Recortes
de Prensa Domingo
29 Junio 2025
a seis regiones
Rusia
lanza uno de los ataques más potentes de la guerra con más de 480
drones y 50 misiles
Europa Press. el confidencial.
29 Junio
2025
La Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado que Rusia ha disparado esta pasada noche casi 480 aviones no tripulados con cargas explosivas y más de 50 misiles en uno de los ataques más potentes contra su territorio desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Los ataques han alcanzado seis regiones del país y hasta ahora solo hay constancia de una víctima mortal: el piloto de un avión de combate derribado durante las operaciones para repeler los asaltos. El militar fallecido ha sido identificado como el coronel Maksim Ustimenko, de 32 años, sin más detalles. En total, la Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado el lanzamiento de 477 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed y drones simuladores de varios tipos, que se suman a 41 misiles crucero Iskander-K, cuatro misiles aerobalísticos Kh-47M2 Kinzhal; siete misiles balísticos Iskander-M y tres misiles guiados antiaéreos S-300. "Fueron neutralizados 475 objetivos (proyectiles) rusos, 249 de los cuales fueron derribados con potencia de fuego y otros 226 se perdieron en la zona de combate", según el Ejército ucraniano en su mensaje publicado en su cuenta de Telegram.
De momento, las autoridades locales han confirmado que los ataques iban dirigidos contra la región de Cherkasi -- la más afectada, con daños a edificios residenciales y seis heridos con pronóstico reservado --, Leópolis, Poltava, Zaporiyia, Járkov y Mikolaiv.
¿Una nueva arma?
“Algo
desconocido” ha atacado una base industrial militar clave para los
drones rusos
Jesús Díaz. el confidencial. 29
Junio 2025
"Algo desconocido voló a la planta Atlant-Aero en Taganrog". Son las palabras de Andrii Kovalenko en Telegram, comentando una nueva ofensiva ucraniana sobre suelo ruso. El jefe del centro de contradesinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania no reveló la verdadera naturaleza de las armas con las que se atacó una base fundamental para el complejo militar-industrial de Moscú durante la madrugada del 25 de junio. Kiev ha cumplido su promesa de nuevos ataques de gran alcance después del gran éxito de la operación Spiderweb, diseñados para reducir la capacidad ofensiva del dictador Vladímir Putin. La planta atacada constituye un punto estratégico para la producción bélica, afirma Kovalenko: "Este es un importante nodo en el complejo militar-industrial ruso, especializado en componentes para drones de combate y sistemas de control". Las capacidades de esta instalación industrial van más allá de la fabricación básica de componentes. La fábrica participa directamente en los proyectos de producción de drones Orion —aparatos no tripulados de largo alcance utilizados para misiones de reconocimiento y ataque—, sistemas de guerra electrónica y sistemas de integración digital para drones FPV (vista en primera persona) de ataque y municiones merodeadoras, los popularmente conocidos como drones kamikaze.
Confirmación rusa
Las autoridades rusas confirmaron una oleada de ataques con drones ucranianos durante la noche en múltiples regiones. Según el diario ucraniano Kyev Independent, el Ministerio de Defensa ruso asegura que sus fuerzas derribaron 40 drones ucranianos sobre varias zonas, incluyendo la península de Crimea y siete sobre la región de Rostov. Si es así, el ataque debe haber sido masivo. Esta escalada es nuevo episodio de la estrategia de ataque a instalaciones militares y fábricas de armas por parte de Kiev, que contrasta con los ataques terroristas indiscrimanados a los centros de población ucranianos por parte de Rusia. En el segundo año de la invasión ilegal rusa, los dos países han invertido masivamente en tecnología de drones, revolucionando la forma en que se libran las guerras modernas.
Ucrania ha intensificado su producción
nacional de drones en medio de la guerra, alcanzando nuevas
capacidades tácticas de corto y medio alcance usando drones
terrestres, áreos y marinos, así como los ataques de largo alcance
para debilitar la infraestructura militar rusa en territorio enemigo,
cuyo mayor exponente ha sido el enorme golpe de la operación
Spiderweb que ha puesto de rodillas a la aviación estratégica rusa
y humillado a Putin. La respuesta rusa ha sido una escalada en sus
ataques con misiles y drones contra ciudades ucranianas, lanzando
cientos de drones durante asaltos nocturnos. Desde febrero de 2022,
Moscú ha lanzado 28.743 drones tipo Shahed contra centros urbanos,
incluyendo bloques de pisos, escuelas y hospitales.
Ucrania pisa el acelerador y quiere hacer más
La capacidad de producción ucraniana
ha alcanzado enormes dimensiones industriales, sorprendiendo a los
analistas y funcionarios europeos. El comisario para la defensa
europea ha declarado recientemente que la UE debe adoptar la misma
estrategia industrial ucraniana para tener listos millones de drones
y la infraestructura necesaria para defenderse contra el imperialismo
de Putin.
El presidente Volodímir Zelenski
reveló durante el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN en La
Haya el 24 de junio que Ucrania puede producir más de ocho millones
de drones de varios tipos cada año. "Nuestro potencial de
producción de defensa ha superado los 35.000 millones de dólares",
declaró Zelenski durante su intervención. Esta cifra incluye casi
1.000 tipos de productos diferentes, aunque aproximadamente el 40% de
este potencial carece de financiación adecuada. "Podemos
producir más de ocho millones de drones de diferentes tipos cada
año, pero la financiación permite muchos menos", explicó el
presidente ucraniano. Esta limitación financiera representa un
obstáculo crítico para alcanzar la plena capacidad productiva que
podría inclinar la balanza del conflicto.
Zelenski instó a los aliados a incrementar las inversiones en producción conjunta de armamento, incluyendo tecnologías de drones, artillería e interceptores. "Debemos liderar en la carrera de drones, tanto en drones de ataque como en interceptores", afirmó. El presidente ucraniano argumentó que las capacidades de defensa de su país no solo son fundamentales para defender su propio territorio, sino esenciales para fortalecer la seguridad a largo plazo de la OTAN. El conflicto ha demostrado que Rusia no actúa en solitario. Zelenski enfatizó que "la fuente de esta guerra y la amenaza a largo plazo para Europa es Rusia, pero en realidad, no nos enfrentamos solo a Rusia. Nos enfrentamos a una red de actores estatales y no estatales". Esta red incluye Corea del Norte, Irán y empresas chinas que apoyan el esfuerzo bélico ruso contra Ucrania. La dependencia rusa de componentes occidentales para su maquinaria bélica ha quedado al descubierto. "No es solo China, también Taiwán. Algunas de estas piezas provienen de países europeos y de Estados Unidos", reveló Zelenski. Cada herramienta entregada al sector de defensa ruso ayuda a prolongar la guerra y constituye un crimen contra la paz, según el mandatario ucraniano.
Greg
Mills: «Occidente da a Ucrania lo suficiente para no perder, pero no
para ganar»
El experto en conflictos señala que en
los últimos tres años Kiev ha pasado de ser un mero receptor de
seguridad de Europa a convertirse en un actor clave en su defensa
colectiva
Andrés Gerlotti Slusnys. Madrid. ABC. 29
Junio 2025
«¿Habría Putin invadido Ucrania seis meses después del colapso de Afganistán si Occidente no se hubiera retirado como lo hizo?», se pregunta el sudafricano Greg Mills, director de la Fundación Brenthurst y experto en conflictos. «Creo que él vio a Occidente como débil, decadente, probablemente reacio a brindar asistencia a Ucrania», se responde. «En ese sentido, los conflictos están vinculados. Además, tienen demasiadas similitudes, como la guerra asimétrica o la dependencia del apoyo extranjero». Semejanzas que impulsaron a Mills a estudiar en profundidad las consecuencias de la invasión rusa, relegada estos días a un segundo plano tras la escalada en Oriente Próximo.
Mills, quien ha trabajado como asesor militar en Afganistán, colaborado con gobiernos africanos y analizado procesos de paz en Colombia, acaba de publicar 'El arte de la guerra y la paz' (Crítica) y también un nuevo informe sobre los posibles desenlaces de la guerra en Ucrania, en colaboración con el expresidente colombiano Andrés Pastrana y el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón. «Dado que el conflicto ocurre en el corazón de Europa, queríamos analizar qué implicaciones tendrá para la seguridad continental y global», explica.
Una de sus principales conclusiones es que «Ucrania ha evolucionado de formas que ni siquiera los propios ucranianos han comprendido del todo. No sólo en cuanto al armamento o la sofisticación relativa, sino también en su organización y capacidad para manejar problemas complejos». Según Mills, hace tres años eso no era tan evidente. «Si querían un dron, lo compraban en China. Si querían armas avanzadas, las obtenían de Occidente. Su cultura de servicios era muy pobre, inadecuada. Pero se han organizado increíblemente rápido».
Parte de este cambio, señala, se debe al impacto de la diáspora: cerca de cinco millones de ucranianos han migrado a Europa Occidental desde el inicio del conflicto. «Estas personas están absorbiendo conocimientos, estándares y redes que, al regresar o colaborar con su país, pueden tener un efecto transformador similar al que ha tenido la diáspora en otras regiones, como Asia o África. Esta migración será clave para la reconstrucción y modernización del país en la próxima década».
—¿Qué posibilidades reales existen de alcanzar la paz en Ucrania?
–Una victoria total para Ucrania o para Rusia parece poco probable. En medio de esos extremos, hay varios escenarios posibles, pero para que una paz sea sostenible, se deben cumplir tres condiciones esenciales. Primero, ambas partes deben convencerse de que terminar el conflicto ofrece más beneficios que continuarlo. Segundo, debe haber presión equitativa desde la comunidad internacional para que ambas partes negocien, algo que actualmente no sucede: Rusia cuenta con el apoyo de aliados como China o Irán, mientras que el respaldo occidental a Ucrania es a menudo condicionado. Tercero, se necesita liderazgo fuerte, empático y con visión de largo plazo, además de un proceso de negociación claro y bien estructurado, que hoy no existe.
—¿Cuáles son esos posibles escenarios?
—Existen tres posibles rutas: continuar la guerra en una dinámica de desgaste; establecer un armisticio al estilo coreano (o una división tipo Alemania); o adoptar un modelo como el israelí, con treguas intermitentes en un estado de guerra latente. Este último escenario requeriría que Ucrania fortalezca su defensa y modernice sus capacidades ofensivas. En cualquier caso, el desenlace dependerá de cómo se aproveche cualquier tregua futura.
—¿Qué lecciones ha dejado esta guerra?
—Ha demostrado la eficacia de la tecnología barata y ha evidenciado que Ucrania ya no es un beneficiario de la seguridad europea, sino que se está convirtiendo en un facilitador, gracias a su tecnología de drones. Pero Occidente, hasta ahora, no ha ayudado lo suficiente para ganar, solo lo suficiente para no perder. Y esto ha prolongado el conflicto, con un altísimo costo humano y estratégico.
—¿Qué papel juega China en el conflicto?
—Los rusos dependen en gran medida de China para su industria armamentista: 90% de los chips y 70% de las herramientas de maquinaria provienen de allí. También necesitan municiones, suministradas por Corea del Norte, Irán y otros países con capacidad industrial militar. Irán, por ejemplo, ha apoyado a Rusia con drones Shahed, una tecnología relativamente básica. Esto revela un eje autoritario, opuesto a los valores democráticos occidentales, y refleja visiones distintas sobre el orden mundial, especialmente en torno al papel de China y la presión estadounidense. China actúa con ambigüedad, como el dios Jano: apoya el sistema internacional que ha impulsado su crecimiento, pero también busca transformarlo. Esta contradicción es clave. No se trata de volverse anti-China, sino de encontrar nuevas formas de relacionarse.
—Afirma que Ucrania debe superar la narrativa de víctima.
—Adoptar una narrativa de victimismo es peligroso, como se ve en Israel, donde la memoria del Holocausto ha influido en una política exterior que ha derivado en que el oprimido se vuelva opresor, especialmente en Gaza. En Ucrania, al inicio de la guerra, apelaban a la empatía internacional con una narrativa de debilidad, pero eso pierde fuerza con el tiempo, ya que el interés global cambia rápidamente de foco. Desde el inicio advertí que pedir ayuda con mensajes como «Ayúdanos» no apela al interés estratégico, que es lo que realmente moviliza a los países. Rusia ha mantenido una narrativa coherente basada en la fuerza, el destino y el derecho, mientras Ucrania ha evolucionado desde una narrativa de necesidad hacia una de autosuficiencia y capacidad.
—¿Cómo se evidencia eso?
—Ucrania ha demostrado ingenio militar y ha desarrollado su economía de guerra, recibiendo más de 300.000 millones en ayuda externa, pero también generando más de 100.000 millones por sí misma. Esa imagen de fuerza es más persuasiva que la dependencia, como lo demuestra el fracaso afgano. A futuro, la ayuda a Ucrania se sostendrá más por motivos de seguridad europea que por razones humanitarias. Eso es más eficaz para convencer a los donantes. Como africano, reconozco un paralelismo: en África, la ayuda se convirtió en una industria basada en pedir, no en generar desarrollo interno, lo cual ha sido un error. El verdadero desarrollo depende de recursos internos, buena gobernanza y voluntad. Ucrania, pese a su historia de corrupción postsoviética, ha mejorado. Desde 1991 ha vivido transformaciones profundas: Revolución Naranja, Euromaidán, la invasión rusa. Ha ganado presencia internacional por méritos propios, no solo por apoyo externo.
—¿Cuál es la clave para ese desarrollo?
—La acción. Que no se puede delegar en Occidente. Las partes involucradas, ya sea en Ucrania o en Venezuela, deben apropiarse de su lucha. En África hablamos de tres liberaciones: del colonizador, de los primeros libertadores corruptos, y la actual, que implica empoderar a cada ciudadano. La democracia es esencial en ese proceso. En Ucrania, esa transformación ha sido acelerada por la guerra. El país ha cambiado radicalmente en tres años, lo he visto con mis propios ojos. Ni siquiera puedo reconocer al país que vi al comienzo del conflicto, comparado con el que veo hoy, a pesar de la guerra. O tal vez precisamente por la guerra.
—¿Qué implica para la guerra en Ucrania el nuevo conflicto en Oriente Próximo?
—Plantea cuestiones similares, pero diferentes. Una guerra aérea puede alcanzar logros limitados. Si Israel quiere librar a Irán de la posibilidad de fabricar armas nucleares, es cuestionable que pueda hacerlo sin enviar tropas sobre el terreno. Aunque esto supone un revés a corto plazo para Teherán y un respiro para Netanyahu, es poco probable que aquí termine todo. El profesor Sir Michael Howard sugirió hace una década que los israelíes habían tomado la decisión consciente o inconsciente de vivir en una situación de guerra permanente, en lugar de hacer las concesiones que podrían ser necesarias para la paz. También argumentó que es peligroso para cualquier nación basar toda su política en la suposición de una superioridad militar indefinida. Esta suposición es tan peligrosa para Israel como lo es para Rusia.
La
oportunidad del desgaste iraní
El derrumbe de la
doctrina geoestratégica de los ayatolás ofrece una ocasión sin
precedentes para reconfigurar la seguridad regional
Editorial,
ABC. 29
Junio 2025
La sucesión de golpes asestados por Israel desde el 7 de octubre de 2023 –a los que en las últimas semanas se ha sumado Estados Unidos– ha debilitado los cimientos de la doctrina geoestratégica de Irán en Oriente Medio. El régimen de los ayatolás ha pasado de desplegar ambiciones hegemónicas a preocuparse por su supervivencia, mientras trata de disimular su debilidad tras su habitual retórica hiperbólica. Esta nueva situación ofrece una oportunidad inédita para que los actores políticos y diplomáticos con intereses en la región comiencen a trazar las bases de un nuevo equilibrio regional.
Tres pilares –la red de milicias islamistas, el programa de misiles de largo alcance y el programa nuclear– sostenían la proyección de poder de la República Islámica. El primero se apoyaba en un entramado de grupos creados por la Guardia Revolucionaria. Desde Hezbolá en 1982 hasta Hamás, las milicias chiíes de Irak o los hutíes en Yemen, esta red garantizaba a Irán una capacidad de acción contra Israel y EE.UU. en cuatro frentes simultáneos. Sin embargo, la ofensiva israelí ha desarticulado en gran medida las capacidades de combate de esos actores. El segundo pilar, el programa de misiles balísticos y drones, también ha mostrado sus límites. La Guardia Revolucionaria aspiraba a amenazar todas las ciudades israelíes, pero sus últimos lanzamientos solo han logrado burlar la Cúpula de Hierro en un 6 por ciento de los casos. En cuanto al tercer pilar, el programa nuclear, la novedad ha sido el ataque directo de EE.UU. contra algunas de sus instalaciones más sofisticadas. El alcance real de esa operación es aún objeto de debate y será difícil de establecer porque Teherán ha vetado la presencia de inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica.
Con sus tres pilares tocados, el régimen se enfrenta a una encrucijada: renunciar a su estrategia maximalista, con el consiguiente riesgo de perder legitimidad ante sus propias bases, o radicalizarse y recurrir al terrorismo global como último asidero. La experiencia de la Guardia Revolucionaria en operaciones asimétricas –desde atentados de falsa bandera hasta ataques en Europa– sugiere un posible repunte de acciones contra «blancos blandos»: diplomáticos, centros judíos o activos estadounidenses. Sin embargo, como ya ocurrió en la fase final del ISIS, esos atentados no alterarán la correlación estratégica de fuerzas.
En el plano interno, la pérdida de la supremacía aérea y el desorden provocado por la guerra con Israel auguran una nueva oleada de arrestos y ejecuciones. Jamenei dependerá aún más de la Guardia Revolucionaria para sostener su autoridad. Pero esta deriva autoritaria podría acabar siendo autodestructiva. Así ocurrió con Asad en Siria, tras perder el control del espacio aéreo en 2017: un proceso de desmantelamiento progresivo marcado por la represión interna, la erosión institucional y el vaciamiento de las élites militares.
El colapso de la estrategia iraní abre, por tanto, una ventana de oportunidad para reconfigurar la arquitectura de seguridad regional. Trump parece querer aprovechar las circunstancias, como demostró con su empeño por imponer un alto el fuego tanto a Israel como a Irán al día siguiente de atacar su programa nuclear. Pero esa transición exige firmeza y visión: no basta con neutralizar amenazas, hay que ir a la raíz del autoritarismo teocrático. Apoyar a las voces de la sociedad civil iraní que aspiran a una república libre y soberana no es solo una cuestión moral, sino también estratégica. Solo así podrá cerrarse el capítulo de la expansión revolucionaria y abrirse uno nuevo, basado en la estabilidad, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.
La
violencia pacífica
Rafael Nieto. gaceta. 29
Junio 2025
La hipocresía moral de la izquierda, que es fruto del desparrame conceptual de su ideología, permite a sus defensores proclamar exactamente lo contrario de lo que hacen y dicen. Pero, además, lo hacen envueltos en una especie de halo de santidad atea, en un buenismo tontiloco para engatusar a mentes de grillo, que oiga, aunque Vd. no lo crea, les sigue funcionando.
Por ejemplo, «el pacifismo de la izquierda». La ideología de los cien millones de muertos, de Katyn y de Paracuellos. De Pol Pot, de Stalin y del Ché Guevara. La izquierda que violaba a las monjas y destripaba a los sacerdotes durante la Segunda República. Esa izquierda que encarna, por ejemplo, el pacifista Pablo Iglesias (a Dios gracias, convertido ya en un bulto sospechoso, fuera de la política) que, recordemos, proponía «salir a la calle a cazar fachas», él que probablemente no haya cazado ni lagartijas. O el también pacífico Íñigo Errejón, que antes de que Elisa Mouliaá lo jubilase tras su magreo de quince segundos, pateó como un energúmeno a una persona que le había increpado. Son pacíficos, pero a la vez son violentos.
Esta semana hemos vuelto a ver un episodio de esa violencia de baja intensidad («violencia pacífica» la podemos llamar, si quieren) que tanto le gusta a la izquierda. Unos matones que acompañaban a la «periodista» Silvia Inchaurrondo se liaron a golpes y empujones con Vito Quiles mientras éste trataba de hacer su trabajo. Primero insultos, luego amenazas, después empujones y finalmente golpes. Con la impunidad que da saberse intocable, que para eso el bipartidismo ha hecho de los tribunales una prolongación de las sedes de sus partidos. Violencia pacífica de quienes se creen moralmente superiores teniendo la ideología más corrupta y criminal de cuantas han existido.
Ese mismo matonismo, que luego ejecutan sus mandriles antropomorfos en las calles, es la que anticipan personajes como Pachi López cuando, en la sala de prensa de la sede de la soberanía, insulta y amenaza a los pocos periodistas que no le ríen las gracias, ni le pasan la manita por el lomo. Pachi señala y otros golpean, en una versión 5.0 de aquello del árbol y las nueces del padre Arzallus. Porque si algo le gusta a un socialista es imponer lo que piensa a base de golpes: Francisco Largo Caballero, que deseaba ardientemente que hubiese una guerra civil, no me dejaría mentir.
Pachi Nadie y el profanador Bolaños disfrutarían metiendo al bueno de Vito y a Bertrand Ndongo en una checa, como la que había en el Círculo de Bellas Artes, por ejemplo. De momento no han decidido volver a abrirlas, pero denle ustedes un par de años más al tirano que se tira hasta las cinco de la tarde sin comer, y ya verán. Las checas, las cunetas y los paredones son el sueño húmedo de todo espíritu totalitario, y nunca ha habido ni habrá mayor totalitarismo que el socialista. Las urnas son solamente el peaje que tienen que pagar para que no parezcan, a los ojos de los demás, lo que realmente son.
La violencia pacífica de la izquierda va in crescendo, y a medida que se acerquen las próximas elecciones, irá adquiriendo, a buen seguro, el tono prebélico que les gusta a ellos; como cuando apedrearon a los asistentes a un mitin de VOX en Vallecas, donde no hubo muertos porque Dios no quiso. Como cuando los cachorros de ETA (socialistas también) reciben con bates de béisbol y cócteles molotov a cualquiera que pise Vascongadas portando la enseña nacional. Porque así son ellos, así han sido siempre y así seguirán siendo en el futuro.
La traición es constitucional
Ignacio
Sánchez Cámara. el debate.
29 Junio 2025
La declaración de la constitucionalidad de la ley de amnistía constituye la consumación de una traición y un acto de corrupción política. Estamos ante tres vergüenzas: la jurídica, la política y la moral. Y ante una traición a España. Cuatro magistrados de diez han salvado su honor personal y su competencia jurídica. La validez de tan drástica valoración depende de la previa evaluación jurídica, que es fundamento de las demás críticas.
El Tribunal Constitucional no forma parte del poder judicial ni es una instancia de revisión o casación de las sentencias del Tribunal Supremo. Es un órgano político. Sus decisiones no constituyen sentencias judiciales. Simplemente, y no es poco, decide sobre los recursos de constitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley, los recursos de amparo por violación de derechos y libertades fundamentales, los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o los de éstas entre sí y otras materias que le atribuyan la Constitución y las leyes orgánicas. No decide, pues, sobre la bondad, justicia, oportunidad e idoneidad de las leyes, sino solo sobre su constitucionalidad. Suponiendo que la ley de amnistía fuera en sí misma constitucional, que no lo es, también lo sería la ausencia de esa ley.
El Gobierno y quienes lo jalean, entre ellos seis magistrados del Constitucional, pretenden que la ley de amnistía no vulnera la Constitución. Pero el ejercicio del derecho de gracia con arreglo a la ley, según el artículo 62 i, corresponde al Rey, que no podrá autorizar indultos generales. Las Cortes pueden decidir un indulto, pero nunca general. La amnistía es mucho más que el indulto. Mientras éste entraña la supresión de la aplicación de la pena, la amnistía borra el delito, lo considera como no existente. Si no es constitucional el indulto general, menos lo será la amnistía general. Tiene sentido en casos como la Transición española o el final de un conflicto armado. Aceptar en el caso actual la amnistía sería tanto como reconocer la existencia de un conflicto entre España y una parte de España, tratados de igual a igual. Y este tratamiento vulnera claramente la Constitución, que establece que España es una nación y Cataluña una comunidad autónoma perteneciente a ella. Por otra parte, entraña la consideración de que la sedición cometida estaba justificada. Es un respaldo a las pretensiones secesionistas.
Los seis magistrados serviles estiman que lo que no prohíbe expresamente la Constitución está permitido. Esto, a la par que revelador de una notable ignorancia jurídica o una deliberada voluntad de quebrar el derecho, es falso. La Constitución no es una norma penal. Para decirlo de forma llamativa, la Norma fundamental no prohíbe expresamente los sacrificios humanos consentidos por las víctimas. Se dirá que ahí está el derecho a la vida, pero ahí están también el aborto y la eutanasia y esa descarriada concepción de los derechos como algo supeditado a los deseos.
Rebasando los límites de su competencia, el Tribunal se dedica a valorar la función de la amnistía para la convivencia, la reconciliación y la concordia (se entiende entre catalanes y españoles). Pero no está para hacer valoraciones políticas sino para dirimir cuestiones de constitucionalidad. Pero, además, la valoración que hace es radicalmente errónea. Lo que entraña es el triunfo del independentismo, que apenas veinticuatro horas de la comunicación del contenido de la sentencia ya exigía la celebración de un referéndum de autodeterminación (supongo que con el convencimiento de que los seis declararán su constitucionalidad). Por otra parte, declararon antes de la ley y de la sentencia que volverían a intentarlo. El arrepentimiento es proverbial. Como se ve, la unidad de España y la concordia están garantizadas. La sentencia declara la impunidad de delitos muy graves. ¿Cómo podría negarse la misma solución en otros casos de sedición?
Todo tiene un tufillo nítido a uso alternativo del derecho, en el mejor de los casos, o a respaldo a la compraventa de votos para la investidura de Sánchez. ¿Es constitucional aprobar una ley de amnistía para golpistas y separatistas a cambio de su apoyo electoral? Y no se diga que esto es un malintencionado juicio de intenciones. Sánchez proclamó la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, y cambió de opinión después de las elecciones a cambio de siete votos. Parece que la compraventa de votos es también constitucional. Ya todo es jurídicamente posible. El derecho es masa amorfa que se moldea a voluntad del poder.
La sentencia declara la constitucionalidad de la traición a España y despeja el camino hacia la destrucción de la Constitución y el cambio de régimen.
Pumpido
se proclama dictador al dictado de Sánchez y Puchimón los
delata
Federico
Jimenez
Losantos.
libertad digital.
29 Junio 2025
Ni veinticuatro horas han tardado los redactores y beneficiarios de la Ley de Amnistía en dejar en ridículo los motivos aducidos por los seis felones del casino de Pumpido para arrodillar al Estado ante los golpistas de 2017. Turull ya se había jactado de haber sido uno de los redactores de la Ley, confirmando la vehemente sospecha de que los beneficiarios de la Ley la perpetraron a medias con el propio Pumpido, a cuyo lado Fernando VII, el Rey Felón, era un hombre de palabra. Por cierto: la participación de Pumpido en la Ley, anunciada por el Gobierno cuando decía que la Ley sería "impecablemente constitucional", gracias al cepillado de Pumpido, lo incapacitaba legalmente para formar parte del Tribunal, y si alguna vez hay justicia en España, lo llevará al banquillo, ante el Supremo. Y a la cárcel.
Y en estas, a cuenta del más alto tribunal español —el TC ha usurpado ilegalmente funciones que no son suyas— llega Cocomocho, con la fregona en la sesera, y, apenas conocida la sentencia, declara que "sólo estrecha un poco más el margen de prevaricación del Tribunal Supremo". Con un par. Y dicen los prevaricadores, de toga y de escaño, que la Ley de Amnistía ya ha conseguido la pacificación social en Cataluña. Sobre corruptos, majaderos.
El Felón se proclama dictador
Es tal la enormidad de su traición y tan escandalosa su vileza que no se ha reparado en que la Ley proclama abiertamente dictador a Pumpido, en función de tres asertos de similar atrocidad. En primer lugar, sitúa al Poder Legislativo por encima de la Constitución, a la que se le priva, de hecho, de su legal mecanismo de reforma, que desemboca en un referéndum en el que participe el único sujeto soberano, que es el pueblo español. La diferencia es abismal entre un voto en el Congreso (también se elimina el Senado) y los votos de todos los españoles, para decidir sobre algo fundamental.
Ese algo, con casi seguridad y por orden expresa de Cocomocho, será el referéndum de autodeterminación de Cataluña y de cualquier otra comunidad "histórica", como si alguna no lo fuera y como si la España romana y goda no fuera anterior al nacimiento de los reinos medievales en la Reconquista, que tampoco buscaba repartir la soberanía sino recuperarla. Pero recordemos: al subordinar el mecanismo de reforma constitucional a una votación en el Congreso, Pumpido y sus felones han robado al pueblo español y lo colocan de hecho fuera de la Ley, ya que su valor político ha desparecido y su condición nacional se volatiliza. Según la sentencia felona ya no existe una comunidad política secular llamada España, sino la forma de Estado que convenga a un Gobierno corrupto hasta las heces y a unos jueces de saldo y sueldo, de perruna obediencia a ese Gobierno. De forma ilegal, ilegítima, artera y violenta, los españoles hemos sido expropiados de nuestra posesión más preciada, la soberanía de la nación española, por unos políticos peritos en robar y unas togas corrompidas doctas en prevaricar.
Al decir que el Legislativo puede votar todo lo que no esté prohibido expresamente por la Constitución, o sea, que también cabría ahorcar jueces, se establece su dictadura sobre los otros dos poderes, pero como es el TC el que, finalmente, declara ilegal o ilegal cualquier ley del Congreso, y como ahí manda Pumpido, resulta que un sujeto sin legitimidad ni prestigio, se ha proclamado, como el que no quiere la cosa, dictador sobre la dictadura del Legislativo. Imaginemos ahora que un grupo de gente de uniforme o civiles radicalizados chantajean mediante un secuestro, montaje sexual o trampa económica al torvo juez gallego. Pumpido, en una votación ajustada, que como ha demostrado, puede imponer recusando a los miembros del TC que le estorben, puede cargarse cualquier ley que salga del Congreso. Tal cual.
En la práctica, la Ley de Amnistía desmantela la legalidad existente, en su totalidad. Es algo más que un golpe de Estado, que siempre aspira a imponer algo, generalmente de tipo ejecutivo, pero con leyes de excepción. La mostrenca criatura de Pumpido y sus felones sólo aspira a destruir. No hay un plan, ni legal ni ilegal, a medio o largo plazo. No hay Constitución que proteja a los ciudadanos del atropello de los tiranos, pero tampoco a los golpistas del Tribunal Constitucional. Tampoco Pumpido tiene amparo. Ha impuesto una doctrina de hechos consumados ciscándose en la legalidad española y europea, a los hechos consumados deberá atenerse en el futuro.
El acelerón del golpe de Sánchez y Bolaños
Es tan grosero el desmentido del separatismo catalán a los fines que se aducen para perpetrar esa ley, es tan evidente su ilegitimidad y tan clara su voluntad delictiva al negarse a esperar a que se pronuncie el TJUE sobre la legalidad o no de esta ley, que el único camino para este Gobierno, que no tiene mayoría social ni parlamentaria, es acelerar el proceso golpista. De eso se encarga Bolaños, alcanzado ya por la Justicia en varios presuntos delitos sobre los que debe pronunciarse el Tribunal Supremo. Lo normal, sobre todo después de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, también sobre el caso Begoña, es que le indiquen a Peinado cómo ha de completar los motivos expuestos para su imputación. Y que lo imputen.
Dos imágenes explican la impresión de continuidad criminosa por parte del Gobierno y, frente a ella, de rebelión de las leyes y sus servidores decentes. Una es la de la movilización de jueces y fiscales contra la Ley Bolaños, que busca jueces no por oposición sino por abierta corrupción. Otra, la víspera, la condecoración por el mismo Bolaños con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima distinción en el ámbito de la Ley, del ex-presidente o supra-presidente Zapatero, máximo representante del Crimen Organizado en España como embajador del narco venezolano y de las inversiones rusas, chinas o iraníes que atraviesan el Grupo de Puebla.
La alternativa del sanchismo frente al régimen constitucional, a corto plazo, es la secesión de Cataluña y el País Vasco, mediante plebiscitos que sustituirían las elecciones generales. A largo plazo, que España forme parte de esos estados que, bajo el paraguas de Puebla, sirven a Moscú y a Pekín.
En resumen: Pumpido, al proclamarse dictador, aunque al dictado de Sánchez, dinamita el orden legal que permite la discrepancia en paz de las distintas opciones políticas, y no deja más camino a la sociedad española que derribarlo o someterse al Crimen Organizado, socio definitivo del PSOE. Ojalá la Oposición, los medios no vendidos y la sociedad española en general son conscientes de que, como decía este viernes Maibort Petit, esta es la última oportunidad de evitar la negra suerte de Cuba o Venezuela.
Polonia
Castellanos (Abogados Cristianos): «Sánchez tiraría la cruz del
Valle de los Caídos si pudiera»
Vicente Gil.
okdiario. 29
Junio 2025
«Sánchez tiraría abajo la cruz del Valle de los Caídos si pudiera». Lo afirma Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, en una entrevista a OKDIARIO. La abogada le ve «capaz de cualquier cosa para distraer la atención de la corrupción». Tanto que Polonia Castellanos ve a Sánchez capaz, también, de «amañar las elecciones».
Este sábado, cientos de jueces y fiscales se han concentrado ante el Tribunal Supremo para protestar contra el asalto del Gobierno a la justicia. Polonia Castellanos afirma: «Sánchez y Bolaños quieren reformar la justicia para poder delinquir impunemente. Todas las leyes que aprueban van encaminadas a que dejemos de ser una democracia». Abogados Cristianos se ha querellado, esta semana, contra Pumpido por prevaricación y cohecho al no abstenerse en las deliberaciones de la ley de amnistía.
Polonia Castellanos señala además: «Quieren eliminar las acusaciones populares con carácter retroactivo porque hemos impulsado las causas de corrupción». Abogados Cristianos está personada en el caso de David Sánchez. Es una de las acusaciones que ha conseguido sentarlo en el banquillo. Para Polonia Castellanos, «el aforamiento exprés de Miguel Ángel Gallardo es un fraude de ley de libro, mezquino y cobarde». El líder del PSOE extremeño ha pedido la nulidad del inicio del juicio oral.
Cuñado de Sánchez
La familia de Pedro Sánchez y Begoña Gómez no es muy amplia pero ha dado mucho juego desde que la pareja está en La Moncloa. Abogados Cristianos se ha querellado también contra el cuñado de Sánchez, Miguel Ángel Gómez. Cuenta Polonia Castellanos que el hermano de Begoña Gómez fue fichado por una productora audiovisual a los 4 meses de llegar al Gobierno. Es la productora que hizo el fallido documental sobre Sánchez y su mujer que ninguna cadena de televisión quiso. Según Polonia Castellanos, «desde que Vancouver Media fichó a Miguel Ángel Gómez ha tenido deducciones fiscales de Hacienda por valor de 16 millones de euros». Y habla de trato de favor: «Los espacios para grabar dentro de La Moncloa son gratuitos para Vancouver Media desde que fichó al hermano de Begoña Gómez».
Abogados Cristianos también se ha querellado, entre otros, contra Juan Manuel Serrano, ex presidente de Correos y ex jefe de Gabinete de Sánchez. «Hubo un desfalco evidente en su gestión», señala Polonia Castellanos. Y añade: «Hay sospechas de fraude en el voto por correo». Recuerda el papel en Correos, junto a Serrano, de la fontanera socialista, Leire Díez. Con todo esto, y lo que queda por venir, Polonia Castellanos no tiene dudas: «Sánchez ya debería estar imputado».
Burlas a los católicos
Abogados Cristianos trabaja en el frente de la corrupción política, pero su esencia es defender en el ámbito jurídico los valores inspirados en el cristianismo: «Ahora mismo rondamos los 100 casos en los tribunales». Cruces derribadas, burlas a los símbolos católicos, adoctrinamiento de género en las aulas son, sustancialmente, los casos que denuncian en cualquier rincón, por pequeño que sea, de España: «En España saldría gratis burlarse de los católicos y sus símbolos si no fuese porque nosotros damos mucha guerra».
Polonia Castellanos lamenta: «La fiscalía nunca está de nuestra parte». Pero Abogados Cristianos lo pelea todo. Es el caso de la Cruz del Parque de Ribalta en Castellón, derribada por el PSOE y Compromís. Años después la justicia ha declarado nulo aquel derribo. Los derribos y destrucciones de cruces están a la orden del día en numerosos municipios de España. Como las burlas a los católicos.
El nuevo líder del PSOE en Castilla y León, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, elegido por Sánchez, se paseó por la ciudad encima de un coche blanco que imitaba el papamóvil y bendiciendo con una escobilla del váter. Cuenta Polonia Castellanos que «la jueza suspendió sin motivo la declaración que estaba prevista porque, en el impasse, Carlos Martínez fue elegido secretario general del PSOE regional». Ve la mano de la fiscalía: «La fiscalía ha pasado de trabajar para los ciudadanos a ser el abogado de parte del Gobierno que pagamos todos». Y añade: «Da la sensación de que hay desigualdad ante la ley y que no es la misma para el robagallinas que para el poderoso».
Valle de los Caídos
Castellanos afirma que la llamada (por el Gobierno) «resignificación» del Valle de los Caídos «es ilegal». Argumenta que «el Gobierno no tiene legitimación activa para hacer nada porque el Valle de los Caídos es de la Fundación de la Santa Cruz». Argumenta, además, que «es una zona protegida medioambientalmente, pese a lo cual no hay un plan urbanístico especial aprobado».
Según Polonia Castellanos, el Gobierno está, sobre la marcha, cubriendo estos vacíos legales: «La resignificación del Valle de los Caídos es ilegal, el Gobierno lo sabe y lo usa como pantalla». Por eso, la presidenta de Abogados Cristianos reitera que «Sánchez es capaz de todo» si se ve más apurado aún por la corrupción: «Tiraría abajo la cruz si pudiera».
Sobre el papel de la Conferencia Episcopal, Polonia Castellanos señala: «Tiene sus tiempos y su diplomacia». Y añade: «Nosotros somos más brutos y no tenemos la necesidad de ser diplomáticos cuando vemos que se está incumpliendo la ley de forma descarada y que se quiere derribar la cruz más alta de la cristiandad». Abogados Cristianos ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que declare el Valle de los Caídos Bien de Interés Cultural para aumentar su protección frente al acoso del Gobierno de Sánchez.
Lobby LGTBI: «Cristianofobia»
Estos días llega el llamado Orgullo LGTBI. Abogados Cristianos también ha denunciado ante los tribunales los actos de burla e, incluso, «agresiones físicas» -afirma- contra los católicos y sus símbolos: «Son un ataque directo a la iglesia católica. En Alcalá de Henares entraron en la catedral con la bandera LGTBI agrediendo a los que estaban ahí. No se puede consentir». Polonia Castellanos acusa de «cristianofobia» al lobby LGTBI.
La presidenta de Abogados Cristianos no ve sentido «a celebrar las tendencias sexuales de cada uno si, además, lo que se busca es la normalidad». Pero la respeta. Lo que no entiende es que se financie con dinero público: «Algunas comunidades autónomas dan cuatro millones de euros para lubricantes y preservativos». Dice Polonia Castellanos que «los más perjudicados del llamado Orgullo son los homosexuales porque los estigmatiza».
Niños y adoctrinamiento LGTBI
Polonia Castellanos denuncia el creciente «adoctrinamiento de los niños en las escuelas». Habla de talleres y clases en escuelas públicas y concertadas sin permiso de los padres, «aunque cada vez son más -constata- los que acuden a nosotros a combatir el adoctrinamiento de sus hijos en la ideología de género». Abogados Cristianos recoge cualquier denuncia en cualquier parte del territorio nacional: «En Castellón encontramos libros que enseñaban a niños de 11 años cómo cocinar con semen».
Según Polonia Castellanos, «la ideología de género se cuela también en las comunidades del PP y en colegios concertados». Y cita el famoso Colegio del Pilar de Madrid: «Me da pena que colegios públicos y concertados dé estas clases de adoctrinamiento». Castellanos no pide prohibirlas. Pide que «los padres puedan elegir libremente si sus hijos asisten o no».
Óscar Puente
Polonia Castellanos trabajaba en el Ayuntamiento de Valladolid en la época previa a Óscar Puente cuando el popular Javier León de la Riva era el alcalde. Estando embarazada la echaron «para colocar -cuenta- a una candidata de Izquierda Unida». Confiesa que aquello fue muy duro, pero reconoce que le sirvió para reflexionar: «Ante tantas injusticias, todos tenemos la necesidad de hacer algo». Y así nació la Asociación de Abogados Cristianos, precursora de la actual fundación: «Alguien lo tenía que hacer y me tocó a mí».
Este trabajo, con cuatro hijas, le ha costado tiempo familiar y acoso público: «Quequé, el presentador de la SER, difundió mi teléfono y recibí 800 llamadas insultándome en pocas horas». A Abogados Cristianos le llaman de todo: secta, ultraderecha… Castellanos se ha acostumbrado: «Estoy por encima de todo eso».
Polonia Castellanos dirige Abogados Cristianos desde Valladolid. Ha venido a Madrid en AVE: «Iba lleno, eran las 4 de la tarde y no funcionaba el aire acondicionado». Dice que a Óscar Puente lo conocen muy bien en Valladolid. Le preguntamos por su tren de vida: vacaciones en Puente Romano (Marbella), yates de lujo en Ibiza y Formentera, coches de alta gama… Polonia Castellanos contesta: «Me extraña que Óscar Puente siga indemne y sin ser investigado con lo imprudente que es».
«Se ha abierto un nuevo tiempo de esperanza, dignidad y reconstrucción»
IV
Cumbre de la Iberosfera: un mensaje de esperanza frente al
socialismo, el globalismo y el islamismo
M. Ruiz.
Bruselas. gaceta. 29
Junio 2025
Madrid acogió durante dos intensas jornadas la IV Cumbre de la Iberosfera, que reunió a dirigentes políticos, eurodiputados, periodistas y analistas de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos para lanzar un mensaje de esperanza y consolidar una gran alianza patriótica frente al globalismo, el socialismo del siglo XXI y la inmigración masiva. Bajo el lema «Unidos por la libertad», el encuentro reforzó la cooperación transatlántica para defender la soberanía nacional, la identidad y la civilización occidental.
Organizado por el grupo de trabajo Europa-Iberoamérica del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo y liderado por el eurodiputado de VOX Hermann Tertsch. Junto a la labor de la Fundación Disenso y Foro Madrid, la IV este foro se ha consolidado como el principal espacio de reflexión y estrategia común ante la ofensiva globalista, el narcosocialismo, y la demolición cultural impulsada desde Bruselas y el Foro de Sao Paulo.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, clausuró el viernes la Cumbre con una reivindicación de la Hispanidad y un mensaje directo frente a quienes quieren quebrar la soberanía de las naciones: «Los pueblos están despertando. Cada vez hay más compatriotas que alzan la voz frente al abandono, la inseguridad y la mentira. Se ha abierto un nuevo tiempo de esperanza, dignidad y reconstrucción«.
Los seis paneles desarrollaron de forma escalonada la respuesta política e intelectual frente a las amenazas que afronta Occidente. El primero, «El renacer de los movimientos patrióticos», reunió a personalidades tan destacadas como el eurodiputado Hermann Tertsch, Lina María Garrido, el eurodiputado francés Julien Sánchez y Ricardo Ruiz de la Serna. Garrido recordó el atentado contra Miguel Uribe: «En los años 90 combatimos a Pablo Escobar. Hoy luchamos contra el presidente Gustavo Petro». Sánchez advirtió: «La llegada masiva de inmigración ha provocado que muchos jóvenes coloquen la ley islámica por encima de las leyes de la República. Muchos franceses sienten que han perdido su país». También apuntó que «el Foro de São Paulo, el Grupo Puebla y las élites de Bruselas han impulsado el mismo proyecto de ingeniería social y debilitamiento nacional».
El segundo panel, «El pilar transatlántico de la libertad», destacó la necesidad de consolidar un frente común entre Europa, Iberoamérica y Estados Unidos ante el avance del socialismo y el globalismo. Zoé Valdés subrayó: «Cuba es la cabeza del monstruo, la cabeza de la hidra y la primera que hay que descabezar. Todo lo que ocurre en Nicaragua, Venezuela o Colombia se ha organizado desde Cuba». Karina Mariani describió el manual kirchnerista que corrompe instituciones y transforma partidos en simples agencias de recaudación.
En el panel «Iberoamérica en una encrucijada», Jorge Martín Frías, eurodiputado de VOX, denunció que el Partido Popular había votado a favor de quienes defienden a los verdugos«, tras apoyar a Isa Serra (Podemos) para un subcomité de Derechos Humanos en Bruselas. Mike González, de Heritage Foundation, dijo: «Veremos pronto qué pasa cuando se entrega una ciudad al Che Guevara», y recordó que «el régimen de Chávez ha colocado miles de espías en Occidente». Maibort Petit añadió: «El Foro de São Paulo y varios gobiernos han inyectado dinero para que prosperen estas redes criminales».
El cuarto panel, «El crimen organizado y el socialismo como proyecto de dominación política», evidenció cómo el narcotráfico sostiene económicamente a regímenes autoritarios. Norma Yarrow, el eurodiputado de Fratelli d’Italia Carlo Fidanza, Maibort Petit y Miguel Ángel Quintana Paz expusieron la conexión entre crimen y poder.
La segunda jornada comenzó con «Demografía bajo desafío», el panel estuvo centrado en el impacto de la inmigración masiva. Jorge Buxadé aseguró que «la inmigración descontrolada es el hecho social más importante de nuestro tiempo» porque «está transformando nuestras sociedades». El analista Rubén Pulido alertó de «una crisis de seguridad nacional», mientras el eurodiputado de Chega António Tânger Corrêa advirtió: «No vienen para tener una vida mejor. Pretenden constituir en Portugal una nación islámica».
El panel final, «Restaurar la libertad de expresión», abordó la censura y la persecución ideológica. La eurodiputada de Fidezs Eniko Gyori defendió que no aceptan que alguien de fuera les diga «qué hacer en nuestra casa». Y Markus Buchheit, de AfD, lamentó que «la discusión, base de la democracia, ha desaparecido en Alemania».
El acto «Voces silenciadas», presentado por la portavoz de Foro Madrid Edmaly Maucó, recordó en un emotivo homenaje el drama venezolano: «Venezuela ha sido el epicentro del terror. Más de 930 presos políticos y más de 350 asesinados en protestas». Con esta IV cumbre, VOX y Patriotas por Europa han reforzado la alianza para frenar al socialismo y el globalismo y defender la libertad, la identidad y el futuro de Occidente.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
País
invivible, régimen infecto
Hughes. gaceta. 29
Junio 2025
Como ya sabíamos lo que iba a suceder, y no hay resortes de defensa, como es verano, el sentido del ridículo aguijonea y ya no se va teniendo edad, el fallo del Tribunal Constitucional avalando la Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social de Cataluña (lingüística no) no puede ya mover sino a un sentimiento incómodo, una sensación de cansancio, argumento recalentado, vergüenza propia y ajena y frustración.
La novedad real, la auténtica novedad, aunque previsible fuera, iban a ser los argumentos de indignación escogidos en parte de la llamémosla oposición (en un régimen como el nuestro, ni la oposición puede ser oposición).
Han aparecido cuestiones morales: sentencia «no ética», sentencia «inmoral»…
Esto lo dicen primeras espadas, personas importantísimas, personas tan principales que tendrían que estar esgrimiendo argumentos definitivos. Personas muy encumbradas que el Régimen elige para culpar al maestro armero.
¿No lo ven? Alguien muy malo ha engañado a nuestras buenas y puras instituciones… Pedro Sánchez-Tenorio burlador de doncellas nos ha robado a todos la flor constitucional…
Pero la sentencia del Tribunal Constitucional no contradice la propia trayectoria del órgano, reconocido ahora, por fin, como político, ni tampoco la Constitución, cuyo sentido va del incumplimiento a la ambigüedad. Su función es no cumplirse.
Esta sentencia y el proceso después del procés (proceso que no ha acabado y ahora debería acercarse al apaño fiscal y la consulta en Cataluña) se han podido desarrollar con las leyes en la mano, con las instituciones y desde las instituciones.
Si fuéramos niños o completos desmemoriados, podríamos creernos a quienes dicen que un virus de populismo político bolivariano y supercorrupto que tomó diabólica forma humana en Pedro Sanchez ha pervertido una arquitectura institucional sin parangón en nuestra historia ni en el Occidente de nuestras más húmedas homologaciones.
Podríamos llegar a pensarlo, si no fuera porque muchos o quizás algunos venían avisando durante décadas. Todo estaba escrito, y las personas que avisaron fueron orilladas, silenciadas, desprestigiadas o abandonadas a una soledad que, poco a poco, va dejando grogui.
En su lugar, gentes ridículas, narcisos gomosos, tomaron todos los lugares del mérito. Ahí lo llevan. Esta es su Amnistía. La AntiEspaña baila un chotis con la España instalada.
O los indignados del Estado de Derecho que entre todos nos dimos forman parte del proceso, como comparsa contraria, o han sido engañados como tontos mayúsculos, y sean una cosa o la otra, ahora solo les queda el aspaviento y agigantar aun más a Pedro Sánchez, convertido en el más nefando personaje de nuestra historia (dándole así un último capital político).
La «normalización» de la amnistía no la empezó Sánchez, empezó mucho antes. En realidad, en el mismo instante de aplicar el 155 y mirar silbando hacia otro lado.
El sanchismo es la articulación institucional del proceso para el procés, del proceso posterior.
Normalización ya existía cuando la derecha, los grandes medios y editoriales, el empresariado, y las instituciones parlantes, en lugar de recoger la demanda popular de transformación, de corregir una deriva hacia el conflicto y la desnacionalización, siguieron adelante como si nada hubiera pasado, o incluso, apretando el acelerador del autonomismo. Se estaba normalizando ahí, a la vez que se «naturalizaban» las cláusulas finales del pacto con ETA.
Recuerden: primero el 155 iba a arreglar las cosas, unas primarias serían el filtro democrático de los partidos, aparecerían las figuras históricas, el Monte Rushmore del PSOE bueno: Redondo Terreros, Leguina, Guerra, González… lo impedirían los votantes, ellos no serían capaces de pactar con Puigdemont, la prensa fiscalizaría, lo impediría el Congreso, y si no, el Senado, ¡porque no cabe en nuestro ordenamiento!, luego Europa, los jueces, la sociedad civil, el TC, un plante torero de los magistrados… aun sería posible que el Supremo… ¿Y si, en bucle final, hacemos lo nunca intentado: un Colón de Jueces? ¡El Estado de Derecho pidiendo al Estado de Derecho que haga algo! ¿Valdrá eso?
La Constitución fue la monstruosidad jurídica para que cupiera la monstruosidad inmoral de la Transición, y se va transformando, se va haciendo más y más monstruosa a medida que ha de ir incluyendo la degeneración política, moral y cultural del país. Es La Sustancia, pero de esta Demi Moore no sale Margaret Qualley.
El órgano para ello es el Tribunal Constitucional, alfombra o moqueta donde ir metiendo la suciedad (la ley de leyes merece una Moqueta de moquetas)
Conde-Pumpido es el sastre necesario para lo que somos, y su cara es nuestro espejo.
Por supuesto que Sánchez y sus colaboradores son «inmorales», pero es nuestra inmoralidad.
Dicho con irritante expresión: quien se escandalice ahora es el traidor. El régimen es infecto, técnicamente horroroso, nocivo, no democrático y además disolvente y paralizante de un modo silencioso, hecho a medida; cada cierto tiempo se agita con golpes de efecto, golpismos leves, acúmulos de corrupción, violencia o juridicidad mutante, «inmoralidades» constitutivas que han enloquecido a generaciones . Normal es que cada cierto tiempo haya que poner el contador a cero. Qué fácil es ya hablar del 78, reducirlo a numerito… Pronto, muy pronto, ya mismo, ¡Abajo el 78! será el nuevo ¡Viva la Pepa!
Bajo el sol del verano, junto a la cervecita fresquita, en una holgura bastante agradable (ese gracejo estomagante nuestro…) medra y sestea un país invivible donde abundan los cabestros y los pedrosánchez. No tienen, eso sí, su desenvoltura, su brillante cualidad resbaladiza.
El TC
ante la amnistía: cómo el Estado de Derecho se rindió ante el
derecho del Estado
Carlos Flores Juberías. gaceta.
29 Junio
2025
Las más de doscientas páginas de la sentencia con la que el Tribunal Constitucional ha proclamado la compatibilidad con nuestra norma fundamental de la mayor parte —no toda, por cierto: extremo que pocos medios han reseñado— de la ley orgánica con la que en junio de 2024 se quiso amnistiar a los perpetradores del llamado «Procés» podría, pese a su complejidad, resumirse en una sola frase: la de que consagra el triunfo de la razón de Estado sobre la razón jurídica. O, si se me permite un cierto juego de palabras, del derecho del Estado sobre el Estado de Derecho. O, si se quiere en términos más rotundos todavía, de la Política sobre el Derecho.
Porque —en efecto—, toda la argumentación jurídica del Tribunal y, en consecuencia, todas y cada una de las respuestas que brinda a los sucesivos desafíos a la constitucionalidad de la norma planteados por los recurrentes, se halla inspirada por la tesis de que la Política ha de tener primacía sobre el Derecho, y que éste debe limitarse a dar cauce eficaz a las demandas —sean cuales sean— de aquélla. La tesis de que las normas jurídicas, y de manera muy calificada la Constitución, hallan su razón de ser en la necesidad de limitar la arbitrariedad del poder político en aras a preservar las libertades del ciudadano, cede página tras página, considerando tras considerando, ante la tesis contraria de que la misión del Derecho es dar forma a los dictados del poder, en la confianza de que, teniendo éste una raíz democrática, nada tendrá que temer del mismo el ciudadano de a pie.
Esa es la tesis que subyace a las afirmaciones —esenciales en la sentencia— de que la amnistía no precisa estar contemplada en la Constitución porque todo lo que no está constitucionalmente vedado queda dentro del ámbito de decisión del legislador que, en virtud del principio democrático, ocupa una posición central en nuestro ordenamiento jurídico; de que el poder legislativo puede establecer por motivos extrajurídicos fórmulas para las extinción de la responsabilidad punitiva que pueda derivarse de la comisión de determinados ilícitos; que no existe en nuestro ordenamiento jurídico una exigencia absoluta de generalidad de las leyes penales —como cándidamente pensábamos quienes leímos en el art. 14 aquello de que «Los españoles son iguales ante la ley»—, de modo que el legislador puede exceptuar de su cumplimiento a quien le venga en gana siempre que lo haga con un mínimo de concreción y claridad; o —en fin— que no existe tal cosa como un derecho fundamental a exigir la ejecución de una condena penal, siéndole posible al legislativo eximir a determinados ciudadanos de ésta.
Curiosamente, esa carta blanca para poner la Política sobre el Derecho solamente le es reconocida al parlamento, sin que el Tribunal Constitucional —cuyos miembros son designados por esa misma institución y, en consecuencia, son tan políticos como sus integrantes, y a menudo se comportan como tales— desee, al menos en esta ocasión, atribuírsela. Y ello, aun al precio del más absoluto de los ridículos, como cuando llegado el momento de valorar si la Ley de Amnistía tuvo el fin espúrio de facilitar la investidura del Presidente del Gobierno privilegiando a los dirigentes de los partidos de cuyo voto dependía, e incurría por lo tanto en la arbitrariedad que prohíbe el art. 9.3 de la Constitución, opta por achantarse y sostener que sus competencias sólo le permiten realizar un enjuiciamiento jurídico de la norma impugnada, y no un juicio político, de oportunidad o de calidad técnica, ni mucho menos explorar las intenciones de los políticos que la negociaron ni de los parlamentarios que la votaron. O como, cuando se topa con la afirmación de que la aministía pretende contribuir a la reconciliación y a la normalización del conflicto generado por el «procés», se lava las manos sosteniendo que corresponde en exclusiva al legislador apreciar las circunstancias que justifican el otorgamiento de la amnistía y la adecuación entre éstas y los fines de la institución, sin que el Tribunal Constitucional pueda suplantarle en esta tarea.
Las afirmaciones de que «una cosa es […] el fin de la ley y otra la intención última de sus autores» y de que apreciar ésta le está vedada al Tribunal; o de que tampoco le corresponde al Tribunal «reexaminar el juicio político subyacente» a la adopción de una ley, echa por tierra cuarenta y cinco años de jurisprudencia constitucional, y cuestiona la razón misma de ser de un tribunal como el que diseñó la Constitución del 78. Amén de dejarnos con la duda de si sus magistrados son unos tontos incapaces de ir mas allá de la letra de la ley para penetrar en la voluntad última del legislador, o si piensan que lo somos quienes habremos de leer su sentencia, incapaces de adivinar el por qué de esa renuncia.
Así las cosas no es de extrañar que la Sentencia sobre la Amnistía haya recibido el aplauso cerrado de una parte muy relevante de espectro político, y la crítica casi unánime de quienes hacen, enseñan, aplican, y defienden el Derecho. En suma, el apoyo de quienes piensan que la Política debe primar sobre la Ley, y la crítica de quienes creen que la Ley debería marcar límites a la Política. Los primeros se alborozarán, seguramente, anticipando las inmediatas consecuencias de un triunfo de indiscutible trascendencia. Los segundos se lamentarán —nos lamentaremos— calibrando el descrédito que para una institución clave para el Estado de Derecho como es el Tribunal Constitucional conlleva una sentencia eminentemente partidista, letal para la cohesión interna —seis votos a favor, cuatro votos particulares, dos recusaciones— del Tribunal, y gravemente dañina para su imagen social.
Pero más allá de las consecuencias puntuales de la misma, lo que quedará para el futuro no es otra cosa que la afirmación de que la razón de Estado, interpretada por la mayoría parlamentaria de turno, puede y debe primar sobre la razón jurídica, garante última de los derechos de los ciudadanos y regla de oro para hacer posible su convivencia. Cosa que a la vuelta de los años, con otra tesitura, otra mayoría, y otro tribunal, no tardarán en lamentar quienes ahora se felicitan insensatamente porque unos criminales vayan a salir a la calle antes de haber redimido sus culpas.
Un
indeseable
Jesús Cacho. Vozpópuli.
29 Junio 2025
El 4 de mayo de 2018, el fiscal general de la República de Venezuela, un mandao a las órdenes del dictador Maduro, decretó la intervención de Banesco, el principal banco privado del país propiedad de Juan Carlos Escotet, un venezolano hijo de españoles que aquí preside la sociedad financiera Abanca. Ese mismo día, la policía política del régimen detuvo a 11 miembros de la junta directiva de la entidad, dos de ellos de nacionalidad española por ser hijos de inmigrantes. Se les acusaba de haber favorecido “por acción u omisión” una red de transacciones cambiarias ilegales destinadas a hundir la cotización del bolívar, la moneda venezolana. Que la cosa iba en serio se evidenció enseguida: el presidente de la entidad, Óscar Doval, junto con el resto de ejecutivos detenidos fueron conducidos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para prestar declaración, no ante un tribunal de justicia ordinario como suele ocurrir en los países civilizados. Escotet, también presidente de Banesco Internacional, que se encontraba gestionando sus asuntos en Galicia, se arremangó de inmediato y se plantó en Caracas arrostrando el riesgo de ser detenido nada más poner pie en el aeropuerto de Maiquetía. Buen conocedor de las tripas de un narcorégimen donde los contenciosos se suelen resolver con dinero, sus gestiones ante el Gobierno de Maduro para liberar a los detenidos resultaron infructuosas. Aquello no iba ni para atrás ni para adelante. Hasta que alguien cercano al régimen le susurró al oído que la puerta adecuada a la que había que llamar era la de José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno español.
Y efectivamente, la intermediación funcionó como le habían asegurado. El 24 de mayo, 20 días después de su detención, los ejecutivos de Banesco fueron puestos en libertad gracias a la larga mano de Zapatero en el Palacio de Miraflores. El propio Escotet agradeció la gestión del político español, labor que edulcoró sosteniendo que ZP se había mojado ante Maduro gratia et amore, es decir, que le había salvado el culo a Escotet y su Banesco sin pedir un duro a cambio. Es uno de los secretos a voces del personaje. El socialista se ha convertido en el mayor lobista europeo ante la dictadura venezolana. Cualquier empresa que tenga algún problema con el régimen, tal que la necesidad de repatriar beneficios o cobrar deudas por operaciones comerciales no satisfechas, sabe que él es el intermediario idóneo para resolver el contencioso. Lo llamativo del caso es que José Luis nunca pide nada. No se mancha las manos. No dice esto te va a costar tanto, fulano. Pero la experiencia ha demostrado que, después de cada operación, alguien llama a la puerta del beneficiario para presentar la cuenta. En el caso de los ejecutivos de Banesco, el “cobrador del frac” fue un ex ministro de Asuntos Exteriores socialista con quien Zapatero comparte sociedad. Me lo anticipó en su día un alto cargo de Banesco Internacional, en testimonio que admite pocas dudas: “Escotet pagó el rescate”. Y como tal se lo planteé al propio presidente de Abanca a bocajarro en un almuerzo celebrado hace un par de años en Saddle, antiguo Jockey madrileño, en la calle Amador de los Ríos. Me lo negó sin pestañear, cosa por otro lado perfectamente explicable.
Zapatero, que rechazó incorporarse al Consejo de Estado tras su salida de Moncloa para poder dedicarse sin obstáculos a los negocios, está acumulando una importante fortuna como lobista de referencia ante todos los regímenes de la izquierda totalitaria latinoamericana. En los últimos tiempos su actividad se ha ampliado al enorme caladero chino, con la pretensión de convertirse en uno de los representantes de los intereses de la dictadura de Xi Jinping y de sus empresas, caso de Huawei, ante la Unión Europea, viaje en el que el zangolotino ha embarcado a Pedro Sánchez, que ha viajado repetidamente al país asiático siguiendo el guión que le ha escrito su padre putativo. La banda que nos gobierna, con Zapatero como cabeza de la serpiente, ha venido a hacerse inmensamente rica. ZP ha construido una estructura pantalla para encubrir su verdadera actividad ante el régimen de Pekín. Se llama GATE Center, y se define como un think tank cuyo objetivo es “analizar los cambios globales más relevantes que van a determinar el siglo XXI”. Con una junta directiva en la que participan tres españoles y otros tantos ciudadanos chinos, y un Consejo Asesor cuyo presidente, como no podía ser menos, es el mismísimo ZP, el GATE Center está gestionado por Thinking Heads, “empresa especializada en plataformas de conocimiento”, y ambas están presididas por Daniel Romero-Abreu, personaje que en 2022 se dio a conocer como uno de los inversores del grupo Alconaba que, de la mano de Varela Entrecanales, compró a Telefónica el 7% de Prisa para reforzar la apuesta sanchista del grupo editorial. Como no se le conoce fortuna personal, en el entorno de Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, sospechan que el tal Romero-Abreu es uno de los testaferros, uno más, de los que se vale el expresidente socialista para invertir y enmascarar su fortuna.
Caben pocas dudas de que el expresidente es parte importante, si no capital, en la orgía de corrupción a la que se ha entregado la organización criminal que se ha hecho fuerte en el Palacio de la Moncloa y que poco tiene que ver con los negocios de calderilla que han puesto a los Koldo, Ábalos y Santos Cerdán con un pie en el banquillo y, muy posiblemente, en la cárcel. A Zapatero y a su excrecencia, Sánchez, solo les interesa los negocios al por mayor, todos relacionados con la entrada, con la SEPI como ariete, en las grandes empresas del Ibex 35. Hay quien sostiene que ZP está detrás de la pretendida conversión de Indra, antaño prestigiosa empresa tecnológica de Sistemas de Defensa, en un fabricante de tanques y cañones al por mayor. Algo que explica la ingente cantidad de dinero a ganar en ese 5% de gasto PIB que España tendrá que invertir en su sistema de defensa de acuerdo con los dictados del emperador Trump. Menos sabido es que Javier Escribano, presidente de esa Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) que su hermano Ángel, nuevo capo de Indra, pretende absorber en una operación particularmente escandalosa, sigue teniendo en nómina a José Bono, ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla-La Mancha, otra gran fortuna que hasta ahora se ha mantenido, misterios de esta España entre mágica y trágica, fuera de los focos del interés de los medios de comunicación.
Sostiene un rumor extendido que el gran peligro que ahora acecha a quien Mariano Rajoy calificara de “bobo solemne” se llama Víctor de Aldama, señalado como uno de los principales intermediarios en el caso Koldo e investigado por su presunta implicación en una trama de fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos. Leído en los medios: ”Aldama se pone a disposición de la UCO para llegar hasta Zapatero: «Es el ideólogo de la operativa para refinar y traer petróleo venezolano a España»”. Según esta versión, el empresario se habría encargado, siguiendo órdenes de ZP —como enlace entre el régimen de Maduro y “ciertos intereses empresariales españoles”— de montar la estructura logística y empresarial para facilitar la llegada de petróleo venezolano a España previa parada intermedia —se habla de República Dominicana— para su refino. Una versión que confirmaría las sospechas que apuntan a Aldama como testaferro, uno más, de Zapatero. “No sé por qué este señor [Zapatero] ha hablado mal de mí, porque lo único que he sido yo con él es correcto. Y encima me han pedido que le lleve en mi avión privado de Caracas a Santo Domingo y le he llevado. Entonces, que explique qué hacía conmigo en ese avión». Todo parece venirse abajo cuando se somete la virtualidad de esas importaciones al criterio de los expertos. “Son teorías sin mucha base. El único petróleo venezolano que llegaba a España lo traía legalmente Repsol que, como Chevron, ENI o la francesa Muriel, se cobraba en especie (crudo) las deudas contraídas por PDVSA. Tras el nuevo embargo decretado por Trump, ese petróleo se lo están llevando los chinos. ZP da para mucho, sin duda, pero no es capaz de sacar crudo de Venezuela y, vía un tercer país, cambiar su origen y traerlo a España sin que se enteren los yanquis. Ese crudo, además, es muy pesado y exige tecnología puntera para refinarlo, algo fuera del alcance de Dominicana y no digamos ya de Cuba”.
A este Darth Vader de la franquicia española, tipo viscoso y siniestro, ajeno al menor sentido del ridículo, que en 2004 llegó a la presidencia del Gobierno a lomos de unos trenes reventados manchados con la sangre de casi 200 españoles, atentados cuya autoría intelectual este país de cobardes no ha sido capaz de investigar porque, como el avestruz, prefiere no saberlo para no tener que enfrentarse a las consecuencias; este personaje que a partir de entonces se empeñó en reabrir la herida de las dos Españas enfrentadas que creíamos suturada tras la muerte de Franco; esta exaltación de lo simple, responsable en gran medida del referéndum y del golpe de Estado del separatismo catalán del 1-O, este tipo, digo, que desde la sombra viene marcando el camino de iniquidad seguido por el psicópata que nos gobierna desde junio de 2018, acaba de ser condecorado por el Gobierno Sánchez con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Ocurrió el jueves, el mismo día que el Constitucional validaba la autoamnistía que el sátrapa se ha concedido tras comprar los 7 votos de Junts para seguir en Moncloa, poder a cambio de impunidad. El BOE del jueves publicaba, en efecto, el Real Decreto 549/2025 concediendo la citada condecoración “a José Luis Rodríguez Zapatero a propuesta del ministro de Justicia, Félix Bolaños”. Ellos se juntan, se premian y se ríen de los españoles. Mancillan las instituciones, se hacen ricos y se mofan de la ciudadanía. Imposible imaginar mayor provocación a la nación, en general, y a los funcionarios de Justicia, jueces y fiscales incluidos, en particular, que ayer sábado se manifestaron ante el Tribunal Supremo para protestar contra los cambios legislativos con los que el monaguillo Bolaños pretende poner definitivamente la Justicia española a los pies de Sánchez. La concesión de esa distinción a un tipo como ZP ha llevado la rabia y la consternación al estamento judicial entero y ahora son muchos los galardonados en el pasado con “la Raimunda” que han iniciado los trámites para devolver la distinción. “Somos varios los que vamos a renunciar a seguir perteneciendo a esa orden. No por Zapatero, al que juzgará la historia y quizás los tribunales, sino por la indecente politización de una distinción que debía premiar solo los méritos en el ámbito jurídico”, ha escrito Antonio Salas, ex magistrado del Tribunal Supremo.
Un acontecimiento menor comparado con la turbamulta de sucesos cuya trascendencia y magnitud ha logrado anular nuestra capacidad de asombro. La concesión de esta Gran Cruz a un indeseable como Zapatero me parece, sin embargo, una muestra palmaria del grado de corrupción ontológica en el que chapotea el sistema, el vertedero moral por la que camina la exdemocracia española entre la aparente indiferencia de millones de ciudadanos que en estos momentos solo piensan en las vacaciones de verano. Nos queda la UCO y un buen puñado de jueces y fiscales. Ellos son los que deberían terminar de desenmascarar a este mantenedor de tiranos enriquecido en ese oscurantismo del que Bono es maestro, un ZP de quien se dice (tramitación de los permisos pertinentes para iniciar la construcción tras haber logrado el enganche eléctrico con una conocida compañía del sector) que acaba de aflorar “tres importantes solares en el distrito de Puerta de Hierro”, uno de los más caros de la capital. Descubrimiento curioso tratándose de un experto como él a la hora de borrar huellas de sus negocios en España. Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont y redactor en la sombra de la Ley de Amnistía que Cándido Golpe Pumpido validó el jueves, con quien ZP reconoce haber establecido una profunda amistad, dice que va a ser imposible encontrarle en algún renuncio o desliz económico fiscal en este país, porque ni un duro de los muchos que factura pasa por la península, todo su entramado está construido lejos de España, vía Caracas, Ginebra y Singapur. Con el permiso de Aldama, espero que pronto la UCO sea capaz de ponerlo camino del banquillo y que, más pronto que tarde, podamos verle a él y a su pupilo Pedro Sánchez entre rejas y por muchos años, los que merecen a tenor del mal causado. Así será si la sociedad española alguna vez despierta de la siesta que le mantiene convencida de transitar por el mejor de los mundos cuando vive apenas en una dictadura disfrazada de populismo con paguitas. Si despierta y reclama y exige una reparación histórica a la altura de su dignidad mancillada.
Recortes de Prensa Página Inicial