Recortes de Prensa Sábado 21 Junio 2025


Putin: "No buscamos la rendición de Ucrania", sino "que se reconozca la realidad que se ha desarrollado sobre el terreno"
Los ataques se recrudecen y Rusia continúa con una ofensiva de verano en partes de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros
Carlos Garcés. Marifé Velasco. Madrid. el mundo. 21 Junio 2025

"Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra", ha dicho Vladimir Putin en el Foro Económico que se celebra en San Petersburgo. El presidente ruso también asegura que no quiere la "rendición" de Ucrania, sino que reconozca la realidad del campo de batalla.


Pese a que las miradas del mundo están puestas en el conflicto entre Israel e Irán, la contienda entre Rusia y Ucrania continúa su escalada y los bombardeos se han intensificado entre ambos países. Esta madrugada, Ucrania ha intentado atacar Moscú con varios drones, que han sido derribados por las defensas rusas.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sigue pidiendo aumentar la presión sobre Rusia tras el mortal ataque del martes contra Kiev, en el que fue alcanzado un edificio de apartamentos de nueve plantas. Esa noche, las tropas de Putin lanzaron más de 440 drones y 32 misiles en lo que Zelenski calificó como uno de los mayores bombardeos de la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022.


Pese al recrudecimiento de los ataques, Los rivales continúan con el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos. Este jueves se llevó a cabo una nueva ronda, que incluyó la repatriación de prisioneros de guerra ucranianos que sufrían graves problemas de salud causados por lesiones y una detención prolongada.


20:28

Ucrania acusa a Putin de "desprecio" por el proceso de paz

Ucrania acusó el viernes al presidente Vladimir Putin de mostrar "desprecio" por el proceso de paz al sugerir que Moscú podría apoderarse de nuevos territorios en Ucrania, incluida la ciudad nororiental de Sumi. "Las cínicas declaraciones de Putin demuestran un total desprecio por los esfuerzos de paz estadounidenses (...) La única manera de obligar a Rusia a la paz es privarla de su sensación de impunidad", declaró el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, informa Afp.


19:13

Putin admite que teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este viernes estar "muy preocupado" por el posible estallido de una tercera guerra mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán.


"Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo (...), el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán", dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión, informa Efe. Todo estos conflictos "exigen no sólo nuestra atención (...), sino también la búsqueda de soluciones, de decisiones, preferiblemente por medios pacíficos. Lo digo con absoluta sinceridad", dijo.


18:22

Putin advierte a Ucrania de que se enfrentaría a una catástrofe si alguna vez usa una bomba sucia contra Rusia

El presidente Vladimir Putin advirtió el viernes a Ucrania contra la idea de usar una bomba sucia contra Rusia, algo que, según él, tendría consecuencias catastróficas para Kiev, pero afirmó no haber visto ninguna evidencia de que Ucrania estuviera planeando hacerlo, informa Reuters.


Si Kiev alguna vez usara una bomba de este tipo, la respuesta rusa probablemente sería catastrófica para el liderazgo político ucraniano y para Ucrania en su conjunto, afirmó Putin.


18:00

Putin: "Toda Ucrania es nuestra" porque rusos y ucranianos son el mismo pueblo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que "toda Ucrania es nuestra" ya que, en su opinión, rusos y ucranianos son el mismo pueblo.


"Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra", dijo Putin en el plenario del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión, informa Efe.


17:34

Putin afirma que Rusia no busca la rendición de Ucrania, sino que reconozca la realidad

El presidente Vladimir Putin dijo el viernes que Rusia no está buscando la rendición de Ucrania, sino que quiere que Kiev reconozca la realidad de la situación en el campo de batalla, informa Reuters.


En un foro económico internacional en San Petersburgo, Putin afirmó: "No estamos buscando la rendición de Ucrania. Estamos insistiendo en el reconocimiento de la realidad que se ha desarrollado sobre el terreno".


15:55

Putin llama a evitar la recesión de la economía rusa tras la advertencia del Gobierno

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó este viernes a evitar la recesión de la economía rusa tras la advertencia del ministro de Economía ruso, Maxim Reshétnikov.


"En los primeros cuatro meses del año, el PIB de Rusia aumentó un 1,5 % interanual. En abril, el crecimiento se aceleró hasta el 1,9 %. Al mismo tiempo, algunos especialistas y expertos hablan de riesgos de estancamiento e incluso recesión. Esto, desde luego, no se puede permitir", dijo el jefe del Kremlin durante la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo.


Putin se refería, en particular, a declaraciones de Reshétnikov, quien admitió ayer que el país se encuentra al borde de una recesión, informa Efe.


15:51

El Kremlin asegura que continuará las negociaciones con Ucrania pese a las "provocaciones"

El Kremlin aseguró hoy que continuará a partir de la próxima semana las negociaciones de paz con Ucrania pese a lo que llamó "provocaciones" de Kiev, en alusión a las operaciones de sabotaje en territorio ruso.


"Los contactos continuarán. ¿Son posibles las provocaciones por parte del régimen de Kiev? Sí, son posibles. El régimen de Kiev es tremendamente impredecible", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en una rueda de prensa en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Peskov explicó que la próxima semana se acordará la fecha de la tercera ronda, que se celebrará muy previsiblemente en Estambul, informa Efe.


15:23

Roberta Metsola reivindica el papel mediador de Europa en los conflictos actuales

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este viernes en Polonia que el papel de Europa como mediadora en el conflicto en Oriente Medio es "más vital que nunca" y subrayó que Bruselas presiona "por un alto el fuego en Gaza, donde el sufrimiento humano sigue siendo desgarrador", informa Efe.


Metsola afirmó rotundamente que "el mundo entiende que Irán no puede tener una bomba nuclear", porque ello significaría "una amenaza no solo para la región, sino para el mundo entero".


Metsola también habló de la guerra de Ucrania, "algo para lo que nadie estaba preparado", y destacó que "los ucranianos están manteniendo la línea contra la mano brutal e implacable de la tiranía". La lucha de los ucranianos contra Rusia es la lucha de los europeos, según Metsola.


14:00

Alemania niega que Putin quiera hablar de soluciones dialogadas para la guerra en Ucrania

El Gobierno alemán negó este viernes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quiera mantener una conversación telefónica fructífera con el canciller germano, Friedrich Merz, pese a que, según dijo el líder ruso esta semana a las mayores agencias de noticias internacionales, él siempre está abierto a hablar, informa Efe.


"Hemos tomado nota de ese mensaje, pero no hay contacto directo" entre Putin y Merz, afirmó en una rueda de prensa ordinaria en Berlín Stefan Cornelius, portavoz del Gobierno alemán, antes de mostrar el escepticismo del Ejecutivo germano ante las palabras del jefe de Estado ruso.


Cornelius dijo no poder reconocer que el presidente ruso vaya a cumplir con los deseos de una solución política frecuentemente expresados por Merz.


13:46

Rusia y Ucrania canjean el sexto grupo de prisioneros en el marco de los acuerdos de Estambul

Rusia y Ucrania efectuaron hoy el sexto canje de prisioneros de guerra en el marco de lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul a comienzos del mes, según informaron el Ministerio de Defensa ruso y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informa Efe..


"Hoy, en correspondencia con los acuerdos de Estambul, regresó un grupo de militares rusos de los territorios controlados por el régimen de Kiev. A cambio fue entregado un grupo de militares del Ejército ucraniano", indicó en Telegram el mando militar ruso.


El departamento castrense publicó un vídeo en el que se observa a los militares rusos, de uniforme y con banderas tricolores sobre sus hombros, abordando autobuses para su posterior traslado.


13:28

Condenan a 18 años de prisión a mujer rusa que intentó enrolarse en la legión ucraniana

El Tribunal Militar de Ekaterimburgo condenó a 18 años de prisión a una ciudadana rusa por alta traición después de espiar para Ucrania y detenida cuando huía del país, informó este viernes la plataforma independiente Mediazona, informa Efe.


Veronica Sidorkina "tenía intención de cruzar la frontera estatal rusa con su hijo (de nueve años) para pasarse al lado enemigo, pero fue detenida por los agentes del servicio fronterizo cuando trataba de salir del país", afirmó la Fiscalía.


La madre soltera de 48 años está acusada de traición e intentar unirse a la Legión de la Libertad de Rusia, cuerpo que combate del lado ucraniano desde la guerra iniciada en 2022, tras haber sido detenida en abril del año pasado calificándola de "cómplice de terroristas ucranianos".


13:00

Los países nórdicos, bálticos y Polonia proponen impedir entrada a Schengen a soldados rusos

Los ministros del Interior de Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Suecia propusieron este viernes impedir la entrada a la zona Schengen a todas las personas que hayan participado en la guerra de Rusia contra Ucrania, tras reunirse en la capital estonia de Tallín, informa Efe.


Los siete países -que, salvo Suecia, comparten todos frontera con Rusia o Bielorrusia- pidieron en un comunicado que se restrinjan los visados y los permisos de residencia que se expiden a personas que hayan combatido contra Ucrania a raíz de la invasión rusa de febrero de 2022.


"Incluso en caso de que cese la agresión militar a gran escala contra Ucrania, la amenaza que supone Rusia para la seguridad interna de la Unión Europea permanecerá", advirtieron.


12:40

El gigante ruso Gazprom, en el peor momento de su historia por la guerra

El gigante gasístico Gazprom, antaño una de las principales palancas de influencia del Kremlin en el mundo, afronta una profunda crisis después de que la Unión Europea (UE) dejase de demandar gas ruso como represalia por el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, informa Efe.


El ojo derecho del presidente ruso, Vladímir Putin, durante el último cuarto de siglo, comenzó recientemente un profundo proceso de reestructuración, ya que la alternativa china aún no ha cumplido con las expectativas creadas.


Los ingresos procedentes del flanco europeo, que representaban un 40% del total, no sólo están ahora vetados, sino que el suministro a través de los gasoductos Nord Stream es prácticamente imposible de reanudar debido a los daños sufridos tras las explosiones de 2022.


Este año también arrancó con el cierre de la tubería que cruza Ucrania, por lo que únicamente persisten algunos suministros hacia Europa a través del gasoducto que pasa por Turquía, sin embargo esto no aporta ingresos suficientes para compensar las grandes pérdidas sufridas.


12:00

Zelenski dice que Rusia "está intentando salvar el programa nuclear de Irán"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en su discurso a la nación de anoche que "Rusia está intentando salvar el programa nuclear de Irán", después de que el Kremlin condenara los ataques israelíes a infraestructuras atómicas iraníes y se ofreciera como mediador para poner fin a la guerra entre Irán e Israel, informa Efe.


"Ahora, Rusia está intentando salvar el programa nuclear de Irán, no hay otra forma de interpretar sus señales públicas y su actividad entre bambalinas", dijo en su discurso Zelenski.


El presidente ucraniano agregó que Rusia trata de intervenir en esta crisis al ver cómo "uno de sus cómplices pierde la capacidad de exportar la guerra".


11:24

Rusia condena a 22 años de prisión a activista que ayudó a ucranianos a huir de la guerra

Una activista rusa que ayudó a recolectar ayuda humanitaria para Ucrania y a evacuar a ucranianos de la zona de guerra fue condenada el viernes a 22 años de prisión por un tribunal militar de Moscú, informó la agencia estatal de noticias RIA, informa Reuters.


Nadezhda Rossinskaya, también conocida como Nadin Geisler, dirigía un grupo llamado "Ejército de Bellezas", que afirmó haber ayudado a unas 25.000 personas en zonas de Ucrania controladas por Rusia entre 2022 y 2023, según un informe publicado el año pasado en The Moscow Times.


Las autoridades arrestaron a Geisler en febrero de 2024 y posteriormente la acusaron de traición y complicidad en actividades terroristas por una publicación que, según afirmaron, hizo en Instagram pidiendo donaciones para el Batallón Azov de Ucrania.


11:00

El Kremlin espera que la fecha de la nueva ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde la próxima semana

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el viernes que Rusia espera que la fecha de la tercera ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde la próxima semana, informa Reuters.


El asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, quien encabeza la delegación rusa, está en contacto con su homólogo ucraniano, afirmó Peskov, añadiendo que Rusia continuará luchando en Ucrania para lograr sus objetivos, pero preferiría una solución diplomática.


10:40

Kiev ha evacuado 630.000 objetos de museos de alto riesgo para evitar robos por Rusia

La agresión rusa "no trata de kilómetros cuadrados de tierra" para anexionar, sino que busca "borrar la identidad cultural" de Ucrania, dice a EFE la viceministra ucraniana de Cultura, Galyna Grygorenko, quien contabiliza 630.000 objetos evacuados de museos en zonas de alto riesgo y lamenta que quedan pocos "espacios adecuados" para salvaguardar el arte en el país.


La cultura suele ser una de las víctimas de los conflictos armados, pero en este caso, según Grygorenko, "esa es la razón principal de esta guerra, y eso es exactamente lo que está protegiendo" el Gobierno ucraniano, que apoya desde la agresión rusa de febrero de 2022 a instituciones culturales como museos, bibliotecas, centros culturales y teatros con fondos y subvenciones estatales, y medidas de seguridad "para que sigan funcionando" en plena guerra, dice.


"Todo parte de algo muy claro: esta guerra no trata de kilómetros cuadrados de tierra, sino de identidad cultural. Rusia está intentando borrar esta identidad", señala la viceministra en una entrevista con EFE en Países Bajos, adonde ha viajado para la inauguración de una exposición en el Museo Bredius de La Haya.


10:00

Detenido un fugitivo ucraniano al acudir a dependencias policiales para renovar su NIE

Un reclamado por la justicia de Ucrania acusado de haber estafado más de un millón de euros en aquel país ha sido detenido en Benidorm (Alicante) al acudir a dependencias policiales para renovar su número de identidad de extranjero (NIE), según ha informado la Policía Nacional, cuenta Efe.


Su arresto se produjo en las oficinas de documentación de la ciudad turística cuando realizaba trámites sobre su tarjeta de identificación de extranjeros. Al ser introducida su identidad en la base de datos, los agentes comprobaron que sobre él pesaba una orden internacional de detención aún en vigor emitida en febrero pasado por las autoridades ucranianas, por lo que fue arrestado.


9:25

Rusia derriba 62 drones ucranianos sobre su territorio

Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron la pasada noche 62 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país, dos de ellos en las cercanías de Moscú, informaron hoy las autoridades rusas, según Efe.


Según el parte del Ministerio de Defensa publicado en Telegram, las fuerzas antiaéreas destruyeron un total de 61 drones, uno de ellos en las proximidades de la capital rusa.


Poco después, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó del derribo de un segundo aparato no tripulado que se dirigía a la capital.


9:00

El ataque ruso con drones mata a una persona en Odesa

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes sobre un nuevo ataque ruso contra territorio ucraniano que según la Fiscalía mató a una persona en la ciudad de Odesa, informa Efe.


La Fiscalía ucraniana explicó en un comunicado que los rusos lanzaron contra Odesa "al menos diez drones" que impactaron en varias infraestructuras civiles de la ciudad.


Según las autoridades regionales, 13 personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, que provocó un incendio en un edificio residencial de cuatro plantas y provocó daños en otras infraestructuras civiles.


8:21

Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán

Aunque respaldan la ofensiva israelí en Irán, proveedor de armamento de Rusia, los dirigentes ucranianos temen que este conflicto eclipse su guerra contra Moscú y termine debilitando sus capacidades defensivas, informa Afp.


Los ataques cruzados entre Israel e Irán coparon la atención de la comunidad internacional y además encarecieron el petróleo, un flujo de ingresos clave para el esfuerzo de guerra ruso.


Estados Unidos ya se había distanciado de Ucrania desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha dejado claro que sus prioridades de seguridad son Oriente Medio y Asia.


La posibilidad de un apoyo y atención todavía menor preocupa a Kiev, especialmente en el caso de una intervención de Estados Unidos en la ofensiva lanzada por su estrecho aliado israelí.


7:55

Un ataque ruso con drones hiere a 13 personas en Odesa

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 86 drones, de los que 70 fueron neutralizados por las defensas aéreas ucranianas, según informó Efe tras un comunicado de la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este viernes.


Según las autoridades regionales, 13 personas resultaron heridas en la ciudad de Odesa como consecuencia del ataque, que provocó un incendio en un edificio residencial de cuatro plantas y provocó daños en otras infraestructuras civiles.


En la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania el bombardeo ruso provocó daños en varios distritos. Cuatro personas resultaron heridas en la urbe durante el ataque.


7:30

Marco Rubio dialoga con el ministro británico de Exteriores sobre Ucrania y la OTAN

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió este jueves con el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, para abordar asuntos de interés bilateral como el actual conflicto entre Israel e Irán, el fin de la guerra en Ucrania y la próxima cumbre de la OTAN, informó la portavoz Tammy Bruce en un comunicado.


Rubio y Lammy "coincidieron en que Irán jamás podrá desarrollar ni adquirir un arma nuclear", una posición expresada por los líderes de ambos países en una declaración conjunta durante la reciente cumbre del G7, celebrada a principios de esta semana en Kananaskis, Canadá.


Durante la reunión en Washington, Rubio y Lammy "revisaron otras áreas clave de la cooperación entre Estados Unidos y el Reino Unido, incluyendo los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania", indicó Bruce en un breve texto enviado a los medios.


putin apuesta por la diplomacia

Una relación ¿solo? basada en drones: el 'si te he visto no me acuerdo' de Rusia a Irán
Irán le proporcionó a Rusia los drones kamikaze en el primer año de la invasión en Ucrania y ha sido su principal aliado, pero Putin ha rechazado cualquier apoyo militar a Teherán
Mónica Redondo. el confidencial. 21 Junio 2025

Después de que cayeran los primeros misiles de Israel sobre Irán, morían asesinados varios altos cargos militares y algunos de los principales científicos nucleares del país. Fue una acción militar calculada al milímetro por parte de los servicios de inteligencia de Tel Aviv. En Rusia, todo lo que sucedió la madrugada del 13 de junio les recordó lo que habían sufrido ellos unos días antes, cuando cientos de drones impactaron en bases aéreas de diferentes partes del país. La operación León que se levanta de Israel fue el recuerdo más vivo de la Spider Web ucraniana. Israel logró infiltrarse en Irán para saber dónde vivía su cúpula militar y sorprenderla en sus hogares. Por su parte, la inteligencia de Kiev consiguió entrar dentro del territorio ruso los contenedores de carga que transportaban los drones utilizados en los ataques. Los medios de comunicación de Rusia no tardaron en evidenciar las similitudes entre las dos acciones militares y en sentirse identificados con el sentimiento de que sus fronteras de seguridad fueron vulneradas. Dada la buena relación entre los dos países, se podría pensar que la respuesta iría más allá de la empatía. Al fin y al cabo, Irán ayudó al Kremlin con sus drones Shahed en el primer año de la invasión a gran escala en Ucrania. Los vehículos no tripulados se convirtieron en una de las armas más importantes de Rusia en sus ataques contra ciudades e infraestructura y, posteriormente, Teherán volvió a ayudar a Vladímir Putin a construir la fábrica rusa que les permitiría tener sus propios drones. Además, este año, los líderes de los dos países firmaron un nuevo acuerdo de comercio y defensa para profundizar sus lazos. Pocos meses después, caían los misiles israelíes sobre Irán, pero Rusia no ha acudido al rescate de uno sus aliados más acérrimos. El presidente ruso se ha limitado, por ahora, a condenar la ofensiva de Israel y a presentarse como una alternativa para mediar en el conflicto. Una oferta que fue posteriormente rechazada por Donald Trump, quien dijo que Putin debería centrarse primero en su guerra antes de intentar solucionar otras. Hasta ahí ha llegado la aportación del Kremlin.


La decisión de Rusia de evitar la intervención militar en el conflicto entre Israel e Irán refleja su cálculo estratégico más amplio, asegura Ruslan Trad, analista política del think tank Atlantic Council. "Inmersa en el conflicto de Ucrania, Rusia se muestra reticente a extenderse demasiado en otra región volátil, como Oriente Medio. Al condenar la escalada, pero sin comprometer recursos, Putin mantiene la imagen de Rusia como potencia mundial, a la vez que preserva la flexibilidad en sus relaciones con otros actores regionales, como Israel y los Estados del Golfo", afirma a El Confidencial. Esto sugiere, continúa Trad, que Rusia prioriza sus propios intereses —evitar conflictos y conservar recursos— sobre una alianza militar más profunda con Irán, a pesar del apoyo de Teherán en Ucrania. Los medios rusos han descrito las acciones militares de Israel en Irán como "alarmante" y "muy peligrosa", pero algunos de ellos también hicieron referencia a los posibles aspectos positivos que puede tener esta guerra para Moscú. Uno de ellos es que podría sacar provecho del aumento de los precios del petróleo por el conflicto entre Tel Aviv y Teherán. "Eso beneficiaría a la economía rusa y sería una ventaja para contrarrestar la presión de las sanciones occidentales", aclara Ruslan Trad a este periódico. Sin embargo, aunque Putin puede sacar rédito económico, el analista añade que es poco probable que lo explote abiertamente porque preferiría mantener la imagen de Rusia "como potencia global estabilizadora en lugar de oportunista". Por otro lado, la escalada del conflicto también puede ser un factor que distraiga la atención de la guerra de Ucrania, justo después del fracaso en las negociaciones de un acuerdo de alto al fuego capitaneadas por Donald Trump. Además, Estados Unidos podría desviar sistemas de defensa antimisiles a sus bases en Oriente Medio y frenar el envío de estos sistemas a Ucrania.


El riesgo de perder influencia

Precisamente después de las conversaciones con Washington, el presidente ruso quiere mantener las buenas relaciones con su homólogo estadounidense, y una intervención militar en Irán podría poner en peligro las relaciones con el republicano. Además, otras fuentes consultadas por The New York Times apuntan a que el líder del Kremlin está apostando por la cautela por el temor de distanciarse de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, dos socios cada vez más importantes para Moscú que no verían con buenos ojos un Irán más poderoso. Otros analistas como Hanna Notte, directora del programa de Eurasia en el Centro James Martin para Estudios de No Proliferación en Monterey, California, subrayan que Vladímir Putin tampoco está interesado en la proliferación de armas nucleares de Teherán. "Rusia quizá ya no tenga mucho interés en cooperar con los países occidentales para frenar la proliferación de armas nucleares, pero nunca ha querido que Irán cruce el umbral nuclear", explica Notte en un artículo publicado en The Atlantic. "El Kremlin se toma en serio las advertencias estadounidenses al respecto y ha procurado evitar cualquier acción militar estadounidense contra Irán. Y nunca ha deseado que Irán adquiera el estatus global que le otorgarían las armas nucleares, entre otras razones, porque Moscú sabe que perdería influencia sobre un Irán nuclear", agrega.


Pero para Rusia, el conflicto en Oriente Medio es también una gran amenaza, especialmente porque amenaza su posición en la región. En el caso de que cayera el régimen de los ayatolás en Irán, es muy probable que el nuevo Gobierno (independientemente de si es laico, militar o conservador) no mantenga las buenas relaciones con Vladímir Putin como el actual. Y eso supondría la pérdida de otro gran aliado para Rusia después de la caída de Bashar al Asad en noviembre del año pasado. Perder a Irán, sin embargo, sería más duro. "Irán es más grande y un país vecino, y existe una relación histórica aún más duradera", sostiene Konstantin Zatulin, jefe del Instituto CIS en Moscú y cercano a las fuerzas de seguridad rusas, a The Washington Post. Vladímir Putin afirmó recientemente que sus homólogos iraníes no le habían pedido ningún tipo de ayuda militar en este punto del conflicto. Sin embargo, Nikita Smagin, experta en relaciones entre Rusia e Irán, afirma que Teherán le ha pedido armas a Moscú en varias ocasiones durante los últimos años. "Ha estado pidiendo aviones, ha estado pidiendo sistemas de defensa aérea. Rusia no ha dado prácticamente nada. Esto, por supuesto, conduce al debilitamiento de la posición de Rusia en Oriente Medio", dijo a The New York Times.


Sin embargo, otros expertos están convencidos de que Putin no dejará pasar la oportunidad de presentarse como un mediador frente a Estados Unidos. Uno de sus objetivos ahora es subrayar su línea directa con Teherán y hacer ver a Donald Trump que tiene una posición privilegiada como mediador. "En una reciente llamada a la Casa Blanca, Putin recordó al presidente Donald Trump que Rusia ha sido un aliado de Estados Unidos durante mucho tiempo en lo que respecta a la cuestión nuclear iraní, una clara señal de que está abierto a volver a serlo", recuerda el analista Matthew Chance en un artículo para CNN. A pesar de que el presidente estadounidense parece haber descartado la idea, a Putin le interesa estrechar sus relaciones con Washington más allá de Ucrania. "El destino de Irán y sus ambiciones nucleares han resurgido inesperadamente, junto con el Ártico, la cooperación económica y la exploración espacial, como otra área de posible interés común", continúa Chance. Para el Kremlin, y quizás también para Trump, esto puede representar una gran ventaja. Una postura de Rusia en la que se limitaría a una solución diplomática y no a un apoyo militar a su aliado podría ser criticada por algunas facciones nacionalistas dentro del país después del crucial apoyo de Teherán en el marco de la guerra de Ucrania. Pero a Vladímir Putin todavía le queda un as en la manga para responderles. "Históricamente, ha contrarrestado dicha disidencia enfatizando los intereses nacionales de Rusia —probablemente argumentando que la intervención militar agotaría recursos que serían mejor utilizados en otras áreas, como Ucrania— y su control sobre los medios estatales debería ayudarle a gestionar la narrativa", concluye Ruslan Trad a El Confidencial.


Así son los misiles hipersónicos de Irán, la clave de su poder militar mientras esperan la bomba atómica
Teherán presume de tener el programa de misiles más diverso de la región ahora que el conflicto con Israel ha escalado enormemente
Hugo Marugán. el debate.. 21 Junio 2025

La noche en la que Israel cumplió su amenaza de convertir Teherán en una nueva Beirut, bombardeando la capital de la República Islámica, marcó un antes y un después en la ya de por siempre tensa situación entre Irán e Israel. Desde entonces, las jornadas se suceden entre bombas, muertes y destrucción. Israel está convencido de que es necesario frenar el programa nuclear iraní, mientras el país persa causa daños con misiles, algunos, que sobrepasan la Cúpula de Hierro israelí.


Y es que, en medio de la tormenta que sacude a la región, los misiles de Irán se han convertido en su principal fortaleza para dañar a Israel. Una red de proyectiles construida en silencio, en túneles y fábricas ocultas, con tecnología copiada, adaptada o improvisada a lo largo de 40 años. Irán tiene la capacidad técnica real para lanzar cientos de misiles en oleadas coordinadas, desde plataformas móviles, montañas, hangares enterrados o ciudades subterráneas.


Misiles de Irán

A lo largo de los años, el país persa ha fabricado una tipología propia de proyectiles. Desde los Zolfaghar y los Fateh 110 —más cortos, más tácticos, utilizados por Hezbolá y las milicias iraquíes— hasta los Shahab, Ghadr, Sejjil o el nuevo Kheibar Shekan, capaces de alcanzar Tel Aviv o Haifa desde el centro de Irán. Algunos, como el Sejjil, emplean combustible sólido, lo que significa que son más difícil de interceptar y más rápidos en su despliegue. Otros son más antiguos, pero han sido mejorados con sistemas de guiado de precisión que los vuelven letales incluso a larga distancia. La clave es que inguno necesita pista de despegue ni base aérea.


Esta última característica es la que preocupa a Israel y lo que ha empujado al Gobierno de Benjamin Netanyahu a centrar parte de su campaña no solo en instalaciones nucleares o simbólicas, sino en todo lo que huela a misiles: centros logísticos, convoyes, túneles o plantas de ensamblaje. Aunque el motivo del ataque fue frenar el programa nuclear, Israel también sabe que, al menos en el corto plazo, la amenaza son esos misiles y no una bomba atómica aún en fase de enriquecimiento.


Además de esto, Irán cuenta con otra baza a favor con los misiles y es su red regional. El país dirigido por los ayatolás no necesita lanzar todos sus misiles desde su propio territorio. Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen o las milicias en Siria e Irak ya tienen copias funcionales de buena parte de su arsenal. Eso hace que un solo disparo desde Teherán pueda acompañarse de salvas desde el sur del Líbano, drones desde Hodeidah o misiles tierra-tierra desde Al-Bukamal. El mapa se enciende por múltiples puntos y obliga a Israel a dividir sus recursos defensivos. Es, en la práctica, una guerra de saturación.


Mientras Irán va disuadiendo a Israel con el lanzamiento de estos misiles, el mundo teme que la presión militar sobre Teherán no disuada, sino que empuje a los ayatolás a tomar la decisión que llevan años evitando y es romper con la ambigüedad nuclear y fabricar una cabeza atómica real. Que Irán sienta ahora, más que nunca, que necesitan ese arma para defenderse. En todo caso, no sería inmediato, pero sus misiles —todos diseñados con potencial para cargar ojivas nucleares— ya están listos. Por eso hoy, más que nunca, todo el equilibrio estratégico de Oriente Próximo depende de tubos metálicos pintados de verde oliva, almacenados en túneles bajo la tierra, apuntando a coordenadas ya programadas.


Ferraz: el epitafio de una oligarquía enferma de poder
Diego Buenosvinos. okdiario. 21 Junio 2025

Nada hay más insólito que ver a la Guardia Civil, vía UCO, irrumpir en la sede histórica del PSOE en la calle Ferraz, no para proteger, sino para desentrañar los hilos turbios de un poder que se creía intocable. El episodio, ordenado por el Tribunal Supremo, tiene todos los ingredientes del sainete: correos clonados, audios grabados y una interna conspiración que huele más a cloaca que a guerra sucia política.


La imagen de los agentes —no buscando sospechosos ajenos al partido, sino extrayendo pruebas dentro de sus propias oficinas— es la metáfora perfecta del hundimiento moral que presenciamos en Ferraz y, por extensión, en toda España.


Más allá del ruido mediático, ruido que en Ferraz llaman «auditoría interna», resuena la voz amarga de la política desdentada. Al frente de ese limbo judicial, Pedro Sánchez convoca al PSC de Illa para cerrar filas, promete comisiones, expulsa señuelos como Ábalos o Cerdán —las fichas de aquella partida oscura— y confía en que el teatrillo llegue a buen puerto en el próximo Comité Federal. No es una renovación, es una escenografía: titulares, gestos y ruido de leguleyos, todo para seguir aferrado al trono.


Ferraz, hoy, no es sólo una sede política; es la concisión emblemática de un país al borde del ridículo institucional. El PP llama a Sánchez a marcharse; Feijóo lo acusa de instaurar redadas televisadas que la democracia no merece. El resultado: un ecosistema político autocrático que se resguarda bajo el populismo interno y la pantalla de humo más barata.


Mientras tanto, el espectáculo no cesa: manifestaciones, campos semánticos de acusaciones cruzadas, fotos urgentes y reacciones tardías. Y así, los fontaneros rastreando información sobre la UCO —detalle grotesco de una trama que viaja de Ferraz a Tribunales— se defiende convencida de que sólo hacía investigación investigable. El problema sigue siendo que, con tanto funcionario de la cloaca subterránea como protagonista, lo único que brota es el desdoro institucional.


Es insostenible. Ferraz se ha convertido en la postal de un país sin pulso ni respeto por lo público. Cuando la sede de un partido histórico se vacía de autoridad moral, España se vacía de sí misma. Y entonces empezamos a pensar: ¿por qué sigue aquí quien se reivindica único muro frente a la derecha? ¿Por qué no dimite quien no está en condiciones de liderar una transición de limpieza?


Este sainete político no necesita un acto final: lo estamos viendo cada día. La disonancia entre la llamada a elecciones anticipadas y el aferrarse al poder es hoy la única ópera en cartel. Un país agotado merece más… si no humanidad, sí, al menos un mínimo de dignidad. España no se salva de una redada por semana. Y Ferraz ya no es un edificio: es el epitafio de una oligarquía enferma de poder.


La amnistía separatista y el indulto etarra también son Cerdán
Antonio Pérez Henares. el debate. 21 Junio 2025

El intento sanchista de reducir la trama corrupta a la Banda de Peugeot y al trío gabancero, Ábalos, Koldo y Cerdán, excluyendo de ella a n.º 1, el que hacía póker y alcanzaba el poder, o sea Pedro, para que pudiera funcionar, es ya un imposible metafísico. Sencillamente no podía no saberlo y el semi-alejamiento de Ábalos de ida y vuelta lo deja demostrado. Pero es que, además, sin la connivencia del Gobierno, ministerios, comunidades autónomas, diputaciones y alcaldías, no hubiera podido ni echar a andar. Eran ellos quienes, haciendo los cambalaches en proyectos, obras y «selección» de personal, permitían las mordidas, los repartos, los enchufes de hermanísimos y el pago a prostitutas por cuenta del Estado.


La responsabilidad del presidente del Gobierno y líder máximo, caudillo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez es rotunda, absoluta y total. En ellos se apoyó para alcanzar el poder. Él fue quien los nombró y encumbró a lo más alto, hasta el n.º 2, y luego los tapó y ordenó su protección a todas las tropas, las mediáticas por demás, hasta que ya no se pudo ocultar. A Cerdán, en concreto, hasta el minuto final, hasta que el auto del juez y el informe de la UCO estuvo publicado y no quedan ya manos que socarrar. Eso de que han respondido con rapidez y contundencia es una patraña más. Solo actuaron cuando ya estaba llamando a la puerta la Guardia Civil.


La pestilencia del volcán de mierda en erupción, que cada día arroja por el cráter una vomitona más, no ha hecho sino empezar, y se extenderá hasta el último confín de la organización. La auditoria de pacotilla detrás de la que Sánchez se quería trasconejar ya la puso en marcha ayer la UCO en Ferraz. También en sedes gubernamentales estatales, y a nada serán también las autonómicas, tal vez por otras causas, pero todas de una misma y podrida raíz. Por ejemplo, las mascarillas.


Buena parte de este tinglado lo tenemos ya a la vista y ya en algunos casos eviscerado. Pero hay otro aspecto que es todavía más tóxico y atroz, y que, sin embargo, no se está señalando como tal ni provoca la misma repulsión. Esta es la letal corrupción política, directamente ordenada por Sánchez a Cerdán y puesta en marcha y ejecutada entre los dos. Ahí esta esa amnistía a la carta y al dictado de Puigdemont y el separatismo, que convierte a los golpistas en víctimas, a los defensores de la Constitución en culpables y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en represores y verdugos. Esa que pasado mañana Conde-Pumpido y sus brazos de madera sanchistas no solo darán por buena, sino que nos insultarán diciendo que no hay cosa más constitucional que esa verdadera aberración pago por siete votos para que Sánchez pudiera seguir durmiendo en Moncloa. Es la amnistía de Cerdán, una cerdanada de categoría superior que nos quieren obligar a tragar y que a ver si tenemos suerte y nos ayuda el tribunal europeo a tumbar y revertir.


Otra cerdanada, esta realizada por indicación directa y especial esmero por el 1 y con descarnada traición a lo que juró y perjuro que jamás iba a hacer, es aún, si cabe, más miserable: la beatificación de ETA y el encame con sus albaceas y herederos; la puesta en libertad, las reducciones de condena y los privilegios a cada cual más humillante para con sus víctimas; la conversión en poco menos que héroes de la paz de esos sanguinarios asesinos que lejos de pedir un mínimo perdón se enorgullecen de sus crímenes y alardean de ellos en siniestros aquelarres para mayor dolor de quienes los sufrieron su terror y ahora lo siguen sufriendo el escarnio; la entrega de Pamplona, la expulsión de la Guardia Civil, para que el Gobierno de Chivite soltara cientos de millones en obras amañadas a la pandilla del hacedor.


Cerdán no solo era el urdidor y repartidor de los atracos y el botín, sino también el lugarteniente que ha perpetrado los chantajes, conspiraciones y ventas políticas más dañinas y dolosas de nuestra historia democrática. Y aquí sí que no hay sombra de duda de quién era el «capo y tutti capi». En este nadie puede negar quién era el «padrino» ni dónde reside ni que su n.º 2 no cumpliera sus estrictas órdenes. Ni que el PSOE como tal no solo, y salvo tímidas y contadísimas excepciones, no solo lo acatara, sino que lo jaleara con gran satisfacción. En esto todos eran cerdanes. No nos vayamos a engañar.


El efecto Cerdán: Terror en todo el sanchismo
EDITORIAL. libertad digital. 21 Junio 2025

La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, está acorralada. Su estrecha relación con Santos Cerdán, las adjudicaciones a Servinabar (la empresa de Cerdán), los crecientes indicios sobre trámites irregulares en la administración autonómica y sus reuniones con otros personajes involucrados en la trama, como el empresario Antxon Alonso, son algunos de los extremos que podrían precipitar más pronto que tarde la caída de la presidenta navarra y líder del PSN. Su situación es absolutamente insostenible y su suerte debe correr pareja a la de su gran amigo Cerdán, el hombre por el que derramó unas lágrimas supuestamente de sorpresa y decepción, como Sánchez.


Un análisis somero del comportamiento de Chivite y de su íntima conexión con Cerdán y Koldo García induce de manera inevitable a considerar que la presidenta de Navarra ejercía el papel de facilitadora de las adjudicaciones a la trama corrupta del PSOE. Navarra habría sido el primer teatro de operaciones de Cerdán así como el trampolín para dar un salto a Madrid que amplió su radio de operaciones. En el PSOE dan tan por amortizada a Chivite, otro cadáver político del sanchismo, que el gran temor en la organización socialista es que Navarra no sea la única ramificación territorial de la trama. El archivo sonoro de Koldo García en poder de la Guardia Civil es tan exhaustivo que todo el socialismo está en el disparadero.


El estado de agitación y nerviosismo de Salvador Illa avala los miedos socialistas sobre la extensión de los tentáculos corruptos. Illa niega las acusaciones e insinuaciones del PP y de Vox, asegura que no tiene nada que ocultar pero cada vez que se le recuerda que fue ministro de Sanidad durante la pandemia estalla como un auténtico enajenado. Tanto empeño en negar cualquier vinculación con Ábalos (excompañero de Consejo de Ministros) o con Cerdán, hasta hace una semana el señor Lobo del PSOE, resulta ciertamente sospechoso.


Francina Armengol, expresidenta balear y presidenta del Congreso de los Diputados, es otra de las señaladas. Que Koldo se dirigiera a ella llamándola "cariño" no presagiaba nada bueno. Como tampoco es buena señal que negara primero haberse reunido con Aldama para acabar cambiando de versión y aceptando que sí se había reunido con el empresario que ahora tira de la manta. Y lo mismo se puede decir de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, achicharrado por sus propias contradicciones. O de Elma Saiz, actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y exconsejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra en pleno apogeo de las adjudicaciones a Cerdán y asociados.


Se entiende el estado de pánico en el Gobierno. Hay preocupación en Interior y aún más en los negociados de la vicepresidenta María Jesús Montero, a quien le acaba de dimitir José Antonio Marco Sanjuán, presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) y persona de su máxima confianza, justo después de ser acusado de anular sanciones tributarias a cambio de suculentas contraprestaciones económicas. Óscar Puente, de baja por paternidad, se dedica a difundir en la red social X las licitaciones y adjudicaciones millonarias de su ministerio, otra zona cero de la corrupción socialista. En menos de seis horas el ministro de Transportes ha tuiteado obras por más de cincuenta millones de euros. Un festival.


Todo está contaminado por la corrupción sanchista. Que personajes como Yolanda Díaz o Gabriel Rufián no se dejen fotografiar con Pedro Sánchez resume el crédito de Don Teflón. La caída de Cerdán es el entremés. Esto no ha hecho más que empezar. El presidente del Gobierno está en el centro de un campo minado acompañado por todos sus ministros, barones y peones.


Sánchez o el ocaso de un farsante
Francisco Marhuenda. la razon. 21 Junio 2025

A estas alturas resulta imposible contener el desastre. La entrada de la Guardia Civil en la sede del PSOE es el mejor resumen de la corrupción del sanchismo. En este caso es la económica protagonizada por los dos secretarios de Organización. No es necesario hablar de presuntos corruptos, ya que ha sido reconocido por el propio Ábalos. No hay que olvidar que Sánchez los condenó y expulsó en un estéril intento de acotar el escándalo a tres golfos desaprensivos como el exministro, Santos Cerdán y Koldo. No era posible, porque los tentáculos de la trama eran muy amplios. Y eso que todavía no sabemos hasta dónde pueden llegar. No se puede hablar de solo tres personas, porque han tenido muchos colaboradores. El sanchismo ha sido liquidado por estos hampones.


Está también la corrupción política que son los brutales ataques de Sánchez al Estado de Derecho y la separación de poderes. El empecinamiento de sobrevivir a cualquier precio mintiendo, manipulando y despilfarrando es el legado de su presidencia. Las cosas positivas quedan laminadas por el alud de noticias protagonizadas por la organización corrupta liderada por Ábalos y Santos Cerdán, así como a las cloacas de Leire Díez Castro y sus indeseables compinches. El nivel de la basura que existía en el PSOE, junto a muchas personas honorables, es impresionante. La entrada de la UCO en la sede del PSOE es una nueva etapa, desgraciadamente, de una corrupción sistémica que se mantiene desde la Transición. No sirve poner en marcha el ventilador, porque existe una responsabilidad directa e incuestionable del presidente del Gobierno. No es suficiente decir que se tomarán medidas, sino que hay que asumir responsabilidades.


No importa que se encierre en el búnker de La Moncloa y que viaje al extranjero o limite las actuaciones públicas para frenar su exposición y evitar los abucheos y protestas. La realidad es que la humillación de este viernes será otra de las ingentes que marcará una presidencia en declive que está agotada. La imagen internacional es demoledora. Está sucesión de escándalos ininterrumpidos no se resuelve con medidas improvisadas para maquillar la situación mientras se espera ganar tiempo y alguna noticia que tape la anterior. Sánchez ha demostrado que es un incompetente y un farsante.


Sólo crece Vox
Fran Carrillo. okdiario. 21 Junio 2025

Los fontaneros socialdemócratas de Génova, que tanto aúllan al odio de Feijóo, deben hacer equilibrios retóricos con informes arriolescos para explicar, a quien tan bien paga sus consejos, cómo es posible que, en el peor momento de la historia reciente del PSOE, rodeados de escándalos, corrupción, delitos y enfangado hasta el jardinero de Moncloa, el presidente del partido que aspira a suceder el gobierno siga estancado en intención de voto y sin aupar las ilusiones del votante que implora dimisiones y cambios.


Porque la realidad, interpretada mejor en Moncloa que en Génova, es que aquí, sólo crece Vox. Y no de manera coyuntural, sino sistemática. Y sistémica. Porque empieza a encontrar respaldo en un tipo de votante que hasta ahora no se planteaba acudir a la urna o que, si un día acudió, fue para no repetir elección. Un voto que se ha constituido anti bipartidista y que, entre la chavalería cansada de doctrina woke, empieza a ser contestatario y reacio a comprar los mantras caducos del despotismo iletrado que la izquierda inculca en la población: jóvenes sin vivienda, ni trabajo, ni perspectivas que entienden que el feminismo degenerado y vicioso, la inmigración fomentada como negocio y el sistema que perpetua desmanes y saqueos, perjudica su futuro más inmediato. Y empiezan a actuar en consecuencia. Demandan nuevos liderazgos, soluciones valientes y discursos sin complejos, justo lo que no existe en la alternativa liberal conservadora actual, salvo honrosas y señaladas excepciones que todos conocemos.


Si VOX, que ronda los sesenta escaños, no está aún más arriba en intención de voto, se explica en parte por la omertá informativa establecida en torno a sus figuras e ideario, cierta torpeza política a la hora de encarar e imponer asuntos aterrizados y reales en la agenda social y el miedo educado por años de propaganda goebbelsiana de la izquierda, por sus medios y colectivos, quizá el freno más determinante que impide observar en la formación de Abascal un trasunto español de lo que está ocurriendo en media Europa. Pero no ver por dónde palpita el nuevo electorado que decide elecciones y circula el sentimiento de hastío, hartazgo e indignación de la población en su conjunto es perpetuar la ceguera que tanto gusta al statu quo del poder.


El próximo congreso del PP debería constituir una buena oportunidad para que la ponencia política que determinará el ideario de la formación popular en los próximos años abandoné el tacticismo y la estrategia de captación incomprensible al nunca seducible votante del PSOE, y se dirija a representar las necesidades de su militancia y las exigencias de la sociedad civil, que reclama levantamiento de alfombras, reforma del sistema político y electoral y contundencia ante los problema reales que sufre quienes vienen a sustituir al votante cautivo de toda la vida. Si de dicho congreso no sale un debate profundo sobre las ideas a derribar que el socialismo ha establecido durante décadas y sólo sirve de confirmación de la estrategia antes mentada, estaremos ante la enésima pérdida de oportunidad, y decepción, que el PP tenga con España.


El discurso que el contexto impone hace tiempo que ha virado, y ahora, trata de inmigración y delincuencia importada, de vivienda imposible y el Gobierno como problema, de impuestos que asfixian y sueldos que no llegan, de políticos que roban y saquean y contribuyentes que mantienen un sistema improductivo y estanco. Y, sobre todo, de burócratas sin fundamento que sólo estorban frente a ciudadanos que desean prosperar y desarrollar el tipo de vida que han elegido sin paternalismos, imposiciones o esclavitud dependiente. De más vividores del Estado o más contribuyentes libres sosteniéndolo para las cosas importante. Esto siempre ha ido de libertad o socialismo, se disfrace una u otra de causas buenistas y máscaras socialdemócratas.


Por eso, en la Europa que desafía a Bruselas, los aires van por otro camino y en España sólo crece Vox, para satisfacción del argumentario sanchista-golpista y tristeza de los fontaneros áulicos que susurran a los caballos de un coche que sigue sin arrancar. Pero ese crecimiento sigue siendo insuficiente si la entente cordiale que necesita la derecha liberal y conservadora no fructifica por los complejos de unos y los gritos de otros. Todavía somos muchos en España que tenemos claro a quién no hay que votar, pero en el lado contrario, las dudas siguen superando a las certezas.


Estamos mucho mejor
Hermann Tertsch. el debate. 21 Junio 2025

Estamos hoy mejor que antes, aunque estemos hundidos como nunca. Estamos mejor que antes porque cada vez más españoles saben que estamos hundidos y hasta hace un lustro, aunque nos hundíamos ya cada día más, aún no había conciencia de ello. Hoy, quizás, hasta una mayoría de los españoles sean ya conscientes de que somos gobernados por el crimen organizado. Y que los pasos que nos han traído al abismo jamás se hicieron con buena fe ni el mínimo respeto por los intereses generales. Sino por conveniencia para intereses criminales españoles y extranjeros.


Precisamente los vínculos extranjeros son muy importantes para explicar la deriva de los gobiernos socialistas primero de José Luis Rodríguez Zapatero y después ya de forma brutal los de Pedro Sánchez hacia posiciones ideológicas, políticas y ejecutivas mucho más cercanas a los ámbitos políticos iberoamericanos del narcocomunismo.


Hay muchos españoles partidarios o simpatizantes de Santiago Abascal que no acaban de entender que un líder de la oposición en España, en el marco de una realidad tan putrefacta bajo Sánchez, haya dedicado tanto interés y actividad en la cooperación con las fuerzas anticomunistas y enemigas del narcosocialismo en Iberoamérica. Y es que el líder de VOX fue el primer líder político en España en entender hasta qué punto la transformación de la lucha política española desde el principio del siglo se debe a que España se ha convertido en el campo de batalla inicial en Europa donde el crimen organizado quiere pasar a tomar el control total como en Venezuela o México.


Contando además el crimen organizado gracias a sus banderas izquierdistas del apoyo tanto necio, como iluso o doloso de las fuerzas globalistas de la Unión Europea. La fotografía de Delcy Rodríguez con Úrsula von der Leyen en Bruselas con la criminal venezolana vetada de pisar suelo europeo es todo un símbolo. La UE ha sido máximo aliado de todos los candidatos del Foro de Sao Paulo y Grupo de Puebla en Iberoamérica. Y protector de sus regímenes criminales, siendo el ejemplo máximo el de la dictadura comunista de Cuba subvencionada por Bruselas.


Si el crimen organizado del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla han utilizado los vínculos de la hispanidad para hacer de España la cabeza de puente de este proyecto totalitario con sus extraños aliados de supuestos demócratas impecables en Europa, hay que utilizar el inmenso tesoro que es la Hispanidad y sus lazos infinitos para la reconquista de la libertad tanto en América como en Europa, donde la perdemos a raudales a diario y no solo en España.


Con la Hispanidad, la libertad, el anticomunismo y la esperanza por bandera y con mandato de Abascal, la Fundación Disenso con el Foro Madrid se lanzaron a crear estas sinergias para una lucha eficaz contra el expansionismo y la brutalidad de ese crimen organizado con ideología que ha surgido en las pasadas décadas de la fusión del movimiento comunista con los cárteles de la droga.


El gran éxito de VOX en Iberoamérica con el Foro Madrid y con la Fundación Disenso que ha borrado literalmente del mapa a fundaciones que llevan décadas en Iberoamérica y con inmensos presupuestos, se debe a la firmeza, claridad y disposición a la lucha que han mostrado. Que tanto lo distinguen de aquellas fuerzas que en su eterna búsqueda de armonía con el socialismo acabaron o fagocitadas, derrotadas o asesinadas por este.


El Foro Madrid se inspira en el mismo espíritu irrenunciable de la Cumbre de la Iberosfera que organiza el grupo europarlamentario de Patriotas en Madrid esta próxima semana, no hay nada de que hablar con el socialismo. El socialismo es una peste, una enfermedad del alma como dice Javier Milei, y debe ser derrotado.


Por eso, la lucha contra el narcocomunismo es la misma lucha contra Pedro Sánchez y contra Zapatero y contra sus amigos Maduro, Petro y Díaz Canel, que son al fin y al cabo quienes tienen las llaves del petróleo y de la cocaína. Como también del mucho blanqueo que se puede hacer en el Caribe o en China. Y hasta ahora también en Irán, que, no olvidemos, es otro de los socios que ayudaron a Zapatero para que este pudiera comenzar el desmantelamiento institucional en España, hacer su alianza con ETA y el golpismo catalán. Como también fue una ayuda después para Sánchez con ese pequeño producto venezolano-iraní que es Pablo Iglesias con el que hizo el primer gobierno de este proyecto personal y criminal que tiene que llevar a Sánchez al banquillo cuando termine esta larga excursión que empezó con el Peugeot y termina en una colosal tragedia, en una apoteosis criminal y daños infinitos para los españoles.


Estamos hoy mejor que antes porque asistimos ya a la mayor crisis de ese proyecto común de cambio de régimen del socialismo español y el crimen organizado que funciona y avanza desde que esta alianza llegara al poder tras la explosión de las bombas del 11M del 2004. Es un poder que en realidad nunca abandonó esta alianza aunque sus representantes y su gobierno presidido por José Luís Rodríguez Zapatero perdieran espectacularmente las elecciones ante un Partido Popular que obtuvo una mayoría absoluta con 186 diputados.


Los siete años de gobierno de Rajoy, primero de emergencia y después de corrupción e indolencia, no torcieron ni frenaron el proyecto golpista del socialismo y sus aliados criminales interiores y exteriores. Y no precisamente porque el Partido Popular no tuviera la posibilidad, el tiempo necesario y la mayoría absoluta abrumadora que eran necesarios para un cambio radical en el curso y el discurso de la política para salvar a la democracia española y frenar a sus enemigos. Tenía los recursos pero no sabía para qué.


Cuando acabe la pesadilla de la banda criminal de Sánchez y sus aliados, esperemos que de forma pacífica y sin que los criminales puedan utilizar otros métodos de un pasado no lejano, los españoles han de ser muy conscientes de que no pueden repetir los errores del pasado. Quienes quieran cambiar a Sánchez para un gran proyecto de armonización con los socialistas volverán a cometer los errores que han llevado siempre a la tragedia. La caída del gobierno delincuente tiene que traer consigo un cambio radical en las formas de gobierno. Todo lo demás es seguir la agónica ruta que han diseñado los enemigos de España para que desaparezca en manos del crimen organizado en diversas taifas, con distintas banderas.


Sánchez dispara la deuda del Estado en casi 63.000 millones en un año y la de la Seguridad Social un 272% desde que es presidente
Ha elevado la deuda de la Seguridad Social en 92.000 millones desde que es presidente
La Razón. 21 Junio 2025

La deuda de las Administraciones públicas se situó en abril en 1,663 billones de euros, el equivalente al 102,7% del PIB, 4.353 millones menos respecto al dato de marzo, pero en términos absolutos el pasivo se disparó en más de 57.000 millones en el último año, con una tasa de crecimiento del 3,5%, pese a que en peso sobre el PIB descendió en 2,5 puntos porcentuales. Así lo constatan los datos publicados por el Banco de España, que reflejan que el saldo total de deuda ascendió a 1,663 billones, apenas un 0,3% menos respecto al máximo histórico alcanzado el pasado mes de marzo, de 1,667 billones.


Aunque la ratio de deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) en relación al PIB nominal ha caído 21,4 puntos desde el máximo registrado en marzo de 2021, del 124,2% del PIB, el Gobierno está muy lejos de cumplir con las exigencias del Ejecutivo comunitario, que quiere que el agujero de todos los Estados esté por debajo de los «niveles prudentes» del 60%. El Gobierno prometió a Bruselas en sus proyecciones que reduciría la ratio hasta el 101,7% en el cierre de 2025, al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041, un margen de tres lustros en los que incumpliría sus compromisos con la UE, pese a la senda descendente.


La deuda del Estado se situó en 1.514.079 millones de euros y supone un 93,5% del PIB. En los últimos doce meses, el importe se ha elevado en un 4,3%, hasta sumar a la deuda de la Administración 62.763 millones más respecto a abril de 2024. Para las otras unidades de la Administración Central, el saldo fue de 36.560 millones (2,2% del PIB), que representa una disminución del 8,4% respecto al dato del año anterior.


Deuda de las AA PPDeuda de las AA PPMiguel RosellóLa Razón

Capítulo aparte merece la Seguridad Social. Su saldo de deuda se situó en 126.174 millones, un 8,6% más que un año antes, correspondiente a un 7,8% del PIB. Desde que Pedro Sánchez accedió a la presidencia del Gobierno, la deuda se ha disparado por el incremento de prestaciones, de subsidios y, sobre todo, por el aumento del número de pensionistas. Así, desde junio de 2018 –fecha en la que llegó a La Moncloa–, el agujero se ha disparado un 272%, desde los más de 34.000 millones de sexto mes de aquel año hasta los 126.174 actuales, una diferencia superior a los 92.000 millones. En el caso de que las cuentas se hagan con ejercicios completos, la deuda del sistema cerró 2018 en 41.194 millones, con lo que los números rojos se habrían agrandado un 206% y en casi 85.000 millones. Según explica el Banco de España, el incremento de este endeudamiento en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario provocado por el sistema de pensiones.


Las comunidades autónomas ha alcanzado los 338.453 millones de deuda, equivalente a un 20,9% del PIB, con una variación interanual del 2,8%. En cuanto a los ayuntamientos, han registrado una deuda en abril de 23.000 millones, con un recorte del 1,1%.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Jorge Buxadé: «Sánchez es el capo de todo y sigue intentando mover los hilos para protegerse a sí mismo»
El jefe de la delegación europea de Vox y coordinador jurídico del partido traslada que van a comparecer en el caso del 'número tres' de Montero, destapado por El Debate
Natalia Cristóbal. Madrid. el debate. 21 Junio 2025

Asegura Jorge Buxadé que la imagen de Sánchez en Bruselas está «en franco retroceso». A su juicio, le hizo mucho daño el inédito apagón del 28 de abril, que España pudiera quedarse «en negro», máxime después de que él y la exministra, hoy comisaria, Teresa Ribera, presumieran de la «excepción ibérica». Esto, unido a la corrupción, de la que ya se ha hecho eco toda la prensa internacional, han hecho que su figura caiga. Para el jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo y coordinador jurídico del partido tumbar a Sánchez pasa por la acción permanente y la distancia infinita con el PSOE.


— ¿Cuál cree que es el alcance de todo lo que estamos viendo?

— Es el que todos los españoles saben ya, que afecta a todo el PSOE y a todo el Gobierno. El primer informe grande de la UCO que conocemos es aquel en el que ya se hablaba de Sánchez como «el 1» y que empezaba explicando lo que era una organización criminal. Tenemos un Gobierno que se ha convertido en una organización criminal en la que Sánchez es el capo de todo y ha movido y sigue intentando mover los hilos con una única finalidad: protegerse a sí mismo.


— Vox ejerce como acusación popular en las causas judiciales abiertas que cercan al Gobierno y al entorno de Sánchez. ¿En qué línea están trabajando desde el departamento jurídico para llegar hasta el final en estos casos?

— En la identificación de cualquier hecho que sea delictivo. Ahora estamos trabajando muy especialmente Marta Castro y todo el equipo de letrados en el estudio de los informes de la UCO que han ido saliendo, porque hay gran parte de la información que ahora mismo está en esa causa principal, que está en el Supremo y que tiene suficiente entidad para ser estudiada, examinada y enjuiciada de forma separada.


Y luego abrir otras cuestiones. Por ejemplo, la querella que hemos puesto por homicidio imprudente por el apagón, que dio lugar a la muerte de diez españoles. No vamos a dejar ni un solo ámbito de la vida social donde veamos un delito.


— ¿Cree que lo que estamos conociendo en las últimas semanas puede ser lo que haga caer a Sánchez?

— Debería haber caído ya, porque la peor de sus corrupciones es la corrupción política y moral de haber pactado con el separatismo, los indultos a los golpistas, la amnistía a Puigdemont, la destrucción de toda nuestra capacidad energética, la pobreza… La cesta de la compra cada vez es más cara; las familias no llegan a final de mes; los jóvenes no pueden plantearse ni siquiera un alquiler; la situación de inseguridad en los barrios, la inmigración masiva y descontrolada… La situación es muy grave y esa es la peor corrupción.


Es verdad que el deterioro del Gobierno a nivel comunicativo es brutal. Pero Sánchez es un tipo muy peligroso. Dejará caer a quien sea, y por tanto hay que estar alerta y no pensar que el Gobierno va a caer en una o dos semanas. A Sánchez lo vamos a tumbar nosotros y por eso hay que ir a la calle y estar en los tribunales y hay que hacerle el cierre total. Estar con ellos en la misma foto es blanquear al Gobierno de la corrupción.


— ¿Cómo está viendo las declaraciones y los movimientos dentro del propio PSOE de dirigentes que piden abiertamente elecciones, como Emiliano García-Page o algunos alcaldes? ¿Cree que hay opción de que haya algo en el partido que plante cara a Sánchez?

— Pues creo que no. No hay un PSOE bueno. Es una organización criminal desde hace décadas, yo diría casi prácticamente desde su fundación. El Gobierno de Felipe González fue un Gobierno corrupto. El de Zapatero lo fue. Esas declaraciones hay que verlas en el ámbito de la lucha interna dentro del PSOE. No he visto a ninguno de ellos dimitir ni cesar en sus cargos. García-Page podría ahora dimitir. Y yo los veo en Bruselas. Tuvimos en Estrasburgo hace dos semanas un debate sobre la corrupción y salieron todos los eurodiputados socialistas en tromba a defender a Sánchez.


— Respecto a los socios del Gobierno, hemos visto esta semana a Gabriel Rufián elevando el tono en la sesión de control. Podemos y el BNG no han acudido a la reunión con Sánchez en Moncloa. Los demás, salvo Bildu, no han querido hacerse una foto con él. No sé si cree que en un momento dado pueden dejar de apoyarle, o lo descarta por completo…

— De estos sujetos que forman parte de partidos que quieren destruir la unidad nacional no podemos esperar nada bueno; al contrario, van a aprovechar la debilidad de Sánchez y su necesidad de apoyos para perjudicar a los españoles, rascar todo lo que puedan, conseguir más competencias, más privilegios. No podemos confiar en ninguno de ellos. Tenemos que tener confianza en nosotros, en nuestra lucha implacable contra Sánchez.


— Ustedes reclaman desde hace meses, pero especialmente estos días, una moción de censura. No pueden presentarla y se lo reclaman al PP. Y han puesto su partido a disposición de dos diputados para sumar los 35 necesarios. También desde la sociedad civil, la Plataforma por la España Constitucional se ha postulado para liderar esa moción de censura. ¿Ha habido algún tipo de contacto con el PP o con otros grupos?

— Nuestra forma de hacer política es ir a pecho descubierto y con absoluta transparencia. Estamos dispuestos a poner los 33 diputados. La Plataforma por la España Constitucional dijo 18 (PP) y 18 (Vox). Estamos dispuestos. Pero no vamos a entrar en negociaciones en despachos oscuros. Queremos plantear una moción de censura. A los gobiernos se les tumba con mociones de censura, no con actos en la calle y música pop.


Es el momento de plantear una alternativa política. Y es el PP el que tiene que decidir. Solo necesitamos dos diputados que tengan ese acto de valentía, de dignidad. Y las cosas no se hacen en política y en general en la vida pensando que si no voy a ganar, no las hago.


— ¿Y qué le responde al PP, que estos días dice que sería un balón de oxígeno para Sánchez y que ustedes parece que hacen pinza con el PSOE por las críticas que les lanzan?

— Yo creo que el publicista del PP tiene que cambiar la frase ya, lo del balón de oxígeno no cuadra en ningún lado. Balón de oxígeno es pactar el Tribunal Constitucional, el CGPJ, el Tribunal de Cuentas, el Consejo de RTVE, la Junta Electoral Central, las comisiones parlamentarias, pactar en Castilla-La Mancha la ampliación del número de diputados...Es ir a la reunión de la Conferencia de Presidentes con Sánchez dos días después del escándalo de Leire Díez. O que esta semana en Estrasburgo en todos los informes principales, PP y PSOE hayan votado juntos contra los intereses de España.


— ¿A qué se refieren cuando dicen que Ursula von der Leyen y la coalición en Bruselas sostiene a Sánchez?

— El principal aliado en Bruselas es Sánchez, porque ha vendido los intereses de los españoles en todas las negociaciones. El Pacto Verde Europeo, aprobado por populares y socialistas con los Verdes, al país que posiblemente más ha perjudicado ha sido a España. Y el Gobierno que lo ha ejecutado sistemáticamente ha sido el de Sánchez. Ursula está encantada. Sánchez le dice que sí a todo. Se protegen mutuamente.


Nosotros pedimos una comisión de investigación por la corrupción de Bruselas, por Von der Leyen, que es condenada por falta de transparencia en los contratos de las vacunas con Pfizer, o esos comisarios también incursos en casos de corrupción, como el caso Huawei o el de Qatar,…Y el PSOE vota a favor junto al PP para proteger a Von der Leyen. Es la gran coalición. Ursula no va a hacer nada nunca en contra de Sánchez, porque tiene a la cuarta nación de Europa rendida a sus pies, porque Sánchez ha rendido España. El PP tiene que romper esa coalición.


— Ahora volvemos a Bruselas. Antes le pregunto por el caso del ‘número tres’ de María Jesús Montero, que ha destapado El Debate, y que la vicepresidenta niega. Finalmente Anticorrupción ha abierto diligencias contra él por cuatro delitos.

— Es un caso gravísimo que el presidente del Tribunal Económico Administrativo Central haya podido beneficiarse de pagos de empresas para que se anulasen sanciones o liquidaciones tributarias. Me parece uno de los peores delitos que puede haber cometido un funcionario.


Me alegro de que la Fiscalía Anticorrupción haya iniciado la investigación y que se depuren todas las responsabilidades. Y si cobró un solo euro que acabe en la cárcel. Vox va a comparecer en ese proceso judicial, interponiendo la correspondiente acción también como acción popular ante el riesgo de que la Fiscalía en un momento dado se retire.


— El jueves al mismo tiempo que estallaba el escándalo de Cerdán por el informe de la UCO se debatían en el Congreso las enmiendas a la totalidad a la conocida como Ley Bolaños de su partido y del PP, y quizá ha quedado un poco eclipsado por las informaciones sobre corrupción el avance de esta ley. ¿Qué supone?

— Ese proyecto del Gobierno es tremendo. Ya sería el asalto definitivo a la independencia judicial. Dar la instrucción a la Fiscalía sería, por un lado, contrario a nuestra tradición jurídica. En España funcionan bien las instrucciones con los jueces, que garantizan los derechos, y con una Fiscalía, que impulsa una acción. Esto tiene una única finalidad, y es que, por supuesto, la Fiscalía es una organización jerárquica y por tanto, depende del Gobierno y es lo que pretende. Toda la modificación del sistema de acceso a la carrera judicial. Yo soy un firme defensor del sistema de acceso a la función pública a través de oposiciones, y las oposiciones tienen que ser duras, exigentes.


El Estado tiene que ser pequeño, fuerte, en el sentido de que no tenga grietas, por ejemplo, para ser corrompido por los funcionarios, y tiene que ser de gente que tenga una vocación de servicio. Si se puede acceder a la condición de juez a través de una oposición dura y, por otra parte, por otros sistemas no tan duros e impulsados por el Gobierno estamos debilitando la independencia judicial y la capacidad y la calidad de nuestros jueces.


— ¿Qué mella deja en el Estado de derecho que el fiscal general del Estado, procesado, continúe en el cargo? Afirmó hace unos días que su permanencia es «institucionalmente relevante y necesaria»…

— Es un insulto a la inteligencia, fundamentalmente de la carrera fiscal. Me parece extraordinariamente grave, pero lógico dentro de la estructura criminal del Gobierno que ha generado Sánchez. La mafia en Estados Unidos, la Camorra en Italia, siempre han necesitado la colaboración de determinados funcionarios y autoridades públicos que les garantizaban esa impunidad. La figura del fiscal general del Estado es clave, igual que la del presidente del TC, Conde Pumpido, para ese indulto encubierto de los socialistas que robaron en los ERE. Y el daño que le hace a la carrera fiscal va a tener consecuencias.


— Esta semana la Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia del PSOE contra Vox por presunta financiación irregular. Ustedes han denunciado muchas veces que hay un plan del Gobierno para acabar con su partido. No sé si temen que por otra vía lo intenten de nuevo...

— Estamos preparados para cualquier cosa y sabemos que Pedro Sánchez y su Gobierno pueden hacer cualquier cosa contra Vox, contra los periodistas valientes, contra los fiscales valientes o incluso contra la UCO. Aquí tenemos que hablar del bulo de la financiación ilícita de Vox. Es una mentira gigantesca iniciada por una denuncia falsa del PSOE y multiplicada por mil por los medios.


Desde el primer momento sabíamos que no iba a ningún lado. Un préstamo es un préstamo. Eso no puede ser nunca financiación ilícita. Pero ellos han insistido. Vox lo devuelve el mismo día que recibimos las subvenciones electorales, porque era un préstamo para financiar una campaña electoral. Lo que sucede es que el Gobierno de Sánchez, con el Tribunal de Cuentas, pactado por PP y PSOE, retrasó durante año y medio el pago de las subvenciones electorales con una finalidad evidente: ahogar económicamente los partidos como Vox. Eso, unido a la dificultad de acceder a la financiación bancaria en España.


Y lo otro no hace falta explicarlo: la diferencia entre una donación y una actividad promocional. Si te doy dinero y a cambio me das pulseras, llaveros, material promocional...no hay donación. No hay financiación lícita, hay actividad promocional. PP y PSOE no necesitan hacerla porque ya reciben muchísimo dinero; nosotros necesitamos y queremos un modelo en que los partidos se financien solo con las aportaciones de sus afiliados, simpatizantes y votantes. Habrá una sentencia del Supremo que dirá que es perfectamente legal lo que ha hecho Vox. La ley de financiación permite obtener ingresos por actividades promocionales.


— Volviendo a Europa, ¿en qué está trabajando su grupo, Patriots?

— En intentar romper la gran coalición socialista-popular y en revertir el Pacto Verde y el de Asilo y Migración, los dos grandes proyectos de Ursula von der Leyen. El Pacto Verde, que está destruyendo nuestra economía, va desde la destrucción de la política agrícola común hasta el desmantelamiento de nuestra capacidad industrial, la deslocalización de toda la industria potente. Presentamos una proposición para derogar la directiva que prohíbe el automóvil de motores de combustión en 2035, y populares y socialistas votaron en contra. Patriotas fue el único grupo que este jueves votó en masa en contra del Pacto por la Industria Limpia, que suena muy bien, pero en la práctica hace sufrir mucho a la gente corriente.


Y, por otra parte, el Pacto de Asilo y Migración. La inmigración descontrolada es el principal problema social de Europa, con las consecuencias de la violencia en la calle, el aumento de la criminalidad, el colapso de los sistemas educativo, sanitario o de atención social, y otra cuestión, que es el elemento identitario, la pérdida de identidad de nuestras ciudades, de nuestros barrios, de nuestras fiestas y tradiciones.


— Esta semana se celebra la cumbre de la OTAN con el aumento del gasto en defensa al 5 % como punto principal. Sánchez ha enviado una carta oponiéndose. ¿Cuál es la posición de Vox?

— Pues que hay que aumentar los gastos de defensa, que debíamos haberlo hecho hace décadas. España lleva incumpliendo sus compromisos con la OTAN y sobre todo con el pueblo español décadas, gobiernos del PSOE y del PP. La defensa y la seguridad pasan desde la protección de nuestras fronteras en Ceuta y Melilla hasta los servicios de información, luchar contra la desinformación, contra la inmigración masiva… El propio Informe de Seguridad Nacional decía que uno de los principales riesgos de España es la inmigración masiva procedente del Sahel. No hemos hecho nada.


No tenemos un ejército con personal suficiente, bien pagado, bien dotado, con medios materiales, y va a ser doloroso tener que cumplir esos objetivos y mejorar nuestras condiciones, pero hay que hacerlo. Seguridad y defensa es prosperidad y garantía de nuestra libertad. Y a Sánchez le da absolutamente igual.


— Le pregunto también por otra noticia de esta semana, que es la nueva matanza de cristianos, de 200 cristianos, en Nigeria. Ustedes lo han denunciado en muchas ocasiones y han presentado iniciativas al respecto. Y también han criticado recientemente el silencio de la UE...

— Un silencio cómplice y criminal. Es una barbaridad. Nigeria va a ser uno de los países que va a verse más beneficiado por las inversiones de fondos europeos en la famosa ayuda al desarrollo. Un país que está masacrando a los cristianos, en Nigeria, en Siria, en el Congo. Pero eso son muertes que no les valen a ellos. El globalismo es un proyecto ideológico que tiene dependencias muy claras. Ahora parece que solo interesa el pueblo palestino o Irán. Es muy grave el genocidio de los cristianos en África y vamos a seguir denunciándolo. Y es una responsabilidad nuestra porque ante el silencio de todos, solo Vox y los Patriotas por Europa estamos levantando la voz ante algo muy grave.



Recortes de Prensa  Página Inicial