Recortes
de Prensa Viernes
11 Julio
2025
Zelenski tras los ataques con drones en Járkiv que dejan nueve heridos en una maternidad: "Rusia ataca la vida misma"
Isabel Velloso. Santiago Saiz. Madrid. el mundo. 11 Julio 2025
Ucrania atacó Moscú y decenas de otras regiones rusas con drones durante la noche. En la región de Lípetsk, al suroeste, una persona murió y otra resultó herida. Las defensas aéreas rusas derribaron 155 drones ucranianos. En el otro lado de la guerra, un ataque ruso a Járkiv dañó una maternidad, donde parturientas y recién nacidos tuvieron que ser evacuados. Hubo nueve heridos. El presidente Zelenski dijo que "Rusia ataca la vida misma".
El presidente de Estados Unidos, dispuesto ahora a entregar armas a Ucrania, explicó en una entrevista en la NBC lo que llamó "un nuevo acuerdo" sobre Ucrania, por el que EEUU suministrará armas a Kiev a través de la OTAN, que "reembolsará el costo total de esas armas". Donal Trump también adelantó que hará una "declaración importante" sobre Rusia el próximo lunes.
Por su parte, el Kremlin dijo estar "expectante" ante el aviso, aunque ve "zigzagueante en este y muchos otros asuntos" a la Administración de Trump, y que esperaba propuestas de Ucrania para poner fecha a próximas conversaciones, tras las celebradas en mayo y junio en Estambul.
El ministro ruso de Exteriores Sergei Lavrov viaja hoy a Corea del Norte, que apoya de forma incondicional a Rusia enviando armamento y a sus jóvenes al frente ucraniano en una guerra que se prolonga más de tres años
Sigue la búsqueda del autor del asesinato a tiros un coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), en el sur de Kiev. La agencia de espionaje ucraniana fue responsable de la operación Telaraña y del asesinato de un alto general ruso en Moscú.
14:21
Ucrania avanza en la producción de drones mientras espera más armas de EE.UU.
Mientras espera a que EEUU materialice la decisión del presidente Donald Trump de enviar más armamento defensivo a Ucrania, Kiev busca con sus socios europeos nuevos acuerdos de financiación con una prioridad clara: expandir la producción de los drones de fabricación propia con los que ya derriba cada noche una parte importante de los Shahed rusos.
"Tienen planeado lanzar mil drones, entre 700 y 1.000 a diario", ha dicho este jueves Zelenski en una rueda de prensa celebrada al término de la primera jornada de trabajo de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se clausura hoy en Roma. "Si nuestros socios han escuchado todo lo que he hablado con ellos, los interceptaremos todos", ha añadido, en referencia a las conversaciones que mantuvo con sus aliados europeos en la capital italiana para buscar nuevas inversiones que le permitan responder cuanto antes a la amenaza que representa el volumen cada vez mayor de drones de ataque que lanza Rusia.
La horquilla de 700-1.000 drones que Rusia estaría preparando para lanzar cada noche no es un número abstracto o una de las muchas especulaciones que han hecho públicas los servicios de inteligencia ucranianos y occidentales desde el comienzo de la guerra. Información de Marcel Gascón (Efe) desde Kiev.
14.04
Kellogg víaja el lunes a Kiev enviado por la Casa Blanca para estar una semana
El representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, viajará el próximo lunes a Kiev y permanecerá en la capital ucraniana mdurante una semana, según una última hora de Reuters.
El anuncio de su viaje se prodce horas después de que el presidente de Estadoa Unidos anunciara en una entrevista en la NBC que hará una "declaración importante" sobre Rusia el lunes.
13.56
Rusia lanzó 10 veces más drones y misiles el pasado mes que en junio de 2023 con 232 muertos
El mes de junio se saldó en Ucrania con el mayor número mensual de víctimas civiles de los últimos tres años, con 232 muertos y 1.343 heridos, según informó este jueves la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania.
Rusia lanzó 10 veces más aviones no tripulados y misiles en junio que en el mismo mes del año pasado, dijo.
Al mismo tiempo, el ejército más grande de Rusia está presionando duro en partes de la línea del frente de 1.000 kilómetros, donde miles de soldados de ambos bandos han muerto desde que el Kremlin ordenó la invasión de la vecina Ucrania en febrero de 2022.
El presidente Zelenski insta a los socios occidentales de Ucrania a poner en práctica rápidamente las promesas de ayuda que hicieron ayer en la reunión de Voluntarios en Roma.
Ucrania necesita desesperadamente más sistemas de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense para detener los misiles rusos y más drones interceptores para derribar los Shaheds de fabricación rusa. ç
Rusia ha acelerado la producción de aviones no tripulados, según los informes, y Zelenski dijo que Moscú tiene previsto fabricar hasta 1.000 aviones no tripulados al día.
Ucrania ha pedido a los países extranjeros que le suministren otros 10 sistemas Patriot y misiles, dijo Zelenski. Alemania está dispuesta a comprar dos sistemas y Noruega ha acordado comprar uno, que se transferirá a Ucrania, dijo.
13.38
Nueve heridos en la maternidad de Járkiv
Un bombardeo de aviones no tripulados rusos tuvo como objetivo el centro de Járkiv este viernes, hiriendo a nueve personas y dañando un hospital de maternidad en la segunda ciudad más grande de Ucrania, dijeron las autoridades.
Las madres con recién nacidos estaban siendo evacuados a un centro médico diferente, Járkiv alcalde Ihor Terekhov escribió en Telegram, recoge Ap.
13.26
Zelenski sobre el ataque en Járkiv que daña una maternidad: "Rusia ataca la vida misma"
13.24
La agrupación militar Séver ocupa la localidad de Bezsalivka
El mando castrense ruso informó de que esta semana la agrupación militar Séver (Norte), a la que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó crear una zona de seguridad junto a la frontera rusa, ocupó la localidad de Bezsalivka de la región de Sumi, según Efe.
Más al sur, la agrupación militar Centro logró tomar Dachne, una pequeña localidad casi en la frontera entre las regiones de Donetsk y Dniepropetrovsk, que se convirtió en la primera capturada en esta última región.
A su vez, la agrupación militar Vostok (Oriente) continuó su avance y capturó las localidades Poddubne y Tolstoi de la región de Donetsk.
El ejército ruso lanzó este año una nueva ofensiva en las regiones ucranianas de Sumi y Járkiv, que se ha intensificado desde la liberación de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas durante más de ocho meses, mientras intenta mantener el ritmo de avance en los demás sectores del frente ucraniano.
13.19
Rusia afirma avances por norte hacia Sloviansk
El Ejército ruso tomó seis localidades ucranianas en los últimos siete días, una de ellas junto a la ciudad de Kupiansk, ocupada al principio de la guerra y liberada por Ucrania en septiembre de 2022, y cuyo control abriría el camino a Rusia hacia Sloviansk, importante bastión ucraniano en el Donbás.
La agrupación militar rusa Zapad (Occidente) tomó las localidades de Sobolivka, en la región de Járkiv, y Zelena Dolyna, del distrito de Kramatorsk de la región de Donetsk, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra semanal, señala Efe.
13.12
La ONU advierte de que "todo el mundo está cansado" de la guerra en Ucrania
El cansancio por la guerra en Ucrania y los recortes de ayuda exterior liderados por Estados Unidos están poniendo en peligro los esfuerzos para apoyar a las personas que huyen de las dificultades.
La Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habló un día después de que la conferencia sobre la recuperación de Ucrania en Roma movilizara más de 10.000 millones de euros para el país.
"Han pasado tres años y medio desde el inicio del conflicto. Creo que es justo decir que todo el mundo está cansado, y lo oímos incluso de los ucranianos que han sufrido los continuos ataques en sus ciudades y a menudo se han visto desplazados varias veces", declaró a Reuters.
"Pero la respuesta tiene que ser la paz, porque en última instancia, sin paz, no se pondrá fin, no sólo a la solicitud de fondos, sino también al apoyo al pueblo ucraniano".
La invasión rusa ha desencadenado la mayor oleada de refugiados de Europa en lo que va de siglo, con 5,6 millones de refugiados ucranianos en todo el mundo y 3,8 millones desarraigados en su país, según datos de la ONU.
12.35
El Kremlin dice que espera propuestas de Ucrania sobre las fechas para conversaciones
El Kremlin dijo el viernes que Moscú esperaba propuestas de Ucrania sobre las fechas de las nuevas conversaciones con Kiev, informa Reuters.
Reanudando las negociaciones después de un vacío de más de tres años, Rusia y Ucrania mantuvieron conversaciones cara a cara en Estambul el 16 de mayo y el 2 de junio que condujeron a una serie de intercambios de prisioneros y la devolución de los cuerpos de los soldados muertos.
12.15
El Kremlin dice que espera una "gran declaración" de Trump
Rusia está a la espera de la "gran declaración" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que haría el lunes, dijo el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informa Reuters.
Trump dijo el jueves a NBC News que hará una "gran declaración" sobre Rusia el lunes, sin detallar de qué tratará.
En los últimos días, Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Al ser preguntado por las nuevas entregas de armas de la OTAN a Ucrania, Peskov las calificó de "simples negocios", ya que Kiev ya había estado recibiendo armas antes de este acontecimiento.
12.13
Alemania no tiene planes de comprar más cazas F-35, según el Ministerio de Defensa
Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán desmintió el viernes una información según la cual Alemania tiene planes de adquirir otros 15 cazas F-35.
"El Ministerio de Defensa no tiene actualmente planes de adquirir más cazas F-35 aparte de los 35 ya acordados contractualmente", declaró el portavoz en una rueda de prensa habitual seguida por Reuters.
12.11
El Kremlin ve "inaceptable" el despliegue de un contingente europeo en Ucrania
El Kremlin calificó este viernes de "inaceptable" cualquier despliegue de una fuerza europea en Ucrania, un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera que podría desplegarse una fuerza de este tipo en caso de alto el fuego.
"La presencia de un contingente extranjero cerca de nuestras fronteras es inaceptable", declaró a los periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, denunciando el "militarismo antirruso" de los dirigentes europeos.
11.32
Personal médico evacua a madres y sus bebés recién nacidos en Járkiv
Policías ucranianos trabajan en el lugar del ataque de un avión no tripulado en Jarkiv, Ucrania, el 11 de julio de 2025, en medio de la invasión rusa. Al menos nueve personas han resultado heridas esta mañana en un ataque ruso con drones contra el centro de Kharkiv, según el Servicio Estatal de Emergencias (SES).
11.26
El ataque ruso a Járkiv daña un hospital de maternidad y provoca la huida de los pacientes
Un ataque ruso con drones a la ciudad ucraniana de Járkiv dañó este viernes un hospital de maternidad, según las autoridades, aterrorizando a los pacientes al romperse las ventanas y caer fragmentos de cristal sobre las camas, lo que provocó que las familias corrieran a refugiar a sus bebés.
Tres mujeres y tres recién nacidos sufrieron estrés agudo y recibieron asistencia médica, según la fiscalía regional de Járkiv.
Oleksandra Lavrynenko se encontraba en el hospital tras dar a luz. "Nos despertamos y oímos un silbido muy fuerte. Mi marido y yo nos levantamos y fuimos rápidamente hacia nuestro pequeño, y en ese momento se oyó un golpe y las ventanas se hicieron añicos", explicó.
Corrieron a refugiar bajo tierra a Maksym, de un día. "Fue muy aterrador, porque estaba tan llena de adrenalina que probablemente olvidé que tenía puntos. Ahora me estoy recuperando poco a poco del shock", dijo Lavrynenko. "Es muy difícil y aterrador dar a luz en este momento", dijo, tumbada junto a su hijo.
Fragmentos de cristal ensuciaban el suelo y las camas del centro médico y los pacientes y el personal se preparaban para evacuar.
11.22
Rusia dice que sus fuerzas se han hecho con el control de un pueblo en Donetsk
El Ministerio de Defensa ruso dijo el viernes que sus fuerzas capturaron el pueblo de Zelena Dolyna, en la región ucraniana de Donetsk oriental.
Reuters no pudo verificar las afirmaciones del campo de batalla.
11.09
Bombardeo ruso en Járkiv y drones Mykolaïv y Sumy
En el noreste de Ucrania, en Jarkiv, un bombardeo dejó nueve heridos el jueves por la noche, según el alcalde, Igor Terekhov, que añadió que un hospital de maternidad había resultado dañado, informa Afp.
Los drones también apuntaron a las regiones de Mykolaïv (sur) y Sumy (noreste), según las autoridades locales, que no informaron de heridos.
Una salva de drones rusos había dejado dos muertos en Kiev la noche anterior.
09.56
Trump enviará armas a Kiev por un valor estimado 300 millones de dólares
Por primera vez desde que regresó al cargo, Trump enviará armas a Kiev en virtud de un poder presidencial frecuentemente utilizado por su predecesor, dijeron el jueves dos fuentes familiarizadas con la decisión.
El equipo de Trump identificará armas de los arsenales estadounidenses para enviar a Ucrania bajo la Autoridad Presidencial de Reducción, que permite al presidente recurrir a las reservas de armas para ayudar a los aliados en caso de emergencia, dijeron las fuentes, y una de ellas dijo que podrían valer alrededor de 300 millones de dólares.
Trump dijo el martes que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la intensificación de los avances rusos.
El paquete podría incluir misiles defensivos Patriot y cohetes ofensivos de medio alcance, pero no se ha tomado una decisión sobre el equipo exacto, dijeron las fuentes a Reuters. Una de ellas dijo que esto ocurriría en una reunión el jueves.
La administración Trump sólo ha enviado hasta ahora armas autorizadas por el ex presidente Joe Biden, que era un firme partidario de Kiev.
El Pentágono y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
09.50
Trump dice que el lunes hará una "declaración importante" sobre Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Estados Unidos suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN y que hará una "declaración importante" sobre Rusia el lunes.
En los últimos días, Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la falta de progreso hacia el fin de la guerra desatada por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
"Creo que tendré una declaración importante que hacer sobre Rusia el lunes", dijo Trump a NBC News, declinando dar más detalles.
Trump también dijo a NBC News sobre lo que él llamó un nuevo acuerdo entre Estados Unidos, "estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%. Así que lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN va a estar dando esas armas (a Ucrania), y la OTAN está pagando por esas armas", dijo Trump.
"Enviamos armas a la OTAN, y la OTAN va a reembolsar el costo total de esas armas", agregó.
09.15
Asesinado a tiros en Kiev un coronel espía ucraniano
Un alto cargo de la seguridad ucraniana fue abatido a tiros este jueves en un aparcamiento residencial de Kiev antes de que su agresor huyera a pie a plena luz del día, según las autoridades y las imágenes de vídeo verificadas por Reuters.
La policía de Kiev ha declarado que está trabajando para identificar al autor de los disparos y que "se están tomando medidas para detenerlo".
El agente asesinado era coronel delServicio de Seguridad de Ucrania (SBU), según ha informado un funcionario a Reuters.
El SBU, una extensa agencia de espionaje nacional que cuenta con miles de empleados, ha declarado que ha abierto una investigación criminal sobre el asesinato de uno de sus empleados en el distrito de Holosiivskyi, en el sur de Kiev.
La agencia se ocupa de la seguridad y el contraespionaje, pero desde la invasión rusa de 2022 también ha desempeñado un papel destacado en operaciones especiales contra Moscú, incluidos asesinatos y sabotajes, como la extraordinaria operación con aviones no tripulados denominada Telaraña, dirigida contra aviones estratégicos rusos en bases situadas a cientos de kilómetros de Ucrania, y el asesinato de un alto general ruso en Moscú con una bomba oculta en una moto.
09.08
Alemania planea comprar 15 aviones de combate F-35 adicionales
Alemania planea comprar 15 aviones de combate F-35 adicionales, según informó este viernes Politico citando a varias personas familiarizadas con el asunto, una medida que aumentaría la flota prevista del país del avión de fabricación estadounidense a 50.
El informe se produce en medio de las tensiones entre Alemania y Francia sobre el proyecto conjunto franco-alemán de aviones de combate FCAS, después de que a principios de semana se informara de que Francia ahora quiere una participación del 80%.
El Ministerio de Defensa alemán no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Después de que la OTAN acordara recientemente nuevos objetivos para las armas y el número de tropas sugiere que el número real de F-35 adicionales necesarios podría ser mayor al final, aunque la fuente no quiso confirmarlo.
08.45
Corea del Sur, EEUU y Japón realizan maniobras para mostrar su poderío a Corea del Norte que recibe hoy a Lavrov
Altos mandos militares de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón llamaron el viernes a Corea del Norte a poner fin a todas sus actividades ilegales que amenazan la seguridad regional, mientras aeronaves de combate avanzadas de las tres naciones realizaban maniobras conjuntas como parte de un despliegue de poder dirigido a Pyongyang, informa Ap.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov tenía previsto viajar el mismo viernes a Corea del Norte en medio de la creciente cooperación militar y de otro tipo entre las dos naciones, lo que ha suscitado preocupaciones entre sus vecinos.
Durante su reunión regular del viernes en Seúl, los jefes de los estados mayores conjuntos de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, discutieron el despliegue de soldados norcoreanos a Rusia para apoyar su guerra contra Ucrania y la posible transferencia de tecnología militar rusa a Corea del Norte.
"Instaron a la RPDC a cesar de inmediato todas las actividades ilegales para desestabilizar la península de Corea, la región Indo-Pacífico y más allá, y se comprometieron a seguir trabajando juntos para responder a las amenazas de la RPDC", dijeron los tres mandos militares en una declaración conjunta, refiriéndose por sus iniciales a la República Popular Democrática de Corea.
08.18
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
El aparente suicidio del ministro ruso de Transportes, anunciado poco después de ser cesado el lunes por Vladimir Putin entre acusaciones de corrupción, conmocionó profundamente a la élite política, informa Afp.
Cientos de personas, entre ellos ministros y altos cargos de la administración, visitaron el jueves la capilla ardiente de Roman Starovoit instalada en el hospital presidencial de Moscú.
El político de 53 años fue hallado muerto el lunes en su coche horas después de haber sido cesado por el presidente ruso. Los investigadores aseguran que se disparó.
Aunque las circunstancias de su deceso todavía no están claras, los medios rusos señalan que Starovoit era objeto de una investigación por corrupción y que pronto iba a ser detenido.
"Es una gran pérdida para nosotros, muy inesperada. Estamos todos impactados", dijo a Afp Vasilisa, una mujer de 42 años, esposa de un compañero del fallecido.
"Era tan activo, alegre, amaba tanto la vida. No entiendo cómo ha podido pasar esto", agrega esta mujer con lágrimas en los ojos.
Vladimir Putin no participó en la ceremonia.
07.53
Trump explica un nuevo acuerdo entre Estados Unidos, la OTAN y Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el X que estaba "listo" para varios enfoques para fortalecer la defensa de su país, incluida la compra de equipos de defensa "a Estados Unidos, conjuntamente con Europa", mientras que Donald Trump reveló detalles de lo que describió como un nuevo acuerdo entre Estados Unidos, la OTAN y Ucrania durante una entrevista con NBC el jueves por la noche.
"Estamos enviando armas a la OTAN y la OTAN está pagando por esas armas, al 100% (...) Y luego la OTAN va a dar esas armas" a Ucrania, dijo el presidente estadounidense en la NBC, refiriéndose a un acuerdo que, según Trump, se alcanzó el mes pasado, informa Afp.
Por parte de la OTAN, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, dijo que había hablado con Donald Trump y que estaba trabajando "con los aliados para dar a Ucrania la ayuda que necesita".
07.49
Rubio lleva a Trump "una nueva idea o concepto" de Rusia para la guerra
Marco Rubio dijo este jueves que Serguei Lavrov le había presentado "una nueva idea o concepto" que ahora iba a "llevar de vuelta al presidente (Donald Trump) para discutirlo", que no consideraba un "nuevo enfoque" o una iniciativa que "llevara automáticamente a la paz", sino una "nueva idea" que "potencialmente podría abrir la puerta" a un posible desenlace, según Afp.
Durante este "intercambio franco" en Kuala Lumpur, Rubio también aseguró a su homólogo que le había expresado la "decepciónn" y "frustración" de Trump por la "falta de progresos" para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en 2022.
07.27
Continúa la tendencia positiva en las relaciones entre Rusia y EEUU
La tendencia positiva en las relaciones entre Rusia y EEUU continúa y no se ha desvanecido, aunque la administración estadounidense actúa de forma zigzagueante, declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, a la agencia de noticias RIA en declaraciones publicadas el viernes
"No, no estoy de acuerdo en que la tendencia positiva en las relaciones entre Moscú y Washington se esté desvaneciendo", dijo Ryabkov a RIA.
"Creo que la actual administración estadounidense actúa de manera zigzagueante en este y muchos otros asuntos. Yo no diría que siguen firmemente un rumbo fijo de una vez por todas. No dramatizamos sobre esto", añadió.
07.19
Ucrania ataca Moscú con drones y mata a una persona en el suroeste de Rusia
Ucrania atacó Moscú y decenas de otras regiones rusas con drones durante la noche, matando a una persona y dañando una empresa agrícola en el suroeste del país, según informaron el viernes las autoridades rusas.
Las defensas aéreas rusas derribaron 155 drones ucranianos entre las 23.00 horas del jueves (20.00 GMT) y las 7.00 horas del viernes, 11 de ellos con destino a Moscú, según informó el Ministerio de Defensa ruso en la aplicación de mensajería Telegram.
Tres de los cuatro aeropuertos que dan servicio a la capital rusa, Domodedovo, Vnukovo y Zhukovsky, suspendieron temporalmente sus operaciones, pero las reanudaron más tarde, según informó a última hora del jueves la autoridad aeronáutica rusa Rosaviatsia.
Un avión no tripulado se estrelló en el territorio de una empresa agrícola en la región de Lipetsk, provocando un incendio de corta duración y matando a una persona e hiriendo a otra, dijo el gobernador regional Igor Artamonov en Telegram.
07.15
Rusia afirma haber interceptado 155 drones ucranianos
Las autoridades rusas aseguraron el viernes que habían interceptado 155 drones lanzados por Ucrania en un ataque nocturno que dejó un muerto en la región de Lípetsk, según Efe.
"Los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron 155 drones ucranianos", afirmó el Ministerio de Defensa ruso en la plataforma Telegram.
Un tercio de estos aparatos (53) fueron lanzados contra la región occidental de Kursk, en la frontera con Ucrania.
También en el oeste del país, el gobernador regional de Lípetsk, Igor Artamonov, había anunciado el deceso de una persona por un dron que cayó sobre una empresa agrícola.
"Una persona murió y otra resultó herida", dijo.
EE.UU.
se queja pero no castiga a Rusia tras el mes con más víctimas
civiles en Ucrania
Jaime Santirso. Corresponsal en
Pekín. ABC. 11
Julio 2025
Estados Unidos y Rusia tienen nuevas «ideas» sobre cómo alcanzar la paz en Ucrania. Así lo ha asegurado el secretario de Estado, Marco Rubio, al término de su reunión con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Su encuentro ha tenido lugar este jueves en Kuala Lumpur, con la cumbre de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como marco.
Rubio ha descrito la conversación como «franca e importante», en la que ambas partes han comentado «un enfoque nuevo y diferente», según declaraciones pronunciadas tras el careo y recogidas por la agencia de noticias estadounidense AP. «No lo calificaría como algo que garantice la paz, pero es un concepto que llevaré al presidente», ha añadido sin ofrecer más detalles al respecto.
El secretario de Estado ha reconocido asimismo que Donald Trump se siente «decepcionado y frustrado ante la falta de flexibilidad del lado ruso». «Necesitamos ver un plan claro sobre cómo puede terminar esta guerra. Compartimos algunas ideas sobre cómo podría producirse ese proceso», ha subrayado. «Nosotros vamos a seguir involucrados siempre que veamos oportunidades de marcar una diferencia».
El gigante asiático y otros países miembros rebajan la intensidad de las críticas a EE.UU. que motivaron la advertencia de más sanciones
En términos de adjetivación, al menos, ha habido sintonía. La delegación rusa ha aplaudido el «intercambio de opiniones sustantivo y sincero» sobre temas como Ucrania, Irán, Siria y otros «problemas globales».
«Ambos países hemos reafirmado nuestro compromiso mutuo con la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos, la restauración de la cooperación económica y humanitaria entre Rusia y Estados Unidos, y el contacto sin obstáculos entre las sociedades de ambos países, algo que podría facilitarse reanudando el tráfico aéreo. [...] También se ha destacado la importancia de seguir trabajando para normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales», ha señalado el comunicado oficial, entre esperanzado y exigente, difundido a posteriori por el Ministerio de Exteriores ruso.
Enfado de Trump
Esta reunión se producía poco después de que Estados Unidosretomara el envío de armamento defensivo a Ucrania, tras una pausa justificada por la supuesta necesidad de evaluar inventario en el Pentágono. Rusia celebró esta suspensión del envío de armamento y la aprovechó para incrementar sus bombardeos sobre el país invadido, lo que a su vez aumentó el enfado de Trump, cada vez más explícito ante una crisis que parece incapaz de resolver con palos ni con zanahorias.
«Putin no está tratando bien a los seres humanos», protestaba el presidente estadounidense este martes durante una reunión de su Gabinete. «Está matando a demasiada gente, así que estamos enviando algunas armas defensivas a Ucrania, y yo lo he aprobado», explicaba con prístina causalidad, a medida que la disposición del líder ruso a alcanzar un arreglo definitivo se muestra menos creíble a sus ojos. Putin reaccionó a estas palabras con el mayor ataque con drones hasta la fecha en los tres años y medio de conflicto.
En junio se alcanzó, según la ONU, el nivel más alto de víctimas entre la población civil en tres años de guerra con 232 muertos y 1.343 heridos. Durante los primeros cinco meses de este año, el número de muertos o heridos e un 50% superior en comparación con el mismo periodo de 2024. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania apunta a que este aumento se debe los amplios bombardeos contra las ciudades, especialmente a los misiles balísticos
Ante esta pantanosa tesitura, Malasia presentaba la oportunidad ideal para buscar un acercamiento. Su capital aunaba hoy a los diez países miembros de ASEAN –Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam– con sus principales socios. La Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Rusia y EE.UU. han estado representadas y así, en un aparte, los representantes de estas dos últimas potencias han podido conversar.
La conversación entre Rubio y Lavrov se ha producido en una sala apañada sin demasiada pompa: una mesa, un mantel, dos banderas y tres sillas a cada lado han bastado para enfrentar a los representantes diplomáticos de EE.UU. y Rusia, quienes han departido durante cincuenta minutos. Se trata del segundo encuentro presencial entre ambos, después de la toma de contacto organizada en Arabia Saudí el pasado mes de febrero. Esta sirvió para que la recién estrenada Administración estadounidense sondeara la actitud rusa ante una guerra que Trump se jactó de poder resolver «en 24 horas» y, también, la posibilidad de generar un margen estratégico ante el gran rival sistémico, China.
Guerra comercial
Rubio también ha aprovechado la visita para saludar a muchos de sus homólogos en la región.
Su primer viaje a Asia como secretario de Estado coincide con el anuncio esta semana de nuevos aranceles a nueve países del continente –Japón, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Camboya, Bangladés, Laos y la propia anfitriona, Malasia–. La Casa Blanca pretende así redoblar la presión para ir cerrando acuerdos que satisfagan los supuestos agravios planteados en su guerra comercial, como ya consiguió la semana pasada con Vietnam.
En la práctica, sin embargo, los sobrecostes se mantienen en la mayoría de los casos en niveles idénticos o incluso inferiores, mientras concede tres semanas más de plazo hasta su entrada en vigor con el mes de agosto. Funcionarios del Departamento de Estado, de todos modos, se han apresurado a aclarar que los aranceles no supondrán el tema principal en las reuniones programadas.
«El Indo-Pacífico, como región, sigue siendo un punto central de la política exterior de Estados Unidos», ha incidido Rubio en su comparecencia ante los medios. «Cuando escucho en las noticias que quizá Estados Unidos o el mundo puedan estar distraídos por eventos en otras partes del planeta, diría que la distracción es imposible, porque estamos convencidos, y es una realidad, de que este siglo y la historia de los próximos 50 años se escribirán en gran medida aquí».
Trump
pierde la paciencia con Putin y anuncia una importante medida contra
Rusia para este lunes
El presidente de EEUU no
entiende por qué Putin ha redoblado los ataques contra Ucrania en
las últimas semanas
La Razón. 11
Julio 2025
El presidente Donald Trump ha anunciado que planea hacer una “declaración importante” sobre Rusia, mientras Estados Unidos se prepara para enviar nuevas armas estadounidenses a Ucrania a través de compras a los aliados de la OTAN. "Creo que haré una declaración importante sobre Rusia el lunes", dijo Trump a NBC News en una entrevista telefónica.
En la entrevista, Trump reiteró sus críticas al presidente ruso, Vladimir Putin, por sus continuos ataques a Ucrania. También afirmó que espera que el Senado apruebe un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra Rusia, impulsado por un aliado cercano, el senador Lindsey Graham de Carolina del Sur. "Es mi opción si quiero usarla", dijo Trump sobre la medida. "Van a aprobar un proyecto de ley de sanciones muy importante y muy severo, pero el presidente decide si quiere o no ejercerla".
Las declaraciones del presidente se produjeron después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, se reuniera con Sergei Lavrov, su homólogo ruso, durante la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur.
Rusia ha estado atacando Kiev y otras ciudades ucranianas con cantidades récord de drones y misiles, lo que llevó a Trump a expresar su creciente frustración con Putin. Las armas estadounidenses dirigidas a Ucrania incluyen misiles de defensa aérea, proyectiles de artillería y otros equipos, una decisión que anuló una pausa anterior del Pentágono, que reflejaba la frustración de Trump por los miles de millones de dólares en ayuda enviada a Kiev desde que comenzó la guerra en 2022.
Londres
y París unen fuerzas nucleares ante la sombra de Rusia y la
incertidumbre de Trump
Londres y París desafían el
aislamiento estratégico con cooperación nuclear sin
precedentes
Celia Maza. Londres. la razon. 11
Julio 2025
Ante la amenaza de Rusia y la imprevisibilidad de Donald Trump, Reino Unido y Francia, las dos únicas potencias nucleares de Europa, han dado un paso más en su colaboración en materia de Defensa con un acuerdo histórico para coordinar, por primera vez, el uso de armas nucleares. «Desde la guerra en Europa hasta los nuevos riesgos nucleares y los ciberataques diarios, las amenazas a las que nos enfrentamos se multiplican», matizó ayer el premier Keir Starmer. «Como socios cercanos y aliados de la OTAN, el Reino Unido y Francia cuentan con una larga trayectoria de colaboración en materia de defensa, y los acuerdos de hoy impulsan nuestra alianza a otro nivel», añadió en una rueda de prensa, junto a Macron, que puso el broche de oro a la visita de Estado del presidente galo al Reino Unido.
Estados Unidos ha garantizado durante mucho tiempo la seguridad de Europa con un arsenal de alrededor de 100 misiles nucleares. Sin embargo, se teme que este se reduzca, ya que Washington centra ahora su atención en China y Trump ha dejado claro al Viejo Continente que no puede seguir dependiendo únicamente del paraguas estadounidense.
La disuasión del Reino Unido constituye un elemento clave de la estrategia de defensa de la OTAN. Francia, aunque también forma parte de la alianza trasatlántica, tradicionalmente ha mantenido una postura nuclear completamente independiente, pero, con el nuevo acuerdo bilateral, París suavizará esa postura para colaborar con Londres.
El pacto afirma que los arsenales nucleares «siguen siendo independientes, pero pueden coordinarse, y que no existe ninguna amenaza extrema para Europa que no provoque una respuesta de ambas naciones».
Macron dejó claro que ambas naciones mantendrán su «plena soberanía e independencia» en sus capacidades nucleares y que se trata de un gran paso en apoyo a Europa y la OTAN.
A diferencia de la disuasión nuclear francesa, que es una iniciativa nacional, las fuerzas británicas, aunque operativamente independientes, se basan en un acuerdo de 67 años de antigüedad con EE UU. Esto significa que la mayor parte de la tecnología nuclear no puede ser compartida por Londres con otras potencias, pero hay oportunidades para colaborar con Francia a nivel operativo y en áreas de desarrollo.
La nueva declaración no ofrece muchos detalles sobre cómo cooperarán ambas naciones, pero sí se compromete a ampliar la colaboración en investigación nuclear, reafirmando su compromiso conjunto con el mantenimiento del régimen global de no proliferación nuclear.
Lukasz Kulesa, experto en política nuclear y proliferación del Think Tank Royal United Services Institute, asegura que el nuevo acuerdo supone «una señal hacia Rusia y otros posibles adversarios». «No solo se considera represalia nuclear en caso de un ataque a Londres o París, también hay una dimensión europea en esto. Tendremos que esperar para ver el alcance, pero, por ejemplo, podría llevarlos a coordinar las fuerzas submarinas estratégicas durante una crisis», matiza.
El Reino Unido posee cerca de 225 ojivas nucleares y Francia otras 290, en comparación con un arsenal ruso estimado de casi 6.000, según el centro de estudios Chatham House.
El acuerdo también implica colaboración en otros programas de armas convencionales que permitirá desarrollar un sustituto del misil de crucero de largo alcance Storm Shadow y modernizar la producción existente para este arma en Stevenage.
Ambos países también han pactado desarrollar un nuevo misil aire-aire de largo alcance para su uso en los aviones de combate de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF), así como software de inteligencia artificial, armas de microondas anti drones e inhibidores de interferencias.
La disuasión continua del Reino Unido en alta mar se mantiene gracias a los cuatro submarinos clase Vanguard de la Marina Real Británica, armados con misiles balísticos Trident II D5 y que se están sustituyendo gradualmente por los nuevos submarinos clase Dreadnought, que ampliarán la capacidad de disuasión del Reino Unido hasta bien entrada la década de 2060. El mes pasado, el Reino Unido también anunció la adquisición de al menos 12 F-35A que podrían portar el arma nuclear táctica B61-12, de fabricación estadounidense, contribuyendo así al programa de aeronaves de doble capacidad (DCA) de la OTAN.
Por su parte, Francia mantiene una fuerza disuasoria mixta aeronaval, conocida como fuerza de disuasión. En el mar, la Armada francesa opera cuatro submarinos lanzamisiles balísticos de la clase Triomphant, equipados con misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) M51, que transportan múltiples ojivas con objetivos independientes. Al menos un SSBN francés se encuentra en patrulla continua.
Reino
Unido entregará 5.000 misiles de defensa aérea a Ucrania
La
Razón. 11
Julio 2025
El Gobierno británico anunció este jueves un nuevo acuerdo con Ucrania para la entrega de 5.000 misiles de defensa aérea que serán producidos en el Reino Unido por la compañía Thales en Belfast (Irlanda del Norte).
El pacto, que se rubricará en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma, permitirá la creación de 200 empleos y el mantenimiento de otros 700 en suelo británico, según un comunicado de la oficina de la vice primera ministra, Angela Rayner, que encabeza la delegación de su país en el evento.
En representación del primer ministro, Keir Starmer, que acoge al francés Emmanuel Macron estos días en visita de Estado a Londres, Rayner y el secretario de Estado de Exportaciones, Gareth Thomas, firmarán el acuerdo con el Gobierno de Ucrania en Roma.
"Este anuncio subraya nuestro apoyo continuado a Ucrania, impulsando sus defensas aéreas contra los devastadores ataques con drones y misiles y respaldando el trabajo crítico para reconstruir esta nación y darle la esperanza que necesita", dijo Rayner, según la nota, recogida por EFE.
Durante la intervención en la conferencia, la 'número dos' del Ejecutivo británico también reafirmará el compromiso de su país de destinar 283 millones de libras (unos 328 millones de euros) en ayuda bilateral a Ucrania en el ejercicio fiscal 2025/26.
El plan
de la UE a favor de Ucrania: 10.000 millones
Zelenski
pide un «Plan Marshall» para Ucrania y la UE moviliza miles de
millones para su reconstrucción
Soraya Melguizo. Roma. la
razon. 11
Julio 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones con el que aspira a movilizar inversiones públicas y privadas para impulsar el proceso de reconstrucción de Ucrania. Una iniciativa en la que participarán Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). «Confío en que otros querrán unirse», dijo. «Nuestra determinación es inquebrantable, nuestro apoyo, firme. Ahora más que nunca, Ucrania puede contar con Europa».
La mandataria europea intervino en el centro de congresos La Nuvola, en Roma, donde este jueves arrancó la IV Cumbre Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, que durante dos días reunirá a casi 5.000 participantes, incluido un centenar de delegaciones y unas 2.000 empresas y organizaciones internacionales, y los principales líderes europeos, entre ellos, Pedro Sánchez.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno reivindicó el compromiso de España con Kiev desde el inicio del conflicto y anunció la apertura de una oficina en Madrid para impulsar la reconstrucción de Ucrania, que dependerá del Ministerio de Economía y que trabajará con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como la organización de un foro empresarial para facilitar las relaciones comerciales bilaterales.
Han pasado más de tres años desde que Rusia invadiera Ucrania. La incertidumbre en torno a un acuerdo de paz «justo y duradero» ha hecho disipar las expectativas más optimistas. La Comisión Europea, las Naciones Unidas y el Banco Mundial estiman que la recuperación del país costará más de 500.000 millones de euros durante la próxima década. Un objetivo que la UE aspira a liderar.
Después de las conferencias celebradas en 2022 en Lugano; un año más tarde en Londres; y en 2024 en Berlín, la cumbre romana arrancó con el compromiso de la presidenta europea, que anunció además la firma de otros acuerdos de financiación por valor de 2.300 millones de euros, entre préstamos y ayudas directas, que movilizarán en total «más de 10.000 millones de inversiones para el crecimiento, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania», dijo Von der Leyen, que reconoció que Kiev estaba llevando a cabo las reformas necesarias para convertirse en miembro de pleno derecho de la UE. Una meta que en Bruselas estiman podría alcanzarse antes de 2030.
La presidenta de la Comisión Europea avanzó además el desembolso de 1.000 millones de euros en apoyo financiero a Kiev, así como el pago de más de 3.000 millones en el marco del instrumento Facilidad Ucrania, con el que la UE aspira a garantizar la estabilidad económica del país. «Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país», aseguró Von der Leyen, que recordó que desde que comenzó el conflicto, Europa ha sido el mayor donante de Ucrania, con casi 165.000 millones de euros. Un mensaje dirigido, quizá, a EE UU que su compatriota, el canciller alemán Friedrich Merz, envió explícitamente a Donald Trump. «Sigue con nosotros, los europeos.Tenemos el mismo objetivo».
Merz reveló además que había mantenido una conversación con el presidente estadounidense para que venda a Alemania sistemas de defensa antiaéreos Patriot, que más tarde facilitaría a Ucrania.
Putin
dispara la tasa de ‘suicidios’ del Kremlin
Pedro
F. Barbadillo. okdiario. 11
Julio 2025
Los países en latitudes muy septentrionales registran altas tendencias al suicidio y al alcoholismo que se atribuyen a las pocas horas de sol y a sus consecuencias, como la soledad y la falta de vitamina D. Sin embargo, desde que Moscú lanzó la “operación militar especial”, ha aumentado de tal manera el número de suicidios de miembros civiles y militares del Gobierno, así como de empresarios, que algunos bromistas dicen que los pasillos del Kremlin son más peligrosos que las trincheras del frente.
Los últimos fallecidos han sido Roman Starovoit, de 53 años, que se mató mediante un disparo en su coche a las afueras de Moscú horas después de que Vladímir Putin lo destituyera de su cargo de ministro de Transportes. Stavorit, militante del partido Rusia Unida, empleó una pistola que le regaló el Ministerio de Interior. Fue gobernador de la región de Kursk, escenario de grandes batallas entre los ejércitos ruso y ucraniano, desde septiembre de 2019, hasta mayo de 2024, cuando el presidente le llamó a Moscú.
Esta muerte provocó otra. Al enterarse de ella, el subdirector del departamento del fondo de terrenos del Ministerio, Andréi Korneichuk, cayó fulminado por un infarto.
Según los medios de comunicación rusos, la causa del suicidio podría ser la investigación del robo de fondos destinados a la construcción de defensas anti-tanque, donde las tropas ucranianas penetraron en agosto de 2024. Y añaden que el sucesor de Starovoit como gobernador, Alexei Smirnov, que fue destituido en diciembre de 2024 y arrestado en abril de 2025, podría haber acusado a su predecesor.
Junto con la corrupción en el distrito de Kursk, también se cita como otra causa de la destitución de Starovoyt el bloqueo de los aeropuertos la Rusia occidental debido a los ataques de drones ucranianos, que el primer fin de semana de julio causaron 500 cancelaciones y 2.000 aplazamientos de vuelos. Es una manera de que los rusos, sobre todo los quince millones que viven en la capital y en San Petersburgo, sufran las consecuencias de la guerra.
Los enemigos de Putin le acusan de gobernar con los viejos modos comunistas, no sólo en cuanto a la represión de la disidencia, sino también en cuanto al trato a su camarilla y sus servidores inmediatos. Stalin recuperó la costumbre de algunos viejos zares de liquidar a sus ministros. Los soviéticos parecieron civilizarse cuando Nikita Kruchov fue destituido en 1964 y enviado a retiro, pero no ejecutado ni deportado a un campo de concentración. Una vez que el veterano teniente coronel de la KGB se convirtió en presidente de Rusia, el último día de 1999, las “operaciones húmedas” regresaron.
Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, las muertes por supuesta mano propia dentro de Rusia se han multiplicado entre los privilegiados.
El 4 de julio, se encontró el cuerpo del vicepresidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft, Andrei Badalov, al pie del rascacielos de lujo en el que residía en Moscú. Aunque vivía en el piso 10º se tiró desde el 17º para no dar un disgusto a su esposa y sus hijas.
La mortandad es alta en Gazprom, una de las mayores del mundo, de la que el Estado ruso posee la mitad del accionariado. Como gestiona las reservas de gas y petróleo del país, es vital para la economía y la financiación de la guerra. Al menos cuatro directivos se han suicidado, uno mediante varias puñaladas y otro matando a su esposa y su hija.
Que sepamos, dos altos oficiales también se suicidaron. En octubre de 2022, el teniente coronel Roman Malyk, veterano de la guerra de Chechenia y uno de los responsables de la movilización parcial del Ejército ruso para la “operación militar especial”, se ahorcó en el jardín de su casa. Y en febrero de 2023, el general de división Vladimir Makarov, recién destituido como jefe de un cuerpo de Policía, se pegó un tiro en su dacha.
Ha transcurrido medio año desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la guerra prosigue. Si es verdad que Putin quiere ponerle fin, está desaprovechando la oportunidad, que puede desvanecerse pronto. En Estados Unidos y la Unión Europea hay voces que piden más dureza contra Rusia y ésta en ningún momento muestra las armas secretas con las que amenaza constantemente. El conflicto de Ucrania podría convertirse para Rusia en lo que fue la “guerra contra el terrorismo” para Estados Unidos: un cenagal en el que se enterraron miles de vidas y que endeudó al país.
Aunque también el alargamiento podría deberse a que la finalidad de esta guerra no sea la defensa de los intereses nacionales, sino los intereses de los dirigentes y, en concreto, de sus fortunas. Al final, los dirigentes del Moscú supuestamente tradicionalista y los miembros del “Deep State” decadente de Estados Unidos coinciden en Panamá y en Abu Dhabi.
Putin y sus consejeros, que prepararon esta ofensiva durante años, se han olvidado de uno de los consejos de Sun Tzu: “Nunca se ha visto que una guerra prolongada beneficiase a ningún país”. Tres años y medio dura ya la que se libra en Ucrania.
Secta, mafia y esperpento
Carlos
Martínez Gorriarán. Vozpópuli.
11 Julio 2025
La transformación del PSOE en una organización criminal ha necesitado la previa conversión del partido en secta. Las sectas tienen características muy convenientes para fundamentar la organización criminal, comenzando por la sustitución de la racionalidad en fe ciega, y el de la colegialidad y relativa pluralidad de un partido en una pirámide vertical con un jefe único en la cúspide, mesiánico y carismático para la secta e identificado con ella.
Futuras investigaciones contarán con más evidencias y perspectiva para resolver el momento en que el PSOE se convirtió en una secta. Pero ya tenemos muchas datos importantes en los libros de Rosa Díez sobre Pedro Sánchez, los análisis de Jesús Cuadrado en este mismo medio, y los de Ignacio Varela y Pablo Pombo en El Confidencial, por citar solo algunos.
Parece razonablemente seguro que la conversión en secta, y pronto a mafia, fue cosa de Rodríguez Zapatero, sujeto siniestro pero con indudable olfato para percibir las oportunidades favorables a la corrupción y vincularlas a la degeneración de partido a secta política. Zapatero reconoció un regalo en el atentado del 11M y supo convertirlo en palanca de su inesperada victoria siguiendo la máxima que reveló a otro prodigio del oportunismo sin escrúpulos, el periodista Iñaki Gabilondo: “nos conviene que haya tensión”.
Una vez pillado el hilo, Zapatero hizo lo mismo negociando con ETA la salvación de su herencia política la del nacionalismo en general, socio imprescindible para asaltar el Estado desmantelando todos los controles e instituciones democráticas. El mensaje público, tanto en el caso del 11M como de la negociación con ETA, era la “lucha por la paz”, la jaculatoria más sagrada y a menudo más tramposa de esta era, pasto favorito del simplismo y de las intenciones inconfesables.
Para las bases y votantes socialistas se añadía uno más vitriólico y típicamente sectario: “lo importante es que no gobierne la derecha”. Evidentemente, haga lo que haga la izquierda, absuelta de todo desmán con carácter preventivo. Armados de esta valiosa bula, Zapatero y compañía supieron reforzar y explotar esa bipolarización, que afecta a todo Occidente, con la simple fórmula de dividir España en ellos, la izquierda de progreso, y todo lo demás, que era el facherío. El resultado fue convertir al PSOE en un partido del Grupo de Puebla, porque el populismo izquierdista ofrece muchas más oportunidades de robo y abuso político que la vieja socialdemocracia.
En el caso del PSOE, su propia mitología -Largo Caballero, la revolución de Asturias, el Frente Popular- facilitó la conversión al sectarismo más atrabiliario. Porque, como cuando el Frente Popular, en el PSOE seguía latente la idea de que la Constitución del 78 y la monarquía parlamentaria eran en realidad una transición a otra cosa más verdaderamente de izquierda progresista, una república populista confederal, sin nación española ni molestas reglas liberales.
Un ilustre desconocido, Pedro Sánchez, resultó el mejor relevo de Zapatero tras el gobierno de Rajoy y su suicida inmovilismo. Su personalidad psicopática, de absoluta carencia de escrúpulos, prudencia y moralidad, potenció con toda naturalidad la deriva de secta a mafia. Sánchez recibió de Zapatero un partido convertido en una secta entregada a él. Se ganó el apoyo de las bases con el Cuarteto del Peugeot, un equipo con el perfil populista barriobajero más sintonizado con el sentir de unas bases envejecidas, dependientes del poder y resentidas contra esa derecha fuente de todos los males (y con la ayuda del pucherazo cuando hubiera menester).
La conversión definitiva de la secta en mafia quedó sentenciada con la práctica erradicación de cualquier resistencia interna y la quiebra del viejo aparato tras el postrer fracaso de Rubalcaba en impedir a Sánchez y los suyos hacerse con el control absoluto. Anulada la cualquier alternativa interna, solo había que aplicar al Estado democrático los mismos métodos de asalto empleados con éxito en el partido, eligiendo para esa tarea estratégica a los tipos más dependientes por ser los más corruptos, codiciosos y prepotentes, ese elenco berlanguiano de los Tezanos, Ortiz, Ábalos, Cerdán, Koldo, Puente, Bolaños, Armengol, Pardo de Vera y más brigada que compañía. Solo con ellos Pedro Sánchez podía ascender al fin a Don Teflón, y convertir la secta política en una genuina famiglia identificada con Estado y progreso.
La UCO, los jueces, los medios
Ha estado cerca de conseguirlo, y aún le quedan cartas que jugar en una partida desesperada, pero no acabada. Si ha fracasado es, en realidad, porque el asalto y la corrupción de todo lo que tocaban ha invadido mucho más que la esfera socialista y la de sus socios comunistas y separatistas. Y según el infalible principio de que toda acción provoca una reacción, esta acabó llegando con la UCO, jueces íntegros y periodismo independiente.
La propia embriaguez de la victoria contra todo pronóstico, superando hasta las débiles objeciones de los históricos y algún barón del partido, y sobre todo la desesperada debilidad parlamentaria del PSOE de los 85 diputados en 2008, han llevado a Sánchez al error de todos los tiranos y aspirantes a serlo en coyunturas similares: cometer demasiados errores y malgastar recursos más rápido de lo que era posible reponerlos. Por ejemplo, podía tomar al asalto el Tribunal Constitucional y la Fiscalía General del Estado, pero pagando el precio de su absoluto desprestigio, y activando de paso la rebelión del muy acosado y difamado gremio judicial.
Don Ramón del Valle Inclán murió sin acabar su mayor proyecto literario, la serie de novelas tituladas El Ruedo Ibérico, donde interpretaba nuestra historia contemporánea como apoteosis de la vulgaridad, la mentira y lo grotesco. El esperpento es, en efecto, una situación y figura tan española como la tortilla de patatas, pero difícil de definir: combina barbarie, burla y bodrio en los objetivos, acciones y resultados. Es muy posible que finalmente sea el esperpento llamado sanchismo quien acabe con Sánchez y su cleptocracia de ineptos esperpénticos.
En efecto, quizás la señora Armengol se vea en el trance de dirigir el trámite del suplicatorio del Supremo contra ella misma y más de medio Gobierno, mientras Bolaños, casi imputado, empuja la Ley pensada para hacerle a él y sus colegas de bandidaje político inimputables, ininvestigables e impunes (en perfecto complemento de la Ley de Autoamnistía). Un esperpento tan salvaje que ni siquiera la alelada sociedad española puede ya soportarlo. Al final resulta que para entender lo nuestro hay que releer a Valle Inclán antes que a Anne Applebaum, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Lo nuestro parece un sino de tragedia griega escrita por Aristófanes.
Y que tengan ustedes felices vacaciones, el arriba firmante se las toma hasta mediados de agosto.
Camino
de servidumbre
Enrique
Navarro Gil. libertad digital
11 Julio 2025
Pocos títulos resumen mejor un libro que el de Camino de servidumbre publicado por Hayek en 1944, y que a la vista de los hechos que nos golpean en nuestro país cobra toda su vigencia. El economista austriaco quería reflejar cómo una secuencia de pasos aparentemente racionales y supuestamente bienintencionados llevarían a una sociedad a la pérdida de la libertad individual. Es un proceso que no ocurre de manera repentina sino que es consecuencia de una serie de decisiones graduales que van erosionando cada vez más la libertad personal mientras que el Estado asume cada vez más control sobre nuestras vidas conduciendo de forma indefectible a un régimen autoritario. Hayek incidía en el hecho de que, incluso los sistemas democráticos que apuestan por una economía centralizada y por restringir el mercado en nombre de la justicia social o de una supuesta eficiencia, sentaban las bases del autoritarismo. Un proceso que una vez iniciado resulta muy difícil de revertir.
Hoy estamos inmersos en este camino de servidumbre, y para que no se revierta resulta fundamental mantenerse en el poder a toda costa. ¿Quiénes tienen interés en mantener a este Gobierno? Aquellos que solo aspiran al objetivo fundamental: el control por el Gobierno de los resortes sociales, económicos y morales. Hayek, quizás influenciado por las ideologías de la época hablaba del Estado, pero no es el Estado, porque los gobiernos que nos conducen por este camino no creen en el Estado, es algo mucho más ruin e interesado, es el Gobierno, es decir las personas que lo conforman y el partido que suministra las decenas de miles de cuadros políticos, que aseguran la uniformidad de las decisiones y que impone voluntades mediante la coacción y el chantaje para lo cual es fundamental acumular poder político y económico. De esta manera, el primer paso hacia la servidumbre se ha producido: el Gobierno ya tiene el poder de hacer callar a todos. Los empresarios callan porque saben que el futuro de su empresa y trabajadores depende de no contradecir los deseos del partido y del gobierno, que en el fondo es lo mismo, el "partibierno". Miles de afiliados a la organización nutren los puestos públicos que conforman el Gobierno y ¿a quién sirven? Pues a la organización que los nombra. Y ¿cómo vamos a pensar que el partido político cumple con su función constitucional cuando se deben tantos sueldos a la discrecional voluntad del líder? Y por eso, el Gobierno sirve a los intereses de los ciudadanos si dichos intereses coinciden con los del partido, si no, es necesario construir un discurso demoledor para deslegitimar aquellos deseos de la ciudadanía que contradicen sus intereses.
La corrupción es un elemento fundamental de este proceso hacia el autoritarismo. La acumulación de poder por personas sin escrúpulos que solo han tenido que ganar adeptos en su organización, sin importar los medios, para progresar hasta los órganos de decisión, solo puede conducir al nepotismo, al despotismo y al abuso moral. Todo lo ilícito se vuelve comprensible cuando sirve a los intereses del partibierno. La corrupción no solo es para enriquecer al resentido del sistema que justifica la corrupción como un factor de justicia social, sino para corregir el funcionamiento del libre mercado que no le otorgó los privilegios que conlleva el poder que solo lo es si es absoluto, lo opuesto a la auctoritas. La corrupción nace de los corrompedores, que son los mismos corruptos. Ni una sola empresa del mundo va a ofrecer una comisión a un funcionario o político si no se la piden, no se va a arriesgar a dar con un funcionario honrado. El corrompedor es el Cerdán de turno que le explica a las empresas que el sistema funciona pagando o se quedan fuera. Las empresas sufren el acoso del partibierno y solo les queda emigrar, cerrar o tragar, porque ¿quién garantiza que si una empresa o un particular reclama contra una injusticia, arbitrariedad o delito, no acabará siendo archivado en el mejor de los casos? El sistema va desmontando poco a poco los resortes de control. Entrega la UCO y la instrucción a los fiscales que nombra, luego amenaza a los jueces con dosieres y se cierra el círculo. Sin justicia totalmente independiente no hay democracia por muchas elecciones que se produzcan y el proceso está totalmente activado. Si el pasado sábado el secretario general hubiera propuesto a su caballo como secretario de Organización el aplauso hubiera sido el mismo.
Otro paso fundamental es demoler las bases del Estado poniendo en cuestión sus raíces, su conformación histórica, sus costumbres, su uniformidad, sus valores, su vinculación con Occidente y proponiendo alternativas que deslegitiman y cuestionan lo anterior. Todo obedece a un proceso perfectamente definido para idiotizarnos como españoles haciéndonos perder nuestra personalidad, un paso esencial para adocenarnos.
Como no se trata de fortalecer al Estado sino al partibierno, los precios y los costes no se miden en términos de la devaluación moral que sufre la nación, sino que nacen del análisis coste beneficio. El oprobio llega a su culmen cuando la esencia del Estado se discute entre delincuentes fuera de nuestras fronteras. El objetivo final es demostrar que su poder es omnímodo. Si es posible traspasar estos límites ¿dónde quedan nuestros derechos y nuestras expectativas? Amedrentados. Si llegamos a la convicción de que son capaces de llegar al extremo de perdonar a los delincuentes que se suman a su estrategia, ¿qué no harán contra los indefensos ciudadanos?
El siguiente paso es la deslegitimación de la oposición, de la crítica. No se admiten errores propios sino que se comparan con los de los demás, y la conclusión es la victimización del Gobierno que se ha visto conducido por un estado de corrupción generalizada que él todavía no ha sido capaz de demoler. La mentira es la principal herramienta en la creación de este estado de servidumbre, mentira sobre mentira, estadísticas falsificadas, bulos, todo vale ante el objetivo.
Finalmente, el paso final antes de la conclusión del camino sin retorno, es el control de los medios de información. En el Parlamento, olvidando su origen etimológico, se ponen condiciones a los periodistas para informar, "si solo informas de lo malo de la oposición puedes cobrar tu sueldo y hacer tu trabajo, si no, a la calle". Los eventos organizados por medios que son su alimento casi exclusivo dependen de que el Gobierno los apoye o boicotee. Así, unos se hinchan y otros a pasar hambre. Es decir, poco a poco nos conducen por el redil de callar, no protestar, conformarse, y dejar que la dictadura del partibierno se convierta en el perfecto sistema democrático donde solo pueden ganar los mismos y donde todos los demás deben tragar o marcharse, mientras que el poder corrupto, podrido, se reparte el país a su antojo. Si algo olía a podrido en Dinamarca, aquí ya nada se salva.
Corruptos
para librarnos de la corrupción
Federico Jiménez
Losantos. el mundo. 11
Julio 2025
Con 15 kilos menos y 15 años más, el marido de Begoña anunció anteayer en las Cortes la creación de un nuevo chiringuito, al que cabe llamar ministerio, dizque para evitar la corrupción. Ministerio de la Virtud se llama la policía de costumbres iraní, y hay matones con chilaba imponiendo el terror y la sharía en los barrios europeos que controlan. Lo de Sánchez sería pluricultural: un ministerio moral a cargo de inmorales, y tan superfluo como los llamados observatorios contra la violencia machista, gracias a cuya eficaz tarea la violencia con motivación sexual no deja de aumentar. De hecho, la creación de ese chiringuito ministerial es un acto de corrupción, porque o bien da poder a símbolos de la corrupción como el fiscal general del Estado, Alvarone García Ortiz, o Tezanos, el Koldo del CIS, que dice que lo de Cerdán puede ser un montaje de los jueces; o bien el chiringuito perseguirá lo que ya persiguen el Código Penal, el Civil, el Mercantil, el derecho español desde Las Partidas de Alfonso X y la Justicia europea, por encima del derecho de los países de la UE.
Es tradición del PSOE que, cada vez que le pillan a uno o a 21 en un caso de corrupción, fingen que el problema es la falta de legislación adecuada, cuando lo que no está adecuado a la legalidad es su conducta. En 1993, acosado por un montón de casos de corrupción, Felipe González fichó como número 2 en su lista por Madrid a Baltasar Garzón, luego expulsado de la justicia por prevaricador y abogado del Cartel de los Soles. Y creó la Fiscalía Anticorrupción, como si, salvo esa, las demás lo fueran de corrupción. Pero arraigó y ahora, en manos de Luzón, cumple la tarea para la que se creó. A cambio, Bolaños, símbolo de la corrupción sanchista en la Justicia, sería otro gladiador, un Espartaco moral.
Yo creo que la gestora ideal de ese ministerio sería Begoña Gómez. No hace falta título y nadie puede ayudar tanto a la liberación de la mujer como la hija de Sabiniano, el de los 17 prostíbulos. Como segundo, nadie mejor que su tío Enrique, cuyo puticlub «Kilómetro 80» fue escenario de graves delitos. Una rumana consiguió llamar a su familia y denunció que un macarra, empleado de Enrique, la tenía secuestrada, le había quitado el pasaporte y la obligaba a prostituirse. Condena en firme del Supremo, años de cárcel. A eso Bego Pillafondos lo llamaría expertís.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La cara de la mentira
Antonio
Robles. libertad digital.
11 Julio 2025
Al oír ayer a Pedro Sánchez en el Congreso tuve la sensación de estar escuchando a Al Capone dando lecciones de honradez y respeto a la ley. Un Killer, que dijera Pérez Reverte. De la mentira, añadiría yo. Un farsante peligroso.
Definitivamente, el 9 de julio de 2025, Pedro Sánchez enterró la reconciliación entre españoles plasmada en la Transición española de 1978. Un hombre sólo, arrogante y pendenciero, arropado por un partido de chihuahuas y defendido por una manada de lobos periféricos ansiosos por saquear España para desguazarla mejor redujo el Congreso a un campo de trincheras. Ya no se piensa, ya no se aspira a convencer, solo a aplastar al enemigo. Ya no hay ideas, sólo navajas. Cada bando a lo suyo. Con razón o sin ella. Maniqueísmo y juego sucio.
Esta es su obra. Más allá de todas las corrupciones y tropelías institucionales con que está jalonando el devenir político, a Pedro Sánchez se le recordará por haber destruido en solo 7 años toda la argamasa de valores éticos y mecanismos políticos necesarios para articular un Estado democrático. Con él no hay reglas, la regla es él; y él determina en cada momento lo que es verdad o mentira, lo que está bien o mal, lo que es democrático o facha.
Algunas consideraciones. Todos ustedes habrán visto un millón de veces esos vídeos donde afirmaba con convicción una posición, para negarla con la misma convicción tiempo después. Por ejemplo: "Con Bildu no pactaré…", "la amnistía es inconstitucional…" etc. para pactar con Bildu seguidamente y conceder la amnistía después. Eso no es novedad, lo novedoso es el argumento de legitimación. No había mentido, sólo había cambiado de opinión en nombre de algún bien superior no contemplado. Para cada ocasión, una disculpa, la más obscena, la amnistía para restaurar la paz social en Cataluña. Los resultados están a la vista. Cada día más insolentes, insumisos y groseros con la nación española.
Este mecanismo de negación lo ha repetido una y mil veces. Y siempre con la misma convicción, gesticulando, sobreactuando como un niño consentido al que sólo le puedes dar la razón si no quieres que te monte la de San Quintín. La mentira, así, no es una relación lógica presidida por el principio de contradicción, sino un recurso del ventajista para sacarle partido, tanto cuando afirma, como cuando niega una misma cosa, en función de sus intereses. Con ese criterio, Pedro el virtuoso, siempre tiene razón, cuando miente, y cuando desmiente. Lo hace con la misma convicción sobreactuada. Y le basta decir que sólo es un cambio de opinión por causas mayores que usted, facha, que no tiene capacidad para comprender, o carece de sensibilidad progresista suficiente para apreciarlo.
¿Pero siempre es posible sacar ese recurso del bien mayor de la chistera para mentir como un bellaco..? Veamos el vídeo donde Pedro Sánchez exige a Mariano Rajoy la dimisión antes y después de sus propios casos de corrupción, donde asegura convencido, que Rajoy, como responsable de los casos de corrupción de su partido, ha de asumir las consecuencias. Por lo que se ve, ahora, diez años después, ÉL sí puede pedir perdón sin asumir responsabilidades políticas. Lo que vale para los adversarios, no se aplica a sí mismo. Aquí es más difícil acogerse a sagrado. Aquí el comodín de "el cambio de opinión" es puro ventajismo. ¿Cómo puede cambiar de opinión sin parecer que es un tramposo? Y no contento con esa coz al principio de contradicción, se permite hacer lo contrario de lo que se comprometió hace diez años: "Yo no voy a caer en, ¡y tú más!, yo diré, ¡y yo más, y yo más! […]". Trilero como es, volcó todo un camión de basura sobre Feijóo y su partido. Por primera vez recibió un correctivo de su propia medicina. Y el Congreso se convirtió en un prostíbulo. Donde las dan, las toman.
Y el líder de la oposición ejerció como nunca esa función. Primero en su réplica a Sánchez: "Esta legislatura nació de una transacción corrupta, poder por impunidad". Y después con la recontra réplica. No fue lo más sangrante la referencia a los prostíbulos familiares, sino la advertencia al PNV: "Señores del PNV, ustedes verán; el PSOE acabará pactando con Bildu, les acabarán llamando fachas, ustedes se van a quedar sin gobierno, sin principios y sin votantes, allá ustedes, señorías".
A ver si los dirigentes del PP siguen por ese camino. A los nacionalistas no se les deleita, se les disputa el espacio, en este caso, el del centro derecha. A ver cuando aprenden de una vez a hacerse respetar. Y de paso, seguir esta ley: Mientras no se respeten, no les respetaran los votantes de centro derecha de Cataluña y el País Vasco. Nunca lograrán un partido mayoritario en esas comunidades, solo uno residual, si no se lo disputan a cara de perro.
Vicente Vallés, se sumó ayer a la comparativa, y reflejó lo que es. Impagable el vídeo.
CODA: La andanada contra Felipe González fue una de las escenas más ruines que se han visto en política. Alguien que exige lealtad absoluta a su persona en nombre del bien superior del partido (PSOE), da un navajazo envenenado a quien lo refundó en su mejor versión. Con el consentimiento de toda su bancada. Eso ya no es un partido, es una agenda de colocación.
Hasta la fecha era impensable el hundimiento del PSOE. Desde ayer, Sánchez puede lograr el doblete: su muerte política y su desmoronamiento. No sólo por él, sino por toda esa militancia que se ha podemizado y prostituido por las viandas.
Los
muertos de ETA
Javier Torres. gaceta.
11 Julio 2025
Cada año al llegar sanfermines me acuerdo del verano del 97 cuando los proetarras corrieron como galgos sin encierro de por medio. Fue uno de esos momentos de la historia en que todo pudo haber cambiado. El pueblo español, harto de poner la nuca y de que la clase política sólo permitiese la reacción de las manos blancas y lugares comunes como la unidad de los demócratas después de cada atentado de la ETA, estuvo a punto de echar abajo el andamiaje de cartón piedra del 78.
Nada de eso ocurrió, entre otras cosas, porque los servicios secretos del Estado, nuestro deep state cañí, trabajaron en lo contrario. Los terroristas acaban de asesinar a Miguel Ángel Blanco y el pueblo rodea sus sedes bajo las siglas de Herri Batasuna o en forma de herriko taberna. El nacionalismo vasco siente que el miedo cambia de bando y eso pone en riesgo la supervivencia misma del sistema. No seamos iguales que ellos, gritan a los bilbaínos que cercan el local batasuno del que los gudaris con cargo al presupuesto salen escoltados por la Policía autonómica.
Nada se entiende sin rebobinar a 1978. Entonces el pacto consiste en integrar al independentismo que, desde entonces, es parte esencial de la España constitucional. ETA lleva años matando y el separatismo llega a la mesa de negociación con más de cien muertos a sus espaldas. Un año antes el Gobierno incluye a los etarras en la amnistía. Por lo visto, los muertos anteriores a las primeras elecciones democráticas se lo tenían merecido. Como Begoña Urroz Ibarrola, un bebé de 22 meses, asesinada por una bomba incendiaria colocada en la estación de Amara, en San Sebastián, el 27 de junio de 1960.
Una vez más, como en 2023, la violencia separatista es amnistiada, rasgo esencial del régimen setentayochista. El juego democrático es anchísimo en determinadas regiones, empezando por un sistema electoral ad hoc. No hay una representación proporcional entre los votos de los partidos regionalistas-separatistas y los escaños (ahí está el caso de VOX, que tiene tres millones, el doble de lo que suman ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG. Sin embargo, VOX tiene 33 diputados y el resto 26, es decir, que a VOX cada escaño le cuesta 92.000 votos y al bloque independentista 63.000). Y qué hablar de su decisiva influencia en el devenir del Estado. Esta disociación sólo la explica el uso de la violencia. El terrorismo.
Durante décadas el discurso oficial sostuvo que el problema eran los medios violentos, mas no el fin sedicioso. Es el ‘vascos sí, ETA no’ de tantas manifestaciones después traducido en pactos con el PNV en la carrera de San Jerónimo. El fin, la independencia, es legitimado tras años de terrorismo. En Madrid disimulan, pero sin esta palanca revolucionaria —casi 1.000 muertos en su haber— el separatismo vasco jamás habría llegado tan lejos.
A esto le llaman proceso de paz y de ella todos sacan tajada. Lo sabe muy bien Rufián, que elogia a Eguiguren y Pachi López, quienes canjearon ataúdes por votos después de que Sánchez metiera la mano en la urna. Pachi es un héroe, un Mandela de Portugalete, e incluso para el PP, que asume la tesis de la victoria de la democracia sobre el terror por más que en cada aniversario de Miguel Ángel Blanco suban los decibelios.
Es evidente que hasta aquí sólo nos han traído contándonos mentiras. Además de la derrota de ETA, también aseguran que los etarras no tienen ideología, que son simples asesinos. Vamos, unos delincuentes comunes a los que siempre les daba por matar a policías, guardias civiles y militares. Por algún motivo, a alguien le ha interesado obviar que ETA compartía ideología con el socialismo. Hoy, viendo las alianzas, entendemos por qué.
Hubo un tiempo en que tres o cuatro españoles eran asesinados cada semana y aquí no pasaba nada hasta que comenzaron a ser políticos. Cuando todavía no intuían la traición que el Estado preparaba décadas después, cientos de policías llegados de otras regiones españolas se jugaron la vida en el norte durante los años de plomo. Héroes en pantalón vaquero y una pistola atada a la pierna o dentro de la bolsa de mano. A menudo eran andaluces y cuando entraban en los bares en busca de información la cosa se complicaba. Para qué demonios irían de paisano, pienso ahora, si con su acento andaluz ya se delataban cuando clavaban el codo en la barra.
Algún día alguien les hará justicia, sobre todo a quienes fueron asesinados en el anonimato, como si no fueran más que una placa y un uniforme. Y despedidos en aquellos entierros vergonzosos con los ataúdes saliendo por la puerta de atrás de la iglesia. Eran los años en que una parte del clero estaba con los pistoleros, caso del obispo Setién, al que Gregorio Ordóñez, recién licenciado en Periodismo, preguntó si creía en Dios cuando fue a entrevistarle.
No sabemos cómo habrían reaccionado quienes rodearon la sede batasuna de Bilbao aquel julio del 97 si les hubieran contado que tres décadas después Otegui estaría en la dirección del Estado que en otra época le perseguía, y su marca política sería la primera fuerza vasca.
El
trumpismo lingüístico del PSC
Sergio Fidalgo.
okdiario. 11
Julio 2025
Los socialistas catalanes critican mucho a Donald Trump pero aplican a pie juntillas su política de intentar erradicar el español. Cuando el alcalde de Barcelona, el muy socialista Jaume Collboni, usa solo la lengua catalana en las señales de tráfico, rótulos informativos, carteles y en otros tipos de elementos de comunicación con los ciudadanos e ignora el español hace lo mismo que el líder del movimiento MAGA (Make American Great Again).
El make the catalan great again de Salvador Illa es el eje de su política lingüística, pero no solo para contentar a sus socios de Esquerra Republicana, también por convicción, para convertirse en el partido heredero del pujolismo. Cuando el Govern riega con subvenciones a entidades hispanófobas que se dedican a la delación lingüística, como Plataforma per la Llengua, para que persigan el uso social del castellano lo hace porque el PSC cree que el catalán es la lengua propia de Cataluña y que es la única que se ha de utilizar en el espacio público.
Cuando los socialistas insisten en utilizar un sistema nocivo para los niños castellanoparlantes – la inmersión lingüística – lo hacen porque creen que catalán ha de ser la lengua de uso social y por lo tanto han de intentar que los alumnos olviden el castellano. Y que como mucho lo usen cuando vayan a ver a sus familias, si las tienen, más allá de los límites de lo que los pancatalanistas llaman «Países Catalanes». O para cantar en las discotecas el último éxito de Bad Bunny.
El America first de Trump es el equivalente al the catalan first de Salvador Illa. Un ‘todo por la lengua’ para intentar cumplir el sueño húmedo del separatismo catalán: desterrar al español porque la consideran una lengua de ocupación, la lengua de la Policía Nacional, el Ejército y la Guardia Civil. No olviden que la inmersión lingüística en las escuelas catalanas no es una invención de Jordi Pujol ya que fue impulsada por Marta Mata, una pedagoga del PSC que recibió un homenaje en la Cámara autonómica catalana hace unos días. Por suerte, Vox y PP se negaron a votar a favor de esta barbaridad.
En TV3, Catalunya Ràdio y en el resto de medios de comunicación subvencionados por el PSC se potencian los perfiles de presentadores, periodistas y humoristas que defienden el perseguir el uso social del español. Y los socialistas lo hacen porque quieren vender que existe un amplísimo consenso en la sociedad catalana sobre las bondades del catalán como lengua de cohesión. Es mentira. Una absoluta y puñetera patraña. Pura propaganda secesionista. El catalán está reculando porque el fanatismo lingüístico de socialistas y separatistas ha conseguido que muchos catalanes vean al catalán como una lengua de agresión y no de integración.
La lengua real de integración es el español que es uno de los idiomas más hablados del mundo y con el que te puedes mover, sin problemas, en multitud de países. El catalán se ha convertido en una herramienta de ingeniería social para construir una Cataluña en miniatura que rompa sus lazos con el resto de España. De ahí la obsesión separatista y socialista de perseguir al español para que no se hable ni siquiera en los comedores ni en los lavabos de las escuelas. Resistir al tribalismo lingüístico de socialistas y separatistas es una obligación para cualquier demócrata de bien que quiera respetar la cultura común de todos los españoles. El catalán es una lengua culta y bella que, por desgracia, hace tiempo que ya no es un instrumento de comunicación sino de imposición. Y ante las imposiciones sólo queda la resistencia.
El
separatismo señala y amenaza a un grupo de teatro de mujeres
inmigrantes por denunciar la discriminación lingüística
"Teatro
sin papeles" representó escenas cotidianas de imposición del
catalán en la sanidad, en la administración y en el trabajo.
Pablo
Planas. (Barcelona). libertad digital.
11 Julio 2025
Un grupo de teatro de mujeres inmigrantes llamado Teatro sin papeles ha sido distinguido por el separatismo como el último gran enemigo del ‘poble de Catalunya’. Su delito es haber representado una pequeña parte de su obra Esas latinas en la que denuncian las discriminaciones lingüísticas por hablar en español y la imposición del catalán en ámbitos como la sanidad o la administración.
La representación se produjo en un acto del Ayuntamiento de Barcelona para mostrar los resultados del Observatorio de las Discriminaciones de la capital catalana, un informe anual que muestra según la concejal socialista Maria Eugènia Gay que el racismo sigue como principal motivo de discriminación. Le siguen, apuntan el informe municipal, "el género, frecuentemente con situaciones marcadas por la interseccionalidad y las violencias machistas, la salud y la LGTBI-fobia".
En ese contexto, los componentes de Teatro sin papeles, mujeres originarias de Hispanoamérica salieron a escena con un fragmento de la obra que representan en estos momentos en Barcelona y que hace alusión a la discriminación lingüística y a la obsesión separatista por imponer el catalán por encima de cualquier consideración.
"¡Habla catalán!"
"¿Pero qué es más importante, mi salud o que hable catalán?" se pregunta una de las actrices mientras el resto grita "Parla català!!!" tras advertir a la mujer de que "deberías aprender el catalán". Este guion ha soliviantado al independentismo, que acusa al Ayuntamiento de Barcelona de haber patrocinado un "escarnio" contra el catalán y los derechos de los catalanohablantes.
Plataforma per la Llengua, la entidad de comisarios lingüísticos voluntarios subvencionados por todas las administraciones, ha emitido un comunicado en el que señala que "se hizo mofa, con unos 'sketches' supuestamente humorísticos, de los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes" y exige una rectificación y que el Ayuntamiento se disculpe. Sin embargo, las escenas representadas no tenían nada de humorísticas ni era esa la intención de las actrices.
El acto se celebró el pasado martes y el asunto se ha ido cociendo en las redes sociales hasta que Plataforma per la Llengua ha subido el tono. En la red social X hay amenazas contra las integrantes del grupo de teatro e incluso se las acusa de atizar un supuesto discurso de odio contra los catalanes.
Algunos usuarios de X han reaccionado en sentido contrario y han aplaudido a los componentes de Teatro sin papeles y han enlazado las imágenes de la representación que han enervado a los separatistas.
En la cuenta de Instagram de Teatro sin papeles también aparece un fragmento de la obra en la que se denuncia la discriminación lingüística.
Cataluña
Activistas
nacionalistas salen a ‘cazar’ a los comercios que no usen en
catalán en Granollers (Barcelona)
Plataforma per la
Llengua y la ANC apadrinan una inspección lingüística de 129
establecimientos comerciales amenazando con sanciones
César
Alcalá. el debate.
11 Julio 2025
La autodenominada «ONG del catalán», Plataforma per la Llengua, continúa con su campaña contra los establecimientos que deciden, libremente, usar el castellano para atender a sus clientes. Una caza de brujas que sufren todos los comercios de Cataluña que no se adaptan a la imposición lingüística del catalán.
La más reciente de estas ‘cacerías’ contra todo lo que no huela a catalán ha sido en Granollers, la capital de la comarca del Vallès Oriental (Barcelona). Allí, según declaraciones de un activista de la propia entidad recogidas en El confidencial, visitaron hasta 129 comercios para controlar si usan o no el catalán.
Por supuesto, en cuanto ven que no es así, les recuerdan las sanciones a las que podrían enfrentarse si no rectifican. Los 18 voluntarios encargados de visitar los establecimientos amenazan con volver y, si las cosas no han cambiado, denunciar al local en cuestión. Para esta ronda, la Plataforma per la Llengua ha contado con el apoyo de la sección local de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que cuenta, según dicen, con 630 socios y simpatizantes en Granollers.
«El catalán es negocio»
Eso sí, antes de poner las demandas, los 18 voluntarios que recorrieron Granollers les entregaron a los comercios un díptico, con la campaña «El catalán es negocio». Esta está ligada a la fundación Vincle. Fundada en 2008, tiene como preferencias la cohesión y la extensión del uso de la lengua catalana entre la población recién llegada o que hace ya un tiempo que llegó a nuestro país.
También buscan el incremento del uso del catalán en el mundo de la empresa, ya sea entre sus trabajadores o entre todos los productos y servicios, y la difusión de las discriminaciones y desequilibrios de inversiones que sufre la llamada Eurorregión Mediterránea, que principalmente incluye los territorios de Cataluña, Valencia e Islas Baleares.
El presidente de Vincle es el mismo que el de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder de la Torre. Desde 2018, la «ONG del catalán» ha recibido más de 3,5 millones en subvenciones para coartar a los establecimientos que no usan en exclusiva el catalán, amenazándoles con las multas que impone la Generalitat de Cataluña: sólo en mayo de 2025 han recogido 463 quejas en toda Cataluña contra rótulos comerciales que excluían el catalán.
Recortes de Prensa Página Inicial