario de Organización, Miguel Tellado, afirmaba en otra emisora que VOX no debería concurrir a las elecciones gallegas después de haber señalado que «las encuestas le dan al Partido Popular mayoría absoluta en Galicia».


Al más puro estilo de Génova 13, todo se cae en cuanto es sometido a la razón. Si sus encuestas dan mayoría absoluta en Galicia, ¿qué problema hay en que se presente VOX? Y, aunque no fuera ese el caso, ¿no habrían hecho algo mal los gobernantes del PP en Galicia si no son capaces de revalidar una mayoría absoluta? Es comprensible que estén más cómodos gobernando solos, basta con comparar los gobiernos en los que tiene presencia VOX y en los que se reduce a la mitad el número de asesores y altos cargo y las subvenciones a los sindicatos frente a la mayoría absoluta de Juanma Moreno, donde hay más altos cargos que con el PSOE de Susana Díaz, o la de Ayuso, que mantiene felizmente con el dinero de los madrileños a los sindicatos que apoyan el golpe de Estado.


El PP amnistía a Sánchez

«¿Amnistía, sí o no? Yo digo no, ¿y usted?», preguntaba el candidato del Partido Popular al todavía presidente en funciones, Pedro Sánchez. Más adelante, ya en la investidura del dirigente socialista, el señor Feijoo declaró: «A usted la historia no le amnistiará».


Si bien la historia no le amnistiará, el PP sí. Después de manifestaciones firmes (siempre en apariencia), de convocar actos de partido contra la amnistía en los que poner el himno y llamar a los españoles a la moderación, y de afirmar —cuatro años después que VOX, siempre detrás— que el PSOE estaba cometiendo un fraude electoral y dando un golpe de Estado… el PP se cree tanto sus palabras que negocia las comisiones del Congreso de los Diputados con el PSOE y con Sumar para aislar a VOX. Algunos de sus líderes regionales se plantean prestarse al mercadeo de Sánchez de condonación de deuda a cambio de silencio, todo para normalizar el pacto de ERC y la desigualdad entre españoles. Ahora ya pueden los españoles entender por qué el PP ha rechazado la petición de Santiago Abascal de mantener una reunión entre los altos dirigentes para coordinar una respuesta institucional. Llegados aquí, o el PP no se cree lo que dice o no tiene el coraje suficiente para enfrentar el golpe.


Feijoo ha traicionado su palabra ante todos los españoles

Feijoo ha incumplido su palabra ante los españoles. En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, antes de ser propuesto por el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno, el dirigente azul se comprometió públicamente con las únicas condiciones que puso la formación de Abascal para votar a favor de su investidura. Los compromisos aceptados por Feijoo y hoy traicionados eran cuatro: (I) una muestra inequívoca de respeto a los votantes de VOX —Génova 13 niega su existencia y colabora con el muro de Sánchez— ; (II) poner en valor públicamente los acuerdos alcanzados por ambas formaciones en cinco regiones y en más de 100 ayuntamientos desautorizando a quienes los atacan —Génova 13 reniega de ellos y de una respuesta institucional ante el golpe de Estado—; (III) recuperar las instituciones y la normalidad democrática —negocia con quienes están dando un golpe de Estado—; y (IV) acabar con la pretensión de algunas minorías de imponer un apartheid a millones de españoles —las alimentan al excluir a VOX y sumarse a la demonización de la izquierda— .


En definitiva, el Partido Popular ignora las propuestas de VOX para coordinar una respuesta al golpe, pacta con el PSOE en el Congreso y pide pactar con este desde las autonomías, y recupera la estrategia de matar a VOX en vez de para detener a Sánchez, la misma que nos ha traído hasta aquí.


MARCELO GULLO: «ABRAZARSE HOY A EUROPA ES ABRAZARSE A UNA MORIBUNDA CON FECHA DE DEFUNCIÓN»

El escritor argentino conversa con Nieves B. Jiménez a propósito de su reciente 'Lo que América le debe a España'

Nieves B. Jiménez. gaceta. 25 Noviembre 2023


Comienza Marcelo Gullo, argentino, doctor en Ciencias Políticas y escritor, nuestra conversación para IDEAS, recordando queabrió esta trilogía que desmonta la leyenda negra con Madre Patria, continuó con Nada por lo que pedir perdón y hoy la cierra con Lo que América le debe a España (Espasa), “porque hay una gigantesca falsificación de la historia universal”. Y, siempre terminamos asumiendo tópicos: “Hay una historia negra de España y de la conquista española de América que se enseña en todos los colegios y universidades del mundo y hay una historia rosa de Holanda, de Inglaterra, de Alemania, de los Estados Unidos y de sus respectivas conquistas que se enseña en todos los colegios y universidades del mundo. Hubo una guerra gigantesca, entre el protestantismo y el catolicismo, que ganó el bando protestante. Y como la historia la escriben los vencedores, las potencias protestantes falsificaron la historia”.


Estos días viaja por España presentando su último trabajo, Lo que América le debe a España, donde profundiza en la necesidad de comprender la historia común de España e Hispanoamérica. Para ello, es primordial huir de la historia falseada que nos han transmitido durante años.Sus libros son la otra cara de la moneda de esa historia falsificada.


Si la historia la escriben los que ganan quiere decir que hay otra historia…


Esa falsificación de la historia constituye hoy el nudo de lo políticamente correcto. Porque el que controla el pasado controla el presente y construye el futuro. El gran jurista argentino Juan Bautista Alberdi afirmaba: “Entre el pasado y el presente hay una filiación tan estrecha que juzgar el pasado no es otra cosa que ocuparse el presente. Si así no fuera, la historia no tendría interés ni objeto. Falsificad el sentido de la historia y pervertís por el hecho toda la política. La falsa historia es el origen de la falsa política”. Es decir, de la política perversa que hoy padecemos todos: la política de los Kirchner en Argentina, de los Boric en Chile, de los Petro en Colombia, de los Puigdemont en España. Como dijo Juan Domingo Perón, tras el juicio y condena, España, “como nuevo Prometeo, quedó amarrada durante siglos a la roca de la Historia”, desamarrarla es obligación de todo hombre de bien que ame la verdad y la justicia.


Lo que ocurrió en la conquista y colonización del Nuevo Mundo se podría resumir en una frase del escritor cubano Roberto Fernández Retamar: “Todas las conquistas han tenido sus horrores; lo que no han tenido las otras son hombres como fray Antón de Montesinos, fray Pedro de Córdoba, fray Bartolomé de las Casas…”, es decir, la evangelización


El encuentro de España con América fue un acontecimiento trascendental y el legado que nos quedó, una huella imperecedera. Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no sólo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. El pensamiento grecorromano, también llamado “clásico”, tras ser purificado por el cristianismo, supuso el punto de partida desde el cual, dejando de lado todo mito o superstición, y a partir del procedimiento lógico de la razón, fue posible el comienzo de un conocimiento verdaderamente científico. Estos postulados llegarán posteriormente a América de la mano de España. Dicho de otro modo: con España llega a América lo mejor de Atenas, de Roma y de Jerusalén, los tres pilares de la civilización occidental. En este sentido, resulta incuestionable que la historia, la religión y el idioma ubican a Hispanoamérica en las coordenadas del mapa cultural occidental, una civilización que España llevó y cultivó en América.


Usted hace hincapié en que el cristianismo representó una liberación espiritual


Los gobiernos actuales de Hispanoamérica, que no son gobiernos de izquierda, son gobiernos progresistas, no son rojos sino rosados, son sirvientes de la oligarquía financiera mundial, el señor Gustavo Petro, el señor Evo Morales, el señor Gabriel Boric, el señor Pedro Castillo, que ahora está preso, no son nada más que la mano de obra más barata que ha tenido jamás el “imperialismo internacional del dinero”. Son caniches de la oligarquía financiera internacional. Todos ellos ocultan a su población que antes de que España llegara a América lo que había en América no era un paraíso terrenal, era un infierno donde reinaba el canibalismo y la antropofagia, la esclavitud, el machismo golpeador y la prostitución. En el actual territorio de Argentina, entre los indios mocovíes, cuando una familia con un hijo recién nacido debía emprender un viaje, el padre ordenaba a su mujer que diera muerte a la criatura para que no resultase una incómoda carga. En Colombia, cerca de la ciudad de Popayán, los indios pijaos tenían como práctica capturar a todas las mujeres de sus enemigos que pudieran para abusar de ellas y dejarlas embarazadas. A los hijos que nacían los alimentaban con mucho esmero hasta que cumplían 12 o 13 años, momento en el que, estando ya bien gorditos los comían con gran fruición. Entre los guaraníes la prostitución era impuesta por los padres a sus hijas e incluso a sus esposas. Los caciques disponían de todas las mujeres de su tribu, a las que utilizaban como objeto de trueque u ofrenda con otras tribus. Lo que vivían las naciones sometidas era un infierno.


Lo que existía en México era una nación, la azteca…


Una nación dominante, que oprimía a decenas de otras naciones de la peor forma posible, porque no les exigía materias primas sino vidas humanas para llevárselas a sus templos. No para sacrificarlos a los dioses, sino porque las élites aztecas habían hecho de la carne humana su principal alimentación. William Prescott calcula en 20.000 por año el número de las victimas sacrificadas por los aztecas, pero hay autores que dicen que mataban 150.000 personas por año. La situación no era mucho mejor en el Perú, donde la nación quechua dominaba de forma brutal a cientos de naciones, haciendo tambores de la piel de los vencidos y vasos de sus cráneos.


Y entonces, España…


Gracias a España se produjo la liberación espiritual de Hispanoamérica, porque los dioses, que obligaban a los americanos a vivir en un mundo caracterizado por el temor y el terror, fueron reemplazados por un Dios Padre, y los sacrificios humanos que se realizaban cada día para aplacar la sed de aquellos dioses por la obligación de asistir los domingos a misa y recibir de las manos del sacerdote la Sagrada Eucaristía. Para ocultar la deuda que Hispanoamérica tiene con España, los historiadores negrolegendarios evitan decir que la realidad social que los misioneros cristianos hallaron en el Nuevo Mundo se caracterizaba por la presencia de numerosos dioses de la Muerte que dieron origen a la cultura del terror, a la tiranía de un pueblo sobre otros, a la opresión de los ricos sobre los pobres, a la guerra permanente entre los pueblos y las tribus, a los sacrificios humanos masivos, a la antropofagia, a la esclavitud, a la prostitución y a toda suerte de crueldades infames.


Casi parece aquel martirio de los primeros cristianos…


Cuando el gobierno mexicano trató de extirpar de raíz la fe católica de las masas indígenas, la fe de aquellos indígenas —su martirio para seguir siendo fieles a la fe católica— sólo encuentra parangón en el martirio de los primeros cristianos. No hubo ningún pueblo en Hispanoamérica que vertiera tanta sangre en defensa de la fe católica como el mexicano, y no hubo en el pueblo mexicano ningún sector social que luchara con tanto fervor y heroísmo para seguir siendo hispano y católico contra las balas del ejército “mexicano” como las masas indígenas y campesinas harapientas, que combatieron desde el 1 de agosto de 1926 hasta el 21 de junio de 1929 al grito de “¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!”. Si la fe se prueba con la sangre, el pueblo mexicano probó la suya con creces, lo que sepulta definitivamente la interesada afirmación de que su cristianización fue “impuesta” y “superficial”: ningún pueblo da su vida por una creencia superficial e impuesta, sino que la dan sólo por las cosas en las que creen y por las cosas que aman. Esas masas amaron y abrazaron la nueva fe porque, como vimos, gracias a ella se terminó la “angustia del estar” y sus vidas dejaron de ser un infierno.


Usted hace un interesante recorrido desde Grecia, Roma… El viaje nos hace comprender la unidad y la diversidad. Aprender a conocer a los demás, decía Rodríguez Adrados. Es importante conocer ese recorrido, hoy que los colegios están apartando de los planes de estudio las Humanidades y los clásicos…


Los pueblos que no saben de dónde vienen no saben a dónde van y el pueblo español ha perdido su memoria histórica. Por eso comienzo mi libro en Grecia y Roma. Es importante comprender que, así como España hizo a Hispanoamérica, Roma hizo a España, a Francia y a Portugal, y el cristianismo purificó la obra de Roma consagrando que todos los hombres, convertidos a la verdad revelada, son hijos de un mismo padre y hermanos en Cristo Jesús. No todos los hombres, los convertidos a la verdad revelada. A la razón se le sumó la fe, a la idea de libertad, le sumó la idea de justicia.


La forma de amar, de vivir y de morir de los pueblos católicos será sustancialmente distinta de la de los pueblos protestantes. La reforma fue, en esencia, un proceso de descristianización que infectó luego, a la propia Francia con la Revolución francesa. Cuya máxima no fue en realidad “Libertad, Igualdad y Fraternidad” sino: Descristianización o Guillotina. Por ello, aquellos supuestos “revolucionarios” cometieron el primer genocidio de la llamada era moderna que fue el Genocidio de Vendée, el Genocidio de los católicos franceses que se negaban a dejar de ser sustancialmente católicos.


Paulatinamente, Europa se fue vaciando de contenido, de realidad sustancial y hoy, abrazarse a Europa es abrazarse a una moribunda, porque el estado laico francés, el estado laico alemán, el estado laico italiano, tienen fecha de defunción. Las inexorables leyes de la demografía determinan que, salvo un milagro, en un plazo no menor de veinte años y no mayor de cincuenta años, de las mujeres francesas, alemanas o italianas solo veremos sus ojos, y del vino francés o italiano solo tendremos un tenue recuerdo. España podrá salvarse de ese trágico destino solo por la llegada masiva de hispanoamericanos. Y será esa la deuda vital que España tendrá con América, nada más y nada menos que seguir siendo España.


Y, tenemos que escuchar atrocidades como las de López Obrador exigiendo al rey Felipe VI que pidiera disculpas por la conquista de América. México ha merecido, desde luego, un capítulo importante…


Si hay un lugar donde se ha falsificado la historia y se comprueba que el origen de la mala política es la falsa historia, es México. México es el lugar por antonomasia de la falsificación de la historia en Hispanoamérica y de la leyenda negra. Los presidentes mexicanos dicen que la culpa de su subdesarrollo la tiene España, pero lo cierto es que, cuando se independizan, no hay ninguna ciudad en EEUU –ni Boston, ni Filadelfia, ni Nueva York– que se pueda comparar con Ciudad de México. Humboldt, que era antiespañol y anticatólico, cuando va en 1808 a México dice que es la ciudad más importante del mundo y que allí se comía mejor que en París. Pero no lo dice con respecto a las clases altas, sino con respecto a las populares. Afirma que un minero indio gana más que un minero en Alemania o Inglaterra. México era una potencia cuando EEUU eran 13 colonias miserables. Lo que hicieron los presidentes mexicanos es lo que esos nietos que dilapidan la herencia de sus abuelos y después le echan la culpa al abuelo.


Y, tiró por la borda la herencia de España…


Porque se dejó robar por los EEUU el 60% de su territorio. No se dejó robar piedras y arena, sino California. La perdió en 1848 y un año después EE.UU era, gracias a este territorio, el primer productor de oro del mundo. Y en 1910 EE.UU era el principal productor de petróleo del mundo, gracias a Texas. La culpa del subdesarrollo de México no la tiene España, sino la clase política mexicana, que no fue capaz de mantener la herencia recibida. Me permito sugerirle al presidente de México, con todo respeto, que el próximo 2 de febrero, cuando se cumpla un nuevo aniversario del ignominioso tratado de Guadalupe Hidalgo –por el cual los Estados Unidos arrebataron a México 2.378.539 kilómetros cuadrados de su territorio– invite al presidente de los Estados Unidos Joseph Biden, y en un gran discurso, cuando esté ante el presidente estadounidense, le exija que pida perdón al pueblo mexicano por haberle robado Texas, California, Nuevo México, Nevada, Utah, Colorado y Arizona, tierras que fueron indiscutiblemente parte de México. Así comprobará ante el mundo que es tan valiente delante del presidente de los Estados Unidos como delante del rey de España.


¿Qué es lo que pasa hoy en día para caer en estas falsedades: falta de rigor, de información, de estudios…? ¿O más bien lo que falta a algunos es un poco de vergüenza?


La leyenda negra es la falsa historia de España contada por los enemigos de España: Holanda, Inglaterra, Francia y hasta los Estados Unidos y la Unión Soviética como demuestro en mi libro Madre Patria. Sin embargo, la principal responsabilidad la tiene España porque es el único país del mundo que ha creído la historia que sus enemigos cuentan sobre su nación. Es imposible imaginar a un francés de 1914 creyendo la Historia de Francia contada por un alemán. España cree la historia que sus enemigos escriben de ella e internacionaliza la leyenda negra. Hay militantes políticos disfrazados de profesores que odian a España. Odian la conquista de América y la reconquista. Creen que la conquista de América fue un error y un horror porque creen también que la reconquista fue un error y un horror, piensan, en su fuero íntimo, que la misma España es un error y un horror, que no debería haber existido y trabajan para que deje de existir.


Y la clase política…


La principal responsabilidad la tiene la clase política española por acción u omisión. La izquierda por acción y la derecha por omisión. La izquierda que hoy gobierna España no es más que un caniche de la oligarquía financiera mundial. Con ese sector no hay nada que hacer. Porque es como querer hablar de colores con los ciegos. ¡No hay nada que discutir! Ellos parten de la idea de que España es un mito, que no existe. Tampoco tienen buena voluntad, ni predisposición de llegar a la verdad. La izquierda española que hoy se ha hecho con el gobierno de España, entregando a España, piensa que toda la historia de España fue un error, que no debería haberse producido la unidad entre Castilla y Aragón, que no se debería haber reconquistado Granada y trabajan ahora para que España se divida y balcanice.


Usted dice que lo primero que hay que hacer es eliminar la leyenda negra, la que provoca que exista el odio, y lograr que entiendan que “sean de donde sean serán tratados como hermanos porque no hay extranjero en la tierra de Isabel y Fernando”…


Si los españoles no entienden que no hay hispanoamericano, indio, criollo, negro o blanco que sea extranjero en España entonces España está condenada a muerte. No cabe ninguna duda de que España tiene una pirámide poblacional funeraria. No cabe duda, tampoco, que estamos ante el inicio de un largo ciclo migratorio. Un ciclo migratorio cuya corriente central va desde Asia y África, hacia la península europea. Y puesto que las sociedades europeas han perdido el sentido de la trascendencia -una trascendencia que comienza con la prole, con los hijos propios, que ya no tienen, ni parecen querer tener-, son sociedades que no tienen modo alguno de solucionar los problemas originados por el envejecimiento de su población, sin recurrir a la inmigración. Ahora bien, teniendo en cuenta la dirección que lleva esta corriente inmigratoria central, este flujo inmigratorio hacia Europa en general y hacia España en particular, surge de inmediato a la consideración, el problema de la incorporación de ese proletariado externo a la sociedad de acogida.


¿Cómo es esa incorporación…?


Proveniente de Asia y de África, tiene un sentido de la existencia y una visión acerca de cómo organizar la sociedad y el estado, totalmente antagónica con la reinante en la sociedad española. Son descendientes del antiguo invasor y caminando con sus hijos por las calles de Granada o Sevilla le dicen en su lengua, “estas ciudades fueron nuestras y volverán a ser nuestras”. Resulta claro que, si los descendientes de estos inmigrantes mantienen el mismo sentido y la misma visión que sus progenitores, es de estricta lógica que, cuando los descendientes de ese proletariado externo constituyan la mayoría de la población tiendan, naturalmente, a querer modificar, pacífica o violentamente, la organización política y social en la cual se encuentran. Esta visión de cómo se debe organizar la sociedad -reitero-, completamente opuesta a la que tiene España, se contrapone diametralmente a la idea de cómo ellos piensan que debe organizarse la sociedad y el estado. Siendo así y siendo mayoría, en un futuro, cambiarán completamente el modo de vida, las leyes, y la organización de cada relación entre las personas. Ese día España dejará de ser España. Dejará de ser lo que es, para ser otra cosa. Es evidente, pues, que sólo a través de la llegada masiva de hondureños, colombianos, peruanos, mexicanos, ecuatorianos, chilenos…podría España resolver su problema demográfico sin dejar de ser España, sin perder su ser, su esencia, aquello que la hace ser lo que es y no otra cosa.


¿Qué hicimos mal para entrar en la leyenda negra? ¿Qué hemos hecho realmente bien?


Cuando me convertí en profesor universitario y comencé a recorrer el mundo y a conocer grandes intelectuales de derechas y de izquierdas, cada vez que alguien me presentaba como argentino, al rato venía otro a decirme: Qué mala suerte tuvieron con los españoles que mataron a todas las personas, que les robaron el oro, etc. La leyenda negra era absolutamente hegemónica en muchas de las universidades del mundo, cuando en realidad no es otra cosa que la falsa historia de España contada por los enemigos de España; primero por Holanda, después por Inglaterra que la hace política de Estado, después por los Estados Unidos, e incluso por la Unión Soviética. Hasta chinos y japoneses me hablaban de violaciones, muertes, asesinatos y, por supuesto, del oro, el oro que robaron de América.


Me preguntaba, “si a España sólo le interesaba el oro, ¿por qué decide fundar en América un rosario de hospitales, de universidades, de ciudades?,… ¿por qué una potencia a la que sólo le interesa el oro, robar, expoliar y que es una potencia asesina, decide fundarlas?


La Universidad de San Marcos, en Lima, se funda ochenta y pico años antes de que se fundase la Universidad -en realidad College- de Harvard. Y a estas universidades españolas iban los mestizos, los indios. Si España vino a robar, asesinar, violar, ¿cómo se le ocurre hacer esto? ¿Y por qué la asistencia sanitaria era gratuita en Lima, y para blancos, indios, mulatos, negros, pobres, ricos? Bastaba llegar al hospital para ser atendido. Y algunos me decían: esos hospitales debían ser horribles. Yo decía que no tanto, pues los ricos de Europa viajaban a México y a Lima para curarse, porque la quinina, no se olviden ustedes, se descubre en Perú y Ecuador, y cuando no se podía curar la malaria en ninguna parte del mundo, hacía ya tiempo atrás que se curaba en esos hospitales españoles. Y también se fundan colegios, pues el de San Pablo en Lima tiene 4000 libros en su biblioteca, mientras que el de Harvard cuenta con 400 libros. Y también lleva imprentas, y se le ocurre tomar las lenguas quechua, náhuatl de los aztecas y enseñarles a escribir en su propia lengua, y dar su propia gramática 15 años antes que existiese la gramática inglesa. Y envió a sus mejores profesores, que impartían lo que hoy llamaríamos abogacía, teología, medicina, y también teoría política. Piensen, ¿a qué potencia colonialista que sólo le interesa robar y asesinar, se le va a ocurrir donar este legado y esfuerzo?


Por ello, los enemigos de España y de Hispanoamérica crearon ‘la leyenda negra’, y formaron un tribunal de la historia. Sin ir más lejos, hombres del ejército francés revolucionario tomaban a las mujeres y a los niños católicos y los tiraban para que se quemasen en hornos mientras disfrutaban de sus gritos. Esto está recogido en los partes policiales de las mismas autoridades revolucionarias francesas, asqueadas e indignadas por lo que hacían esas tropas. Pero Francia es el país de la tolerancia, de la libertad, la igualdad. No tiene leyenda negra, todo está bien, todo es leyenda rosa. E Inglaterra, que llegó a América diciendo que el mejor indio era el indio muerto. O peor aún en Australia, que censaron 900.000 personas, después se arrepintieron diciendo que no eran seres humanos y por tanto podían ser eliminados como fauna. En Tasmania sobrevivió una sola mujer al genocidio. Todos tienen las manos manchadas de sangre. España no tiene en sus manos manchas de sangre, no tiene nada por lo que pedir perdón.


Casi 600 millones de personas hablando español y otros deseando aprender nuestro idioma y, sin embargo, el actual Gobierno español impone ¡en el Congreso! que se hable en las lenguas de provincias (vasco, gallego, catalán…) y nadie se entienda en nuestra lengua común…


Hoy en España como en Hispanoamérica intentan destruir la lengua común, es decir el español. En Hispanoamérica la intentan destruir con el indigenismo, introduciendo el estudio de lenguas indígenas para conseguir la fragmentación lingüística. Como afirmó el socialista argentino Manuel Ugarte, la fragmentación lingüística es siempre una herramienta de las potencias hegemónicas para romper la unidad de los otros Estados. Cuando se pretende dividir una nación, que tiene una lengua común establecida, se comienza introduciendo en distintas regiones de esa nación la pluralidad lingüística, tanto en las escuelas como en las universidades. Luego, poco a poco, se excluye de esas mismas escuelas y universidades la lengua común del Estado, tras lo cual las distintas regiones que han establecido una nueva lengua o restablecido una antigua y excluido la común comienzan a sentir como extranjeros a los que antes consideraban como sus connacionales y empiezan a pensar en la independencia del Estado del que formaban parte. Curiosamente, lo que Ugarte temía para Hispanoamérica está sucediendo en nuestros días en la propia España. Cataluña es la prueba más palpable de lo que acabo de afirmar. Por eso España está hoy en peligro de muerte.


LA HISTORIA NEGRA DEL PSOE (II)

Javier García Isac. gaceta. 25 Noviembre 2023


Tras la renuncia del general Primo de Rivera y su posterior exilio, el monarca nombra de inmediato a Dámaso Berenguer como Presidente del Gobierno con el encargo claro de recuperar el sistema constitucional. Primo de Rivera marcharía a Paris, donde fallecería poco después, el 16 de marzo de 1930. Para cuando Alfonso XIII se da cuenta del cumulo de errores cometidos, ya es demasiado tarde. El siguiente en partir hacia el exilio seria el mismo, el 14 de abril de 1936, falleciendo en Roma a la edad de 54 años en 1941.


El 17 de agosto de 1930, una serie de políticos e intelectuales de muy diversas tendencias, firman «el pacto de San Sebastián«. El conclave fue organizado por la Alianza Republicana en la ciudad vasca, por ser precisamente San Sebastián la capital veraniega de la realeza y nobleza española y europea. El pacto fue firmado por todos los partidos republicanos, con el objetivo de poner en marcha una estrategia para liquidar el régimen monárquico e instaurar una segunda república en España. Al evento no solo asistieron partidos políticos separatistas y de izquierda, también acudió la derecha liberal republicana de Maura y Alcalá Zamora, dispuestos a ejercer de tontos útiles. La CNT declino asistir, aunque mostro su compromiso con destruir la institución monárquica. Tampoco asistieron el PSOE y la UGT, aunque más tarde si suscribirían el pacto. Es curioso observar, como aquellas organizaciones que inicialmente no firmaron el pacto, luego se apoderaron del “espíritu de la II República” y acabarían por destruirla. El objetivo común del pacto era «meter a la monarquía en los archivos de la historia» y establecer una república creada por una asamblea constituyente que fuera la depositaria de la soberanía nacional. Respecto a Cataluña, la influencia de los separatistas en el texto es innegable y se apoyaba la redacción de un estatuto de autonomía que «regulase su vida regional y sus relaciones con el Estado Español», como si España y Cataluña fueran dos entes extraños. A pesar de que la mayoría de los partidos aspiraban a proclamar la república mediante una votación, el PSOE y su sindicato apostaban por declarar una huelga general insurreccional que fuera seguida por una sublevación militar dirigida por oficiales republicanos. Debido a que los socialistas y la UGT habían colaborado profusamente con el gobierno del general Primo de Rivera, la mayoría de las formaciones firmantes del Pacto de San Sebastián optaron por seguir un cauce más o menos formal para constituir una república sin tener que recurrir a huelgas ni asonadas militares.


Con el llamado Pacto de San Sebastián, Indalecio Prieto y Largo Caballero estuvieron de acuerdo en aliarse con los republicanos burgueses para formar parte como ministros de un gobierno dirigido por estos, si lograban derribar la monarquía parlamentaria. Era un pacto llamativo, y los hechos demostrarían que el marxismo en 1930 despertaba mucho más apoyo popular que el de los republicanos burgueses. En las elecciones legislativas de 1931 y 1933, se evidenciaría que atraía mucho más voto en España la etiqueta ‘socialista’ que la etiqueta ‘republicana’ y, sin embargo, Largo Caballero y Prieto aceptaron que el Gobierno quedara temporalmente en manos de los Alcalá Zamora, Miguel Maura y Manuel Azaña. Una actitud que ocasionó la dimisión de la presidencia del partido de Julián Besteiro, que se oponía a aquel desigual pacto y que además había comprendido que el liderazgo del PSOE hacía tiempo que ya no estaba en sus manos. En 1932, Largo Caballero asumía la presidencia de la organización socialista. En la década de los años 30, en el partido socialista conviven tres almas, pero ninguna de ellas puramente democrática o lo que hoy podríamos calificar como socialdemócrata. Marxistas teóricos, socialistas de raíz obrera y puramente revolucionarios, pero ninguna de estas tres corrientes veía la democracia como algo necesario o fundamental para el buen desarrollo de la república. La democracia era respetada, porque los resultados salidos de las urnas eran positivos. Era un medio como otro cualquier para alcanzar el poder, pero en cuanto los resultados dejaron de acompañar, la democracia paso a ser un sistema prescindible, como así lo manifestaba el responsable de la principal de las corrientes socialistas, Francisco Largo Caballero, El Lenin Español, que sería el primero en colocarse al margen de la propia constitución, y que tras más de dos años al frente del ministerio de trabajo acabaría afirmando: “Yo, antes de la República, creí que no era posible hacer obra socialista en la democracia burguesa, y después de llevar veintitantos meses en el Gobierno de la República, si tenía alguna duda ha desaparecido. Hoy estoy convencido de que realizar obra socialista dentro de una democracia burguesa es imposible” También afirmaba la necesidad de un “periodo de transición” que no podía ser otro más que “la dictadura del proletariado”. Importante resaltar que estas frases pronunciadas por el líder socialista, las decía como miembro del gobierno, estando él en el poder.


El marxismo teórico lo encarnaba Julián Besteiro, mientras que el socialismo obrero lo representaba Indalecio Prieto y Largo Caballero el socialismo revolucionario. Julián Besteiro era el socialismo moderado, si es que un marxista puede ser considerado moderado. Antepuso su lealtad gubernamental como presidente de las cortes en 1931 a su ideario socialista, cuestión que le causaría más de un disgusto. Lideraba la tendencia más minoritaria dentro del partido y huía de toda confabulación revolucionaria. Posiblemente, fue el único dirigente socialista de cierto peso que estuvo al margen de la intentona golpista de 1934. Acuso a Largo Caballero de crear un clima violento y propicio para el enfrentamiento violento entre españoles, motivo por el cual las Juventudes Socialistas pidieron su expulsión.


Indalecio Prieto es, junto con Juan Negrín, el exponente más relevante del conocido como socialismo obrero republicano. Prieto era ambiguo en los planteamientos, posibilista y siempre nadando a favor de obra. Mantenía las apariencias e intentaba llevarse bien con unos y otros. Prieto y Negrín eran inseparables, hasta que el primero consideró que el PSOE, una vez iniciada la contienda civil, dependía mucho de las consignas de la Unión Soviética y del Partido Comunista de España. Este enfrentamiento continuaría en el exilio, donde ambos se disputaban lo robado en España. El primero fue acusado de conocer lo que realizaría su escolta personal cuando estos asesinaron a José Calvo Sotelo, uno de los dirigentes más destacados de la oposición, el 13 de julio de 1936, además de estar al tanto y colaborar en los preparativos de la intentona golpista del 34; el segundo fue acusado de ser el ideólogo de vaciar el banco de España y llevarse las reservas de oro del país a Moscú y convertir al PSOE en un satélite del PCE a las órdenes de la URRS. Indalecio Prieto fue ministro de Hacienda, Obras Públicas, Marina, Aire y Defensa Nacional, durante la República. Negrín fue ministro de Hacienda y responsable del robo del oro de Moscú. Ambos son considerados como ‘moderados’ del PSOE, en comparación con el sector revolucionario. Con esto, nos podemos hacer una idea de cómo era el sector mayoritario del Socialismo Español, liderado por Largo Caballero.


Francisco Largo Caballero es, sin duda, el que representaba la línea más numerosa e importante del partido, la revolucionaria. La línea dura de la organización y el que marca los pasos del socialismo español durante la II República. La democracia es solo un instrumento, no un fin. La revolución socialista es lo que cuenta y la república burguesa debe ser sustituida por la república socialista. Entre las frases célebres de Largo Caballero, y para hacernos una idea del personaje, cabe destacar las siguientes: «Quiero decirles a las derechas que, si triunfan, tendremos que ir a la guerra civil declarada«, «La democracia es incompatible con el socialismo», “La transformación total del país no se puede hacer echando papeletas en las urnas”, “Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos”…


Largo Caballero es el líder indiscutible del PSOE y la UGT. Fue ministro de trabajo de 1931 a 1933, cerebro de la intentona golpista del 1934, una vez que perdieron el poder en las urnas y obtener prácticamente la mitad de los escaños de los obtenidos en 1931, y Presidente de Gobierno entre 1936 a 1937.


Durante el periodo de la Segunda República, el enfrentamiento interno en el PSOE entre el sector de Francisco Largo Caballero y el sector de Indalecio Prieto fue creciendo a pesar de que ambos tuvieron en muchos momentos una misma posición. Ambos formaron parte de la huelga revolucionaria con la que los socialistas intentaron tomar el poder por la fuerza en octubre de 1934, tras el triunfo electoral de la CEDA, acción que llevaría a Largo Caballero a pasar por la cárcel y a Prieto a pasar por el exilio. A partir de aquel suceso, Largo Caballero asumirá que la obra marxista era imposible dentro de la república burguesa, y propondrá acercarse al Partido Comunista de España y distanciarse de los republicanos burgueses. En el lado contrario, Indalecio Prieto seguía manteniendo la línea de defender las instituciones republicanas. En esta ocasión, Prieto demostró tener el apoyo del ‘aparato’ del partido y de su periódico, El Socialista, lo que llevó a Largo Caballero a dimitir de la presidencia del PSOE, que pasó a ser ocupada por figuras menores como Remigio Cabello o Ramón González Peña, y a los ‘caballeristas’ a crear su propio diario Claridad, evidenciando la fricción interna. Después del ‘triunfo’ del Frente Popular, la presión de Largo Caballero impidió a Indalecio Prieto asumir la presidencia del Consejo de Ministros que le ofreció Manuel Azaña.


En mayo de 1936, apenas un mes antes del estallido de la Guerra Civil española, las tensiones dentro del PSOE son más que evidentes entre las facciones lideradas por Largo Caballero e Indalecio Prieto. El 31 de mayo, partidarios de Prieto son atacados en Écija por partidarios de Largo Caballero. Prieto salva la vida gracias a la intervención de su escolta personal, la tristemente conocida como “la motorizada”, que el 13 de julio serían los asesinos materiales de José Calvo Sotelo.


Como vemos, la división interna del socialismo español volvió a ser atajada por el método habitual de la época: el intento de asesinato que se manifestó en el atentado de Écija.


Los dirigentes socialistas de la época, que en la actualidad son reivindicados por el presidente Pedro Sánchez y la totalidad de la directiva socialista, tenían un comportamiento chulesco y mafioso. El 4 de julio de 1934, Prieto saca su revólver en las Cortes contra el diputado derechista Jaime Oriol. Faltaban tres meses para la intentona golpista de octubre de 1934, más conocida como la Revolución de Asturias, por ser el único sitio donde la intentona tuvo algún resultado.


La República había nacido en un ambiente de crispación, en el que los socialistas, más veces de las deseables, sobre todo en los ambientes rurales, pujabna con los anarquistas en desmanes y desórdenes públicos. Los desórdenes se ‘cronificaron’ desde mayo de 1931, continuaron a lo largo de 1932 y llegaron a su máximo apogeo en enero de 1933, aunque lo peor estaba aún por llegar.


Las amenazas del Congreso de los Diputados siguieron vigentes durante toda la Segunda República. Y si son más recordadas las de los comunistas, como aquel «usted morirá con los zapatos puestos» de José Díaz a José María Gil-Robles (que figura en el Diario de Sesiones), o aquel «este hombre ha pronunciado su último discurso» a José Calvo Sotelo (que no figura en el diario de sesiones, aunque sí en la memoria de Salvador de Madariaga y Josep Tarradellas), tampoco los diputados del PSOE se quedaron atrás. El diputado del PSOE Ángel Galarza declaró en la sesión del 1 de julio de 1936, dirigiéndose al líder monárquico José Calvo Sotelo:


“La violencia puede ser legítima en algún momento, pensando en Su Señoría [Calvo Sotelo], encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida”.


Dos semanas después, el 13 de julio de 1936, socialistas y guardias de asalto sacaban de su casa a José Calvo Sotelo y lo asesinaban. El hombre señalado como autor material de los disparos fue Luis Cuenca, que fuera escolta personal de Indalecio Prieto, y posiblemente el hombre que salvara su vida en el atentado de los ‘caballeristas’ en Écija.


No se puede decir que el que fuera presidente del PSOE entre 1932 y 1935, y líder máximo de una de las dos corrientes del partido hasta su muerte, Francisco Largo Caballero, fuera sutil al declarar la visión que tenía del marxismo de las elecciones de febrero de 1936. Para Largo Caballero, como para el movimiento marxista en general, la democracia parlamentaria vigente en la República no era su objetivo ni era su modelo. Sólo la habían aceptado si se entendía como un paso previo a proclamar la revolución, pero su objetivo seguía siendo un sistema soviético que acabara con la diferencia de clases e impusiera la igualdad social bajo el modelo comunista, mediante la dictadura del proletariado.


El respeto de los marxistas por la democracia parlamentaria de la II República quedó claro y forjado en hierro en la historia en las elecciones de 1933, cuando por primera vez un partido de la derecha que no se declaraba expresamente republicana, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), esencialmente vaticanista, ganaba las elecciones dando inicio al periodo apodado como ‘bienio negro’ por la izquierda. En verdad, si la izquierda lo consideraba “bienio negro”, es precisamente porque ellos habían perdido las elecciones. La izquierda denomina los dos primeros años de La República como bienio reformista, aunque poco reformaron. Una vez pierde las elecciones de 1933, la izquierda en general, y muy particularmente el PSOE, empiezan su obra de demolición de las instituciones, de acoso y derribo contra el nuevo gobierno y contra la República. El descontento económico, político y social iba en aumento desde casi todos los sectores de la sociedad. La oleada de violencia desatada en toda España, más los separatismos vasco y catalán, habían provocado desconfianza hacia el régimen republicano. La gran masa católica del país, hasta este momento desunida y muy desorganizada, toma cuerpo con la CEDA y el liderazgo de José María Gil Robles. Una masa de católicos, que hasta el momento había permanecido pasiva, pasa a la acción, sobre todo motivada por la persecución que sufre la religión católica y el creciente y cada vez más violento anticlericalismo. La CEDA pretendía una amalgama del amplísimo espectro de la derecha, desde los netamente conservadores hasta la de aquellos sectores sociales que deseaban una reforma ‘sana’ del país, sin cambios traumáticos o revolucionarios, pero todos ellos bajo el denominador común del catolicismo. Desde el mismo día que se proclama La República, comienza la persecución religiosa, la quema de iglesias y conventos se normaliza y una vez gana la derecha las elecciones de 1933, las milicias socialistas se lanzan a la persecución de rivales políticos y de católicos en general. Nada más proclamarse la República, comienza la ofensiva anti clerical. La gran mayoría de los católicos mantienen lealtad a las instituciones republicanas, a pesar de que, a pocos días de su proclamación, se producen incendios de edificios religiosos que las autoridades se negaban a investigar. La persecución religiosa se inicia en 1931, se incrementaría de forma notable en 1934, con la intentona golpista de la izquierda y el separatismo, y se desató de forma incontrolable a partir de julio de 1936, con el objetivo claro de buscar la destrucción total de la iglesia católica española, tanto de sus edificios como de las personas que la integraban, ya fueran religiosos o laicos. Practicar la fe católica estigmatizaba hasta tal punto que a partir de 1936 sería motivo suficiente para ser ejecutado.


La persecución religiosa fue la tónica dominante durante los algo más de cinco años que duro la República. Esta se circunscribía única y exclusivamente contra la religión católica. La propia Constitución atacaba de forma deliberada a la Iglesia Católica con un marcado carácter anticlerical. La cifra de muertos entre los miembros de la Iglesia Católica se eleva a 6.832 asesinados, de ellos 282 monjas, 13 obispos, 4.172 curas y párrocos y 2.364 monjes y frailes (entre ellos 259 claretianos, 226 franciscanos, 204 escolapios, 176maristas, 165 hermanos cristianos, 155 agustinos, 132 dominicos y 144 jesuitas). Sólo en Barbastro se asesina al 88% del clero. Hubo distinto grado de ensañamiento, mientras los más afortunados fueron simplemente fusilados, otros muchos fueron salvajemente torturados antes de morir. El PSOE es el principal culpable de las matanzas, era el partido hegemónico de la izquierda y el de mayor peso y responsabilidad; era el partido que incitaba a ese anticlericalismo que aun a día de hoy sigue vigente en la izquierda española.


La perdida de las elecciones de 1933 es el detonante para que el PSOE entienda que ya la democracia no vale y que directamente deben acudir a la vía revolucionaria. Lo curioso de todo esto es que siempre se toma como excusa para la intentona golpista de octubre de 1934 el hecho de que la CEDA, que era el partido ganador en las elecciones de 1933, quisiera introducir tres ministros en el consejo de gobierno, como si eso fuera una excusa aceptable para dar un golpe de Estado; sin embargo, desde agosto de 1934, ya sonaban tambores de guerra. El PSOE solo necesitaba la excusa perfecta que justificara el golpe de estado, y esta la encontró en octubre de 1934, con la incorporación de los tres nuevos ministros de perfil bajo de la CEDA. El 11 de septiembre, El Turquesa fondeó en alta mar, entre San Esteban de Pravia y Muros de Nalón. A él se acercaron varias embarcaciones, de donde se recogieron “miles de municiones y gran cantidad de armas”. Concretamente 2116.000 cartuchos Mauser. En su momento, El Comercio informaría que se había procedido a la detención de 24 ocupantes de las furgonetas y que “por Trubia pasaron en coche González Peña y Amador Fernández, ambos dirigentes socialistas”, que no serían detenidos, dada su condición de diputados.


Cientos personas perdieron la vida en aquel golpe contra la República con el supuesto objetivo de salvarla. Además, como en la semana trágica de 1909, o el 11 de mayo de 1931, el anticlericalismo volvió a estar presente y esta vez de manera aún más violenta, con asesinatos de religiosos como los de Turón, incendios como los del Convento de San Pelayo y el Palacio Arzobispal, el del Convento de Santo Domingo que incluyó el asesinato de seis seminaristas o la destrucción de la Cámara Santa de la Catedral o de la Universidad de Oviedo. En total 33 sacerdotes fueron asesinados en la Revolución de Asturias/Golpe de Estado, al igual que cerca de 300 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, junto a unos 200 civiles. Sus nombres han quedado olvidados y borrados de la historia, incluido el diputado tradicionalista Marcelino Oreja Elósegui (y padre de Marcelino Oreja Aguirre). La verdad es que España quedó aterrada por aquellos crímenes, como reflejan las crónicas en prensa de la época.


Lo que sucede es que los horrores causados por el marxismo en 1934 iban a quedar prontamente olvidados por la brutalidad que asolaría España apenas dos años después, con una guerra civil en el que el grado de horror y crueldad llegaría a extremos espeluznantes. Para no pocos historiadores, la intentona golpista del PSOE de 1934 es el comienzo de la guerra civil que se reanudaría en 1936.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


¿Nación española? Estado palestino

JAVIER SOMALO. libertad digital. 25 Noviembre 2023


No es de extrañar que un presidente aupado al poder por la estructura política de una banda terrorista visite Israel como embajador de Hamás, otra banda terrorista.


Las palabras de Pedro Sánchez "dan un impulso al terrorismo". Es una afirmación que no sorprende, al menos en España. Pero ahora se dice también fuera de nuestras fronteras. Estamos de moda, Spain is different para lo malo y lo peor.


La visita del presidente español a Israel, estreno oficial exterior desde la investidura, no ha podido ser más acorde al nuevo gobierno. La dedicatoria del impulso terrorista ha sido parte de un durísimo discurso de Benjamín Netanyahu contra Pedro Sánchez. Ni siquiera se le esperaba por allí aunque sacara pecho como presidente de turno de la Unión, pero menos aún para empeorar las cosas y lanzar proclamas contra Israel. Así es la España de Sánchez, agrava las peores situaciones.


¿Por qué íbamos a tener sólo un "asunto interno", como dice nuestra cobarde Europa, si podíamos tener también uno exterior? No es que Sánchez haya desairado a Israel con los habituales discursos indocumentados propalestinos, que siempre pueden matizarse, es que ha dicho que hará lo que le dé la gana, con independencia de la postura que adopte Europa, provocando un incidente diplomático.


"Ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina. Es algo que merece la pena, que reviste la suficiente importancia y que la UE tiene que hacer de forma conjunta. Pero si este no es el caso, España tomará sus propias decisiones".


Lo que sí ha llegado es el momento de reconocer que Palestina, basta con preguntárselo a sus autoridades, no tiene interés alguno en ser un Estado. Eso es lo que querría Israel: dejar de vigilar al vecino por terrorista y tener en su lugar un Estado. Pero es que Sánchez, andando no mucho el tiempo, tratará de justificar que quien sobra es Israel. Ese es el Estado que reclama Hamás, no el pueblo palestino: uno sin Israel al lado. Y mientras eso no suceda, Hamás sólo aspirará a mejorar la calidad de sus cohetes, el adiestramiento de sus terroristas y el engaño a los ciudadanos que pone a dormir encima de arsenales.


Tenemos un presidente que, tras visitar los restos del horror del ataque a los kibutz, mantiene la tesis implícita de que esos asesinatos están justificados. Es exactamente lo que hace, aunque haya condenado "las atrocidades absolutamente estremecedoras", cuando aboga por Hamás mientras pisa sangre israelí. Una desvergüenza de la que en España guardamos memoria muy reciente, pues es la forma en la que ETA ha conseguido sus fines.


Conviene recordar aquella ponencia Oldartzen de 1995 en la que los terroristas, con el apoyo de la Mesa de Herri Batasuna, decidieron "socializar el sufrimiento" y extender los atentados, más allá de militares y policías, a todo aquel que no comulgara expresamente con ETA, sobre todo políticos pero también ciudadanos de a pie. Siempre que la banda pretendía negociar para ganar, ponía un cadáver encima de la mesa. Les sirvió. Tanto, que les mereció la pena cerrar la persiana y vivir en el poder y sin riesgos. ¿Mejor así? Nunca. Lo que funciona siempre se repite.


No es de extrañar pues, que un presidente aupado al poder por la estructura política de una banda terrorista visite Israel como embajador de Hamás, otra banda terrorista experta en socializar, o sea extender, el sufrimiento a la población civil indefensa. La diferencia es que Hamás reparte el dolor también entre los suyos.


Si faltaran detalles para documentar la ignominiosa visita de Sánchez recordemos que su nuevo Gobierno incorpora a dos ministros que se negaron a condenar en el Parlamento europeo la masacre de Hamás. El de Cultura, Ernest Urtasun, y la de Infancia y Juventud, Sira Rego, la amiga de Lenin. La resolución fue aprobada por 500 votos a favor y 21 en contra, dos de ellos de nuestros ministros. Pues eso, como hacía Batasuna con los crímenes de ETA, su filial armada. Añadamos, pues, a los ismos que adornan a Sánchez —comunismo, separatismo, golpismo y terrorismo— el del antisemitismo.


La legisladura ha empezado

Bajo la forma de una legislatura democrática se esconde una dictadura que va cobrando fuerza con acciones concretas. Cada día hay un avance, más bien un retroceso, dentro y fuera de España.


Sánchez ha llegado para (intentar) quedarse imponiendo su voluntad sin más ley que la que le beneficie. Lo que dice en Israel es lo que hace en España: tomar decisiones personales sin observar legalidad adversa. Lo está haciendo en la Justicia, clave para desactivar las defensas democráticas, y lo hará en todos los ámbitos, incluida la política exterior.


Pero ¿qué decisiones puede tomar España al margen de la UE respecto a Israel? ¿Reconocer en solitario un Estado palestino terrorista? ¿Financiarlo? No dudemos ni un momento de su temeridad. Tendría de su parte a unos cuantos países árabes y americanos que apoyarían el golpe en España.


Su Cataluña rebelde lo está deseando y no en vano ya da pasitos como el perpetrado una vez más por el ayuntamiento de Barcelona, ya sin Ada Colau pero igual de antisemita con Jaume Collboni, con los votos del PSC. Rompen —o interrumpen relaciones— con Israel y promueven el boicot económico a los intereses israelíes. Alguno morirá de cáncer pensando que el tratamiento que recibía era fruto de un ingenio catalán.


La idea de Estado del PSOE y sus socios puede acabar con España y con Europa, la cobarde Europa que duerme ciega, sorda y rica. ¿Será también esto un "asunto interno" de España? Pues cuidado: esta pesadilla es el sueño de muchos.


Españoles, ¡pagafantas!

AGUSTÍN GARCÍA. okdiario. 25 Noviembre 2023


Españolito, o es usted un pagafantas o lo parece. No sólo porque si delinque por una causa va a la cárcel y, si lo hace por otra, no; o porque si tiene algo que darle a Sánchez le indultarán y, si no, seguirá usted en la trena. No sólo porque quiten del código penal los delitos que otros han prometido volver a hacer y a usted no le dejen ni aparcar en doble fila. Y no sólo porque invite a todo eso a ministerios inservibles y a pesebres para asesores y directivos amiguetes.


No sólo por todo eso, ahora también lo es por la rebaja de los 15.000 millones de deuda que el PSOE ha prometido, con su dinero, a los indepes. Seguramente, usted y yo terminaremos pagando esa fiesta, sus embajadas y lo malversado en el referéndum, pero lo haremos por obligación, no como los pagafantas; ese término se reserva a los que pagan la copa a la chica guapa esperando, ilusamente, triunfar en el cortejo. Como los que indultan a golpistas mientras les dicen Ho tornarem a fer, los que votan a favor de la amnistía «para favorecer la convivencia», o transfieren los rodalies mientras hacen esperar el AVE de Extremadura. ¡Pagafantas!


Quizá, como usted y yo no esperamos nada de este gobierno, nos salvemos de ser unos pagafantas, pero de lo que no podemos escapar es de la gran tangada del pacto. La historia es la siguiente: primero pactan que el Estado rebajará esos 15.000 millones de deuda del fondo acreedor del Estado (el FLA). Como rápidamente el resto de la España plurinacional protesta, nuestro amado líder dice que habrá café para todos. Acto seguido, alguien en Madrid levanta la mano y pregunta que qué pasa con los que tienen la deuda con otros acreedores, no con el FLA. Entonces, nos dicen que tranquilos, que la rebaja afectará a todo tipo de deuda. Y así, todos contentos. Pero, ojo, español, te acaban de tangar.


Y no porque quien lo dice pueda, de nuevo, «cambiar de opinión», sino porque, sencillamente, calcular la rebaja en función de la deuda (sea la del FLA o la total), beneficia al despilfarrador que ha endeudado a sus ciudadanos por encima de sus posibilidades y, en eso de endeudarse, los indepes han sido los campeones.


Y la distorsión será enorme, ya que, si se hace la quita teniendo en cuenta el porcentaje sobre deuda aplicado en el pacto, en lugar de hacerlo sobre PIB o población (para no premiar la mala gestión) todas recibirán menos que Cataluña: Madrid recibirá casi un 58% menos de lo que le correspondería (6.500 millones o 940 euros por habitante en lugar de 15.350 millones o 2.200 por habitante), Andalucía un 38%, Extremadura un 32%, Aragón, un 37% menos, etc. Y así, casi todas. ¿Le han tangao o no?


Condonar deuda traerá más deuda

EDITORIAL. libertad digital. 25 Noviembre 2023


Condonar deuda autonómica es una pésima idea. Y lo es por varios motivos. En primer lugar, porque es profundamente injusta. La quita a la carta que el PSOE acordó con ERC con el único fin de lograr su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez supone, simple y llanamente, mercadear con el dinero ajeno, el de todos los españoles. El Estado perdonará el 20% de los préstamos concedidos a la Generalidad de Cataluña con el único fin de comprar el voto de los nacionalistas. Eso supone una factura adicional de 15.000 millones sobre los hombros del resto de los contribuyentes, excluyendo vascos y navarros, por pertenecer al sistema foral. Es la investidura más cara de la historia.


Además, como resulta difícil justificar una condonación semejante a una única región, el Gobierno de Sánchez ya ha avanzado que la extenderá al resto de comunidades autónomas de régimen común, aunque, de momento, no ha especificado cómo. Entre las diferentes opciones que se barajan, existe la posibilidad de aplicar una quita equivalente a las autonomías que acumulan deuda con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), en cuyo caso el coste rondará los 35.000 millones.


Pero tampoco se descarta aplicar una quita general del 20% a la deuda total de las regiones, dado que no todas han acudido al FLA con igual intensidad, de modo que el importe ascendería a 65.000 millones. E incluso se podría aplicar una condonación per cápita equivalente a la que disfrutarán los catalanes, de modo que la cifra final podría acabar rozando los 90.000 millones. Así pues, lo que inicialmente suponía una factura de 15.000 amenaza con multiplicarse por seis. Y eso, siempre y cuando el Gobierno no ceda a nuevas exigencias, puesto que Junts y ERC ya están pidiendo la condonación total de la deuda catalana con el FLA, que supera los 73.000 millones.


Sin embargo, sea cual sea la cantidad final, es un colosal despropósito en sí mismo porque, en el fondo, significa cargar al bolsillo de todos los españoles la pésima gestión de algunas comunidades autónomas, de modo que algunos saldrán beneficiados y otros muchos perjudicados sin tener responsabilidad alguna. En concreto, la abultada deuda de las comunidades más manirrotas y despilfarradoras la terminarán pagando los contribuyentes de las autonomías más diligentes y eficientes en la gestión del dinero público.


La condonación de deuda autonómica, con independencia de su importe, premia la irresponsabilidad fiscal y castiga la buena gestión. El incentivo no puede ser más dañino y perverso. Si hasta ahora ya había pocos frenos para que las autonomías respetaran el equilibrio presupuestario, semejante dislate abrirá la puerta de par en par al despilfarro público más descarado e improductivo, ya que, en última instancia, el Estado terminará pagando todos los excesos cometidos… Con el dinero de los españoles.


Las quitas de deuda, en definitiva, alimentan el gasto, el déficit y, por tanto, acaban trayendo mucha más deuda como resultado. Y más deuda, a su vez, supone menos solvencia. Y menos solvencia, más desconfianza a la hora de prestar dinero. A mayor desconfianza de los inversores, más riesgo. Y a mayor riesgo, más rentabilidad tendrá que ofrecer el Estado y, a la postre, más intereses tendrán que pagar los contribuyentes por esa misma deuda. La condonación la pagas tú, la pagamos todos.


Todas las 'facturas ocultas' de la investidura de Pedro Sánchez

La letra pequeña de los acuerdos entre PSOE y sus socios deja una larga lista de facturas y compromisos pendientes para la legislatura.

M. Llamas. libertad digital. 25 Noviembre 2023


La condonación parcial de la deuda pública de Cataluña, el traspaso de Cercanías a la Generalidad o el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco son tan sólo algunas de las cesiones que han acaparado los titulares en los últimos días para, finalmente, lograr la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.


Pero los acuerdos firmados por el PSOE con sus principales socios, los comunistas de Sumar y los nacionalistas, van más allá y convierten la investidura de Sánchez en la más costosa de la historia de la democracia.


Financiación, inversión y competencias

Por un lado, el acuerdo con Sumar incluye una mejora de la financiación autonómica, que se traducirá en más recursos. Pero, al mismo tiempo, los nacionalistas vascos y catalanes también exigen más dinero para mejorar la posición relativa de sus respectivas CCAA, tal y como detalla un reciente informe de Fedea.


Junts quiere que el Gobierno ceda el 100% de los impuestos estatales que se recaudan en Cataluña, reduciendo con ello la aportación de esta comunidad a la caja común para cubrir los servicios básicos del resto de regiones. Mientras que ERC ha pactado una comisión bilateral Generalidad-Estado para negociar "una mejora significativa de los recursos públicos" destinados a Cataluña.


Asimismo, se aumentará la financiación de ciertas competencias singulares de la Generalidad de Cataluña, como la relativa a los Mossos, la justicia, los servicios penitenciarios, la investigación y desarrollo (con un incremento en su dotación anual de al menos 150 millones de euros), así como becas y ayudas al estudio.


El PNV, por su parte, exige que el Estado se haga cargo del 50% del coste de la Dependencia, lo cual va en contra de la lógica del concierto económico, que exige que los territorios forales financien con sus propios recursos las competencias que tienen asumidas. El País Vasco también asumirá el impuesto sobre la renta de no residentes. Y el Estado inyectará 100 millones de euros en cuatro años para la adaptación del euskera a la era digital y otros 15 millones para el gallego.


En materia de inversión también hay cesiones importantes. Se garantiza, al menos sobre el papel, que la inversión del Estado en Cataluña sea equivalente a su peso en el PIB nacional (19%) y un cierto control sobre su ejecución. Y se incluye el traspaso de algunas competencias importantes que también tienen letra pequeña:


El traspaso de Cercanías a Cataluña implica, entre otras cosas, recursos adicionales del Estado para financiar mejoras y el déficit del servicio en esta comunidad. El Gobierno también asumirá deudas pendientes con Renfe por otros motivos (133 millones) y parte de los cánones a pagar a ADIF.

Traspaso al País Vasco de todas las competencias recogidas en el Estatuto de Guernica aún pendientes de cesión en el plazo máximo de dos años, entre las que destacan la gestión de los ferrocarriles y del régimen económico de la Seguridad Social.


Pero es que el PSOE se compromete, igualmente, a ceder a Navarra todas las competencias pendientes recogidas en el Amejoramiento del Fuero, incluyendo I+D y becas. Y lo mismo sucede con Galicia y las competencias pendientes recogidas en su Estatuto de Autonomía.


Otras medidas económicas

Por último, el PSOE, especialmente con Sumar, ha comprometido una larga lista de medidas que, de una u otra forma, tendrán un negativo impacto, tanto presupuestario como económico:


Reducción de la jornada laboral máxima semanal hasta 37,5 horas, sin reducción salarial.

Subida del SMI hasta el 60% del salario medio.

Endurecimiento de las condiciones de despido, descuelgues y modificaciones. unilaterales de las condiciones de trabajo.


Reforzamiento de las políticas activas de empleo, con planes de choque para jóvenes y mayores de 45 años.

Modificación de los artículos del Estatuto de los Trabajadores que regulan la prelación de los convenios colectivos para dar prioridad, con ciertas condiciones y límites, a los de ámbito autonómico sobre los de ámbito estatal.


Revisión y mejora del Ingreso Mínimo Vital y la prestación por crianza de hijos.

Mejora de las pensiones mínimas y no contributivas hasta alcanzar la media europea.

Mejora de la prestación asistencial por desempleo, que será compatible con el trabajo.


Aumento de ayudas a las familias uniparentales, que se equipararán a las familias numerosas.

Extensión de los permisos de paternidad y maternidad hasta 20 semanas. Implantación de permisos retribuidos para cuidados a familiares.

Ayudas directas focalizadas en las familias más vulnerables para mitigar el impacto de la inflación y los elevados tipos de interés.

Universalización de la educación infantil.


Ampliación de las ayudas para comedor y del horario de apertura de los centros, gratuidad de los libros de texto, reducción del número de estudiantes por aula.

Mejora de la financiación de los centros concertados.

Mejora de las condiciones laborales de los docentes.


Más becas universitarias y menores matrículas.

Fortalecimiento de la atención primaria con aumento de plantillas y mejora de equipamientos e infraestructuras; reducción de las listas y tiempos de espera; ampliación de la cartera de servicios, en particular en salud bucodental, visual y mental


Aumento del parque público de vivienda en alquiler.

Control de alquileres e incentivos fiscales para la contención de su crecimiento.

Mayores ayudas y subvenciones para rehabilitación y mejora de la eficiencia energética.


Ampliación de las medidas de apoyo a los afectados por la subida de las hipotecas a través del código de buenas prácticas. Se eleva el umbral de renta para poder acceder a las mismas.

Ayudas a jóvenes para acceso a la vivienda en alquiler y propiedad.


Mantenimiento de la reducción del precio de los abonos de transporte, de forma general en 2024 y para ciertos colectivos en años posteriores.

Aumento de la progresividad y de la presión fiscal, especialmente sobre las grandes empresas, los patrimonios y las rentas del capital. Incluyendo un impuesto mínimo del 15% sobre el resultado contable de las grandes empresas y el mantenimiento permanente de los gravámenes extraordinarios sobre las empresas energéticas, entidades financieras y, posiblemente, las "grandes fortunas"..


La UE castigó con 1 millón al día a Polonia por atacar el Estado de Derecho como Sánchez con la amnistía

LUZ SELA. okdiario. 25 Noviembre 2023


Bruselas sigue muy atenta a la aprobación de la Ley de Amnistía en España y su impacto en la separación de poderes y el Estado de Derecho. La baza europea es a la que se aferran los constitucionalistas, a la espera de que desde la UE se frene la última cesión de Pedro Sánchez al separatismo. Suele ser un procedimiento largo y complejo, pero ya existen precedentes de pronunciamientos ejemplares. Ocurrió, por ejemplo, con Polonia, condenada por el Tribunal de Justicia de la UE a pagar un millón de euros al día -luego se rebajó a medio millón- por su reforma contra la independencia de los jueces. En su resolución, el tribunal advertía que la sanción era indispensable para evitar la lesión irreparable del «Estado de Derecho».


La multa llegó tras el mecanismo activado por la Comisión Europea contra la ley polaca, de 2019, que afectaba al régimen de los jueces. Esa ley otorgaba a la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo poder para convertirse en un órgano de fiscalización y castigo de la actividad judicial, de forma, por ejemplo, que se imponía a los magistrados «la obligación de comunicar información sobre sus actividades en asociaciones o fundaciones, así como sobre su afiliación política en el pasado», vulnerando así «el derecho al respeto a la vida privada y el derecho a la protección de los datos personales». La reforma, que afectaba además al régimen de jubilación de los jueces del Tribunal Supremo de Polonia, suponía en consideración de Bruselas un «riesgo de perjuicio grave e irreparable para la independencia judicial en Polonia y, por lo tanto, del ordenamiento jurídico de la Unión».


Recordaban entonces las autoridades comunitarias que «la independencia de los órganos jurisdiccionales nacionales es esencial para el funcionamiento de la cooperación judicial entre los Estados miembros de la UE». En consecuencia, se activó un procedimiento de infracción que, ante los avisos desoídos por parte de Polonia, acabó en el Tribunal de Justicia europeo.


Amnistía y Estado de Derecho

En sus comunicados, la Comisión avisaba que «el Estado de Derecho es uno de los valores comunes en los que se funda la Unión Europea», un paralelismo -pese a tratarse de dos casos distintos- con la Ley de Amnistía. «Está consagrado en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. La Comisión Europea, junto con el Parlamento Europeo y el Consejo, es responsable, con arreglo a los Tratados, de garantizar el respeto del Estado de Derecho como valor fundamental de la Unión y de velar por que se respeten la legislación, los valores y los principios de la UE».


El procedimiento de sanción está recogido en el propio Tratado de la Unión Europea, que establece que el Consejo, por mayoría de cuatro quintos de sus miembros y previa aprobación del Parlamento Europeo, podrá constatar la existencia de un riesgo claro de vulneración grave por parte de un Estado miembro de los valores contemplados en el artículo 2 del Tratado.


Por ahora, en el caso español, la Comisión Europea mantiene la prudencia y estudia los siguientes pasos para evaluar cómo la Ley de Amnistía afecta al Estado de Derecho. En primer lugar, las autoridades europeas quieren disponer del texto íntegro de la ley, que ya ha sido admitida a trámite en el Congreso.


Esta semana, el Pleno de Estrasburgo celebró un debate sobre el proyecto del ley del Gobierno español, en el que el comisario de Justicia, Didier Reynders, avisó que está recibiendo muchas preguntas parlamentarias y quejas «de ciudadanos de muchas partes» y que Bruselas estudiará el texto con «detenimiento, independencia y objetividad».


En Bruselas preocupa especialmente que el Gobierno español hable de lawfare, el término con el que el separatismo denuncia una supuesta persecución judicial.


La Ley de Amnistía no recoge el término como tal, pero sí su espíritu, al decidir que será de aplicación a los estrechos colaboradores del ex presidente catalán Carles Puigdemont. Además, el pacto suscrito entre el PSOE y Junts lo admite expresamente: «Las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».


Quien paga la multa

Nota del editor. 25 Noviembre 2023


La UE impone una multa a los españoles que estamos sufriendo la destrucción de España, que ya está terminando el perro Sánchez, rata Sánchez, para terminar de hacerlo. El mundo al revés, como si el vecino estaciona en la zona azul y la multa la tengo que pagar yo que pasaba por allí.


Recortes de Prensa  Página Inicial