Recortes de Prensa Martes 22 Julio 2025


Estambul acoge una nueva ronda de negociaciones entre Kiev y Moscú a pesar de sus posiciones "diametralmente opuestas"
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 22 Julio 2025


La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul, en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.


Nada hace indicar avances sobre las reuniones de mayo y junio, en las que se acordaron el intercambio de prisioneros y de los cuerpos de los caídos en los más de tres años de guerra.


Esta nueva sesión se centrará en la continuación de estos intercambios y en los preparativos de un posible encuentro entre ambos mandatarios Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, según Kiev.


El Kremlin todavía no confirmó la reunión de mañana miércoles, su portavoz, Dmitri Peskov, dijo que las propuestas de paz rusas y ucranianas eran por ahora "diametralmente opuestas" y que queda "mucho trabajo" para avanzar.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz (ya han pasado 8) o enfrentarse a sanciones. La UE aprobó la semana pasada el 18º paquete que afecta al precio del petróleo ruso y a la flota que lo transporta.


Rusia quiere que Ucrania ceda cuatro regiones ocupadas, además de la de Crimea anexada en 2014, y renuncie a ingresar a la OTAN. Algo inaceptable para Kiev que quiere la retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.


Este anuncio se produce tras una nueva noche de ataques rusos en Ucrania, con 42 drones de largo alcance, una cantidad mucho menor de la que ha sido habitual en las últimas semanas. Rusia sigue bombardeando masivamente la retaguardia ucraniana y haciendo avances territoriales en la línea del frente. Ukrainska Pravda informa de que los rusos han entrado en Pokrovsk, en la región de Donetsk.


10.20

Rusia y Ucrania acudirán mañana a la tercera ronda de negociaciones en Estambul

La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul, informa Efe.


La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.


Presidencia confirmó de hecho la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro.


Kiev confirmó ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró de forma implícita su disposición de acudir a la misma, al indicar que "Estambul es un lugar aceptable" para la reunión.


En los dos anteriores encuentros en la ciudad turca, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en negociaciones para poner fin a la guerra.


Ucrania exige en estas negociaciones un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza.


"Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el sábado pasado.


09.51

Francia: "Hace cinco meses que esperamos que Putin acepte que bajo las bombas no se negocia"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el lunes que estaba prevista para el miércoles una nueva sesión de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, tras dos sesiones anteriores en Estambul con escasos resultados para poner fin a la guerra entre ambos países, y mientras Rusia sigue bombardeando masivamente la retaguardia ucraniana y haciendo avances territoriales en la línea del frente.


"Hace ya cinco meses que Ucrania aceptó un alto el fuego incondicional de 30 días que permitiera iniciar negociaciones, porque bajo las bombas no se negocia, y hace cinco meses que esperamos que Vladimir Putin acepte el mismo principio", declaró este martes el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, que se encuentra de viaje en Ucrania.


Las sanciones ya adoptadas y la perspectiva de otras adicionales por parte de Estados Unidos o Europa deberían "llevar a Vladimir Putin a cambiar de opinión y aceptar un alto el fuego", dijo.


La semana pasada, la Unión Europea adoptó un decimoctavo paquete de sanciones, en particular para intentar limitar los recursos obtenidos por Moscú de la venta de petróleo, y el 14 de julio Donald Trump dio a Rusia 50 días para poner fin a la guerra, a falta de lo cual Estados Unidos impondrá también sanciones adicionales.


Si Vladímir Putin no cambia de postura, París está dispuesto a "ir más lejos", dijo Barrot apuntamdo a nuevas sanciones a Rusia. "Ya he pedido a mis equipos que preparen un nuevo paquete de sanciones aún más duro, en referencia a Europa", según Afp.


09.47

Las conversaciones Rusia-Ucrania deben desembocar en un encuentro Putin-Zelenski

Las conversaciones de paz que deben continuar mañana miércoles entre rusos y ucranianos son encomiables si desembocan en un encuentro entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin con vistas a concluir un alto el fuego, declaró el martes el ministro francés de Asuntos Exteriores.


"Está muy bien que continúen las discusiones, pero sólo si conducen a una reunión a nivel de jefes de Estado, entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, una reunión que podría conducir a un alto el fuego", declaró Jean-Noël Barrot en France Inter desde el este de Ucrania, donde se encuentra de viaje, informa Afp.


09.37

Los rusos entran en Pokrovsk, según Ukrainska Pravda

El personal militar ucraniano estacionado en Pokrovsk, en la región de Donetsk, confirmó a Ukrainska Pravda que las fuerzas rusas había entrado en la ciudad. Las incursiones iniciales de la infantería rusa en Pokrovsk fueron detectadas hace cinco días, el 17 de julio.


Hace tres días el ejército ucraniano ha calificado de falsas las afirmaciones realizadas por varios blogueros militares rusos pro guerra de que grupos de soldados rusos han entrado en la ciudad, objetivo clave de la actual ofensiva en la región de Donetsk.


Andri Kovaliov, portavoz del Ejército ucraniano, dijo que Pokrovsk estaba bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que no hay soldados enemigos en la ciudad. El alto mando dijo que la información era un intento de sembrar el pánico entre los ucranianos.


09.27

Ucrania denuncia la muerte de un niño de 10 años en un ataque ruso a Kramatorsk

Una bomba aérea lanzada por el Ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Kramatorsk, cerca del frente y en la región oriental de Donetsk, ha matado a un niño de diez años, según denunció este martes en su cuenta de X la nueva primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, informa Efe.


La jefa de Gobierno condenó también el ataque con drones de largo alcance lanzado anoche por Rusia contra varias regiones ucranianas. "Otra noche de terror en toda Ucrania, Rusia continúa lanzando misiles y drones contra nuestra población civil", dijo en X.


Sviridenko explicó que "edificios residenciales fueron atacados" en las regiones de Odesa y Sumi, en el sur y el noreste de Ucrania, respectivamente.


Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania un total de 42 drones de largo alcance, una cantidad mucho menor de la que ha sido habitual en las últimas semanas.


Pese a ello, 9 drones no han podido ser neutralizados y han impactado de forma directa en tres localizaciones distintas, según la Fuerza Aérea.


09.05

Posible apoyo ruso a Corea del Norte para la construcción de un buque destructor de 5.000 toneladas

Corea del Norte aspira a construir un nuevo destructor de 5.000 toneladas para su marina, luego de lanzar este año dos navíos similares, informó el martes la prensa estatal.


El líder norcoreano Kim Jong Un prometió aumentar la capacidad de la marina de su país y presidió en abril el lanzamiento del primer buque naval tipo destructor de 5.000 toneladas, el Choe Hyon.


El ejército surcoreano dijo que el barco pudo haber sido desarrollado con apoyo ruso, posiblemente a cambio del envío de miles de soldados para apoyar a Moscú en su guerra contra Ucrania.


Kim también presidió en mayo el fallido lanzamiento del destructor Kang Kon, que posteriormente fue reparado y relanzado en junio.


Los trabajadores del astillero Nampho prometieron el lunes completar el nuevo buque para el 10 de octubre de 2026, según la agencia noticiosa estatal KCNA, recoge Afp.


Esa fecha marca el aniversario de la fundación del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea.


El nuevo destructor será "un poderoso buque de guerra de nuestro propio tipo", según KCNA.


08.21

La nueva primera ministra ucraniana busca nuevos fondos del FMI y ayuda de EEEUU

La nueva primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, dijo que probablemente buscará más financiación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y hablará con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre nuevos fondos, según replica Reuters de Bloomberg News hoy martes.


"Si el escenario de referencia asume que la guerra continuará el próximo año, es muy probable que tengamos un nuevo programa del FMI", dijo Svyrydenko a Bloomberg News en una entrevista.


07.41

El objetivo de Kiev en Turquía: lograr un encuentro entre Zelenski y Putin


07.41

Nueva noche de misiles y drones rusos sobre Ucrania

Rusia lanzó a lo largo de la noche una nueva salva de misiles y drones en Ucrania. Según la fuerza aérea ucraniana, se lanzaron 426 drones y 24 misiles rusos, causando daños especialmente en las regiones de Ivano-Frankivsk (oeste), Járkiv (noreste) y en Kiev.


La totalidad de los misiles y 403 drones fueron neutralizados, precisó.


El alcalde capitalino, Vitali Klichkó, indicó que los ataques y los drones interceptados provocaron varios incendios en la ciudad y afectaron a un jardín infantil, edificios residenciales, un supermercado y la entrada de una estación de metro.


El Ministerio de Defensa ruso, en cambio, indicó haber atacado "empresas del complejo industrial-militar ucraniano y aeródromos militares" y haber alcanzado sus objetivos.


07.28

Zelenski anuncia que representantes rusos y ucranianos se reúnen mañana en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró el lunes que Rusia y Ucrania mantendrán nuevas conversaciones el miércoles en Turquía con miras a poner fin a más de tres años de guerra, a pesar de las posiciones "diametralmente opuestas" de ambos países.


Este anuncio se produce tras una nueva noche de bombardeos rusos en Ucrania, que dejaron al menos un muerto y nueve heridos en Kiev.


"Comenté con (el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano) Rustem Umerov los preparativos para un intercambio y una nueva reunión en Turquía con la parte rusa. Umerov dijo que la reunión está prevista para el miércoles", declaró Zelenski en su discurso diario difundido en redes sociales.


Según un alto cargo ucraniano entrevistado anteriormente por Afp bajo condición de anonimato, esta nueva sesión tendrá lugar "muy probablemente en Estambul" y se centrará en la continuación de los intercambios de prisioneros y en los preparativos de un posible encuentro entre Vladimir Putin y Zelenski.


El dirigente ucranino propuso el sábado a Moscú un nuevo encuentro, tras dos rondas en mayo y junio sin avances hacia un alto el fuego, pero que se saldaron con acuerdos para el intercambio de prisioneros y para devolver los cadáveres de soldados muertos.


Aunque el Kremlin todavía no confirmó la reunión del miércoles, su portavoz, Dmitri Peskov, declaró el lunes que las propuestas de paz rusas y ucranianas eran por ahora "diametralmente opuestas" y que queda "mucho trabajo" para avanzar.


07.22

Los ataques rusos en la región fronteriza ucraniana de Sumy hieren a 14 personas

Los ataques rusos del lunes en dos zonas de la región fronteriza ucraniana de Sumy, donde las tropas de Moscú han ganado terreno en los últimos meses, han herido a 14 personas., según dijo la administración militar de la región, en Telegram, informa Reuters.


Los ataques con drones en la ciudad de Putyvl, justo dentro de la frontera, hirieron a 11 personas y dañaron la infraestructura civil, dijeron.


Al sureste, el alcalde de la ciudad de Sumy, Artem Kobzar, dijo que un ataque con bomba guiada había herido a tres personas y dañado un bloque de apartamentos de varios pisos, destrozando ventanas y balcones.


La región de Sumy fue utilizada por las fuerzas ucranianas como trampolín en una gran incursión hace casi un año en la región rusa de Kursk.


El Kremlin afirma que las fuerzas ucranianas han sido expulsadas de la región rusa, y el presidente Vladimir Putin declaró que Moscú planeaba establecer una zona tampón en la zona. Rusia ha lanzado un número creciente de ataques contra la región de Sumy. En abril, un ataque con misiles contra la ciudad de Sumy causó 35 muertos.


Londres pide una campaña de 50 días para rearmar a Kiev aprovechando el ultimátum de Trump
Celia Maza. Londres. la razon. 22 Julio 2025

El Gobierno británico instó ayer a los aliados a emprender una "campaña de 50 días" para reforzar el suministro de armas a Ucrania, aprovechando el ultimátum que Donald Trump ha dado al presidente ruso, Vladimir Putin, para alcanzar un acuerdo de paz si no quiere enfrentarse a severas sanciones. "Nos encontramos en un momento de máxima oportunidad para fortalecer a Kiev en las negociaciones para el fin de la guerra", declaró el responsable de Defensa, John Healey, en la apertura de la 29ª reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania. El ministro británico, junto a su homólogo alemán, presidió la cita virtual de esta coalición, integrada por medio centenar de países que apoyan militarmente a Kiev ante la invasión del Kremlin.


Durante la campaña electoral con la que consiguió el regreso a la Casa Blanca, Trump prometió insistentemente que acabaría con la guerra "en un solo día". Se auto convenció que su supuesta sintonía con Putin sería suficiente. Pero seis meses después, el conflicto no solo ha terminado, sino que la agresión rusa está registrando uno de sus picos de intensidad, con la suma de una ofensiva terrestre en varios puntos y algunos de los ataques aéreos más intensos desde que empezó la invasión, hace ya tres años y medio.


A Trump parece habérsele terminado la paciencia y, la semana pasada, amenazó a Moscú con la imposición de aranceles secundarios del 100% si en el plazo de 50 días no llega la paz. El presidente estadounidense también afirmó haber cerrado un acuerdo con los aliados de la OTAN que permitiría el envío de armas a gran escala a Ucrania, incluyendo los sistemas Patriot, considerados entre los mejores del mundo para detectar e interceptar una amplia gama de objetivos aéreos.


Un cambio de estrategia en Washington

En este sentido, el Reino Unido, que junto con Francia está liderando la respuesta europea ante la invasión del Kremlin, ve el cambio de estrategia de Washington como una oportunidad para redoblar los esfuerzos de los aliados en su apoyo a Kiev para fortalecer su postura si finalmente se producen las negociaciones de alto el fuego.


El ministro de Defensa británico expresó el respaldo de Londres al plan anunciado por Trump para transferir grandes cantidades de armas de la OTAN a Ucrania y distribuirlas rápidamente sobre el terreno. "El Gobierno del Reino Unido apoya esta política y desempeñará plenamente su papel para garantizar su éxito, reforzando la lucha inmediata de Ucrania y apoyando nuestra seguridad y la de Europa en general", subrayó Healey al inaugurar la sesión de la coalición en la que Londres y Berlín anunciaron un nuevo acuerdo para colaborar en el suministro de munición crítica para la defensa aérea de Ucrania.


Berlín aportará más de 170 millones de euros, que Londres utilizará para adquirir rápidamente munición a través del Fondo Internacional para Ucrania, liderado por el Reino Unido, con el objetivo de entregarla en los próximos meses. Según datos del Ministerio de Defensa británico, este país ha enviado a Ucrania más de 150 millones de libras (unos 173 millones de euros) en sistemas de defensa aérea y artillería en los últimos dos meses y prevé destinar este año 700 millones (810 millones de euros) a ese tipo de material, incluidos drones y contratos de mantenimiento para reparar equipos dañados. La ayuda militar británica a Ucrania en el presente ejercicio fiscal ascenderá a 4.500 millones de libras (5.200 millones de euros), la mayor hasta la fecha, destacó el ministro.


Tras el anuncio de Trump la semana pasada, aún no está claro si se han realizado transferencias de armas a Ucrania. El Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, general Alexus Grynkewich, declaró a AP el pasado jueves que los preparativos para la entrega de armas estaban en marcha. El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó no poder proporcionar un plazo.


Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el sábado que sus funcionarios propusieron una nueva ronda de conversaciones de paz que se celebrará esta semana. Su anuncio se produjo mientras Rusia atacaba Ucrania con unos 300 drones, según funcionarios ucranianos. Moscú ha seguido intensificando sus ataques de largo alcance contra ciudades ucranianas, y los analistas prevén que continuarán.


El Kremlin no parece que se sienta presionado ante las amenazas arancelarias de Washington. La relación comercial entre ambos países es casi inexistente, por lo que no parece que tenga pensado poner fin a la invasión.


Por qué es inverosímil el giro de Feijoo
José Javier Esparza. gaceta. 22 Julio 2025

Génova ha trasladado a su prensa afín un titular de impacto: «Feijóo da instrucciones al PP para preparar la abolición de las leyes sanchistas: Memoria, Vivienda, Trans y Amnistía». Al margen de que nunca es prudente vender la piel del oso —o del chacal— antes de cazarlo, el titular es sugestivo: se imagina uno a Feijoo en la cúspide de la pirámide de Génova, señalando con un índice señorial hacia el PP, que aguarda abajo, en un estrato inferior, y dando instrucciones a algo o alguien para ponerse a escribir aboliciones. Pero imaginemos ahora a los de abajo, sean quienes fueren, y su gesto de pasmo al escuchar que ahora tienen que abolir lo que han defendido. Porque si en el caso de la ley de amnistía ha sido clara la oposición del PP, y en la de vivienda también tiene Génova criterio propio, en las otras dos no ha habido resistencia alguna del turbocentro centrado a ese «leyes sanchistas». En las leyes llamadas de «memoria», la posición del PP ha sido una u otra en función de la temperatura de cada comunidad autónoma (o sea, del cálculo electoral del reyezuelo taifa de turno), y en cuanto a lo trans, a nadie se le oculta que los «populares» han comulgado con cuantas ruedas de molino les ha introducido en la boca la supremacía ideológica de la izquierda woke. Su única ventaja objetiva es que a su electorado le da lo mismo y la mayor parte de él seguirá votando al PP aunque defienda a la vez una cosa y su contraria. Lo importante —ya se sabe— es «echar a Sánchez».


En realidad ese titular que Génova remitió a sus altavoces podría formularse de este otro modo: «Feijoo da instrucciones al PP para que deje de parecer el PP y empiece a parecerse a VOX». El «giro nacional» del feijoyismo, muy perceptible en el último congreso del partido, atiende sin duda a un estado de opinión social cada vez más generalizado. No responde, por supuesto, a una convicción profunda, ni siquiera superficial, de quienes ahora van a levantar esas banderas, sino a la certidumbre de que el PP ya no va a ganar nada por la izquierda (o lo que queda de ella) y que su única opción de crecimiento es hacia el espacio que ocupa VOX. Esto se ha visto con mucha claridad en el terremoto ocasionado por la cuestión de la inmigración. El PP lleva años descalificando a VOX por exigir la repatriación de los inmigrantes ilegales y de los legales que cometan delitos, así como la devolución de los menas a sus casas. Ahora Feijoo vira y exige también la repatriación de los ilegales, y en cuanto a los menas, materia en la que el PP había asumido con ovina docilidad las imposiciones del Gobierno, igualmente rectifica y decide insubordinarse. Incluso el rey taifa andaluz Moreno Bonilla, que se abrió a la llegada masiva de menas porque «tenemos el corazón asín de ancho», siente ahora una súbita contracción de la víscera cordial. Cierto que, para compensar, Moreno se ha apresurado a expresar su añoranza del PSOE como «partido de Estado», pero esto hay que entenderlo en sus propias claves: a él —así hay que descodificarlo— le gustaría ser el PSOE.


La rectificación del PP en materia migratoria ha despertado muchas expectativas. Lamento rebajarlas: exactamente lo mismo hizo su homólogo alemán Merz en las últimas elecciones allá, para restar votos a Alternativa por Alemania, y no tardó ni veinticuatro horas —una vez elegido, eso sí— en anunciar que iba a hacer exactamente todo lo contrario. Lo verdaderamente llamativo es precisamente esto: los políticos de la derecha formal —si es que aún vale esa etiqueta— saben lo que quieren sus ciudadanos, pero se obstinan en hacer lo opuesto. ¿Por qué? Evidentemente, porque obedecen a otros imperativos que van más allá de la voluntad ciudadana. En el caso de España, además, ocurre que esas cosas que antes sólo decía VOX y ahora dice también el PP son las mismas que prevé nuestra legislación y los acuerdos internacionales firmados por España. Es decir, que una política restrictiva sobre inmigración no sólo no iría contra la ley, sino que significaría cumplirla a carta cabal. Es decir, también, que nuestros gobiernos han estado vulnerando deliberadamente la ley para colar a cientos de miles de personas que no tendrían que estar aquí. La puerta falsa para obrar semejante atrocidad ha sido la corrupción conceptual del derecho de asilo, que ha permitido introducir como «refugiados» (con su welcome y todo) a unas masas que jamás habrían podido pasar como inmigración socioeconómica. La pregunta inevitable es por qué el poder ha amparado esto. Y la conclusión va de suyo: seguirá haciéndolo por más declaraciones que hagan en campaña un Feijoo o un Merz… o un Macron: significativamente, en el severo recorte de gasto público anunciado por el gobierno francés no se incluye el gasto en atención a inmigrantes, que seguirá como está.


No hay que eludir la pregunta: ¿por qué nuestros gobernantes han amparado políticas que, ahora, dicen querer rectificar? ¿Cómo es posible que todos hayan cometido a la vez el mismo error? La respuesta va de suyo: porque otros han tomado antes la decisión. Y es que, en su óptica, no era un error, sino un objetivo que, a fin de cuentas, ya casi han conseguido. Esos «otros» que deciden no son ningún misterioso sanedrín: son las mismas instancias que llevan un cuarto de siglo construyendo un «mundo global» sobre la base de unos mercados cada vez más transnacionales y unas poblaciones cada vez más desnacionalizadas. Europa es el escenario privilegiado de este cambio. Es precisamente esto lo que hace inverosímil el giro de Feijoo: para reemplazar enteramente a VOX, tendría que abjurar también de su compromiso con el nuevo orden y reivindicar los espacios nacionales de decisión. ¿Lo está haciendo? No. Por consiguiente…


Desengáñese: Feijoo es nuestro Merz.


Una nueva aceleración de los precios en junio
José María Rotellar. okdiario. 22 Julio 2025

Hace un mes decíamos en estas páginas que la aparente moderación de la inflación se debía a un espejismo, el espejismo de los precios. Sin embargo, ese espejismo no se queda ahí, sino que los datos definitivos del IPC de junio muestran una aceleración respecto al dato adelantado, tal y como sucedió en mayo.


La inflación en junio se sitúa en el 2,3% interanual, una décima más que los datos del indicador adelantado, que supone una aceleración interanual, pese al efecto base. En intermensual crece un 0,7%, que es un incremento intenso. La subyacente también sube un 2,2% interanual, igual que el mes anterior, pero también crece con fuerza de manera intermensual, al hacerlo un 0,5%. Está a la par de la inflación general, de manera que al ser la subyacente la inflación más estructural, al eliminar de ella los componentes más volátiles, muestra que todavía hay cierta resistencia a la baja en los precios.


Hay, por tanto, una aceleración de la inflación en términos interanuales, una fuerte subida en términos intermensuales y un incremento respecto de los datos del indicador adelantado del mes de junio.


Lo grave es que estos ritmos de crecimiento de inflación se producen sobre niveles de precios muy elevados alcanzados en los meses anteriores, con lo que sigue mermando el poder adquisitivo de los agentes económicos. La acumulación del deterioro de dicho poder adquisitivo es intenso y los agentes económicos han ido gastando sus ahorros y ajustando su cesta de la compra. Es cierto que la rebaja de tipos puede dejarles algo de renta disponible si tienen financiación a tipo variable y se la revisan, pero esa mayor laxitud en tipos puede traducirse en un repunte mayor de la inflación, que es preocupante.


Todo ello, hace que desde que gobierna Sánchez la inflación haya subido un 22,50%, mientras que la subyacente, durante su mandato, lo haya hecho un 20,09%.


Además, como decía hace un mes, la preocupante evolución del crecimiento económico, basado en el gasto público (que ha expulsado a la inversión), ha tensado los precios al alza durante mucho tiempo, con riesgo de rebrote inflacionista, que sería más intenso si sufrimos una guerra comercial intensa de contestación a los aranceles de Estados Unidos que el país norteamericano ha anunciado que impondrá a la UE a partir del uno de agosto (un 30% de arancel, adicional a los aranceles sectoriales). Tampoco ayuda a mejorar las expectativas sobre los precios el hecho de que la situación en Oriente Próximo siga siendo mala, que puede conllevar en dificultad de suministros y, por tanto, aumento de precios de dichos bienes y servicios y costes, que incrementaría también los precios de los productos finales, la presión puede ser mayor todavía. Los bancos centrales deben ser muy vigilantes, para reaccionar rápidamente si se produce algún recalentamiento en la economía fruto de la rápida bajada de tipos y de que, realmente, no drenaron apenas liquidez, sino que, simplemente, fueron bajando el precio del dinero. Es esencial para evitar una segunda ola inflacionista, que podría resultar más empobrecedora que la primera.


La Constitución como papel higiénico
Ramón Pérez-Maura. el debate. 22 Julio 2025

Lo peor de tener un Parlamento que no puede aprobar nada relevante son las estupideces que se llegan a legislar. Y eso, además, permite decir al sanchismo que como han pasado media docena de leyes, el Parlamento legisla con normalidad. Algunos creemos que cuanto menos legisle un Parlamento mejor. La cantidad de leyes estúpidas que se hacen es infinita. Y las que son imprescindibles, como unos Presupuestos Generales del Estado, ni están ni se les espera, frase que dijo el general Sabino Fernández Campo al teniente coronel Tejero cuando le llamó precisamente desde el Congreso de los Diputados el 23F y preguntó por el general Alfonso Armada. Disculpen la digresión.


Nuestra Constitución establece con toda nitidez en el Artículo 8.1 que «Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.» Pues nada, este Gobierno se pasó el artículo octavo de la Constitución -como tantos otros- por el arco del triunfo y se inventó en junio de 2022 que nuestro Ejército del Aire es también del Espacio. Con un par y la bandera de Tafalla. Perdonen la comparación con los Estados Unidos, pero allí la Constitución establecía que había el Ejército y la Armada, la US Navy. Lógicamente, no existía la Fuerza Aérea cuando se redactó la Constitución. Pero con el respeto reverencial que tienen a su carta magna y para no modificarla, adscribieron nominalmente las Fuerzas Aéreas a la Navy. Aquí no se molestan en fruslerías así. Se contradice la Constitución y se emplea el texto de la misma como papel higiénico.


Como el Congreso sigue sin tener nada que hacer, o, para ser más exactos, es incapaz de aprobar nada bueno, ahora han tenido la brillante iniciativa de cambiar el nombre al Congreso de los Diputados. Según el artículo 66.1 de la Constitución, «las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado». No se puede decir con más claridad. Sospecho que los constituyentes, que eran gentes mucho más leídas y sensatas que la mayoría que hoy puebla esos escaños debieron creer que era conveniente especificar de qué era el Congreso. Había que especificar que era de los diputados para que no apareciese un listo como los que se sientan allí hoy y reivindicase la legitimidad para legislar que pudiera tener un congreso de taxidermistas. Al fin y al cabo, con un Tribunal Constitucional encabezado por Cándido Conde-Pumpido y vistas sus últimas sentencias podrían decir que la Constitución no establece que el Congreso sea de diputados y, por tanto, un congreso de taxidermistas está legitimado para legislar en la materia. Y se quedarían tan anchos. Pero hay que quitar del nombre a los diputados por la estúpida razón de que no se acepta el genérico masculino para referirse a ambos sexos. Eso prima sobre el fondo de especificar de qué es ese Congreso.


En una democracia normal, el Tribunal Constitucional declararía esta norma inconstitucional. Flagrantemente inconstitucional. Pero cada vez es más cuestionable que esto sea una democracia, no digo ya normal. Ni siquiera una democracia defectuosa. Esta España nuestra es cada vez más una autocracia en la que su gobernante se ocupa de tenernos entretenidos hablando de estas cosas mientras él se ocupa de mover los hilos para consolidarse. Como autócrata, claro.


El 'Murciégalo' Montoro, siempre ayudando al PSOE
Federico Jimenez Losantos. libertad digital.
22 Julio 2025

Cristóbal Montoro exhibió durante sus años en el Poder, como tercera pata del banco del PP, con Rajoy y Soraya, un comportamiento público digno de Óscar Puente, una corrupción fiscal digna de Marichús Montero y un afán de Traición al que sólo se acerca Pedro Sánchez. Ha sido el socialista más transversal, el judas más sádico y el chulo más desvergonzado de cuantos en el PP de Mariano, léase Soraya, quisieron ser más socialistas que los socialistas, más "corrutos" que los "corrutos" y más turbios que Zapatero. Su imputación es el penúltimo servicio a la Izquierda en el Poder. Ojalá fuera el último.


El joven Arenas no era tan joven cuando Montoro, tras la mayoría absoluta de Rajoy, presumió de "haber descolocado a la Izquierda" al subir los impuestos más que en el programa electoral de Izquierda Unida. El efecto inmediato de aquella traición al electorado en las elecciones a la Junta de Andalucía fue la pérdida de medio millón de votos del PP, y la pérdida de la Presidencia de la Junta, para la que bastaba con repetir los resultados de las Generales. No le importó: a nadie odiaba Montoro tanto como a los importantes de un partido en el que él nunca tuvo importancia.


Además del síndrome del acomplejado don nadie que quería hacerse notar, Montoro añadía el afán de trincar hasta reventar, para lo que urdió un despacho de tráfico de influencias, con su hermano. Montoro y Asociados, luego Equipo Económico, fue la versión alopécica del tinglado de Pepiño Blanco, el Cerdán de Zapatero, cuyas hazañas llegan hasta hoy. Los que criticamos ese tinglado fuimos perseguidos por este bocazas que utilizaba los datos del Fisco a los que accedía ilegalmente para atacar y chantajear a periodistas y medios molestos. Y si la izquierda no denunciaba sus alardes era porque él mismo, Soraya y Mariano tenían un pacto de hierro con La Sexta de Ferreras, a la que distinguía con sus filtraciones contra dirigentes del PP, a cambio de no decir una mala palabra contra ellos.


Tampoco buena. Compraron silencio a cambio de delaciones contra miembros destacados de los que, en teoría, eran su partido y su Gobierno, pero el Trío Calaveras era su propio partido y gobernaba en su beneficio. La derecha social fue traicionada y los líderes históricos del PP perseguidos por el vampiro: Rato, Aguirre, Soria, Cañete, Margallo y cualquier enemigo de Soraya o del terror fiscal. Mariano no movió un dedo para impedirlo, ya que, como La Madrina Soraya, era beneficiario del silencio de la Sexta.


La corrupción sistemática del Fisco

Ayer publicaba un editorial ABC que no ha tenido mucha repercusión, y sin embargo creo que denunciaba lo más grave de la situación alumbrada por la imputación de Montoro y 27 altos cargos de la cúpula de Hacienda, en las dos legislaturas en que El Murciégalo se enseñoreó del Fisco. Dice el editorial que por lo que sabemos puede asegurarse que la filtración de datos fiscales de famosos a la cabeza del ministerio era y sigue siendo una práctica asentada en ese Estado dentro del Estado que es la Agencia Tributaria, de la que manan, como agua fresquísima, datos que pueden convenir al ministro y al Gobierno instalado en el Poder. La destitución de dos altos cargos de Marichús Montero, que lo eran ya en los tiempos de Montoro, muestran una continuidad delictiva que se parece mucho a la de las cloacas policiales en tiempos de Zapatero, Rajoy y, ahora, Sánchez. Los pillarejos son una tribu que va más allá de Villarejo, en ámbitos en que las leyes son más estrictas para salvaguardar los derechos de los ciudadanos. Por eso son los más solicitados.


Porque esos datos son especialmente valiosos precisamente porque es ilegal conseguirlos, salvo que medie la corrupción de la policía, la Justicia y el Gobierno. Y si uno se fija, los documentos que prueban cómo a Montoro le pasaban datos de políticos del PP a los que odiaba, o de Rafa Nadal y Tita Thyssen, son rutinarios, como si delinquir para el abuso del Poder fuera una parte del empleo en ese ministerio y sus arrabales tributarios. Añádase la acción concertada de una fiscalía politizada y de unos jueces locos por ascender y tendremos el modelo de corrupción política que ha padecido Ayuso bajo el sanchismo, pero que viene de los tiempos de Montoro y, antes, de Borrell.


Oficialmente, el terror fiscal lo creó Borrell al sentar en el banquillo durante meses a Lola Flores para aterrar al contribuyente, mientras "los amigos de Borrell", como los llamó El País cuando se cargó al vencedor de las primarias del PSOE, cobraban en chalés el olvido de los inspectores. ¿Hay alguna diferencia con el segundo de Montero que cobraba 100.000 euros por cancelar una molesta inspección fiscal a una empresa? Ninguna. ¿Es lo mismo que se imputa a Montoro y sus montoritos por recibir dinero para impulsar leyes que favorecen a los que les pagan? Exactamente igual. Y eso es lo realmente grave: la continuidad en la corrupción de un poder que presume de legitimidad y se ha acostumbrado a actuar fuera de la Ley.


¿Quién invitó al Murciégalo y ha fichado a uno de los Hermanos Dalton?

Feijóo ha actuado rápido al decir que él no atacará a jueces y medios por encausar a Montoro. De paso, debería enterarse de quién lo invitó al congreso del PP, con Rajoy y Soraya. La Madrina no fue, pero ya le ha colocado a uno de los Nadal, apodados "Los Dalton". ¿Imagina por qué?


Blanquea sus crímenes en nombre de una falsa diplomacia
La complicidad del PP con el narcosocialismo: del aplauso a Petro y el voto a Isa Serra (Podemos) a recibir a un sobrino de Mel Zelaya y defensor del tirano Daniel Ortega
Bárbara Saavedra. gaceta. 22 Julio 2025

El Foro Madrid ha denunciado este lunes la deriva del Partido Popular hacia una colaboración abierta con el narcosocialismo iberoamericano, tras revelarse la reunión en Bruselas del eurodiputado Gabriel Mato con Gerardo Torres Zelaya, vicecanciller de Honduras y sobrino de Mel Zelaya, figura central del régimen hondureño vinculado a Daniel Ortega, Nicolás Maduro y el crimen organizado continental.


El comunicado, acompañado de imágenes de la cita oficial celebrada el 15 de julio, acusa al PP de profundizar en su complicidad con la izquierda criminal del continente, justo después de haber cedido la vicepresidencia del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo a una representante directa de los regímenes de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, Isa Serra, de Podemos .


«Reciben con honores al sobrino del golpista Mel Zelaya, alto cargo del Gobierno hondureño que alaba al tirano Daniel Ortega, persigue a la oposición y busca perpetrar un fraude electoral», denuncia Foro Madrid.


La denuncia también alcanza a la financiación directa que populares y socialistas han canalizado desde las instituciones europeas a los regímenes aliados del Foro de Sao Paulo. Según Foro Madrid, más de 227 millones de euros han sido entregados por la Comisión Europea —con apoyo del PP— al régimen de los Castro-Zelaya en Honduras. «Que toda Iberoamérica sepa de su complicidad, de su cinismo y de los millones que han entregado al corrupto y criminal matrimonio Castro-Zelaya», exige Foro Madrid.


La alianza impulsada por la Fundación Disenso vuelve así a poner en evidencia la connivencia del PP, que llegó a aplaudir y a condecorar a Gustavo Petro, con el socialismo autoritario iberoamericano. Mientras, VOX lidera desde España una resistencia frente al totalitarismo comunista, el Partido Popular se sienta con sus emisarios, los honra en Bruselas y blanquea sus crímenes en nombre de una falsa diplomacia.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Koldo, Abalos, Cerdán... y cien razones más
Rodrigo Ballester. el debate. 22 Julio 2025

Si Sánchez sigue en el poder y los españoles no se indignan, es en gran medida porque tienen memoria de pez. Es tal la avalancha de atropellos y tropelías del Presidente y su mafia, que pocos recuerdan que además de Koldo, Ábalos y Cerdán, hay al menos 100 razones más para que Sánchez se vaya:


1-Amañar las primarias del PSOE. 2- No convocar elecciones después de la moción de censura. 3- Plagiar la tesis. 4- Mentir respecto a Podemos. 5- Las maletas de Delcy. 6- El rescate de Plus Ultra. 7- Crear un puesto a dedo en la administración para su amigo Iñaki Carnicero. 8- Los vuelos abusivos y la falta de transparencia en Falcon. 9- El 8M en plena pandemia. 10- Dos estados de alarma inconstitucionales. 11- El confinamiento más estricto de Europa. 12- Pretender confinar Madrid. 13- Absoluta falta de empatía con las víctimas y falso cómputo de los muertos durante la pandemia. 14- Lanzar la Guardia Civil a criminalizar opiniones durante la pandemia. 15- No conseguir mascarillas. 16- El falso grupo de expertos durante la pandemia y el falso informe de la universidad John Hopkins. 17- Purgar al Consejo de transparencia. 18- Nombrar a J.M Serrano en Correos y hundir la empresa. 19- Nombrar a su ministra de Justicia, Dolores Delgado, fiscal general y luego nombrarla fiscal de memoria histórica prevaricando. 20- Acoger al líder del Polisario Ghali y cambiar la posición de España respecto al Sáhara, dictada por Marruecos.


21- Felicitar a la policía marroquí después del asalto mortal en Melilla. 22- Sabotear la unidad antidroga OCON-Sur de la Guardia Civil en el estrecho. 23- Por darle al Ministerio de Igualdad un presupuesto de 20.000 millones. 24- La ley del sí es sí, la ley trans, la del aborto, la ley de bienestar animal y la ley Celaá. 25- Por mantener a Irene Montero a pesar de soltar violadores y justificar la pedofilia. 26- Prostituir el CIS con Tezanos. 27- Cesar a Paz Esteban, directora del CNI a petición de los independentistas. 28- Indultar a los golpistas. 29- Reunirse con Quim Torra. 30- Retirar la sedición del código penal y modificar la malversación en el código penal. 31- Conceder una amnistía inconstitucional, después de mentir, pretender incluir la alta traición, incluir la malversación, a los CDR y a Tsunami Democratic. 32- Ignorar y manipular las conclusiones de la Comisión de Venecia. 33- Condonar 15 000 millones de deuda a Cataluña. 34- Intentar reformar el CGPJ de manera ilegal y nombrarlo parcialmente. 35- Impedir al Rey acudir a la entrega de diplomas de los jueces y la infinidad de desprecios a la Corona. 36- Por inducir el destierro del Rey Juan Carlos. 37- Regar sindicatos y prensa afín con una lluvia de millones, y querer acallar a la prensa crítica. 38- Asfixiar a los autónomos. 39 - Aumentar los impuestos en 90 ocasiones. 40- Aumentar la deuda en un 40,8 por ciento.


41- Convocar 225.000 plazas de empleo público. 42- Tener una legión de 471 asesores en Moncloa. 43- Gobernar a golpe de decreto ley (155 antes del 23 de marzo). 44- No desear jamás Feliz Navidad. 45- No conceder entrevistas a medios críticos. 46- Nombrar a Rosa María Mateo en RTVE y nombrar 14 nuevos consejeros con sueldos de 10 000 euros. 47- Forzar la salida del Director del Instituto Nacional de Estadística. 48- Dejar que Bildu sea «mayoría de investura» después de perjurar que jamás se pactaría con ellos, pactar con Bildu en Navarra y en Pamplona. 49- Concentrar y excarcelar a los presos de ETA. 50- Asaltar INDRA con el nombramiento de 7 consejeros de Indra y un Presidente afín, Marc Murtra. 51- Nombrarle en Telefónica después de defenestrar a Pallete. 52- Nombrar y mantener a Álvaro García Ortiz en la Fiscalía. 53- Darle instrucciones de delinquir. 54- Ignorar las obligaciones de transparencia. 55- Meter a Podemos en la comisión de vigilancia del CNI. 56- Negar el ascenso al coronel Pérez de los Cobos. 57- Acercar a los presos de ETA. 58- Por profanar y desacralizar el Valle de los Caídos. 59 - Nombrar a su antiguo ministro de Justicia (Campos) y una directora general de Moncloa en el Tribunal Constitucional. 60- Nombrar a Cándido Conde Pumpido presidente del TC.


61- Regularizar 300. 000 inmigrantes ilegales. 62- Ser condenado cuatro veces por la Junta Electoral Central. 63- Blanquear a través del TC a los socialistas condenados por los ERE de Andalucía. 64- Nombrar al secretario de Estado de comunicación en la Agencia EFE. 65- Convocar elecciones un 23 de julio. 66- No garantizar el voto por correo durante esas elecciones. 67- Ceder ilegalmente las competencias de migración a Cataluña. 68- Nombrar a un miembro de Junts, Ramón Tremosa, en AENA. 69- Aprobar la ley de memoria democrática y dejar que Bildu la enmiende e incluya la Transición. 70- No cumpir las promesas después de la erupción del volcán en La Palma. 71- No declarar catástrofe de emergencia nacional ni estado de alarma durante la DANA. 72- Huir y dejar a los Reyes solos en Paiporta. 73- Por el «yo estoy bien», y «si quieren ayuda, que la pidan». 74- Favorecer e impulsar los negocios de su mujer y nombrar un funcionario público para ayudarle. 75- Tener un suegro proxeneta. 76- Hostigar al juez Peinado. 77- Crear un empleo ficticio para su hermano fracasado. 78- El fraude de ley del líder del PSOE en Extramadura, para ser aforado. 79- Crear un equipo de fontaneros con Leire Díaz y Dorset, para desprestigiar a la UCO. 80- Llamar pseudo medios y fachoesfera a los periódicos que investigan los casos de corrupcion de su entorno y elaborar un plan de acción contra los periódicos críticos.


81- Por los fijos discontinuos. 82- Plegarse sistemáticamente a los intereses de Marruecos. 83- Ceder en el caso de Gibraltar. 84- Anunciar planes de vivienda y no cumplirlos. 85- El apagón electríco. 86- No aumentar el gasto en defensa. 87- Por su política exterior errática en el conficto entre Israel y Gaza. 88- Intentar imponer el catalán en Europa. 89- Nombrar a Francina Armengol presidenta del Congreso. 90- No acudir al Parlamento e incluso cerrarlo durante largos periodos. 91- Tito Berni y su corte de prostitutas. 92- El bulo «del culo» y un sinfín de bulos más. 93- Por erigir un muro contra la oposición. 94- Transformar el Consejo de ministros en mítines políticos. 95- La imputación del delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martin. 96- Convertir a España en líder en paro juvenil en la UE (25,3 por ciento). 97- Convertir a España en líder en pobreza infatil en la UE (29,2 por ciento). 98- Implicación directa en los contratos millonarios de Silvia Intxaurrondo y Broncano. 99- Negociar con el prófugo Puigdemont en Suiza con un mediador internacional. 100- Por presentar querella de la Abogacía del Estado contra el juez Peinado.


Y las que faltan


El congreso de los necios
Ignacia De Pano. Vozpópuli. 22 Julio 2025

Vayamos a la fuente de autoridad. Conforme a la nueva gramática de la lengua española de la RAE, “El género no marcado en español es el masculino y el marcado es el femenino”. Continúa así, “Es habitual en las lenguas románicas, y también en las de otras familias lingüísticas, usar en plural los sustantivos masculinos de persona para designar todos los individuos de la clase o grupo que se mencione, sean hombres o mujeres”. Sigue explicando la Gramática que deberemos recurrir al contexto para saber si se trata de un grupo estrictamente masculino. Por ejemplo, si nos referimos a los religiosos del Monte Athos no cabe duda alguna, se refiere a un grupo de monjes varones que no incluye a ninguna mujer.


Es decir, que por si no fuera suficiente que el artículo 66 de la Constitución establece que las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, la ley superior del genio del idioma, esa que determina su evolución a lo largo de los siglos a través de la inteligencia común de todos sus hablantes que la ratifican cada día mediante su uso, los plurales en español se hacen usando el género no marcado, el masculino, en vez del marcado, el femenino.


El por qué de esa decisión unánime es asunto demasiado profundo para esta columna, pero lo cierto es que escogimos el masculino como pudimos haber escogido el femenino. Lo importante es que se escoge a un solo género para englobar a los dos. La razón fundamental de no usar ambos en el habla natural del pueblo es por pura economía. Las lenguas buscan la facilidad y la concreción, no el barroquismo cansino que si bien puede ser muy valioso en la literatura es insoportable en el manejo diario del idioma.


Pero vete con gramáticas y constituciones a esta panda de iletrados. Como si no tuviéramos suficiente con la corrupción sistémica que corroe al PSOE, con sus Ábalos, sus Koldos y sus Cerdanes, con Bolaños, el Fiscal General del Estado, la mujer y el hermano del Presidente imputados y la UCO en las barcas pescando sinvergüenzas y delincuentes, tenemos que soportar ahora que se cambie el nombre de la Cámara Baja pasando de ser, como se establece en el citado artículo 66 de la Constitución, “Congreso de los Diputados” a simplemente “Congreso”. Que tipo de congreso, no sabemos. Puede ser de otorrinos, de esteticistas o de cultivadores de rábanos. Modificando artificialmente la denominación histórica en perfecto español de la institución se la deja en una bruma semántica contraria al fin de la lengua, que no es otro que darle su nombre a las cosas.


Trivialidades y necedades

Los diputados de la mayoría en el poder, compuesta por corruptos, golpistas y filoetarras, en buen plural formado en masculino para integrar a necios de ambos sexos, han considerado que en este momento clave de la legislatura no hay nada más importante que hacer que dedicarse a tontadas como ésta. Se nota que no pisan la calle en esa dedicación de su magníficamente remunerado tiempo a trivialidades que a nadie le importan y a todos irritan.


A las mujeres españolas, que saben de sobra como se forman los plurales, no les molesta en absoluto que el Congreso de los Diputados, que actualmente, como tantas veces en el pasado, preside una mujer, se llame así. Lo que les irrita es la frivolidad de tantos diputados, las pompas de jabón, la vagancia suprema de quienes deberían estar resolviendo los gravísimos problemas de la nación y su regeneración democrática, en vez de dedicarse a las ideícas. El pueblo, otro singular que engloba a hombres y mujeres, está harto de prostitutas colocadas y encarnizamiento fiscal. Lo que necesita es que los señores diputados se dediquen a gestionar los recursos del Estado con prudencia y limpieza en beneficio de todos y se dejen de ridiculeces verbales que a nada conducen.

Me pregunto si una vez conseguido el cambio de denominación creerán necesario sustituir uno de los leones que flanquean la entrada del histórico edificio por el de una leona, no sea que las felinas se sientan también discriminadas por no estar representadas en el conjunto escultórico. No lo descarto, porque la estupidez de quienes nos gobiernan es infinita. Vótales para estos juegos. Como decía mi abuelo, mi caudal en palomas y ellas volando.


Marruecos trata de imponer condiciones a Feijóo sobre el Sáhara
Pedro F. Barbadillo. okdiario. 22 Julio 2025

Infinidad de casos de corrupción en el Gobierno, el PSOE y la familia de Sánchez. Bloqueo de las Cortes, donde no se han aprobado nuevos Presupuestos desde 2023. Encuestas que muestran la subida del PP y de VOX hasta superar la mayoría absoluta de los diputados. Y dos años desde la última visita de un jefe de Estado. A Pedro Sánchez se le da por liquidado y no sólo dentro de España, sino también fuera. Unos caen y otros ascienden. Alberto Núñez Feijóo, que ya encabeza el principal partido del Congreso, suena como próximo presidente del Gobierno y por eso se le acercan los poderosos, tanto nacionales como extranjeros. Y entre éstos destaca Marruecos, el «vecino amable del sur».


Después del XXV congreso del PP (4-6 de julio), que reeligió a Feijóo con un 99,24% de los votos de los compromisarios, el régimen alauita ha empezado a enviar mensajes a quien puede ser el próximo presidente de gobierno.


La gran victoria de Mohamed VI ocurrió en marzo de 2022, cuando la Casa Real marroquí difundió en X una carta de Sánchez en la que éste abandonaba la tradicional postura de España sobre el Sáhara Occidental, es decir, la celebración del referéndum de autodeterminación, exigido por las Naciones Unidas, y se adhería a la propuesta del ocupante: la anexión del territorio, sin consulta a su población, y la promesa de un estatuto de autonomía.


Esta capitulación, que tuvo como consecuencia el enfado de Argelia, protectora del Frente Polisario y suministradora de gas natural a España desde finales de los años 80, no ha supuesto el control de la inmigración ilegal que sale de Marruecos, ni el reconocimiento de las fronteras españolas. Sin embargo, el Gobierno socialista español ha seguido enviando cientos de millones de euros en subvenciones para la producción agrícola y la construcción de infraestructuras. El PSOE es el principal partido español fiel a Rabat, aunque no el único, pues hay otros que practican esa obediencia, como los catalanes ERC y la antigua Convergencia Democrática de Jordi Pujol, hoy transformada en Junts.


Para que le quede claro al PP y a su presidente que el sultán, de cuya mala salud se lleva hablando desde hace tiempo, no admitirá ningún retroceso en la rendición de Sánchez, se le ha hecho saber el enfado de palacio y de la corte («majzén») por la invitación a su congreso del representante del Frente Polisario en España, Abdullah Al-Arabi.


Primero fue una carta de Nizar Baraka, secretario general del Istiqlal y ministro de Fomento, a Feijóo en la que muestra «nuestra profunda preocupación ante la falta de claridad del Partido Popular en cuanto a su posición sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un momento donde se consolida una amplia y constante dinámica internacional de apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía del Sahara». La carta estaba fechada el 10 de julio. Dos días antes, Marruecos cerró las aduanas con Ceuta y Melilla, sin dar explicaciones.


El Istiqlal es un viejo partido de la época de la independencia que pervive gracias a su colaboración con la monarquía. En las últimas elecciones parlamentarias, celebradas en 2021, obtuvo poco más de un 16%, aunque forma parte de la coalición gubernamental, que aplica las directrices que llegan de palacio. ¿Por qué la carta conminatoria la firma un ministro de este partido? Porque el Istiqlal y el PP son miembros de la Internacional de Centro desde 2003, cuando la organización la presidía José María Aznar y el partido marroquí pidió su incorporación. Posteriormente, Baraka acudió a la televisión marroquí para explicar su gesto.


La misma semana en que el ministro envió su carta, tres marroquíes dieron una paliza a un español en Torre Pacheco (Murcia), ciudad con una amplia colonia marroquí y en una región gobernada por el PP. La prensa marroquí, que no condenó la agresión, en cambio calificó de «odio racista» las protestas de los españoles.


Con motivo del aniversario de la ocupación en 2000 por gendarmes marroquíes del islote de Perejil, bajo soberanía española, reapareció en Marruecos el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla con otro nombre, ya que se prohibió en 2014. Tan endeble es la reclamación marroquí sobre las dos ciudades españolas que Rabat nunca la ha planteado en los organismos internacionales, a diferencia de la colonia de Gibraltar, respecto a su entrega a España ya se pronunció la ONU en la década de los 60.


Por último, y por ahora, el periódico digital Le360, cuyo propietario, según señala el periodista Ignacio Cembrero, gran conocedor de Marruecos, es el secretario privado de Mohamed VI, publicó el domingo 20 una tribuna de su director titulada «Sahara: el lado oscuro del juego sucio del Partido Popular español». Tarik Qattab, el director, acusaba al PP de haber invitado a su congreso al Polisario, «una organización abiertamente hostil a la integridad territorial de Marruecos». «La afrenta es evidente», añadió.


Aparte de las mentiras habituales, como las de anunciar que el Polisario va a ser catalogado como «terrorista» por Estados Unidos y calificar al Sáhara como «provincias del sur», L2360 añadió otra más: la acusación de «guerra económica total» desencadenada por el PP contra los marroquíes respecto a la exclusión de los productos agrícolas y pesqueros extraídos del Sáhara de los acuerdos entre la UE y Marruecos. La verdad es que el Tribunal de Justicia de la UE anuló estos acuerdos en octubre, porque se celebraron sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.


La dinastía alauita ha vinculado su suerte a la conquista del Sáhara. El reconocimiento de la independencia supondría el desprestigio de Mohamed VI y la aparición de movimientos secesionistas en el país, como en el Rif, donde Hassán II, entonces príncipe heredero, reprimió (1958-1959) una revuelta matando a varios miles de personas.


Que la población marroquí no vive feliz bajo su rey lo prueba la numerosa emigración a Europa. También está demostrado, en algunos casos por sentencias judiciales y en otros por denuncias de ciudadanos, que esa inmigración la controla Rabat mediante imanes, diplomáticos o agentes infiltrados.


Desde el 11-M de 2004, los gobiernos españoles han sido obsequiosos con Marruecos. Ante los resultados, la sociedad española debería plantearse si de verdad merece la pena ser generoso con quien te desprecia y quiere robarte parte de lo tuyo.


El Ayuntamiento de La Puebla de Arganzón promueve programas para adultos en los que impulsa el uso social del vascuence en distintos ámbitos con el fin de integrar la localidad en Álava

Daniel Martín. Valladolid. el debate. 22 Julio 2025


En el Enclave de Treviño, en Burgos, hay un pueblo donde el nacionalismo vasco arrasa electoralmente. En La Puebla de Arganzón gobierna desde hace más de dos años el Partido Nacionalista Vasco y antes lo hizo EH Bildu. Solo estas dos formaciones obtuvieron representación en el Pleno municipal el 28 de mayo de 2023. Junto con el Condado de Treviño, La Puebla de Arganzón conforma el Enclave de Treviño, incrustado en la provincia de Álava, pero históricamente castellano.


La peculiaridad geográfica de este territorio, a 25 kilómetros de Vitoria y a casi 100 de la capital de provincia, Burgos, ha propiciado que el nacionalismo vasco gane terreno y trate de sacar tajada de cara a una demanda histórica: su anexión al País Vasco. Para ello, el PNV, primero con el exalcalde Ángel Niño y ahora con el primer edil, Fran Muñoz, trata de 'euskaldunizar' un pueblo que ya, por ejemplo, tiene los carteles de sus calles en formato bilingüe español-vascuence.


La formación jeltzale lo deja a las claras en su página web, donde el primer punto de su decálogo electoral para los comicios municipales del 28-M reza: «Continuaremos con nuestro compromiso pleno en la defensa de la integración de Treviño en Álava». No hay que ir muy lejos, hasta el punto tres, para comprobar otro de los puntales de su plan para el municipio: «Promoveremos programas de euskaldunización para adultos impulsando el uso social del euskera entre los vecinos y las vecinas en el deporte, la cultura y el ocio día a día».


Así lo hicieron el año pasado, si bien este año no consta que implantaran estas clases en una localidad eminentemente castellanohablante. Un informe del propio Gobierno vasco indica que en 2022 el 74 % de la población del Enclave había estudiado en español, frente a un 20,1 % que lo había hecho en la lengua vasca y un 5,6 % que había optado por un formato bilingüe. Puede no parecer mucho, pero el porcentaje ha crecido desde 2012, cuando era el 80,6 % el que había estudiado en español, frente al 14,2 % que había cursado sus estudios en euskera. La educación bilingüe fue la opción para el 5,2 % una década atrás.


Los alumnos, por el momento, deben ir a municipios como Vitoria o Nanclares si quieren estudiar en la lengua vasca. De hecho, en diciembre de 2021, la Justicia tumbó los planes nacionalistas para que se impartieran clases en vascuence en Castilla y León. El Juzgado de lo Contencioso Nº1 de Burgos anuló el denominado 'Plan del Euskera' del Condado de Treviño: un pacto del vecino Ayuntamiento de Treviño, al entender que «no existe base legal para su declaración como lengua oficial en Castilla y León».


«Avanzar hacia la integración»

Sin embargo, a finales del año pasado, en este caso sí en La Puebla de Arganzó, Bildu rescató la idea a través de una moción para que los Consistorios del Condado instasen a la Diputación Foral de Álava a que les prestase «asistencia técnica y jurídica» a la hora de reformular aquel programa para que no lo vuelva a echar atrás la Justicia. Por el momento, la instalación provincial alavesa mantiene en vigor un convenio en materias de fomento del euskera, además de protección civil, transporte, atención social, cultura o deportes.


Sin embargo, el pasado mes de abril, la Diputación Foral de Álava, en manos del PNV, firmó por cuatro años más el citado convenio, pero advirtiendo que esta sería la última prórroga y apuntando a que era necesario «avanzar hacia la integración». «La excepcionalidad debe finalizar», señalaba Ramiro González, diputado general de Álava y, curiosamente, nacido en Burgos.


Recortes de Prensa  Página Inicial