Recortes de Prensa Miércoles 6 Diciembre 2023
Al menos dos muertos tras nuevos ataques rusos en Jersón mientras Moscú asegura que destruyó 113 drones en 24 horas
Arantxa Palacios. el confidencial. 6 Diciembre 2023
El jefe de gabinete de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, ha denunciado este martes la muerte de dos personas como consecuencia de los últimos ataques de las fuerzas rusas sobre la región de Jersón. A lo largo de este martes, las fuerzas rusas han lanzado cerca de un centenar de bombardeos sobre Jersón, afectando a varias instalaciones civiles, según ha denunciado el gobernador de la región, Oleksander Prokudin, quien ha informado de que la capital homónima ha sido golpeada en 22 ocasiones.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas ucranianas han denunciado que Rusia ha lanzado 23 drones kamikazes Shahed de fabricación iraní y otros proyectiles sobre las posiciones ucranianas durante la noche. Hasta 18 de estos drones han sido lanzados desde la península de Crimea y han sido repelidos por las defensas antiaéreas ucranianas, igual que los cohetes. Por el momento no hay noticia de daños.
Además, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que las defensas aéreas han repelido un intento de ataque nocturno por parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania al haber interceptado un total de 35 drones. "Esta noche se detuvo un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con aviones no tripulados contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Las claves del día:
Al menos dos muertos tras nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Jersón
Rusia lanza 23 drones kamikazes y proyectiles contra Ucrania durante la noche
La inteligencia ucraniana desmantela otras 3 redes de evasión del reclutamiento militar
Rusia asegura haber destruido 113 drones ucranianos en las últimas 24 horas
Zelenski anuncia la llegada de más defensas aéreas y avances en producción de artillería
18:47
EEUU sanciona al círculo cercano de Lukashenko por beneficiarse de la invasión rusa de Ucrania
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido este martes nuevas sanciones contra 18 personas -entre físicas y jurídicas- cercanas al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, por su participación en la represión interna, enriquecimiento ilícito y beneficiarse de la invasión rusa de Ucrania.
Entre los señalados está Dimitri Shevtsov, secretario general de la Cruz Roja en Bielorrusia, hasta que la organización decidió eliminar la membresía al negarse a reemplazarlo del puesto. Está acusado de haber participado en el traslado forzoso y entrega ilegal de niños ucranianos.
"Bielorrusia ha sido cómplice y ha apoyado a Rusia en el transporte de niños ucranianos a Bielorrusia", ha denunciado el Tesoro, que recuerda cómo el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha ordenado la detención del presidente ruso, Vladimir Putin, por estas mismas acusaciones.
18:31
Familiares de movilizados denuncian que oficiales rusos obligan a combatir a los heridos
Los familiares de los reservistas movilizados por el ejército ruso denunciaron hoy que los oficiales obligan a combatir a los heridos en un intento de conquistar la estratégica ciudad de Avdivka (Donetsk) antes de que termine el año.
"El 25 de noviembre les llegó otra orden para que los heridos leves y de mediana gravedad fueran atendidos ya en las trincheras. De los milicianos de la república popular de Donetsk ni siquiera se apiadan. Recogen lo que queda de ellos y de nuevo al asalto", señaló una de las esposas al portal Vazhnie Istorii.
En la carta firmada por más de cien personas que enviaron al presidente ruso, Vladímir Putin, aseguran que los soldados llevan diez meses en primera línea, a apenas 700 metros de Avdivka, bajo control ucraniano desde 2014.
18:03
Cameron asegura que el Reino Unido apoyará a Ucrania "durante el tiempo que haga falta"
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, afirmó este martes ante la Cámara de los Lores que el Reino Unido continuará proporcionando apoyo a Ucrania "durante el tiempo que haga falta".
El jefe del Foreign Office, que ocupa un escaño en la cámara alta (no electa), hizo este comentario durante su primera sesión mensual de control ante los lores, tras regresar a la primera línea política el pasado mes, cuando sustituyó a James Cleverly -actual titular del Ministerio de Interior- al frente de Exteriores.
Durante la sesión, Cameron fue cuestionado por George Robertson, exsecretario general de la OTAN, acerca del apoyo que el Reino Unido presta a Ucrania en la guerra con Rusia.
17:33
El ejército ucraniano afronta un futuro incierto tras seis meses de fallida contraofensiva
El ejército ucraniano intenta combinar las operaciones ofensivas con las defensivas ante el empuje ruso en varios sectores del frente, pero afronta un futuro incierto tras constatar que la contraofensiva lanzada hace seis meses no ha producido los resultados esperados.
Hace medio año las tropas ucranianas asesoradas por Estados Unidos iniciaron en el sur su mayor ofensiva desde el inicio de la guerra con el fin de llegar al mar de Azov, pero dicha operación no pudo cambiar la suerte de la contienda.
Mientras, las fuerzas rusas han recuperado claramente la iniciativa desde octubre y estrechan el cerco en torno al bastión de Avdivka, en el corazón del Donbás y también en Kúpiansk (Járkov), en el noreste.
16:40
Drones ucranianos alcanzan varios objetivos rusos en Crimea, según una fuente de Kiev
Drones ucranianos alcanzaron la pasada madrugada en la península ocupada de Crimea dos radares, una infraestructura que albergaba helicópteros y el sistema de control de una unidad antimisiles rusa, según reveló una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a la publicación ucraniana Liga.net.
El Ministerio de Defensa ruso informó este martes de la destrucción de varios drones ucranianos sobre el mar de Azov y en la península de Crimea, sin dar información sobre las consecuencias de los ataques.
Según la fuente del SBU ucraniano, los drones lanzados por Kiev alcanzaron un sistema de radar Nebo-M situado en la zona de Bagerove, en el extremo oriental de la península.
15:31
Rusia asegura haber destruido 113 drones ucranianos en las últimas 24 horas
Rusia informó este martes de que en las pasadas 24 horas los sistemas de defensa antiaérea destruyeron un total de 113 drones ucranianos en distintos sectores del frente, sobre el mar de Azov y en la anexionada península de Crimea.
En su parte diario, el Ministerio de Defensa ruso precisó que 74 aparatos no tripulados fueron abatidos en diversas localidades de las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaroriyia y Jersón, anexionadas por Moscú en septiembre del año pasado.
Además, el mando militar ruso comunicó que otros 39 drones ucranianos fueron neutralizados sobre las aguas del Azov y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Defensa no informó de víctimas ni daños causados por los ataques de los aparato no tripulados.
Los militares rusos indicaron que durante la pasada jornada rechazaron un total de ocho ataques terrestres enemigos en los frentes Este y Sur y que castigaron con fuego de artillería y aviación las posiciones ucranianas en la primera línea y en la retaguardia.
15:23
Finlandia confirma que aumentará la producción de municiones para Ucrania
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, ha anunciado que la industria armamentística finlandesa aumentará su producción de municiones para reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, si bien ha matizado que la confirmación oficial se producirá en las próximas semanas.
"Hemos completado las negociaciones sobre cómo Finlandia aumentará aún más la producción de munición pensada para armar a Ucrania. La decisión se tomará en un futuro próximo", ha señalado Hakkanen en declaraciones al diario Iltalehti, donde además ha deslizado que estos planes se concretarán antes de Navidad.
14:28
Investigan en Finlandia a dos empresas por vender a Rusia drones y equipos de defensa
La Agencia de Aduanas de Finlandia investiga a dos empresas finlandesas por exportar a Rusia drones, equipos de defensa y dispositivos electrónicos sujetos a las sanciones europeas contra Moscú por un valor total de más de tres millones de euros, informó este martes este organismo.
La agencia aduanera ha identificado a seis sospechosos, uno de los cuales está arrestado desde septiembre pasado como principal responsable de ambas empresas. "Nuestra investigación preliminar indica que la actividad ha sido dirigida desde Rusia. En la operación se ha usado una extensa red de empresas internacionales, a través de las cuales se ha podido financiar la actividad desde Rusia, entre otros lugares", declaró el director de supervisión de aduanas, Hannu Sinkkonen, en un comunicado.
14:06
Un militar ruso, condenado a seis años de cárcel por abandonar su unidad en Ucrania
Un militar ruso, oriundo de la isla de Sajalín (Lejano Oriente ruso), fue condenado a seis años de cárcel por abandonar su unidad desplegada en el este de Ucrania. Según la investigación, el uniformado abandonó su unidad el 4 de julio y se presentó en un cuartel militar cerca de su lugar de residencia el 4 de septiembre.
El tribunal militar de Sajalín consideró que el delito fue cometido por "cobardía" y ordenó también privar al condenado de su grado de cabo. El hombre fue detenido en la misma sala, pero el veredicto aún puede ser recurrido, según el tribunal. El pasado octubre, el tribunal de Sajalín condenó a cuatro años de cárcel a un movilizado que huyó de un cuartel en la región ucraniana de Donetsk.
14:00
Rusia asegura que sigue abierta a negociar un arreglo en Ucrania
Rusia declaró que sigue abierta a negociar un arreglo en Ucrania, pero recalcó que lo importante para ella es alcanzar los objetivos planteados en el marco de la campaña militar. "El presidente (ruso, Vladímir Putin) ha dicho en reiteradas ocasiones que los importante para nosotros es conseguir nuestros objetivos", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la cadena de televisión RTVI.
Cuando lanzó la campaña militar en Ucrania, el mandatario ruso señaló que sus objetivos eran "desmilitarizar" y "desnazificar" el vecino país. El portavoz de la Presidencia subrayó que "desde luego" Rusia preferiría alcanzar su metas con "medios político-diplomáticos".
"Es por eso que mantenemos nuestra disposición a negociar", dijo Peskov, que recordó que el proceso negociador fue interrumpido por la parte ucraniana. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prohibió por decreto negociar con Rusia, mientras Putin siga al frente del Kremlin.
13:50
Presentan a la Duma rusa un proyecto de ley para fijar estatus de Azov como mar interior ruso
Diputados rusos presentaron a la Duma (Cámara baja del Parlamento) un proyecto de ley para fijar el estatus de Azov como un mar interior de Rusia, tras la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. "A la Duma rusa fue presentado un proyecto de ley llamado a fijar al mar de Azov el estatus de mar exclusivamente interno de Rusia, respecto al cual dejarán de regir los principios de las leyes internacionales", declaró a RIA Novosti el diputado de la anexionada región de Crimea Mijaíl Sheremet.
Según el parlamentario, esto significará "un triunfo de la justicia histórica". "Ucrania perderá el estatus de estado ribereño" en el mar de Azov, añadió. De facto, el mar de Azov, anteriormente compartido por Rusia y Ucrania, se convirtió en un mar interior ruso tras la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia que tuvo lugar en septiembre de 2022.
13:24
Al menos dos muertos tras nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre la región ucraniana de Jersón
El jefe de gabinete de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, ha denunciado este martes la muerte de dos personas como consecuencia de los últimos ataques de las fuerzas rusas sobre la región de Jersón.
A lo largo de este martes, las fuerzas rusas han lanzado cerca de un centenar de bombardeos sobre Jersón, afectando a varias instalaciones civiles, según ha denunciado el gobernador de la región, Oleksander Prokudin, quien ha informado de que la capital homónima ha sido golpeada en 22 ocasiones.
En un anuncio posterior, el Gobierno de Jersón ha denunciado que al menos cuatro personas han resultado heridas, tres de ellas trabajadores sanitarios como consecuencia de un ataque de las fuerzas rusas que también ha alcanzado un centro médico situado en la parte central de la región.
"A lo largo de la mañana los invasores han atacado edificios residenciales", ha denunciado el Gobierno regional a través de un vídeo publicado en sus redes sociales en el que se puede ver las consecuencias dejadas por estos ataques.
12:51
El Ministerio de Defensa ruso difunde vídeo de un dron con el que atacan las trincheras ucranianas
El Ministerio de defensa ruso difunde un vídeo en el que se ve la preparación y ejecución de un dron, con el que atacan las trincheras.
12:39
Lukoil estudia abandonar Bulgaria ante la prohibición de importar petróleo de Rusia
La petrolera estatal rusa Lukoil está estudiando vender sus activos en Bulgaria ante la perspectiva de que a partir de marzo este país aplique también la prohibición aprobada por la Unión Europea de importar y procesar crudo de Rusia, y de la que está exenta actualmente.
La empresa, propietaria de la única refinería en Bulgaria, ha indicado que este "cambio de estrategia" se debe a la adopción por parte de Bulgaria de lo que considera "leyes discriminatorias y otras decisiones políticas injustas y tendenciosas”.
El Parlamento búlgaro rechazó el pasado noviembre una propuesta del partido conservador GERB y del MDL de la minoría turca para suspender inmediatamente la excepción concedida por Bruselas a Bulgaria. El Gobierno, controlado por el europeísta Continuamos el Cambio-Bulgaria Democrática, argumentó que dejar de importar petróleo de Rusia ahora conllevaría "riesgos" para la economía del país.
12:20
Rusia declara "indeseable" al comité contra la guerra fundado por Jodorkovski y Kaspárov
El Ministerio de Justicia de Rusia declaró "organización indeseable" al Comité Ruso de Acción fundado, entre otros, por el magnate Mijaíl Jodorkovski y el ajedrecista y opositor, Garry Kaspárov.
El comité fue creado en mayo del pasado año durante el Foro de una Rusia Libre celebrado en Vilna, capital lituana, y en el que participaron también el ex primer ministro Mijaíl Kasiánov y el empresario Yevgueni Chichvarkin, todos exiliados en Occidente.
Sus integrantes, que consideran ilegal el régimen forjado por el actual inquilino del Kremlin, se pronuncian "contra la guerra declarada por Putin" y "contra la dictadura creada en Rusia". Al ser declarado "indeseable", las actividades del comité quedan totalmente prohibidas en Rusia y la cooperación con dicha organización acarrea una pena de hasta seis años de cárcel.
12:07
La inteligencia ucraniana desmantela otras 3 redes de evasión del reclutamiento militar
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha desmantelado otras tres tramas de corrupción dedicadas a librar a varones en edad militar del reclutamiento a cambio del pago de sobornos de entre 5.000 y 12.000 dólares, informó hoy el servicio secreto ucraniano en un comunicado.
“A cambio de dinero, permitían a los potenciales reclutas irse a la Unión Europea con documentos falsos y evitar así la movilización”, explica el SBU en la nota. La ley marcial en vigor en Ucrania prohíbe la salida del país a los varones en edad militar, que pueden ser llamados a filas si no tienen exenciones por motivos familiares o médicos. También pueden quedar exentos quienes desempeñen profesiones civiles consideradas estratégicas.
Entre los detenidos en la operación hay un jefe de reclutamiento militar regional del óblast de Leópolis, en el oeste de Ucrania. El militar detenido facilitaba la salida de quienes le pagaban sobornos haciéndolos pasar por conductores de transportes humanitarios internacionales a cargo del Ejército.
11:47
Las defensas aéreas rusas interceptan durante la noche 35 drones ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este martes de que las defensas aéreas han repelido un intento de ataque nocturno por parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania al haber interceptado un total de 35 drones. "Esta noche se detuvo un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con aviones no tripulados contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Según ha indicado la cartera ministerial, 22 vehículos aéreos no tripulados han sido destruidos por los sistemas de defensa, mientras que otros 13 han sido interceptados sobre el mar de Azov y la península de Crimea.
Esto tiene lugar después de que Kiev haya denunciado que Moscú ha lanzado 23 drones kamikazes Shahed de fabricación iraní y otros proyectiles sobre las posiciones ucranianas durante la noche. Cerca de una veintena habían sido lanzados desde Crimea y han sido repelidos por las defensas ucranianas.
11:28
Reino Unido dice que el Ejército de Rusia ha logrado "lentos avances" en Marinka, el este de Ucrania
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este martes que las fuerzas de Rusia han logrado "lentos avances" durante las últimas semanas "entre las ruinas" de la localidad ucraniana de Marinka, situada en la provincia de Donetsk (este), si bien el Ejército de Ucrania sigue manteniendo presencia en el oeste de la ciudad.
"Rusia probablemente controla ahora la mayor parte de la zona edificada", ha dicho, antes de recordar que la ciudad ha estado en la línea de frente desde 2014, cuando estalló el conflicto entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos en Donetsk y Lugansk.
Así, ha manifestado que antes de la guerra tenía una población de 9.000 personas y ha destacado que "las imágenes tomadas por dron sugieren que la gran mayoría de sus edificios han quedado reducidos a escombros", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.
09:23
La mujer del jefe de la inteligencia militar ucraniana, recuperada tras ser envenenada
La esposa del jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR) Kirilo Budánov se ha recuperado satisfactoriamente tras haber sufrido un envenenamiento con metales pesados, declaró el representante de esta agencia Andrí Yusov en una intervención en la televisión ucraniana.
“El estado de salud de Mariana Budánova, esposa del jefe del GUR, es ahora satisfactorio”, dijo Yusov, citado por la agencia nacional de noticias Ukrinform. El representante de la inteligencia militar ucraniano explicó que Budánova ha recibido tratamiento en una clínica ucraniana. “Gracias a su propia reacción y al profesionalismo de los médicos ucranianos todo ha ido bien”, remachó Yusov.
Fuentes de la inteligencia militar ucraniana desvelaron el pasado 28 de noviembre que la esposa de Budánov había sufrido un envenenamiento con metales pesados, un método utilizado en varias ocasiones contra disidentes y otras figuras incómodas por los servicios secretos rusos. Según medios ucranianos, Budánova fue envenenada con arsénico y mercurio.
07:40
Rusia lanza 23 drones kamikazes y proyectiles contra Ucrania durante la noche
Las Fuerzas Armadas ucranianas han denunciado que Rusia ha lanzado 23 drones kamikazes Shahed de fabricación iraní y otros proyectiles sobre las posiciones ucranianas durante la noche.
Hasta 18 de estos drones han sido lanzados desde la península de Crimea y han sido repelidos por las defensas antiaéreas ucranianas, igual que los cohetes. Por el momento no hay noticia de daños.
Las defensas antiaéreas se han activado en nueve regiones distintas durante la noche, según el comunicado de las Fuerzas Aéreas ucranianas publicado en Telegram.
El adoctrinamiento antiespañol del nacionalismo limita el conocimiento
OKDIARIO. 6 Diciembre 2023
El informe PISA que elabora la OCDE en un total de 80 naciones sobre los conocimientos y actitudes de los jóvenes al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) presenta, en lo relativo a España, aspectos que se prestan a una profunda reflexión: en las comunidades autónomas donde más se persigue el español en favor de las respectivas lenguas cooficiales -Cataluña, País Vasco y Baleares- los alumnos están a la cola en lectura, matemáticas y ciencias.
En matemáticas, los jóvenes de la ESO de Cataluña han obtenido un resultado de 469 puntos, cuando en 2018 obtuvieron 490, mientras que en ciencias los resultados han sido de 477 puntos frente a los 489 de cuatro años antes. Por su parte, los alumnos del País Vasco obtuvieron una puntuación de 475 puntos en lectura en 2018 y en 2022 han empeorado hasta los 466 puntos.
Una senda de bajada de calificaciones que también han seguido en matemáticas, pasando de 499 puntos hace 4 años a 482 el año pasado. Por último, en ciencias han pasado de 487 puntos a 480. En Islas Baleares, gobernadas durante los últimos años por una izquierda rendida al independentismo catalán, el escenario no es muy distinto: los alumnos de Secundaria han empeorado pasando de 479 puntos a 472, en matemáticas de 483 puntos a 471 y en ciencia de 482 en 2018 a 480 en 2022.
En sentido contrario, Madrid ha entrado por primera vez en el top 10 del Informe Pisa en matemáticas, lectura y ciencia, en las que ha obtenido la sexta, novena y décima plaza de los rankings, respectivamente, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia. La conclusión es sencilla: el nacionalismo, propenso a excluir el español y lo español de las aulas, está cercenando el conocimiento de los jóvenes. O dicho de otro modo: están construyendo sociedades constreñidas donde el saber se pliega a la ideología con resultados funestos. Por decirlo más claro: están hipotecando el futuro de las nuevas generaciones, las que el día de mañana tendrán que competir en desventaja con los jóvenes educados en sociedades más plurales y abiertas.
INFORME PISA
Informe PISA: las comunidades que más persiguen el español a la cola en lectura, matemáticas y ciencias
Paula Baena. okdiario. 6 Diciembre 2023
El Informe PISA (Programa para la Evaluación Integral de Alumnos) de 2022 que se ha conocido este martes muestra que en las comunidades autónomas donde más se persigue el español en favor de las respectivas lenguas cooficiales, como son Cataluña, País Vasco y Baleares, los alumnos están a la cola en lectura, matemáticas y ciencia.
El informe, que elabora la OCDE en un total de 80 países y que contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer al finalizar su Educación Secundaria Obligatoria (ESO), centrándose en las competencias de lectura, matemáticas y ciencia, concluye que los estudiantes catalanes han empeorado en lectura, pasando de 484 puntos en 2018 a 462 en 2022.
En matemáticas, los jóvenes de la ESO de Cataluña han obtenido un resultado de 469 puntos, cuando en 2018 obtuvieron 490 puntos, mientras que en ciencias los resultados han sido de 477 puntos frente a los 489 de cuatro años antes.
Por su parte, los alumnos del País Vasco obtuvieron una puntuación de 475 puntos en lectura en 2018 y en 2022 han empeorado hasta los 466 puntos. Una senda de bajada de calificaciones que también han seguido en matemáticas, pasando de 499 puntos hace 4 años a 482 el año pasado. Por último, en ciencias han pasado de 487 puntos a 480.
Escenario no muy distinto es el de Islas Baleares, donde el último Informe Pisa de 2022 concluye que en lectura, los alumnos de Secundaria han empeorado pasando de 479 puntos a 472, en matemáticas de 483 puntos a 471 y en ciencia de 482 en 2018 a 480 en 2022.
Resultados de Madrid
En la otra cara de la moneda se encuentra la Comunidad de Madrid, que ha entrado por primera vez en el top 10 del Informe Pisa en matemáticas, lectura y ciencia, en las que ha obtenido la sexta, novena y décima plaza de los rankings, respectivamente, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia.
El informe, en el que han participado 690.000 estudiantes de entre 15 y 16 años –etapa de Secundaria en España- de los principales países del mundo, muestra que los alumnos de la Comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso han logrado 494 puntos en matemáticas, un resultado que supone 22 puntos más que el promedio de la OCDE, 21 por encima de la media de España y 20 más a la cosechada por la Unión Europea.
En cuanto a la competencia de Lectura, los 496 puntos de los alumnos madrileños son la novena mejor nota global, y la tercera comparada con países de la UE tras Irlanda y Estonia.
Respecto a la última competencia de ciencias, este Informe PISA arroja 502 puntos acreditados a Madrid para colocarla de nuevo muy destacada de la media nacional, a solo 4 puntos de la líder y, de nuevo, por encima de la media nacional (-17 puntos) y de territorios como País Vasco (-22) o Cataluña (-25).
Un muro constitucional
Irene González. vozpopuli. 6 Diciembre 2023
No estamos ante una legislatura ordinaria como no estamos ante otro aniversario más, anodino e hipócrita del Día de la Constitución, lleno de actos solemnes protagonizados por quienes la vulneran para reivindicar lo que nos encadena. España vive un momento crucial, mucho más grave que lo vivido en 2017, lo que desde esta columna se denominó Réquiem por el régimen del ´78.
Muchos se preguntarán cómo es posible que quien pretende subvertir el orden constitucional desde las instituciones para disolver la nación y quienes dicen oponerse a ello reivindiquen lo mismo. Ese juego de malabares para distraer y confundir mientras un poder ilimitado e impune pretende arrebatarnos los derechos y libertades para disponer de la nación española. La Constitución que nos otorgaron es ese instrumento con el que unos avanzan en el golpe mientras otros la defienden para detenerlo. Puede ser una cosa y la contraria, según la voluntad del Gobierno y la bendición de quienes viven de él con un presupuesto público que alimenta medios y redes clientelares, mientras descose de forma premeditada el tejido productivo y educativo de una España arruinada.
Esta confusión en el discurso alrededor de quién es más constitucionalista en pleno golpe desde las instituciones debería llevar a cualquier persona adulta e intelectualmente honesta a sospechar que la Constitución no es la causa a defender, ni el instrumento de salvación, sino la coartada para mantener perdida a la oposición dándose contra el muro en el laberinto constitucional, diseñado para que un Gobierno despótico pueda controlar el poder judicial, el resto de poderes constitucionales y cometer traición con impunidad.
El artículo 102.2 de la CE establece que para que cualquier miembro del Gobierno pueda ser acusado por traición o por actuar contra la seguridad del Estado, se deberá plantear previamente la cuestión en el Congreso de los Diputados al menos por una cuarta parte de sus miembros y con el voto favorable de la mayoría absoluta, en poder del propio Gobierno al que pertenece el acusado. Además, el artículo 169 del Reglamento de la Cámara establece que se convocará una sesión secreta del Pleno para su debate y votación. Y todo para que sea juzgado por un tribunal previamente elegido por el partido político del acusado aforado. La Constitución nos sitúa en esa pendiente incansable de la montaña de Sísifo llena de obstáculos. Hay un verdadero muro constitucional que boicotea la labor de proteger la nación del banquete de las hienas en el que se ha convertido el Estado Autonómico en el Congreso, en virtud de los incentivos constitucionales y electorales. Sin embargo un Presidente del Gobierno puede ser condenado por el ejercicio del poder vulnerando la Constitución y cerrando el Parlamento sin que suceda nada.
El fin de la inocencia constitucional viene por la conciencia de su inutilidad para proteger la nación. Es prácticamente imposible sacar a un tirano del Gobierno en España una vez que ha ganado las elecciones, periodo durante el que goza de una arbitrariedad impune que le permite regalar el Sáhara, ceder la redacción del Código Penal a delincuentes que controlan escaños y aprobar leyes habilitantes como la ley de amnistía, que se votará en el Congreso lo que ya se ha decidido en Suiza por los enemigos de la nación e intermediarios con experiencia en narcoestados. Así se consolida el sistema político en una federación impura o impropia, en la que no hay igualdad entre ciudadanos por territorios, sino un régimen de servidumbre de la nación española tras su disolución a Cataluña y vascongadas.
Cuando la nación debiera estar despierta y los debates ser vibrantes y libres para crear un ambiente popular de disidencia y descontento que pueda entorpecer el acto violento del Estado contra el pueblo para arrebatarnos la nación, en la oposición oficialista reina la censura. No se puede plantear nada, ni dudas, ni iniciativas, ni reformas, ni protestas, ni una oración. No se ha permitido plantear un debate de reforma constitucional que fortaleciese las grietas estructurales del edificio democrático. Sólo podía plantearlo la izquierda y la derecha se quedaba sin respirar. El tabú de la reforma constitucional nos ha costado llegar a esta situación límite sin ningún mecanismo que nos proteja.
La Constitución se ha mostrado completamente inútil para las situaciones de crisis, como un paraguas que no sirve cuando llueve. Hasta ese momento se carga con él, se vive en el error confiando en la buena fe del clima y se impide cuestionar los agujeros visibles que tiene para coserlos antes de la inevitable tormenta. Los sistemas democráticos han de ser diseñados pensando en que el poder lo ocupará un tirano, para impedírselo y limitar su poder, no al revés.
Pretenden acabar con el golpe de unas élites antinacionales despóticas en las siguientes elecciones con mítines de partido domingueros. Al ritmo que tiene Sánchez, de haber elecciones en cuatro años ya habrán ilegalizado a media oposición con el apoyo de la otra restante. La prioridad ha de ser evitar que Sánchez termine el muro que expulse a todo disidente del espacio público con la excusa de defender las Instituciones constitucionales que él controla.
Por la Constitución, por la democracia, por España
ROSA DÍEZ. okdiario. 6 Diciembre 2023
La Constitución española es la norma que garantiza a todos los ciudadanos españoles sus derechos y libertades básicas, aquello que nadie les puede quitar, en definitiva, su igualdad ante las leyes. La Constitución es, por tanto, el marco que define, desarrolla y ordena los derechos y obligaciones de los españoles, que son y deben seguir siendo iguales para todos. De ahí, la importancia que para los demócratas tiene la defensa de la Constitución, ya que su incumplimiento vacía de sentido los derechos que en ella se reconocen, lo que es igual a un ataque directo contra la libertad, la igualdad y la propia democracia, es decir, a todos nosotros.
Desde hace años los ciudadanos españoles estamos padeciendo una erosión constante del orden constitucional y, por tanto, de nuestras libertades e igualdad ante la ley. Quienes no creen en nuestra democracia, ni en los derechos de ciudadanos libres e iguales, han lazado un grave desafío al Estado de Derecho no visto en España ni en Europa desde el final de la II Guerra Mundial.
El intento de ruptura del marco de derecho, sus leyes, procedimientos e instituciones supone un desafío que atenta precisamente contra los derechos individuales por los que tanto hemos luchado y que diferencian a los países civilizados de los que no lo son.
Cuando decimos que el orden constitucional está en peligro, no hablamos de unas líneas sobre un legajo, hablamos de la pérdida de la libertad de todos y cada uno de nosotros. Es el momento de que los que formamos la mayoría silenciosa de españoles digamos basta ya a la ilegalidad, al desorden, al odio, a la mentira. Es el momento de defender la Constitución Española, de parar todo ataque contra la legalidad, de exigir el fin del desacato de los gobiernos a las leyes y sentencias que no les gustan, de la utilización de las instituciones para fines ilegítimos. Ha llegado el momento de plantar cara y decir no al adoctrinamiento de los niños en las escuelas para crear el odio entre españoles. En definitiva, ha llegado el momento de defender la Constitución española con la responsabilidad y templanza que nos da ser ciudadanos libres e iguales.
La Ley de Amnistía comprometida entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont -un prófugo de la justicia sobre el que pesa una orden europea de detención y entrega- con el único objetivo de obtener los votos necesarios para que el secretario general del PSOE fuera investido presidente del Gobierno de España afecta directa y gravemente a la estructura de nuestro Estado constitucional y democrático de Derecho. Es un insulto a los españoles y un fraude contra la democracia que, para eludir los informes preceptivos de órganos como el Consejo de Estado o el CGPJ y transgredir la prohibición de que un Ejecutivo en funciones pueda presentar proyectos de ley, se presenta la propuesta legislativa como si fuera iniciativa de un grupo político (el PSOE) aunque todos sepamos que ha sido redactada en Bruselas por los enviados del Gobierno y el prófugo de la Justicia.
Es un escándalo que sean los delincuentes a quienes va a beneficiar la ley quienes redacten los extremos del texto. Es una vergüenza que el texto vaya acompañado de una exposición de motivos que resulta una falsedad desde el principio hasta el fin; tan falsa, que unas horas después de registrarse, fue enmendada a la totalidad por el propio Pedro Sánchez, el segundo beneficiado de la ley, que confesó que no habría impulsado la amnistía de no necesitar los siete votos del prófugo para mantenerse en el poder.
Y por su enviado a negociar con el prófugo, el número tres del PSOE, el tal Cerdán, que reconoció ante tele amiga que, aunque lo negaban para pedir el voto de los ciudadanos, llevaban desde el mes de marzo negociando la ley. O sea, ni concordia ni interés general ni nada que se le parezca. Puro y descarnado interés particular del prófugo de la Justicia y del felón Pedro Sánchez, ese hombre que hizo suya la jaculatoria de Scarlett O’Hara: «Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar, ¡A Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!». Y ha demostrado estar dispuesto a hacer lo que sea, con quien sea y como sea para saciar su hambre de poder.
La amnistía que hoy defienden el PSOE y sus voceros niega la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos (los delitos de quienes apoyan a Pedro Sánchez son borrados), cuestiona la jurisdicción e independencia de los tribunales de justicia, y asume el relato de los golpistas catalanes (y de los terroristas vascos) al aceptar sus tesis de que España no era un Estado de Derecho con leyes democráticas y plenamente constitucionales cuando los tribunales de justicia juzgaron con todas las garantías a quienes dieron un golpe contra la democracia desde Cataluña; o a quienes en nombre de su patria asesinaron a 857 inocentes y expulsaron del País Vasco a decenas de miles de ciudadanos.
Porque todo se andará, que no es casual que no conozcamos los extremos del pacto de la indignidad que el PSOE -reverencia a la terrorista Aizpurua por medio- selló Pedro Sánchez. La amnistía es una ley oportunista pactada entre un tipo borracho de ambición de poder y un prófugo de la justicia que ha encontrado en Puigdemont y en Otegui sus alter ego. Y para que la humillación a nuestro país y a sus ciudadanos sea aún mayor, el desarrollo de esos pactos infames e indignos acuerdos entre Sánchez y Puigdemont se ira plasmando en reuniones secretas y con verificador internacional que se celebrarán fuera de la tutela democrática de las Cortes Generales y fuera de España.
Nuestra libertad está amenazada por quienes creen que pueden acabar con la igualdad y la solidaridad entre nosotros levantando fronteras artificiosas en nombre de mitos y prejuicios que encubren turbios intereses e impiden la convivencia cívica y democrática entre españoles.
Nuestra libertad y cohesión está gravemente amenazada por quien preside el Gobierno de la nación que solemnemente y en su discurso de investidura proclamó su intención de levantar un muro entre españoles para resucitar las dos viejas Españas y liquidar la cohesión entre españoles, la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos que proclama nuestra Constitución.
Estamos ante una ley que habremos de parar utilizando todos y cada uno de los instrumentos del Estado de Derecho. Sólo la fortaleza y la persistencia de los demócratas podrá impedir que tanta infamia, tanta indignidad, tanto desvarío de Pedro Sánchez consiga su objetivo. Por eso, en el aniversario de la aprobación de nuestra Constitución, debemos volver a alzar la voz para proclamar alto y claro «¡Basta ya de ataques a la democracia!», «¡Basta ya de felonías!», «¡Viva la Constitución!», «¡Viva España!», «¡Viva el Rey!».
En Ginebra no necesitan pinganillo
Carlos Leáñez. vozpopuli. 6 Diciembre 2023
Siempre he pensado que los secesionistas catalanes respirarán tranquilos un día que nunca llegará. Se trata de ese imposible amanecer en el que el español sería erradicado de Cataluña y ellos se comunicarían con el resto de España y del mundo… ¡en inglés! Como si fueran holandeses. Pero ocurre que son españoles por multitud de razones. Y una de las más tangibles es que —prácticamente todos, como lengua materna o lengua aprendida, a regañadientes o no— son hispanohablantes. De hecho, según el propio Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el 95% de los habitantes de Cataluña considera que habla bien español y solo el 65,1% considera que hace lo propio en catalán. Lo anterior los diferencia radicalmente de los holandeses: estos no pueden sino aprender una lengua mayor para hablar más allá del vecindario. Pero los catalanes ya poseen una de las tres megalenguas mundiales y eso les rompe el esquema de liberación lingüística y extrañamiento. El español les es propio y les es útil. Y esto ha estallado a plena luz del día en la muy calvinista Ginebra.
Dada la condición feroz y tramposa de los españoles, a los secesionistas no les queda otra opción que recurrir a verificaciones y mediaciones de terceros mediante… ¡un salvadoreño!
Todo en Ginebra parece calculado por los separatistas catalanes para montar un escenario en el que España quedaría humillada como Estado democrático y ajena en todo al cuerpo catalán. Veamos. Se monta fuera del país y en una ciudad en la que se resuelven asuntos entre naciones. En el tinglado, España queda como una suerte de Farc que agravia una noble y vieja nación que solo exige —para preservar sus altas esencias únicas— autodeterminarse pacíficamente. Dada la condición feroz y tramposa de los españoles, a los secesionistas no les queda otra opción que recurrir a verificaciones y mediaciones de terceros mediante… ¡un salvadoreño!
Cuando se negocian cuestiones delicadas, la precisión y cada gesto son fundamentales. Por ello —apuesto lo que quieran— me atrevo a asegurar que Junts, el PSOE y el verificador no están negociando en inglés o en español y catalán a través de pinganillos. No, detrás de esas puertas cerradas, cuando no hay que dar el espectáculo absurdo de la artificial división, todos volvemos a la lengua común. Propia y común. E indispensable para que los que hablan lenguas menos difundidas puedan mantenerlas en sus ámbitos y, a la vez, hacerse entender más allá de la comarca.
Renato Carosone canta al PSOE
Hughes. gaceta. 6 Diciembre 2023
Los dos agentes del CNI detenidos por revelar secretos a Estados Unidos hacen pensar en una película de Pajares y Esteso. O en unos nuevos Mortadelo y Filemón que decidieran independizarse de la TIA y trabajar por libre. En un país tomado por las potencias y no tan potencias extranjeras hace falta tener moral para pensar que se puede vender algo a Estados Unidos. Algo que no esté ya vendido.
Más bien parece una escenificación muy del PSOE por impostar independencia ante su parroquia. Son como esa canción de Renato Carosone, Tu vuò fà l’americano: «Quieres hacerte el americano, tú bailas rocanrol, tú juegas beisbol..», pero al revés: te quieres hacer el antiamericano. Vives de hacerte el antiamericano. Porque en realidad, ¿qué hay más estadounidense que el PSOE?
Cuando Pedro Sánchez fue a Israel a montarle el número a Netanyahu, pocos recordaron que España, primera en desfilar, tenía por allí la fragata Méndez Núñez bajo mando norteamericano. Antes que a nadie, Sánchez recibe a Soros y acude a rendir pleitesía a BlackRock, el gran poder financiero. Más que a Estados Unidos, el PSOE está rendido a lo que está ya por encima de EEUU.
El mediador elegido para su negociación con los separatistas catalanes en Ginebra es la fundación Henry Dunant, financiada entre otros por Soros y la Rockefeller. Iván Vélez contó en estas páginas que esta fundación fue presidida honoríficamente por Javier Solana, eximio socialista que ayuda a entender la relación del PSOE con, digamos, lo global.
Javier Solana preside el Instituto Aspen en España, que muy antiamericano no puede ser porque es un think tank de Washington financiado por las ya inevitables fundaciones Ford, Rockefeller, Gates…
Javier Solana se apellida Solana de Madariaga, porque es familia de Salvador de Madariaga, político y escritor español que ya presidió el Congreso por la Libertad de la Cultura, tapadera de la CIA que entre otras actividades organizó en 1962 el Congreso del Movimiento Europeo de Munich, también llamado Contubernio por el franquismo, que muy lejos no andaba de acertar. De ahí, como mínimo, proviene el federalismo que sufrimos y sufriremos, un federalismo que es al federalismo lo que las democracias de posguerra europea son a la democracia real.
El PSOE, de casta le viene, ha sido instrumento pastor para el tutelaje de España por Estados Unidos y Alemania, subpotencia subyugada continental, y para su inserción docilísima en todos los organismos internacionales a los que Pedro Sánchez defiende y para los que trabaja —así empezó su carrera,— como obediente y cruel capataz que es. Desde Washington a Bruselas, pasando, cómo no, por Davos. Sánchez y el PSOE tienen de antiamericano lo que yo pueda tener de budista, y por eso cuando les toca jubilarse o ultimar el momio, los Iceta de turno no se van a San Petersburgo sino a sitios como la Unesco, que está en París pero es de origen, por supuesto, anglosajón.
Por eso, repitamos al son de Carosone:
Tu vuò fà l’antiamericano
antiamericano, antiamericano…
Tu parli di Hamas
Inganni con Sumar
ma l’agenzia di Ferraz
chi te li dà?
il potere dei Global
tirorirorirorá…
EN EL PLENO DEL CONGRESO
Pepa Millán recuerda la masacre de Hamás contra el pueblo israelí y retrata al Gobierno de Sánchez: «Ustedes siempre eligen el mal»
LGI. gaceta. 6 Diciembre 2023
La portavoz del grupo parlamentario VOX en el Congreso, Pepa Millán, ha acusado al Gobierno de mantener «una postura deleznable» respecto al conflicto en Gaza que «compromete el nombre» de España y las relaciones con Israel tras la comparecencia en el Congreso del ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
De esta manera, Millán ha señalado que «no es que Sánchez sea rehén de sus socios», sino que el Gobierno de España «comparte sus mismas ideas» hasta el punto de que «si mañana necesitaran los votos de Hamás para una hipotética investidura (…), amnistiaría a los que entraron a masacrar las vidas de tantos inocentes».
Así, la portavoz de VOX ha recordado que el grupo terrorista Hamás agradeció al Gobierno del PSOE su posición internacional tras el ataque terrorista perpetrado contra Israel. «Las mismas manos que disparaban esas armas redactaban un documento para agradecerles a ustedes la posición que habían adoptado en esta masacre. «Entre las víctimas y los asesinos, eligen siempre a los asesinos. Ente el bien y el mal, eligen siempre el mal», ha continuado.
Millán ha recordado que el Gobierno socialista ha elegido «el lado de quienes asesinaron a cientos de inocentes a sangre fría». Y ha lanzado un mensaje al PP asegurando que su discurso «ha quedado deslegitimado». «No se creen lo que están diciendo. No se pactan comisiones ni presidencias con el partido que está dando un golpe de Estado (…). Muchos españoles, especialmente sus votantes, no pueden entender esta actitud. No vale manifestarse los domingos y luego repartirse la tarta en las instituciones«, ha concluido.
EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA
VOX recuerda en el Parlamento Europeo que la amnistía acaba con el derecho a la tutela judicial efectiva
MARINA RUIZ.BRUSELAS. gaceta. 6 Diciembre 2023
El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha recordado que la amnistía a los golpistas separatistas «acaba con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva» porque «impide que las víctimas de los delitos obtengan reparación».
En la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Buxadé ha subrayado que la democracia y el Estado de Derecho no son dos conceptos equivalentes y que el Estado de Derecho «nace para evitar los excesos de las sumas aritméticas».
Y recordó que VOX, tercera fuerza política, no tiene representación en la Mesa del Congreso y ni preside comisiones parlamentarias. Sumar, por detrás de VOX en los comicios del 23 de julio, preside seis; los separatistas de ERC dos, Junts una y el PNV otra.
En este sentido, ha criticado el hecho de que en España se haya nombrado a un ministro de Justicia, Félix Bolaños, que a la vez es ministro de Presidencia (poder ejecutivo) y de Relaciones con las Cortes (poder legislativo), n hecho que pone en peligro la independencia de los poderes del Estado, y ha recordado que la ley de amnistía «no es aceptable en el ámbito constitucional».
«Podrán hacer todos los malabarismos que quieran, pero toda España sabe que ahora mismo el mayor riesgo para el Estado de Derecho en el ámbito de la Unión Europea es Pedro Sánchez», ha concluido.
Informe Pisa: ¿quién tiene la culpa?
CARMELO JORDÁ. libertad digital. 6 Diciembre 2023
Si la misma prueba se hace periódicamente y la tendencia es al desplome… es que estamos en un desplome.
Cada tres años más o menos por estas fechas aparece el Informe PISA y cada tres años más o menos por estas fechas todo es llanto y crujir de dientes. España está peor y el único consuelo que nos queda es que el resto del mundo parece haber empeorado más todavía. Como decía aquel: mal de muchos, epidemia.
Conviene no llamarse a engaño: es posible e incluso probable que los exámenes de PISA no sean la mejor forma de medir el nivel real de un sistema educativo, pero al mismo tiempo es seguro que si la misma prueba se hace periódicamente y la tendencia es al desplome… es que estamos en un desplome.
La caída generalizada nos pone sobre la pista de algo que tampoco hay que ser un lince para entender: no es una cuestión de dotar de más o menos presupuesto al sistema educativo. En España, por ejemplo, nunca se le ha dedicado más dinero a la educación que ahora y miren cómo estamos. No entiendan lo que no quiero decir: por supuesto que la educación debe tener los recursos económicos que necesita, pero en muchas ocasiones se pone el foco sólo en eso –como se hace en prácticamente cualquier otra cosa que dependa del gasto público– y la verdad es que, una vez alcanzado un cierto nivel, hay factores que son más importantes.
Por ejemplo, la horrorosa dirección que han dado a la educación las toneladas de pedagogos que se pasan la vida pontificando desde los despachos y lo más parecido que han visto a una clase es la escuela de Pin y Pon. Llevamos décadas corrigiéndole la plana a los métodos educativos tradicionales, abominamos de la memoria, nos extasiamos ante las pantallas y la tecnología y, a la hora de la verdad, la educación no deja de perder nivel. Pero, por supuesto, en lugar de cambiar de rumbo lamentamos que no hay suficiente dinero, no hay bastante tecnología y los niños no aprenden lo bastante por competencias. Y así nos sigue yendo.
Por muy impopular que sea decirlo otro gran problema son los profesores, a los que sus propios centros de formación proporcionan un nivel francamente mejorable pero que, sobre todo, son parte de un sistema de incentivos y recompensas muy dañino: más allá de la satisfacción moral que puede encontrar un docente con vocación no hay NADA que premie, reivindique o privilegie al buen maestro sobre el malo. Y en esas condiciones la profesión en su conjunto se ha convertido en un aparcadero de profesionales que, o bien han elegido ser profesores por las razones equivocadas, o bien están totalmente desmoralizados porque nadie les cuida como merecen. Antes de que me lo digan: por supuesto que hay excepciones, y no pocas, pero no podemos hacer descansar el sistema educativo –ni el sanitario ni ningún otro– sobre las espaldas de unos pocos héroes.
Y en último lugar pero no por ello menos importante: la otra pata que falla estrepitosamente son ustedes, somos nosotros: los padres. Unos padres que hemos minado minuciosamente la autoridad del maestro, que no dejamos de lamentar lo mucho que tienen que trabajar los niños, que los sobreprotegemos como si fuesen porcelana china, que no mostramos ningún respeto ni por el esfuerzo ni por el saber. He tenido, por ejemplo, decenas de discusiones sobre lo malo que se supone que es que los críos tengan muchos deberes, sobre lo difíciles que son los exámenes, lo duro que es este o aquel profesor o lo inútil que es una u otra asignatura. Sin embargo, casi nunca he escuchado a nadie agradecer que se enseñe a sus hijos a trabajar duro desde pequeños, que se ponga difícil obtener un título y así este tenga algún valor o que en la enseñanza obligatoria se pueda adquirir una base cultural mínima que debería ser imprescindible para manejarse con un mínimo de éxito por la sociedad.
Con esos mimbres, ¿de verdad esperamos otra cosa que fracasar una y otra vez en el informe PISA?
El legítimo derecho de resistencia al autoritarismo
Francisco Marhuenda. la raxon. 6 Diciembre 2023
No hay que sorprenderse ante los ataques de los independentistas, los comunistas y los antiguos dirigentes del aparato político y militar de ETA contra la separación de poderes. Lo insólito es que sean los aliados que Sánchez ha elegido para seguir siendo presidente del Gobierno. Es la inquietante anomalía española. Estamos asistiendo al más grave desafío contra el ordenamiento constitucional que hemos vivido desde su aprobación en 1978. Una vez sometido el Poder Legislativo ahora toca hacer lo mismo con el Judicial. Este autoritarismo populista se sustenta en otorgar a las Cortes unas competencias soberanas que no contempla la Constitución. No sirve la idea de que lo que no está prohibido está permitido, porque los poderes públicos no pueden hacer aquello para lo que no están habilitados. Esto afecta a la proposición de ley de amnistía, pero también a las comisiones creadas bajo la inspiración del concepto neomarxista del lawfare con el fin de acabar con la independencia de los jueces. No les gusta el modelo de juez constitucional sometido únicamente al imperio de la ley. El rechazo ante esta ofensiva debería unir a todos aquellos que forman parte del Poder Judicial, al margen de sus simpatías políticas, para impedir este grave retroceso democrático.
Es habitual utilizar la frase «cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho» atribuida a Simón Bolívar. En esta línea, el político puertorriqueño Pedro Albizu consideraba que «cuando la tiranía es ley, la revolución es orden, es la hora suprema, es la hora de la disciplina, es la hora de la intensa preparación, es la hora del silencio, del silencio que precede a las grandes tempestades. Cuando los pueblos se encierran en el silencio de sus almas, infunden temor a los más grandes déspotas de la tierra». En nuestro caso, «cuando el autoritarismo es ley, la resistencia democrática y pacífica es un derecho». No podemos aceptar una mutación constitucional, una amnistía injusta que está basada en la mentira, la destrucción de la separación de poderes y la descomposición de las instituciones. Por ello, hay que ejercer el pacífico y legítimo derecho de resistencia al autoritarismo.
España descompuesta
PEDRO DE TENA. libertad digital. 6 Diciembre 2023
Cuando hasta en el funeral de doña Concha Velasco hay tumulto, es que España está muy descompuesta de nuevo. Quizá la esencia de España, si es que hay esencia alguna, es la descomposición. Muchos coincidimos en que el pudridero nacional no está en el Monasterio de El Escorial, sino en la paranoia absurda de unos partidos políticos por serlo todo, representarlo todo, ocuparlo todo y mandarlo todo y sobre todo, cuando, como su nombre indica, son meramente partes de algo más grande. Pero inclinarse ante lo que es más grande que uno no es humildad frecuente, como no lo es ser sensible al reconocimiento de la sensatez, la tolerancia y la verdad.
No hace falta ser un analista político o un estratega cotizado para comprender que cuando un presidente del gobierno en funciones pierde las elecciones ante el líder de la oposición puede hacer dos cosas: dejar gobernar al vencedor –como hizo Felipe González en 1996– o hacer una coalición de partidos cuyos voto sumen suficiente para impedirlo. En la democracia española, ambas opciones son posibles legalmente, pero una de ellas, por rocambolesca, oportunista y esperpéntica, género teatral del gusto de Pedro Sánchez, descompone más que compone. Que un político elija descomponer a toda una nación para presidir un gobierno, ya dice mucho del afán depredador del personaje y de sus socios.
Pero lo que hace que España esté muy descompuesta, e incluso hedionda, es la enfermedad legal y moral que nos aflige. Democracia se dice de una organización política según la cual unas reglas de juego aceptadas por todos permiten diferentes opciones de gobierno que se alternan pacíficamente en el tiempo. Desde el gobierno, los mayoritariamente preferidos deben desarrollar sus proyectos teniendo en cuenta el límite de su peso político en votos ciudadanos, el reglamento convenido, la estructura institucional derivada y el compromiso de no impedir la libertad del ejercicio de la oposición. Simplificando, claro.
Cuando un partido o coalición logra una mayoría absolutísima, pongamos por caso 202 escaños sobre 350 posibles, puede desarrollar su proyecto con amplitud siempre que tenga en cuenta que una buena parte del país no les ha votado, que los reglamentos convenidos no se cambian a mitad del partido, que las instituciones deben ser respetadas y que la libertad de la oposición enriquece a todos, incluso al gobierno. Cuando se confunde una mayoría parlamentaria, por absoluta que sea, con una mayoría "constitucional" que permite alterar las reglas de juego sin acuerdo de la oposición y sus elementos fundacionales, se va de camino al pudridero. El viejo PSOE, mucho más respetuoso que el actual, inició esta peregrinación por su desprecio a la democracia "burguesa" o "formal" y a la división de sus poderes.
Desde la llegada al gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, se adivinó la intención expresa y declarada de dejar de vivir los unos con los otros para, no ya coexistir los unos junto a los otros, sino revivir los malos tiempos donde los hunos iban contra los hotros por el mero hecho de disponer de recetas diferentes para resolver los problemas nacionales. Con los golpes de Pedro Sánchez, primero golpe en su partido, luego golpe (moción fraudulenta) de censura y ahora finalmente golpe de Estado dispuesto por escrito junto a sus compinches anticonstitucionales, somos ya demasiados, incluso no pocos socialistas, los que coincidimos en que España se está descomponiendo porque la libertad y la solidaridad de personas y territorios se está desbaratando por interés de un sátrapa.
Además, se están falsificando las normas democráticas de uso común que expresan que un gobierno no puede cambiarlas sin contar con la oposición y se están desautorizando, anulando o liquidando las instituciones que deben impedir que poco más de la media España votante, 12,38 millones se imponga totalmente a la otra casi media, 11,29 millones, que, además, ha ganado las elecciones, cuenta con mayoría absoluta en el Senado y ha sido más votada en en la mayoría de las provincias y comunidades autónomas.
Por si fuera poco, para conseguir el gobierno, un sanchismo que sólo ha logrado el voto de la tercera parte de los votantes se apoyará en la minoría antiespañola y anticonstitucional que tiene menos del 20 por ciento del total de votos para darle un cambiazo radical a la democracia española surgida de la Transición gritando NO es NO sin más y a la fuerza a quienes discrepamos de esa forma tiránica de actuar.
Hay que estar muy enfermo mental y políticamente, o no creer en la democracia en absoluto, para esperar que por este precipicio se vaya a algún sitio que no sea la descomposición de España. Y hay que estar igual de enfermo para no darse cuenta de que sólo bien unidos y firmes podremos escapar del pudridero al que nos condenan. ¿A qué paraíso llegarán los tramposos con el apoyo felón de prófugos, de filoasesinos, de golpistas y de antidemócratas?
Un día con Sánchez en la oficina
PABLO MOLINA. libertad digital. 6 Diciembre 2023
Los que quieran comprender en el futuro qué fue el sanchismo tendrán que prestar especial atención a lo ocurrido el pasado 30 de noviembre de 2023, una jornada preñada de acontecimientos de carácter político a cual más representativo de lo que son capaces de organizar Sánchez y los suyos en el transcurso de unas pocas horas.
No es fácil que un Gobierno reciba en un solo día dos reproches contundentes de las más altas magistraturas por nombrar para puestos relevantes a lacayos indocumentados y que complete la jornada provocando una crisis internacional. Sánchez lo hizo hace tan solo unos días, hazaña que completó pocas horas después con la apertura formal de negociaciones en el extranjero con un delincuente, en presencia de un mediador internacional, para establecer los términos de la gobernabilidad de España estos próximos cuatro años.
El día lo comenzamos sabiendo que el Consejo General del Poder Judicial había rechazado la idoneidad del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, al que el órgano de los jueces acusa en su documento de hacer una utilización espuria de sus potestades, razón por la cual jamás debería haber sido nombrado para el cargo.
Poco después, ese mismo jueves, supimos también que el Tribunal Supremo, por primera vez en su historia, anulaba el nombramiento de la exministra de Trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez, Magdalena Valerio, como presidenta del Consejo de Estado. Los magistrados del alto tribunal rechazaban el nombramiento de la elegida por Sánchez por no ser "una jurista de reconocido prestigio", tal y como exige el artículo 6 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado.
Justo una semana antes de recibir estos dos zurriagazos, Sánchez había estado en Israel y Gaza, donde organizó un serio escándalo al acusar al Estado judío de no respetar la legalidad internacional en su operación contra el grupo terrorista palestino Hamás. Pues bien, también ese mismo día 30 de noviembre, Sánchez completó la jugada reafirmándose en sus acusaciones en una entrevista concedida a la televisión pública española. Al día siguiente, Israel llamó a consultas a su embajadora en España como gesto de repulsa, abriendo una grave crisis diplomática cuyas consecuencias, sin duda, serán de largo recorrido.
En esa misma entrevista, Sánchez se desmintió a sí mismo con su facundia habitual, al reconocer que la ley de amnistía obedece a la necesidad de contar con la aprobación de Puigdemont para seguir siendo presidente y no al deseo de hacer de España un lugar mejor en la que todas las sensibilidades tengan su acomodo, como venían afirmando él y sus ministros.
Pocas horas después, el número tres del PSOE se reunía con Puigdemont en Suiza para negociar los términos en los que se va a desarrollar esta legislatura. El encuentro se llevó a cabo en presencia de un mediador internacional, para que le quede claro al resto del mundo que estamos ante un conflicto ante dos naciones soberanas.
Impresionante. Y tan solo en un par de días, prácticamente sin despeinarse. Sobran las palabras. El que quiera que se ponga. No pedimos que lo supere…
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Con la G, ciudad donde se escenifica la vergüenza
IGNACIO CENTENERA. okdiario. 6 Diciembre 2023
Desde que se evidenció que el nuevo ejecutivo se instituiría sobre la base de la renuncia a la separación de poderes, a la igualdad de los españoles e, incluso, a la soberanía nacional, la sociedad civil está intentando levantar la voz para denunciar el latrocinio que está sufriendo en sus derechos constitucionales. Por eso, incluso antes de haberse constituido, el Gobierno ya tenía a la gresca a todos los colectivos, asociaciones cívicas o colegios profesionales que se supone que, pese a la displicencia con que les ignoran, algo deben saber sobre el tema.
Pero es que por ahí fuera las cosas no nos están yendo mucho mejor. En muy pocos días este nuevo Gobierno ya nos ha enfrentado con varios representantes comunitarios y con tres o cuatro de los países amigos; con Italia, con Israel, con Argentina, con Hungría y no sé si también ya con los Países Bajos. ¿Será porque en el Occidente democrático no existe el comunismo y se convive mal con los radicalismos nacionalistas, islamistas o de cualquier otro signo? ¿Quizá es que nuestro Gobierno y los socios que lo mantienen no están preparados para convivir en una moderna sociedad europea?
Muchos están viendo que nos obligan a estar del lado erróneo de la historia; y es que el sanchismo, con cualquier excusa, siempre nos posiciona junto a los autoritarismos. Da igual que Rusia, Irán, los bolivarianos y el resto de países con quienes se alinean sean regímenes predadores de los derechos de las mujeres, de los homosexuales o de los más básicos principios civiles. ¡Les da igual, su radicalidad les exime de ser coherentes!
Y así, los actos vergonzantes se han venido repitiendo a un ritmo de varios por semana, hasta llegar a las expatriadas reuniones con Junts. Las conversaciones en Suiza no sólo avergüenzan a Pedro Sánchez y a su partido, cuestión que a muchos compatriotas les da, como decía Cela, bastante de refilón, sino que se avergüenza, humilla y extorsiona a toda la democracia española.
Poca razón y mucha desfachatez tienen Rodríguez Zapatero y el resto de corifeos cuando hablan de reuniones de partidos que ejercen libremente sus derechos constitucionales. Porque todo lo que se acuerde (o más bien conceda) en Ginebra, como todo lo que se negoció en Waterloo o en Bruselas, son consumiciones a cuenta del Estado español, que es el auténtico pagafantas de la borrachera de vanidad y exculpación a la que se está invitando a Puigdemont.
Ahora bien, no están teniendo en cuenta los intervinientes la realidad de lo que siempre han sido, y con quien se mantienen, estas reuniones intermediadas y semiclandestinas. Lo normal, y esto bien lo debe saber el verificador salvadoreño, es que estas conversaciones se produzcan con grupos terroristas o con un estado opresor que no cumple los estándares democráticos y no garantiza las libertades individuales. Y por mucho que Junts pretenda que estamos ante la segunda opción (y que Sánchez indignamente lo acepte), lo cierto es que estamos más cerca de lo primero. ¿O es que no es verdad que impulsaron una sedición y apoyaron o auspiciaron actos que se están juzgando por terrorismo? Y no somos los demás los que les estamos calificando, sino ellos mismos los que así se consideran cuando a esos antecedentes se unen las reuniones fuera de España, con nocturnidad y observadores, y las exigencias mafiosas de impunidad.
Por tanto, para hacerse una composición de lugar no le quedan más opciones al verificador Galindo: o entender que España es como esos países totalitarios que persiguen a los oponentes políticos y que no tiene instituciones democráticas en las que celebrar con garantías estas reuniones; o aceptar la realidad de la condición de prófugo de Puigdemont y su aspiración de chantajear a un presidente de patológica ambición.
Y la posición tan cacareadamente conciliadora y altruista del presidente Sánchez (porque los supuestos mandados y negociadores del PSOE actúan en realidad en nombre del Gobierno de España, que es quien puede resolver las cuitas a los delincuentes), solamente evidencia su corrupción, que tal vez no es sólo ética. Lo de la convivencia no se lo puede creer nadie que no esté malintencionado; y ahí habrá que incluir a los magistrados del TC. Es lo que tiene juntarte a escondidas con delincuentes; y es que, si te ven salir de un lupanar, todos sabrán con quién has estado y cuál es tu altura moral, y nadie va a pensar que estuviste en un acto religioso o en una cena benéfica.
El golpismo vuelve a España por Navidad
EDITORIAL. libertad digital. 6 Diciembre 2023
Algunos podrían pensar que, una vez recibido el apoyo de las formaciones golpistas catalanas a su investidura, Pedro Sánchez iba a tomarse con más calma el cumplimiento de sus nauseabundos compromisos de investidura y de gobierno que incluyen la aprobación de la inconstitucional amnistía para los implicados en el golpe de Estado secesionista, así como la organización en Suiza de una nueva consulta separatista en Cataluña; consulta que, por mucho que esta vez cuente con el apoyo de un gobierno felón y la no menos bochornosa mediación de un "verificador" extranjero, no será menos contraria a los artículos 1 y 2 de la Constitución que los referéndums secesionistas del 9N de 2014 y el 1-O de 2017.
Está visto, sin embargo, que el gobierno de Sánchez está dispuesto a pisar el acelerador en su ilegitimo servilismo hacia sus socios y aprovechar la mayor desatención de los ciudadanos durante el puente de la Constitución y, sobre todo, durante las vacaciones navideñas, para tener tramitada cuanto antes esa mal llamada ley de amnistía que tanto rechazo provoca en una inmensa mayoría de españoles, incluidos muchos votantes del PSOE y de Sumar. Así, la Junta de Portavoces del Congreso ha aprobado este martes el debate para su toma en consideración el próximo 12 de diciembre. Al tramitarse por la vía de urgencia, no serán necesarios informes del CGPJ o el Consejo de Estado y podría estar lista antes de las Navidades.
Será entonces cuando, una vez incluidas las enmiendas de ERC y Junts, que amenazan con ampliar aún más el número de amnistiados y los delitos a eliminar, pase al Senado. El PP ya ha solicitado al CGPJ un informe sobre la norma, una vez se conozca en su totalidad, a través de la Cámara Alta. También pedirá que sea estudiada por distintos expertos juristas que, previsiblemente, la considerará inconstitucional. Eso, por no hablar del articulo 36.1C del reglamento del Senado que otorga a la Mesa de la Camara Alta la función de "calificar los escritos y documentos de índole parlamentaria, así como decidir sobre su admisibilidad y tramitación".
En cualquier caso, y con independencia de lo que puede y debe hacer el PP para ralentizar su entrada en vigor, lo que es evidente es que esta amnistía hace saltar por los aires la igualdad de los españoles ante la ley tanto como lo que queda de separación de poderes, lo que hará que nuestro país transite de una democracia liberal a un régimen autárquico propio de una república bananera. Ni más ni menos. Y esto no es, precisamente, ni un regalo navideño ni, menos aún, una forma de honrar y celebrar el 45 aniversario de nuestra Constitución.
La amnistía de Sánchez, premio a la ‘violencia extrema’ de Tsunami
OKDIARIO. 6 Diciembre 2023
El sumario del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón sobre la causa del Tsunami Democràtic detalla con prolija minuciosidad los actos perpetrados por los organizadores de los disturbios que se registraron en el aeropuerto de El Prat coincidiendo con la sentencia del procès. Las acciones supuestamente criminales de los investigados son las que Pedro Sánchez pretende que queden sin castigo penal, puesto que la ley de amnistía excluye los delitos de terrorismo, pero siempre que exista una condena en firme, algo que no ocurre en este caso. De modo que la norma evitará que sean juzgados.
Frente a quienes pretenden vender de manera miserable la investigación del magistrado García-Castellón como un conjunto de pruebas inconexas sin ninguna transcendencia con el ánimo expreso de criminalizar al separatismo, el sumario que hoy publica OKDIARIO viene a constatar que los investigados practicaron la violencia extrema. El juez elevó el pasado mes de noviembre al Tribunal Supremo una exposición razonada en la que detallaba con total crudeza los hechos que acontecieron en el aeropuerto barcelonés. Actos que, según entiende el magistrado, encajan como un guante en la definición de terrorismo. El magistrado Manuel García-Castellón dejó constancia en un documento de 101 páginas de la violencia de los separatistas radicales de Tsunami que, entre otras acciones, colapsaron el aeropuerto de El Prat y organizaron numerosas barricadas en autovías, además de disturbios en respuesta a la sentencia del procés. Varias de estas acciones concluyeron con decenas de heridos, algunos de gravedad.
Uno de los casos más significativos es el de un policía que sufrió distintas lesiones de consideración durante una de las manifestaciones en Barcelona. Éste y otros heridos de aquel día fueron víctimas del lanzamiento de piedras de mármol arrancadas del suelo, con aristas cortantes que pusieron en peligro la integridad de los agentes. Hierros del vallado del edificio, cristales, pirotécnica de gran potencia e incluso «se lanzaron contra los agentes -y desde una altura de hasta dos plantas- carros, portamaletas, extintores, piedras, botellas, garrafas, cristales, metales, maderas… Algunos de estos elementos se llevaban por las personas concentradas», destacando el juez que se constata así «la voluntad de imprimir un carácter violento» y planificado a la acción.
Pues bien: quienes utilizaron la violencia en su máxima expresión se irán de rositas. Y la razón no es otra que forman parte del precio que Pedro Sánchez ha pagado a los separatistas catalanes para continuar en la Moncloa.
Recortes de Prensa Página Inicial