Recortes
de Prensa Martes
29 Julio
2025
Al menos 17 presos muertos y otros 80
heridos más en un ataque ruso a una cárcel de Zaporiyia
Zelenski
celebra que el ultimátum de Trump venza en la primera semana de
agosto y el ex presidente ruso Dmitri Medvédev ve "un paso más
hacia la guerra" con Estados Unidos
Isabel Velloso. Madrid.
el mundo. 29
Julio 2025
Al menos 21 muertos y decenas de heridos en sendos ataques rusos contra las regiones de Zaporiyia y Dnipro, en Ucrania. La mayoría de los fallecidos, 17, eran reclusos de un centro penitenciario de Zaporiyia, al sureste del país, donde, además, hubo más de 80 heridos, 42 de ellos fueron hospitalizados con heridas graves y otras 40 personas, entre ellas un miembros del personal, sufrieron heridas de diversa gravedad.
Por su parte, una persona murió en la región sureña de Rusia de Róstov en un ataque nocturno de drones ucranianos.
La guerra en Ucrania continúa, 1.252 días después de la invasión rusa de la que fuera su antigua república soviética, cuando un "decepcionado" presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reduce el plazo de 50 días que dio a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a "unos 10 ó 12 días a partir de hoy" para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró el nuevo ultimátum que se adelanta a la primera semana de agosto la posibilidad de alcanzar una paz o bien de iniciarse una guerra con Estados Unidos, según el ex presidente ruso Dmitri Medvédev. "Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país (de Trump)".
08:20
Zaporiyia:
los edificios del penal quedaron destruidos
El gobernador de
Zaporiyia, Ivan Fedorov, escribió en la aplicación de mensajería
Telegram que los edificios de la colonia penal quedaron destruidos y
que también se dañaron viviendas particulares cercanas. El jefe de
gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Andriy Yermak,
condenó los ataques como "otro crimen de guerra" cometido
por Rusia..
Los ataques rusos contra una colonia penal en la región fronteriza de Zaporiyia, en el suroeste de Ucrania, causaron la muerte de 16 personas y heridas a al menos 35 durante la noche, según informaron el martes el ejército regional ucraniano y el gobernador de Zaporiyia.
"El régimen de (el presidente ruso Vladimir) Putin, que también profiere amenazas contra Estados Unidos a través de algunos de sus portavoces, debe enfrentarse a golpes económicos y militares que le despojen de la capacidad de librar una guerr"», afirmó Yermak el día X.
Fedorov afirmó que las fuerzas rusas lanzaron ocho ataques contra el distrito de Zaporiyia, supuestamente utilizando bombas aéreas de alto poder explosivo. Reuters no pudo verificar de forma independiente el informe de Fedorov.
08:13
Ucrania
pide justicia en el 3º aniversario de la masacre de Olenivka
Ucrania
pide justicia al conmemorarse el tercer aniversario de la masacre de
Olenivka, en la que murieron más de 50 prisioneros de guerra, todos
del regimiento "Azov", mientras estaban bajo custodia rusa,
en lo que las familias y defensores de los derechos humanos
consideran un asesinato deliberado, cuyas circunstancias completas
siguen sin esclarecerse, informa Efe.
08:10
Zelenski
dice estar dispuesto a trabajar con Trump "para poner fin a esta
guerra con dignidad y una paz duradera"
07.28
Un
muerto en un ataque ucraniano en la región de Rostov
En Rusia,
una persona murió en la noche del lunes al martes en la región de
Rostov por un ataque con drones ucranianos, según anunció el
gobernador regional Yuri Sliousar, informa Afp.
El ataque tuvo como objetivo los distritos de Salsk, Kamensk-Chakhtinsky, Volgodonsk, Bokovsky y Tarasovsky, declaró Sliousar en Telegram.
En Salsk, "un coche resultó dañado en la calle Ostrovsky. Desgraciadamente, el conductor que iba dentro falleció", escribió.
Además, los restos de los drones cayeron sobre la estación de tren de Salsk, dañando un tren de pasajeros y otro de mercancías, sin causar heridos, según informaron los ferrocarriles rusos.
07:20
Al
menos 20 muertos en ataques rusos nocturnos en Ucrania
Al menos
20 personas murieron y 43 resultaron heridas en ataques rusos contra
las regiones de Zaporiyia y Dnipro, en Ucrania, durante la noche del
lunes al martes, según las autoridades, informa Afp.
En la región de Zaporiyia, una serie de bombardeos contra una colonia penitenciaria causó 16 muertos y 35 heridos, según escribió en Telegram el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak, quien denunció "otro crimen de guerra por parte de los rusos", según Afp.
Otros tres ataques en la región de Dnipro causaron al menos cuatro muertos y ocho heridos, según anunció el jefe de la administración regional, Sergiï Lysak, también en Telegram. Estos ataques con drones explosivos y bombas guiadas tuvieron como objetivo las comunidades de Mezhyivska, Dubovykivska y Slovianska, precisó.
07:18
Al
menos 16 muertos en un centro penitenciario en Zaporiyia en un ataque
ruso
Al menos 16 personas murieron y otras 35 resultaron heridas
en un ataque ruso que alcanzó un centro penitenciario en la región
de Zaporiyia del sureste de Ucrania, informó el gobernador, Iván
Fedórov.
"Por la noche el enemigo atacó 8 veces el distrito de Zaporiyia, según la información preliminar, con (bombas aéreas) FAB. Atacó entre otras cosas un correccional. 16 personas han muerto y hay 35 heridos", escribió Fedórov en su canal de Telegram, recoge Efe.
El gobernador de Zaporiyia -una región parcialmente ocupada por Rusia por la que pasa la línea del frente- explicó que el ataque contra el centro penitenciario situado en territorio bajo control de Kiev destruyó la infraestructura penitenciaria y provocó daños en casas situadas en sus alrededores.
"Los heridos reciben toda la atención médica necesaria", añadió Fedórov al informar del ataque.
Tensión
creciente entre Moscú y Washington
Medvedev
contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego:
«Podría terminar en guerra»
Marta Torres.
okdiario. 29 Julio 2025
El ex presidente ruso Dmitri Medvedev ha contestado este lunes 28 de julio al ultimátum de Donald Trump a Vladímir Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania: «Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país de Trump». El ex presidente ruso Dmitri Medvedev y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia ha publicado este mensaje en redes sociales después de que Trump asegurase que se había cansado de los retrasos de Putin para poner fin a la guerra.
Dmitri Medvedev ha respondido con dureza al ultimátum lanzado por Donald Trump a Vladímir Putin para frenar la guerra en Ucrania. Las palabras de Medvédev llegan horas después de que Trump, desde su club de golf en Turnberry, Escocia, asegurara ante la prensa junto con el primer m ijnistro británic Keir Starme que «no hay razón para esperar más». Trump ha advertido que dará un plazo de entre 10 y 12 días para que se alcance un alto el fuego. Si no se logra, Trump tiene previsto imponer sanciones «mucho más duras» contra Moscú.
Trump pierde la
paciencia
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha
mostrado su impaciencia ante la falta de avances en las
negociaciones. En este sentido, ha asegurado que lleva «50 días
esperando algún gesto real de Putin. Quiero ser generoso, pero
simplemente no vemos ningún progreso», ha explicado mientras se
encontraba con el primer ministro británico. El domingo celebró una
cumbre con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der
Leyen, en la que se anunció el acuerdo comercial de aranceles entre
Estados Unidos y la Unión Europea.
Respuesta rusa
inmediata
Medvedev en los últimos años se ha convertido en uno
de los portavoces más agresivos del Kremlin. El ex presidente de
Rusia ha rechazado la advertencia de Trump y ha elevado el tono hasta
niveles propios de la Guerra Fría. En cambio, no ha mencionado de
forma directa la posibilidad de una respuesta militar. Sí, ha
advertido que las amenazas de Washington podrían desencadenar
consecuencias «que afecten directamente al territorio
estadounidense».
El cruce de declaraciones se produce en un contexto de máxima tensión geopolítica. A pesar de la presión internacional y de varios intentos de mediación por parte de países como Turquía, India o Brasil, el conflicto en Ucrania continúa enquistado. Los recientes bombardeos en Ucrania han encendido las alarmas en la comunidad internacional.
Washington, por su parte, parece decidido a endurecer su posición ante lo que considera una falta de voluntad real de Moscú para detener el conflicto. El ultimátum de Trump representa el giro más drástico en la política exterior de su segunda presidencia desde que asumiera el cargo por segunda vez a comienzos de 2025.
Sánchez, la personificación de la
mentira y el desafío al Estado
Editorial.
el debate. 29
Julio 2025
Ningún balance falaz esconde la naturaleza espuria de un presidente ilegítimo, deudor de delincuentes y manchado de corrupción
Con otra de sus habituales comparecencias esperpénticas, Pedro Sánchez ha vuelto a desplegar su enésimo ejercicio de cinismo y desprecio democrático, presentándose a sí mismo como víctimas de sus propios escándalos político y corrupción y, además, de una especie de conjura liderada por una oposición irredenta, tras la cual adivina la acción maligna y concertada de la justicia, la prensa crítica y hasta la UCO, lo diga o no por su nombre.
El líder socialista ha vuelto a conculcar un principio fundamental de la democracia, que es la puntillosa rendición de cuentas, consistente en replicar con argumentos, hechos y concreciones a todas las dudas que pesan sobre la acción de los cargos públicos.
Especialmente cuando todas ellas vienen reforzadas por investigaciones de la Guardia Civil e instrucciones judiciales muy precisas que amplían las interpelaciones del PP o VOX y las revelaciones estrictamente periodísticas.
La ausencia de explicaciones al respecto, y no digamos de asunción de responsabilidades, es incompatible con el ejercicio de la Presidencia, a la que hay que exigir un respeto estricto de los parámetros democráticos, la ostente quien la ostente, sistemáticamente pisoteados por un dirigente con un problema de origen insoslayable: su decisión de aceptar tan alta magistratura gracias al apoyo envenenado de quienes solo se lo brindan para convertirle en rehén y cómplice de unos objetivos que un presidente decente debería combatir.
Si a ese pecado fundacional se le añaden la miríada de escándalos en su Gobierno, su partido y su propia familia, la situación se hace insoportable y solo quedan dos caminos: o aceptar las evidencias y convocar Elecciones o aferrarse al cargo, consciente de que los peajes de sus aliados crecerán y de que tendrá que confrontar con el Estado de derecho para sobrevivir a tanto bochorno e intentar colocar el infame relato alternativo de la conjura, obviamente inexistente.
Sánchez ha optado por la segunda opción, tensionando como nunca las costuras democráticas de España y desafiando a la ley, la convivencia, la cohesión y el sentido común; en un viaje suicida que solo puede terminar con su ruidosa defenestración y el juicio implacable de todos sus antecedentes.
Mientras, solo cabe esperar que prospere y se amplíe la sucesión de mentiras que caracterizan al personaje, en todos los órdenes: las económicas, que presentan una España próspera falsa y derivada en exclusiva del obsceno maquillaje de las cifras oficiales; las políticas, sustentadas en una colisión agresiva con los poderes del Estado y las sociales, resumidas en una búsqueda intolerable del enfrentamiento y la crispación.
A Sánchez le juzgará la historia, sin duda, con la misma severidad con la que él ha actuado contra los principios y valores democráticos nacidos en 1978. Pero es de desear que también lo hagan pronto los españoles y, si procede, los jueces.
Porque es sencillamente inadmisible tener que soportar en la Presidencia a alguien que perdió en las urnas; trabó una coalición espuria sustentada en la destrucción del orden constitucional; le debe el cargo a delincuentes e insurgentes; solo puede gobernar para acatar las órdenes de esos aliados y además es el primer responsable de la epidemia de corrupción por capítulos que soportan los ciudadanos mientras soportan el mayor esfuerzo fiscal de la historia. Ya está bien de blanquear una infamia sin precedentes.
El sueño de Sánchez es la pesadilla de
España
EDITORIAL.
libertad digital. 29 Julio 2025
Si España está viviendo un sueño dorado bajo su mandato ¿Por qué no pone fin a la agonía en que se ha convertido esta legislatura para que los españoles se lo agradezcan en las urnas?
El presidente del Gobierno compareció ayer públicamente para hacer balance del curso político y dar a conocer los datos que demostrarían la brillante gestión del Ejecutivo. A lo largo de su exposición, Sánchez enumeró en tono triunfal las cifras positivas, manipuló las negativas y pasó de largo por los datos que reflejan la situación preocupante de nuestra economía en algunos aspectos esenciales como el endeudamiento público, las cifras reales de paro o el estancamiento del poder adquisitivo de los españoles, por citar tres de los más preocupantes.
El optimismo de Sánchez sobre su desempeño al frente del Gobierno es tan entusiasta que los ejemplos de la "moto" o el "cohete económico" para referirse al momento que vive España se le quedan cortos y ya habla, directamente, del "sueño español". Para Sánchez, el responsable de ese sueño dorado que vive nuestro país es, al menos en parte, "el Gobierno progresista" que él preside, todo un alarde ayuno de autocrítica como cabría esperar de una rendición de cuentas sincera.
El presidente pasó de largo por la asfixia económica a la que su Gobierno tiene sometido al tejido productivo, con un aumento constante de la presión fiscal y la implantación de nuevos impuestos como el de los envases de plástico, la Tasa Tobin, la Tasa Google o los hachazos fiscales "extraordinarios" a banca y eléctricas. A todo ello hay que sumar la no deflactación del IRPF, que supone una subida impositiva por la puerta de atrás a las rentas de todos los trabajadores.
Bajo el Gobierno socialcomunista, España ha incrementado su endeudamiento público hasta alcanzar niveles desconocidos incluso durante la recesión económica de 2007. De hecho, desde que llegó al poder, Sánchez ha aumentado en 200.000 millones anuales el gasto del Estado hasta los 723.000 millones actuales. Esto supone que el Gobierno se apropia del 45,4% de toda la riqueza nacional para financiar su deuda astronómica y tapar los agujeros del presupuesto público, diseñado con una vocación expansiva que no se compadece con la realidad de nuestra economía.
La vivienda, otro de los grandes logros del Gobierno si hemos de creer a Sánchez, se ha convertido bajo su mandato en uno de los grandes problemas de los españoles, incapaces de acceder a unos alquileres cada vez más elevados debido a las regulaciones gubernamentales y la inseguridad jurídica apabullante que han de afrontar los arrendadores.
En cuanto al nivel de vida, el mejor indicador sobre el grado de bienestar de la sociedad, Sánchez trató de hacer sus trampas habituales afirmando que ha mejorado un 9% desde que llegó al Gobierno. Sin embargo, la realidad es que los españoles tienen menos poder adquisitivo que en 2008 si se prescinde del maquillaje de las pensiones o el aumento constante de perceptores de ayudas públicas como el Ingreso Mínimo Vital.
Sánchez pretende compensar el albañal en el que ha convertido la política española con los supuestos éxitos económicos de su Gobierno, ofreciendo una catarata de cifras y datos con escaso respaldo en la realidad. Pero es que si España estuviera viviendo realmente un sueño dorado bajo su mandato ¿Por qué no pone fin a la agonía en que se ha convertido esta legislatura adelantando las elecciones, para que los españoles le agradezcan en las urnas lo que viene haciendo por ellos desde que llegó al poder?
Sánchez y una Nación sin debate
Pablo
Planas. libertad digital. 29 Julio 2025
Se ríe de todo y de todos mientras se inventa cifras y datos que sólo tienen sentido en su cabeza, como eso de que España es la quinta economía "sostenible" del mundo.
Vaya vacaciones que se va a pegar Pedro Sánchez. El hombre cree que lo ha aprobado todo. Y con matrícula. No hay política que se le resista. No hay dato que no controle. Ni relato que no domine. España bajo su mandato es otro país. Çien millones de turistas al año no pueden estar equivocados, ha dicho ufano en su tradicional discurso de fin de curso.
Todo va bien. Mejor incluso, sostiene el esposo de Begoña Gómez. Los datos económicos son espectaculares. La renta media de los hogares ha subido un 9%, el consumo ha crecido, la mayoría de los trabajadores tiene contrato fijo, se ata a los perros con longanizas y los gatos comen latas de caviar. Una cosa extraordinaria. Como los fondos Next Generation. Todos para España. Y a fondo perdido, asegura el presidente.
El país es el pasmo del planeta. En todo. Un caso único en el fortalecimiento de la democracia, la lucha contra la corrupción, el fomento de la transparencia, la adaptación al cambio climático, la descarbonización de la economía y la transición ecológica. Mientras tanto, la sanidad pública contrata cientos de miles de psicólogos por hora y porque la salud mental es importante y la instrucción pública experimenta un auge nunca visto de la mano de la ministra Pilar Alegría. Son los mundos de Yupi de nuestro amado líder. Por si no fuera suficiente, está encantado de su política internacional, que considera firme y coherente, en sintonía con la opinión pública.
Sin embargo, en medio de este idílico panorama no hay que perder nunca de vista los riesgos a los que se enfrenta el progreso. La posibilidad de caer en la complacencia es uno de ellos, comenta de pasada. Pero 'no preocuparse', ahí está él, "velando por los intereses de la mayoría social frente a los privilegios de las élites" o dando un "respaldo sin entusiasmo" al acuerdo arancelario con Trump.
Para acabar, felicita las "merecidas" vacaciones a los españoles cuando a la mitad del personal o más no le alcanza ni para ir al pueblo. No tiene enmienda. Se ríe de todo y de todos mientras se inventa cifras y datos que sólo tienen sentido en su cabeza, como eso de que España es la quinta economía "sostenible" del mundo. Cerdán ya es historia. Ni se acuerda ni quiere acordarse. Sánchez ha vuelto. Está dispuesto a mandar sin presupuestos. Los debates sobre el estado de la Nación ya no existen. Le dan pereza.
Las cuentas no cuadran: trucos contables
esconden la quiebra de España
José
Ramón Riera. el debate. 29
Julio 2025
La deuda en el primer trimestre es 5 veces mayor que el déficit y seguirá subiendo
Eurostat acaba de publicar los datos provisionales del Gasto Público consolidado de los 27 países, los Ingresos Totales generados por los diferentes impuestos y, por lo tanto, el superávit o déficit de las diferentes economías. A estos datos le voy a añadir la deuda que se actualizó recientemente.
El análisis que les voy a mostrar hoy es sólo para España, porque lo que quiero es enseñarles, al igual que en mi artículo anterior que publiqué hace unos días, es que nuestro país está gobernado por Alí Babá y su cuadrilla y la cueva la deben de tener en lugares a donde viaja habitualmente el Falcón sin pasajeros.
Muchos se preguntarán el porqué de mi mal genio, que no tiene nada que ver con el de la lámpara de Aladino. Pues es muy sencillo. Cada mes que pasa, el que dice ser el «puto amo», nos está llevando más cerca de la quiebra. Lo que me parece mentira, es que gente como Ana Belén y Almodóvar todavía le defiendan, claro que si en lugar de vivir de nuestros impuestos tuviesen que vivir de su trabajo a lo mejor se lo pensaban dos veces.
Los datos del primer trimestre de 2025, que acaba de publicar Eurostat, nos muestran, una vez más, una paradoja que debería encender todas las alarmas.
Sobre el papel, el Gobierno podría presumir de haber mejorado sus cuentas:
El gasto público total ha crecido 10.941 millones de euros, un 6,3 % respecto al T1 de 2024. Los ingresos por impuestos han subido 11.396 millones un 7 %, superando el aumento del gasto. Lo cual demuestra el expolio al que nos están sometiendo, menos a los de las cejas, que, aunque paguen, no paran de recibir subvenciones. El déficit contable se ha reducido en 455 millones, un 4 %, quedando en 10.917 millones en negativo.
El problema llega cuando miramos la otra cara de la moneda. La deuda total del Estado ha crecido en 52.658 millones en solo tres meses.
¿Cómo es posible que, con un déficit contable de apenas 10.917 millones, el Estado haya tenido que endeudarse cinco veces más de lo que marca ese déficit?
La respuesta no es sencilla… pero sí preocupante.
Hay solo una posible explicación para este desfase y deja en mal lugar a Bruselas, que lo permite, y a Ali Babá, que lo promueve:
Es el maquillaje contable de siempre. El superávit o el déficit contable no es más que un reflejo de lo que el Gobierno decide registrar.
Basta con retrasar pagos a proveedores, demorar transferencias a Comunidades Autónomas o dejar facturas en los cajones, para que los números «luzcan» mejor. El déficit contable parece controlado, pero el Tesoro se ve obligado a emitir deuda porque sabe que esos pagos llegarán en semanas.
A esto se le llama fraude estadístico, manipulación de la información y, como ya he dicho en varias ocasiones, está penado por el Código Penal y puede conllevar hasta 3 años de cárcel, además de la inhabilitación correspondiente para ocupar cargos públicos, pero podría a llegar a ser peor por la cantidad de demandas que podrían caerle al Estado por parte de afectados, por tomar de decisiones erróneas con información falseada.
Hay otro factor que seguro que está influyendo. Tenemos pendientes de convocar, pagar y, en muchos casos, adjudicar, 24.000 millones de fondos Next Gen, que llegaron hace años y que, desde luego, ese dinero ya fue usado en pagar gastos del día a día y como hay que empezar a pagar parte de sus 24.000 millones, sólo hemos pagado 950 millones en los 5 primeros meses, no nos queda otro remedio que pedir dinero prestado para que esos Fondos lleguen a donde sea y digo adrede a donde sea.
El Banco de España publicará en agosto los datos de junio y ya sabemos lo que veremos. Solo en junio, el Tesoro emitió 25.023 millones adicionales, y en seis meses la deuda de la Administración Central ya ha crecido en 61.597 millones, un 128,3 % de todo el incremento previsto para 2024.
Por mucho que la ministra Montero intente vender la imagen de estabilidad, los números no cuadran y los ingresos por impuestos no paran de subir.
Un déficit aparentemente controlado, pero una deuda disparada, es la señal inequívoca de que alguien está manipulando los tiempos de la contabilidad nacional o maquillando cifras.
¿Hasta cuándo aguantará Bruselas esta situación, estas mentiras y estos engaños?
Ya fueron cómplices de los engaños de Grecia y ese país y la UE lo pagaron muy caro con varios rescates. Si España tiene que ser rescatada, será la mayor de las vergüenzas para unos españoles que hemos pagado varios billones de euros en impuestos desde que está este tipo en La Moncloa, pero es que, si eso sucede, habrás miles de empleados públicos que habrán colaborado, activa o pasivamente, con que esto haya sucedido y, desde luego, Eurostat será tan culpable, como los empleados públicos colaboradores en este desastre.
Los que
nos damos cuenta de lo que está pasando tenemos que seguir luchando
por explicarlo y a mi mientras la cabeza me aguante y las fuerzas
también no pienso parar de tratar de convencer a cualquiera que me
quiera escuchar que estamos muy cerca de la quiebra financiera de
nuestra querida España.
El manifiesto de la vieja (muy vieja)
guardia
José
Javier Esparza. gaceta. 29
Julio 2025
Miguel Ríos, Ana Belén, Serrat, Almodóvar, Víctor Manuel… Todos apoyan a Pedro. No hemos prestado suficiente atención al extravagante manifiesto firmado por esta gente (y otra del mismo ramo) y presentado hace poco en medio de una indiferencia prácticamente universal. Hace diez, quince, veinte años, ¡qué ríos de tinta no habrían corrido por el valiente alegato de los habituales intelectuales-y-artistas del régimen! Hoy, sin embargo, apenas unos minutos en las cadenas públicas, las controladas por el poder, y alguna de las innumerables concertadas. En el resto, silencio. Todo lo más, un suave eco, casi un rumor, como el que nace de la fría piedra de los mausoleos de otro tiempo.
De otro tiempo, en efecto: ha sido la estampa de otro tiempo, y esto es lo más relevante de todo, lo más patético, como un dolor de nostalgia que cada vez menos gente está en condiciones de compartir. Se acordaba uno de aquellos espectáculos crepusculares de los últimos años del régimen soviético, aquellas tribunas cuando los desfiles en la Plaza Roja, abarrotadas de provectos ancianos profusamente condecorados y regularmente alcoholizados, imagen viva de un orden político en acelerada descomposición. Esas poses como de estatua perdida en un museo, esas miradas oblicuas al camarada de al lado —sí, ese mismo camarada al que un día quisiste matar por miedo a que él te matara a ti—, esas mentes ancladas en un tiempo muerto sin remedio, todos ahí, en la tribuna de autoridades, fingiendo que la Unión Soviética era la patria mundial del proletariado mientras, dos calles más abajo, los ratones corrían por los estantes vacíos de cualquier economato estatal.
Miguel Belén, Ana Manuel, Víctor Ríos, Serrodóvar y Almorrat, da todo igual ya, todo se confunde en la misma memoria perdida, en la misma añoranza zombi de un mundo que se fue: sonrisas de marchita supremacía moral en el desfile de las últimas legiones rojas, unas legiones hechas de fantasmas como ellos, hijos (hoy, ya, abuelos) de aquella España que les reía las gracias y los elevaba a la condición de faro moral de la Ciudad. Los intelectuales-y-artistas de un mundo donde nadie podía ser intelectual o artista si no lo decían ellos, si no te expedían el preceptivo carné de progre. Un manifiesto, Dios de mi vida, ¡un manifiesto! ¿Pero quién carajo lee hoy un manifiesto? Me parece que fue Torrente Ballester el que ventiló una crítica teatral con el siguiente texto, casi una greguería: “Fulanito de Tal estrenó ayer su última obra. ¿Por qué?”. Esto es un poco lo mismo: ¿por qué? ¿Por qué os empeñáis en mostraros, abajofirmantes de la progredumbre nacional, como las esfinges soviéticas de la Plaza Roja, cuando todo el mundo —todo— sabe que esto ha acabado ya?
En el mismo momento en que nuestros héroes perpetraban su tal vez último —ojalá— ejercicio de superioridad moral, cualquier ciudadano medianamente informado conocía las andanzas de los ratones en el economato vacío: las sabias instrucciones de Koldo a las tías para que entreabrieran la camisa mostrando busto, las intrépidas volteretas financieras del universo prostibulario que impulsó a Sánchez, el desahogo de los compañeros del partido para repartirse los dineros públicos, el servilismo reptil con el que los trepas profesionales buscaban la aprobación del amo, la desfachatez de una banda de truhanes que osó presentarse (bien por la prensa española, ¿eh?) como adalid de la moral… Y bien, sí, la vieja guardia sabe todo esto, claro que lo sabe, pero en el último rincón de su cartuchera, justo al lado de la petaca de vodka, guarda un argumento definitivo: “O nosotros o el fascismo”. Es lo que decían los viejos jerarcas del geriátrico soviético y es lo que dicen los casi tan viejos —más vistosos, eso sí— jerarcas de la superioridad moral de la izquierda: “O nosotros o el fascismo”. Nunca pensaron que la gente, un día, pudiera contestar: “¡El fascismo, por favor, que venga el fascismo!”.
De las viejas esfinges etílicas de la Plaza Roja ya nadie se acuerda. Llegó el viento de la historia y las borró como a un montón de hojarasca. Poca gente es capaz de repetir ya sus nombres: Chernenko, Tijonov, Ustinov, Andropov. Corre ahora por ahí, en la plaza vacía, un niño que pregunta: “Papá, ¿quién es Miguel Ríos?”. Fiera venganza la del tiempo, canta el tango.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Confederal el último
Iván
Vélez. gaceta. 29
Julio 2025
«En 18 meses dejaré mi escaño para regresar a la República Catalana». La frase la pronunció Gabriel Rufián a hace ya una década. En este tiempo, el diputado por Barcelona ha protagonizado unos cuantos numeritos y ha acumulado una importante suma de dinero procedente del Estado opresor, ese que impide la cristalización de la república que el de Santa Coloma de Gramanet acariciaba con los dedos en 2015. La vida en la Villa y Corte ofrece numerosas posibilidades y el Congreso de los Diputados imanta al portavoz de ERC. Rufián es, prácticamente, un madrileño más. De hecho, hasta exhibe un toque cheli desde la tribuna de oradores. Gabriel es, incluso, un parroquiano más de las tabernas que rodean el que algunos cursis llaman «Templo de la Palabra».
Vienen a cuenta estas pequeñas pinceladas acerca del veterano diputado, porque la semana pasada su figura creció al proponer la construcción de una alianza plurinacional, que uniría a ERC, Compromís, BNG, Bildu y Adelante Andalucía. Los elementos aglutinantes serían Podemos e IU, cada vez más desmarcados del PSOE y de quien los desplazó de los bancos azules: Movimiento Sumar.
Las marcas que pretende unir Rufián se autocalifican como «de izquierdas», sin mayores especificaciones. No se precisa si se trata de comunistas, anarquistas o socialistas, por aludir a las corrientes más clásicas. Las piezas que vendrían a constituir un pequeño y zurdo Frankenstein tienen, sin embargo, algo en común: su percepción de España como una cárcel de esos pueblos a los que dicen representar. Por ello, lo urgente es sacudirse ese yugo para, inmediatamente, luchar contra los derechismos locales. Es decir, contra el PNV, Junts, Aliança Catalana y otros partidos que reproducen, a escala regional -nacional para Rufián & c.-, la correlación de fuerzas del Estado español. La configuración de este frente serviría, además, para impedir un Gobierno formado por la derecha y la ultra derecha, es decir, por el PP y VOX. Servirían, incluso, para aniquilar a los sumaritas.
Ocurre, sin embargo, que este frente, al que parece que Podemos se uniría de forma entusiástica, habida cuenta de cómo se derritieron Irene Montero y Ione Belarra en presencia de Otegui, alberga muchas contradicciones que cabalgar. La principal de todas ellas es el hecho de que, al margen combatir al «fascismo», es decir, a un fantasma, poco más hay en común que la búsqueda de la secesión de sus respectivas regiones o, como se dice ahora, territorios. EH Bildu ya ha mostrado una de las costuras, al alinearse, como siempre, con el PSOE, en su posición favorable al Decreto antiapagones al que Podemos votó en contra, o lo que es lo mismo, al votar, así funciona la lógica propagandística, «con VOX».
La España plurinacional con la que sueñan estos colectivos es una España profundamente desigual desde hace muchas décadas, y el desarrollo del Régimen del 78 no ha hecho más que ahondar en estas diferencias. Por ello, los modelos «izquierdistas» son muy diferentes en función del terruño en el que traten de implantarse, a pesar de los engolados contorsionismos de un puñado de profesores universitarios madrileños encantados de jugar a niños terribles en sus visitas a las herriko tabernas.
Por otro lado, no hay que descartar que la tal alianza podría, en función de los resultados que arrojen las futuras elecciones generales, convertirse, una vez más y por oposición al «fascismo», en la muleta del PSOE, aunque fuera al precio de trocar su difuso federalismo y adoptar un nuevo lema: confederal el último.
Recortes de Prensa Página Inicial