Recortes de Prensa Lunes 16 Junio 2025


las sanciones impactan en la aviación de Putin y la convierten en "chatarra"
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.
Redacción. HuffPost. 16 Junio 2025

09:37

El insólito avance de Ucrania en el campo de batalla que "moldeará las doctrinas militares durante muchos años"

Vitaliy Nabukhotny, abogado especializado en derechos humanos y asesor jurídico externo del Departamento Jurídico del Ministerio de Defensa de Ucrania, ha publicado una tribuna en el tanque de pensamiento norteamericano Atlantic Council en el que explica cómo las Fuerzas Armadas de su país "están redefiniendo" la guerra moderna, hasta el punto de que "moldearán las doctrinas militares durante muchos años". ¿Cuál es la clave de esta revolución? Sus drones, defiende.


10:19

Ucrania anuncia la repatriación de los cuerpos de 1.200 caídos en combate

Las autoridades ucranianas han anunciado este viernes la repatriación de los cuerpos de 1.200 ciudadanos ucranianos, en particular soldados caídos en combate, que se hallaban en poder de Rusia, conforme a lo acordado durante los contactos mantenidos en Estambul.


La repatriación se ha realizado gracias a un trabajo conjunto entre diversas instituciones ucranianas, en un esfuerzo coordinado que involucró al Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra, al Centro Conjunto del Servicio de Seguridad de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Ucrania, el Ministerio del Interior, la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de la Verjovna Rada, y la Secretaría del Comisionado para las Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales.


10:09

Polonia entra en "nivel máximo de alerta" y despliega aviones tras un intenso ataque ruso

Polonia activó el lunes sus sistemas de defensa aérea en respuesta al duro ataque aéreo lanzado por Rusia sobre territorio ucraniano. "Debido al intenso ataque aéreo de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania, aeronaves polacas y aliadas comenzaron a operar en el espacio aéreo polaco por la mañana", detalló en un comunicado el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas (RSZ).


Ante la escalada de hostilidades en la vecina Ucrania, Polonia ha elevado sus niveles de alerta al máximo. "De acuerdo con los procedimientos aplicables, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas desplegó todas las fuerzas y recursos disponibles", añadió el mando militar. Entre las medidas adoptadas se incluye el despliegue inmediato de cazas en servicio y la activación plena de los sistemas terrestres de defensa aérea y de reconocimiento radar.


09:59

El antiguo hombre de Trump para Ucrania acerca un alto el fuego con Rusia

La guerra en Ucrania prosigue su avance sin paz inminente a la vista. Las conversaciones entre Ucrania y Rusia no consiguen cerrar una tregua por cuyo 'relato' se pelean las delegaciones. Todo, bajo las mediación de Turquía, que ejerce de anfitrión, y de EEUU como eje central.


Bajo el mandato de Donald Trump la guerra se ha visto radicalmente modificada, aunque aún sin siquiera de un alto el fuego que el presidente de EEUU se empeña en reclamar. Según su antiguo hombre para Ucrania, Kurt Volker, ese mismo alto el fuego podría alcanzarse pronto.


09:49

Putin anuncia un cambio de estrategia en los drones en el ejército ruso

Un operativo militar del Ejército de Rusia se dedicará exclusivamente a los sistemas aéreos no tripulados. Así lo ha anunciado el presidente Vladímir Putin, asegurando que "hemos acumulado una gran experiencia para crear esta rama de las fuerzas armadas".


Según publica el medio Kyiv Independent, el Kremlin ha informado que la medida incluye la capacitación del personal, la fabricación y el despliegue de los equipos modernos. Estas armas se han convertido en "un elemento central" en el frente de la guerra en Ucrania para misiones de ataque y vigilancia que permiten "ataques profundos".


09:39

Los planes energéticos de Ucrania inquietan a su aliado más comprometido

Ucrania quiere dar un giro decisivo en el mapa energético europeo con la explotación masiva de sus reservas de gas de esquisto. Pese a las limitaciones económicas y los desafíos que impone la guerra, Kiev busca convertirse en un exportador clave de gas natural para reducir así la dependencia europea del gas licuado (GNL).


"Ucrania está trabajando para acelerar la producción de gas natural para convertirse en un importante exportador y revolucionar el mercado energético europeo", señala The Telegraph en un extenso análisis sobre los planes ucranianos.


09:29

Un país fulmina los potentes cazas estadounidenses y decide invertir en industria armamentística europea

Los ciudadanos suizos no quieren que el país adquiera cazas F-35 de fabricación estadounidense. Una reciente encuesta realizada por el diario Tamedia ha revelado que un 66% de la población se ha mostrado contraria a esta compra.


Se trata de un rechazo que trasciende las líneas políticas tradicionales. Aunque el Partido Popular Suizo (SVP), históricamente defensor de la defensa nacional, ha sido favorable a la modernización del ejército, la mayoría de sus simpatizantes ha comenzado a cuestionar la adquisición de estas aeronaves.


09:19

Zelenski anuncia un retroceso de las tropas de Putin en un frente clave

Las fuerzas rusas se retiran de Sumy. Así lo ha anunciado este jueves el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que asegura que su Ejército está expulsando "gradualmente" a los soldados del Kremlin en esta región fronteriza.


Según publica la agencia Reuters, las fuerzas rusas han estado avanzando hacia la región desde el pasado abril, cuando el Kremlin pidió la creación de "una zona de amortiguamiento". Tanto los informes rusos como los ucranianos indican que las fuerzas rusas se han apoderado de una serie de aldeas en la región, que durante muchos meses también han sido objeto de intensos ataques aéreos rusos.


09:08

El jefe de inteligencia alemán alerta sobre las intenciones de Rusia: "Estamos muy seguros"

El jefe del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND), Bruno Kahl, ha hablado en el podcast Table Today sobre los peligros de Rusia y ha asegurado que la mayoría de la población rusa respalda la guerra de Vladimir Putin.


En la entrevista, Kahl ha defendido que "tenemos la impresión de que todo el pueblo ruso está dispuesto a seguir a Putin, que esta guerra es necesaria y que la malvada OTAN es el agresor".


08:58

Este país de la OTAN no teme a Rusia y gasta 5.600 millones de euros por el tanque más pesado del mundo

Hay un país de la OTAN que no teme a Rusia y ha mostrado que sus intenciones de mejorar su seguridad nacional siguen adelante. Se trata de Polonia, que no ha dudado en iniciar una carrera forzada de tanques.


Varsovia está preparada para firmar un acuerdo de 5.600 millones de euros con Corea del Sur para adquirir 180 nuevos tanques K2 Black Panther. La fecha definitiva es el próximo mes de julio.


08:48

Ucrania confirma la recepción de otros 1.200 fallecidos en manos de Rusia

Continúa el intercambio de rehenes entre Ucrania y Rusia. El Gobierno ucraniano ha anunciado la recepción de otros 1.200 fallecidos que hasta ahora permanecían bajo custodia rusa, en el marco de los puntos acordados en la última ronda de negociaciones celebrada en Estambul (Turquía).


"Como parte de los acuerdos de Estambul, se llevó a cabo una nueva etapa de las medidas de repatriación. Ucrania recibió otros 1200 cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a ciudadanos ucranianos, incluyendo personal militar", ha señalado el Cuartel General de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra en su cuenta en Telegram.


08:38

El insólito avance de Ucrania en el campo de batalla que "moldeará las doctrinas militares durante muchos años"

Vitaliy Nabukhotny, abogado especializado en derechos humanos y asesor jurídico externo del Departamento Jurídico del Ministerio de Defensa de Ucrania, ha publicado una tribuna en el tanque de pensamiento norteamericano Atlantic Council en el que explica cómo las Fuerzas Armadas de su país "están redefiniendo" la guerra moderna, hasta el punto de que "moldearán las doctrinas militares durante muchos años". ¿Cuál es la clave de esta revolución? Sus drones, defiende.


Los recientes ataques con aviones no tripulados de Ucrania contra la flota de bombarderos de Vladimir Putin en bases aéreas de toda Rusia han generado titulares internacionales y alimentado un intenso debate sobre las implicaciones del ataque. Muchos han aclamado esta exitosa operación ucraniana como un "hito en la historia militar", como ha dicho el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lo que ha llevado a algunos sectores a afirmar que Ucrania está cambiando guerra moderna .


08:28

Los soldados de Putin cambian la estrategia intentando alinear la línea del frente en dos direcciones

Los soldados de Vladimir Putin han cambiado la estrategia intentando alinear la línea del frente en dos direcciones, según recoge un nuevo informe del Instituto para el Estudio de la Guerra.


En el análisis, aseguran que el ejército ruso ha logrado avanzar a través de la frontera occidental de las regiones de Donetsk hacia el noroeste de Kurakhove. Unas imágenes que se publicaron el pasado 11 de junio.


08:18

Las sanciones impactan en la aviación de Putin y la convierten en "chatarra"

Las sanciones, así como la situación bélica que afronta Rusia (ideada, iniciada e impulsada por Putin) han derivado en una escasez de repuestos para los aviones, fundamentales para la guerra, lo que ha llevado a que varias compañías aéreas comiencen a desmantelar sus aeronaves para poder hacer frente a la falta de elementos.


"Rusia no puede comprar nuevas piezas de repuesto de aviones ni producirlos", afirma a EP Yulia Pavytska, jefa de la dirección de sanciones de la Escuela de Economía de Kiev (KSE). Ello llevará a que la cifra de pasajeros descienda notablemente, además de al deterioro de la flota aeronáutica, tal y como explica la experta.


08:08

Una región de Ucrania clave en la guerra se mantiene en vilo ante los últimos avances de las tropas rusas

Ni la lluvia ni el zumbido de los drones rusos que sobrevuelan constantemente la zona han logrado disuadir a un puñado de ancianos que, cada día, se acercan a la parada del bus del pueblo de Stetskivka para ir a Sumy, la capital de la región ucraniana que lleva el mismo nombre. Lo que antes era un trayecto rutinario en el noreste de Ucrania, ahora se ha convertido en una actividad llena de riesgo.


“Da miedo. Nadie sabe lo que puede pasar con el bus que cogemos”, asegura Galyna Golovko, la propietaria de una pequeña tienda situada junto a la parada. Su testimonio forma parte de un reportaje publicado en el Kyiv Post sobre el día a día que se vive en las ciudades próximas al frente de la guerra. Un texto en el que, además, confiesa que solo sale de casa por pura necesidad y, siempre, evitando las mañanas y el anochecer, que es cuando los drones rusos cruzan el cielo. “A esas horas es un infierno”, afirma.


Partido corrompido y Gobierno en descomposición
Jesús Salamanca. diariosigloxxi. 16 Junio 2025

Recorrer la prensa internacional del viernes, sábado y domingo es comprobar que la corrupción de Sánchez y su banda criminal mafiosa ocupan primeras páginas y amplio espacio interior, como no podía ser de otra forma. Tampoco ponen en duda --ni siquiera los avergonzados medios nacionales vendidos al poder-- que el presidente del Gobierno y jefe de la mafia sanchista está deslegitimado desde que en las primarias demostrara lo que lleva en su ADN: fraude, falsedad, mentira y corrupción. Ahora Sánchez promete una auditoría externa del PSOE. Y yo pregunto: ¿ordenará una auditoria a su familia? ¿ordenará otra el PSOE a Sánchez?


Aquella orden del dictadorzuelo Cerdán a Koldo para amañar la votación del partido en 2024 invalidaría unas elecciones internas, que Eduardo Madina no se atrevió a impugnar, no sé si por simple cobardía o porque pudo pensar que con ello dañaba a su partido. Tal amaño también retrata a Pedro Sánchez y cuanto ha llevado a cabo durante su estancia en el poder. Si Sánchez no respetó las normas para llegar a ocupar el poder, se evidencia que tampoco ha dudado en saltárselas con tal de mantenerse en él.


Su ansia excesiva de poder pasa por mantenerse en él a toda costa, caiga quien caiga, y aunque haya que cambiar las normas, saltarlas, retorcerlas o ignorarlas. Estamos ante un presidente tóxico, además de gafe, desprestigiado y corrompido. La falta de escrúpulos ha sido la bandera portada por Sánchez durante estos últimos siete años: no ha dudado en «cambiar de opinión» cuando eso le ha convenido y favorecido.


Ni siquiera ha sabido rodearse de ministros competentes en sus parcelas de trabajo. No voy a dar nombres porque no hay más que echar un vistazo para comprobarán lo que digo. Entre esa ineptitud mencionada y el último informe de la UCO, de 5 de junio, Sánchez está rodeado y ahogado. Tengan presente un dato: el informe citado es el primero de tres grandes informes. Faltan dos, que irán saliendo. Y hay un tercero dedicado a la «obra y milagros de Armengol»; si yo estuviera en su lugar, saldría corriendo, con paraguas, rezando y escudo protector antiesputos, además de la vergüenza acumulada.


Ahí lo dejo, pero no sólo se habla de mascarillas y de vista gorda en la corrupción de menores. Esa va a ser su cruz y la vergüenza que le acompañará mientras viva. Verán cómo se le bajan los humos parlamentarios, la chulería y la mala fe demostrada en el Congreso de diputados y «diputeros». Ahora tenemos que apoyar a la Guardia Civil para evitar las acometidas de la mafia criminal sanchista, en un intento de descabezar a la UCO. Eso es muy grave. Marlasca parece que está dispuesto a pillarse los dedos, como se los pilló ante la manifestación de Ferraz. ¿Ha dado TVE el número de heridos y hospitalizados? Ni los dará.


¿Habrá algún periodista valiente que pregunte al ministro de Interior por qué ese ataque brutal, desmedido y sin miramientos hacia los manifestantes? Esta Policía Política que manipula Grande Marlasca se va a encontrar con que los manifestantes acabarán enfrentándose a ellos con las mismas armas y no parece que esté lejano el momento (Venezuela). Marlasca es un peligro público, cobarde sin filtros e incapaz de encarrilar el desaguisado que él ha creado y enrarecido desde el abandono de la Policía en Cataluña.


Así daba en el clavo un editorialista con el amaño de Cerdán y Koldo en las primarias. «(…) aquellas trampas en las primarias contra Eduardo Madina hablan del saqueo moral de un partido al que acceden a través de un golpe y eso marca a fuego el origen antidemocrático del sanchismo», tal y como rezaba un editorial del mismo viernes, tras conocerse el extraordinario informe de la Unidad Central Operativa. ¿Recuerdan cuando Ábalos defendió la moción de censura contra Mariano Rajoy? Pues ya en esa época estaban instalados en la corrupción e implicados en nuevas corruptelas. Lo más llamativo es cómo se sorteaban prostitutas como si fueran canicas viejas de colores: - «Esa para mí, que es la que más me gusta y calienta, aunque también me gusta la otra». - «Bueno, si quieres, las dos para ti». En fin, cosas de feministas caducos, cultivadores del viejo oficio y propensos a la humillación más ruin.


No ha tardado la prensa internacional en hacerse eco de la corrupción sanchista y de la dimisión de Santos Cerdán. De forma unánime señala a Sánchez como «tocado por la corrupción». No hay cabecera que no informe del escándalo del PSOE y las acusaciones de corrupción se extienden a todo el Gobierno español. Inciden los medios en cómo se repartían Cerdán y Koldo las mordidas o comisiones que alcanzaban los 570.000 euros y sorteaban prostitutas como si fueran potros de mercado o cartas para el julepe. También destacan cómo Pedro Sánchez se atrinchera en el poder cual dictador bananero y bolivariano que ha demostrado ser.


Fuera de España, el PSOE y el Gobierno español presentan un panorama sombrío por el espectáculo dantesco, así como dictatorial, con corrupción descontrolada, fango institucional y bulos sobre la desaparición del dinero de los fondos europeos o el profundo agujero creado en el Banco de España, que hace peligrar las pensiones. Y eso sin que aún no se haya publicado el informe sobre Marruecos y las indignidades contenidas en PEGASUS, además de otras cuestiones que el común aún desconoce.


Sánchez es descrédito y desprecio total fuera de nuestras fronteras. En España es muchas otras cosas: corrompido, galgo huidizo, mentiroso, dictadorzuelo, tramposo y con una familia de negro pelaje y más negro futuro judicial.


¡Ojo a la prensa del domingo y el lunes, que pueden saltar chispas y derribar a un Gobierno corrompido y deslegitimado!


La libertad y España prevalecerán
Juan Carlos Girauta. el debate. 16 Junio 2025

La corrupción que traía Sánchez se manifestó en cuanto triunfó su moción de censura. Cuando juntó con la escoba, en el recogedor, toda la pelusa, el polvo, la ceniza y las colillas del sistema de partidos, para hacer peso. Sánchez siempre ha ganado por los pelos. Los pelos bajo la alfombra, la roña que despega de los intersticios de la ley y la suciedad en general han decantado las cosas hasta ahora a su favor. Basta con ir regalando España y sus libertades a los ridículos golpistas catalanes, a la jauría de Otegi, a los de la boina enroscada y las nueces reventando los bolsillos, a Teruel Alpiste, a los del timo de la bisagra canaria. La Corte de los milagros. Para milagro el pelotazo de la banda de los cuatro o cuadrilla del Peugeot. Mirándolo con perspectiva, que el yerno del proxeneta y marido de la contable del proxeneta, un good for nothing, alcanzara el poder a hombros de Koldo, Santos Cerdán y Ábalos no es tan deprimente como el trabajo de legitimación, encubrimiento y construcción de respetabilidad que para él han realizado durante siete años la mayor parte de la prensa, del IBEX, de la academia.


Es ahí donde debemos mirar. Es esa debilidad de las élites lo que nos debe preocupar justo después de la preocupación principal: el fallo de todas las instituciones del Estado a la hora de cumplir cada una con sus obligaciones. ¿Garantizaron que las leyes fueran iguales para todos? ¿Impidieron que se impusiera la arbitrariedad? ¿Preservaron el principio de que las leyes son generales y nunca especiales? ¿Mantuvieron a los poderes públicos sometidos al ordenamiento jurídico y a las resoluciones de la Justicia? ¿Respetaron la neutralidad de la fiscalía? ¿Velaron por la transparencia de las administraciones en materia de contratación? ¿Salvaguardaron la independencia de los jueces? ¿Impidieron que el intérprete máximo de la Constitución entrara en el fondo de asuntos resueltos por la Justicia? ¿Frenaron la sistemática puesta en cuestión de la obviedad o tautología según la cual el Tribunal Supremo es supremo? ¿Dejaron que el Parlamento controlara al Gobierno? ¿Impidieron que los medios de comunicación públicos se convirtieran en órganos de partido?


El hambre atrasada del Peugeot y la indecencia congénita de Sánchez no habrían podido desplegarse hasta formar esta red de latrocinio sin mediar las dos grandes carencias descritas. Unas élites meritorias y dignas, no sumidas en la cobardía y el interés propio e inmediato, se habrían plantado ante la liquidación del sistema. Tampoco asistiríamos a la catástrofe si los poderes del Estado y los órganos constitucionales hubieran hecho lo que debían, se hubieran pronunciado en los momentos adecuados, no hubieran eludido el choque institucional cuando inhibirse equivalía a consentir el deterioro. ¡Bah, una violación más del espíritu y letra de las leyes! ¡Total, otra irregularidad entre tantas! Y así, pasito a pasito, llagamos a la quiebra del sistema. Habrá que reconstruirlo todo sin componendas. La libertad y España prevalecerán si nos sacudimos a los cobardes.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


«O Pedro aguanta psicológicamente o estamos muertos»
Eduardo Inda. okdiario. 16 Junio 2025

El 22 de diciembre de 1989, Nicolae Ceaucescu, sanguinario y ladronazo dictador comunista de Rumanía, telefoneó a su piloto personal para que dispusiera dos helicópteros con el indisimulado objetivo de huir de una Bucarest que se había levantado contra él. La irónica respuesta del tradicionalmente servil oficial de la Fuerza Aérea le dejó meridianamente claro que su tiempo había acabado:


—Señor presidente, hay una revolución aquí afuera. Usted está solo. ¡Buena suerte!—.


El día anterior se había dirigido a la ciudadanía desde el balcón de su residencia, el Palacio Presidencial. El tirano de Los Cárpatos que lo tenía todo controlado observó, impotente, cómo la muchedumbre le abucheaba y vilipendiaba sin parar —¿les recuerda esto a algo?—. El conducator que había dirigido la nación con mano de hierro y gatillo fácil durante 32 años no entendía nada. Cómo serían las cosas que la televisión estatal tuvo que cortar la emisión en directo del discurso del sátrapa, al que acompañaba su mujer, la no menos psicopática Elena, a la que por cierto regalaron su título de física —¿les recuerda esto a algo [lo del título y lo de la mujercísima]?—.


La población rumana no sólo no les perdonaba su historial sanguinario, habían asesinado a decenas de miles de disidentes, sino que también estaba que se subía por las paredes por la multimillonaria fortuna acumulada. Ascendía a más de 1.000 millones de dólares de la época, mil millonazos que hoy día serían 4.000 ó 5.000. La corrupción era la otra marca de la casa —¿les recuerda esto a algo?—.


El Partido Comunista, que él controlaba desde 1965, se descomponía por momentos. Un pequeño grupo de fieles irredentos llevaba encerrado con él varias semanas, las mismas que habían transcurrido desde ese 9 de noviembre de 1989 para la historia en el que cayó el muro de la vergüenza en Berlín. Ceaucescu insistía a los suyos en el Palacio Presidencial que todo estaba «bajo control» mientras Elena, la satánica Elena, pedía eliminar sin piedad a los insurrectos:


—Mátenlos a todos, échenlos a fosas comunes. ¡Que no quede vivo ni uno! ¡Ni siquiera uno!—.


Elena Ceaucescu era en realidad la número 2 del régimen. Mandaba infinitamente más que el más poderoso lugarteniente de su marido en el Partido Comunista o en las Fuerzas Armadas. El odio que le profesaba el pueblo era directamente proporcional al miedo que provocaba. Y le gustaba tanto cobrar comisiones como apropiarse de unos logros científicos como física que eran copyright de otros —¿les recuerda esto a algo?—.


Finalmente, la realidad se impuso a los deseos de la pareja de sátrapas y el 25 de diciembre de 1989 fueron ejecutados a modo de regalo de Navidad a una ciudadanía rumana que había sufrido el expolio de su nación y padecido una represión estalinista que llevó a la cárcel, a la tumba o al exilio a cientos de miles de personas.


Pedro Sánchez no es un demócrata puro pero tampoco un dictador, menos aún un tirano sanguinario porque no ha matado a nadie. Es sencillamente un corrupto con ínfulas de autócrata. La descomposición de su régimen recuerda, salvando las obvias y siderales distancias, a la de Nicolae Ceaucescu. Todos los regímenes presidencialistas basados en el terror, democráticos o no, han terminado de la misma manera: yéndose por el sumidero en cuestión de días o semanas entre la ira de un pueblo que finalmente estalló tras haber callado por miedo durante mucho tiempo. Y antes de caer todos los tiranos, aprendices de tiranos y demócratas aspirantes a tiranos juraban y perjuraban a los incondicionales que la crisis no pasaría a mayores, que era una coyuntura pasajera, que las aguas volverían a su cauce. En definitiva. que el tiempo lo curaría todo.


A caballo de finales de la semana pasada y principios de ésta el Gobierno amarró el respaldo de sus principales socios: ese PNV que traicionó en apenas 24 horas a Mariano Rajoy, los etarras de Bildu, los comunistas de Sumar y el independentismo catalán, Junts en la derecha y ERC por la izquierda. Optaron por cerrar filas con el presidente por miedo a la derecha y a lo que ellos falsariamente denominan ultraderecha. Una cantinela que no por mil veces goebbelsianamente repetida terminará convirtiéndose en verdad. El PP es un partido de centroderecha y Vox uno de derecha conservadora. Punto. La extrema derecha es otra cosa, Falange o los neonazis, pero no Vox, si bien está claro que la mentirijilla les sirve como amalgama frente a un bloque que a día de hoy tiene mayoría absoluta en todas y cada una de las encuestas menos en la del malversador Tezanos, obviamente.


Pedro Sánchez se las prometía muy felices. Había logrado colar entre sus aliados la especie de que el caso Cerdán era un invento de los pseudomedios, especialmente OKDIARIO, que el 15 de mayo publicó un titular que dio sencillamente en el clavo: «Koldo García grabó a Santos Cerdán, número 3 del PSOE, hablando de comisiones». Todo se fue al garete el jueves cuando se conoció el esperadísimo informe de la UCO, que incluye esas inmortalizaciones del aizkolari a sus dos jefes, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, hablando de trinques con la misma naturalidad con la que un ciudadano normal habla del tiempo, de fútbol o de lo cara que está la cesta de la compra.


De momento, nadie ha dicho «¡hasta aquí hemos llegado!». La excusa para no romper la dio ese antipático nacionalista de maketísimos apellidos llamado Aitor Esteban: «Haremos lo que hicimos con el PP, esperar a que haya sentencia». Un fallo que, vistos los tempos de la Justicia, se puede demorar un lustro en el mejor de los casos. Lo mismo ha ocurrido con los etarras. Bildu ha tirado el balón adelante. Parole, parole, la palabrería al poder: «Ningún caso de corrupción afecta a nuestra gestión política e institucional, somos ejemplo y estamos orgullosos de ello», se jacta el brazo político de una banda que asesinó a 856 españoles, hirió y mutiló a miles, extorsionó a decenas de miles y provocó el exilio de 200.000 vascos y 50.000 navarros. Pero de largar al autócrata corrupto, naranjas de la china.


Sumar se ha limitado a subrayar que el cobro sistemático de mordidas por parte del torrentiano trío Ábalos-Koldo-Cerdán es «muy grave». Esquerra ha apuntado, por boca del político de premonitorio apellido, Gabriel Rufián, que se plantearán abandonar el barco si salen a la luz «indicios claros» y «pruebas» de que «han robado a manos llenas». Mangar al menos un millón de euros, como prueban inequívocamente los audios que contiene el informe de la UCO, no le debe parecer al diputado secesionista que encaje en lo que él denomina «robar a manos llenas». ¿Cuánto tienen que distraer los golfos de Ferraz para que ERC considere que han robado a saco? ¿10 millones, 15, 20, tal vez 50? Sencillamente de locos. Me tienen fascinado los parámetros éticos de un partido al que se le llena la boca proclamándose de izquierdas.


Pedro Sánchez empieza a recordar al Hitler de la película El Hundimiento, que no paraba de pegar voces, ver enemigos por todas partes y exclamar que no todo estaba perdido. Yo creo que El Guapo —como le llaman despectivamente sus enemigos en el PSOE— ya no se fía ni de Begoña. Cuentan que ayer pasó todo el día bunkerizado en Quintos de Mora con sólo dos personas: su jefe de gabinete, Diego Rubio, y el ministro de la autocracia, Félix Bolaños, el hombre que concentra en sus manos tres carteras, Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Hablar, lo que es simplemente hablar, habla con algunos de sus ministros, desde Marlaska hasta Óscar Puente, pasando naturalmente por María Jesús Montero, Pilar Alegría o un José Manuel Albares al que tiene catalogado como uno de los más finos analistas de la actualidad política. Y también está consultando con la vicepresidenta europea, Teresa Ribera, la gran culpable de las consecuencias de una DANA que no supo prever.


Un camisa vieja del sanchismo me explicaba ayer por qué cree que la sangre no llegará al río con las formaciones políticas que les regalaron cuatro años más en Moncloa pese a haber perdido las elecciones: «Nos sigue uniendo por encima de todo el pánico a la ultraderecha [sic], ellos saben que con nosotros tienen posibilidad de conseguir cosas y que, por el contrario, con un Gobierno PP-Vox o del PP apoyado desde fuera por Vox se les acabará el chollo. Tanto al PNV como a Junts, ERC, Sumar y no digamos Bildu les aterroriza el discurso violento [sic] de Vox. Hay que recordar que Abascal dijo que llegaría el momento en el que el pueblo querría colgar de los pies a Pedro Sánchez». «Eso sí», agrega trazando una analogía con el cáncer, «tenemos que actuar como cuando a uno le diagnostican un tumor. La primera semana te puedes quedar parado porque estés en shock pero al octavo día hay que iniciar el tratamiento para curarte. El momento de los lamentos hay que pasarlo ya».


Sea como fuere, Pedro Sánchez puede saltar por los aires en cualquier momento. Y un nombre concita la unanimidad del sanchismo como recambio: Salvador Illa. Tiene unos niveles de aceptación mayores que los del presidente y su austeridad gestual y esa pose de humilde misionero ha calado, y mucho, en la opinión pública. Se hizo con la Generalitat contra todo pronóstico y se ha asentado en el cargo. Pero hay un problema: no quiere, considera que su misión de «pacificar» Cataluña funciona pero está inconclusa. A más a más hay que recordar que su familia lo pasó entre mal y muy mal en Madrid en su etapa de ministro de Sanidad. «No se aclimataron y el nivel de tensión provocado por la pandemia les dejó muy mal sabor de boca». Y cabe puntualizar que Illa no tiene un problema sino dos: la sombra de la compra de mascarillas a empresas ful, sospechosas gestiones que le valieron la imputación a varios de sus altos cargos en el Ministerio.


Lo de Madina sucesor no pasa de ser por el momento una paja mental, básicamente, porque la columna vertebral del PSOE es de estricta obediencia sanchista. No queda un solo felipista, susanista o madinista vivo ni en Ferraz ni en la estructura territorial. Un nombre que no cabe descartar es el de José Luis Rodríguez Zapatero, no tengo ninguna duda de que estaría dispuesto a dar el paso. Se retiró joven, a los 51 años, y aunque a sus casi 65 no es un chaval sí está en plena madurez política e intelectual. «Y aunque lo niegue en público y por razones obvias en privado, a él no le importaría regresar», argumentan sus íntimos.


Si al Señor Lobo de Pulp Fiction le llamasen para buscar soluciones a un PSOE corrompido hasta los tuétanos seguramente facilitaría los nombres de Illa o Zapatero. Ni uno solo más. María Jesús Montero quedó descartada por sus constantes meteduras de pata y por ese sospechoso protagonismo, golpes en el pecho incluido, en el cuarto día de reflexión del caudillo. Pero como quiera que al president catalán no le apetece dar el salto y el ex presidente no se deja querer, en Ferraz se aferran cual clavo ardiendo al marido de la tetraimputada Begoña Gómez. «Nuestra única salvación es que Pedro aguante psicológicamente, porque después de él no hay nada. Está muy tocado y, a pesar de que es fuerte mentalmente y un peleón de cojones, se le ve peor que nunca y con síntomas de querer tirar la toalla. Como no resista, sí que estaremos muertos», apunta uno de sus confidentes. Olvidan que, tal y como van las cosas, una grabación o un documento en el que salga el presidente supondrá el definitivo jaque mate a un sujeto que llegó al poder presentándose como adalid de la lucha contra la corrupción y nos dejará más pronto que tarde como el gran ladrón del Reino. Ya no descarto que el día menos pensado el piloto del Falcon le espete:


—Señor presidente, la UCO está fuera. Usted está solo. ¡Buena suerte!—.


La implosión sanchista y el peligro de la abeja muerta
Francisco Rosell. el debate. 16 Junio 2025

Aunque Tony Blair, gran dominador de la política británica como primer ministro (1997-2007) y líder laborista (1994 y 2007), anotó en sus Memorias que todos los mandatos acaban mal, siempre hay grados. Y tanto. Así, un impostor como Pedro Sánchez, quien ha hecho del fraude conquista y abuso del poder, desborda esos 451 grados Fahrenheit a los que, según el título de la novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury, arde el papel de los libros y, por ende, de las leyes. En este sentido, al implosionar el sanchismo como consecuencia de la explosiva corrupción almacenada en el depósito del Peugeot con el que la banda asaltó el PSOE y La Moncloa, su número 1 y primer beneficiario no albergará dudas de cómo le juzgara la Historia.


Desde que entró en La Moncloa por la gatera, tras acumular dos derrotas seguidas con los peores resultados cosechados nunca por el PSOE, su enfermiza obsesión fue cómo pasaría a los Anales. Por eso, el ministro más breve de la democracia, Maxim Huerta, se quedó a cuadros hace siete años cuando se acercó a presentarle su dimisión en la cartera de Cultura y Sánchez le espetó a bote pronto y casi sin mirarle: «¿De mí qué dirá la Historia?». A estas alturas, la calle de la que huye despavorido ha dictado veredicto. En su Retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde sentencia que todo exceso conlleva su castigo, aunque se haga de rogar.


Si los romanos ante la depravación de sus Césares glosaban que el pescado comienza a pudrirse por la cabeza, era de cajón que Koldo García, el aizcolari al que Sánchez fio la custodia de los avales de su vuelta a Ferraz, era la cola del escualo cuyo caletre era Sánchez. En este brete, se entiende que, a diferencia de aquel París que era una fiesta para Hemingway, La Moncloa sea un velatorio para Sánchez cuando la férvida corrupción, con sus dos secretarios de Organización, Ábalos y Cerdán, camino del banquillo, junto a su «consuerte» y a su hermano, acecha su despacho y amenaza con el desalojo del complejo presidencial como colofón de una flamígera legislatura. Ciertamente, goza del auxilio de los bomberos-pirómanos que no pueden permitirse perderlo para exprimirle hasta la última gota de su debilidad, y que socorrerán al doliente doncel a fin de que subsista a sus quemaduras de primer grado cuando, al modo de «los diez negritos», de Agatha Christie, ya es «el último de la banda del Peugeot».


En esta encrucijada, se agrieta la dictadura silenciosa del PSOE. De hecho, se asiste al portento de mudos a los que birló las primarias con alguno de los pucherazos con los que cocinó su irrupción política arrancan a hablar y hay también ciegos que principian a ver entre ese coro de plañideras en las que descuella con desahogo la palmera María Jesús Montero. Después de poner sus manos en el fuego primero por su «tronco» Ábalos y luego por ese ejemplo que era para ella Cerdán, declara este domingo haciendo pucheros como Sánchez que se siente «profundamente traicionada, dolida e indignada». Ella que justificó el fraude milmillonario de los ERE andaluces y loó a sus dos principales condenados, Chaves y Griñán, mientras la sombra del agiotaje se cierne sobre su departamento.


Ahora bien, los psicópatas como Sánchez, aun sabiendo que van a la muerte política segura, pueden resolver hacerlo de una manera que ellos juzgan heroica, pero letal para sus países. Si ya Sánchez se amuralla y bunkeriza como Hitler en la película «El Hundimiento», también intenta sobrevivir manipulando la opinión pública como en el filme «El ministro de propaganda», donde el director alemán Joachim Lang, mediante un híbrido entre imágenes documentales y recreación actoral, disecciona el rol esencial de Joseph Goebbels en el nazismo hasta el punto de que, tras la debacle de Stalingrado, donde se certificó la imposibilidad de mantener dos frente abiertos en paralelo, es en sí mismo la principal división de un Hitler que lo designa sucesor. Con un ejército en retirada, propaganda descarnada por parte de quien desata «un infierno informativo» empujando, agitando y golpeando. Para ocultar la hecatombe contra los rusos, bajo el lema «¡El führer dirige! ¡Nosotros acatamos!», Goebbels logra la movilización total del pueblo alemán con tal éxito que se jacta de que, «si le hubiera pedido a un público tan bien amaestrado que saltaran por la ventana de un tercer piso, lo habrían hecho sin dudarlo». En ese ambiente de deleite, preludio de la catástrofe final, un turiferario le halaga los oídos contando que Aníbal, César y Napoleón se encuentran en el cielo. Allí Aníbal asevera: «Ojalá hubiese tenido un escuadrón de estucas en Italia», César añade «Ojalá en Germania hubiese tenido un par de tanques» y Napoleón remata: «Si hubiese tenido a Goebbels, seguro que a día de hoy nadie sabría que perdí la batalla de Waterloo».


No era para menos para quien -como el sanchismo-, luego de fijar un plan de censura, traslada a sus ayudantes que «hay imágenes que jamás pueden ver la luz» y que hay incrementar la producción de programas de entretenimiento en un 80%. «Pero será -añade- en los noticieros donde daremos el máximo produciendo espectaculares imágenes de combate (…) Mis nuevos propagandistas serán soldados que enviarán tomas llenas de creatividad porque el efecto es el todo». «Hacemos propaganda incluso desde el búnker», le comenta Goebbels a Hitler al entregarle el primer periódico para la defensa de Berlín.


Frente a esta situación término, sólo la miopía o el egoísmo suicida de cierta derecha nubla puede agravarla con el tole tole de que Feijóo promueva una moción de censura condenada al fracaso y que alargaría la agonía al sanchismo a costa de España y de su democracia. Como le voceó Di Stefano, siendo entrenador del Valencia CF, a un guardameta manazas: «Che, los balones que vayan fueran déjalos salir». Empero, hay quienes pugnan porque Feijóo favorezca su estrategia del cuanto peor, mejor.


En «Tener y no tener», en la que Howard Hawks hizo debutar a Lauren Bacall junto a Humphrey Bogart y basada en otra novela de Hemingway, el borrachín que encarna Walter Brennan inquiere a su amigo: «¿Te ha picado alguna vez una abeja muerta?». Perplejo, le responde: «¿Una abeja muerta? Es imposible». «Claro que es posible -replica-. Hay que tener mucho cuidado con las abejas muertas cuando se las pisa descalzo. Pueden pinchar tan fuerte como estando vivas. Más si estaban enfadadas cuando las mataron».


Confundiendo valor con sandez, algunos pretenden que Feijóo se descalce y camine sobre el aguijón venenoso de Sánchez cuando lo que toca es, entre otras cosas, concentrarse en evitar que el inquilino de La Moncloa demuela el dique judicial para anular la separación de poderes y los jueces sean un apéndice del Ejecutivo en línea con la perversión del Tribunal Constitucional (hoy «Casa Pumpido») y como obra culmen de los pucherazos con los que se encumbró en el poder partiendo del prostíbulo de su suegro.


«la lengua no puede ser una traba»

El PP mantiene la cesión al separatismo y defiende el uso del catalán, el euskera y el gallego en el Senado
Bárbara Saavedra. gaceta. 16 Junio 2025

El Partido Popular ha planteado en su ponencia Política reservar el uso del catalán, el euskera y el gallego al Senado y defiende «un bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios». En este contexto, ha señalado que «velaremos por el uso de la lengua común en el Congreso de los Diputados y mantendremos la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado».


En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos. El Congreso, sin embargo, comenzó esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.


En su ponencia, el PP ha defendido un «bilingüismo cordial que busque la convivencia equilibrada entre las lenguas cooficiales en los distintos territorios. La diversidad de las lenguas de España es una manifestación de nuestra riqueza cultural que debemos preservar y potenciar». Por eso, el partido se ha comprometido a mantener la posibilidad de uso lenguas cooficiales en el Senado, argumentando que «la lengua no puede ser una traba, sino un mérito para acceder a la función pública».


Recortes de Prensa  Página Inicial