Recortes de Prensa Domingo 13 Julio 2025


Kim Jong-un reafirma a Lavrov su "apoyo incondicional" a Rusia en la guerra contra Ucrania
el mundo. 13 Julio 2025

Los lazos militares entre Moscú y Pionyang se han estrechado después de que firmaran en 2024 un tratado de asociación estratégica que incluye una cláusula de defensa mutua.


En un fin de semana de gran contraste entre los ataques de Rusia y los de Ucrania, el enviado de Putin a Corea del Norte ha reafirmado el "apoyo incondicional" de Pionyang a Moscú en su guerra contra Ucrania. En una reunión celebrada con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha afirmado que Pionyang "está lista para apoyar incondicionalmente a Rusia y respaldar todas las medidas tomadas por su liderazgo para abordar la causa raíz de la crisis ucraniana".


En cuanto a los lanzamientos de drones, las defensas antiaéreas rusas han derribado 90 drones de ala fija ucranianos entre sábado y domingo, dos jornadas relativamente tranquilas tras anteriores ataques ucranianos de más de 200 drones diarios.


Esto contrasta significativamente con los ataques de drones rusos contra Ucrania, ya que solo en la madrugada del sábado Rusia habría lanzado 597 drones contra territorio ucraniano, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.


9:40

Ucrania derriba 20 drones rusos en el último ataque nocturno

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 20 drones en el último ataque nocturno de Rusia contra el norte, este, oeste y centro del país, mientras que otros 20 lograron impactar en lugares que de momento no se han especificado, según el parte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania, informa Efe.


Rusia atacó con un total de 60 drones tipo Shahed y varios tipos de drones imitadores o señuelo que las tropas del Kremlin utilizan para tratar de engañar y saturar los sistemas antiaéreos ucranianos.


Durante las últimas 24 horas Rusia atacó las regiones de retaguardia de Ucrania con drones y por la noche los territorios de primera línea del frente en las regiones de Donetsk (este), Sumi (noreste) y Dnipropetrovsk (este).


9:00

Rusia derriba 90 drones ucranianos en un fin de semana relativamente tranquilo

Las defensas antiaéreas rusas han derribado 90 drones de ala fija ucranianos entre sábado y domingo, dos jornadas relativamente tranquilas tras anteriores ataques ucranianos de más de 200 drones diarios, según informes del Ministerio de Defensa de Rusia, cuenta Efe.


En la mañana del sábado la dependencia castrense informó en Telegram del derribo de 33 drones sobre seis regiones rusas y los mares Negro y de Azov, la mayoría (16) en la región fronteriza de Briansk, a lo que siguieron varios informes parciales sobre derribos en la región de Bélgorod, Krasnodar y el mar de Azov.


La noche de sábado a domingo también fue relativamente calmada, ya que las fuerzas antiaéreas rusas solo derribaron 36 drones sobre cuatro regiones rusas: Bégorod (26), Voronezh (4), Lípetsk (3) y Nizhni Nóvgorod (3), una cifra que podría elevarse a lo largo del día.


Una nueva oleada de ataques nocturnos deja cuatro muertos 20 heridos en Ucrania
Europa Press. la razon. 13 Julio 2025

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que una nueva ola de ataques nocturnos rusos a lo ancho de todo el país con casi 600 aviones no tripulados y 26 misiles crucero ha dejado al menos dos muertos -elevados poco después a cuatro, según la Fiscalía del país- y una veintena de heridos. En un comunicado publicado este sábado en su cuenta de la red social X, Zelenski ha constatado lanzamientos rusos "desde Járkov y Sumi" en el este del país, hasta las regiones occidentales de Leópolis y Bucovina, esta última en el suroeste ucraniano, dividida con Rumanía.


El atentado que cambió la historia: cómo el intento de asesinato impulsó el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Zelenski ha indicado que la defensa aérea consiguió derribar más de 20 misiles y "la gran mayoría" de los drones, pero algunos proyectiles acabaron impactando "contra infraestructura civil y edificios residenciales". Uno de estos impactos acabó con la vida de dos civiles en Chernivtsi, en la región de la Bucovina, de acuerdo con el presidente, quien ha insistido un día más en la importancia de imponer sanciones adicionales a Rusia y de recibir más defensas aéreas para protegerse de estos ataques. Los fallecidos, según la Fiscalía, son un hombre de 43 años y una mujer de 26.


Otras dos personas se encuentran en estado extremadamente grave, según un comunicado publicado en Telegram. Poco después, la Fiscalía ha confirmado otros dos fallecidos en la región de Dnipropetrovsk, concretamente tras un bombardeo en la localidad de Vasilkivska. Una vivienda particular y un automóvil resultaron dañados. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso se ha limitado a informar de la intercepción de más de una treintena de aviones ucranianos no tripulados contra varias regiones del país.


"Durante la noche, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 33 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha hecho saber el Ministerio en un comunicado. De acuerdo con la nota ministerial, 16 vehículos aéreos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Briansk, cinco sobre el mar Negro, cuatro sobre Crimea, tres sobre la región de Rostov, dos sobre la región de Kursk y uno sobre cada una de las regiones de Voronezh, Krasnodar y el Mar de Azov.


Voluntarios civiles de Járkov: un motor de la resistencia ucraniana
Olena Sosna, voluntaria que trae vehículos desde los Países Bajos y Polonia para los soldados ucranianos, habla para LA RAZÓN
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 13 Julio 2025

"La naturaleza y las buenas personas son mi refugio", dice Olena Sosna, de 52 años, a La RAZÓN. Nos encontramos con Olena, recién llegada de un viaje de varios días a los Países Bajos y de regreso a Járkov, en el parque Sarzhin Yar. El sol, radiante toda la mañana, se oculta tras las nubes, y cuando empieza a llover, nos resguardamos en un banco bajo la copa de un gran árbol, en este oasis verde donde los vecinos buscan alivio tras otra noche de explosiones.


Con la lluvia intensificándose, las palabras de Olena fluyen libremente. Como muchos ucranianos, enfrenta emociones encontradas que rara vez puede expresar debido al ritmo incansable de la guerra. Alpinista industrial y apasionada del trail running, su vida cambió radicalmente con la invasión.


Su hijo se alistó en el ejército, mientras ella y su esposo se volcaron a cubrir las necesidades urgentes de las fuerzas ucranianas y múltiples refugiados internos. "Nuestra labor principal como voluntarios es llevar suministros a donde más se necesitan", explica. "Estuvimos en Izium, Kupiansk y otras ciudades ahora demasiado peligrosas para civiles". Los drones, que alcanzan distancias cada vez mayores, suelen atacar los vehículos de los voluntarios.


Conseguir transporte para los soldados es otra forma clave en que Olena contribuye. Las fuerzas ucranianas dependen de miles de camionetas y microbuses usados para moverse entre el frente y las bases, trasladando soldados, municiones y equipos esenciales bajo constantes ataques de drones. Los intensos combates generan una escasez permanente de vehículos. Los soldados movilizados traen los suyos, pero estos rara vez resisten mucho tiempo.


Mientras el Estado prioriza armamento pesado, soldados y civiles como Olena se encargan de conseguir vehículos, principalmente en países europeos. Voluntarios y fundaciones lanzan campañas de micromecenazgo, y redes de apoyo buscan en Europa camionetas y microbuses usados en buen estado. La escasez de fondos lleva a comprar, a menudo, los más económicos.


Con la mayoría de los hombres en el frente o restringidos por la ley marcial, son Olena y otras mujeres quienes a menudo viajan a los Países Bajos, Polonia u otros países para conducir los vehículos de vuelta. "Nadie me paga por esto", dice. "Como lo que me ofrecen, duermo donde me acogen. A veces hay algo de dinero para comida; a veces, nada".


Olena maneja los vehículos más grandes que su licencia permite, como microbuses. "Tuve que aprender a conducir todoterrenos grandes", cuenta. "Nunca imaginé manejar algo con esas dimensiones". En su último viaje, llevó un viejo Renault Master cargado con dos toneladas de ayuda humanitaria, que llegó a salvo a Jarkiv pese a una peligrosa mañana cerca de Kiev bajo ataques de drones iraníes Shahed. Muchos vehículos requieren reparaciones y mantenimiento, que se realizan en Ucrania, donde son mucho más baratos.


Agradece la compañía cuando la hay y conoce a mujeres en otras ciudades ucranianas dispuestas a unirse si las circunstancias lo permiten. "La Tierra es redonda, y todos los locos nos conocemos", bromea. También valora el apoyo de algunos europeos, recordando como vendedores holandeses rebajaron los precios a la mitad al conocer el destino de los vehículos.


Cada viaje cerca del frente implica riesgos de ataques de drones

En Járkov, a solo 25 kilómetros del frente, abundan los vehículos con matrículas de la UE. Algunos llevan antenas que parecen platos o tazas. "Protegen contra los drones rusos que los cazan", explica.


Cada viaje cerca del frente implica riesgos de ataques de drones, especialmente los de fibra óptica rusos, inmunes a defensas radioelectrónicas. "Los drones rusos escanean todo a 10-15 kilómetros más allá del frente, la ‘zona de muerte", dice. Los vehículos de evacuación médica y los blindados grandes son blancos prioritarios, por lo que los más simples y discretos tienen más probabilidades de salir ilesos. Muchos muestran marcas de múltiples impactos.


Tal amenaza se ha convertido desde hace tiempo en algo rutinario para los soldados. Algunas de las unidades más fuertes y motivadas combaten cerca de Járkov. También hay problemas en el ejército que se está reformando en medio de la guerra, y Olena atribuye sus éxitos sobre todo al coraje de los soldados. Muchos de sus amigos luchan desde 2022, y el agotamiento es general.


"Puedes hacer una hazaña una vez", dice, "pero es extenuante repetirla cada día, sabiendo que mañana y pasado mañana será igual". Los drones ayudan a mantener algunas posiciones, pero la infantería es esencial. "A veces poco pueden hacer con un rifle contra drones y el aluvión de metal ruso, pero deben estar ahí para no dejar que entre el enemigo", cuenta.


Olena está segura de que los ucranianos seguirán luchando, no importa lo que haga Rusia. El desafío es hacerlo de forma eficiente para reducir pérdidas. Ve en la construcción rápida de líneas defensivas sólidas la mayor esperanza de Ucrania. "Necesitamos posiciones estratégicas para crear zonas de muerte que detengan el avance ruso", afirma.


Mientras habla, la gente pasea por el parque, en el área de juegos o el baño público cercano, en contraste con la cruda realidad de la guerra. Olena observa cómo algunos vecinos se han distanciado del conflicto por un mecanismo de defensa psicológico. "Al principio, cada bombardeo era una tragedia, y sentías el dolor de cada familia", dice. "Ahora, muchos están tan abrumados que dejan de sentirlo. Algunos se aíslan, consciente o inconscientemente, y viven como si no hubiera guerra".


Olena recuerda vívidamente el primer misil ruso, cargado con municiones de racimo, que impactó en una calle concurrida cerca de un hospital en Járkov. "Estábamos en el coche con mi esposo cuando lo vi llegar muy cerca", relata. "Parecía una película, hasta que comprendí que Rusia intentaba matarme". Cuando las ambulancias llegaron para atender a los heridos, pese al riesgo de otro ataque, le impactó que la mayoría fueran jóvenes, de 20 o 30 años.


La escasez de paramédicos era evidente, pero los médicos que se quedaron en Járkov, viviendo en los sótanos de los hospitales con sus familias, ayudaron a salvar la ciudad. "Los centros médicos seguían funcionando, atendiendo sin parar a los heridos", dice Olena. "Nosotros, los voluntarios, llevábamos medicinas para que no les faltara nada".


Más allá del ejército, la vida en Járkov persiste gracias a personas valientes y comunes: médicos, bomberos, maestros, limpiadores, que siguen haciendo su trabajo. "Járkov es como un colador", dice Olena. "Solo los más fuertes se quedan".


De Fuenteovejuna a Torre Pacheco
Rafael Nieto. gaceta. 13 Julio 2025

Ha coincidido en el tiempo el debate tramposo en los medios sobre lo que VOX piensa de la inmigración ilegal con un amago de Fuenteovejuna en Torre Pacheco; un pueblo harto del abuso (en este caso, no del poder de un comendador vicioso, sino de una escoria humana) y de la violencia gratuita sufrida por dos ancianos del lugar. Como si la realidad se empeñase tozudamente en dar la razón a los de Abascal, el municipio murciano ha mostrado a los medios mainstream lo que ocurre cuando se deja entrar a un país a todo el que quiere saltarse las leyes. Por desgracia, a esos medios (dopados con dinero de nuestros impuestos) hace mucho tiempo que les dejó de importar la realidad.


La historia de la humanidad nos demuestra que cuando falta la justicia, enseguida aflora la venganza. Y aunque liarse a mamporros no es, desde luego, la manera ideal de relacionarse con los demás (ni con los de dentro, ni con los de fuera), sí existe el derecho de legítima defensa. Y sí existe (por eso Lope escribió una de sus obras cumbre, en otro tiempo y otra temática) el derecho de un pueblo a levantarse, en este caso, contra el que viene de fuera a imponer su sinrazón, a abusar de los más débiles y a aprovecharse del vacío de poder que ha propiciado el absoluto desgobierno en el que vivimos los españoles.


Porque mientras sabíamos que, al parecer, el inquilino de La Moncloa habría disfrutado de dos pisos comprados por su esposa con el dinero que Sabiniano, el difunto suegro de Sánchez, había obtenido del negocio soplanuquero, en la España que madruga se había suicidado un joven agricultor, David Lafoz, desesperado de ver cómo el Gobierno le sangraba a impuestos sin que su esfuerzo le permitiese salir adelante. Y esa desesperación, distinta pero similar, es la que ha llevado también a los vecinos de Torre Pacheco a decir «hasta aquí». A dar un puñetazo en la mesa y a recordar que si existe un Murciano Encabronao al que conocemos todos, en realidad es porque hay muchos otros que están tan cabreados como él.


Y nos temíamos que los esbirros de Marlaska, coordinados por la delegada del Gobierno en el lugar, cuando empezase el correcalles de españoles y magrebíes, iban a defender mayormente a los segundos; porque ésta es otra de las consecuencias de tener en La Moncloa un Gobierno criminal, que defiende a los de su misma naturaleza. Y aunque la morisma salió de madrugada, armada con cuchillos y otros juguetes, para «cazar españoles» (según dijeron algunos de ellos en redes sociales), no tenemos noticias de que ninguno haya sido detenido hasta el momento. Mala suerte, seguro.


Como Lo País, la Ser, la Cuatro, la Sexta, y RTVE (pero también, por supuesto, el ABC, y La Razón) ya habían preparado a la opinión pública con sus burdas mentiras para que creyeran que VOX quiere echar de España a 8 millones de extranjeros (podrían haber dicho 80 y el resultado hubiera sido el mismo), ahora ha salido el frenopático podemoide para alertar de que el fascismo (o sea, VOX) está alentando una «cacería racista» en Torre Pacheco. Como siempre, tratando a los verdugos como víctimas y a las víctimas como verdugos. Ni media palabra sobre los dos pobres ancianos apalizados salvajemente por varios de los mojamés que vienen a España en busca del maná socialista: paguitas, viviendas gratis y hasta protección oficial para que nadie pueda darles de su propia medicina.


El Estado tiene como una de sus primeras funciones proteger la vida y la seguridad de los habitantes de una nación. Es el Estado el que, con el monopolio del uso de la violencia legítima, nos disuade de ir cada uno con un bate de béisbol en las manos para protegernos de los desalmados. Pero por desgracia para los españoles, el Estado está hoy en manos de una mafia corrupta que da sus últimos coletazos de rabia antes de ser enviada a un oscuro rincón de la historia. Hasta que eso ocurra, españoles, como en Fuenteovejuna: todos a una.


"Nunca hemos visto unos gobernantes que atenten más contra España, más mal educados, más soberbios y más horteras"
Cuesta segura que Sánchez "si no fuera presidente del gobierno estaría imputado" porque "debería ser un ser de luz para no estar pringado en todo".
Nuria Richart. libertad digital. 13 Julio 2025

Entrevista con Carlos Cuesta, director adjunto del grupo Libertad Digital, con motivo de la publicación de su nuevo libro, El número 1. Sánchez y el desafío totalitario a la democracia española (La Esfera de los Libros).


Con Cuesta repasamos toda la "órbita pestilente de corrupción" que afecta a Pedro Sánchez y al PSOE. Dice el autor "todos están en me lo llevo crudo" y en "me aprovecho de la administración del Estado". Habla de "las tres ganaderías del partido socialista para meter empresas" para el cobro de comisiones: la de Santos Cerdán, ahora en prisión, la de José Luis Ábalos, imputado en el caso Koldo, y la del ex ministro José Blanco. Los tres fueron Secretarios de Organización del PSOE.


Sobre Sánchez dice que "es el alumno aventajado de lo peor que hemos visto en el socialismo" y de su situación límite desde hace meses cree que "si no fuera presidente del gobierno en estos momentos estaría imputado" o que "en un país serio donde los votantes no fueran hooligans este señor habría caído". Tiene claro que "debería ser un ser de luz para no estar pringado en todo". Sobre su pasado se pregunta: "Llamadme loco pero, ¿de verdad, alguien que venía de un entorno familiar de gestión de saunas y prostíbulos iba a ser lo mejor para España?".


Cuesta afirma que "nunca hemos visto una capa de gobernantes que desafíen más la ley, atenten más contra España y sean más maleducados, más soberbios y más horteras".


Pedro Sánchez fue elegido en el año 2022 el primer presidente español de la Internacional socialista. ¿Qué importancia tiene? En la entrevista se explica cómo "compró" el puesto y su relación con Venezuela. De esta otra investigación judicial abierta, relacionada con Víctor de Aldama y el dinero procedente de los bonos de petróleo venezolano, el autor dice que "es imposible que Sánchez no tuviera una advertencia del CNI de que estábamos metiendo petróleo de una narco dictadura".


A la pregunta de qué sabe del hermano del Sánchez, el que se hacía llamar David Azagra, bromea: "puede que esté componiendo la segunda parte de la danza de las chirimoyas o el baile de los melones, o el twist de los merengues". Lo que tiene claro es que "no va a ser es una estrella de la música".


Felipe González, "de aquellos polvos..."

También recuerda la historia del PSOE, un partido "que no cree en la democracia", tiene un "mal congénito". Cuenta que a Felipe González, ahora convertido en "héroe de segunda oportunidad", y "a los socialistas cuando les llegó el premio gordo, entrar en Unión Europea, se les abrieron los ojos y dijeron: "dinero, dinero, dinero". Ahí empezó toda la retahíla de los casos de corrupción". "De aquellos polvos, estos lodos", añade. E ironiza… "El cuento maravilloso que nos han contado de hadas rojas de un PSOE de cien años de honradez… sí, en el metaverso".


Y aunque Sánchez "nos está endeudando a 200 millones por día para mantenerse en el poder" no es sólo una cuestión de "dinero" sino de "destrucción de las bases del Estado de Derecho y de la democracia", porque "el PSOE se ha convertido en una maquinaria que para mantenerse en el poder" y, para ello, "necesita llevar a cabo una dinámica de destrucción de los contrapoderes". Continúa: "Con nuestros impuestos compran a separatistas y etarras".


De uno de los socios del gobierno, el PNV, cree que son los "contadores de nubes más prolongados de su historia no se enteran de nada, les están robando la merienda mientras se enroscan la boina".


A la oposición: "¿Os importaría espabilar?"

Sobre la oposición dice que si algo se le puede echar en cara es "no saber a qué enemigo se está enfrentado", el "PP no se ha dado cuenta de que Pedro Sánchez está dispuesto a pactar con el diablo para permanecer en el gobierno, y no lo digo de forma metafórica". Añade que Sánchez "está yendo contra un sistema que se llama democracia liberal". Acaba recordando aquella foto de Colón de 2019 en la que posaron juntos, pero no revueltos, los tres partidos de la oposición liderados en aquel momento por Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal. Les pide: "¿Os importaría pelear juntos? ¿ Os importaría espabilar?".


El director adjunto del grupo Libertad Digital apela a todos los españoles: "No es una cuestión ideológica es un destrozo del marco en el que tiene que convivir cualquier ideología que sea legal y que aspire a un Estado de Derecho" y en este sentido dice "hay colectivos que se creen que la izquierda les protege. No es verdad".


Sabiniano era el quinto del Peugeot
Jesús Cacho. Vozpópuli. 13 Julio 2025

Dice la prensa del régimen que Pedro Sánchez “salió muy satisfecho” de la sesión parlamentaria del miércoles en el Congreso, donde debía dar explicaciones a los representantes de la soberanía popular de los casos de corrupción que asuelan al Ejecutivo en general y a su presidente, en particular. En realidad, el yerno de Sabiniano no dio explicación alguna. El Pedro que presumía de galanura en los primeros años de estancia en Moncloa ha devenido en un tipo cetrino y prematuramente avejentado, maquillado hasta las cejas no se sabe bien si para disimular la tensión que le corroe o en intento vano de mover a la piedad. Al yernísimo, que víctima de la ansiedad camina por la vida empastillado hasta el moño, se le ha quedado cara de tonto de pueblo. El caso es que vino a decir que los Koldo, Ábalos y Cerdán eran tres golfos que pasaban por allí y a los que él apenas conoce, a pesar de que han viajado, han comido, han bebido y han dormido juntos durante años. Para el inquilino de Moncloa los citados son tres semovientes que le salieron rana y que eso es todo, que ovejas negras hay en todas las familias y que no es para tanto. Que él tiene un proyecto para España y tal y tal… Ah, sí, dijo que lo sentía mucho y que asumía responsabilidades. ¿Cuáles? Ninguna. A reclamar al maestro armero. Lo decía con cara de cordero degollado, porque el pibe debió subir a la tribuna acojonado ante la posibilidad de que alguno de los miembros de la banda que le entronizó y lo mantiene en Moncloa se le ocurriera salir por peteneras y plantearle, vana ilusión, una cuestión de confianza o, peor aún, exigirle la convocatoria de elecciones generales para permitir al pueblo soberano manifestar opinión.


En esto andábamos, con el personal enfrascado en el debate de si hizo bien o mal Núñez Feijóo entrando a machete en el Congreso al acusar al yernísimo de ser partícipe «a título lucrativo» del «abominable» negocio de la prostitución vinculado a la familia de Begoña Gómez, cuando ayer este diario soltó la bomba bajo la firma de Isaac Blasco: “El suegro de Sánchez asumió el gasto de las primarias de 2014 y 2017: Sabiniano era el quinto del Peugeot”. El subtítulo afirmaba que José Luis Ábalos gestionó los recursos económicos de la segunda campaña sanchista en una etapa en la que el líder del PSOE carecía de ingresos regulares. “La candidatura de las primarias de 2017 que devolvieron a Sánchez al liderazgo del PSOE fue sufragada casi en su totalidad por su suegro, el empresario Sabiniano Gómez, dedicado a la gestión de saunas y locales de prostitución, fallecido en junio del pasado año. Según las fuentes de Vozpópuli, Ábalos aún conserva datos de los gastos de aquella campaña que él se encargó de organizar. Este apoyo económico se llevó a cabo igualmente a la campaña de las primarias de 2014 en las que Sánchez derrotó a Eduardo Madina”.


De modo que la porfía, más o menos académica, sobre la licitud o no de sacar a relucir la vida privada de los personajes públicos en el debate político quedó ayer reducida a escombros tras la revelación de Vozpópuli. Ya lo estaba para gente tan sensata como Iñaki Ellakuría, que también ayer escribía en El Mundo lo siguiente: “¿Es pertinente que Feijóo introdujera esta semana en el debate político el lucrativo negocio de la postitución que regentó el suegro de Sánchez? Absolutamente. En el caso de Sánchez no solo es pertinente tenerlo en cuenta por la posibilidad de que se haya beneficiado del dinero sucio de la prostitución, como sostiene el PP, sino también porque la actuación que ha caracterizado a la pareja presidencial alimenta la sospecha de que esa particular manera de entender el poder, su distorsionada interpretación de lo que es normal y ético, estaría condicionada por el ambiente de lupanar de la familia”. Ahora ya lo tenemos claro. Ya no se trata de airear trapos sucios de nadie. Estamos hablando de que el dinero que el suegro de Sánchez obtuvo del negocio de las saunas gay y los puticlubs, el imperio que los Gómez Serrano levantaron de locales relacionados con el sexo en Madrid y otras provincias con nombres como Sauna Adán, Sauna Maika, Sauna Princesa (para público gay) y Sauna Bar de Castellana 180 (de prostitución femenina) sirvió para llevar a Sánchez en volandas a la presidencia del Gobierno. Un negocio mantenido durante casi tres lustros y del que el padre de Begoña no se deshizo hasta 2013, año en que vendió todas sus participaciones. Hablamos de financiación ilegal de las campañas electorales de Sánchez en primarias con dinero de la prostitución. Dinero negro con el que, además de financiar su carrera política, los Sánchez Gómez habrían levantado su patrimonio inmobiliario, forma habitual de blanquear dinero ilegal desde tiempo inmemorial.


Dinero sucio. Muy probablemente dinero negro, porque en ese tipo de locales —en los que al aparecer el siniestro comisario Villarejo, se supone que con el v/b de Sabiniano, habría instalado escuchas igualmente ilegales— a nadie se le ocurre pagar con tarjeta de crédito, y posiblemente dinero relacionado con la venta de droga, con la que se trapicheaba, según diversos testimonios aportados estos días por usuarios de esos locales, en las saunas mencionadas. Todo un boomerang, casi una justicia poética, para el tipo (Sánchez) y el partido (PSOE) que llevan décadas aireando una foto de Núñez Feijóo en la cubierta de un barquito, ría de Vigo, verano de 1995, propiedad de Marcial Dorado, entonces un conocido contrabandista gallego que años después sería condenado por narcotráfico y blanqueo. “Y hay más, y hay más”, gesticulaba Pedro desde su escaño en el banco azul señalando, entre grandes risotadas, al líder del PP. Hoy ya es mucho más que una sospecha. Ex dirigentes socialistas, hasta hace poco guardianes del secreto, han comenzado a tirar de la manta. Ábalos tiene las pruebas, que soltará cuando le convenga. También las tiene Santos Cerdán, lo que explica los desesperados intentos de Moncloa por mantener a ambos ligados al partido por el cordón umbilical de los abogados pagados por Ferraz y la promesa de favores judiciales futuros si guardan silencio. Pero la realidad terminará por aparecer en su integridad. Y lo que emerge es un relato que hiela la sangre: el regreso de Sánchez a la sede del PSOE no fue un movimiento político, sino una operación financiada con dinero supuestamente procedente de redes de prostitución y narcolavado. El hedor que despide la cloaca de Moncloa es ya insoportable. ¿Y qué ha hecho Sánchez? Negarlo todo y agredir a la oposición, parapetado tras un aparato mediático subvencionado con dinero público, con RTVE como avanzadilla de esa clamorosa malversación. La descomposición institucional es total.


Y como algo tenía que hacer para seguir embarrando el campo y expandiendo tinta de calamar, el yerno de Sabiniano se sacó el miércoles de la manga un “Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción” que simplemente es una tomadura de pelo. Les aconsejo lean el brillante artículo publicado aquí el viernes por Rafael Jiménez Asensio (“La corrupción entra por la puerta y la integridad sale por la ventana: sin una profunda reforma del sector público español, la corrupción política nunca se detendrá”) para salir de dudas. Eso hizo el malandrín y, de inmediato, salió corriendo a llamar a la puerta de sus socios, los miembros de la banda de la moción de censura, a preguntar, alarmado, qué queréis, qué os puedo ofrecer, cómo puedo seguir contando con vuestro apoyo, pedid y se os dará. Y rápidamente ha iniciado el pago de una nueva ronda. Este fin de semana se están ultimando los detalles de esa “financiación singular” para Cataluña pactada por el sátrapa el verano pasado para que el separatismo apoyara la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalidad. De la Torre y Fernández-Villaverde, entre otros, han explicado las consecuencias desastrosas que para la nación tendrá un “cupo catalán” en el que brillan dos elementos: “las llaves de la caja (el control al 100% de la recaudación de impuestos) y la fijación de un cupo solidario que aumente sustancialmente la financiación de la Generalidad, por supuesto a costa de los contribuyentes del resto de España”. Y sabemos que los grupos de izquierda en el Congreso, más la derecha nacionalista, votarán en el Congreso contra la igualdad de los españoles y a favor de romper la caja común como precio a pagar al separatismo para que Sánchez esté un rato más en el poder.


Le saben más débil que nunca y se disponen a aprovecharlo. Saben que le mantienen con respiración asistida y están dispuestos a cobrarse su precio en oro, a exprimir las ubres de la vaca hasta dejarla exhausta, a no soltar esa teta hasta que el animal esté en los huesos. Lo dijo Rufián (“granuja, chulo, gorrón, lenón, macarra; hombre vil y despreciable que vive de engañar o estafar”, según la definición del término debida a la gran María Moliner), la más genuina representación de la chusma que habita en nuestro parlamento: "Me atrevo a pedirle a los partidos a la izquierda del PSOE que aprovechemos el tiempo que nos quede, el tiempo que a esto le quede, pase lo que pase, para avanzar y dejar en la mejor situación posible a la gente", la “gente” somos nosotros mismos, claro está, de modo que démonos prisa en robar y esquilmar lo que podamos, que a esto le queda cuarto de hora. Lo que sorprende de los nacionalistas de toda laya es que en esta tesitura, con Sánchez aferrado al palo mayor de Moncloa para eludir la cárcel, con el yernísimo convertido en un juguete roto en sus manos, no se atrevan a hacer saltar la banca, a lanzar el órdago definitivo, a ir directamente a por la independencia, porque parece que es ahora o nunca. ¿Por qué no lo hacen? Porque no se atreven, porque son muy cobardes, y porque a los Rufianes les basta con vivir de puta madre a nuestra costa. En el fondo le tienen miedo a la nación española, temen la reacción airada de la España profunda, la que se levantó contra Napoleón y las elites propias rendidas al invasor, la que siempre termina por rebelarse, aunque malherida, contra todos los traidores, todos los hijos de puta que desde Carlos IV a esta parte han desfilado por su atormentada Historia.


Y mientras esto ocurre, el país sigue en su imparable cuesta. Un país paralizado. España es una balsa sin rumbo perdida en el océano. Nada se hace. Nada se emprende. Ninguna reforma ve la luz. Un país insignificante o, peor aún, peligroso. España no es vista como un socio fiable por las agencias de inteligencia aliadas. Ni en Bruselas, ni en Langley, ni en Tel Aviv. Cada informe clasificado que llega a sus manos sobre el círculo íntimo del yerno de Sabiniano eleva el riesgo reputacional del Estado español. En Bruselas le han cogido por fin la matrícula. “España no cuenta”, escribía Daniel Viaña, corresponsal de El Mundo, esta semana: “el fracaso de Carlos Cuerpo en el Eurogrupo se suma a la soledad de Teresa Ribera en la Comisión y al 'enfado' con Sánchez en la OTAN”. Los escándalos de las últimas semanas no hacen sino ahondar en el desprestigio del país y en su pérdida de influencia. España está ausente de los grandes debates del momento en Europa: La brutal guerra de Putin en Ucrania, la amenaza de abandono estratégico por parte de Trump, y la China de Xi Jinping, el verdadero enemigo, la China comunista dispuesta a una guerra económica y tecnológica contra el viejo continente. La China de los negocios del corrupto Zapatero y de su copain Sánchez. Y lo que hace el Gobierno solo contribuye a empeorar la situación. Leído este viernes: “Albares intenta encauzar la oficialidad del catalán en Bruselas con una nueva propuesta que quiere que se vote el 18 de julio”. Otro pago al separatismo. Esa “aristocracia de bandidos” de que hablaba Pareto refiriéndose a los socialistas no se cansa de ponerse de rodillas y bajarse los pantalones hasta los zancajos ante los enemigos de España; esa organización criminal que se ha apoderado del Estado no ceja en su empeño de humillar a los españoles. Una España insignificante y en grave riesgo ante sus enemigos externos. “El nuevo desafío de Marruecos a Sánchez inquieta a los diplomáticos”, escribía aquí el jueves Gonzalo Araluce: “La reciente decisión de Marruecos de cerrar de forma unilateral la aduana con Melilla, en contra del acuerdo bilateral suscrito en 2023, es un aviso a navegantes en toda regla que coincide con las horas más bajas del presidente”.


¿Significará el bombazo de ayer de Vozpópuli, la evidencia de que el sujeto compró la presidencia del Gobierno con dinero negro, además de sucio, procedente del negocio de la prostitución, el final de la escapada para el autócrata que nos preside? Para Manuel Marín, director de este medio, la respuesta es no, rotundamente no. “Me sorprende que haya gente que aún no se ha dado cuenta de que este pájaro viene desde 2018 preparando el camino para apalancarse en el poder al menos durante 20 años”. Una nueva dictadura, pero en rojo. Nadie, en efecto, osaría meterse en vericuetos tan complicados como la criminal “Ley Bolaños” destinada a poner la Justicia, toda la Justicia, al servicio del Gobierno si pensara que puede perderlo al día siguiente. Dicho lo cual, la realidad es que lo único que el okupa de Moncloa sacó en claro del masaje que sus socios le aplicaron el miércoles en la Carrera de San Jerónimo es que dentro de un par de semanas podrá irse de vacaciones a La Mareta con cargo a los impuestos de los españoles. Pero a la vuelta lo venden tinto, porque en septiembre su realidad seguirá siendo la que dicte la UCO y el Tribunal Supremo y su único horizonte, más pronto que tarde, el banquillo de los acusados. Por eso no deja de tener su gracia la noticia que Borja Negrete publicaba el viernes en El Confidencial: “PSOE y Sumar aprueban climatizar prisiones con energías renovables y más zonas verdes”. Normal, Pedro quiere convertir su futura celda en Alcalá Meco en la habitación de un hotel cinco estrellas. La otra novedad que deparó la sesión parlamentaria del miércoles es que Alberto Núñez Feijóo ganó ese día la Moncloa. Feijóo será el próximo presidente del Gobierno si, como tantas veces, no recula. Un líder del PP desacomplejado enarboló el hacha de guerra y se enfrentó al resto de grupos, incluido VOX, dejando en evidencia al yerno de Sabiniano: “Oiga, ¿pero con quién está viviendo usted? ¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución. ¡No se compare conmigo!” Se acabó la piedad con Begoña. La contundencia de Feijóo y el desnorte de Santiago Abascal. ¿Quo vadis, VOX? Un Abascal que “ataca más a Feijóo que a Sánchez” (El País) y al que, según José F Peláez en ABC, “ya se le puede incluir definitivamente en el bloque anti PP como parte estructural del sanchismo y uno de sus mayores apoyos”. Lo cual no deja de ser una auténtica tragedia para España, porque cuesta imaginar una fórmula para desalojar al autócrata que no pase por algún tipo de acuerdo/alianza entre ambas formaciones de la derecha.


La historia desaparecida
Nota del Editor. 13 Julio 2025

Pretenden hacer desaparecer la historia, del PP (y del PSOE), pero la realidad es dura: solo hay uq darse una vuelta por Galicia, disfrazado de español hablante y sufrir la sistemática conculcación de los derechos humanos y constitucionales por parte de la Junta, ayuntamientos y el desgobierno central (decir de España es un insulto).

El auge yihadista en las rutas de la inmigración ilegal pone en jaque la seguridad nacional de España
Rubén Pulido. gaceta. 13 Julio 2025

En lo que va de 2025, más de 5.000 malienses y casi 700 somalíes han llegado a España a través de la ruta atlántica hacia Canarias y la ruta del Mediterráneo hacia el Levante y Baleares, según datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF) de la Policía Nacional. Estas cifras reflejan un flujo migratorio descontrolado desde dos de los epicentros mundiales del terrorismo yihadista: Malí y Somalia. La situación, lejos de ser un simple desafío migratorio, representa una amenaza crítica para la seguridad nacional.


Un polvorín en el Sahel y el Cuerno de África

Malí y Somalia son zonas de conflicto donde los grupos yihadistas operan con impunidad. En Malí, el Grupo de Defensa del Islam y los Musulmanes (JNIM), afiliado a Al Qaeda, y la Provincia del Estado Islámico del Sahel (EI Sahel) duplicaron sus ataques en 2024, aprovechando la fragilidad tras los golpes de Estado de 2020 y 2021. En Somalia, Al Shabab, también ligado a Al Qaeda, perpetra atentados mortales contra civiles y fuerzas internacionales, financiándose mediante extorsión y el control de rutas comerciales. Según el Índice Global del Terrorismo, el 51% de las muertes por terrorismo en 2024 ocurrieron en el Sahel, consolidando a Malí como el epicentro global de esta amenaza.


Lo más alarmante es que estos grupos controlan pasos fronterizos clave hacia Mauritania (desde Malí) y Kenia (desde Somalia), puntos estratégicos en las rutas de inmigración ilegal. En estas fronteras, los yihadistas imponen peajes y extorsionan a las autoridades locales, financiando sus operaciones con el tráfico humano que, en muchos casos, termina en las costas españolas. La retirada de la misión de la ONU (MINUSMA) en 2023 y de la Operación Barkhane francesa ha dejado un vacío de seguridad que los terroristas han explotado, consolidando su control territorial y su capacidad de infiltración en los flujos migratorios.


Un riesgo inminente para España

La llegada masiva de inmigrantes desde estas zonas no sólo pone presión sobre los recursos del país, sino que plantea un peligro directo: los yihadistas pueden infiltrar combatientes o radicalizar individuos en estas rutas ilegales. La porosidad de las fronteras en el Sahel y el Cuerno de África, combinada con la inacción de los gobiernos locales y la falta de una respuesta internacional coordinada, crea una tormenta perfecta. «Los grupos yihadistas, expertos en aprovechar el caos, ven en estas rutas una oportunidad para extender su ideología violenta hacia Europa», según fuentes de EUROPOL consultadas por LA GACETA.


Si no se toman medidas inmediatas, España podría enfrentar consecuencias devastadoras en los próximos años. El aumento exponencial de la criminalidad, el tráfico de armas y drogas, y, en el peor de los casos, la perpetración de atentados terroristas son riesgos reales. La historia reciente nos enseña que la complacencia frente a amenazas similares ha tenido un alto coste: los atentados en Europa o el auge del crimen organizado en ciertos países del continente son ejemplos de lo que podría avecinarse si no actuamos.


La situación exige una respuesta contundente y urgente. España debe reforzar los controles fronterizos, aumentar la cooperación con países de origen y tránsito, y liderar una estrategia europea para desmantelar las redes de tráfico humano que enriquecen a los yihadistas. No basta con gestionar la llegada de inmigrantes ilegales; es imperativo cortar de raíz las conexiones entre el terrorismo y las rutas migratorias.


José Calvo Sotelo y el «patriotismo económico»
Ignacio Hoces. gaceta. 13 Julio 2025

En el 89 aniversario del asesinato de José Calvo Sotelo (1893-1936) resulta importante recordar los hechos que rodearon su muerte y la vigencia de su figura como una de las voces más relevantes del conservadurismo español del siglo XX. Su asesinato, perpetrado por militantes del Partido Socialista (entre ellos Luis Cuenca, guardaespaldas de Indalecio Prieto) fue parte de una operación política que contó, asimismo, con el encubrimiento y quién sabe si la complicidad de destacados dirigentes socialistas como Indalecio Prieto, Juan Simeón y Julián Zugazagoitia.


La diferencia entre Calvo Sotelo y sus adversarios no podría ser más patente. Mientras él jamás alzó una pistola para amenazar, Indalecio Prieto no dudó en empuñar la suya en el Congreso de los Diputados. Calvo Sotelo nunca dirigió amenazas de muerte a ningún diputado, a diferencia del socialista Ángel Galarza, o de la comunista Dolores Ibárruri que le amenazaron, ni tampoco permitió que en sus mítines se profanaran los retratos de sus contrincantes políticos, como hicieron los militantes del Frente Popular con las imágenes de Gil Robles y la suya propia el 1 de mayo de 1936. Y aún más revelador es el lenguaje de quienes celebraron el asesinato. Apenas semanas después, Ángel Galarza confesaba sin pudor que el crimen le provocó «el sentimiento de no haber participado en su ejecución». A este siniestro personaje del PSOE, que fue ministro de Gobernación desde septiembre de 1936 hasta mayo de 1937 en el gobierno de Francisco Largo Caballero, se le devolvió simbólicamente el carné del Partido Socialista, como a Juan Negrín, en una ceremonia organizada por el PSOE en el año 2009.


La vida, obra y pensamiento de Calvo Sotelo han sido profundamente analizados en la magnífica biografía escrita por Alfonso Bullón de Mendoza. Por su parte, Pedro Carlos González Cuevas ha descrito a Calvo Sotelo como un «representante del conservadurismo burocrático» profundamente preocupado por los desafíos del desarrollo económico de España desde una perspectiva de la derecha social. Precisamente, quiero centrar la atención en ese aspecto específico, y en particular en lo que Calvo Sotelo denominó «patriotismo económico», y que, a mi modo de entender, resulta interesante tanto para entender a Calvo Sotelo y el propio patriotismo en su aspecto más político, como también para considerar alguna de las carencias que todavía hoy padecemos.


José Calvo Sotelo fue un firme defensor de la expansión de la economía nacional a través de la promoción de las exportaciones, convencido de que la salida al exterior era clave para el crecimiento y la consolidación de España como potencia económica. Sin embargo, su visión no se limitaba únicamente a la proyección internacional; también apostó con determinación por estimular el consumo interno de productos nacionales. Para ello, consideró fundamental tanto la creación de un marco normativo favorable que protegiera y favoreciera la industria española, como la promoción de una «batalla cultural» destinada a concienciar a la sociedad sobre la importancia de apoyar la producción patria. Esta doble estrategia reflejaba su compromiso con un desarrollo económico integral que fortaleciera la economía desde dentro y desde fuera; algo que, por muy elemental que parezca, fue enormemente cuestionado por ciertos sectores.


De hecho, tal y como él mismo expresó, él fue el redactor «desde la cruz hasta la fecha» del Real Decreto de 1929 por el que se creó un Patronato para el fomento del Consumo de artículos nacionales. En virtud de esta norma se constituyó un organismo público para la propaganda y difusión de los artículos nacionales. Curiosamente el Decreto quiso dar un tratamiento específico a aquellos sectores de la producción y de la industria que guardasen conexión con la vida y necesidades de las mujeres. Asimismo, se subrayó la necesidad de que todas las administraciones públicas y corporaciones de derecho público observaran rigurosamente las disposiciones contenidas en la Ley de Protección de la Industria Nacional de 1907 (una iniciativa impulsada bajo el gobierno de Antonio Maura), que obligaba a su vez a priorizar el uso de productos industriales españoles en la ejecución de obras y servicios públicos, consolidando así un marco normativo orientado al fortalecimiento del tejido productivo nacional.


Esta misma idea la volvió a proponer, siendo ministro de Hacienda (cargo que ocupó en el Directorio Civil de Miguel Primo de Rivera en 1925-1930), en una conferencia pronunciada en el Alcázar de Toledo en marzo de 1929, titulada Orientaciones económicas y tributarias. En su opinión, había que estimular el «patriotismo económico», entendiendo por ello la preferencia por los productos producidos en España y «la simpatía que debe movernos a ser clientes de nuestros propios productos y a consumir lo que en España nace (…) porque España es la madre y ante la madre no hay opción». Consideraba importante para la economía de todos difundir y fomentar los artículos producidos en España, en detrimento de los del extranjero, aun cuando estos últimos fueran mejores, porque así se mejoraba la economía y el trabajo nacional.


Proteger y fortalecer el producto nacional sigue siendo, hoy como ayer, una tarea fundamental. Aunque el contexto político y económico haya cambiado, el valor de lo nuestro permanece intacto. Las normativas de la Unión Europea, a menudo alejadas de la realidad de nuestros productores, han dejado desprotegido a nuestro tejido productivo, mientras que los gobiernos del bipartidismo han contribuido, con su desinterés, al deterioro del comercio de proximidad y de la industria tradicional. Se ha permitido que el comercio local pierda peso, ignorando su papel esencial en la economía y en la cohesión social de nuestros barrios. Frente a ello, combatir el fraude en el etiquetado y garantizar la autenticidad del origen de los productos debe ser una prioridad inaplazable. Hoy, más que nunca, es necesario recuperar una política decidida de apoyo al producto español, como ya reclamara en su día Calvo Sotelo, cuya memoria hoy honramos. Apostar por lo nuestro no es solo un acto con trascendencia económica, sino una forma de defender nuestra identidad, nuestra cultura productiva y nuestro futuro como nación.


Consumir lo nuestro es una decisión práctica y un acto de compromiso con la tierra que habitamos. Apostar por los productos nacionales significa sostener el trabajo de nuestros artesanos, agricultores, industriales y pequeños productores, cuyas manos dan forma también a lo que somos. Nuestras producciones son expresión viva de nuestra identidad, de nuestro talento y de nuestra historia. Fomentar el consumo de proximidad fortalece el tejido social, dinamiza la economía local y nos conecta con lo cercano. En cada elección de compra consciente hay un gesto de apoyo a la España que trabaja, crea y produce día a día.


Por eso, hoy como hace un siglo, defender lo nuestro es defender a España. Apostar por el producto nacional es reconocer el valor de quienes contribuyen con su trabajo a la riqueza de todos. Es mirar al futuro con raíces y fundamentos firmes, y con la certeza de que apoyando lo cercano y lo nuestro avanzamos hacia una nación más fuerte y unida.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Crisis terminal en el PSOE y presión máxima en La Moncloa
Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo
El marido de Begoña se enfrenta a una tormenta política sin precedentes mientras el régimen se tambalea bajo escándalos de corrupción y pérdida de apoyos
Mario Lima. periodista digital. 13 Julio 2025

Ya era hora.


Porque han sido siete años atroces para España y la democracia.


A estas alturas, hasta los más optimistas dentro del socialismo reconocen que Pedro Sánchez atraviesa la etapa más crítica de su largo mandato.


El Palacio de La Moncloa, antaño refugio inexpugnable, se ha convertido en una suerte de sauna política donde la temperatura sube cada día y el vapor no deja ver el final del túnel.


Los rumores de pasillo ya no versan sobre futuros pactos ni sobre reformas; ahora se habla abiertamente de “cuánto durará la agonía” del amo del PSOE y, por extensión, de todo el sanchismo.


Lo cierto es que la sucesión de escándalos —corrupción, favores a empresarios afines, el papel central de Begoña Gómez y hasta salidas de tono relacionadas con prostíbulos— ha dejado la reputación del Ejecutivo en el basurero.


Lo que antes se susurraba en círculos restringidos, hoy salta a tertulias, portadas y conversaciones cotidianas: “lo de los prostíbulos ya lo sabíamos, aunque no todo; pero ahora es el tema”.


Y nadie parece estar dispuesto a mirar hacia otro lado.


Una crisis irreversible: síntomas y señales inequívocas

No se trata solo de escándalos puntuales o filtraciones maliciosas. La actual situación tiene todos los ingredientes para considerarse una crisis sistémica e irreversible. Como bien han señalado analistas políticos en las últimas semanas, el sistema parece haber perdido su capacidad natural para autorregularse; los tradicionales mecanismos de contención institucional —justicia, parlamento, socios— han dejado de ofrecer salidas creíbles o eficaces.


El llamado “continuismo forzado” de Sánchez ya no se percibe como estabilidad sino como parálisis; una especie de limbo político que ni avanza ni retrocede. Si los socios parlamentarios (ERC, Bildu, Junts, Sumar) concluyen que mantener la alianza amenaza su propia supervivencia electoral, no dudarán en dejar caer al presidente. Ya hay voces internas que exigen explicaciones y cambios reales. El cambio en el ánimo de las bases es palpable: la lealtad al líder ya no es un activo sino una carga.


El círculo vicioso: corrupción, familia y modus operandi

El entramado que rodea al presidente es hoy objeto de escrutinio público. La sombra alargada del caso Cerdán —con dos secretarios de organización del PSOE implicados y uno ya entre rejas— ha hecho saltar todas las alarmas. Sánchez asume parte de responsabilidad (“el culpable es quien comete el delito”, repite), pero insiste en defender su integridad personal y su “determinación intacta” para capear el temporal.


Aquí surge otra pregunta recurrente: ¿Sánchez puso el cazo para vivir del cuento de los negocios familiares? El modus operandi —favores cruzados, contratos públicos sospechosos y vínculos empresariales con la familia Gómez— perpetúa prácticas que muchos creían superadas. La opinión pública demanda respuestas claras y exhaustivas sobre si la influencia presidencial ha servido como palanca para intereses privados.


Mientras tanto, la oposición eleva el tono: exigen dimisión inmediata mientras las encuestas reflejan un descenso continuado en la confianza socialista. Dentro del PSOE crece el desánimo; fuera, los votantes progresistas abandonan filas por hastío ante la corrupción y la falta de autocrítica real.


El papelón internacional: aislamiento y tensiones con aliados

La crisis interna va acompañada por un deterioro notable en la imagen exterior del Gobierno. En la reciente cumbre de la OTAN, Sánchez fue recibido con frialdad y cierto aislamiento. Las dudas sobre el compromiso español con el gasto en defensa —lejos aún del 5% del PIB reclamado por Estados Unidos— han provocado advertencias directas desde Washington sobre posibles sanciones comerciales. Resulta irónico que quien vendió a España como ejemplo progresista ante Europa se vea ahora arrinconado tanto dentro como fuera.


Por si fuera poco, el Gobierno presume de feminismo militante mientras le salpican escándalos vinculados a la explotación sexual y redes prostibularias. Esta contradicción erosiona todavía más su autoridad moral y alimenta un relato demoledor para las bases socialistas.


Un plan anticorrupción a contrarreloj: ¿última bala o brindis al sol?

Acorralado por socios e incluso por sus propios diputados más díscolos, Sánchez ha lanzado un paquete urgente de medidas anticorrupción. El plan incluye desde auditorías independientes para partidos hasta la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública; todo ello supervisado por expertos internacionales. Se busca así frenar la hemorragia reputacional y conservar a una mayoría parlamentaria cada vez más esquiva.


Sin embargo, el escepticismo reina entre quienes ven en este movimiento un intento desesperado por ganar tiempo más que una solución real al problema estructural. Sumar exige incluso una cuestión de confianza formal si las medidas resultan insuficientes; otros socios avisan: si hay nuevas revelaciones tóxicas, podrían saltar por los aires todos los acuerdos.


La sombra alargada del sanchismo: ¿epílogo o simple capítulo?

En esta atmósfera opresiva resulta complicado prever cuánto puede durar esta “agonía” política. Lo que está claro es que Sánchez está liquidado políticamente; lo único incierto es si su caída será abrupta o prolongada. Lo cierto es que cada día surgen nuevos detalles turbios —algunos relacionados con las viejas historias prostibularias que nunca se quisieron airear— mientras crece la presión para que explique hasta el último euro gestionado bajo su mandato familiar.


La oposición celebra anticipando elecciones inminentes; dentro del PSOE algunos barones ya preparan alternativas discretamente. Y en los medios digitales más críticos se bromea con que “La Moncloa ya parece una sucursal del Ministerio del Tiempo”, porque nunca se sabe si allí gobierna el pasado o apenas resiste un presente condenado.


Curiosidades recientes sobre el caso:

Las búsquedas sobre “corrupción PSOE” han aumentado un 250% en Google España durante las últimas semanas.

En los corrillos parlamentarios circula un chiste: “¿Qué diferencia hay entre Moncloa y un prostíbulo? Que aquí todavía queda alguna puerta sin abrir”.

Algunos diputados aseguran que nunca habían recibido tantas llamadas anónimas pidiendo “información confidencial” como este mes.

Se rumorea que varios embajadores europeos han solicitado informes adicionales sobre riesgos reputacionales antes de sellar acuerdos bilaterales con España.

Los bares cercanos al Congreso han agotado existencias de tila… y también de gin-tonic.


Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
EDUARDO INDA. okdiario. 13 Julio 2025

El socialismo democrático europeo está en las últimas. Excepto el SPD alemán y el Partido Laborista inglés, que gobierna a trancas y barrancas haciendo el ridículo casi a diario, el resto de formaciones socialdemócratas se mueve entre la irrelevancia y la práctica o fáctica desaparición. Tal vez el episodio más trágico lo represente el Partido Socialista francés, que en la primera vuelta de las últimas Presidenciales se anotó de la mano de la francoespañola Anne Hidalgo el 1,7% de los votos, la nada más absoluta para quienes hace ocho años ostentaban la Presidencia del país con François Hollande. Si Mitterrand resucitase, se volvía al hoyo horrorizado en milésimas de segundo tras contemplar que el edificio relumbrante que legó se halla en ruinas.


Cómo de desastrosas serán las cosas que en las dos últimas legislativas, las de 2022 y las de hace un año, se desdibujaron en el magma de los frentes populares antiMacron para evitar una debacle como la que les deparó el destino la última vez que lo hicieron en solitario, 2017, cuando se tuvieron que conformar con un misérrimo 7,4% de los sufragios. El PS galo es ya nostalgia del pasado porque el brillantísimo ex socialista Macron ha acaparado todo el centroizquierda y el peligrosísimo Jean-Luc Mélenchon de la Francia Insumisa la izquierda más radical.


La historia del PS francés es clónica a la del Pasok griego. El partido que fundó Andréas Papandréu, buen amigo de Felipe González, resulta una caricatura en comparación con el de los buenos tiempos, que se turnaba en el poder con esos socios del PP que son Nueva Democracia. En las últimas generales le volvió a barrer Syriza, los antaño amiguitos de Podemos, que logró casi el 18% de las actas en el Consejo de los Helenos —el Parlamento— frente al 11% de los socialistas. La decadencia de los socialdemócratas contrasta con el esplendor de sus históricos rivales, encabezados ahora por Kyriákos Mitsotákis, que arrasaron en las pasadas generales y gobiernan con notable éxito la nuevamente pujante Grecia.


Aquí, en España, ni tan mal le va al PSOE, socio en la Internacional Socialista de los dos anteriores. Pero no es menos verdad que nada queda de aquel partido mayoritario que se metió en el coleto 202 escaños en 1982, repitiendo mayoría absoluta en 1986 y 1989. Nunca más ha conseguido 176 escaños. Menos con el marido de la tetraimputada Begoña Gómez como cabeza de cartel. Lejísimos quedan los 169 de Zapatero en 2008. Desde entonces se han movido entre los 85 de 2016 y los 121 actuales con la excepción de los 123 de abril de 2019. Para que nos hagamos una idea de la injusticia que supone que gobierne Pedro Sánchez basta con recordar no sólo que perdió los comicios del 23-J sino que, además, cuenta con poco más de un tercio de los diputados de la Cámara Baja.


Los partidos tradicionales ya no están de moda. Ya sólo por eso Pedro Sánchez debería andarse con tiento no le vaya a salir un Macron por la derecha o un Mélenchon por la izquierda. Roles que podrían desempeñar perfectamente el genuino socialdemócrata García-Page y quién sabe a su izquierda. No veo yo al delincuente de Pablo Iglesias resucitando, tampoco a la liberavioladores Irene Montero, menos aún a Yolanda Díaz que es la frivolidad hecha persona. Pero hace 10 años Macron era un semidesconocido y ahora es ni más ni menos que presidente de la República Francesa. Tapados, haberlos, haylos.


Tal vez por eso Pedro Sánchez se acerca sin prisa pero sin pausa a la extrema izquierda, tics chavistas incluidos. Sea como fuere, al autócrata le ha salido un problema añadido que puede disparar supersónicamente la erosión en la intención de voto socialista: la corrupción. Mangancia por la mañana, mangancia por la tarde, mangancia por la noche, mangancia 24/7 en definitiva, coyuntura que incontrovertiblemente no es la mejor para recuperar ni el tiempo ni los escaños perdidos.


Lo peor de todo para el PSOE, en el que también hay buena y honradísima gente, es que, lejos de mejorar, no estamos ni en el principio del final ni seguramente en el final del principio en cuanto a escándalos se refiere. Los de Ferraz están peor que ayer pero indiscutiblemente mejor que mañana. Y no saben por dónde les da el aire. Quedan por salir los informes de la UCO sobre Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, ese ministro con cara y voz de santurrón pero que al parecer practica la nada edificante costumbre de exigir mordidas.


Ni que decir tiene que la imputación o la preimputación de la presidenta del Congreso, que no en vano es la tercera autoridad del Estado, dejaría groggy a un PSOE que ya ha visto cómo sus dos últimos secretarios de Organización están acusados y uno ya entre rejas, tal y como pudimos observar en ese álbum sotorrealeño logrado por nuestros reporteros de investigación (Fernán González, Irene Tabera y Segundo Sanz). Torres es un segundón pero Armengol, la que se iba de copas por Palma saltándose su propio toque de queda, es caza mayor.


También puede salir en la foto José Luis Rodríguez Zapatero, que es lo único que le faltaba al Partido Socialista. Mi impresión es que un solo escándalo más y los socios sediciosos, comunistas y etarras mandarán al carajo al autócrata con ínfulas de tirano. Todos ellos han advertido, de manera sobresaliente Rufián en el Pleno presuntamente anticorrupción del miércoles, que si la peste de las comisiones «escala» retirarán su respaldo al Gobierno socialcomunista. Una hipótesis más que plausible toda vez que, al parecer, el informe Francina es demoledor.


El problema de Sánchez se llama Sánchez. Porque Sánchez es un corrupto. Por mujer interpuesta, la presunta delincuente Begoña Gómez, y a través de ese David Sánchez, alias David Azagra, procesado por prevaricación y tráfico de influencias. Pero él mismo tampoco es trigo limpio. Como se podrán imaginar, un individuo que escoge de principales asesores a delincuentes, que duerme con una supuesta quinqui y que tiene de hermanito a otro que tal baila, sólo puede ser un maleante. De primero de sentido común.


España mantenía desde la Transición la inveterada costumbre de no tocar penalmente al Rey y a los presidentes del Gobierno. La primera se quebró a medias al conocerse el cobro de comisiones y las cuentas en paraísos fiscales de Juan Carlos I. La segunda permanece inalterable y no precisamente porque alguno de los inquilinos monclovitas no haya dado motivos. Ahora que Pedro Sánchez ve las barbas de su correligionario y ex primer ministro José Sócrates pelar en los tribunales portugueses, imagino habrá puesto las suyas a remojar. Digo yo.


Pedro Sánchez sólo quiere a tres personas: Pedro Sánchez, Pedro Sánchez y Pedro Sánchez. Un yo-mí-me-conmigo de manual. Antes pensaba que era un psicópata nivel subclínico, ahora, siete años después de que llegase al poder con una moción de censura corrupta y etarra, tengo meridianamente claro que precisa tratamiento urgentemente. Por eso, y como quiera que él no va a tirar la toalla voluntariamente, sería conveniente que sus más íntimos colaboradores —Diego Rubio, Bolaños o cualquiera de los óscares— le convenzan de que es necesario salir corriendo inmediatamente de Palacio. De lo contrario, triturará para mucho tiempo, si no para siempre, al Partido Socialista. Y si le queda un pelín de amor propio debería pensar que es la única manera que tiene ya de que las garras de la Justicia no le atrapen. Siembra distancia, Pedrito, y a lo mejor cosechas olvido. O no. Pero si te empecinas en el error de quedarte, tienes todos los boletos de la tómbola para acabar en el banquillo. Ciertamente, no te mereces menos. Por traidor y por corrupto.


Por el bien del PSOE
Nota del Editor. 13 Julio 2025

Lo que faltaba, ahora a salvar al PSOE. Ya no son tiros en los piés sino en el abdomen, porque si fueran en el cerebro, fin del rollo.

Y ellas sí se atrevieron a burlarse de la imposición lingüística
Ana Losada. cronica global. 13 Julio 2025

Un puñado de mujeres migrantes hispanohablantes ha provocado la ira de los defensores del monolingüismo en catalán. “Esas latinas” es un grupo de teatro femenino y desacomplejado que confiesa no dedicarse a la actuación, pero está determinado a denunciar lo que viven y sienten como una discriminación por ser migrantes.


Esta semana se subieron a un escenario en Barcelona para mostrar a través de punzantes e irónicos diálogos su visión de la sociedad a la que llegaron en busca de una oportunidad. Esas mujeres no se han educado en una escuela catalana, ni ven TV3 desde que eran pequeñas, ni han oído y escuchado diariamente la misma cantinela de políticos e influyentes sobre los poderes mágicos de hablar, estudiar y vivir solo en catalán.


Ellas no tienen esa mochila y sus duras experiencias personales les permite ser críticas y plantear lo que ven y padecen crudamente. Y lo hicieron, se atrevieron a burlarse de la imposición lingüística para denunciar lo que a ellas y a otros muchos migrantes y nacionales se les niega cuando van a un CAP o a un hospital. Cuando el informe médico, las instrucciones para una colonoscopia o las pautas de una medicación te las dan en catalán y has de pedirlas en castellano. O cuando te diriges a la administración pública y los formularios disponibles están todos en catalán y los funcionarios no cambian de lengua a pesar de que tu diriges a ellos en castellano.


¿Dijeron alguna mentira? No. En Cataluña has de justificar porque pides cualquier información en español. Ya se sabe que cuando alguien piensa que no tienes derecho a algo suele pedirte explicaciones que acrediten que tu petición tiene algún sentido. Pues su atrevimiento, viniendo además de unas mujeres migrantes que “deberían estar agradecidas” de que esa Cataluña “solo en catalán” les de trabajo (¿les suena?) ha sido una patada en la espinilla a los que sufren de intolerancia lingüística.


Una vez lanzada la primera llamada al orden, se han ido sumando tuiteros anónimos, pagafantas del nacionalismo, personajes de pseudoizquierdas y políticos nacionalistas encantados todos ellos de poder señalarlas e invitarlas a irse a “Madrit”, acusarlas de catalanofobia y de formar parte del ejército españolista que acabará con el catalán.


El ayuntamiento de Barcelona, organizador del acto en el que se representó esta obra, ha pedido disculpas. Leyendo el mensaje de Collboni noto en falta una imagen que lo acompañe, una de él mismo de rodillas implorando perdón ante el cónclave de líderes supremos que trabajan por una Cataluña monolingüe. Consiguió el perdón de al menos uno: el consejero de Política Lingüística avanzó unos pasos, posó sus manos en la cabeza del alcalde y le perdonó al ver su sentido arrepentimiento por el error de confiar en estas mujeres desagradecidas.


En el año 2020 el payaso Tortell Poltrona en el pregón de Barcelona llamó inadaptados y con problemas mentales a aquellos que pensarán que el castellano era una lengua de Cataluña. Collboni pidió perdón también, aunque tardó 48 horas. En aquella ocasión señalaba que a pesar de todo respetaba la libertad de expresión del pregonero.


Pero eso es pasado, porque ahora el Ayuntamiento ya no la respeta. La segunda teniente de alcalde, Maria Eugènia Gay, a la pregunta de los periodistas sobre si conocían el contenido antes de la representación, respondió que "este gag obviamente no estaba" durante la supervisión previa (¿censura?).


Ese fue el gran error del consistorio, dar por supuesto que, a unas mujeres empoderadas y migrantes con un grupo de teatro creado para denunciar discriminaciones de todo tipo, se les iba a ocurrir tocar el tema tabú. Pero es comprensible, porque el resto de los ciudadanos de Cataluña ya sabemos que “eso” “no se toca”. “Eso” lo hemos aprendido en la escuela, en TV3 y nos lo dicen a diario desde el Parlament de Cataluña aquellos que dicen representarnos, incluso aquellos progresistas tan sensibles al acoso a las mujeres e inmigrantes en general, que, o se han unido a la jauría o han estado bien calladitos desde el jueves.


Lo que sí parece es que ninguno ha advertido que en esas escenas también había una dedicada a lo que estas mujeres consideran “equivocada visión“ del Descubrimiento de América o Colonización. Pero mira por donde nadie las ha acusado de hispanofobia o las ha invitado a volverse a su país por expresar su opinión sobre el tema. ¡Hay que ver cómo somos los que hablamos la lengua del imperio!


Recortes de Prensa  Página Inicial