Recortes
de Prensa Sábado
3 Mayo
2025
Ucrania lanza 170 drones y 11 misiles
contra varias regiones fronterizas, uno de los mayores ataques de
Kiev en toda la guerra
Los ataques de Moscú contra
áreas civiles ucranianas han dejado decenas de muertos las últimas
semanas pese a que Estados Unidos ha presionado a los dos bandos a
ponerle fin a la guerra
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 3
Mayo 2025
Con Estados Unidos a punto de tirar la toalla en la mediación entre Moscú y Kiev para lograr la paz en Ucrania, los rusos siguen bombardeando indiscriminadamente ciudades ucranianas. Este viernes ha sido la población de Járkiv la que ha visto como los misiles y los drones dejaban unos 50 heridos. También Ucrania continúa con su ofensiva y esta madrugada ha lanzado 170 drones y once misiles contra varias regiones fronterizas.
En el frente, militares y analistas ucranianos advierten de que Rusia ha cambiado de prioridad en la región de Donetsk, en particular junto a la localidad de Pokrovsk, y busca ahora llegar a Dnipropetrovsk. Por ello, las autoridades ucranianas han empezado las evacuaciones de población civil de esta zona. La evacuación de las familias con niños ordenada por las autoridades regionales el martes está en marcha en siete localidades cercanas a las zonas en que se producen combates activos en la región vecina de Donetsk.
Las fuerzas rusas se encuentran a entre 4 y 6 kilómetros de las fronteras de la región de Dnipropetrovsk. Sin embargo, los avances siguen siendo lentos si se comparan con los 503 y 730 kilómetros cuadrados que cayeron en manos rusas en octubre y noviembre, cuando la ofensiva de Moscú alcanzó su cénit.
9:12
Rusia repele masivo ataque ucraniano de 170 drones y once misiles ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas repelieron la pasada noche un masivo ataque ucraniano de 170 drones y once misiles contra varias regiones fronterizas, especialmente la anexionada península de Crimea y la sureña región de Krasnodar, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, cuenta Efe.
"En el transcurso de la pasada noche desde las 22.00 (19.00 GMT) y las 05.00 (02.00 GMT) las defensas antiaéreas aniquilaron e interceptaron 170 drones de ala fija", señaló en Telegram el mando castrense ruso.
De ellos, 96 fueron derribados sobre Crimea y 47 sobre la región de Krasnodar. Otros nueve en la región de Rostov, ocho en Briansk, ocho en Kursk y dos en Bélgorod. Además, Defensa informó del derribo sobre el mar Negro de ocho misiles de crucero Storm Shadow, de fabricación británica, y tres misiles ucranianos Neptune-MD. La Flota del Mar Negro destruyó en alta mar 14 drones náuticos.
8:30
Ucrania afirma que Rusia la atacó durante la noche con 183 drones y dos misiles
Rusia atacó Ucrania durante la noche con 183 drones y dos misiles balísticos, según informó la fuerza aérea ucraniana la madrugada del sábado.
De los 183 drones, Rusia afirmó haber derribado 77 y que otros 73 habían caído sin causar daños, informa Reuters.
8:00
EEUU aprueba la venta a Ucrania de piezas para los de F-16
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aprobó este viernes la venta a Ucrania de piezas sueltas para los F-16 y material para entrenamiento con estos aviones de combate, informa Afp.
El Departamento de Estado informó al Congreso que autorizó esta venta a Ucrania por valor de 310,5 millones de dólares. Incluye equipamiento y servicios para el mantenimiento de los aviones.
"Mejorará la capacidad de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, garantizando que sus pilotos estén entrenados eficazmente y aumentando su interoperabilidad con Estados Unidos", afirma el Departamento de Estado en un comunicado.
Más de
40 heridos en un ataque con drones rusos contra Járkiv
Europa
Press. la razon. 3
Mayo 2025
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este viernes de que una nueva oleada de ataques con drones rusos contra la ciudad ucraniana de Járkiv ha dejado al menos 40 civiles heridos en una zona en la que "no había objetivos militares".
La ciudad de Járkiv (con una población de más de 1,3 millones de habitantes) ha sido atacada por docenas de drones 'Shahed'. Edificios residenciales, empresas e infraestructura civil han resultado dañados. Hasta el momento, se han reportado más de 40 heridos. Los rescatistas y los servicios pertinentes están trabajando en todas partes", ha anunciado el mandatario en una publicación en su cuenta en la red social X.
En la misma publicación, Zelenski ha denunciado que las fuerzas rusas han atacado intencionadamente zonas residenciales, donde "no había objetivos militares, ni podía haberlos", y ha insistido en la necesidad de reforzar la defensa aérea ucraniana. "Se necesitan decisiones firmes y contundentes de nuestros socios: Estados Unidos, Europa, todos nuestros socios que buscan la paz. Solo la fuerza y las sanciones obligarán a Rusia a detenerse", ha apostillado.
Además, el dirigente ucraniano acusaba a Rusia de "atacar zonas residenciales precisamente cuando los ucranianos están en casa, acostando a sus hijos. Solo demonios podrían dar tales órdenes y ejecutarlas. También hizo una llamada a la acción conjunta de auxilio al declarar que "mientras el mundo duda en tomar decisiones, casi cada noche en Ucrania se convierte en una pesadilla que cuesta vidas".
Esta agresión llega después de que las autoridades ucranianas elevaran a alrededor de 30 las personas heridas en un ataque perpetrado en la noche del jueves por parte del Ejército de Rusia contra la ciudad de Zaporiyia, en el este de Ucrania. En este contexto, las Fuerzas Armadas de Ucrania han reportado este mismo viernes por la mañana el lanzamiento de 150 drones por parte del Ejército ruso contra varios puntos del país y han asegurado que alrededor de 65 de los aparatos han sido interceptados por sus sistemas de defensa aérea.
Motocicletas
en vez de blindados: la nueva táctica rusa para hacer frente a la
escasez de material
El ejército ruso continúa
buscando alternativas para evitar nuevas pérdidas de material y
efectivos
Carmen Oporto. la razon. 3
Mayo 2025
La consecución de un alto el fuego entre Ucrania y Rusia continúa resistiéndose. Tras semanas de negociaciones multilaterales, la última propuesta presentada por Estados Unidos fue nuevamente rechazada por Moscú, lo que parece haber colmado la paciencia de Washington.
Este viernes, la administración Trump cumplió con sus advertencias y optó por retirarse de la mesa de diálogo, instando a ambas potencias enfrentadas a entablar conversaciones directas y a presentar propuestas concretas que permitan avanzar hacia una solución. Aunque supone un distanciamiento significativo, desde el Departamento de Estado han insistido en que Estados Unidos seguirá implicado en los esfuerzos de paz, aunque con un rol menos activo.
Mientras tanto, los combates continúan con intensidad sobre el terreno. Durante la noche del jueves, Rusia lanzó una nueva ofensiva con drones contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia, que dejó al menos 29 personas heridas. Horas antes, Moscú había acusado a Kiev de llevar a cabo un ataque similar en la localidad de Oleshki, situada al sur del país y bajo control ruso. El conflicto, que entró en su tercer año el pasado febrero, continúa provocando un elevado coste humano y material para ambos bandos, poniendo a prueba la capacidad logística y táctica de sus ejércitos.
Cambios en el campo de batalla
En este contexto, el experto militar del medio Defense Express, Ivan Kyrychevskyi, ha revelado al portal Global Espreso una de las nuevas estrategias implementadas por las fuerzas rusas para minimizar sus pérdidas en zonas minadas. Según explica, "las situaciones en las que los rusos lanzan grandes columnas mecanizadas en asaltos son ahora muy poco frecuentes". En su lugar, habrían comenzado a emplear motocicletas para atravesar campos de minas ucranianos, compuestos tanto por minas antipersonales como antitanques.
El uso de motocicletas permitiría a los soldados rusos maniobrar con mayor agilidad, esquivando los artefactos explosivos y avanzando rápidamente hacia las posiciones defensivas ucranianas. Una vez superado el obstáculo, los efectivos se bajan de los vehículos y lanzan el ataque a pie. "En este caso, las motocicletas sustituyen a los vehículos blindados de transporte de personal", puntualiza Kyrychevskyi. Ante esta táctica, el ejército ucraniano ha comenzado a responder mediante el uso intensivo de drones FPV y fuego de artillería equipado con municiones de racimo, adaptándose así a las nuevas dinámicas del frente.
"Sabe
que su salida del Gobierno le coloca en un banquillo y hará lo
posible para que no ocurra"
Mario Lima.
periodista digital. 3
Mayo 2025
El líder de VOX, con su habitual vehemencia, ha etiquetado al socialista Pedro Sánchez como «capullo» y cretino, sin morderse la lengua.
Abascalno se anda con rodeos.
En su opinión, el presidente del Gobierno Frankenstein de saber que su salida de La Moncloa lo dejaría sin parapetos legales y lo empujarñía directo al banquillo de un tribunal de Justicia, como el número uno de la corrupción del PSOE.
Según Abascal, el marido de Begoña está dispuesto a hacer lo que sea, moviendo hilos legales e incluso ilegales, para aferrarse al poder y evitar que la justicia lo alcance.
La tensión política en España ha alcanzado un nuevo pico esta semana tras las contundentes declaraciones de Abascal contra el amo del PSOE.
El ejemplo es lo ocurrido durante un acto celebrado con motivo del 1 de mayo en Fuenlabrada, organizado junto al sindicato Solidaridad.
En un discurso cargado de dureza, Abascal respondió a las recientes afirmaciones de Sánchez sobre el estado de la economía española con palabras que han generado una importante controversia:
«Se tiene que ser cretino y se tiene que ser un capullo para decir eso a los españoles».
Estas declaraciones no solo fueron pronunciadas ante numerosos medios de comunicación, sino que la propia formación política las compartió orgullosamente en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), amplificando así su difusión.
Un enfrentamiento que va más allá de la economía
El presidente de Vox no se limitó a criticar las valoraciones económicas de Sánchez.
En el mismo acto, Abascal señaló directamente al presidente del Gobierno como responsable del apagón eléctrico que afectó a gran parte de España el pasado 28 de abril. Según el líder de la formación ultraderechista, tanto este fallo en la red eléctrica como la catástrofe provocada por la DANA y «todos los fallos que sufren los españoles» tienen un único responsable: Pedro Sánchez.
Esta acusación se enmarca en una estrategia más amplia de confrontación directa con el Gobierno, a quien Abascal calificó de «criminal», animando a los asistentes a unirse «todos a una» contra el Ejecutivo.
El líder de Vox aprovechó también para criticar la política energética del Gobierno, acusándole de «dinamitar las centrales térmicas» y querer acabar con las nucleares, añadiendo con sarcasmo que «cuando no hay viento ni sol se va todo a la mierda; todo menos Sánchez, que es el que tendría que ir».
Críticas al PP y denuncia de persecución
En su intervención, Abascal no solo dirigió sus críticas hacia el Gobierno de Sánchez, sino que también arremetió contra el Partido Popular. Concretamente, acusó a los populares de hipocresía por presentarse ahora como defensores de la energía nuclear cuando, según afirmó, algunos cargos «importantes» del PP estuvieron «detrás del cierre» de centrales como la de Santa María de Garoña, en Burgos.
Además, el líder de Vox denunció lo que considera una persecución contra su formación, refiriéndose a una multa del Tribunal de Cuentas que calificó como «injusta» por «vender pulseras en las carpas con los simpatizantes jugándose el tipo». Abascal anunció que recurrirán esta sanción ante el Tribunal Supremo, expresando su confianza en obtener un fallo favorable «si en este momento no lo han asaltado también», en clara referencia a sus recurrentes acusaciones de politización de la justicia.
Un clima político cada vez más crispado
Este episodio protagonizado por Abascal se produce en un contexto de creciente tensión política en España. Apenas unos días antes, el 30 de abril, se vivió otra «guerra de insultos» entre el PP y el PSOE con motivo de la fiesta del 2 de mayo. En aquella ocasión, la polémica surgió cuando los socialistas de Madrid acusaron a Isabel Díaz Ayuso de utilizar el Día de la Comunidad como una protesta contra Pedro Sánchez, a lo que el PP respondió con dureza en redes sociales.
La escalada verbal de los últimos días refleja un deterioro preocupante del debate político en España, donde los insultos y descalificaciones personales parecen estar normalizándose como herramienta de confrontación. Este clima de crispación constante está provocando un distanciamiento cada vez mayor entre las diferentes formaciones políticas, dificultando cualquier posibilidad de diálogo constructivo sobre los problemas reales que afectan a los ciudadanos.
Las consecuencias de la polarización
El episodio protagonizado por Santiago Abascal no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia más amplia hacia la polarización extrema del debate público en España. Esta dinámica, lejos de contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas del país, está generando un ambiente de confrontación permanente que dificulta cualquier posibilidad de entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.
La viralización de estos enfrentamientos a través de las redes sociales, como ha ocurrido con el vídeo compartido por la propia cuenta oficial de Vox, contribuye además a extender esta crispación al conjunto de la sociedad, alimentando la división y el enfrentamiento entre ciudadanos con diferentes sensibilidades políticas.
Mientras tanto, cuestiones fundamentales como la política energética del país, mencionada por Abascal en su crítica al Gobierno, quedan relegadas a un segundo plano, perdidas entre insultos y descalificaciones que acaparan la atención mediática y desvían el foco de los verdaderos debates de fondo que debería estar abordando la clase política española.
Datos curiosos sobre la relación Abascal-Sánchez
La relación entre Santiago Abascal y Pedro Sánchez ha estado marcada por la confrontación desde los inicios de Vox como fuerza parlamentaria. Curiosamente, a pesar de la dureza de sus críticas actuales, Abascal ha reconocido en alguna ocasión que nunca ha mantenido una conversación personal con Sánchez, a diferencia de lo que ocurre con otros líderes políticos.
Otro dato llamativo es que el uso de insultos como «cretino» o «capullo» no es habitual en el lenguaje parlamentario español, donde tradicionalmente se ha mantenido un cierto decoro formal incluso en los momentos de mayor tensión política. Este tipo de descalificaciones directas representa una ruptura con las formas que históricamente han caracterizado el debate político institucional en España.
Por último, resulta interesante observar cómo la estrategia comunicativa de Vox ha evolucionado hacia una confrontación cada vez más directa y sin filtros, buscando diferenciarse así de otras formaciones de la derecha tradicional y conectar con un electorado descontento con lo que consideran un exceso de corrección política en el debate público.
Incompetencia y mala fe en las políticas
energéticas
EDITORIAL.
liberttad digital.
3 Mayo 2025
Estamos en manos de auténticos incapaces cuyos méritos se fundan en la adulación al jefe y en una fidelidad perruna.
El gran apagón está exhibiendo de manera descarnada las limitaciones del Gobierno de Pedro Sánchez, la incompetencia de los miembros del gabinete, la lacerante incapacidad de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la pavorosa nulidad que encarga la presidenta de Red Eléctrica Española, la exministra de Vivienda con Zapatero Beatriz Corredor. Nadie en el Ejecutivo ha estado a la altura de las circunstancias y lo mejor que se puede decir de la mayoría de los ministros es que al no dar la cara han evitado hacer el ridículo. Para eso ya estaba Pedro Sánchez, quien ha mostrado el nivel exacto de su Gobierno al asegurar entre otros desvaríos que las centrales nucleares eran el problema en vez de una solución.
La catástrofe ha evidenciado las graves carencias de Aagesen y Corredor, perfectamente prescindibles ambas. Aagesen, que se presenta como experta en "cambio climático", ha demostrado ser una auténtica indocumentada al afirmar que en España no hay uranio. Caben dos posibilidades, que Aagesen sea una ignorante o que esté difundiendo un bulo monumental. "Les aseguro que no tenemos recursos fósiles, no tenemos uranio, pero sí tenemos sol y sí tenemos viento", ha llegado a decir la sustituta de Teresa Ribera. No se puede mostrar mayor desconocimiento de la realidad.
España fue durante los años ochenta el segundo productor europeo de uranio, actividad que se abandonó en favor de unas "renovables" que se han convertido en un extraordinario negocio "verde" a base de subvenciones, impuestos, peajes y políticas que condenan a España a la dependencia, la inestabilidad y la ruina. El impresionante negocio de las energías verdes ha enriquecido a muchas familias socialistas, ha destruido el paisaje y la fauna y ha propiciado indecentes pelotazos a costa de empobrecer al conjunto del país.
Que la política energética del Gobierno se basa en la extracción de recursos públicos en favor de los intereses socialistas no tiene discusión posible. Es un hecho corroborado por el dogmatismo ecologista, el fanatismo climático y por la presencia de Beatriz Corredor al frente de Red Eléctrica Española. Corredor es una perfecta incompetente, a la altura de los altos cargos del sanchismo que han colonizado las empresas públicas, semipúblicas y todas aquellas en las que el Estado tiene participación. No es diferente su caso del de otros enchufados y enchufadas del Gobierno cuya principal virtud es demostrar un desconocimiento oceánico de las tareas que supuestamente deberían dominar para acceder a sus cómodos y bien pagados puestos. Cierto, eso sí, que Corredor está en una escala muy superior y que su incompetencia puede tener consecuencias nefastas para el conjunto de la ciudadanía, como así se ha demostrado. Sus declaraciones sobre las competencias de la entidad que preside muestran un asombroso desconocimiento sobre los mecanismos del mercado eléctrico y las funciones de Red Eléctrica.
Estamos en manos de auténticos incapaces cuyos méritos se fundan en la adulación al jefe y en una fidelidad perruna. He ahí los casos de Óscar Puente y Óscar López, ejemplos esféricos de la misma clase de incompetencia que Teresa Ribera, Sara Aagesen y María Jesús Montero, entre otras.
Entrevista Parte I
Santiago
Abascal: «Sánchez sabe que su salida del Gobierno le coloca en un
banquillo y hará lo posible para que no ocurra»
Natalia
Cristóbal. Madrid. el debate. 3
Mayo 2025
Santiago Abascal insiste en que no cabe diálogo con un Gobierno que, según denuncia, pese a que ofrece datos macroeconómicos aparentemente positivos, «manipulados y maquillados», está arruinando a los españoles; que ha pactado con los socios más extremistas y que está «asaltando» las instituciones, desde el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas hasta Telefónica. Y por ello entiende que la oposición que se debe ejercer contra él y sus aliados debe ser total. Visita la redacción de El Debate para analizar la actualidad nacional e internacional.
— Acabamos de vivir una crisis descomunal por el apagón, una situación de colapso, en la que de nuevo hay ciudadanos desatendidos y donde da la sensación de que no hay un protocolo de intervención de los diferentes organismos de la Administración para actuar de forma inmediata y coordinada. ¿Qué cree que está fallando?
— Muchísimas cosas. Hay un fallo sistémico, que tiene que ver con el modelo de Estado que tenemos, el Estado de las autonomías. Hay una falta de entendimiento generalizado y de desvinculación del interés general y nacional. Pero ese es un problema permanente. En el momento presente el gran problema es Pedro Sánchez. El fallo de las infraestructuras se llama Pedro Sánchez.
Lo que ha ocurrido con el apagón está ocasionado por el fanatismo ideológico. El Gobierno estaba advertido de que sustentar un exceso de nuestra producción eléctrica en las renovables podía conducir a riesgos. Estaba advertido por Red Eléctrica, por expertos…Vox había hablado del riesgo de apagones, y decían que era un bulo de la ultraderecha. Y se ha producido. Y se ha producido por culpa de Pedro Sánchez.
— Desde algunos sectores hablan de decisiones ideológicas, otros de responsables incompetentes. En su opinión, ¿esto lo explica todo?
— Creo que en este caso el fanatismo ideológico lo explica todo. Cuando uno quiere aparecer ante el mundo como el campeón de las energías renovables y quiere colocar a España como el país que apuesta más por ellas y con un porcentaje de uso de las mismas —que son energías más inestables— que nos puede llevar a esta situación, la causa es ideológica. Luego puede salir Sánchez a echar la culpa a las centrales nucleares o a quien le dé la gana.
Ha culpado a los operadores privados, que, por cierto, son entidades donde hay socialistas colocados a dedo, tomando decisiones ideológicas y condicionando las decisiones de los técnicos. Creo que la cuestión ideológica y el fanatismo climático de Sánchez lo explica todo. Y, en este momento, el suyo, pero ese fanatismo es de origen bipartidista en la Unión Europea. Ha habido una criminalización de la energía nuclear que ha colocado a España en problemas, y de las energías térmicas.
— ¿Cuál sería el planteamiento de Vox para conseguir la soberanía energética que vienen reclamando?
— España es un país privilegiado desde el punto de vista de la energía, porque tiene más sol que otros países, viento, desniveles orográficos que permiten también la producción de energía hidráulica. Y además, tenía centrales nucleares y centrales térmicas que están siendo desmanteladas. Apostando por las energías renovables y por otro tipo de energías como las que estaba señalando, podría alcanzar la soberanía energética y no tener que comprar energía a otros países.
Hoy, en cambio, seguimos dependiendo de países que son hostiles. Compramos mucho más gas a Rusia que antes del inicio de la guerra. La dependencia energética tiene consecuencias muy graves, también desde un punto de vista geopolítico, y creo que eso le ha ocurrido a España muy especialmente, pero también al resto de la UE.
— Hablando de cuestiones geopolíticas, Europa ha planteado un escenario de defensa frente a Rusia, reclamando un rearme. ¿Está Vox a favor de la guerra contra Putin?
— La guerra la inicia Putin contra Ucrania y nosotros de lo que estamos a favor es de dejar de financiar la guerra a Putin, que es lo que está haciendo en estos momentos Europa y muy especialmente España, comprando cada vez más gas. Creo que hay muchas cosas que debían haberse hecho y que no se han hecho. Y estamos a favor de los esfuerzos de paz. Alcanzar la paz sería muy bueno, especialmente para ellos, pero también para el continente.
— Pedro Sánchez ha anunciado un plan de defensa con una inversión extra de casi 10.500 millones de euros para llegar al 2 % del PIB. ¿De qué se tiene que defender España principalmente?
— La pregunta está muy bien planteada, porque de repente parece que la principal amenaza para España es Rusia, y creo que España tiene otras amenazas. No digo que no sea una amenaza geopolítica, pero tiene otras mucho más urgentes que nunca han preocupado, muy especialmente al presidente del Gobierno, que llegó a decir que prescindiría del Ministerio de Defensa, y hoy nos dice que va a aumentar el presupuesto de Defensa. Lo que no sabemos es cómo va a hacerlo. Bueno, sí: con trampas y mentiras.
Lo que nos preocupa es que no hay un análisis serio en el Gobierno de cuáles son las verdaderas amenazas para España, las más directas. Creo que nuestra principal amenaza es sobre las plazas españolas en el norte de África, Ceuta y Melilla, porque Marruecos no reconoce que son de soberanía española. Ahí es donde deberíamos estar poniendo nuestros esfuerzos, y en la protección de nuestra frontera.
— Hablemos ahora de Donald Trump, porque hace unas semanas se puso sobre la mesa el debate sobre los aranceles y se puso cuestión la posición de Vox al respecto. Los aranceles de Trump, ¿sí o no?
— Lo hemos explicado en todas partes; lo sorprendente es que se ha instalado una mentira mediática en España. Vox no ha defendido ningún tipo de arancel de Estados Unidos hacia Europa. Jamás. Lo que hemos dicho es que el mayor arancel lo imponen los políticos de Bruselas en forma de Pacto Verde, de impuestos abusivos…Son muchos los aranceles y las trabas a las sociedades europeas impuestas por nuestros propios políticos.
En estos momentos, Trump ha planteado para equilibrar la balanza comercial un aumento de los aranceles. Es una estrategia de negociación. Ante eso se puede optar por la guerra comercial o por negociar. Georgia Meloni ha ido a Washington y ha hecho unos planteamientos que pueden llevar a un desbloqueo de esa hipotética guerra comercial y de esa imposición de aranceles.
Hay aranceles recíprocos entre la UE y EE.UU. y habría que ver quién es más beneficiado o perjudicado, pero tenemos que asumir que cuando un líder político quiere defender sus intereses nacionales, hay que afrontar una negociación. Líderes que defienden sus intereses nacionales pueden entenderse. Quien no puede entenderse es quien defiende intereses de una casta de Bruselas, globalistas o chinos, como Sánchez.
— ¿Qué repercusión cree va a tener en Occidente Donald Trump con su planteamiento frente al movimiento woke con el que llegó a la Casa Blanca?
— Creo que es muy esperanzador. Trump, Milei y otros muchos líderes, también las fuerzas patrióticas de la UE, han encabezado una revuelta frente a la ideología de género y la ideología woke que está siendo muy potente porque responde al sentido común. Es una revolución del sentido común. Y creo que eso va a cambiar el mundo.
— Precisamente Trump y Milei han sido dos casos de victoria contra la izquierda y lo que representa. Fueron a un ataque frontal contra el socialismo. ¿Cómo se derrota en España al socialismo? ¿Es suficiente acabar con el sanchismo?
— No. Creo que en todas partes hay que hacerlo de la misma manera, y tiene que haber una oposición frontal, diaria, por tierra, mar y aire. No puede haber treguas al PSOE ni a Sánchez. A veces se habla de sanchismo, pero el problema es el socialismo. En España adquiere unos ropajes especialmente extremistas con Pedro Sánchez, que además se rodea de todos los enemigos de España.
Y eso no se puede combatir a tiempo parcial. No es posible hacer oposición al socialismo y a Sánchez entre semana y dejar de hacerla el fin de semana. No es posible decir que este Gobierno es muy malo y después acudir a cada ronda de contactos del Gobierno. En ese sentido creo que el PP está extraordinariamente equivocado y está resultando muy dañino por mantener esa interlocución con el Gobierno.
— Estamos viendo cómo prácticamente cada semana hay nuevas informaciones sobre los casos de corrupción del PSOE y el entorno de Pedro Sánchez. Ahora se ha procesado al hermano del presidente por prevaricación y tráfico de influencias, y de nuevo el relato de los socialistas, lo señaló Santos Cerdán, fue que se «ataca un presidente con recortes de prensa», se «acosa» a su familia y que esto es «jugar sucio». ¿Cree que podría terminar ganando ese relato?
— Creo que ese relato tiene sus adeptos y tiene quienes lo compran, tanto en los medios como entre los votantes, pero no va a ganar. Está instalada entre la inmensa mayoría de los españoles la idea de que Sánchez está rodeado por una corrupción que él mismo dirige, que protagoniza y que afecta a su entorno más personal en lo político y más íntimo en lo familiar. No son recortes de prensa, son juicios, procesamientos, noticias escandalosas y, creo que eso va a ir desgastando poco a poco al Gobierno.
Es verdad que produce desesperación que no le desgaste de una manera más rápida y ver las encuestas y comprobar que Sánchez tiene una intención de voto del 27 %. No ha perdido votos porque su extremismo le ha hecho también crecer a costa de los partidos radicales que le sostenían y a los que está vaciando, pero esos apoyos se están debilitando. Estoy convencido de que si los españoles tienen la oportunidad de volver a ser preguntados en unas elecciones -y ojalá eso fuera mañana- Pedro Sánchez sale del poder inmediatamente.
Tiene que haber una oposición frontal, diaria, por tierra, mar y aire. No puede haber treguas al PSOE ni a Sánchez
Pero creo que las investigaciones de corrupción alejan la posibilidad de un adelanto electoral, porque Sánchez ya solo tiene una esperanza para no acabar sentado en el banquillo, y es utilizar las instituciones a su servicio, como lo está haciendo, de una manera brutal, para protegerse de las investigaciones judiciales. Sabe que su salida del Gobierno le coloca en un banquillo, y debemos comprender que alguien como él, que no tiene límites ni escrúpulos, va a hacer lo posible para que eso no ocurra. La situación es muy grave.
— Hay algunos que dicen que Vox puede estar en el «cuanto peor, mejor», en el sentido de que si continúa esta situación en España, esto favorece el ascenso de su partido. ¿Cuál es la prioridad de Vox: echar a Sánchez cuanto antes o intentar que el partido crezca más, a lo que podría ayudar que esta crisis institucional se prolongara?
— No, la prioridad de Vox es echar a Sánchez mañana, pero no para echarle simplemente, para cambiar sus políticas. Si vamos a echar a Sánchez como echamos a Zapatero, para poner a Feijoo y que haga lo mismo o parecido que Sánchez y no cambie nada, es un mal negocio. Echar a Sánchez es una prioridad, pero con un objetivo concreto para el día siguiente. Nosotros no queremos crecer a costa del desgaste de España.
— En los últimos días usted se ha referido a Sánchez como «sinvergüenza», «tirano», y ha asegurado que él disfruta con cada desastre que causa… ¿Podría parecer un exceso verbal?
— Pero lo creo firmemente. A mí me impresiona mucho la figura de Pedro Sánchez desde el punto de vista de su desaprensión emocional, de su absoluta desvinculación del interés general, de su capacidad para mentir siempre y en todo lugar y para sostenerse en el poder. Me impresiona que cualquier catástrofe la utilice a su favor. Tengo una consideración de Sánchez que no puede ser más negativa. Creo que es lo peor que le ha pasado a España en siglos.
— ¿Cómo han recibido la multa acordada por el Tribunal de Cuentas de algo más de 800.000 euros por recibir donaciones irregulares?
— Esas donaciones irregulares de las que nos acusa el Tribunal de Cuentas no son más que cientos de mesas informativas en las que se venden pulseras o llaveros de Vox. Es una propuesta de sanción nunca antes vista, absolutamente injusta —y que, por supuesto, vamos a recurrir—, que evidencia solo una cosa: el miedo de Sánchez y del Gobierno a Vox.
Este Tribunal de Cuentas, asaltado por el PSOE gracias a la ayuda del PP, pretende imponer una sanción a la única formación que defiende autofinanciarse con las cuotas de sus afiliados y con actividades promocionales como estas mesas de las que le hablo. Y eso nos lo dice un órgano tomado al asalto por el PSOE, el partido de la droga, de las fiestas con 'señoritas' y de los ERE. Es un insulto a la inteligencia de millones de españoles. Pero no nos preocupa nada y, por supuesto, no nos va a hacer dar ni un paso atrás.
— Publicamos en El Debate recientemente que el Gobierno está trabajando en una reforma a la carta de la Ley de Financiación de Partidos, con la que pretenden cortar precisamente la financiación extranjera que, por ejemplo, ustedes reciben —en su caso, de un banco húngaro—. ¿Desde su punto de vista, hay un plan para acabar con Vox? También el PSOE les denunció por financiación y se les está investigando...
— No tengo ninguna duda de que hay un plan para acabar con Vox, porque, como decía, es hoy la verdadera piedra en el zapato de este Gobierno. Pero me alegro de que intenten hacer esa reforma legal, porque lo que demuestra es que no creen en la denuncia que plantearon en los tribunales. Si tienen que hacer una reforma legal es porque hemos actuado legalmente y, por lo tanto, su denuncia es puramente política. Tengo una gran tranquilidad con ese asunto.
En realidad, lo que tienen que hacer es no amenazar a los bancos y a las empresas españolas para que discriminen a Vox, porque si Vox ha tenido que pedir financiación exterior en un banco europeo, absolutamente legal, ha sido porque en España no lo ha obtenido. Y eso yo creo que nos tiene que hacer pensar. Cuando sale el presidente del Gobierno públicamente y pide a las empresas privadas españolas que actúen contra Vox, ¿está diciendo a las empresas privadas que actúen contra 4 millones de españoles? ¿Contra una parte de sus clientes? Es muy grave.
Y luego, cuando Vox va a pedir ayuda bancaria para una financiación de una campaña que luego puede devolver, se encuentra con dificultades. ¿Por qué? Por la presión del poder otra vez. Sánchez tiene un carácter absolutamente totalitario. Es un peligro para la democracia, para las instituciones, para la separación de poderes y para el Estado de Derecho. Y en eso Vox es perjudicado.
— Recientemente han organizado una jornada sobre la libertad de expresión y las amenazas que se ciernen sobre ella. Y aludían a las denuncias que se han presentado contra varios de sus portavoces por delito de odio, por ejemplo, contra José Antonio Fúster por enumerar los apellidos de los detenidos una noche en Barcelona, la mayoría extranjeros, y preguntar si se veía algún patrón. También contra Rocío de Meer o Isabel Pérez Moñino por alertar sobre los riesgos de la islamización…¿Qué supone esto?
— Supone un claro intento de amordazarnos porque saben que estamos diciendo la verdad y no quieren que sea escuchada. En su desesperación intentan cancelarnos, amenazarnos con querellas y denuncias. Todas han caído en saco roto. Probablemente querrán hacer reformas legales para que no podamos hablar. No debe resultar excesivo que digamos que están dispuestos a acabar con la libertad de expresión. Lo han hecho siempre donde han conseguido hacerse con el poder totalmente.
— Entrando en el fenómeno de la inmigración ilegal en Europa y concretamente en España, que parece no tener freno, plantea retos sociales de gran calado que ustedes han denunciado, desde la inseguridad, el colapso de los servicios públicos, la pérdida de la identidad nacional o incluso la conformación del censo electoral. ¿Con qué medidas concretas afrontaría Vox esta realidad?
— En primer lugar, lanzando un mensaje al mundo para que llegara a las mafias del tráfico de personas y a quienes pretenden venir aquí sin pedir permiso de que el que entra ilegalmente no tiene nada que hacer en España, que va a ser deportado inmediatamente si es detenido y que no tiene ninguna posibilidad ni de regularización ni de recibir ningún tipo de ayuda pública. Cualquier mensaje que no sea ese nos va a conducir a que aumente de manera permanente y probablemente exponencial la llegada de personas ilegalmente.
Nosotros salimos de los gobiernos regionales y hubo muchas risas y mucho desprecio a la posición de Vox. Se consideró una exageración porque ‘son 40 menas’. Ahora estamos hablando de 4.000, y dentro de poco hablaremos de 40.000. Y hemos decidido poner pie en pared.
La inmigración hay que regularla en función de las necesidades de la economía nacional y de la capacidad de adaptación de los inmigrantes que pidan venir. Y lo que tenemos que hacer si necesitamos que nazca más gente, no es importarla, sino que los jóvenes españoles puedan formar familias, acceder a una vivienda,... Esa es la prioridad de Vox.
A veces no hace falta ni reformar las leyes, basta con cumplir las propias. ¿Cómo es posible que el PP y el PSOE no quieran hacer respetar sus propias leyes de extranjería? ¿Para qué tenemos leyes de extranjería si cada dos por tres quieren hacer una regularización masiva? Nosotros no estamos para transigir con ese asunto. Y nos da igual lo que nos digan y quién nos lo diga.
— Y sobre la creciente islamización, vemos cómo se produce la coexistencia de dos culturas que ustedes han señalado que son incompatibles, como en lo que respecta al papel de la mujer o el respeto a los homosexuales. ¿Cree que estamos abocados a que nuestra cultura acabe siendo minoritaria en España en el futuro?
— Si lo pensase, probablemente dejaría esta lucha, pero no lo creo. Creo que podemos evitarlo y podemos revertirlo. Y por eso me dedico a lo que me dedico y por eso creo que tienen este compromiso, entre otras muchas razones, miles y miles de personas con Vox, porque tenemos esperanza en España y pensamos que lo que se ha degradado y se ha destruido se puede reconstruir. No estamos abocados a la islamización. Pero hay que evitarlo con convicciones y con toma de decisiones drásticas.
La
Dana, una tragedia en busca de responsables
Jesús
Rul. Vozpópuli. 3
Mayo 2025
El principio de responsabilidad en las sociedades democráticas constituye una obligación inexcusable y un deber moral para las autoridades y funcionarios, que abarca tanto la gestión de los sucesos en el corto plazo como la prevención basada en el conocimiento de daños potenciales. He aquí los dos factores de la responsabilidad: el vínculo entre el hecho dañoso (su impacto y efectos) y los responsables personales (las competencias y funciones legales atribuidas), cuyo desempeño puede dar lugar a culpas y sanciones por acción y omisión por dolo o imprudencia.
En consecuencia, en la Dana de valencia importa evaluar el hecho dañoso (la tragedia habida), los responsables inmediatos, estatales y autonómicos, competentes en la prevención y gestión de la trágica inundación y los responsables anteriores por eludir ejecutar planes preventivos objetivados en informes técnicos.
Veámoslo con detalle:
1. Hecho trágico de la inundación. De la magnitud de la calamidad pública por inundación, acaecida el 29 de octubre de 2024, principalmente en la cuenca del bajo Turia (Valencia), zonas de Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, dan cuenta estos datos abrumadores: 235 ciudadanos muertos (227 de la Comunidad Valenciana, 7 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), destrucción de casas, edificios, coches, carreteras, vías de tren, campos de cultivo, dolor e impotencia de los supervivientes, seguido del socorro insuficiente ante la devastación.
La causa meteorológica fue una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), esto es, un sistema de baja presión en niveles altos de la atmósfera, estacionario y aislado de la circulación general de la atmósfera, alimentada por las altas temperaturas del Mediterráneo. La cantidad de agua caída en la cabecera del Bajo Turia (entre los municipios de Utiel, Requena, Chiva y Turís) fue extraordinaria: en solo 3 horas y 20 minutos cayeron 618,01 l/m2, el agua equivalente a un año de lluvias en la zona. La estación meteorológica de Turís registró una precipitación acumulada diaria de 771,81 l/m2 con una precipitación máxima en una hora de 184,6 l/m2 (valor máximo registrado en España).
Su impacto afectó a la presa de Forata por peligro de rotura que ocupó la atención de las autoridades y al caudal oscilante del barranco del Poyo, que pudo hacer dudar a los responsables, pero fue el causante material de la trágica inundación. Este barranco es una rambla de unos 40 Km desde las montañas de Chiva hasta la desembocadura en la Albufera que atraviesa una zona inundable y densamente poblada. A lo largo de día, la evolución del caudal osciló desde los 264 m3/s con los que comenzó la mañana, descendió a 55,86 m3/s a las 14:35 horas, siguió bajando a los 28,70 m3/s a las 15:30 horas, pero a partir de las 17:25 horas hubo un aumento brusco del caudal con una subida exponencial que alcanzó los 2.282 m3/s a las 18:40 horas, cinco veces más que el caudal del río Ebro (la capacidad del barranco del Poyo es de unos 100 a 120 m3/s). La Confederación Hidrológica del Júcar (CHJ) tardó más de dos horas en avisar del riesgo de desbordamiento hasta las 18:49 horas y lo hizo por correo electrónico al 112. La Generalidad Valenciana dilató el envío de la alerta al móvil hasta las 20:11 horas.
Hay responsabilidad política de los responsables de la Generalidad Valenciana y, en su caso, judicial. Los tribunales habrán de determinar las responsabilidades penales de autoridades y funcionarios en la prevención de daños personales por la trágica inundación
2. Responsabilidades inmediatas. Integra el sistema de competencias entre poderes públicos (Estado y Autonomías) y responsabilidades específicas de autoridades y funcionarios.
La AEMET indicó nivel rojo de riesgo extremo a las 7:31 horas y la Generalidad valenciana lo decretó a las 7:45, pero lo comunicó a los móviles a las 20:11 horas. Hay responsabilidad política de los responsables de la Generalidad Valenciana y, en su caso, judicial. Los tribunales habrán de determinar las responsabilidades penales de autoridades y funcionarios en la prevención de daños personales por la trágica inundación.
Cuentan tres factores incidentes: la situación del barranco del Poyo, cuyas obras de seguridad para derivar parte el caudal no se han ejecutado durante décadas, las responsabilidades de prevención, control y gestión diligente de las autoridades, estatales y autonómicas, y la inevitabilidad de la inundación por la cantidad extraordinaria de lluvia que puede abonar el criterio de “fuerza mayor” por acontecimientos imprevisibles (caudal con tendencia a la baja y brusca subida después) o inevitables, cuyo efecto jurídico puede exonerar a las administraciones de responsabilidad, pues altera radicalmente la prestación de los servicios públicos.
Por vía judicial se han presentado diversas querellas y denuncias, como la presentada al TSJCV contra el Sr. Mazón, presidente de la Generalidad Valenciana, inadmitida en diciembre de 2024. Otras en el Tribunal Supremo contra la inacción del Gobierno central, Sres. Sánchez, presidente del Gobierno, Grande-Marlaska, ministro del Interior, Sras. Robles, ministra de Defensa y Ribera, ministra de Transición Ecológica, por su condición de aforados. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, núm. 3 de Catarroja está investigando la responsabilidad penal de la exconsejera de Justicia e Interior de la Generalidad Valenciana, Sra. Pradas, y del exsecretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Sr. Argüeso. El foco de esta línea de investigación está puesto en la gestión autonómica (lo que hicieron o dejaron de hacer) de estos dos responsables de la administración valenciana para objetivar su posible negligencia criminal en la gestión de la emergencia.
En el Estado autonómico el tema central es determinar si la responsabilidad es solo de la autonomía, en este caso valenciana, del gobierno nacional o de ambos. La legislación sobre la materia da lugar a interpretaciones como está sucediendo entre las competencias autonómicas y las estatales. Así, el Estatuto Valenciano atribuye competencia exclusiva sobre la protección civil y la seguridad pública, pero sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución Española y en las leyes estatales. La magnitud trágica de la inundación apuntala la responsabilidad estatal como se explica a continuación, pues sobrepasa el ámbito autonómico y compromete las competencias de respuesta a catástrofes graves de la Administración del Estado, del presidente del Gobierno, Consejo de ministros o ministro del Interior, en función de dos referentes legales que atribuyen competencias irrenunciables, en concreto estas dos leyes:
A. Declaración de zona afectada gravemente por una emergencia nacional, en aplicación de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil:
- Son “emergencias nacionales” (EN) las que requieren coordinación de Administraciones diversas, por afectar a diversas autonomías o exijan recursos supraautonómicos (art. 28).
- El ministro del Interior debe declarar la EN a iniciativa propia o a instancia de las autonomías. Actuar con rapidez y eficacia (arts. 29 y 34).
