Recortes
de Prensa Jueves
26 Junio 2025
Rusia
gana terreno a la sombra del conflicto en Oriente Medio y recrudece
sus ataques contra Ucrania
Andrea Polidura. el
debate. 26
Junio 2025
La guerra en el corazón del Viejo Continente se recrudece a la sombra del conflicto en Oriente Medio. Mientras que el foco mediático centraba su atención en el enfrentamiento directo entre Irán e Israel, Rusia sigue ganando terreno en Ucrania y, además, ha recrudecido sus ataques contra infraestructuras civiles para minar la moral de la población tras más de tres años de invasión. Este martes, un ataque con misiles balísticos contra la ciudad ucraniana de Dnipró acabó con la vida de 19 personas y más de 300 resultaron heridas. Hace exactamente una semana, otro bombardeo del Ejército ruso contra Kiev mató a 23 civiles y provocó más de 130 heridos.
Este ataque contra la capital ucraniana, que pasó bastante desapercibido en los medios, fue uno de los mayores ataques rusos contra Kiev en lo que va de guerra. Moscú disparó hasta 440 drones bomba y 32 misiles, que también tuvieron como objetivo la ciudad portuaria de Odesa. A pesar de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, nunca ha necesitado que los focos miraran para otro lado para cometer masacres, estas últimas semanas han sido especialmente cruentas en Ucrania. Incluso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volcado por completo en la guerra en Oriente Medio, fue sorprendido por los periodistas cuando, a bordo del Air Force One de vuelta de la cumbre del G7, fue preguntado por el masivo ataque ruso contra Kiev.
«¿Cuándo fue eso? ¿Cuándo?», respondió el republicano. «¿Justo ahora? ¿Te refieres a que mientras regresaba fue cuando ocurrió? Parece que sí. Tendré que verlo», despachó el asunto. En el frente de batalla, la ofensiva de verano rusa sigue empujando con fuerza y los soldados rusos avanzan por el norte del óblast de Sumi y cerca de las ciudades de Chasiv Yar, Pokrovsk y Novopavlivka, mientras que el Ejército ucraniano trata de hacerse fuerte en las ciudades de Jersón y Toretsk. En este sentido, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) denuncia que, durante los últimos meses, los ataques rusos se han centrado cada vez más en zonas e infraestructuras civiles, así como en la base industrial de defensa de Ucrania.
Ante esta compleja situación, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, busca desesperadamente el apoyo tanto militar como económico de sus aliados. Reino Unido anunció la entrega de 350 nuevos misiles a Ucrania con parte del dinero incautado a Rusia y el país anfitrión de la cumbre de la OTAN, Países Bajos, prometió un nuevo paquete de ayuda por valor de 175 millones de euros, que incluirá un centenar de radares antidron. Pero, sin duda, el apoyo que más buscaba Zelenski era el de Trump, con quien no pudo reunirse durante la cita del G7 en Canadá la semana pasada. Ambos líderes se habían emplazado a un encuentro en los márgenes de la cumbre, pero el estadounidense decidió acortar su viaje y volver de manera repentina a Washington para abordar la guerra abierta entre Irán e Israel.
El esperado encuentro tuvo finalmente lugar este miércoles con motivo de la cumbre de la Alianza Atlántica. En un momento, además, en el que Trump parece estar harto de la actitud de Putin. Antes de subirse al Air Force One para emprender su viaje a La Haya este martes, el republicano confesó a los periodistas que el ruso le había llamado para ofrecer su mediación en el conflicto de Oriente Medio. Una oferta a la que el presidente estadounidense respondió con un: «No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo». «Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia», zanjó. Una postura que defendió durante la cumbre de la Alianza y tras reunirse con Zelenski.
El ucraniano aseguró que su encuentro con Trump fue «largo y sustancial» y afirmó que ambos discutieron «cómo lograr un alto el fuego y una paz real» y «cómo proteger» a la población civil ucraniana. «Hemos cubierto todas las cuestiones realmente significativas», escribió Zelenski en un mensaje en redes sociales. Asimismo, informó de que Kiev había propuesto comprar a Estados Unidos sus sistemas de defensa aérea Patriot y planteó una «posible coproducción de drones».
Por su parte, Trump, en una rueda de prensa al término de la cita con los aliados, adelantó que tenía previsto hablar con Putin «para ver si podemos ponerle fin [a la guerra]». «Es una locura, es una locura. Ahora hablaré con Putin. He tenido una buena reunión con Zelenski, y he tenido muy buenas reuniones», resumió el estadounidense, que llegó a reconocer que «es posible» que el ruso tenga ambiciones territoriales más allá de Ucrania.
La Guerra de los Doce Días: fuese y no
hubo nada
Juan
Rodríguez Garat.
el debate. 26 Junio 2025
La guerra, como la diplomacia, tiene sus reglas. La más básica es que la fuerza militar se usa para obligar a un adversario a aceptar unas condiciones. ¿Ha ocurrido así en la breve contienda que Trump ha bautizado como la Guerra de los Doce Días? Llegado el alto el fuego, que se sostendrá porque conviene a los dos bandos —Irán se había quedado sin misiles balísticos e Israel ya venía insinuando en los días previos que deseaba encontrar la manera de poner fin a las operaciones sin aparentar debilidad— nada parece haber cambiado. Jamenei se jacta de que mantendrá su programa nuclear porque —la desfachatez, como las habas, se cuece en todas partes— solo tiene fines pacíficos. Netanyahu insiste en que no lo permitirá. Un mes antes de la guerra, ambos decían lo mismo.
Parte de la culpa de la atípica conclusión de esta breve contienda la tiene Donald Trump. Él y las reglas no se llevan bien. De ahí el sorprendente cambio que, en unos pocos días, le llevó de exigir la rendición incondicional de Irán a ofrecerle una paz sin condiciones previas. Ávido de hacerse la foto —o quizá influido por recientes encuestas en las que menos del 40 % de los norteamericanos aprobaban su ataque— ni siquiera le ha pedido al líder supremo iraní una renuncia expresa a reconstruir su programa de enriquecimiento de uranio. Un programa que, como es sabido, solo puede tener como fin la bomba atómica.
Los daños al programa iraní
Pensará el lector que, si no de iure, las cosas sí han cambiado de facto. Y así es: se han destruido algunas instalaciones que formaban parte del programa nuclear iraní. No todas, obviamente, porque Bushehr es intocable. Pero ¿con qué efectos prácticos? Los medios nos traen análisis de expertos norteamericanos —la Agencia de Inteligencia del Pentágono, que no es cualquier cosa— que relativizan los daños y aseguran que quizá se haya retrasado el desarrollo de la primera bomba solo unos pocos meses. Más optimistas, los medios israelíes sugieren un plazo de dos años para que todo vuelva a estar como estaba.
Luego están, por supuesto, las voces de Trump, que se vanagloria de que ha terminado para siempre con el programa iraní; y de Jamenei, que defiende que su desarrollo no se ha visto afectado en absoluto. No podía faltar el ruso Medvedev que, siempre delirante, asegura que ya hay «una cola de países» decididos a entregar a Irán las armas nucleares que necesita para «defenderse» de la inquina de Occidente. Sorprendentemente, serán las voces de cualquiera de estos tres versos sueltos las que la mayoría de los seres humanos prefiera creer. El rusoplanismo no solo florece en torno a Rusia.
¿Quién tiene razón? Desde luego, ni Trump ni Jamenei. Mucho menos Medvedev. Entre los demás, hay todavía demasiadas incógnitas para que nadie pueda valorarlo. Se desconocen los daños reales a las instalaciones subterráneas, el número de centrifugadoras que pudieran haberse trasladado en los días anteriores a los ataques, la capacidad industrial de Irán para reponer las destruidas, el apoyo técnico que pueda recibir de China o Rusia y la localización exacta de las reservas de uranio enriquecido que tenía Teherán. Cualquier medida del tiempo de retraso es mera especulación cuando se produce entre un plazo que nadie conocía —el que le faltaba a la República Islámica para tener la bomba— y otro que nadie se atreve a calcular.
A mí, este debate me suena a una canción que cantábamos en mi tierra cuando yo era niño:
Allí arriba, no sé dónde
Había no sé qué santo
Qué le dabas no sé qué
Y te daba no sé cuánto
Sin embargo, hay algo que sí que tengo claro. En 1981, Israel bombardeó el reactor nuclear que Saddam Hussein estaba construyendo con ayuda francesa en Osirak. La razón que justificó aquel ataque sonaba convincente: si no se destruía el reactor en aquel momento, no sería posible evitar el desarrollo de una bomba iraquí. Si eso era cierto, el reactor de Bushehr lleva operativo desde 2012 sin que nadie lo haya atacado. Mala señal.
El futuro no está escrito y es posible que, como tantas veces ocurre en Oriente Medio, esta breve guerra solo sea el preludio de una larga lista. Sin embargo, por el momento, todo parece haber terminado con un Donald Trump que, después de bombardear Irán, ha hecho el papel del valentón en el conocido estrambote de Cervantes:
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Con actitudes así, es posible que, de aquí a unas pocas décadas, el mundo se haya deshecho del arma nuclear. Sin embargo, es mucho más probable que ocurra justo lo contrario.
La perspectiva española
Mientras la humanidad deshoja la margarita, el ayuntamiento de Burgos aprobó hace dos años una moción para prohibir las armas nucleares. Entonces todo el mundo se rio de la ocurrencia. Particularmente fino estuvo el escritor Pérez Reverte. No siempre he estado de acuerdo con él, pero ¿cómo no aplaudir su «Bien por ellos. Ya era hora de que alguien hiciese algo serio al respecto»?
Con todo, lo de Burgos no es tan original como pudiera parecer. Algunos años antes, en la década de los 80, el ayuntamiento de Cacabelos —y alguno más, que nada se contagia tan rápido como la tontería— se había declarado «municipio desnuclearizado».
Con estos precedentes… ¿Soy yo el único al que le parece que Europa es el nuevo Burgos? ¿España el nuevo Cacabelos?
Moscú
advierte sobre la desestabilización de Europa ante nuevos
suministros de armas a Kiev como Patriot de EEUU y misiles de Reino
Unido
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 26
Junio 2025
Rusia advierte sobre la desestabilización de Europa ante posibles nuevos suministros de armas a Ucrania. "Los intentos de prolongar las acciones militares suministrando armas y mercenarios a Ucrania aumentan la amenaza de desestabilización. Incluso en la propia Europa", según Andréi Belúsov.
Las declaraciones del ministro de ministro de Defensa ruso se producen después de la cumbre de la OTAN de La Haya, donde el presidente Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de enviar más sistemas de misiles de defensa aérea Patriot fabricados en Estados Unidos a Kiev, el primer ministro Keir Starmer anunció que Reino Unido proporcionará 350 misiles de defensa antiaérea y Holanda hizo una nueva promesa al presidente ucraniano Volodimir Zelenski de nuevos drones y radares para ayudar a derribar aviones no tripulados rusos. Los aliados reafirmaron su apoyo a Ucrania frente a "la amenaza a largo plazo" de Rusia.
Las ciudades ucranianas son blanco diario de los ataques rusos, mientras que las tropas rusas ganan terreno desde hace semanas en la región de Sumy. Los ataques aéreos rusos dejan un muerto y dos heridos en la región de Jersón.
Por su parte, Rusia dijo haber destruido 50 drones ucranianos durante la noche, casi la mitad sobre la región de Kursk, en la frontera con Ucrania, tres sobre la región de Moscú y en la de Briansk.
Zelenski firmó este miércoles un acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especial que procese y juzgue a los responsables del "crimen de agresión contra Ucrania", que supera los tres años.
09.49
Corea del Norte podría enviar más tropas a Rusia en julio o agosto, según Seúl
Corea del Norte podría desplegar más tropas en Rusia para luchar en la guerra contra Ucrania en julio o agosto y Pyongyang sigue suministrando armas a Rusia, según afirmaron el jueves los legisladores surcoreanos, citando un informe de la agencia de inteligencia.
09.31
Ucrania, marginada en la Cumbre de la OTAN
Irán recibió ayer mucha más atención que Ucrania en la cumbre de la OTAN, pero, según Le Monde, el presidente Volodímir Zelenski, que viajó a la Haya, pidió a Trump en un encuentro bilateral sistemas de defensa aérea y la posibilidad de coproducción de drones. En otro encuentro con el E5 (Alemania, Francia, R. Unido, Italia y Polonia), Zelenski insistió en que "es crucial reforzar el escudo aéreo ucraniano e intensificar las sanciones a los sectores energético y bancario rusos". Ante la escalada rusa en la guerra y su negativa a ceder un ápice en sus objetivos maximalistas, los aliados reafirmaron su apoyo a Ucrania frente a "la amenaza a largo plazo" de Rusia. Tras la cumbre, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que en los primeros seis meses del año los aliados han aprobado ayuda militar a Ucrania por 35.000 millones de euros y no descartó que a finales de año se superen los 50.000 millones de 2024, destaca Felipe Sahagún, experto para EL MUNDO en información internacional en su Newsletter semanal.
09.14
Inaugurado un Tribunal Especial para el crimen de agresión contra Ucrania
09.11
Rusia derriba 50 drones ucranianos, tres de ellos en las cercanías de Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la pasada noche 50 drones de ala fija ucranianos sobre siete regiones del país, tres de ellos en las cercanías de Moscú, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según el parte castrense, casi la totalidad de los aparatos ucranianos no tripulados abatidos anoche fue destruida en regiones fronterizas con Ucrania: 23, en la región de Kursk; 11, en la de Rostov; 6, en la de Briansk, y 3 en la de Bélgorod.
Defensa añadió que en la cercanías de Moscú fueron derribados tres drones, dos de los cuales se dirigían directamente a la capital rusa.
Sendos aparatos fueron destruidos sobre la región de Kaluga y la república de Mordavia, situadas a unos 140 y 600 kilómetros, respectivamente, del punto más próximo de la frontera ucraniana.
Además, las defensa antiaéreas destruyeron 2 aparatos no tripulados sobre la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Como es habitual, el Ministerio de Defensa de Rusia no informó si los ataques aéreos causaron víctimas o daños.
08.29
Rusia afirma que los suministros europeos de armas a Ucrania aumentan la amenaza de desestabilización en Europa
El ministro de Defensa ruso, Andréi Belúsov, afirmó este jueves que los suministros europeos de armas y mercenarios a Ucrania han aumentado la amenaza de desestabilización en Europa, según informó la agencia de noticias Interfax y replica Reuters.
"Los intentos de prolongar las acciones militares suministrando armas y mercenarios a Ucrania aumentan la amenaza de desestabilización. Incluso en la propia Europa", declaró Belousov.
08.27
Pedro Sánchez, en el Consejo Europeo, pedirá presionar a Rusia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abogará hoy en el Consejo Europeo por seguir presionando a Rusia para que cese la guerra en Ucrania, y a Israel para que haya un alto el fuego en Gaza y sea posible la entrada de ayuda humanitaria a La Franja, según Efe.
08.26
Putin viaja a Bielorrusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja a Bielorrusia para participar en el Foro Económico Euroasiático, según la agenda de Efe.
08.25
Hungría podrá pagar el gas ruso a través del Banco OTP hasta octubre
Hungría podrá seguir pagando el gas ruso a través del Banco OTP húngaro hasta octubre debido a la prórroga de un decreto presidencial ruso que permite la transacción, dijo el jueves en Facebook el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.
"Esto garantizará la seguridad de nuestro suministro de gas en el próximo período. Hoy en Turquía estamos debatiendo cómo garantizar el suministro de energía rusa barata a Hungría a largo plazo", declaró Szijjarto, informa Reuters.
08.02
Trump bloquea el intento de Ucrania de unirse a la OTAN
Ucrania ha estado en el centro de las recientes cumbres de la OTAN. Pero cuando se inauguró la última reunión anual de líderes de la alianza en Holanda, Zelenski no estaba en la sala. El gobierno de Trump ha bloqueado el intento de Ucrania de unirse a la OTAN, informa Ap.
Durante la campaña de Trump para la Casa Blanca en 2024, el republicano prometió un rápido fin a la guerra. Lo vio como un despilfarro costoso que, afirmó, no habría ocurrido si hubiera ganado la reelección en 2020. Desde que asumió el cargo en enero, ha luchado por encontrar una resolución al conflicto y ha mostrado frustración tanto con Putin como con Zelenski
Zelenski estuvo el martes de reunión en reunión en La Haya. Logró una nueva promesa de ayuda militar del anfitrión de la cumbre, Holanda, que incluye nuevos drones y radares para ayudar a derribar aviones no tripulados rusos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que Reino Unido proporcionará 350 misiles de defensa antiaérea a Ucrania, financiados con 70 millones de libras (95 millones de dólares) recaudados de los intereses generados por los activos rusos incautados.
07.54
Kiev podría recibir más sistemas de defensa Patriot de EEUU
El presidente estadounidense Donald Trump se reunió este miércoles con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski al margen de la cumbre de la OTAN y sugirió que el aumento del gasto por parte de la alianza transatlántica podría ayudar a prevenir futuras agresiones rusas contra sus vecinos.
"Que Europa asuma más responsabilidad por la seguridad ayudará a prevenir futuros desastres como la horrible situación con Rusia y Ucrania", dijo Trump en la conferencia de prensa al final de la cumbre poco después de ver a Zelenskyy. "Y con suerte vamos a resolver eso", informa Ap.
Trump también reiteró su creencia de que el presidente ruso Vladímir Putin quiere poner fin a la guerra en Ucrania que comenzó con la invasión de Moscú en febrero de 2022.
"Le gustaría salir de esto. Es un lío para él", comentó Trump. "Llamó el otro día y dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?' Yo dije: 'No, puedes ayudarme con Rusia'".
Zelenski señaló en una publicación en redes sociales que discutió con Trump la posibilidad de que Kiev produzca drones con empresas estadounidenses y compre sistemas de defensa aérea de Estados Unidos. "Podemos fortalecernos mutuamente", escribió.
Dijo que también habló con Trump sobre "lo que realmente está sucediendo sobre el terreno".
"Putin definitivamente no está ganando", dijo Zelenski.
Trump dejó abierta la posibilidad de enviar más sistemas de misiles de defensa aérea Patriot fabricados en Estados Unidos a Kiev.
07.17
Zelenski llama a la OEA a mantener "la presión sobre Rusia"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó este miércoles a la OEA a mantener "la presión sobre Rusia", en un vídeo transmitido con motivo de la asamblea general de la organización que se celebra en Antigua y Barbuda, según Afp.
Rusia dejó de ser observador permanente de la Organización de los Estados Americanos tras ser suspendida en abril de 2022 hasta que "cese sus hostilidades" y "retire" sus tropas de Ucrania.
Zelenski dio las gracias a la OEA pero pidió a los países "que no disminuyan su apoyo" especialmente "cuando voten en las Naciones Unidas".
"Por favor, mantengan la presión sobre Rusia de todas las maneras posibles", dijo Zelenski durante una sesión de los observadores permanentes, justo antes de que se inaugurara oficialmente la 55ª asamblea general de la OEA.
07.13
Rusia dice que derribó 50 drones ucranianos durante la noche
Las unidades de defensa aérea de Rusia destruyeron 50 drones ucranianos durante la noche, dijo el jueves el Ministerio de Defensa ruso.
Casi la mitad de los drones fueron derribados sobre la región de Kursk, en la frontera con Ucrania, dijo el Ministerio de Defensa en la aplicación de mensajería Telegram, según Reuters.
El resto fueron destruidos sobre varias regiones rusas, incluidos tres sobre la región de Moscú, añadió el ministerio.
07.04
Ataques aéreos rusos dejan un muerto y dos heridos en la región de Jersón
Los ataques aéreos rusos han dejado un muerto y dos heridos en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, anunciaron las autoridades locales el jueves por la mañana, informa Afp.
En el pueblo de Tavriyske, un ataque aéreo ruso mató a un habitante nacido en 1987, anunció el gobernador Oleksandr Prokoudine en Telegram, mientras que "bombas guiadas alcanzaron un edificio residencial", hiriendo a otro hombre, de 34 años, que se encontraba en su casa, según la administración militar regional. Además, en el barrio de Korabelny, un bombardeo ruso nocturno hirió a una mujer de unos 70 años, que fue atendida por los servicios de emergencia, informó el municipio de Jersón en Telegram.
Las ciudades ucranianas son blanco diario de los ataques rusos, mientras que las tropas rusas ganan terreno desde hace semanas en la región de Sumy (noreste de Ucrania).
En el frente diplomático, las conversaciones están en punto muerto, a pesar de las presiones de Estados Unidos.
El presidente Volodimir Zelenski firmó el miércoles un acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especial que procese y juzgue a los responsables del "crimen de agresión contra Ucrania".
Trump
abre la puerta a enviar "Patriots" a Ucrania tras reunirse
con Zelenski
El presidente ucraniano queda relegado
sin participar en las sesiones de la cumbre de la OTAN
Mirentxu
Arroqui. Bruselas. la razon. 26
Junio 2025
Donald Trump y Volodimir Zelenski han mantenido su tercer encuentro desde que el magnate volviera a la Casa Blanca. Ha sido un encuentro de unos 50 minutos y mucho menos convulso que el primero, cuando Trump humilló al presidente ucraniano en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.
Todo indica que la sangre no ha llegado al rio. “Hemos cubierto todas las cuestiones realmente significativas”, ha asegurado Zelenski vía redes sociales. El mandatario ucraniano también ha valorado la “atención y la disponibilidad de ayudar a traer la paz” que está mostrando el presidente de Estados Unidos.
A pesar de que el ambiente ha sido mejor que tras la primer cita, lo cierto es que Zelenski ha tenido que conformarse con migajas. La coreografía de esta cumbre ha sido muy diferente de la dos precedentes celebradas en Vilna (Lituania) y Washington (Estados Unidos). En esta ocasión, Zelenski no ha participado en las sesiones oficiales de la Alianza tan solo ha asistido a la recepción organizada por la Casa Real Holandesa en una cena de gala celebrada el martes.El habitual foro entre Ucrania y la OTAN también ha sido relegado a un encuentro de ministros de Exteriores, no de jefes de Estado como era habitual, y la declaración final tan solo menciona a Ucrania de manera somera.
Pero podría haber sido peor. Trump incluso ha abierto la puerta a comprar los sistemas de defensa aérea Patriots y está dispuesto a volver a hablar con Putin. De todas formas, no hay compromisos en firme ya que el propio inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que los patriots “son muy difíciles de conseguir”, pero vamos a ver “si están disponibles”.
Aunque Trump prometió terminar con la guerra en 24 horas, la realidad se ha mostrado tozuda y las negociaciones de paz auspiciadas por Estados Unidos y en las que la Unión Europea ha resultado marginada parecen en punto muerto. A pesar de los sucesivos rumores y elucubraciones, Putin y Zelenski no han llegado a mantener un encuentro. Trump no ceja en su empeño de seguir mediando “Voy a hablar con (el presidente ruso) Vladímir Putin para ver si podemos poner fin a la guerra", ha declarado tras recordar el número de muertos en los últimos ataques. “Es una locura, es una locura. Ahora hablaré con Putin. He tenido una buena reunión con Zelenski, y he tenido muy buenas reuniones", ha remarcado Trump.
Pero no solo se trata de palabras sino también de compromisos contantes sonantes. En la declaración final aprobada en esta cumbre, Ucrania ha tenido que conformarse con cuatro líneas breves. “Los aliados reafirman sus compromisos soberanos duraderos de brindar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra, y, con este fin, incluirán contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa al calcular el gasto de defensa de los aliados”, asegura el texto.
Ha sido muy llamativo que en esta ocasión no haya ningún tipo de referencia a la posible membresía de Ucrania en la OTAN. Una petición de Estados Unidos que los aliados han respetado.
En la cumbre celebrada en Vilna hace dos años se consensuó “superar” el lenguaje de la cumbre celebrada en Bucarest en 2008 en la que por primera vez se abría la puerta a que Ucrania formara parte de la Alianza, aunque esta promesa nunca estuvo acompañada de pasos concretos debido a la oposición de Francia y Alemania. En la cita de Washington, que tuvo lugar hace un año, los aliados prometieron al país invadido que el camino para que Ucrania se adhiera a la OTAN es” irreversible”. Una fórmula que se interpreta como la posibilidad de que el país ingrese en la alianza militar cuando termine la guerra, aunque sin plazos claros. Esta coletilla ha dejado de aparecer. A pesar de esto, el secretario general de la Alianza ha quitado importancia a esta ausencia y en las declaraciones ante la prensa ha vuelto a mencionar que la adhesión de Ucrania ante la OTAN es “irreversible”.
Sánchez, la OTAN y el Estado
autonómico
Ignacio
Camuñas. el debate.
26 Junio 2025
No hay otra mejor solución que recortar en profundidad el gasto público derivado de la existencia de 17 gobiernos autonómicos, 17 parlamentos regionales y 17 tribunales de justicia todo ello acompañado de múltiples «chiringuitos» del que viven cientos de políticos cuya labor solamente ellos son capaces de justificar
En España en estos momentos no se habla de otra cosa más que de Sánchez y de cuando abandonará el poder. Ya incluso en otros países de nuestro entorno nuestro presidente empieza a ser objeto de atención en muy relevantes periódicos del continente europeo.
¿Aguantará Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno? Se preguntan hoy los españoles continuamente ¿pero por cuánto tiempo? Las apuestas son muy diversas, pero nadie parece dudar de que Sánchez está sentenciado. Esta impresión empieza a extenderse en las filas de su propio partido y no digamos ya en los cuarteles generales de los partidos de la coalición que le sostiene. Por otra parte, el espectáculo que están dando los partidos nacionalistas en estos momentos resulta despreciable ya que no piensan más que en exprimir todo lo más posible a Sánchez al que dan ya por poco tiempo en el poder. Comportándose así demuestran a las claras que España poco les importa, cosa que es público y manifiesto y todos lo venimos comprobando desde hace mucho tiempo. Se habrán ganado así con creces que en una posible futura reforma de la Ley Electoral lo tengamos en cuenta.
Pedro Sánchez está asimismo condenado por la inmensa mayoría de la opinión pública, pero nadie se atreve a predecir cuándo abandonará el palacio de la Moncloa. Es de suponer que él tratará de alargar lo más posible su agonía política acudiendo a las marrullerías políticas a las que nos tiene acostumbrados. No es descartable en un horizonte próximo una posible crisis de gobierno para distraer al personal como tampoco que siga embarcado en múltiples viajes al extranjero en una permanente huida hacia adelante evitando en lo posible sus comparecencias en el parlamento. Yo diría que hasta que no vea a su familia fuera de peligro y tenga más o menos asegurada su supervivencia personal tratará de aguantar lo indecible. Y no descartemos que intente utilizar en forma desesperada la última bala que le queda en el revolver como sería la convocatoria del temido referéndum para complacer a sus socios del Frankenstein.
¿Tendrá algún día como Craxi que dar con sus huesos en el exilio se preguntan algunos? O más bien ¿tratará de que la Internacional Socialista le proporcione un salvoconducto para transitar por Iberoamérica como personaje progresista defensor de la causa palestina, amigo de China y firme opositor de las políticas de Trump?
Lo que es seguro es que a pesar del reciente acuerdo alcanzado por Sánchez con la OTAN dejará al próximo gobierno un regalo envenenado por la necesidad imperiosa que tendrá España de cumplir con sus obligaciones y compromisos como socio de aquella organización. Y lo que es ya inevitable es que tendremos, antes o después, que aumentar de manera considerable nuestros gastos en materia de defensa lo que habrá de acarrear dolorosas consecuencias presupuestarias imposibles de evitar. Y así entro en la segunda cuestión que planteo en la cabecera de este artículo.
¿Qué consecuencias tendrá para España el esfuerzo que se nos va a exigir para aumentar los gastos de defensa tal y como se encuentran en estos momentos nuestras finanzas públicas?
Creo yo que solamente podremos hacer frente a la nueva situación que se nos impone tomando en consideración tres distintas soluciones.
1.- Aumentar considerablemente los impuestos tanto directos como indirectos
2.- O bien reducir las prestaciones ligadas al llamado Estado Providencia, o por último
3.- Disminuir de manera sustancial los gastos del Estado y las administraciones públicas que ha generado el innecesario y disparatado Estado autonómico que padecemos.
Vayamos a considerar cuál de estas tres vías de solución podría ser la más conveniente.
El aumento de impuestos sería, a mi juicio, una bomba de relojería que acabaría de hundir más de lo que ya está a la pobre clase media que lucha afanosamente para sobrevivir ante unos costes de vida que aumentan sin cesar. Conviene recordar, en este sentido, que el Régimen democrático que disfrutamos exige de la existencia y pervivencia de una ancha clase media que le dé consistencia y estabilidad. Sin una clase media robusta que le mantenga a flote nuestro actual régimen democrático podría colapsar y dar paso a la implantación de un régimen autoritario que prometiera satisfacer las demandas crecientes de una clase media desesperanzada y sin futuro.
Y así llegamos a considerar una segunda solución que consistiría en reducir las prestaciones que recibe una gran parte de los ciudadanos en virtud del llamado Estado de bienestar y que se concreta en un sistema de pensiones y servicios educativos y sanitarios que ningún gobierno, creo yo, estaría en condiciones de acometer.
Nos queda, por tanto, analizar la tercera solución que anteriormente hemos descrito como posible alternativa a las otras dos antes analizadas. Me refiero a la ineludible necesidad de adelgazar la maquinaria del Estado y racionalizar el coste de las administraciones públicas hoy innecesariamente sobrepasado por la existencia de nuestro Estado autonómico tal y como ha venido desarrollándose últimamente. Se me dirá que ahí nos topamos con la clase política y la mayoría de los partidos políticos que viven del tinglado autonómico que pondrían el grito en el cielo negándose en redondo a recortar sus privilegios.
Pero, sin embargo, para acometer el aumento de los gastos de defensa que está planteado encuentro yo que no hay otra mejor solución que recortar en profundidad el gasto público derivado de la existencia de 17 gobiernos autonómicos, 17 parlamentos regionales y 17 tribunales de justicia todo ello acompañado de múltiples «chiringuitos» del que viven cientos de políticos cuya labor solamente ellos son capaces de justificar. Por no recordar las cifras desmesuradas e intolerables de asesores que se encuentran por cientos en el palacio de la Moncloa y en otros gobiernos autonómicos y que resultan absolutamente prescindibles. También podríamos preguntarnos si necesitamos mantener a veces hasta dos y tres canales autonómicos de televisión que se dedican a transmitir partidos de pelota vasca o coplas y bailes regionales cuando no a injuriar y malmeter a buena parte de los catalanes con el resto de España.
Una gran parte de los españoles se alegraría de que un futuro gobierno con arrestos se atreviera a abordar el necesario adelgazamiento de la estructura de nuestro actual Estado autonómico cuyo poderío se ha venido haciendo cada vez más costoso e ineficiente. El ejemplo, ahora muy vivo, de Javier Milei con su motosierra está resultando para muchos, muy ilustrativo.
En fin el próximo gobierno de la derecha se encontrará con esta papeleta que no tendrá más remedio que resolver. Deseamos y esperamos que acierte.
Ignacio Camuñas Solís fue ministro para las Relaciones con las Cortes (1977-1979)
El apestado
Pablo
Planas. libertad digital.
26 Junio 2025
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, es un auténtico apestado en la escena occidental. Se le considera un político sin palabra, sin principios y nada de fiar. Las secuencias de la cumbre de la OTAN en La Haya no dejan lugar a dudas. Sánchez es tóxico, sus homólogos europeos mantienen una distancia de seguridad y no se atreven a tocarlo ni con un palo. Sólo Erdogan le ha dado un poco de palique. Tal vez Zapatero, con quien firmó una nefasta "alianza de civilizaciones", haya convencido al mandatario turco para que rompiese el cordón sanitario.
Las imágenes no dejan lugar a dudas. Sánchez ya está amortizado. No hay un solo dirigente europeo que se deje ver en compañía de un hombre señalado por la corrupción, cuyos dos últimos secretarios de organización del PSOE se han revelado como dos pedazos de corruptos, cuya esposa ha sido imputada, igual que su hermano y su fiscal general.
La corrupción sanchista no es una carpeta de la política "doméstica". Europa, con todos sus defectos e imperfecciones, es bastante menos tolerante con los corruptos que los electores socialistas españoles. Sánchez es un auténtico cadáver político, una especie de Bruce Willis en "El sexto sentido" que deambula desorientado sin que nadie se preste a mantener un mínimo contacto visual. Si no fuera por todas sus mentiras y por su infinita soberbia, cabría apiadarse de Sánchez. Ningún presidente de Gobierno español ha sufrido mayor humillación. Ni en la UE, ni en la OTAN ni en la ONU. Nunca.
Hablando de España, la prensa europea está llena de putas, pornochachas y chorizos. Es un festival de corrupción y vicio en todas sus variantes con Pedro Sánchez como facilitador, nexo conector y perejil de todas las salsas. Si alguna vez tuvo una reputación positiva se ignora. Sánchez encarna la corrupción, el trilerismo y la mentira. Y pretende tapar los escándalos engañando a todo el mundo, firmando en nombre del Gobierno que aumentará el gasto militar hasta el 5%, tal como exige la OTAN, para luego afirmar que bastará el 2,1% para asumir los retos marcados por la Alianza y que ese porcentaje no lo ha decidido él sino el Ejército y el ministerio de Defensa. Ya no sabe ni lo que dice.
Lejos de lograr que su aparente enfrentamiento con Trump esconda la corrupción eso no hace más que agravar la gangrena. Da igual. Sánchez se fuma un puro. Ahora mismo su mandado en el Tribunal Constitucional, Golpe Pumpido, amaña la amnistía para los golpistas, lo que es mucho más grave que las chicas de Ábalos y los pelotazos de Cerdán. Y ahí sigue, sin ningún pudor. No es normal.
El plan
de Sánchez para someter al Poder Judicial en pleno estallido de
corrupción: "No es una Ley Bolaños, son cuatro"
Miguel
Angel Perez. libertad digital.
26 Junio 2025
El Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado un plan a cuatro bandas para someter al Poder Judicial en pleno estallido de corrupción contra su familia, su partido, su Gobierno y él mismo.
En la actualidad, el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz está procesado por revelación de secretos; la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está imputada por varios delitos; su hermano David Sánchez ha sido enviado a juicio por tráfico de influencias y prevaricación; y su mano derecha en el PSOE, Santos Cerdán, acaba de ser imputado en la trama Koldo por delitos de organización criminal o cohecho. Además, este martes el juez Juan Carlos Peinado ha pedido la imputación del ministro de Justicia Félix Bolaños por delitos de malversación y falso testimonio.
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital denuncian que "el Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado un plan para apropiarse de forma indebida de la justicia y someter al Poder Judicial mientras está acorralado por la corrupción. El Ejecutivo ha puesto en marcha cuatro reformas diferentes, pero relacionadas unas con otras, que en realidad persiguen el mismo fin, neutralizar la acción judicial. No se trata de una Ley Bolaños, en realidad son cuatro".
"La primera de las reformas que podría ser aprobada antes del verano contempla modificar el sistema de acceso a la Carrera judicial y fiscal. El Ejecutivo va a rebajar notablemente los criterios exigidos a jueces y fiscales en los exámenes de acceso y va a permitir la entrada masiva de jueces sustitutos, así como de otros juristas como abogados, funcionarios de Justicia o graduados sociales. El PSOE tiene la convicción de que la mayoría de la Carrera judicial y fiscal es conservadora y por eso quiere contrarrestarlo con estómagos agradecidos. Además, van a convertir el Centro de estudios jurídicos en un Centro de preparación de opositores, que será controlado por el Ministerio de Justicia", añaden.
"En segundo lugar, quieren sacar adelante la anunciada reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal que incluye una serie de medidas de maquillaje que esconden en realidad un mayor poder para el fiscal general del Estado, cercenando el contrapeso que ejerce el Consejo Fiscal. Lo más grave es que esta reforma otorgará a la Fiscalía la dirección de la Policía Judicial en las investigaciones, es decir, el Gobierno controlará a través de la Fiscalía a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) durante la instrucción", subrayan.
"La tercera reforma anunciada hace meses es la limitación de las acusaciones populares. No solo se delimita los delitos en los que cabe la acción popular, sino que se desnaturaliza su existencia al exigir que exista un ‘vínculo’ con el interés público, lo que supone establecer un requisito de legitimación al procedimiento que precisamente es la negación de la acción popular. Esto supone reelaborar y manipular el concepto de acusación popular con total descaro y desvergüenza, contradiciendo incluso la jurisprudencia del propio Tribunal Constitucional", destacan.
"La reforma se aplicará a los procedimientos en curso, que deberán archivarse si la acusación popular se ha personados por uno de los delitos excluidos y el fiscal no acusa. Esta modificación contradice o exceptúa la regla general en materia de transitoriedad procesal, ya que los procedimientos se acaban siempre según las reglas con las que empezaron como establece el Código Civil desde 1889", apuntan.
Las mismas fuentes consultadas por LD denuncian que "el pegamento de todas estas medidas es la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEcrim) que arrebatará la investigación penal a los jueces para dársela a los fiscales. De esta forma, la Fiscalía controlada por el Gobierno tendrá todo el poder de las investigaciones, controlará a la UCO y se desactivará a las acusaciones populares que han impulsado todas la causas que afectan a la familia, al partido y al Gobierno de Pedro Sánchez. Es un ataque perfectamente planificado desde el Ejecutivo para librar al presidente del Gobierno de todos los casos de corrupción que le acorralan".
Jueces y fiscales salen a la calle
A la vista de este atropello a la democracia y al Poder judicial, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han convocado una huelga contra el Ejecutivo los días 1, 2 y 3 de julio, además de una concentración este sábado frente a la sede del Tribunal Supremo. Estas protestas no han sido secundadas por las asociación judicial izquierdista Juezas y Jueces para la Democracia, ni por la asociación de fiscales izquierdista Unión Progresista de Fiscales, ambas vinculadas al PSOE.
"No se trata de una protesta contra ningún poder del Estado, sino de una exteriorización de la relevancia del Poder Judicial, en defensa de su independencia y de su papel como garante de los derechos fundamentales de la ciudadanía", señalan las asociaciones.
La
prensa internacional, sobre Sánchez: un "villano" rodeado
de corrupción, prostitutas y una estrella porno
El
prestigio internacional de Sánchez afronta sus peores momentos
mientras él se encuentra en la Cumbre Internacional de la OTAN en La
Haya.
Paco Cobos. libertad digital.
26 Junio 2025
A pesar de que Pedro Sánchez ha presumido en numerosas ocasiones durante sus años al frente de La Moncloa de tener una buena imagen internacional, esta se encuentra más denostada que nunca por los sucesivos escándalos que están surgiendo en el seno de su Gobierno y de su partido. De hecho, esta misma semana se han publicado dos editoriales que critican duramente la imagen del presidente del Gobierno, al que sitúan como "el villano" de la OTAN o como un líder político envuelto en escándalos de corrupción que incumben a prostitutas, el portero de un club de alternes y una estrella porno.
En concreto, el diario británico The Telegraph dedicó el pasado sábado un editorial titulado "Prostitutas, una estrella porno y un portero –de discoteca—: el primer ministro español Sánchez envuelto en un escándalo de corrupción" en el que se recordaba en primera instancia que el líder de los socialistas había llegado al poder en el año 2018 con el objetivo de acabar con la corrupción que, según él, representaba el Gobierno presidido por Mariano Rajoy.
"Ahora es su Partido Socialista el que está inmerso en un escándalo de corrupción que incluye prostitutas, contratos públicos amañados, grabaciones secretas, un exportero de discoteca y una actriz de cine para adultos", continúa el escrito del diario británico, en el que se puntualiza que la esposa del secretario general del PSOE, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, también están siendo investigados por supuestamente haber cometido diferentes delitos.
De esta forma, The Telegraph asegura que los "enemigos" de Sánchez le llaman "perro" en lugar de Pedro porque "es imposible deshacerse de él", pero afirma que los escándalos que se han conocido en estas últimas semanas amenazan con desbancarlo de La Moncloa situando al mandatario español en la situación más débil en la que se ha encontrado desde que ocupa el cargo de jefe del Ejecutivo, al que califican como uno de los líderes "izquierdistas más influyentes de Europa".
Socio del brazo político de ETA
Asimismo, destaca la ironía de la situación en la que se encuentra Sánchez después de haber desbancado a Rajoy de La Moncloa por estar supuestamente salpicado por casos de corrupción, para lo que, como bien destaca el periódico, ha realizado una coalición con "comunistas, separatistas y el brazo político de la organización terrorista ETA". Socios que, según el editorial, no quieren abandonar a Sánchez para evitar que el PP gobierne con la "extrema derecha" de Vox.
Unos escándalos a los que unen la inacción del Ejecutivo con la DANA, los apagones eléctricos y una descripción detallada de los diferentes casos de corrupción que se le achacan al actual PSOE destacando las figuras clave de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre. Todos ellos, parte "de los más cercanos camaradas" de Sánchez y sobre los que pesan, como recoge el diario, acusaciones de machismo e indicios de haber consumido la prostitución en numerosas ocasiones. Una de esas, según se desliza, es la que protagonizó Ábalos con la "estrella porno" Letizia Hilton, que se guardó un pen drive con grabaciones secretas de conversaciones con Sánchez.
El mismo diario aseveraba que la presión sobre el "apuesto madrileño –que en inglés es "handsome madrileño" y que recuerda al apelativo que adoptaron los seguidores acérrimos de Sánchez, Mr. Handsome— está creciendo también en el ámbito de la OTAN; en el que se destaca su desencuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump, sobre el aumento del gasto en Defensa conforme al 5% del PIB, que Sánchez se niega a llevar a cabo.
Por su parte, la delegación europea del periódico estadounidense The Politico ha dedicado este martes otro editorial al mandatario español titulado "El nuevo villano de la OTAN: España". En él, se desgrana que "todo el mundo está de acuerdo" en que el nuevo "dolor de cabeza" de la antiguamente denominada Alianza Atlántica es España con Eslovaquia en segundo lugar. "Ha convertido a Madrid en el nuevo paria de la alianza", recalca el diario norteamericano, que hace referencia a las palabras de enfado de un ministro de Defensa europeo que ha preferido guardar el anonimato y que aseguraba "no tener palabras para expresar su disgusto".
La coalición de Gobierno, responsable
En este sentido, asegura que sus acciones están despertando "poca simpatía" en la Cumbre Internacional de La Haya y ha deslizado la imposibilidad de que Sánchez consiga las exigencias de la OTAN con tan sólo una subida del gasto en Defensa al 2,1% del PIB, como ha defendido el Gobierno español. Algo que se une a la necesidad de que la alianza se encuentre unida y de que los Estados miembro lleven a cabo medidas del mismo calado.
A este respecto, el diario estadounidense achaca este tipo de decisiones a los "vientos políticos" en España, donde la coalición "izquierdista" liderada por el jefe del Ejecutivo se ha opuesto al aumento del gasto militar, si bien recuerda que España "siempre" ha incumplido sus compromisos con la OTAN.
«Es una hoja de ruta para la reconquista política y moral de Occidente»
VOX y
Patriotas presentan la IV Cumbre de la Iberosfera, un encuentro en
Madrid para reforzar la alianza contra el socialismo
M.
Ruiz. Bruselas. gaceta.
26 Junio 2025
Madrid acoge desde este jueves la IV Cumbre de la Iberosfera, un encuentro impulsado por VOX y el grupo Patriotas por Europa que reúne a líderes soberanistas de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos para fortalecer la cooperación frente al avance del socialismo y del crimen organizado.
Hermann Tertsch, eurodiputado de VOX y vicepresidente del grupo Patriotas por Europa, ha destacado el carácter eminentemente político de la cumbre en la rueda de prensa celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Madrid. «Este no es un acto académico ni de intercambio de ideas; es un acto político para coordinar políticas que nos lleven a derrotar al socialismo y al crimen organizado, hoy prácticamente indistinguibles en muchos países».
Acompañado por José Antonio Fúster (portavoz nacional de VOX), António Tânger Correa (eurodiputado de CHEGA), Lina María Garrido (miembro de la Cámara de Representantes de Colombia) y Norma Yarrow (congresista de Perú), Tertsch expuso la razón de ser de este evento, que servirá para consolidar una alianza transatlántica «que defienda los pilares de nuestra civilización frente a las amenazas del consenso globalista».
Lina María Garrido ha denunciado la deriva autoritaria del gobierno de Gustavo Petro, al que ha calificado de «accidente histórico» sostenido por «una maquinaria criminal que quiere perpetuarse en el poder»; ha advertido que «en Colombia no hay garantías para ejercer la oposición»; y ha agradecido a VOX y a Patriotas por Europa el apoyo brindado tras las amenazas recibidas por parte de las disidencias de las FARC.
Por su parte, Norma Yarrow, congresista peruana y secretaria general de Renovación Popular, ha expuesto la grave situación institucional en Perú y ha alertado sobre la campaña «durísima y hasta sangrienta» contra Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima y candidato presidencial: «Nos enfrentamos a un sistema podrido que pretende reinstalar el comunismo en el país. Sólo López Aliaga representa una alternativa real para recuperar los valores y libertades de la nación».
Tânger Corrêa, vicepresidente de CHEGA, ha subrayado el ascenso fulgurante de su formación como «una señal clara de que el pueblo portugués ha despertado». Ha recordado que CHEGA ha pasado de tener un diputado a ser la segunda fuerza política del país en sólo seis años, superando al Partido Socialista: «Eso ha roto un tabú, y demuestra que es posible vencer incluso con todos los medios del sistema en contra». Ha denunciado también el uso de fondos europeos y nacionales para financiar campañas de desinformación contra los partidos patrióticos.
Tânger Corrêa ha instado a fortalecer la alianza cultural y política entre los 800 millones de personas que comparten raíces iberoamericanas: «¿Quién mejor que nuestros hermanos de la Iberosfera para ayudarnos a preservar nuestra civilización frente a la sustitución cultural promovida por la inmigración masiva descontrolada?».
José Antonio Fúster, portavoz nacional de VOX, ha agradecido la elección de la capital española como sede de la cumbre y ha subrayado que la Iberosfera «es una realidad política, cultural y espiritual única que representa el futuro de España». En su intervención, ha denunciado el colapso internacional del prestigio español causado por «un Gobierno corrupto, con un presidente corrupto, que sólo conserva como aliados a los narcosocialistas de la región».
Fúster ha reiterado el compromiso de VOX con esta alianza estratégica transatlántica: «Cuando VOX gobierne en España, pondremos al servicio de nuestra nación todo este trabajo de años: redes diplomáticas, alianzas, una sociedad civil comprometida, y una nueva proyección internacional con dignidad y sin complejos».
La IV Cumbre de la Iberosfera, contará con seis sesiones en las que se abordarán los desafíos comunes de las naciones hermanas: pérdida de valores, amenaza autoritaria, crisis demográfica, inmigración, censura y corrupción institucional.
«Occidente está en peligro no por un asalto violento desde fuera, sino por una penetración ideológica desde dentro», ha advertido Tertsch. «Esta cumbre es una respuesta coordinada y decidida. No podemos permitir que el socialismo siga destruyendo nuestras naciones desde dentro».
La entrada al evento, que tendrá lugar en el NH Ventas, es libre hasta completar aforo. Con esta nueva edición, VOX y Patriotas por Europa reafirman su voluntad de liderar una alternativa «sólida y eficaz» a ambos lados del Atlántico. «Esta cumbre no es sólo una esperanza. Es una hoja de ruta para la reconquista política y moral de Occidente».
El entramado combina activismo con presión institucional
George
Soros financia a la organización islamista Hermanos Musulmanes a
través de la Open Society con el pretexto de «combatir el
racismo»
Unai Cano. gaceta.
26 Junio 2025
La Open Society Foundation, creada por el «filántropo» progresista George Soros y en estos momentos gestionada por su hijo Alexander, se ha convertido en una de las organizaciones más influyentes y controvertidas del escenario político global. Según documentos y gráficos publicados por medios como Fdesouche.com y elaborados por DisinfoLab, parte de los fondos de esta red de fundaciones estaría llegando a grupos vinculados a la organización islamista Hermanos Musulmana (Muslim Brotherhood), así como a entidades relacionadas con el extremismo islamista y el terrorismo en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio.
La documentación vincula de forma directa a la Open Society con asociaciones como la Islamic Society of North America (ISNA), el Council on American–Islamic Relations (CAIR), y la European Network Against Racism (ENAR), que según los informes funcionarían como frentes o plataformas intermedias de la Hermandad Musulmana en sus respectivas regiones. Estas organizaciones habrían recibido cantidades sustanciales —algunas superiores al millón de dólares— bajo el pretexto de combatir la islamofobia o promover los derechos humanos, pero que presuntamente habrían sido redirigidas en parte hacia actividades ideológicas o de influencia político-religiosa.
Los vínculos también alcanzan a territorios palestinos, donde organizaciones como Al-Haq y Al-Mezan —dirigidas por figuras señaladas por su cercanía con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), una organización considerada terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos— habrían recibido millones en financiación indirecta a través de entidades respaldadas por Soros.
En Europa, el informe detalla la implicación de plataformas como FEMYSO (Forum of European Muslim Youth and Student Organisations) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF), esta última ya disuelta por las autoridades galas por su vinculación con el islamismo político. Estos grupos, algunos de los cuales figuran como “hermanas” o subsidiarias entre sí, habrían sido impulsados en parte con apoyo económico procedente de las estructuras de Soros.
A través de un entramado que combina activismo, presión institucional y supuestas causas sociales, la fundación de Soros habría construido —según esta investigación— una red de influencia que va mucho más allá de la simple financiación de ONGs. La Hermandad Musulmana, considerada organización terrorista en varios países árabes, aparece como uno de los principales beneficiarios ideológicos de esta red, con ramificaciones operativas en organismos de fachada repartidos por toda la geografía occidental.
Estas revelaciones, si bien no han sido reconocidas oficialmente por los gobiernos implicados, reavivan el debate sobre la falta de transparencia en la financiación de ciertas ONG internacionales y el papel geopolítico de grandes fundaciones privadas. En palabras del propio DisinfoLab, se trataría de “una estructura informal de poder blando islámico al servicio de intereses ideológicos concretos bajo apariencia de activismo progresista y humanitario”.
Reitera que Llarena es el competente para estudiar la amnistía
El
Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar el delito de
malversación a Puigdemont
LGI. gaceta.
26 Junio 2025
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del magistrado instructor de la causa del golpe separatista, Pablo Llarena, de no amnistiar la malversación al expresidente catalán Carles Puigdemont.
En un auto, los magistrados Vicente Magro, Susana Polo y Eduardo de Porres declaran «no ha lugar» a admitir los incidentes de nulidad de Puigdemont y el exconsejero catalán Toni Comín —ambos prófugos— contra la decisión de la Sala de Apelación de respaldar el criterio de Llarena.
El tribunal subraya que, aunque los dirigentes hicieron una «alusión genérica y nada fundamentada» en su recurso de reforma sobre la incompetencia del Supremo, no insistieron en ello en el recurso de apelación, que defendieron ‘in voce’ en la vista del 10 de marzo.
Los magistrados reprochan ahora a las defensas que aprovecharan dicha vista para plantear la cuestión de competencia. A su juicio, la forma en la que introdujeron el debate fue «un manifiesto abuso de derecho», ya que «se pretendía la inhibición del tribunal sin aportar justificación alguna y sin que se diera a las partes la posibilidad de conocer con la suficiente antelación la cuestión». Así, inciden en que «una cuestión de ese calado» debe «formalizarse por escrito».
Además, los magistrados sostienen que una vez que se ha declarado la competencia del Supremo para el conocimiento de la causa, «no hay vulneración de la regla de competencia» fijada en la ley de amnistía ni tampoco del derecho constitucional al juez ordinario predeterminado por la ley. «El instructor de la causa es el órgano competente a los efectos de esta ley para determinar la aplicabilidad o no», remarcan.
La
televisión pública está al servicio del Gobierno regional de
Isabel Díaz Ayuso
El despilfarro de las televisiones
públicas: Telemadrid gastó más de 80 millones de euros en 2023,
casi la mitad para personal
Bárbara Saavedra. gaceta.
26 Junio 2025
Telemadrid, la televisión autonómica madrileña, en manos del Gobierno de Isabel Ayuso, gastó más de 80 millones de euros sólo en 2023, según un informe elaborado por la Fundación Disenso que fue presentado el pasado lunes en el Congreso de los Diputados.
La cadena autonómica madrileña, que tenía una plantilla de 516 trabajadores en 2023 (último año del que existen datos oficiales), dedicó a gastos de personal 32.776.183 euros, lo que supone un gasto de 63.520 euros por trabajador en plantilla.
Telemadrid es la quinta cadena autonómica española en gasto total, y la quinta también en gasto dedicado al personal de la plantilla. En cambio, ocupa el séptimo puesto a nivel nacional en datos de audiencia en 2023, por debajo del 6% de share.
Esta información aparece reflejada en el estudio elaborado por la Fundación Disenso en el que se analiza el gasto total que suponen las televisiones públicas (tanto RTVE, como las diferentes cadenas de TV y de radio autonómicas), y en el que la principal conclusión es que a los españoles les cuesta más de 2.000 millones al año del dinero de sus impuestos sostener el conjunto de estas televisiones.
*******************
Sección "bilingüe" ***********************
¿España es intrínsecamente corrupta?
10 medidas
Santiago
Navajas.
libertad digital.
26 Junio 2025
No deja de asombrar la resignación con la que la sociedad española convive con la corrupción. En cualquier país con un mínimo de exigencia cívica, la plana mayor de la partidocracia, del PSOE al PP pasando por Junts y ERC, serían relegados al ostracismo social, no elevados a tribunas donde dispensan lecciones de ética. Algunos hasta son presentados como un dechado de humor. Maldita la gracia.
Aunque más que de resignación habría que hablar de indignación selectiva, ya que a los de cada bando solo parece escandalizar la corrupción de los de la acera de enfrente. En una viñeta de Tom Gauld vemos a dos poblados exactamente idénticos, solo que para los de una orilla es "nuestro glorioso líder", "nuestra fantástica religión", "nuestra noble población" y "nuestros heroicos aventureros" se transforma en la otra orilla en "su malvado déspota", "su primitiva superstición", "sus salvajes atrasados" y sus "brutales invasores". Ahora toca la corrupción socialista (bueno, ¿cuándo no toca la corrupción socialista?), pero incluso en estos momentos de esplendor en la basura de la banda de Sánchez, hay tertulianos nostálgicos de la hoz y el martillo que creen que su corrupción huele mejor por aquello de la superioridad moral de la que presumen para hacer cumplir el famoso refrán español.
El problema de la corrupción en España es doble, ético e institucional. Por mucho que se invoque a Kant en las aulas, el imperativo categórico resbala al español medio, que lo escucha con desdén. Mientras, el sistema institucional, más democrático que liberal, permite que las mayorías actúen sin frenos, saltándose la ley con facilidad y cayendo en las redes de plutócratas sin escrúpulos o espabilados del lumpen que usan la política como trampolín social. ¡Ah, el lucrativo baile de las puertas giratorias, donde los políticos de todos los partidos se ceden gentilmente el paso porque hay cabildeos y puestos para todos en consejos de administración!
Volvamos a la ética, en España una asignatura de segunda. La materia de Valores Éticos, impartida con desgana, se suele reducir a proyecciones de películas lacrimógenas cargadas de clichés "empáticos" y moralismos vacíos. Peor aún, el auge de "youtubers" e "influencers" propaga una inmoralidad tan banal como peligrosa, donde el éxito rápido y el postureo priman sobre la integridad.
Institucionalmente, el panorama no mejora: los partidos políticos son ascensores para quienes carecen de mérito académico o profesional, mientras los poderosos capturan a los políticos con facilidad con prebendas y canonjías. Si el principio democrático pesa más que el liberal, las mayorías no encuentran límites para legislar a su antojo, perpetuando un sistema donde la corrupción no solo es posible, sino casi inevitable.
Acabar con la corrupción sin sucumbir en el intento requiere un esfuerzo titánico, pero no imposible. Imaginemos un España que aprende de países como Suiza, Singapur o Estonia, donde la transparencia y la rendición de cuentas no son promesas vacías, sino pilares del sistema. Para empezar, deberíamos liberar al poder judicial de las servidumbres partidistas, inspirándonos nada más y nada menos que en la Atenas de Pericles, donde gran parte de los cargos se elegían por sorteo. De este modo, se debería combinar una méritocracia de jueces (experiencia, formación, trayectoria judicial, publicaciones, etc.) para posteriormente hacer la selección entre los que tuviesen un umbral de excelencia por sorteo puro y duro (como han propuesto para diferentes casos los filósofos Hélène Landemore y José Luis Moreno Pestaña). En España, el Consejo General del Poder Judicial está atrapado en un tira y afloja político que lo deslegitima, no solo por los partidos políticos sino también por las politizadas asociaciones de magistrados. Una justicia independiente sería el primer dique contra la impunidad. Y nada garantiza más la independencia que el azar.
La contratación pública –nido de escándalos como Gürtel, ERE en Andalucía o el 3% en Cataluña–, podría transformarse con una plataforma digital como la de Estonia, donde cada contrato, licitación y adjudicación se publica en tiempo real, accesible para todos. Los funcionarios que cumplan con estos estándares de transparencia podrían recibir bonificaciones, un incentivo para priorizar el bien común sobre el enriquecimiento personal. Pero no basta con transparentar: hay que proteger a quienes se atreven a alzar la voz. Una ley de denunciantes debería ofrecer tanto anonimato como recompensas económicas —como el 30% de los fondos recuperados— para quienes destapen corruptelas.
Una agencia anticorrupción independiente, al estilo de la Corrupt Practices Investigation Bureau de Singapur, sería otro pilar. Con presupuesto fijo y auditorías externas, esta entidad investigaría y procesaría sin temor a represalias políticas, a diferencia de nuestra Fiscalía Anticorrupción, lastrada por nombramientos políticos. Para desmantelar el clientelismo, tan arraigado en España, podríamos adoptar el modelo danés de selección profesional de altos cargos, rompiendo las redes de favores que hace que los militantes de los partidos opten a cargos públicos. La baja politización de la administración danesa, combinada con altos salarios y una cultura de transparencia, minimiza las redes de favores. La Danish Agency for Public Finance and Management supervisa la gestión de recursos humanos, asegurando la imparcialidad, la eficacia y la ética en la selección, a años luz de la política española, practicada por todos los partidos, de colocar a sus afines para que vegeten con cargo a los presupuestos.
La financiación de los partidos, talón de Aquiles tras casos como Flick, Bárcenas y quizás Cerdán, necesita una reforma al estilo sueco, con donaciones públicas, rastreables y auditadas. Sanciones duras para los infractores y beneficios fiscales para donaciones transparentes pondrían coto a la opacidad. La burocracia, otro caldo de cultivo para sobornos, podría modernizarse con la digitalización total de trámites, véase lo que denuncia el ingeniero-hacker Jaime Gómez-Obregón en X sobre lo terriblemente inoperante que es digitalmente la Administración pública española.
La batalla ética es igual de crucial. Finlandia nos enseña que una educación cívica sólida, enfocada en la transparencia, el deber y en hacer ver los costes de la corrupción, puede cambiar la cultura moral de un país. Se trata de celebrar más la ética de Cervantes y Gracián que la de Quevedo y el Lazarillo.
Estas reformas, inspiradas en lo mejor de las experiencias foráneas, no son utopías. Exigen, eso sí, voluntad política y un cambio cultural que rechace la indiferencia, la resignación y el síndrome de la tribu que caricaturizaba Tom Gauld. La corrupción no es solo un problema de leyes, sino de dignidad colectiva.
Es cierto que falta la alta confianza interpersonal, la meritocracia administrativa y unas costumbres fiscal que pasen tanto por la austeridad estatal como la responsabilidad ciudadana, pero por ello hay que subrayar la importancia de asignaturas como Valores Éticos y Filosofía para que se impartan seriamente, no como si fuesen "Marías" y clubes de cine éticamente barato.
Si no actuamos, moriremos como sociedad en el intento. Pero si lo hacemos, España podría dejar de ser el patio trasero de los golfos y convertirse en un modelo de integridad. La elección es nuestra. Como decía Julio Anguita, casi que da igual que un político sea de izquierdas o de derechas, lo que importa es si es un golfo u honesto. Digo yo que algún político honrado quedará en algún rincón de los partidos españoles mayoritarios. Claro que al lado de la tarea que le espera, lo de Hércules en los establos de Augías es como irse de vacaciones.
Sólo VOX ha votado en contra
El
PP se suma a la izquierda y a los separatistas y vota a favor de
penas de cárcel para padres y profesionales que se opongan a
tratamientos trans a menores
LGI. gaceta.
26 Junio 2025
El PP y los socios separatistas y proetarras del Gobierno (ERC, Junts, Bildu, Podemos y BNG) han apoyado este martes en el Congreso la tramitación de la propuesta socialista para castigar con hasta dos años de cárcel las «terapias de conversión«. Sólo ha votado en contra VOX, y UPN se ha abstenido. La votación ha salido adelante con 311 votos a favor y los 33 de VOX en contra.
«Llaman terapia de conversión a la negativa de terapia afirmativa automática, esto es, hormonar a niños sanos sin indagación y acompañamiento psicológicos previos. Miles de menores mal diagnosticados a lo que les arruinarán la vida y cárcel para quienes podrían impedirlo», ha denunciado en la red social X la abogada penalista Paula Fraga.
«El Gobierno blinda (…) la institucionalización del maltrato a la infancia comenzada con la ley trans. Pagarán los niños y la sociedad la puerta giratoria de políticos «progresistas» a la industria farmacéutica. Lo veremos», ha añadido.
La propuesta sigue el delirio trans. María de la Cabeza Ruiz, diputada de VOX, ha asegurado que el PSOE pretende con su ley mandar a la cárcel «a personas inocentes, cercenando sus derechos fundamentales». «Y se empeñan en seguir perjudicando a los españoles con estas políticas salvajes que son pura doctrina woke. Ustedes creen que la única verdad es la suya y que deben imponerla a golpe de Código Penal», ha expuesto.
Recortes de Prensa Página Inicial