Recortes
de Prensa Viernes
20 Junio
2025
Rusia
derriba varios drones ucranianos que se dirigían a Moscú
Los
ataques se recrudecen y Rusia continúa con una ofensiva de verano en
partes de la línea del frente de aproximadamente 1.000
kilómetros
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 20
Junio 2025
Pese a que las miradas del mundo están puestas en el conflicto entre Israel e Irán, la contienda entre Rusia y Ucrania continúa su escalada. Desde la operación quirurgica de Kiev en la que atacó varias bases en territorio ruso, los bombardeos se han intesificado entre ambos países. Esta madrugada, Ucrania ha intentado atacar Moscú con varios drones, que han sido derribados por las defensas rusas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sigue pidiendo aumentar la presión sobre Rusia tras el mortal ataque del martes contra Kiev, en el que fue alcanzado un edificio de apartamentos de nueve plantas. Esa noche, las tropas de Putin lanzaron más de 440 drones y 32 misiles en lo que Zelenski calificó como uno de los mayores bombardeos de la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
Pese al recrudecimiento de los ataques, Los rivales continúan con el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos. Este jueves se llevó a cabo una nueva ronda, que incluyó la repatriación de prisioneros de guerra ucranianos que sufrían graves problemas de salud causados por lesiones y una detención prolongada.
10:00
Detenido un fugitivo ucraniano al acudir a dependencias policiales para renovar su NIE
Un reclamado por la justicia de Ucrania acusado de haber estafado más de un millón de euros en aquel país ha sido detenido en Benidorm (Alicante) al acudir a dependencias policiales para renovar su número de identidad de extranjero (NIE), según ha informado la Policía Nacional, cuenta Efe.
Su arresto se produjo en las oficinas de documentación de la ciudad turística cuando realizaba trámites sobre su tarjeta de identificación de extranjeros. Al ser introducida su identidad en la base de datos, los agentes comprobaron que sobre él pesaba una orden internacional de detención aún en vigor emitida en febrero pasado por las autoridades ucranianas, por lo que fue arrestado.
9:25
Rusia derriba 62 drones ucranianos sobre su territorio
Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron la pasada noche 62 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país, dos de ellos en las cercanías de Moscú, informaron hoy las autoridades rusas, según Efe.
Según el parte del Ministerio de Defensa publicado en Telegram, las fuerzas antiaéreas destruyeron un total de 61 drones, uno de ellos en las proximidades de la capital rusa.
Poco después, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó del derribo de un segundo aparato no tripulado que se dirigía a la capital.
9:00
El ataque ruso con drones mata a una persona en Odesa
Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes sobre un nuevo ataque ruso contra territorio ucraniano que según la Fiscalía mató a una persona en la ciudad de Odesa, informa Efe.
La Fiscalía ucraniana explicó en un comunicado que los rusos lanzaron contra Odesa "al menos diez drones" que impactaron en varias infraestructuras civiles de la ciudad.
Según las autoridades regionales, 13 personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, que provocó un incendio en un edificio residencial de cuatro plantas y provocó daños en otras infraestructuras civiles.
8:21
Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán
Aunque respaldan la ofensiva israelí en Irán, proveedor de armamento de Rusia, los dirigentes ucranianos temen que este conflicto eclipse su guerra contra Moscú y termine debilitando sus capacidades defensivas, informa Afp.
Los ataques cruzados entre Israel e Irán coparon la atención de la comunidad internacional y además encarecieron el petróleo, un flujo de ingresos clave para el esfuerzo de guerra ruso.
Estados Unidos ya se había distanciado de Ucrania desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha dejado claro que sus prioridades de seguridad son Oriente Medio y Asia.
La posibilidad de un apoyo y atención todavía menor preocupa a Kiev, especialmente en el caso de una intervención de Estados Unidos en la ofensiva lanzada por su estrecho aliado israelí.
7:55
Un ataque ruso con drones hiere a 13 personas en Odesa
Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó Efe tras un comunicado de la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes.
Según las autoridades regionales, 13 personas resultaron heridas en la ciudad de Odesa como consecuencia del ataque, que provocó un incendio en un edificio residencial de cuatro plantas y provocó daños en otras infraestructuras civiles.
En la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania el bombardeo ruso provocó daños en varios distritos. Cuatro personas resultaron heridas en la urbe durante el ataque.
7:30
Marco Rubio dialoga con el ministro británico de Exteriores sobre Ucrania y la OTAN
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió este jueves con el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, para abordar asuntos de interés bilateral como el actual conflicto entre Israel e Irán, el fin de la guerra en Ucrania y la próxima cumbre de la OTAN, informó la portavoz Tammy Bruce en un comunicado.
Rubio y Lammy "coincidieron en que Irán jamás podrá desarrollar ni adquirir un arma nuclear", una posición expresada por los líderes de ambos países en una declaración conjunta durante la reciente cumbre del G7, celebrada a principios de esta semana en Kananaskis, Canadá.
Durante la reunión en Washington, Rubio y Lammy "revisaron otras áreas clave de la cooperación entre Estados Unidos y el Reino Unido, incluyendo los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania", indicó Bruce en un breve texto enviado a los medios.
Israel
anuncia haber atacado un centro de investigación nuclear en
Teherán
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 20
Junio 2025
Una semana después de los primeros ataques contra las capacidades militares y el programa nuclear iraní, Israel ha vuelto a bombardear decenas de objetivos esta madrugada en Teherán, entre ellos un centro de investigación nuclear.
"Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní", ha especificado el ejército israelí en un comunicado.
Además, las fuerzas israelíes han atacado "instalaciones de producción de componentes de misiles y fábricas de materias primeras usadas para la fabricación de los motores de los misiles", señala el comunicado.
Mientras, las sirenas antiaéreas han sonado a primera hora del viernes en varias regiones de Israel por el lanzamiento de misiles iraníes. Los sistemas de defensa habían interceptado cuatro drones.
Cinco personas han resultado heridas leves por un misil iraní que impactó cerca de dos edificios residenciales en la localidad de Beer Sheeva, en la misma localidad donde otro proyectil logró golpear el jueves un hospital.
10:25
Irán descarta negociar con EEUU mientras continúen los ataques de Israel
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo en una entrevista televisiva difundida este viernes que se niega a negociar con Estados Unidos mientras Israel siga atacando a su país.
"Los norteamericanos han enviado mensajes pidiendo seriamente negociaciones. Pero hemos dejado claro que mientras no termine la agresión, no hay lugar para la diplomacia y el diálogo", dijo el canciller iraní a la televisión estatal de su país. Araqchi prevé hablar este mismo viernes en Ginebra del programa nuclear iraní con sus homólogos de Francia, Reino Unido, Alemania y la UE.
10:20
El asesor político de Jamenei dado por muerto anuncia que sigue vivo: "El brillante día de la victoria está cerca"
Ali Shamkhani, asesor político del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, y ex secretario del Consejo Supremo de Seguridad nacional iraní, anunció este viernes que está vivo. "Estoy vivo y listo para el sacrificio", dijo el político en un mensaje dirigido a Jamenei y hecho público por los medios iraníes.
"El brillante día de la victoria está cerca. El nombre de Irán brillará a lo largo de la historia como siempre lo ha hecho", afirmó Shamkhani, según recoge Efe.
Medios iraníes llegaron a especular que Shamkhani fue asesinado en la primera oleada de ataques israelíes contra Irán en la madrugada del pasado viernes y a lo largo de ese día, en unos bombardeos en los que murieron altos cargos militares. Más tarde, se informó de que se encontraba gravemente herido pero con vida.
Shamkhani es una importante figura política iraní, almirante, ex secretario del Consejo Supremo de Seguridad nacional iraní y ahora asesor de Jameneí. Jugó un papel fundamental en las negociaciones entre Irán y Arabia Saudí para la normalización de sus relaciones con la intermediación de China en 2023.
9:55
Defensa envía dos aviones para evacuar a los españoles de Irán e Israel
El Ejército del Aire y del Espacio ha enviado dos aviones a Oriente Próximo para traer a España a los ciudadanos que deseen abandonar Israel e Irán. Según la información del Ministerio de Defensa, esta mañana ha despegado un A400M desde Turquía hacia Armenia. A la misma hora, un A330 ha salido desde la Base Aérea de Torrejón hacia Jordania.
Tal y como ha sabido este diario, la primera aeronave, que aterrizará en poco tiempo en Armenia, tiene capacidad para medio centenar de personas. Este avión se empleará para traer a España a los 40 ciudadanos que ayer fueron evacuados en un convoy terrestre desde Teherán.
9:45
La situación en la central nuclear iraní de Bushehr es "normal", según un responsable ruso
El director de la corporación rusa de energía nuclear, Alexei Likhachev, ha declarado que los especialistas rusos seguían trabajando en la central nuclear iraní de Bushehr y que la situación era normal y estaba bajo control, informa Reuters.
Likhachev ha asegurado que esperaba que las advertencias de Rusia a Israel de no atacar el emplazamiento hubieran sido recibidas por los dirigentes israelíes.
8:50
Israel "sugiere" a Hizbulá que no entre en la guerra con Irán
El ministro Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este viernes al secretario general Hizbulá, Naim Qasem, contra intervenir en la guerra que Israel e Irán mantienen después de que este asegurara que el grupo chií libanés "actuará como crea oportuno ante la brutal agresión estadounidense-israelí".
"Sugiero al representante libanés que tenga cuidado y comprenda que Israel ha perdido la paciencia con los terroristas que lo amenazan", dijo Katz en un comunicado difundido por el ministerio y recogido por Efe.
Katz aseguró que Qasem "no está aprendiendo la lección de sus sus predecesores y amenaza con actuar contra Israel siguiendo instrucciones del dictador iraní".
Israel mató al predecesor de Qasem, Hasán Nasrala, en un bombardeo el pasado 27 de septiembre (el grupo reconoció su muerte un día después). Las fuerzas armadas israelíes habían intensificado su campaña de bombardeos sobre Líbano, especialmente sobre Beirut, apenas días antes.
"Si hay terrorismo, no habrá Hizbulá", sentenció en el texto.
En un comunicado, el líder del grupo chií, aliado clave de Teherán, condenó la agresión israelí y aseguró que Irán "representa un destacado referente mundial en el apoyo a los oprimidos, el respaldo a la resistencia y el pleno apoyo a la liberación de Palestina y Jerusalén". "Los arrogantes tiranos, liderados por Estados Unidos, no pudieron tolerar este modelo humanitario pionero para los pueblos libres del mundo, ni tampoco la firmeza del Irán de (líder supremo Alí) Jameneí", afirmó Qasem.
8:20
Milei afirma que Irán "es un enemigo de Argentina"
El presidente Javier Milei consideró el jueves a Irán "enemigo" de Argentina y reafirmó su amistad y apoyo incondicional a Israel en el conflicto con la república islámica.
El mandatario ultraliberal señaló a Teherán como culpable de los dos atentados terroristas en Buenos Aires contra la Embajada de Israel, en 1992, y contra la mutual judía AMIA, en 1994, que dejaron más de 100 muertos.
Milei, que culminó una visita oficial a Israel poco antes antes de que se iniciaran los bombardeos contra Irán, habló el lunes con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para expresarle su "apoyo y solidaridad", según informaron medios locales.
El domingo, la Oficina del Presidente argentino condenó "el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil", según un comunicado.
8:10
Cinco heridos leves en el sur de Israel tras un nuevo impacto de un misil de Irán
Cinco personas resultaron heridas leves en la madrugada de este viernes cuando un misil disparado desde Irán impactó de nuevo en la localidad de Beer Sheeva (en el desierto del Néguev, sur), donde otro proyectil logró golpear el jueves un hospital, informó el servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA).
"Siguiendo el impacto del misil en el Néguev, que impactó cerca de edificios residenciales. Un edificio de seis plantas sufrió daños y destrucción, y los apartamentos próximos también resultaron dañados", recogió un comunicado del MDA.
Este servicio de emergencias dijo haber atendido a cinco personas heridas leves en el lugar a causa de la explosión que presentaban contusiones, inhalación de humo o ansiedad.
Es el segundo impacto, por segundo día consecutivo, en Beer Sheeva. El jueves, un misil logró llegar hasta el Hospital Soroka, el principal del sur del país, causando daños graves en una de las plantas del edificio y 72 heridos leves.
8:00
Israel ataca un centro de investigación nuclear en Teherán
El ejército israelí ha informado de que ha bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un "centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní".
"Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní", afirmó el ejército israelí en un comunicado, recogido por Afp.
Este centro está encargado del "desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen", agrega el texto.
Además, las fuerzas israelíes bombardearon "instalaciones de producción de componentes de misiles y fábricas de materias primeras usadas para la fabricación de los motores de los misiles", apuntó.
Por otro lado, los sistemas de defensa antiaérea israelíes interceptaron cuatro drones lanzados desde Irán, añadió el comunicado.
La lección de
Israel: Irán está en todas partes
Julio
Borges Junyent. el debate.
20
Junio 2025
El reciente ataque de Israel contra infraestructuras estratégicas en Irán —una operación dirigida a frenar su capacidad atómica— no es un hecho aislado ni meramente militar. Es una manifestación de una guerra más amplia, de una lucha cultural y existencial que atraviesa a todo Occidente. Lo que está en juego no es solo la seguridad de Israel, sino la supervivencia misma de un orden basado en la libertad, la dignidad humana y la racionalidad democrática.
En Hispanoamérica, esta lucha adquiere un rostro particularmente inquietante. Desde hace años, hemos denunciado que el problema de Venezuela no es meramente regional ni ideológico. No se trata de una disputa entre izquierda y derecha, ni de un simple conflicto por el poder en un país latinoamericano. Venezuela se ha convertido en una plataforma de ataque contra los valores de Occidente, y su régimen ha tejido alianzas con actores globales cuyo propósito declarado es socavar a Estados Unidos, Europa, Canadá e Israel.
El caso de Irán es emblemático. La relación de Irán con Hispanoamérica ha evolucionado en múltiples niveles: comercial, militar, ideológico y clandestino. A pesar de que sus principales intercambios económicos son con países sin afinidad ideológica —como Brasil o México—, es con los regímenes totalitarios de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba donde se han forjado los vínculos más peligrosos para la estabilidad regional y mundial.
Desde hace más de una década, Irán ha trazado una estrategia clara: utilizar la retórica antioccidental de algunos Gobiernos hispanoamericanos como escudo para expandir su influencia militar y terrorista. En 2017, el propio comandante naval iraní anunció su intención de establecer bases en Hispanoamérica y el Golfo de México. Hoy, sabemos que Venezuela encabeza esa avanzada. No solo ha albergado células de Hezbolá, sino que se ha transformado en su principal plataforma logística en el hemisferio. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y varios servicios de Inteligencia han documentado esta colaboración, y episodios como el asesinato del fiscal argentino Alberto Nisman han dejado en evidencia hasta dónde está dispuesta a llegar esta red de alianzas oscuras.
En Bolivia, la situación es igualmente alarmante. En 2023, el régimen boliviano firmó un acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con Teherán, incluyendo la provisión de equipos iraníes y la construcción de una escuela para formar milicianos revolucionarios. Además, desde Bolivia se emite el canal Abya Yala, que difunde propaganda islámica y apoya abiertamente a los regímenes de Caracas, La Habana y Managua.
En Colombia, se ha denunciado la presencia de un centro de operaciones de Hezbolá en Bogotá, mientras que en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina operan células dedicadas al financiamiento ilegal y al contrabando, al amparo del silencio o la complicidad de ciertos actores locales. A esto se suman los atentados que marcaron la historia reciente del continente: la AMIA, la embajada de Israel en Buenos Aires, el vuelo 901 de Alas Chiricanas en Panamá… todos ellos con la marca del terrorismo proiraní.
Lo que emerge de este mapa no es una suma de relaciones bilaterales exóticas, sino un frente coordinado, ideológico y operativo, que convierte a Hispanoamérica en un campo de batalla de la guerra contra Occidente. Este frente no solo se nutre del resentimiento postcolonial o de la crítica a los abusos del capitalismo global; se alimenta también del vacío moral y espiritual de un Occidente que ha perdido el sentido de su propia civilización como tantas veces denunció Ratzinger.
Mientras en Europa y Estados Unidos se libran guerras culturales internas marcadas por el relativismo, el nihilismo y la ideología woke, otras culturas avanzan con claridad estratégica y cohesión interna. Rusia con su neoimperialismo, China con su capitalismo autoritario, e Irán con su teocracia radical han entendido que el corazón de la lucha está en el alma de las naciones. Hispanoamérica, en su fragilidad institucional y su dependencia económica, se convierte en terreno fértil para estos proyectos.
La guerra contra Israel —militar, diplomática, propagandística— es una de las expresiones más visibles de este conflicto civilizacional. No es casual que los mismos regímenes que protegen a Hezbolá en el hemisferio sean los que niegan el Holocausto, apoyan abiertamente a Hamás o celebran atentados terroristas como actos de resistencia. No es una lucha por Palestina, sino una lucha contra el Occidente democrático, secular y plural que representa Israel.
Por eso, insistimos: el caso venezolano no es solo un problema hispanoamericano, es un laboratorio del autoritarismo global, un enclave de poder que conecta Teherán, Moscú, Pekín y La Habana. Frente a este paso que ha dado Israel, Nicolás Maduro obligó a sus jefes militares a grabar un mensaje de apoyo a Irán, del mismo modo, las autoridades iraníes estuvieron en Caracas hace pocos días para reafirmar los lazos de cooperación.
Quien hoy mira con indiferencia la alianza entre Irán e Hispanoamérica, mañana no entenderá cómo el continente se convirtió en plataforma de ataques, espionaje y desestabilización. No es paranoia. Es geopolítica. Y lo que está en juego es la supervivencia de un mundo libre.
“Sánchez
está en la agonía, el PSOE en pánico y a la vuelta del veraneo la
espichan”
Alfonso Rojo. periodista digital.
20
Junio 2025
No creo que haga falta siquiera que lo diga en voz alta, porque no hay otra pregunta que se repita con tanta intensidad en España desde hace una semana.
¿Cae o no cae Pedro Sánchez?
Les voy a hacer una confidencia.
Cuando hablas con políticos, la repuesta casi siempre es que agarrará al cargo como guacamayo a la percha y aguanta hasta 2027, cuando previsiblemente el PSOE y sus compinches se lleven un monumental revolcón en las urnas.
Si hablas con periodistas y gente de esa ralea, la cosa está bastante más matizada y no escasean los convencidos de para el otoño de este año, no le quedará otra al paisano que convocar elecciones generales.
Cierto que en cualquier país de Occidente, en una democracia normal, ya hace tiempo que el presidente o primer ministro habría dimitido.
En Portugal, el socialista António Costa se marchó por mucho menos, por una simple sospecha de corrupción que luego quedó en nada.
En el Reino Unido, donde The Times y The Telégraph ya comparan al marido de Begoña con un capo mafioso, el conservador Boris Johnson tuvo que marcharse por mentir sobre sus fiestas durante el covid…
Y en Alemania, el socialista Scholz convocó elecciones al ver que su coalición no tenía capacidad de aprobar presupuestos, de generar leyes o gobernar.
Pero esto es España, damas y caballeros y aquí, donde converge una parálisis gubernamental de cojón de mico con una corrupción rampante, en la que chapotean dos secretarios de Organización del partido en el poder, la mujer del tipo que preside los Consejos de ministros, su hermano músico, media docena de miembros del Gabinete y hasta -a la luz de lo que está aflorando de Chivite y Armengol– figuras clave de su entramado, el responsable del desaguisado sigue durmiendo en palacio.
Con recochineo, porque nada de lo que acabo de enumerar hubiera sido posible sin la presencia, la sombra, la influencia o la palabra, de Sánchez, el Nº-1 de la trama.
Y cada día salta otra liebre, porque cuando no es una pilingui que escondía un disco duro en las bragas es que pillan en un pufo a la presidenta socialista de Navarra o se descubre que el Nº-3 de Chiqui Montero en Hacienda cobraba sobornos en metálico a cambio de perdonar multas e impuestos.
Lo de ayer en la sesión de control del Congreso de los Diputados dejó patente que el régimen agoniza.
Sánchez confía en que tenemos el verano encima y que el personal se desconecta en vacaciones, pero no le vamos a dejar ni respirar.
Y en septiembre, a la vuelta, a poco que apriete la oposición, -aquí y en Bruselas– y contando con la UCO seguir sacando informes y los jueces instruyendo sumarios, nos lo quitamos de encima.
Y si no palma en septiembre, la espicha en Navidades.
Mañas
de 'condottiero'
Emilio
Campmany. libertad digital. 20 Junio
2025
Cuando Cerdán asumió la humillante misión de viajar a Waterloo y a Ginebra a negociar la amnistía, en lo que a él respecta al menos, no lo hizo por mor de la reconciliación, ni por servir al PSOE ni para que sus compañeros conservaran cargos y sueldos. Lo hizo para poder seguir robando. ¿Y Zapatero? ¿Por qué lo hizo Zapatero, que tantas veces fue con él? Porque ahora que su compañero de fatigas negociadoras ha resultado ser un malandrín, él calla y no ha revelado ningún desengaño ni ha ido a ninguna rueda de prensa a lloriquear, como hizo María Chivite. Tal vez sea porque tampoco Zapatero fue hasta allí para fortalecer la unidad entre los españoles ni por atender a las necesidades de su partido, sino para poder seguir haciendo lo que sea que ha estado haciendo al abrigo del Gobierno de Sánchez.
Me da que el presidente, que se tiene por capitán de navío, es más bien un condottiero del Renacimiento, que sabe bien que la lealtad de sus mercenarios depende de la puntualidad en el pago de la soldada y no del afecto que aquéllos sientan por los colores del pendón tras el que marchan. Por eso, a pesar de la mucha porquería que asoma por las bocas de los sumideros socialistas, nadie dimite. Y eso que ahora se ha hecho patente que se dio la impunidad a los golpistas catalanes para que éstos a cambio les dejaran a algunos seguir robando. Es ingenuo esperar que renuncien los que viven de la política y no tienen donde caerse muertos. Tampoco es imaginable que se vayan los altos cargos comunistas porque a ésos, lo primero que les enseñan en el partido, antes incluso de que aprendan que el marxismo es teoría y praxis, es a no entregar el poder bajo ninguna circunstancia. Pero al menos, los ministros que son altos funcionarios podían tener un arrebato de dignidad e irse a sus casas, que, dada su profesión, no les faltará con qué ganarse el sustento. Pues ninguno se va. Es cierto que tuvieron múltiples oportunidades con la amnistía o con Begoña o con Azagra o con el fiscal general, pero en todos esos casos pudieron fingir que les convencieron los flojos argumentos salidos de Moncloa y que esgrimieron uniéndose al coro de ministros unánimes.
Ahora ya no hay excusa ni pretexto. O están fuera o están dentro. Y dentro es tanta la inmundicia, tan penetrante el hedor y tan asfixiante la atmósfera, que no hay muchas explicaciones a que aguanten, más allá de la probable naturaleza mercenaria de su contrato. Marlaska y Robles son magistrados. Albares, diplomático. Cuerpo es economista del Estado. Y alguno más habrá que, sin tener que hacer graves renuncias, podría sacudirse las boñigas de los hombros y sin embargo no lo hace. Ninguno. Todos prefieren verse sepultados en estiércol. ¿Tan alta es la recompensa?
******************* Sección "bilingüe" ***********************
No son
socios sino cómplices de Sánchez
Liberal
Enfurruñada. okdiario. 20
Junio 2025
«He visto un presidente tocado. A una persona tocada. Después de años aquí, me atrevo a pedirle a los diferentes representantes de la izquierda a la izquierda del PSOE que estamos en esto, que aprovechemos el tiempo que nos quede, el tiempo que a esto le quede, pase lo que pase, para avanzar». Es lo que dijo Gabriel Rufián después de salir de la Moncloa y entrevistarse con Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos que el presidente del Gobierno está teniendo con sus socios, tras el escándalo de corrupción que afecta al PSOE. «Después de años aquí» es una alusión directa a su experiencia por el mucho tiempo que lleva como diputado en el Congreso, 10 años transcurridos después de prometer que «en 18 meses dejaré mi escaño para regresar a la República Catalana». En su larga experiencia, Rufián sabe que todos tienen que aprovechar la debilidad de Sánchez para sacarle lo máximo posible.
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, perteneciente a ese PP guipuzcoano que ataca a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por «montar un show» al negarse a escuchar al lehendakari con pinganillo; repite una y otra vez que presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez sin tener antes atados los 4 votos que ellos creen que les faltan para sacarla adelante, sería «un balón de oxígeno para el sanchismo». La presidenta de la comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, el de la Junta de Castilla y León, Fernández Mañueco, el alcalde de Badalona, García Albiol y todos los barones del PP repiten literalmente la misma idea: que una moción de censura «solo serviría para reforzar a Sánchez». Así, la única solución que los populares le ven a esta situación es que sea el mismo Pedro Sánchez quien se rinda y entregue voluntariamente el poder convocando unas elecciones generales que ellos confían ganar por mayoría absoluta, para no depender de nadie en su Gobierno, igual que decían en 2023.
El único argumento con el que el Partido Popular sostiene esta afirmación de que una moción de censura que no consiguiera salir adelante sería aprovechada por Pedro Sánchez para reforzarse, es que pondría de manifiesto que, pese a todos los casos de corrupción que lo tienen enfangado hasta las cejas, si el presidente del Gobierno consiguiera ganar esta votación, usaría esta victoria para demostrar que sigue teniendo más apoyos que Feijóo. Mientras que si, por el contrario, no se vota la moción de censura, Sánchez seguirá perdiendo todas las votaciones con cualquier iniciativa legislativa que presente, porque los mismos partidos que no permitirían que se ponga fin a la legislatura y se convoquen elecciones, preferirán votar en su contra en todo el resto de cuestiones y así tratar de engañar a sus votantes haciéndoles creer que no son cómplices de toda la corrupción socialista.
Pero en política como en la vida, de lo que se trata es de escoger el bocadillo que tenga más jamón que tocino, sabiendo que no existe uno sin otro. Por un lado sabemos que, como afirma Gabriel Rufián y dicta el sentido común, si no se presenta una moción de censura, todo lo que se prolongue la legislatura será utilizado por la amalgama de minoritarios cómplices de Pedro Sánchez para sacar de él lo máximo que puedan, siempre en perjuicio de España y beneficio de golpistas, proetarras, secesionistas y ultras de extrema izquierda. Por el contrario, si se presenta la moción y se pierde, Sánchez presumirá de ello los meses que le queden en la Moncloa.
Pero hay más circunstancias a tener en cuenta. En primer lugar está la responsabilidad moral de hacer lo correcto, de esforzarse al máximo y poner todo lo que está de tu parte para cumplir con tus obligaciones. Y descartando que Sánchez vaya a renunciar voluntariamente a estar aforado, es obligatorio utilizar el único instrumento legal que existe para forzarlo a marcharse. En segundo lugar tenemos que tener en cuenta lo azaroso que resulta afirmar que se perdería una moción de censura que no se ha presentado. Aunque ahora digan que no, siempre existe la posibilidad de la sorpresa de que, en el último momento, aparezcan esos cuatro votos que ahora se ven imposibles. Y, por último, si es que finalmente se pierde, hay que valorar las consecuencias electorales que eso tendría para todos los cómplices que quedarían retratados por la corrupción sanchista frente a sus electores.
Feijóo presume de haber ganado todas las elecciones a las que se ha presentado, incluidas la generales de julio de 2023. Pero esto no es del todo cierto. El 27 y el 29 de septiembre de 2023 el líder del PP defendió su candidatura a ser investido presidente del Gobierno y perdió las dos votaciones en el Congreso, mientras que el 16 de noviembre Sánchez sacó su investidura adelante gracias a los votos de golpistas y proetarras. También es posible que algunos crean que, de perderse, la moción de censura demostraría que el PP sólo cuenta con el apoyo de Vox y que el resto de partidos minoritarios no están con ellos. Pero es tan evidente que los de Feijóo gobiernan cinco comunidades autónomas y cientos de ayuntamientos sólo gracias a los de Abascal, que intentar negar esta realidad resulta ridículo.
Todo tiene ventajas e inconvenientes y hay que elegir. No hacer nada es tomar la decisión de colaborar para que Sánchez agote la legislatura permitiendo a sus socios terminar de saquear a España y presumiendo encima de no haber quedado retratados como cómplices de la corrupción sanchista.
Recortes de Prensa Página Inicial