Recortes de Prensa Miércoles 29 Noviembre 2023
Las defensas aéreas rusas repelen un ataque con drones en la región de Moscú y Kiev derriba aparatos en su territorio
El Ejército ruso ha informado de que han ocupado "posiciones más ventajosas" en los alrededores de Bajmut, mientras siguen los bombardeos con aeronaves no tripuladas durante la noche por parte de ambos bandos
María Vega. el confidencial. 29 Noviembre 2023
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este miércoles que las defensas aéreas rusas han repelido un ataque con drones en la localidad de Podolsk, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia de Moscú. Por su parte, el Ejército ucraniano ha anunciado que anoche fueron derribados los 21 drones kamikaze Shahed con los que Rusia atacó territorio ucraniano.
Mientras, el Ejército ruso ocupó este martes posiciones más ventajosas en los alrededores de Bajmut, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "En el frente de Donetsk las unidades de la agrupación Sur con el apoyo de la aviación y artillería ocuparon posiciones más ventajosas en la zona de la ciudad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut), en la región de Donetsk", según el parte castrense.
Las claves del momento:
Las defensas aéreas rusas repelen un ataque con drones en la región de Moscú
Ucrania derriba las 21 drones Shahed con los que Rusia atacó anoche su territorio
Ucrania denuncia el envenenamiento de la esposa del jefe de la inteligencia militar
Al menos tres muertos en un ataque ruso sobre la región ucraniana de Sumi
El Ejército ruso informa de la toma de
posiciones más ventajosas en Bajmut
Hace 6 minutos 09:49
Reino Unido dice que Rusia usa "más frecuentemente" un tipo de munición de racimo en la guerra con Ucrania
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este miércoles que la Fuerza Aérea rusa está usando "más frecuentemente" un tipo de munición de racimo, también en el marco de los combates con las fuerzas ucranianas en la provincia de Donetsk, uno de los epicentros de la guerra durante los últimos meses.
Así, han manifestado que "es probable" que la Fuerza Aérea rusa esté empleando "más frecuentemente" la munición RBK-500, que puede liberar entre 100 y 350 submuniciones. "Cada submunición detona típicamente con cientos de fragmentos de alta velocidad o en una carga única anticarro", han explicado.
Hace 16 minutos 09:39
Stoltenberg celebra que Kiev esté más cerca de la OTAN y Kuleba dice que es casi un ejército aliado 'de facto'
Ell secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado este miércoles que Ucrania esté "cada vez más cerca" de la Alianza, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha destacado que las fuerzas ucranianas se están convirtiendo "prácticamente en un ejército 'de facto' de la OTAN" en cuanto a "capacidad técnica, gestión, enfoques y principios".
"Todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en miembro de la Alianza y ahora tenemos que discutir el camino a seguir: los esfuerzos de reforma y cómo la OTAN puede apoyarle en su implementación", ha recordado Stoltenberg en la declaración conjunta que ambos han ofrecido este miércoles en Bruselas previa a la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania en el marco de la ministerial de Exteriores.
Por su parte, Kuleba ha recalcado que la victoria de Ucrania no interesa únicamente a Kiev, sino a toda la comunidad euroatlántica ante de apuntar que "defender Europa sin Ucrania es una tarea inútil", ya que considera que, actualmente, cuentan con el ejército "más fuerte y aguerrido de Europa".
Hace 35 minutos 09:21
Rusia dice haber impedido un atentado con bomba contra una oficina de reclutamiento en Voronezh
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la detención de un hombre presuntamente "reclutado" por una "organización terrorista ucraniana" que supuestamente planeaba un atentado con bomba contra una oficina de reclutamiento y registro militar en Voronezh. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado que el hombre, cuya identidad no ha trascendido, había planeado el ataque siguiendo órdenes de esta organización ucraniana no especificada, tras lo que iba a salir del país para ir a territorio de Ucrania a participar en la guerra.
Así, ha manifestado que durante el registro en su vivienda se han hallado componentes para la fabricación de artefactos explosivos y mensajes intercambiados con sus presuntos reclutadores, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. Por ello, el FSB ha recalcado que las autoridades han abierto un caso contra el sospechoso por cargos de "llevar a cabo preparativos para perpetrar un acto terrorista" y "adquisición ilegal, fabricación y almacenamiento de artefactos explosivos".
Hace 37 minutos 09:18
Zelenski se prepara para un invierno a la defensiva y ordena construir más fortificaciones
Tras no conseguir avanzar como esperaba con la contraofensiva de este verano, Ucrania se prepara para un invierno a la defensiva ante un Ejército ruso que ha vuelto a la carga en el este con nuevas ofensivas masivas que le han permitido recuperar la iniciativa. En estas circunstancias, el presidente Volodímir Zelenski anunció en su discurso a la nación de anoche que ha ordenado “reforzar de forma significativa” las fortificaciones defensivas ucranianas.
“Los fondos existen y todas las decisiones están tomadas. Ahora debe hacerse el trabajo correspondiente sobre el terreno. Todo está perfectamente detallado. Hay minas (explosivas) y cemento suficientes”, dijo Zelenski sobre las órdenes que ha dado a las autoridades correspondientes.
Hace 1 horas 33 minutos 08:22
Ucrania derriba las 21 drones Shahed con los que Rusia atacó anoche su territorio
Las defensas aéreas ucranianas derribaron anoche los 21 drones kamikaze Shahed con los que Rusia atacó territorio ucraniano bajo control del Gobierno de Kiev, informó este miércoles la Fuerza Aérea ucraniana.
La mayoría de los drones tenían como objetivo la región occidental de Jmelnitski, en la que Rusia ha intentado alcanzar en numerosas ocasiones durante la guerra una importante base aérea ucraniana. También se han derribado shaheds sobre el territorio de los óblasts de Odesa, Mikoláyiv, Jersón (sur), Zaporiyia (sureste), Dnipropetrovsk (centro) y Kiev (norte).
Hace 2 horas 30 minutos 07:25
Las defensas aéreas rusas repelen un ataque con drones en la región de Moscú
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este miércoles que las defensas aéreas rusas han repelido un ataque con drones en la localidad de Podolsk, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia de Moscú.
"El 29 de noviembre, a las 7:30 horas (hora local), se ha detenido un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista utilizando un vehículo aéreo no tripulado tipo avión" en la región de Moscú, ha informado la cartera ministerial.
Explícaselo a los palestinos, Pedro
PABLO MOLINA. libertad digital. 29 Noviembre 2023
Pues sí, Pedro Sánchez ha ido a Israel a contar al Gobierno de Netanyahu qué es el terrorismo y cómo ha de ser combatido según el canon sanchista para temas de legalidad internacional. Desde que Zapatero despachó a una víctima de ETA diciéndole que la entendía perfectamente porque a él le mataron a un abuelo en la guerra no habíamos visto un caso igual. El cuajo de estos dos personajes carece de parangón en el mundo desarrollado, pero Sánchez no se limita a hacer el ridículo dentro de España, como su antecesor socialista; se ha lanzado al extranjero y, como primera providencia, ha explicado cómo se ha de resolver el conflicto palestino-israelí.
Dos estados; esa es la solución perfecta para poner fin a la escalada de violencia en Gaza, según Sánchez, para lo cual está dispuesto a reconocer unilateralmente un futuro Estado palestino. La cuestión es interesante porque los primeros que no quieren esa solución son los pretendidos beneficiarios de la misma, es decir, los palestinos, que no quieren oír hablar de otra cosa que no sea la aniquilación de todos los judíos y la erradicación del Estado de Israel.
La carta fundacional de Hamás, la organización terrorista palestina que controla la Franja, deja clara su opinión sobre los que proponen una solución de dos estados conviviendo en paz:
Abandonar el ciclo de luchas contra el sionismo es alta traición, y maldito sea quien lo haga (art.32).
Sobre las conferencias de paz y los intentos de mediación:
Esas conferencias son sólo maneras de introducir a los infieles como mediadores en la tierra de los musulmanes (…) No hay solución para la cuestión palestina salvo por la Yihad. Las iniciativas, proposiciones y conferencias internacionales son sólo pérdidas de tiempo y empeños vanos (art. 20).
Pero es que, además, ¿Cómo tiene pensado Sánchez organizar ese futuro Estado si las dos facciones que lideran a los palestinos, Al Fatah y Hamás, se tienen declarada la guerra e intentan destruirse mutuamente cada vez que tienen ocasión? Ah, que dice Sánchez que eso se hará a través de la Organización para la Liberación de Palestina. Bien, pero la OLP está controlada por Mahmud Abbás, líder a su vez de Al Fatah, un tipo que convocó elecciones en 2006 y las perdió en la Franja de Gaza a manos de Hamás, el grupo vencedor, razón por la cual se desató una guerra civil entre palestinos con miles de muertos en los dos bandos. Desde entonces no hay elecciones en los territorios palestinos, todo un aval democrático para ese futuro Estado con su presidente vitalicio a la cabeza.
Pero, Sánchez ¡Que ya existe un Estado palestino, tío! Se llama Jordania, tiene estructuras políticas y administrativas homologables a las de cualquier otro país de la zona, terreno deshabitado más que suficiente y, además, está poblado mayoritariamente por palestinos. Se trata solo de convencer al rey Abdalá. Los presidentes israelíes, desde 1947 en adelante, son firmes partidarios de la existencia de un estado palestino y otro judío viviendo en paz, muy especialmente desde los acuerdos de Oslo en 1993. Son los palestinos los que no quieren un Estado independiente; sus líderes prefieren llevar a su pueblo a la inmolación contra el vecino judío mientras ellos disfrutan de las fortunas que han sisado de la ayuda internacional en sus retiros del Golfo Pérsico.
Crear un Estado palestino controlado por sus actuales dirigentes, como pretende Sánchez, supondría la implantación en la zona de un nuevo poder local manejado por Irán, motivo más que suficiente para que los países árabes de la región lo arrasen al día siguiente de declarar la independencia. Ahí es donde Sánchez tiene por delante una gran labor de mediación. No en Israel, donde, además, probablemente no vuelvan a dejarlo entrar.
Si las víctimas de Hamás no fuesen judíos
CARMELO JORDÁ. libertad digital. 29 Noviembre 2023
Durante estos días estamos asistiendo a un espectáculo que me parece escalofriante y sobre el que, por supuesto, los medios de comunicación pasan de puntillas: el intercambio de civiles que sufren un secuestro por delincuentes terroristas que han sido juzgados y condenados por un sistema penal con todas la garantías.
Por supuesto, nadie ha hecho comentarios elogiosos sobre lo bien cuidados que estaban los terroristas en las cárceles israelíes, porque todo el mundo sabe que es así y se da por supuesto: no se puede esperar menos de una democracia y eso es exactamente Israel, con todos sus problemas y a pesar del mar de regímenes criminales que lo rodean.
Sin embargo, en el otro lado veo tuits e incluso artículos asegurando que Hamás trataba bien a los inocentes que ha mantenido –y mantiene todavía a más de 150– secuestrados en a saber qué inmunda covachuela de Gaza. Es acojonante, con perdón, cómo del buen salvaje hemos pasado al buen terrorista: les sacaron de su casa a la fuerza, los tienen semanas encerrados sin que ni siquiera pueda verlos la Cruz Roja, en muchos casos han matado a sus padres o a sus hijos o a sus mujeres o maridos y, por supuesto, no pocas de las mujeres han sido violadas. Pero el mensaje que se transmite es que no hay que exagerar, que durante el secuestro los trataron bien.
Repito: es acojonante hasta qué punto ha llegado la inversión de los valores.
Creo que no exagero si digo que, al menos desde que soy periodista, no ha habido ningún acto terrorista tan horrendo como lo que hizo Hamás el 7-O. Sí, es cierto que ha habido episodios terribles como las salvajadas de Boko Haram o, unos años antes, lo ocurrido en Ruanda, aunque no sé si eso lo podemos denominar terrorismo, la verdad. Pero para los medios y los lectores españoles resulta más difícil sentirse afectados por esos crímenes, porque al fin y al cabo, y por favor no entiendan esto como lo que no es, se producían en sociedades muy lejanas a la nuestra y en las que la violencia era o es bastante habitual.
No es el caso de los asesinados y secuestrados en Israel: ellos son como nosotros, viven como nosotros y sus valores son los nuestros. Son occidentales, ni más ni menos, pero no han tenido la misma solidaridad que sí hemos exhibido para víctimas parecidas en otras ocasiones. ¿Por qué? Pues por la única diferencia obvia: porque son judíos.
Si las víctimas de Hamás no fuesen judíos habríamos asistido a vigilias con velas, las flores inundarían lugares emblemáticos de las capitales europeas y el Imagine de John Lennon habría sonado por doquier a piano y a capela. No les digo que todas esas cosas me emocionen, pero ya es casualidad que sólo las echemos en falta ahora, cuando ha sido Israel el que ha puesto lo muertos.
Así que en lugar de solidaridad, velas, flores y música lo que han tenido las víctimas de Hamás han sido manifestaciones a favor de sus asesinos e iniciativas políticas de alcance como reconocer el Estado palestino. Y sí, la única razón para ello es tan sencilla como terrible: a muchísimos europeos les sigue pareciendo bien que se mate a judíos.
El rosario de Ferraz
Irene González. vozpopuli. 29
Noviembre 2023
Se acude a Ferraz para expresar la repulsa a ese acto de traición y ruptura que supone la ley de amnistía pactada con la propia mugre delincuencial golpista. Una movilización consciente de la gravedad de la situación que atraviesa España en defensa de la unidad y un futuro de libertades donde no se persigan a jueces, ni a disidentes climáticos. En Ferraz se han dicho más verdades sobre España y el PSOE que en toda la prensa los últimos años por ese pueblo, al que desprecian, y creen que no entienden más que del recibo de la luz.
A Ferraz van los distintos, los jubilados, los mayores de la boomer-waffen, como brillantemente los jóvenes patriotas les apodan; demócratas, solitarios, postadolescentes, hombres y mujeres, los amigos, algún joseantoniano; ancianos, familias, homosexuales, un gato; trabajadores, estudiantes; los que van a ligar, los cayetanos, los carlistas, los padres de familia, Ortega Smith, poetas, vecinos e increíblemente algunos católicos. Al parecer existen en este país, cuya cultura, Historia e identidad está ligada al crecimiento y esplendor de la civilización occidental cristiana. Pero no contentos con existir en España, ahora los católicos pretenden ser visibles fuera de las catacumbas, a donde quieren enviar a toda expresión de fe cristiana fuera del folclore. Enviar al ostracismo la fe en algo verdadero, no climático. Como si no tuviesen miedo ni vergüenza de ser señalados por carcas amargados en su nihilismo progresista que ha destrozado a varias generaciones alejándolas de toda verdad. Ahora en Ferraz hay un espontáneo pueblo español, valiente, sin complejos y sin miedos que dice en público ser católico y rezar en la puerta de una iglesia. Inaudito. Revolucionario y fresco para las generaciones víctimas de la educación mediática socialista anticatólica de los últimos 40 años.
Con más antidisturbios en la sede central del PSOE que en toda la frontera, en ese clima de desconcierto, por la hostilidad y la agresión desproporcionada de la policía, a la que defendieron los mismos manifestantes el 1 de octubre. Con esa sensación de miedo por detenciones injustas, aporreados y acusados de violentos, pero sobre todo por la impotencia y frustración de sentirte traicionado y abandonado, como siempre se ha encontrado el español preocupado por la defensa de España. En medio de ese desorden, humillación y soledad, en la esquina de la calle Ferraz con Marqués de Urquijo, hay una iglesia, el Santuario del Inmaculado Corazón de María. Fue algo casi inevitable que a los pocos días de estar allí, unas chicas católicas se les ocurriese rezar el rosario por la unidad de España media hora antes del inicio de cada concentración.
Nunca ha estado mezclada la convocatoria política con la religiosa. Quizá la oración haya tenido mayor seguimiento algunas noches que la protesta. Nunca se ha hecho contra nadie. Siempre se ha celebrado por unos pocos a una hora distinta y en una esquina fuera de la primera línea. Pero ha recibido todo tipo de insultos, burlas y desprecios por parte de los medios. Y ahora con este nuevo régimen frentepopulista, el Gobierno amnistiado comienza su represión impune contra un blanco fácil, los católicos en Ferraz.
El delegado del Gobierno del PSOE, Francisco Martín Aguirre, ha prohibido su celebración en una más que posible vulneración del derecho fundamental a la libertad religiosa. La policía detuvo la noche del lunes a una mujer mayor inofensiva por rezar en Ferraz. El admirable joven Andrés, quien dirige el rezo cada día, ha sido filiado por la policía y finalmente detenido anoche por organizarlo. Se utiliza el miedo y el amedrentamiento con el uso de la fuerza del Estado contra gente pacífica e indefensa para reprimir el rezo católico.
No miren a otro lado, los siguientes serán ustedes, que callaron por no compartir lo que buenamente intentaron otros para reivindicar de buena fe la libertad, la unión y su existencia. No todo el mundo lo entiende. Un católico cuando desea algo de corazón no destruye, no impone, no acude a poderes corruptos. Un cristiano reza.
Esta es la ofensa imperdonable, la fe en algo verdadero y superior que libera a quien cree de caer en el vacío posmoderno que les somete a ideologías y no a valores. A modas que identifican libertad con dinero o soledad, cuando no hay peor cárcel que la vida sin amor verdadero. Nada libera más al hombre y su espíritu que comprometerse con ello.
Pero hay algo innegable en las protestas en Ferraz y en el respeto de todos, creyentes o no, a la oración al Rosario. La conciencia de estar allí por una causa que nos trasciende, España, que no es política, sino existencial de una civilización y unos valores que han conformado nuestra cultura mil años. Esto es lo que está en peligro bajo este régimen en el que los contravalores de nuestra cultura son la ley, y no una Constitución agotada que lo ampara. Por eso quieren acabar con el Rosario y todo lo que perciban como libre o protesta nacional.
Gente muy joven y muy mayor se encuentran en Ferraz cada tarde al pie de una iglesia que los rechaza y desampara, rodeados de desconocidos, pero con la sensación de estar finalmente en casa, reunidos en Su nombre.
La República de Tierra Firme y la vileza ideológica
PEDRO DE TENA. libertad digital. 29
Noviembre 2023
Acaba de anunciarse que Pedro Sánchez va a publicar un segundo libro sobre su liderazgo en el PSOE y en el Gobierno. El primero, Manual de Resistencia, que se reconoce sin duda alguna que jamás lo escribió él mismo sino una hagiógrafa bien pagada (ya era un experto no escritor de su famosa tesis cum fraude). El título del segundo ha trascendido, Tierra firme, y ya se da por seguro que ha recurrido a la misma redactora "negra", Irene Lozano, a la que retribuirá de la forma acostumbrada y jamás conocida.
Santiago González, en su colmada República, la de los tontos, ya subrayó ayer que hay bastantes libros con el mismo título. O sea, que la tendencia irrefrenable de este individuo al calco sigue viva y lozana. Desde Concha Espina (1929) a Matilde Asensi (2012) o a Samuel Vázquez Vicente (2016), hay un buen puñado de libros con ese mismo título, además de una revista venezolana, una película y un grupo musical, que se sepa.
Lo de la revista venezolana tiene su porqué, aunque no sabemos si la escriba y su pagano han reparado en que la expresión "Tierra firme", que aparece tal cual en el testamento de Isabel la Católica, tiene mucho que ver con la América española y con la Historia de esa gran España que parece empeñado en destrozar. No es el momento de extenderse sobre el Reino de la Tierra Firme, otras veces llamado también Nueva Castilla de Oro del Reino de la Tierra Firme, mencionado innumerables veces en el texto recopilado de las Leyes de Indias publicado por el Boletín Oficial del Estado.
"En la Ciudad de Panamá, de el Reyno de Tierra Firme, resida otra nuestra Audiencia y Chancillería Real, con un Presidente, Gobernador y Capitán General: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crímen, un Fiscal, un Alguacil mayor, un teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia de Castilla del Oro, hasta Portobelo y su tierra: la ciudad de Nata y su tierra…". Y así sigue hasta el nuevo reino de Granada, parte del Perú, Guatemala, Nicaragua, Venezuela….Eso se dice en el Libro II. Título XV de dichas Leyes. Hasta Bartolomé de las Casas lo menciona en sus escritos.
Por lo que dice en el breve anticipo del nuevo libro, para este megalómano, "tierra firme" es otra cosa. En la sinopsis facilitada, "ante una derecha cada vez más escorada y más ruidosa, este libro —una crónica en primera persona que abarca hasta la noche electoral del 23 de julio de 2023— es una apelación, sin intermediarios, a la ciudadanía. Aborda la acción de Gobierno, pero también ‘lo que es posible lograr como nación en el futuro: pasar de la resistencia a esa tierra firme que España alcanzará cuando culminen todas las transformaciones ya en marcha’".
O sea, que hasta que llegó él, que gobierna gracias a las muletas de los corsarios antiespañoles que lo sostienen, España era una nación a la deriva sin rumbo en un océano siniestro y oscuro (no habla de la famosa por franquista "singladura" aunque no descarto que dicha palabra aparezca en el libro). Ahora, tras habernos iluminado con su manual de resistencia, se dispone a mostrarnos la tierra firme que alcanzaremos bajo su mandato. Y fíjense que no hay instituciones, ni democracia ni leches. Sólo él y los ciudadanos, sin intermediarios. El Presidente Sol y absoluto. Es que es de manual. Este tipo quiere ser el presidente de la República de su Tierra Firme, antes España, y que ahora no será sino una ciénaga inestable e indefensa en la que flotarán las varias balsitas de piedra en las que será troceada esta gran nación.
No contento con la vileza ideológica y moral exhibida ante todo el pueblo de Israel y todo el mundo disipando de la memoria histórica los asesinatos de Hamás y sus mentores; no contento con ocultar el destino inquietante de los fondos europeos; no contento con desarmar hidrológica, energética y agrícolamente a España; no contento con bombardear el poder judicial independiente y la democracia liberal; no contento con pactar con los diablos que sean para seguir en La Moncloa, ahora viene y nos dice que, como un Moisés del siglo XXI, nos va a guiar a una tierra firme, como si tuviera un proyecto y no enjuagues vergonzosos y sucesivos.
Ah, y en la derecha escorada y ruidosa mete también, suponemos, a Felipe González, a Alfonso Guerra, a Nicolás Redondo, a Joaquín Leguina, a Pedro Cerezo, a Sáenz de Cosculluela, a Javier Corcuera y a todos los socialistas horrorizados por la pesadilla de un PSOE que ha producido un monstruo dispuesto a acabar con lo que sea y cómo sea. ¿Tierra firme? Vamos, anda.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Constitución frente a chantaje y boicot
Editorial. vozpopuli. 29
Noviembre 2023
La apertura solemne de la XV Legislatura en el Congreso de los Diputados ha dejado bien clara la imagen de lo que nos deparará los próximos meses de este nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: mientras Felipe VI defendía la Constitución de 1978 y pedía a los presentes "honrar su espíritu, respetarla y cumplirla, para hacer efectiva la definición de España como un Estado Social y Democrático de Derecho", los socios independentistas que han permitido la reelección de Sánchez –EH Bildu, ERC y BNG- se ausentaban del hemiciclo y proclamaban su desprecio a la Carta Magna en un comunicado en el que proclamaban su lucha en pos de "las repúblicas" (sic).
Mientras Felipe VI reivindicaba la jura de su hija, la princesa Leonor, como garante de la continuidad dinástica y de la Corona como "símbolo de la unidad de España y de su permanencia", el otro soporte del Gobierno en esta Legislatura que ahora comienza recordaba, desde la distancia de su fuga, que este Ejecutivo y su primer ministro serán objeto de un permanente chantaje: Puigdemont ha querido que su amenaza de dejar caer al Gobierno si no cumple con sus exigencias –las primeras se verán en Ginebra el próximo sábado- planee sobre la sesión plenaria. Y, cual mafioso, ha recordado al presidente del Gobierno que su referencia al 'lawfare' es "la cabeza de caballo" en la cama de Sánchez que le recordará permanentemente que este Gobierno pende del hilo que le ata a Waterloo.
Frente a estas inmensas hipotecas que lastrarán toda la legislatura, el Rey ha querido reivindicar ante los jóvenes el espíritu que guio la Constitución de 1978. Su discurso ha sido una constante defensa –ante la clamorosa ausencia de los socios de Sánchez que amenazaban por escrito que continuarán "trabajando para hacer efectivo, más temprano que tarde, el ideal de democracia, libertad y repúblicas", no ya una, sino varias- de los valores constitucionales, el "marco democrático que nos permita convivir y prosperar en libertad". Y lo más importante, que garantice a esa generación "recibir una España cohesionada y unida en la que puedan desenvolver sus vidas y proyectar sus ilusiones".
Desde la misma tribuna donde hace solo dos semanas Sánchez prometía levantar "un muro" frente a PP y Vox, el Rey ha reivindicado "el entendimiento mutuo sin imposiciones ni exclusiones".
Don Felipe, como no puede ser de otro modo en el papel que esa misma Constitución le otorga, no se ha salido un milímetro de la defensa de la Carta Magna. Pero, precisamente, esa defensa en el arranque de una Legislatura marcada por el boicot y el chantaje permanente al poder Ejecutivo de sus socios independentistas y en las cesiones constantes del nuevo Gobierno –reconociendo que los jueces prevarican, por ejemplo, como manifestó ayer Óscar Puente-, se ve ya como un ejercicio de valentía y resistencia.
Porque, desde la misma tribuna donde hace solo dos semanas Pedro Sánchez prometía levantar "un muro" frente a PP y Vox, el Rey ha reivindicado "el entendimiento mutuo sin imposiciones ni exclusiones", y la "voluntad de integración que enriquece, con la diversidad y el pluralismo, nuestro proyecto común, nuestro vínculo emocional y solidario como Nación".
Ante el muro, diálogo; ante el chantaje y la imposición, entendimiento; frente a los boicots y los intentos de dividir y crear repúblicas, Constitución: "Honrar su espíritu, respetarla y cumplirla, para hacer efectiva la definición de España como un Estado Social y Democrático de Derecho". Una Constitución que, en palabras de Felipe VI que en tiempos nada lejanos eran puro sentido común y hoy suenan a rebeldía, "es el alma de nuestra democracia y libertad".
Unas palabras que piden, frente a quienes quieren una España de desigualdad, de privilegios y de varias velocidades, defender el espíritu de 1978 y "honrar ese legado de grandeza, responsabilidad y sentido de la Historia". Algo que, por lo visto hoy en el Congreso, falta en muchas de sus señorías ausentes y presentes.
¿Hasta dónde se cree capaz de llegar Sánchez?
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario.29 Noviembre 2023
Pedro Sánchez es un megalómano de libro. La megalomanía es un trastorno de la personalidad narcisista que se caracteriza por una anormal autoestima que hace al enfermo creerse con poderes irreales. Líderes mundiales como: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler, Iósif Stalin, Mussolini, Mao Zedong, François Duvalier, Enver Hoxha o Sadam Huseín, fueron grandes megalómanos. Todos ellos se creían superhéroes o semidioses capaces de las mayores hazañas, por lo que imponían a su alrededor un culto a su persona y sólo se rodeaban de sus seguidores más zalameros. Son presumidos y vanidosos, se creen indestructibles y capaces de todo, poseen una imagen extremadamente idealizada de ellos mismos y desprecian todo lo que se refiera a los demás. Sánchez ha llegado ya a ese grado en el que se cree capaz de todo, que nada ni nadie va a poder pararle y que saldrá victorioso de todo lo que se proponga, sin límite ninguno.
Esta desviación psicológica comenzó a hacerse visible cuando, en enero de 2017, anunció que se iba a presentar a las primarias para la secretaría general del PSOE, después de que el Comité Federal del partido forzara su dimisión unos meses antes, para así evitar sus pactos con Bildu y ERC tras las elecciones de junio de 2016. Sólo alguien que se crea omnipotente puede verse capaz de torcer el brazo de todos los barones del PSOE y teniendo a todo su aparato en contra, creerse capaz de derrotarlos, como finalmente él hizo en mayo de 2017, venciendo a Susana Díaz y Patxi López con más del 50% de los votos de los militantes.
A partir de ahí comenzó a rodearse solamente de aquellos que mostraban públicamente adoración a su persona, incluso cuando antes de derrotarlos hubiesen pertenecido al bando contrario. Las únicas características imprescindibles para estar cerca de Sánchez son el sometimiento a su poder y el culto a su persona; cumpliéndolas, cualquiera que pueda ayudarle a conseguir sus objetivos es bienvenido a su lado. Rodeado de aduladores y palmeros, el presidente del Gobierno empezó a lograr todo lo que se proponía, alimentando así el monstruo narcisista y megalómano que lleva dentro.
En junio de 2018 sacó adelante una moción de censura contra Mariano Rajoy para la que, en principio, no contaba con los apoyos necesarios, gracias al cambio de última hora de un PNV que, sólo nueve días antes, había apoyado los Presupuestos Generales del Estado del PP. Tras las elecciones de noviembre de 2019, consiguió formar un Gobierno de coalición con Podemos, incumpliendo sus promesas electorales. Logró mantener este nuevo Gobierno durante tres años y medio a pesar de que para ello tuvo que acercar a todos los presos etarras al País Vasco, tras transferirles las competencias en prisiones. Aguantó las críticas por la Ley del solo sí es sí, que rebajó las penas a miles de violadores y pederastas, excarcelando a cientos de ellos. Pasó sin despeinarse la crisis del COVID, pese a que los tribunales declararon inconstitucionales sus estados de alarma. Y aguantó las consecuencias económicas de la guerra por la invasión rusa de Ucrania.
Y cuando todos pensaban que estiraría al máximo esa legislatura, que sería la última, aprovechando que le tocaba la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre de 2023; tras los nefastos resultados conseguidos por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales de mayo, sorprendentemente, Pedro Sánchez adelantó las elecciones generales al 23 de julio y, contra todo pronóstico, logró ser investido de nuevo gracias a sus cesiones ante los proetarras y los golpistas catalanes.
Pedro Sánchez lleva seis años saliendo victorioso de todo lo que se propone, aún cuando en principio su éxito parecía imposible. A su alrededor todos le adulan y aplauden. Nada le parece imposible, no hay quien le pare. Hoy enfrenta a España contra Israel igual que mañana puede creerse capaz de sacar adelante la idea más peregrina. Ni siquiera puede descartarse que Sánchez se vea a sí mismo como el primer presidente de la tercera república española.
'¡Botifler!'
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 29
Noviembre 2023
Cuando supo los resultados de las elecciones del 23 de julio, Puigdemont creyó que estaba en disposición de exprimir a Pedro Sánchez como si fuera un limón. Y eso está intentando. Sin embargo, debe de ser que el prófugo, que tanto sabe de Quebec, no tiene ni idea de Derecho constitucional español. Está bien que la aborrezca, pero si quiere abusar de ella, tendrá qué saber qué tiene la Constitución Española en las entrañas. Y lo que hay allí es que el presidente del Gobierno sólo puede ser destituido por una moción de censura con un candidato alternativo que obtenga la mayoría absoluta de los votos. Y Junts ni siquiera tiene diputados suficientes para presentarla. Cualquier otra fórmula, depende de Sánchez. Y ése no se va de la Moncloa ni con agua caliente. De modo que todas las amenazas que Puigdemont profiera son papel mojado.
Para empezar, la reunión que tenía que celebrarse en Ginebra antes de que terminara noviembre, se va a celebrar en diciembre, si Sant Jordi no lo impide. Laura Borrás puede cantar misa y gallear diciendo que no votarán los presupuestos. ¡Claro que los votarán! ¡Y lo que venga! Al menos mientras se tramite la ley de amnistía. ¿O renunciará el fugitivo a ella porque las reuniones no se producen con la cadencia prometida o no se avanza en ellas con la rapidez esperada? A pesar de haber pedido que la ley se tramite en el Congreso por el procedimiento de urgencia, el PSOE ya no tiene prisa. Menos que el PP, incluso. La prueba es que la reforma del reglamento del Senado, impuesta por el PP para ralentizar los pasos que la ley tenga que dar allí, no ha sido recurrida por el PSOE al Tribunal Constitucional. Y eso que Pumpido la tiraría abajo en el mismo momento en que Sánchez chasquee los dedos, le haga un guiño o le apremie con un gesto del mentón. No lo ha hecho ni lo hará porque, mientras la ley se esté tramitando, Puigdemont contestará "amén" a lo que diga Sánchez.
Y una vez que se apruebe, cuando los tribunales que tengan que dar por amnistiado a Puigdemont planteen la cuestión de inconstitucionalidad y su vuelta a España dependa de Pumpido, Puigdemont seguirá votando a favor de lo que sea hasta que haya fumata blanca. Y mientras Pumpido debata consigo mismo y la sentencia se haga de rogar, no digo que tanto tiempo como la de la ley del aborto, pero unos mesecitos, y nos metamos en los presupuestos de 2025, Puigdemont tendrá que aprobarlos si quiere que Pumpido le falle a favor. Y eso sin contar con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que con toda seguridad tendrá que decidir la cuestión de prejudicialidad que le planteará nuestro Supremo. Haya o no reuniones, se acuerde o no un referéndum, se transfiera o no a la Generalidad la recaudación de los impuestos, Puigdemont seguirá votando todo lo que Sánchez mande a las Cortes. Y mientras, a disfrutar del agradable clima de Waterloo. ¡Botifler!
Ciudadanos por encima de la ley
Jesús Rul. vozpopuli. 29
Noviembre 2023
El debate final de los tres jueces, en el filme ¿Vencedores o vencidos? (Juicio de Nuremberg, 1962), se polariza en dos posiciones opuestas sobre la conducta de jueces alemanes durante el nazismo: la exculpación basada en argumentos políticos del juez Curtiss, y la defendida por el presidente, el juez Haywood (Spencer Tracy), que los rebatió apelando al principio ético sin el cual no hay vida civilizada: la responsabilidad por los propios actos. Haywood le espeta al juez Curtiss, “tendrá que demostrarme que los hombres no son responsables de sus actos”. Sitúa el debate en el plano objetivo de la conciencia humana ante la instrumentalización de la justicia al servicio del poder político. El juicio termina dos contra uno al sumarse el juez Norris, con sentencia de culpabilidad y condena de prisión permanente.
En la España actual, constituida en Estado de Derecho (art. 1.1 CE), el líder del PSOE quiere ser investido presidente de España con los votos de Junts y ERC al precio de amnistiar -habrá que ver su alcance- delitos graves con premeditación, violencia y atentados, contra la Nación de españoles y la Constitución. La amnistía en sí, al margen de su concreción en el pacto de intereses mutuos, significa que políticos catalanes protagonistas del golpe contra España en 2017 no son responsables de estos actos. La amnistía les haría “ciudadanos libres de la ley” en flagrante contradicción con el Estado de Derecho, piedra angular del sistema constitucional.
Aprobar cualquier amnistía política dentro del vigente orden constitucional lo fractura de forma irreversible, aunque pueda ser declarado conforme a la Constitución por un tribunal constitucional politizado. Crea un precedente: abre la puerta a seguir siendo libres-de-la-ley a futuro que hace trizas el principio fundamental de igualdad. La amnistía vulnera de forma nuclear el Estado de derecho porque afirma que para unos determinados ciudadanos privilegiados la ley no rige; son inmunes y logran lo que quieren. La impunidad y la arbitrariedad quedan así insertados en el orden instituido. Bomba de relojería contra la seguridad jurídica que va dinamitando la convivencia como estamos viendo.
Desde el gobierno en funciones y sus terminales mediáticas se está vendiendo falazmente la amnistía en pro de la convivencia. Por el contrario, sabemos que la vida democrática y la paz social guardan relación con el estricto cumplimiento de las leyes, especialmente por autoridades y cargos públicos. No hay nada más destructivo para la convivencia civilizada que el trato de favor entre políticos que anula la responsabilidad inherente a sus cargos de cumplir y hacer cumplir las leyes. Cuando esto ocurre, cuando se legaliza que algunos ciudadanos pueden actuar al margen de las leyes estamos en un orden ajeno a la democracia constitucional. ¿A qué orden apunta? A la prevalencia de la voluntad de poder de unos sobre el Derecho de todos. Esto es propio de los regímenes del Antiguo Régimen de privilegios. Fue formulado por el clérigo y filósofo Bossuet en el siglo XVII para defender el origen divino del poder y así justificar el absolutismo de Luís XIV, “civis absoluti legibus”, (ciudadano libre de la ley). Aquí y ahora, en nuestro orden constitucional se pretende validar este privilegio apelando al origen popular del poder de las élites secesionistas catalanas frente y contra la soberanía de la Nación de españoles. La amnistía de Sánchez y su mayoría parlamentaria de perdedores les instituye como ciudadanos por encima de la ley española: ”cives absoluti legibus”. Comportaría el reconocimiento fáctico de soberanía diferenciada, cuyas élites actuaron legítimamente en 2017 frente a un Estado opresor.
Por el contrario, hay que reiterarlo, las conductas de los secesionistas catalanes durante el golpe de 2017, consideradas desde la lógica del orden constitucional, fundado en la Nación unitaria de españoles, sólo conduce a una conclusión: graves delitos de insurrección por los que fueron condenados en sentencia firme. Después Sánchez los indultó con dudas de legalidad, pero dentro del orden constitucional. Ahora Sánchez a través del Congreso de Diputados, promueve la amnistía más allá del orden constitucional, cuyo techo es el indulto personalizado.
La responsabilidad de los ciudadanos
Ambos poderes, ejecutivo y legislativo, se otorgan una competencia que no tienen. Tendrán eso sí informes conformes emitidos por personal de obediencia a sueldo. Pero eso tiene trampa como nombrar a Fernando Galindo, vinculado al gobierno Sánchez, nuevo letrado mayor del Congreso para que dé el visto bueno a la ley de amnistía.
El PSOE y su líder ponen en riesgo a España en su descabellada negociación con el huido de la justicia, recién imputado junto a responsables de ERC y organizaciones separatistas, por la organización terrorista del Tsunami democràtic, por sus actos criminales antidemocráticos. La Fiscalía General del Estado los califica como desórdenes públicos cuando en julio, antes de las elecciones generales, los calificó de actos terroristas.
A modo de conclusión, la política en democracia se legitima en la responsabilidad de ciudadanos, poderes públicos, autoridades y funcionarios. Todos son responsables de sus actos (art. 9.2 CE), y de forma especial los políticos.
El principio constitucional de justicia debe prevalecer sobre los motivos políticos oportunistas como ejemplifica el filme citado al comienzo de esta reflexión. Sin responsabilidad exigente por los propios actos el principio de libertad, que es su anverso, deriva en abuso de poder; el principio de legalidad, inherente al orden civilizado, sucumbe al sectarismo como estamos viendo; y el principio de igualdad ante la ley es sacrificado a los intereses de los poderosos, en este caso, la ambición de poder de Sánchez que amolda leyes e instituciones a su interés, y los privilegios de los separatistas catalanes y vascos.
País Vasco y Navarra firman la "colaboración transfronteriza" para implantar "colonias" que hablen vascuence
Un nuevo acuerdo entre separatistas y proetarras que se traduce en un paso más hacia lo que Otegi denomina como "una Euskal Herria soberana".
Carlos Cuesta. libertad digital. 29 Noviembre 2023
El condenado por pertenencia a banda terrorista y coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, dio detalles precisos del plan de Gobierno de Pedro Sánchez antes de su investidura oficial. Lo hizo ante sus bases y con una frase reveladora: "Veremos una Euskal Herria soberana". Pues bien, un convenio acaba de impulsarse entre el País Vasco -gobernado por el PNV y el PSOE- y Navarra -gobernada por el PSOE, con separatistas, comunistas y el permiso de Bildu-: el de blindar su "colaboración transfronteriza" para implantar "colonias" en las que los estudiantes hablen vascuence.
La Mesa del Congreso de los Diputados ha recibido ya un texto en el que se plasma el "Convenio específico de colaboración transfronteriza entre el Gobierno Vasco (a través del Departamento de Cultura y Política Lingüística), el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra (a través del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera) y Euskararen Erakunde Publikoa (Oficina Pública de la Lengua Vasca)". El objetivo de este acuerdo es "el desarrollo del proyecto ‘Udalekuak’ (colonias de verano con participación de estudiantes de los territorios de Iparralde, Navarra y Comunidad Autónoma del País Vasco, para fomentar el uso del euskera), en el periodo 2023-2024. Es decir, que desde España se está tramitando un convenio que permite la implantación de colonias con el fin de impulsar el uso de una lengua regional en dos territorios donde esa lengua no es oficial: Navarra, que es otra comunidad autónoma, y la zona denominada como Iparralde, que es directamente otro país -Francia-.
El "acuerdo" en cuestión se pretende, así, "trasladar a la Comisión Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 166.1 del Reglamento de la Cámara, así como comunicar al Senado y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, poniéndolo en conocimiento de la Presidencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco y del Parlamento de la citada Comunidad Autónoma".
Y es que los pasos hacia la fabricación de lo que los separatistas y proetarras denominan Euskal Herria han comenzado pronto. Y es que está en los pactos con Sánchez. El condenado por pertenencia a banda terrorista, Arnaldo Otegi, no se anduvo por las ramas cuando una semana antes de la investidura fue preguntado por los logros previstos bajo el mandato de Pedro Sánchez. Otegi confirmó ante su gente el pacto con el PSOE, dio detalles del contenido y lo resumió con una frase: "Veremos una Euskal Herria soberana". Porque el avance hacia la ruptura de España es ya el gran "pacto encapuchado", como lo ha calificado Alberto Núñez Feijóo.
Otegi desbrozó en esa cita los pactos con el PSOE y los compromisos arrancados. Otegi afirmó que "tanto en Irlanda como en Euskal Herria corren buenos tiempos para los independentistas. Veremos una Irlanda unida y una Euskal Herria soberana". Porque Bildu ha exigido a Pedro Sánchez, como condición insalvable para dar y mantener el apoyo al PSOE en La Moncloa, todo un cheque en blanco a mayor gloria de la ruptura de España y el orden constitucional. El "pacto encapuchado", como ya le ha llamado Feijóo a ese acuerdo incluye puntos como "el derecho a decidir", la aceptación del polémico e inconstitucional lawfare por pretendidas "torturas" de la policía a etarras y "Euskal Herria nación". Allí figura, para empezar, en materia de "soberanía", la "plurinacionalidad y derecho a decidir".
INMIGRACIÓN ILEGAL
Sánchez ha fletado 31 vuelos de ilegales desde Canarias a la Península en 49 días: uno cada 38 horas
Segundo Sanz. okdiario. 29 Noviembre 2023
El Gobierno de Pedro Sánchez ha fletado desde el pasado 10 de octubre al menos 31 vuelos de inmigrantes ilegales procedentes de Canarias para su distribución por distintos puntos de la Península. Treinta y un vuelos en 19 días, o lo que es lo mismo, uno cada 38 horas. Así consta en los registros de plataformas de movimientos áreos consultados por OKDIARIO. Se trata de miles de inmigrantes irregulares que el Ejecutivo desplazó desde las islas hasta los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Málaga, y de ahí, a diferentes destinos en múltiples comunidades autónomas.
En concreto, los registros dan cuentan de 27 vuelos desde Tenerife Norte hasta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, otros tres con el mismo origen, pero con llegada al aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas y uno más también procedente de Tenerife Norte que aterrizó, en este caso, en el Pablo Picasso de la Costa del Sol (Málaga). Todos ellos fueron vuelos chárter, es decir, ajenos a las rutas comerciales y operados fundamentalmente por la compañía Air Europa bajo vigilancia del Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Tras su llegada a estos aeropuertos, los inmigrantes irregulares fueron recibidos por varias ONG designadas por el Ejecutivo y conducidos a otros puntos de la geografía española, siendo alojados en albergues, pisos turísticos, hoteles o balnearios, entre otras instalaciones.
De momento, ni el Ministerio del Interior ni el de Migraciones -que ha pasado de las manos de José Luis Escrivá a las de Elma Saiz en el nuevo Gobierno de Sánchez- han informado pormenorizadamente del número concreto de inmigrantes irregulares que han volado en estos viajes semi-clandestinos hasta la fecha. Tampoco del coste de tales desplazamientos o de cuántos han sido ya alojados en la Península y en qué destinos.
Falta de información
De momento, sigue pendiente la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que solicitó el PP en el Congreso de los Diputados y que está prevista para el próximo 12 de diciembre. La falta de información del Gobierno socialcomunista a las comunidades autónomas sobre los procesos de acogida de estos inmigrantes ha generado polémica en estos meses. Y es que ha habido Gobiernos regionales que se han enterado antes de los planes del Ejecutivo de Sánchez por las ONG colaboradoras que por los debidos representantes de la Administración estatal.
Bruselas pide endurecer la ley
Entretanto, mientras se siguen produciendo estas llegadas a la Península desde Canarias, archipiélago desbordado por la avalancha de inmigrantes subsaharianos, la Comisión Europea pidió este martes endurecer la legislación contra las mafias que trafican con estas rutas ilegales a fin de reducir tal afluencia.
«Se trata de poner el foco donde se debe poner: castigar a las mafias, nunca a los migrantes», manifestó en rueda de prensa en Bruselas la comisaria de Interior, Ylva Johansson, al exponer algunas de las claves de la propuesta comunitaria coincidiendo con la primera convocatoria de la Alianza Global contra el tráfico de personas.
Así, Bruselas pretende mejorar el marco regulatorio en la Unión Europea para contar con normas mínimas comunes tanto para prevenir el tránsito ilegal de personas como para contrarrestar la actividad de las mafias que facilitan el tránsito y estancia irregular en suelo comunitario, recoge Ep.
En este sentido, los servicios comunitarios apuestan por armonizar las penas de los distintos estados miembros contra las formas más graves de tráfico de migrantes, aumentando de ocho a, al menos, 15 años los castigos máximos para los casos en los que la actividad ilegal tiene como consecuencia la muerte de personas.
Otro de los puntos destacados de la propuesta pasa por aplicar en alta mar la jurisdicción de los estados miembros donde fueron registradas las embarcaciones o aeronaves utilizadas para recorrer una ruta ilegal. Bruselas también aboga por reforzar los medios y recursos disponibles para que las autoridades nacionales puedan combatir las mafias, además de favorecer la recopilación e intercambio de datos.
'Sin justicia', el agónico grito por los 300 asesinatos de ETA sin resolver
Florencio Domínguez y María Jiménez homenajean a las víctimas que esperan justicia y a las personas que trabajan para proporcionársela.
Laura Galdeano. libertad digital. 29 Noviembre 2023
El balance de ETA es desgarrador y sigue doliendo, pese a que haya pasado más de una década desde que bajasen las armas. Según los informes de las asociaciones contra el terrorismo, son 850 asesinados, al menos 2.500 personas heridas, un centenar de secuestrados, miles de empresarios extorsionados y otros tantos, difícil de concretar, ciudadanos que tuvieron que abandonar el País Vasco y Navarra por miedo.
La ausencia de justicia agrava el dolor y en más del 40% de los asesinatos los autores materiales de los crímenes no han sido condenados, según los informes de La Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Se trata de un asunto que ya trató el cineasta vasco Iñaki Arteta en su documental Contra la impunidad.
Ahora, Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, y María Jiménez, periodista y Premio de Investigación Victimológica Antonio Beristáin, han recogido cada asesinato sin resolver en Sin justicia (Espasa), un homenaje "a las víctimas del terrorismo que esperan justicia y a las personas que trabajan para proporcionársela".
Reúnen de forma minuciosa los atentados mortales de la organización terrorista que aún "no se ha resuelto con una sentencia judicial", diferenciando los anteriores a la amnistía de 1977 y los cometidos posteriormente. Son casos en los que los autores materiales no han sido identificados, no han sido juzgados por diferentes circunstancias o, habiéndose celebrado juicio, no ha habido condenas.
No solo números
Ninguno de los siguientes asesinatos obtuvo justicia y las familias tuvieron que "resignarse a no obtener la respuesta judicial que el Estado les debía". Fermín Monasterio fue la primera víctima civil de ETA. Taxista, de 39 años, padre de tres hijas, fue asesinado por Miguel Etxeberria Iztueta, Makagüen, de varios tiros. "A tu padre no le ha matado ETA, lo ha matado la Guardia Civil", le dijo una compañera de clase a su hija. (Pág.27)
Emilio Guezala, inspector de autobuses de 46 años, salía de un bar junto a su primo cuando varios pistoleros abrieron fuego contra ellos. Emilio murió en el acto, su primo resultó herido. ETA encuadró este asesinato en su campaña "antichivatos". Los asesinos fueron indultados. A sus 23 años, Manuel Orcera, natural de Úbeda, estaba destinado en el País Vasco en el cuerpo de la Policía Armada. Fue ametrallado en una estación de tren.
Solo en el año 1978 hubo 261 atentados y 67 asesinados. Uno de ellos fue el periodista José María Portell. Quedó sin resolver y toda la documentación de la causa fue destruida "por lo que ni siquiera queda como testimonio histórico". (Pág.130). Rafael Recaola, albañil de 30 años, fue asesinato en su motocicleta por un vehículo. ETA asumió la autoría "formulando contra su víctima la habitual acusación de ser de extrema derecha". (Pág. 152).
1980, el año de máxima actividad mortal
La escalada terrible de violencia tuvo su culmen en 1980, el año de máxima actividad mortal de la banda, con una media de casi dos asesinatos a la semana. Uno de ellos, fue el del Guardia Civil Aurelio Prieto, de 22 años, muerto por un disparo en la cabeza cuando le pedía la documentación a un individuo; o Carlos García, de 55 años, casado y padre de cinco hijos. Tras numerosas amenazas, había decidido traspasar su estanco y abandonar el País Vasco. No le dio tiempo.
ETA siguió matando y engordando su lista de métodos. En septiembre del 89, Luis Reina, pescadero, recibió una carta-bomba y murió en el acto. La explosión destruyó el envoltorio y las posibles pruebas que pudieran ayudar a la investigación.
La tercera parte de Sin justicia es una "radiografía de la impunidad" en la que se analizan las cifras, se arroja luz sobre cómo se investiga un asesinato y se pone sobre la mesa la "falta de colaboración internacional". Los autores ahonda en las causas del no esclarecimiento, la mayoría porque ni las investigaciones judiciales ni las de las Fuerzas de Seguridad pudieron identificar a los terroristas que los llevaron a cabo. "En los sumarios
correspondientes a 131 asesinatos, el 41,8 % del total, hay que hablar de
autor desconocido".
Florencio Domínguez y María Jiménez Ramos. Sin justicia. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver. Editorial Espasa. ISBN 978-84-670-7093-4. 720 páginas. 24,90 €
Recortes de Prensa Página Inicial