Recortes
de Prensa Domingo
22 Junio
2025
Rusia
lanza 280 drones y misiles contra Ucrania en ataques
nocturnos
Euronews. 22
Junio 2025
El mismo día, las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron de que en las últimas 24 horas se habían producido más de 170 combates en la línea del frente.
Mientras Rusia intensifica sus ataques, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que Kiev está desarrollando drones interceptores con la ayuda de sus aliados internacionales.
Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, Moscú lanzó 280 drones y misiles contra Ucrania durante la noche, 260 de los cuales fueron derribados o neutralizados. Añadieron que la ciudad de Kremenchuk, en la región de Poltava, fue el principal objetivo del ataque aéreo.
El jefe en funciones de la administración militar regional de Poltava, Volodímir Kohut, informó de que los impactos directos y la caída de escombros alcanzaron infraestructuras energéticas, dañando tanto viviendas particulares como edificios de apartamentos, con ventanas destrozadas, marcos destruidos y varios coches dañados.
Kohut dijo que una persona resultó herida moderada en el ataque. Los equipos de rescate trabajan actualmente para hacer frente a las secuelas del bombardeo. Añadió que la región se enfrentaba a un ataque masivo y coordinado, pero que las fuerzas de defensa antiaérea pudieron destruir la mayor parte de la munición entrante.
Iryna Nosova, testigo y víctima del ataque, declaró: "Anoche tuvimos una pesadilla, nunca habíamos visto nada igual. Es como si nos mataran y ya está. Es una especie de asesinato de nuestro pueblo ucraniano, no sé cómo llamarlo". Y añadió: "Creo que ni siquiera son terroristas, son asesinos los que hacen esto. Es de noche, hay niños. Nos han roto las ventanas, hay muchos cristales tirados en la calle. Es increíble, es horrible".
En Jersón, una mujer resultó herida durante el bombardeo, mientras el distrito central de la ciudad sufría daños en edificios de apartamentos. Las autoridades locales informaron de ventanas rotas y daños en balcones, tejados y fachadas tras el ataque.
El ataque se produce en medio de intensos combates entre las fuerzas ucranianas y rusas. El viernes, ambas partes afirmaron haber atacado objetivos militares clave en el territorio de la otra. El Ministerio de Defensa ruso declaró que interceptó y derribó bombas aéreas ucranianas, cohetes y más de 1.000 drones.
las
fuerzas ucranianas desmonta el nuevo dron ruso y se encuentra una
desagradable sorpresa al observar su interior
Sigue
la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias
y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la
OTAN.
Redacción HuffPost. 22
Junio 2025
09:24
Liberado el disidente bielorruso Sergei Tijanovski con previa mediación de EEUU y después de cinco años encarcelado
El destacado opositor bielorruso Sergei Tijanovski ha sido puesto en libertad tras pasarse más de cinco años en la cárcel, según ha anunciado este sábado su mujer y gran exponente de la oposición, Svetlana Tijanovskaya.
"Mi marido Sergei ha sido liberado. Es difícil describir la alegría que siento en mi corazón", ha manifestado Tijanovskaya antes de agradecer su trabajo de mediación al presidente de EEUU, Donald Trump, y a su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.
09:14
Europa prepara su jaque al gas ruso y el Kremlin responde: habrá consecuencias
La guerra comercial y de suministros que Europa libra contra Rusia continúa más vigente que nunca. Y es que, el principal reto para Bruselas es el de reducir el precio de las exportaciones de petróleo ruso lo máximo posible. Sin embargo, Dimitri Peskov, portavoz del gobierno ruso, aseguró que esto podría provocar una gran inestabilidad en los mercados energéticos a nivel mundial.
Estas declaraciones las realizó tras consultar los últimos informes de la Comisión Europea, en los que se advertía que Bruselas estaba revisando el precio actual establecido por las sanciones de la UE a Moscú.
09:04
Ucrania desmonta el nuevo dron ruso y se encuentra una desagradable sorpresa al observar su interior
Las fuerzas ucranianas lograron recuperar un dron ruso que se estrelló en su territorio, y al investigarlo, descubrieron un importante salto en las capacidades de estos aparatos. Se trata del primer ejemplar de un modelo Sahed modificado que ha sido hallado en Ucrania, según informó Ukrayinska Pravda.
El dron, equipado con inteligencia artificial, cámara y un sistema de radiocontrol avanzado, puede ser dirigido remotamente desde posiciones rusas, lo que lo convierte en una amenaza mucho más difícil de neutralizar.
ATAQUE DE EEUU CONTRA IRÁN
EEUU
entra en guerra: Trump confirma por sorpresa «exitosos» bombardeos
contra bases nucleares de Irán
Marta Torres.
okdiario. 22
Junio 2025
Donald Trump ha anunciado que EEUU ha completado un ataque con «éxito» contra tres instalaciones nucleares de Irán. «Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán», ha destacado el presidente de Estados Unidos en un mensaje la noche de este sábado 21 de junio, madrugada del domingo en España.
«Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones y pilotos regresan sanos y salvos a casa. Felicidades a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡Ahora es la hora de la paz!», ha destacado Trump.
Donald Trump advirtió por teléfono a algunos miembros del Congreso antes de que se llevara a cabo el ataque contra las plantas nucleares en Irán. Después, habló con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
La decisión de Estados Unidos de participar de forma directa en un ataque contra Irán se produce tras más de una semana de golpes israelíes contra Irán, que han buscado erradicar sistemáticamente las defensas aéreas y la capacidad de misiles ofensivos del país, además de dañar sus instalaciones de enriquecimiento nuclear.
Estados Unidos ha utilizado los bombarderos furtivos B-2. Cuatro aviones despegaron de la base de la Fuerza Aérea Whiteman de Misuri este sábado por la mañana, acompañados de otros cuatro aviones cisterna de reabastecimiento.
También este sábado cuatro bombarderos furtivos B-2 habían salido de su base en Misuri y se dirigieron al oeste sobre el Pacífico. Estos bombarderos pueden transportar bombas gigantes antibúnkeres, diseñadas específicamente para destruir sitios como las instalaciones nucleares reforzadas de Irán en Fordow, un centro de enriquecimiento de uranio construido en el interior de una montaña.
Los ataques estadounidenses parecieron ser limitados. En cambio, su intervención amenaza con agravar un conflicto que se libra en medio de algunas de las instalaciones energéticas más importantes del mundo.
En un principio, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán negó que se hubieran producido los ataques, afirmando que «hasta el momento no se ha publicado ninguna prueba que confirme la afirmación de Trump», y ha añadido que «es posible que su declaración sea un mero espectáculo mediático». Después Teherán confirmó el golpe de Estados Unidos.
Irán ha amenazado con atacar a las tropas estadounidenses en la región si Estados Unidos se involucra en el conflicto, y los estados del Golfo, ricos en petróleo y gas, que albergan bases estadounidenses, temen que la violencia se extienda a sus territorios.
El miércoles, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, dijo que su país no se rendiría y advirtió que cualquier intervención militar estadounidense traería consecuencias irreparables.
Posteriormente, Irán lanzó una oleada de drones explosivos contra Israel, en lo que todo apunta a que es una respuesta improvisada tras el severo golpe recibido. La dictadura teocrática de Irán mira ahora a Rusia y a China como sus dos grandes aliados para hacer frente a la ofensiva total desplegada por EEUU junto a Israel contra el país de los ayatolás. Rodeado de países árabes que no comulgan con los modos iraníes, que entre grandes potencias económicas de Oriente Medio y Próximo tienen en gran parte la condición de parias por su persistente beligerancia contra los intereses occidentales y contra Israel, las posibilidades de supervivencia de la dictadura de Irán queda en gran medida en manos de Rusia y de China.
ATAQUE
DE EEUU CONTRA IRÁN
Fordow,
Natanz e Isfahán: las instalaciones nucleares de Irán atacadas por
EEUU
Marta Torres. okdiario. 22
Junio 2025
Estados Unidos ha bombardeado tres instalaciones nucleares en Irán, Fordow, Natanz e Isfahán, este sábado 21 de junio. Donald Trump ha confirmado que se ha lanzado una carga completa de bombas sobre Fordow, una instalación nuclear clave. «Todos los aviones ya habían abandonado el espacio aéreo iraní», ha confirmado el presidente de Estados Unidos.
Estados Unidos ha lanzado este sábado seis bombas antibúnkeres, también conocidas como GBU-47, sobre una de las instalaciones nucleares de Irán, Fordow. Las armas, de 15 toneladas cada una, fueron transportadas por bombarderos furtivos B-2 estadounidenses, desplegados este sábado en Oriente Medio.
John Thune, líder republicano del Senado, ha afirmado que la decisión de Trump de bombardear Irán ha puesto «fuera de alcance» los esfuerzos del país por construir un arma nuclear.
«El régimen iraní, que se ha comprometido a llevar ‘la muerte a Estados Unidos’ y borrar a Israel del mapa, ha rechazado todas las vías diplomáticas para la paz. La errónea búsqueda de armas nucleares por parte de los mulás debe detenerse», ha declarado Thune en un comunicado. «Al tomar medidas esta noche para garantizar que un arma nuclear permanezca fuera del alcance de Irán, apoyo al presidente Trump y rezo por las tropas y el personal estadounidense en peligro», ha resaltado.
Fordow
La planta de enriquecimiento de Fordow era una de las tres piezas clave de la infraestructura nuclear de Irán. Las otras eran la planta de enriquecimiento de Natanz y las instalaciones de investigación de Isfahán. Estaba enterrada a unos 80 metros de profundidad en la ladera de la montaña. Anteriormente, estaba protegida por sistemas de misiles tierra-aire iraníes y rusos, pero estos podrían haber sido desactivados total o parcialmente durante los recientes ataques israelíes.
Su construcción comenzó alrededor de 2006 y entró en funcionamiento en 2009, el mismo año en que Teherán reconoció públicamente su existencia. En noviembre de 2020, se creía que había 1.057 centrifugadoras en Fordow. Estas se utilizan para separar isótopos y aumentar la concentración de uranio-235, necesario para combustible nuclear y armas.
En 2023, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear, encontró partículas de uranio enriquecido al 83,7% de pureza (cerca del 90% necesario para una bomba) en Fordow, la única instalación iraní donde se ha encontrado este tipo de material.
En junio de 2024, se informó sobre una importante ampliación en Fordow, con casi 1.400 nuevas centrifugadoras destinadas a la instalación subterránea.
Natanz
Natanz era la principal instalación de enriquecimiento de Irán y albergaba tanto la planta de enriquecimiento de combustible (FEP) comercial y la planta piloto de enriquecimiento de combustible (PFEP). La instalación constaba de tres edificios subterráneos, dos de los cuales están diseñados para albergar 50.000 centrifugadoras, y seis edificios sobre el suelo. Dos de los edificios sobre el suelo son naves de 2.500 metros cuadrados utilizadas para conjuntos de centrifugadoras de gas. El material nuclear y los equipos de enriquecimiento ubicados en la FEP y la PFEP estaban sujetos a las salvaguardias del OIEA.
Irán trasladó de forma encubierta sus operaciones de investigación, desarrollo y ensamblaje de centrifugadoras de gas desde la Compañía Eléctrica Kalaye a Natanz en 2002. Sin embargo, la operación no permaneció en secreto durante mucho tiempo, ya que el grupo opositor Consejo Nacional de la Resistencia de Irán identificó públicamente el lugar en agosto de 2002. Las revelaciones impulsaron a Gholam Reza Aghazadeh, presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, a revelar la intención de Irán de desarrollar el ciclo completo del combustible nuclear para la Conferencia General del OIEA de 2002.
Isfahán
Las instalaciones nucleares ubicadas en Isfahán y sus alrededores incluían el Centro de Tecnología Nuclear (INTC), la Instalación de Conversión de Uranio (UCF), la Planta de Fabricación de Combustible (FMP), la Planta de Revestimiento de Elementos Combustibles, el Centro de Investigación y Producción de Combustible Nuclear (NFRPC) y la Instalación de Almacenamiento de Residuos Nucleares. En julio de 2022, Irán anunció sus planes de construir un nuevo reactor de investigación nuclear en el sitio web de Isfahán.
Isfahán era la ubicación principal del programa secreto de desarrollo de armas nucleares de Irán. En septiembre de 2008, expertos del OIEA declararon que sólo tenían acceso limitado a Isfahán y que una cantidad de uranio suficiente para seis armas nucleares fue trasladada de Isfahán a lugares no revelados mientras aún se encontraba en una etapa del proceso de enriquecimiento sin supervisión.
ATAQUE DE EEUU CONTRA IRÁN
Trump:
«Los ataques aéreos han borrado las instalaciones nucleares de
Irán»
Marta Torres. okdiario. 22
Junio 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comparecido desde la Casa Blanca este domingo de madrugada después de ordenar el ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, Fordow, Natanz e Isfahán. Trump lo ha hecho junto con el vicepresidente, J. D. Vance; el jefe del Pentágono, Pete Hegseth; y el secretario de Estado Marco Rubio. La comparecencia de Trump se ha prolongado durante cuatro minutos. Ha destacado que «los ataques aéreos han borrado las instalaciones nucleares» con una operación militar que «ha sido un éxito espectacular». Trump ha advertido que podría atacar más objetivos en Irán si el país no acepta una solución diplomática y abandona sus intenciones nucleares. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha elogiado la decisión de Trump de atacar, y ha afirmado que Estados Unidos «ha hecho lo que ningún otro país podría hacer».
«Nuestro objetivo era destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza nuclear que representa el principal patrocinador del terrorismo en el mundo», ha afirmado el presidente de Estados Unidos. «Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer la paz», ha destacado Trump. «Decidí hace mucho tiempo que no iba a permitir que esto sucediera», ha señalado el presidente estadounidense sobre los esfuerzos de Irán por obtener un arma nuclear.
Durante su intervención, Trump ha resaltado que Irán no sólo representa una amenaza para Israel, sino también para Estados Unidos: «Durante 40 años, Irán ha estado diciendo: ‘Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’».
«No hay ejército en el mundo que pudiera haber hecho lo que hicimos esta noche», ha afirmado Trump. El presidente de Estados Unidos ha advertido al régimen de Teherán que podrían producirse más ataques: «Si la paz no llega pronto, atacaremos esos otros objetivos con precisión, rapidez y habilidad», ha afirmado.
Los ataques estadounidenses han sido limitados. Sin embargo, su intervención amenaza con agravar un conflicto que se libra en medio de algunas de las instalaciones energéticas más importantes del mundo. La dictadura teocrática de Irán mira a Rusia y a China como sus dos grandes aliados para hacer frente a la ofensiva total desplegada por EEUU junto a Israel contra el país de los ayatolás. Rodeado de países árabes que no comulgan con los modos iraníes, que entre grandes potencias económicas de Oriente Medio y Próximo tienen en gran parte la condición de parias por su persistente beligerancia contra los intereses occidentales y contra Israel, las posibilidades de supervivencia de la dictadura de Irán queda en gran medida en manos de Rusia y de China.
Irán ha amenazado con atacar a las tropas estadounidenses en la región si Estados Unidos se involucra en el conflicto, y los estados del Golfo, ricos en petróleo y gas, que albergan bases estadounidenses, temen que la violencia se extienda a sus territorios. Después del ataque de Estados Unidos, Irán lanzó una oleada de drones explosivos contra Israel, en lo que todo apunta a que es una respuesta improvisada tras el severo golpe que ha recibido el régimen de los ayatolás, cuyas principales bases nucleares han sufrido duros bombardeos de EEUU en la noche de este sábado al domingo.
Ucrania,
María Corina, España: la causa de la Libertad nos
sobrevive
Federico Jimenez Losantos. libertad
digital. 22
Junio 2025
Cada uno quiere ser propietario de su vida, de su derecho a equivocarse buscando su felicidad, Libertad es el derecho sagrado a impedir que nadie se equivoque o incluso acierte por nosotros.
Este viernes, en la gala por el vigésimo quinto aniversario del Grupo Libertad Digital, tuvimos el honor de recordar a los héroes que mantienen viva la causa de la Libertad, con mayúsculas, en todo el mundo, incluida España. Ucrania es la trinchera de la libertad que defiende a Europa; María Corina Machado, en Venezuela, es el ejército de una persona, pero con toda una nación detrás, que mantiene viva la lucha por la libertad de los que la merecen. Un solo minuto del mensaje desde la clandestinidad de esa mujer vale por el cuarto de siglo que llevamos en la guerra eterna por la dignidad humana, que se resume en ser libres y responsables de nuestro destino. E Iñaki Arteta nos recordó el imperativo derecho a no olvidar a los nuestros, a todos los que en España han caído defendiendo nuestros derechos civiles, los que hoy quiere arrebatarnos la mafia de Sánchez, Pumpido y la ETA.
María Corina es un símbolo histórico a la altura de Sajarov y Soljenitsin, Mindszenty, Walesa o Havel. Y una realidad política comparable a la de la disidencia cubana, el "presidio histórico" de la isla mártir, que lucha, como el libro de Valladares, "Contra toda esperanza". Qué ética predican, qué moral ofrecen y qué valor nos transmiten estas figuras heroicas de la causa de la Libertad. Qué privilegio compartirla.
¿Pero qué es esta causa? ¿A qué obedece que tantos seres humanos hayan entregado su vida, a lo largo de los siglos, en todas las civilizaciones, a mantener vivo este sueño, en el que sabían que nunca iban a despertar? A que cada uno quiere ser propietario de su vida, de su derecho a equivocarse buscando su felicidad, Libertad es el derecho sagrado a impedir que nadie se equivoque o incluso acierte por nosotros. Somos dueños de nosotros mismos, pero nuestra soberanía interior, indetectable y secreta, necesita la abierta soberanía de los demás para defendernos de la tiranía, que acecha siempre, como el mal, como la muerte, como el olvido. Ese olvido de las víctimas del terrorismo que Mikel Arteta no nos deja olvidar. Ni podemos ni queremos olvidarlas, porque el precio sería el de perder nuestra dignidad.
Los españoles somos orgullosa parte fundadora, hasta del nombre, de la gran nación de los liberales del mundo, la que el himno norteamericano llama "la tierra de los libres", la primera democracia del mundo pero que es hija de milenios de civilización, que nos dejan obras clásicas, dignas de imitación, por su belleza. Cervantes, Galdós, Velázquez o Goya están ahí para que los españoles y el resto del mundo disfruten de su obra en libertad. ¿Alguien puede dudar, leyendo el Quijote o Fortunata y Jacinta, viendo Las Meninas, el retrato de Jovellanos o los Fusilamientos del 3 de mayo de 1808 que España ha dado siempre lo mejor de sí en la lucha por la libertad?
Pero la aurora de la libertad, casi siempre por llegar, es inseparable de la oscuridad, la corrupción, la injusticia, el atropello del también eterno ejército de las tiranías, que desde el exterior o incluso desde el interior de las mismas personas, niegan a las demás el derecho a vivir su propia vida. Recientemente, al recibir el Premio Escuela de Salamanca, Milei recordó que cuando el Faraón permitió que los judíos salieran con Moisés, sólo uno de cada cinco quiso hacerlo. La mayoría, prefirió la esclavitud. La libertad es una empresa muchas veces solitaria, casi siempre minoritaria, poco comprendida, y con toda seguridad será criticada, calumniada, despreciada, condenada.
Por eso los libres no podemos serlo solos. Por eso necesitamos que la lucha por la libertad sea imperecedera, y vamos de una trinchera a otra, de una guerra a otra, de una lucha política a otra, y por eso nos emociona ver a nuestros héroes, a nuestros ucranianos, a nuestros venezolanos ahí y aquí, a nuestro lado, luchando por ellos y por nosotros, por lo que nos une y no nos hace mejores sino, simplemente, personas: la sagrada causa de la Libertad. A ella nos debemos. En ella nos honramos, por ella luchamos, como ayer lucharon y lucharán otros mañana. Si el mal no descansa, la libertad, vigila. Comienza el segundo cuarto de siglo de esta empresa. Y más que vendrán.
Entrevista al director del diario venezolano El Nacional
Miguel
Henrique Otero: «Zapatero es el legitimador y defensor del régimen
de Maduro ante la comunidad internacional»
Santiago
Carranza-Vélez. gaceta.
22 Junio 2025
El director del diario venezolano El Nacional denuncia en esta entrevista en LA GACETA la colaboración de la multinacional española Telefónica con el régimen chavista en el bloqueo de medios críticos y aborda el papel del expresidente Zapatero en el régimen chavista y el incierto horizonte en Venezuela.
Usted ha denunciado públicamente que Telefónica colabora con el régimen venezolano bloqueando el acceso a ElNacional.com y a otros medios de comunicación online. ¿En qué basa esta acusación?
Es un tema gravísimo. La libertad de expresión prácticamente no existe en Venezuela. El régimen ha implementado una estrategia sistemática de censura durante más de 20 años, siguiendo lo que Chávez llamó en su «Plan de la Patria» una «hegemonía comunicacional». Esto se ha llevado a cabo por etapas: primero la radio, luego la televisión, después la prensa escrita, y finalmente Internet. Ahora, la única ventana de libertad que queda son los medios digitales. Y es allí donde entra Telefónica, que controla el 60% del mercado de internet en Venezuela y bloquea el acceso a más de 70 medios independientes, entre ellos el nuestro.
Telefónica sostiene que sólo cumple la legislación local. ¿Qué responde a eso?
Eso es inaceptable. Una multinacional europea no puede violar los derechos humanos en los países donde opera. Así lo establece el marco legal europeo. Si Telefónica estuviera en China, no podría someterse a trabajo esclavo; en Bangladesh, no podría contratar niños. Del mismo modo, en Venezuela no puede justificar que bloquea medios independientes porque «cumple órdenes». Está violando un derecho fundamental: la libertad de expresión.
¿Existen pruebas de colaboración directa entre Telefónica y el régimen?
Sí. En su propio informe de transparencia de hace dos años, Telefónica reconoció haber pinchado más de un millón de líneas telefónicas siguiendo órdenes del régimen. Accedían a llamadas y entregaban información sobre opositores. Eso no es neutralidad operativa, es complicidad.
En el caso de El Nacional, además del bloqueo digital, han sufrido otros tipos de ataques. ¿Puede explicarlo?
Hemos sufrido persecución administrativa, fiscal, y finalmente judicial. Todo comenzó cuando publicamos una nota que recogía una investigación del diario ABC sobre Diosdado Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional, por presuntos vínculos con el narcotráfico. Aunque la información era cierta, se confirmó con una orden de captura de la DEA meses después, Cabello nos demandó por difamación. Perdimos el juicio civil, y aunque la inflación venezolana era del 2.000.000%, el Tribunal Supremo decidió que teníamos que pagar 13 millones de dólares… en petros, una criptomoneda sin valor. Con esa excusa, el Ejército tomó por la fuerza nuestras instalaciones.
¿Está llevando el caso a los tribunales?
Sí. Ya hemos presentado una demanda contra Telefónica en Madrid por violación del marco legal europeo. También estamos evaluando presentar una demanda en Estados Unidos por daños y perjuicios, ya que El Nacional tiene servidores en Texas y oficina en Miami, y nuestro dominio es .com. Además, Telefónica cotiza en la bolsa de Nueva York y, por tanto, está sujeta a las regulaciones norteamericanas.
Recientemente se han publicado acusaciones contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por presuntos pagos recibidos desde PDVSA. ¿Qué sabe al respecto?
Hay una denuncia presentada por el empresario Víctor de Aldama y su contenido merece atención. Muchas de las cosas que ha dicho con anterioridad fueron recibidas con escepticismo y tiempo después se confirmaron como ciertas. En este caso, se habla de pagos directos de la empresa petrolera estatal venezolana al expresidente Zapatero. Aunque la denuncia aún no ha derivado en una investigación judicial formal, el simple hecho de que existan estas acusaciones ya plantea interrogantes graves sobre los vínculos del expresidente con el régimen chavista.
¿Cuál ha sido el papel de Zapatero en el engranaje del poder bolivariano?
Zapatero no es un actor marginal. Forma parte del Grupo de Puebla, uno de los brazos políticos del Foro de Sao Paulo, donde convergen partidos de izquierda radical, gobiernos autoritarios y hasta organizaciones vinculadas al narcoterrorismo. En ese entorno, Zapatero destaca por su presencia constante en Venezuela y su cercanía con figuras clave del régimen, como Jorge Rodríguez. No va de visita turística, va a hacer política. Su papel ha sido el de intermediario, legitimador y defensor de Maduro ante la comunidad internacional. Incluso ha intervenido en casos de presos políticos, lo cual sólo se explica si mantiene una relación privilegiada con la cúpula chavista.
¿Cuál es su influencia real en Europa respecto al tema venezolano?
Es inmensa. Lo más preocupante es que muchos países de la Unión Europea, incluso aquellos con gobiernos conservadores, han delegado históricamente en España la interlocución sobre Venezuela. Y esa interlocución, en la práctica, ha estado condicionada por Zapatero. A través de su influencia en el PSOE y su cercanía al Gobierno de Pedro Sánchez, ha contribuido a una política exterior cómplice con el régimen de Maduro. La postura española ha actuado como freno a posiciones más firmes dentro de la UE, lo cual ha tenido consecuencias directas en la capacidad de presión internacional sobre Venezuela.
¿Zapatero es entonces el interlocutor del régimen en Europa?
Quizás no de toda Europa, pero sí del Gobierno español. Tiene un peso considerable en las campañas del PSOE, y su voz tiene eco en la política exterior del Ejecutivo. Su rol ha sido decisivo para suavizar la imagen del chavismo en ciertos sectores del poder europeo. Es un operador político que trabaja por y para el sostenimiento del régimen, disfrazando su intervención de mediación o diálogo. Pero los resultados están a la vista: más tiempo para Maduro, más represión, más impunidad.
¿Hay indicios de que su relación con el chavismo haya sido también de tipo económico?
Eso es lo que sugieren algunas denuncias, y aunque aún no hay pruebas concluyentes, el patrón es claro. En Venezuela todo gira en torno al dinero del Estado y a su uso para comprar voluntades. En el caso de Odebrecht, por ejemplo, hay información confirmada de sobornos en casi todos los países de la región excepto en Venezuela, donde todo sigue siendo secreto. Las grandes obras públicas, los contratos inconclusos, el dinero desaparecido: sin rendición de cuentas. No se trata de acusar sin pruebas, pero sí de señalar que en un país donde el aparato estatal es opaco, corrupto y represivo, resulta ingenuo pensar que figuras como Zapatero no sabían con quién estaban tratando. Zapatero no es un ingenuo: es un operador político con responsabilidades.
¿Ve posible una transición democrática en Venezuela a corto plazo?
La figura de María Corina Machado ha sido fundamental. Su liderazgo firme frente al régimen y frente a opositores colaboracionistas le permitió ganar las primarias con el 90% de los votos. Aunque fue inhabilitada, logró transferir su apoyo a Edmundo González, quien también cuenta con amplio respaldo. En unas elecciones verdaderamente libres, la oposición ganaría por un margen de 70–30, o incluso mayor si se permitiera votar a los cinco millones de venezolanos en el exterior.
¿Por qué entonces no cae el régimen?
Porque el chavismo no respeta la vía democrática. El Consejo Nacional Electoral nunca ha publicado los resultados detallados de las elecciones. Hoy la vía electoral está cerrada. Para que haya un cambio real, hará falta una movilización masiva de la ciudadanía, de los militares y de actores internacionales. El régimen se mantiene por dos pilares: el alto mando militar y el terror. Han detenido a más de 20.000 personas por motivos políticos, muchas de ellas torturadas. Pero el miedo no dura para siempre.
¿Está el régimen de Maduro completamente asentado hoy?
No, está muy debilitado. Tiene al 80, al 90% de la población y de los militares en contra, está aislado internacionalmente, ha perdido aliados estratégicos, y enfrenta una crisis económica aguda. Hay divisiones internas entre figuras clave como Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez. Todo esto apunta a una inestabilidad profunda. La caída del régimen no será espontánea, pero tampoco es imposible. Está en un punto frágil, falta una chispa, una protesta masiva, una fractura interna más grave, presión internacional, etc.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La
democracia soy yo
Jesús Rul. Vozpópuli. 22
Junio 2025
Yo, Sánchez, o el caos. Ya ha hecho suyo casi todo el Estado. Le falta domeñar el poder judicial mediante su fiel escudero Bolaños y el Congreso sometido a sus pies. Entonces estará a la altura del rey Sol: L’État, je suis”. Pero no es suficiente para Sánchez, también quiere dominar la democracia: hay que evitar que los españoles puedan cometer el error de votar a otros si convoca elecciones. Sánchez se autonombra lord protector de la democracia: no cabe nada más que su progresismo; excluye así la alternancia democrática.”. Totalitarismo por partida doble: las instituciones del Estado y la mente y conducta de los españoles.
Su carta a la militancia del PSOE trasluce una personalidad desquiciada que ha perdido el sentido de la realidad propia de los autócratas en su declive. Alucina al decir que “hay un plan de demolición moral y peligro democrático...contra su gobierno legítimo”. Los serviles de su entorno son incapaces de decirle que él es el peligro democrático y la carcoma moral: perdió las elecciones, forzó una mayoría pactando con secesionistas y filo-terroristas, gobierna para intereses particulares (indultos, amnistía, cesiones competenciales y recursos), sigue amarrado a un poder que no le pertenece (sin presupuestos, sin mayoría, con corrupción sistémica desde su entorno familiar a la cúspide del partido). Es imposible que no supiera e incluso es posible que lo alentara por la relación estrecha personal con Ábalos, Cerdán y Koldo. Sólo hay que verlos a los cuatro en el Peugeot en estrecha complicidad a la conquista del PSOE. Sí, no son tres, son cuatro. Hasta ahora el “uno” ha sido hábil para escurrirse como una anguila y echar tinta de calamar para distraer, protegerse y confundir. La carta a la militancia es un ejemplo.
Es patética la imagen que trasmite de una persona a la que han pillado desde dentro. Hemos vislumbrado las prácticas corruptas consolidadas e impunes por toda la geografía española y en el extranjero, los subterfugios del poder que comprometen toda su trayectoria desde el principio: las malas prácticas académicas con la tesis, las maniobras poco democráticas para hacerse con el control del partido, el favoritismo con las ambiciones de su mujer a cargo del erario, el enchufe del hermano, el control de las instituciones del Estado con nombramientos de personas serviles sin competencia... Si queda alguien lúcido de su confianza debe decirle ¡basta ya!, ¡mírate en el espejo y repite varias veces!: “Yo soy un peligro para la democracia”. Porque la democracia no es de nadie en concreto. Es del conjunto de la población española. Son los españoles en elecciones limpias quienes tienen la competencia de decidir su propio futuro y cuanto antes mejor porque el gobierno actual no puede esgrimir legitimidad, pues depende de corruptos y enemigos declarados de la Nación española. Pues de esto se trata, Sánchez es el presidente de la Nación española no de una banda de oportunistas y delincuentes.
La investidura le dio el marchamo de legalidad y legitimidad de origen, pero no la del ejercicio, pues ésta depende de mayorías que permitan aprobar presupuestos y legislar para la mayoría y el progreso de la Nación. Es de lo que carece desde el principio. Durante toda la legislatura va a rastras mendigando apoyos a sus interesados socios negociando el futuro de España con corruptos y huidos de la Justicia (Puigdemont-Cerdán), con condenados por corrupción (Junqueras), ahora esquivos, para sacar más y aprovecharse de su debilidad. La crisis abierta con el informe de la UCO le exige recomponer los pactos de la indignidad que sustentan su gobierno. Reunión en la Moncloa, sede del gobierno de España, con lo que queda de Sumar, Compromís va por libre, después con el condenado por desobediencia y malversación, Turull, con penas de inhabilitación, indultado por Sánchez, para amarrar su apoyo, Podemos se ausenta, Rufián (ERC) elude por ahora la foto, PNV consigue más competencias.
La legitimidad en democracia es un estándar político y moral exigente incompatible con Sánchez y su gobierno. Está fuera del rango básico de la legitimidad exigible que no puede deducirse del acto de la investidura, ni mucho menos alargarse durante toda una legislatura. En estas condiciones lo normal en democracia es dimitir o convocar elecciones generales porque la democracia pertenece al pueblo soberano no a un líder soberbio y prepotente que amenaza con el caos porque pueda gobernar la oposición. España seguirá adelante y muy probablemente mejor, visto lo visto, sin Sánchez y su banda.
Su destino está echado. Él es el máximo responsable del PSOE. Él ha nombrado tanto a Ábalos y a Cerdán y ha confraternizado con Koldo. Estos casos corruptos con manejo de dinero, amaños de contratos, cobro de comisiones e indicios de financiación ilegal del PSOE han sido grabados desde dentro del partido por Koldo para guardar sus espaldas. Es poco creíble su relato dulzón y victimista de no saber nada, de haber sido engañado. Sánchez ha negado la evidencia de la corrupción en la cúspide del partido y ha arremetido contra la oposición haciendo suya la máxima “la mejor defensa es el ataque”.
Amenazas a la UCO
La soflama del progresismo es incapaz de engañar a personas con dos dedos de frente. Sabe que el PSOE va a la baja y la vía abierta desde dentro por las grabaciones de Koldo sólo han empezado a achicar podredumbre de personas, instituciones y relaciones tóxicas en España y el extranjero (Venezuela, República Dominicana, paraísos fiscales...). La UCO y la Guardia Civil están amenazadas en su independencia, Marlaska limita sus recursos para mermar su eficacia investigadora ante la ciénaga de corrupción.
Sí, en efecto, hay un “plan de demolición moral y peligro democrático”, pero protagonizado por Sánchez y sus socios con la complicidad silente y aprovechada del PSOE.
Sánchez está instalado en el marco cognitivo de los totalitarios: “La democracia soy yo”
Las
proféticas protestas en Ferraz
No han sido tan
masivas como el 15-M, pero olieron antes que nadie la corrupción del
sanchismo y el sometimiento policial a los intereses del Gobierno,
además de cambiar a la derecha y acercarla al pueblo
Víctor
Lenore. gaceta. 22
Junio 2025
La sede nacional del Partido Socialista Obrero Español está en el barrio de Argüelles, uno de los más caros de la capital de España. En octubre de 2023, arrancaron una serie de protestas contra la concesión de la amnistía a los impulsores del Procés catalán —la ruptura de España, hablando en plata—, que poco a poco fueron creciendo hasta desembocar en un movimiento social, pequeño, pero sólido, conocido como Noviembre Nacional. Casi dos años después, las protestas siguen vivas y revestidas de una nueva credibilidad: las revelaciones sobre la intensa corrupción del PSOE de Pedro Sánchez han dejado fuera de juego a muchos periodistas militantes del progresismo y a esa considerable parte de los españoles que en principio menospreciaba estas manifestaciones por considerarlas histriónicas, estériles y demasiado alejadas del centro político.
Hay protestas importantes por su número: recordemos las históricas de 1997 contra el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que cambiaron el país a mejor, pero erraron al escoger como símbolo las manos blancas en vez de la bandera española, como ha explicado el profesor José María Marco, con su afilado análisis habitual. Otras nunca han tenido grandes números, como las de Ferraz, pero triunfaron al intuir que las artimañas totalitarias del PSOE comenzaban a desbordar todos los cauces y que era urgente denunciarlas, acudieran tres personas a su sede o apareciesen tres mil.
De hecho, Noviembre Nacional arrancó como un movimiento en toda España y alguna de sus protestas más emocionantes fueron las menos numerosas, grupos de entre dos y veinte personas reunidas frente a la sede del PSOE de su pueblito o ciudad, dejando claro que la degradación nacional había pasado a otra pantalla, mucho más grave. No fue un movimiento político ni estratégico, sino sobre todo de dignidad nacional.
Las protestas de Ferraz también son importantes por las rupturas que provocan en la derecha española: esta es más diversa que nunca gracias a que hoy «el sujeto revolucionario o contestatario está integrado por cayetanos que van a ‘putodefender España’, por líderes políticos que acaban siendo gaseados por la Policía Nacional, por trabajadores, por exmilitantes del ‘partido de la traición’ (el PSOE), por jóvenes y ancianos, por hombres y mujeres, por politizados y apolíticos, por el lumpen y por las emperifolladas señoras del barrio de Salamanca, entre otros colectivos», explica un texto clave firmado por Norberto Lanzas.
«Es la primera vez en nuestra historia reciente en que las fuerzas vivas osan impugnar el credo ‘liberalio’. La derecha española ha dado un giro de 180 grados y está en las calles gritando contra el Rey, la Constitución, la Monarquía, el laicismo afrancesado, la Policía e incluso contra la Unión Europea. Y, claro está, todos estos elementos son los que constituían los cerrojos que durante más de 40 años han protegido el corazón del sistema demoliberal», añadía Lanzas. Ya se han hecho clásicos lemas patrióticos de la actual juventud española como «La Constitución destruye la nación», «Los Borbones a los tiburones», «Esas lecheras a la frontera», «España cristiana y no musulmana» y «Felipe, masón, defiende tu nación».
Las últimas protestas frente a la sede socialista dieron muchos chistes y memes, uno de ellos demoledor: vemos un grupo de tres viñetas que muestra a Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior sanchista, ordenando por teléfono a la policía que no cargue contra manifestaciones separatistas en Cataluña, ni tampoco contra los borrokas antiespañoles del País Vasco, pero que proclama «gaséalos» cuando le preguntan por quienes ondean rojigualdas en Ferraz.
Es el retrato de un gobierno europeísta (supranacional) y autonomista (plurinacional), pero tremendamente incómodo con el patriotismo español, que se supone que es el que deben defender. En las protestas del anterior fin de semana, se dieron escenas grotescas, como las del policía que dispara balas de goma contra un manifestante a dos metros, cuando la distancia legal mínima autorizada para hacerlo son cincuenta. Saben que todo vale y que nadie en el gobierno va a pedirles muchas cuentas por los abusos.
También es importante la demonización aplicada por los medios. El servil Xabier Fortes, director del telediario nocturno del Canal 24 horas TVE, se quejaba hace unos días de que un par de manifestantes habían interrumpido e increpado a un periodista de TVE que retransmitía desde Ferraz. En realidad, es lo mínimo, después del trato recibido por el actual régimen.
Desde el primer día, Fortes y sus contertulios dedicaron todas sus energías a desacreditar las protestas: al principio ignorando que no solo se daban en Madrid, luego con largos planos de las pocas banderas franquistas presentes y siempre con peroratas unánimes tratando a los manifestantes de violentos cuando la inmensa mayoría de las acciones fueron pacíficas o defensivas. El anecdótico elemento disruptivo fueron unos pocos miembros de Núcleo Nacional encapuchados y con actitud testosterónica, un ingrediente minoritario e inevitable en cualquier manifestación de este tamaño.
Hoy resulta sonrojante releer el manifiesto «No serán estos quienes nos dobleguen», publicado por el PSOE en noviembre de 2023 contra las protestas de Ferraz. «Hoy tenemos enfrente a un viejo enemigo que llevaba décadas disfrazado dentro del Partido Popular y que ahora, se muestra sin ninguna vergüenza con toda su crudeza. La ultraderecha española, nostálgica del franquismo y alumna aventajada de los predicamentos que llegan de personajes como Trump o Bolsonaro, ha decidido recorrer el camino de la violencia callejera para lograr sus objetivos políticos», denunciaban. Y más madera: «Son un partido fundado por exministros de Franco, por lo que a estas alturas pocas sorpresas compañeros. Su negativa a realizar una condena sin paliativos de la violencia que sufrimos también descubre su verdadero talante democrático. Lo pagarán en las urnas, como siempre les ha pasado», vaticinaban.
«El temor a la democracia es ahora patrimonio del PSOE»
Dieciocho meses después, queda claro que estaban equivocados en todo: las protestas contra la corrupción eran proféticas, el Partido Popular no tuvo absolutamente nada que ver en ellas —aparte de intentar desactivarlas— y el temor a la democracia es ahora patrimonio del PSOE, atrincherado con sus socios separatistas en el búnker de Moncloa. Ahora viven aterrados ante la posibilidad de convocatoria de elecciones generales porque el pueblo ya no compra sus mentiras antiespañolas.
Baleares
El
Parlament balear incumple el bilingüismo anunciado a bombo y
platillo hace año y medio
Tomas Ibarz. okdiario. 22
Junio 2025
La lengua con la que se desenvuelve el Parlament balear es mayoritariamente el catalán. OKBALEARES ha podido comprobar que apenas se percibe el bilingüismo anunciado a bombo y platillo por el grupo parlamentario Vox -partido al que pertenece el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne-, el 14 de febrero de 2024, hace exactamente 16 meses. La exigencia de Vox se aprobó con el apoyo del PP y el rechazo frontal del resto de la Cámara.
La web oficial del Parlament aparece de entrada en catalán y, a pesar de que da la opción de pasar a la traducción en castellano, esta ventana no sale al inicio, sino al final de la portada de la página. Aún llama más la atención que si bien se anunció el bilingüismo en las comunicaciones del Parlament, una vez se ha hecho click en la versión en español, todas las noticias se mantienen en catalán. Sólo cambia de idioma el nombre de la sección y algunos apartados de comunicaciones oficiales al final, como el calendario de actividades.
Sobre la web, el diagnóstico es claro: ninguna noticia es traducida al español. No ha sucedido en los 14 meses que han pasado desde el anuncio.
Trump: "Los ataques aéreos han borrado las instalaciones nucleares de Irán"Fordow, Natanz e Isfahán: las instalaciones nucleares de Irán atacadas por EEUUEuropa tiembla por la extensión de la guerra de Irán: suministros en peligro, petróleo ...Inquietud mundial ante la reacción de Rusia y China tras la entrada de EEUU en la guerr...River Plate - Monterrey: a qué hora es, canal de TV y dónde ver en directo online el pa...
Tampoco hay apenas novedades en las redes sociales. El equipo de comunicación del Parlamento publica un post en español de vez en cuando frente a los continuos y propios de la actividad parlamentaria que son en catalán.
Las comunicaciones del Parlament con los medios siguen siendo íntegramente en catalán. No ha habido ni hay hoy aún versión en ambas lenguas. Notas de prensa, resúmenes semanales, resúmenes de comisiones…. todo sigue como siempre.
Tampoco hay noticias de la contratación de dos personas que se anunció para hacer posible la transición hacia el bilingüismo.
Pocos días después de aprobarse el bilingüismo del Parlament, la Mesa se vio obligada a rebajar las expectativas a causa de un escrito de Més per Mallorca, que fue atendido. Según la decisión de la Mesa, el Estatuto de Autonomía obliga a que las comunicaciones del Parlament en las redes sociales sean preferentemente en catalán, salvo alguna inserción esporádica en español. Y eso es lo que se está cumpliendo.
La Mesa no hizo recortes sobre un bilingüismo en la web, que se puede comprobar que no existe como tal : https://www.parlamentib.es/
Recortes de Prensa Página Inicial