Recortes
de Prensa Martes
10 Junio
2025
Rusia lanza
un ataque masivo con drones y misiles contra Kiev y Odesa y deja dos
muertos y varios heridos
Las ciudades ucranianas son
blanco casi a diario de ataques aéreos desde el inicio de la
invasión rusa en febrero de 2022
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 10 Junio 2025
Pese al canje de prisioneros de este lunes entre Ucrania y Rusia, la guerra se encuentre en uno de sus puntos álgidos. Esta madrugada, las tropas de Putin han vuelto a lanzar un ataque masivo con drones y misiles, esta vez contra Odesa y Kiev. En la ciudad portuario hay al menos dos muertos mientras que en la capital se han producido varios heridos. En total, Rusia ha lanzado 315 drones, entre ellos 250 aparatos no tripulados kamikaze Shahed, y siete misiles.
El ataque forma parte de la escalada aérea que Rusia está llevando a cabo en Ucrania, donde entre la noche del domingo y el lunes, el Ejército ruso lanzó una cantidad récord de 479 drones. En Rusia, donde Ucrania también ha intensificado los ataques con drones contra infraestructuras estratégicas, 13 aeropuertos fueron cerrados durante la noche por motivos de seguridad, incluidas las cuatro terminales aéreas de Moscú y la de San Petersburgo.
Las negociaciones de paz permanecen estancadas. Moscú exige que Ucrania ceda los territorios que afirma haberse anexionado y renuncie a ingresar en la OTAN. También rechaza una tregua "incondicional" de 30 días pedida por Kiev y sus aliados europeos, ya que considera que permitiría a las fuerzas ucranianas rearmarse con los suministros occidentales.
Ucrania, por su parte, exige que las tropas rusas se replieguen y pide "garantías de seguridad" a sus aliados occidentales, ya sea en forma de despliegue de tropas o de acuerdos militares.
8:53
"Uno de los mayores ataques contra Kiev"
"El de hoy ha sido uno de los mayores ataques contra Kiev, Odesa, y la región de Dnipró y Cherníguiv también", dijo Zelenski, que explicó que los drones y los misiles -entre los que había dos misiles balísticos norcoreanos- provocaron daños en edificios residenciales y en infraestructuras urbanas, informa Efe.
Según el presidente ucraniano, una maternidad de Odesa estuvo entre los objetivos rusos del ataque de anoche, que provocó varios muertos y al menos 13 heridos.
Zelenski volvió a pedir nuevas sanciones contra Moscú "para forzar a Rusia a la paz". "Ataques rusos con misiles y con drones Shahed ahogan los esfuerzos de EEUU y de otros países en el mundo para forzar a Rusia a la paz", declaró el presidente ucraniano en su mensaje, publicado en redes sociales.
8:26
Rusia lanza 315 drones y siete misiles contra Ucrania
Rusia lanzó 315 drones de ataque y siete misiles contra Ucrania durante la noche, según informó la Fuerza Aérea ucraniana el martes, cuenta Reuters.
"¡La dirección principal del ataque fue la capital de Ucrania, Kiev!", declaró la Fuerza Aérea en la aplicación de mensajería Telegram.
Las unidades ucranianas destruyeron o neutralizaron 284 drones y todos los misiles, añadió.
8:00
Sube a dos el número de muertos en Odesa
Al menos dos personas murieron en el puerto ucraniano de Odesa y varias más resultaron heridas tanto en esa ciudad como en Kiev, en un nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania, según informaron la Fiscalía y las autoridades locales, cuenta Efe.
Según la Fiscalía ucraniana, Rusia lanzó contra Odesa al menos 10 drones, que mataron a dos personas e hirieron a otras nueve.
El ruido de las ametralladoras derribando drones Shahed y el de las explosiones de los drones y los misiles destruidos pudieron escucharse durante buena parte de la madrugada en la capital ucraniana.
Según su alcalde, Vitali Klichkó, al menos 4 personas han sido hospitalizadas al resultar heridas por la caída de drones o misiles rusos.
7:30
Rusia planea poner a prueba la determinación de la OTAN
Rusia está decidida a poner a prueba la determinación de la alianza de la OTAN, incluso extendiendo su confrontación con Occidente más allá de las fronteras de Ucrania, según declaró el jefe de inteligencia exterior de Alemania a la organización de noticias Table Media, informa Reuters.
Bruno Kahl, jefe del Servicio Federal de Inteligencia, afirmó que su agencia tenía claros indicios de inteligencia de que los funcionarios rusos creían que las obligaciones de defensa colectiva consagradas en el tratado de la OTAN ya no tenían fuerza práctica.
"Estamos bastante seguros, y tenemos inteligencia que lo demuestra, de que Ucrania es solo un paso en el camino hacia el oeste", declaró Kahl a Table Media en una entrevista de podcast.
"Eso no significa que esperemos que los ejércitos de tanques avancen hacia el oeste", añadió. "Pero vemos que la promesa de defensa colectiva de la OTAN se pondrá a prueba".
Eliminaron misiles
crucero
Revelan nuevas pérdidas rusas
críticas en el genial bombardeo ucraniano
La
operación 'Spiderweb' no para de dar alegrías a los ciudadanos. Hoy
hemos sabido que el bombardeo evitó un nuevo ataque masivo ruso,
vaporizando decenas de misiles crucero
Jesús Díaz. EC. 10
Junio 2025
Ucrania ha cantado bingo con su ataque de la semana pasada contra bases aéreas rusas. No sólo ha destruido bombarderos nucleares estratégicos críticos para Moscú, sino que además ha eliminado otras armas en una carambola providencial. Varios de esos aviones estaban listos para partir, cargados de misiles crucero. Los drones ucranianos no sólo evitaron una oleada de destrucción sino que acabaron con armas que cuestan millones de euros. Según los expertos, el ataque forzará al dictador Vladimir Putin a dispersar aún más y más lejos a su flota de bombarderos. Esto tendrá consecuencias graves para su capacidad de llegar a territorio ucraniano. La publicación de nuevo material gráfico inédito, incluyendo vídeos que muestran con claridad el objeto de la destrucción, e imágenes por satélite, confirman pérdidas rusas significativamente mayores a las inicialmente conocidas. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) difundió hoy los vídeos grabados por los propios drones durante la denominada Operación Spiderweb.
Misiles cruceros vaporizados
Los vídeos y las fotografías de satélite de alta resolución de Maxar, Airbus Defense and Space y Planet Labs, muestran impactos directos en bases aéreas rusas a más de 4.000 kilómetros de Ucrania. Estas pruebas visuales permiten verificar la destrucción de al menos seis bombarderos estratégicos Tu-95MS Bear y cuatro bombarderos supersónicos Tu-22M3. En la base aérea de Belaya, en Siberia, las nuevas imágenes de satélite muestran sin lugar a dudas los restos calcinados de tres Tu-95MS y cuatro Tu-22M3. Estos bombarderos son fundamentales para los ataques rusos con misiles de crucero, estaban posicionados en la zona operativa de la base.
Los vídeos del SBU revelan un detalle crucial: varios de los Tu-95MS destruidos ya estaban armados con misiles de crucero Kh-101. Cada Tu-95MS puede transportar hasta ocho de estos misiles, que llevan una carga explosiva —convencional o nuclear— de 400 kilogramos y son lanzados a cientos de kilómetros del objetivo. Su destrucción en tierra impidió su uso inmediato contra ciudades ucranianas. La base de Olenya, cerca del mar de Barents en el extremo noroeste ruso, también sufrió daños severos. Las imágenes de satélite identifican claras marcas de quemaduras en la pista, consistentes con la destrucción de al menos cinco aeronaves de las que tres eran bombarderos Tu-95MS. En un extremo de la pista, las imágenes y su comparación con archivos anteriores confirman la destrucción de un avión de transporte An-12. En el extremo opuesto, las evidencias apuntan a otro Tu-95MS destruído. En la base de Ivanovo, principal centro operativo de aviones radar de alerta temprana esenciales para coordinar los ataques aéreos rusos actuando como ‘ojos en el cielo’, el vídeo del SBU muestra drones impactando contra dos A-50. El análisis visual, sin embargo, muestra que uno de ellos carecía de motores completos y presentaba sus radomos —las grandes cúpulas que albergan los radares— visiblemente deteriorados, indicando que probablemente era una aeronave no operativa. Antes de la invasión a gran escala, Rusia contaba con sólo nueve A-50 operativos. Ha perdido dos en combate aéreo y otro resultó dañado en un ataque previo en Bielorrusia. Cada unidad adicional destruida o inutilizada representa un golpe devastador a su capacidad de vigilancia y control aéreo.
Según el SBU, sus drones utilizaron algoritmos de inteligencia artificial. Sin la señal de control remoto —algo común en distancias tan largas— los drones pudieron continuar su misión de forma autónoma, siguiendo una ruta preprogramada hasta el objetivo designado y detonando automáticamente. En los documentos gráficos facilitados se observa a los drones aterrizando sobre los aviones rusos antes de explotar.