- El ministro del Interior es el competente para dirigir la EN: ordenar y coordinar todos los recursos estatales, autonómicos y locales (art. 30), el mando de la UME (art. 37) además de la propia sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Gobierno, el presidente del Gobierno y los ministros, no los órganos autonómicos, que sólo tienen un papel colaborativo dentro de sus competencias. Es al presidente del Gobierno a quien le corresponde declarar la “Situación de Interés para la Seguridad Nacional”, que le permite adoptar cuantas medidas protejan las libertades, derechos y bienes de los españoles (art. 15)
B. Aplicación de la Ley 36/2015 de Seguridad Nacional, cuyo artículo 12 señala los órganos competentes en materia de Seguridad Nacional: el Gobierno, el presidente del Gobierno y los ministros, no los órganos autonómicos, que sólo tienen un papel colaborativo dentro de sus competencias. Es al presidente del Gobierno a quien le corresponde declarar la “Situación de Interés para la Seguridad Nacional”, que le permite adoptar cuantas medidas protejan las libertades, derechos y bienes de los españoles (art. 15).
El hecho incuestionable es la inhibición del Gobierno y del ministro del Interior al no subir la situación operativa al nivel 3 y declarar la “emergencia nacional”. El comité de crisis, reunido el día de la inundación, presidido por la vicepresidenta Montero, Sánchez estaba de viaje a la India, con Grande-Marlaska, Bolaños, Robles y, telemáticamente, Ribera y Bernabé entre otros, decidió por iniciativa propia o decidida por Sánchez no asumir la responsabilidad de la emergencia nacional, ni tampoco declarar la “situación de interés para la Seguridad Nacional”, agravado por una declaración de Sánchez el día 2 de noviembre que marcará su ejecutoria pública: “si necesita más recursos (la Generalidad), que los pida” dejando al gobierno autonómico solo en la dirección y coordinación de una catástrofe que le superaba, reducida a protección civil con arreglo a la Ley valenciana 13/2010 de Protección Civil y Gestión de Emergencias. Faltó la dirección unitaria y la actuación coordinada inmediata: las 48 horas siguientes fueron caóticas, con asaltos y robos y casi medio año después no se ha logrado la normalidad. Hay responsabilidad política del Gobierno, de Sánchez y Grande-Marlaska, por dejación de funciones y obligaciones competenciales irrenunciables; las judiciales, las determinará el Tribunal Supremo.
El tamaño de la calamidad pública habida excede y no puede subsumirse en una gestión ordinaria de emergencias de la autonomía teniendo en cuenta los recursos de que dispone. La progresiva implicación de unidades del ejército, policía, guardia civil evidencian la realidad de una emergencia nacional por la aportación de recursos estatales, además de los autonómicos, municipales (bomberos, protección civil, etc.) y ciudadanos (una avalancha de voluntarios se puso a limpiar y asistir a los damnificados ante la impotencia autonómica y la parsimonia irresponsable del Gobierno). El Estado adoptó medidas a posteriori: declaró luto oficial (RD 117/2024, 30.10), respuesta a los daños (RDL 6/2024, de 5.11 y RDL 7/2024, de 11.11). Eludir la responsabilidad de dirección directa del Estado en esta crisis responde a una estrategia política de desgaste y destrucción de Mazón (manifestaciones e insultos contra el “asesino” Mazón) al amparo de la idea sanchista de Cogobernanza Estado-Autonomías (las autonomías tienen la responsabilidad y el Estado ayuda si se lo piden), pero carece de entidad jurídica. El TC la declaró no conforme con el Derecho español según el art. 103.1 de la CE. No existe tal Cogobernanza sino competencias irrenunciables, eficacia, jerarquía, coordinación con sometimiento a la ley y al Derecho.
3. Responsabilidades anteriores o mediatas. El Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables tiene descritas 32 áreas con riesgo potencial de inundación. Uno de ellos es el que ahora se ha inundado, pero ya ha sufrido 68 inundaciones previas. Siempre que llueva fuerte como ahora con más de 500 l/m2 en la cabecera zona (Requena-Utiel) las aguas descenderán rápidas por barrancos e inundarán las zonas bajas próximas al mar.
Tuvimos un Plan Hidrológico Nacional (2001) que no se ejecutó porque Zapatero en 2004 decidió suspenderlo y no se ejecutó ninguna de sus disposiciones que incluía la construcción de la presa de Cheste con capacidad de unos 8 Hm3 para evitar inundaciones en 16 municipios, muchos de ellos ahora afectados por la inundación. Tampoco se ejecutó la restitución y adaptación de los cauces naturales de los barrancos de Torrente, Chiva y Pozalet con dos diques de contención. Tampoco el encauzamiento de los barrancos de Carraixet y Palmaret y la adaptación de los cauces naturales del barranco del Poyo y todas las demás disposiciones. Hay responsabilidad en todo ello que por no ser inmediata no se tiene en cuenta.
Los Planes de la Generalidad Valenciana del gobierno del presidente Puig de 2007 y del 2021 no establecieron medidas efectivas de ordenación para la prevención de riadas de las zonas inundables. Hay responsabilidad en todo ello que por no ser inmediata no se tiene en cuenta.
La ministra Teresa Ribera desautorizó, en 2021, las propuestas de la CHJ (2020) de drenaje y remodelación del cauce del barranco del Poyo, a su paso por los municipios afectados por la Dana, con la construcción de un azud (derivación de parte del caudal en una red de acequias para evitar inundaciones) por ser incompatible con la Ley de la Huerta de Ximo Puig (2018). El presidente Sánchez excluyó de su plan climático con 235.000 ME la presa de Cheste que evitaría inundaciones en Valencia Sur. Todas estas responsabilidades preventivas desatendidas presentan una relación causal mediata con los hechos. La cuenca del Bajo Turia es una bomba de relojería. Ahora ha estallado y lo volverá a hacer si no se ataca la causa: el barranco del Poyo, de Chiva, la seguridad de las presas y el urbanismo. Hay responsabilidad política y, en su caso, judicial del presidente del Gobierno y de la Sra. Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica.
En los últimos 30 años se han suspendido 9 proyectos para proteger de las inundaciones a los ciudadanos de la Huerta Sur de Valencia ¿quién asume y responde por los daños evitables ocasionados?
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial