Recortes
de Prensa Martes
15 Julio
2025
"¿Puedes
atacar Moscú? ¿Y San Petersburgo?": Trump instó a Zelenski a
intensificar los ataques en el interior de Rusia
Lupe
Carrasco. Vozpópuli. 15
Julio 2025
La reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se saldó con una amenaza por parte del magante neoyorkino a su homólogo ruso, Vladímir Putin. O pone fin a la guerra en Ucrania en 50 días o los aranceles a sus productos serán del 100%. Ahora, se conoce que el propio republicano preguntó por teléfono al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, si podía atacar centros neurálgicos como Moscú y San Petersburgo.
El rotativo británico 'Financial Times' ha publicado este martes que, horas después de telefonear a Putin, hizo lo propio con su homólogo ucraniano. En esa conversación, el 4 de julio, preguntó a Zelesnki si podría "golpear" las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo.
Así, el mandatario estadounidense instó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, algo que Zelenski recogió para exigir más armamento. Afirmó, según el mismo medio, que "por supuesto" podría atacar los citados territorios siempre que EEUU le proporcionase "las armas" de largo alcance necesarias.
El cambio de tercio de Trump respecto al conflicto tras una reunión en la Casa Blanca con Zelenski que marcó un punto de inflexión, es notorio. Mientras que anteriormente el estadounidense se ha mostrado más duro contra Kiev, ahora su pérfil más férreo se lo está mostrando al Kremlin.
Este mismo lunes, en su cónclave con Rutte, el dueño del Despacho Oval amenazó a su homólogo ruso con imponer aranceles del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días. Asimismo, aseguró que enviará armas a los países miembros de la Alianza con el objetivo de que las transfieran a Kiev.
Sobre el propio Putin no se dejó nada en el tintero, y le acusó de ser el responsable de las bajas y víctimas rusas durante la guerra, así como de estar "engañando a mucha gente durante años". "Si alguien en Moscú está escuchando esto: 100.000 rusos muertos desde enero. Eso es lo que el presidente Putin está haciendo en este momento", espetó.
"Pero a mí no me ha engañado. Y llega un momento que hay que pasar de las palabras a las acciones", advirtió el líder republicano para añadir que, pese al "éxito" de todas sus negociaciones, el ruso es "el único con quien no he conseguido nada".
"Así que, si hoy yo fuera Putin me replantearía si no debería tomarme las negociaciones sobre Ucrania más en serio de lo que lo estoy haciendo ahora", dijo para aseverar que está "decepcionado" con el ruso.
Formar al Kremlin a sentarse a negociar
De esta manera, parece que la actual estrategia del presidente norteamericano reside en "hacerles sentir el dolor (a los rusos)" y forzar que el Kremlin se siente a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución al conflicto que comenzó en febrero de 2022, según el rotativo.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, restó importancia a la decisión de Trump. "Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin... A Rusia no le importó", ha escrito en X.
Rusia ha amenazado en repetidas ocasiones con atacar objetivos occidentales en respuesta a los suministros de armamento avanzado de estos países a Ucrania y, hasta ahora, Trump había advertido a Zelenski con no utilizar dichas armas para atacar en el interior de Rusia.
Sin embargo, según el medio británico, parece que ahora esas exigencias se están desvaneciendo.
Reacciones
al ultimátum de Trump: Rusia se dice "dispuesta" a
negociar y Ucrania teme que acentúe sus ataques en el plazo de 50
días
La Unión Europea avanza hacia la aprobación
de nuevas sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania
Santiago
Saiz. Madrid. el mundo. 15
Julio 2025
Jornada de reacciones a la nueva iniciativa de Trump para poner fin, o al menos una pausa, a la guerra en Ucrania. El portavoz del Kremlin ha instado -como en otras ocasiones- a Kiev a enviar propuestas y se ha mostrado "dispuesto" a seguir negociando. Aunque desde Kiev no se ha producido una reacción oficial, fuentes militares citadas por Efe reconocen la inquietud a que el plazo de 50 días fijado por Trump incite a Rusia a acentuar su ofensiva terrestre y sus bombardeos. Todo depende del tipo de armamento que reciba Ucrania y de si llega acompañado de alguna restricción.
Mientras tanto, en el Viejo Continente, la máxima responsable de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avanzado que los Veintisiete están muy cerca de aprobar un nuevo paquete de sanciones -sería el decimoctavo- contra Rusia por la guerra en Ucrania. El último obstáculo, como se esperaba, es la resistencia de Eslovaquia a poner fin a las importaciones de gas ruso.
13:51
La UE ofrece garantías a Eslovaquia sobre el fin de las importaciones del gas ruso
La Comisión Europea ha dicho al primer ministro eslovaco, Robert Fico, que la UE trabajará para responder a sus preocupaciones sobre la propuesta del bloque de poner fin a las importaciones de gas ruso para 2028, según una carta de la Comisión a la que ha tenido acceso Reuters.
La carta, dirigida a Fico y firmada por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dice que la Comisión tomará medidas para aclarar cómo puede activarse una "interrupción de emergencia" si los precios del gas suben debido a la escasez de suministro durante la retirada del gas ruso. Eslovaquia ha estado bloqueando el nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia hasta que se aborden sus preocupaciones sobre la propuesta separada de la UE de eliminar gradualmente las importaciones de gas ruso.
13:36
Rusia se muestra dispuesta a dialogar con Ucrania tras los comentarios de Trump
El Kremlin ha asegurado este martes que sigue dispuesto a negociar con Ucrania, pero que necesita tiempo para responder a las "serias" declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dio 50 días a Rusia para poner fin al conflicto y prometió armas a Kiev.
"Las declaraciones del presidente Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará", ha indicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas. "Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra", ha criticado. Dmitri Peskov ha afirmado que Rusia espera "propuestas de la parte ucraniana" para una tercera ronda de negociaciones, después de dos sesiones infructuosas en Estambul. "Seguimos dispuestos", ha declarado durante su sesión informativa diaria, en la que estuvo presente AFP.
13:15
La Rada ucraniana ratifica el acuerdo para crear un tribunal que juzgue la agresión rusa
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) ha aprobado este martes con el voto a favor de 323 de los 338 diputados presentes el acuerdo entre Ucrania y el Consejo de Europa por el que ambas partes se comprometen a crear, con apoyo de la Unión Europea, un Tribunal Especial que juzgue a los responsables de la agresión militar rusa. "Todos los criminales rusos, desde la cúpula militar y el liderazgo político hasta el último ocupante, deben saber que la justicia es inevitable", ha escrito en X el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, al anunciar el resultado de la votación.
Sibiga ha agregado que este tribunal será el primero que juzgue a los responsables de haber iniciado una guerra "desde la II Guerra Mundial", y ha mencionado el Tribunal de Núremberg -establecido tras la victoria aliada para juzgar a los nazis- como uno de los referentes de esta nueva corte. El jefe de la diplomacia ucraniana ha explicado que el tribunal para juzgar la invasión rusa de Ucrania funcionará en La Haya, a la que Sibiga se refirió como "la ciudad de la justicia" por albergar también la Corte Penal Internacional.
12:49
139 civiles ucranianos han muerto en oleadas de ataques rusos en lo que va de julio
Sólo durante el presente mes de julio, al menos 139 civiles han muerto y 791 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de las sucesivas oleadas de ataques con misiles y aviones no tripulados lanzadas por Rusia, ha dicho este martes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, el organismo ha corroborado la muerte de 13.580 civiles y las heridas causadas a otros 35.000, ha señalado en Ginebra la portavoz Liz Throssell.
"Siempre aclaramos que la verificación que hacemos corresponde a nuestra metodología y toma su tiempo, lo que hace que las cifras reales (de víctimas) sean mayores", ha explicado. El último ataque ruso a gran escala ocurrió el pasado día 12 con el despliegue de 597 proyectiles Shahed y drones señuelo, además de 26 misiles, provocando 41 heridos y dos bajas mortales, además de daños a infraestructuras civiles en varias regiones muy alejadas de la línea del frente, como Chernivtsí, Leópolis, Cherkasy, Volinia y Kirovogrado, según los datos recogidos por Naciones Unidas. Tres días antes, Rusia lanzó un número récord de drones de largo alcance contra Ucrania: 728.
12:43
Rusia acusa a la OTAN de prolongar la guerra mientras Moscú sigue capturando territorio
El viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Gurshkó, ha acusado este martes a la OTAN de querer prolongar la guerra de Ucrania con la intención de debilitar a Rusia, mientras el ejército ruso sigue avanzando en territorio ucraniano. "En realidad, los países de la OTAN están interesados en prolongar lo máximo posible este conflicto con la intención de debilitar a Rusia", ha declarado el funcionario ruso ante la prensa local.
Según ha dicho, Occidente no está interesado en una paz en Ucrania y esto se puede ver la ausencia de presión a la parte ucraniana. "Ya que ayer no hubo ningún llamamiento a la parte ucraniana para que respondiera lo antes posible a la predisposición rusa para la reanudación de las negociaciones, significa que Occidente no tiene interés real en contribuir a unas negociaciones exitosas", ha comentado. Grushkó ha lamentado que en las distintas declaraciones que tuvieron lugar en Europa y Estados Unidos se culpara a Rusia de no querer alcanzar la paz y de obstaculizar su proceso, incluso criticando el nivel de la delegación enviada.
12:31
Las oenegés denuncian persecución política en Ucrania contra un activista anticorrupción
Decenas de oenegés ucranianas han denunciado este martes un supuesto caso de "persecución política" contra un destacado activista anticorrupción ucraniano y han pedido al presidente Volodímir Zelenski que se posicione al respecto. Según se denuncia en la carta abierta, firmada por 57 grupos de la sociedad civil, la supuesta campaña de persecución política ha consistido por el momento en varios registros efectuados el pasado 11 de julio por la Oficina Estatal de Investigaciones en varios lugares de residencia del cofundador del Centro contra la Corrupción Vitali Shabunin, que es acusado de evadir sus obligaciones como militar.
En un editorial publicado este mismo lunes, el Kyiv Independent advierte de que "la democracia ucraniana está en riesgo de sufrir un retroceso al estilo del de Rusia". Shabunin se alistó en el Ejército de forma voluntaria al comienzo de la guerra y continúa sirviendo como militar, aunque pasa tiempo en Kiev para seguir ocupándose de su trabajo como activista anticorrupción.
12:06
Rusia se dice dispuesta a negociar tras los comentarios de Trump, pero añade que no acepta ultimátums
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, ha asegurado este martes que Moscú está dispuesta a negociar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con sanciones a los compradores de exportaciones rusas, pero ha añadido que Rusia no aceptaba ultimátums.
Trump anunció nuevas armas para Ucrania el lunes y amenazó con imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Moscú acepte un acuerdo de paz en Ucrania.
11:41
Trump preguntó a Zelenski si Ucrania podría golpear Moscú, informa FT
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha animado en privado a Ucrania a intensificar los ataques profundos en territorio ruso, incluso preguntando al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría golpear Moscú si Estados Unidos le proporcionara armas de largo alcance, informa este martes el Financial Times, citando a personas conocedoras de estas discusiones. El periódico, citando a dos personas familiarizadas con la conversación entre Trump y Zelenski, ha dicho que el presidente estadounidense había preguntado a su homólogo ucraniano si podría golpear objetivos militares en el interior de Rusia si proporcionaba armas capaces de hacerlo.
11:20
Las fuerzas rusas capturan dos pueblos en la región ucraniana de Donetsk, según el ministerio ruso de Defensa
El ministerio ruso de Defensa ha afirmado este martes que sus tropas habían tomado el control de los pueblos de Voskresenka y Petrivka en la región oriental ucraniana de Donetsk. Reuters no pudo verificar de forma independiente el informe del campo de batalla.
11:06
Ucrania celebra los anuncios de Trump pero teme que incentiven la ofensiva de Putin
A la espera de que se conozcan los plazos de entrega y el tipo de armamento que recibirá Kiev, los ucranianos ven con alivio y optimismo la decisión de Washington de enviarles material militar adicional, pero los 50 días de plazo para firmar la paz que el presidente Donald Trump ha dado a su homólogo ruso Vladímir Putin han sido interpretados también como una nueva concesión al Kremlin para que conquiste más territorio antes de sentarse a negociar.
"Putin tiene casi dos meses para volcarse en su ofensiva de verano sin temor a ser sancionado por ello", dice a EFE en Kiev durante sus días de permiso un soldado ucraniano que combate en el frente de Járkiv y se identifica simplemente como Vladislav. La preocupación sobre el plazo del ultimátum de Trump a Putin para dictar nuevas sanciones contra Rusia y quienes compran su petróleo si Rusia no accede a parar la guerra se debe, en parte, a una información publicada por el medio estadounidense Axios.
La publicación afirma que Putin le dijo a Trump en la llamada que mantuvieron el 3 de julio que pensaba intensificar durante los próximos 60 días sus esfuerzos para conquistar todas las regiones ucranianas que Moscú ha declarado rusas. "Si este plazo acaba siendo o no una oportunidad para Rusia dependerá en gran medida de las armas que reciba Ucrania", afirma el militar. "Si sólo nos envía armamento defensivo para proteger sobre todo la retaguardia, EE.UU. podrá decir que protege a la población civil ucraniana mientras facilita una nueva campaña de Putin; si nos envían también misiles de larga distancia y otras armas ofensivas, podemos cambiar a nuestro favor el curso de la guerra", agrega.
Según ha publicado el Washington Post, el cambio de política de Trump sobre Ucrania podría incluir la eliminación de todas las restricciones a Kiev en el uso contra objetivos militares en suelo ruso de misiles estadounidenses ATACMS, capaces de alcanzar objetivos a una distancia de 300 kilómetros. La publicación ha escrito además que Trump se plantea incluso enviar misiles Tomahawk -con un alcance de al menos 1.600 kilómetros- a Ucrania, lo que multiplicaría de forma dramática las opciones de Kiev de debilitar al enemigo en su propio territorio.
10:41
Los Países Bajos, también abiertos a apoyar el plan para suministrar Patriot a Ucrania
Los Países Bajos se muestran abiertos a apoyar la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar misiles de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, y espera que otros países sigan su ejemplo, según ha dicho este martes el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp.
"Los Países Bajos ya hacen mucho... (Pero) estudiaremos qué podemos hacer también en relación con los anuncios del señor Trump y seguiremos a partir de ahí", ha manifestado a los periodistas antes de una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.
10:22
Dinamarca se compromete a apoyar la financiación de los sistemas Patriot para Ucrania
Dinamarca "hará su parte" para financiar potencialmente la entrega de los sistemas de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense a Ucrania, según ha declarado este martes el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, sin dar más detalles. "Tras algunas vacilaciones por parte de Estados Unidos, parece que se han unido al bando correcto (...) y entregarían los sistemas Patriot, si se pueden financiar. Y Dinamarca también pondrá de su parte", ha declarado Rasmussen a los periodistas en Bruselas.
09:51
China critica la amenaza de Trump a Rusia
China ha criticado este martes una "coerción que no lleva a ninguna parte", refiriéndose a la amenaza del presidente Donald Trump de gravar fuertemente a los socios comerciales de Rusia si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.
"La coerción o las presiones no pueden resolver los problemas", ha declarado Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa donde ha agregado que Pekín está a favor de una "solución política a la crisis en Ucrania".
09:22
Un ataque de drones ucranianos deja al menos 16 heridos en dos regiones rusas
Al menos 16 personas resultaron heridas en las regiones rusas de Lípetsk y Vorónezh tras los ataques de drones ucranianos durante la pasada madrugada, informan este martes las autoridades locales rusas. "Hasta el momento, se sabe que 16 personas resultaron heridas como consecuencia del ataque nocturno, 15 de ellas en la ciudad de Vorónezh", informa el gobernador regional, Alexandr Gúsev a través de Telegram.
Dos de los heridos se encuentran en estado grave: uno en coma y otro con daños pulmonares a causa de esquirlas dispersadas por la explosión de los drones. El gobernador de Vorónezh también informa de una mujer herida en el área rural y que también fue hospitalizada, aunque su vida no corre peligro. Por otro lado, el gobernador de Lípetsk, Ígor Artamonov, informa a través de sus redes sociales de un herido por la caída de un dron derribado. El ministerio ruso de Defensa asegura haber derribado hasta 55 drones durante la noche.
08:53
La viuda de Nalvany pide que se vete al director de orquesta Gergiev en festival italiano
Julija Navalnaja, viuda del fallecido opositor ruso Alexéi Navalni, ha pedido públicamente a las autoridades italianas que impidan la participación del director de orquesta Valeri Gergiev el próximo 25 de julio en un festival de música en el Palacio real de Caserta (sur) por considerarlo "cómplice de los peores crímenes" del presidente ruso, Vladímir Putin. En una carta abierta publicada este martes por el diario 'Repubblica, Julija Navalnaja asegura que la presencia de Gergiev en Italia "sería un regalo para el dictador" ruso y recuerda que el músico ha respaldado públicamente, durante más de una década, las políticas del Kremlin, incluida la anexión de Crimea en 2014 y la invasión de Ucrania en 2022.
"No se trata de un artista ingenuo y alejado de la política", sino que "sabe exactamente lo que hace y cobra caro por sus servicios. Es un cómplice consciente y activo del régimen de Putin", afirma Navalnaja, que añade que "el concierto en Caserta forma parte de una estrategia de normalización de la guerra y del régimen de Putin". Y se pregunta: "¿Cómo es posible que en el verano de 2025, tres años después del inicio del conflicto en Ucrania, Valeri Gergiev, cómplice de Putin y persona que figura en las listas de sanciones de varios países, haya sido invitado de repente a Italia para participar en un festival?". Gergiev, de 71 años, ha sido vetado en escenarios internacionales desde el inicio de la guerra en Ucrania, y figura en listas de sancionados de países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Históricamente próximo a Putin, ha dirigido conciertos en contextos políticamente simbólicos, como en la ciudad siria de Palmira en 2016, con apoyo directo del Kremlin.
08:36
Medvédev rechaza el "ultimátum teatral" de Trump sobre las sanciones
El ex presidente ruso Dmitri Medvédev ha dicho este martes que a Moscú "no le importaba" lo que ha descrito como el "ultimátum teatral" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó al Kremlin un día antes. Trump anunció el lunes nuevas armas para Ucrania y amenazó con sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Rusia acepte un acuerdo de paz sobre Ucrania.
"Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. El mundo se estremeció, esperando las consecuencias", escribe Medvédev en X. "La beligerante Europa se sintió decepcionada. A Rusia no le importa", añade.
08:15
Xi pide a Lavrov que Moscú y Pekín refuercen su cooperación tras amenazas de Trump a Rusia
El presidente chino, Xi Jinping, se ha reunido este martes en Pekín con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en un momento marcado por el endurecimiento del tono de Estados Unidos hacia Rusia, con el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazando con aranceles si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
El encuentro ha tenido lugar un día después de que Trump escenificara un giro en su postura hacia el Kremlin, tras varios días de expresar públicamente su frustración con el mandatario ruso, Vladímir Putin, por la continuidad de los bombardeos rusos en Ucrania.En este contexto, Xi ha pedido que China y Rusia "fortalezcan su apoyo mutuo y su cooperación" en plataformas internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y ha subrayado la importancia de "proteger la seguridad y los intereses de desarrollo" de ambos países.
07:58
La UE se acerca al acuerdo para un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
Los países de la UE están cerca de alcanzar un acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, ha declarado este martes la responsable de Política Exterior del bloque, Kaja Kallas.
"Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el 18º paquete de sanciones. Estamos muy, muy cerca. Espero que llegue hoy", ha dicho Kallas antes de una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 países de la UE en Bruselas. Kallas considera una buena señal que EEUU parezca haberse dado cuenta, según ha dicho, de que Rusia no desea la paz.
07:35
Trump explica en la BBC su decepción con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho estar decepcionado pero no haber terminado con el presidente ruso, Vladímir Putin, según una entrevista de la BBC publicada este martes, horas después de que Trump anunciara nuevas armas para Ucrania y amenazara a Rusia con sanciones.
"Estoy decepcionado con él (Putin), pero no he terminado con él. Tendremos una gran conversación. Diré: 'Eso está bien, creo que estamos cerca de conseguirlo', y entonces él derribará un edificio en Kiev", añadió el presidente.
El presidente estadounidense ha asegurado en una entrevista a la BBC que hasta "cuatro veces diferentes" pensó que estaba cerca de un acuerdo con Rusia sobre la guerra en Ucrania. En la misma entrevista, muestra su apoyo a la OTAN, que anteriormente definió como "obsoleta".
06:43
El canciller ruso Lavrov se reúne con presidente chino Xi en Pekín
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha mantenido un encuentro bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín, cuando el diplomático ruso participaba en una reunión ministerial de la Organización de Cooperación de Shanghái, informan las agencias de noticias rusas el martes. La agencia TASS reporta que Xi recibió a Lavrov en Pekín, después que el mandatario chino mantuviera una "reunión general con los ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái".
Lavrov se reunió el domingo con su homólogo chino, Wang Yi, para discutir sobre Ucrania y las relaciones con Estados Unidos. El ministro de Exteriores ruso llegó a China tras una visita a Corea del Norte, donde recibió garantías de apoyo en su guerra con Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Pekín, aliado diplomático y económico de Moscú, dice ser neutral en su conflicto entre Rusia y Ucrania. Pero China nunca ha denunciado la ofensiva rusa de más de tres años en la antigua república soviética ni ha pedido una retirada de tropas, en tanto muchos de los aliados de Kiev consideran que Pekín ha prestado apoyo a Moscú.
06:22
Rusia dice haber destruido 55 aviones no tripulados ucranianos durante la noche
Una persona ha resultado herida como consecuencia del ataque ucraniano nocturno con aviones no tripulados contra la ciudad de Yelets, en la región suroccidental rusa de Lipetsk, según ha informado a primera hora del martes el gobernador regional, Igor Artamonov. "Un UAV (vehículo aéreo no tripulado) se estrelló en una zona industrial. Una persona resultó herida y está recibiendo toda la asistencia médica necesaria", dijo Artamonov en la aplicación de mensajería Telegram.
El ministerio de Defensa ruso dijo en Telegram que sus unidades destruyeron 55 aviones no tripulados ucranianos durante la noche sobre cinco regiones rusas y el Mar Negro, incluyendo tres sobre la región de Lipetsk. Los daños totales del ataque a Rusia no se conocieron de inmediato. Ambas partes niegan haber atacado a civiles durante la guerra.
05:09
Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, en coincidencia con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania. Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad."Estamos muy, muy descontentos" con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. "Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%", declaró Trump.
Estas
son las opciones de Putin ante el ultimátum de Trump por la guerra
de Ucrania
El presidente ruso tendrá que aceptar una
futura cumbre con Zelenski, aunque sea con mediación de EE UU o
Turquía
Efe. la razon. 15
Julio 2025
El líder ruso, Vladímir Putin, no tiene muchas opciones ante el ultimátum que le ha planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En caso de que no logre un acuerdo con Ucrania para poner fin a la guerra en un plazo de 50 días, la Casa Blanca impondrá a Rusia aranceles y, posiblemente, sanciones económicas a sus principales socios comerciales.
Putin ha perdido el favor de Trump, que anunció el envío de baterías Patriot a Ucrania por medio de la OTAN, y, lo que es aún peor, la iniciativa diplomática. Éstas son las principales cartas que tiene sobre la mesa:
Iniciar las negociaciones políticas con Ucrania
La excusa de que desde la segunda ronda de negociaciones de principios de junio el Kremlin está a a la espera de una propuesta de Kiev ya no es creíble. Todos en Occidente entienden que Moscú únicamente está ganando tiempo. Los negociadores rusos y ucranianos tienen que regresar a Estambul, donde por ahora únicamente acordaron canjes de prisioneros y cadáveres, y abordar los aspectos políticos más sensibles del conflicto. Rusia tiene que renunciar al maximalismo. Ningún actor internacional serio, ni siquiera China, aceptará nunca el reconocimiento jurídico internacional de la anexión rusa de territorios ucranianos.
Ambos bandos tendrán que hacer concesiones. Putin tiene que renunciar a la total desmilitarización de Ucrania y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, descartar el ingreso en la OTAN. En ese contexto, Kiev podría recibir garantías de seguridad ante una futura agresión rusa. Además, Putin tendrá que aceptar una futura cumbre con Zelenski, aunque sea con mediación de EE.UU o Turquía.
Agotar el plazo de 50 días
Como es habitual en el jefe del Kremlin, puede optar por el silencio administrativo. Es decir, no darse por aludido ante las amenazas de Occidente, estirar la cuerda y agotar el plazo de 50 días sin que haya ningún avance en el arreglo pacífico del conflicto. Putin puede insistir en que las condiciones que planteó hace un año -reconocimiento de anexión, renuncia de Ucrania a la OTAN, levantamiento de sanciones, devolución de activos rusos congelados, etc- permanecen invariables. Esa insolencia alcanzaría su cénit a principios de septiembre con la prevista visita de Putin a China para celebrar con su principal aliado, Xi Jinping, el 80 aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. En febrero de 2022 también viajó a Pekín para informarle sobre sus inminentes planes de atacar Ucrania.
Continuar la campaña de verano
Putin, que ha ordenado la creación de una zona de seguridad en el norte de Ucrania, está convencido de que, tarde o temprano, el frente ucraniano se derrumbará ante la crónica falta de hombres y el aumento de las deserciones en las filas enemigas. Que hablen los cañones, no los negociadores de paz. Los propios ucranianos admiten que no podrán resistir por mucho más tiempo una guerra de desgaste, por lo que están interesados en un cese de las hostilidades, opción también respaldada por una mayoría de rusos, según los sondeos.
El jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, inspeccionó el lunes el frente, destacando los éxitos logrados por las tropas de la agrupación militar Tsentr (Centro) en el Donbás, que intentan estrechar el cerco en torno a los principales bastiones ucranianos de Sloviansk, Kramatorsk, Pokrovsk y Kostiantinivka. Poco importa que, según la OTAN, Rusia haya perdido más de 100.000 hombres desde enero y cerca de 200 por cada kilómetro cuadrado conquistado. En junio los rusos han tomado casi 600 kilómetros cuadrados y tienen muchas esperanzas puestas en la ofensiva de julio y agosto.
Ruptura total con Trump
Trump ofreció a Putin un trato muy ventajoso al poco de llegar a la Casa Blanca que irritó sobremanera a Kiev y a los europeos. Con el paso de las conversaciones telefónicas -seis en total-, los emisarios de Trump se mostraron dispuestos a reconocer la anexionada península de Crimea como territorio ruso, el control sobre parte del Donbás y el sur de Ucrania, y prácticamente suspendieron el suministro de armamento a Kiev. Además, se pronunciaron a favor de reconocer los intereses de seguridad del Kremlin, detener la expansión de la OTAN, reabrir fronteras, vuelos directos e inversiones, y rechazaron nuevas sanciones económicas.
Con todo, para Putin todo es insuficiente. Sigue insistiendo en la capitulación de Kiev. Prefiere una guerra a una paz rentable. Necesita una victoria incondicional que convierta a toda Ucrania en una franja de seguridad entre Rusia y la Alianza Atlántica. Las negociaciones reales sólo comenzarán cuando el ejército ruso pueda dictar sus condiciones. De esta forma, no deja otra opción a Trump que formar con los europeos un frente común contra Rusia.
Aranceles a China e India
Trump amenazó el lunes a Rusia con aranceles secundarios, es decir, gravámenes contra socios comerciales de Moscú, que ha tenido que reorientar sus exportaciones a Asia ante el cierre de los mercados europeos. A nivel práctico, eso significaría aranceles contra China e India, que reciben actualmente entre el 70 % y el 80 % de las exportaciones de petróleo rusas, seguidas de lejos por Turquía. La economía rusa, que se encuentra al borde de la recesión, según varios miembros del Gobierno, no se puede permitir la suspensión del bombeo de hidrocarburos, que representan más de la mitad de todas las exportaciones.
El traidor y el antídoto
José
Javier Esparza. gaceta.
15 Julio 2025
La palabra «traición» comparte origen con la palabra «tradición». En ambos casos derivan de la palabra romana «traditio». Pero son, por así decirlo, dos caras distintas y contrapuestas de una misma voz: si la traditio-tradición remite a la entrega de un legado, la traditio-traición lo hace a la entrega de algo a quien no debe tenerlo, y evoca implícitamente, como nos enseñaba hace poco Gabriela Camuñas, la figura de la entrega de las llaves de la ciudad al enemigo. En la opción entre tradición y traición, el poder, en España, ha decidido hace muchos años elegir la traición, o sea, entregar las llaves de la ciudad al enemigo, y Pedro Sánchez ha culminado todos los procesos de la manera más soez, indecente, grotesca y descarada posible. Máximo Huerta ha contado que, cuando fue efímero ministro, Sánchez le confió su inquietud por saber cómo pasaría a la Historia. Hoy lo sabemos: Pedro Sánchez pasará a la Historia como el gran traidor.
Es traición, es decir, entregar al enemigo las llaves de la ciudad, incluir al epílogo político de una banda asesina dentro de la mayoría de gobierno. Es traición violentar la ley para favorecer a los enemigos declarados de la unidad nacional. Es traición someterse a los deseos de la principal amenaza exterior de tu país. Es traición entregar la custodia de los secretos judiciales a una potencia exterior. Es traición llenar las calles de tu país con decenas de miles de extranjeros de los que sólo te consta su proclividad a la violencia. Es traición negar ayuda a tu pueblo cuando se está ahogando. Es traición jurar una Constitución con la voluntad de violarla. Es traición prometer públicamente una y otra vez que no harás algo que finalmente sí haces. Se mire por donde se mire, es traición casi todo lo que ha hecho Pedro Sánchez desde que ha llegado al poder. Hay quien dice que el único objetivo del traidor es mantenerse a toda costa en la poltrona de La Moncloa. Bien, ya sería suficientemente grave. Pero es que es aún peor: todo lo que Sánchez ha hecho, todas sus traiciones y todos sus engaños, no sirven sólo a una ambición personal de poder, sino a un proyecto más general de desconstrucción, de desmantelamiento de la nación que gobierna. Por eso es el gran traidor.
Es importante subrayar que Sánchez ha podido consumar todas esas traiciones porque tenía las puertas abiertas. Quienes han abierto las puertas son los que durante los decenios precedentes —porque esto viene de lejos— han preparado el camino para que lo reprobable fuera aceptable. Para que los separatistas formaran parte del escenario del poder. Para que los terroristas se convirtieran en «hombres de paz». Para que los españoles perdieran toda noción de sí mismos. Para que cualquier criterio moral fuera considerado «fascista». Para que las palabras «nación» y «patria» quedaran reducidas a objeto de mofa. Para que la democracia fuera partitocracia y la ciudadanía, un envoltorio retórico para justificar la exacción fiscal. Ahora todo estalla a la vez y lo hace en una atmósfera de circo grotesco entre hedores de prostíbulo, montañas de billetes corriendo sobre la mesa, cloacas policiales, micrófonos ocultos en saunas de chaperos, ignorantes oceánicos reclamando el papel de intelectuales desde sus púlpitos televisivos, maleantes de tres al cuarto jugando a ser hombres —y mujeres— de Estado y bandas de extranjeros adueñándose de las calles, mientras los demagogos se desgañitan proclamando su ya inverosímil virtud y hordas de señoras mayores aúllan desesperadas para que no las abandone El Guapo. No cabía imaginar un escenario más ruin y sucio para este final de régimen.
¿Hay algún antídoto para este envenenamiento masivo? Sí: la otra cara de la traditio. Contra la traición, tradición. No es un juego de palabras. En buena medida, la traición ha podido crecer porque el país ha dejado de lado la tradición, es decir, lo que se nos ha legado: una nación, una conciencia de ser un pueblo, también un sentido elemental de la rectitud, de lo que es aceptable y lo que es reprobable. Cosas que hace no mucho tiempo se daban por sabidas, por evidentes, pero que ahora parecen haber desaparecido del horizonte. Hay que reconquistarlas. Sin ellas, difícilmente podremos recuperar las llaves de las manos del enemigo. Esas llaves que ha entregado el gran traidor.
Sánchez ofrece a sus socios separatistas
la ruina del resto de España
EDITORIAL.
libertad digital.
15 Julio 2025
El Gobierno de España y el de la Generalidad acordaron ayer la modificación unilateral del sistema de financiación autonómico, para que el Ejecutivo catalán recaude y gestione todos los impuestos estatales generados en Cataluña, incluido el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, principal sostén de las arcas nacionales. El acuerdo se adoptó en el seno de la comisión bilateral del Gobierno y la Generalidad de Cataluña, en cumplimiento del pacto de investidura entre el PSC y ERC para hacer presidente del Ejecutivo catalán a Salvador Illa.
La decisión de Sánchez es de una gravedad que supera con creces todas sus traiciones anteriores, puesto que supone desguazar el sistema de financiación autonómico, que garantiza la solidaridad inteterritorial, y poner fin la igualdad de todos los españoles, dos de los principios fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna.
Sánchez ha dado un paso definitivo que, de consumarse, llevará irremediablemente a la ruina el resto de España, obligada a financiar a Cataluña como región privilegiada por un sistema injusto que, a diferencia de las haciendas forales, ni siquiera tiene soporte constitucional. Porque la cesión de los impuestos estatales generados en una región no es una cuestión meramente técnica o de reparto de competencias. En el caso del IRPF, estamos ante el impuesto que vertebra la política económica por su carácter igualitario, cuya recaudación sirve para financiar los servicios públicos en todo el territorio nacional al margen de la riqueza de las distintas regiones. Ceder lo recaudado a una comunidad rica como Cataluña implica, necesariamente, que no habrá recursos suficientes para garantizar los servicios del Estado en otros territorios, cuyos habitantes pasarán a ser ciudadanos de segunda de manera irremediable y definitiva. El establecimiento de una especie de cupo para que Cataluña compense los servicios que recibe del Estado es una quimera porque, como ocurre con el modelo Vasco, ese tipo de aportaciones se establece de manera tramposa en detrimento del resto de España. Pero es que, además, el acuerdo firmado ayer establece que Cataluña recibirá aún más fondos del resto de España por otros conceptos para garantizar la ordinalidad pactada por Sánchez con sus socios de investidura, todo un atraco institucional que los enviados de Sánchez acordaron con Salvador Illa en nombre de todos los españoles.
Más aún. En el colmo de la hipocresía, el Gobierno de España sancionará en nombre de Cataluña a las regiones que decidan bajar los tramos autonómicos de los impuestos estatales, una imposición de los socios de Sánchez dirigida, principalmente, contra la Comunidad de Madrid, el principal ejemplo de moderación fiscal entre las comunidades del Partido Popular.
Así pues, Cataluña recaudará todos sus impuestos, recibirá fondos adicionales por parte del Estado y prohibirá a los ciudadanos de otras regiones beneficiarse de rebajas fiscales o exenciones como las de los impuestos de Patrimonio y Sucesiones. Y todo ello en un solo documento infame, que debería indignar a los socialistas de las regiones castigadas y llamar a la rebelión a sus representantes en el Congreso, convertidos en peleles traidores para que Sánchez siga disftutando unos meses más del poder.
El
Gobierno detona el polvorín de Torre Pacheco para tapar la
corrupción
OKDIARIO.
15 Julio 2025
Lo que está ocurriendo en la localidad murciana de Torre Pacheco a raíz del brutal apaleamiento a un vecino por parte de un joven marroquí -apoyado por otros dos- ha servido al Gobierno para desatar una ignominiosa campaña contra esa «extrema derecha» (Vox, para entendernos) que le ha servido de excusa y de pretexto para desviar la atención de los escándalos de corrupción que tienen enfangado al PSOE.
En Torre Pacheco hay un clima de inseguridad ciudadana fruto del incremento objetivo de la delincuencia. Y ese clima ha estallado con toda virulencia sin que el Gobierno de Pedro Sánchez haya mostrado diligencia alguna en cortar de raíz la violencia desatada, porque si las cosas no han ido a más, por el momento, ha sido por la actuación, en condiciones muy difíciles, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿Le interesaba al Gobierno detonar el polvorín de Torre Pacheco?
No hay que ser muy sagaz para concluir que sí, porque lo que más sencillo le resulta a Pedro Sánchez en esta hora es agitar el recurrente mantra de la «extrema derecha» y de responsabilizar a la formación de Santiago Abascal de sembrar la semilla de la xenofobia. Es de manual -de manual de izquierdas-, pero también es una grosera ignominia culpar a Vox de los incidentes en la localidad murciana, obviando que lo ocurrido funde sus raíces en un incremento de la delincuencia vinculada a jóvenes marroquíes.
No hay el menor atisbo de racismo en los datos, ni los datos permiten responsabilizar del incremento de la delincuencia a toda la población inmigrante de Torre Pacheco, entre otras cosas porque en su inmensa mayoría también la sufre. Eso sería tan falso y tan estúpido como afirmar que la violenta respuesta de un grupo de alborotadores dispuesto a vengar violentamente la agresión del vecino apaleado cuenta con el respaldo de toda la población de Torre Pacheco harta de la delincuencia.
Ni una cosa ni la otra, lo que no quita para que asumamos que la delincuencia existe y que es obligación del Gobierno implicarse en garantizar la seguridad de una localidad harta de la situación que padece. Pero al Gobierno esa obligación no le parece necesaria, porque le resulta más útil políticamente agitar el fantasma del «fascismo» para tapar la corrupción.
El típico fantasma que recorre Torre
Pacheco
Pablo
Planas. libertad digital.
15 Julio 2025
La izquierda en general y el Gobierno en particular han sacado de nuevo a pasear al fantasma de la extrema derecha para eludir toda responsabilidad sobre los disturbios de la localidad murciana de Torre Pacheco. En eso de eludir responsabilidades, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha convertido en un consumado maestro. Sostiene que son los discursos del odio de la extrema derecha los que provocan estos brotes violentos, que vincular inmigración irregular con delincuencia fomenta esa clase de disturbios.
Estas cogitaciones de Grande-Marlaska, la denuncia del PSOE murciano contra el dirigente regional de Vox José Ángel Antelo, la escandalizada Irene Montero dando voces en las redes sociales y los alardes "antifascistas" de los medios afectos al sanchismo han tenido como colofón, por el momento, que Oscar López le eche la culpa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de lo que sucede en Torre Pacheco. Sólo falta Franco.
Sin embargo, una perspectiva, inédita para la izquierda, es que lo que pasa en el municipio, de unos cuarenta mil habitantes, tiene que ver con la seguridad ciudadana. Con la ausencia total de seguridad ciudadana concretamente. Y es que a este Gobierno tanto le da la seguridad exterior como la interior. No está entre sus prioridades. Al presidente y sus ministros no les gustan los uniformes. No hay más que ver la sucesión de noticias sobre las precarias condiciones de trabajo de policías nacionales y guardias civiles y sus ínfimos salarios en comparación con los mozos catalanes o los policías autonómicos vascos.
Como es notorio, Grande-Marlaska no hace nada al respecto, salvo empeorar las cosas mientras fontaneras y fontaneros de las cloacas del PSOE y del Gobierno se dedican a calumniar a la Benemérita. En materia de seguridad, el Gobierno está colapsado. No hay presupuestos para más agentes, para más medios o para cualquier mejora. La seguridad ciudadana no cotiza en el orden cósmico del sanchismo. A partir de ahí, la culpa siempre es de los mismos, de la extrema derecha, de Vox y del PP.
Según la izquierda, quienes se manifiestan contra la inseguridad en Torre Pacheco son lo peor de la sociedad, una turba de fascistas, racistas y machistas sin humanidad ni piedad. ¿En serio? ¿Todos? Nuestra izquierda es tan hipócrita. Un grupo de teatro de mujeres latinas denuncia el supremacismo lingüístico catalanista y quienes las señalan, insultan y amenazan son ciudadanos ejemplares. En cambio, quienes se quejan de que un anciano haya sido apaleado por un grupo de magrebíes merecen el más grave reproche moral de las personas que se consideren decentes.
Y si esos seres de luz como Irene Montero u Óscar López no hacen más que pronunciar las palabras "extrema derecha" cada treinta segundos es porque de lo contrario les estallaría la cabeza. Ya saben, un fantasma recorre Torre Pacheco y ese fantasma no es otro que el fascismo. Lo que sea antes que reconocer que la seguridad ciudadana les importa un pito y prefieren gastarse el dinero en una cosa que también empieza por la letra "p" y no es la policía.
«No es una cuestión de prejuicios, es lo que vemos cada día»
La
Guardia Civil da la razón a VOX: apunta a los inmigrantes traídos
por el bipartidismo de PP y PSOE como responsables de las revueltas
en Torre Pacheco
LGI. gaceta.
15 Julio 2025
La falta de efectivos policiales para garantizar la seguridad ciudadana está detrás de los disturbios que incendian las calles de Torre Pacheco desde hace tres días, según denuncia la Guardia Civil. Agentes consultados por el diario 20 minutos advierten que el cuartel de la localidad murciana, con una población de unos 45.000 habitantes, lleva tiempo funcionando con una plantilla insuficiente, lo que ha permitido el auge de la delincuencia en la zona. Aunque reconocen que este déficit de personal se extiende a muchas partes del país, en Torre Pacheco la situación es especialmente alarmante.
Desde la Comandancia de Murcia critican, además, la lentitud con la que se ha desplegado el refuerzo policial tras los disturbios iniciados el pasado viernes. Aunque el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este lunes que la actuación de los cuerpos de seguridad fue «inmediata», los agentes sobre el terreno desmienten esa versión. Según detallan, los pelotones de control de masas del GRS (Grupo de Reserva y Seguridad) no comenzaron a operar hasta el lunes, cuando ya lo más grave había pasado. «Deberían haber estado actuando el sábado, o como muy tarde el domingo», apuntan. Dos nuevos pelotones se incorporarán mañana, pero llegan con la tensión ya más rebajada.
De momento, se han producido nueve detenciones vinculadas a los altercados: dos ciudadanos marroquíes en situación irregular y siete españoles, cuatro de ellos de origen magrebí. La Guardia Civil señala un patrón especialmente preocupante: los responsables son inmigrantes extranjeros, en su mayoría marroquíes o argelinos, que ni se consideran españoles ni muestran voluntad de integrarse. «Es lo que vemos cada día. De cada diez delitos violentos en Torre Pacheco, nueve los comete este perfil”, aseguran.
La agresión a un anciano hace unos días, cometida por un grupo de jóvenes marroquíes, fue el detonante de la oleada de protestas. «Le atacaron sin robarle nada, simplemente por diversión. Esa clase de violencia gratuita está provocando una enorme frustración entre los vecinos», explican. A esto se suma la sensación de impunidad que, según la Guardia Civil, alimenta la reincidencia. «Son detenidos y al día siguiente están de nuevo en la calle. La gente está harta».
Demoledor
informe de Bruselas contra la amnistía al terrorismo de los
CDR
OKDIARIO.
15 Julio 2025
Con independencia de otras consideraciones -entre ellas, la de calificar la amnistía de «autoamnistía», alejada del interés general-, en tanto fue confeccionada a dos manos por el Gobierno de Pedro Sánchez y los partidos y dirigentes beneficiados por sus efectos, la Comisión Europea, en sus alegaciones ante el Tribunal de Justicia de la UE, y en lo relativo a los delitos de terrorismo blanqueados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, considera que la amnistía dejaría «privada de efectos útiles la directiva comunitaria contraria el terrorismo al excluir en gran medida la persecución efectiva de las infracciones penales» y «podría impedirse la consecución del objetivo del Tratado de alcanzar un nivel elevado de seguridad en el espacio de libertad, seguridad y justicia».
En suma, un argumento demoledor. Ya no es sólo que la Ley de Amnistía rompe el principio de igualdad y de seguridad jurídica» -por mucho que mantenga lo contrario el Tribunal Constitucional-. Y ya no es sólo que la Ley de Amnistía haga una interpretación torticera del delito de malversación, al servicio de los intereses de los políticos separatistas amnistiados, sino que, según Bruselas, la amnistía a los CDR imputados por un delito de terrorismo supone un serio peligro para la libertad, seguridad y justicia dentro de la UE.
La Corte europea dará desde hoy voz a las partes en un proceso en el que la opinión de la Comisión Europea tiene, por razones obvias, un peso evidente. Y a tenor de sus argumentos parece que Bruselas tiene claro que la Ley de Amnistía traspasó no una, sino varias líneas rojas. Está por ver la decisión que tome en su día la Corte de Luxemburgo sobre la norma con la que Sánchez se garantizó su continuidad en la Moncloa, pero parece evidente que su encaje en el derecho comunitario es de dudosa legalidad. Estamos sólo al principio de un proceso complejo, pero la postura de la Comisión Europea invita ciertamente al optimismo.
'Caso ERE'
La
Audiencia de Sevilla desafía a Pumpido y lleva la «impunidad» de
los ERE al Tribunal Europeo
El tribunal suspende
cautelarmente la tramitación de la causa "hasta obtener la
respuesta demandada" del TJUE
David García de Lomana.
OKDIARIO. 15
Julio 2025
La Audiencia de Sevilla ha decidido elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se pronuncie sobre el borrado del caso ERE dictado por el Tribunal Constitucional (TC) de Cándido Conde-Pumpido y su compatibilidad con el Derecho de la Unión. Al mismo tiempo, ha suspendido cautelarmente la ejecución de esos fallos, que ordenaban dictar nuevas sentencias para una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados por corrupción, entre ellos los ex presidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
En el auto, fechado el 14 de julio y notificado hoy a las partes, contra el que no cabe interponer recurso alguno, la Audiencia de Sevilla considera «imprescindible» recurrir al TJUE para «evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares» y para «salvaguardar los intereses financieros de la UE».
******************* Sección "bilingüe" ***********************
No es financiación singular, es
expolio
editorial.
el debate.
15 Julio 2025
Sánchez pone en peligro la igualdad entre españoles con otra cesión impúdica y dañina al separatismo, a cambio de sobrevivir otro poco en Moncloa
Que el Gobierno de España acuda a Barcelona a reunirse con el de la Generalitat para negociar una imposición económica de un partido independentista ausente de ese encuentro, ERC; y además necesite luego el visto de otra formación, Junts, presidida por un prófugo de la Justicia residente en el extranjero, ya lo dice todo de la naturaleza del encuentro y de sus consecuencias negativas para el resto del país.
Es simplemente obsceno que la debilidad terminal de Sánchez le haga pagar deudas individuales con intereses generales desde la premisa de que, si no lo hace, no sería presidente: pactar la «financiación singular» de Cataluña solo es el abono de una factura más del insoportable peaje que le pusieron, y él aceptó, para llegar a un cargo que le negaron las urnas.
Y suena a broma cruel, y a falta de respeto, que se pretenda presentar un anhelo de dos formaciones secesionistas, con delincuentes al frente dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos, como un beneficio para el conjunto de España. O engañar al ciudadano arguyendo que cualquier región puede aplicar el mismo sistema, sin tener en cuenta la desigualdad de ingresos, o que la concesión de la recaudación no va a acompañada del derecho posterior a decidir dónde se gastan esos ingresos, como si no fuera el preámbulo de semejante injusticia.
El problema de Sánchez es de origen, pues, y esta nueva concesión hay que entenderla así: nunca armó una mayoría parlamentaria sustentada en un acuerdo constructivo; sino un burdo cambalache en el que, a cambio de una investidura inmerecida, él se comprometía a impulsar medidas que un presidente decente combatiría.
Así prosperó la amnistía, así puede hacerlo ahora el llamado «cupo catalán» y así puede hacerlo, en el futuro, algo parecido a un referéndum. Y para hacerlo todo aún más ignominioso, la rendición necesita el plácet en dos tiempos de partidos del mismo corte secesionista, pero enfrentados entre ellos en sus Comunidades: ERC y Junts en Cataluña; el PNV y Bildu en el País Vasco.
Que el Gobierno sea la primera herramienta del boicot del independentismo a España es bochornoso, y que todo ello se perpetre a plena luz del día, desbordando los límites constitucionales y en un clima irrespirable de corrupción política, ética y estética lo hace aún más intolerable.
Sánchez se ganó el puesto aceptando un chantaje, y lo sostiene aceptando un precio cada vez más alto para mantener el escudo que le salva, de momento, de asumir sus responsabilidades políticas y ya veremos si jurídicas por todos los escándalos y estropicios perpetrados por su entorno y por él mismo.
La llamada «financiación singular» es, en la práctica, la ruptura de la «caja única», sustento de la igualdad entre españoles, y la consagración de un régimen propio para Cataluña definitorio de un Estado autónomo. Se trata de cederle a una región el cobro de todos los impuestos abonados por los catalanes en su territorio para, a continuación, ingresar una parte a negociar en Hacienda, mediante un cálculo necesariamente beneficioso para el separatismo.
Se rompe el principio de solidaridad, el de la redistribución de los recursos, el de la igualdad entre españoles y el de la cohesión del país; con un paso que de concretarse sería difícilmente reversible en el futuro sin generar un conflicto institucional y social de primera mano.
La desesperación de Sánchez debiera provocar su inmediata dimisión y la convocatoria inmediata de Elecciones Generales, pero está acelerando el proceso de fractura del país que, en el pasado reciente, se intentó por las bravas y acabó con sus promotores en la cárcel o fugados: ahora no necesitan violentar la ley porque tienen trabajando para ellos, nada menos, al Gobierno más lamentable de la historia reciente de España.
Fuera de Cataluña, los españoles deben saber que ampliar los paraísos fiscales ya existentes en el País Vasco y Navarra, donde en nombre de la historia se consagra una exención económica que prima su financiación a costa del resto de regiones, produciría la insuficiencia financiera de los servicios públicos y oportunidades en el resto de España.
Y deben saber que eso lo acepta un dirigente que se dice socialista, que exige a la Europa próspera lo que niega a la España humilde y que lo hace, saltándose todas las líneas rojas morales y legales, para sobrevivir en un puesto que no merece y solo puede ejercer para atender las instrucciones de quienes solo buscan la ruptura del país.
España ya no nos roba
Editorial.
ABC. 15
Julio 2025
Una tras otra, las promesas con que Pedro Sánchez se garantizó una prórroga de su mandato presidencial se van cumpliendo, en detrimento de un Estado que de manera progresiva mengua y se repliega para satisfacer, por un lado, las demandas económicas y las competencias de sus socios y, por otro, aún más grave, el interés de estos en socavar las estructuras de la nación, sometida al mercadeo de quien no dudó en ponerla en almoneda por intereses personales. Que «la bilateralidad es compatible con la multilateralidad» –como asegura Ángel Víctor Torres, titular de Política Territorial y Memoria Democrática– es la prueba inequívoca de que la cuadratura del círculo es posible en el seno de un Gobierno que ha pasado de la aritmética variable a la geometría del absurdo. Si el Ejecutivo de Sánchez se mantiene aún con vida es exclusivamente por la necesidad de sus aliados independentistas de hacer de su agonía parlamentaria, ya extrema, como se pudo comprobar en el pleno monográfico de la pasada semana, la mejor ocasión para lograr sus objetivos, que no son otros que fortalecerse a costa del Estado.
Entregar a Cataluña, por simple exigencia del separatismo, y de espaldas siempre al interés general, la recaudación y la gestión integral del IRPF representa un paso adelante, de enorme trascendencia, en el borrado de las líneas rojas que traza la Carta Magna, papel mojado para un Tribunal Constitucional que la reescribe al dictado del poder ejecutivo. No solo se puede gobernar sin el contrapeso del legislativo, como aventuró Sánchez, sino que se puede alterar el marco de la Constitución de la mano de un TC encargado ahora de sustanciar la 'crisis constituyente' de la que habló el exministro Juan Carlos Campo. La excepcionalidad del 'cupo' vasco' y del régimen foral de Navarra, consagrada en la norma suprema, se convierte así en un estándar fiscal para que el nacionalismo catalán haga sus propias cuentas, recaude los impuestos –hasta su totalidad– y reduzca la Agencia Tributaria y la Hacienda Pública a meras coordinadoras de un autoservicio tributario en el que cada región, desbordando incluso cualquier esquema federalista, administra sus propios tributos frente a un Estado que, como en tantos otros ámbitos de la esfera pública, pasa a ser actor secundario del ejercicio fiscal y que abandona lo que, junto a la administración de Justicia, representa su primera función esencial: la recaudación de tributos y la elaboración de un presupuesto con el que servir a los contribuyentes.
Sin cuentas públicas, instalado en una prórroga presupuestaria que no es sino el reflejo de su propia endeblez, el Gobierno cede a Cataluña la gestión de hasta 30.000 millones de euros, invitación ya formal a la insolidaridad y el desequilibrio económico entre territorios. De aquel «España nos roba» con el que comenzó el 'procés' pasamos, ahora con el aval del Gobierno de la nación, a la caja fuerte en la que el nacionalismo pone a buen recaudo lo que tradicionalmente ha considerado exclusivamente suyo. Lo que prendió la mecha del estallido de octubre de 2017, pura codicia, va camino de convertirse en norma, enésima de una serie legislativa definida por la desigualdad entre españoles. Que sea el Partido Socialista el que avale, como ya sucedió con la amnistía, una iniciativa que justifica los privilegios de unos pocos –precisamente de aquellos que figuran entre los más ricos– representa un desafío no solo a sus principios políticos y sociales, sino una prueba moral que tendrán que pasar los diputados socialistas que representan a las provincias del resto de España, perjudicadas por este reparto a la carta y a domicilio de la tarta fiscal. La premisa con que el Ejecutivo trata de blanquear esta fractura del régimen común, consistente en abrir la puerta a todas las comunidades autónomas que elijan este modelo de autogestión tributaria, es una de las mayores muestras de la hipocresía a la que este presidente ha habituado a la opinión pública. Mientras pone en la diana y aprieta las tuercas tributarias, con un discurso populista, a las grandes empresas y fortunas, el Gobierno tolera que una de las regiones más ricas de España se autodetermine en un ámbito que, como la Justicia, es exclusivo del Estado. Si los tribunales desarticularon un 'procés' cuyo único origen fue económico, basado en un delirante 'robo', los artífices de aquel golpe han logrado en una mesa de negociación el que fue su primer y gran objetivo gracias a la debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez. Ni siquiera Carles Puigdemont llegó tan lejos.
Cuponazo catalán contra España
Gorka
Maneiro. Vozpópuli.
15 Julio 2025
Este lunes se celebró en Barcelona la Comisión Bilateral Estado-Generalitat con el objetivo de concretar la financiación singular para Cataluña. El objetivo final es que Cataluña recaude todos los impuestos y aporte menos recursos económicos de los que aporta ahora al conjunto del Estado y, por tanto, al sostenimiento de las cargas comunes de todos los españoles, de modo que la Generalitat se quede con más dinero y el resto de los españoles reciban menos, salvo los vascos y los navarros, a quienes sus trapicheos no nos afectan porque ya somos privilegiados gracias al Concierto Económico y al Convenio navarro: los vascos disfrutamos de una financiación per cápita de 6.613 euros y los navarros de 5.879, mientras que los ciudadanos del resto de España disfrutan de una media de 3.399 (y los catalanes, por cierto, están por encima). Más allá de eufemismos y mentiras, el pacto alcanzado pretende que los catalanes dejen de aportar a la caja común o aporten menos de lo que les corresponde, lo que supone un ataque directo a la redistribución, a la solidaridad y a la igualdad entre españoles. Y esta nueva infamia reaccionaria la avalan dos partidos políticos supuestamente de izquierdas, PSC y PSOE; como siempre, para favorecer y facilitar el cumplimiento de las exigencias de los independentistas catalanes, fieles al lema principal en el que se basa la ideología nacionalista: lo mío es mío y lo tuyo es de los dos, culmen de la desigualdad y del egoísmo identitario. O sea, como si los residentes del barrio de Salamanca decidieran quedarse con sus impuestos para sí mismos en lugar de para financiar al conjunto de los barrios de Madrid; o incluso que los barrios más pobres los financiaran a ellos. En esto se ha convertido el PSOE, que habla de igualdad pero la traiciona.
Este acuerdo confirma lo que ya sabíamos: que el PSOE de Sánchez es cualquier cosa menos progresista y que ha traicionado los valores que históricamente defendió la izquierda, al menos la izquierda que quizás algunos tengamos idealizada, porque a ver si también esto fue mentira. Tras este pacto infame entre socialistas traidores para que los que tienen más aporten menos al resto de los ciudadanos, los afiliados, cargos públicos y votantes socialistas tienen un motivo más para sentirse avergonzados, por si no tenían bastantes. No es descartable que se sigan sintiendo moralmente superiores, pero cuidadito con mirar por encima del hombro a quienes no son de izquierdas, porque quienes han sellado el mayor ataque contra la igualdad en España han sido ellos; ni el PP ni la ultraderecha han firmado este atropello sino que lo ha perpetrado el PSOE con todas sus letras aunque sin vergüenza alguna, dado que es imposible que le quede ninguna: ni letras ni vergüenza.
El círculo reaccionario
Tras indultar y amnistiar a los amos del cotarro catalán tras su asalto a la Constitución Española, tras eliminar el delito de sedición para contentar a los gerifaltes independentistas, tras rebajar el delito de corrupción para que los grandes delincuentes cumplan menos penas ante la Justicia que los ciudadanos comunes, después de condonar la deuda catalana por ser vos quien sois o después de blindar la inmersión lingüística que perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables y a los trabajadores más humildes, el PSOE cierra el círculo reaccionario que supone la concesión de privilegios económicos a unos pocos a costa de la mayoría, y todo para que Sánchez y su cohorte de palmeros desvergonzados permanezcan un día más en la Moncloa, a costa de todos los españoles.
El sistema de concierto económico es un sistema que se aparta del sistema común para disfrutar de determinados privilegios. Nadie se reivindica como distinto o singular para recibir menos o pagar más sino justo para lo contrario: en este caso, para quedarse con más dinero y pagar menos de lo que le correspondería pagar si se le considerara como un igual al resto de sus conciudadanos. Porque ellos son distintos, o sea, mejores. En este caso, el instrumento que se utiliza para ello es el cupo, cuantía que aporta al Estado la comunidad autónoma, tras recaudar todos los impuestos, para financiar los servicios que el Estado presta en dicha comunidad autónoma: en el caso de Euskadi, como el cupo está sesgado a la baja y es menor de lo que nos correspondería, no es que los vascos no financiemos al resto sino que el resto nos financia, apoteosis de la solidaridad inversa. Esto es lo que pretenden para Cataluña los nacionalistas catalanes, incluido el PSC como máximo responsable. Con el agravante de que Cataluña supone el 18% del PIB, lo que supondrá la quiebra del Estado social. Y no es federalismo sino confederalismo y asimetría. O sea, desigualdad. Si quieren saber más sobre la materia, basta con leer a los expertos y lo que llevan años escribiendo, en lugar de a los lelos o las lelas como María Jesús Montero y restantes aprovechados que pretenden vendernos otra moto averiada, esos que nos dicen que el nuevo sistema de financiación catalán será singular y generalizable, una contradicción en los términos, o sea, otra falacia. Porque esa es otra de las bases del nacionalismo disgregador y que el actual PSOE ha hecho suya: ellos son más y mejores que el resto y merecen por tanto un trato singular, es decir, privilegiado y excepcional, porque forman parte de la comunidad política común pero sólo por conveniencia y sólo de momento, razón por la cual pretenden ir deshaciendo todos los lazos que los unen al resto de España, bien sean el sistema de la seguridad social, los impuestos, la financiación autonómica, las leyes penales o la propia Carta Magna.
El ataque más grave
Y es que este nuevo acuerdo entre reaccionarios no es sino un cambio constitucional por la puerta de atrás: en lugar de reformarla por los cauces legales y a través de las mayorías necesarias, se llega a un acuerdo disgregador, fraudulento y corrupto entre interesados, unos para tener más dinero y otros, otra vez, para seguir en la Moncloa a costa (y en contra) de la mayoría. Es el ataque más grave contra la equidad de los españoles y contra la propia viabilidad de la nación desde el inicio de la democracia. Y, si no lo remediamos ya, no tendrá vuelta atrás.
Canallas
Juan
Carlos Girauta. libertad digital.
15 Julio 2025
Osea, que el discurso de un tercero es lo que provoca la violencia. No el violento. Ignora Marlaska que ese expediente se le puede aplicar a cualquiera. A principios de los ochenta, cuando la izquierda y el nacionalismo catalán (valga la redundancia) no habían enseñado del todo la patita, Terra Lliure atentó contra Federico Jiménez Losantos. Sobrevivió porque pudo soltarse del árbol donde lo habían atado para dispararle en la rodilla. El terrorista era sobrino de una renombrada socialista. La prensa catalana señaló a Losantos como culpable de su atentado por sus críticas a la política lingüística. Así, los que no querían enseñar la patita enseñaron las dos patas enteras, y hasta sus microgenitales de Bocaccio. Aquella gentuza que durante tanto tiempo se ha venerado era la genuina izquierda catalana, toda nacionalista, toda culpable de la inmersión lingüística, toda —como vemos— blanqueadora del terrorismo. Ya eran como ahora.
No otra lógica se ha aplicado con la ETA por voluntad del PSOE y de Bildu, de Junts y el PNV, de Esquerra y demás excrecencias del sistema hoy agonizante. La memoria de las víctimas se difumina, se borra, cobra formas irreconocibles, y hasta molesta si se la trae a colación. Mientras, los terroristas que fueron (yo creo que el terrorista muere terrorista), adquieren un indudable prestigio. Una parte importante de esta aberración se debe a que también en el caso de la ETA se ha impuesto la aberrante lógica mencionada. Como un gesto que dice: «Haberse callado». Porque para los nuevos dueños de la memoria democrática (toma Orwell), aquello era un conflicto. ¿Y quién era el enemigo? ¿De verdad? Cualquiera que se resistiera a otra inmersión: la inmersión en el terror. Un éxodo silencioso trastornó para siempre la sociología y las elecciones vascas. Así que Marlaska no ha innovado nada en materia de infamia. No es, ni de lejos, el primer culpable que atribuye la responsabilidad de la violencia al que la recibe o al que la denuncia. El ministro culpa del estallido social al discurso de Vox.
Él, que llena España de inmigrantes ilegales, desprotege a la policía y la mantiene en salarios de miseria, sin reconocerles la profesión de riesgo y humillándoles a base de hacer que adelanten el dinero de su manutención mientras están trabajando. Él, que desprovee y diezma a los guardias civiles encargados de enfrentarse con lanchas de juguete a narcos asesinos. Él, que permite o estimula el uso de gases cuando se trata de proteger (¿de qué, de gritos?) las sedes del partido que asesinó a Calvo Sotelo ¡por hablar de más en el Congreso! Marlaska culpa de los resultados de sus políticas al único partido que las denuncia, que no puede celebrar mítines en paz ni colocar mesas sin que la militancia se juegue el tipo. Como subrayaba recientemente, con siniestro acierto, un alto cargo recogenueces: Vox es el único partido que necesita escolta en el País Vasco. El amigo de «aquellos muchachos» y Marlaska no ven en ello sino un demérito.
De gentuza
Alfonso
Ussía. el debate.
15 Julio 2025
Ignoro qué les ha llevado a las defensoras de los proxenetas y violadores a visitar a quiénes apoyaron y celebraron el crimen cobarde de Miguel Ángel Blanco en fechas tan cercanas al aniversario de su «valiente» asesinato. Dos días de tortura, las manos atadas a la espalda, y dos disparos en la nuca. Eso es Bildu, y Otegui, y la terrorífica Aizpúrua,
Pero posan felices y sonrientes, porque para ellas Miguel Ángel Blanco representa la resistencia y el heroísmo de la libertad y los derechos humanos, y ellas dependen anímicamente de su rencor y villanía, sin olvidar su profunda y compartida estupidez. He leído un mensaje en las redes que me ha consternado por su acierto. Vuelve la marquesa de Galapagar a casa, y le dice a uno de sus hijos. «Vengo de visitar a unos amigos que, hace años, mataban a niños como tú».
Nos estamos acostumbrando a respirar asco. La fétida nube de nuestra izquierda extrema – del PSOE a Podemos-, ya no nos daña la pituitaria. Tenemos los españoles olfato de plástico, de basura y de vertedero. Los teníamos bien encerrados en las cárceles y ahora mandan en el Gobierno y nos chulean desde las instituciones. El peor de todos los bichos es el PNV, que presume de cristiano, que se las da de demócrata y es el partido más cercano al nazismo de Europa. Los pagarán muy pronto, porque según diferentes encuestas los asesinos adelantarán por la izquierda a los recogedores de nueces, con la ayuda indispensable de los partidos surgidos del blanqueamiento de sus crímenes terroristas. Resulta demoledor y cansadísimo tener que escribir de esas bestias, pero hay días que unas imágenes convierten el desayuno es una porquería. Y ver, tan sonrientes –y aparentemente limpias y aseadas- a las dos chuflas del feminismo con los asesinos –fueron todos los que dispararon- de Miguel Ángel Blanco nos confirma que hemos perdido la dignidad.
A su lado, la gentuza que rodeó los negocios de Sabiniano, son ejemplares. Sabiniano, con el beneficio de sus putas y putos, costeó la campaña del «Peugeot». Repugnante negocio de secuestro y trata de mujeres y hombres. «A mi yerno, que lo le falte nada». Y no le faltó. Su recorrido por España con Cerdán, Ábalos y Koldo se financió con el dinero recaudado en la Sauna Adán, Sauna Maika, Sauna Princesa (exlusiva para mariquitas) y la Sauna-Bar de Castellana 180, de muy rentable prostitución femenina. ¿Qué se le puede exigir a un matrimonio que presume de progresista y se financia de la carne presa y comprada? Ahí están, resisten, pero el derrumbamiento se aproxima. Llegará el día en el que Sánchez no asista al Consejo de Ministros. «¿Dónde están nuestros Pedro y Begoña, la 'Primera dama'?». Y Bolaños, que lo sabe todo, tranquilizando a los ministros. «Pedro y Begoña os mandan un gran abrazo. Me han encargado que os lo traslade. Pero están en Marruecos, y me han pedido que no les deis la murga, porque están bien, tranquilos, y comprando el mueble-bar y la barbacoa para completar la casa». Craxi, Craxi.
Pero ese chorro de agua fecal se convierte en fuente cristalina cuando se compara con la simpatía compartida de ETA-Bildu con las dos pedorras. Estoy deseando terminar este texto. Firmarlo, enviarlo y recuperar algo de aire en mi pequeño jardín. Volver a tener fe en el futuro de España, con una sociedad que se plante definitivamente contra el olvido rojo de la sangre inocente, y las putas obligadas a financiar con sus cuerpos las campañas del PSOE.
Dicho y hecho. Firmo. Que sea lo que Dios quiera.
La amnistía a los de ETA, tan efectiva
como la de Puigdemont
Fernando
Ramos. el debate.
15 Julio 2025
Otegi está encantado porque se cumplen las prioridades de Bildu de sacar de la cárcel a todos sus antiguos camaradas. Y lo está logrando, con la eficiente colaboración del PNV, desde que el partido se Sabino Arana asumiera la competencia de las prisiones y estableciera el régimen carcelario específico para los de ETA que incluía cursos de jardinería para la reforma de los expertos en tiros en la nunca, entre otras medidas de «reinserción». Existe un organismo, llamado 'Aukerak”, dotado con más de 17 millones de presupuesto anual, creado por el Gobierno vasco, cuya función es la reinserción socio-laboral de los presos, que incluye, vivienda y trabajo. La política iniciada en su día por Zapatero y consumada por Sánchez ha ido creciendo en cesiones y olvidos hasta llegar al presente, pese a las denuncias de las asociaciones de víctimas del terrorismo. En septiembre de 2024, sin introducir modificación alguna que afectara a los actos de terrorismo, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad, con el despiste del PP, la ley que rebajó las condenas impuestas en España a cuarenta etarras, al incluir dentro del cómputo total el tiempo que hubieran satisfecho en su caso en Francia, al aplicárseles una directiva europea, sin otros matices para los actos de terrorismo.
Se está consumando otra amnistía, si cabe peor que la anterior. Porque la que Puigdemont le impuso a Sánchez se refería a delitos comunes, con carácter general; pero esta otra beneficia a terroristas y asesinos de ETA, sin que tampoco se hayan arrepentido ni mucho menos colaboren para aclarar los más de 300 asesinatos impunes y hechos como el secuestro, tortura y desaparición de tres jóvenes gallegos, confundido con guardias civiles que habían ido al cine en Francia. De junio de 2018 a marzo de 2023, los 382 etarras internados en distintas prisiones, fueron todos agrupados en las del País Vasco y Navarra. Hoy solo 125 continúan en prisión. Pero las cosas han mejorado mucho desde que en octubre de 2021 el Gobierno vasco asumió la competencia de prisiones. A partir de ese momento, 96 presos de ETA solo van a la cárcel a pasar la noche. La progresión es constante, y los fiscales apenas lo recurren ya, como se hizo anteriormente. El pacto Bildu-Sánchez podría verse alterado. Porque resulta que para obtener ese trato de favor se exige, pero no se cumple, que los beneficiados colaboren con la Justicia para esclarecer los asesinatos no resueltos.
Otegi cumple su promesa de sacar a sus compañeros de la cárcel, de momento mediante una aplicación generosa de terceros grados gracias a los gobiernos de Euskadi. Y aunque estos momentos oficialmente siguen en prisión 125 etarras, pero cada día cambia la cifra. El PNV ha sido especialmente eficiente, aparte de los cursos de jardinería, en cuanto a ir otorgando beneficios a los etarras, sin la menor colaboración de estos, tras asumir las competencias plenas de las prisiones, en apenas año y medio, otorgó 40 progresiones a la libertad parcial para los etarras. Aparte de los terceros grados, según la denuncia de las asociaciones de víctimas del terrorismo, uno de cada cuatro terroristas se ha beneficiado de la rebaja de su clasificación penitenciara o la misma libertad. En las cárceles españolas llegó a concentrarse una masa de 700 etarras, progresivamente reducida hasta los 125 actuales.
La concesión de terceros grados en progreso incumple de modo fragrante, por una parte le artículo 72.6 de la Ley Orgánica General Penitenciaria exige, como paso para obtenerlo a quienes «hayan colaborado activamente con las autoridades, bien para impedir la producción de otros delitos por parte de la banda armada, bien para atenuar los efectos de su delito, bien para la identificación, captura y procesamiento de responsables de delitos terroristas, para obtener pruebas». El artículo 90.8 de la reforma del Código Penal de 2010 requiere que la concesión de la libertad condicional exige que el preso acredite una ruptura con su pasado, «una petición expresa de perdón a las víctimas de su delito» o «su colaboración con las autoridades». Nada de eso se ha producido, mientras los terroristas de ETA siguen saliendo de la cárcel. Y Pedro Sánchez mira para otro lado, no vaya a perturbar su pacto con Bildu
Recortes de Prensa Página Inicial