Columna vertebral rota
A pesar de los intentos rusos por proteger su flota tras el ataque inicial, como la reubicación de bombarderos Tu-160 Blackjack —aviones supersónicos capaces de lanzar armas nucleares, valorados en unos 750 millones de euros cada uno— a la remota base de Vorkuta dentro del Círculo Polar Ártico, todas sus contramedidas demostraron ser ineficaces durante el ataque. Los sistemas antiaéreos Pantsir-S1, desplegados para defender los perímetros de las bases, fallaron en detectar los drones lanzados desde camiones civiles a apenas 5 kilómetros de las pistas. Y sus tácticas de engaño, como pintar siluetas de Tu-95 en el suelo para confundir a los sistemas de reconocimiento visual o colocar neumáticos sobre los fuselajes para alterar su perfil, resultaron inútiles ante la inteligencia artificial ucraniana.
Las consecuencias estratégicas son profundas e irreversibles. Los bombarderos Tu-95MS dejaron de fabricarse en 1992 y los Tu-22M3 en 1993. Son activos irremplazables. Reactivar su producción es inviable: requeriría recuperar planos técnicos dispersos tras la caída de la URSS, reconstruir cadenas de suministro para componentes obsoletos (como los motores turbohélice NK-12 del Tu-95) e inversiones de decenas de miles de millones de euros. Los aparatos almacenados durante décadas sufren corrosión estructural irreversible y son imposibles de restaurar. La pérdida de cada Tu-95MS elimina la capacidad de Rusia para lanzar hasta 64 misiles de crucero al mes. Este ataque también afecta a la columna vertebral de la disuasión nuclear rusa. Los Tu-95 y los escasos Tu-160 (Rusia sólo contaba con 16 operativos antes del ataque) son el componente más flexible de su arsenal atómico, capaz de ser reubicado y lanzar armas sin depender de silos fijos. Su destrucción debilita la capacidad rusa para escalar conflictos de manera controlada según su doctrina militar. Y el golpe de gracia: la dispersión forzada de los bombarderos supervivientes a bases secundarias, menos preparadas y más remotas, reducirá su ritmo operativo en al menos un 30% según estimaciones del Estado Mayor ucraniano, incrementando los tiempos de respuesta y dificultando la organización de ataques masivos coordinados. No es de extrañar que el dictador ruso Vladimir Putin y su aparato de propaganda hayan jurado venganza sin piedad.
Los
nuevos drones incendiarios rusos diseñados para aterrorizar a
civiles ucranianos
Mientras Ucrania ataca objetivos
militares, Rusia está aterrorizando la población con cantidades
masivas de nuevos drones diseñados para evadir la intercepción y
provocar grandes incendios
Marcel Plichta. EC. 10 Junio 2025
Rusia lanzó el 1 de junio el mayor ataque con drones de la guerra contra ciudades ucranianas. La Fuerza Aérea Ucraniana informó de que se enfrentaron a 472 drones de ataque unidireccional durante la noche. Es posible que este récord no dure mucho. El récord anterior se estableció el 26 de mayo, cuando Moscú lanzó unos 355 drones. El día anterior, Rusia había batido un récord con 298 Shaheds, cifra que superaba el recuento del 18 de mayo.
Los enormes ataques rusos con drones de ataque unidireccional pillaron por sorpresa a políticos y al público en general, pero son la culminación de años de trabajo del ejército ruso. Adquiridos inicialmente a Irán, Rusia comenzó a construir fábricas en 2023 para ensamblar y luego fabricar Shaheds (drones no tripulados de diseño iraní) en Rusia. Un mayor control sobre la producción permitió a Rusia ampliar rápidamente el número de Shaheds. Esto también les ayuda a mejorar gradualmente sus drones. Las investigaciones sobre Shaheds derribados muestran que Rusia ha estado recubriendo los drones con carbono, que resiste la detección por radar al absorber las ondas entrantes en lugar de reflejarlas. También han añadido tarjetas SIM para transmitir datos a Rusia a través de redes móviles.
Las ojivas de los Shaheds también se han mejorado. El 20 de mayo, los medios de comunicación ucranianos informaron de que los Shaheds estaban utilizando ojivas incendiarias y de fragmentación más modernas que inician incendios y dispersan grandes volúmenes de metralla, respectivamente, para aumentar su eficacia.
Rusia asestó a Kiev su mayor ataque con drones el 1 de junio.
Estas mejoras eran sencillas para mantener controlado el coste del dron, su principal ventaja sobre un misil. Estos drones son económicos y de largo alcance. Esto significa que un atacante como Rusia puede lanzar cientos cada mes contra objetivos en toda Ucrania con poca preocupación por cuántos se pierdan por el camino. Mientras tanto, el defensor se ve obligado a averiguar cómo derribar todos los drones entrantes a un coste razonable de forma indefinida. El problema se complica aún más por el hecho de que los sistemas de defensa aérea son muy necesarios en el frente para derribar aeronaves hostiles, lo que supone un difícil compromiso. A esto se suma la reciente producción de Shaheds de señuelo. Aunque no llevan ojiva y representan poca amenaza por sí solos, la defensa aérea ucraniana no siempre puede distinguir el señuelo del real y aun así necesita derribarlos. A finales de mayo, funcionarios ucranianos declararon a los medios de comunicación que hasta el 40% de los Shaheds entrantes eran señuelos. En consecuencia, el ataque ruso con 472 drones refleja todas las innovaciones rusas hasta la fecha. Estas han mejorado el número de drones que sobreviven, han aumentado la letalidad, al tiempo que utilizan señuelos junto con drones armados para asegurar que tantos como sea posible alcancen su objetivo.
¿Cuáles son los retos para Ucrania?
Ucrania derriba la mayoría de los Shaheds entrantes. Incluso el ataque de 472 drones se saldó con 382 intercepciones, una tasa del 81%. Sin embargo, la relativamente alta tasa de intercepción oculta los beneficios del Shahed para Rusia. Los Shaheds son baratos según los estándares militares, por lo que lanzar ataques constantes supone una carga desproporcionada para las unidades de defensa aérea ucranianas. Kiev ha movilizado una enorme cantidad de recursos para proteger sus ciudades, desde unidades móviles en camiones hasta drones anti-Shahed que funcionan como un misil antiaéreo más económico. Dicho esto, estos sistemas suelen tener corto alcance, lo que significa que el ahorro por intercepción se compensa en cierta medida con la necesidad de mantener muchos cientos de sistemas en un país tan grande como Ucrania. Ucrania también tiene la opción de intentar atacar las fábricas de Shahed de Rusia, lo que han intentado varias veces.
A pesar de la evolución de la defensa aérea ucraniana, Rusia sigue viendo beneficios militares en los ataques constantes con Shahed. En un estudio en el que participé el año pasado, descubrimos que la estrategia inicial de drones de ataque unidireccional de Rusia en 2022 y 2023 hizo poco para obligar a Ucrania a negociar el fin de la guerra en términos favorables a Rusia. Puede que siga siendo así ahora, pero el volumen de drones y el alto ritmo de los ataques significan que la estrategia rusa bien podría tener como objetivo agotar sistemáticamente la defensa aérea ucraniana. Mientras Ucrania lidia con el impredecible apoyo militar estadounidense, Kiev es más vulnerable a quedarse sin munición para sus sistemas de defensa aérea más avanzados. Esto significa que los constantes ataques con Shahed dificultan a Ucrania la detención de los misiles entrantes, que portan ojivas mucho más grandes. El ataque con drones de Ucrania esta semana Por supuesto, Ucrania tiene sus propias versiones del Shahed, que utiliza para lanzar rutinariamente ataques contra instalaciones militares y petroleras rusas. Se sabe menos sobre los drones de ataque unidireccional de Ucrania, pero a menudo utilizan muchas características similares a los Shaheds, como la navegación por satélite. Para Vladímir Putin, el uso de Shaheds no es solo una cuestión de beneficio militar. Políticamente, ha utilizado cada vez más los ataques con Shahed para proyectar una sensación de poder a su público nacional. El 9 de mayo, Rusia desfiló Shaheds por las calles de Moscú como parte de sus celebraciones anuales del Día de la Victoria, algo que no se había hecho en años anteriores. Ucrania ha comenzado a emplear sus propios drones de ataque unidireccional como parte de la operación "Tela de araña" para atacar infraestructuras militares y petroleras en toda Rusia. Es poco probable que el ataque ruso con 472 drones siga siendo su ataque más grande durante mucho tiempo. Putin ha mostrado su determinación de expandir la escala y el ritmo de su campaña de drones y resistir los llamamientos de Ucrania para un 'alto el fuego en el cielo' permanente, pero esta semana la estrategia de drones de Ucrania ha demostrado que prolongar la guerra de drones también puede tener efectos graves e inesperados para Moscú. Mientras el conflicto continúe, los defensores de Ucrania se enfrentarán a más y mejores drones dirigidos a sus ciudades. Pero cada vez parece que Rusia también debe preocuparse por las capacidades de los drones de Ucrania.
con 315 drones y 7 misiles
Al
menos dos muertos y varios heridos en Odesa y Kiev en un nuevo ataque
masivo ruso
Según su alcalde, Vitali Klichkó, al
menos 4 personas han sido hospitalizadas al resultar heridas por la
caída de drones o misiles rusos
EFE. EC. 10 Junio 2025
Al menos dos personas murieron en el puerto ucraniano de Odesa y varias más resultaron heridas tanto en esa ciudad como en Kiev, en un nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania, según informaron las autoridades locales. Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania 315 drones, entre ellos 250 aparatos no tripulados kamikaze Shahed, y siete misiles, según ha revelado el presidente Volodímir Zelenski. Según la Fiscalía ucraniana, Rusia lanzó contra Odesa al menos 10 drones, que mataron a dos personas e hirieron a otras nueve. El ruido de las ametralladoras derribando drones Shahed y el de las explosiones de los drones y los misiles destruidos pudieron escucharse durante buena parte de la madrugada en la capital ucraniana. Según su alcalde, Vitali Klichkó, al menos 4 personas han sido hospitalizadas al resultar heridas por la caída de drones o misiles rusos. Klichkó también informó de varios edificios de viviendas y otras infraestructuras civiles dañadas en distintos distritos de Kiev.
A Dios
rogando y con el mazo dando: Moscú negocia y cambia prisioneros,
pero no parará la guerra
Lucía Gutiérrez. la
razon. 10 Junio 2025
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este lunes que el Kremlin va a seguir haciendo "esfuerzos diplomáticos" para poner fin a la guerra de Ucrania y seguirá intercambiando prisioneros, pero sin intención alguna de poner fin a las operaciones militares que se prolongan ya más de 40 meses.
Durante su intervención en el Foro del Futuro 2050, organizado en Moscú, Lavrov declaró que Rusia está dispuesta a avanzar en la resolución de lo que llama "problemas humanitarios", y que lo hará mediante "canales diplomáticos", pero que no está dispuesta a renunciar a ni uno solo de los objetivos militares. “Nuestra operación continuará, el presidente fue muy claro al respecto”, afirmó, subrayando que Rusia no ve contradicción entre la ofensiva militar y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en Estambul.
Las recientes conversaciones entre Rusia y Ucrania celebradas en Estambul han reavivado las expectativas en torno a una posible vía diplomática para aliviar la crisis humanitaria, pero pronto se ha enfriado el optimismo al comprobar que sus efectos sobre el curso de la guerra serán nulos. De hecho, el canje, que se ha llevado a cabo en varias fases, ha coincidido con un recrudecimiento de los ataques por ambas partes en territorio enemigo.
"Nosotros participamos en las negociaciones de Estambul. (Pero) La operación continuará. El presidente (Vladímir Putin) lo explicó con claridad", dijo Lavrov al intervenir en el Foro del Futuro 2050, informa Efe. Al mismo tiempo, aseguró que Moscú también se propone alcanzar sus objetivos militares por medios diplomáticos, principalmente a través de "la solución de asuntos humanitarios, como el canje de prisioneros".
Al respecto, subrayó que Rusia siempre cumple con los acuerdos, "lo que se confirmó en más de una ocasión durante las negociaciones", y añadió que "la verdad siempre está del lado del que exige el cumplimiento de lo acordado".
"El ejemplo de que, de todas formas, la diplomacia es necesaria es la situación ucraniana. Ahora nuestros mejores diplomáticos son, sin lugar a dudas, los soldados que están en el frente, en primera línea. Ellos luchan por la verdad, honor y dignidad de la gente", señaló.
Lavrov se mostró convencido de que "en algún momento los resultados alcanzados sobre el terreno serán formalizados (...) Esto lo harán los militares, pero, por supuesto, principalmente, los diplomáticos. Nuestra posición está clara. Sabemos por lo que combatimos".
La pasada semana el jefe de la diplomacia rusa propuso continuar las negociaciones con Ucrania con el fin de lograr los objetivos marcados al comienzo de la contienda en febrero de 2022, pese a los "atentados terroristas" organizados por Kiev. Putin, que se niega a declarar un alto el fuego y a reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió afirmativamente a la propuesta.
El
fiscal general procesado y el presidente señalado
Editorial.
el debate.
10 Junio 2025
El escandaloso procesamiento de García Ortiz es, ante todo, otra prueba de la guerra sucia de Sánchez contra la democracia
Que el fiscal general del Estado de una democracia occidental sea procesado es una anomalía sin precedentes conocidos. Que lo sea por cometer un presunto delito «por indicación» de la Presidencia del Gobierno es, además, un escándalo que no puede quedar políticamente impune.
Y que, por último, todo ello se contextualice en una burda operación mafiosa para, desde las instituciones públicas, tratar de derribar a un adversario, en este caso Isabel Díaz Ayuso, supera todas las líneas rojas y ubica los hechos en el escenario de guerra sucia que el llamado sanchismo ha desatado contra todo aquello que ose frenar sus múltiples abusos.
La salida en tromba del Gobierno en defensa de García Ortiz es, en realidad, una confesión de culpa, la que refleja el auto del juez Hurtado desde el Tribunal Supremo, atacado vilmente por los guardaespaldas de Sánchez en el Consejo de Ministros o determinados medios de comunicación. Con las mismas tácticas que otros magistrados, la UCO o la prensa crítica: no solo se niegan las evidencias, se hurtan explicaciones públicas y se asumen las responsabilidades políticas inevitables; sino que además se ataca a la Justicia, a los Cuerpos de Seguridad y a la libertad de información, sumando al desprecio un afán regulatorio e intervencionista de corte simplemente chavista.
La mentira institucional pretende convertir el caso de García Ortiz en otro capítulo más de una inexistente conspiración contra el «Gobierno de progreso», alegando que se limitó a desmontar un bulo y a perseguir un supuesto delito.
Que el novio de Díaz Ayuso siga su camino procesal, aparte de este bochorno, es prueba suficiente de que la Justicia funciona y de que el objetivo espurio de esta operación era bien distinto: aprovechar los problemas personales de un ciudadano anónimo, sin cargo público alguno y sin relación con la actividad de su pareja; para destruir a alguien que se ha convertido por derecho propio en un icono de la resistencia a los excesos de Sánchez.
El auto del Supremo coloca a García Ortiz en la senda de una condena, sin duda, pero señala al presidente del Gobierno desde la lógica más elemental: García Ortiz reclamó el expediente completo de González Amador para «cerrar el círculo»; esa información privada acabó en La Moncloa y desde allí se filtró a la Asamblea de Madrid para que la utilizara el entonces líder socialista, Juan Lobato, algo a lo que se negó por decencia elemental o por temor a las consecuencias penales de utilizar el botín de un delito.
Que nadie de la Presidencia esté imputado obedece a que García Ortiz borró los mensajes y es imposible demostrar penalmente lo que es, sin embargo, evidente: actuó a sabiendas del interés de La Moncloa por transformar un asunto privado, bien distinto al de Begoña Gómez, para acabar con Ayuso. Sánchez ha colocado a España en una situación de emergencia democrática, con una agresión sostenida a los contrapoderes del Estado o una ocupación perversa de ellos. Y le ha añadido una actividad delictiva desde unas cloacas obscenas que, felizmente, dejan huella. Pero que en lugar de explicarse y dimitir estemos asistiendo en directo a una confrontación repugnante contra la Justicia, los rivales y las propias reglas del juego para dotarse de impunidad e inmunidad, es insoportable y exige una respuesta histórica de todos los operadores democráticos.
El líder socialista debería haberse marchado ya, para enfrentarse a continuación a las consecuencias legales y políticas de todos sus escándalos. Y como probablemente él mismo es consciente de ello, ha emprendido una huida hacia la nada en la que está dispuesto a acabar con la propia democracia. Y eso no se le puede consentir.
La
promesa de Feijoy
José Javier Esparza. gaceta. 10
Junio 2025
La frase más elocuente de Núñez Feijoo en su macromitin del domingo fue esa de que el PP cumplirá sus promesas como las cumplió con Mariano Rajoy. La ocurrencia ha sido muy comentada porque, si algo caracterizó al largo periodo de gobierno de Rajoy (2011-2018), fue que no cumplió ninguna de sus promesas. Al menos, ninguna de las promesas fundamentales hechas a sus votantes. Rajoy prometió públicamente a sus votantes que derogaría todas las leyes de Zapatero; no derogó ni una. También prometió bajar los impuestos; los subió todos. No hace falta dar muchos más ejemplos (leyes de género, desafíos a la unidad nacional, memoria histórica, política agraria, etc.). Lo cual nos lleva a replantearnos el sentido de la rotunda afirmación de Feijoo: «Rajoy cumplió todas sus promesas». Creo que Feijoo no miente. Creo, más bien, que estamos prescindiendo de la pregunta fundamental, a saber: ¿con quién se comprometió Rajoy? ¿A quién le hizo las promesas? ¿Y qué es realmente lo que prometió? Porque tal vez eso nos ayude a calibrar el alcance de las promesas que, ahora, hará Feijoo.
Recordemos: nadie tuvo nunca la acumulación de poder de la que dispuso Rajoy en 2011, con mayorías absolutísimas en Congreso y Senado, amplia hegemonía en comunidades autónomas y ayuntamientos y, además, instituciones públicas y privadas no especialmente hostiles. Nadie, en fin, tuvo nunca tanta legitimación popular para rectificar a fondo los fallos del sistema si lo hubiera deseado. Por tanto, si no lo hizo, es porque no lo deseaba. Y esto precisamente es lo relevante. Aquí mismo escribimos en su día (ventajas de la acumulación de edad) que, en la tesitura de salvar al sistema o salvar a la nación, Rajoy optó por sacrificar a la nación en beneficio del sistema. El «sistema» no quiere decir la «democracia». El «sistema» es la densa red de pactos explícitos e implícitos (sobre todo, estos últimos) que desde hace cuarenta años vertebra la política real en España. No son cosas nada etéreas: el mantenimiento del estado autonómico con sus costosísimas clientelas (y el consiguiente gasto público), el reparto partitocrático de las instituciones (incluidas las judiciales), la eterna hegemonía nacionalista en País Vasco y Cataluña, la renuncia expresa a cualquier política soberana en materia de defensa, energía o sector primario, el oligopolio mediático, el privilegio sindical, las políticas de disolución de la identidad histórica española… Todas estas cosas, y algunas otras más, conforman el consenso de fondo del sistema en España desde hace muchos años. A la muda conformidad en torno a ellas se la llama “institucionalidad”. Rajoy, en efecto, se mantuvo ahí dentro. Muchos veían —también dentro del PP— que eso nos llevaba por mal camino, pero Rajoy no empleó su abrumadora mayoría para rectificar el rumbo, sino para neutralizar cualquier disidencia real. Tal vez fue esto lo que prometió Rajoy (falta saber a quién). De las palabras de Feijoo se deduce que no va a apartarse de esas promesas.
El discurso de Feijoo ha sido transparente y quien se engañe, es porque quiere dejarse engañar. Feijoo no quiere rectificar nada. Su posición es la de quien ve el barco a la deriva y resuelve que el problema no está en el barco ni en el rumbo, sino en el capitán, que es un borracho. Con otro capitán —o sea, con él—, todo será cordialidad, moderación, centralidad e institucionalidad… y España seguirá deshaciéndose, porque no habrá cambiado ni uno solo de los mecanismos de poder que nos han traído hasta aquí. Las nuevas oligarquías autonómicas verán su poder confirmado y aun aumentado, tanto más desde el momento en que el PP está creando ya sus propias clientelas en nuevos territorios como Andalucía o Extremadura. Las leyes de «memoria» seguirán vigentes (quizá con un enfoque menos sanguinario) como vigentes siguen en las comunidades donde gobierna el PP. La lengua común, es decir, el español, seguirá retrocediendo en beneficio de las hablas locales, esenciales para cohesionar a la clientela regional, como ya sucede en Baleares o Valencia. Nuestro campo seguirá viéndose descuajado para sembrar eólicas y fotovoltaicas, como en Andalucía, Galicia o Aragón, nuevos tótems de un modelo energético concebido para servir a intereses ajenos a la soberanía nacional. Los sindicatos «dinásticos» (UGT y CCOO) seguirán viviendo del erario público y esa nueva estructura paragubernamental denominada «tercer sector» se sumará al festín como ocurre ya en Madrid. La política de inmigración se someterá a lo que Bruselas mande, como siempre ha ocurrido. Y en cuanto a las instituciones, nadie dude que pronto surgirá un «PSOE bueno» con el que pactar, mientras los partidos separatistas ganarán en dinero lo que, tal vez, pierdan en vehemencia secesionista.
Y el barco seguirá su rumbo suicida con un capitán, eso sí, limpio y sobrio. Una vez más, se salvará al sistema sacrificando a la nación. Esa es —me parece— la promesa de Feijoo, como fue en realidad la de Rajoy. La promesa de Feijoy.
El PSOE
en pleno al banquillo
Pilar R. Losantos. okdiario. 10
Junio 2025
Suele haber una diferencia sustancial entre las responsabilidades políticas y las judiciales. Nos habrán leído defender en OKDIARIO una y mil veces que el hecho de que algo sea legal no necesariamente lo convierte en moral. ¿Es jurídicamente válido amnistiar a delincuentes prófugos de la justicia a cambio de sus 7 votos? Según Pumpido sí, lo cual no lo convierte en absoluto ni en conveniente ni mucho menos en deseable.
Hay otras veces en los que hay jueces reconvertidos a activistas políticos que cuando el turno de reparto les regala una causa mediática lo aprovechan como el mejor momento de su vida: autos con declaraciones subjetivas que nada tienen que ver con la función jurisdiccional que se les encomienda, procesamientos a personas que saben que son inocentes con tal de hacerles pasar por la pena de banquillo, ilegalidades tan burdas que acaban con su expulsión de la carrera judicial, frases en sentencias que bien valen una moción de censura. En fin, nada que un Castro o Garzón no lleven décadas enseñándonos.
Pero hay días, como hoy, en los que los astros se alinean. Y lo que es repugnante desde el punto de vista social se convierte en reprobable desde la óptica penal. Y si encima afecta al hermano del Presidente del Gobierno en un caso, y a su Fiscal General en otro, para qué queremos más mafia cuando lo que está en juego es la democracia.
La juez Biedma ha dictado un auto elevando el caso del hermanísimo al TSJ no sin antes especificar, de forma clara, concisa y hasta subrayada en la propia resolución, que el aforado Gallardo lo es en fraude de ley. Es decir: que hay un auto en el que se especifica que el Secretario General del PSOE de Extremadura ha buscado eludir la acción de la justicia obligando a dimitir a cinco personas con tal de que le garanticen la protección de un órgano jurisdiccional distinto al que le correspondería. Así que, a la impecable lista de prevaricador y malversador, ya podemos añadirle un calificativo más con el que engordar su ya nutrida lista de «checks» en el Código Penal.
Este caso sería extremadamente grave (que lo es) y con la contundencia mediática suficiente como para copar las portadas de los periódicos durante 10 días seguidos si no fuera porque hoy, también, nada menos que el Tribunal Supremo ha mandado al banquillo al Fiscal General del Estado por aprovecharse de su condición para acosar a una rival política filtrando datos de su familia. Esto no es que valga la dimisión del interesado, que está más cerca de que le den la medalla de la Orden de Carlos III que de salir de su puesto, es que es razón suficiente para que el PSOE no pase de los 15 escaños a nivel nacional hasta dentro de tres generaciones.
La tetraimputada mujer del Presidente del Gobierno está también a punto de caramelo procesal, por no hablar de nuestro Ministro favorito y sus prostitutas colocadas en empresas públicas con nuestros impuestos. Todos estos casos, descubiertos por los que el gobierno llama «pseudomedios», confirman que La Moncloa es un reducto de presuntos corruptos atrincherados con el único fin de seguir delinquiendo a costa de una nación que ayer en Plaza de España dijo que o podía más.
Hoy, con la justicia poniendo los puntos sobre las íes, se ha demostrado que los que algunos llaman bruscos teníamos razón sobre los moderaditos: estos tipos son una banda, que tienen un plan y contra los que hay que luchar con todas las armas políticas a disposición.
La estrategia es sencilla: bloqueo institucional, ni un solo pacto en ni una sola institución y presión en las calles. España está esperando a su líder y el líder tiene una oportunidad única de encontrarse con España. ¿A la segunda será la vencida?
«Los
globalistas, los enemigos de la libertad y de las patrias, no van a
detenerse»
Agustín Benito. gaceta. 10 Junio 2025
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha aprovechado su intervención en el mitin celebrado este lunes en Mormant-sur-Vernisson (Francia) para recordar a sus aliados europeos de Patriotas —partido que preside y en el que se integra VOX en Europa— la insostenible situación política que se vive en España.
«Los globalistas, los enemigos de la libertad y de las patrias, no van a detenerse. Debemos entender que la persecución no será una excepción, sino la norma», ha dicho Abascal, que ha tenido palabras sobre la persecución a Marine Le Pen. «Van a ir con todo, y a por cada uno de todos nosotros: usarán las instituciones, sus medios de comunicación domesticados y la justicia politizada. Como el Gobierno criminal de Pedro Sánchez, en España, que lleva siete años cabalgando sobre la mentira, la traición, la división y la corrupción».
«Usarán —ha continuado— el dinero que roban de los bolsillos de los europeos para utilizarlo contra los intereses de los europeos. Y usarán hasta la violencia cuando, desesperados, entiendan que su derrota es inevitable”, ha añadido. Se ha referido además a la pelea común que afrontan los aliados de VOX en Europa: «La defensa de la libertad; la soberanía de nuestras patrias, la prosperidad de nuestros compatriotas, y la continuidad de nuestra civilización, hoy amenazada».
Así, ha dejado claro que tanto VOX como cada vez más europeos rechazan las «leyes extrañas en suelo europeo». «No aceptaremos vejaciones y discriminaciones a la mujer en las tierras de Juana de Arco y de Isabel la Católica. No nos resignamos a convertirnos en extraños en nuestras propias patrias. No permitiremos —ha dicho— que nos impongan guerras, ni miseria, ni ideologías construidas por oligarquías de millonarios que juegan a ser dioses y a transformar a su capricho naciones milenarias”.
Así, se ha situado “con las personas sencillas, con el pueblo llano». «A ellos representamos. Son ellos, el pueblo llano, los que han dicho basta y acuden cada vez en mayor número a las urnas. Son ellos los que sufren las consecuencias de las políticas globalistas, mientras sus verdugos están a salvo en sus mansiones. Y son ellos, la gente sencilla de los pueblos y las ciudades de Europa, los que van a recuperar el futuro que les han arrebatado», ha concluido.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial