Recortes
de Prensa Miércoles
11 Junio
2025
Un
ataque ruso en dos distritos residenciales de Jarkiv deja al menos
tres muertos y 60 heridos, entre ellos varios niños
Isabel
Velloso. Madrid. el mundo. 11
Junio 2025
Nueva noche de ataque nocturno ruso con 17 drones en dos zonas residenciales de Jarkiv que golpearon edificios civiles de varias plantas, varias casas bajas y medios de transporte público en la segunda ciudad más grande de Ucrania después de Kiev, en el noreste del país que apunta más de tres años de guerra.
Además de Jarkiv, los drones rusos golpearon otras partes de Ucrania. Las fuerzas de Moscú han desplegado un elevado número de drones y misiles en los últimos días, con un bombardeo récord de casi 500 drones el lunes y una oleada de 315 drones y siete misiles durante la noche del martes.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver los problemas de sus relaciones bilaterales, que atraviesan el peor de sus momentos, se trasladarán de Estambul a Moscú.
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, considera el conflicto de Ucrania como una guerra por poderes entre Estados Unidos y Rusia, y Trump ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que se convierta en una guerra mundial.
10.01
Ucrania derriba 49 drones Shahed rusos sobre varias regiones del país
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron anoche 49 drones Shahed sobre varias regiones del este, el sur, el norte y el centro del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este miércoles, informa Efe.
Rusia lanzó en total contra territorio ucraniano 85 drones, entre shaheds e imitaciones de estos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas.
Las fuerzas rusas también lanzaron contra Ucrania en las últimas horas un misil balístico Iskander-M que no pudo ser interceptado.
La Fuerza Aérea ucraniana ha registrado impactos directos en 14 localizaciones. En otros dos lugares han caído restos de proyectiles interceptados.
Tres personas han muerto en la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania como consecuencia del ataque ruso.
09.15
Bombardeo récord de Rusia sobre Ucrania
En los últimos meses, Jarkiv ha sido blanco de repetidos ataques a gran escala con drones y misiles contra infraestructuras civiles.
Las fuerzas de Moscú han desplegado un elevado número de drones y misiles en los últimos días, con un bombardeo récord de casi 500 drones el lunes y una oleada de 315 drones y siete misiles durante la noche del martes, según Ap.
Los ataques se producen a pesar de las conversaciones sobre un posible alto el fuego.
Ambas partes intercambiaron memorandos en las conversaciones de paz directas celebradas en Estambul el 2 de junio, en los que se establecían las condiciones. Sin embargo, la inclusión de cláusulas que ambas partes consideran no esenciales hace improbable un acuerdo rápido.
09.03
Ataques rusos matan a 3 personas en Jarkiv y otras partes de Ucrania
Las fuerzas rusas lanzaron un nuevo ataque con aviones no tripulados a través de Ucrania durante la noche del miércoles, matando a tres personas e hiriendo a 60 más, dijeron funcionarios ucranianos.
Una de las zonas más afectadas fue la ciudad de Jarkiv, en el noreste de Ucrania, donde 17 aviones no tripulados de ataque golpearon dos distritos residenciales, dijo el alcalde Ihor Terekhov.
Los equipos de emergencia, los trabajadores municipales y los voluntarios trabajaron durante toda la noche para extinguir los incendios, rescatar a los residentes de las casas en llamas y restablecer los servicios de gas, electricidad y agua.
"Son lugares ordinarios de vida pacífica, los que nunca deberían ser atacados", escribió Terekhov en Telegram.
Se confirmó la muerte de tres personas y al menos 60 resultaron heridas, entre ellas nueve niños de entre 2 y 15 años, según el jefe regional de Jarkiv, Oleh Syniehubov, informa Ap.
09.01
Zelenski: "Los rusos han vuelto a utilizar misiles balísticos desde Corea del Norte"
08.28
Amanece en Jarkiv
Ataque ruso con drones en Jarkiv el 11 de junio de 2025, en medio de la invasión rusa en Ucrania. Nuevos ataques rusos contra la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, causaron dos muertos y 60 heridos, entre ellos niños, la madrugada del 11 de junio, según informaron las autoridades, mientras Moscú seguía adelante con sus incesantes ataques tras rechazar un alto el fuego incondicional.
08.01
El enviado del Kremlin a Estambul dice que Ucrania perderá más territorio si rechaza las demandas de Moscú
El asesor y enviado del Kremlin a Estambul, Vladimir Medinsky, dijo que a menos que Ucrania acepte las condiciones de Rusia para poner fin a la guerra, entonces el país perderá más territorio, informó el Wall Street Journal, recoge Reuters.
"Con Rusia, es imposible librar una guerra larga", dijo Medinsky al Journal, citando la guerra de 21 años de Rusia con Suecia en el siglo 18 como prueba de que el país prevalece en peleas prolongadas.
"Queremos la paz", fue citado diciendo. "Pero si Ucrania sigue guiándose por los intereses nacionales de otros, nos veremos obligados a responder".
07.33
Las conversaciones con Rusia tendrán lugar en Moscú
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver los problemas de sus relaciones bilaterales se trasladarán de Estambul a Moscú, según ha declarado el nuevo embajador ruso en Washington a la agencia estatal de noticias TASS, recoge Reuters.
"La recuperación de las relaciones ruso-estadounidenses está aún muy lejos", declaró a TASS el embajador Alexander Darchiev, quien añadió que el acercamiento a Moscú se estaba viendo frenado por el llamado "estado profundo" estadounidense y los "halcones" antirrusos del Congreso.
"Puedo confirmar que las próximas negociaciones de las delegaciones tendrán lugar en un futuro muy próximo en Moscú", declaró Darchiev.
La guerra de Ucrania desencadenó el mayor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde el final de la Guerra Fría. Altos diplomáticos tanto en Moscú como en Washington declararon a Reuters en 2024 que no recordaban que las relaciones hubieran estado nunca peor.
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, considera el conflicto de Ucrania como una guerra por poderes entre Estados Unidos y Rusia, y Trump ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que se convierta en una guerra mundial.
07.30
Al menos 2 muertos y 60 heridos en un nuevo ataque ruso contra Jarkiv
Al menos dos personas murieron y otras 60 resultaron heridas en un nuevo ataque con drones lanzado anoche por las fuerzas rusas contra la ciudad de Jarkiv, en el noreste de Ucrania y la segunda más grande del país después de Kiev, según ha informado la Policía ucraniana en un comunicado, informa Efe.
Entre los heridos hay, según la fuente, cinco niños, de los que tres han tenido que ser trasladados a un centro médico .
Los dos muertos son una mujer de 47 años y un hombre de 65.
El gobernador de la región de Jarkiv, de la que es capital la ciudad atacada, ha explicado que hubo impactos de drones en un edificio residencial de varias plantas, en varias casas bajas y en medios de transporte público.
También fueron dañados varios coches particulares y se produjeron incendios en dos distritos de la ciudad como consecuencia del ataque.
Putin
no quiere diálogo, solo tiempo
Solo una tregua
completa puede abrir la vía a una solución justa y duradera en
Ucrania frente al temor indiscriminado de Rusia
Serhii
Pohoreltsev, embajador de Ucrania en España. la razon. 11
Junio 2025
La guerra en curso de Rusia contra Ucrania sigue dejando muerte, destrucción y una herida profunda en el corazón de nuestro pueblo. Frente a un enemigo que insiste en repetir sus exigencias inaceptables y en rechazar la paz, Ucrania permanece firme: solo un alto el fuego total e incondicional puede abrir la puerta a una paz duradera y justa.
La delegación rusa presentó en Estambul un documento que repite los mismos ultimátum y demandas irrealistas que Moscú plantea desde 2022. Al insistir en estas exigencias, Rusia deja claro su desprecio por los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos. Además, sigue rechazando cualquier propuesta seria de alto el fuego. El consenso no solo entre Ucrania, Estados Unidos y nuestros socios europeos, sino literalmente de todo el mundo, es que debe haber un alto el fuego total e incondicional.
Cada día, Rusia lanza decenas de misiles y drones contra nuestras ciudades. Cada día, vidas inocentes se apagan bajo el fuego del terror ruso. Cada ataque terrorista es una llamada urgente a la acción: más sanciones, más presión, más apoyo a nuestra defensa. Porque la fuerza importa. Solo una presión total puede obligar a Rusia a detener esta guerra.
Es evidente que sin una presión internacional decidida, sin pasos firmes de Estados Unidos, de Europa y de todos los actores que tienen influencia real, Putin no aceptará un alto el fuego. Luchamos contra la muerte, la que Rusia trae a nuestra tierra. No podemos permitir que distorsione la realidad o engañe al mundo. Moscú debe ser forzado a recurrir a la diplomacia. Necesitamos un alto el fuego. Necesitamos una paz real.
La delegación ucraniana acudió a Estambul para demostrar su compromiso con la paz, con la esperanza de alcanzar resultados significativos, ante todo poner fin a los asesinatos. Hemos compartido con la parte rusa, antes de la reunión, un documento con pasos concretos y realistas para lograr un alto el fuego total e incondicional, y avanzar hacia una paz justa y duradera. Rusia no ofreció respuesta alguna: ni antes, ni durante, ni después de la reunión. Su silencio fue, una vez más, una muestra de desprecio hacia el diálogo y los esfuerzos internacionales, incluidos los de Washington y nuestros socios europeos. Ucrania sigue exigiendo una respuesta.
Ucrania nunca ha querido esta guerra. Desea la paz más que nadie. Pero también tiene todo el derecho a defenderse, a proteger su independencia, su territorio y a su pueblo. Eso es exactamente lo que estamos haciendo, utilizando todos los medios legítimos a nuestro alcance. A diferencia de Rusia, Ucrania respeta el derecho internacional humanitario, ataca únicamente objetivos militares legítimos y hace todo lo posible para evitar víctimas civiles. Ucrania tiene derecho a la autodefensa, y el Servicio de Seguridad de Ucrania lo ha demostrado claramente con la «Operación Telaraña». Los ataques contra objetivos militares legítimos en Rusia son una herramienta válida de autodefensa contra el agresor que no conoce límites. La guerra también le cobra un precio al agresor. Es el eco de su propia brutalidad, el reflejo de una justicia que empieza a imponerse.
Mientras tanto, el formato de Estambul, ante la falta de una respuesta significativa por parte de Rusia, se ha limitado en gran medida a reuniones sobre el intercambio de prisioneros. Valoramos profundamente cada avance en este ámbito: nuestro objetivo es claro - traer de vuelta a todos y cada uno de los que siguen cautivos en Rusia. Sin embargo, los resultados habrían sido mucho más significativos si Rusia hubiera respondido con la misma constructividad demostrada por Ucrania.
Debemos poner fin a los asesinatos. Y si las reuniones actuales no logran ese objetivo ni avanzan hacia la paz, resulta cada vez más evidente que es necesario elevar el diálogo al máximo nivel político: se necesita una reunión de líderes. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ya estuvo dispuesto a reunirse cara a cara con Vladimir Putin en Turquía, y sigue abierto a un diálogo directo. Pero el líder ruso evita cualquier contacto de este tipo. Rusia no muestra la más mínima voluntad política de poner fin a esta guerra.
Putin debe, como mínimo, aceptar un alto el fuego de 30 días, abandonar los ultimátums irrealistas, dejar de esquivar una reunión con el presidente de Ucrania y comenzar las negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera. Ucrania está preparada para ello. Lo ha demostrado con hechos, con propuestas, con voluntad. Pero Rusia sigue ganando tiempo, sigue inventando excusas, sigue sembrando el terror día tras día.
La fuerza importa. Y solo mediante una acción decidida de toda la comunidad internacional podrá detenerse esta guerra. Cada día que se permite a Rusia continuar su agresión trae más sufrimiento, más destrucción, más muertes inocentes. Ya no hay lugar para ambigüedades ni para la indiferencia. Es imprescindible ejercer una presión total e implacable sobre Moscú, utilizando todos los instrumentos disponibles: sanciones eficaces, aislamiento internacional y un apoyo firme a la defensa de Ucrania. Hay que privar al agresor de la capacidad militar para seguir matando. Solo así podrá imponerse una paz verdadera y justa.
Radosaw
Sikorski, ministro de Exteriores de Polonia: "España debe
prestar atención a lo que Rusia intenta en Libia: encender y apagar
la inmigración masiva"
Daniel Viaña. Varsovia.
el mundo. 11
Junio 2025
Estudió Política, Filosofía y Economía en el Pembroke College de la Universidad de Oxford. Fue reportero de guerra en Afganistán y Angola; investigador principal del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard; ministro de Defensa ya en los primeros años de este siglo; y encabezó la misión de la UE en Kiev para interceder en el Maidan. El currículum de Radosaw Sikorski (Bydgoszcz, Polonia, 1963), responsable de Asuntos Exteriores de Polonia, es tan extenso como brillante, y los análisis geopolíticos que ofrece son clarividentes. Empezando por la amenaza que para España supone Rusia, cuestión a la que responde ante la pregunta de este periódico, en un encuentro con un grupo de periodistas en Varsovia y con EL MUNDO como único medio español.
"En Europa la sensación de inseguridad no es uniforme por razones geográficas obvias. En España no temen una invasión rusa porque nunca han tenido una y no es probable que la tengan, pero el país sí es objeto de desinformación, ciberataques e injerencias políticas por parte de Rusia. Y, por supuesto, están las intervenciones rusas en África", responde al ser preguntado por la negativa del Gobierno de incrementar el gasto militar más allá del 2% del PIB.
Y prosigue. "España y los colegas del sur deben prestar atención a lo que Rusia está intentando hacer en Libia: mover recursos desde Siria y establecerse en Tobruk, y tener un puesto avanzado ruso para encender y apagar la migración masiva a su antojo. Y tampoco podemos permitir que África sea tomada políticamente por Rusia y China", subraya.
Por ello, considera que es imprescindible "fortalecer" la relación europea con África y comprende que desde la visión española el flanco sur sea una "prioridad". "Pero también esperamos que España sienta nuestra angustia, y en este momento creemos que los recursos deben estar donde está la amenaza más inmediata: en el flanco oriental".
Porque, explica, hay numerosas razones para temer a Rusia. Para empezar, la propia invasión de Ucrania. "No sé que más tendría que hacer Putin para convencer a todos en Europa de que ésta es una amenaza que tenemos que afrontar", relata. Pero además, "a 250 kilómetros de Varsovia y sobre un terreno sin barreras naturales, se encuentra Bielorrusia, un país que está completamente integrado con Rusia en el ámbito militar y que lleva a cabo actos de provocación contra la frontera de Polonia, que es la frontera la UE y la OTAN".
"Y al norte", añade, "y también a unos 250 kilómetros, se encuentra el enclave ruso de Kaliningrado, donde estimamos que Rusia almacena unas 100 ojivas nucleares, además de los misiles Iskander que pueden transportarlas y alcanzar varias capitales europeas. No sólo Varsovia y Vilna, sino también Berlín". La exposición de Sikorski es estremecedora.
Trump y el futuro del Gobierno de Polonia
El responsable de Asuntos Exteriores polaco no duda, dadas todas las amenazas, en dar la razón al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Ha sido duro y expresivo, pero tenía razón. Porque cuando en el pasado, los presidentes estadounidenses dijeron a los europeos occidentales que empezaran a gastar más en Defensa, no se les escuchó. Y Trump no ha dicho nada que fuera sustancialmente diferente de lo que dijeron Bush, Obama o Biden. Solo que lo hizo a su manera. ¿Y sabes qué? Funcionó", afirma.
"Tenemos una guerra en Europa. Y lo que espero de esta cumbre de la OTAN es que nos comprometamos a alcanzar un nivel de gasto del 3,5% en defensa estricta y del 1,5% en aspectos relacionados con la movilidad militar, la defensa civil, la ciberseguridad", añade en referencia al modelo que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha ideado para que los aliados alcancen el 5% de inversión en Defensa.
Y sobre el futuro de Polonia, y la moción de confianza a la que el miércoles se someterá el primer ministro, Donald Tusk, tras la victoria en las presidenciales del euroescéptico Karol Nawrocki, Sikorski descarta que el Gobierno vaya a caer. "No hay absolutamente ninguna posibilidad de eso", afirma, algo que por otra parte es lógico dado que se trata de su propio Ejecutivo.
Pero es más, el ministro de Asuntos Exteriores considera que se va a mantener la misma línea en política de Defensa, que no habrá acercamiento a Putin y que la victoria de Nawrocki permitirá "tocar dos pianos al mismo tiempo" dada su buena relación con Trump. Algo así como que Polonia podrá jugar a dos bandos.
Jueces,
fiscales y guardias civiles, contra el golpe de Sánchez al Estado de
Derecho
OKDIARIO. 11
Junio 2025
La reforma judicial del Gobierno de Pedro Sánchez con la que pretende que sea la Fiscalía y no los jueces quienes ordenen a la UCO de la Guardia Civil investigar los presuntos casos de corrupción ha desatado una ola de indignación en el Poder Judicial. Jueces y fiscales se manifiestan hoy en una jornada de protesta a la que se sumarán también distintas asociaciones de la Benemérita. Denuncian que el Gobierno, que «tiene abandonados a los guardias civiles, ahora quiere tenerles sumisos», según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
«La policía judicial debe estar al servicio de la justicia y no del poder político y sus aledaños». Jueces, fiscales y guardias civiles se concentrarán ante el Tribunal Supremo en señal de protesta por una reforma que lo que pretende es que el Gobierno controle a través de la Fiscalía General del Estado las investigaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dejando al margen a los jueces.
No hay que ser muy sagaz para concluir que en un momento en que la corrupción cerca al PSOE y a la familia del presidente del Gobierno, la reforma es un intento muy burdo de controlar las investigaciones de la Benemérita. Para entendernos, si la reforma que ahora promueve el Gobierno hubiera entrado en vigor hace unos meses el resultado de las investigaciones de la UCO en relación con los casos del fiscal general del Estado, el hermano músico de Pedro Sánchez o el que afecta a Begoña Gómez no habrían tenido recorrido, del mismo modo que los casos de corrupción que rodean al PSOE habrían sido manejados por el Gobierno a conveniencia.
Es, en suma, un golpe a la independencia judicial y a la separación de poderes que socava la democracia, porque lo que pretende Pedro Sánchez y el PSOE es garantizarse su impunidad. Ni más ni menos. No son sólo los jueces, son también las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad quienes han denunciado la obscena maniobra de un Ejecutivo que pretende dinamitar la separación de poderes.
A la
huelga general o al exilio
Si se aprueba la reforma
de la justicia que propone Sánchez estaremos en el punto de no
retorno
Irene González. Vozpópuli. 11
Junio 2025
La justicia es lenta, pero a veces llega. El fiscal general del Estado, Ángel García Ortiz ha sido procesado por el Tribunal Supremo acusado de un delito de revelación de secretos. El auto de procesamiento señala como fuente de la filtración al presidente del Gobierno. Un auto tan nítido como fueron los hechos revelados a la opinión pública a través de la Dirección General mediática de El Plural. Un periódico cuyo papel en la banda parece ser el de iniciar las cacerías políticas del Gobierno contra rivales políticos, jueces y guardias civiles que hagan peligrar su impunidad para ser posteriormente difundidas bajo apariencia de información periodística por los ministros.
El Plural difundió la falsedad de los dos DNI del juez Peinado y el bulo monclovita de que la UCO pensaba atentar contra Sánchez, cuando eran los agentes quienes tenían miedo del Presidente por investigar su posible corrupción. No se ha tenido en cuenta que un investigador de la Guardia Civil puede llegar a conocer realmente bien al sujeto investigado. Por eso es tan inquietante y esclarecedor que quienes investigan a Pedro Sánchez y a su familia teman represalias tan graves por lo que están averiguando. ¿Hasta dónde alcanza el nivel de delincuencia en las más altas esferas del Estado?
Así llegamos a tener un fiscal general procesado por un delito gravísimo, actuar como un agente de cloaca para el presidente del Gobierno a fin de acabar con una rival política desde una institución cuya función es iniciar causas penales en favor de la justicia. Ángel García Ortiz no dimite, no le dejan. Si dimitiese perdería su aforamiento, el privilegio de ser juzgado por algunos jueces nombrados por su jefe. Además eso supondría una derrota política y judicial para Su Sanchidad en un momento en el que él y su familia están acorralados por la corrupción que investigan los jueces. Aún no le conviene deshacerse de ese peón llamado García Ortiz.
Es probable que modifique leyes que arrebaten la investigación penal al juez instructor y se las otorgue a la fiscalía que está bajo sus órdenes hasta el límite de la inmolación, como hemos visto en García Ortiz
La perspectiva con la que hemos de analizar este gobierno es bajo el siguiente prisma. ¿Qué haría alguien que hubiese llegado al poder para lucrarse y sentirse un semidios intocable a causa de un ego herido? ¿Qué haría alguien así desde la presidencia del Gobierno que esté acorralado por la corrupción y necesite impunidad y perpetuarse en el poder como un cacique caribeño? Lo más probable es que quisiera inundar los puestos de jueces por gente sin acreditar una preparación, pero sí una filiación política. Es probable que quisiese colonizar todas las instituciones y empresas estratégicas para arrebatárselas a España o a quien no sea su perro obediente. Es probable que modifique leyes que arrebaten la investigación penal al juez instructor y se las otorgue a la fiscalía que está bajo sus órdenes hasta el límite de la inmolación, como hemos visto en García Ortiz.
Imaginen el inmenso poder tiránico para quedar impune de toda corrupción y destruir rivales y funcionarios díscolos si la Fiscalía adquiriese las competencias de los juzgados de instrucción penal dependiendo directamente del presidente del Gobierno. Para que la Fiscalía adopte esas funciones y no se viva en un estado de opresión es necesario que los fiscales jefe sean elegidos por elecciones populares directas, como sucede en Estados Unidos. Pero eso no lo pide nadie cuando es la única posibilidad de una Fiscalía independiente en España dedicada a meter delincuentes en prisión y no a señalados por el Gobierno.
Años antes el Gobierno de Chávez tejió una serie de reformas legales por las que, años después, muchos de los que defendieron la legitimidad del presidente y sus reformas por haber ganado unas elecciones, acabaron presos
Todas esas acciones ya las ha llevado a cabo Sánchez o ya ha presentado su proyecto para ser aprobadas. No es tan difícil cuando sólo tienes que copiar a quien triunfó antes que tú en ese papel en la Venezuela de los años 2000. Aunque aún tengamos que aguantar a izquierdistas contrarios a Sánchez ser equidistantes en su crítica por su estupidez, fruto de su soberbia y miseria, para alejarse de la “ultramegaderecha” señalar como exagerado ir camino de Venezuela. Hace demasiados años, mientras ellos votaban a Zapatero, otros alertábamos del inicio del camino institucional bolivariano que ahora se consuma con la reforma de la justicia.
El régimen fallido y equivocado no fue percibido por los necios hasta que no llegó el desabastecimiento, pero años antes el Gobierno de Chávez tejió una serie de reformas legales por las que, años después, muchos de los que defendieron la legitimidad del presidente y sus reformas por haber ganado unas elecciones, acabaron presos. Chávez se hizo con la justicia, creó órganos paralelos a los constitucionales para cuando perdiese el control del Parlamento dejarlo sin funciones. Finalmente la oposición acomplejada y vendida al régimen anhelando heredar esa maquinaria de poder fue quien selló esa arquitectura maléfica institucional. Para cuando el Estado quiso detener a opositores no podían llamarlo tirano pues antes habían dado legitimidad a esas reformas y leyes, puesto que era un “gobierno democrático elegido por las urnas”.
Jueces y fiscales
La verdad no se establece por mayorías, ni el bien común se salvaguarda cuando el voto de los enemigos de España vale más electoralmente. Debe haber algo en una democracia por encima de los procesos que de legitimidad al poder, pero eso es algo que no entiende nadie en la España constitucional que se dice demócrata liberal. Por eso algunos apelan a la ilegitimidad de un gobierno que, aunque formado según la norma, lo hace en fraude de los fines para los que los ciudadanos delegaron poder en el Estado.
Si se aprueba la reforma de la justicia que propone Sánchez estaremos en el punto de no retorno de un Estado tiránico corrupto que podrá perseguirnos a todos. Por ello pierdan todo miedo de ir a la huelga indefinida judicial y fiscal, aceptemos el coste, no hacerlo es más costoso. Pierdan todo miedo a ir a una huelga general, todos. Después sólo nos quedará el exilio o la tiranía.
Bruselas carga contra la amnistía; el
gobierno, contra los jueces
EDITORIAL.
libertad digital.
11 Junio 2025
Aquí "lo difícil de entender" es que España sea el único país que tenga a un imputado ejerciendo al mismo tiempo su cargo de fiscal general del Estado
Todos los lectores recordarán las veces que la Comisión Europea ha expresado "su preocupación" por la "presión indebida" que políticos y miembros del gobierno ejercen sobre los jueces con sus ataques y comentarios despectivos. Eso, sin olvidar la amonestación que Bruselas también ha dirigido contra nuestro gobierno por la falta de independencia de la Fiscalía.
Pues bien. Este martes, la Comisión Europea también es noticia por el gravísimo cuestionamiento que sus juristas hacen de la Ley de Amnistía aprobada por el gobierno español y sus socios separatistas. Así, y según se recoge en las alegaciones a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación de la mal llamada ley, los juristas de la Comisión señalan que esta "parece constituir una autoamnistía por dos motivos" En primer lugar porque "los votos de sus beneficiarios han sido fundamentales para su aprobación". En segundo lugar, "porque el proyecto de ley es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno". De ahí que la Comisión deduzca que no responde "a un objetivo de interés general". Es más: Con impecable lógica jurídica, la Comisión argumenta que si "las autoamnistías en las que quien ostenta el poder político pretende blindarse garantizándose su inmunidad jurídica son contrarias al principio del Estado de derecho, el mismo criterio habría que aplicar cuando quien está en el Gobierno garantiza la impunidad de sus socios a cambio del apoyo parlamentario".
Ni que decir tiene que este demoledor y acertado informe jurídico de la Comisión Europea, adelantado por El Español y al que ha tenido acceso LD, ha generado el menor comentario del Gobierno. Por el contrario, a lo que se han dedicado los miembros del Ejecutivo es a arropar a su dependiente e imputado fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a rechazar la necesidad de su dimisión y a arremeter contra el juez del Supremo, Ángel Hurtado, por instar su procesamiento por la ilegal filtración de datos confidenciales de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Así, la ministra portavoz Pilar Alegría ha manifestado que "hay jueces que están haciendo cosas difíciles de entender", al tiempo que ha defendido su "derecho a la presunción de inocencia". Vamos, como si la pretensión de que nadie esté por encima de la ley o la legítima pretensión de sentar a alguien en el banquillo fuese algo contrario al principio de presunción de inocencia.
Aquí, lo único que debería ser "difícil de entender", sino fuera -claro, esta- por las ya acreditadas pulsiones bolivarianas de Pedro Sánchez, es que siga en el cargo -nada menos que de fiscal general del Estado- alguien investigado y a punto de ser procesado por la comisión de delitos tan graves como el de que se le acusa a García Ortiz. Aquí lo difícil de entender es que el PSOE defienda la separación entre responsabilidades políticas y penales para exigir la dimisión de sus oponentes cuando aun no han sido condenados por nada y, sin embargo, no aplique ese mismo criterio a la hora de exigir la dimisión de García Ortiz por el hecho de que aun no ha sido condenado. Aquí lo difícil de entender es que España sea el único país en la historia de Europa que tenga a un imputado ejerciendo al mismo tiempo su cargo de fiscal general del Estado, cosa que ya denuncia el Financial Times en un artículo que se suma a los publicados en días anteriores en The Times, The Telegraph, Euronews o Euroactiv sobre los escándalos que afectan al Gobierno.
Y lo mismo cabria decir de lo "difícil de entender" que España sea el único país con un gobierno que se sostiene por formaciones golpistas y separatistas para las que ha promulgado una ley de amnistía.
Pero lo dicho: El objetivo de Sánchez no es hacer de España parangón de la democracia liberal en Europa, sino perpetuarse en la poltrona y transitar a un régimen propio de una república bananera como la que impera en Venezuela. Y, teniéndolo todo esto claro, se entiende todo, especialmente lo más abyecto.
El peor enemigo de España
Antonio
Pérez Henares. el debate.
11 Junio 2025
No, Sánchez no está dispuesto a morir matando. Esa frase hecha no va con él. Lo que Sánchez está dispuesto a hacer es a matar la democracia para sobrevivir él.
Es lo que está haciendo ya y por lo que se ha convertido en su peor enemigo, en el dinamitero de su Constitución y de los derechos y libertades del pueblo español. El peor enemigo de España es el propio presidente de la nación. Y cuanto más acorralado esté, más peligroso va a ser. Sus hechos lo corroboran de manera total, contumaz y letal.
Ha beatificado y convertido en sus mejores aliados a los albaceas de ETA y ha santificado a los sediciosos golpistas catalanes a los que primero indultó y ahora ha otorgado una autoamnistía, la acaba de definir así incluso la Comisión Europea en su último informe que los convierte a ellos en las víctimas inocentes y a los defensores del orden constitucional en perversos verdugos.
Ha pagado el consensuado chantaje que le permite mantenerse en el poder con nuestra dignidad y nuestros dineros, que entrega a manos llenas mientras los saquea y se los hurta a los demás, sea el resto de los territorios o nuestro bolsillo particular.
Ha convertido en colonias gubernamentales las instituciones del Estado, ya títeres de su poder caudillista, desde el Consejo de Estado al Banco de España y no digamos ya al Tribunal Constitucional a la Fiscalía General.
Ha pisoteado e intenta aplastar a quienes se le resisten y defienden su independencia como al Poder Judicial que osa cumplir con su deber o a los medios de comunicación que no controla y persisten en su misión de informar y defender la libertad de expresión. Contra ellos va ahora toda su furia y las de sus cachicanes ministeriales enfurecidos y rabiosos. Los unos, los jueces, son tachados por su inmenso coro de papagayos mediáticos de peligrosos reaccionarios y encubiertos fascistas y los otros de propaladores de bulos y esparcidores de fango cuando lo que resulta ser es que las fábricas de cieno y mentira, ha quedado ya absolutamente demostrado por la propia incontinencia verbal de que eran sus fontaneros, tienen radicadas sus sedes en Moncloa y en Ferraz.
La última escena del esperpento, hasta ayer, hoy ya habrá emergido otra, es «su» fiscal general, procesado, y camino del banquillo, por el Tribunal Supremo, que pretende, y si no le obligará él a seguirlo siendo y no dimitir cuando incluso deberá de cesar a su inmediata subordinada procesada también y por igual razón y en su caso, por cumplir sus órdenes.
Para cualquier presidente democrático de Europa y de España, hasta él, la espantosa situación en que se encuentra, acorralado por los escándalos y las corrupciones que inundan ya hasta su círculo más íntimo y cercano, convocar a las urnas hubiera sido, y en realidad es, la única y exclusiva salida que se podía tomar.
Pero Pedro Sánchez no la tomará. Porque sabe que sería su final y su muerte política. Por eso no está dispuesto a dejarnos votar. Antes de hacerlo está ya buscando como variar lar reglas del juego, como poder retorcerlas para tener la oportunidad de mantenerse en el poder. Para sobrevivir está dispuesto a matar, ya lo creo que sí y bien lo tiene demostrado, a nuestra democracia, a nuestra Constitución y a España como nación.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez
cocina el pucherazo a fuego lento
OKDIARIO. 11
Junio 2025
Poquito a poco, el Gobierno de Pedro Sánchez prosigue en su plan de captación de votos fuera de nuestras fronteras por la vía de ir concediendo nacionalidades a los descendientes de españoles exiliados en virtud de la Ley de Memoria Democrática. Ya son casi 300.000 personas, concretamente 288.000, las solicitudes que han sido aprobadas y 180.000 ya han sido inscritas en el Registro Civil.
Y para que quede constancia del ritmo de nacionalidades baste un dato: el 60% de los 280.000 descendientes de los españoles exiliados ha obtenido la ciudadanía en el último año. O sea, que van a toda mecha. Si esto no es cocinar a fuego lento -ya no tan lento, por cierto- un pucherazo, que venga Dios y lo vea, porque lo cierto es que el Gobierno se ha lanzado como si no hubiera mañana a capitalizar el voto de los inmigrantes.
Un dato, sólo si se tienen en cuenta las personas que han obtenido la ciudadanía gracias a la ley que Sánchez pacto con Bildu, el PSOE se anotaría casi los mismos votos que obtuvo el PNV en las generales de 2023. A finales de 2024, el número de solicitudes alcanzaba las 609.000, el triple que a cierre de 2023. Por tanto, la cifra final de descendientes nacionalizados podría incrementarse notablemente hasta octubre, mes en el que expira el plazo para poder solicitar la ciudadanía bajo esta normativa.
La Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor en octubre del 2022, facilita el acceso a la nacionalidad a los hijos y nietos de españoles exiliados por la Guerra Civil y la dictadura o emigrantes por otras cuestiones. La nueva ley amplió los supuestos para acceder a la nacionalidad, pudiendo optar a ella quienes hayan nacido fuera de España y tengan padre, madre, abuelo o abuela originariamente españoles, pero que hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española por haber «sufrido exilio».
Y también los hijos nacidos fuera de España de madres que perdieron su nacionalidad española por haberse casado con un extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Asimismo, los hijos mayores de edad de aquellos que obtuvieron la nacionalidad española, acogiéndose a la anterior Ley de Memoria Histórica. O sea, todo quisque. Sánchez vende la nacionalidad española a cambio de votos.
De
pingajos y pinganillos
Miquel Giménez. Vozpópuli.
11 Junio 2025
Como muchos saben un pingajo es, según definición de la RAE, un harapo o jirón que cuelga de alguna parte. Se me ocurren ciertos cargos públicos a los que se les podría aplicar el término. También al pingajo se le llama andrajo, colgajo, harapo, pingo, jirón, trapo o guiñapo. Tampoco mencionaremos nombres de próceres asociados a estos sinónimos. Los más cultos quizá recuerden la obra de teatro “Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga”, que se estrenó allá por el ya lejanísimo 1978 y que mereció un gran éxito – entre los protagonistas estaban el colosal José Bódalo y el no menos grande Manuel Alexandre – salvo para Don Luis Escobar, que dejó escrito en sus memorias que aquello le parecía horroroso.
Sea como fuere, un amigo mío y sin embargo compañero escribió el otro día a propósito de esa cortina de humo sanchista de los pinganillos, traicionado por su subconsciente, “pingajo” por “pinganillo”. Ciertamente, este último sustantivo se aplica al auricular de marras mediante el cual un español nacido, un suponer, en Baracaldo puede entenderse con otro nacido en Utrera mediante la traducción simultánea del vascuence a la lengua común. ¡Válgame el señor y qué listos son nuestros gobernantes! Siglos hablando todos la misma lengua, el español, y ahora el sanchismo ha demostrado que usted puede hablar en lo que le dé la gana menos el idioma de Cervantes, porque es cosa sabida que eso es facha y poco solidario. Espero con anhelo que a las lenguas que ya merecen la traducción parlamentaria se sumen pronto el castúo extremeño y el panocho murciano, que no merecen el desprecio de ser orilladas. Digo yo.
A lo que iba. Al menda se la trae al pairo lo que digan los nacionalistas vascos, catalanes o del rincón patrio que sea porque los tengo por mentecatos, provincianos y sin nada inteligente que decir. Pero hete aquí que salta la noticia y nos enteramos que el lehendakari emplea el español cada martes en el consejo del gobierno vasco, y que los consejeros hacen lo propio, y que la lengua materna del lehendakari es el español, y que al menos cuatro consejeros no tienen ni pajolera idea de eso que se habla en las vascongadas. Todo, mientras exhortan a que se emplee la vernácula en casas, patios de colegios, lugares de trabajo e incluso cuando vas a que te hagan una colonoscopia. De las casas de lenocinio no han dicho nada todavía.
Ahora el sanchismo ha demostrado que usted puede hablar en lo que le dé la gana menos el idioma de Cervantes, porque es cosa sabida que eso es facha y poco solidario
Y en el consejo las reuniones son en español y cuando alguien se arranca con el vascuence, cosa lógica porque todos son del lugar, y no se le entiende se auto traduce el mismo sin problemas. Ah, pero lo que hizo Ayuso marchándose a la que salieron a relucir los pinganillos es un crimen de lesa lingüística. “Falta de respeto a un pueblo”, “Gesto vinculado con la dictadura franquista” y no sé cuántas cosas más ha dicho el lehendakari. Pues que bien. Habrá que recordarle a este caballero que cobra nada menos que 113.278,34 euros brutos anuales que salen del bolsillo de todos los españoles, así como que cuando se jubile se meterá pa la saca una pensión vitalicia correspondiente a la mitad de su salario actual. Y a vivir y a comer pasteles. Con estos guarismos a ver quién es el guapo que no defiende lo que sea menester.
Ya les decía que hay pingajos y pinganillos. Aunque en ocasiones igual tengan algo que ver, cosa que ignoro y líbreme Dios de indagar, porque por menos de esto te cae la mundial. ¡Agur, Ben Hur!
Recortes de Prensa Página Inicial