Recortes
de Prensa Sábado
28 Junio 2025
Un
nuevo ataque de precisión ucraniano destruye cuatro bombardero rusos
Su-34
La operación con drones se produjo contra la
base aérea de Marinovka, a 900 kilómetros de la frontera
ucraniana
Alberto Tejedor. la razon. 28
Junio 2025
El ejército ucraniano ha llevado a cabo uno de sus ataques más audaces en territorio ruso desde el inicio de la guerra: una operación con drones contra la base aérea de Marinovka, en la región de Volgogrado, que habría destruido parcialmente cuatro cazabombarderos Su-34, el principal vector de bombardeo ruso sobre Ucrania. El ataque, que tuvo lugar en la madrugada del 27 de junio, fue confirmado por las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas a través de Telegram. Según su comunicado, el operativo —realizado en conjunto con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y otras agencias militares— golpeó de forma directa tanto los aviones como las instalaciones técnicas donde se realiza su mantenimiento.
«Según información preliminar, cuatro aeronaves fueron alcanzadas, específicamente aviones Su-34, así como instalaciones técnico-operativas», indicó el parte oficial. La base atacada se encuentra a unos 900 kilómetros de la frontera con Ucrania. El gobernador regional, Andrei Bocharov, reconoció ataques con drones en el distrito de Kalanchyovsky —donde está ubicada Marinovka— y ordenó restricciones temporales en el puente sobre el río Don.
Medios como Nexta y fuentes del ejército ucraniano señalan que el ataque representa un nuevo salto en la capacidad de Kiev para golpear infraestructura militar profunda en territorio ruso. El uso de drones de largo alcance sugiere una planificación meticulosa y una sofisticación creciente en la integración de inteligencia en tiempo real con operaciones ofensivas.
Los drones —presuntamente versiones modificadas del Bayraktar TB2 turco y del UJ-22 ucraniano— fueron empleados para penetrar las defensas aéreas rusas, centradas en sistemas como el S-400 y el Pantsir-S1. Estos sistemas, eficaces contra misiles o aeronaves a gran altitud, tienen limitaciones frente a drones que vuelan bajo con firmas de radar reducidas.
Golpe a la fuerza aérea rusa
El impacto estratégico del ataque va más allá de la pérdida de material. Los Su-34, conocidos por su nombre OTAN "Fullback", son el caballo de batalla de los bombardeos rusos sobre Ucrania. Con una carga útil pesada, aviónica avanzada y capacidad de operar en cualquier condición climática, estos cazabombarderos tienen un rol clave en la doctrina rusa de guerra aérea. El coste estimado de cada Su-34 supera los 50 millones de dólares, y Rusia contaba con unas 120 unidades al inicio de 2025. La pérdida de cuatro aviones (dos destruidos y dos dañados) representa un duro revés logístico, al que se suma la destrucción parcial del complejo de mantenimiento técnico de la base.
El ataque recuerda a un incidente similar en junio de 2024, cuando drones ucranianos alcanzaron la base aérea de Morozovsk, también utilizada por Su-34. Entonces, al igual que ahora, las fuerzas ucranianas combinaron drones, inteligencia de código abierto y ataques coordinados para degradar capacidades rusas. La repetición del patrón y el alcance creciente de los ataques —Volgogrado está a más de 320 km del frente— apuntan a una estrategia sostenida por parte de Ucrania para debilitar la aviación rusa desde dentro.
El programa de drones ucraniano ha evolucionado con rapidez desde 2022, permitiendo a Kiev compensar su inferioridad numérica con tecnología asequible y precisa. La combinación de drones de ataque y sistemas de inteligencia modernos ha demostrado ser una fórmula efectiva para atacar activos estratégicos a bajo coste.
Con la guerra estancada en varias líneas del frente y la ayuda occidental fluctuando, el desarrollo de capacidades autónomas y asimétricas como esta podría marcar un punto de inflexión en el conflicto.
Escalada militar en el este de Ucrania
Rusia
concentra 110.000 soldados ante la estratégica ciudad ucraniana de
Pokrovsk
El Kremlin intensifica su ofensiva en
Pokrovsk mientras Zelenski busca frenar el avance ruso en la región
clave del Donbás
Periodista Digital. 28
Junio 2025
Se intensifica la guerra entre Rusia y Ucrania.
En silencio, opacada por el bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán y los rifirrafes en la OTAN.
Porque Vladimir Putin no descansa.
El conflicto en Ucrania ha dado un giro crítico en las últimas 48 horas.
Rusia ha concentrado alrededor de 110.000 soldados cerca de Pokrovsk, una ciudad estratégica al este, según confirmó el comandante en jefe ucraniano Oleksandr Syrskyi. Esta acumulación masiva de tropas convierte a Pokrovsk en el “punto más caliente” de los 1.200 kilómetros del frente oriental, donde Moscú intenta afianzar su control sobre Donetsk y avanzar hacia otras regiones clave del Donbás.
El presidente Volodímir Zelenski afronta uno de los mayores retos desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.
El futuro inmediato del conflicto pasa por la capacidad de resistencia ucraniana frente al empuje ruso y las posibilidades reales de mantener la línea defensiva en Pokrovsk.
Pokrovsk: un objetivo estratégico para Putin
Pokrovsk, aunque no es una gran urbe, ocupa una posición decisiva por su red de carreteras y vías férreas que la conectan con otros centros militares como Kostiantynivka, Kramatorsk y Sloviansk. Antes de la guerra, vivían allí unas 60.000 personas; hoy la mayoría ha huido tras el cierre forzado a principios de año de la última mina activa de carbón coquizable.
Para Moscú, tomar Pokrovsk significaría debilitar el “corazón logístico” ucraniano y acercarse al control total del este industrial del país. El presidente Vladímir Putin ha dejado claro que su objetivo sigue siendo ocupar por completo Donetsk y Lugansk.
Pokrovsk es nudo clave para suministros militares.
Su pérdida aislaría a otras ciudades bajo control ucraniano.
La presión rusa se ha mantenido durante casi un año, con sucesivas ofensivas infructuosas.
Zelenski y las opciones reales de resistencia
La pregunta central es: ¿Puede Zelenski resistir la actual ofensiva rusa?
Fortalezas actuales:
El mando ucraniano ha conseguido frenar varios asaltos frontales rusos gracias a una defensa dinámica e innovadora.
La integración efectiva de drones con fuerzas terrestres ha obligado a Rusia a cambiar tácticas y abandonar ataques directos masivos.
Las fuerzas rusas han sufrido grandes bajas y solo han logrado avances mínimos tras meses de combates intensos.
Desafíos críticos:
Rusia mantiene superioridad numérica y material.
El agotamiento progresivo ucraniano tras años de guerra.
Dependencia ucraniana del apoyo internacional, especialmente armamento y municiones occidentales.
A pesar del despliegue ruso, los informes recientes no muestran un colapso inmediato del frente. De hecho, expertos militares destacan que solo dos pequeñas localidades han caído tras cinco meses de presión rusa; esto indica que el frente sigue bajo control ucraniano, lejos aún del colapso pronosticado por algunos análisis occidentales hace apenas una semana.
Además, operaciones ucranianas sorpresivas en regiones como Kursk han obligado a Rusia a retirar hasta 63.000 soldados y miles de efectivos norcoreanos del frente oriental para contener amenazas internas, lo que alivió momentáneamente la presión sobre Pokrovsk.
El contexto internacional y posibles escenarios
La acumulación rusa llega mientras las negociaciones diplomáticas están estancadas. Kiev denuncia que Putin retrasa cualquier diálogo para ganar tiempo y ampliar sus conquistas territoriales.
En este escenario, las perspectivas para Zelenski dependen fundamentalmente de tres factores:
Capacidad defensiva local: Si Ucrania mantiene el uso combinado de tecnología (drones) e infantería móvil podrá seguir frenando avances rusos.
Apoyo internacional sostenido: Sin nuevas entregas rápidas de armas pesadas y municiones occidentales, la resistencia podría verse comprometida a medio plazo.
Moral y cohesión interna: A pesar del desgaste, hasta ahora no se aprecian signos claros de desmoralización masiva o deserciones graves entre las filas ucranianas.
Por el contrario, Rusia enfrenta también un coste humano creciente y problemas logísticos importantes, agravados por contraataques puntuales ucranianos que han frenado avances en regiones como Sumy o Dnipropetrovsk.
Claves para entender la situación actual
El frente no está colapsando: A pesar del relato catastrofista reciente en parte de la prensa occidental, los datos muestran que Ucrania mantiene posiciones clave y no hay una ruptura decisiva por ahora.
Rusia busca ampliar su control territorial antes del invierno: El verano será crucial para definir si logra tomar ciudades estratégicas como Pokrovsk o si Ucrania aguanta hasta recibir más ayuda exterior.
Pokrovsk es símbolo y objetivo militar: Su defensa es vital tanto por razones tácticas como simbólicas para Kyiv.
Perspectivas inmediatas
A corto plazo, cabe esperar una intensificación aún mayor en los combates alrededor de Pokrovsk. Si Rusia logra romper la defensa allí podría abrirse camino hacia centros logísticos mayores y debilitar significativamente el dispositivo defensivo ucraniano en Donetsk.
Sin embargo, mientras Kyiv reciba suministros occidentales y mantenga capacidad para innovar tácticamente —como hasta ahora— existen posibilidades reales para Zelenski y sus mandos militares de prolongar e incluso estabilizar la defensa durante los próximos meses.
La guerra sigue siendo una prueba diaria para ambos bandos: Rusia busca imponer su superioridad numérica antes del invierno; Ucrania apuesta por resistir mediante movilidad e inteligencia táctica, esperando el refuerzo político y militar internacional que puede cambiar nuevamente el equilibrio sobre el terreno.
La
exclusiva de ESdiario pone a Sánchez al límite: Moncloa lo sabía
todo
Editorial. esdiario. 28
Junio 2025
La bomba informativa destapada por ESdiario sacude los cimientos del Gobierno: Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, confesó en 2020 a Félix Bolaños, entonces secretario general de la Presidencia y hoy ministro de Justicia, las presiones ejercidas por Koldo García sobre empresas para adjudicar contratos. Según la exclusiva, publicada este sábado, Pardo alertó a Bolaños de las irregularidades en plena pandemia, pero Moncloa no actuó. Este hallazgo, respaldado por la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO), desmonta la narrativa oficial del PSOE y sitúa a Pedro Sánchez en una posición de máxima vulnerabilidad.
La confesión de Pardo, que implica directamente al entorno más próximo de Sánchez, evidencia que las alertas sobre la trama de corrupción del caso Koldo llegaron al corazón del Gobierno hace años. Las maniobras de Koldo, asesor de José Luis Ábalos, no eran un secreto para Moncloa, que optó por el silencio en lugar de investigar. Este escándalo, calificado en redes sociales como una “implosión” del PSOE, pone en jaque la credibilidad del Ejecutivo en un momento de creciente presión política y social. La pregunta es inevitable: si Bolaños sabía, ¿cómo es posible que Sánchez no estuviera al tanto?
La exclusiva de ESdiario, basada en fuentes fidedignas, revela una red de complicidad que alcanza los más altos niveles de Moncloa. La inacción ante las advertencias de Pardo sugiere, en el mejor de los casos, una grave negligencia; en el peor, una voluntad deliberada de encubrir. La ciudadanía, indignada, exige respuestas claras mientras el PSOE se hunde en una crisis que podría redefinir el panorama político español. Sánchez, acorralado, no puede seguir esquivando la verdad. Esta revelación marca un punto de inflexión: Moncloa lo sabía todo, y la presión sobre el presidente es ya insostenible. ESdiario ha encendido la mecha, y el Gobierno debe rendir cuentas.
Ley
para la desobediencia civil
Fran Carrillo. okdiario.
28 Junio
2025
A Thomas Jefferson le atribuyen numerosas frases solemnes sobre la forma de gobierno, la justicia, la libertad y el poder. Quizá una de sus sentencias más célebres la citaríamos ahora cada ciudadano español que asiste al derrumbe de la democracia liberal que nos había granjeado décadas de avance y prosperidad, momento que acabó en 2004 con el advenimiento del ser más maligno que ha dado la política nacional desde Largo Caballero. Pero volvamos a Jefferson. Decía el que fuera tercer presidente de los Estados Unidos que «cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber», una apelación directa a la responsabilidad ciudadana sobre la conservación de las libertades de las que disfruta, que sólo pueden ser ejercidas cuando se vive en una democracia liberal en la que existen contrapesos, poderes independientes, libertad de prensa y políticos conscientes de los límites del poder, asuntos de los que hoy no se ocupa el autócrata que golpea la nación con la saña de un perturbado.
Cuando escribí en esta misma tribuna, tiempo ha, que España es hoy una dictadura convenida bajo la excusa de los votos, el buenismo de la progresía excel me atacó por cuestionar la legitimidad emanada de las urnas. Como si eso representara por sí solo el maná democrático, y no fuera el pecado original que insufla de morfina retórica a la masa apesebrada para convencerle de que estamos ante un sistema limpio y confiable.
Reproduzco, para quienes andan despistados en justificaciones incoherentes y ceguera de partido, lo que escribí entonces:
«La dictadura de Sánchez es silenciosa, tan cutre como efectiva, tan macarra como imponente. Se basa en los votos, modelo exculpatorio que sirve a los autócratas para limitar o eliminar la democracia liberal y los equilibrios entre poderes. Con los votos justifican leyes, gobernanza a base de decretos, intervenciones en empresas privadas, ausencia de controles parlamentarios e incumplimiento constitucional constante. Siempre acuden al argumento-excusa: tienen mayoría de representantes en el Congreso, es decir, votos. Así es como se imponen las dictaduras ahora. Y cuando no los obtienen por vía legal, lo harán de aquella otra forma que tan bien conoce Zapatero. Tan preocupado que estamos por las botas de antaño que participaron en la guerra civil y seguimos sin darnos cuenta de que son los votos -sobre todo los malos votos- los que justifican hoy la llegada, permanencia y resistencia de los dictadores modernos».
Ahora díganme que no lo han vuelto a hacer con la amnistía que juraron no aplicar. De nuevo, la excusa de los votos para destruir todo atisbo de civilización constitucional, de igualdad ante la ley, de democracia factual. Es la dictadura perfecta para quien vive con su paga protegida y su trabajo asegurado por el régimen. Para el ciudadano que se excede con la velocidad de su vehículo, que lo estaciona mal en una calle o que se retrasa con el pago a Hacienda, que sufre un robo a su sueldo anual para mantener a putas y corruptos, que le sablean una cuota mensual vergonzante por trabajar o que paga hasta por morirse, no hay amnistía que valga. Es multado, perseguido y acosado. Y en casos extremos, se le somete a escarnio y lapidación pública.
Si tomamos al pie de la letra la cita de Jefferson, concluiremos que estamos en disposición de desobedecer las leyes que consideremos injustas, como ciudadanos que deseamos seguir viviendo en una nación de libres e iguales. Y exigiremos, en esa rebeldía sensata de quien no quiere ser más el imbécil que pone la casa y paga la fiesta, que aquí, en la España de saunas y corrupción socialista, de sistema agotado y vicios subsidiados, de golpistas prófugos y vividores del escaño, o malversamos todos y se nos perdona el delito, o la puta al río.
Con el plácet a la amnistía por parte de los magistrados sanchistas han derogado de facto la Constitución, cúspide suprema del ordenamiento jurídico que nos protege e iguala a todos, lo que abre la veda para que hagamos con ellos lo mismo que ellos hacen con nosotros. Una decisión, la de Pumpido y asociados, que legitima el cierre del Tribunal Constitucional. Porque ni es poder judicial ni funciona con y por amor a la justicia. Es un órgano político, y como tal, actúa, protegiendo los intereses de quienes han puesto a sus integrantes. Y al igual que quienes les colocaron ahí, deberían pagar la traición que han consumado contra la nación. Por cobardes, golpistas y cómplices de la decadencia autocrática.
Señala la responsabilidad del PP por no paralizarla en el Senado
Santiago
Abascal, sobre la amnistía: «Ha ocurrido lo que VOX lleva siete
años denunciando en solitario. Un tirano corrupto está liquidando
todos los restos de democracia y de legalidad en España»
Agustín
Benito. gaceta. 28
Junio 2025
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha denunciado que estos días en España ha ocurrido lo que VOX lleva siete años diciendo que ocurriría, que «un tirano corrupto dispuesto a terminar con el Estado de Derecho, con la pretensión de permanecer en el poder a cualquier precio, está liquidando poco a poco todos los restos de democracia y de legalidad en España».
En el marco del aval del Tribunal Constitucional a la amnistía al golpe separatista y antes de clausurar la IV Cumbre de la Iberosfera, organizada por VOX y Patriotas para reforzar la alianza frente al socialismo a ambos lados del Atlántico, ha dicho que esa amnistía «a los golpistas y a los ladrones» es «algo absolutamente intolerable que se ha producido por la acción corrupta de unos y por la inacción de otros». «Hemos llegado hasta aquí porque los que pueden hacer no hacen, porque quienes podían paralizar la amnistía en el Senado no tramitándola y provocando un conflicto institucional en un momento excepcional no lo hicieron, porque quienes podían impedir la renovación del Constitucional no lo hicieron y votaron a favor de Cándido Conde-Pumpido«.
«Hemos llegado hasta aquí porque quienes podían romper el acuerdo entre populares y socialistas en Bruselas no lo hacen, porque quienes podían presentar mociones de censura no sólo no las presentan, sino que cuando las presentan otros, votan en contra. Y hemos llegado hasta aquí también porque algunos parece que quieren proteger la corrupción socialista y cuando nosotros solicitamos la comparecencia de Zapatero, de Bono y de otros en el Senado votan en contra de esas comparecencias», ha reiterado. «Parece que algunos se están protegiendo y que sólo aspiran a asumir el poder cuando Sánchez salga huyendo hacia la República Dominicana».
Así, el presidente de VOX ha reiterado que mientras todo esto ocurre, los españoles siguen padeciendo problemas gravísimos: el acceso a la vivienda, la inmigración masiva, la islamización, y verdaderas dificultades para llegar a fin de mes (…). Hemos llegado hasta aquí porque quienes podían hacer una oposición por tierra, mar y aire no la han hecho, y porque hemos estado en solitario siete años denunciando este golpe«. «Queremos decir a los españoles que nosotros vamos a seguir haciendo, que nos vamos a oponer a la mafia golpista y que vamos a seguir denunciando a quienes hacen una oposición de Estado», ha concluido Abascal.
Damnatio memoriae
Han
destruido el principal valor de la Constitución por intereses
sectarios
Jesús
Rul. Vozpópuli. 28
Junio 2025
Los españoles estamos obligados a castigar la memoria de los serviles magistrados del TC que han avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía contra la Constitución. Conde Pumpido, principal impulsor puesto por Sánchez que debería haberse abstenido. Montalbán, Díez, Balaguer y Sáez anteponen la ideología y partidismo al deber de magistrado constitucional, deberían haberse abstenido. Segoviano, ha antepuesto su adscripción a bloque político inquierdista. Con cálculo, han logrado la mayoría mediante manejos de interés. Han eliminado del debate y votación al magistrado Macías; el magistrado Campos, ex ministro de Sánchez y progresista, se autoexcluyo por haberse manifestado en contra la amnistía. Los cuatro magistrados restantes, Enríquez, Arnaldo, Espejel y Tolosa han votado en contra y emitido votos particulares. En cuestiones tan relevantes como la controvertida amnistía, el presidente, por responsabilidad, tendría que haber procurado el consenso, pero ha actuado como fiel servidor del poder político en contra de su deber.
La Constitución no es de estos magistrados; es de los españoles. Su única y exclusiva misión es ajustarse a los proposiciones y contenidos aprobados en la fase constituyente que fue sancionada en Referéndum por los españoles (1978). El TC es el único órgano constitucional que no depende de ningún otro poder del Estado, pero se han puesto a la orden de Sánchez y sus socios. Saben que la amnistía no consta en la Constitución por expresa decisión del constituyente y mucho menos ésta autoamnistía elaborada por delincuentes (Boye, Puigdemont, Junqueras). Por tanto, es falaz el argumento de que lo no prohibido expresamente está permitido. La exclusión de la amnistía no es un conjunto vacío a disposición del legislador, sino que pertenece a un conjunto cuyo techo constitucional es el indulto con expresa prohibición del indulto general. Mucho más significa la amnistía por eso no consta: está y motivada y vedada desde el principio. El motivo es simple: el indulto personal borra la pena por el delito, pero no la culpa que permanece. Este es el techo de responsabilidad de la Constitución: los delincuentes, individualmente, pueden lograr la absolución de las penas, pero no la culpa por los delitos juzgados en sentencia firme. La amnistía va más allá, borra la culpa y el delito como si no hubieran existido. Queda claramente fuera del marco constitucional porque anula el principio de responsabilidad: la culpa por los actos delictivos.
Estos magistrados se lo han saltado a la torera, han legalizado la irresponsabilidad por los delitos. Lo más grave es que lo han hecho a sabiendas. Su deber ante la ley de amnistía era simple: decir al legislador si queréis la amnistía hay que cambiar la constitución por los procedimientos del Titulo X. Han corrompido su reputación, el prestigio del Tribunal de garantías constitucionales y han hecho el peor servicio a los españoles. Han destruido el principal valor de la Constitución por intereses sectarios: el Estado de derecho al legalizar con rango constitucional la arbitrariedad. Esa puerta ha quedado abierta a futuro. Rompiendo la división de poderes, el Congreso de los diputados tiene barra libre aprobar todo lo que no prohíba expresamente la Constitución y, aunque lo prohíba de forma expresa o tácita, también puede aprobarse en base a argumentarios ad hoc en función de intereses.
La sentencia del TC sobre la amnistía expresa el desmesura de la racionalidad, guiada por intereses teleológicos de entrada (ideología, grupo progresista de adscripción). Más acá de los argumentarios está el texto constitucional que expresa la voluntad constituyente de principios, valores, instituciones y procedimientos acaecida en un momento histórico del que hay memoria. No es un texto cualquiera interpretable libremente, sino una realidad viva a cuya constitucionalidad o no se accede directamente por el entendimiento de “lo constituido” como expresión de la voluntad constituyente. Este es el marco, contenido y límite de la actividad interpretativa de la racionalidad.
Kant afirmaba (Critica de la razón pura) que la debilidad de la razón consiste en alejarse al máximo de la experiencia y tiende a empantanarse en contradicciones especulativas. El aparato interpretativo con descripción y análisis de hechos, argumentos y contraargumentos abonados con antecedentes y citas, síntesis y conclusiones puede llegar a afirmaciones distantes de la realidad que procura el entendimiento para “darle apariencia de verdad a su ignorancia”. Incluso, visto en conjunto el edificio argumentativo, puede llevar a la comprensión de su subordinación a un fin teleológico, más o menos explícito ab initio, pero real para validar determinadas posiciones en detrimento de otras más adecuadas o ajustadas al orden constituido desde un enfoque sistemático como sucede con ley de amnistía.
Letra muerta
Estos casos ilustran cómo el poder interpretativo de los órganos constitucionales se otorgan una potestad creativa o constituyente que no tienen. Eso es lo que ha hecho el TC con la ley de amnistía. Evidencia que la Constitución y la Justicia constitucional no son lo mismo, tienen una naturaleza diferente: la razón de ser de la interpretación constitucional es la subordinación al “hecho constituido”, no a la inversa. El aparato argumentativo no puede contrarrestar ni anular el conocimiento práctico que procura el entendimiento sobre la exclusión intencional de la amnistía en la Constitución. La politización del órgano de garantías constitucionales ha corrompido su naturaleza.
La Constitución del consenso de los españoles es, desde hoy, letra muerta, todo es interpretable, a disposición de políticos ambiciosos y de magistrados de parte. Damnatio memoriae.
España, de entrada NO
Javier
Somalo. libertad digital. 28
Junio 2025
La decencia persigue de cerca a Pedro Sánchez, pero él es más rápido. Infinitamente más. No hay semana que transcurra sin dejarnos una historia de engaños y traición perpetrados por el peor presidente del peor Gobierno de nuestra democracia y más allá.
Se caen uno a uno los ladrillos podridos de su gigantesco castillo de las vanidades que ya puede visitarse casi al completo para contemplar los horrores sucedidos y pergeñados al abrigo de sus muros: esposas, hermanos, sobrinas, mordidas, engaños, robos a manos llenas, abuso de poder, prevaricación, vicio y fornicio, cohecho, malversación, fraude electoral —de momento, en unas primarias—, grabaciones, puñaladas, tráfico de influencias y la más absoluta perversión de la ley y las instituciones. Todo por el poder que nunca tuvo en las urnas.
Y como todo es poco, en esta última semana nuestro presidente ha dado la espalda, más bien una grosera patada, a la OTAN y a la Constitución. Aunque el demonio desteñido americano no sea ejemplo de nada bueno, la actitud desafiante —a escondidas, por si acaso— de Pedro Sánchez, no sólo hacia Donald Trump sino a toda la Alianza Atlántica, es tan pueril como suicida y responde a la necesidad de obtener puntos entre sus socios, los de la otra alianza, la que aniquila democracias, compuesta por comunistas, golpistas y exterroristas.
Ni OTAN ni Ley. Ni fuera ni dentro. En una semana, Sánchez ha resumido lo que significa su mandato: salirse de todo consenso, ya sea el de la necesidad de una mejor defensa común como el de la Constitución española colando una ley de Amnistía que la dinamita.
Fuera se muestra como la versión avanzada del desplante de Zapatero a la bandera estadounidense. Es el socialismo antiamericano por pura afinidad con el comunismo de siempre. Zapatero y Sánchez son Chávez y Maduro. Nos lo ha vuelto a recordar, como siempre desde el negro futuro, una venezolana como Maibort Petit en entrevista con Federico Jiménez Losantos.
Pero dentro, en casa, sucede lo mismo: Sánchez acelera y propaga el virus que inoculó su predecesor al blanquear a una banda terrorista con la que colaboró hasta ofrecer a los pistoleros teléfonos de emergencia en caso de que fueran detenidos por la Guardia Civil. Y de ETA, al separatismo golpista catalán, que también oxigenó a conciencia el ponzoñoso Bambi. El paréntesis de Mariano Rajoy no sirvió para nada porque revertir infamias requería cierto esfuerzo y, en fin, tampoco había que pasarse. Sánchez es el último eslabón conocido de ese socialismo español que quiere volver al 36 para intentar de nuevo imponer su proyecto. Jamás sería aprobado de otra manera. Conviene no tomárselo a broma.
Cándido Conde-Pumpido ha tapado un golpe de Estado con la misma mugrienta toga que cobijó a la ETA en el zapaterismo llegado tras el 11-M. Muchos se preguntan por qué lo hace, qué obtiene a cambio si ya no puede ascender más ni necesita favor alguno. La razón es que también cree en ello, en el golpe, en el cambio de régimen ilegal e ilegítimo. Él diseñó la Ley de Amnistía y él mismo la declara plenamente constitucional a sabiendas del fraude. Es el placer de la autoría, aunque signifique delito. Todo el proceso, de principio a fin, ha sido golpista y corrupto y en Europa deberían tomar nota de que uno de los socios cumple ya todos los requisitos para convertirse en un régimen despótico, incompatible con los principios democráticos de la Unión. Una dictadura no deja de serlo porque a unos cuantos les resulte simpática y rentable.
Nunca hay que olvidar que a los golpistas de octubre les brindó apoyo y hasta les prometió ayuda militar el padrino Vladimir Putin. Qué buen pagador el presidente español al negarse a llegar al 5 por ciento del PIB para hacer frente a amenazas como la de Rusia, amiga de Puigdemont y Junqueras, o la de Irán, amiga y patrocinadora de Podemos y de todo terrorista que se precie.
Los golpistas seguirán golpeando y cometerán una y otra vez lo que ya no es delito porque el Tribunal de Cándido no sólo te quita los pecados sino que los convierte en virtud. Así no hay posible reincidencia, sólo tesón patriótico. Seguirán, una y mil veces, y todo lo que ceda el Gobierno será poco.
Extramuros, el escocido mazorco americano achinó los ojos y puso boca de pato como si Clint Eastwood chupara un limón: ¿Spain? Mientras no confunda Siria con Soria cuando juguetea con la maquinita de los misiles balísticos y arancelarios podemos estar tranquilos. A los ayatolas hay que darles duro y que la civilización persa surja renovada con sus universidades, pero ya sólo nos faltaba Pedro Sánchez haciendo de escudo anti-Trump para que nos odie el mundo entero salvo aquellos a los que deberíamos odiar nosotros. Y eso que dicen que nuestro figurín se arruga cuando detecta la presencia del macarra neoyorquino. Lo mismo le ocurre en casa: iba a traer a Puigdemont de las orejas y está a punto de ir a buscarlo en el Peugeot. Encima cobarde.
Dice Felipe González que ya no votará más a Sánchez. Al menos de entrada, suponemos.
Qué terrible maldición nos ha caído.
EL PERIODISMO MUNDIAL SE CEBA CON LOS PATOSOS DE LA MONCLOA
Sánchez
y el PSOE triturados en la prensa internacional: en caída libre tras
un año de fracasos y escándalos
Sánchez se
enfrenta a una tormenta mediática global
Mario Lima. periodista
digital. 28
Junio 2025
Le dan hasta en el cielo de la boca.
Sin clemencia, con el mismo entusiasmo con el que hace unos meses le pasaban bobalicones la mano por el lomo.
Y con adjetivos gruesos, de los que te hunden hasta el fondo en el basurero.
Hay presidentes que pasan a la historia por sus éxitos internacionales; otros, por encadenar fiascos diplomáticos con la habilidad de un funambulista ciego.
Pedro Sánchez, en este 2025, parece estar empeñado en engrosar la segunda categoría.
Más que eso: a ponerse en cabeza de la cuadrilla de indeseables.
Lo que hasta hace poco era una imagen exterior cuidadosamente cultivada, hoy se desmorona entre titulares demoledores y apodos poco halagüeños como «Don Teflón» o el «nuevo villano de la OTAN».
El giro es tan pronunciado que ni los asesores más optimistas de La Moncloa logran maquillar la realidad.
La prensa internacional, que en tiempos le reservó elogios por su resiliencia política, ahora le dedica editoriales implacables.
The Times sentencia: “La fiesta se ha acabado para el primer ministro español, cuya reputación parecía impermeable a los repetidos escándalos”.
Y no es el único medio que ha afilado las plumas.
En Alemania, Der Spiegel califica como “penoso espectáculo” las explicaciones del presidente sobre los escándalos de corrupción que le rodean.
En Francia y Reino Unido, Le Monde, Le Figaro y The Telegraph han convertido los casos judiciales del entorno socialista en material de portada diaria.
Seis fracasos internacionales y una reputación en ruinas
Sánchez contaba con refugiarse en la política exterior tras las últimas investigaciones judiciales en el PSOE y la entrada de la UCO en Ferraz, pero la estrategia ha resultado tan eficaz como un paraguas de papel bajo un chaparrón.
Repasemos, sin anestesia, los seis grandes reveses que han precipitado su desplome internacional:
Cumbre de la OTAN en La Haya: Sánchez intentó liderar la oposición al aumento del gasto militar al 5%. Solo logró sumar al primer ministro eslovaco y cabrear a Donald Trump, quien prometió más aranceles para España y lo evitó incluso para la foto oficial. El apodo de “villano” no tardó en llegarle desde medios británicos y estadounidenses.
Consejo Europeo: Incapaz de convencer a los Veintisiete para suspender el acuerdo con Israel. El documento final solo incluyó una petición genérica de alto el fuego en Gaza. Israel le acusó abiertamente de protagonizar una “cruzada antisraelí”.
Reconocimiento del Estado palestino: En primavera, Sánchez recorrió Europa buscando una mayoría para reconocer Palestina. Solo Noruega e Irlanda se sumaron. Resultado: enfado monumental en Tel Aviv y escaso rédito diplomático real.
Escándalos domésticos exportados: Los medios foráneos no han pasado por alto los casos Koldo, Cerdán y compañía. The Telegraph llegó a hablar de “corrupción, sobornos, grabaciones secretas, un ex portero de discoteca y una estrella del porno” al describir el ambiente político español.
Fracaso en conferencias internacionales: Su gestión en otros foros multilaterales ha sido descrita como errática o irrelevante por analistas extranjeros.
Desgaste con socios europeos: Su apuesta por alianzas con líderes díscolos frente a las posiciones mayoritarias europeas le ha dejado aislado incluso entre habituales aliados progresistas.
En resumen: seis derrotas sonadas en apenas catorce meses. Y eso que algunos portavoces socialistas aún insisten en hablar de “liderazgo global”.
La prensa mundial: del respeto al sarcasmo
La metamorfosis mediática es digna de estudio. Donde antes se hablaba del “líder resistente”, ahora proliferan etiquetas menos amables:
Don Teflón: El apodo lo populariza The Times, subrayando su capacidad para esquivar las consecuencias políticas… hasta ahora. El sobrenombre recuerda a mafiosos neoyorquinos más que a estadistas europeos.
Villano de la OTAN: Su enfrentamiento con Trump y el desacuerdo sobre defensa lo han colocado como antagonista involuntario del bloque atlántico. Algunos analistas ya lo comparan con figuras contestatarias como Jean-Luc Mélenchon… pero sin carisma francés ni apoyos sólidos.
“El galgo”: Por la rapidez con la que esquiva preguntas incómodas (y quizá también fotógrafos molestos). Las redes sociales han hecho sangre con este apelativo tras su huida estratégica durante las cumbres recientes.
No faltan ironías sobre su resiliencia política o su talento para sobrevivir a las crisis internas… hasta que éstas han traspasado fronteras.
Corrupción: el lastre imposible de esconder
El verdadero punto negro para la proyección internacional del presidente son los escándalos judiciales que afectan al PSOE y su entorno. La prensa extranjera destaca el caso Koldo o las investigaciones que salpican a Santos Cerdán, subrayando cómo estos episodios erosionan tanto la credibilidad del gobierno como la imagen-país.
Bloomberg apunta que Sánchez enfrenta “el mayor escándalo de corrupción en sus seis años como presidente”.
The Economist acusa directamente al líder socialista de aferrarse al poder “a costa de la democracia española”, un titular que habría provocado sudores fríos incluso a presidentes más curtidos.
Editoriales internacionales recuerdan que ya no basta con culpar a la oposición o recurrir al victimismo institucional; los focos están puestos sobre Moncloa y las explicaciones ya no convencen fuera ni dentro.
Esta percepción negativa no solo afecta a Sánchez, sino también al prestigio institucional español. Hasta se señala al Rey por su silencio ante los abusos denunciados públicamente.
Humor involuntario (y algún dato curioso)
En medio del vendaval informativo hay espacio para anécdotas casi tragicómicas. Las redes sociales han convertido el fracaso fotográfico de Sánchez —incapaz esta vez de lograr una instantánea junto a Anne Hathaway— en meme viral; su imagen final fue junto a Sima Sami Bahous, funcionaria de Naciones Unidas, lo que desató burlas digitales sobre su soledad diplomática.
Por si fuera poco, algunos titulares extranjeros resumen el sentir popular con frases lapidarias: “Los españoles merecen algo mejor” (The Times) o directamente lo describen como “el apestado nacional e internacional atrincherado en Moncloa”.
Y mientras tanto, en Bruselas se comenta entre risas que Sánchez tiene más apodos internacionales que aliados firmes. Si algo ha demostrado este año es que ni siquiera el mejor teflón político resiste eternamente bajo presión global.
Ha sido la encargada de la ponencia de la sentencia de la amnistía
Del
borrado de los ERE a la amnistía al golpe separatista: el «legado»
de Inmaculada Montalbán, la magistrada afín al PSOE que llegó al
TC gracias al pacto con el PP
Agustín Benito.
gaceta. 28
Junio 2025
El Tribunal Constitucional avaló este jueves la ley de amnistía al golpe separatista que propició el mantenimiento de Pedro Sánchez en La Moncloa. La izquierdista Inmaculada Montalbán fue la encargada de redactar la ponencia.
Siempre estuvo cerca de la órbita socialista. En 2012, la Junta de Andalucía le concedió de la mano del entonces presidente socialista José Antonio Griñán la Medalla de la región. Según la resolución del Boletín Oficial lo logró por su «firme defensa del Estado de Derecho». Doce años después tuvo gran protagonismo en el borrado de las condenas por la trama corrupta de los ERE al propio Griñán y a Manuel Chaves.
Fue vocal del CGPJ a propuesta del PSOE; presidenta de la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial; y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Y pertenece a la asociación izquierdista Jueces para la Democracia.
Ahora ha sido la ponente de la sentencia sobre la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del golpe separatista catalán. Ha concluido que la medida de gracia no está prohibida en la Carta Magna y que persigue una finalidad «legítima»: «El legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente».
Cuatro magistrados ratifican la inconstitucional de la ley
Los cuatro magistrados que se han opuesto (frente a seis) consideran que la amnistía es inconstitucional. El magistrado Enrique Arnaldo afirma que la norma es «frontalmente» contraria a los «principios esenciales» del ordenamiento constitucional: la seguridad jurídica, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes o la independencia del poder judicial.
Arnaldo califica la sentencia de «errada», «errática» e «incapaz de corregir los excesos» y «la arbitrariedad del legislador, cuya obra «se ampara mediante el recurso al torpe maquiavelismo del fin justificador de los medios, por más que se haya acreditado que estos suponen una flagrante violación de la Constitución». «Este tribunal ha abdicado de su función de garante de la primacía de la Constitución», ha concluido.
Según un informe elaborado por la Fundación Disenso
Canal
Sur: la TV pública de Moreno Bonilla es la tercera que más dinero
despilfarra de toda España
LGI. gaceta. 28
Junio 2025
Canal Sur, la televisión autonómica andaluza, en manos del Partido Popular, es la tercera que más dinero público de los contribuyentes despilfarra cada año, según un informe elaborado por la Fundación Disenso. Esta cadena, que tiene la segunda plantilla de trabajadores más elevada de todas las televisiones autonómicas, gastó en 2023 más de 150 millones de euros, de los que 90 se dedicaron a gastos de personal.
Canal Sur tiene una plantilla, a fecha de 2023 (que es el último dato disponible), de 1.124 trabajadores, lo que la convierte en la segunda más abultada de todas las cadenas autonómicas de España, solamente superada por TV3, que tiene casi el doble (2.445 trabajadores). El gasto medio es de 80.072 € por trabajador.
Curiosamente, este gasto desorbitado no se corresponde en absoluto con la audiencia de ese canal autonómico, que en 2023 ocupó un discretísimo quinto lugar entre las cadenas de televisión regionales.
Esta información aparece reflejada en un estudio elaborado por la Fundación Disenso, que fue presentado en el Congreso de los Diputados el pasado lunes, en el que se analizó el gasto total que suponen las televisiones públicas (tanto RTVE, como las diferentes cadenas de TV y de radio autonómicas), y en el que la principal conclusión es que a los españoles les cuesta más de 2.000 millones al año del dinero de sus impuestos sostener el conjunto de estas televisiones.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El Tribunal Constitucional ha muerto.
¡Viva el tribunal socialista!
Santiago
Navajas. libertad digital. 28
Junio 2025
No hay mayor corrupción de la lengua española en la actualidad que la de denominar como "progresistas" a los socialistas más reaccionarios.
Ahora que Felipe González dice que no volverá a votar al PSOE mientras esté Pedro Sánchez cabe recordar que quien empezó a desmontar el estado de Derecho, la nación política española y la concordia entre ciudadanos, sustituyéndolas por un guerracivilismo primario, fue el mismísimo González. En 1993 el presidente socialista estaba cercado por casos de corrupción, terrorismo de Estado y desastre económico. Entonces jugó la carta a la que todo socialista echa mano en tiempos de tribulación: Franco. La politización de la Guerra Civil, que hoy está institucionalizada y blanqueada en forma de "memoria democrática", dio comienzo en medio de la desesperada campaña electoral emprendida por Felipe González en aquellas fechas. Pero fue con el voto sobre la expropiación de Rumasa cuando los socialistas felipistas hirieron de muerte al Tribunal Constitucional. Con la amnistía, los socialistas sanchistas no han hecho sino darle el tiro de (des)gracia. Culpa en gran parte también del Partido Popular que tenía que haber tenido la imaginación jurídica y el coraje política para sustituir el TC por dos salas del Tribunal Supremo.
Y es que si hay algo que le resulta insoportable al socialista habitual es perder las elecciones. Fue precisamente no renovar el poder tras las elecciones de 1933 lo que llevó al PSOE a su radicalización extremista y antiliberal, hasta desembocar en el golpe de Estado contra la Segunda República que lideraron Largo Caballero e Indalecio Prieto. La incomodidad de los socialistas españoles con la alternancia en el poder, ya que se creen depositarios de la voluntad general popular esté esta respaldada por las urnas o no, es lo que les ha llevado históricamente a aliarse con los nacionalistas, quienes también creen que los territorios catalanes y vascos les pertenecen de suyo por una cuestión de sangre.
La actual transformación de un Estado liberal en un Estado populista se debe, precisamente, a la incapacidad de los socialistas para la alternancia, ya que se apoyan en el pasado inmediato en el guerracivilismo que comenzó Felipe González y en el largo plazo retrospectivo en el golpismo socialista del 34. Del mismo modo que se suponía que los socialistas siempre debían estar en el poder durante la Segunda República, ahora también presuponen los socialistas que las calles son suyas, las instituciones son suyas y, por supuesto, el poder es suyo. En el fondo, hay una alergia socialista a un sistema liberal de alternancia en el gobierno, separación de poderes y sociedad civil plural porque lo que busca es un sistema socialista autoritario, intervencionista y unidimensional. De ahí su connivencia y empatía, seguramente mucho más, con regímenes de ultraizquierda como Cuba y Venezuela. La vía puede ser más relativamente pacífica, tipo PSOE, o más radicalmente violenta, como Bildu o Podemos, pero que nunca se olvide que si el objetivo socialista se ve dificultado, las tácticas socialistas toman un giro radical y pasan al golpismo sea desde fuera de las instituciones, octubre de 1934, o desde dentro de las mismas, junio de 2025. Con la toma de instituciones fundamentales para manipular e instrumentalizar la sociedad civil, del sistema educativo al Tribunal Constitucional pasando, claro, por la Brunete mediática vulgarmente conocida como RTVE. Lo que aprendieron los socialistas de octubre del 34 no es que hay que transformar el socialismo para que sea legítimo su comportamiento dentro de un marco liberal, sino que la violencia no conduce al aniquilamiento del enemigo por lo que la táctica debe ser hacerse con el sistema como los hongos que parasitan a su huésped transformándolo en un zombi y controlando su conducta e ideas. Como señala el historiador Stanley Payne, tras la fallida toma del poder absoluta mediante la violencia en el 34, la izquierda cambió de dirección pero no de objetivo:
La coalición electoral del Frente Popular siguió una estrategia bastante más «fascista» que «comunista» para acceder al poder, valiéndose de la legitimidad de unas elecciones y creando instituciones que les permitieran realizar una política revolucionaria. Se revocaron los resultados electorales en un buen número de provincias, y las posteriores elecciones en Cuenca y Granada se realizaron en unas condiciones de coacción extrema. A medida que pasaba el tiempo se ignoraba cada vez más a la Constitución.
Lo que sucedió en octubre del 34 y lo que está sucediendo en junio de 2025 tiene un nombre: subversión del régimen liberal y corrupción de las instituciones democráticas. Si entonces se programó nacionalizar la tierra, incluso superando en radicalidad a Lenin, disolver el ejército y clausurar las órdenes religiosas, ahora lo que planea es la transformación de la monarquía parlamentaria en una república confederada sin necesidad de reformas constitucionales porque basta con tener controlado al Tribunal Constitucional transformado en un Tribunal Socialista.
No hay mayor corrupción de la lengua española en la actualidad que la de denominar como "progresistas" a los socialistas más reaccionarios. Hay que escribir, por ejemplo, que el sector sanchista del Tribunal Constitucional ha amnistiado a los golpistas. ¡Viva el Tribunal Socialista! El resto es orwelliano.
La traición
Antonio
R. Naranjo. el debate. 28 Junio 2025
Lo que Sánchez ha hecho para llegar al poder y mantenerse en él exige algo más: debe pagarlo para que se destruya su obra
Para entender lo que ha hecho Pedro Sánchez es mejor decirlo sin eufemismos, que a menudo son el truco para endulzar el abuso, adjudicándole una serie de virtudes y tácticas y aceptándole sin rechistar coartadas y manipulaciones que intentan adecentarlo.
El líder del PSOE es presidente sin haber ganado las elecciones y gracias a los votos de unos cuantos partidos encabezados por un prófugo, un terrorista y un golpista a los que compró, literalmente, pagando con algo que no era suyo ni estaba en venta, con la dinámica habitual de quien asume un impuesto revolucionario para seguir con vida.
De todas esas concesiones infames, como la salida de etarras de prisión o la aprobación de paraísos fiscales dentro de España para que los más ricos se queden con lo suyo y los más desfavorecidos aumenten su brecha, la peor es la Ley de Amnistía, el pago definitivo del rescate por parte de un rehén voluntario de sus secuestradores.
No solo es inconstitucional, injusta, amoral, peligrosa e indecente: además es corrupta, porque consagra el principio de que la política puede mutar en negocio mafioso y conculcar las leyes más sagradas de la democracia. Solo se pueden buscar mayorías parlamentarias cuando la suma genera un proyecto común, sustentado en el respeto a las reglas del juego y dispuesto a construir algo reconocible y consensuado.
Si el pegamento se limita a un cálculo aritmético que se inicia con una investidura tramposa transformada, al minuto siguiente, en una operación de destrucción en la que el investido es la primera herramienta de los destructores, estamos ante un fraude mayúsculo y una traición perpetrada por quien tiene, como primera obligación constitucional, garantizar el imperio del Estado de derecho: no se puede ser Papa y adorar al diablo, por mucho que las circunstancias te permitan reunir un respaldo envenenado del colegio cardenalicio.
La amnistía no solo comporta exonerar de toda responsabilidad a los responsables de los peores delitos contra una nación, sino que legaliza sus objetivos para el futuro, derriba las defensas del Estado y le obliga a disculparse ante quienes lo quisieron destruir, que lo tendrán infinitamente más sencillo cuando las circunstancias les inviten a volver a las andadas: en ese momento, que llegará cuando Sánchez desaparezca y España vuelva a respetarse a sí misma, podrán decir que tienen derecho.
Eso es lo que Sánchez ha hecho: legalizar el delito para que, cuando vuelvan a cometerlo, puedan aducir el precedente blanqueador y la respuesta del Estado tenga que ser necesariamente más tibia: al separatismo, como a su versión extrema del terrorismo, solo se le aísla cuando además de frenarlo técnicamente se le desposee de toda legitimidad, algo que este PSOE le ha regalado al presentar el abuso como una opción razonable y convertir la respuesta en un exceso por el que disculparse.
En el viaje al poder de Sánchez, mafioso desde antes de comenzar y a toda máquina durante siete años, se han sentado tantos peligrosos precedentes que solo la evidencia de que, pese a él, el Estado sobrevive y reacciona tras años de aturdimiento por la incredulidad que generan tipos sin límites, permitirá la lenta y traumática recuperación del orden constitucional.
Porque en el tránsito de legalizar la insurgencia y castigar a quienes tienen la obligación indelegable de evitarla, Sánchez ha incluido también la subordinación de la Constitución al Parlamento, en lugar de a los ciudadanos; la destrucción del Tribunal Constitucional y su enfrentamiento inevitable con el digno Tribunal Supremo, la ruptura del principio de igualdad entre españoles y la quiebra fáctica de todas las fronteras legales, institucionales y éticas para llegar a una meta perversa.
La construcción del relato para los próximos años no debe quedarse en la fecha de salida de Sánchez, como si su mero destierro fuera suficiente y no hiciera falta ajustar las cuentas con su obra: llegado ese momento, todo lo que no sea desmontar su negocio y pasarle la factura oportuna equivaldrá a dignificar su legado y, en consecuencia, a resucitarlo algún día. Toca tratarle a él como él ha tratado a España.
Pumpido
y sus mariachis no merecen ningún respeto
Francisco
Marhuenda. la razon. 28
Junio 2025
El presidente del Tribunal Constitucional y sus mariachis deberían tener claro que en la vida no se puede tener todo. Lo sucedido con la sentencia que legitima la amnistía sería impensable en cualquier democracia de nuestro entorno. Los defensores del Estado de Derecho y la separación de poderes no se deben resignar ante esta felonía. No se puede aceptar ni esta mutación constitucional ni el uso alternativo del Derecho para complacer a Sánchez y sus aliados. Estamos ante una chapuza propia de juristas inexpertos y poco duchos en la Teoría del Estado y el Derecho Constitucional. Es cierto que los seis firmantes, encabezados por Conde-Pumpido que es su auténtico autor, han logrado el aplauso del sanchismo, los independentistas, los comunistas, los antisistema y los portavoces de Bildu, la organización controlada por los antiguos dirigentes del aparato político y militar de ETA. Es decir, por todos los enemigos de España y la Constitución. La verdad es que deberían sentirse avergonzados. Conde-Pumpido pretende que consideremos que está haciendo el mejor Derecho, cuando se ha convertido en un vocero de Sánchez. La sentencia es una auténtica monstruosidad jurídica.
Ahora sabemos que el Poder Legislativo puede hacer todo aquello que le venga en gana, porque no importa lo que establezca la Constitución. En una interpretación delirante, los seis magistrados sanchistas consideran que no es necesario que exista una autorización constitucional. No importa que un texto tenga un origen ilegítimo y que se fundamente en mentiras. Es un precedente muy inquietante. El siguiente paso será aceptar el referéndum independentista para Cataluña y el País Vasco, así como la financiación singular. No importa lo que diga la Constitución, porque esos seis magistrados no son juristas sino políticos al servicio de La Moncloa. No entiendo por qué les molesta que se les llame mariachis o marionetas. Creo que no merecen ningún respeto como juristas, aunque sí lo tengan, algo que no le retiro a nadie, como personas. Mis padres me enseñaron que en la vida hay que ser educado, aunque haya gente que no lo merezca. Conde-Pumpido y sus mariachis deberían sentir el rechazo del mundo jurídico y de los colegios profesionales, no ser invitados a pronunciar conferencias, participar en seminarios y jornadas o publicar en revistas académicas. Es lo que sucedería en cualquier democracia
Baleares
sigue exigiendo el requisito de catalán a los socorristas y
trabajadores de emergencias
Indalecio Ribelles.
okdiario. 28
Junio 2025
Baleares sigue exigiendo el requisito de catalán a los socorristas y trabajadores de emergencias donde lo que prima no es la pericia y la preparación del candidato al puesto, sino antes que nada, que cumpla con los requisitos lingüísticos exigidos en las convocatorias.
Para ser bombero, sin ir más lejos, hay que tener un nivel avanzado y notable de catalán y demostrarlo con las pertinentes titulaciones oficiales, en concreto con el título B2, de conocimiento hablado y escrito de una de las dos lenguas oficiales de Baleares.
El mismo nivel es el que requiere el Institut Balear de la Natura (Ibanat) del Govern a los aspirantes a conductores de camiones y vehículos todoterreno de emergencias para trabajar en zonas rurales con convocatoria abierta para la isla de Ibiza.
Una plaza para cuyo desempeño de poco o nada le va a servir al candidato sus conocimientos de catalán, pero este requisito impide a otros aspirantes al puesto que no tengan el nivel avanzado B2 de esta lengua, poder optar a la plaza, ya estén igual o más preparados para este trabajo.
Entre las funciones que tendrá que desarrollar el elegido figura la conducción de vehículos todoterreno de emergencias al manejo de cualquiera de los equipos auxiliares (autobomba, motobomba, motosierra, etcétera) así como de maquinaria agrícola, forestal y de obra civil pesada, incluyendo cualquiera de las herramientas acoplables que puedan llevar. Y junto a ello además el mantenimiento básico de dichos equipos, incluida la limpieza, así como de los equipos de seguridad.
Tampoco parece que el título de catalán en este caso nivel B1, vaya a mejorar el servicio de auxilio de un socorrista para trabajar en el Ayuntamiento ibicenco de Sant Josep en las piscinas municipales.
Además de hacer frente a posibles incidencias de los usuarios, el socorrista tendrá que velar por el correcto uso de las instalaciones, el cumplimiento de las normas, así como prevenir y controlar posibles accidentes de los usuarios.
Aunque no se requiere experiencia, los que opten a la plaza deberán contar con el título de monitor de natación y ser técnico superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) o Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
No obstante, sólo podrán presentarse al puesto los que tengan la citada titulación oficial de catalán, dado que es un requisito, no un mérito.
Y es que a fecha de hoy el catalán sigue siendo requisito sine qua non en Baleares para acceder a un trabajo público con algunas tímidas excepciones en algunos ayuntamientos.
Es el caso del de Palma donde no se requiere a los nuevos empleados de empresas municipales pero sí a los que quieran optar a una plaza en el Consistorio, o el de Calvià, dónde ha acabado la imposición implantada las dos pasadas legislaturas por el Govern de Francina Armengol, y que a fecha de hoy, sigue sin eliminar el del PP de Marga Prohens, en el Govern balear excepto para médicos y enfermeras al ser plazas de difícil cobertura.
Para el resto de plazas públicas autonómicas se mantiene y ello pese a que en el acuerdo firmado por PP y Vox en el arranque de la legislatura el Govern de Prohens se comprometió a «modificar las normas que supongan una imposición lingüística asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales».
Sin embargo, con la ruptura el año pasado de los acuerdos autonómicos con el PP por el partido de Abascal ha convertido ese acto programático en papel mojado para el Ejecutivo de Prohens.
Recortes de Prensa Página Inicial