Recortes de Prensa Domingo 20 Julio 2025


Ucrania frustra una incursión rusa en Pokrovsk y acusa al Kremlin de usar la guerra psicológica
El ejército afirma haber neutralizado un grupo de sabotaje en las afueras de la ciudad y denuncia una operación mediática para sembrar el miedo
Alberto Tejedor. la razon. 20 Julio 2025
El Ejército ucraniano ha desmentido categóricamente las afirmaciones difundidas por blogueros militares rusos pro-Kremlin sobre una supuesta entrada de tropas rusas en la ciudad de Pokrovsk, un objetivo clave en la actual ofensiva del Kremlin en la región de Donetsk.

“El enemigo está difundiendo información en los medios sobre su presencia en la ciudad de Pokrovsk. Queremos dejar claro que dicha información es falsa”, declaró este sábado Andrii Kovalyov, portavoz del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en declaraciones a la agencia Ukrinform.


Según Kovalyov, lo ocurrido fue un intento frustrado por parte de un grupo de sabotaje y reconocimiento ruso (SRG) que trató de infiltrarse en la ciudad el viernes. “Los saboteadores fueron detectados y eliminados en las afueras de Pokrovsk, antes siquiera de alcanzar el perímetro urbano”, añadió el portavoz, quien también apuntó que "es posible que hayan informado a su mando de que lograron entrar, cuando en realidad fueron destruidos mientras se aproximaban".


Desde el mando operativo de Donetsk se emitió también un comunicado asegurando que la ciudad “permanece bajo pleno control” de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que "todos los intentos del enemigo de penetrar en la ciudad terminan en derrota".


Las autoridades militares ucranianas acusan a Rusia de lanzar una campaña de desinformación con el objetivo de sembrar pánico entre la población civil. “Cuando los rusos no pudieron entrar con su grupo de sabotaje, recurrieron a una ola de desinformación para intentar desestabilizar a los ucranianos”, subrayó Kovalyov.


Las Fuerzas de Defensa de Ucrania continúan desarrollando operaciones de contrasabotaje en la zona para localizar y neutralizar a posibles infiltrados. Las autoridades acompañaron el comunicado con imágenes que, según afirman, muestran a miembros del grupo ruso abatido en las inmediaciones de la ciudad.


Pokrovsk, situada en un cruce ferroviario y de rutas logísticas estratégicas al oeste de Donetsk, se ha convertido en una pieza clave para frenar el avance ruso en el este del país. Su caída permitiría a las tropas invasoras acercarse peligrosamente a Kostiantynivka y Sloviansk, dos bastiones defensivos del ejército ucraniano.


Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
En las últimas 24 horas se han reportado 177 enfrentamientos en la línea del frente en medio de una intensa presión de Rusia y sus ataques aéreos y de artillería
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 20 Julio 2025

Rusia prosigue a la ofensiva en el frente de batalla mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de Estados Unidos. Los ataques rusos no cesan y más de 300 drones y 30 misiles rusos atacaron Ucrania durante la noche del viernes, causando daños y víctimas en Odesa, Sumi, Dnipro y otras siete regiones, informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.


El presidente ucraniano reiteró que las iniciativas que incluyen la producción conjunta de armas, la inversión en la producción de drones en Ucrania, así como el suministro de sistemas de defensa aérea, "ayudan a salvar vidas y es lo que Ucrania necesita en este momento".


Según la plataforma analítica ucraniana Deep State, las fuerzas rusas capturaron recientemente la aldea de Yablunivka en la región de Sumi, y lograron avances limitados en cuatro lugares más en las regiones de Sumi, Jarkov y Donetsk.


9:00

Rusia afirma haber derribado 138 drones ucranianos esta madrugada

El Ministerio de Defensa ruso informó haber derribado 138 drones durante la noche, incluyendo 23 sobre la región de Moscú.


Según informes, los drones fueron derribados sobre varias regiones de la parte europea de Rusia, así como sobre el Mar Negro.


7:30

Ucrania propone a Rusia celebrar nuevas conversaciones de paz la próxima semana

Ucrania propuso a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima semana, declaró el sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un intento de relanzar unas negociaciones estancadas desde principios de junio, informa Afp.


Las dos rondas de negociaciones celebradas en Estambul entre Rusia y Ucrania no lograron avances hacia un alto el fuego, pero sí al menos un acuerdo para canjear prisioneros y devolver los cadáveres de soldados muertos.


El secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano, Rustem Umerov, "informó que propuso la próxima reunión con la parte rusa para la semana que viene", dijo Zelenski en su discurso vespertino.


Ucrania confirma la llegada de contingente de tanques M1A1 Abrams desde Australia

“Estos tanques M1A1 Abrams modificados proporcionarán más potencia de fuego y más movilidad a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señal el ministro de Defensa australiano

Efe


La mayoría de los 49 tanques M1A1 Abrams donados por Australia ya han llegado a Ucrania, confirmó en sus redes sociales el embajador del país en Australia, Vasil Miroshnichenko. “En nombre del Gobierno de Ucrania y de todos los corazones ucranianos, expreso nuestro más profundo y sincero agradecimiento al primer ministro Anthony Albanese y al viceprimer ministro, Richard Marles”, escribió Miroshnichenko.


“Este poderoso gesto de solidaridad es más que un apoyo militar”, subrayó, calificándolo de mensaje a Ucrania de que no está sola en su hora más oscura y en su lucha por “la libertad, la dignidad y la justicia”.


“Australia se mantiene firme en su apoyo a Ucrania y en su deseo de lograr una paz justa y duradera”, subrayó el viceprimer ministro, Richard Marles, en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa de Australia. “Estos tanques M1A1 Abrams modificados proporcionarán más potencia de fuego y más movilidad a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señaló también el ministro de Defensa, Pat Conroy.


Australia reveló sus planes de entregar los tanques a Ucrania en octubre de 2024, en respuesta a una solicitud directa del gobierno ucraniano. Los tanques, fabricados en Estados Unidos, nunca se utilizaron en combate y fueron dados de baja en julio de 2024. Miroshnichenko no reveló cuántos tanques llegaron a Ucrania y señaló que el resto se entregarán "en los próximos meses".


Parresía contra los dogmas del consenso
Ignacio Hoces. gaceta. 20 Julio 2025

En la Grecia antigua, el parresiasta era quien se atrevía a decir la verdad con valentía, aun a riesgo de enfrentarse al rechazo o al castigo. La parresía suponía un acto de responsabilidad moral al hablar con franqueza y coraje, asumiendo las consecuencias de las propias palabras.


Isócrates, gran orador del siglo IV a.C. y crítico de la demagogia, llegó a considerar incompatible la parresía con la democracia. Según él, los oradores no buscaban el bien común, sino la aprobación del pueblo, diciendo lo que este quería oír en lugar de lo justo o verdadero. En ese contexto, mentir resultaba rentable; decir la verdad, en cambio, acarreaba rechazo. Por eso, Nicolás Gómez Dávila (1913–1994) reprendía en sus escolios al político que, acostumbrado a venderse a los electores, terminaba vendiéndose al mejor postor.


Michel Foucault (1926-1984) retomó este concepto desde una perspectiva crítica contemporánea. El pensador francés, situado en una tradición de pensamiento radical de izquierdas, reivindicó la figura del parresiasta como alguien que, con riesgo personal, se enfrenta al poder establecido diciendo la «verdad» aun cuando perturbe los consensos sobre los que se sostiene la vida política o social.


Desde otro enfoque, VOX ha asumido en parte ese papel. Decimos lo que todos decidieron callar, tocamos temas que el resto de los grupos políticos preferían evitar y Santiago Abascal desafía los consensos mediáticos que parecían intocables. Y se hace con honestidad, desde el completo compromiso con la verdad, con el bien común y con la nación. Y es que, como dijera Gustavo Bueno, la política también exige pedagogía.


En temas como, entre otros muchos, el sistema autonómico, la inmigración ilegal y masiva, la ideología de género, la agenda eco-fanática o en la batalla cultural, VOX dice verdades incómodas contra los dogmas del consenso. Y lo hace por responsabilidad y compromiso con los españoles, que cada día lo apoyan más, y sin miedo a que los medios de comunicación continúen demonizando sus mensajes y a sus portavoces. El compromiso es con los españoles y con la verdad, no con las élites que nos increpan, nos denuncian, nos condenan al silencio o mienten para generar crispación.


VOX ha cuestionado frontalmente el sistema autonómico, señalando lo que durante años muchos reconocían, pero los medios silenciaban. Y es que el consenso bipartidista del PSOE y del PP ha sostenido y fomentado el separatismo, cediendo de forma constante al chantaje de los separatistas. Ambos partidos han tolerado y alentado el adoctrinamiento antiespañol en las aulas y la marginación del español, y han preferido mirar hacia otro lado ante la corrupción institucional de ciertos gobiernos regionales. VOX denuncia que ese llamado «consenso autonomista» no ha traído cohesión nacional ni prosperidad económica, sino privilegios, duplicidades, agravios entre territorios y un despilfarro colosal de recursos públicos que deberían destinarse al bienestar real de los españoles, y jamás al mantenimiento de estructuras político-administrativas innecesarias y mastodónticas que erosionan la unidad y la prosperidad. Aquí proclamamos una verdad incómoda para el consenso: el fracaso de un sistema y la necesidad de un cambio de rumbo completo. Porque las diversidades culturales que hacen grande a España no pueden ser coartada para el privilegio, el chantaje, la ruptura o los sinsentidos.


Por ejemplo, cuando VOX denuncia los nefastos efectos de la entrada descontrolada de inmigrantes ilegales, está señalando una realidad que muchos prefieren ocultar por corrección política o por miedo a las repulsas mediáticas. Frente a las políticas del sistema y el relato del consenso bipartidista, desde VOX situamos en el debate público el daño que las regularizaciones masivas promovidas y aceptadas tanto por el PSOE como por el PP han causado en términos de seguridad y saturación de los servicios públicos. Pero, además, VOX denuncia con claridad cómo esta inmigración masiva y de culturas incompatibles con la nuestra erosiona la identidad nacional y altera ya profundamente en múltiples zonas nuestro modo de vida. Es una realidad incómoda pero cierta. No se puede construir nada sobre la base de flujos migratorios caóticos, impulsados por intereses económicos y posiblemente electorales, mientras se criminaliza a quien alza la voz para defender la ley, el orden, nuestras tradiciones y la soberanía nacional.


En el ámbito educativo, VOX ha criticado con insistencia la imposición de ciertas ideologías en las aulas, especialmente en lo referente a la ideología de género, la Agenda 2030 o la educación sexualizada a los más pequeños. Frente a ello, desde VOX defendemos un modelo educativo libre de adoctrinamiento ideológico, con mayor protagonismo de las familias y, en particular, de la libertad de los padres para educar a sus hijos conforme a sus convicciones, y con sumo respeto a la autoridad del profesor y máxima consideración al mérito académico. Aquí también nuestro discurso ha roto con la narrativa dominante, que pocos querían aceptar. Y del mismo modo ocurre con la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.


En un contexto marcado por las agendas mundialistas, VOX ha sido una voz disonante en España. Y eso le ha llevado a ser anatemizado por los medios subvencionados por el sistema bipartidista, aun cuando los españoles le iban dando la razón. Desde VOX cuestionamos un fanatismo climático promovido desde Bruselas por PSOE y PP, que impone restricciones severas y costosas a los españoles y a la industria nacional mientras otras naciones (como China, India o Irán) siguen contaminando sin freno. Y por ello, nos demonizaban mientras hablábamos de soberanía energética, de reindustrialización y de aprovechamiento de todos nuestros recursos propios como vía para avanzar en el crecimiento económico y en el empleo.


Son muchos los asuntos que merecen atención, pero concluyo con la batalla cultural y nuestra oposición frontal al socialismo. No sólo al sanchismo, sino al proyecto ideológico del PSOE, cuya trayectoria está marcada por el enfrentamiento, la corrupción y la ingeniería social. Frente al consenso institucionalizado, VOX ha sido la única fuerza nacional que ha rechazado sin matices la versión oficial del PSOE sobre nuestra historia reciente. Y, sin duda, lo seguiremos haciendo respecto de todo el corpus ideológico del socialismo.


Montoro y los socialistas de todos los partidos
Jesús Cacho. Vozpópuli.. 20 Julio 2025

La imputación por un juzgado de Tarragona del ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, acusado de "liderar una organización para traficar desde el ministerio con la modificación de leyes y reglamentos a cambio de beneficios económicos", nos sitúa en la tesitura moral de echar la vista atrás para hacer, o quizá rehacer con propósito de enmienda, un juicio crítico del Gobierno de Mariano Rajoy, la última oportunidad que vio nuestro tiempo para haber corregido el rumbo de un país que lo había perdido tras la masacre del 11 de marzo de 2004. Los 10.866.566 votos, 186 escaños, que el PP logró en las generales del 20 de noviembre de 2011 no fueron sino un mandato imperativo de la ciudadanía al nuevo poder político para situar el cuerpo enfermo de la España masacrada por Rodríguez Zapatero en la mesa de operaciones y abrir en canal con cirugía de urgencia. Nada se hizo. Tras el fiasco de la absoluta de Aznar en 2000, la derecha democrática volvió a fallarle al país con esta nueva mayoría. Fallo estrepitoso en lo político y también en lo económico. Pocos episodios resumen la tragedia de lo que fue la era Rajoy como su comparecencia, 27 de febrero de 2019, con Pedro Sánchez ya en Moncloa, en el juicio seguido en el Supremo contra los responsables del golpe de Estado protagonizado por el separatismo catalán. Porque en algún momento dio la impresión de que Mariano —sudoroso, tratando de escurrir el bulto y mintiendo como un bellaco— había abandonado su condición de testigo para pasar a ocupar el banquillo de los acusados, el de los responsables de la farsa/tragedia que vive España. Y por un instante dio la sensación de que, además de a los autores del golpe, allí se estaba también juzgando a los que por su cobardía y su incapacidad para cumplir con su deber dejaron hacer a los enemigos de la nación, se estaba pasando revista al destrozo catedralicio perpetrado por un zote incapaz de enmendar el rumbo de España con todo a favor, un inútil que en aquel momento debería estar ya sentado no sé si en el mismo banquillo de los autores del golpe separatista, pero en el banquillo de los responsables de las desdichas de España.


Al día siguiente, 28 de febrero de 2019, compareció ante el Supremo Soraya Sáenz de Santamaría, celebrada opositora, ama de llaves de Mariano en Moncloa, la nada con gaseosa. Ella tampoco supo nunca nada. El CNI sí lo sabía: con cerca de 3.000 agentes, buena parte de ellos radicados en Cataluña, el Centro lo supo todo y por su orden. El general Sanz Roldán informaba diariamente a la señora vicepresidenta, quien a su vez ponía al corriente de las novedades al señor presidente, pero ambos decidieron no hacer nada. Optaron por esconderse. Ambos mintieron ante el Supremo, porque lo único que les importaba era salvar su pellejo. También compareció Montoro, el todopoderoso ministro de Hacienda de Rajoy, con mucho la figura más importante de su Gobierno por encima de Soraya. Los medios aludieron al día siguiente a la perplejidad causada en el auditorio por un personaje que no había preparado su declaración, a la incuria de un tipo convertido en gran responsable del fracaso del Gobierno popular en materia económica. Varios meses tardó el Ejecutivo en meterle mano a las reformas, con un déficit público desbocado heredado de ZP como acuciante problema, ello para no perjudicar las opciones electorales de Javier Arenas en Andalucía. Y cuando lo hizo fue a medias, tarde mal y nunca, y de forma torticera. Traicionera. Porque en lugar de hincarle el diente al gasto, racionalizar el gasto público, lo que hizo Montoro fue meter la mano en el bolsillo de las clases medias con una subida de impuestos que para sí hubiera querido la izquierda más rabiosa. Montoro reía con la sonrisa de la hiena que disfruta haciendo lo contrario de lo que esperaban los votantes que optaron en 2011 por la papeleta popular. Claro que hacía tiempo que Mariano había expulsado del partido a conservadores y liberales. En el PP quedaron “los socialistas de todos los partidos” a los que Hayek dedicó su “camino de servidumbre”. Una especie de gestoría de asuntos de Estado sin ideología conocida. Ni siquiera un partido socialdemócrata. A finales de 2013, el impulso reformador, si alguno hubo, del Gobierno Rajoy ya se había parado en seco, con la reforma laboral (tímida, parcial y acomplejada) como único activo digno de mención.


Lo que Montoro hacía con frecuencia era agredir verbalmente a las empresas, grandes y pequeñas. "No se explica que cualquiera de nosotros esté tributando por el IRPF o una pyme esté tributando un 18% y un grupo consolidado esté tributando el 7%" (…) "Cuando llegamos al Gobierno en 2012, el tipo efectivo de los grandes grupos era del 3%, lo que quiere decir que grandes grupos de España pagaban cero". Tal decía desde la tribuna del Congreso en fecha tan tardía como febrero de 2017. Lo que ahora sospechamos es que a Cristóbal le gustaba apretar las tuercas a aquellas grandes empresas que se negaban a tener trato con Montoro y Asociados Asesores —la firma de consultoría por él creada en 2006, más tarde renombrada como Equipo Económico (EE) cuando, con motivo de su vuelta al Congreso como diputado del PP en 2008, vendió sus acciones y dejó la firma en manos de sus hombres de confianza (Ricardo Martínez Rico, ex secretario de Estado de Hacienda con Aznar y su hermano Felipe Martínez Rico, quien luego sería jefe de gabinete en la segunda etapa de Cristóbal como titular de Hacienda)— para encargar algún informe a tanto el folio o para sugerir algún cambio legislativo favorable, ello si hemos de dar crédito a lo que el juez de Tarragona afirma en su escrito. Un gran escándalo convertido en un secreto a voces. En el Madrid de la era Rajoy era un clamor en el ambiente de los bufetes de abogados y asesores fiscales y financieros el hecho de que todo aquel que tuviera un problema con Hacienda estaba obligado a pasar por la sede de EE. Tráfico de influencias al por mayor.


Al margen de que los 27 investigados en el caso deben gozar del beneficio de la duda, la presunción de inocencia, hasta que un tribunal diga lo contrario en sentencia firme, quedan muchas incógnitas por desvelar en este nuevo capítulo de la inacabable saga de la corrupción patria y no pocos misterios, como que el sumario haya permanecido nada menos que ocho años secreto, ocho años sin que los imputados hayan tenido ocasión de acceder a la documentación que les incrimina para defenderse, pero hay episodios reveladores que apuntan en Montoro a un tipo de prácticas reñidas con el más elemental principio de legalidad. Me refiero a su enemistad con el también ministro (Industria) José Manuel Soria. En julio de 2012, apenas medio año después de llegar al Gobierno, ambos se enfrentaron en pleno Consejo de Ministros cuando el canario trató de aprobar una reforma del sistema energético que implicaba fuertes recortes de las subvenciones a las renovables y en particular a la termosolar, recorte contrario a los intereses de las empresas que facturaban a EE, entre ellas la andaluza Abengoa, donde el citado Martínez Rico figuraba como consejero. En plena refriega, Montoro, que siempre había esgrimido que su relación con EE era nula desde 2008, se opuso con vehemencia a esa retirada de primas enarbolando un informe con membrete de Hacienda, momento en el que Soria abrió su cartera para exhibir el mismo informe pero con membrete de Abengoa, iniciativa que dejó al descubierto la verdadera autoría del documento y puso al titular de Hacienda contra las cuerdas.


Cada día aparecen nuevos episodios en la fecunda historia de corrupción que parece escoltar el paso de Montoro por el ministerio de Hacienda, un tipo odiado por casi todos, dentro y fuera del PP, dentro y fuera del periodismo. Un político que usó su poder para castigar a sus enemigos, personales o políticos, quizás la peor forma de corrupción posible. Son numerosos los casos (entre los que me encuentro) de colegas a quienes el titular de Hacienda echó a la Agencia Tributaria encima como una forma de venganza por haber criticado su gestión. Es la apropiación indebida de estructuras del Estado en beneficio propio, una corrupción que desde 2018 practica diariamente Sánchez con total desparpajo. Montoro fue quien dio alas a la desenfrenada y liberticida AEAT que hoy padecemos, la tiranía fiscal de una administración tributaria que sistemáticamente viola la presunción de inocencia a efectos fiscales porque no considera a los contribuyentes como ciudadanos, sino como súbditos.


La imputación de un político que presuntamente cobraba por modificar o suavizar leyes fiscales vuelve a poner en evidencia la existencia en nuestro país de una corrupción sistémica, una corrupción estructural, que ha echado raíces. Un cáncer sin aparente solución. “Uno de los vértices del fenómeno es el político corrupto; otro, el empresario corruptor y después la tecnoestructura administrativa que gestiona y o bien mira hacia otro lado o bien participa directamente en el amaño. Esta tercera pieza es clave porque la Administración funciona con informes jurídicos, financieros, pliegos técnicos, papeleo ingente… Un tercer vértice sobre el que nunca se han puesto los focos”, afirma Joan Llinares, ex director de la Agencia Valenciana Antifraude. Una corrupción que ha venido para quedarse, como si de una especie de maldición bíblica se tratara. Al final, el caso de Equipo Económico bajo el Gobierno Rajoy se parece como dos gotas de agua al de Acento Public Affairs bajo el Gobierno Sánchez, la firma consultora de la que es CEO y socio fundador el ex ministro de Fomento socialista José Pepiño Blanco. A Montoro se le acusa de hacer leyes favorables a empresas gasísticas. Pepe Blanco es miembro del consejo de Enagás, gasista por excelencia, de la que cobra 160.000 euros anuales. Como el expresidente catalán y también socialista José Montilla; como la ex ministra del PP Ana Palacio, entre otros. Orgía de puertas giratorias en un país que perdió la vergüenza antes que la virginidad.


Son muchos los responsables de que «esto» haya llegado hasta aquí. Muchos culpables entre la llamada sociedad civil, en la clase empresarial y financiera, en la intelligentsia, si es que alguna vez la hubo. Demasiados los españoles empeñados en arruinar el país, en humillar a España. Como denunció Amadeo de Saboya en su carta de despedida de la Corte, la mayoría de los que «con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la nación son españoles». La sombra ominosa de Mariano Rajoy Brey sigue gravitando sobre la nación. El fiasco de su Gobierno culminó con el detalle «heroico» de regalar el poder al amoral que nos preside, un aventurero de la política con tics de tirano caribeño a quien el gran Mariano elevó de la nada al infinito con su cobarde huida del Congreso en la tarde/noche del 31 de mayo de 2018 para ir a emborracharse en un garito de la calle Alcalá. Cierto es que el PP recibió el castigo que merecía la indigencia moral de Mariano y la propensión al delito de Cristóbal, dos tipos que usaron el poder de manera sistemática en contra del ideario y los intereses de los votantes de su partido. Entre el 20 de noviembre de 2011 y el 24 de mayo de 2019, primeras generales tras la moción de censura, el Partido Popular perdió casi 6,5 millones de votos (6.492.893) y 120 escaños. El PP se corrompió y perdió el poder. La del PSOE es corrupción presente, brutal, sin matices, corrupción de cárcel, con la diferencia de que Sánchez sigue en el poder sin que se adivine forma legal de impedirlo que no pase por la pareja de la Guardia Civil entrando en Moncloa y llevándolo esposado al calabozo.


Lo que no es explicable es que gente de la derecha civilizada siga aún haciendo la ola a un tipo como Rajoy y, peor aún, que Alberto Núñez Feijóo siga exhibiéndole como un activo del partido en mítines y saraos varios. Tampoco tiene explicación que el mismo Feijóo haya decidido incorporar a Alberto Nadal a la Ejecutiva nacional del PP como vicesecretario de Economía. Nombrado secretario de Estado de Energía en diciembre de 2012, Nadal llevó a cabo una polémica reforma del sistema energético español, con particular incidencia en el sector gasista, el que ahora ha puesto a Montoro en la picota. En el núcleo duro de Cristóbal siempre estuvieron Soraya, Fátima Báñez, Álvaro Nadal y su hermano Alberto, todos ellos enfrentados a los liberales del partido, caso de Luis de Guindos, Arias Cañete y el propio Soria. Y resulta poco creíble que el entonces secretario de Estado de Energía ignorase las medidas favorables a las compañías gasistas propiciadas por EE, y prueba de ello fue el “premio” de su nombramiento en noviembre de 2016 como secretario de Estado de Presupuestos y Gastos a propuesta del propio Montoro. Este conjunto de hechos, indiscutible, plantea en Alberto Nadal un evidente problema de idoneidad como potencial candidato a ministro de Economía (“La Economía será mía”, presume estos días a quien quiere escucharlo, sosteniendo, además, que la política económica del Gobierno Rajoy fue “un éxito rotundo”) de un hipotético gobierno popular. Sería más de lo mismo, “marianismo económico” elevado al cubo y una apuesta cierta por la prepotencia, además de por la corrupción y el fracaso, en un momento crítico para España, por no mencionar el caramelo envenenado que supondría para Feijóo a cuenta de su nexo, virtual o real, con el affaire Montoro. Una prueba de fuego para el líder del PP y para esos millones de españoles que están pensando que quizá merezca la pena votar a un PP nuevo, libre de apestosas adherencias marianiles. Todo un “test Nadal” para Alberto Núñez Feijóo.


España se hunde en quiebras: el rostro real del colapso económico
José Ramón Riera. el debate. 20 Julio 2025

España no se rompe, ya está rota. Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez presume de «progreso», de una economía «resiliente» y de una recuperación que solo existe en los PowerPoint del Consejo de Ministros, el tejido productivo del país se desangra en silencio.


En 2025 más de 15.000 empresas han iniciado un procedimiento concursal solo en el primer trimestre. Un aumento del 87,6 % respecto al mismo periodo de 2024 y un demoledor 849 % respecto a 2018. Ocho veces más quiebras. Ocho veces más ruina.


Detrás de esta destrucción está un Gobierno infestado de casos de corrupción, con ministros implicados en tramas de enriquecimiento, en fiestas financiadas con dinero público y escándalos sexuales que harían dimitir a cualquier dirigente decente en cualquier democracia seria. Aquí, en cambio, se premia al corrupto, se oculta al depredador y se protege al incompetente. Mientras tanto, miles de empresarios cierran las puertas de sus negocios.


La evolución de los procedimientos concursales, desde 2018, refleja con claridad el hundimiento progresivo del tejido empresarial, la situación, como van a ver, es dantesca, sobre todo si pensamos que el mayor porcentaje de concurso se produce en el último trimestre del año, que suelen tener una media del 30 % cuando en el primer trimestre no suele llegar al 20 %.


Vean los números oficiales de los Registradores de España, responsables desde 2021 de la elaboración de la estadística, cuando hasta esa fecha era responsabilidad del INE:


En 2018 hubo 1.621 concursos, trimestre que le corresponde realmente al gobierno de Rajoy. Ya con Sánchez en poder, los concursos en 2019 crecieron un 19,2 % hasta los 1.932, la pandemia y el control sobre los concursos hace que en 2020 sólo suban un 9,5 % hasta 2.116.


En 2021, el incremento fue del 65,9 % con 3.510 procedimientos, ya con la mano más abierta para la presentación de concursos y en 2022, la cifra se va a 3.714, lo cual supone otro 5,8 % más. En 2023 los concursos vuelven a dispararse y se van a 6.509 concursos y vuelven a crecer un 75,3 % y en 2024 llegan a 8.199 con otro incremento del 26 %, para llegar a una cifra nunca vista en nuestra economía, pues en 2025, la cifra solo en el primer trimestre ha sido de 15.384, lo que implica una subida del 87,6 %.


¿Qué significa esto? Pues muy sencillo que, en apenas siete años, el número de empresas que no pueden hacer frente a sus obligaciones ha crecido casi un 850 %. El crecimiento acumulado medio desde 2018 es del 37,9 %. Es un colapso sistémico, no coyuntural.


Esto no es un ciclo. Es una consecuencia directa de políticas fiscales asfixiantes, de un gasto público descontrolado que desvía recursos del sector productivo, de una Seguridad Social saqueada, mal gestionada y sin una sola aportación creativa, salvo la de incrementar sus costes.


Si a esto le añadimos un marco regulatorio completamente ideologizado y cada día con mayor inseguridad jurídica para cualquier inversor y un mercado laboral intervenido por intereses del área comunista del Gobierno, se ha producido la tormenta perfecta.


Esto tiene consecuencias, cada día más claras, pues la desaparición de empresas implica miles de trabajadores sin alternativa. El paro real es mucho mayor que el publicado por el SEPE y el día que tengamos las estadísticas reales, sabremos que lo que estamos pagando por prestaciones por desempleo, es posiblemente la punta del iceberg de lo que está por llegar. Cada empresa que desaparece, en poco tiempo lo vamos a ir notando, supondrá menos IVA, menos IRPF, menos Seguridad Social.


Por otra parte, esto que está pasando significa la muerte de la clase media emprendedora, de los autónomos, de las pymes y de los profesionales que están siendo exterminados por un Gobierno que los desprecia.


España no necesita maquillaje ni propaganda. Necesita de una rebaja fiscal inmediata para empresas y autónomos, de una reducción drástica del gasto político superfluo, de una auditoría completa del dinero público destinado a chiringuitos ideológicos, de una seguridad jurídica, de una estabilidad regulatoria y de un respeto a la propiedad privada.


Sobre todo, necesita un cambio de Gobierno inmediato. Este Ejecutivo ha fracasado en todo: en lo moral, en lo económico, en lo institucional… Está llevando al país a la quiebra, mientras se atrinchera en el poder con mentiras, televisiones compradas y propaganda.


Las cifras de concursos de acreedores son el único dato que no pueden manipular. Porque son sentencias judiciales. Y en esas, la realidad es implacable.


España necesita un nuevo rumbo. Y lo necesita ya.


¡SÁNCHEZ VETE YA!


No se puede hacer más el ridículo
Ramón Pérez-Maura. el debate. 20 Julio 2025

El Gobierno de España, representado por Napoleonchu, lo que ya es empezar mal cualquier cosa, llevó el pasado viernes al Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea la oficialidad del catalán, el vascuence y el gallego en las instituciones europeas. Bueno, de lo que estamos hablando es del catalán. Como dice un buen amigo mío «el batúa y el gallego van solo de paquete». Y la Junta de Galicia ni siquiera ha pedido incorporar su legua. Todos sabemos que esto no es posible. Pero se insiste en ello porque este Gobierno se ha sometido a ese chantaje de Carles Puigdemont por su propia voluntad de supervivencia.


El pasado viernes hubo que retirar la propuesta ante la certeza de su derrota. Algo que ya ocurrió por última vez en mayo y que si no me equivoco suma siete derrotas. Y que puede volver a suceder en septiembre u octubre. Pero esas retiradas no reducen el ridículo que se hace. Y ese ridículo no es apuntado en la cuenta de Sánchez o de Napoleonchu. Ese ridículo ante los ojos del resto de Europa es anotado en la cuenta de todos los españoles. Porque el Gobierno presenta esta iniciativa en nombre de España entera.


La iniciativa debe ser aprobada por unanimidad de todos los países miembros. El viernes ya manifestaron su oposición los ministros de Exteriores de Francia, Polonia, Finlandia y Luxemburgo. Tampoco hacía falta que nadie más fijase posición porque con esos cuatro basta y sobra para que decaiga la iniciativa de Puigdemont en nombre del sanchismo.


Lo cierto es que, como es norma en este Gobierno, lo que nos están contando es, en buena medida, una mentira. Porque para ver si logran colar el balón, lo que el viernes pretendieron aprobar en el Consejo de Asuntos Generales, era una oficialidad de segunda categoría. No como los demás idiomas oficiales. Según la última propuesta, a diferencia de las otras 24 lenguas oficiales, las tres lenguas regionales españolas sólo serían obligatorias para la traducción de los reglamentos del Consejo y el Parlamento Europeo. Eso, en la pasada legislatura, representó aproximadamente el 3 por ciento de los actos jurídicos de la Unión. Se calcula que traducir ese 3 por ciento de los actos jurídicos de la UE costaría unos 132 millones de euros anuales. Y, para conseguir meter el gol, Napoleonchu se había comprometido a que España corriese con esos gastos íntegramente. Pólvora del Rey.


Es decir, todos los contribuyentes españoles vamos a tener que sostener solos la traducción del 3 por ciento de la documentación jurídica a catalán, vascuence y al gallego, pero también el cien por cien de los documentos traducidos al maltés. Y con esas diferencias intentan convencernos de que los de nuestras regiones van a ser tres idiomas oficiales dentro de la UE. Y dos huevos duros.


Eso sí, con la perspicacia de gran estadista que tiene Napoleonchu, el pasado viernes había ajustado la propuesta a ver si colaba. Y es que le ha hecho un traje a medida para que se fuera casi imposible añadir a nadie más en esta iniciativa. Propuso que las nuevas lenguas oficiales en la Unión Europea tengan que ser lenguas de trabajo en el Parlamento del país solicitante y que hayan sido lenguas oficiales en ese país más de 40 años. Quizá para la próxima arremetida de Napoleonchu con esta causa algún colega europeo quiera contestarle que miente cuando dice que esas son tres leguas oficiales en España. Porque no lo son. Sólo son lenguas oficiales en algunas regiones de España. Pero qué más da, el ridículo de España continúa.


Cómo sería el éxito de Albares y la humillación de España el pasado viernes en Bruselas que con lo que gusta a Napoleonchu salir a contarnos sus triunfos aunque no los haya, mandó comparecer al secretario de Estado de Unión Europea, Fernando Sampedro, el único miembro del Gobierno de España en la Historia que no es residente en España. Me gustaría saber en qué país paga sus tributos. Estoy seguro que aquí. No podría ser de otra forma.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Lo de Torre Pacheco como síntoma
EDUARDO INDA. okdiario. 20 Julio 2025

Detesto que la gente se tome la Justicia por su mano, entre otras cosas porque nos retrotrae a la barbarie, a ese medievo que creíamos superado tras la Ilustración, y nos aleja del Estado de Derecho. La Ley del Talión no es el camino para resolver los problemas en una sociedad moderna y democrática, entre otras muchas razones porque el monopolio de la fuerza corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el caso de España a los agentes locales, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. Punto. No a fulanito, menganito o zutanito. La gran cuestión es qué se puede hacer si el Gobierno deja entrar ilegales como si no hubiera un mañana y no digamos ya si, como ocurre en la España sanchista, abjura de su obligación de defender y proteger a los ciudadanos honrados.


En contra de lo que plantean abiertamente partidos y medios de izquierda, que se han posicionado más por acción que por omisión del lado de los matones ilegales, los levantiscos de Torre Pacheco no son «nazis» sino personas normales, de ésas que se levantan a las 6 de la mañana para sacar adelante a los suyos deslomándose, de ésos que por culpa de la desaforada inflación viven inmensamente peor que hace siete años cuando el autócrata llegó al poder con una moción de censura corrupta y etarra. Nazis los hubo pero fueron la gentuza de siempre, una minoría absoluta que no representa a nadie porque son incapaces de representarse a sí mismos. Defender el nazismo constituye una patología además de un delito pero, afortunadamente, son la nada estadísticamente hablando. Y a la localidad del Campo de Cartagena llegaron dos días después de que algunos vecinos se sublevaran contra la indefensión que provocan los delincuentes que hacen de las suyas por culpa de una política migratoria laxa, una legislación blandiblú y un ministro del Interior complaciente.


Lo que no pueden negar la chusma sanchista ni el chavismo patrio es un hecho: los hijos de perra que dieron la sádica paliza al sexagenario murciano son inmigrantes ilegales. Marroquíes para más señas. A Domingo Tomás no lo apalearon para robarle sino por placer, lo cual genera más pánico aún. Lo cual disparó la indignación vecinal exponencialmente. Estos chicos se drogan con pegamento u otras sustancias tóxicas, se emborrachan como piojos y salen a cazar ciudadanos indefensos. Y la gente de Torre Pacheco, un rico municipio murciano de 40.000 habitantes, dijo «¡hasta aquí hemos llegado!». Que no nos defiendes tú, Pedro Sánchez, tranquilo que ya lo hacemos nosotros. Por no hablar de la espiral de somatenes que está surgiendo por toda la geografía nacional para asegurar barrios y calles. No son racistas sino, simple y llanamente, vecinos que quieren vivir en paz sin temor a que le den una paliza a su padre, agredan sexualmente a su hija o le peguen un tirón a su pareja o a ellos mismos.


El problema para el buenismo woke patrio es que esta misma semana un magrebí de 21 años, una rata llamada Abarrafabia Hader, quemó viva y dejó en estado crítico a su novia, una muchacha de 17 años, en Gran Canaria. No sabemos si la chica sobrevivirá pero, si lo hace, tendrá que penar toda su vida con gravísimas secuelas en su piel y en su psique. Se debate entre la vida y la muerte en la Unidad de Quemados de Sevilla. Por cierto: el malnacido tenía una orden de deportación que, de haberse ejecutado en tiempo y forma, obviamente hubiera impedido la brutal agresión.


Y, entre tanto, esta misma semana, exactamente 48 horas después de la paliza de Torre Pacheco, uno de estos chicos «equivocados» —en repugnante expresión de un comentarista televisivo woke— violó a una joven en Alcalá de Henares. El agresor es un maliense ilegal que el Ministerio del Interior metió en un centro de acogida de sin papeles situado en las instalaciones de la Brigada Paracaidista. No sólo agredió sexualmente a la chica sino que, además, en el colmo de la maldad, luego se lio a puñetazos y patadas con ella.


El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, fan de esa Bildu que es ETA, no entonó el mea culpa ni habló prácticamente de la inmigración ilegal, más que nada porque son ellos quienes la fomentan, sino que culpó implícitamente del incidente a esa excelente alcaldesa que es Judith Piquet y a los vecinos racistas. Así se las gasta este indeseable que considera que el brazo político de la banda terrorista «ha hecho más por España» que «los patrioteros de pulsera». Vamos, que le molan Otegi, Aizpurua y demás terroristas o amigos de los terroristas. Cualquiera diría que este hijo de Satanás da por buenos sus 856 asesinatos, 12 de ellos militantes o dirigentes socialistas.


Sorprendentemente, la izquierda continúa defendiendo en masa las bondades de la inmigración en general —nada que objetar— pero también las de la ilegal en particular. Algunos explícitamente y otros implícitamente al no discriminar la una de la otra. Esta banda que cambiará de opinión el día que, Dios no lo quiera, sean víctimas de estas bestias, se ciñe a las cifras macro para sostener que los ilegales no han disparado la delincuencia en España. Bien es verdad que lo hacen desde la comodidad que otorga el butacón de 10.000 pavos que tienen en su salón y desde la seguridad que les concede vivir en urbanizaciones cerradas con vigilancia 24 horas. El común de los mortales tiene que convivir con gente que llegó a España para salir adelante honradamente, la mayoría, pero también con esa minoría de ilegales que campa por nuestras calles.


Sus argumentos son tan ridículos que serían para reírse a carcajadas si no estuviéramos hablando de algo tan serio. Opinan, basándose en las estadísticas oficiales, que normalmente están más falseadas que un discurso de Pedro Sánchez, que la delincuencia ha descendido en términos generales en España en los últimos 20 años. Contraponen los 49,5% delitos por cada 1.000 habitantes de 2005 con los 40,5 del presente ejercicio. En fin, una verdad a medias cuando no una lectura tramposoide.


Olvidan deliberadamente que las cuentas, que no los cuentos, son demoledoras. El 53% de los asesinatos de mujeres, el 32% de los homicidios globales, el 33% de las violaciones y el 47% de los robos con violencia es cometido por extranjeros. Y el 33% de la población reclusa no tiene pasaporte español. El inquietante retrato queda niquelado con tan sólo aportar un simple hecho que destroza el argumentario de Sánchez y sus periodistas de cámara: la población foránea, 6,4 millones de personas, representa el 13% de la española, 48,1 millones. Más claro, agua.


Los socialistas están encantados de la vida con la inmigración ilegal porque, en sus diabólicas pero no menos cortas mentes, entienden que espoleará el voto a Vox minando exponencialmente las posibilidades de la vuelta del PP al poder de la mano de Alberto Núñez Feijóo. Por cierto: lo mismito que hizo Soraya Sáenz de Santamaría instando a las teles, radios y periódicos amigos a otorgar a Podemos un protagonismo que no se merecía con el indisimulado objetivo de dividir a la izquierda y vencer al PSOE.


O el centroderecha espabila y se pone las pilas contra la inmigración ilegal —de este PSOE no se puede esperar nada— o Vox les comerá la tostada en una década como mucho. Que se miren en el espejo de Giorgia Meloni que con su Plan Mattei ha conseguido jibarizar la inmigración ilegal un 52% en los dos últimos años, periodo en el que España ha visto cómo se incrementaba un ¡¡¡60%!!! con las políticas acogedoras de un Pedro Sánchez cuyo segundo acto como presidente fue acudir a Valencia a recibir a inmigrantes ilegales traídos a España por el barco Open Arms financiado por ese eximio representante del diablo en la tierra que es George Soros. El primero fue recibir en Moncloa al propio George Soros.


Cuando paseas por el centro de París, y no digamos ya por sus barriadas, y observas legiones de mujeres cubiertas hasta arriba vestidas con burka o niqab te das cuenta en cuestión de milésimas de segundo del otro grave problema que trae esta revolución contracultural: el futuro que les espera a las mujeres. La inmigración, la legal y la ilegal, ha multiplicado preocupantemente el machismo en nuestra sociedad. Era de esperar toda vez que en sociedades como las musulmanas se trata a las féminas como seres inferiores o como animales.


O los partidos entienden que la inmigración es el gran problema estructural de nuestro tiempo o se irán al carajo sustituidos por opciones más duras. Por algo el Frente Nacional en Francia, Chega! en Portugal, Fratelli d’Italia, Fidesz en Hungría, Reform en Reino Unido y esa AfD cuya banalización del nazismo pone los pelos de punta se hallan primeros o segundos en intención de voto en todas las encuestas. Y por eso Vox, una formación de derecha conservadora, no ultra, va como un tiro por estos pagos. El PP y el PSOE postSánchez han de espabilar si no quieren que les coman la tostada. Por supervivencia y por imperativo moral. Los españoles detestamos que una mujer se tenga que cubrir por obligación, que apaleen o discriminen a los homosexuales porque lo dicta una religión o una cultura o que una chica no pueda caminar sola por la calle por miedo a que la violen. Y defender esta tesis no es racismo sino un acto de defensa de la democracia. Y si quieren que no haya más Fuenteovejunas pachequeras lo tienen muy fácil: que amplíen las plantillas policiales para defender a la gente honrada y que practiquen la muy saludable política de las devoluciones en caliente. Y que dejen de tomarnos por gilipollas. De eso también estamos hartos.


Puigdemont humilla a Sánchez... otra vez: ridículo español en la UE por el catalán
Editorial ESdiario. 20 Julio 2025

La insistencia de Pedro Sánchez en complacer a Carles Puigdemont ha sumido a España en un nuevo episodio de descrédito internacional. La séptima negativa de la Unión Europea a reconocer el catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales marca otra semana de bochorno para el presidente del Gobierno. Este rechazo, liderado por la presidencia danesa ante preocupaciones legales, financieras y operativas, evidencia el aislamiento de Sánchez en Bruselas, donde su estrategia de apaciguar al independentismo catalán no encuentra apoyo.


La Comisión Europea ha señalado que la Ley de Amnistía, pactada con Puigdemont para asegurar su investidura, no responde al interés general de España, sino a cálculos políticos particulares. Bruselas critica su tramitación poco transparente y su posible impacto en investigaciones sobre el uso de fondos públicos en el procés. Este varapalo se suma a las advertencias de la Comisión de Venecia, desoídas por el Gobierno, y a la percepción de que Sánchez antepone su supervivencia política a la estabilidad institucional.


Además, la Ley de Amnistía enfrenta escrutinio en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). El Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional ya han elevado cuestiones prejudiciales, preguntando si amnistiar delitos de malversación y terrorismo es compatible con la protección de los intereses financieros de la UE y la directiva antiterrorismo. El Tribunal Supremo, por su parte, podría plantear una nueva cuestión prejudicial si el Tribunal Constitucional le obliga a aplicar la amnistía a casos de malversación, como el de Puigdemont. El Supremo sostiene que los fondos públicos desviados en el procés no pueden amnistiarse, ya que una declaración de independencia, aunque fallida, habría reducido la contribución española al presupuesto europeo, afectando sus intereses financieros. Esta discrepancia con el Constitucional, que avaló la ley, refleja la inseguridad jurídica que la amnistía genera y proyecta una imagen de desorden institucional.


Este nuevo fiasco no solo erosiona la credibilidad de Sánchez, sino que compromete la posición de España en la UE. Sánchez agoniza políticamente, rehén de sí mismo y de la estrategia de sometimiento a los separatistas que le llevó a La Moncloa y de la que depende para seguir allí.


Europa defiende la unidad de España en la lengua más que Sánchez
Eugenio Narbaiza. esdiario. 20 Julio 2025

Por séptima vez consecutiva desde que Pedro Sánchez es Presidente de Gobierno, la UE no ha reconocido la oficialidad de las lenguas regionales españolas, a pesar de que el tema se trató el pasado viernes en la Comisión de Asuntos Generales, pero sin llegar a ser votada, ya que el gobierno temía una votación negativa de los 27 al respecto.


Esta situación en la que Sánchez pretende usar las instituciones europeas, así como españolas, en favor de sus intereses personales, parece que es consecuencia que los socios de la Unión le han tomado medida y le responden con negativas a todas sus aspiraciones en el Club, como ha pasado recientemente con el ministro de economía Carlos Cuerpo que tuvo que anular sus aspiraciones a la presidencia del Eurogrupo, ante la falta de apoyos en las votaciones previas.


En España, podemos felicitarnos de las decisiones de la UE respecto a Pedro Sánchez, porque evidencian que ante sus escandalosos casos de corrupción en el entorno de su familia, gobierno y partido, queda claro que le dejan de lado de todas las decisiones importantes. Pero, sobre todo, es importante que lenguas como el vasco o el catalán no hayan sido reconocidas, puesto que esto supondría avalar y dar aire a las aspiraciones de los nacionalistas vascos, separatistas catalanes y la ralea pro-etarra en sus sueños separatistas y de ruptura del estado.


Especialmente estamos contentos decenas de miles de vascos, que, siendo vascos parlantes de cuna, hemos observado a lo largo del tiempo la manipulación del idioma como arma política desde el nacionalismo, manipulando incluso el idioma con la excusa de la unificación y lograr su asentamiento en la sociedad, pero la realidad nos dice, que las políticas llevadas a cabo por el PNV han sido un auténtico fracaso de expansión del idioma y de las consecuencias de su obligatoriedad en la vida pública dependiente de la administración. Esta obligatoriedad es una traba para los jóvenes que quieren desarrollar su profesión de manera intensa laboralmente, ya que terminan yéndose fuera, bien a Madrid o al extranjero en donde además de importantes mejoras profesionales por su formación, tienen vivienda más barata y unos sueldos decentes con los que prosperar en la vida.


Yo que soy de una de las localidades históricas de Guipúzcoa y que comparto paisanaje con personas como Xabier Arzalluz, Román Sudupe o Trino de Uria, nací en los años 60 en el seno de una familia con padre azcoitiano y madre navarra, además de abuelos azcoitiano y de Regil mi abuela, una de las zonas rurales más bellas de Guipúzcoa y con un vasco de cuna del 100%. A pesar de haber nacido en época franquista,1962, he hablado vasco de cuna desde que nací de manera natural, sin sentir ninguna represión por ello, ni fuera ni dentro del P. Vasco, tal y como se vende en el nacionalismo, ni me he dejado influir por ese vasco artificial creado por curas y nacionalistas llamado Batúa, que es un vasco ajeno a la realidad de la calle y que solo vale para la administración. Se da el caso de que en zonas rurales y hablo de mi propia familia, baserritarras, han mandado a sus hijos a la ikastola y padres con escaso dominio del castellano, casi no entienden el vocabulario de sus hijos.


Pero lo mejor de todo esto, es que el partido de ese sectario llamado SABINO ARANA, infringiendo su doctrina, ha escogido como presidente del EBB del PNV a un castellano, al igual que el lehendakari, lo cual me alegro, ya que no puedo permitir que no tengan los mismos derechos de los demás, a pesar de que su gente, la gente nacionalista, llamaba a mi madre, navarra ella, castellana por no hablar vasco.


Ahora resulta que un estudio de no sé qué departamento municipalista vinculado al PNV, que se hace caquita viendo como Bildu le pisa los talones de Ajuriaenea, señala que el vascuence corre peligro de desaparecer en 2035.Otro giro a esa tuerca de la batalla contra la España represora y maldita que les asola y por eso quieren que Europa les reconozca, ¿El qué me pregunto yo?


Mientras tanto, yo que llevo 20 años fuera de mi tierra vasca, gracias a los malnacidos de ETA, hablo el vasco azcoitiano, amo mi lengua natural y no la artificial. ¿Se atrevería el lehendakari Pradales o Aitor Esteban a mantener una entrevista grabada en video en ese vasco que tanto defienden y que muchos no hablan? No quisiera tener que volver a sacar ese listado que en 1999 publiqué en La Razón titulado Los dirigentes del PNV no hablan vasco ni mandan a sus hijos a la Ikastola.


Euskera y catalán: estrellarse en la red
Rafael del Moral. Vozpópuli. 20 Julio 2025

Los descendientes de Noé construyeron, acabado el Diluvio, una torre que había de llegar al cielo. Y como Dios viera su orgullo y desafío, multiplicó y confundió el idioma. Una alegoría de la diversificación de las lenguas. Es lo que sucede de manera natural y lo que ha venido sucediendo desde siempre. Un episodio opuesto del Nuevo Testamento cuenta que los discípulos de Jesús recibieron el don de lenguas, es decir, añadieron otras lenguas a la propia. Ese es, precisamente, el recorrido de la desbabelización o reunificación o acercamiento de las lenguas, conocer otras además de la propia para entenderse. Y eso es lo nuevo, lo que por primera vez invierte la tendencia. Para cubrir los contactos entre gentes, cada vez más habituales, los hablantes se hacen con otra lengua que convierten en propia y amplían así su horizonte. Al mismo tiempo alimentan el crecimiento de las lenguas vehiculares.


Quienes conocen más o menos bien una lengua extranjera son hablantes bilingües, que nada tienen que ver con quienes utilizan dos lenguas como propias en el día a día, que son hablantes ambilingües o de dos lenguas propias, una familiar insuficiente para cubrir la comunicación, y otra de ampliación social y cultural. Todas las lenguas de España, de Francia, de Italia y del Reino Unido son lenguas insuficientes o dependientes, excepto el español, francés, italiano e inglés que admiten hablantes monolingües


Tras el matrimonio de dos lenguas, el siguiente paso, en lento recorrido, es la pérdida de una de ellas, la más débil. Así desaparecen las lenguas parásitas a favor de la parasitada. Por eso se debilitan el irlandés y el galés frente al inglés, y el véneto y el siciliano frente al italiano, y el bretón, el alsaciano, el vasco y el catalán frente al francés y el aranés, el asturiano, el vasco y el catalán frente al español. Estos dos últimos se enaltecen gracias a la permanente inyección de partidas económicas para su uso. Cada vez que se habla en catalán o vasco fuera del ámbito familiar o del sector de amigos hay detrás un montón de euros que lo sustentan.


Toda Europa, sea del partido que fuere, está de acuerdo en dejar que sean los hablantes quienes decidan sobre sus lenguas, salvo los provincianos vascos y catalanes y los partidos de izquierda que se tragan las trampas del nacionalismo.


La promoción del catalán o del vasco avanzan marcha atrás, es decir, en el sentido contrario a las manillas del reloj, al desarrollo natural de las lenguas. Si acabaran las ayudas presupuestarias, quedarán reducidas a la evolución natural sin la espada y el escudo del nacionalismo. Y eso a pesar de que la única proyección cultural e internacional de vascófonos y catalanófonos es su condición de hablantes de español. El resto, ni cuenta ni puede contar mientras en su bagaje estén obligados a llevar una lengua como el español que eclipsa a las otras.


Catalán y vasco hacen desde el independentismo, como decimos, un itinerario a la inversa, una marcha atrás que conduce a la nada porque la fuerza natural de los hablantes es muy superior a los empujones artificiales. Toda Europa, sea del partido que fuere, está de acuerdo en dejar que sean los hablantes quienes decidan sobre sus lenguas, salvo los provincianos vascos y catalanes y los partidos de izquierda que se tragan las trampas del nacionalismo.


Las lenguas del mundo van en el otro sentido gracias al extraordinario aumento de los contactos, a la multiplicación de los intercambios internacionales.


El 26 de mayo de 2023 se registró un récord sorprendente, casi 255.000 vuelos en un solo día. En esa misma jornada unos 22.000 aviones cruzaron a la vez los cielos. Se estima que entre 2 y 3 millones de personas estuvieron al mismo tiempo en el aire y muchos más se desplazaron ese día. Una cifra impensable hace pocos años.


Toda introspección coincide en colocar en primer lugar al inglés y en segundo al español, aunque con diferencia, eso sí. Gracias al español, catalanófonos y vascófonos pueden navegar ampliamente por Internet


El número de usuarios de Internet en el mundo ronda el 75%, y los idiomas más usados en la Red varían según como se establezcan las mediciones, pero toda introspección coincide en colocar en primer lugar al inglés y en segundo al español, aunque con diferencia, eso sí. Gracias al español, catalanófonos y vascófonos pueden navegar ampliamente por Internet. Las siguientes lenguas son el chino, el ruso, el francés…


En la red social Facebook (la más frecuentada), en Wikipedia (la enciclopedia más consultada) y en YouTube (la videoteca más visionada) el inglés y el español son los idiomas primeros, aunque siempre, bueno es recordarlo, a gran distancia el uno del otro.


Si los avances de la globalización de la economía son importantes, no se quedan atrás los logrados en otros campos de la actividad humana como las migraciones, la multiplicación de los contactos telefónicos, la densidad de las redes de comunicación, la proliferación de reuniones internacionales, la multiplicidad de acercamientos interestatales y organizaciones internacionales, las crecientes redes no gubernamentales de derechos humanos, las medidas ecológicas, los movimientos humanitarios, la ayuda al desarrollo, la internacionalización del conocimiento social o el nuevo tipo de interdependencia mundial.


La muerte de las lenguas

Contribuye fuertemente a la unificación la desaparición de las lenguas. Hay más muertes que nacimientos porque casi el 90% de las defunciones resultan, de una u otra manera, insuficientes para la comunicación global. La mengua se produce en el cambio generacional. A medida que se gana la condición de ambilingüe, aumentan las posibilidades de comunicación mientras la lengua en declive cae en desuso y deja de ser transmitida. Nadie la persigue, nadie la prohíbe, nadie la detesta, se debilita porque los jóvenes, que son quienes llevan la iniciativa, suelen elegir la más útil, que será también la que enseñen a sus hijos. Y como es lícito que todo hablante esté capacitado para la comunicación y entendimiento con sus semejantes, la elección recae en la más ventajosa, y necesariamente la otra queda marginada.


Podemos llamarlo muerte de las lenguas, con dramatismo, pero quedaría menos sombrío si lo llamáramos quiebra en la transmisión generacional. Las lenguas débiles se preparan para la desaparición mientras crecen las vigorosas. Yagán, akabo, eyak, taushiro, wichita, livonio… son algunas de las recientemente abandonadas por sus hablantes.


Ni el catalán ni el vasco conseguirán desplazar al español en sus territorios y mucho menos recuperarse con hablantes monolingües. El riego presupuestario no va a convertirlas en excepción. Aunque no se subvencionen seguirían siendo lenguas vivas, y los lingüistas se alegranrán de ello, pero en lenta decadencia como el resto de las lenguas del mundo que han llegado a su estado.


Recortes de Prensa  Página Inicial