Recortes
de Prensa Martes
29 Abril
2025
Corea
del Norte reconoce por primera vez el envío de tropas a Rusia y
Putin agradece la "hazaña"
Henar Andrés.
Madrid. el mundo. 29
Abril 2025
Vladimir Putin ha agradecido este lunes al líder norcoreano, Kim Jong Un, la "hazaña" de los combatientes de su país que lucharon junto a las fuerzas de Moscú para recuperar la región rusa de Kursk que había sido tomada por las tropas ucranianas el pasado agosto.
"Los amigos coreanos actuaron por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería. Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos a nivel personal con el camarada Kim Jong Un (...) y con el pueblo norcoreano", destacó el presidente ruso en un comunicado publicado por el Kremlin horas después de que Corea del Norte confirmara por primera vez que ha enviado tropas a Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.
Mientras, Volodímir Zelenski declaró en su discurso a la nación del domingo por la noche que las tropas ucranianas no han sido expulsadas por completo de Kursk, desmintiendo la información emitida el sábado por el Estado Mayor ruso en la que proclamaba ese territorio libre de tropas de Kiev.
Por otra parte, Donald Trump ha dicho esta madrugada que cree que el presidente ucraniano podría ceder Crimea a Rusia dentro de las negociaciones de paz en contra de lo que tantas veces ha repetido Zelenski.
Y el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, puso como condición para negociar con Ucrania que la comunidad internacional reconozca la anexión rusa de Crimea y de las otras cuatro regiones: Lugansk, Zaporiyia, Donetsk y Jersón.
12:35
Las fuerzas rusas toman el control de un pueblo en la región ucraniana de Járkiv
Las tropas rusas han tomado el control del asentamiento de Kamianka, en la región ucraniana de Járkiv, al noreste del país, según ha informado este lunes la agencia estatal de noticias RIA citando al Ministerio de Defensa.
12:00
Praga envió a Ucrania 400.000 proyectiles de alto calibre hasta abril
La República Checa ha enviado al ejército ucraniano, durante los cuatro primeros meses de 2025, un total de 400.000 proyectiles de infantería de alto calibre, en el marco de la iniciativa checa de munición, informó este lunes la cadena CT24.
Praga lanzó la citada iniciativa a principios de 2024 para adquirir excedentes de munición fuera de la Unión Europea (UE) debido a la falta de suficiente producción en el territorio comunitario. Hasta ahora, 18 países se han involucrado en este plan, apoyándolo financieramente.
La ministra de Defensa checa, Jana Cernochova, aseguró a CT24 que es necesario mantener esta iniciativa para permitir a Ucrania defenderse durante algún tiempo, "antes de que haya negociaciones de paz". El año pasado se logró enviar al país invadido por Rusia unos 1,5 millones de proyectiles de distintos calibres, y los checos participaron con 40 millones de euros, informa Efe.
11:35
Rusia dice que la señal para el inicio de conversaciones de paz directas debe venir de Ucrania
El Kremlin ha dicho hoy que está esperando una señal de Ucrania sobre la voluntad de Kiev de celebrar negociaciones directas para poner fin a la guerra, pero dijo que no veía hasta ahora ninguna señal de movimiento.
El viernes había dicho que la posibilidad de conversaciones directas entre ambas partes se había planteado durante una reunión de tres horas entre Vladimir Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff.
Moscú y Kiev no han mantenido negociaciones directas desde marzo de 2022, en las primeras semanas tras el inicio de la guerra. Ese mismo año, Volodímir Zelenski aprobó un decreto que descartaba las negociaciones con Putin, después de que Rusia reclamara cuatro regiones de Ucrania como territorio propio.
Zelenski, que se reunió el sábado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al margen del funeral del papa Francisco, ha afirmado que Kiev estaría dispuesta a mantener conversaciones con Moscú una vez que se haya alcanzado un acuerdo de alto el fuego y hayan cesado los combates.
A la pregunta de un periodista de si la señal para entablar conversaciones directas debería venir de Ucrania o de Estados Unidos, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió: "Bueno, de Kiev, al menos Kiev debería tomar algunas medidas al respecto. Tienen una prohibición legal al respecto. Pero hasta ahora no vemos ninguna acción".
11:10
El Kremlin confirma que prestará asistencia militar a Corea del Norte en caso de necesidad
El Kremlin confirmó este lunes, tras reconocer la participación de tropas norcoreanas en la liberación de la región rusa de Kursk, que prestará asistencia militar a Pyongyang en caso de necesidad.
"Tenemos un tratado (de asistencia mutua). Según ese tratado, las partes se han comprometido a brindar ayuda inmediata en caso de necesidad", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a las agencias rusas, según recoge Efe.
La participación de los soldados norcoreanos en los combates en Kursk probó la "eficacia de ese tratado", indicó Peskov.
10:40
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexionadas en Ucrania
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, puso como condición para negociar con Ucrania que la comunidad internacional reconozca la anexión rusa de Crimea y de las otras regiones ucranianas que revindica.
"El reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, la región de Jersón y la región de Zaporiyia es un imperativo", dijo Lavrov al medio brasileño O Globo, según una traducción al ruso de su entrevista publicada el lunes por su ministerio.
En 2014 anexó la península de Crimea y en septiembre de 2022 las otras cuatro regiones.
10:20
Ucrania condena en ausencia a expresidente Yanukovich por cruzar la frontera ilegalmente
Un tribunal de Kiev ha condenado en ausencia al ex presidente ucraniano Víktor Yanukóvich a 15 años de cárcel por cruzar la frontera del país de forma ilegal cuando huyó a Rusia en febrero de 2014 tras meses de manifestaciones en las calles en su contra, informa Efe.
"El Tribunal de Distrito de Podil ha sentenciado al expresidente Víktor Yanukóvich a 15 años de cárcel por cruzar la frontera de manera ilegal y por incitar a la deserción", se lee en la sentencia, citada por la agencia pública ucraniana, Ukrinform.
También ha condenado a diez años de cárcel al jefe del servicio de seguridad presidencial de Yanukóvich, Kostiantin Kobzar, por su participación en los mismos hechos.
Yanukóvich salió de Ucrania para refugiarse en Rusia al no poder liquidar las protestas en su contra que se desataron a finales de 2013 en protesta por su decisión de no firmar un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE) y apostar en su lugar por reforzar los lazos con Moscú.
10:00
Trump cree que Zelenski podría ceder Crimea en un acuerdo de paz
Donald Trump instó el domingo a Rusia a detener sus ataques en Ucrania y sugirió que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski estaba dispuesto a ceder Crimea como parte de un acuerdo de paz con Rusia, en contradicción con las declaraciones del líder ucraniano sobre esa península anexionada por Rusia en 2014.
En declaraciones a los periodistas en Nueva Jersey, recogidas por Reuters el presidente estadounidense aseguró que estaba decepcionado de que Rusia haya seguido atacando Ucrania, y reveló que su reunión a solas con Zelenski en el Vaticano el sábado había ido bien.
A la pregunta de si Zelenski podría estar dispuesto a renunciar a Crimea como parte de un futuro acuerdo de paz con Moscú, Trump dijo: "Oh, creo que sí. Mira, lo de Crimea fue hace 12 años" antes de culpar a sus predecesores demócratas de haber permitido que Rusia tomara Crimea "sin que se disparara un tiro". "Así que no me hablen de Crimea. Hablen con Obama y Biden sobre Crimea. Y recuerden, esta es la guerra de Biden. No es la guerra de Trump. Vine a tratar de resolver un problema. Y el problema es que está muriendo mucha gente".
9:30
Un muerto en la región rusa de Briansk tras un ataque ucraniano con más de 100 drones
Al menos una persona ha muerto en la región rusa de Briansk en un ataque masivo ucraniano con drones, informó el gobernador local, Alexandr Bogomaz.
"Como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la ciudad de Briansk, lamentablemente, murió un civil y otro, una mujer, resultó herido", escribió Bogomaz en su cuenta en Telegram. Según el gobernador, la región fue atacada por "decenas de drones" enemigos, que causaron diversos daños a la infraestructura local.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, del derribo de 115 drones ucranianos la noche pasada, 102 de ellos sobre la región de Briansk. También fueron neutralizados aparatos no tripulados del enemigo en Kursk, Bélgorod y la anexionada península de Crimea.
9:15
Ucrania informa de un nuevo ataque contra una fábrica rusa de microchips para misiles
"Drones desconocidos" han atacado de nuevo la fábrica 'Kremni' de la región rusa de Briansk, donde se producen componentes microelectrónicos para varios tipos de misiles y sistemas de interferencias electrónicos del Ejército ruso, según informó el jefe del Centro contra la Desinformación ucraniano, Andrí Kovalenko, utilizando la forma enigmática habitual con la que anuncia este tipo de ataques.
Según dijo Kovalenko, la fábrica ya fue atacada con anterioridad en numerosas ocasiones.
Ucrania ataca regularmente con drones de larga distancia de producción propia fábricas de material militar y otras infraestructuras asociadas al Ejército ruso. Kiev busca con estos ataques socavar las capacidades del Ejército ruso, según recoge Efe
9:00
Zelenski insiste en que Ucrania mantiene posiciones en la región rusa de Kursk
Mientras, Volodímir Zelenski declaró en su discurso a la nación del domingo por la noche que las tropas ucranianas no han sido expulsadas por completo de Kursk y mantienen allí posiciones, desmintiendo, como ya hizo el Ejército ucraniano, la información emitida el sábado por el Estado Mayor ruso en la que proclamaba ese territorio libre de tropas de Kiev.
"Nuestro Ejército continúa operando en las regiones de Kursk y Bélgorod; mantenemos nuestra presencia en Rusia", dijo el presidente ucraniano.
Ucrania empezó en agosto del año pasado una operación transfronteriza en la región rusa de Kursk durante la que llegó a controlar más de mil kilómetros cuadrados. Las fuerzas ucranianas han perdido prácticamente todo el territorio que ocupaban en Kursk en las últimas semanas.
8:45
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte
Vladimir Putin agradeció este lunes al líder norcoreano, Kim Jong Un, la "hazaña" de los combatientes de su país que lucharon por Rusia contra las fuerzas de Ucrania en la región rusa de Kursk, que Moscú afirma que logró retomar por completo.
Putin agradeció a Kim poco después de que Corea del Norte confirmara por primera vez este lunes que tropas de su país fueron desplegadas en Kursk, meses después de que Corea del Sur y de varias potencias occidentales acusaran a Pyongyang de enviar efectivos a la ofensiva.
"Los amigos coreanos actuaron por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería", destacó Putin en un comunicado publicado por el Kremlin.
"Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos a nivel personal con el camarada Kim Jong Un (...) y con el pueblo norcoreano", declaró.
Un acuerdo firmado en 2024
Corea
del Norte confirma el envío de tropas a Rusia bajo el tratado de
defensa mutua
EFE. el confidencial. 29
Abril 2025
Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024. La agencia estatal norcoreana KCNA citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un. La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas "imperialistas" occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la "aniquilación de fuerzas neonazis".
El régimen norcoreano calificó la operación de Kursk como una victoria "de la justicia frente a la injusticia" y un "nuevo capítulo en la historia de la amistad militante" entre ambos países. La agencia citó a Kim justificando la participación militar como una "misión sagrada" para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos, así como medidas estatales especiales para apoyar a sus familias, lo que podría suponer una confirmación indirecta de la existencia de bajas entre los combatientes norcoreanos. Agregó que Kim ordenó personalmente su participación tras concluir que la situación cumplía las condiciones para activar el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla la asistencia mutua en caso de guerra. La confirmación oficial llega apenas dos días después de que Rusia reconociera por primera vez la participación de militares norcoreanos en el frente, en una videoconferencia entre el presidente Vladímir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se han reportado miles bajas norcoreanas y la captura de dos soldados con vida por las fuerzas ucranianas en enero, según imágenes difundidas por Kiev. La alianza Pionyang-Moscú se ha estrechado notablemente desde la firma del tratado en Pionyang en junio pasado, con reportes que apuntan a un intercambio de apoyo militar por recursos económicos, en medio de las sanciones internacionales que enfrenta el régimen norcoreano.
PRESENCIA TAMBIÉN EN ESPAÑA
Rusia
recurre a grupos neonazis para sabotajes en Ucrania y algunos países
de la OTAN
Expertos y analistas han encontrado
evidencias de que los servicios de inteligencia rusos están detrás
de acciones de odio e incitación al terrorismo en Reino Unido y
Rumanía. Su impacto es limitado, pero suponen un peligro real
Daniel
Iriarte. el confidencial. 29
Abril 2025
Para los investigadores internacionales sobre extrema derecha, la relación entre Rusia y algunos movimientos neonazis internacionales es bien conocida. Los ejemplos abundan, desde el apoyo a la organización griega Amanecer Dorado y otros grupos hasta los campos de entrenamiento para ‘camaradas’ internacionales establecidos por el llamado Movimiento Imperial Ruso en San Petersburgo. Antes de la invasión de Ucrania de 2022, el conflicto del Donbás se convirtió en un imán para los combatientes de ideología neonazi en ambos bandos, por mucho que el Kremlin solo quiera poner el foco en un lado. Hoy, grupos bien conocidos como Rusich o La Española siguen luchando por la causa rusa en las trincheras ucranianas. Hechos que el gobierno ruso prefiere ignorar cuando plantea su campaña militar en Ucrania como una “operación de desnazificación”. Pero estas conexiones han dado una vuelta de tuerca más en los últimos meses: Rusia está utilizando a agrupaciones e individuos neonazis para llevar a cabo agresiones, sabotaje e incluso terrorismo en países como el Reino Unido, Rumanía o la propia Ucrania. Vídeos colgados por estas organizaciones en las redes sociales muestran tanto acciones ya llevadas a cabo como operaciones de propaganda e incitación a otros individuos de esa misma ideología para que cometan crímenes en nombre de su causa, pero sin mencionar que detrás de todo ello están los servicios de inteligencia rusos.
“Esta práctica no es nada sorprendente, dado que Rusia ha tenido vínculos conocidos con estos grupos en su guerra híbrida contra Ucrania desde 2014, donde grupos neonazis han luchado con las fuerzas rusas”, explica Michaela E. Millender, analista de investigación en el ‘think tank’ estadounidense The Soufan Center, especializado en cuestiones de seguridad global, extremismo y terrorismo. “Es ciertamente plausible que esto pueda extenderse a otras esferas, particularmente donde ya existen vínculos preexistentes con grupos neonazis. Estas actividades podrían no ser exclusivamente operaciones quinéticas, y podrían extenderse también a campañas de desinformación e interferencia, tanto en el mundo virtual como fuera de él”, dice a El Confidencial. El caso más destacado es el del grupo The Base, una organización neonazi estadounidense cuyo líder reside en San Petersburgo, y que ha iniciado una campaña de sabotaje y llamamientos al asesinato de individuos específicos dentro de Ucrania. En cuentas de Telegram, The Base está ofreciendo dinero a voluntarios que lleven a cabo ataques contra “estaciones eléctricas, vehículos militares y policiales, personal militar y policías, edificios gubernamentales, políticos” en Ucrania, sobre todo en Kiev y en otras grandes ciudades.
Una "patria blanca" en las montañas ucranianas
A principios de abril, la organización publicó una batería de unos 50 vídeos en los que se veían pintadas con el símbolo de la base (una triple runa que se asemeja al símbolo de las SS hitlerianas) en muros de Kiev, Odesa, Mykolaiv y Jarkív. Los vídeos han sido geolocalizados y verificados como auténticos. “Esta es la primera vez que The Base se alinea abiertamente con los objetivos geopolíticos del Kremlin, un cambio súbito que los expertos dicen que señala su probable implicación en las operaciones rusas de propaganda y sabotaje que se están llevando a cabo a lo largo y ancho de Europa”, señala un artículo del diario británico The Guardian sobre este asunto. Según un boletín de esas mismas fechas del Counter Extremism Project (CEP), una organización sin ánimo de lucro con sedes en EEUU, Reino Unido y Alemania dedicada al análisis y la lucha contra los movimientos extremistas, The Base ha hecho un llamamiento a la creación de una “patria blanca” en las montañas de la región ucraniana de Transcarpatia, una región que el grupo describe como “un accidentado terreno montañoso que es un multiplicador de fuerza para una fuerza paramilitar no convencional”. En su primer post en Telegram el 24 de marzo, The Base proclamaba que la guerra desatada por la invasión rusa era una oportunidad perfecta para hacerse con territorio y “sembrar el caos”, y aseguraba que “operadores de países europeos” estaban ya viajando a Transcarpatia para llevar a cabo ataques contra infraestructuras y miembros del gobierno local. La idea de crear un etnoestado blanco tiene mucho que ver con la propia historia del grupo y del movimiento neonazi estadounidense en general, como veremos más abajo.
s
En un boletín posterior, publicado la semana pasada, el CEP documenta tres vídeos de incendios intencionados contra una subestación eléctrica, un vehículo y un edificio, publicados en un canal de The Base en Telegram dedicados a las operaciones de la organización en Ucrania, acompañados de un mensaje en el que declara “la guerra al régimen Liberal Globalista de Kiev”. Pero además, desde mediados de marzo, otros miembros de The Base han estado publicando imágenes desde múltiples países europeos para mostrar su presencia allí, incluyendo el Reino Unido, Bulgaria, Suecia y España. En los últimos años, integrantes de la organización han sido detenidos en Bélgica, Holanda e Italia por incitación al odio racial y presuntos preparativos terroristas.
Un líder en Rusia
The Base fue fundada por un activista neonazi de Nueva Jersey que se hacía llamar Norman Spear, muy activo en las redes sociales y los foros de esta ideología, que en 2018 hizo un llamamiento a potenciales reclutas para una nueva organización enfocada en el entrenamiento paramilitar, que disfrazaban de “formación en supervivencia y autodefensa”. En realidad, el objetivo de Spear era crear una milicia y llevar a cabo atentados supremacistas para provocar una guerra racial y acelerar el colapso social, lo que permitiría a sus miembros imponer su propio orden social racialmente puro, al menos en algunas zonas territoriales. Los objetivos de The Base entroncaban así con los de otras organizaciones neonazis estadounidenses que preconizaban la creación de un etnoestado blanco en la región noroccidental de EEUU, entre el océano Pacífico y las Montañas Rocosas. Los miembros de The Base fantaseaban con una guerra civil, una insurgencia “al estilo del IRA” norirlandés, y celebraban frecuentes reuniones y campamentos de entrenamiento. Sus actividades atrajeron la atención del FBI, que logró infiltrar a un agente entre sus filas. Cuando la organización se disponía a cometer sus primeros asesinatos y atentados, las autoridades la desmantelaron. Pero no sin que antes unos periodistas lograsen desenmascarar a Spear, cuyo nombre real era Rinaldo Nazzaro, un excontratista veterano de Irak y Afganistán residente en San Petersburgo.
Nazzaro está casado desde 2012 con una mujer rusa, y asegura que los motivos por los que se mudó a Rusia en 2018 son personales y financieros, porque la vida allí es mucho más barata que en Estados Unidos. Pero incluso desde antes de que se desvelase su verdadera identidad, varios miembros de The Base expresaron sospechas de que su líder podía ser en realidad un agente ruso, alimentadas por elementos como su fluido manejo del idioma ruso, su obsesión por utilizar plataformas rusas para la infraestructura digital de la organización o el hecho de que no pudiese explicar el origen de los fondos que aportaba a la causa. Desde Rusia, Nazzaro ha pasado los últimos años dedicado a fomentar el resurgimiento del grupo, pidiendo nuevos voluntarios y donaciones en criptomonedas, y enfocando muchas de sus actividades en Europa. En ese sentido, el modus operandi es similar al de la organización rumana U731, cuyo líder es un neonazi moldavo llamado Nichita Popescu residente en Alemania, desde donde utiliza Telegram para reclutar a jóvenes rumanos e incitarles a cometer asesinatos de “subhumanos”, y que a su vez mantiene contactos con organizaciones nazis rusas.
Del vandalismo a poner bombas
Ya en mayo de 2024, una fuente de inteligencia advertía al diario británico The Telegraph: “El GRU [el servicio de inteligencia militar ruso] está cultivando una red de terroristas de extrema derecha para desplegarla contra los objetivos de la OTAN. Estos ataques ya están teniendo lugar y han estado en marcha desde hace un tiempo en varios países de la OTAN, y el Reino Unido está definitivamente en la lista de objetivos. Se pueden haber producido ataques en EEUU, y ya han ocurrido en Alemania”. Y añadía: “Buscan a extremistas de derechas porque son el grupo del espectro político que es pro-Rusia, pro-Putin y muy violento. Además hay muchos contactos encubiertos entre grupos de extrema derecha en diferentes países”. Los arriba mencionados no son los únicos ejemplos de esta connivencia entre la inteligencia rusa y grupos neonazis. En febrero, la organización británica Hope Not Hate publicó un informe en el que mostraba cómo una red de canales de Telegram vinculados a Rusia estaban promoviendo actos terroristas y crímenes raciales en el Reino Unido. Según el documento, la red ofrecía “2.500 libras a cualquiera dispuesto a quemar un vehículo de policía británico y una recompensa de 100 libras por vídeos de vandalismo contra mezquitas”. Así, esta institución cree que esta práctica estaría detrás de una reciente ola de acciones vandálicas contra al menos siete mezquitas y centros islámicos en Londres.
Las cuentas de esta red, que surgió inmediatamente después de los disturbios raciales que sacudieron el Reino Unido en el verano de 2024, se hacen pasar por ciudadanos británicos, pero varios errores gramaticales y de configuración permitieron a Hope Not Hate hacer un análisis forense y concluir que en realidad eran de origen ruso. El 8 de febrero esta red creó una nueva tanda de canales, “incluso más explícitos al pedir a sus miembros que lleven a cabo actos de violencia”, dice el informe, pasando de la incitación al vandalismo a animar a acuchillar a miembros de minorías raciales y otros ‘enemigos’. Además, estas han estado compartiendo archivos en formato PDF con manuales para fabricar bombas y diseños para impresión de armas en 3D. “También postean un torrente sin fin de vídeos que muestran a sus miembros asesinando a inmigrantes, provocando incendios en hogares familiares, y probando explosivos en localizaciones remotas”, añade el documento. Para llegar al máximo número posible de gente, posters con códigos QR de estos grupos y sus cuentas de TikTok han aparecido en las calles británicas. “Nos preocupa, dados los reportes de intentos previos de Rusia de reclutar a grupos de personas en Reino Unido para llevar a cabo actos criminales aquí, que esta red esté diseñada para reclutar gente para cometer actos de violencia, y que ya puedan estar en el proceso de cultivar a algunas personas para ello”, declaró Gregory Davis, investigador principal en Hope Not Hate, al diario The Guardian. “Creemos que las personas que gestionan la red están usando una variedad de medios para hacer contacto directo con activistas británicos de extrema derecha en la plataforma, y que probablemente les animen en privado a cometer actos terroristas”, indicó Davis.
Patrones bien conocidos
El experto Sergio Gracia reconoce patrones familiares en estas actividades, como los ataques contra infraestructuras y el recurso a la estrategia del “resistente sin líder”, en una imitación consciente por parte del extremismo neonazi de las acciones de las principales organizaciones yihadistas internacionales. Gracia es el director del CINVED, un medio académido dedicado al análisis, estudio e investigación de la extrema derecha española e internacional, que recientemente ha tomado parte en varias de mesas de trabajo con organismos oficiales en Londres y Bruselas. “Desde hace tiempo estamos avisando de que los grupos neonazis estaban copiando el modus operandi de los grupos yihadistas”, explica este especialista, que recuerda que durante la llamada Operación Puñal contra la facción española del grupo neonazi Hammerskin, la Guardia Civil incautó un panfleto en el que se llamaba a los activistas de extrema derecha a que actuaran de formas idénticas a Al Qaeda y como resistentes sin líder. En ese sentido, el llamamiento de Nazzaro a crear un etnoestado propio también tiene semejanzas con la proclamación del Califato en Siria e Irak por parte del Estado Islámico en 2014.
Para Gracia, estas relaciones entre Rusia y los movimientos de carácter neonazi cumplen varias funciones. “Desde dentro, además de desactivar la disidencia política y social, [permiten] seguir impulsando el nacionalismo ruso, la pureza de la raza y el nulo respeto a los derechos de las personas donde se persiguen y dan palizas a personas por su orientación sexual, como los actos llevados a cabo por el movimiento neonazi ‘Occupy Pedofilyaj’”, dice, refiriéndose a un fenómeno ideológico existente en Rusia desde hace más de una década en el que individuos ultraderechistas usan las redes sociales para atraer a homosexuales y transexuales, a los que después humillan, golpean y torturan mientras lo graban todo para después colgar las imágenes en internet. Uno de sus ideólogos, Maxim Martsinkevich, es un firme partidario de las leyes anti-LGTB del Kremlin, y es un invitado frecuente en las tertulias de la televisión pública rusa.
Guerra híbrida
“Desde fuera”, prosigue Gracia, [estos grupúsculos sirven] “como elementos desestabilizadores dentro de la guerra híbrida que Rusia quiere llevar a Europa con la complicidad de algunos actores políticos oficiales europeos, donde la actuación de ‘lobos solitarios’ por un lado, y la difusión masiva de ‘fake news’ por otro, buscan influir en la sociedad europea de forma directa”. El propósito sería “influir en procesos democráticos a través de la manipulación de la opinión pública, intentando provocar levantamientos sociales, vandalismo e inseguridad, donde las personas pertenecientes a grupos vulnerables y/o minoritarios vivan con temor por posibles ataques o persecuciones”.
te
Para este experto, estas acciones de sabotaje por parte de individuos o colectivos extremistas se entroncaríann dentro de la estrategia general de Rusia de desestabilización de los países occidentales, donde también entran otro tipo de acciones, como por ejemplo los ciberataques. “Por último, con el ataque a infraestructuras críticas, se busca crear desabastecimiento aunque este solo sea temporal, para provocar malestar social y así, de paso, erosionar la credibilidad y la estabilidad en los Estados de la UE y sus instituciones”, añade. El próximo 9 de mayo, Rusia celebrará por todo lo alto el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania de Hitler. Unos festejos que sirven para apuntalar uno de los pilares propagandísticos del régimen de Vladimir Putin, pero que enmascaran otra realidad: la de que en la lucha contra el odiado adversario occidental, cualquier herramienta es buena.
El caos
lo apagó todo, también el Gobierno
Sánchez
apareció horas después de lo tolerable y de lo razonable para
aclarar poco y calmar menos
Editorial. la razon. 29
Abril 2025
Pasado el mediodía de ayer, en torno a las 12:33, España retrocedió de golpe y sin aviso previo a un tiempo que solo reconocíamos por las múltiples series de ficción que han explotado las temáticas apocalípticas, del ocaso de los tiempos digitales, que suelen ser apuesta segura y de consumo e interés del gran público. Hasta ese instante en el que la vida de todos dio un vuelco, sin saber ni entender si todo lo que se esfumó en un segundo oscuro, volvería para recuperar el bienestar y el sosiego, pensábamos que la ciencia ficción que nos atrapa y encanta se trataba exactamente de eso, creación y literatura. En un segundo, en el chascar de los dedos, los españoles percibimos que la realidad puede superar al relato novelado. La nación se vio sepultada bajo un apagón general desconocido en nuestra historia o lo que los especialistas denominan como cero energético, la situación en la que el flujo de energía eléctrica en un sistema se interrumpe o se reduce significativamente hasta extinguirse.
A nadie se le escapa, porque los ciudadanos pudieron padecerlo en toda su extensión, alcance y gravedad, a excepción de los territorios insulares y las ciudades autónomas, que la enorme desconexión se transformó en una embestida global contra lo ordinario y lo corriente que nos privó durante horas de luz, internet, móviles y que afectó a todos los servicios, ámbitos, sectores e infraestructuras del país, con singular relevancia en las comunicaciones y transportes, suspendiendo de facto la actividad cotidiana, la vida de todos, en suma, en el país. El caos en las redes de transporte y el tráfico colapsó buena parte de las principales ciudades de España, pero también las instalaciones y nudos aeroportuarios y ferroviarios. Ese cero energético envió a la inmensa mayoría de los españoles a sus domicilios, suspendió las clases y bajó los cierres de supermercados, farmacias y toda la clase de negocios dependientes de la energía para desarrollar su actividad.
La confusión y la angustia alimentaron la psicosis y las escenas de compras compulsivas de primera necesidad que ya se dieron en otras emergencias se reprodujeron. Fueron las horas del pago en metálico y el teléfono fijo, que al menos permitió una mínima interacción en horas de silencio, incertidumbre y desasosiego. Ese miedo a lo desconocido, a lo que estaba pasando y a lo que nos aguardaba al otro lado del apagón, alimentó el escenario estresante que no acabamos de dejar atrás con tantas calamidades que nos hemos visto obligados a superar en los últimos años. Urge, por supuesto, una explicación concluyente y consistente sobre lo acontecido y sobre cómo fue posible que una potencia como España se frenara en seco con un corte de energía absoluto y que se prolongara mucho más allá de lo que debiera ser razonable y tolerable. Será inevitable que se disparen las teorías de toda índole, pero por eso mismo las entidades responsables deben exponer con transparencia los detalles de este desastre que acarreará, además de la factura emocional, un considerable coste económico y para la imagen de un país que no atraviesa precisamente su mejor momento de confianza y crédito.
Lo que se pudo constatar de nuevo ayer fue la parálisis y la incapacidad del Gobierno para reaccionar frente a otra emergencia nacional como ya sucediera en los tristes capítulos precedentes que encadenamos con Sánchez en Moncloa. El apagón informativo e institucional fue casi absoluto durante seis horas hasta que el presidente compareció para aclarar poco y calmar menos, amén de las recomendaciones de rigor. Los españoles precisaban la seguridad y la urgencia que no encontraron en el Gobierno. Llueve sobre mojado en un patrón de conducta que suele además enturbiarse. Nada que ver con la extraordinaria respuesta de los servicios esenciales que preservaron las infraestructuras críticas una vez más. Al igual que una ciudadanía serena.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial