Recortes de Prensa Lunes 21 Julio 2025


Un nuevo ataque masivo ruso deja un muerto y una escuela incendiada en Kiev
Rusia se había abstenido de lanzar ataques significativos contra la capital durante la semana pasada coincidiendo con la visita del representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 21 Julio 2025

Rusia ha comenzado la semana con un nuevo bombardeo masivo combinado con drones y misiles contra territorio ucraniano. Las tropas de Putin han matado durante el ataque, que tenía entre sus objetivos a varias regiones del país, a al menos una persona en Kiev. También hubo explosiones esta madrugada en la ciudad de Járkiv del noreste de Ucrania y en la región de Ucrania occidental de Ivano Frankivsk, que, según las autoridades regionales, ha sufrido el ataque más masivo de toda la guerra.


En la capital ucraniana, cuatro distritos de la ciudad han sido atacados y se han reportado edificios residenciales incendiados, al igual que un quiosco y un jardín infantil, ha dicho en Telegram el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.


Los ataques ocurrieron luego de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijera que Kiev había propuesto a Moscú una nueva ronda de conversaciones de paz. Dos rondas de diálogo previas en Estambul no lograron avances hacia un alto el fuego, y solo propiciaron un intercambio de prisioneros y acuerdos para devolver los cuerpos de soldados muertos.


9:30

China critica las "acusaciones infundadas" de la UE sobre Ucrania antes de la cumbre bilateral

China expresó este lunes su esperanza de que la Unión Europea avance en una cooperación a largo plazo pese a las diferencias, pero criticó que "algunas personas en Europa" exageren problemas comerciales y lancen "acusaciones infundadas" sobre la posición china ante la guerra en Ucrania, informa Efe.


El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun declaró hoy que "algunas personas en Europa insisten en la llamada 'triple caracterización' de China y exageran de forma unilateral cuestiones económicas y comerciales, además de lanzar acusaciones infundadas sobre Ucrania", lo que, según Pekín, "ha creado perturbaciones innecesarias" en la relación bilateral.


Guo afirmó que China "espera que la UE avance en la misma dirección, supere las diferencias y planifique conjuntamente la cooperación para los próximos 50 años", en un momento en el que la relación afronta tensiones en varios frentes.


8:45

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 450 drones y misiles durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el lunes que Rusia lanzó 426 drones y 24 misiles en un ataque aéreo nocturno contra Ucrania, informa Reuters.


Derribó o interfirió 224 drones y misiles, mientras que otros 203 drones desaparecieron de los radares, probablemente debido a interferencias de guerra electrónica, según la Fuerza Aérea.


8:00

Rusia afirma haber derribado 117 drones ucranianos, incluidos 30 sobre la región de Moscú

El Ministerio de Defensa ruso informó haber derribado un total de 117 drones ucranianos durante la noche, incluidos 30 sobre la región de Moscú.


7:30

Las tropas rusas se acercan a una de las mayores minas de carbón de Ucrania

Las tropas rusas se han acercado a la mina de carbón Krasnolymanska, una de las mayores de la cuenta hullera del Donbás, informaron hoy las autoridades de Donetsk, designadas por Moscú, informa Efe.


"Nuestras tropas se han acercado a la mina Krasnolymanska. El principal complejo administrativo y de producción de la empresa se encuentra a menos de un kilómetro de distancia", dijo a la agencia TASS el asesor del líder de Donetsk, Ígor Kimakovski.


Según TASS, la mina en cuestión es la segunda más grande de Ucrania y se encuentra cerca de la ciudad de Rodinske y a unos 60 kilómetros de la capital de Donetsk.


La producción anual de carbón aquí asciende a varios millones de toneladas. Mientras, la materia prima extraída se utiliza en la metalurgia.


Morir a manos de los nuestros
Jesús Laínz. gaceta. 21 Julio 2025

Los cinéfilos recordarán la escena de Braveheart en la que William Wallace, tras la inesperada traición de los nobles escoceses en la batalla de Falkirk, sale en persecución del pérfido Eduardo I Zancos Largos. Un guarda personal del rey inglés se vuelve para defender a su señor del ataque del caudillo escocés, y cuando éste le desarma y le quita el yelmo para degollarle, se lleva la sorpresa de que se trata de Robert Bruce, heredero al trono escocés y última persona que debería estar defendiendo a su gran enemigo inglés. Mel Gibson consiguió representar la incredulidad y descorazonamiento de quien creía servir a un señor que, en el momento crítico, con la victoria al alcance de la mano, se demostró traidor a los suyos y servidor de su enemigo.


Salvando las distancias de tiempo y circunstancias, parecido es lo que han experimentado millones de españoles en demasiadas ocasiones durante las últimas décadas. Por ejemplo, cuando a Rajoy le tocó enfrentarse al golpe de Estado de 2017, en vez de sofocarlo contundentemente y aprovechar la ocasión para restaurar el imperio de la ley barriendo el régimen totalitario impuesto en Cataluña, se burló de toda España con aquel 155 de pacotilla que no sirvió para nada y que tardó muy poco en devolver el poder a los separatistas. El rey Felipe VI, por el contrario, cumplió con su deber y devolvió a los españoles la confianza en sus instituciones. Pero también aquello fue efímero, puesto que no ha tardado en demostrar, en el mejor de los casos, su impotencia para aguantar la arremetida golpista de izquierdistas y separatistas. Probablemente acabe pagándolo con su corona, pues pocos van a seguir apoyándole.


El eximio escritor francés Jean Raspail publicó en 1973 su novela Le Camp des saints (El campamento de los santos), que ha conocido desde entonces varias ediciones en español, la última de las cuales bajo el título de El desembarco. En 1996 Torcuato Luca de Tena le dedicó un laudatorio artículo, La invasión tercermundista, que sería inconcebible en el ABC woke de nuestros días. Lo único que a este humilde juntaletras se le ocurre decir sobre la novela de Raspail es que probablemente se trate del libro más importante que puedan leer los lectores del siglo XXI. Una vez rendida la sociedad y las instituciones francesas, y tras ellas las de los demás países europeos, ante la invasión de millones de afroasiáticos, el último puñado de resistentes, una veintena de civiles y soldados agrupados en una vieja aldea de Provenza, es masacrado por la fuerza aérea francesa puesta al servicio de los enemigos de Francia: «Al fin y al cabo, es mejor morir a manos de los nuestros».


Es comprensible que haya millones de personas en toda Europa que todavía no se han dado cuenta de que sus respectivos Estados son los peores enemigos de sus respectivas naciones. Pero poco a poco otros muchos van sacudiéndose la estupefacción y comprendiendo que, por primera vez en la historia, los gobiernos de los países occidentales no tienen interés en perpetuar la existencia de sus naciones. No sólo eso, sino que desean su desaparición.


El poder ejecutivo, el legislativo, el judicial, los medios de comunicación, los creadores de opinión de masas, todas las instituciones, entidades y personas con poder e influencia reman en la misma dirección hacia la autodestrucción de Europa. Porque Europa ha sido condenada a muerte para que otros vengan de fuera a repoblarla y refundarla según principios religiosos, jurídicos, morales y culturales muy distintos. En el mejor de los casos, de Europa sólo quedará la denominación geográfica.


En España somos expertos en despreciar a las víctimas y homenajear a los asesinos; en procesar a los defensores de la ley y adorar a los golpistas. Medio siglo de ETA nos ha convertido en campeones mundiales de esta vergonzosa disciplina. Y el trato privilegiado dado a los protagonistas del golpe de Estado catalanista ha puesto la guinda de la infamia.


Pero lo de ahora está a otro nivel. Por toda Europa los gobiernos, las policías y los jueces desprotegen y oprimen a los europeos y protegen y benefician a los llegados de fuera, criminales incluidos. No habrá que combatir contra ningún enemigo exterior. Serán nuestros gobiernos los que nos persigan. Nuestros medios de comunicación, los que nos difamen. Nuestros policías, los que nos detengan. Nuestros jueces, los que nos encarcelen. Nuestros ejércitos, los que nos disparen. Y quienes sigan sin comprenderlo, estén atentos a las noticias. Antes o después lo comprenderán.


La importancia del foco en política
Fran Carrillo. okdiario. 21 Julio 2025

En los mitines políticos de antaño, se acudía eufórico a escuchar al candidato, cuando la televisión aún no había impuesto el piloto rojo como el momentum en el que colocar esos titulares que el pueblo debatiría al día siguiente entre porras y tostadas. Con el tiempo, llegaron los informativos para sacar lo peor de cada partido, convirtiendo al ciudadano en un militante futbolero al estilo anglosajón, pero sin la moral consiguiente. Cuando los noticieros periódicos ya no eran suficiente para situar el foco retórico conveniente, llegaron las redes sociales para alterar la realidad política y enfangarla hasta el punto de no discernir verdad y mentira y realidad de ficción.


La España de Zapatero, la de apertura de fosas y trincheras, de odio y cesiones, chantajes y componendas, abrió una etapa de política fast food, donde la víscera empezó a comerle terreno a la razón y el argumento. «Nos conviene tensión», solía decir entre bambalinas mediáticas el hoy líder del cartel de Puebla y mano derecha de la narcodictadura venezolana, antes de dividir España en buenos y malos, como hicieron sus ancestros de partido. Rajoy, mandatado para cambiarlo todo con mayoría absoluta, vino a ser un impasse fraudulento, y precipitó la llegada de la ominosa etapa que vivimos. Mariano es, sin duda, el padre político de Pedro, porque sin su gestión contemplativa, bonachona, pusilánime y blandengue, Sánchez seguiría siendo, todavía, el tipo que vive de la sauna familiar.


Con el cazarrecompensas de Moncloa, que gestiona España igual que un prostíbulo, con favores y rodilleras, hemos tocado fondo. Ahora, la ciudadanía opera con zascas y no con razones, y vota según donde apunte el foco mediático, que viene a ser el linimento que cura todas las depresiones. Creemos lo que confirma el prejuicio y nos alineamos por descarte y no por adhesión de ideas. La corrupción no se castiga porque todos somos corruptos por acción u omisión, ya que la permisividad también es una forma de corromperse sin mancharse las manos nada más que cuando echamos en la urna el voto ensuciado de excusas. Hemos permitido esta salvaje destrucción de todo lo que está bien por nuestro tradicional afán en convertir la política en un trasunto de disputas gongorinas y quevedianas, mas sin florete ni pluma, porque ahora los razonamientos deben caber en un vídeo de treinta segundos y en caracteres medidos. Ahora triunfan otro tipo de rufianes.


En ese combate actual por el foco, esto es, la atención ciudadana, la banda del lupanar nos quiere convencer de que Feijóo era responsable de Montoro, pero Sánchez no tenía nada que ver con Ábalos y Cerdán, a pesar de que los nombró directamente en el coche que le pagó el suegro, mientras que Feijóo estaba a sus cosas gallegas cuando el socialista Montoro saqueaba los bolsillos de los españoles a golpe de impuesto, chantaje y persecución. La izquierda, en su infinita soberbia, fruto de su inferioridad moral, intelectual y estética, piensa que la derecha sociológica saldrá a defender al ex ministro de Hacienda con Rajoy con la misma efusividad con la que el socialismo apesebrado pone pie en pared en favor de los corruptos que colocaban prostitutas en empresas públicas con la aquiescencia del tipo que se lucraba de las saunas prostibularias de Sabiniano. No hay votante a la derecha del PSOE y fuera del socialismo state of mind que no quiera ver a Montoro en prisión. A él, a su sucesora, y a todos los que han convertido Hacienda en la cueva de Alí Babá, cuyo único fin es confiscar la riqueza de quienes producen y hacen de España, no un lugar para prosperar, sino un infierno fiscal del que huir. Que caigan todos.


Y por ello, no hay que despistarse del foco principal que apunta a un régimen acabado y antidemocrático, que cuenta los días para no sentarse ante la Justicia. Hay una derecha obsesionada con no molestar a la izquierda sociológica, por si esta decide manifestarse y constatarle que España sigue respirando por la rendija zurda, lo que ya es manifiestamente falso, y otra derecha cuya obsesión le lleva a insuflar argumentos a esa izquierda desmovilizada y desnortada como el que le da carne putrefacta a un zombie. Ahora, con la pulsión callejera en mano y los datos de movilización frescos, no conviene insuflar oxígeno al demacrado autócrata que agota sus días en el poder acumulando tantos delitos como mentiras. Las estrategias de mecha corta no son para el verano. Y en otoño, aún habrá nación que proteger y libertad que defender. Si estamos atentos al foco que conviene (cupo catalán, prostíbulos de Begoña, prostitución socialista, inmigración ilegal, justicia perseguida e inseguridad social manifiesta) y no al que algunos, por complejos y triquiñuelas de bipartidismo barato, necesitan que se imponga.


Ps: No hay PSOE sensato, razonable y de Estado. No ha existido en su historia esa fantasía de valores, salvo momentos puntuales y por necesidad de supervivencia. No existe y tampoco existirá. Su carpeta de deslealtades, traiciones, corrupciones, asesinatos, violencia, saqueo público y degradación institucional está repleta de casos sangrantes y por ello, se exige contundencia política y discursiva sobre ese pasado felón de aquellos que deberían trabajar hoy porque desaparezca y no vuelva a gobernar.


De la mano
Iván Vélez. gaceta. 21 Julio 2025

La semana pasada, el representante de la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hizo público el descubrimiento del Mediterráneo. Tras sesudas investigaciones, el gobierno de la Unión Europea ha llegado a la conclusión de que la amnistía concedida por Sánchez a los golpistas catalanes no se debió al interés general de España, sino a su propia ambición, largamente cultivada en ambientes envueltos por una nube de vapor. Esos que frecuentó, al parecer, alguien que responde a las iniciales J. B. Se especula con que las grabaciones de sus visitas a las saunas de los Gómez allanaron el camino recorrido por el famoso Peugeot.


Hace casi ocho años, Puigdemont a bordo de un Skoda primero, y de un Mazda, después, huyó al que creía paraíso, hoy convertido en un lugar hostil: Europa. Como tantos otros españoles que se autodesprecian por serlo, el de Amer creyó que más allá de los Pirineos todo el monte sería orégano. Al cabo, él es catalán, y es sabido, tal reza la propaganda, que los catalanes, a diferencia del resto de españoles, son europeos y, por ende, demócratas y tolerantes. La causa de la fantasmagórica República catalana, a la que un mozo de escuadra se encargó de bajar los humos, debía ser atendida en Bruselas. Y así lo pareció al principio, cuando el golpista se paseaba por algunas ciudades del Viejo Continente que, según el credo supremacista de los Torra, Junqueras y demás, hace frontera con África en el Ebro. Por seguir con la enumeración de vehículos relacionados con la corrupción de la nación española, es decir, con la secesión de parte de su territorio, Puigdemont, gracias a la pasividad de las fuerzas del orden, se dio un garbeo por Barcelona el año pasado a bordo de un Honda.


Sin embargo, recientemente, las cosas se han empezado a torcer para el prófugo de la justicia española. Europa se muestra insensible ante el narcisismo de los catalanistas. Lo último, a pesar de que Albares se deja la vida en ello, ha sido un nuevo rechazo a que el catalán sea oficial dentro de la UE. Antes de recibir ese nuevo jarro de agua fría, el de Amer ya había vuelto su mirada hacia la opresora España. Hastiado de tanta incomprensión, el ex presidente de la Generalidad ha pedido amparo a las polvorientas togas del Tribunal Constitucional. Su objetivo es lograr la suspensión de la orden nacional de detención que mantiene Pablo Llarena. Ante la tenacidad del juez, Gonzalo Boye, condenado en 1996 a 14 años de prisión por colaborar con ETA en el secuestro de Emiliano Revilla, ha solicitado la adopción de una medida cautelarísma. Trata, con ello, de evitar los perjuicios que estaría sufriendo su cliente ante un final muy distinto al que deseamos los que no vemos interés general alguno en amnistiar a golpistas.


Mientras se resuelve la situación judicial de Puigdemont, Sánchez se sigue plegando a todas y cada una de las exigencias de un catalanismo que ha salido reforzado de aquel 1 de octubre de 2017. La pieza que ahora quieren cobrarse los secesionistas es nada menos que una financiación singular, es decir, privilegiada, para la región. Un cupo catalán que, de implantarse, será muy difícilmente reversible. Tanto como ese, en palabras de Mikel Buesa, pufo vasco, que en su día defendió Cristóbal Montoro, oportuna cortina de humo que disipa la obscena imagen esbozada por Boye: la de un Gobierno, el de España, y la de los secesionistas, yendo de la mano.


Al rojo vivo
Enrique García-Máiquez. gaceta. 21 Julio 2025

Lo impertinente también vale como recordatorio al PP de que, si no quiere pactar con el PSOE o viceversa, tiene que rechazar esa parte importante de su historia inmediata en la que Montoro fue un ministro estrella


Como lo he defendido en mis columnas, muchos saben que yo querría para el Gobierno de España un acuerdo entre PP y Vox. No uno de legislatura, eh, sino de gobierno, con su número de ministros proporcionales a los votos de cada formación. Las razones ya las he explicado, y las volveré a exponer, pero hoy no. El tema de hoy es que esos lectores que comparten mi deseo me escriben para confesarme sus temores.


Yo del PP sé lo que ha dicho el PP. Están dispuestos a repetir elecciones antes que permitir que Vox se haga con ningún ministerio. Teniendo en cuenta que no hay convocadas elecciones y que, por supuesto, no sabemos nada del resultado, hay que reconocer que el PP es audaz en la confesión de sus intenciones.


A los de Vox les he preguntado en cada ocasión que he tenido, y algunas he tenido. No dicen ni mu, porque ni están convocadas las elecciones ni, mucho menos, sabemos los resultados.


Pero ahora mis interlocutores están preocupados porque Vox se ha presentado como acusación particular en el caso de Cristóbal Montoro, y no saben si esto conlleva un portazo a cualquier posibilidad de negociación. Ni lo es ni puede serlo. Resultaría incomprensible y escandaloso que Vox, que persigue casos de corrupción del PSOE, no hiciese lo mismo con los del PP.


Ya, ya, me responden; pero el comunicado de Abascal, hablando de mafias conchabadas del PP y del PSOE pone la cosa al rojo vivo.


Sí y, sin embargo, eso no significa que el pacto se aleje. Al revés. ¿Cómo? Pues como cuando se forja un hierro. Hay que golpear lo suyo y sólo después de haberlo puesto al rojo vivo.


El PP tiene la tentación (lógica, porque a nadie le amarga un dulce) de hacerle una envolvente a Vox para que los de Abascal le regalen sus votos gratis o casi, con unos pactos legislativos a los que luego habría que echar un galgo. Así que es lógico también que Vox les recuerde que pueden pactar, si prefieren, con el PSOE, porque cabe la posibilidad de que sean, en el fondo, la misma moneda. ¿Les guiña o no les guiña Moreno Bonilla? ¿Coinciden o no coinciden en multitud de políticas: «atraco fiscal a las clases medias, la promoción de la inmigración masiva como recurso para maquillar los macroeconómicos, la imposición de políticas verdes criminales contra el campo y contra la industria, el alineamiento con las políticas woke…»? La pregunta es impertinente, pero pertinente.


Lo impertinente también vale como recordatorio al PP de que, si no quiere pactar con el PSOE o viceversa, tiene que rechazar esa parte importante de su historia inmediata en la que Montoro fue un ministro estrella y en la que Rajoy le dejó hacer y deshacer. En el último congreso parece que reivindicaban aquellos momentos. Momentos que fueron —no lo olvidemos— los que precipitaron la creación de Vox. La imputación de Montoro, si va seguida de un repudio del PP de aquellos tiempos, terminará, por muy crispado que parezca el momento, favoreciendo un acuerdo sobre bases comunes.


La misma dureza es la señal de que se van tomando posiciones para una negociación que no lleve a engaños ni a trampas. Se están abriendo (a machetazos) senderos en la selva oscura. El hecho de que a ratos parezca que la controversia es mayor entre el PP y Vox no debe engañarnos. Donde se termina abriendo el sendero es donde más maleza hay que cortar y pisotear las hierbas.


No digo que el pacto se vaya a dar, no lo sé. Sólo advierto a mis interlocutores deseosos y deseantes. Les sugiero que no ha llegado el tiempo de perder toda esperanza, ni mucho menos.


Sánchez dispara la deuda en 8 millones de euros cada hora
J
osé María Rotellar. libertad digital. 21 Julio 2025

Se han publicado los datos de deuda de las AAPP de mayo de 2025, de manera que dichos datos se corresponden con el período de mandato de Pedro Sánchez, siete años desde que llegó al gobierno. En dichos años, la deuda ha crecido exponencialmente, llevando a la economía española a una situación de debilidad extrema. Desde el presupuesto que liquidó el de la guerra de Cuba de 1898 no nos encontrábamos en niveles de deuda sobre el PIB como los alcanzados durante muchos momentos del mandato de Sánchez. La deuda puede bajar ahora en relación al PIB, aunque sigue siendo alta, pero la deuda en valores absolutos sigue aumentando, porque sigue existiendo un saldo presupuestario negativo, es decir, un déficit. Eso nos lleva por muy mal camino, con consecuencias futuras parecidas a las que ha anunciado Francia recientemente.


Los datos son los siguientes:

En mayo, la deuda se incrementó en 179 millones de euros, se quedó casi plana la variación, debido al decalaje entre el ritmo de refinanciación y amortizaciones, no a que se desacelere el endeudamiento.

El aumento de los ingresos derivado de la inflación mitiga el déficit y, con ello, la deuda en valores absolutos, pero, aun así, el déficit sigue teniendo gran potencia porque se gasta casi todo el nuevo ingreso que se genera.

Es más, el cociente entre la deuda y el PIB sigue por encima del 100%, de manera que ni la recaudación excepcional consigue rebajar el cociente por debajo de dicho umbral.

La deuda puede rebajarse ficticiamente, pero sigue existiendo, sigue creciendo y sigue acumulándose como una losa para la economía española, tanto por su capacidad para devolverla, como para su capacidad para pagar los intereses por la misma, que drenarán recursos a otros servicios esenciales.


Los datos:

En mayo, la deuda subió en 179 millones de euros y mantiene, así, su tendencia creciente, como ha hecho Sánchez durante todo su mandato.

La deuda supera los 1,6 billones de euros, aproximándose a los 1,7 billones y se sitúa en enero en 1,663334 billones de euros de endeudamiento, con 505.000 millones de euros de incremento desde que gobierna Sánchez (505.997 millones), según las notas iniciales de deuda de las AAPP emitidas por el Banco de España con carácter mensual.

De esta forma, la deuda sigue incrementándose en alrededor de 200 millones de euros al día (197,89 millones) -casi 1.500 millones a la semana, 6.000 millones al mes, 8 millones cada hora- desde que gobierna Sánchez.


O dicho de otra manera, Sánchez incrementa la deuda cada minuto en 137.422 euros.


Es decir, mientras un ciudadano hace una pausa de quince minutos para tomarse un café por la mañana, Sánchez habría incrementado la deuda en más de 2 millones de euros.

Y durante una jornada laboral completa, en la que un ciudadano habrá estado trabajando duramente ocho horas, generando actividad económica, empleo y pagando sus impuestos, Sánchez habrá aumentado la deuda en 65 millones de euros.


El incremento del endeudamiento puede poner en peligro a la economía española, tanto por su capacidad para financiarla si el BCE deja de comprar deuda, como por la repercusión de sus intereses en el presupuesto, que mermará recursos para servicios esenciales y que, a su vez, incrementará el gasto.


Así, sobre la base de unos ingresos coyunturales, se ha ido asumiendo un incremento del gasto anual en el sector público, especialmente en el Gobierno de la nación, que nos lleva a una situación de insostenibilidad: con una recaudación adicional de más de 30.000 millones en 2022, el déficit sólo se redujo 2 décimas sobre el objetivo, que denota el importante incremento del gasto que se está produciendo (tres décimas si empleamos la revisión del PIB, pero no es comparable con la previsión inicial, realizada con un PIB estimado menor, al no haberse revisado entonces). Además, la IGAE detectó un pequeño incremento del déficit posteriormente, que se come una décima.


En 2023, el gasto siguió aumentando y si el déficit disminuyó se debió sólo al incremento de ingresos por aumento de la inflación, al igual que en 2022. En 2024, el saldo se redujo también por incremento extraordinario del PIB en su revisión. El Gobierno también fía todo a los ingresos en 2025, ya que el gasto se encuentra disparado, como hemos podido ver con el techo de gasto no financiero que previó para 2025 (pese a no presentar, finalmente, PGE), donde cada vez se vuelve más estructural. Si cumple el objetivo, será por el impulso inflacionista de la recaudación y del PIB nominal, revisado de manera extraordinaria por el INE, incrementado en 35.000 millones por dicha revisión, no por crecimiento sano ni por ajuste del gasto, que sigue creciendo. Sin embargo, es probable que el aumento de gasto eleve el déficit por encima de lo previsto.


Este endeudamiento se agravará, con mayor crecimiento de gasto, que incrementará el gasto estructural y el déficit estructural, con presiones de gasto adicionales muy importantes como el desequilibrio existente en la Seguridad Social, que con la reforma del Gobierno se desajusta todavía más, al presionar fuertemente al gasto.


Adicionalmente, si se termina de aplicar el concierto catalán anunciado el pasado lunes, la Administración General del Estado puede perder varios miles de millones de euros de ingresos, con el agravamiento de dicho déficit, al tiempo que tendría que cubrir los servicios esenciales de las CCAA receptoras de fondos ante la insolidaridad del cupo catalán, tal y como distintos organismos han publicado.


De esa manera, el déficit estructural español se sitúa alrededor de cuatro puntos porcentuales sobre el PIB, elemento que señala un grave desequilibrio de la economía española. Déficit estructural que es la gran preocupación de la Comisión Europea.


La tendencia, así, sigue siendo alcista -y así seguirá mientras siga habiendo déficit, pues la deuda no es más que el sumatorio de los distintos saldos presupuestarios de cada ejercicio- con la aportación de inestabilidad a la economía que ello supone, como también ha sucedido en 2022, 2023 y 2024 pese al incremento extraordinario de recaudación motivado por la inflación, que ya se desacelera a pasos agigantados, situando el gran problema en la actualidad, donde la ralentización económica -más allá del impulso artificial del efecto base estadístico- será mayor y los ingresos podrán cubrir todavía peor los gastos. La propia AIReF ha advertido de la aceleración del gasto y ha pedido que se tomen medidas para corregirlo en alrededor de 5.000 millones de euros.


La deuda con esos 1,663 billones de euros, supone el 102,3% del PIB español según el Banco de España, pero sólo por el efecto del incremento extraordinario del PIB en la revisión de 2021…


Sin esa revisión, sería del 105,8% del PIB. Es decir, la revisión extraordinaria del PIB rebaja en más de 3 puntos el cociente, pero la deuda sube con fuerza en valores absolutos:


En el agregado de los últimos cuatro meses, la deuda sobre el PIB asciende a 104,4%.


Aunque es obvio que el efecto del denominador derivado del crecimiento del PIB mitiga el cociente, como vemos, seguirá siendo muy elevado porcentualmente y, lo que es más preocupante, creciente en valores absolutos.


Todo ello, nos lleva a que desde que gobierna Sánchez la deuda se ha incrementado en 505.997 millones de euros. Durante el primer año, aumentó en 38.688 millones, y al cabo de seis años y medio de mandato el incremento es de 505.000 millones de euros, según las notas mensuales iniciales publicadas por el Banco de España sobre la deuda de las AAPP.


Así, si durante el primer año creció la deuda por persona en 828,03 euros, en los más de cuatro años de mandato de Sánchez la deuda por persona ha aumentado en 10.369 euros (más de diez veces el incremento del primer año).


O visto de otra manera: en el primer año, la deuda se incrementaba a un ritmo de 105,99 millones de euros al día. Ahora, tras casi siete años de Gobierno de Sánchez, la deuda crece 197,89 millones de euros cada día.


De esa forma, seguimos con un incremento exponencial del gasto, manteniéndonos en el furgón de cola de la recuperación de la UE, pese a la revisión extraordinaria al alza que ha realizado el INE y al impulso que los últimos siete años le ha dado el gasto público al PIB, en un entorno económico complicado.


Esto impulsa el crecimiento a corto plazo, sobre unos cimientos muy débiles, que perjudican, además, a la estructura económica del medio y largo plazo, debido a la composición insana del crecimiento, donde crece el gasto público en detrimento de la inversión, que no crece como debería, dándose un efecto expulsión de la inversión privada por parte del gasto público.


Este empobrecimiento se plasma en el retroceso en el PIB per cápita español al ser comparado con la media de la UE.


Los ciudadanos necesitan que el Gobierno les aligere de cargas, como, por ejemplo, la deflactación del IRPF, y la bajada de impuestos, no que los endeuden más.


Es imprescindible, por tanto, reducir el gasto ineficiente, porque es el origen del problema y vuelve insostenible el mantenimiento de la estructura económica con semejante endeudamiento, y devolver a los ciudadanos la recaudación extra que el Gobierno está consiguiendo gracias a la inflación, que asfixia a los españoles, les hace perder poder adquisitivo y les impide llegar a fin de mes y poder competir, en el caso de las empresas, en los mercados. Es decir, se necesita una política económica radicalmente distinta a la de Sánchez, que es confiscatoria e incrementalista de déficit y deuda, en suma, empobrecedora, como se ve con la pérdida de posiciones en la UE en PIB per cápita en paridad del poder de compra. Seguimos como todos los meses, desgraciadamente, con más gasto, más déficit, más deuda y más impuestos


ESPAÑA ENTRE CHINA Y EE UU

La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei
Marta Torres. okdiario. 21 Julio 2025

La dictadura comunista china se ha aliado con Pedro Sánchez contra Donald Trump tras el contrato del Ministerio del Interior con Huawei. Así, Pekín ha exigido a la administración Trump que no interfiera en la adjudicación a Huawei para gestionar escuchas policiales del Gobierno de Sánchez. La dictadura comunista china de Xi Jinping ha solicitado este domingo 20 de julio a Estados Unidos a través de un comunicado público de su Embajada en Madrid que se mantenga al margen en la adjudicación de España de un contrato a Huawei. Pekín se refiere al contrato otorgado por el Gobierno de Sánchez a la multinacional china por valor de 12,3 millones de dólares. En el mismo se establece que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas policiales. Según la dictadura comunista, Huawei proporcionará un espacio «seguro» y no permitirá el acceso externo a los datos recabados.


«Este ataque contra los productos de Huawei es otro ejemplo de cómo EEUU generaliza el concepto de seguridad nacional, politiza cuestiones comerciales, e impone un bloqueo y una represión perversa contra empresas chinas», ha destacado el portavoz de China en un comentario publicado en la página web de la Embajada, donde denuncia la ausencia de «pruebas convincentes» por parte de Estados Unidos a este respecto.


Este comunicado de la dictadura de China es la respuesta de Pekín a la carta enviada el pasado día 16 de julios por los republicanos de Arkansas, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford. Ambos son presidentes de las comisiones de Inteligencia en la Cámara Alta y Baja, respectivamente.


España en el punto de mira de la CIA

En su misiva, pedían a la directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, una revisión de sus acuerdos con España en inteligencia a raíz de la adjudicación a la empresa de China. Los republicanos han pedido revisar los acuerdos de inteligencia con España por el riesgo de que el PCCh acceda a información sensible de la OTAN.


Ambos legisladores han advertido que Huawei está obligada por ley a colaborar con los servicios de inteligencia del Partido Comunista, lo que podría permitir al régimen chino vigilar operaciones españolas contra espías del PCCh y otras investigaciones estratégicas.


«Le escribimos para instarle a que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con el Gobierno de España para garantizar que la información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y aplicación de la ley españoles no revele secretos de seguridad nacional de Estados Unidos al Partido Comunista de China (PCCh)», se ha destacado en la misiva publicada en la web del senador republicano de Arkansas Tom Cotton.


Huawei responde al Partido Comunista

En la carta, el senador y el congresista denuncian que «Huawei tiene estrechos vínculos con el PCCh y está sujeta a las leyes de Inteligencia Nacional y Seguridad de Datos de China, que obligan a Huawei a proporcionar al PCCh el acceso a cualquier información que este considere necesaria», por lo que ahora podrían tener «acceso secreto al sistema de intercepción legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del PCCh y otras innumerables actividades de inteligencia».


El Gobierno de Sánchez guarda silencio

El Gobierno de Sánchez ha guardado silencio ante el temor de Estados Unidos. En cambio, Pekín ha destacado que la empresa china cumple con la normativa de España.


Tras asegurar que «los productos que Huawei vende en el mercado español cumplen plenamente con las leyes y regulaciones españolas» y «no permiten el acceso externo a sus datos, por lo que son seguros», espera de Estados Unidos que «respete la ciencia y el sentido común, en vez de decir disparates a su antojo».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Antología urgente de la decepción política
Pedro de Tena. libertad digital. 21 Julio 2025

Que vivir es decepcionarse no es más que el resultado de una confusión idealista sobre la conducta humana. Primero se formula un modelo supuestamente admirable o coherente con un marco ideológico y jurídico y luego la realidad se encarga de destrozarlo con casos y más casos sucesivos y sangrantes. Ocurre así porque la ingenuidad moral y la ignorancia de la historia, y de casi todo lo demás que no sea la propia especialidad, son la materia de nuestros actos. Más si cabe en la democracia. Sobre todo, en España.


Aunque el tema que señala el título de esta pieza daría para un librote, me ceñiré a algunos hitos de la democracia inaugurada gracias al veterofranquismo y aceptada por casi todos los actores políticos y por los ciudadanos, unos como mal menor, como atajo o como panacea de una posible convivencia, algo muy infrecuente en España. Casi 50 años después de la Ley para la Reforma Política del gobierno de Adolfo Suárez, el desfile de decepciones ha sido extenso y penitencial.


La primera de todas, aunque no en el orden temporal, fue la de la Casa Real encarnada en Juan Carlos I que, tras conseguir una transición calificada de ejemplar por todo el mundo (salvo por los nacionalistas y los extremistas) ofreció un espectáculo de sexo, corrupción económica y banalidad moral cuyo recuerdo se centra en un elefante muerto en un país africano y en unas señoras bien lejanas a la dignidad de su esposa, la Reina Sofía.


La segunda de ellas fue el primer PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra. "100 años de honradez" fue su primera mentira cuyo objetivo era blanquear su historia real desde su fundación hasta 1939. Se vio a la primera con la gran decepción del apoyo a la OTAN (por la izquierda), los GAL, su herida a la independencia del poder judicial y su estrategia de partido único vertebrador y sin alternancia, que se ensayó con éxito en Andalucía (por la derecha).


Siguió la segunda etapa felipista con su adoración del dinero y la especulación, su pésima gestión del proceso de desarrollo de las autonomías, su rosario de corrupciones, su preferencia por una alianza con los nacionalismos y su elaboración de una estrategia dobermanista sobre la oposición política. Todo ello desanimó a las izquierdas y soliviantó al resto de España.


Y llegó José María Aznar, también de la manita del nacionalismo, y aunque la gestión económica alivió a la España trabajadora, en su segundo mandato, con mayoría absoluta, desencantó a su base electoral con ínfulas delirantes (desde la hiperboda de su hija en El Escorial a las fotos de los pies en la mesa) y con su incapacidad de ejercer el poder de las urnas atenazado por el "centrismo". Los enemigos de una España con presencia mundial nos castigaron con el 11-M. La corrupción ya estaba, pero no se conoció hasta más tarde.


Con Zapatero se inauguró el retablo de las maravillas, con la ceja ridícula y las kelis enanas, con sus derogaciones de los proyectos educativos e hidrológicos, dejando atónitas a las víctimas el terrorismo etarra cuando se puso a bailar con los lobos y ceder y ceder ante el separatismo catalán, negándose a admitir que democracia es convivir con el adversario sin necesidad de recurrir a la sangre. Por si fuera poco, falseó la historia, hundió económicamente a la nación y se lo llevó el viento, ese elemento religioso que invocaba en sus aventuras obamistas. La corrupción estaba, pero se conoció más tarde.


Y llegó Podemos, engañando a los indignados, sometiéndolos al control comunista, y dando ejemplos de desfachatez moral y neurastenia ideológica. Los votantes de una izquierda impositiva primero creyeron, después no pudieron creer lo de Galapagar, ni lo de su inmensa ambición de poder y su voluntad de exterminar a la España que no cree en el comunismo ni en sus sucedáneos. La corrupción y el sexo obsesivo ya estaban, pero se supo luego.


Y arribó Rajoy, con la mayoría más espectacular de la democracia (Congreso, Senado, CC.AA. y Ayuntamientos) y no cumplió nada de lo prometido – bajar los impuestos, revertir lo que arruinaba la convivencia, enderezar la democracia (ni la interna, de la que expulsó a liberales y conservadores, Ciudadanos y Vox, para entendernos), salvo ordenar un poco la economía y vagar como un Bartolo sobre la Historia de España. La corrupción ya estaba, pero bien escondida.


Ciudadanos (léase también Rosa Díez) y Vox vinieron a vernos, pero tras ganar uno las elecciones en Cataluña, hazaña imborrable, y alcanzar el otro los 52 escaños y subiendo, ambos mostraron la enfermedad partidista de esta democracia. Malsana elección de cuadros y oportunismo ideológico o cerrazón orgánica a la libertad de conciencia y expresión. Uno se hundió a conciencia y el otro sobrevive, pero aislado y alimentándose de los pecados de los demás.


Finalmente, nos invadió el sanchismo, dejando a todos los demás a la altura del betún más negro. Enchufismo al máximo, puterío, piraterías ministeriales, ocupación institucional, nepotismo a gogó, mentiras sin parar, autocratismo, insolencia parlamentaria, ataques al poder judicial, tiranía y maquiavelismo en la interpretación constitucional y tantas cosas. Como está de cuerpo presente, no hacen falta más glosas.


Hundida la seudoizquierda comunista, casi reventado el socialismo sanchista, llegó Feijoo, con sus acertijos gallegos de si con Vox o sin ella, y va y le estalla en la cara, qué oportuna y anunciadamente, el caso Montoro, que, de probarse judicialmente, debe avergonzar a todo el PP por al abuso de poder de unas élites miserables sobre la vida y la haciendas de los españoles. Y miren por donde, se proyectará en los cines "El Renacido Sánchez", con su salvavidas pepero, y Vox recogerá las migajas de la mesa que ya no darán para llenar un plato de mayoría electoral. Conjeturo, claro.


Esto es, ya no podemos decepcionarnos más y mejor. Para una gran cantidad de españoles, todos son iguales. Esto no funciona. Los partidos se han convertido en un problema y nadie sabe qué puede hacerse cuándo la desilusión ya alcanza, no sólo a la democracia como forma de gobierno, sino a la política como medio para alcanzar bienes comunes y mejorar en libertad. España toda se ha convertido en un cachondeo amoral y bandolero.


No quiero perder la esperanza ante este infierno y quisiera ayudar a enderezar el entuerto. Pero, ¿cómo, qué, con quiénes, para qué? ¿Hay tiempo? ¿O mejor hacer patria de un modo más digno y retirado?


«Alguna gente dice: a ver si el PSOE desaparece. ¡No!»

Moreno Bonilla insiste en un pacto con el Partido Socialista y rechaza la desaparición de la formación: «España necesita un PSOE de Estado, sensato, razonable»
Bárbara Saavedra. gaceta. 21 Julio 2025


El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha vuelto a apelar a la posibilidad de pactos con e PSOE. En una entrevista con La Vanguardia, el líder andaluz insiste en que “España necesita un PSOE de Estado, sensato, razonable”, a pesar de reconocer que el actual es solo una “franquicia del sanchismo”.


Moreno Bonilla rechaza de plano la idea de que la formación socialista desaparezca, defendiendo su utilidad como interlocutor: “Alguna gente dice: a ver si el PSOE desaparece. ¡No! España necesita un PSOE de Estado, un partido socialdemócrata sensato y razonable, un partido de centro izquierda con puntos de coincidencia con el Partido Popular que permitan el pacto”.


Las palabras del presidente andaluz vuelven a poner de relieve la estrategia habitual en el PP, que insiste en buscar acuerdos con los socialistas incluso cuando estos han normalizado los pactos con Bildu y ERC, han llevado las instituciones a un deterioro sin precedentes y se encuentran rodeados por distintos casos de corrupción.


Mientras la realidad del socialismo actual se plasma en leyes sectarias, una amnistía inconstitucional y ataques a la independencia judicial, Moreno Bonilla mantiene su discurso de moderación y de mano tendida al PSOE.


El dirigente del PP andaluz parece así suscribir la vieja idea de que los males del PSOE son sólo coyunturales y no estructurales, y sigue defendiendo la conveniencia de un interlocutor socialista como si la formación aún fuera capaz de cumplir un papel de partido de Estado. Esa posición contrasta con la creciente sensación en amplios sectores de la sociedad de que el PSOE ha traspasado líneas rojas que le alejan definitivamente de cualquier política común con el centro-derecha.


Recortes de Prensa  Página Inicial