Recortes de Prensa Jueves 19 Junio 2025


Guerra psicológica
Rusia lanza sus bombarderos nucleares soviéticos más poderosos contra Ucrania una vez más

Rusia movió los pocos bombarderos estratégicos supersónicos que le quedan después del devastador ataque ucraniano a una base cerca de Alaska. Ahora han vuelto para un ataque

Jesús Díaz. el confidencial. 19 Junio 2025


Rusia ha lanzado nuevamente sus bombarderos estratégicos Tu-160 para atacar objetivos en Ucrania, una decisión que llega apenas días después de la devastadora Operación Spiderweb, en la que las fuerzas ucranianas destruyeron decenas de aeronaves rusas, incluyendo varios de estos valiosos bombarderos. Es un movimiento que representa un intento desesperado del Kremlin por demostrar que su capacidad ofensiva sigue intacta, a pesar de haber perdido aproximadamente un tercio de su flota de bombarderos estratégicos en el ataque ucraniano del 1 de junio. La utilización de los Tu-160, sobre todo después de mover el resto de su flota a una base en oriente ruso tras el éxito de Spiderweb, resulta particularmente sorprendente considerando que Rusia solo dispone de unas 15 unidades operativas, muchos de los cuales están en proceso de modernización a la versión Tu-160M.


Según la publicación Military Watch Magazine, el despliegue de estos bombarderos supersónicos contradice la realidad técnica y logística a la que se enfrenta Moscú. Según documentos internos filtrados, la reparación de un solo Tu-160 requiere al menos 18 meses de trabajo coordinado entre diez empresas diferentes del complejo militar-industrial ruso, que no se distingue ni por su efectividad ni rapidez. Esta complejidad hace que cada aeronave sea prácticamente irremplazable a corto o medio plazo, especialmente tras los daños sufridos durante la Operación Spiderweb, que afectó gravemente a las bases aéreas donde se alojaban estos bombarderos.


El ataque y sus implicaciones estratégicas

En este nuevo ataque, los Tu-160 participaron en un ataque coordinado junto a bombarderos Tu-95MS, lanzando un total de 36 misiles de crucero Kh-101 contra objetivos en toda Ucrania. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, dos ‘Cisnes Blancos’ —como se le conoce en clave— formaron parte de una formación de siete bombarderos estratégicos rusos en esta operación. Este cambio táctico representa una desviación significativa respecto a la estrategia habitual rusa, que tradicionalmente empleaba los Tu-95MS para este tipo de misiones (quizás porque Spiderweb ha destruido un gran número de estos bombarderos estratégicos). El Tu-160 es el bombardero estratégico más grande y poderoso del arsenal ruso, capaz de alcanzar velocidades de Mach 2,05 —aproximadamente 2.220 km/h— y transportar hasta 40.000 kilogramos de armamento en sus dos bodegas internas.


Su diseño incluye alas de geometría variable que pueden modificarse durante el vuelo para optimizar su rendimiento tanto a velocidades bajas como supersónicas. Está propulsado por cuatro motores turbofán Kuznetsov NK-32, considerados los más potentes jamás instalados en un bombardero. El último ataque con Tu-160 contra Ucrania se produjo en noviembre de 2024, cuando Rusia utilizó estos bombarderos por primera vez en 555 días. En aquella ocasión, los rusos lanzaron más de 80 misiles crucero Kh-555 y Kh-101, coincidiendo con la autorización de Estados Unidos, Reino Unido y Francia para que Ucrania utilizara misiles de largo alcance dentro de territorio ruso. El director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasyl Maliuk, advirtió recientemente que están "trabajando en nuevas sorpresas, no menos dolorosas que la Operación Spiderweb", lo que sugiere que podrían producirse nuevos ataques contra la aviación estratégica rusa.


La compleja reparación de los Tu-160

La reparación de un solo Tu-160 representa un desafío logístico y técnico monumental para Rusia. Según la investigación de la agencia de espionaje privada Dallas, la restauración del bombardero con número de cola 801 —el mismo que Vladimir Putin utilizó para un vuelo propagandístico en febrero de 2024— requiere la participación coordinada de diez empresas diferentes del complejo militar-industrial ruso y un plazo mínimo de 18 meses.


Entre los componentes que necesitan reparación se encuentran los cuatro motores NK-32 Serie 02, el sistema de control digital ÈSUD-32M1, los generadores, el tren de aterrizaje, los sistemas de refrigeración y numerosos sensores especializados. Cada una de estas piezas debe ser fabricada o reparada por empresas específicas, como PJSC ODK-Kuznetsov para los motores o JSC Temp para los sistemas de control. La complejidad de este proceso se ve agravada por la escasez de componentes y la necesidad de coordinar múltiples cadenas de suministro en un contexto de sanciones internacionales. Los problemas técnicos del Tu-160 no son nuevos. Desde su desarrollo inicial, la aeronave ha sufrido numerosas dificultades, especialmente con sus complejos sistemas electrónicos. Los motores NK-32 han presentado problemas de arranque y fallos durante el vuelo, mientras que las tomas de aire han demostrado ser puntos débiles en el fuselaje, causando vibraciones y grietas estructurales. Aunque el recurso de los motores se ha triplicado gradualmente hasta alcanzar las 750 horas de vuelo, siguen siendo componentes críticos cuya fabricación y mantenimiento resultan extremadamente complejos.


La producción de nuevos Tu-160 es muy difícil. El primer Tu-160 construido en la Rusia post-soviética realizó su primer vuelo en enero de 2022, y aunque se anunció una expansión significativa de la producción en enero de 2023, el ritmo sigue siendo muy lento. Se espera que las pruebas gubernamentales del Tu-160M modernizado duren hasta tres años, según Vladimir Rigmant, antiguo ayudante del director general de Tupolev. Incluso en el mejor de los casos, Rusia no podrá reemplazar las aeronaves perdidas durante la Operación Spiderweb hasta completar ese proceso. Su flota de bombarderos nucleares supersónicos se enfrenta a varios años de estar prácticamente inutilizada. Esto pone el acento en la decisión de Rusia de utilizar sus escasos Tu-160 en ataques contra Ucrania, a pesar de las dificultades para repararlos y reemplazarlos, y desde distancias tan grandes como su base más oriental. El movimiento refleja tanto una necesidad operativa como un intento de proyectar fuerza tras el devastador ataque ucraniano.


Nuevo radar y motor ucraniano

Kizilelma: el caza 'invisible' sin piloto se prepara para destruir drones rusos en Ucrania
El Kizilelma ha pasado ya su cuarto periodo de pruebas. Baykar, su fabricante, incorporará un radar de gran alcance para destruir drones rusos Sahed de forma sistemática
Jesús Díaz. el confidencial. 19 Junio 2025

El Bayraktar Kizilelma se acerca a su estado operativo. El cuarto prototipo del caza ‘invisible’ no tripulado ha completado una fase tests de vuelo que comenzaron a finales de mayo y ahora, el fabricante turco Baykar planifica incorporar un sistema de radar AESA avanzado que le permitirá interceptar amenazas aéreas además de objetivos terrestres. Junto con los motores ucranianos, es un arma que será clave para enfrentarse a los ataques de drones terroristas rusos sobre la población civil de Ucrania. Este sistema de radar utiliza múltiples antenas que funcionan de manera independiente, proporcionando mayor precisión y capacidad de detección que los radares convencionales. La tecnología AESA permitirá al Kizilelma detectar y seguir múltiples objetivos simultáneamente, una capacidad esencial para enfrentarse a los enjambres de drones Shahed rusos.


La clave AESA

Ucrania depende actualmente de cazas tripulados para interceptar drones como el Shahed, exponiendo a los pilotos a riesgos de fuego amigo o impactos de escombros. Cada respuesta requiere pilotos entrenados en alerta constante, agotando los recursos de las fuerzas aéreas. El Kizilelma minimiza estos riesgos operando sin tripulación durante 5 a 6 horas consecutivas, tiempo suficiente para responder a las múltiples amenazas de las oleadas de Shahed rusos. El caza transportará misiles aire-aire de corto y medio alcance. Aunque estas armas son más caras que los cañones antiaéreos tradicionales, ofrecen tasas de intercepción significativamente superiores contra drones ágiles como el Shahed.

Entre el armamento planificado para el Kizilelma se encuentra el misil turco Roketsan Cirit, un proyectil guiado de precisión de 70 milímetros y 15 kilogramos de peso que utiliza guía láser semiactiva con un alcance máximo de ocho kilómetros. El Cirit, similar al sistema estadounidense APKWS que Ucrania ha empleado exitosamente para interceptar drones, proporciona al Kizilelma una alternativa más económica pero fiable frente a sistemas de defensa aérea más costosos. Haluk Görgün, presidente de la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, afirma que el Kizilelma entrará en servicio con las Fuerzas Armadas turcas en 2026. "Baykar está trabajando día y noche. Están realizando pruebas y, si Dios quiere, entrará en el inventario el próximo año", declaró Görgün en una entrevista reciente. El alto funcionario dice que "Kizilelma ofrece un salto notable en el campo de las aeronaves de combate no tripuladas, con el potencial de revolucionar la guerra moderna". El concepto operativo futuro incluye el "manned-unmanned teaming" (colaboración entre tripulados y no tripulados), donde plataformas tripuladas y autónomas operan de forma coordinada. Görgün explicó que "un piloto no volará con un solo avión. Con apoyo de inteligencia artificial, gestionará simultáneamente sistemas no tripulados". Esta estructura permitirá que diferentes plataformas aéreas como los drones KAAN, Kizilelma, ANKA-3, TB2 y Akinci operen conjuntamente en el mismo entorno de misión.


La conexión con Kiev

La empresa turca está construyendo una fábrica en Ucrania que será su primera instalación fuera de territorio turco. Haluk Bayraktar, director ejecutivo de Baykar, confirmó que "el 80% de la construcción está completa y ya se están realizando pedidos de maquinaria". La instalación estará operativa en agosto de 2025 y empleará aproximadamente 500 personas con capacidad para producir 120 drones anuales.


El motor ucraniano representa un elemento clave del proyecto del caza ‘invisible’ ucraniano. La versión más avanzada del Kizilelma utilizará el turbofán AI-322F fabricado por la oficina Ivchenko-Progress de Ucrania. Este potente motor de doble eje y baja derivación genera 24,5 kN de empuje seco y hasta 44 kN con postcombustión, permitiendo al aparato alcanzar velocidades supersónicas. El sistema de postcombustión inyecta combustible adicional en los gases de escape para aumentar el empuje, aunque incrementa significativamente el consumo de combustibl. El Kizilelma presenta especificaciones técnicas comparables a cazas convencionales. La aeronave mide 14,7 metros de longitud con una envergadura de 10 metros y altura de 3,3 metros. Su peso máximo al despegue alcanza los 5.987 kilogramos con capacidad de carga útil de 1.500 kilogramos. El aparato opera a una altitud de servicio de 14.000 metros con velocidad máxima de 1.100 kilómetros por hora (0,9 Mach) y velocidad de crucero de 735 kilómetros por hora. Las pruebas de vuelo más recientes muestran avances significativos en las capacidades del aparato. El 6 de marzo de 2025, el prototipo de producción completó exitosamente la Prueba de Identificación del Sistema Aerodinámico. El 21 de marzo, la aeronave ejecutó la Prueba de Identificación del Sistema de Maniobras Asistidas por Postcombustión, realizando maniobras pronunciadas durante el vuelo de prueba. Estas pruebas confirman la integración exitosa del motor con postcombustión y las mejoras aerodinámicas implementadas.


El diseño del Kizilelma incorpora características de baja observabilidad radar, conocidas como tecnología furtiva.Estas características incluyen formas angulares específicas y materiales especiales que reducen la reflexión de ondas radar, dificultando la detección por sistemas enemigos. La aeronave cuenta con bahías de armamento internas que mantienen los misiles ocultos hasta el momento del disparo, preservando su perfil furtivo. El sistema de control permite operación autónoma completa incluyendo despegue y aterrizaje sin intervención humana. Esta capacidad resulta especialmente valiosa para operaciones desde portaaviones de pista corta como el TGC Andolu turco, donde el Kizilelma realizará sus primeras misiones operativas2. El control se efectúa tanto por línea de vista directa como más allá del horizonte visual mediante enlaces satelitales. La producción en Ucrania utilizará motores fabricados localmente, fortaleciendo la cooperación entre ambos países. El director ejecutivo de Baykar expresó que "nuestra amistad y cooperación con Ucrania ha continuado durante muchos años. Por lo tanto, no importa cuánto dinero se nos ofrezca. Todo nuestro apoyo está completamente del lado de Ucrania".


Israel golpea las instalaciones nucleares iraníes en Natanz y Arak
Desde el 13 de junio, Israel ha atacado cientos de instalaciones militares y nucleares, matando a los miembros de más alto rango de su aparato de seguridad y a científicos nucleares, e Irán ha contraatacado con el lanzamiento de cientos de misiles y drones
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 19 Junio 2025

Séptima noche consecutiva de ataques cruzados entre Israel e Irán. Ambos países han lanzado misiles y drones contra varios territorios, siendo el ataque iraní particularmente violento. Varias zonas de Israel han sido alcanzadas por los proyectiles de Irán, que han impactado sobre distintas regiones, entre ellas Jerusalén y Tel Aviv, donde se han escuchado continuas y potentes explosiones. Entre los blancos alcanzados por Irán se encuentra el Hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel


Mientras continúa la escalada en Oriente Próximo, uno de los actores más importantes en este conflicto, aunque se encuentre a miles de kilómetros, es Donald Trump. El presidente de EEUU sigue haciendo campaña a favor de Israel y amenazando a Irán. Esta madrugada, el mandatario ha vuelto a dejar en el aire si Estados Unidos se sumará a los ataques contra la república islámica. "Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer", ha afirmado.


El inicio del conflicto, según Israel, se debe al desarrollo del programa nuclear de Irán. Tanto la nación hebrea como la norteamericana quieren evitar a toda costa que los ayatolás se hagan con la bomba atómica. "No busco luchar. Pero si la opción es luchar o que ellos tengan la bomba nuclear, tenemos que hacer lo que tengamos que hacer", ha afirmado el presidente estadounidense.


9:40

Australia y Nueva Zelanda evacúan de Israel e Irán a su primer grupo de ciudadanos

El Gobierno de Australia informó este jueves que han evacuado de Israel a un primer grupo de sus ciudadanos, mientras Nueva Zelanda sacó de Irán a dos funcionarios, en pleno conflicto bélico entre la nación hebréa y la persa, informa Efe.


La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, indicó hoy en declaraciones a los medios que la víspera sacaron de Israel a un "pequeño grupo" de australianos a través de una frontera terrestre al aprovechar "una ventana de oportunidad", sin precisar ni el número de trasladados ni a qué país.


Wong dijo hoy que esperan continuar con las operaciones de evacuación terrestre, sin aportar más detalles.


9:22

El Ejército israelí ataca de nuevo la planta nuclear iraní de Natanz

El ejército israelí anunció este jueves que golpeó de nuevo la instalación nuclear iraní de Natanz, así como un "reactor nuclear inactivo" en Arak durante las operaciones de esta madrugada, informa Afp.


La fuerza aérea "bombardeó una instalación de desarrollo de armas nucleares en la zona de Natanz", indicó el ejército, y añadió que "el reactor nuclear de la zona de Arak, en Irán, fue golpeado, incluyendo la estructura del núcleo del reactor, una parte clave para la producción de plutonio".


9:07

Israel intensificará sus ataques contra "objetivos estratégicos" y del gobierno en Teherán

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército intensificar los ataques contra "objetivos estratégicos" en Teherán con la finalidad de eliminar la amenaza que representan para Israel y desestabilizar el régimen persa, informa Efe.


"El primer ministro (Benjamín Netanyahu) y yo hemos ordenado a las fuerzas de defensa de Israel que intensifiquen sus ataques contra objetivos estratégicos en Irán y contra objetivos gubernamentales en Teherán para eliminar las amenazas al Estado de Israel y socavar el régimen de los ayatolás", anunció Katz en un comunicado.


8:55

Netanyahu promete que Irán pagará por el ataque a un hospital

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que "los tiranos de Teherán" pagarán por lo que han hecho tras el impacto este jueves de un misil iraní en un hospital del sur de Israel, informa Efe.


"Esta mañana, los tiranos terroristas de Irán lanzaron misiles contra el Hospital Soroka en Beerseba y contra la población civil en el centro de Israel. Exigiremos el precio completo a los tiranos de Teherán", escribió el mandatario en redes sociales.


8:40

Herzog, tras el impacto en el hospital: "En estos momentos recordamos lo que está en juego"

El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo este jueves que "en estos momentos, recordamos lo que realmente está en juego", tras el impacto esta mañana de un misil iraní contra un hospital en el sur de Israel, informa Efe.


"El Hospital Soroka, ubicado en Beerseva, es uno de los mejores de Israel: atiende a toda la región del Néguev, a israelíes de todas las religiones y a nuestros vecinos, los palestinos, que vienen especialmente para recibir tratamiento allí", escribió Herzog en un mensaje en su cuenta de la red social X. "En momentos como estos, recordamos lo que realmente está en juego y los valores que defendemos", añadió el presidente.


8:28

Israel denuncia que el ataque iraní contra un hospital "ha sido deliberado"

El viceministro de Asuntos Exteriores israelí, Sharren Haskel, calificó el ataque contra un hospital israelí de "deliberado" y "criminal", tras los ataques con misiles iraníes la mañana del jueves, informa Afp.


"Irán acaba de atacar el Hospital Soroka en Beersheba (sur) con un misil balístico. No es una base militar. Es un hospital. Este es el principal centro médico de toda la región del Néguev en Israel. Deliberado. Criminal. Objetivo civil. El mundo debe reaccionar", escribió Sharren Haskel en X.


8:00

China comenzará a evacuar a sus nacionales en Israel este viernes

La Embajada china en Israel comenzó a registrar a sus ciudadanos en ese país que deseen ser evacuados a Egipto, un proceso que comenzará el viernes, informó la misión diplomática en un comunicado, informa Efe.


Según la nota, "no se puede descartar" que la situación siga deteriorándose debido a la escalada de ataques de la última semana entre Israel e Irán, por lo que la Embajada asistirá a los ciudadanos chinos que opten por dejar el país.


La evacuación se realizará por vía terrestre en grupos organizados que serán transportados en autobús hasta el paso fronterizo de Taba, en el límite entre Israel y Egipto.


7:50

Al menos 32 heridos en Israel tras el ataque de Irán

Al menos tres personas sufren heridas graves, entre ellas un hombre de unos 60 años, una se encuentra en estado moderado y siete sufren heridas leves tras un impacto en la urbe central de Holón, según sanitarios del servicio de emergencias israelí Magen David Aadom, informa Efe.


Además, también se identificaron impactos contra las urbes de Ramat Gan y Tel Aviv, igualmente en el área central del país, hasta ahora la más castigada tras seis días de ofensiva desde que Israel atacase Irán la madrugada el viernes 13.


Otras dieciséis personas resultaron levemente heridas en Ramat Gan, en el centro de Israel, y una más en Tel Aviv, según los paramédicos.


7:30

Israel rebaja el nivel de alerta tras el ataque de esta noche de Irán

El nivel de alerta se redujo la mañana del jueves en Israel, informó el ejército, tras un ataque con misiles iraníes particularmente violento, cuenta Afp.


"Ahora se permite abandonar los refugios" en las regiones del país donde se había solicitado a la población que buscara refugio, según un comunicado militar emitido alrededor de las 7:40 a. m. (04:40 GMT). "Equipos de búsqueda y rescate están desplegados en varios lugares del país donde se ha reportado la caída de proyectiles", agregó el comunicado. Según un oficial militar, Irán disparó "docenas" de misiles durante el ataque.


Aviones de combate israelíes destruyen el reactor de agua pesada de la central nuclear de Arak en Irán
Este tipo de reactor puede producir plutonio-239, uno de los materiales clave para fabricar una bomba nuclear
La Razón. 19 Junio 2025

La Fuerza Aérea israelí bombardeó esta mañana el reactor de agua pesada de Arak en Irán, junto con docenas de centro militares durante la noche. Según el Ejército hebreo, unos 40 aviones participaron en los ataques nocturnos lanzando decenas de proyectiles sobre instalaciones estratégicas iraníes en Teherán y en otras zonas del país.


El principal objetivo fue el complejo nuclear de Arak, incluida la estructura de contención del reactor, “un componente clave en la producción de plutonio”, según el ejército. Ubicado en el centro-oeste de Irán, esta instalación alberga un reactor de investigación de agua pesada conocido como IR-40. Este tipo de reactor utiliza agua pesada como moderador, lo que le permite funcionar con uranio natural como combustible. Aunque oficialmente se construyó para producir isótopos médicos y realizar investigaciones científicas, el reactor tiene la capacidad potencial de generar plutonio-239 a partir del combustible gastado, un material que puede ser utilizado para la fabricación de armas nucleares.


Durante años, Irán ha limitado el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a esta instalación, y en algunas ocasiones ha amenazado con restaurar su diseño original.


Entre los objetivos atacados en otras partes de Irán durante la noche había una instalación en Natanz utilizada por Irán para desarrollar armas nucleares, dicen las FDI. “El sitio alberga componentes y equipos únicos utilizados para el desarrollo de armas nucleares y alberga proyectos que permiten acelerar el programa de armas nucleares”, afirma el ejército.


Los aviones de combate también bombardearon “instalaciones para la fabricación de materias primas, componentes utilizados en el ensamblaje de misiles balísticos y sitios para producir sistemas de defensa aérea y misiles iraníes”, junto con sitios de defensa aérea iraní, sitios de almacenamiento de misiles y radares, agregan las FDI.


No son cómplices, son los bandoleros de Sánchez
Carlos Dávila. okdiario. 19 Junio 2025

Todos los partidos, o cosa así, que permiten que Sánchez siga robando La Moncloa lo han dejado claro: bla, bla, bla contra la corrupción generalizada, reseeteo de la legislatura y pírricas medidas del PSOE que garanticen su permanencia en el poder. O sea, como diría un castizo: una coña marinera.


El lunes, estos engendros de izquierda, Sumar o Podemos, salieron a la palestra para advertir que no van a hacer nada, sino todo lo contrario, para que el capo de la mafia entregue el poder. Ellos le critican artificiosamente, por ejemplo, con esa jeta de progresista pijo que tiene Urtasun, pero llegado el momento de la respuesta, ellos, como el legendario cómico, sentencian: «Yo sigo».


Y además, lo explican: se trata de que nunca más la derecha vuelva al poder. Aunque sea democráticamente. No lo confiesan pero, sin duda, llegado el caso de la gran manipulación, mirarían a otro lado: si Sánchez hiciera trampa en las elecciones, como ya ha hecho, la cosa se tomaría como pecadillos de segunda división, por tanto, todos a continuar comiéndose el melón.


Las condenas que están pregonando en estas fechas los partidos, o cosa así, de la izquierda y las excusas de los facciosos independentistas encierran una mentira clamorosa. No les importa la regeneración de la que tanto presumen; sólo quieren permanecer en el machito, porque las sinecuras son muchas y fuera hace un frío espantoso.


Por todo esto, por su clamoroso cinismo, dejémonos de gaitas: no son simplemente cómplices, son colaboradores necesarios de la corrupción del golfo Sánchez, es decir, son ya compinches, tan bandoleros como él.


Diría con toda certeza que toleran, aplauden y se valen de ese brote psicópata que es la característica del abyecto personaje del que hablamos. El brote es como la paella: en la Valencia profunda se comparte, todos comen de la misma cazoleta; aquí, para el caso, esos trastornos de personalidad que explican todas las decisiones de Sánchez son conscientemente compartidas. Por eso, cuando individuos/as como Urtasun o Montero avisan de que no tienen la menor intención de abandonar al forajido socialista se hacen partícipes y responsables de sus propias maldades.


Hay que ver con qué desparpajo, propio de un lazarillo de germanías, recita el tal Urtasun sugerencias para el PSOE y amenazas para el PP: «Contigo, ni a recoger una herencia», dice. Claro que dicen bien, no vaya a ser que en uno de estos recorridos sean acompañados por el cuarteto de la mugre (Sánchez, Ábalos, Cerdán o Koldo) y el cuarteto se quede con la herencia, algo parecido a lo que ha hecho con los diezmos y primicias que han exigido a las constructoras.


Toda la regeneración democrática que ofrece Sánchez son cuatro militantes desconocidos/as, una presidenta, la señora Narbona, que es madrina política de la pilla Leire Díez, y la expulsión de un militante de toda la vida, Ábalos, que amamantó las ambiciones presidenciales de su jefe, Sánchez. Esto es todo y… ¡ah! sí, la entrega por parte del milagrero (es de Milagro) Cerdán de su carné rojo de toda la vida, el mismo que le ha permitido edificarse una vejez confortable.


Con eso ya se conforma la ralea que está sosteniendo a Sánchez. Son tan desvergonzados que ni siquiera se molestan en justificar su apoyo político al aún presidente; no, con una indecencia descomunal dicen unos, los separatistas: «Nosotros (Turull) no estamos para hacer amigos en Madrid, estamos para conseguir nuestros intereses». Los otros, los zurdos de la basura ideológica, tampoco son más finos: «Con tal que no gobiernen el PP y Vox, nos apuntamos a cualquier cosa». Literalmente.


Y a todo esto, un aviso al que hay que aplicar el viejo y muy reputado dicho hispano: quien hace un cesto, hace ciento. Quien intentó engañar a sus compañeros de partido, con dos votos, quien ha llenado de dudas los comicios de varias localidades andaluzas, no sólo no puede presumir de limpieza, sino que se le compara ya con Romero Robledo, aquel agente electoral que le robaba las papeletas a los paletos más conspicuos.


Ahora, Sánchez comparece en un ejercicio de hipocresía sin antecedente posible, como un adalid de la pureza democrática y con un mensaje -más bien una orden- que dictó el martes a su compungida (igual que él) Ejecutiva: todo residenciado en la Secretaría de Organización, los demás, ausentes de polvo y paja. Como si ni hubiera sucedido nada, como si los órganos de Gobierno del PSOE no se hubieran enterado de nada, como sucedió con él mismo. Una desfachatez.


Para este sujeto la realidad no existe, existe su relato, el que surge de sus brotes psicóticos que ya en él no son episódicos sino persistentes. Se comporta de acuerdo a los patrones que definen los comportamientos de este tipo de elementos: la mejor defensa, un buen ataque, ni siquiera eso, sí una confrontación a primera sangre con el rival. Le da igual el precio que deba pagar para continuar en la Presidencia; es la cesión brutal a todos todos los chantajes que le planteen sus socios, sean cuales fueran estos impuestos revolucionarios que, con toda certeza, le van a presentar sus oponentes.


Este hombre enaltecido ya está fuera de cualquier parámetro de talla moral que pueda establecerse. Está en manos de unos desaprensivos que quieren terminar con España. La corrupción del trío de la gasolina es una broma al lado de ésta: la disolución de toda una Patria a la que tienen a tiro todos los conmilitones, los que se comportan no cómo cómplices, sino como bandidos de la extorsión. De la misma categoría que el Tito Berni, Koldo, Ábalos, Santos Cerdán o el zangolotino Víctor de Aldama que, ya se puede anunciar, nos va a dar grandes tardes. Y no de gloria, precisamente.


La X de la corrupción es Pedro Sánchez
Antonio R. Naranjo. el debate. 19 Junio 2025


La duda sobre si el líder socialista es corrupto está despejada en su contra desde 2018


Ha tenido que llegar The Times a definir a Pedro Sánchez con el apodo oportuno, que de haber sido utilizado por El País aquí, hace tiempo, le hubiera ahorrado muchos problemas y bochornos a España: Don Teflón, apodo del mafioso John Gotti.


A la vergüenza mediática de haber presenciado, durante años, cómo un coro rociero de medios subvencionados y de Jésicas y Jésicos de las tertulias colocaban la propaganda de Sánchez y le ayudaban a fabricar coartadas indecentes para escapar de las escenas de los crímenes y perseguir a quienes intentaban resolverlos; se le añade así el aleccionamiento exterior.


Tiene bemoles que la prensa inglesa se preocupe más por los españoles que una parte de la nativa, bien compensada, es cierto, por esa otra que llevamos siglos señalando los múltiples abusos y soportando por ello señalamientos, insultos, bulos y coacciones.


El abismo existente entre lo que España y Europa piensan de Sánchez y lo que Sánchez y sus feligreses piensan de sí mismos es abrumador, y se resume en el contraste entre ese demoledor editorial de The Times, tan parecido a tantos de El Debate, y la convocatoria desde el propio PSOE de una manifestación el próximo 5 de julio para exaltar al líder acosado por la ultraderecha, en la que no se esperan aglomeraciones.


Todo ello al menos tiene una virtud, que evidencia la alocada réplica de Sánchez, hilarante y dramática a la vez: ya no tiene miedo solo a perder el poder, que es cosa de tiempo; sobre todo lo tiene a acabar él mismo en el Tribunal Supremo, la última parada de su huida hacia adelante si los indicios de financiación irregular del PSOE se terminan confirmando, algo cada vez más probable: no se conoce caso de comisionista de obra pública que no haya comenzado su carrera criminal sin ser, en primer lugar, el recaudador del partido.


Aunque el morbo de conocer la relación exacta de Sánchez con la corrupción tradicional es inmenso, la duda sobre si es un corrupto ya se despejó desde 2018. Porque también es corrupción comprarse la Presidencia con un intercambio de favores de la peor especie.


Alquilarse la Presidencia a cambio de una amnistía es corrupción, con independencia de que en el sobre no haya fajos de billetes sino hojas del BOE. Sánchez es un corrupto de libro, la X de la trama en concreto, por convertir la política en un negocio oscuro, al margen de las leyes, las normas, las responsabilidades elementales, la ética y la estética.


Todo en él ha sido corrupto desde el primer momento, cuando aceptó llegar al poder pagando un precio inasumible para España, a sabiendas de las consecuencias que eso iba a tener, del precio infame que iba a tener que pagar y de la deformación sideral del Estado de derecho que iba a tener que provocar.


Es corrupción amnistiar a delincuentes, liberar a etarras o condonar deudas para revocar el designio de las urnas. Y es corrupción adaptar las instituciones del Estado a ese delirio, colocando a un esbirro en cada una de ellas para dar apariencia de legalidad al burdo atraco perpetrado por una recua de malhechores y blanqueada por quien más esfuerzos debía haber hecho para frenarlos.


Sánchez es la corrupción personalizada porque ha pagado y traficado con la propia democracia, arrancando artículos de la Constitución y del Código Penal para contentar a los extorsionadores por los que se ha dejado secuestrar. Que luego además sea un corrupto clásico o tenga responsabilidad por haber tolerado, protegido y promocionado a los chorizos, lo veremos quizá en fechas venideras. Pero nada cambia la evidencia de que el jefe de los corruptos y el mayor corruptor y corrompido es él.


Las armas de Sánchez y el desarme de la UE
A
gapito Maestre. libertad digital. 19 Junio 2025

El empobrecimiento social, económico y moral de España es observado por todas las naciones de Europa con perplejidad. Es una manera de saber al instante el nivel de deterioro espiritual de los países que conforman la UE. Son muchas las naciones, ante el espectáculo español, que quisieran escarmentar en cabeza ajena. Pero creo que llegan tarde. Miran a España con tristeza, pero al instante se consuelan, porque creen que están mejor que nosotros. Es posible, aunque el estado de postración de la UE, o mejor dicho, del "gobierno" de la UE pudiera acabar enteramente contaminado por la corrupción del gobierno más corrupto del mundo civilizado, el de Sánchez y sus golpistas, separatistas y comunistas. Los diputados sanchistas han perdido la poca dignidad que les quedaba al seguir apoyando al autócrata, después de todas las pruebas mostradas por la Guardia Civil, la Justicia y la prensa libre.


Esa desaparición de la dignidad amenaza extenderse por toda Europa. La clase política está tocada de muerte. En efecto, nada se contagia más fácilmente que la decadencia espiritual. La casta de la política de la UE está puesta en la picota sanchista. Mientras Sánchez siga en el poder, la UE corre peligros sin cuentos ni finales felices. La socialdemocracia y los populares europeos podrían estar tapando una supuesta dependencia sanchista de Estados narco-terroristas. Recuerden que Sánchez es el jefe de la Internacional Socialista… Cada hora que Sánchez pasa en la poltrona del Palacio de la Moncloa, es pagada con sangre, sudor y lágrimas de todos los españoles y, por supuesto, de millones de europeos. Eso lo dicen hasta sus correligionarios de partido. Son los mismos que gritan a los cuatro vientos: irreparable es el daño causado por Sánchez al PSOE y la democracia. Y a España y a toda Europa, hombre…


La pregunta de urgencia es: ¿cuánto durará todavía Sánchez en el poder? La respuesta es obvia: lo que resista el búnker. Cuidado, amigo, nadie crea que esto caerá fácilmente. El dictador aguantará, sí, porque nunca tuvo un proyecto político sino de supervivencia personal. Porque no hay un sólo proyecto político en este gobierno, sino solo personal, este tipo nos la hará pasar mal a todos con el uso de ley. Las leyes son, en efecto, Normas, pero para el autócrata son Armas terribles contra sus adversarios y enemigos. Él y todos sus congéneres políticos seguirán utilizando esas armas para proteger el búnker. Todo es un asunto personal. ¡Su Yo! Ni siquiera le importó no presentar en Cortes la única ley que facilita y legitima la acción de todo gobierno: la Ley de Presupuestos Generales del Estado.


Desde que se hizo con el poder de modo torticero, Sánchez sólo tenía un plan personal muy elemental, pero, ay, muy eficaz, porque sigue en el poder. Sólo quería ser impune a la justicia. Su obsesión fue hallar impunidad para jamás ser juzgado en los tribunales de justicia. En primer lugar, trazó círculos concéntricos de protección de su figura y de su allegados; aunque algunas de esas barreras de protección amenazan ruina, nadie crea que caerán pronto. Más tarde, eliminó todos los estándares jurídicos para rebajar las penas por delitos de corrupción, intentos de golpe de Estado, etcétera. En tercer lugar, se vanaglorió de hacer depender directamente de él la Fiscalía General del Estado, maniatar a los fiscales anticorrupción, naturalmente, para hallar impunidad. La supresión de la acusación popular también llegó. Entre otras medidas y acciones de este gobierno para proteger a Sánchez, aparte de la citada proposición de ley que prohíbe la acusación popular a partidos y asociaciones afines, está la propuesta de sustraerle a los jueces la instrucción en favor de los fiscales, la eliminación del reclutamiento objetivo de jueces y fiscales y, en fin, el hacer depender de él la presidencial del Tribunal Constitucional.


Todas esas medida, y otras de parecido jaez, sólo buscan la impunidad "la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención y procesamiento", en fin, la impunidad implica la casi desaparición del Estado de Derecho. La búsqueda permanente de impunidad es la mejor prueba para decir que estamos ante un dictador de libro. Es, pues, pertinente volver a preguntar: ¿cuánto durará todavía en el poder? Lo que resista el búnker donde se encastilla el presidente como menos legitimidad de origen y ejercicio que ha tenido un gobierno de España en toda su historia. ¡Y la UE sigue mirando para otro lado! Me temo que la Comisión Europea no se salvará fácilmente del fuego español!


Dejen al PSOE pudrirse en paz
Pablo Molina. libertad digital. 19 Junio 2025


Sánchez ha dicho varias veces estos días que no se va, una afirmación que, tratándose de él, sería la garantía de que está a punto de coger la puerta. Pero esta va a ser la única vez que diga la verdad. No por virtud sobrevenida, sino porque su única razón para estar en política es mantenerse en el poder. Fuera de él se convertiría definitivamente en lo que realmente es, un desgarramantas sin escrúpulos con muchas posibilidades de acabar en el banquillo de los acusados.


Está bien que no convoque elecciones y siga en La Moncloa, mientras los informes judiciales acreditan que el PSOE es una organización criminal dirigida por una colla de horteras con la mano muy larga, en el más amplio sentido de la expresión.


La corrupción que se adivina en el seno de sanchismo es apabullante, porque nunca el círculo más íntimo de un presidente robó tanto y con tanta desfachatez. Una situación así no puede saldarse con unas elecciones anticipadas. Es necesario que la degradación del socialismo sea tan profunda, que la sola mención de las siglas del Partido Socialista Obrero Español provoque una reacción psicosomática en el elector medio español.


Sánchez justifica su rechazo a un adelanto de las elecciones por la certeza de que la derecha las ganaría de calle. No es una leyenda urbana, ni una proyección voluntariosa del equipo de Núñez Feijóo. Lo dijo él en su comparecencia en la sede del PSOE; varias veces, además, para que no quedara duda de cuál es su previsión electoral. Siendo esto así, él mismo se presentó como un okupa del Gobierno que, de dar voz al pueblo soberano, cambiaría de manos, algo que la izquierda, que él dirige con mano sabia, no puede tolerar. Viva la democracia socialista, viva la libertad para robar.


El miedo a la derecha no ha rendido grandes beneficios a los socialistas cuando han acudido a unas elecciones generales con ese tipo de campañas. Solo hay que recordar el enorme trompazo del PSOE en el 2000 con aquel anuncio del dóberman, pero está bien que Sánchez recupere las viejas estrategias de su partido, porque cuanto más se hunda el PSOE, mucho mejor para los españoles, una ley de hierro de la política que se ha cumplido a lo largo de la historia con machacona insistencia.


Al final, Sánchez caerá y solo habrá que lamentar que lo haga demasiado pronto. El hundimiento ha de ser total y eso requiere algún tiempo, aunque Ábalos, Koldo y Cerdán estén acelerando el temporizador de la detonación. La derecha simplemente tiene que dejar a los socialistas cocerse en el magma de la corrupción, aunque conociendo el carácter cainita de los dos partidos de ese bloque, igual es mucho esperar.


Retratan su ataque a los jueces: «El poder judicial está bajo presión»

Los aliados de VOX en Europa denuncian la corrupción de Sánchez y su entorno: «Hay una verdadera red mafiosa en el Gobierno de España»
Agustín Benito. gaceta. 19 Junio 2025

Los socios y aliados de VOX en Europa denunciaron este miércoles en Estrasburgo la corrupción «al más alto nivel» del Gobierno socialista de Pedro Sánchez. Lo hicieron eurodiputados de Fidesz (Hungría), de Agrupación Nacional (Francia) y del FPÖ (Austria), partidos que forman parte de Patriotas por Europa. Enikő Győri, embajadora de Hungría en España entre 2014 y 2019 y hoy eurodiputada de Patriotas, señaló que «no hay un solo día que no salga un escándalo de corrupción vinculado al Gobierno socialista, a la familia Sánchez o al PSOE».


«El poder judicial está bajo presión; la Fiscalía bajo órdenes políticas y la Constitución ya no es sacrosanta para la izquierda», manifestó la dirigente del partido de Viktor Orbán. «La Fiscalía Europea ha tramitado más de 311 notificaciones contra España por un importe que supera los 2.800 millones de euros en perjuicios. El Tribunal de Cuentas Europeo afirma que ha detectado graves problemas en el uso de fondos europeos, y la respuesta de Bruselas… pues ninguna», añadió. En este sentido, exigió al PP que deje de sostener a Pedro Sánchez y «tenga el coraje de ir a las urnas y que los españoles puedan elegir un nuevo Ejecutivo».


En la misma línea, el eurodiputado húngaro Csaba Dömötör denunció los «escándalos» del Ejecutivo: «Hay una verdadera red mafiosa en el Gobierno, con prostitución, con vínculos con Venezuela… ¿cuál es la respuesta del Gobierno de España? Atacar a la justicia y a la prensa». La eurodiputada Petra Steger, del FPÖ austriaco, también retrató la corrupción socialista en España: «Lo que estamos viendo no es un caso aislado, es corrupción de Estado al más alto nivel. Con una amnistía compró el señor Pedro Sánchez la adhesión de los separatistas».


El eurodiputado de Agrupación Nacional (Francia) Fabrice Leggeri incidió en el informe de la UCO que «ha destapado un sistema generalizado de comisiones ilegales entre allegados a Pedro Sánchez y empresarios», y se refirió a la imputación de la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por tráfico de influencias, y de su hermano «en otro asunto vinculado al Partido Socialista», además del procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que «les viene defendiendo de forma sistemática». «Si la Unión Europea quiere defender el Estado de Derecho que empiece por barrer en España con sus aliados socialistas», declaró.


«Mi total apoyo a Santiago Abascal y a VOX contra el régimen mafioso y corrupto de Sánchez. ¡Oposición total! ¡Viva España!», aseveró recientemente el candidato presidencial patriota en Rumanía George Simion, antes de agregar los hashtags «Sánchez corrupto», «Sánchez, a prisión» y «Sánchez criminal». El líder de VOX le dio las gracias: «Combatimos la misma corrupción. A vosotros os ha privado de la presidencia en Rumania y aquí intentan impedir que gobernemos por todos los medios, incluyendo los métodos mafiosos».


La corrupción sanchista llega a Europa: "Hoy, en España, el Estado de derecho está siendo desmantelado desde dentro"
Vozpópuli. 19 Junio 2025

Los escándalos que asolan al PSOE y su presunta corrupción, que tienen a Pedro Sánchez sin saber cómo seguir adelante, han llegado al Parlamento Europeo. Dos eurodipuados, uno polaco y otro rumano, han dado sendos discursos este miércoles criticando de forma categórica los presuntos casos de corrupción que afectan al Gobierno y asegurando que el Estado de derecho en España está siendo "desmantelado desde dentro".


Siegfried Mureșan, miembro del Partido Popular Europeo, ha dicho en la tribuna que "el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al poder vulnerando el Estado de derecho mediante su ley de amnistía" y que "ahora todos estamos siendo testigos de que el presidente Sánchez quiere mantenerse en el poder debilitando aún más el Estado de derecho, fomentando y tolerando que las personas a su alrededor también lo vulneren". "El Estado de derecho, queridos colegas, significa que el gobierno no controla al poder judicial", ha añadido.


Mureșan explica en su intervención que "si las personas cercanas al presidente infringen la ley, su obligación es defender la ley, no a sus amigos", en relación a la "decepción personal" que ha asegurado sentir Sánchez por la caída de Cerdán, en quien confiaba. "Amigos cercanos y compañeros del presidente del Gobierno de España están implicados en casos de corrupción", continúa, "están haciendo un uso indebido de fondos europeos, y este es un asunto que debería preocupar a todas las instituciones europeas".


"El presidente del Gobierno actúa contra el Estado de derecho"

En este sentido, ha relacionado los "fondos europeos" con los "valores europeos", y asegura que quien recibe lo primero debe promulgar los segundo. "Nosotros, como Parlamento Europeo, queremos que el pueblo de España reciba la mayor cantidad de fondos posible", y explica que "España es uno de los principales beneficiarios de los fondos europeos, pero lamentablemente, el presidente del Gobierno, con sus acciones deliberadas contra el Estado de derecho, pone en riesgo que los ciudadanos españoles sigan recibiéndolos".


"Si España y su gobierno continúan por este camino", ha añadido, "me temo que, tarde o temprano, los fondos europeos destinados al pueblo español estarán en entredicho". "No queremos que eso ocurra. Queremos que los españoles se beneficien de todo lo que Europa puede ofrecer. Pero está claro que las acciones del presidente suponen un riesgo en ese sentido", asegura el europarlamentario. "España merece algo mejor. El pueblo de España merece algo mejor", ha concluido.


Por otro lado, el eurodiputado polaco Michal Wawrtkiewicz, también miembro del Partido Popular Europeo, asegura ser "un observador externo de esta situación en España, desde un país donde el Estado de derecho fue devastado durante años". "Y me entristece profundamente tener que admitir que el estado del Estado de derecho en España suscita las más serias preocupaciones", explica en su intervención.


"Llega un momento en el que el silencio se convierte en complicidad", asegura, añadiendo que "hoy, en España, el Estado de derecho no solo se está erosionando, está siendo desmantelado desde dentro, porque se trata del propio Presidente del Gobierno".


"Ataques contra fiscales y jueces"

El eurodiputado centra su intervención en Sánchez, a quien ve como "un presidente cuyo hombre de confianza ha sido grabado negociando comisiones ilegales; cuya esposa y cuyo hermano están bajo investigación por corrupción" que ha respondido a todo esto "lanzando campañas de difamación contra los fiscales, calificando a los jueces como la verdadera oposición, promoviendo leyes que protegen retroactivamente a quienes ostentan el poder y convirtiendo, por razones políticas, a jueces sustitutos en jueces permanentes".


"Díganme que no es cierto. Convénzanme. Demuéstrenme que estoy equivocado, porque hasta ahora no lo han hecho durante este debate", ha pedido. "Seamos claros: esto no es gobernar", ha aseverado, a la vez que ha asegurado que se trata de "un abuso sistemático de las instituciones para beneficio personal y político".


En cuanto a la posición de la UE ante estos escándalos, Wawrtkiewicz cree que "no puede permitirse ser ingenua. Cuando un gobierno instrumentaliza la justicia, compromete a sus propios tribunales y redacta leyes de amnistía para diluir la responsabilidad, deja de estar capacitado para liderar una nación democrática".


Los escándalos de Sánchez resucitan la prima de riesgo: "La deuda es tóxica"
El indicador crece por encima de Francia o Portugal desde que estalló el escándalo de los audios. España está en el foco de la City
Juan T. Delgado. Vozpópuli. 19 Junio 2025

Los casos de corrupción que asfixian al PSOE no sólo tienen un coste político. La prima de riesgo -el indicador que millones de españoles descubrieron en la última gran crisis- ha empezado a repuntar tras el estallido del último escándalo. Desde la difusión del informe de la UCO, ha subido un 17%. O lo que es igual, 10 puntos básicos en una semana.


La prima de riesgo mide la diferencia entre lo que debe pagar un inversor por el bono español a 10 años, en comparación con el alemán (considerado históricamente el más seguro de la UE). La subida reciente del indicador en España llama la atención de analistas y gestores de fondos, no tanto por el volumen, sino por la comparación con otros países comparables.


En el mismo periodo de tiempo, las primas de riesgo de Italia, Francia o Portugal a penas han variado. El pasado 11 de junio, el día anterior a las primeras revelaciones sobre el informe de la UCO, el diferencial del bono español estaba en 59 puntos. Este miércoles, ascendía a 69. En las mismas fechas, las primas de riesgo de Francia y Portugal han subido dos puntos (de 70 a 72 en el caso galo y de 51 a 53 en el luso). La de Italia ha avanzado cuatro puntos, de 94 a 98 puntos.


Algunos analistas ya dan por hecho que el diferencial español volverá a dar el 'sorpasso' al francés. El pasado 24 de septiembre, la crisis del país vecino provocó que su prima de riesgo superara a la española por primera vez desde 2008. La escalada era achacable a los problemas del Gobierno francés para cumplir las metas fiscales que exige la Comisión Europea.


La razón que subyace ahora tras el probable 'sorpasso' español también tiene que ver con los desequilibrios fiscales. La mínima acción del Gobierno, atado por su debilidad parlamentaria, elevan el riesgo de incumplir lo prometido en materia de déficit o deuda. Un importante gestor de fondos transmite el ambiente que se respira en la City londinense: se dice que "la deuda de España es tóxica y solo la sostiene el BCE".


El varapalo de 'The Times' a Sánchez

En el centro financiero más importante de Europa se habla estos días de lo que está sucediendo en nuestro país. Sobre todo, tras el demoledor editorial publicado este martes en 'The Times'. "Es hora de que Pedro Sánchez gobierne o diga adiós", aseguraba, sin tapujos, el prestigioso medio británico, tras llamarle "Don Teflón".


El apodo cayó como una bomba en Moncloa. 'The Times' hacía alusión al 'material resistente' a los escándalos con el que está forjado el político español. Y lo peor: ese era el mote de un gánster neoyorquino (John Gotti, jefe de la familia mafiosa Gambino).


En la City londinense crecen las dudas sobre la capacidad de un Gobierno tan asediado para mantener a raya la prima de riesgo. Sobre todo en un escenario de retirada total del apoyo del BCE. La institución con sede en Fráncfort empezó a replegarse en 2023, pero la deuda española aún se beneficia del efecto de las compras masivas efectuadas en dos periodos (tras las crisis económicas provocadas por la burbuja financiera y por la pandemia).


Como publicó Vozpópuli, el BCE dejará financiar próximamente más de 40.000 millones a España. Ese hueco debe ocuparlo el Tesoro Público, en un escenario dominado por la incertidumbre geopolítica externa y los escándalos internos que están marcando el día de España.


Hay otro elemento de presión que eleva la 'toxicidad' de la deuda nacional. Fuentes financieras recuerdan que el Gobierno ha aprovechado el atasco de los fondos europeos para financiarse. Básicamente, la práctica consiste en usar el dinero acumulado en tesorería para emitir menos deuda, con el ahorro de costes consiguiente.


Inquietud entre los empresarios españoles

Dentro de nuestras fronteras, las grandes patronales también han reflejado la inquietud de los empresarios. Este lunes, CEOE y CEPYME lanzaron un comunicado conjunto en el que alertaban de los riesgos de la inestabilidad política. Sobre todo, de cara a la llegada de inversión a España. "Cada vez, se hace más difícil trasladar mensajes de confianza a la ciudadanía y, en el ámbito económico, a las empresas, inversores y mercados", advierten.


Las dos organizaciones instan a recuperar el "espacio de normalidad democrática" y de "estabilidad política e institucional" que necesita España. El objetivo: recuperar "un entorno propicio para que las empresas puedan desarrollar su actividad y los inversores puedan seguir confiando en nuestro país".


Se reclama endurecer sanciones a prácticas islámicas
VOX exige al Gobierno de Moreno Bonilla (PP) que ponga fin a la islamización de Andalucía y prohíba el velo islámico en espacios públicos
LGI. gaceta. 19 Junio 2025

El grupo parlamentario de VOX ha registrado una proposición no de ley en el Parlamento andaluz en la que reclama que en los espacios públicos de Andalucía como colegios, universidades, parques u hospitales «las mujeres no lleven ni velo islámico ni ninguna indumentaria islámica».


Así lo ha anunciado este miércoles el portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, durante una comparecencia desde Algeciras junto al portavoz nacional de VOX de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez.


Como ha indicado Gavira, sólo de una «manera integral» es posible «hacer frente a las consecuencias que provocan la inmigración ilegal y el proceso de islamización» que estamos sufriendo desde hace años en Andalucía y «al miedo, la intranquilidad y la inseguridad que los vecinos denuncian».


Gavira ha advertido, en referencia a los musulmanes, que «el día que nos superen en número estaremos acabados», por eso «VOX lleva denunciando desde hace años el proceso de islamización de Europa, de España y de Andalucía, planificado con la promoción de la inmigración ilegal, financiado con las ayudas que reciben las ONG que colaboran con las mafias, y blanqueado por el Partido Popular y por el PSOE con esas regularizaciones masivas que están promoviendo y fomentando en el Congreso de los Diputados».


En este sentido, el portavoz de VOX ha hecho un llamamiento para «acabar con las políticas de fronteras abiertas, con el efecto llamada y con las subvenciones que reciben las mafias y las falsas ONG», así como también «con esas actividades paralelas del proceso de islamización» que se están produciendo en Andalucía, como es el caso del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (Plancm) que se está impartiendo en cada vez más colegios andaluces, el «fomento del rito del cordero» o «el proceso de degradación de las mujeres en las religiones islámicas, culturas incompatibles con la nuestra».


Precisamente, a este último aspecto responde la iniciativa registrada por VOX, en la que se pide «prohibir el velo islámico, así como cualquier otro atuendo o vestimenta islámica, en todos los edificios y espacios públicos, abiertos y cerrados, por ser contrarios a los derechos fundamentales de las mujeres e incompatibles con nuestra identidad, cultura, usos, modos y costumbres» .


Igualmente se reclama «endurecer toda sanción dirigida a castigar las prácticas islámicas que atentan contra los derechos fundamentales y la dignidad de las mujeres, o que sean incompatibles con nuestra cultura; introduciendo sanciones y penas y procediendo a la suspensión de las solicitudes y trámites de obtención de la nacionalidad para todo aquel que obligue de forma opresiva a cualquier mujer o niña a vestir cualquier atuendo o vestimenta islámica», así como «garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la integración cultural y el respeto por las tradiciones, cultura, idiosincrasia y valores propios de España, garantizando la adaptación plena de todas las personas a los modos de vida propiamente nacionales».


Durante ese año llegaron más de 3.700 inmigrantes ilegales a la ciudad

Marruecos escoltó con su Marina Real a inmigrantes ilegales rumbo a Almería en 2022
Rubén Pulido. gaceta. 19 Junio 2025

En octubre de 2022, una embarcación con 28 inmigrantes ilegales marroquíes partió desde Nador rumbo a Almería, escoltada por una lancha de la Marina Real Marroquí. Según confidentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que colaboraban con la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), la lancha marroquí, un modelo Interceptor 1503 de Damen, actuó como nodriza, guiando a los inmigrantes hasta las costas almerienses. Este episodio, que evidencia la complicidad de Marruecos con las rutas de la inmigración ilegal y desmonta su supuesto compromiso con España para frenar estos flujos, ha quedado registrado en un vídeo exclusivo obtenido por LA GACETA.


Según ha podido confirmar este medio, la embarcación marroquí implicada es una Interceptor 1503, de 14,57 metros de eslora, equipada con tres motores diésel que le permiten alcanzar 60 nudos. Adquiridas en 2015 por la Real Marina marroquí para combatir el terrorismo y el contrabando, estas lanchas rápidas tienen un diseño optimizado para patrullas de alta velocidad. Sin embargo, en el vídeo, su rol fue otro: escoltar a los 28 inmigrantes, todos de nacionalidad marroquí, hasta su llegada sin incidencias a Almería, según confirmaron las fuentes consultadas.


El episodio se enmarca en un repunte de la inmigración ilegal en Almería, donde en octubre de 2022 arribaron 770 inmigrantes ilegales, frente a los 440 de septiembre, según datos de la Policía Nacional. En el conjunto de 2022, la provincia registró la llegada de 3.736 inmigrantes ilegales a bordo de 394 embarcaciones procedentes de Marruecos y Argelia, según informes de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras consultados por LA GACETA. Los 770 inmigrantes de octubre representan el 20,6% del total anual, destacando la magnitud del flujo en ese mes. Este aumento coincide con un año de tensiones diplomáticas tras los violentos asaltos a la valla de Melilla en marzo y junio de 2022. En marzo, cerca de 2.500 inmigrantes ilegales intentaron cruzar desde Marruecos, con enfrentamientos que dejaron heridos y detenciones. En junio, un nuevo asalto masivo resultó en al menos 23 muertos, cientos de heridos, en una de las peores tragedias en las fronteras de España. Estos eventos presionaron al Gobierno de Pedro Sánchez, que ese mismo año respaldó la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía de Rabat, rompiendo con décadas de neutralidad para apaciguar a Marruecos y reforzar la cooperación migratoria.


Sin embargo, el vídeo obtenido por LA GACETA demuestra que Marruecos no sólo incumplió estos compromisos, sino que facilitó de manera activa la inmigración ilegal. La presencia de una lancha oficial escoltando a los inmigrantes sugiere una estrategia deliberada, utilizando la inmigración ilegal como arma de presión geopolítica. Este acto es especialmente grave tras las cesiones de Sánchez, que buscaban garantizar el control migratorio por parte de Rabat.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


«Nuestro hijo apenas sabe hablar español y le obligan a estudiar en valenciano»: una familia denuncia la imposición lingüística en su colegio
El alumno bielorruso de un colegio de Valencia, que votó en la consulta impulsada por la Generalitat estudiar en castellano, se ve obligado a estudiar en la lengua autonómica por decisión del centro educativo
Nacho Segura. Alicante. el debate. 19 Junio 2025

Una familia de origen bielorruso ha denunciado que, pese a haber optado por el castellano en la consulta lingüística promovida por la Generalitat Valenciana, su hijo cursará el próximo año escolar en una línea en valenciano en el colegio Ave María de Penya-Roja (Valencia). El menor, que llegó a España hace dos años y aún se está adaptando al idioma, estudió en línea castellana en Alicante y desde el pasado septiembre continúa su educación en esa lengua en Valencia. La asignación del próximo curso -su último de Primaria- en valenciano, ha provocado la indignación de sus tutores legales, que acusan al centro de imponer un cambio injustificado y de ignorar las circunstancias del niño.


La situación surge en el contexto de la aplicación de la Ley de Libertad Educativa, aprobada en las Cortes Valencianas con los votos de PP y Vox, con la que se pretendía acabar con la «imposición lingüística» atribuida al anterior Gobierno compuesto por PSOE, Compromís y Podemos. En el marco de esa ley, la Consejería de Educación organizó este curso una consulta general en todos los centros públicos y concertados para que las familias decidieran si sus hijos estudiarían en castellano o valenciano a partir del próximo curso.


La participación fue del 58,61 % de las familias a nivel autonómico, con una ligera mayoría (50,53 %) a favor del valenciano frente al 49,47 % por el castellano. El consejero de Educación, José Antonio Rovira, aseguró que «han sido las familias quienes han decidido» y celebró que con esta medida «ha ganado el pluralismo frente al modelo único».


Sin embargo, desde asociaciones como Hablamos Español se denunció que el proceso estuvo marcado por presiones, mensajes engañosos en algunos centros y dificultades técnicas para acceder a la votación. Según la entidad, muchos padres fueron inducidos a elegir el valenciano por miedo a perder beneficios escolares o ver a sus hijos separados de sus compañeros.


Resultados en el colegio del menor

En el colegio donde estudia el menor afectado, la consulta evidenció una clara preferencia por el castellano. De los 50 alumnos de 5º de Primaria, votaron 40 familias: 28 eligieron castellano (70 %) y 12 valenciano (30 %). Con arreglo al reglamento oficial, que estipula que si una lengua no supera el 75 % de apoyos debe formarse un grupo de cada idioma, el centro constituyó un grupo en castellano y otro en valenciano.


Este reparto afectó directamente al alumno bielorruso, que fue incluido en el grupo en valenciano a pesar de que su familia votó por el español. Su padrastro explica a El Debate que el director le mostró las puntuaciones y baremos utilizados para decidir qué alumnos iban a cada grupo, y que aquellos con menos puntos -como los niños sin hermanos en el centro, recién llegados o sin arraigo previo- fueron destinados al grupo minoritario en valenciano. «Es como un agujero negro que ha arrastrado a los niños que menos encajaban, precisamente los que más ayuda necesitan», lamenta.


Según relatan, el menor apenas maneja el español con soltura y ha necesitado clases de refuerzo. La madre, que no habla castellano y se comunica en inglés, también encuentra dificultades para interactuar con el colegio. «Cuando está conmigo y alguien le pregunta algo en valenciano, no sabe ni por dónde empezar. Es como si tú estás aprendiendo ruso y de repente te meten en una clase en lituano», explica el padrastro, que también critica la falta de sensibilidad del centro. «No se ha tenido en cuenta su situación. Solo han mirado un listado de puntos y le ha tocado. Como si fuese un sorteo». En este sentido, lamenta que «nuestro hijo apenas sabe hablar español y le obligan a estudiar en valenciano».


Intentaron buscar apoyo en la inspección educativa, pero después de una conversación inicial en la que el inspector prometió hacer «todo lo posible», no han recibido respuesta tras varios intentos de contacto posteriores. «Lo mínimo sería que nos contestaran, pero ni eso», denuncia.


Ante la falta de respuesta del centro educativo y la desatención por parte de la Administración, la familia ha decidido acudir a la asociación Hablamos Español. Según ha confirmado a este periódico su presidenta, Gloria Lago, el caso no es un hecho aislado: «Ya hemos detectado más situaciones como esta en otros centros. El sistema está permitiendo que se impongan líneas en valenciano a niños que habían solicitado el castellano, y eso no se puede tolerar». Lago ha señalado que pondrán a disposición de la familia los servicios jurídicos de la asociación para defender su derecho a la educación en la lengua escogida.


El Debate ha contactado hasta en tres ocasiones con la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana, pero al cierre de esta edición no ha obtenido respuesta.


Un «coladero»

La situación, que según diversas entidades se repite en otros centros de la Comunidad Valenciana, refleja para muchos una contradicción entre el espíritu de la Ley para la Libertad Educativa y su aplicación práctica. Gloria Lago ha calificado el nuevo sistema como «un coladero para que los colegios hagan lo que quieran». Según explica, en el caso concreto del colegio Ave María de Penya-Roja, se habría asignado a niños a la línea en valenciano incluso cuando sus familias no habían votado.


«El sistema se vendió como libertad de elección y al final es una lotería. Si el 70 % vota castellano, ¿por qué obligar a un niño con dificultades a aprender en valenciano?», se pregunta el padrastro del menor.


Aunque la familia no ha interpuesto aún una denuncia formal, ya cuenta con el respaldo legal de Hablamos Español. Mientras tanto, el menor se prepara para iniciar 6º de Primaria en una lengua que no domina, en una línea educativa que ni él ni su entorno eligieron.


El PSOE y sus socios aprueban en el Congreso la ley para disolver la Fundación Francisco Franco
EFE. el debate. 19 Junio 2025

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves definitivamente la ley para disolver asociaciones que hagan apología al franquismo eliminando los cambios que fueron introducidos en el Senado por la mayoría absoluta del PP, que planteó en su lugar una reforma del Código Penal para poder ilegalizar asociaciones próximas a ETA.


El PSOE y sus socios de investidura han rechazado las enmiendas llegadas del Senado, que solo han contado con el respaldo del PP, Vox y UPN, por lo que la ley ha sido aprobada en su versión original concebida por los socialistas.


La proposición de ley orgánica, que había sido aprobada ya en primera instancia en el Congreso, de donde pasó al Senado, reforma la ley orgánica reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática.


La intención del PSOE con esta ley es impedir la posibilidad de que se convierta en una asociación la Fundación Francisco Franco, cuya extinción tiene previsto pedir el Gobierno este mismo año ante la Justicia en aplicación de otro punto de la ley de memoria democrática.


En el debate de este jueves en el pleno del Congreso, donde ha habido alusiones al caso Koldo, tanto el PSOE como sus socios de Gobierno de Sumar y sus socios de investidura de Bildu, ERC, Podemos y BNG han acusado al PP de no ser contundente contra el franquismo y le han reprochado que haya utilizado su mayoría absoluta en el Senado para tratar de cambiar absolutamente el espíritu de la norma.


«Han llevado al Senado de ser una cámara de representación territorial, la de segunda lectura, a ser la cámara del filibusterismo parlamentario», ha dicho el diputado del PSOE Raúl Díaz.


Además, ha recordado al PP que las víctimas del terrorismo, a las que hacían alusión en el nuevo texto llegado del Senado, ya cuentan con «su propio corpus legislativo».


Por su parte, el diputado del PP Enrique Belda ha asegurado que están del lado de todas las víctimas, pero ha acusado al PSOE de pretender tender una trampa con esta ley para buscar un titular en el que los populares salgan posicionados contra las víctimas del franquismo.


«Hay ideas que nos pueden repugnar a todos, pero no por ello tenemos que penalizar, salvo que vayamos al último extremo de ataque a la dignidad de las víctimas o que se ejerciten con violencia a las asociaciones que las vayan a promover», ha añadido.


El PP considera la ley aprobada definitivamente en el Congreso inconstitucional, al igual que Vox, cuyo diputado José María Sánchez ha acusado a los socialistas de querer imponer a los españoles una «conciencia partisana».


«Explíquenme ustedes cómo se pueden perseguir penalmente entidades que consideren que la acción del gobierno de Franco fue benéfica para la nación. Explíquenmelo ustedes, a ver aquí los listos», ha declarado.


Recortes de Prensa  Página Inicial