Recortes
de Prensa Lunes
28 Julio
2025
Al
menos ocho heridos en un ataque aéreo ruso sobre Kiev y la mayor
parte de Ucrania que lleva a Polonia a movilizar sus aviones
Isabel
Velloso. Madrid. el mundo. 28
Julio 2025
La capital de Kiev y la mayor parte de Ucrania estuvieron esta noche bajo alerta de ataque aéreo durante varias horas tras las advertencias de la Fuerza Aérea ucraniana sobre ataques con misiles y drones rusos. Ante la amenaza de ataques con misiles en las zonas occidentales de Ucrania, las fuerzas armadas polacas movilizaron aviones para garantizar la seguridad de su espacio aéreo.
Por el momento, se desconoce la magnitud total del ataque ruso contra Ucrania. En Kiev se escucharon fuertes explosiones que sacudieron la ciudad esta noche. Se han registrado ocho heridos, entre ellos un niño de tres años, por el ataque a un edificio de apartamentos de varios pisos en el distrito Darnytskyi de la ciudad, en la orilla izquierda del río Dniéper.
07:56
Aeroflot, la aerolínea nacional de Rusia, informa de un fallo en sus sistemas de información
Aeroflot, la aerolínea nacional de Rusia, informó este lunes de que se ha producido un fallo en los sistemas de información de la compañía, lo que podría provocar interrupciones temporales en las operaciones de servicio.
Como resultado, "se esperan ajustes en los horarios de algunos vuelos, incluyendo retrasos y cancelaciones», dijo Aeroflot en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram, informa Reuters.
La aerolínea dijo que "los especialistas están trabajando actualmente para minimizar el impacto en el horario de vuelos y restaurar las operaciones normales del servicio", pero no reveló detalles sobre la magnitud de la falla ni la posible causa.
La aerolínea, que a pesar de las sanciones impuestas a Rusia por su guerra en Ucrania, que limitaron drásticamente los viajes y las rutas, sigue estando entre las 20 primeras del mundo por número de pasajeros. En 2024, el tráfico de pasajeros del Grupo Aeroflot alcanzó los 55,3 millones de pasajeros, según un comunicado publicado en la página web de la aerolínea.
07:18
Polonia moviliza aviones para garantizar la seguridad de su espacio aéreo
Kiev y la mayor parte de Ucrania estuvieron bajo alerta de ataque aéreo durante varias horas durante la noche, tras las advertencias de la Fuerza Aérea Ucraniana sobre ataques con misiles y drones rusos.
Ante la amenaza de ataques con misiles en las zonas occidentales de Ucrania que limitan con Polonia, miembro de la OTAN, las fuerzas armadas polacas movilizaron aviones para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco.
La ciudad de Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, fue objeto de un ataque, según informó el gobernador regional, Andriy Raikovych, quien añadió que los servicios de emergencia estaban trabajando en el lugar y que la información sobre los posibles daños se daría a conocer más tarde el lunes.
La magnitud total del ataque ruso contra Ucrania no se conoció de inmediato. Testigos de Reuters escucharon fuertes explosiones que sacudieron la ciudad de Kiev durante la noche, en lo que parecía ser una operación de las unidades de defensa aérea.
Rusia no ha hecho ningún comentario sobre el ataque. Ambas partes niegan haber atacado a civiles en los bombardeos de la guerra que Rusia inició en febrero de 2022. Sin embargo, miles de civiles han muerto en el conflicto, la gran mayoría de ellos ucranianos.
07:16
Ocho heridos, entre ellos un niño, en Kiev tras un ataque nocturno de Rusia
Un ataque aéreo nocturno ruso contra Kiev dejó ocho heridos en un edificio de apartamentos, entre ellos un niño de tres años, según informaron el lunes las autoridades de la capital ucraniana, reporta Reuters.
Cuatro de los heridos en el ataque, que tuvo lugar poco después de la medianoche del lunes, han sido hospitalizados, y uno de ellos se encuentra en estado grave, según informó el jefe de la administración militar de Kiev, Tymur Tkachenko, a través de la aplicación de mensajería Telegram.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que todas las personas eran residentes de un edificio de apartamentos de varios pisos en el distrito Darnytskyi de la ciudad, en la orilla izquierda del río Dniéper. "La onda expansiva dañó las ventanas de la sexta a la undécima planta", dijo Klitschko en una publicación en Telegram.
07:14
Aterriza en Pyongyang un vuelo comercial procedente de Moscú
Un vuelo comercial procedente de Moscú aterrizó hoy lunes en Pyongyang, según un sitio web de seguimiento del tráfico aéreo, lo que supone una primicia en décadas y marca una nueva etapa en la cooperación entre Rusia y Corea del Norte.
Según Flight Aware, un Boeing 777 de la compañía rusa Nordwind Airlines aterrizó en el principal aeropuerto de la capital norcoreana a las 09:15 hora local (00:15 GMT), inaugurando la conexión aérea, informa Afp.
Esto supone un nuevo avance en la asociación entre Moscú y Pyongyang, que se ha desarrollado a gran velocidad desde la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022. Corea del Norte ha participado activamente en el esfuerzo bélico de su aliado proporcionándole miles de soldados, además de armas y municiones.
Ucrania
sufre para salvar Pokrovsk por segunda vez
Rusia
necesita a toda costa tomar este enclave, el epicentro hoy en día de
la mayor parte de los ataques, pero no puede asaltarlo de frente
porque carece de las fuerzas que tenía antes
Rostyslav
Averchuk. Leópolis. la razon. 28
Julio 2025
Los intensos combates persisten a lo largo de la línea del frente en Ucrania, donde Rusia sigue lanzando implacables asaltos de infantería y ataques mecanizados ocasionales en un intento de superar a los defensores y lograr un avance significativo. La zona cercana a la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, donde se registra un tercio de todos los enfrentamientos, sigue siendo el epicentro, junto con la zona cercana a la región limítrofe de Dnipro.
Tras meses de presión con pocos resultados, la situación parece deteriorarse para las tropas ucranianas en Pokrovsk, aunque los avances rusos siguen siendo graduales. La semana pasada, varios grupos de sabotaje y reconocimiento ingresaron a las afueras de la ciudad, aprovechando un hueco en las posiciones del ejército defensor. Estos fueron rápidamente neutralizados, según aseguró el alto mando ucraniano. Sin embargo, indica que la superioridad numérica de Rusia le permite acercarse cada vez más a la ciudad.
En particular, las tropas rusas intentan rodear Pokrovsk desde el este y el norte, ampliando una zona bajo su control entre esta ciudad y Kostiantinivka, otra ciudad de tamaño medio en Donetsk.
“Están intentando avanzar, mientras nuestras tropas tratan de destruir la mayor cantidad posible de efectivos y equipos, frenar la ofensiva y repelerlos”, declaró el domingo Viktor Tregubov, portavoz del grupo “Jortytsia” del ejército ucraniano.
Según él, los rusos evitan asaltar la ciudad de frente, ya que carecen de las fuerzas que tenían cuando podían sacrificar miles de soldados en los asedios de Mariúpol y Bajmut.
En particular, Rusia intenta cortar una ruta de suministro clave desde la localidad de Dobropillia, al norte de Pokrovsk. Si lo logra, las fuerzas defensoras también perderían una vía vital para un posible repliegue de la ciudad asediada, según analistas militares. Para ello, Rusia emplea ataques dirigidos contra equipos de operadores de drones ucranianos, utilizando tanto drones como aviación.
La mayoría de los ataques terrestres rusos se realizan en pequeños grupos de infantería que aprovechan la cobertura de los árboles para infiltrarse en las posiciones ucranianas sin ser detectados. Las líneas defensivas en el borde del frente no suelen parecerse a las de las guerras a gran escala, ya que ambos bandos carecen de fuerzas para mantener trincheras continuas. En cambio, los defensores dependen de drones kamikaze pequeños y baratos que patrullan la zona y eliminan a los enemigos.
En estas condiciones, rara vez tiene sentido que Rusia lance grandes asaltos mecanizados con tanques y vehículos blindados, que suelen ser destruidos por una combinación de drones y artillería ucranianos.
La situación cerca de Pokrovsk es “aún no desesperada” pero muy arriesgada, según el analista militar ucraniano conocido como “Tatarigami”. Para mejorarla, Ucrania necesitaría desplegar fuerzas y recursos adicionales en la zona, pero está limitada por la ofensiva rusa en curso en la región de Sumi y otros lugares. Las fuerzas ucranianas han realizado recientemente varios contraataques exitosos, expulsando al enemigo de varias aldeas.
En una nota positiva, Ucrania ya salvó a Pokrovsk una vez, el pasado invierno, cuando parecía que la ciudad estaba a punto de caer, mediante contraataques en varias áreas vitales. Incluso si Pokrovsk es capturada en los próximos meses, es poco probable que esto signifique que Ucrania perderá toda la región de Donetsk, donde aún mantiene bastiones clave como Kramatorsk y Sloviansk, mientras se aferra a partes de Chasiv Yar y Toretsk, escribe “Tatarigami”.
Sin embargo, los avances graduales de Rusia señalan una tragedia continua para miles de residentes locales, ya que las ciudades disputadas y otras áreas densamente pobladas están siendo arrasadas.
Unas 100 mil personas vivían en Pokrovsk y la ciudad satélite de Mirnograd antes de la guerra. Ahora, solo quedan unos pocos miles, refugiados en sótanos de edificios semidestruidos, sin acceso a electricidad, agua corriente ni suministros regulares de alimentos. Algunas zonas de la ciudad están cerradas a los voluntarios civiles que intentan entregar bienes esenciales a pesar de los combates en vicinidad. Las víctimas de los ataques rusos diarios son enterradas cerca de edificios carbonizados de nueve pisos o casas particulares.
La situación es similar en Kupiansk, en la región de Járkiv. “No podemos entregar alimentos ni productos de higiene para ayudar a nuestra gente”, afirmaron las autoridades locales el domingo. Quienes permanecen enfrentan una “lucha diaria contra la muerte”, ya que Rusia usa pequeños drones para atacar vehículos civiles, según el alcalde Andri Besedin.
Rusia también continúa atacando grandes ciudades ucranianas como Odesa, Dnipro y Járkiv, así como asentamientos menores ubicados a decenas o cientos de kilómetros del frente. El icónico mercado “Privoz” en Odesa quedó envuelto en llamas tras un reciente ataque ruso que mató a un hombre e hirió a cuatro civiles. El centro de Járkiv fue golpeado por varias bombas aéreas guiadas y nuevos tipos de drones, denominados “Chernika”, difíciles de detectar e interceptar, en lo que expertos ucranianos describen como una prueba de nuevas tecnologías en una ciudad densamente poblada.
Para contrarrestar esto, Ucrania sigue invirtiendo en la producción de sus propios drones de largo alcance, que han causado retrasos y cancelaciones de un centenar de vuelos en el aeropuerto de San Petersburgo, ya que cada vez son más capaces de evadir las defensas aéreas rusas y llegar a grandes ciudades.Ucrania necesita más defensas aéreas y financiación de sus socios extranjeros para aprovechar al máximo su capacidad de producción, ha subrayado el presidente Zelenski en conversaciones con su homólogo francés Emmanuel Macron y otros líderes durante la semana.
Zapatero,
la mano que mece la cuna del PSOE y del Gobierno: imprescindible para
Sánchez
ESdiario.
28 Julio 2025
José
Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, se ha convertido
en una figura omnipresente en la política española, no solo como un
referente del PSOE, sino como el operador en la sombra de Pedro
Sánchez. Su papel, lejos de limitarse a la nostalgia de su mandato,
se ha consolidado como el de un mediador indispensable en los
momentos más delicados del actual Ejecutivo. Ahora, con el
negociador oficial del PSOE en prisión, Zapatero emerge como el
enviado de Sánchez para tantear a Carles Puigdemont en Bélgica,
buscando oxígeno para una legislatura tambaleante. No es la primera
vez que acude al líder independentista, lo que evidencia su rol como
arquitecto de pactos imposibles.
Sin embargo, la figura de Zapatero está envuelta en sombras. Sus estrechos lazos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, donde ha actuado como mediador desde 2016, han sido duramente criticados. Lejos de promover una solución democrática, sectores de la oposición venezolana y del propio PSOE le acusan de legitimar una dictadura que reprime y empobrece a su pueblo. Su silencio ante los recientes comicios venezolanos, cuestionados por la comunidad internacional, refuerza la percepción de que Zapatero prioriza sus relaciones personales con el chavismo sobre la defensa de los derechos humanos.
A esto se suma su creciente cercanía con China, un país que combina expansión económica con un historial de represión. Zapatero ha promovido puentes entre Pekín y América Latina, participando en foros que alinean su discurso con los intereses del régimen chino. Las sospechas sobre posibles negocios opacos en Venezuela y China, alimentadas por informaciones que apuntan a pagos millonarios y conexiones con figuras controvertidas, ensombrecen aún más su figura.
Pese a estas controversias, Sánchez recurre a Zapatero como su hombre de confianza, un estratega capaz de navegar en aguas turbulentas. Esta dependencia revela la fragilidad del liderazgo socialista, que parece necesitar la mano de un personaje cuestionado para sostenerse en el poder. Zapatero, amigo de dictadores, es hoy la mano que mece la cuna del PSOE y del Gobierno.
¡Huawei no es una anécdota!
Agapito
Maestre. libertad
digital. 28
Julio 2025
Las relaciones internacionales entre los países cambian a gran velocidad. Los vínculos políticos y comerciales de hoy entre China y la UE, por poner un ejemplo, quizá mañana sean inservibles. Los tratados económicos entre los Estados cambian permanentemente. Todo, sí, puede revertirse. Restablecerse. Pero nada será igual que antes. Los cambios son cambios. Las traiciones políticas de unos Estados sobre otros quedan registradas en la historia de las naciones hasta el punto que determinan las políticas concretas para aquí y ahora. Las dependencias actuales de España respecto del gobierno comunista chino empezamos a pagarlas en el mundo entero. España es un Estado visto con muchos reparos. Somos considerado un Estado poco fiable desde el punto de vista democrático. Empieza a ser normal encontrar titulares de prensa del tipo: España es un Caballo de Troya, o sea de China, en Occidente. No se trata de una frase sino de una realidad. La cosa no es pasajera. Empieza a ser una marca indeleble de la política socialista sobre España.
Desde 2004, que llegara al poder de modo extraño, anormal y accidentado Rodríguez Zapatero, hasta hoy España es vista en el mundo con mil recelos democráticos. No es un asunto, y esto es lo grave, coyuntural sino que es una percepción permanente del mundo más desarrollado, desde el punto de vista democrático, sobre nuestro país. ¡España, otra vez, es la excepción! El terrorismo, llegaron a decir en 2004 altos mandatarios del mundo, ha cambiado el gobierno de España. Desde aquella lejana fecha hasta aquí, incluyendo el período del inactivo Rajoy, España ha desempeñado, por decirlo suavemente, un papel confuso en la escena internacional, cuando no se ha entregado de palabra y hecho a los gobiernos más totalitarios del planeta. No fue anecdótico que Rodríguez Zapatero despreciara la bandera de EE.UU en un desfile militar como tampoco ahora es una fruslería que el gobierno de Sánchez haya contratado a una empresa china, dependiente de un gobierno comunista, para que almacene todas las conversaciones judiciales de España.
La Alianza de Civilizaciones del hoy lobista Zapatero y entonces jefe del gobierno, como la contratación actual de Huawei, son sólo dos ejemplos de la obsesión socialista por ponerse al servicio del totalitarismo mundial. Sí, hoy ya saben todos los gobiernos del mundo que Zapatero, sujeto que cambió toda la política internacional de España con respecto al mundo democrático, no sólo es el principal predecesor de Sánchez sino su maestro en todo, empezando por ser el maestro de ceremonias en todas las reuniones entre el gobierno socialista-comunista de Sánchez y el comunista de Xi Jinping. Es, pues, una verdad universal que Zapatero fue puesto en el gobierno de España para que rompiera las antiguas alianzas de España con los EE.UU. y, de paso, introdujera un caballo de Troya en la UE. Todo esto, repito, hoy no son conjeturas. Son hechos. Hay miles de pruebas para asegurar que la política internacional de España ha sido dependiente de poderes extraños a los mecanismos democráticos. Por eso, precisamente, ningún gobierno de Europa y los EE.UU., en realidad del mundo occidental, olvidará las tropelías del gobierno de Sánchez para reventar las actuales relaciones internaciones de Occidente con China. Sánchez no hace sino seguir el camino que le han marcado Zapatero y la empresa Acento, un grupo de lobistas formados por socialistas y peperos, que han conseguido por sus presiones que la Administración Central contrate a esa empresa china saltándose todas las advertencias de EE.UU. y de la propia UE.
Por muchos motivos es gravísimo la contratación del gobierno de Sánchez de la compañía china para que opere el almacenamiento de todas las escuchas judiciales. No sólo se salta las advertencias de todas las democracias occidentales, sino que también hace caso omiso del Decreto Ley 7/2022 del propio gobierno español, que garantiza la seguridad de las redes y servicios de comunicación electrónicas 5G. Pero, sobre todo, Huawei será un símbolo de perversidad totalitaria. Quedará grabado ese nombre en la memoria de todos los gobiernos del mundo democrático como paradigma de traición a Occidente. El desprestigio reputacional de España en el mundo podrá, sin duda alguna, llegar a ser revertido con un nuevo gobierno democrático, pero el estigma de nuestra traición permanecerá en la historia de las democracias del mundo entero.
Sánchez entrega la seguridad de España
a la dictadura comunista china
EDITORIAL.
libertad
digital. 28
Julio 2025
El mero hecho de que una empresa vinculada al Partido Comunista de China custodie información sensible de España es algo que debería escandalizar a cualquier gobernante.
No hay ninguna explicación lógica que aconseje contratar la custodia de información oficial altamente sensible con una empresa vinculada a una de las dictaduras más peligrosas y longevas del mundo. Sánchez lo ha hecho al adjudicar a la multinacional china Huawei seguridad de las investigaciones judiciales que llevan a cabo nuestros tribunales de justicia, una decisión que ha disparado todas las alarmas en la Unión Europea.
Pero no solo Bruselas está escandalizada con la decisión de Sánchez, que pone en manos de la dictadura china un volumen ingente de información confidencial, sino también los EEUU, cuyos responsables de inteligencia y exterior han advertido al Gabinete de Trump para que no comparta información comprometida con España, ante el riesgo (casi una certeza), de que irá a parar al Partido Comunista Chino, con todo eso lleva consigo.
Nadie en el Gobierno español ha dado una explicación convincente de por qué se ha contratado con esta empresa china la seguridad de la información que manejan nuestros tribunales. La presencia de Zapatero como el muñidor de la operación es otro factor de riesgo por sus vínculos estrechos con las dictaduras caribeñas, lo que le ha convertido por derecho propio en un apestado en la escena internacional. Sus cabildeos con China acrecientan el riesgo de fugas de información sensible en beneficio del gigante asiático, cada vez más involucrado en la desestabilización de las democracias occidentales a través de sus vínculos con Irán y Rusia, como es sobradamente conocido.
Sánchez ha estado tres veces en China en visita oficial como presidente del Gobierno, un trato preferencial que apenas tiene retornos políticos y económicos salvo para los cabilderos habituales del PSOE, que han convertido a España en su cortijo para hacer negocios a la sombra del peor presidente de nuestra historia democrática. Pero el acuerdo con Huawei no solo pone en almoneda la seguridad de las investigaciones judiciales de nuestro país, algunas bien sensibles como hemos visto en los últimos meses, sino también la de toda la Unión Europea por cuanto España es uno de sus principales miembros, cuyas fuerzas de seguridad comparten información de todo tipo con otros cuerpos policiales de manera habitual.
El ministerio de Interior insiste en que el acuerdo con Huawei no compromete la seguridad de los datos sensibles que manejan nuestros tribunales, pero esa afirmación carece de credibilidad. El mero hecho de que una empresa vinculada al Partido Comunista de China custodie información sensible de España es algo que debería escandalizar a cualquier gobernante, salvo que se llame Pedro Sánchez y esté enfeudado a un oscuro personaje como ZP, cuyos tratos con las peores dictaduras del planeta saldrán, más pronto que tarde, a la luz.
La UCO
y el lado bueno de la historia
Manuel Marín.
Vozpópuli. 28
Julio 2025
Eso del sentido del deber suena a rancio. Como lo del patriotismo. Como lo del trabajo bien hecho. Suena a sermón de la abuela, a corrección política, a rectitud sobreactuada por aquello de mantener las formas. Hoy se lleva poco el discurso del esfuerzo, la competitividad, la disciplina o el talento. Ni en las aulas ni en ningún ámbito de la vida. Somos más de colocar prostitutas en ministerios y de falsear currículos. Somos más del Lazarillo, de Rinconete y de Cortadillo. Somos chasca ética porque mantener una ética pública acorde con la norma es de imbéciles, de rancios y de anticuados casposos. La vida real es la que es. El que no trepa no es nadie. El que no es un listillo no es nadie. El que tiene principios no es nadie, no escala. Ya lo dejó por escrito aquel asesor de La Moncloa en este PSOE de golfetes desbocados, de espías y gestapillos: la mentira es una herramienta más en la política. Y lo normalizamos como si así debiese ser. Por eso la decadencia es la consecuencia.
Acaba el curso político. Suele decirse esa memez a modo de narcolepsia colectiva. Llegan los políticos, los jueces, los altos funcionarios, y nos dicen que ya podemos descansar un poco, que sesteemos. Y los psicólogos nos animan a la desconexión. Que olvidemos la pantalla y durmamos ocho horas. Que si la salud mental y todo eso. Y nos creemos que todo se para con el zumbido de las chicharras. Ya si eso, en septiembre nos hablarán de que se vuelve a reabrir el curso político, del enésimo tópico del otoño caliente y, bueno, vuelta a la lambada. Por suerte la UCO no descansa.
Me perdonarán la autocita. Pero el día 9 de diciembre de 2024 escribí en este bendito periódico algo premonitorio: “Y ahora van a por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, a por la UCO. No bastaba con colonizar el Tribunal Constitucional, el aparato jurídico del Congreso, la Fiscalía, la Abogacía del Estado, el CIS o cualquier otra institución con representatividad, poder o influencia. Cuando una institución hace su trabajo y se resiste a someterse al Gobierno, como hace la UCO con su examen de indicios y pruebas, Moncloa no se resigna ni asume su pérdida de control sobre algo. Al revés, se revuelve y criminaliza a esa institución hasta despojarla de credibilidad”. En aquel momento surgían dos dudas: una, si la UCO podría culminar su trabajo; dos, si el Gobierno no intentaría boicotearlo. Afortunadamente, meses después, las dos se han disipado, con respuesta afirmativa en ambos casos.
Por suerte, la UCO es una policía judicial al uso, un complemento investigador sustancial, una bendición democrática. Necesitan apoyo. Pero no solo de personal, de medios materiales, de tiempo y de sueldo. Necesitan días de 34 horas. Son tipos con dos cojones capaces de sufrir la presión en silencio, con profesionalidad militar, con densidad de cirujano y con exactitud de matemático. No miran al reloj en su trabajo cotidiano, son hormiguitas sin descanso, tipos con el sentido del deber tatuado en la placa. Pocos lo dicen. Bien. Que quede por escrito, negro sobre blanco… Luchan más por la salubridad de esta democracia corrupta que muchos altos funcionarios, rimbombantes técnicos de la administración y eficaces empleados públicos que en realidad están atenazados en su ‘omertá’ de comodidad rutinaria, con los sueldos asegurados y el silencio por estandarte. Todo el mundo lo sabía y todo el mundo lo callaba. Al llegar en 2018, ebrios de moción de censura y cinismo regenerador, convirtieron esto en una escombrera de facinerosos y la UCO está levantando las alfombras porque aún creen que nos merecemos algo más. Nos han metido la mano en el bolsillo, nos han rapiñado la ética pública, nos han ofendido y robado, y han diseñado un esquema del Estado para priorizar la inmunidad y la impunidad. Nos cansamos de leer variantes de los escándalos, titulares que suenan a lo mismo, vueltas de tuerca a exclusivas que delatan un estado de cosas sonrojante. La corrupción llega a aburrir, adquirimos una noción general y seguimos caminando en busca de la siguiente información con la de sorprender a un lector al que ya no le sorprende nada. Ni siquiera se escandaliza. Si acaso, sólo aumenta su grado de indignación. Pero hay que seguir. La UCO ha de avanzar siempre de frente. Claro, por esas cosas rancias de la disciplina, el deber y la obediencia, por mal pagado y compensado que esté su servicio a la desinfección de la democracia. La UCO necesita saber que hay quien les respeta aunque los tienten con ascensos, traslados paradisíacos y prebendas para poder quitarlos de enmedio. Deben saber que sí hay quien considera imprescindible su trabajo porque las cosas deben ser como deben ser y no como el corrupto quiere que sean. Porque el sentido de la justicia en su concepto más amplio es ese y no otro. Sabemos que las mafias no son justas y que se incrustan en el poder como termitas. Pero hoy sabemos también que siempre habrá quien haga frente a sus amenazas, coacciones y chantajes. Hasta lamento la ingenuidad del argumento. Pero es que creo en el con la simpleza de un niño.
Lo contrario sería asumir, normalizar, adormecer el sistema hacia un Estado sin garantías de que la porquería se puede limpiar. A ver, sin complejos: viva la UCO. Lo fácil para sacudirse presiones indignas desde La Moncloa, desde la cúpula de Interior o desde la Fiscalía General habría sido adocenarse, cribar información, ocultarla, no descifrarla, hacer la vista gorda y traicionar su propia conciencia de servicio por aquello de evitarse problemas. Pero no está siendo así. Ahí están. De la mañana a la noche. Delatando a los chusqueros del cohecho. Cumplir con un deber no debería ser un mérito, sino una obligación profesional para cualquiera. En este caso, cumplir como hace la UCO sí es en sí un mérito añadido. Porque sabemos lo que se esconde por detrás para coaccionarles hasta la agonía, rendirlos y blindar a quien ha ideado todo un sistema de corrupción envuelto en el más falso de los progresismos. Pero sí, aún queda alguien en el lado correcto de la historia.
La casta
analfabeta
Gabriel
Albiac. el debate. 28
Julio 2025
No hace falta que Pachinadie desvele titulaciones académicas. Las lleva escritas en la cara. Resuenan en sus doctas palabras. Cobran fuerza corpórea en la gracia con que dobla el espinazo ante el Jefe. Es epítome del parlamento español, sin duda. Daría risa, si fuera una excepción. Pero es la norma.
A la política profesional sólo acude en España la gente que no tiene otra manera de ganarse la vida. Lo peor de cada familia, sin duda. Con título, sin título, con título comprado, con título falsificado. Da lo mismo. Desde un primer ministro plagiario de tesis doctoral, hasta los no sé cuántos mil émulos de Pachinadie que vivaquean desde el parlamento o el senado hasta la última sinecura de aldea, la política española es esto: una opípara merienda de caníbales. A quienes engordamos con nuestros impuestos.
No tiene ya remedio. Es tarde. La podredumbre se apoderó del Estado desde el final de los años setenta. Habíamos llegado a la democracia con una ingenuidad digna, tal vez, de ternura. Pero mortífera. Y a nadie pareció pasársele por la cabeza que la vulnerabilidad mayor de un régimen democrático es su ausencia de blindaje frente a la corrupción. Desde el primer día, sabíamos que la financiación de los partidos era perfectamente ficticia. Y, al cabo de muy poco tiempo, todos los constructores contabilizaron el pellizco político del dos o el tres por ciento como el «ábrete sésamo» de su acceso a la obra pública.
Alguien tenía, en los partidos, que organizar el cobro de ese impuesto anómalo. Convenía, naturalmente, que fueran sujetos con no demasiados escrúpulos. Y dispuestos a embolsarse un pellizquito a modo de justa compensación por su maloliente lugar de faena. Al cabo de unos años, fueron ellos los verdaderos amos de sus respectivos partidos, porque un partido es lo que decide quien administra sus fondos. Y todo aquel novato que soñaba con llegar a la política, estaba soñando, en realidad con hacerse acreedor a igual de generoso desodorante tras remover la sentina. Para ese tipo de tarea, la formación académica es un estorbo. Lo es la integridad moral.
No siempre fue así. Nadie me venga con la cantinela de que jamás gente académicamente sólida y moralmente recta pisó el parlamento español. Inimaginablemente para los de hoy, las inteligencias más altas de España ocuparon escaño en diversos parlamentos de los años treinta. En la dispersión ideológica que es de exigir a una asamblea verdaderamente democrática. Unamuno u Ortega, Azaña o Marañón, Clara Campoamor o Victoria Kent, Ramiro de Maeztu o Francisco Pérez de Ayala, hicieron de la Carrera de San Jerónimo un lugar de sabiduría. Y de grandeza. Más o menos como ahora, vamos. ¿Qué había allí ladrones, analfabetos, bestias y asesinos? Los había. Pero no sólo. Y esos nombres de sabios mayores salvan la dignidad de la patria amarga en que vivieron.
Y es que incluso para equivocarse con dignidad –aunque esta dignidad sea trágica– está exigido ser sabio y ser decente. Y es que, para estar –como todos ellos lo estaban– infinitamente por encima de sus titulaciones académicas, es imprescindible haber surcado la inhóspita carrera de obstáculos con las que esas titulaciones garantizan una competencia mínima. Lo impensable hoy.
Está bien que una diputada que falsificó su currículum haya tenido la elemental decencia de dimitir al ser descubierta. Estaría mucho mejor que el parlamento español fijase una barrera mínima de cualificación académica y profesional para sus miembros. No por elitismo alguno. Por el hecho elemental de que los ciudadanos, a los que esos diputados dicen estar representando, pueden abrirse tan sólo paso en la vida a costa del duro esfuerzo del que los de la Carrera de San Jerónimo –del Senado, mejor ni hablo– se proclaman exentos. Empezaremos a creer en la representatividad del parlamento español el día en el que todos los carentes de saber y oficio hayan sido expulsados de ese lugar que no debieron haber pisado nunca. ¡Quedarán tan pocos! Un alivio. Además de un ahorro.
Acomplejados
falsificadores del currículum
Jesús Salamanca.
diariosigloxxi. 28
Julio 2025
No conozco casos de opositores que presenten títulos falsos para optar a pruebas donde se exija una oposición o una prueba de especialización. No conozco profesores, médicos, ingenieros, arquitectos, por poner algunos ejemplos, que hayan falsificado su currículum para presentarse a pruebas específicas. Debe ser que se lo toman en serio. Bien es verdad que estamos ante gente normal, formal, sacrificada, respetuosa con la norma, con equilibrada ética y que aspiran a obtener una plaza para desenvolverse en la vida o servir al prójimo. ¿Sucede lo mismo con los políticos españoles y algunos extranjeros? Las pruebas dicen que no. Y no hay más que echar una mirada a los políticos españoles: entiendo que son personajes acomplejados por carecer de la titulación que les gustaría tener o por querer presumir de tener varias licenciaturas sin haberlas cursado. ¡Qué cobardes demuestran ser!
El caso más sonado fue el de Mónica García, cabeza de lista de Más Madrid para las elecciones del 4-M. Es vergonzoso que, siendo médico (al menos, eso dice ella), llegara a falsificar su currículum constatando que es doctora sin serlo, como el otro doctor «cum fraude» que retoza, plagia y miente en Moncloa. Pero como intentan justificarlo todo echando la culpa al otro o negándolo, llegó a decir la actual ministra de Sanidad que «alguien lo puso en su currículum». ¿Qué podemos esperar de esta señora, que aún no ha resuelto la trampa del chalet ilegal en Cercedilla?
De esta gente se puede esperar cualquier cosa: el tal Óscar Puente confunde un máster con un cursillo del PSOE dirigido por Tezanos. Begoña Gómez exige que le pongan que es «licenciada» en su currículum. Pilar Bernabé se dice licenciada en Filología Hispánica, pero se quedó en bachiller. El inquisidor aborregado, Pachi López, puso en su currículum que era ingeniero, pero no pasó de primero. José Manuel Franco se licenció falsamente en matemáticas. Yolanda Díaz nunca demostró tener los tres másteres que aparecían en su currículum, pero sí los borró porque eran falsos. Cristina Narbona se doctoró ella sola, sin tribunal ni tesis. Sánchez plagió su tesis doctoral en más de un 50% como quedó demostrado. De esta gente acomplejada por carecer de títulos académicos no se puede esperar nada más allá de la corrupción.
La ‘pistolera’ de la Asamblea madrileña no plagió, sino que mintió, aunque lo retiró en cuanto pillaron su falsedad. ¿A qué se debe ese complejo de no ser doctora? Era motivo suficiente para dimitir “ipso facto”, pero no lo hizo, por eso añadió a su currículum la categoría de “SINVERGÜENZA HONORIS CAUSA”. Quienes así actúan, tan sólo demuestran que son mediocres sin honradez ni ética y son muy peligrosos.
No todo el mundo tiene que ser licenciado: unos sirven para vendimiar y otros para sacar cestos. Todos necesarios, nadie imprescindible. Buen ejemplo ha dado la diputada del Partido Popular, Noelia Núñez, que, además dimitir con carácter inmediato, ha dado explicaciones en los medios de comunicación. Eso ha hundido a toda la panda de falsificadores socialistas. Tras la publicación de diputados con titulaciones fraudulentas, muchos otros políticos se han apresurado a borrar de su currículum vitae los falsos doctorados, licenciaturas, postgrados no realizados y másteres que jamás cursaron.
En Europa se suele dimitir cuando te pillan en un renuncio, excepto los integrantes de la mafia criminal sanchista y otros despreciables personajes de la vida política española. Este tipo de calaña es en la sectaria izquierda donde más proliferan, fruto de inconfesables complejos y titulitis.
Acuérdense de la exministra, Carmen Montón, que se inventó un máster que no completó. Posteriormente aparecieron otros con irregularidades: José Manuel Franco Pardo, Pablo Casado, Cristina Cifuentes, que más tarde fue exculpada por los tribunales y declarada inocente.
Me viene a la mente lo sucedido con el ministro de Defensa alemán. Dimitió de su cargo tras demostrarse que había plagiado parte de su tesis doctoral, lo mismo que la entonces ministra de Educación y Ciencia (Annette Schavan), gran plagiadora y a la que Merkel -- a pesar de la cercanía entre ambas-- abrió la puerta de par en par para que abandonara el Consejo de ministros.
También recuerdo el asunto del presidente de Hungría en 2012: dimitió por plagiar su tesis doctoral diez años antes. El caso del húngaro, Pal Schmitt, tiene muchas similitudes con el del presidente español, Pedro Sánchez, aunque este último la plagió en mucha mayor cantidad: su actitud de desprecio hacia la ciudadanía demuestra su obsesión por el poder, su nula preparación investigadora, su excesiva cara dura, su mafioso liderazgo y, según algunos, su enfermiza inclinación por mentir, negarlo todo, culpar al prójimo de sus errores e ineptitud.
Otro caso parecido al de Pedro Sánchez fue el de Silvana Koch-Mehrin que, siendo vicepresidenta del Parlamento Europeo, se vio obligada a dimitir porque había incluido en su tesis párrafos enteros de anteriores trabajos académicos. ¡Qué manía con decir que son lo que no son! ¿Es chulería? ¿Es presunción basada en la torpeza y la ignorancia? Sin duda, detrás de esos plagios y falsedades hay una explicación amplia que puede ir desde la falsa presunción hasta el complejo de inferioridad, pasando por el narcisismo del sinvergüenza.
Hasta ahora ningún socialista plagiario ha dimitido y el PP los tiene cogidos por los estatutos. La dimisión de Noelia ha pillado a los falsificadores con el pie cambiado, aunque España es olvidadiza. Dudo que dimita alguno de los falsificadores, sobre todo los que no tienen oficio al que reintegrarse para tener un sustento económico. El PSOE acusa a los demás, pero cuando ellos se enfangan y son pillados, silban a la farola o el habitual «pero no es lo mismo». Justo es decir que, en otra época, algunos dimitieron con menos motivos.
Estamos obligados a distinguir entre la honradez y la degeneración política. Ahí tienen al ministro de Educación italiano, quien dimitió por falta de presupuesto en su cartera y que descentró hasta al entonces presidente del Consejo de ministros, Giuseppe Conte. Y no olviden a Magens Jensen, ministro danés, a quien le faltó tiempo para marcharse tras el sacrificio de 17 millones de visones.
Podría citar bastantes ejemplos de dimisiones en España (no durante el corrompido sanchismo) y en la Unión Europea. Las hay muy curiosas y sorprendentes. Los más habituales son por multas de tráfico, disconformidad con los presupuestos asignados, incompatibilidad ministerial, desavenencias personales y plagio de doctorados o publicaciones varias. La más frecuente es el plagio de tesis doctorales, con retirada del título, incluso.
Veremos cómo acaba nuestro «doctor cum fraude», Pedro Sánchez y su «catedrática» de pacotilla, claras muestras de candidatos a un profundo estudio psiquiátrico.
Economía
Sánchez
ha incrementado la deuda de España a razón de 5.568 millones de
euros cada mes
El plan de recortes anunciado por
Francia obligará al Gobierno español a mover también ficha ante el
imparable crecimiento de la deuda
Jesús Martín. Vozpópuli.
28
Julio 2025
Francia ha terminado de ver las orejas al lobo. Mucho tiempo ha tardado en darse cuenta. Pero nunca es tarde si los propósitos son buenos. Su primer ministro, François Bayrou, ha anunciado hace unos días un plan de actuación para recortar alrededor de 44.000 millones de euros en los Presupuestos que se presentarán el próximo mes de octubre, para que entren en vigor el 1 de enero de 2026.
Bayrou llegó a hacer paralelismos entre la situación económica de Francia y la de Grecia, el país más endeudado de la Unión Europa, y resumió los porqués de la situación actual en una frase para que todos los gobiernos europeos tomen nota: "Llevamos 50 años sin que ninguno de los gobernantes franceses haya diseñado un presupuesto equilibrado". Francia congelará los Presupuestos para el próximo ejercicio, suprimirá alrededor de 3.000 empleos públicos, recortará el gasto en sanidad en 5.000 millones de euros, eliminará del calendarios dos días festivos, entre otras medidas de austeridad.
Y es que el endeudamiento público en Francia se ha disparado en los últimos años. Más incluso que en España. Según los datos publicados por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la deuda del país vecino ascendía a cierre del primer trimestre de este año, último dato publicado, a 3.345.446 millones de euros, el 114,1% del Producto Interior Bruto, 3,6 puntos porcentuales más que hace un año. En 2018, por ejemplo, la deuda de Francia era de 2.305.539 millones de euros, el equivalente al 95% de la riqueza nacional de ese ejercicio.
Francia es un ejemplo de lo que no se debe hacer de una forma continuada. Y España, también. Las medidas adoptadas por "nuestro vecino del norte" deberían calar en la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez de atender cualquier necesidad corriente, no solo extraordinaria, aunque sea a costa de aumentar la deuda pública.
Y es que, en los siete años que Pedro Sánchez lleva al frente del Ejecutivo, la deuda de las administraciones públicas ha aumentado en nada menos que 467.751 millones de euros, un 39,12%.
El 1 de junio de 2018, cuando Sánchez ganó la moción de censura a Mariano Rajoy, la deuda española había cerrado el mes de mayo en 1.195.583 millones de euros. En mayo de 2025, último dato recogido por el Banco de España, la deuda asciende a 1.666.334 millones de euros. Son 61.582 millones de euros más que en el mismo mes del año anterior.
Pedro Sánchez ha incrementado la deuda del país a razón de 67.000 millones de euros anuales. Para hacer más digeribles los datos, se puede asegurar que el endeudamiento ha crecido a razón de 183 millones de euros diarios durante los siete años que lleva al frente del Ejecutivo. O lo que es igual, 5.568 millones más cada mes.
En su descargo, al igual que en el del resto de gobernantes del mundo, hay que reseñar que Sánchez tuvo que hacer frente a la crisis sanitaria del Covid y a las correspondientes consecuencias económicas del confinamiento y el cierre de las actividades económicas en 2020 y 2021 que requirieron ingentes cantidades de dinero.
Las que más han contribuido a aumentar el endeudamiento han sido las comunidades autónomas y la Seguridad Social. Las primeras tienen una deuda de 338.151 millones de euros, 44.760 millones más que a finales de mayo de 2018. La Seguridad Social ha sido la estrella indiscutida del derroche. Su deuda ha pasado en este periodo de siete años de 41.194 millones de euros a 126.174 millones. Son 84.980 millones más, el 206% de incremento. Menos mal que las corporaciones locales han aportado su pequeño granito de arena reduciendo su pasivo en casi 3.000 millones.
El mal no es exclusivo de Francia o España. Las grandes economías de la Unión Europea (y las que no son tan grandes) han disparado su endeudamiento en este mismo periodo de tiempo. Alemania, un 28,8%, hasta 2,7 billones de euros; Italia, un 26,76%; Bélgica, un 43,71%; Austria, un 42,28%; Finlandia, un 55,6%; Holanda, casi un 20%; Portugal, un 12%.
Solo Holanda cumpliría hoy los criterios de Maastricht. Alemania se quedaría a las puertas. El resto tiene mucha tarea por delante. La Unión Europea puso en marcha en 2024 un nuevo marco de gobernanza, aplicable ya este año a las finanzas públicas de los Veintisiete. La UE, con una deuda de 14,82 billones de euros (el 81,8% del su PIB), quiere volver a los criterios que hicieron posible el nacimiento del euro: déficits por debajo del 3% del PIB y deuda que no exceda del 60% del PIB en un horizonte más o menos cercano.
Un estudio universitario desvela la
estrategia de infiltración de la Hermandad Musulmana en Estados
Unidos
J.M. Zuloaga. la razon.
28
Julio 2025
Mientras el Congreso de los Estados Unidos analiza un proyecto de ley que podría designar a la Hermandad Musulmana como una organización terrorista, un artículo de investigación, de que se hace eco HST, aporta datos luz sobre una historia que durante mucho tiempo “ha sido malinterpretada, poco explorada o directamente negada”.
Lorenzo Vidino, director del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington, ha publicado "The Muslim Brotherhood in America: A Brief History" , un relato de cómo el movimiento islamista más antiguo e influyente se afianzó en Estados Unidos, décadas antes de convertirse en tema de controversia política.
La Ley de Designación de la Hermandad Musulmana como Terrorista es una propuesta por el senador Ted Cruz y los representantes Mario Díaz-Balart y Jared Moskowitz. El estudio de Vidino no adopta una postura política sobre la cuestión de la designación, sino que documenta, utilizando una amplia gama de fuentes abiertas y relatos de primera mano, el desarrollo real de la Hermandad en suelo estadounidense.
Según el artículo, la presencia de la Hermandad Musulmana en Estados Unidos se remonta a finales de la década de 1950. La expansión del movimiento no fue caótica ni informal. Vidino se basa en 25 años de investigación académica, incluye documentos judiciales, publicaciones internas y entrevistas con antiguos miembros, muestra una presencia estructurada y bien organizada. Los primeros miembros se centraron principalmente en redes estudiantiles y círculos intelectuales, y algunos fueron enviados directamente por la Hermandad al extranjero.
La Hermandad en Estados Unidos se desarrolló. Vidino destaca el papel de grupos como la Asociación de Estudiantes Musulmanes (MSA) y, posteriormente, la Sociedad Islámica de Norteamérica (ISNA) como instituciones clave vinculadas a la ideología de la Hermandad, si bien no siempre a su jerarquía formal.
La estrategia, según la interpretación que el autor hace de los documentos de la Hermandad, consistía en influir en las comunidades musulmanas desde dentro, en particular moldeando el liderazgo, las narrativas y la interacción con los responsables políticos.
El informe señala que, si bien las ramas estadounidenses de la Hermandad evitaron en gran medida la violencia, su marco intelectual se alineó con la visión central del movimiento: La realización final de una sociedad gobernada por principios islámicos. Muchas de las organizaciones fundadas o influenciadas por la Hermandad hace décadas siguen activas hoy en día. Algunas desempeñan un papel destacado en la sociedad civil y la promoción de políticas.
“Su presencia ha sido históricamente sustancial y bien organizada, incluso en comparación con países europeos como Francia y el Reino Unido, donde la Hermandad tiene una presencia significativa”, señala Vidino.
Rebelión contra el plan de Marruecos en
colegios españoles: «¿Quién puede afirmar que no se enseña la
Sharía?»
Maria Curiel. el debate.
28
Julio 2025
El árabe y la cultura marroquí están calando poco a poco en la sociedad española, especialmente en la educación. Entre España y Marruecos hay un acuerdo para implantar paulatinamente en los centros de todo el territorio español el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), enmarcado en el contexto de «colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos». Según se indica en la web del Ministerio de Educación, este programa está financiado por el Gobierno de Mohamed VI, y es el propio Ejecutivo marroquí quien elige a los profesores que imparten esta asignatura.
En la actualidad este programa se desarrolla en centros de Educación Primaria y Secundaria de doce comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Islas Baleares y Madrid.
Como consecuencia de este programa que fomenta la cultura marroquí en la educación española, la Región de Murcia ha integrado en su currículum educativo, al menos en un centro, Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán (pedanía de San Pedro del Pinatar), la conocida como 'Marcha Verde', fiesta nacional marroquí que celebra la invasión de Marruecos al Sáhara español.
La asociación Aixeca't-Levántate ha enviado una carta al Ministerio de Educación que lidera la socialista Pilar Alegría para obtener toda la información posible sobre este desconocido programa educativo. Según reza la misiva, a la que ha tenido acceso El Debate, esta solicitud se envía «con el objetivo de garantizar la transparencia y la laicidad en la enseñanza del programa de lengua árabe en centros públicos».
«Nuestra explicación se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: cultura islámica, formación del profesorado y financiación y la requerimos por el hecho de que estudiando solamente el caso de Murcia, donde este programa tiene fuerte presencia en los colegios e institutos, una de las actividades que se ponen en marcha es la de la 'Fiesta de la Marcha Verde' donde se rinde homenaje a la invasión del antiguo Sáhara español por parte de Hassan II que lanzo a la población marroquí a esa invasión», expresa esta entidad en la carta.
Respecto a las preocupaciones que genera este controvertido programa, Aixeca't-Levántate señala que «¿quién se atreve a asegurar que los contenidos religiosos, incluyendo la Sharía, el encumbramiento de regímenes monárquicos poco democráticos, los matrimonios forzados, la discriminación de la mujer, etc. no forman parte de los contenidos de esas clases a través de la enseñanza de la lengua?», se preguntan.
A su juicio, la transparencia en estos cuatro ámbitos (cultura, religión, formación docente y financiación) es «esencial» para asegurar un programa de lengua árabe «riguroso, plural y respetuoso con el carácter laico del sistema educativo». Es por esto que solicitan al Gobierno central datos concretos que permitan evaluar la neutralidad y la calidad pedagógica del programa.
Madrid cancela el programa
La Comunidad de Madrid comunicó el pasado jueves 24 de julio por carta al Ministerio de Educación que, a partir del curso escolar 2025/26, dejará de participar en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, que coordina personal de la Embajada y del Ministerio y que imparten profesores funcionarios marroquíes.
Así lo anunciaron a EFE fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que entienden que no existen «las garantías suficientes para su adecuado funcionamiento» y denuncian una serie de «disfunciones graves» que se han puesto de manifiesto en el programa en los últimos años y que «no permiten continuar ejecutándolo».
Un alumno en su clase de árabe, en una imagen de archivo
Madrid cancela el programa de Marruecos que enseña cultura árabe en colegios españoles
El Debate
La Comunidad de Madrid se queja de «la falta de información y control» sobre el programa y, en particular, «de que sea el Reino de Marruecos el encargado de hacer la selección de los profesores participantes, sin más requisitos que ser funcionarios marroquíes».
Dice desconocer si el Ministerio «está velando por que los docentes» cuenten con «una adecuada formación pedagógica y didáctica» y también expresa dudas sobre el «conocimiento y dominio adecuado de la lengua española» de los profesores y sobre si se verifican o inspeccionan las programaciones didácticas elaboradas por estos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial