Recortes de Prensa Lunes 5 Mayo 2025


Ucrania lanza un ataque con drones dirigido a Moscú
Un total de 26 aviones no tripulados ucranianos que apuntaban a territorio ruso fueron destruidos, según el Ministerio de Defensa de Rusia
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 5 Mayo 2025

Al cumplirse 1167 días de guerra en Ucrania, las unidades de defensa antiaérea de Rusia destruyeron cuatro drones ucranianos que volaban en dirección a Moscú sin que se produjeran heridos ni daños por la caída de restos, dijo el alcalde de la capital rusa, Sergei Sobyanin.


Un total de 26 aviones no tripulados ucranianos que apuntaban a territorio ruso fueron destruidos durante la noche, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia.


Además otros 17 aviones no tripulados fueron destruidos sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, y cinco sobre la región de Kaluga, que limita al noreste con la región de Moscú, dijo el ministerio. Tampoco se registraron heridos ni daños.


Los vuelos en el aeropuerto de Domodedovo, uno de los aeropuertos clave que sirven a Moscú, fueron interrumpidos durante una hora y media durante la noche para garantizar la seguridad aérea.


El ataque se produce a pocos días del desfile militar en la Plaza Roja, al que asistirán figuras internacionales como los presidentes de China, Xi Jinping, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro de las conmemoraciones del fin de la Segunda Guerra Mundial.


Ese día, el 9 de mayo, se espera un mensaje del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha declarado un alto el fuego desde el 8 a 10 de mayo, con motivo del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la II GM. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de gesto teatral" la iniciativa de Putin e insistió en la necesidad de un alto el fuego de al menos 30 días.


Por su parte, Rusia ha lanzado desde la pasada noche contra territorio ucraniano 2 misiles balísticos y 116 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas. Los dos misiles balísticos iban dirigidos contra la región nororiental de Sumi y no pudieron ser interceptados. Las regiones de Sumi y Donetsk sufrieron daños.


Un sistema Patriot estadounidense para la defensa aérea será transferido a las fuerzas ucranianas y los aliados occidentales estarían dispuestos a facilitar la entrega de otro sistema similar desde Europa.


09.11

Rusia derriba 34 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 34 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, recoge Efe.


Según el parte castrense, quince de esos aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde, según anunció Moscú el pasado 26 de abril, fueron expulsadas las tropas ucranianas que ocuparon parte de su territorio durante casi nueve meses.


Los demás drones ucranianos derribados anoche fueron abatidos sobre las regiones de Briansk (8), Oriol (7), Vladímir (3) y Bélgorod (1).


El presidente ruso, Vladimír Putin, anunció el pasado lunes una tregua de tres días para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin reunirá en Moscú a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.


08.45

Rusia lanza contra Ucrania 2 misiles balísticos y 116 drones

Rusia ha lanzado desde la pasada noche contra territorio ucraniano 2 misiles balísticos y 116 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas, informa Efe.


Los dos misiles balísticos iban dirigidos contra la región nororiental de Sumi y no pudieron ser interceptados.


Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 42 de los drones kamikaze fueron derribados sobre varias regiones del este, el norte y el sur del país. Veintiún réplicas de los primeros cayeron sin causar daños.


Este nuevo ataque ruso provocó destrozos en las regiones de Sumi y Donetsk, en el noreste y el este de Ucrania respectivamente.


Rusia sigue atacando cada noche territorio ucraniano con decenas de drones pese a las repetidas ofertas de alto el fuego de Kiev.


08.06

Rusia dice que repelió cuatro drones que se dirigían a Moscú

Las autoridades rusas anunciaron el lunes que sus fuerzas de defensa repelieron cuatro drones que se dirigían a Moscú, a pocos días de que figuras internacionales se congreguen para un desfile militar en la Plaza Roja de la capital, informa Afp.


Las fuerzas de defensa del distrito de Podolsk "repelieron un ataque con cuatro drones que volaban hacia Moscú", informó en Telegram el alcalde capitalino, Serguéi Sobianin.


Inicialmente no se reportaron daños o bajas en el sitio donde cayeron los escombros, indicó Sobianin. Agregó que especialistas de los servicios de emergencia trabajaban en el sitio.


Rusia celebrará el 9 de mayo un desfile militar en la Plaza Roja con un mensaje del presidente Vladimir Putin, como parte de las conmemoraciones del fin de la Segunda Guerra Mundial.


Se espera que asistan al desfile los presidentes de China, Xi Jinping, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.


07.16

Ucrania lanza un ataque con drones contra Moscú, según el alcalde

Las unidades de defensa antiaérea de Rusia destruyeron cuatro drones ucranianos que volaban en dirección a Moscú, según informó el alcalde de la capital rusa a primera hora del lunes, recoge Reuters. Según los informes preliminares, no hubo heridos ni daños por la caída de restos, dijo el alcalde Sergei Sobyanin en la aplicación de mensajería Telegram.


Un total de 26 aviones no tripulados ucranianos que apuntaban a territorio ruso fueron destruidos durante la noche, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia el lunes.


Además de los aviones no tripulados derribados en su aproximación a Moscú, 17 aviones no tripulados fueron destruidos sobre la región de Bryansk y cinco sobre la región de Kaluga, dijo el ministerio en un post en la aplicación de mensajería Telegram.


Los gobernadores de la región de Kaluga, que limita al noreste con la región de Moscú, y de la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, dijeron en las redes sociales que no se habían registrado heridos ni daños.


El organismo ruso de control de la aviación, Rosaviatsia, dijo anteriormente que había interrumpido los vuelos en el aeropuerto de Domodedovo, uno de los aeropuertos clave que sirven a Moscú, durante aproximadamente hora y media durante la noche para garantizar la seguridad aérea.


07.15

Los sistemas de defensa antiaérea rusos destruyen 26 drones ucranianos

Los sistemas de defensa antiaérea rusos destruyeron 26 drones ucranianos durante la noche, informó el lunes la agencia de noticias TASS citando datos del Ministerio de Defensa de Rusia, replica Reuters.


GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski

La amenaza se produce en vísperas de la visita de Xi Jinping a Rusia para firmar una serie de acuerdos

Marta Torres. okdiario. 5 Mayo 2025


Vladímir Putin ha declarado este domingo que «espera» no tener que usar armas nucleares en Ucrania. El presidente ruso ha destacado que «no ha habido necesidad de usar esas armas [nucleares]… y espero que no sean necesarias», después de los ataques ucranianos en territorio del Kremlin. Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski la semana pasado durante el funeral del Papa Francisco. Poco después además Trump amenazó a Putin si seguía los ataques contra la población.


Sus comentarios se producen cuando el Kremlin ha anunciado que Putin firmaría una «serie de acuerdos» con el presidente de China Xi Jinping durante una visita de tres días a Moscú para las celebraciones del Día de la Victoria la próxima semana. Este día es una festividad que se celebra en Rusia y varios antiguos países soviéticos el 9 de mayo en conmemoración de la rendición de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que Rusia llama la Gran Guerra Patria. Putin ha justificado la invasión de Ucrania para «desnazificar» este país. El presidente Volodímir Zelenski nació en el seno de una familia judía cuando Ucrania formaba parte de la URSS.


La visita de Xi Jinping a Rusia coincide con el anuncio de Estados Unidos de que dejará de mediar en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. El Departamento de Estado ha afirmado que va a cambiar el método de participación en las conversaciones y que ya no viajará por todo el mundo a la mínima para reunirse tras la negativa de Vladímir Putin a aceptar un acuerdo.


Tammy Bruce, portavoz del departamento de Estado, ha declarado que «seguiremos ayudando, pero ya no viajaremos por todo el mundo como mediadores en las reuniones». En este sentido, ha añadido que Kiev y Moscú deben presentar ahora propuestas concretas para poner fin a la guerra y reunirse directamente para resolver el conflicto.


Putin también ha declarado durante la entrevista a la TV estatal de Rusia, Russia Today: «Tenemos la fuerza y ​​los medios suficientes para llevar lo que comenzó en 2022 a una conclusión lógica con el resultado que Rusia requiere».


Este domingo Zelenski se ha desplazado a la República Checa para seguir con su estrategia de mantener el apoyo de los países miembros de la Unión Europea y la OTAN contra Rusia.


Su agradecimiento a la República Checa por su apoyo a la flota ucraniana de F-16 durante una visita a Praga. El presidente ucraniano ha agradecido «la cooperación de ambas naciones en el desarrollo de aviación militar, la expansión de los programas de entrenamiento de pilotos y el apoyo a la flota de F-16».


Putin ya insinuó estar preparado para utilizar la guerra nuclear en noviembre del año pasado, después de que Ucrania atacara Rusia con misiles occidentales por primera vez. Kiev disparó misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra un depósito de municiones cerca de Bryansk, en el sur de Rusia, a unos 160 kilómetros de la frontera, poco antes del amanecer.


En represalia, el líder ruso promulgó una doctrina que reducía el umbral atómico, permitiendo que se desencadenara una respuesta nuclear mediante un ataque con «armas convencionales» si este amenazaba la «integridad territorial» del país.


En ese momento, Dimitri Medvédev, subdirector del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente del país, advirtió a los enemigos del Kremlin de que se podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial: «Rusia podría responder [a los ataques ATACMS] con armas de destrucción masiva contra Kiev e instalaciones clave de la OTAN, dondequiera que se encuentren».


Cuándo nos despertaremos de esta pesadilla
Jorge Gómez. el debate. 5 Mayo 2025

Esta imagen, que pudiera parecer obra de la intensa creatividad en las redes de muchos artistas, está en realidad expuesta en la página web del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia (SVR). En ella, como podemos observar, las bayonetas rusas y estadounidenses acuchillan a la Unión Europea, representada por una imagen de la Sra. Úrsula Von der Layen con forma de monstruo, con sus garras ensangrentadas.


El mundo, en tan solo unos pocos meses, desde la llegada de Donald Trump al despacho oval, no es que haya cambiado, es que se ha producido un giro que nadie podía esperar. Yo, que me declaro anti-Trump desde su primer mandato, y que creo que estamos ante el líder más peligroso para el mundo desde hace muchos años, probablemente desde el final de la II Guerra Mundial, no podía imaginarme que esto se pudiese producir.


Como ocurre con cada revolución, y esta podría denominarse la «revolución del disparate», es necesario cambiar el relato, que incluye manipular la historia para adaptarla a los intereses de los promotores. Por eso este dibujo va acompañado de una especie de análisis realizado por la oficina de prensa del SVR, una especie de justificación de por qué ahora mismo rusos y estadounidenses son pareja de baile, son amigos inseparables. Y para todo ello es necesario construir un enemigo, justificar de dónde proceden todos los males y, como no, atacarle conjuntamente.

Así las cosas, los enemigos históricos se han convertido en amigos del alma, en casi hermanos, y los aliados de los Estados Unidos se han convertido en los enemigos a los que hay que castigar, y una parte de su castigo lleva implícita la creación de un relato justificativo. Para ello se retuercen los argumentos, se miente con respecto a las cifras de todo tipo y, sobre todo, es necesario adulterar la historia.


Por todo lo que les digo ese dibujo está acompañado de un análisis de la oficina de prensa del SVR que afirma, entre otras cuestiones, que «Europa tiene una predisposición histórica a diversas formas de autoritarismo, que han producido conflictos destructivos a escala global». No es necesario recordarle a la persona o personas que han escrito esa frase que el sistema democrático del que goza el mundo está íntimamente relacionado con la vieja Grecia y la Revolución Francesa, que casi toda la historia del pensamiento mundial está relacionada siempre con nuestra vieja Europa.


Otra cuestión que salta a la vista, y que no parece de menor importancia, es que los rusos utilizan el término europeos cuando les interesa, es decir, unas veces son parte de Europa y otras, si no le interesa, no lo son, algo que curiosamente utilizan con bastante regularidad los seguidores o voceros de sus proclamas, distribuidos por todos los países de nuestro continente. En España tenemos unos cuantos ejemplos de este tipo de agentes de influencia, dispuestos a hacerse eco de todos los mensajes que envía el Kremlin.


Pero sigamos con el análisis que no tiene desperdicio. En otro párrafo afirman «En Francia llegaron al poder en numerosas ocasiones regímenes dictatoriales que se caracterizaron por atrocidades y crueldades particulares. Entre ellos se encuentra la dictadura jacobina, que destruyó el país y encarceló a 300.000 personas ……». Lo he tenido que releer dos veces para lograr comprender cómo se pretende hacer un ejercicio de vulgar propaganda tan burdo.


Se olvidan ustedes, por supuesto, que no ha existido ningún régimen más sanguinario y cruel que el de la URSS. Más de 3,5 millones de ucranianos muertos de hambre en el Holodomor, a lo que hay que sumar las cifras de kazajos y otras nacionalidades. Se aprobó en aquella época la «Ley de Espigas» que permitía castigar y encarcelar a todos los campesinos que no entregasen sus productos. Como el hambre producía la desesperación lógica, se ejecutaban constantes robos de grano y la ley pasó entonces a permitir el ajusticiamiento de los autores. Aunque no existen cifras exactas, los registros de aquella época nos aportan datos de la ejecución de 5.400 personas y del envío a Siberia de más de 125.000. Todos estos son los logros de sus gobiernos, los logros de su particular democracia.


Ningún régimen en el mundo ha sido más sanguinario que el de la URSS, donde se considera que cayeron víctimas de la represión millones de rusos y fueron encarcelados cientos de miles. Aleksandr Solzhenitsyn, en su libro Archipiélago Gulag cifra los muertos en 88 millones.


En el año 2019 la Unión Europea situó oficialmente al comunismo al mismo nivel que el nazismo, al considerar que ambos regímenes cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones masivas de población, algo nunca visto en la historia de la humanidad. ¿Cómo se atreven, a nos ser que todo esto sea un ejercicio de ignorancia supina, a darnos lecciones de democracia o libertad? Su historia reciente y antigua está basada en un constante abuso sobre su propia población, en sistemas soportados por organizaciones policiales y de inteligencia dedicadas a la represión pura y dura, a aplicar los más duros y sangrientos sistemas para imponer la voluntad de sus dictadores líderes. Ustedes no pueden hablar de democracia porque no la conocen.


En otro párrafo genial de estos artistas del humor creativo nos referencia a «Pierre Drieu la Rochella» como colaboracionista alemán y nos hablan de la División de Voluntarios Franceses de la SS Carlomagno. No puedo por menos que reírme, porque, aunque reconociendo que esos datos sean ciertos, ningún país fue más colaboracionista con Alemania que Rusia. No es que colaborara con Alemania una división, es que fueron socios los dos países desde el principio de la guerra hasta el año 1941, donde Rusia no es que cambiara de opinión, sino que fue Alemania la que les atacó, rompiéndose la sociedad entre ambos y forzando a los rusos a cambiar de bando.

Me salto algunos párrafos gloriosos para resaltar el final, que es identificativo de cuál es el objetivo que persiguen, con su ahora aliado Donald Trump. «En cuanto a las relaciones ruso-estadounidenses en el contexto de los acontecimientos pasados y actuales, los círculos de expertos extranjeros expresan la esperanza de una nueva unificación de esfuerzos de Moscú y Washington, capaz de impedir que el mundo se deslice hacia un nuevo conflicto global y resistir posibles provocaciones tanto de Ucrania como de los locos europeos, tradicionalmente alentados por Gran Bretaña».


Está claro que el objetivo es Europa, que los rusos lo tienen claro, que somos el enemigo de ambos y que los Estados Unidos, en este camino de gloria, va a traicionar hasta a su socio histórico, el padre de su país, el Reino Unido, a quien apuntan ya como el culpable por excelencia. Debemos aprender de esto porque esta es la esencia del nuevo mundo donde los traidores y mentirosos, los sin valores, los cobardes, son ahora los que sientan las bases del nuevo Orden Mundial. La historia ya no existe y los hechos se sustituyen por sus mentirosos discursos.


Estimado Donald Trump, también identificado con otros nombres que no puedo reproducir porque el artículo no finalizaría nunca, lo afirmo y lo dejo por escrito, para que no exista duda alguna, es usted el mayor traidor de la historia, superando a Judas, nuestra imagen del traidor por excelencia. Está traicionando a todos los países que le hemos apoyado, a todos los países que le han ayudado, a todos sus aliados. Está traicionando a Ucrania y convirtiendo la paz en un hecho vil en el que fomenta que los aniquilen para así arrodillarse ante ustedes y los rusos. Es usted cómplice de todo ello, de las muertes y de la masacre que se está realizando y me siento tremendamente orgulloso de ser europeo, de la Vieja Europa, que es la única que piensa lo contrario a ustedes, los miserables de esta película.


Con respecto a los británicos podemos perdonarles su huida, seguramente apoyada y planificada por el poder estadounidense, porque se equivocaron y lo han pagado muy caro. Ellos son de los nuestros y. como no puede ser de otro modo, también son ahora atacados por el yanki. Es momento de unión, de fuerza, de creer en nosotros y ser capaces de parar a estos locos que, irónicamente, han provocado la guerra y ahora nos apuntan a nosotros como culpables.


Para finalizar solamente puedo acordarme de una frase que decía mucho mi abuela «Que Dios nos coja confesados».


España con luz, españoles sin luces
Fran Carrillo. okdiario. 5 Mayo 2025

El Centro de Invenciones Sanchistas (CIS) corrió raudo a rescatar la escasa dignidad que le queda al caudillo de Tezanos para preguntar a los españoles por su intención de voto. Ahora que volvemos a tener luz, tocaba confirmar si nos quedaban luces para otorgar al responsable su cuota de culpa o acreditar que somos una nación de borregos felices, encantados de ser meados salvíficamente por quienes bendicen nuestra miseria con sonrisas y sostenibilidad. Era de esperar que la casa sociológica que pagamos todos, en esa encuesta flash encargada por Moncloa, diera por ganador a Sánchez y por vencedor de la crisis al PSOE. Sólo seis de cada diez encuestados creyeron que el Gobierno no ha informado adecuadamente sobre lo acontecido con el apagón que dejó a oscuras el país y desnudos a sus dirigentes. Los otros cuatro viven del carnet que expide Ferraz y sufraga el BOE.


El estercolero intelectual de José Félix insiste en que el PSOE volvería a ganar las elecciones, como si las últimas las hubiera ganado. La idea es instaurar en la mente de los borregos meados y felices que su Gobierno está aquí para protegerles, que nunca les faltará una manta para arroparse y una bombilla que les ilumine en las noches frías de invierno -en verano, ya veremos-. Una anestesia que actúa como antesala de la siguiente entre la población dopada de insulina socialista. Tanto tienes, tanto me debes, reza el eslogan del puño, un fraude intelectual tan liberticida como efectivo desde que Marx observó, con perezosa lucidez, el odio de los obreros manipulables, un odio que después Lenin convirtió en tinieblas asesinas gracias al rencor de causa.


Vivimos en la era del bulo y la distopía, una fusión de trolas y embustes presupuestadas por el trilero mayor de la autocracia y con justificación permanente de la clá mediática, reunida toda ella en la televisión pública nacional de José Pablo -o sea, la tele privada de Sánchez-, que coloca a comisarios del mensaje con tanta rapidez como dilapida los recursos públicos en propaganda que nadie ve. Han congelado a la población aún pensante, porque de los borregos no esperemos ya nada. Seguirán justificando los ladridos del macarra de Transportes y las mentiras de quien dirige la cueva tributaria de Alí Ferraz. Creerán que la guapura de Pedro es más solvente que la verdad de Abascal y Ayuso. Sólo hacen caso a los loritos de repetición y todólogos del sistema, y se mueven por la misma víscera que hace a los votantes anular cualquier atisbo de razón en sus decisiones: lo propio por encima de lo común, aunque en sus discursos no dejen de repetir que son el partido de lo común. La España que salió a la calle por Excalibur, el perro del ébola, se puso a hacer la conga mientras cientos de compatriotas luchaban contra la claustrofobia y algunos hasta perdieron a familiares y amigos.


Pero de esta España no me extraña. Tan complaciente con el escándalo y la delincuencia como convaleciente por la sistémica situación que sufre la nación más antigua de Europa. Condenados a una desaparición imparable, por vía demográfica y económica, abrazados a unos felones en Bruselas que ejecutan las órdenes que otros dictan. Plutócratas, los llama Juan Manual de Prada, eurócratas de la Sorosridad, denomino yo. La España que lee El País perpetrando un reportaje sobre lo bonito que es cocinar sin luz y la cantidad de divertimentos que podemos desarrollar a oscuras es gemela de la que escucha a la SER romantizar, como Aroca -el tipo que comía con los de los ERE de Andalucía-, la miseria eléctrica. La España ilustrada de egoísmo y subvenciones, de prebendas y obsequios otorgados por los mismos ladrones que justifican su nulidad. La España sin luces, que elige las mismas cadenas que recibieron con vítores y alfombra roja a Fernando VII tras el Trienio Liberal. El gran reseteo debe empezar por una auditoría de las cuentas públicas, prioridad moral del primer gobierno en el postsanchismo. Para ello, es conveniente escuchar más a los autónomos y menos a Ursula von der Leyen, y pasar más tiempo con las familias y menos con los sindicatos. O al final, Tezanos tendrá razón y España volverá a votar por quien le resulte más fiable, aunque sea en la traición, la mentira y el trinque.


Las cuentas de Sánchez

El Gobierno falseó la contabilidad presupuestaria de 2023 para ocultar un agujero de 3.211 millones
Roberto Pérez. okdiario. 5 Mayo 2025

La liquidación presupuestaria oficial que presentó el Gobierno de Pedro Sánchez al acabar 2023 era falsa. En ella se indicó que el resultado presupuestario –la diferencia entre ingresos y gastos del ejercicio– había arrojado un déficit de 290,5 millones, cuando en realidad el agujero alcanzó los 3.501,8 millones de euros.


Con el cambalache que el Gobierno hizo en las cuentas ocultó 3.211 millones de euros de números rojos. Pero la operación no le ha colado, porque han acabado detectándola los auditores del Tribunal de Cuentas. Eso sí, sin que ello tenga ninguna consecuencia práctica para el Ejecutivo del PSOE y Sumar, porque no sólo no se prevé que se le aplique correctivo alguno por ese falseamiento, sino que ni siquiera ha merecido una declaración de censura por parte del Tribunal de Cuentas, algo que ha sido criticado duramente por uno de los consejeros que componen la cúpula de este órgano fiscalizador que preside Enriqueta Chicano –promocionada en su día a este cargo por el PSOE de Sánchez–.


La diferencia es de órdago, monumental, y compromete de lleno la credibilidad del Ejecutivo no sólo en clave nacional sino ante sus socios europeos, porque la liquidación presupuestaria de cada año es uno de los documentos esenciales con los que cada Estado miembro rinde cuentas ante el resto de socios comunitarios. Esa documentación es clave para la labor de supervisión que la UE realiza de los países que pertenecen al club europeo y para evaluar si se ajustan o no a los objetivos marcados por la Unión.


El resultado de ese falseamiento en la liquidación presupuestaria oficial de 2023 es tremenda, porque significa que el Gobierno de Sánchez ocultó el 92% del agujero real.


Incumplimientos contables

Para conseguir ese maquillaje se torcieron las normas de contabilidad presupuestaria. Entre otras cosas, no se incluyeron 3.600,3 millones de euros de gastos realizados en 2023 que debían haber sido anotados a todos los efectos en la liquidación de ese ejercicio. Al mismo tiempo, se realizó un incorrecto cómputo de derechos de cobro y obligaciones de pago que proceden de años anteriores o que deben ser imputadas a ejercicios futuros.


El resultado de conjunto es, como se ha indicado, que en la liquidación presupuestaria oficial se declaró un déficit de 290,5 millones, cuando en realidad fue de 3.501,8 millones de euros. Es decir, el agujero real fue más de diez veces superior al declarado por el Gobierno Sánchez a través de las cuentas confeccionadas por el Ministerio de Hacienda, que dirige su vicepresidenta primera, María Jesús Montero.


El cambalache ha sido destapado, pero ha sido citado sin censura expresa en el informe del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de la Cuenta General del Estado de 2023. Por amplia mayoría, pero no por unanimidad, la cúpula del órgano fiscalizador considera que, pese a tamaña desviación entre la realidad y lo declarado, la Cuenta General del Estado de 2023 que formuló el Gobierno «presenta fielmente, en todos sus aspectos significativos, la imagen de la situación económica, financiera y patrimonial, los cambios en el patrimonio neto, los flujos de efectivo, los resultados del ejercicio y la ejecución y liquidación del presupuesto».


Polémica en el Tribunal de Cuentas

El consejero del Tribunal de Cuentas Javier Morillas Gómez, uno de los nombrados en su día a propuesta del PP, ha formulado un voto particular discrepante. Y lo ha hecho precisamente, entre otros motivos y en especial, porque considera que no puede hablarse de «imagen fiel» cuando la liquidación presupuestaria de 2023 que presentó el Gobierno declaró artificialmente un agujero que sólo era el 8% del real.


En ese voto particular, Javier Morillas subraya que no es suficiente que el informe de fiscalización aprobado al respecto por el Tribunal de Cuentas se despache esa falsedad de las cuentas con una mera declaración de «salvedad», como si hubiera sido un error sin más, sino que debería haber impedido dar por buena dicha declaración presupuestaria. «No parece que este estado financiero esté reflejando la imagen fiel de la liquidación presupuestaria», indica en su voto particular Javier Morillas tras destacar que el resultado de liquidación del presupuesto consolidado dio una cifra de déficit que, en realidad, «era más de diez veces» mayor.


Presión a Ayuso ante la Justicia para proteger Cuelgamuros: «Se tiene o no competencia»
El recurso de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos exige que defienda como Bien de Interés Cultural todo el complejo y no solo la Escolanía
Andrés Bartolomé. la razon. 5 Mayo 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) cuenta ya con las conclusiones de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos (ADVC) en el recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Comunidad de Madrid que desestima la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del conjunto de Cuelgamuros. La clave es si la competencia para otorgar esta protección es del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso o del Estado, y para la ADVC no cabe duda alguna en cuanto a que corresponde al Gobierno de la Puerta del Sol. La Comunidad ha declinado hasta ahora hacerse cargo de este trámite, aunque sí ha iniciado el proceso para hacer BIC la Escolanía, «plenamente integrada en el conjunto monumental», por lo que, según la asociación, «se tiene o no se tiene competencia material» pues «no resulta admisible otorgarse la competencia para determinados bienes» [del complejo] «y negarla para otros».


Real decreto no dictado

Recoge el escrito de la ADVC, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que la titularidad «efectivamente pertenece a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos», y «no al Patrimonio Nacional, quien únicamente ejerce las funciones de Patronato de la Fundación».


Todo ello «sin perjuicio de lo que en un futuro pudiera disponer un real decreto –al que aluden el artículo 54 y la Disposición transitoria primera de la Ley 20/2020– sobre la extinción de la Fundación y el destino de sus bienes; real decreto que aún no ha sido dictado, y que desconocemos si algún día se dictará».


Cita asimismo la ADVC tres sentencias del Tribunal Supremo que apuntan que «el conjunto del Valle de los Caídos es un bien de titularidad pública estatal integrado en el Patrimonio Nacional», una declaración «que no puede servir de soporte alguno para alterar la titularidad de unos inmuebles», sin que haya «un acto declarativo» o «una resolución judicial», defiende.


Y, en este sentido, otro fallo del alto tribunal aclara cómo «tampoco cabe sostener que el conjunto monumental se encuentre, a día de hoy, adscrito a servicios públicos» gestionados por la Administración del Estado. Explica la ADVC que «sin dicha declaración previa no cabe otorgar competencia alguna a la Administración del Estado para incoar y resolver la declaración de BIC».


En esta línea, la asociación que preside Pablo Linares considera que «el hecho de que una parte del conjunto monumental –solo la Basílica– tenga establecido un régimen de visitas para la contemplación por los ciudadanos que lo deseen de su riqueza artística, y que los precios y horarios de visita dispuestos por su Patronato sean asimilables a los que se disponen para los bienes del Patrimonio Nacional, no determina su adscripción a un servicio público cultural y turístico».


Además, la «reasignación» que dispone la Ley de Memoria Democrática para el Valle de los Caídos, que «habría de llevarse a cabo» mediante el citado real decreto, e incluiría una «función didáctica y reparadora» como Lugar de Memoria Democrática, «no permite tampoco sostener que nos encontramos ante la prestación de un servicio público, por muy laxa que sea la interpretación que se quiera dar a esta figura jurídica», siempre según la entidad.


Acerca de que los bienes y derechos de la Fundación de la Santa Cruz «se integrarían en la Administración General del Estado», como defiende la Abogacía del Estado, la ADVC replica que la «futura norma jurídica podría disponer una distinta atribución de los bienes de la Fundación», pero, «en cualquier caso, esa posible integración se producirá cuando se disponga la disolución de la Fundación y el régimen y destino de sus bienes», y «cuando ello suceda, no antes».


Afirma la asociación que «la determinación, a día de hoy, del órgano competente para tramitar y resolver el procedimiento de declaración del Valle de los Caídos [como BIC], no es algo que se pueda hacer depender de lo que previsiblemente pueda establecer un futurible real decreto».


«La aplicación del Derecho», defiende, «no puede estar sometida a presagios o suposiciones de normas jurídicas no dictadas y publicadas», aparte el hecho de que «la competencia administrativa es de obligado cumplimiento».


En este sentido, defiende la ADVC que «la protección que hoy se otorgue no impedirá en un futuro que la Administración del Estado determine un distinto régimen patrimonial, organizativo, o de funcionamiento, por lo que ninguna interferencia se produciría por parte de la Comunidad de Madrid» para acometer el BIC.


Las obras: tres obreros entre catorce muertos

El documental «Entre el cielo y la roca» busca desmentir las «supuestas muertes y los supuestos trabajadores esclavos» de Cuelgamuros, según el fundador y presidente de la ADVC, Pablo Linares. «Nieto orgulloso de un trabajador republicano del Valle de los Caídos», su abuelo «defendía que lo que se contaba sobre los supuestos presos esclavos, los supuestos muertos en él, es rigurosamente falso». En el documental, y citando «información documentada», el responsable de la ADVC afirma que solo «fallecieron 14 personas trabajando, de las que solo tres eran presos».


La reunión olvidada en la que pidieron a Carrillo que detuviera las matanzas de Paracuellos
Al poco de empezar las ejecuciones masivas en la localidad madrileña al principio de la Guerra Civil, el cónsul de Noruega fue a ver al líder comunista para avisarle de lo que estaba ocurriendo
Israel Viana. Madrid. ABC. 5 Mayo 2025

Santiago Carrillo negó toda su vida que hubiera estado implicado en las matanzas de Paracuellos al comienzo de la Guerra Civil. Muchos investigadores, sin embargo, defienden que resulta imposible que no tuviera conocimiento de lo que estaba ocurriendo. En primer lugar, por su destacada posición dentro del bando republicano en aquel momento, pues el mismo día en que comenzaron no solo había ingresado en el Partido Comunista de España (PCE), sino que había sido nombrado consejero de Orden Público por la Junta de Defensa de Madrid. Y, en segundo, porque los asesinatos duraron un mes: entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936.


Se calcula que fueron ejecutadas alrededor de 8.000 personas sin ningún tipo de juicio con garantías. Algunos historiadores han bajado esta cifra hasta los 5.000, aunque otros aseguran que fueron más de 12.000. Como era de esperar, nunca ha habido un acuerdo en cuanto a la magnitud de la tragedia y sí muchas preguntas en cuanto a la responsabilidad de un Carrillo que tenía en ese momento 21 años. ¿Fue el organizador? ¿Facilitó el apoyo logístico y político aunque no diera la orden? ¿Estuvo al tanto y no hizo nada por evitarlo en la confusión de los primeros días del conflicto? ¿Tuvo solo noticias cuando la matanza ya se había perpetrado?


Todo comenzó la tarde del 6 de noviembre de 1936, cuando el Gobierno republicano tomó la decisión de trasladarse a Valencia, evacuar a los presos a otras cárceles fuera de la capital y constituir la mencionada Junta de Defensa de Madrid bajo la presidencia del general José Miaja. Al día siguiente, sin más dilación, se produjeron las primeras cinco sacas: una de madrugada, procedente de la cárcel de Porlier, y dos más durante el día, la de la Cárcel Modelo y la de San Antón. Las tres terminaron en Paracuellos de Jarama, muertas y enterradas sin juicio previo, mientras que las otras dos restantes, sanas y salvas en Alcalá de Henares.


Se suponía que los asesinatos debían llevarse a cabo «cubriendo la responsabilidad», según se informó en una reunión de la CNT-FAI. En ella, un representante anarquista de la Junta de Defensa, cuya identidad nunca ha sido desvelada, anunció a miembros del Gobierno que se estaba eliminando a «fascistas y elementos peligrosos» en la localidad madrileña. Pronto comenzaron a circular noticias, que llegaron a oídos del anarquista Melchor Rodríguez García, conocido por su rechazo al uso de la violencia con fines revolucionarios.


Este unió sus fuerzas con el presidente del Tribunal Supremo, Mariano Gómez, y con diplomáticos extranjeros como el cónsul de Noruega, Félix Schlayer, que se pusieron el objetivo de acabar con aquella masacre lo antes posible. Melchor Rodríguez aprovechó sus contactos para ser nombrado director general de Prisiones y llegó a enfrentarse a los elementos más radicales de su partido para que detuviesen aquella carnicería. Consiguió una breve tregua durante el 7 y 8 de noviembre, pero fue destituido el día 12 para sorpresa de sus compañeros, que habían visto como se había ganado el apoyo de la CNT para detener las matanzas.


Nunca se supo qué había ocurrido. Rodríguez debía el cargo a su amistad con Mariano Sánchez-Roca, subsecretario de Justicia que se encontraba bajo las órdenes directas del ministro Juan García Oliver. La explicación oficial es que este último ordenó su despido al considerar que había sido nombrado a sus espaldas y sin el beneplácito de la Dirección General de Seguridad, un organismo que dependía del Consejo de Orden Público que dirigía Carrillo. Curiosamente, el mismo día en que el dirigente anarquista dejó su puesto se reanudaron los fusilamientos.


Schlayer, por su parte, aseguró que llegó a reunirse con Carrillo para informarle de lo que estaba sucediendo en Paracuellos del Jarama y que este no le hizo el más mínimo caso. Es probablemente la prueba más cercana de todas cuantas apuntan al entonces consejero de Orden Público. La reveló pocos meses después de haberse producido en sus memorias, que fueron publicadas originalmente en Alemania, en 1938, y que no fueron traducidas al español hasta 2005, bajo el título de 'Matanzas en el Madrid republicano', y reeditadas en 2008 como 'Diplomático en el Madrid rojo'.


La reunión

Schlayer era encargado de negocios en la embajada noruega en Madrid y, aunque no había visto los fusilamientos, tuvo constancia de que se estaban produciendo desde el primer día. El cónsul cuenta que pidió una reunión con Carrillo para intentar detener las sacas. Antes de acudir a su despacho fue a la cárcel Modelo para confirmar que centenares de presos ya habían sido evacuados a Paracuellos. De vuelta en el Ministerio de Justicia, el joven Carrillo le aseguró que su determinación era proteger a los prisioneros e impedir cualquier asesinato durante su evacuación.


A continuación, le informó de lo que acababa de descubrir en la prisión madrileña. Schlayer describió así lo acontecido en las mencionadas memorias:


«Tuvimos una conversación muy larga en la que ciertamente recibimos toda clase de promesas de buena voluntad y de intenciones humanitarias con respecto a la protección de los presos y al cese de la actividad asesina, pero con el resultado final por todos percibido de una sensación de inseguridad y de falta de sinceridad. Le puse en conocimiento de lo que acababa de decirme el Director de la cárcel y le pedí explicaciones. Él pretendía no saber nada de todo aquello, cosa que me pareció inverosímil. Pero a pesar de todas aquellas falsas promesas, durante aquella noche y al siguiente día, continuaron los transportes de presos que sacaban de las cárceles, sin que Miaja ni Carrillo se creyeran obligados a intervenir. Entonces sí que no pudieron alegar desconocimiento ya que ambos estaban informados por nosotros».


Hombres atados

Schlayer asegura entonces que se las arregló para seguir la ruta de los camiones. Así lo detallo con todo detalle a continuación:


«Los autobuses que llegaban a Paracuellos se estacionaban arriba en la pradera. Cada 10 hombres atados entre sí, de dos en dos, eran desnudados (es decir, les robaban sus pertenencias) y enseguida les hacían bajar a la fosa, donde caían tan pronto como recibían los disparos, después de lo cual tenían que bajar los otros 10 siguientes, mientras los milicianos echaban tierra a los anteriores. No cabe duda alguna de que, con este bestial procedimiento asesino, quedaron sepultados gran número de heridos graves que aún no estaban muertos, por más que en muchos casos les dieran el tiro de gracia.


Me dirigí entonces al único miliciano que estaba de guardia y le pregunté sin rodeos dónde habían enterrado a los hombres que fusilaron el domingo. El hombre empezó a hacerme una descripción algo complicada del camino. Le dije que sería mucho más sencillo que nos acompañara y nos enseñara el lugar. Me hizo caso, se colgó el fusil y nos condujo hasta ahí. A unos 150 metros del castillo se metió en una zanja profunda y seca que iba del castillo al río y que llaman 'Caz'. Era una antigua acequia. Ahí empezaba, en el fondo de dicha zanja, un montón de unos dos metros de alto de tierra recientemente removida. Lo señaló y dijo: 'Aquí empieza'.


El olor a putrefacción

Reinaba un fuerte olor a putrefacción. Por encima del suelo se veían desigualdades, como si emergieran miembros. En otro lugar asomaban botas. No se había echado sobre los cadáveres más que una fina capa de tierra. Seguimos la zanja en dirección al río. La remoción reciente de tierra y la correspondiente elevación del nivel del fondo de la cacera tenía una longitud de unos 300 metros. ¡Se trataba, pues, de la tumba de 500 a 600 hombres!».


Ha sido lugar común en algunos autores considerar a Schlayer un seguidor de Hitler. Cuenta el historiador Javier Cervera en el prólogo de las memorias del cónsul que, durante una entrevista que mantuvieron a principio del siglo XXI, Carrillo tembién se refirió al diplomático que le acusó como «el nazi ese». Una expresión similar empleó el mismo líder del PCE en su autobiografía.


«No obstante, nadie ha aportado pruebas de que Schlayer tuviera tal condición ideológica hitleriana. Este cónsul también ha sido tachado de espía a favor de Franco, pero tampoco lo fue. El Servido de Información Militar (SIM) franquista no cuenta con ningún informe de él hasta finales de julio de 1937, después de que fuera expulsado de la España republicana y llegara a la zona nacional. Lo que ocurrió entonces fue que, como muchos de los que llegan allí procedentes del otro lado, se le interrogó», explica Cervera.


Durante el franquismo

A pesar de los detalles aportados por el diplomático alemán, en 1938, acerca de su reunión con Carrillo y de su visita a Paracuellos, las autoridades franquistas no removieron el asunto en aquel momento. Dieron más publicidad a otros asesinatos de mucha menor magnitud y complejidad, como los que se habían producido en agosto, del aviador Julio Ruiz de Alda y el militar Fernando Primo de Rivera, hermano de José Antonio. Lo mismo ocurrió en noviembre con la ejecución de este último en Alicante, en el mismo mes que se producían las sacas desde las cárceles Modelo, Porlier, San Antón y Ventas con destino al Arroyo Seco de San José, a 20 kilómetros de Madrid, cuya pequeña ermita acoge siete fosas comunes en donde cayeron fusiladas unas 2.500 personas.


Es decir, que en aquel momento los muertos de la República excedían con mucho a los fusilamientos de los destacados dirigentes de Falange. Resulta curioso que la prensa franquista –encarnada por el diario ' Arriba España ' y el ' Alcázar ', entre otros– no le acusaran a él, sino a Segundo Serrano Poncela, delegado de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid que se encontraba a sus órdenes. Carrillo no fue responsabilizado por el régimen hasta su nombramiento como secretario general del PCE en 1960.


Durante décadas, los historiadores han debatido sobre si el Gobierno de la República, la Junta de Defensa de Madrid a las órdenes del general Miaja y el mismo Carrillo estuvieron implicados. Resulta extraño que la matanza estuviera envuelta en la bruma en los años posteriores. En la Causa General franquista ocupaba un lugar poco destacado y el delegado de Orden Público solo era mencionado de manera breve. Tampoco se refería a los asesores que Stalin envió a España y a los que la dictadura culpó más adelante de haber ordenado la matanza de Paracuellos, que habría sido ejecutada por extremistas de izquierdas.


Sus últimos años

En 2010, dos años antes de su muerte, el histórico secretario general del PCE todavía se defendía su inocencia en un encuentro que mantuvo con los lectores del diario 'El Comercio':


«Se olvida con frecuencia que durante cuarenta años gobernaron los que ganaron y que, desde el momento en el que finalizó el conflicto, el franquismo juzgó, condenó y ejecutó a decenas de personas a las que acusó de lo de Paracuellos. A mí empezaron a echarme encima esa responsabilidad cuando fui secretario general del PCE, como un medio de desprestigiar a este partido. Yo no fui juzgado por rebeldía y podrían haberlo hecho al estar en el exilio. Podrían haber solicitado mi extradición y nunca lo hicieron porque no tenían ninguna prueba contra mí. De todas maneras, creo que cuarenta años de exilio es una condena suficiente en el caso de que yo hubiera tenido alguna responsabilidad, pero desde luego no la tuve».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


¡Ciencia socialista! Sin relato y sin vergüenza
Agapito Maestre. libertad digital. 5 Mayo 2025

El día 28 de abril se fue la luz en toda España. Regresó después de muchas horas de espera. Se fundieron los plomos y el Gobierno no sabía cómo arreglarlos. Nadie con un poco de inteligencia ignora por qué se fue la luz, aunque los tecnócratas, los bárbaros especialistas en luces, dicen qué aún no está claro como sucedió. Esos mismos bárbaros dicen que no volverá a caerse el sistema eléctrico, pero ya nadie los cree. He ahí la primera consecuencia del fracaso de la política energética del sanchismo (coalición de socialistas, comunistas y separatistas): se ha llevado por delante a la pobre "inteligencia científica" que le presta sustento "intelectual". Sí, los "sabios", los "especialistas", los "expertos" en luces que apoyan a Sánchez son unos mentirosos. Han sido arrasados por la evidencia del apagón. La "ciencia" sanchista, como su tesis doctoral, es una gran mentira. Tinieblas traen quienes en ellas viven.


Exactamente es lo que tratan de ocultar todos los medios de comunicación y, por supuesto, los propios tecnócratas en energías sanchistas. Un imposible. La "razón tecnocrática", la pobrísima argumentación "científica", que soporta la demencial política energética de Sánchez, ha muerto para siempre. Su fracaso es inapelable. Salta a la vista de cualquier sencillo observador de la política española. Ha quedado al descubierto la absoluta ideologización de la "ciencia" española, o mejor dicho, de la "ciencia socialista". A partir del apagón del lunes pasado, pocos creerán a los "científicos", en realidad, a los ideólogos sanchistas, cuando les hablen de las bondades de las energías fotovoltaicas y eólicas. Las fuentes de energías convencionales son muy superiores al rollo pseudo-ecologista que trata de imponer la coalición gubernamental, fiel seguidora del felipismo que cerró, en plena construcción, la central nuclear de Lémoniz… La cesiones de Felipe González, del socialismo de la época, a los asesinos de ETA son, sin duda alguna, el principal antecedente de lo que hoy vivimos. Ahí hemos de hallar uno de los motivos del apagón del 28 de abril. Los etarras no querían energía nuclear y lo consiguieron a través del asesinato y la extorsión (el número de asesinados por ETA hasta cerrar Lémoniz siguen avergonzando a cualquier ser con dignidad). Hoy, como todo el mundo saben, son los socios más fiables de Sánchez.


Que el Gobierno de España haya obligado a Red Eléctrica de España a incorporar masivamente energías renovables en el mix eléctrico, sin que los especialistas en el asunto dijeran esta boca es mía, o simplemente dieran grititos de protesta con la boca chica, pone en evidencia la ideologización absoluta de los tecnócratas. Nunca se impusieron controles científicos serios a las energías renovables. Es el gran pecado de los expertos. Esta gente está sólo y exclusivamente al servicio del poder. Dicen y hacen en función de los dictados ideológicos sanchistas, comunistas y separatistas. Son siervos voluntarios de Sánchez. Los directivos de Red Eléctrica Española, cuyo principal accionista es el Estado, son unos vendidos al poder de Sánchez. Esto ha quedado meridianamente claro con el apagón del 28 de abril. Las energías renovables son inviables sin el respaldo de las energías convencionales, entre las que destacan las nucleares, que aseguran la estabilidad del sistema eléctrico.


Los molinillos y los paneles solares son inservibles. Son la gran estafa a España. Es una gran patraña contra los españoles la integración de tecnologías como la fotovoltaica y la eólica en el sistema eléctrico. No tienen capacidad de respuesta rápida ante las incidencias y las demandas de energías. Esto lo sabían los "científicos", o supuestos científicos", y lo han callado. Pero, después del apagón, tratan de saltar del barco sanchista para salvarse del naufragio. Es tarde. Ellos han contribuido de modo decisivo con su apoyo explícito a la locura de las políticas energéticas de Sánchez y el socialismo de la Agenda 2030; otros "científicos", no menos cobardes que los anteriores, han guardado silencio, mientras Sánchez hunde la economía española y manipula la mente de los ciudadanos. Sí, sí, la mayoría de los "científicos" españoles, unos de modo directo y otros de forma indirecta, han contribuido a que Sánchez llevara a cabo la "peor política energética" del llamado primer mundo, según ha reconocido el gobierno más solvente del planeta, el de los EEUU de Norteamérica.


El 28 de abril, el famoso día del apagón, quedó retratada para la posteridad la "ciencia" española, o mejor, la mayoría de los "científicos" españoles. Sí, se quedaron sin relato, rollo e ideología, y sin vergüenza.


Desobedecer
Iván Vélez. gaceta. 5 Mayo 2025

Para sorpresa de nadie, el PSC ha pactado con ERC sortear las sentencias judiciales a favor de los derechos de los hispanoparlantes de Cataluña. Sin asomo de rubor, Esther Niubó, consejera de Educación de la Generalidad que preside Salvador Illa, ha anunciado su intención de mantener, usando las añagazas que sean necesarias, la inmersión lingüística obligatoria en Cataluña, en el caso de que el Tribunal Constitucional falle contra ese modelo de discriminación único en el mundo. La postura de la consejera tiene, sin emgargo, una lógica aplastante, si tenemos en cuenta que el acuerdo de investidura prestó especial atención al mantenimiento de un modelo que sus impulsores, ahítos de autoestima, califican como «de éxito». Un éxito apuntalado por una constante coacción y por el apoyo de políticos, periodistas, sindicalistas, comisarios, chivatos y otros colaboradores de un régimen que se dice defensor de la lengua catalana, pero que oculta la marginación de la española.


El régimen se enfrenta ahora a lo que califica como un auténtico drama: el que supondría la aplicación de un exiguo 25% de horas lectivas en español. La declaración de intenciones de la Niubó viene, sin embargo, precedida de un andamiaje legislativo puesto en pie hace tres años, cuando el PSC ya se sumó a ERC, Junts y los Comunes, para evitar la ejecución de la sentencia del 25%. Ahora, todo depende de la polvorienta toga de Conde Pumpido.


Sin pronunciar la palabra maldita, «desobediencia», asesores y publicistas acuden al prontuario de eufemismos y de fórmulas elusivas, alertando del riesgo que supondrían un puñado de horitas en español. Razones tienen para ello, pues en torno a la lengua catalana ha cristalizado un enorme negocio que gana terrenos inesperados. La inmersión ofrece un remanente de profesionales que, eliminada la competencia interna, buscan nuevas salidas. Muchas de ellas, propiciadas por apóstoles del plurilingüismo, que callan como supuestas meretrices invitadas por un ministro socialista a un parador, cuando se les mienta el monolingüismo obligatorio que se impone en Cataluña. Calla también el Gobierno central, que repite las fórmulas de los secesionistas de los que depende su mantenimiento en el poder, desde el que gestiona, cogobernanza mediante, el desmantelamiento nacional, al tiempo que coordina el surgimiento de nuevas naciones no precisamente plurilingües. El catalán, en suma, es un modelo para otros negocios lingüísticos.


La propagada gubernamental, es decir, la de La Moncloa y la de los secesionistas que manejan la región, dicta que se ha restablecido la convivencia en Cataluña. Y probablemente, así sea, pues elección a elección, las fuerzas catalanistas más o menos radicales en las formas, idénticas en el fondo hispanófobo, siguen recibiendo apoyos. En el mantenimiento de esa situación ocupa un lugar central la escuela catalana, en la que se adoctrina a los alumnos, ofreciéndoles una machacona propaganda, siempre en catalán, distribuida por vías más o menos sutiles. Una tupida red de medios de comunicación, capaces de apretar sus filas cuando convenga —recuerde el lector el editorial conjunto de todos ellos cuando vieron peligrar sus viáticos—, remata la faena en un sector de edad más alto, al que se ofrecen tradiciones cuasi telúricas.


Ejecutar la sentencia del mísero 25% pondría en jaque algo más que el entramado del que tantos dependen, y ante el que se postran muchos de los que viven dominados por sus complejos. La ejecución podría ejecutar la presidencia de Illa, pero también, por un efecto dominó, la del propio Sánchez, dependiente de un fugado de la justicia, que exigirá más lamparones en la toga más importante de la democracia que nos hemos dado.

para acorralar el uso del español

La Generalidad de Cataluña destina más de 800.000 euros a entidades pancatalanistas en Valencia
LGI. gaceta. 5 Mayo 2025

La Generalidad de Cataluña ha destinado en 2024 más de 800.000 euros a organizaciones de la Comunidad Valenciana vinculadas al pancatalanismo, acusadas de promover campañas para asimilar el valenciano al catalán y arrinconar el uso del castellano. Así lo denuncia la plataforma Hablamos Español en un informe que pone negro sobre blanco el entramado de subvenciones que alimenta a entidades próximas a Compromís y que, según la plataforma, conforman un «lobby hispanófobo» con ambiciones expansionistas.


Una de las principales beneficiarias es la Plataforma per la Llengua, que ha recibido 506.399 euros del Ejecutivo catalán, además de 10.082 euros de la propia Generalidad Valenciana. Esta organización, muy activa en el ámbito educativo, ha sido señalada por impulsar una política lingüística orientada a erradicar el castellano, no sólo en Cataluña, sino también en Valencia. Según sus propios postulados, su misión es convertir el catalán en el eje de la cohesión social. Es, además, una de las entidades históricamente más financiadas por los gobiernos nacionalistas.


El informe también revela que estas asociaciones no sólo reciben fondos desde Cataluña: se nutren de subvenciones procedentes del Gobierno central, la Generalidad Valenciana y otros entes como ayuntamientos, diputaciones o universidades. Es el caso de la Fundació Escola Valenciana, que en 2024 ha percibido 100.000 euros del Estado, 48.089 euros de la Generalidad Valenciana y otros 100.000 euros desde Cataluña. Por su parte, Acció Cultural del País Valencià ha ingresado 200.000 euros del Gobierno central, 18.831 euros del Ejecutivo autonómico valenciano y 273.875 euros de la Generalidad catalana.


Otra entidad beneficiada es la Fundació Sambori, que ha acumulado 52.239 euros en subvenciones, de los cuales 23.323 euros provienen de Cataluña. También esta fundación ha recibido financiación de administraciones locales.


Desde Hablamos Español advierten de que este flujo de dinero responde a un «proyecto expansionista del catalanismo» cuyo objetivo es avanzar hacia la construcción de los llamados Països Catalans, una aspiración política que busca imponer una unidad cultural y lingüística artificial entre Cataluña, Valencia y Baleares.


«Dedicar una parte nada despreciable de los presupuestos catalanes a financiar organizaciones que trabajan para asimilar el valenciano al catalán no es casualidad», denuncian desde la plataforma. A su juicio, estas entidades están interviniendo en la configuración del sistema educativo, particularmente en la elección de lengua vehicular, y lo hacen con un claro sesgo ideológico y adoctrinador.


Recortes de Prensa  Página Inicial