Recortes
de Prensa Viernes
25 Julio
2025
Rusia
lanza dos bombas planeadoras sobre la ciudad de Járkiv tras su
ataque masivo con drones a Odesa
La ronda de Estambul
se salda sin un acuerdo de alto el fuego mientras el Kremlin continúa
con su ofensiva de verano para establecer "zonas de seguridad"
a lo largo de la frontera con Ucrania
Isabel Velloso. Javier
Munera. Madrid. el mundo. 25
Julio 2025
El Kremlin ve difícil una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, antes de finales de agosto, lo que entraría dentro del plazo fijado de 50 días por presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de paz. No hubo avances al respecto en la reunión de ayer en Estambul pero sí para un intercambio de prisioneros con más de tres años cautivos.
El Ejército ruso lanzó anoche un nuevo ataque "masivo" contra Odesa, con más de un centenar de drones y cuatro misiles, al que le siguió otro directo a la ciudad de Járkiv, con bombas planeadoras. En este se han reportado decenas de heridos, entre ellos niños, mientras que en Odesa los daños fueron a infraestructuras civiles y zonas residenciales, incluido el conocido mercado de Pryvoz. Además, otro ataque ruso a la ciudad de Cherkasi, centro de Ucrania, deja al menos seis personas heridas.
Mientras tanto las fuerzas rusas hacen todo lo posible por establecer "zonas de seguridad" a lo largo de la frontera con Ucrania, de acuerdo al plan bélico de Rusia en Ucrania.
Por su parte, dos mujeres muertas y once heridos en el balneario de Sochi, tras un ataque ucraniano con drones, de los que 42 drones fueron interceptados y destruidos por las fuerzas antiaéreas rusas.
Una empresa india envió a Rusia en diciembre un compuesto "explosivo de alta potencia" de uso militar, conocido como HMX u octógeno, por valor de 1,4 millones de dólares, según datos de las aduanas indias vistos por Reuters. El fabricante de explosivos Promsintez figura como empresa receptora del compuesto.
Zelenski parece dar marcha atrás con su nueva ley anticorrupción y propone un nuevo proyecto de ley para mantener la independencia de las dos agencias tras las protestas en toda Ucrania.
20:44
Rusia también asegura que conquista territorio en Donetsk
El Ejército ruso aseguró haber tomado bajo su control la aldea de Bila Hora, en Donetsk, en el marco de la aceleración de su ofensiva en la zona.
Simultáneamente, continúan los combates en las regiones de Sumi y Járkiv, fronterizas con Rusia, donde las fuerzas rusas pretenden crear una "franja de seguridad" para impedir, según Moscú, el bombardeo del territorio ruso, principalmente de las regiones de Kursk, Bélgorod y Briansk.
19:55
Los organismos anticorrupción de Ucrania celebran el proyecto de ley de Zelenski para restaurar su independencia
Los organismos anticorrupción de Ucrania celebraron este jueves el proyecto de ley presentado por el presidente Volodímir Zelenski y pidieron al Parlamento que lo apruebe próximamente.
Según afirmaron en la aplicación Telegram, el proyecto de ley restauraría "todas sus competencias procesales y garantías de independencia".
18:30
Zelenski informa a Merz sobre la nueva ley para las agencias anticorrupción
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este jueves por teléfono al canciller alemán, Friedrich Merz, sobre el proyecto de ley que presentará al Parlamento sobre el funcionamiento de dos agencias anticorrupción ucranianas, que esta semana han denunciado un ataque a su independencia tras la aprobación de una ley ratificada por el propio presidente que las supedita a la Fiscalía General.
"Le he informado de que ya he dado el visto bueno al texto del proyecto de ley, que garantiza la independencia y la eficacia de las instituciones anticorrupción en Ucrania", escribió Zelenski en Telegram al informar de la llamada.
El presidente ucraniano añadió que "es importante que los órganos anticorrupción apoyen este proyecto de ley" y ha insistido en que "no debe haber ninguna interferencia ni influencia por parte de Rusia en el trabajo" de estas agencias.
17:30
Starmer y Zelenski coinciden en la importancia de los organismos anticorrupción de Ucrania
El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski hablaron este jueves y coincidieron en la importancia de la independencia de los organismos anticorrupción en Ucrania, según informó la oficina de Downing Street.
Zelenski prometió el miércoles mantener la independencia de estos organismos, cediendo ante la presión de las primeras protestas callejeras en tiempos de guerra y de inusuales críticas por parte de aliados europeos.
"El primer ministro subrayó el apoyo inquebrantable del Reino Unido a Ucrania, y ambos líderes coincidieron en la importancia del papel de instituciones anticorrupción independientes como pilar fundamental de la democracia ucraniana", indicó el comunicado británico sobre la conversación entre Starmer y Zelenski.
17:12
Las fuerzas rusas capturan dos nuevas aldeas en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas han tomado el control de las aldeas de Zvirove y Novoekonomichne, en la región oriental ucraniana de Donetsk, informó este jueves el Ministerio de Defensa ruso.
Reuters no pudo verificar de forma independiente esta información procedente del frente.
16:39
Cinco muertos, entre ellos una familia, por los ataques rusos
Dos personas murieron y otras 14 resultaron heridas este jueves en ataques rusos contra Kostiantynivka, en el este de Ucrania, según informaron las autoridades locales, un día después de nuevas negociaciones poco fructíferas entre Kiev y Moscú.
"Los rusos lanzaron cuatro bombas sobre la ciudad y la bombardearon con artillería", declaró en Telegram Vadym Filachkine, gobernador de la región de Donetsk, epicentro de los combates, quien proporcionó el balance de víctimas.
Horas antes, en la noche del miércoles al jueves, un ataque ruso contra una aldea cercana a Izium (noreste) causó la muerte de una pareja y su hijo de 36 años en su vivienda, informó la fiscalía de la región de Járkiv, donde se encuentra la localidad.
Esta familia había huido de su pueblo, ocupado por las fuerzas rusas al inicio de la invasión de Ucrania en 2022 y posteriormente liberado por el ejército ucraniano, para refugiarse en la localidad de Pidlyman, donde fallecieron, añadió la fiscalía.
16:27
Crece la demanda de internet por satélite en Rusia ante el aumento de los ataques con drones ucranianos
La demanda de internet por satélite ha empezado a crecer en Rusia debido a los ataques diarios de drones ucranianos contra grandes ciudades de este país, que obligan a las autoridades a desconectar temporalmente el servicio de internet móvil y, en ocasiones, por cable.
"El creciente interés en internet satelital es una reacción natural de los usuarios ante la necesidad de abandonar su zona de confort y la imposibilidad de utilizar los canales de comunicación habituales", afirma Daniil Nirman, de la empresa Tricolor Internet, al que cita hoy el diario Kommersant.
Según datos de esa compañía, que ofrece servicios de conectividad por satélite, solo en el segundo trimestre de 2025 las ventas de internet satelital aumentaron 2,4 veces. El segmento de banda ancha satelital para particulares contaba a finales de 2024 con 127.600 usuarios en Rusia.
16:00
UE: la tibieza de China para influir sobre Rusia en Ucrania afectará a nuestras relaciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este jueves de que si China sigue sin utilizar su influencia sobre Rusia para frenar la guerra en Ucrania, esta postura "será un factor determinante" en las futuras relaciones entre Pekín y Bruselas.
"Esto tiene un impacto en la seguridad de Europa", dijo la funcionaria europea en una rueda de prensa al término de la cumbre celebrada hoy en Pekín entre la UE y el país asiático. Von der Leyen sostuvo que China "tiene influencia" sobre Rusia, y que espera que haga más para lograr "un alto el fuego y negociaciones".
Por su parte el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó que la guerra en Ucrania es "un conflicto con implicaciones globales que perturba el orden internacional".
"No es un conflicto solo europeo. Estamos de acuerdo en que hay que llegar a una paz duradera y justa, pero tenemos que seguir hablando, incluso aunque no estemos de acuerdo en algunos asuntos", señaló el político portugués.
15:29
Bruselas celebra que Zelenski se abra a rectificar la reforma sobre organismos anticorrupción
La Comisión Europea (CE) dio la bienvenida este jueves a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se haya comprometido a presentar ante el Parlamento ucraniano un nuevo proyecto de ley que mantenga a las agencias anticorrupción del país libre de la influencia rusa al tiempo que garantice su independencia.
"Entendemos que las autoridades ucranianas han adoptado un nuevo enfoque, han propuesto un nuevo plan de acción o ley. Damos la bienvenida a que el Gobierno ucraniano esté actuando y trabajaremos con ellos para asegurar que nuestras preocupaciones, que han sido claramente explicadas ayer y anteayer, son tenidas en cuenta", declaró el portavoz de la CE Stefan De Keersmaecker en una rueda de prensa de la institución.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha transmitido al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sus "fuertes preocupaciones" por la aprobación y ratificación el martes de una ley que reduce la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) en el país, y también ha pedido explicaciones a Kiev.
14:55
Las autoridades rusas de la anexionada Zaporiyia condecoran a un general condenado a prisión
Las autoridades de la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada por Rusia, condecoraron este jueves al general Iván Popov, condenado por un caso de corrupción en esa misma zona y privado de su rango.
"En el segundo aniversario del valiente rechazo de la ofensiva terrorista ucraniana en la región de Zaporiyia se firmó una orden para condecorar a los comandantes de las unidades militares que participaron" en la operación en 2023, informó el gobernador ruso, Yevgueni Balitski, en su canal de Telegram.
La Orden al Mérito en la Región de Zaporiyia se concedió al coronel general Alexandr Romanchuk, al coronel general Denís Liamin, al teniente general Serguéi Nirkov y al general mayor Iván Popov.
14:30
Zelenski aprueba tras las críticas el texto del nuevo borrador sobre las agencias anticorrupción
Volodímir Zelenski aprobó este jueves el texto de un nuevo proyecto de ley para garantizar la independencia de las agencias anticorrupción y su protección frente a cualquier influencia rusa, tras las críticas dentro y fuera del país por ratificar el martes una ley que las subordinaba a la oficina del fiscal general, un cargo nombrado directamente por el presidente ucraniano.
"Acabo de aprobar el texto de un proyecto de ley que garantiza el fortalecimiento real del sistema de aplicación de la ley de Ucrania, la independencia de las agencias anticorrupción y la protección fiable del sistema de orden público frente a cualquier influencia o interferencia rusa. El texto es muy equilibrado", aseguró Zelenski en un mensaje en X.
Subrayó que "lo más importante es que incluye instrumentos reales, excluye cualquier vínculo con Rusia y defiende la independencia de la NABU y la SAP", la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania, que habían quedado subordinadas a la oficina del fiscal general.
13.47
Una familia al completo de tres miembros muerta en los ataques rusos
Una familia de tres miembros murió por la noche en un ataque ruso en el noreste de Ucrania, anunciaron las autoridades ucranianas, al día siguiente de nuevas negociaciones infructuosas entre Kiev y Moscú.
El bombardeo de un pueblo cerca de Izum mató a una pareja y a su hijo de 36 años en su casa, indicó la fiscalía de la región de Járkiv, donde se encuentra el pueblo.
La familia había huido de su pueblo de Bogouslavka, capturado por las fuerzas rusas a principios de 2022 y liberado posteriormente por el ejército ucraniano, para refugiarse en el pueblo de Pidlyman, donde perecieron, añadió, informa Afp.
Rusia prosigue sus ataques aéreos diarios, más de tres años después del inicio de su invasión de Ucrania y pese al ultimátum dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que ponga fin al conflicto o se enfrente a severas sanciones.
33 personas resultaron heridas por bombas rusas por la mañana en la ciudad de Járkiv, la capital regional, según el gobernador de este territorio, Oleg Synegoubov
"Una niña de 10 años, dos adolescentes de 17 y un bebé de 28 días que sufrió una reacción de estrés agudo" son algunas de las víctimas, según el gobernador.
En la ciudad costera de Odesa, al sur del país, los drones rusos hirieron a cuatro personas y dañaron edificios civiles, según la fiscalía regional. Edificios históricos del centro de la ciudad, incluidos monumentos arquitectónicos protegidos por la Unesco", fueron alcanzados, añadió. El conocido mercado de Pryvoz quedó en ruinas.
La región central de Cherkassy fue blanco de cuatro misiles de crucero que impactaron en zonas residenciales e hirieron a doce personas, dijo el gobernador Igor Tabourets en Telegram.
13.38
Actualización del ataque ucraniano al balneario de Sochi: dos muertos y 11 heridos
Dos mujeres murieron y otras once personas resultaron heridas a causa de un ataque anoche con drones contra el balneario ruso de Sochi, a orillas del mar Negro, informó hoy el gobernador de la región de Krasnodar, Veniamín Kondrátiev.
"Anoche la región de Krasnodar fue sometida a un ataque masivo. En el distrito Adler de Sochi murieron dos mujeres", escribió la máxima autoridad regional en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según los servicios de emergencia, las dos mujeres fueron alcanzadas por los fragmentos de un dron derribado por las defensas antiaéreas rusas.
"Como resultado del ataque, once personas resultaron heridas, cuatro fueron hospitalizadas, incluido un agente de la policía de tránsito que será trasladado en ambulancia aérea al hospital regional", señaló el gobernador.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó a su vez de que en la noche de ayer y primeras horas de la madrugada las defensas antiaéreas derribaron 39 drones de ala fija sobre la región de Krasnodar y los mares de Azov y Negro, que la bañan.
"Ha sido un ataque terrorista dirigido expresamente contra civiles. Eligen claramente a personas desarmadas que trabajan, que realizan sus actividades cotidianas", afirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova.
13.35
Rusia sigue adelante con sus planes militares tras la ronda de Estambul
El Kremlin calificó hoy de positiva la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, especialmente en el aspecto humanitario, aunque aseguró que Rusia sigue adelante con sus planes de conquista en el país vecino, informa Efe.
"A la vista de la difícil situación a causa de la resistencia ucraniana, repito una vez más que es imposible esperar ningún tipo de avance, así que conviene valorar positivamente las negociaciones sobre cuestiones humanitarias", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
Acto seguido, halagó las propuestas rusas, que fueron "concretas, constructivas, imprescindibles para los ciudadanos de ambos países: la continuación de los intercambios, el retorno de civiles que prácticamente se encuentran como rehenes, continuar con la devolución de los cuerpos de los soldados fallecidos".
También consideró importante la sugerencia rusa de crear tres grupos de trabajo online, "cuyo trabajo sea tan intensivo y regular, como estén dispuestas sus partes".
Sin embargo, el portavoz aseguró que mientras tanto el ejército ruso "hace todo lo posible para crear una franja de seguridad" en el norte de Ucrania y "la destrucción de la infraestructura militar y cuasimilitar del régimen ucraniano", ya que Kiev "trata de llevar la guerra a territorio ruso".
13.28
Detenido el ex gobernador de región rusa de Tambov por recibir soborno de Gazprom
El ex gobernador de la región rusa de Tambov Maxim Egórov fue detenido este jueves sospechoso de recibir un soborno por parte del ex directivo de una filial regional de Gazprom Román, Stefánov, según Efe.
"La investigación sostiene que entre noviembre de 2022 y noviembre de 2024, Egórov recibió de Stefánov una retribución total de 84 millones de rublos (más de un millón de dólares) en dinero en efectivo, servicios y propiedades", señaló una fuente policial a la agencia TASS.
A cambio, el funcionario, que encabezó la región entre 2021 y 2024, debía patrocinar y favorecer ante contratos públicos a la empresa dirigida por el empresario de Gazprom Mezhregiongaz Tambov, subsidiaria de la gasística estatal Gazprom.
El soborno se basaba en una estancia de tres días en un hotel de lujo en la cosa de Yalta (península de Crimea), una camioneta Dodge RAM 1500, una casa, el anticipo para una hipoteca y el abono de una deuda de la esposa de Egórov.
La policía informó haber comenzado a registrar los inmuebles del ex gobernador en las ciudades de Moscú y Tambov.
Mientras tanto, Stefánov se encuentra en arresto domiciliario desde finales de abril, después de ser detenido por posesión de drogas en marzo.
Este caso se suma a toda una serie de detenciones de funcionarios regionales.
13.16
Rusia dice que la "militarización" de Alemania por Merz es un motivo de preocupación
Rusia acusó este jueves al canciller alemán Friedrich Merz de seguir un camino de "militarización" y dijo que esto era un motivo de preocupación, informa Reuters.
Merz, un conservador que asumió el cargo en mayo, ha adoptado una postura más firme en apoyo de Ucrania que su predecesor socialdemócrata Olaf Scholz, al tiempo que prometió aumentar la presión sobre Rusia por el conflicto en Ucrania. A los pocos días de asumir el cargo, visitó Kiev y respaldó el derecho de Ucrania a lanzar ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Bajo el mandato de Merz, Alemania planea aumentar rápidamente el gasto en defensa hasta el 3,5% del producto interior bruto en 2029, tras haber alcanzado el anterior objetivo de la OTAN del 2% sólo en 2024.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró en su rueda de prensa semanal que Alemania había seguido una política abiertamente hostil hacia Rusia en los últimos años, y que Merz estaba intensificando la retórica antirrusa "literalmente cada día"
"Esta retórica es cada vez más agresivamente militante. Y creemos que el curso que ha elegido para intensificar las relaciones con Rusia en paralelo con la militarización forzosa de Alemania es motivo de gran preocupación, en primer lugar para los propios ciudadanos (alemanes)", declaró Zakharova.
13.06
Kiev acusa a Rusia de mentir sobre el retorno de menores a Ucrania
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, acusó este jueves de mentir al jefe de la delegación negociadora rusa en Estambul, Vladímir Medinski, después de que este último declarara la víspera que Rusia ha devuelto una veintena de los menores ucranianos que figuran en la lista de nombres presentada por Kiev a Moscú.
Según dijo Yermak en un mensaje publicado en la red social X, recogido por Efe, Rusia sólo ha devuelto a seis niños -cinco de los cuales son hermanos- de los 339 referidos en la lista presentada por la delegación ucraniana a la rusa en la segunda de las tres reuniones que se han celebrado este año en Estambul, que tuvo lugar el pasado 2 de junio.
Yermak afirmó que el retorno de los seis menores tuvo lugar la semana pasada y que no hubiera sido posible sin la implicación de Catar como mediador.
Medinski había afirmado públicamente tras la reunión del miércoles en Estambul que Rusia ha devuelto a una veintena de los menores y que sigue trabajando en la lista recibida de los ucranianos hace semanas para retornar a los menores si se localiza a sus familiares directos o a sus tutores.
Yermak dijo en su mensajes en redes sociales que Ucrania sólo ha recibido información "fragmentaria y parcial" de menos de un quinto de los niños incluidos en la lista.
"No hemos recibido respuesta sobre más de 200 niños, incluidos los residentes en la Residencia Infantil de Jersón", dijo el jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski en referencia a la ciudad sureña ocupada por Rusia y después liberada por Ucrania.
13.04
Zelenski se abre a rectificar su reforma legal y es aplaudido por el G-7
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometió en su último discurso a la nación a presentar ante el Parlamento ucraniano un nuevo proyecto de ley que mantenga a las agencias anticorrupción del país libre de la influencia rusa al tiempo que garantice su independencia, una idea que ha sido aplaudida por los embajadores en Kiev del G-7, informa Efe.
Zelenski anunció esta iniciativa después de que ratificara el martes una ley adoptada ese mismo día por el Parlamento que subordina la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania (SAP) a la oficina del fiscal general, un cargo que es nombrado directamente por el presidente.
La propuesta de Zelenski abre la puerta a una posible rectificación de una ley que ha provocado las primeras protestas callejeras contra el presidente en toda la guerra y ha llevado a los socios europeos de Ucrania a expresar preocupación por el posible deterioro que puede suponer para el proceso de reformas y lucha contra la corrupción en Ucrania.
13.03
Zelenski le dice a Starmer que garantizará la independencia de las agencias anticorrupción
Tras dos días de protestas ciudadanas en Ucrania y reacciones de malestar de sus socios, el presidente Volodímir Zelenski habló este jueves por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, para informarle de su iniciativa para aprobar una nueva ley que garantice la independencia de las agencias anticorrupción afectadas por la reforma legal que el propio líder ucraniano ratificó el martes, informa Efe.
Según explicó Zelenski en X, le habló a Starmer de "los preparativos de una ley para reforzar el sistema legal y garantizar la independencia y la efectividad de la arquitectura anticorrupción de Ucrania".
Zelenski -que también informó a su interlocutor de los resultados de las negociaciones ruso-ucranianas del miércoles en Estambul- agregó que Starmer ofreció que expertos británicos asesoren a Ucrania para dar este paso.
Compartir en X
12.48
Zelenski denuncia bombas planeadoras rusas sobre Járkiv: decenas de heridos, entre ellos niños
Compartir en X
12.33
Protestas en Ucrania: Zelenski parece dar marcha atrás en sus leyes sobre corrupción
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pareció dar marcha atrás este miércoles al prometer mantener la independencia de las dos agencias anticorrupción y afirmando que las protestas en toda Ucrania "no habían caído en saco roto", informa Reuters.
A las manifestaciones, prohibidas en Ucrania en virtud de la ley marcial, de esta semana en Kiev se sumaron concentraciones más pequeñas en otras grandes ciudades, como Leópolis, en el oeste, y Járkiv, en el este, aunque distan mucho de las protestas de 2014 de Maidan, en las que participaron cientos de miles de personas.
Mientras se comprometía a presentar al Parlamento una nueva legislación que abordara las preocupaciones de los manifestantes, Zelenski se hizo eco este miércoles de su anterior justificación de las restricciones del martes al afirmar que "no habrá influencia rusa" en la aplicación de la ley.
El argumento antirruso de Zelenski se vio socavado por el hecho de que los legisladores de una antigua facción del Parlamento percibida como prorrusa habían apoyado las medidas.
12.00
Kiev y Moscú, a mucha distancia en su breve encuentro de Estambul
En una breve sesión de conversaciones de paz en la ciudad turca de Estambul, los negociadores habían debatido más intercambios de prisioneros, pero seguían muy distanciados sobre las condiciones del alto el fuego y una posible reunión de sus respectivos líderes, informa Reuters.
"Ayer, en una reunión en Estambul, se volvió a presentar a la parte rusa una propuesta de alto el fuego inmediato y total. En respuesta, los aviones no tripulados rusos están atacando edificios residenciales", escribió en Telegram el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien afirmó que Rusia había lanzado 103 aviones no tripulados y cuatro misiles durante su ataque nocturno.
El viceprimer ministro Oleskiy Kuleba, dijo que el ataque ruso afectó a infraestructuras civiles, incluidos puertos marítimos, centros de transporte y zonas residenciales.
En las últimas semanas, las fuerzas rusas han intensificado los ataques con aviones no tripulados contra pueblos y ciudades alejados de la línea del frente, de 1.000 km, que atraviesa el este y el sur de Ucrania.
El ejército ucraniano ha atacado instalaciones energéticas y militares en Rusia en respuesta a los ataques rusos concertados, que han destruido pueblos y ciudades y devastado su infraestructura energética.
10.38
El Kremlin ve difícil una reunión entre Putin y Zelenski antes de finales de agosto
El Kremlin dijo hoy jueves que veía difícil una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, antes de finales de agosto, informó la agencia de noticias estatal rusa RIA, replica Reuters.
Un delegado ucraniano dijo después de la última breve ronda de conversaciones de paz entre los dos países el miércoles que Kiev había propuesto una reunión Putin-Zelenski en agosto porque eso caería dentro del plazo de 50 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había fijado la semana pasada para un acuerdo.
Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.
10.15
Rusia se esfuerza por establecer "zonas de seguridad" a lo largo de la frontera con Ucrania
Las fuerzas rusas están haciendo todo lo posible por establecer "zonas de seguridad" a lo largo de la frontera con Ucrania, según declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la agencia estatal de noticias RIA, replica Reuters.
Las declaraciones se produjeron tras la breve tercera ronda de conversaciones de paz con Ucrania, celebrada este miércoles en Estambul, en la que ambas partes abordaron nuevos intercambios humanitarios, pero no avanzaron hacia un alto el fuego.
El alcance de esta "zona de seguridad" no está del todo claro, pero el presidente Putin mencionó que las fuerzas armadas rusas ya han comenzado a implementar este plan.
10.01
Una mujer muere en un ataque de un dron ucraniano en Sochi, Rusia
Una mujer murió y otra resultó herida en un ataque de un dron ucraniano en la ciudad de Sochi, en el sur de Rusia, indicaron este jueves las autoridades rusas, al día siguiente de una nueva ronda de negociaciones ruso-ucranianas en Estambul, informa Afp.
"Una persona murió y otra resultó gravemente herida por fragmentos de dron en el distrito de Adler de Sochi", indicaron las autoridades de la región meridional de Krasnodar en Telegram. "Dos mujeres estaban en la calle cuando cayeron los fragmentos", añadió la misma fuente.
Un total de 42 drones ucranianos fueron interceptados y destruidos por las fuerzas antiaéreas rusas el miércoles por la noche, siete de ellos en la región de Krasnodar, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. Uno de los drones impactó contra una base petrolífera en Sirius, cerca de Sochi, dijo en Telegram el funcionario local Dmitri Plichkin.
09.15
Intercambio de prisioneros con más de tres años de cautiverio
La delegación rusa aceptó, en la tercera ronda de negociaciones con Ucrania mantenida este miércoles en Estambul, que se intercambie a quienes llevan más de tres años cautivos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes, informa Efe.
09.08
La tercera ronda de Estambul se salda con la novena etapa de intercambio de soldados
09.04
Daños en puertos marítimos y centros logísticos de Odesa
El ataque ruso de esta madrugada contra la región meridional de Odesa afectó a puertos marítimos y conexiones de transporte, según declaró el jueves el viceprimer ministro ucraniano, Oleksiy Kuleba, en el servicio de mensajería Telegram.
"Anoche, Rusia atacó infraestructuras civiles en la región de Odesa: puertos marítimos, centros de transporte y zonas residenciales", destaca Reuters.
08.29
Rusia lanza un "ataque masivo" contra Odesa tras la reunión del miércoles en Estambul
El Ejército ruso lanzó anoche, horas después de que terminara en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre ambos bandos, un nuevo ataque contra el puerto ucraniano del mar Negro de Odesa que las autoridades regionales han calificado de masivo y ha provocado daños en infraestructuras civiles, informa Efe.
Según informó el gobernador de la región de Odesa, Oleg Kiper, en la ciudad se han producido varios incendios como consecuencia del ataque, que ha provocado daños en varios edificios de viviendas, en un pabellón comercial y en una gasolinera.
Los drones rusos también han causado desperfectos, según Kiper, en patrimonio arquitectónico e histórico del centro de la ciudad que está bajo protección de la UNESCO.
Rusia también ha atacado la ciudad de Cherkasi. del centro de Ucrania, donde al menos seis personas han resultado heridas, según ha informado el gobernador de la región homónima, Igor Taburets.
Según Taburets, los rusos han empleado al menos un misil en un ataque.
08.21
China y la UE celebran una fría cumbre en Pekín con la guerra de Ucrania de fondo
Este jueves ha arrancado una cumbre en Pekín para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre China y la UE. Lo que aparentaba ser a principios de año un prometedor reinicio en las relaciones bilaterales, sobre todo en medio de un patio global agitado por el terremoto Donald Trump, se torció cuando Bruselas retomó su retórica agresiva y Pekín, con la moral crecida tras plantar cara con éxito a la guerra comercial de Trump, comenzó a apretar con nuevas restricciones comerciales y a ampliar sus promesas de amistad eterna a la Rusia de Vladimir Putin. China y la UE celebran sus bodas de oro con una fría cumbre en Pekín
07.46
¿Por qué los ucranianos están indignados con la nueva ley anticorrupción de Zelenski?
Los ucranianos salieron a las calles para protestar contra una nueva ley que temen socavará el trabajo de dos agencias clave anticorrupción, al erosionar la independencia de los organismos destinados a controlar el poder, informa Ap.
El descontento por la ley derivó en la primera gran manifestación contra el gobierno en más de tres años de guerra, marcando la fractura más seria hasta ahora en la unidad nacional, que ha ayudado a Ucrania a resistir la invasión de Rusia.
El presidente Volodimir Zelenski declaró que la ley era necesaria para eliminar la "influencia rusa" en la lucha contra la corrupción, aunque no proporcionó ejemplos de tal interferencia.
El parlamento de Ucrania aprobó un proyecto de ley el martes que coloca a la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (ONAU) y a la Oficina del Fiscal Especializado Anticorrupción (OFEA) bajo la autoridad del fiscal general, quien es designado por el presidente. Zelenski la promulgó, incluso mientras miles de personas salían a las calles para pedirle que la anulara.
Los críticos dicen que podría darle al círculo de cercanos a Zelenski una mayor influencia sobre las investigaciones. Esto ocurre después de que el mandatario reestructurara su gabinete en tiempos de guerra, un movimiento que también fue ampliamente considerado como una consolidación de poder entre su círculo de funcionarios de mayor confianza.La sociedad ucraniana se planta ante la nueva ley de Zelenski
07.20
Empresas indias han enviando material a Rusia a pesar de la amenaza de sanciones de EEUU
Una empresa india envió a Rusia en diciembre un compuesto explosivo de uso militar por valor de 1,4 millones de dólares, según datos de las aduanas indias vistos por Reuters, a pesar de las amenazas de Estados Unidos de imponer sanciones a cualquier entidad que apoye el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania, informa la agencia hoy en una exclusiva.
Una de las empresas rusas que figuran como receptoras del compuesto, conocido como HMX u octógeno, es el fabricante de explosivos Promsintez, del que un funcionario del servicio de seguridad ucraniano SBU dijo que tiene vínculos con el ejército del país.
El funcionario dijo que Ucrania lanzó un ataque con drones en abril contra una fábrica propiedad de Promsintez.
Según el Centro de Información Técnica de Defensa del Pentágono y los programas de investigación de defensa relacionados, el HMX se utiliza ampliamente en ojivas de misiles y torpedos, motores de cohetes, proyectiles explosivos y explosivos aglomerados con plástico para sistemas militares avanzados.
El gobierno estadounidense ha identificado el HMX como "crítico para el esfuerzo bélico de Rusia" y ha advertido a las instituciones financieras que no faciliten ninguna venta de la sustancia a Moscú.
Los fabricantes rusos de material de defensa han estado trabajando sin descanso durante los últimos años para mantener la guerra del presidente Vladimir Putin en Ucrania, que se intensificó con la invasión a gran escala de su país vecino por parte de Rusia en 2022.
07.17
El líder norcoreanos llama a sus soldados a prepararse "para una guerra real"
El líder norcoreano, Kim Jong Un, urgió a su ejército a prepararse "para una guerra real", al observar un concurso de disparo de unidades de artillería, informó el jueves la prensa estatal, replica Efe..
Su declaración se dio luego de que su país enviara soldados y armas para apoyar a Rusia en su ofensiva de más de tres años en Ucrania.
Imágenes de video divulgadas el jueves por la estatal Televisión Central de Corea mostraron a los soldados de las unidades de artillería disparando proyectiles al mar.
Kim aparece mirando por unos binoculares desde un puesto de observación, acompañado de dos oficiales militares, aunque no se reveló el sitio del concurso, efectuado el miércoles.
Urgió a los soldados a estar listos "para una guerra real" en "cualquier momento" y ser capaces de "destruir el enemigo en cada batalla", publicó la agencia noticiosa oficial KCNA en un despacho en inglés.
Agencias de inteligencia de Corea del Sur y occidentales reportaron que Pyongyang envió el año pasado más de 10.000 soldados a la región rusa de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.
Unos 600 soldados norcoreanos murieron y miles resultaron heridos combatiendo por Rusia, según fuentes surcoreanas.
Corea del Norte y Rusia, ambos bajo fuertes sanciones internacionales, firmaron el año pasado un acuerdo militar que incluye una cláusula de defensa mutua, durante una rara visita del presidente Ruso, Vladimir Putin, a Pyongyang.
VOX denuncia que en Cataluña ya existen «zonas de exclusión»
La
islamización de Cataluña: municipios con más mezquitas que
iglesias y 120 colegios impartiendo la asignatura de islam
LGI.
gaceta. 25
Julio 2025
La diputada de VOX en el Parlamento de Cataluña, Júlia Calvet, ha denunciado durante su intervención en el pleno que «la islamización de Cataluña es una amenaza directa a nuestra libertad y a nuestro futuro como civilización». La formación ha exigido la prohibición del velo islámico en todos los espacios públicos porque, según Calvet, «no es un trozo de tela inofensivo, sino un símbolo que representa a mujeres sometidas al hombre musulmán».
Durante la defensa de la moción presentada por VOX, Calvet ha explicado que «el islam significa sumisión a la ley de Alá, una ley que considera a la mujer súbdita del hombre musulmán, que divide el mundo entre territorio islámico y territorio por islamizar, y que tacha de infieles a todos los que no predican el islam».
Por ello, ha subrayado que el velo es «el primer escalón de un apartheid contra las mujeres», y ha advertido que «defender el velo como un símbolo de empoderamiento es ignorar o menospreciar la realidad de tantas mujeres y niñas que se han atrevido a dar un paso valiente quitándose el velo y arriesgan su vida cada día por salir de casa con el pelo descubierto».
Asimismo, la diputada ha denunciado que el islam «impone sus costumbres a Occidente mediante los matrimonios forzosos y las mutilaciones genitales femeninas». Una realidad que, ha lamentado, también se da en Cataluña, donde «ya hay municipios con más mezquitas que iglesias, por ejemplo, Salt, y más de 120 colegios catalanes imparten el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí a cargo de funcionarios del Reino de Marruecos».
Además, Calvet ha denunciado que “el nombre Mohammed, en todas sus variantes, ha sido el más registrado en 2024″ y que «en lo que llevamos de año, ya se ha detenido hasta 23 yihadistas». «No hace falta hablar de Molenbeek o Malmö —ha añadido— porque en Cataluña ya existen zonas de exclusión y barrios completamente islamizados como El Vendrell, El Raval o Salt».
Campaña en árabe de Obra Cultural
Balear
Una asociación nacionalista
lanza una campaña en árabe para promover la inmersión lingüística
en catalán
«¿Debes matricular a tu hijo en la guardería? Elige el catalán», reza el grande el panfleto de la campaña informativa
Maria Curiel. el debate. 25 Julio 2025
La lucha del nacionalismo contra el español continúa. A pesar de que Cataluña se corona como la comunidad autónoma que más sufre la imposición lingüística, otras como Comunidad Valenciana o Baleares sufren a diario la inmersión, que relega al español a un idioma de segunda.
En la región insular que lidera la popular Marga Prohens la asociación catalanista estrella es Obra Cultural Balear (OCB), quien ha elaborado una campaña dirigida a las familias y equipos directivos de los centros educativos con el objetivo de presionarles para que matriculen a sus hijos en catalán.
Según consta en su página web, esta entidad ha publicado la campaña no solamente en español y valenciano, sino también en árabe. «¿Debes matricular a tu hijo en la guardería? Elige el catalán», reza el grande el panfleto de la campaña informativa. «¿Quieres la mejor opción educativa para tu hijo? La educación catalana es un modelo eficaz de convivencia y calidad educativa en nuestras escuelas desde hace décadas. ¿Quiere que sus hijos aprendan varios idiomas? La educación catalana garantiza la plena integración de las dos lenguas oficiales. Lo contrario no es cierto», continúa.
Además, OCB utiliza la inclusión como herramienta para atraer a las familias árabes a este modelo educativo: «¿Quiere una escuela y una sociedad inclusivas? La segregación de los niños por motivos lingüísticos provoca una fractura social duradera. ¿Te preocupa que el catalán no sea su lengua materna? No es nuevo. La educación catalana abre horizontes. No obstaculiza el desarrollo de su lengua materna, sino que fomenta el aprendizaje de nuevas lenguas. Todo son ventajas», sostiene.
«¿Qué les pasa? ¿Cree que será difícil? Es el momento ideal para aprender un nuevo idioma. Aprenderán a través del juego y la interacción social, y será muy fácil. Aprender un idioma a una edad más avanzada es más difícil. Elija el catalán», concluye la campaña
La campaña en catalán
Para su versión en catalán han elegido el lema «Elige catalán» para reiterar su empeño en seguir imponiendo la enseñanza en esta lengua cooficial. Para defenderlo, aseguran que esta lengua «ha sido durante décadas garantía de cohesión social e igualdad de oportunidades en Mallorca».
En la misma línea, sostienen que «en el caso de la primera enseñanza esta cuestión es especialmente relevante, puesto que se trata de una etapa clave en el aprendizaje de la lengua y en la construcción de la identidad lingüística y cultural de los niños. Apostar por la lengua catalana la primera vez que se escolariza a un niño es especialmente provechoso y tiene claros efectos multiplicadores», expresan.
La campaña llevada a colegios y familias señala que «la enseñanza en catalán es un modelo de éxito», cuando la realidad es que los resultados de numerosos estudios internacionales, como PISA o TIMSS, indican que la educación con inmersión lingüística perjudica a los alumnos a nivel educativo.
Asimismo, la campaña expresa que al elegir el catalán como lengua vehicular de la enseñanza «garantiza el dominio de las dos lenguas oficiales», mientras que en la práctica la gran mayoría de asignaturas se cursan en catalán, relegando así el español a un segundo plano, cuando supone la lengua materna de una gran cantidad de alumnos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
¿Un crimen contra la humanidad?
Pedro
Manuel Hernández López. el debate.
25
Julio 2025
¿Podrían los desmanes de Pedro Sánchez contra la democracia, la libertad, el Estado de Derecho y la igualdad de los españoles ser considerados «crimen de lesa humanidad»...? A primera vista, la pregunta puede parecer excesiva. Después de todo, en España no se han instalado ni campos de concentración, ni de exterminio, ni se perpetran asesinatos masivos, ni se exilian minorías étnicas a punta de fusil. Aunque el término se usó antes, fue en 1945, con el «Estatuto de Nuremberg», donde se definió legalmente el concepto de crimen contra la humanidad en el «derecho internacional». Pero el concepto de crimen de lesa humanidad -según el citado derecho internacional- no exige necesariamente sangre ni violencia física para activarse. Basta con que haya un ataque generalizado y sistemático contra una población civil, con conocimiento de su ejecución, y con acciones que afecten gravemente a sus derechos fundamentales.
¿Está sucediendo eso en España...? Pedro Sánchez -desde su llegada al poder en 2018- ha dinamitado, piedra a piedra, los pilares sobre los que se sustenta una auténtica y moderna democracia: independencia judicial, igualdad ante la ley, libertad de expresión, pluralismo político y vertebración institucional. Todo ha sido subordinado a su única prioridad: mantenerse en el poder a toda costa. La Constitución ha dejado de ser la norma suprema para convertirse en un obstáculo incómodo. El Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial han sido objeto de manifiestos y asaltos calculados. El Código Penal ha sido reformado para «amnistiar» delitos cometidos por los aliados del Gobierno —sedición, malversación, golpe de estado, etc. Las leyes se redactan al dictado de una minoría chantajista con sede en Waterloo o en la sede de Bildu. La separación de poderes es ya una ficción y la colonización institucional una auténtica realidad política.
No estamos, por tanto, ante simples errores de gestión, ni ante políticas ideológicas cuestionables. Estamos ante un patrón sistemático de una gravísima erosión democrática, ejecutado con premeditación y alevosía, y dirigido —no sólo contra los adversarios políticos del Gobierno— sino contra toda la ciudadanía que aspira a vivir en una nación libre, igual y segura.
¿Podría todo esto encajar en la noción de «crimen de lesa humanidad»?
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional enumera como tales crímenes no sólo los homicidios o las torturas, sino también la persecución contra cualquier grupo o colectividad por motivos políticos, siempre que forme parte de un sistemático y generalizado ataque contra la población civil. ¿No estamos viendo ya eso en España...? ¿No son persecuciones políticas los linchamientos mediáticos impulsados desde Moncloa...? ¿No es persecución permitir que el aparato del Estado caiga en manos de quienes justifican o incluso glorifican con gran vehemencia el terrorismo, el guerracivilismo y el golpe de estado? ¿No es persecución manipular a fiscales y jueces para forzar resoluciones favorables a los intereses del Gobierno, como denuncian incluso miembros del propio Ministerio Público?
No se trata de exagerar ni de abusar de términos jurídicos con el riesgo de trivializarlos. Pero sí de alertar de que lo que ocurre en España no es una anécdota, ni una «anomalía democrática», sino un proceso de degradación institucional que puede tener consecuencias irreversibles. Lo que en otros países se llamó «democracia iliberal» o «autoritarismo competitivo» se abre paso aquí sin apenas una resistencia seria. El Parlamento se ha convertido en una fábrica de blindaje personal del presidente. Los medios públicos han sido sometidos al más burdo adoctrinamiento. Las fuerzas de seguridad son instrumentalizadas según convenga, mientras los agentes son expulsados de hoteles por falta de dietas y los golpistas y delincuentes reciben trato de honor.
Este proceso no sólo es peligroso: es deliberado. Y esa voluntad consciente de subvertir el orden constitucional, de someter la justicia, de dividir a los españoles y convertirlos en ciudadanos de primera (los que apoyan al régimen) y de segunda (los que lo critican o lo sufren), sí puede, al menos moralmente, ser considerado como una especial forma de «crimen político» de alcance nacional.
No hace falta esperar a ver tanques en las calles ni censura explícita para reconocer que la democracia puede morir de forma silenciosa. Y en España ya oímos ese silencio, cada vez más denso, cada vez más ciego, mientras se insulta a los jueces, se negocia el IRPF con separatistas, se vacía el delito de malversación y se prepara una nueva tanda de especiales concesiones a quienes odian a España. Esta estrategia no es una deriva, es un proyecto conscientemente diseñado.
¿Dónde está el freno? ¿Dónde la reacción? ¿Qué más hace falta para que se entienda que lo que está en juego ya no es sólo un modelo político, sino la libertad misma? Puede que Sánchez no entre nunca en la historia como un criminal de guerra. Pero ya ha escrito su nombre en la historia como el mayor destructor institucional del orden politico desde la restauración democrática. Y, si no se detiene a tiempo, otros tendrán que reparar los daños de su ambición.
Pedro Manuel Hernández López es médico jubilado, licenciado en periodismo y ex senador autonómico del PP por Murcia.
La inferioridad moral e intelectual de la
izquierda
Fran Carrillo. okdiario. 25
Julio 2025
La izquierda miente hasta para dimitir. Y como no dimite nunca, haga lo que haga, tampoco deja de mentir, pase lo que pase. Y es normal. Para dimitir, hace falta valor. O al menos, tener un mínimo conocimiento del sentido de la libertad. Y la responsabilidad. Como desconocen lo que significan ambos conceptos, por ignorancia o mala fe, alimentan su léxico de excusas, retóricas de pesebre y esputos estabulados. No entienden la idea porque odian todo lo que suene a individuo. Su ecosistema es la tribu, la masa adocenada, el colectivo durmiente y viviente, todo aquello que represente un perdón grupal que les hace inmune a cualquier tipo de castigo, por muy grande que sea el delito, o el engaño.
Por eso, se permiten dar lecciones a los demás sobre lo que no aplican a sí mismos. La izquierda ha construido su historia alrededor de una supuesta superioridad moral e intelectual que nunca tuvo. De ahí que use siempre el poder coercitivo del Estado para imponer leyes educativas y memorias antidemocráticas, apoyada en el siempre fiel y bien retribuido ejército de pseudo intelectuales que contribuyen a la causa con panfletos, canciones y películas de autor. Todo al servicio del antiprogreso. El socialismo que representan siempre fue adicto a eliminar lo que molestaba a sus fines, ya sea suprimiendo líneas del currículum, eliminando de las fotos a los correligionarios que molestan o borrando físicamente del mapa a todo disidente.
Esa misma izquierda tribal, de secta apesebrada, sale en tromba, incapaces sus miembros de hacer las cosas de frente y uno a uno, para exigir la dimisión de Noelia Núñez por falsear su curriculum vitae. Ocurre que la petición para asumir responsabilidades tiene que ejercerse desde un espacio de tranquilidad moral que la izquierda no tiene, y debe ser legitimada desde un propósito de imitación y enmienda que el socialismo no conoce. La exigencia de honestidad no es creíble en boca del ladrón ni la castidad es honorable cuando la ensalza un violador. La izquierda golfa, putera y corrupta no está, desde su inferioridad moral, intelectual y estética, en condiciones de pedir nada que no exija previamente a su espejo.
Noelia Núñez dimitió de sus cargos orgánicos e institucionales porque era insostenible seguir siendo diputada y vicesecretaria del Partido Popular mientras cobraba mordidas de empresas de la construcción en su tierra natal. No podía representar a los ciudadanos un segundo más quien usaba los recursos públicos para viajar a Nueva York con su chupipandi feminista a restregarle a los contribuyentes que le pagan el sueldo que son unos pobretones paganinis. Estaba obligada a irse después de que le pillaran enchufando a putas y puteros en organismos públicos, porque así contentaba a las élites de su partido.
Tras destaparse el escándalo de las menores tuteladas que escondió bajo su manto para que no se supieran que fueron obligadas a ejercer su prostitución, su joven trayectoria política se puso en cuestión, pero ahí siguió y resistió en el Congreso de los Diputados, mientras sus compañeros se iban a Ramsés con meretrices que contrataba su colega de escaño, un tal Tito Berni. Y es que Noelia pecó de modesta e incluyó un Grado que no cursó cuando podía haber puesto que tenía un inexistente Máster en Dirección Política, como el ministro de los retrasos, el que bloquea trenes con la misma facilidad con la que bloquea ciudadanos en las redes. O en plena ambición desmedida, pudo incluir en su declaración personal que hizo tres Máster certificados por la Universidad Rastafari de Jamaica, donde también los hizo Yolanda Díaz. Hasta podría haberse inventado una ingeniería como la de Patxi Nadie, que llegó a lehendakari parafraseando el principio de Arquímedes en euskera.
Pero no lo hizo. Noelia dimitió porque no es del PSOE. De haberlo sido, habría sido defendida y recibida en la sede socialista con alboroto y jubilo por representar a la perfección sus valores: la mentira, la ocultación, la excusa y la proyección. Por eso, en el PP y Vox tendrían que estar cada día, desde este momento, exigiendo dimisiones y ceses en el PSOE y en el conjunto del Gobierno por engañar y falsear currículos. E ir a las televisiones a denunciarlos, con nombres y apellidos. Porque si mentir en tu currículum es motivo de dimisión, cobrar mordidas de empresas a las que favoreciste, enchufar prostitutas en organismos públicos con el dinero del contribuyente, utilizar la sede del gobierno para negocios privados y robar los ciudadanos para mantenerte en el poder significaría, en cualquier país serio, el paredón. Noelia hizo bien en dimitir, pedir perdón e irse. Las mentes pesebreras de la izquierda tribal, que colectivizan desde la miseria hasta la muerte, nunca tendrán el valor de asumir tal responsabilidad. Porque si lo hicieran, estarían honrando el nombre que mejor define a ese apellido: el de la libertad. Y entonces, no serían de izquierdas.
Comunidad Valenciana
Las
alcaldesas de Valencia y Castellón, 'arietes' contra la imposición
lingüística de PSOE y Compromís
María José
Catalá y Begoña Carrasco recuperan la denominación en castellano
de las dos ciudades que quedó fijada sólo en valenciano en la
anterior legislatura
Manuel Conejos. Vozpópuli. 25
Julio 2025
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá y su homóloga de Castellón, Begoña Carrasco, han cumplido lo prometido cuando lograron la vara de mando tras las elecciones de 2023: luchar contra la imposición lingüística que han desarrollado entre 2015 y 2023 los gobiernos locales de PSOE y Compromís, con la ayuda de la Generalitat que presidía Ximo Puig.
Uno de los símbolos de esa apuesta que las formaciones de izquierda realizaron cuando alcanzaron el gobierno de la mayoría de instituciones de la Comunidad Valenciana fue el cambio de denominación de algunos municipios como es el caso de Valencia y Castellón para que adoptaran sólo su acepción en lengua valenciana, eliminando el tradicional castellano.
Romper una convivencia lingüística de 47 años
En el caso de la capital de la provincia castellonense la eliminación de la denominación en castellano de la ciudad llegó en marzo de 2019 y provocó alegaciones que finalmente fueron desestimadas. Esa decisión abrió una factura más entre PSOE y Compromís con PP y Vox que defendían el bilingüismo con el que convivía la denominación de la ciudad desde 1982.
Begoña Carrasco inició los trámites para lograr que la ciudad volviera a su doble denominación el 22 de junio de 2023, apenas un mes después de llegar a la Alcaldía. Un año después, en julio de 2024, el Ayuntamiento de Castellón aprobaba de manera definitiva ese cambio a la espera de que el pleno del Gobierno valenciano lo hiciera efectivo.
En diciembre de 2024, el pleno del Consell lo aprobaba de manera definitiva después del trámite de información pública, el informe del Ministerio de Política Territorial y el criterio de la Academia Valenciana de la Lengua.
"Permite expresarse a cada uno en libertad"
Carrasco expresaba entonces que «nuestra ciudad vuelve a llamarse Castelló de la Plana y Castellón de la Plana, haciendo justicia a la cooficialidad de las dos lenguas", expresaba la alcaldesa quien también destacaba que "siempre hemos defendido que la verdadera normalización es el bilingüismo que permite expresarse a cada uno en libertad, sin imponer una lengua oficial sobre otra lengua oficial. Son las dos igual de importantes».
Era el primer símbolo de las formaciones de izquierda que derribaba el PP, con la colaboración de Vox.
Las prisas de Joan Ribó por arrinconar al castellano
El Ayuntamiento de Valencia, bajo la Alcaldía de Joan Ribó, comenzó en febrero de 2016 los trámites para el cambio de denominación de la capital del Turia por su forma únicamente en valenciano y con acento abierto (València), uso que nunca se había extendido en la ciudad donde la pronunciación siempre ha sido con el acento cerrado.
El 10 de febrero de 2017 el pleno del Gobierno valenciano autorizaba la única denominación en valenciano para Valencia, lo que originaba agrios enfrentamientos en lo que recordaba a la batalla de la lengua de los primeros episodios democráticos y que llevaban años larvados, que no extinguidos.
Con la llegada de María José Catalá a la Alcaldía en mayo de 2023, apenas unos meses después, en septiembre, comenzaron los trámites para recuperar la doble denominación de la ciudad en valenciano y en castellano.
La reversión desde el Ayuntamiento con PP y Vox
El pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado martes aprobó recuperar esa doble forma y a partir de ahora comienza el periodo de alegaciones y el pronunciamiento preceptivo de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) antes de su aprobación definitiva por el Gobierno valenciano.
En el caso de Valencia, la recuperación de su forma en castellano podría llegar antes de finalizar el año. La polémica sobre el acento cerrado en su uso valenciano generará más debate en la AVL, ya que el informe favorable a la acepción Valéncia, esgrimido por Catalá, es de un integrante de la citada academia que dicta las normas de uso de la lengua vernácula.
Dos mundos irreconciliables en torno a la lengua
Catalá y Carrasco se han convertido así en 'arietes' contra la imposición lingüística que se ha vivido en el periodo 2015-23 bajo el pretexto de PSOE y Compromís de favorecer la lengua valenciana para que esté en condición de igualdad con el español.
El acento cerrado de Valencia será pues otro de los capítulos de la batalla lingüística que sigue enfrentando a quienes defienden la unidad de la lengua con Cataluña y Baleares (el nicho de votantes de PSOE, Compromís y otras fuerzas de la izquierda) y quienes mantienen la identidad propia del valenciano como idioma (que políticamente representan formaciones como PP y Vox como muro contra el pancatalanismo).
El paso inédito de Barcala en Alicante
La ciudad de Alicante, con Luis Barcala al frente del Ayuntamiento (PP), no ha tenido que revertir nada respecto a la denominación de su municipio que está en bilingüe –Alicante/Alacant– al no haber tenido oportunidad las formaciones de izquierda de adoptar esa decisión.
Eso sí, Barcala ha dado un paso más y ha reclamado a las Cortes Valencianas (después de la aprobación del pleno municipal) que Alicante sea declarada zona castellanohablante para que se tenga en cuenta a la hora de establecer las líneas educativas en un idioma u otro.
Recortes de Prensa Página Inicial