Recortes de Prensa Sábado 2 Diciembre 2023

Ucrania asesta el mayor golpe estratégico en territorio ruso desde el inicio de la guerra

Los servicios secretos ucranianos provocan varias explosiones que paralizan la principal vía ferroviaria que une Rusia y China y que se utiliza para el traslado de soldados al frente de batalla

PACO RODRÍGUEZ. la razon. 2 Diciembre 2023


La llegada del invierno supone un duro reto para los más de un millón de soldados rusos y ucranianos desplegados en el campo de batalla en el este del país ocupado por las fuerzas del Kremlin. Las duras temperaturas, de entre 10 y 20 grados bajo cero, hacen de la batalla un reto diario para todos. Ambos bandos saben cómo combatir en estas circunstancias. Además de la ropa necesaria y de más combustible, tanto en Kiyv como en Moscú son conscientes de que son necesarios gestos simbólicos que ayuden a mantener la moral de los soldados intacta.


El servicio de inteligencia Ucraniano es el responsable de las cuatro explosiones que sacudieron el estratégico túnel de unos 15 kilómetros de longitud. De momento, se desconoce si las explosiones fueron provocadas por artefactos colocados en un vehículo o en el mismo túnel, pero lograron hacer explotar un tren de mercancías de 41 vagones, que transportaba tres camiones cisterna llenos de combustible de aviación, y paralizar esa importante vía de comunicación utilizada por Putin para el suministro de armas para el conflicto.


A pesar de la importancia de la explosión, los medios de comunicación rusos se limitaron a informar sobre un incendio en el túnel Severomuyskiy, pero sin dar más detalles de lo ocurrido.


Según publica el diario británico "The Sun", fuentes ucranianas afirmaron que las explosiones habían "paralizado" la línea principal rusa Baikal-Amur, una vía de comunicación que recorre los más de 3.300 kilómetros que unen el centro de Rusia con la costa este del Mar de Japón.


En estos dos años de guerra, el presidente ruso ha mantenido varias reuniones con el presidente chino Xi Jinping para que le ayude en el conflicto y le suministre armas para acabar con la invasión de Ucrania, algo a lo que China se ha negado hasta ahora de "manera oficial".


El ataque a esta infraestructura estratégica ha logrado paralizar no sólo los intercambios comerciales con China sino que ha interrumpido el reclutamiento de soldados, muchos de los cuales llegan a Ucrania a través de esa vía ferroviaria.


De forma paralela a estas explosiones, se produjo un ciberataque que permitió que el presidente Zelensky emitiera un mensaje televisado en toda la Crimea ocupada, en el que prometió expulsar a las fuerzas rusas y recuperar Crimea como parte de su territorio. Mientras se transmitía la imagen del líder ucraniano, se podía leer un rótulo en la pantalla que decía "Putin es un idiota". La emisión fue rápidamente interceptada y abortada por las autoridades rusas.


El ataque contra el túnel ferroviario se une al ejecutado en otros puntos estratégicos como fábricas, ferrocarriles y aeródromos también ubicados en territorio ruso. Según se ha sabido en las últimas horas, Rusia ha anunciado que un ciudadano con doble nacionalidad ruso-italiana ha sido detenido por colocar bombas en vías de ferrocarril el pasado 11 de noviembre como parte de una campaña de sabotaje de la inteligencia militar ucraniana.


Tras su arresto, el hombre, nacido en 1988 y residente en Riazán, confesó haber colocado bombas caseras que descarrilaron un tren de carga en el centro de Rusia. Precisamente esa vía, es una de las utilizadas por el ejército para trasladar armamento al frente de batalla.


Según el Comité de Investigación ruso, el detenido había confesado que en febrero de 2023 fue reclutado por un empleado de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania para poner en marcha el sabotaje.


Otra de las infraestructuras atacadas desde Kiyv ha sido la carretera de Kerch y el puente ferroviario que une la Rusia continental con la Crimea ocupada.


Además, hace apenas una semana, la cantante, bailarina y coreógrafa rusa Polina Menshikh, de 40 años, murió durante un concierto ante las tropas rusas después de que el ejército ucraniano bombardeara el teatro en el que se celebrara una fiesta militar.


Rusia, por su parte, sigue buscando la manera de acabar con la resistencia ucraniana. Además de los seis intentos de asesinatos que Zelensky confesó que había logrado escapar, los servicios de espionaje ruso ha tratado también de acabar con otras figuras cercanas al líder ucraniano. Esta semana se ha sabido que Mariana Budanova, esposa del jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, pudo haber sido envenenada con arsénico y mercurio, aunque el ataque no logró su objetivo porque sobrevivió y se recupera en un hospital.


NO es el primer caso de envenenamiento de las fuerzas de seguridad rusas, que han utilizado este método en numerosas ocasiones contra sus enemigos desde hace décadas. En 2018, utilizaron un agente neurotóxico en Inglaterra para envenenar a Sergei Skripal, un exmilitar ruso y doble agente de las agencias de inteligencia británicas. Pero ya en la década de 1950, el KGB utilizó talio –un metal pesado empleado en venenos para ratas e insecticidas– para envenenar a uno de sus propios agentes que desertó a Estados Unidos.


El extraño mensaje de Putin a la población

Una de las principales consecuencias de la guerra en Ucrania ha sido el descenso vertiginoso de la tasa de natalidad. El gran número de pérdidas en el frente de batalla y la ausencia de los hombres por la guerra ha llevado el número de nacimientos a datos históricamente bajos.


Por ello, Vladimir Putin lanzó un mensaje a la población pidiendo un esfuerzo también a las mujeres para que tuvieran "ocho hijos o más". "Las familias numerosas deben convertirse en la norma", ordenó el mandatario ruso, cuyo estado de salud ha vuelta a estar en entredicho estas últimas semanas.


“Gracias a Dios, nuestro pueblo tiene la tradición de ser una familia multigeneracional fuerte, que cría a cuatro, cinco y más hijos. Recordemos que en las familias rusas muchas de nuestras abuelas y bisabuelas tenían siete, ocho o incluso más hijos. Conservemos y revivamos estas maravillosas tradiciones. Tener muchos hijos, una familia numerosa, debería convertirse en una norma, una forma de vida para todos los pueblos de Rusia", añadió.


Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas

Ana Rodríguez. el confidencial. 2 Diciembre 2023


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este viernes un decreto presidencial para ampliar en 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas, con lo que el país euroasiático superaría los 2,2 millones de empleados castrenses.


Sin embargo, a pesar de disponer un aumento significativo del personal militar, el presidente ruso no ha contemplado que este objetivo se logre a través de una movilización de la población, como sí ocurrió en septiembre de 2022.


Por otra parte, los bombardeos rusos contra Ucrania causaron en los once meses de este año 2.000 civiles muertos y otros 11.000 heridos, ha informado el ministro ucraniano del Interior, Igor Klimenko, durante un encuentro con los embajadores de los países del G7.


"Durante los once meses de este año Rusia atacó 59.000 veces zonas pobladas en 24 regiones de Ucrania. Como resultado, 11.000 ciudadanos resultaron heridos y 2.000 murieron", escribió Klimenko en un mensaje en Telegram que cita hoy Ukrainska Pravda.


Durante la reunión con los embajadores de los países del G7, Klimenko se centró en documentar crímenes de guerra en el país, de los que los organismos de seguridad registraron al menos 101.000, entre los que figuran bombardeos, abusos a civiles, deportación y detención ilegal.


Las claves del día

Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas

Kiev asegura que los bombardeos rusos han matado a 2.000 civiles en Ucrania en lo que va de año

Ucrania derriba 18 de los 25 drones Shahed que lanzó Rusia contra su territorio

Zelenski ordena desde el frente acelerar la construcción de fortificaciones

La OSCE trata de superar el veto ruso a varias decisiones que ponen en riesgo su futuro


21:51

Zelenski promete una reforma del servicio militar obligatorio en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este viernes que impulsará una reforma de las leyes de reclutamiento y del servicio militar obligatorio que preverá las condiciones para la posible desmovilización de algunos de los combatientes de la guerra contra Rusia.


"Todo el mundo en Ucrania entiende que se necesitan cambios en este ámbito", ha manifestado el mandatario ucraniano en una publicación en su canal de Telegram, aludiendo así a aquellos militares que fueron desplegados en el frente en febrero de 2022 y aún no han sido reemplazados.


21:09

Putin ordena aumentar en casi 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este viernes un decreto presidencial para ampliar en 170.000 militares el personal de las Fuerzas Armadas rusas, con lo que el país euroasiático superaría los 2,2 millones de empleados castrenses.


De acuerdo con el documento oficial, publicado por el Kremlin, las Fuerzas Armadas rusas deberán contar con 2,2 millones de empleados, entre los que se incluyen 1,3 millones de militares, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.


Sin embargo, a pesar de disponer un aumento significativo del personal militar, el presidente ruso no ha contemplado que este objetivo se logre a través de una movilización de la población, como sí ocurrió en septiembre de 2022.


18:30

Militares rusos afirman haber tomado la ciudad ucraniana de Márinka

Militares rusos han afirmado este viernes haber tomado la ciudad de Márinka, en el este de Ucrania, tras largos meses de intensos combates que la han reducido a ruinas.


"Queridos camaradas, hoy, 1 de diciembre, las fuerzas del regimiento 103 tomaron bajo su control la ciudad de Márinka", afirman soldados rusos con pasamontañas en un vídeo difundido por el canal de Telegram Mash.


Poco antes, el analista militar alemán Julian Röpcke informó en la red social X que "tras 20 meses de intensos ataques, el ejército invasor ruso tomó control total de la ciudad de Márinka, en la región de Donetsk" Según el experto, "los últimos defensores ucranianos fueron expulsados ​​de la ciudad en la cual anteriormente vivían 10.700 habitantes, hoy en ruinas".


17:52

Lavrov asegura que Rusia no tiene razones para revisar sus objetivos con respecto a la invasión de Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que Moscú no tiene razones para revisar los "objetivos" de la "operación militar especial" en Ucrania, nombre con el que se refieren las autoridades rusas a la invasión del país vecino.


Lavrov ha respondido así a una pregunta sobre las fortificaciones que Ucrania ha empezado a construir a lo largo del frente para contener los envites rusos tras una reunión a nivel de ministros de Exteriores de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) celebrada en Skopje, capital de Macedonia del Norte.


Por otro lado, el titular de Exteriores ruso ha aprovechado en la rueda de prensa para recalcar que "Moldavia está destinada a convertirse en la próxima víctima de la guerra híbrida desatada por Occidente contra Rusia", según la agencia de noticias TASS.


17:21

Rusia reemplaza al director del Teatro Bolshói, crítico con la invasión de Ucrania

El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, ha informado este viernes de que el director de orquesta Valeri Gergiev, reemplazará al frente del Teatro Bolshói al prestigioso Vladimir Urin, una de las pocas personas de la cultura rusa que se mostró abiertamente en contra de la invasión de Ucrania.


El Gobierno ha explicado en un breve mensaje en Telegram que Urin ha sido sustituido a "petición propia", un día después de que utilizara sus redes sociales para decir adiós al personal del Teatro Bolshói, que tras la invasión ha ido perdiendo a muchos de sus artistas, bien por desacuerdo con la guerra, bien por las sanciones.


16:46

La OSCE no ve opción ahora de suspender la pertenencia de Rusia por su invasión de Ucrania

El debate sobre una posible suspensión de la OSCE de Rusia, debido a su invasión de Ucrania, está actualmente "agotado" por la falta de consenso en esta organización y la opinión de algunos de sus países de que debe seguir siendo un foro de diálogo entre quienes no piensan igual.


"Creo que ese debate ha quedado agotado, al menos hasta este punto", señaló a preguntas de EFE Bujar Osmani, presidente de turno de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que clausuró este viernes en Skopje su Consejo Ministerial.


Bujani indicó que hay dos argumentos que impiden esa suspensión, uno legal, que exige que al menos 56 de los 57 miembros de la OSCE consensúen una decisión que afecte a uno de sus miembros, y otro político, ya que muchos miembros consideran que la organización es un foro de diálogo entre países que no piensan igual.


15:40

Rusia cifra en 125.000 los ucranianos muertos durante su contraofensiva

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido a más de 125.000 militares en los últimos seis meses durante su tan anunciada contraofensiva, la cual Moscú dio por terminada hace ya varias semanas sin que Ucrania lograra su principal objetivo.


"La movilización total en Ucrania, el suministro de armas occidentales y la introducción de reservas estratégicas en la batalla por parte del comando ucraniano no cambiaron la situación en el campo de batalla", ha aseverado Shoigu, que ha incidido en que estas "acciones desesperadas" solo han hecho que aumentar las bajas en el bando ucraniano.


15:00

Reino Unido dice que Moscú "avanza para reducir la brecha de capacidades" con Kiev en el uso de botes kamikaze

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han subrayado este viernes que la industria de defensa de Rusia "está avanzando para reducir la brecha de capacidades" que tiene con Ucrania en el desarrollo de botes kamikaze no tripulados, en el marco de la invasión del país, desatada en febrero de 2022.


Así, han recordado que el presidente de la empresa rusa KMZ, Mijail Danilenko, anunció el 27 de noviembre que los botes fabricados por la empresa serían "puestos a prueba" en Ucrania "con el objetivo de establecer una producción en serie en 2024", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.


"KMZ ha fabricado anteriormente una gama de botes no tripulados, pero en los últimos meses ha comenzado a promover su capacidad de ataque", han manifestado, antes de incidir en que "Danilenko dijo que el barco podría transportar municiones de hasta 600 kilogramos".


12:47

ACNUR calcula que la guerra en Ucrania sigue provocando 900.000 movimientos de refugiados

La guerra en Ucrania sigue provocando unos 900.000 movimientos de refugiados y desplazados, tanto personas que intentan regresar a sus hogares como otras que los dejan por las hostilidades, señaló el nuevo director para Europa de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Philippe Leclerc.


En rueda de prensa virtual desde las calles de Borodianka, escenario de masacres de civiles ucranianos el pasado año, Leclerc señaló que muchos de los que retornan lo hacen a zonas relativamente estables del país, como el centro y el oeste de Ucrania.


12:43

Lavrov dice que Rusia no ve señales de Ucrania ni de Occidente para un arreglo político

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov afirmó hoy que Moscú no ve señales de Kiev ni de Occidente de que estén preparados para un arreglo político al conflicto en Ucrania.


"Hasta ahora no hemos visto ninguna señal de Kiev ni de sus amos de que estén preparados para algún acuerdo político", dijo el jefe de la diplomacia rusa, en una rueda de prensa en Skopje, donde asistió a la 30ª reunión de los ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OCSE).


Recordó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto que prohíbe celebrar negociaciones con el Gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin.


11:38

Rusia avanza en Ucrania y mejora posiciones en todo el frente, según Shoigú

Rusia mejora sus posiciones en todos los sectores del frente, donde habría ocasionado más de 125.000 bajas al Ejército ucraniano, declaró hoy el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército ruso.


"Nuestros militares actúan de un modo profesional y decidido, ocupan posiciones más ventajosas y amplían las zonas de control en todos los sectores" del frente, afirmó.


Shoigú valoró positivamente la táctica rusa en el campo de batalla y afirmó que "continuaremos llevando a cabo la defensa activa, incrementando el potencial combativo de las Fuerzas Armadas en base a las experiencias de la operación militar especial".


10:52

Kiev asegura que los bombardeos rusos han matado a 2.000 civiles en Ucrania en lo que va de año

Los bombardeos rusos contra Ucrania causaron en los once meses de este año 2.000 civiles muertos y otros 11.000 heridos, ha informado el ministro ucraniano del Interior, Igor Klimenko, durante un encuentro con los embajadores de los países del G7.


"Durante los once meses de este año Rusia atacó 59.000 veces zonas pobladas en 24 regiones de Ucrania. Como resultado, 11.000 ciudadanos resultaron heridos y 2.000 murieron", escribió Klimenko en un mensaje en Telegram que cita hoy Ukrainska Pravda.


Durante la reunión con los embajadores de los países del G7, Klimenko se centró en documentar crímenes de guerra en el país, de los que los organismos de seguridad registraron al menos 101.000, entre los que figuran bombardeos, abusos a civiles, deportación y detención ilegal.


10:06

Orbán, en contra de iniciar con Ucrania negociaciones de entrada en la UE

La propuesta del inicio de las negociaciones con Ucrania sobre su integración en la Unión Europea (UE) no está bien preparada, ni siquiera se debería negociar sobre el tema, reiteró este viernes el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán.


"Si no sabemos qué consecuencias podría tener la adhesión de Ucrania, ni empecemos a negociar sobre el asunto", dijo Orbán en unas declaraciones a la radio pública Kossuth, al opinar que "primero se necesitaría un acuerdo estratégico con Kiev". Según Orbán, actualmente hay varias incógnitas respecto a Ucrania que hacen imposible su adhesión a la UE.


10:05

La OSCE trata de superar el veto ruso a varias decisiones que ponen en riesgo su futuro

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) cierra este viernes en Skopje su consejo ministerial, su principal reunión anual, pendiente de si Rusia desbloquea varias decisiones esenciales para el futuro funcionamiento de la organización, la más grande del planeta en el ámbito de la seguridad.


Todo ello, después de que el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, tuviera que escuchar ayer en persona las críticas de muchos de los países a la invasión rusa de Ucrania el año pasado.


Los 57 países de América del Norte, Europa y Asia Central que forman la OSCE deben confirmar hoy que Malta asumirá la presidencia rotatoria del año que viene.


07:31

Ucrania derriba 18 de los 25 drones Shahed que lanzó Rusia contra su territorio

Ucrania volvió a ser atacada anoche con un total de 25 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní, de los que las defensas aéreas ucranianas derribaron 18, informó hoy la Fuerza Aérea ucraniana.


Los drones fueron lanzados desde la península ocupada de Crimea y desde Primorsko-Ajtarsk, en el extremo suroccidental de la Federación Rusa.


Rusia ataca casi cada noche con drones Shahed el territorio ucraniano. En los últimos meses, Rusia apenas ha utilizado misiles en estos ataques nocturnos, por lo que Kiev teme que esté acumulando este tipo de armamento más costoso y difícil de interceptar con vistas a una nueva campaña de ataques masivos contra el sistema energético coincidiendo con la bajada de las temperaturas.


07:30

Zelenski ordena desde el frente acelerar la construcción de fortificaciones

Tras recorrer del sur al noreste todo el arco del frente, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió en su discurso a la nación de anoche que se intensifique lo más rápido posible la construcción de nuevas fortificaciones para hacer frente a las ofensivas rusas.


El jefe del Estado transmitió esta orden a todas las autoridades relevantes durante su visita el jueves a la región suroriental de Zaporiyia, donde Ucrania centró, sin conseguir los resultados esperados, su contraofensiva terrestre de este verano.


Con medidas como esta, Ucrania intenta prepararse para un invierno difícil en el que Rusia espera recuperar la iniciativa en todo el frente.


Sánchez lidera el eje populista iberoamericano contra Israel

OKDIARIO. 2 Diciembre 2023


La posición de Pedro Sánchez tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel y la posterior respuesta militar de Tel Aviv sobre la franja de Gaza ha terminado por situar a España en la órbita de naciones de corte populista que se han lanzado a criticar de forma furibunda la ofensiva bélica israelí, justificando, además, que el terrorismo de Hamás es consecuencia de la opresión que sufre el pueblo palestino. Una vomitiva relación causa-efecto que es el mismo pretexto que utilizaba ETA. Ese argumento, defendido por actuales ministros del Gobierno socialcomunista como Sira Rego y Ernest Urtasun, supone toda una perversión, al considerar que el terrorismo de Hamás viene a ser algo así como la respuesta inevitable a la vulneración del derecho internacional por parte de Israel. Sánchez ha colocado a España fuera del consenso de las naciones occidentales y situado a nuestro país en las mismas coordenadas que Bolivia, Chile o Colombia, gobernadas por el populismo de izquierda.


Bolivia ha roto relaciones con Israel y Colombia y Chile han llamado a consultas a sus embajadores en Tel Aviv. Las tres han cargado duramente contra Israel y puesto en un segundo plano los ataques terroristas que desencadenaron su respuesta militar. Por eso, como el Gobierno español, han recibido la felicitación de Hamás. Qué casualidad. Sánchez ha roto el consenso comunitario justo en un momento en que España ocupa la presidencia rotatoria de la UE, alejándose de la posición de Alemania, Francia o Italia, mucho más cercanas a Israel. Es posible que Sánchez haya sobreactuado con el fin de desviar la atención de asuntos tan graves como el de la Ley de Amnistía y el de los mediadores internacionales, ante los que la opinión pública española se ha posicionado mayoritariamente en contra, pero romper por intereses partidistas los equilibrios en política exterior es un disparate propio de quien sólo busca sobrevivir políticamente. Emular a naciones como Bolivia, Chile o Colombia alejándonos del corazón de Europa es dar un salto hacia la irrelevancia.


VOX HA MOSTRADO SU RESPALDO A LAS CONVOCATORIAS

La Fundación DENAES convoca concentraciones frente a las sedes del PSOE en todas las capitales por el día de la Constitución

LGI. gaceta. 2 Diciembre 2023


La Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), fundada por Santiago Abascal, ha convocado concentraciones frente a las sedes del PSOE en las capitales de provincia para este 6 de diciembre, Día de la Constitución, 13:00.


Así lo ha trasladado a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde ha agregado que las concentraciones son «en defensa de la unidad de España» y «frente al partido que más ataca a la Constitución», en alusión al PSOE.


DENAES organizó una manifestación en la madrileña Plaza de Colón a finales de octubre que consiguió reunir a unas 100.000 personas. Además, y en el marco de la «movilización permanente» que proclama VOX contra los pactos de investidura y la amnistía a los implicados en el ‘procés’, ha apoyado y participado en concentraciones similares.


VOX ya ha avanzado que apoya la iniciativa anunciada por DENAES este viernes y ha animado a sus afiliados y votantes a participar para «defender la unidad de España cuando más está siendo atacada».


HISPANISTA

Marcelo Gullo: «Los españoles salen a la calle porque este Gobierno quiere destruir la nación»

LUIS BALCARCE. Director Adjunto de OKDIARIO. 2 Diciembre 2023


El hispanista argentino Marcelo Gullo vuelve a España para presentar Lo que América le debe a España donde aborda la necesidad de comprender adecuadamente la Historia de España e Hispanoamérica, los lazos y los innumerables puntos en común que nos unen, huyendo así de la historia falseada y manipulada que se ha transmitido desde hace décadas. El historiador, que estuvo en una de las concentraciones de Ferraz contra la amnistía, hace un demoledor análisis de Pedro Sánchez: «Los españoles salen a la calle porque este Gobierno quiere destruir la nación española».


El historiador argentino, autor de superventas como Madre Patria o Nada por lo que pedir perdón- saca toda su artillería contra la izquierda negrolegendaria: «Hay un sector, que es el que gobierna actualmente en España, que piensa que la conquista de América, que en realidad fue liberación y la Reconquista, fueron un error y un horror. Para ellos. España no debería haber nunca existido. Eso es lo que ellos tienen en la cabeza, pero no pueden confesar».


Con la creación de la Hispanidad, América recibió los valores de la cultura grecorromana católica, y no solo sus clases ilustradas, sino también los sectores populares se hicieron legatarios del pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, San Agustín y Santo Tomás. A su vez, los habitantes de América disfrutaron de plenos derechos y fueron súbditos libres de la Corona española.


Gullo hace además un diagnóstico pesimista de la situación actual -«España está perdida»- pero también nos muestra una solución: «La única salvación de España son esos muchachos que vienen de Hispanoamérica. La única forma de que España continúe siendo España es que haya una inmigración masiva hispanoamericana, porque ese proletariado exterior llegará con la misma lengua, llegará con la misma religión, llegará con los mismos valores». Hispanoamérica le debe su unidad sustancial a España, de manera que de Madrid a Kiev o de Granada a Berlín hay más distancia psicológica, sociológica y cultural que de Lima a Sevilla o de Buenos Aires a Salamanca.


¿Y la religión? Gullo llama a seguir predicando la verdad en un momento en que la propia Iglesia católica combate la idea misma de Hispanidad pidiendo perdón a los indios en cada visita del Papa Francisco. ¿El sustrato de la leyenda negra es una guerra de religiones? «Fue una guerra de religiones sin ningún lugar a duda. Es la guerra del protestantismo contra el catolicismo. Inglaterra, cuando se hace calvinista, es porque en el fondo se hace calvinista, aunque mantenga ciertas formas y haga una iglesia anglicana».


«¿Qué es lo que está diciendo Inglaterra? Nosotros vamos a ser la dueña del mundo. Tenemos derecho a eso y vamos a ser los más ricos porque somos un nuevo pueblo elegido y entonces es un signo de predestinación que seamos ricos. Y entonces Occidente se transforma por culpa de Inglaterra en sinónimo de imperialismo. Inglaterra llega a la costa de Estados Unidos y dice ‘El mejor indio es el indio muerto y los vamos a matar a todos’. Y España dijo ‘No, no es así. No se los puede matar porque son hijos de Dios’. Y entonces Isabel la Católica dice ‘cásense, cásense españoles con indios e indios con españoles. Y cuando se toma esta decisión no hay más metrópoli, colonia, porque si yo me fundo con el otro, me mezclo. No hay más relación metrópoli, la colonia es un mismo pueblo», concluye.


Todos los días son negros desde que Sánchez y su plaga infectaron España

PERIODISTA DIGITAL 2 Diciembre 2023


El rápido deterioro internacional está pasando factura dentro y fuera de las fronteras. Las últimas 24 horas son el mejor ejemplo. Para comenzar, el comisario de Justicia, Didier Reynders, niega haber dicho tener “cero preocupaciones” por la ley de amnistía en España. Unas duras palabras que llegan el día después de que el ministro de Pedro Sánchez, Félix Bolaños, aseguró que “hay cero preocupación en la Comisión Europea sobre la salud y fortaleza del Estado de Derecho y la separación de poderes en España. Cero. Ninguna”.


Desde Bruselas advierten a Moncloa que “el análisis [de la norma] está en marcha y en este sentido [Reynders] aún no ha dicho que la ley de amnistía no le causa ninguna preocupación”, precisó el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand.


No es la única vergüenza internacional que sufre España. Después de que Pedro Sánchez dijera en una entrevista en TVE que Italia está gobernada por la “extrema derecha” en relación con el Gobierno de Georgia Meloni.


Unas palabras que no toleraron desde el país transalpino, que dio una rápida respuesta a través de ministro de Exteriores, Antonio Tajani, quien reprochó al presidente del Gobierno: “En España gobierna la extrema izquierda. En Italia los hemos derrotado. Nosotros respetamos el Estado de derecho. ¿Ocurre lo mismo en Madrid? En Italia gobierna el PPE, en España los secesionistas».


Todo esto sin olvidar las crecientes tensiones que existen con Israel, que llamó a consulta a su embajador en España por las “vergonzosas” palabras del líder del PSOE contra el estado judío.


Como si fuera poco, el escenario nacional es también poco alentador para Sánchez. El Tribunal Supremo anuló el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser «jurista de reconocido prestigio”. Una situación que generó gran controversia dentro del PSOE, quien todavía estaba intentando encajar el golpe que le dieron desde Repsol.


¿El motivo? Que el presidente de la multinacional energética, Antonio Brufau, eleva la advertencia de trasladar inversiones clave para la transición energética del país por inseguridad jurídica. En un discurso en la Universidad de Navarra, ha ampliado a Francia la posibilidad de llevarse inversiones previstas por Repsol en España. Se ha centrado en 1.500 millones previstos en proyectos de hidrógeno, aunque ya publicó este diario que las inversiones en revisión alcanzan los 3.000 millones.


«Si nosotros tenemos que tener un impuesto que no tienen los franceses o los portugueses para producir hidrógeno, pues seguramente nuestra decisión será irnos a Portugal o a Francia», sentenció.


Este y otros asuntos de interés nacional serán tratados en La Segunda Dosis de este 1 de diciembre de 2023 con Alfonso Rojo y con la tertulia de Alexandre Rangel.


Bolaños colaterales

JAVIER SOMMALO. libertad digital. 2 Diciembre 2023


Cada vez hay más personas e instituciones que se topan de frente con eso que en España nunca iba a suceder. ¿Tarde? Aunque no haya lugar para la dicha, hay que aprovechar cada resquicio de valentía e impedir que se consolide el golpe.


La chulería tiene un límite; la paciencia y el sentido común, también. Parece que los jueces siguen firmes en la defensa de la Ley, que muy tímidamente se van animando más grandes empresas y que los diputados del Grupo Popular Europeo se habrían levantado del sillón, cosa que hasta podría ser mérito de Esteban González Pons.


Las mentiras de Félix Bolaños, verdugo de Montesquieu, cada vez tienen la mecha más corta. Últimamente, le explotan en la mano y el día no acaba sin desmentido. Es lo que ha sucedido con la "cero preocupación" —ya ni construyen frases completas— de la Comisión Europea con la amnistía, lo del famoso "asunto interno" español. Resulta que Didier Reynders no dijo cosa parecida y así lo ha aclarado su portavoz: "El análisis sigue en marcha, por tanto en ese sentido el comisario no ha dicho por ahora que la ley de amnistía no plantea preocupaciones". Veremos si el matiz se convierte de una vez en "reprimenda", término diplomático de moda por culpa también de España, esta vez respecto a Israel.


Otro sopapo que ha dejado sonado a Bolaños y a sus aledaños lo ha protagonizado el CGPJ al considerar "inidóneo" —más bien nocivo— a Álvaro García Ortiz para el cargo de fiscal general del Estado. El suspenso sucede por primera vez en la democracia y aunque no es un dictamen vinculante sí da una escandalosa muestra de la repulsa que el separaterrocomunismo del PSOE está sembrando entre la casta judicial, sabedora de que todo autogolpe requiere leyes especiales reñidas con el Estado de Derecho.


Queda bien claro que el "inidóneo", además de la obscena maniobra a favor de Dolores Delgado, es un lauferista en toda regla, que no se arredra ante la inobservancia como sistema y que si está en la fiscalía general es por algo: "¿Y quién nombra al fiscal general? Pues eso". Sánchez dixit.


Magdalena Valerio, exministra de Trabajo, tampoco reúne las condiciones para presidir el Consejo de Estado, una institución que debería cobrar fuerza vinculante si es preceptiva como órgano consultor. Con todo, el nombramiento se tumba por decisión del Tribunal Supremo que elogia a la exministra en todo menos en una cosa. Le falla el "reconocido prestigio". Como a tantos, vive Dios. Es de suponer que el golpismo establecerá un nuevo estándar de prestigio a la luz de los servicios prestados.


Alguien que no tiene problemas para acreditar una exitosa trayectoria es el expresidente del Tribunal Constitucional (2013-2017) Francisco Pérez de los Cobos. Esta misma semana, en un acto organizado con buen tino por el PP en el Congreso, el magistrado consideró la amnistía como "un desafío al orden constitucional". No lo dice cualquiera. Algo grave pasa en España cuando un presidente del Constitucional como Cándido Conde-Pumpido avala una Ley —es prácticamente su autor— mientras su antecesor la considera la peor amenaza para la democracia.


Había guardado silencio hasta ahora pero la prudencia no puede contribuir a ocultar la gravedad del momento:


"Tengo la obligación como ciudadano —dijo Pérez de los Cobos— de pronunciarme sobre una situación que considero enormemente preocupante y que también me interpela en relación con el ejercicio de las funciones de interpretación y defensa de la Constitución que he desempeñado".


Nada de lo citado anteriormente ha hecho rectificar o matizar término alguno a Félix Bolaños. Ni un paso atrás: Lo del CGPJ no vale para nada porque no es vinculante y lo que tiene que hacer es renovar a sus vocales. Lo de Valerio es cosa de una asociación privada (Hay Derecho) que no debería "cuestionar decisiones que son competencia exclusiva del Gobierno de España". Y lo de Europa, como sabe que el carácter de los eurodurmientes es pausado, todavía le resulta manejable. Con Pérez de los Cobos, de momento, no se ha atrevido. Sin embargo, tanta colisión podría convertir a Bolaños en el primer daño colateral de la amnistía golpista de Sánchez. Podría pasar de serlo todo a tener, como diría él, "cero poder". En la R de su agenda tendrá el contacto de Redondo, Iván. No es vinculante, pero le puede orientar.


Lo peor y lo mejor del Congreso de los Diputados

Una característica de este periodo revolucionario es que las peores acciones tienen consecuencias de forma casi inmediata. Ante una cacicada aparece sin mucho tardar una respuesta contundente. Está sucediendo sobre todo en el ámbito judicial, pero también apunta maneras el Congreso de los Diputados. Es la hora de lo peor y de lo mejor en un desequilibrio que, por lógica, favorece todavía al Gobierno.


Lo peor fue, hasta la arcada, Francina Armengol, la presidenta del Congreso de los Diputados, una de las autoridades del Estado. Sin vergüenza alguna, violó toda norma básica de la democracia al abrir solemnemente la legislatura con un discurso de parte. Más bien una arenga electoral. Lo hizo en presencia de los Reyes de España y la Princesa de Asturias. Nunca antes había sucedido o había sido de forma tan grosera. Aplaudió el Letrado mayor de las Cortes como para enfatizar la afrenta pero a estas alturas ya no hay necesidad de disimulo. Hizo muy bien la oposición al negar su aplauso. Esas son las imágenes que se entienden dentro y fuera de nuestras maltrechas fronteras.


También es daño para Bolaños la buena reacción del PP: le esperan en el Congreso de los Diputados, sin demasiadas ganas de perder el tiempo, Miguel Tellado junto a una compañía de artillería pesada parlamentaria en la que destacan Cayetana Álvarez de Toledo y Sergio Sayas.


En el Gobierno, los socios de Otegui, dicen que con Tellado se acabaron las buenas formas. Son la "derecha grotesca" que apuesta, añaden, por la "ponzoña y la crispación". El BNG le llama "mamporrero del PP" y añade sutilmente que se pasa "de Gamarra a macarra". Patxi López, un mediocre que vive enojado para disimular su escasez, resume a Tellado como "un insulto con patas". No está mal el recibimiento de los que están en contra del enconamiento. No tardarán en decir que el racismo es odiar a los malditos negros.


Su reglamento privado dicta que la derecha no puede insultar y que debe estar dispuesta a que se borren sus intervenciones si no se ajustaran a las normas del más elemental decoro golpista. El parlamento va a cobrar mucha importancia en semanas venideras: hay que denunciar de forma contundente y documentada todos los pasos del golpe y contar con ecos extraparlamentarios que contribuyan a que esas denuncias se extiendan y entiendan en todo el mundo. Y, desde la tribuna y el escaño, hay que convencer a más personas y empresas a salir del acomplejamiento. Lo bueno de las consecuencias es que reúnen a muchos y se pierde el miedo.


En cuanto a las críticas y los ataques velados o explícitos, sinceramente, yo tendría "cero preocupación".


Ya no es Sánchez, son sus votantes

LUIS FERNANDO QUINTERO. libertad digital. 2 Diciembre 2023


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se tapa, ni se esconde. Miente con una naturalidad que da miedo. Miente constantemente, a la cara, sin sonrojarse y con una sonrisa de oreja a oreja. Miente sabiendo que miente. Miente consciente de que quienes le escuchan, también los periodistas paniaguados como Silvia Intxaurrondo, saben que está mintiendo. Ya, ni siquiera trata de explicarse. Ya ni se molesta en decir que no miente, sino que cambia de opinión. Y no sólo miente, hace y deshace a su antojo. Se está cargando las garantías y resortes del Estado de derecho sin pestañear. Acusa de prevaricar a jueces y tribunales o participar en campañas políticas si se atreven a fallar contra sus intereses. Por ejemplo, no abre una crisis diplomática por insultar a Israel, sino que lo hace Israel por llamar a consultas a la embajadora española después de ser insultado.


Sánchez actúa como todos los tiranos y déspotas que en la historia han sido: sólo él sabe lo que nos conviene y hará lo que sea necesario para dárnoslo, cueste lo que cueste y sobre cualquier cosa, incluida la Constitución. Evidentemente, lo que nos conviene a todos es él y sólo él. Sólo él es capaz de frenar "ese movimiento reaccionario" que representan PP y Vox, contra los que hay que construir un muro. Toda su acción de gobierno, sus pactos ignominiosos, sus leyes ruinosas, sus ataques a la separación de poderes, su intento de neutralizar la acción de la justicia es la argamasa de ese muro. Un muro que deja fuera a la mitad de España y que pretende mantener pase lo que pase y todo el tiempo que sea posible.


Lo peor de todo esto, por grave que ya sea de por sí, es que cada día sorprende menos. Deja de ser noticia que Sánchez niegue ahora haber dicho lo que proclamó hace dos días en el Parlamento. Deja de ser noticia que acuse a los jueces de practicar lawfare, que reconozca que ha pactado con delincuentes, golpistas, terroristas y malversaodres sólo porque quiere seguir en la Moncloa. Nada sorprende.


Por eso, porque Sánchez ya no puede sorprender, porque Sánchez ni siquiera intenta disimular, la carga de la prueba ya no pesa sobre él, sino sobre sus votantes.


No hay excusas. Todavía hay españoles que prefieren una dictadura más o menos encubierta si es Sánchez quien gobierna a que el Partido Popular pueda tener opciones de Gobernar en un sistema democrático y de garantías constitucionales. "Era susto o muerte", dicen todavía algunos votantes del PSOE que incluso confiesan no estar de acuerdo con lo que hace su presidente. "No estoy de acuerdo con él, pero era esto o el PP". O, lo que es lo mismo: "Era esto o la ultraderecha".


El paradigma se ha cumplido. El PP, que tanto tiempo, esfuerzo y crisis internas ha sufrido para intentar tachar de ultraderecha a Vox con la intención de que a ellos se les identificase con el centro, lo único que ha conseguido es que tanto para el PSOE como para sus socios y votantes también sean ultraderecha.


Lo grave es que esos mismos votantes todavía hoy, después de las mentiras, después de la ruina a la que conducen a nuestro país, después de las aberraciones democráticas que estamos viendo, sigan prefiriendo el régimen sanchista a la posibilidad remota de que gobierne la derecha.


Sánchez ya no sostiene la pistola humeante que quiere acabar con nuestro régimen constitucional. Sánchez ya es la pistola humeante y son sus votantes quienes la sostienen.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Más allá del bien y del mal

JESÚS LAÍNZ. libertad digital. 2 Diciembre 2023


Allá por los albores del siglo XX, Unamuno recomendó a los izquierdistas españoles que, si querían llegar a gobernar algún día, fueran abandonando sus malos hábitos. Porque mientras no dejaran de pegar alaridos, de proponer la muerte de los burgueses y de presumir de disolutos, seguirían provocando el rechazo de la mayoría de la gente sensata.


Décadas les costó comprenderlo, sobre todo en aquel periodo republicano en el que, salvo excepciones, hicieron de todo menos comportarse civilizadamente. Pero desde que pisaron alfombras en 1982, no hay quien les gane a sueldazos, mansiones y dietas alangostadas.


Pero el cambio mayor no llegó por la conversión de los libertadores del proletariado en burgueses explotadores, sino por la extinción de dicho proletariado para dejar paso a una clase media universal. Por eso La Internacional, cubierta de caspa y telarañas, hace mucho que se pudre en la estantería de los cuplés pasados de moda.


Lo que no ha cambiado es ese ressentiment que Nietzsche escribió en francés y que conforma el núcleo de un izquierdismo siempre envidioso, siempre disolvente, siempre amargado. Superada la lucha de clases por inexistencia de éstas, a la variedad posmoderna del izquierdismo no le ha quedado más remedio que agitar mil y un enfrentamientos para poder seguir presentándose como el bando defensor de los oprimidos.


El asunto se resume fácilmente redactando dos columnas, la primera con las categorías opresoras y la segunda con las oprimidas. En la primera van los hombres, los blancos, los europeos, los cristianos y los heterosexuales. En la segunda, las mujeres, los negros, los asiáticos, los musulmanes y los homosexuales. El colmo del infortunio, por lo tanto, es acumular varias categorías de la primera columna: fundamentalmente ser varón, blanco y heterosexual. El ayuntamiento socialista de Gijón adornó hace algunos años sus calles con paneles en los que se leía "Soy puta. Soy negro. Soy marica. Soy moro. Soy sudaca. Soy mujer. El diferente eres tú, imbécil". Bien claro lo dejó el cineasta Eduardo Casanova, icono de la modernidad: "El que nos oprime es el hombre blanco heteronormativo".


Finalmente, no olvidemos que en el caso concreto de España hay que añadir otro antagonismo: en la primera columna, los castellanos opresores, y en la segunda, todos los demás, los oprimidos.


Dependiendo de la pertenencia de cada cual a una o varias de estas categorías, sus acciones serán valoradas de un modo u otro, y se puede llegar al extremo de que lo que en unos casos sea un crimen, en otros sea una virtud, algo condenable o justificable, culpa del criminal o de la víctima. Recuérdese al respecto el "algo habrá hecho" y el "conflicto" con los que se ha cargado la culpa de los crímenes etarras a las víctimas.


Los ejemplos se cuentan por miles y los vemos todos los días: si un hombre asesina a una mujer, se trata de violencia machista. Pero un asesinato de un hombre a manos de una mujer nunca será calificado como violencia feminista. Además, en el primer caso se tratará de un ataque, y en el segundo, de una defensa. Si un hombre mata a sus hijos, la prensa anunciará que han sido asesinados. Pero si la que los mata es la madre, sus hijos bajarán de asesinados a simplemente muertos. Si un padre se suicida arrojándose por el balcón junto a su vástago, la noticia será: "Un hombre asesina a su hijo tirándose con él por el balcón". Pero si la protagonista es una mujer, la noticia rezará: "Una mujer y su hijo fallecen al caer por un balcón". Además, el primer caso se debe a la maldad congénita de él. Y el segundo, a algún trastorno psicológico de ella. Casualidades de la vida: según escribo estas líneas leo en un periódico estadounidense que su abogado pide la absolución de una madre que estranguló a sus tres hijos por encontrarse "tremendamente sobremedicada".


En segundo lugar viene la raza. Si el asesino es blanco y el asesinado negro, el primero es culpable por el crimen y por el mero hecho de ser blanco. A lo que habrá que añadir el agravante de racismo y, por supuesto, el delito de odio, esa suprema aberración jurídica que faculta al juzgador a suponer la intención de una persona al cometer un crimen, pero no por sus hechos o palabras, sino por el simple color de su piel. Y por supuesto, se justificarán los saqueos, linchamientos y asesinatos que puedan desatarse porque se tratará de una justa explosión de ira de los oprimidos. Pero si es un negro el que asesina a un blanco, no habrá racismo ni delito de odio. Además, se atenuará su responsabilidad por la discriminación sufrida por sus ancestros y se alegarán trastornos mentales.


Luego llega la religión, a menudo del brazo de la raza en el caso de los moros/musulmanes. Si un blanco/cristiano mata a un moro/musulmán, es un crimen racista provocado por el odio. Pero si es al revés, no hay racismo ni odio; es consecuencia de la opresión cristiana desde don Pelayo hasta Franco. Además, se tratará de un caso aislado, de una víctima del sistema y se alegarán antecedentes psiquiátricos. Hace pocos meses Sánchez y Feijóo demostraron por enésima vez su equivalencia ideológica publicando en twitter sus condolencias por el sacristán "fallecido" en Algeciras. Cierto: fallecido por las puñaladas que le asestó un marroquí al grito de "¡Alá es grande!".


Y políticos y periodistas intentarán ocultarlo porque aquí la tragedia no es el crimen, sino el posible aumento de la islamofobia, el racismo y la ultraderecha. Precisamente hace poco una dirigente izquierdista, cuyo nombre es indiferente porque sus argumentos siempre son idénticos, ha declarado que "debemos dar la nacionalidad a todos los inmigrantes para evitar el racismo que producen las noticias de violaciones a manos de extranjeros". Lo que les importa, por lo tanto, no es impedir que más mujeres sufran el horror de una violación, sino que aumente el rechazo a la inmigración y los votos de los partidos malvados. Lo mismo ha sucedido con las salvajes violaciones "en manada". Si los componentes son españoles, blancos y cristianos, arde Troya. Pero si son negros, suramericanos o moros, hay que comprenderlos, es su cultura, fue consentido, estaban borrachos y bla, bla, bla. Y eso, en el caso de que no se haya podido ocultar el hecho, que sería la solución ideal.


Y, finalmente, la orientación sexual. Porque si el que se lleva la peor parte en una pelea discotequera es homosexual, abre los telediarios, braman las ministras, arden las calles y se proclama que es un caso de homofobia, de delito de odio y de heteropatriarcalidad. Pero si se trata de un heterosexual, silencio absoluto.


El pensamiento progresista ha proclamado que el bien y el mal ya no dependen de los hechos, sino de quién los cometa, contra quién se cometan y la causa en cuyo nombre se cometan. Dos milenios y medio de filosofía griega, derecho romano y moral cristiana tirados a la basura.


www.jesuslainz.es


LOS PRESIDENTES RECIBEN UN COMPLEMENTO SALARIAL DE MÁS DE 1.500 EUROS

Sánchez, Feijoo y Díaz pactan el reparto de las presidencias de las comisiones: al menos 16 para los socialistas, una decena para el PP y seis para Sumar

LGI. gaceta. 2 Diciembre 2023


El PSOE, el PP y Sumar han cerrado un acuerdo para repartirse las presidencias de comisión en esta decimoquinta legislatura, de las que al menos 16 recaerán en manos socialistas, alrededor de una decena para el PP y seis para el grupo plurinacional. También se prevé que presidan comisiones algunos de los aliados parlamentarios del Gobierno, como ERC, el PNV y Junts.


El PSOE presidirá catorce comisiones en el Congreso y dos de las Mixtas compartidas con el Senado (las de Relaciones con el Tribunal de Cuentas y la de la Unión Europea). Más la del Reglamento que corresponde a la presidencia de la Cámara.


Entre las comisiones presididas por el PSOE figuran buena parte de las legislativas más relevantes, como las de Constitucional, Exteriores, Justicia, Interior, Hacienda, Educación, Transportes, Política Territorial, Igualdad, Transición Ecológica y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Los socialistas también se ocuparán de las del Pacto de Toledo, el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, y la comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales.


Lo habitual es que el PSOE reserve estos puestos para exministros o figuras del partido. Entre los nombres que se barajan figuran Raquel Sánchez, que salió del Gobierno hace una semanas; la exvicesecretaria general Adriana Lastra, los también exministros Carmen Calvo y José Luis Ábalos, que ya presidían comisión en la pasada legislatura, o el expresidente de la Comunidad valenciana, Ximo Puig.


Por su parte, Sumar se hará con seis presidencias de comisión: la de Derechos Sociales, para Noemí Santana (Podemos); Presupuestos, para el diputado Carlos Martín (Sumar); Trabajo, para Aina Vidal (Comunes); Cultura, que recaerá en Gerardo Pisarello, que también es de En Comú y que ya tiene un puesto destacado como secretario de la Mesa de la Cámara; Sanidad para Agustín Santos (Sumar); y la Mixta (Congreso-Senado) sobre seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se reserva a Engracia Rivera (IU).


El PSOE había prometido además dos presidencias de comisión a Esquerra Republicana, una para el PNV y previsiblemente otra para Junts, mientras que Bildu declinó pedir uno de estos puestos.


El resto de comisiones, alrededor de una docena, serán para el PP. Entre las presidencias de comisión que ocupará el PP figuran las de Defensa, Economía, y las Mixta de Seguridad Nacional y de control de RTVE, más las del Estatuto del Diputado y la de Peticiones, que les corresponden reglamentariamente por ser el primer grupo de la cámara.


En principio, la mayoría de las comisiones del Congreso se constituirán el próximo lunes, mientras que las comisiones Mixtas compartidas con el Senado tendrán que esperar a que los cambios se aprueben en la Cámara Alta.


Los presidentes de comisión perciben un complemento mensual de 1.590,37 euros para gastos de representación, una cifra que en el caso de los vicepresidentes se queda en los 1.162,76 euros, mientras que el plus de los secretarios se cifra en 775,18 euros


Recortes de Prensa  Página Inicial