Recortes de Prensa Sábado 26 Julio 2025


Varios muertos y heridos en un ataque ruso combinado con misiles y drones contra la línea Sumy-Járkiv-Dniéper
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 26 Julio 2025

Un número indeterminado de víctimas, entre muertos y heridos, ha resultado de un ataque ruso combinado con misiles, incluidos balísticos, y drones contra la línea Sumy-Járkov-Dniéper, según ha denunciado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en X.


Además, un bombardeo ruso en la ciudad oriental ucraniana de Dnipró que alcanzó "un rascacielos de lujo" dejó un muerto. También se reportaron tres heridos en la localidad de Zmiiv, en la región de Járkiv, por bombardeos rusos que, a su vez, dejaron varios incendios sin víctimas en la misma ciudad de Járkiv y en la región sureña de Zaporiyia.


Por su parte, esta pasada noche un ataque con drones en la región de Rostov en el sudoeste ruso dejó dos muertos, cuando la defensa antiaérea destruyó e interceptó 54 drones, 24 de ellos en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el viernes que las conversaciones con Moscú para una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, habían comenzado, aunque el Kremlin señaló que tal encuentro sería "poco probable" en los próximos 30 días.


08.31

Ataque combinado ruso con misiles y drones en la línea Sumy-Járkiv-Dniéper

Un número indeterminado de víctimas, entre muertos y heridos, ha resultado de un ataque ruso combinado con misiles, incluidos balísticos, y drones contra la línea Sumy-Járkov-Dniéper, según ha denunciado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en X.


07.48

El Kremlin ve "poco probable" un encuentro a tres bandas que Trump asegura que "sucederá"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el viernes que las conversaciones con Moscú para una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, habían comenzado, aunque el Kremlin señaló que tal encuentro sería "poco probable" en los próximos 30 días. Trump sugiere que celebrará un encuentro a tres bandas con Putin y Zelenski: "Sucederá"


07.45

Al menos tres muertos en ataques en Rusia y Ucrania

Dos personas murieron en un ataque con drones en la región de Rostov en el sudoeste ruso, mientras una persona falleció en un bombardeo en la ciudad oriental ucraniana de Dnipró, informaron autoridades de ambos países.


"En el este de Zimovnikovski (...) un vehículo prendió fuego tras un ataque con drones. Dos personas murieron", indicó en Telegram el gobernador de la región de Rosto, Iuri Sliusar, según Afp.


Según el Ministerio de Defensa ruso, sus sistemas de defensa antiaérea destruyeron e interceptaron 54 drones, 24 de ellos en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, entre la noche del viernes y el sábado.


En Ucrania, el alcalde de Dnipró, Boris Filatov, dio a conocer en Telegram la muerte de una persona en un bombardeo ruso que alcanzó "un rascacielos de lujo".


Lamentó la "falta de refugios" y llamó a la población a no "permanecer en los pisos altos" durante los bombardeos.


El gobernador de la región nororiental de Járkiv informó de tres heridos en bombardeos en la localidad de Zmiiv.


También se reportaron bombardeos en la ciudad de Járkiv y la región sureña de Zaporiyia, donde se registraron varios incendios sin dejar víctimas.


El Estado de las Autonomías ha fracasado
Emilio Martinez Montilla. libertad digital. 26 Julio 2025

Tenemos un Estado enormemente caro, ineficiente y desigual que se ha convertido en un fin en sí mismo


"He conseguido en 14 días más con Aznar que en 14 años con Felipe González". Esta frase, pronunciada por el dirigente nacionalista vasco Xavier Azalluz, evidencia muy bien cómo hemos construido nuestro modelo territorial.


Las palabras de Arzalluz no eran una hipérbole: tras las elecciones de 1996, Aznar pactó su investidura con CiU y el PNV a cambio de concesiones clave. A los catalanes les cedió Tráfico, parte de Justicia y más inversiones; a los vascos, mejoras en el Cupo y el blindaje del Concierto Económico. Pero lo más trascendental fue que, como parte de esos acuerdos, Aznar se comprometió a transferir la sanidad y la educación a todas las comunidades autónomas, lo que se materializó en su primer mandato. Así, dos pilares esenciales del Estado del Bienestar pasaron a depender de 17 sistemas distintos, agravando desigualdades y debilitando la cohesión nacional.


El problema principal es que la Constitución dejó un modelo territorial abierto y la práctica de tener a partidos nacionalistas de los que depende la gobernabilidad del Estado ha hecho que este se desarrolle como un fin en sí mismo, no como una forma de organizar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos de la forma más eficaz y eficiente posible.


Esto ha llevado a que, ahora mismo, coexistan tres modelos a la vez: el estado centralista salido de las Cortes de Cádiz de 1812, el estado federal que se desarrolla implícitamente en la Constitución de 1978 y el estado confederal que se asienta con el cupo vasco y la aportación navarra.


El estado centralista y las diputaciones provinciales: un anacronismo que nos sale muy caro

En la actualidad, la manera en la que organizamos los servicios locales no ha mutado en su estructura con la división territorial que se hace en las Cortes de Cádiz de 1812, la cual deriva en el nacimiento de las actuales provincias.


Esto ha tenido como consecuencia que existan 41 diputaciones provinciales y más de 8.000 ayuntamientos. Sin embargo, este sistema no tiene el menor sentido, ya que padecemos de ayuntamientos tan pequeños que son incapaces de prestar los servicios por ellos mismos a sus ciudadanos, por lo que tienen que acudir las diputaciones al rescate para ejecutar las competencias que los consistorios no pueden. Esto es opuesto al modelo que se ha seguido en Europa: tenemos casi los mismos ayuntamientos que Alemania con la mitad de población y somos el único país de la UE que no ha fusionado municipios después de la II Guerra Mundial.


Por otro lado, según sendos de informes del Tribunal de Cuentas, hay diputaciones que gastan entre el 50 y el 70% de su presupuesto en su propio personal y en su estructura organizativa. Esto es el colmo de la ineficiencia, ya que, por ejemplo, según Eurostat, la UE apenas gasta el 8% de su presupuesto en esta cuestión.


Urge fusionar los ayuntamientos inferiores 20.000 habitantes para hacerlos grandes y autosuficientes, lo cual haría prescindibles a las diputaciones y permitiría prestar los servicios locales a la vez que se elimina gasto superfluo y redundante.


Economistas como Álvaro Anchuelo o Francisco De la Torre han afirmado que habría un ahorro potencial de hasta 20.000 millones al año acometiendo esta reforma. Si a Sánchez le ha costado encontrar los 13.500 millones para el incremento del gasto militar, imagínense lo que sería contar con este dinero todos los años.


Un estado federal de facto aunque no se le quisiera llamar así

El desarrollo de nuestro modelo territorial ha implicado un altísimo grado de descentralización política. Según el "Índice de Autoridad Regional" elaborado por la Universidad de Oxford, España tiene el segundo sistema político más descentralizado del mundo. Nos encontramos por encima de países mucho más extensos y con muchísima más población como Estados Unidos o México, lo cual no es racional ni tiene el menor sentido.


La madre del cordero es que el artículo 150.1 marca las competencias que son exclusivas del Estado central, pero todo esto es papel mojado cuando llega el 150.2 y te dice que se pueden ceder las competencias que sean delegables por su naturaleza, lo que en la práctica —con el chantaje de los partidos nacionalistas antes descrito— ha supuesto que se cedan competencias hasta el infinito.


Por tanto, el resultado final es que somos un estado federal de facto —aunque nuestros constituyentes no le quisieran llamar así— con enormes asimetrías entre regiones, ya que por ejemplo Cataluña tiene Seguridad y Prisiones y País Vasco un sistema fiscal propio. El Estado se ha convertido en un mero coordinador de las comunidades autónomas y lo hemos vaciado tanto de contenido que le hemos quitado la capacidad de resolver los problemas de los ciudadanos, no hay más que ver lo que pasó con la DANA de Valencia.


Urge que el Estado recupere las competencias básica en sanidad y educación para evitar que existan diecisiete sistemas distintos que provocan enormes desigualdades entre ciudadanos y son tremendamente ineficientes: la prueba más palmaria de ello es cómo está la sanidad, que hace aguas en toda España. Es imprescindible una reforma constitucional que cierre el modelo competencial y establezca que estas cuestiones son competencia exclusiva del Estado, aunque luego las autonomías se encarguen de su ejecución.


El estado confederal: unos privilegios inexcusables

Ahora vamos con el desarrollo de nuestro estado confederal, aunque no se le quisiera llamar así.


Nuestra Constitución prevé el mantener los fueros de País Vasco y Navarra, se hizo así como un intento de constitucionalizar al nacionalismo vasco. A la vista está que no se ha conseguido y, para más inri, País Vasco y Navarra están recibiendo recursos del resto de regiones, cuando por su nivel de renta deberían aportar al sistema.


Una vez más, el tener a partidos nacionalistas determinantes ha provocado que cada vez que se calcule el cupo vasco y la aportación navarra se haga con un cálculo enormemente generoso en su favor. Lo lamentable es que ahora se quiere extender a Cataluña por puro interés partidario bajo una ley que vuelve a ser a un café para todos: cada autonomía se podrá acoger o no a ese sistema, pero se obvia que si seguimos con la deriva de depender de los nacionalistas los cálculos en sus regiones les van a beneficiar en detrimento de las demás.


España necesita decidir si quiere ser un Estado fuerte, eficiente y moderno, que garantice la igualdad entre sus ciudadanos, o un mosaico de privilegios territoriales sostenido por el chantaje. Nuestro sistema se ha desarrollado mientras permanecíamos impasibles, como una rana a la que van calentando poco a poco la olla: o saltamos ahora y apostamos por profundos cambios reales, o acabaremos abrasados en las llamas del nepotismo, la desigualdad y los privilegios.


Un autócrata con comunistas y terroristas
Graciano Palomo. okdiario. 26 Julio 2025

Lo de Sánchez es ya, siete años después de acceder y abusar del poder, un caso para el estudio de forenses y expertos en materias diversas. El tipo que presumía de «liberal» cuando era un meritorio con traje y grabaciones, luego se autocalificaba de «centrista con vocación social», para, finalmente , dormir con los comunistas que no quería en el Gobierno y que amenazaban (según él) con cartillas de racionamiento.


Pues bien, la semana que finaliza le hemos visto por Iberoamérica liderar una presunta «internacional progresista» que le han inventado sus bien pagados edecanes para utilizar las américas como faldón para ocultar toda la podredumbre que atesora en su partido y en el Gobierno. Definitivamente, este Sánchez es un farsante con serios problemas de personalidad. Por ejemplo, mientras en Europa se autoerige como cabeza visible de la socialdemocracia, en Iberoamérica hace lo propio con la extrema izquierda trufada de comunistas y ex terrorismo. ¡Él es así y no cambiará!


¿Alguien puede creerse que una plataforma ultraizquierdista preñada de viejos comunistas y a la vez terroristas puede ser el bálsamo para frenar lo que él mismo denomina «ultraderecha»? No estuvieron presentes, of couse, pero junto a Petro, Lula y Boric se esconden los Maduro venezolanos (ladrones convictos de robo electoral) y los cubanos castristas Díaz Canel, el gran represor de las libertades de aquella isla. A Sánchez le da exactamente igual; su objetivo es huir hacia adelante intentado que su corrupción (inmensa) se olvide. Por ahí va el último manifiesto de los culturetas encabezado por los clásicos Almodóvar, Bardem, Ríos y Ana Belén…¡Qué vergüenza!


Mientras tanto, se confirma que su rutilante carrera política se nutrió de los pingües ingresos que suponían las saunas y prostíbulos de su suegro en las que trabaja su mujer Begoña; es decir, grandes cantidades de dinero utilizando la prostitución para hacer negocio. Pero, ojo, Sánchez es el gran campeón del feminismo y el respeto a las mujeres.


Tal y como están las cosas, Sánchez y sus mariachis (bien nutridos con dinero público), ocupados en levantar ese muro anti democrático, se arrastra como puede en su propio detritus amarillo. Su locura política no tiene un pase en el mundo libre hasta convertir la cuarta potencia europea en una caricatura de lo que fue.


El jefe del búnker si tiene quien le escriba… A buen precio (RTVE) con el dinero que incauta a los ciudadanos. Otros, los viejunos «abajo firmantes» prefieren la seguridad que ofrece la cloaca sanchista.


Que Vox le mande 40 euros por Bizum al Tribunal de Cuentas para disipar sus dudas
OKDIARIO. 26 Julio 2025

No se trata, en ningún caso, de arremeter contra el Tribunal de Cuentas, sino de subrayar el grado -rayano en lo obsesivo- de buscarle las vueltas a Vox, que para eso ya está el sanchismo. Y es que en un reciente informe el organismo fiscalizador ha reprochado a la formación de Santiago Abascal una supuesta financiación irregular derivada, según constata, de dos donativos de sólo 40 euros en total que, según este organismo estatal, no estarían debidamente declarados.


El rigor desmedido del Tribunal Cuentas en este caso contrasta con la mano ancha que despliega cuando se trata de analizar la contabilidad de otros partidos, por lo que -con independencia de otras consideraciones- más parece que a Vox se le haya aplicado la Ley del Embudo.


En el propio informe se reconoce que los dos donantes que aportaron esos 40 euros en total estaban identificados. Figuraban su nombre, apellidos y DNI. Sin embargo, indican estos auditores que eso no es suficiente porque –argumentan– la normativa exige que también se anote «el domicilio completo».


El asunto no es que sea menor, sino que no hay asunto, pero para el Tribunal de Cuentas que preside la socialista Enriqueta Chicano esos 40 euros donados por personas perfectamente identificadas sirve para incorporar un reparo por presunta financiación irregular. Lo ha hecho constar en el informe que acaba de aprobar sobre fiscalización de las contabilidades electorales de los partidos que concurrieron a los comicios europeos de 2024.


En dicho informe, en el apartado de conclusiones relativo a la «regularidad de los ingresos y gastos electorales», el único partido señalado por el dedo acusador del tribunal es Vox, a cuenta de esos dos donativos que sumaron un total de 40 euros. En dicho apartado del informe se indica –sin especificar el importe en cuestión– que «del análisis de la justificación de los recursos declarados, cabe indicar que en una formación política (Vox) dos de las aportaciones privadas declaradas carecían de alguno de los requisitos identificativos exigidos en el artículo 126.1 de la LOREG», la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.


El total de gastos electorales declarados por Vox y analizados por el tribunal rondó los 6,5 millones de euros, de los que por 40 euros -el 0,0006% de todos sus gastos electorales- han puesto el grito en el cielo. Sencillamente ridículo. La cosa no va de cantidades -irrisorias- sino, parece, de darle munición al Gobierno para acusar falsamente a Vox de financiación irregular.


UN CAMBIO EN SÓLO 15 AÑOS

La secularización en Europa deja paso al islam: del «probablemente Dios no existe» al «confía en Alá» en los autobuses de Londres
Rebeca Crespo. gaceta. 26 Julio 2025

En apenas quince años, Londres ha dejado atrás los mensajes ateos con los que se jactaba de expulsar a Dios de la vida pública para dar la bienvenida al islam en los mismos espacios. Donde en 2008 podía leerse en cientos de autobuses londinenses «Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida», hoy puede leerse en grandes caracteres: «Confía en Alá». Una estampa que retrata la decadencia espiritual y moral de Europa, dispuesta a renegar de su herencia cristiana pero incapaz de resistir el avance de ideologías religiosas ajenas.


La denuncia la ha hecho visible el sacerdote Francisco José Delgado Bronchalo en su cuenta de X: «En Londres hace unos años una publicidad en los autobuses decía: ‘Probablemente Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta de la vida’. Recientemente podía leerse en los mismos autobuses: ‘Confía en Alá’. En Europa lo vemos. Quitar el cristianismo no nos hace más libres, sólo deja un hueco que alguien llenará«.


La campaña atea de 2008

En junio de 2008, la columnista Ariane Sherine promovió una campaña para difundir un mensaje ateo en los icónicos autobuses rojos de Londres. La iniciativa, apoyada por el biólogo Richard Dawkins y la British Humanist Association, recaudó más de 140.000 libras esterlinas en pocos días y consiguió colocar el eslogan «There’s probably no God. Now stop worrying and enjoy your life» en 800 autobuses del Reino Unido, además de en el metro londinense. Los anuncios comenzaron a circular a principios de enero de 2009 y fueron celebrados por los partidos de izquierda como un paso hacia la «liberación» de la religión.


Las críticas, por su parte, no se hicieron esperar: muchos señalaban entonces que la campaña no era un ejercicio de libertad de expresión, sino un ataque innecesario a la fe cristiana, precisamente la que había configurado la identidad histórica de Europa.


La campaña islámica de 2025

Ahora, entre marzo y abril de 2025, una nueva campaña en plena celebración del Ramadán ha cubierto las mismas superficies publicitarias de Londres con mensajes como «Trust in Allah» («Confía en Alá«), promovidos por organizaciones musulmanas como Islamic Relief. El objetivo declarado es recaudar fondos para la limosna ritual islámica (zakat), pero la realidad es que el islam ocupa hoy con naturalidad un espacio del que los europeos quisieron expulsar su propia religión hace apenas una década.


Los anuncios han aparecido en autobuses, vallas y estaciones, y las imágenes se han viralizado en redes sociales, donde muchos británicos se preguntan si las autoridades habrían permitido una campaña semejante de signo cristiano en 2025.


Europa: más débil, menos cristiana

El caso londinense no es aislado. La tendencia a expulsar símbolos cristianos en nombre de la neutralidad —belénes retirados de ayuntamientos, crucifijos eliminados de escuelas, fiestas cristianas rebautizadas para «no ofender»— ha abierto un hueco cultural que otras religiones están dispuestas a llenar sin complejos. La secularización forzada no ha creado sociedades más libres, sino sociedades desarmadas ante quienes no comparten sus complejos ni su relativismo.


El contraste es evidente: el mismo espacio público en el que se insultaba al cristianismo ahora sirve para predicar la superioridad espiritual de otra religión. La paradoja es que la «tolerancia» y el «multiculturalismo» con los que Europa se llenó la boca hace unos años han desembocado en una sustitución cultural que muchos prefieren no reconocer.


Como advertía esta semana el padre Delgado Bronchalo, «quitar el cristianismo no nos hace más libres, sólo deja un hueco que alguien llenará». Ese hueco ya lo está llenando el islam.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Sánchez siempre con los terroristas
Eduardo Inda. la razon. 26 Julio 2025

Practicar la democracia consiste en algo más que largar una perorata o soltar unas bonitas palabras acerca de este sistema político que, como insistía el más grande, Churchill, «es el peor de todos exceptuando todos los demás». Nuestra generación, especialmente los más jóvenes, deben tener meridianamente claro que la libertad no es un derecho adquirido, eterno, en absoluto un regalo, sino algo que hay que pelear día a día. Cómo será de grave la coyuntura que las que ahora la jerga izquierdista denomina democracias liberales, las democracias de toda la vida, son menos en cantidad y en calidad que hace 25 y 50 años.


Desgraciadamente, el fenómeno que arrasa son las autocracias, una suerte de dictaduras con apariencia de democracia, con elecciones, sí, pero totalmente amañadas porque siempre gana el mismo y porque la alternancia no pasa de ser una quimera. Casi el 40% de la población mundial, es decir, 3.100 millones de personas, vive en regímenes autocráticos. De los casi 200 estados que hay en el mundo sólo una treintena pueden considerarse democracias totales. Pues eso, que la libertad va en retroceso cuando lo normal en pleno siglo XXI sería exactamente lo contrario. Al Sánchez que pregunta matonilmente «¿de quién depende la Fiscalía?» y que cataloga a la prensa libre como «pseudomedios» lo que le ponen son las autocracias cuando no las dictaduras puras y duras.


Por sus obras y por su foto este lunes en Chile acompañado de lo mejor de cada casa le conoceréis: le flanqueaban Gabriel Boric, que llegó al poder tras poner violentamente patas arriba su país, el brasileño Lula, condenado por cobrar comisiones de Petrobras y luego exonerado por un juez amigo, y el colombiano Petro, un antiguo terrorista metido a presidente al que le pirra ese otro producto colombiano que no es precisamente el café. Este último pájaro fue dirigente del M-19, una banda terrorista que cuenta en su haber con cientos de muertos. Sólo en el asalto al Palacio de Justicia de Bogotá en 1985 asesinaron a 101 compatriotas.


Nuestro caudillo, que ya pasa más tiempo fuera de España que dentro por miedo a las críticas y a los abucheos, viajó de Santiago a Montevideo para rendir homenaje a otro que tal baila: José Mujica, un malnacido que presidió Uruguay tras haber militado durante años en los Tupamaros, una organización criminal que sembró el terror a caballo de los 60 y los 70 en Argentina y Uruguay. El propio Mujica acostumbraba a secuestrar rivales políticos y a pegarles tiros.


Lo mismo, por cierto, que Arnaldo Otegi, ex número 1 de ETA y ahora convertido en el más leal socio de gobernabilidad del Gobierno. Conviene recordar por enésima vez que ETA quitó la vida a 12 militantes socialistas, hecho incontrovertible que no impidió al marido de la tetraimputada Begoña Gómez echar mano de sus votos para sacar adelante la moción de censura que robó el poder a Rajoy en 2018. Sin Bildu, que estrictamente es ETA, nuestro todavía primer ministro no volaría hoy día en Falcon, no viviría en el Palacio de La Moncloa ni veranearía en la Residencia Real de La Mareta.


Antaño Felipe González se rodeaba de demócratas de pura cepa como Helmut Kohl, Willy Brandt, François Mitterrand, Olof Palme o esa Margaret Thatcher con la que mantenía excelentes relaciones pese a su antagonismo ideológico. Gente, todos ellos, honorables. El actual secretario general socialista prefiere a dos asesinos, uno vivo (Petro) y otro muerto (Mujica), un ladrón (Lula) y un comunistoide fan del terrorismo callejero (Boric). Y no se fotografía con Maduro, Ortega o Díaz-Canel por el qué dirán. Conclusión: cada día da más miedo.


Ignacio Garriga: «En Cataluña es más fácil que tu hijo reciba clases en árabe que en español»
El secretario general de Vox y líder del partido en Cataluña hace balance del primer año de legislatura
Guillermo Altarriba Vilanova. el debate. 26 Julio 2025

El 8 de agosto se cumplirá un año desde que Salvador Illa fue investido como presidente de la Generalitat de Cataluña, un periodo que el líder de Vox en la comunidad autónoma, Ignacio Garriga, analiza en conversación con El Debate. El también secretario general de la formación hace un balance centrándose en temas como la inseguridad, la islamización o la imposición lingüística.


–En unos días se cumplirá un año desde la investidura de Salvador Illa, ¿cómo valora este periodo?

–Desde que Salvador Illa llegó al poder, Cataluña es más insegura, es más decadente y cada día es menos Cataluña. Illa no es la alternativa que prometió ni está gestionando como prometió. Tenemos los peores datos de comprensión lectora de la serie histórica y los trenes que gestiona la Generalitat se paran más que antes. ¿Y los Presupuestos? Inexistentes.


Además, Illa ha apuntalado todas las políticas del separatismo: de Carles Puigdemont a Pere Aragonès. Es lo que históricamente ha hecho el PP con las políticas nacionalistas, pero Illa ha ido un paso más allá. Fíjate que ha impulsado una consejería de Política Lingüística, algo que no hizo ni Puigdemont. Y podríamos hablar de inseguridad…


–Illa insiste en que «a Catalunya qui la fa, la paga» («en Cataluña quien lo hace, lo paga»).

–Esa es la gran mentira: en Cataluña, qui la fa no la paga. Por ejemplo, seguimos líderes en okupaciones en España, y crecen las zonas no-go, donde la policía no entra y se impone la ley del más fuerte: el último año hubo más de 2.500 agresiones a policías, un récord histórico. Por mucho que se intente maquillar, los datos son reveladores: el número de violaciones se ha triplicado en los últimos años, los intentos de asesinato se han duplicado en el último año…


–Sin embargo, los datos de criminalidad totales registran un leve descenso de los delitos, y la Generalitat justifica los datos de agresiones sexuales diciendo que no es que haya más, sino que hay más conciencia y se denuncian más casos.

–Sí, eso de que crecen las denuncias, bajan los hurtos… es un juego de trileros, pero los datos reales de la policía nos muestran que Cataluña es mucho más insegura que cuando llegó Illa. Además, también tenemos un grave problema con la inmigración ilegal: según el Balance de Criminalidad de 2024 de los Mossos d’Esquadra, dos de cada tres responsables de okupaciones o de robos eran extranjeros, y más de la mitad de las agresiones sexuales, también. Frente a eso, proponemos medidas contundentes: hay que expulsarlos a sus países de origen.


–Este tema ha suscitado mucha polémica estos días, pero esta misma semana el presidente del PP parece que se acercaba a su postura.

–Ha habido mucho debate malintencionado, pero la postura de Vox es la que llevamos defendiendo desde hace muchos años: que no vamos a permitir que entre nadie en situación irregular –y que sea deportado si lo hace–, que si un inmigrante regular comete un delito grave ha de ser expulsado inmediatamente y que si alguin no acepta nuestras normas de convivencia debe irse a su país.


El señor Feijóo decide ahora asumir el discurso de Vox tarde y mal, de manera falsaria. Sin embargo, si está tan convencido de estos planteamientos, que los empiece a impulsar desde las regiones que gobierna, como Madrid, Andalucía o Galicia… Pero, como siempre, el PP dice una cosa para luego hacer la contraria.


–Hablando del PP, ¿cómo valora los guiños del PP a Junts y al catalanismo, como las declaraciones de Feijóo en Barcelona hace unos días?

–Esas declaraciones retratan muy bien al PP. Lo venimos advirtiendo: si el señor Feijóo puede pactar con Junts o el PNV después de las elecciones, lo hará. Y si puede hacerlo con el PSOE, también, como hacen ya en la UE. El señor Feijóo tiene que ser muy claro antes de las elecciones, porque nosotros no dudamos: ni con Junts, ni con el PNV. Y el PSOE –un partido hasta las cejas de corrupción, que ha colonizado y corrompido todos los resortes del Estado–, cuanto más lejos, mejor.


–Volvamos a Cataluña, donde el acceso a la vivienda es la principal preocupación de los ciudadanos, según el último barómetro del CEO. ¿La promesa de Illa de construir 50.000 viviendas públicas para 2030 va en la buena dirección?

–Es una gran promesa y una gran mentira, porque Illa no está haciendo nada para materializar la construcción de vivienda y cada ley es peor que la anterior. El precio de los pisos se ha disparado por encima de un 14%, se ponen palos en las ruedas a quien quiere construir viviendas, se protege a los okupas y se limita el precio del alquiler.


Desde Vox pensamos que hay que derogar toda la política de vivienda impulsada en los últimos años y, sobre todo, trabajar para que los catalanes vuelvan a ser propietarios, porque hemos condenado a una generación a no poder acceder a una vivienda.


–Está al caer la sentencia sobre el 25 % de español en las aulas. ¿Cree que el gobierno de Illa se resistirá a aplicarla?

–Salvador Illa juega a ser un separatista camuflado, y estoy convencido de que en esto se comportarán como uno más. Illa hará lo que sea para obstaculizar la aplicación de esta sentencia judicial. Sin embargo, nosotros vamos más allá y denunciamos estos porcentajes porque el 25 % nos parece insuficiente: cualquier familia en Cataluña debería poder escolarizar a sus hijos en español.


El PSOE quiere hacer de la lengua un instrumento de confrontación, pero no se dan cuenta de que están expulsando talento que podría venir a Cataluña. Hay que defender la lengua, evidentemente, porque forma parte de la riqueza de España, pero no debe convertirse en una herramienta política de confrontación.


–Esta semana se hizo viral un careo entre Illa y Sílvia Orriols en el Parlament sobre la prohibición del burkini en la piscina de Ripoll, en el que Illa la acusaba de practicar un «discurso de odio».

–Negar la creciente islamización de Cataluña es una grave irresponsabilidad que llevan cometiendo todos los partidos desde hace mucho tiempo, pero hay municipios aquí, como Salt, que tienen más mezquitas que iglesias. Hay barrios con más carnicerías halal que de toda la vida, o más peluquerías rotuladas en árabe que en español o catalán. Hoy es más fácil apuntar a tus hijos en el programa de lengua árabe y cultura marroquí que escolarizar a tus hijos en español.


–Sin embargo, ¿es un problema de inmigración o de integración? Porque suele escucharse el discurso de que Cataluña –y España– necesita inmigrantes por la baja natalidad.

–El islamismo es incompatible con nuestra cultura occidental, y eso hay que denunciarlo. Es incompatible un planteamiento político-religioso que entiende que la mujer debe ir cuatro pasos por detrás del hombre, por ejemplo. Y sobre lo segundo, lo que necesitamos es ayudar a que los españoles puedan tener hijos. En un clima de salarios precarios e imposibilidad de acceder a la vivienda, es evidente que muchos se planteen no tener hijos. Hemos de impulsar políticas que ayuden a la familia.


–En Cataluña hay varias entidades que están trabajando para llevar al Parlament una Ley de Familia. ¿Se han puesto en contacto con uds?

–De momento no, que yo sepa, pero estaremos abiertos a colaborar en todo aquello que sea para mejorar el día a día de las familias, potenciar la natalidad nacional y reducir el gasto político para ayudar a las familias a llegar a final de mes.


–Ya que hablamos de familia y natalidad. Recientemente Illa ha recibido duras críticas por su apoyo decidido al aborto, ¿cree que es compatible con el pretendido ‘humanismo cristiano’ que dice defender?

–Es una gran pregunta que tendrá que contestar él: cómo uno puede arrogarse ciertos principios y valores mientras impulsa leyes que facilitan y promueven el aborto, la eutanasia, el movimiento LGTBI o la corrupción de menores en los colegios, que eso es la falsa educación sexual del programa Coeduca’t.


Eso lo tendrá que responder Illa, pero nosotros vamos a protagonizar una ofensiva en todos los órdenes para defender la vida desde la concepción hasta su muerte natural, y eso pasa por promover políticas que garanticen la información, la asistencia y las alternativas para las mujeres embarazadas que se encuentren en situación de dificultad. También impulsaremos a nivel nacional y proyecto de cuidados paliativos y combatiremos todas las políticas pro-LGTBI y de corrupción de menores que estamos pagando los catalanes.


–Desde Sumar se ha planteado estos días la ilegalización de Vox, al hilo de lo sucedido en Torre Pacheco y otros lugares.

–La izquierda quiere poner este debate en la palestra para tapar su responsabilidad en el grave problema de la inmigración ilegal y la inseguridad creciente. En lugar de reconocer que han sido sus políticas migratorias las que están convirtiendo lugares como Torre Pacheco, Salt o Mataró en zonas de enfrentamiento popular, plantean ilegalizar a Vox, un partido perfectamente democrático que no es sino el altavoz. Demuestra mucha cobardía y sus tintes totalitarios.


–¿Hay una crisis de Vox en Baleares? Idoia Ribas abandonó el grupo parlamentario entre críticas a la dirección, y es la tercera diputada que se marcha.

–Es verdad que en Baleares nos equivocamos con la selección de algunas personas para ir en listas electorales, y hay que pedir perdón. Pero ahora toca trabajar, porque también hemos logrado hitos históricos en la negociación presupuestaria, logrando quitar la imposición lingüística en el acceso a la función pública o con medidas para combatir la inmigración ilegal.


–Por último, hablando de presupuestos, ¿por qué no ha sido posible llegar a acuerdos para aprobar las cuentas en Aragón, Extremadura ni Castilla y León?

–Eso hay que preguntárselo a la señora Guardiola, el señor Azcón y el señor Mañueco. Guardiola ha impulsado todo tipo de leyes pro-LGTBI y está dispuesta a acoger a la inmigración ilegal; Mañueco ha decidido abrazarse al PSOE recuperando leyes como la de Memoria Histórica, y Azcón ha preferido no negociar para no reconocer su error al aceptar la distribución de la inseguridad y la ruina en forma de menas. Creo que Vox hemos demostrado firmeza y coherencia en nuestros planteamientos.


Una madre, sobre el catalán en las Escuelas Europeas: «El colegio se siente atrapado en un absurdo»
«No vamos a coger catalán. Y además, el Ministerio no está dando recursos para otras necesidades, como ratios, atención a necesidades especiales...», denuncia en conversación con El Debate
Maria Curiel. el debate. 26 Julio 2025.

El pasado 10 de abril, el Consejo de Gobierno de las Escuelas Europeas aprobó que el catalán se pueda impartir como Otra Lengua Nacional en esta red de centros destinados a formar a los hijos de los trabajadores de las instituciones europeas, de diplomáticos y de trabajadores de la OTAN, en lo que supone una cesión más de Sánchez al expresidente de la Generalitat y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont.


Esta medida, que constaba en el acuerdo entre Junts y el PSOE para investir a Sánchez presidente del Gobierno, fue aprobada por los Gobiernos de la Unión Europea con la condición de que sea España quien costee en solitario todos los gastos derivados de esta novedad educativa en las Escuelas Europeas.


El 23 de junio, las propias Escuelas Europeas fueron las encargadas de informar a los padres de los alumnos sobre la implantación de esta nueva asignatura. «La carta es de vergüenza. Por supuesto, he escrito quejándome. El propio colegio se siente atrapado en una situación absurda», reconoce ante los micrófonos de este medio. «No vamos a coger catalán, claro. Y además, el Ministerio no está dando recursos para otras necesidades, como ratios, atención a necesidades especiales...», denuncia esta madre.


Asimismo, señala que existía la opción de haber introducido el catalán como asignatura extraescolar. «¿No hubiera sido más sensato meter el catalán como actividad extraescolar? Pero claro, lo que querían era reconocimiento como lengua nacional. Y eso les da estatus de nación. Sánchez ha cedido para tener contentos a sus socios. Ha sido un premio de consolación», señala.


Según explicó Ana Collado, miembro del PP europeo, a El Debate, al haber categorizado el catalán como Otra Lengua Nacional dentro del sistema de las Escuelas Europeas, basta con que haya solo dos o tres alumnos que lo soliciten para que se tenga que crear un grupo y ofrecer la asignatura.


Esto contrasta gravemente con otras situaciones en las propias escuelas. Por ejemplo, en la sección de español en Bruselas, una de las más saturadas, hay clases con más de 30 alumnos que no se desdoblan, a pesar de la sobrecarga. Sin embargo, si apenas tres alumnos piden catalán, están obligados a abrir un grupo para esa optativa. «La gestión de los recursos que está haciendo el Ministerio es una barbaridad. Está dando prioridad a algo que no es una demanda ni una necesidad», denunció Collado.


El coste del catalán

A partir de septiembre del año 2026, los alumnos de origen español podrán solicitar recibir clases de catalán como Otra Lengua Nacional (ONL) en las Escuelas Europeas, independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados, y el coste que esta nueva cesión genere será asumida por todos los españoles, a los que el Ejecutivo central todavía no ha rendido cuentas sobre el monto de las arcas públicas que irá destinado a esta cuestión.

La realidad es que un profesor de una Escuela Europea proveniente de España, enviado por el Ministerio, recibe un salario mensual de aproximadamente 10.000 euros netos al mes, lo que supondría 120.000 euros de las arcas españolas al año por profesor. Contando con que hay 14 escuelas europeas repartidas por todo el viejo continente, el Gobierno español gastaría de nuestros impuestos, 1.680.000 euros al año solamente en profesorado.

Según han informado fuentes europeas, existen otros gastos que afrontar y «no hay que olvidar que estas escuelas tienen carencias, tales como la imposibilidad de desdoblar algunos grupos o la falta de psicólogos, algo que, obviamente, las familias consideran prioritario», lo que elevaría aún más la cifra anual que el Ministerio de Educación se ha comprometido a costear.

Además, para intentar lograr su objetivo y contentar a los de Puigdemont, el Gobierno «adornó su propuesta inflando las cifras de hablantes de catalán», al asegurar que es una lengua hablada por diez millones de personas, lo que significa que han incluido, por ejemplo, a los hablantes de valenciano y a los de algunas zonas de Francia e Italia.


Cataluña

Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
La Generalitat cuenta con 102 vehículos contratados con la modalidad de renting
Rafael Molina. okdiario. 26 Julio 2025

El Govern de la Generalitat de Cataluña de Salvador Illa gasta al año 3,5 millones de euros en el sueldo de 116 chóferes tanto para él como para los consellers y altos cargos del Ejecutivo catalán. Todos ellos tienen un suelo anual de 30.000 euros y esa cantidad se debe a que debe haber siempre alguien disponible, tanto de día como de noche, al servicio de los dirigentes autonómicos.


El Gobierno de Illa ha admitido esta cifra en una pregunta parlamentaria del PP para respuesta por escrito del Ejecutivo sobre «el número de conductores de vehículos de representación de la Generalitat y el gasto presupuestario de su remuneración».


Tal y como ha detallado el Ejecutivo autonómico, «todos los vehículos oficiales que dispone la Administración» están adscritos al Departamento de Economía y Finanzas y los gestiona la Subdirección General de Gestión de Servicios y Vehículos de Representación, dependiente de la Dirección de Servicios.


Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan ...Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobr...Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con MessiLas jugadoras explican el crecimiento de España: "Había talento pero físicamente no est...La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de p...


En total, hay 102 vehículos que se encuentran disponibles para el uso de los altos cargos de la Generalitat de Cataluña. Todo ellos están en régimen de contratación de renting, tal y como reconoce la respuesta parlamentaria del Gobierno catalán.


«Sólo pueden conducirlos chóferes»

«Estos vehículos de representación sólo pueden conducirlos chóferes de servicios de representación y/o escoltas en determinados casos, pero no otros conductores de la Generalitat de Cataluña», subrayan desde el Ejecutivo autonómico.


En todo caso, aclaran que «los chóferes de servicios de representación son personal laboral de la Administración de la Generalitat de Cataluña». «No hay subcontratada ninguna empresa de conductores», ahonda la réplica de la Generalitat.


«Actualmente, el número de chóferes y chóferes de servicios de representación de la Administración de la Generalitat de Cataluña es de 116», enumera el Gobierno de Illa. Todos ellos están adscritos al Departamento de Economía y Finanzas, como la contratación de los vehículos. Y detallan que estos conductores trabajan «en jornadas dobles en días alternos, diariamente». Por eso, continuamente se dispone de «58 chóferes para realizar los servicios solicitados».


Todos los chóferes de servicios de representación tienen el mismo sueldo, 30.833,68 euros, por lo que el gasto total para sufragar el salario de estos conductores es de 3.576.706,88 euros al año.


Servicio para los altos cargos

«Se da servicio a los altos cargos de la Administración de la Generalitat de Cataluña, de los que tienen asignación fija los consejeros, los delegados territoriales del Gobierno, el Presidente del TSJC [Tribunal Superior de Justicia de Cataluña] y el Fiscal del TSJC», admite el Gobierno catalán. «Al resto se les da servicio a petición y atendiendo al tipo de desplazamiento por el territorio, siempre y cuando no exista transporte alternativo para ello», sostiene la réplica gubernamental.


La Generalitat justifica este gasto en «el Acuerdo de Gobierno de 3 de mayo de 2005 y la normativa posterior que lo desarrolla, como el Decreto 223/2005, de 11 de octubre». Estos cuerpos normativos aseguran que «la actividad de transportar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat de Cataluña relacionados en la misma se basa en servicios de vehículos de representación realizados por chóferes de servicios de representación y con vehículos de representación». Entre estas personalidades también «se incluye el servicio de representación al Presidente y al Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña».


Recortes de Prensa  Página Inicial