Recortes
de Prensa Miércoles
30 Julio
2025
Agotados
y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de
drones rusos
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 30
Julio 2025
Al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos el martes en un ataque ruso contra un campo de entrenamiento militar, según informó el ejército ucraniano, tras las ofensivas nocturnas rusas que causaron 25 muertos
Durante el martes, Rusia lanzó "seis misiles" y llevó a cabo "1.229 ataques" con drones suicidas, según detalló el ejército.
Los drones de largo alcance, diseñados originalmente por Irán pero mejorados por Rusia, han causado estragos en Ucrania desde los primeros meses de la invasión lanzada por el Kremlin a comienzos de 2022. Rusia ha llegado a lanzar más de 700 drones en su mayor ofensiva hasta la fecha.
Moscú se jacta de tener la mayor fábrica de drones del mundo, de donde salen cientos de Geran (geranios en ruso), drones de color negro azabache y de forma triangular. Los Geran, cada vez más sofisticados, vuelan a gran altitud y son capaces de cambiar de rumbo en pleno trayecto. "Cada vez es más difícil destruirlos" dice un soldado ucraniano que se defiende armas de la época soviética de corto alcance.
Son 1.253 días de guerra en Ucrania en los que hay soldados que llevan más de dos años y trabajan sin descanso, las veinticuatro horas del día, siete días a la semana.
El presidente estadounidense Donald Trump ha dado hasta el 8 de agosto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo para alcanzar un acuerdo para detener los combates con Ucrania. Los 50 días dados de plazo inicialmente al Kremlin son ahora 10. Si no hay acuerdo, Rusia deberá enfrentarse a fuertes aranceles o sanciones por parte de Estados Unidos.
09:04
Trump dice que hoy día 30 de julio comienza el plazo de 10 días dado a Putin
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que hoy comenzó el ultimátum de diez días que concedió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania.
"Diez días desde hoy", se escucha decir a Trump a bordo del avión presidencial Air Force 1, que lo llevaba de regreso a Washington D.C. tras una visita a Escocia, durante una conversación con periodistas que le preguntaron sobre la reducción del plazo que había anunciado recientemente, informa Efe.
"No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra", agregó.
Este nuevo ultimátum se produce un día después de que el mandatario estadounidense anunciara que próximamente haría un anuncio oficial sobre un nuevo límite para que Moscú llegara a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.
Este plazo, había informado a la prensa durante su estancia en Escocia, sería de entre 10 y 12 días.
De acuerdo a la nueva fecha, Rusia deberá alcanzar un acuerdo antes del 8 de agosto si desea evitar un aumento de aranceles, según dijo Trump.
Las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana se retomaron el pasado 23 de julio en Estambul, con la propuesta de la parte rusa de crear grupos de trabajo que operarían 'online', a lo que Ucrania aún no ha respondido, según aseguró este lunes el Kremlin.
07:34
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos por un ataque ruso contra un campo de entrenamiento
Al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos el martes en un ataque ruso contra un campo de entrenamiento militar, según informó el ejército ucraniano, tras las ofensivas nocturnas rusas que causaron 25 muertos, informa Afp.
Estos ataques se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera diez días a partir del martes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto, bajo pena de sanciones por parte de Estados Unidos.
"El enemigo lanzó un ataque con misiles contra el territorio de una de las unidades de entrenamiento de las fuerzas terrestres", indicó el ejército de tierra de Ucrania en Facebook.
"Tres militares han muerto y 18 han resultado heridos», añadió, sin precisar dónde se produjo el ataque. Durante el martes, Rusia lanzó "seis misiles" y llevó a cabo "1229 ataques" con drones suicidas, según detalló el ejército.
07:18
Sin permiso para visitar su hogar en más de dos años
Los militares duermen muy poco -dos horas de media, cuatro en una buena noche y tal vez una más entre oleadas de drones-, apunta Vasyl.
Un militar de otra unidad antiaérea en la región de Donetsk (este), que se hace llamar Lobo, cuenta a Afp que ya tiene problemas para dormir tras haber participado en los combates en el este de Ucrania.
Belyi, que trabaja junto a Lobo, fue asignado a esta unidad tras sufrir una conmoción cerebral y perder parte de una mano por el estallido de un proyectil mientras combatía en el este de Ucrania.
Antes de la invasión rusa, ambos trabajaban como mineros en el este. Los drones rusos amenazan ahora a sus familias en la ciudad de Kryvyi Rig.
Ninguno ha recibido permiso para visitar su hogar en más de dos años y trabajan sin descanso, las veinticuatro horas del día, siete días a la semana.
De vuelta a Pavlograd, el amanecer muestra las ojeras de los soldados, pero en el horizonte vuelve a escucharse el zumbido de una nueva oleada de drones.
Otro dron del arsenal ruso es el Gerbera, que en su origen era un señuelo no armado para saturar los sistemas de defensa aérea, pero que ahora ha sido equipado con cámaras y tiene como objetivo al equipo de Vasyl.
07:11
Los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
Un zumbido amenazante resuena en el cielo nocturno del este de Ucrania. Se oyen explosiones, los destellos iluminan los campos de girasoles y el olor a pólvora envenena el aire.
"¡Allí! ¡A tres kilómetros!", grita un militar ucraniano de una unidad de defensa antiaérea equipada con armas de la época soviética y encargada de interceptar drones rusos antes de que alcancen ciudades y pueblos ucranianos.
Los drones de largo alcance, diseñados originalmente por Irán pero mejorados por Rusia, han causado estragos en Ucrania desde los primeros meses de la invasión lanzada por el Kremlin a comienzos de 2022.
Moscú se jacta de producir a escala industrial estas armas baratas y la televisión estatal incluso mostró lo que denomina la mayor fábrica de drones del mundo.
Esas imágenes mostraban la fabricación de cientos de Geran (geranios en ruso), drones de color negro azabache y de forma triangular.
La noche de julio en la que Afp puedo viajar junto a una unidad de defensa antiaérea en la región de Dnipropetrovsk, en el este, Rusia lanzó 344 drones, aunque su mayor ofensiva hasta la fecha ha superado los 700.
"Esta noche está podrida, igual que la anterior", dice Vasyl, un militar de la unidad antiaérea, mirando un radar.
Los Geran, cada vez más sofisticados, vuelan a gran altitud y son capaces de cambiar de rumbo en pleno trayecto, pero la unidad de Vasyl solo tiene armas antiguas de corto alcance.
"Vuelan de forma caótica e imprevisible. Cada vez es más difícil destruirlos", dice a Afp este hombre de 49 años.
Oleksandr, otro militar encargado de defender el espacio aéreo cerca de la ciudad de Pavlograd, observa detenidamente un radar en el que aparecen cientos de puntos rojos.
"No podemos hacer nada. No es nuestra zona", dice sobre los drones que se aproximan.
Ucrania
acoge positivamente el cambio de Trump mientras Rusia ignora su
ultimátum
El presidente de EE UU impuso a Moscú un
plazo de entre 10 y 12 días para alcanzar un alto el fuego
Rostyslav
Averchuk. Jarkóv. la razon. 30
Julio 2025
Los ucranianos han acogido con satisfacción el aparente cambio en la postura de Donald Trump tras meses de su escepticismo sobre Ucrania, aunque enfatizan que se requiere un mayor esfuerzo para frenar a Rusia, que sigue decidida a continuar y ganar la guerra.
El presidente Volodímir Zelenski felicitó a su homólogo estadounidense por sus "esfuerzos y determinación para lograr la paz" después de que Trump decidiera acortar el plazo de su ultimátum a Moscú, con el que amenaza con imponer sanciones si no se toman medidas para poner fin a la guerra, pasando de principios de septiembre a un plazo de 10 a 12 días a partir de ahora.
"Ayer se escucharon palabras muy importantes del presidente Trump sobre cómo el liderazgo ruso está desperdiciando el tiempo del mundo, hablando de paz mientras mata personas", escribió Zelenski en Telegram tras una nueva ola de ataques rusos que dejó al menos 22 civiles muertos, incluidos 17 reclusos de una prisión en Zaporiyia, alcanzada por una bomba aérea.
"La paz es posible, pero solo cuando Rusia detenga la guerra que inició y deje de abusar de las personas", añadió, destacando que Moscú merece "sanciones muy duras, realmente dolorosas y, por lo tanto, justas y efectivas" que son necesarias "para obligarla a detener los asesinatos y buscar la paz".
Queda por resolver si Estados Unidos cumplirá su promesa de imponer sanciones adicionales contra Rusia y, quizás de manera crucial, aranceles significativos a países como China e India, que continúan comprando petróleo ruso, financiando así su maquinaria de guerra.
Algunos en Ucrania se muestran escépticos sobre si esto cambiará algo, a menos que Estados Unidos se comprometa plenamente con la causa de Ucrania.
"Ucrania necesitaría un apoyo mucho mayor y entregado, mucho más rápido que bajo la administración de Biden, y no hay indicios de que eso vaya a ocurrir", escribió un analista militar conocido como 'Tatarigami'.
Aunque el suministro militar a Ucrania durante la presidencia de Biden fue criticado por Trump y sus seguidores como excesivo, la administración de Biden lo limitó deliberadamente para evitar una escalada mayor por parte de Rusia, lo que, según muchos ucranianos, ha restringido las posibilidades de su país de asestar un golpe decisivo a Rusia cuando el ejército invasor estaba más debilitado tras los reveses iniciales.
Seis meses sin nuevos envíos de material militar
Durante los primeros seis meses de su presidencia, Donald Trump no envió nuevo apoyo militar a Ucrania, que dependió, en cambio, de las entregas pendientes ordenadas por Biden, así como de su propia producción y el respaldo de socios europeos y otros. De manera alentadora para Kiev, Estados Unidos ha acordado recientemente cuatro paquetes de apoyo militar, lo que sugiere que Washington podría estar modificando su enfoque, tras anuncios de que los socios europeos podrían adquirir armas para Ucrania.
Sin embargo, Ucrania necesita apoyo adicional de inmediato, mientras sus fuerzas luchan por contener los avances graduales de Rusia cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde el ejército invasor se apoya en su superioridad numérica y aérea. Rusia también persiste con ataques diarios contra centros civiles ucranianos. Tres personas, incluida una mujer embarazada de 23 años, murieron el martes en un ataque contra el departamento de maternidad de un hospital en Kamianske, en la región de Dnipro.
Tatarigami, oficial de reserva del ejército ucraniano, también cree que las sanciones secundarias podrían perjudicar a Rusia, pero es poco probable que la obliguen a poner fin a la guerra. Muchos en Ucrania dudan de que Washington arriesgue sus relaciones con Nueva Delhi y Pekín por Ucrania al amenazar con sanciones. Mientras tanto, Moscú ha logrado en gran medida eludirlas debido a una implementación poco estricta.
Andri Klimenko, del Instituto de Investigación del Mar Negro de Ucrania, sostiene que Rusia continuará transportando petróleo a través de aguas europeas a menos que los países de la OTAN estén dispuestos a bloquear físicamente los petroleros. Subraya que Estados Unidos y otros países superan ampliamente las capacidades militares de Rusia en el Mar Báltico, pero hasta ahora no han mostrado disposición para aprovechar esa ventaja.
Mientras tanto, Moscú ha desestimado el ultimátum de Trump. "Hemos tomado nota de las declaraciones del presidente Trump de ayer. La operación militar especial continúa, y seguimos comprometidos con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y asegurar nuestros intereses en esa resolución", afirmó Dmitri Peskov, portavoz de Vladímir Putin.
Destruir a Ucrania como estado
Trump debería recordar que Rusia "no es Israel ni siquiera Irán" y que cada nuevo ultimátum es "una amenaza y un paso hacia la guerra" entre Rusia y Estados Unidos, reaccionó también Dmitri Medvédev, expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia.
"Rusia eligió la guerra, disfrazándola como 'protección de sus intereses'", respondió Andri Yermak, jefe de la oficina presidencial de Zelenski: "Rusia continúa promoviendo la estrategia de destruir a Ucrania como estado. Porque ese es el único 'interés ruso'". Yermak señaló que esta actitud es posible solo porque Rusia recibe asistencia directa de Corea del Norte e Irán, además de eludir sanciones con la ayuda de otros países del Sur Global.
Con esto, Rusia no solo desafía a Ucrania y Europa, sino también a Estados Unidos, destacó Yermak, subrayando que la guerra solo podrá detenerse al "romper el rostro de la dictadura".
La
Corrupción del presente
Aquilino Cayuela. gaceta. 30
Julio 2025
Quienes nos gobiernan desearían que tuviésemos la memoria de un pez, que se nos olvidasen las cosas de un momento para otro, que fuésemos poco perspicaces y se nos borrasen los detalles de lo que vemos y vivimos.
A quienes nos gobiernan les gustaría que tuviésemos dificultades para retener información. Además, los medios de manipulación social son hoy muy poderosos y contribuyen a que el deseo de este tipo de nuestros gobernantes se cumpla. Pero la memoria es un elemento ético fundamental, es un magnífico remedio contra el mal y principalmente contra los males políticos cuyo mal primero es la corrupción.
Es difícil, por eso, en tiempos de «posverdad» hacer memoria de que la década de 1990 estuvo empañada por la corrupción y los escándalos en distintos gobiernos del mundo, entre ellos el gobierno de España en la etapa de Felipe González (1982-1996).
Hemos de hacer memoria del «escándalo Filesa», a mitad de la década de los 80’, cuando se creó un complejo entramado para financiar al PSOE. Fue algo muy parecido a lo que estamos contemplando en este momento.
La trama de entonces pedía muchos millones de pesetas a grandes empresas y bancos, a cambio de concederles determinadas prebendas. Todo iba bien hasta que un contable despechado desveló el montaje de corruptelas que varios miembros del PSOE, que el entorno urdió para financiar ilegalmente el partido a través de distintas sociedades (Filesa, Malesa y Time Export). Recaudaron unos 1000 millones de las antiguas pesetas entre 1988 y 1990.
El resultado de la causa judicial, en 1997, llevó a ocho condenas de entre seis meses y once años de prisión, entre ellos un diputado y un senador del Partido Socialista y la coordinadora de finanzas del PSOE.
El entonces secretario general de los socialistas, Joaquín Almunia, pidió públicamente disculpas a los militantes y votantes de su partido. Ahora, con una trama de mayor magnitud, Pedro Sánchez se limita también a pedir disculpas y se compara con la corrupción hecha por otros. Tal vez por ver «quien la tiene más larga» y me refiero a la sombra de corrupción.
Por eso es muy oportuno recordar a Pedro Sánchez el caso Filesa o el de los ERE del PSOE andaluz, el mayor caso de corrupción política en España por la cuantía defraudada: al menos 679 millones de euros de dinero público, desviados para beneficiar durante años a empresas, trabajadores y organizaciones sindicales del PSOE.
Fue un caso monumental por el enorme número de implicados, por la alta responsabilidad política de los condenados y por la cantidad de juicios a los que dio pie.
Parece que hoy, el «caso PSOE» (Koldo, Ábalos, Cerdán) va a superarlo con creces. Ya se calcula un montante de 418 millones de euros en el amaño de obras, simplemente en la trama que afecta a Santos Cerdán y para empezar a hablar. La Audiencia nacional también imputa a una directora de Adif y a un director general por mordidas de muchos millones.
Sí, la corrupción de los ERE fue la de mayor calado en historia democrática de España y se han probado numerosos delitos cometidos por una red de corrupción política organizada desde la Junta de Andalucía (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT), entre 1980 y 2018, evidenciando una «caja B» para el PSOE. Lo de ahora apunta a algo de mayor envergadura.
Por cierto, nunca se recuperó ese dinero público, una malversación de 680 millones de euros. Tampoco los encausados principales, entre ellos dos expresidentes socialistas han cumplido apenas sus penas de prisión.
El ahora «Caso PSOE» muestra que Pedro Sánchez y su entorno inmediato están implicados en unos asuntos con ramificaciones y corruptelas muy variadas. Desde secretarios de organización del PSOE acusados de «organización criminal», con Santos Cerdán ya en prisión y el otro, Ábalos, ministro de Fomento y Transportes y hombre de gran confianza del jefe, encausado e implicado en escándalos muy truculentos.
La esposa del presidente también acusada por tráfico de influencias; el hermano del presidente con un empleo público logrado de forma fraudulenta; escándalos con meretrices del ministro Ábalos enchufadas en la administración pública.
Encima ha sido todo negado por el gobierno de España hasta que informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han mostrado sus numerosas pruebas. El gobierno y el PSOE están inundados de corrupción. Por mucho que resista, Sánchez pasará a la historia como un paradigma de corrupción e indecencia política. Por eso nos debemos hacer una pregunta muy importante: ¿Dónde están las responsabilidades políticas? ¿Quién las tiene?
Con la presión fiscal que sufrimos los ciudadanos no podemos consentir estos comportamientos. Deben responder. No solo en las causas judiciales en marcha, sino ética y políticamente deben rendir cuentas. Sin duda ninguna Pedro Sánchez o, por acción, es un corrupto responsable de una organización criminal, o, por omisión, por desconocer, no estar al tanto y negar lo que hacían las personas de su mayor confianza, es un incompetente.
No olvidemos, por último, que es la corrupción: Actos ilícitos que generan daño a los derechos de los ciudadanos, a las instituciones públicas y que causan un grave daño social. Somos los ciudadanos los perjudicados por estas acciones y es ante la sociedad civil ante quien deben responder.
Hay prevaricación, que es cuando un cargo público emite una resolución arbitraria a sabiendas de que es injusta. Hay cohecho, que es cuando un servidor público acepta una dádiva, o algún tipo de beneficio, a cambio de su promesa de realizar alguna función vinculada a su cargo, tenemos las llamadas «mordidas». Hay tráfico de influencias, consistente en influenciar a un funcionario público o autoridad con el fin de obtener un beneficio para sí mismo o para un tercero, como en el caso de Begoña Gómez o de David Sánchez. Hay malversación y fraude a través caudales públicos que constatamos en varios asuntos hoy en los tribunales.
Estas cosas están pasando, son nuestro presente y, no nos engañemos, no basta una disculpa. Los servidores públicos, si se han corrompido dimiten y se van de su cargo por mal comportamiento en su función pública. Los antiguos demócratas griegos les ponían una teja (ostraka) en su escaño y los expulsaban de la Polis.
Hipernormalización
del sanchismo
Santiago
Navajas. libertad digital. 30 Julio 2025
Vivimos una época en la que se ha normalizado que los locos estén cuerdos, los criminales lleguen a ministros, los defraudadores den lecciones de ética y los mentirosos escupan sobre la tumba de la verdad. Todos sabemos que Pedro Sánchez ha priorizado el poder sobre la integridad, manteniendo alianzas cuestionables con figuras como Carles Puigdemont, Arnaldo Otegi, Nicolás Maduro o el entorno de Mohamed VI. Él sabe que lo sabemos, pero también confía en que sus seguidores, como la señora comunista de Goodbye, Lenin, lo apoyarán contra el viento de la corrupción moral y la marea de la devastación política.
«Hipernormalización» es un término acuñado por el historiador ruso Alexei Yurchak, quien describió la vida en los últimos años de la Unión Soviética. En los 80, todos, desde la cima hasta el fondo de la sociedad, sabían que el sistema no funcionaba, que era corrupto, que los líderes lo saqueaban y que no había visión alternativa. Todos sabían que era falso, pero, sin alternativas, aceptaban esa falsedad como normal. En España sucede algo similar: las autonomías han perdido eficiencia y solidaridad; el Estado de Derecho carece de separación de poderes y respeto a los derechos fundamentales; y las mujeres, a pesar de los discursos feministas, han normalizado llevar gas pimienta en el bolso.
No equiparo España con la URSS, un régimen totalitario hasta las entrañas. Pero, aunque Un mundo feliz de Huxley no es tan violento como 1984 de Orwell, no por ello es menos opresivo. En el Occidente actual, y en España especialmente, chapoteamos en un océano de corrupción moral, degradación económica y miseria política. La élite, que debería liderar, se ha convertido en una casta extractiva al servicio de sus propios intereses. Por cada escándalo señalado, como el caso Koldo o los contratos opacos de la pandemia, hay muchos más que permanecen ocultos. Y lo peor: no pasa nada. Ahí está Pedro Sánchez, aferrado a la poltrona, esperando que un escándalo de la oposición tape el hedor de su presidencia, o una cadena de televisión contratando como tertuliana a una política del PP que mintió sobre sus credenciales académicas. Un presidente sin principios básicos y una tertuliana sin méritos académicos son los rostros de esta hipernormalización del fraude.
Este fenómeno se extiende a todos los ámbitos. En el sistema educativo, se expiden títulos como churros bajo el mantra posmoderno de que lo importante no es saber, sino «aprender a aprender». La cultura del mérito y el esfuerzo se niega y se criminaliza, mientras se anima a los jóvenes a ser influencers, vendiendo su alma, su físico y su inteligencia por un puñado de likes. Y, como el sectarismo se premia en el show mediático, se pierde capacidad crítica y rigor.
La sensación de irrealidad lo impregna todo. Los bulos y fakes se cuelan por las rendijas de las redes sociales, afectando el núcleo de la realidad. Un ejemplo es la girl math, que plantea que, si compras una camiseta y la devuelves a las dos semanas, «ganas dinero» porque el reembolso se siente como un beneficio. Este disparate, copiado de una revista «femenina y feminista» de gran tirada, pasó de ser una parodia sobre falacias financieras a una creencia para quienes priorizan el consumo impulsivo. Peor aún, tenemos a una ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que parece razonar con esa lógica: «Si compro entradas para un concierto dentro de tres meses, cuando llega el día, siento que voy gratis». Al menos, su predecesor, Cristóbal Montoro, sabía que dos más dos son cuatro, no un corazoncito rosa.
Para recuperar la cordura, urge restaurar la meritocracia, fortalecer la separación de poderes y exigir responsabilidad a quienes lideran. Solo así podremos salir de este lodazal de hipernormalización y construir una sociedad que valore la verdad sobre la falsedad
Ya no hay nadie al volante
Pedro
de Tena. libertad digital.
30 Julio 2025
Durante los últimos años, muchos de nosotros nos hemos empeñado en creer que había alguien al volante de esta curiosa nación que aún se llama España, esa España nuestra. Nos esforzamos en concluir que, aunque el personaje presidencial fuera fatuo, miserable, inculto, vago o rastrero, era alguien que sabía a dónde iba. Es más, pensamos que incluso era mejor una España extraviada e incluso borracha que una España rota porque siempre habrá un camino que seguir para recuperar lo mejor de su historia y su proyección universal.
Pero cada vez me convenzo más de que hemos atribuido cualidades inexistentes a los líderes de unos partidos que hace mucho que no tienen nadie al volante y que por tanto no pueden ir a ninguna parte más que a aquella a donde les conduzca el accidente y la suerte o la desgracia. ¿Cómo pudimos suponer que de personas como Zapatero, Rajoy o Sánchez podía esperarse alguna España con sentido en el que las mayorías reales fueran servidas y no utilizadas como instrumentos contra sí mismas gracias a la propaganda oscura e insaciable?
Como Zapatero y Rajoy ya quedan lejos, dedicaré algún tiempo, poco, a examinar la deriva española de un solo día, este lunes, 28 de julio. Los medios tradicionales de comunicación, y buena parte de los restantes, nos ofrecen un panorama pavoroso. Es como si España fuera una casa de locos algo que no es nuevo para nosotros. Lope de Vega, en pleno siglo de Oro, escribió:
Hay aquí mil pretendientes
que van siguiendo quejosos,
los Ministros, y ellos más
de papeles y negocios.
Aquí hallaréis ignorantes,
soberbios, vanagloriosos,
filósofos con el vulgo,
mudos con los hombres doctos.
Gastos en haciendas cortas,
en largas, dueños tan cortos,
que guardan para la muerte,
comen aire y viven rotos.
Para Hacienda larga, la de todos, la pública. Y viene un todavía presidente y nos dice que va a seguir en el gobierno hasta 2027 aunque no tenga presupuestos aprobados, que no los tiene desde 2022, hará cuatro años, a pesar de lo que dice expresamente la Constitución y decían las prácticas democráticas hasta ahora. Pero a Pedro Sánchez le da igual cualquier norma, cualquier control, cualquier deber moral, cualquier virtud cívica. Y sus creyentes, aunque menguantes, lo adoran.
Pero sigamos leyendo locuras. Ahora resulta que aquel militante ejemplar que era Koldo, nuestro Koldo el de la discoteca, el del fraude electoral, el buscaputas (limpiasables y/o helicópteras) conseguidor de contratos, resulta que conviene que aparezca ahora como un infiltrado de la Guardia Civil. Pues, claro, es que acusaba a "Santos" Cerdán de hacer el Dumbo inútil para sus enjuagues y le dio un mandoble al ya famoso Óscar Puente, ayer mismo el de los "trapicheos" anormales con nuestro dinero, y lo mete en el lío, mejor aún, desvela que sí, que estaba en él.
Ah, Koldo, el mismo que espiaba con Cerdán para impedir un obús anti-Sánchez en aquellas primarias de 2017 que se amañaron, se sospecha a voz en grito, contra Susana Díaz, está resultando el más listo de la cuadrilla. En cuanto ascendió a los vericuetos del poder, se dijo: "A grabarlo todo y a todos que será nuestra pensión del futuro". Y vaya si lo hizo.
Aun así, no es el peor. La exministra y vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ocultó el apagón de alertas de la Confederación Hidrográfica del Júcar en las inundaciones de Valencia. ¿Y sigue en su cargo europeo sin que nadie se rasgue las vestiduras ni se encadene a La Moncloa? ¿Duerme bien en sus privilegiadas noches bruselenses?
¿Y lo de Francina Armegol, la tercera autoridad del Estado y sus conocidas bellaquerías? ¿Y lo de Salvador Illa en la China comunista gastándose nuestro dinero sembrando embajadas separatistas y haciendo negocios con el enemigo de la OTAN? Pero, ¿dónde estamos? Al parecer donde diga, y oiga, oigan, Huawei para escándalo de todo europeo que quiera seguirlo siendo. Y mientras, los profesionales españoles dejando este país para ganarse mejor la vida.
¿Y Zapatero telefoneándose con el infame Nicolás Maduro mientras nuestro aliado, Washington, califica como terrorista al Cártel de los Soles, venezolano y gubernamental? ¿Y los forofos de Hamás, entre ellos Sánchez y sus abajo firmantes, extendiendo fotos falsas de niños perfectamente diseñadas por ese terrorismo islámico y nada palestino? Eso sí, 50 adolescentes judíos - "niñatos israelíes" les ha llamado el ministro Puente -, expulsados del avión que pilotaba…Ah, un instructor ejemplar. Ese. ¿Y el hilo tan bien bordado de la ¿fuga? del hermano David a Japón?
No, no hay nadie al volante ni en el Gobierno ni en lo queda del PSOE. La cogorza de poder tiene estas cosas, que acaba uno estrellándose. Por eso, ¿cómo nos va a extrañar que las encuestas anuncien crecientemente el hundimiento de esta casa de locos que es el gobierno Frankenstein con su doctor cum fraude al frente? Queda esperanza. Por eso, los que en esa jauría conservan algo de sentido meditan cambiar de caballo para no perder la carrera, que no dispondrán de otra como ésta jamás.
Por eso mismo, los que tienen la oportunidad de enderezar el entuerto deberían estar a la altura de las circunstancias, pero locos, y majaretas o cobardes, los hay en todas partes. El abismo no va a hacer distinciones. Y lo que es peor. Mañana será otro día, a lo mejor peor que éstos. Cuando termino este artículo, acaban de asaltar la casa de la ex y la hija de José Luis Ábalos. Se trata ya de salvar a la Nación de una verdadera mafia.
En el cargo y en el banquillo
EDITORIAL.
libertad digital.
30 Julio 2025
El Tribunal Supremo rechazado finalmente el recurso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, contra el auto que propone su enjuiciamiento por revelación de secretos al considerar el Alto Tribunal que existen claros indicios de que la filtración de datos reservados en torno al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid "fue una actuación coordinada e impulsada personalmente por el fiscal general del Estado". La Sala de Apelaciones cierra así la última oportunidad de Álvaro Garcia Ortiz de evitar sentarse en el banquillo por tan grave delito.
No nos cansaremos de denunciar la vergonzosa y persistente negativa de García Ortiz a presentar su dimisión -cosa que debería haber hecho nada más entrar a trámite la denuncia- ni el no menos bochornoso e inquebrantable respaldo que Pedro Sánchez sigue brindándole: Ver sentado en el banquillo a quien, al mismo tiempo, ostenta la jefatura superior y representación del Ministerio Público, órgano que tiene constitucionalmente encomendada la promoción de la acción de la justicia, es un contrasentido, un espectáculo que degrada a nuestras instituciones y que no tiene precedentes en España ni en ningún país democrático del mundo.
Ahora bien, tampoco querríamos que esta noticia eclipsara otra que, si bien reviste menos gravedad, no deja de ser bochornosa y denunciable como es la negativa del comisionado del gobierno de Pedro Sánchez para la DANA, José María Ángel Batalla, a presentar su dimisión a pesar de que la Agencia Valenciana Antifraude y la propia Fiscalía ya le han abierto una investigación por supuestamente falsificar documentación académica para acceder a una plaza de funcionario en la Diputación de Valencia en la década de los 80 con una diplomatura falsa en Archivística y Documentación supuestamente expedida por la Universidad de Valencia.
A pesar de que la Universidad de Valencia ya ha informado que el título de 1983 que falsificó el comisionado no se implantó en dicha Universidad hasta 1990, los socialistas le defienden por considerar que cuenta con una "hoja de servicios brillante"…
A este respecto conviene aclarar que, a diferencia de Noelia Núñez -la diputada del PP que recientemente presentó su dimisión por haber hinchado su curriculum-, y a diferencia de la legión de cargos del PSOE que hicieron lo mismo que Nuñez a pesar de no presentar su dimisión, el caso de José María Ángel Batalla es mucho más grave y podría constituir un ilícito penal: A diferencia de los cargos políticos, que no exigen ninguna titulación académica, el puesto de funcionario sí que lo exige y su falsificación puede constituir un fraude de ley. A este respecto, no hay que extrañarse ante el hecho de que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, haya anunciado que reclamarán a José María Ángel Batalla todo el dinero público que ha percibido durante décadas como funcionario de la institución y que la institución que dirige emprenderá acciones legales para anular su plaza.
Lo que es evidente es que el grado de envilecimiento de la vida pública a la que nos está llevando este gobierno parece no tener límites.
«Esta
inmigración está matando a Europa»
Bárbara
Saavedra. gaceta. 30
Julio 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una contundente advertencia a Europa nada más aterrizar en Escocia para iniciar su visita oficial de cuatro días. En declaraciones desde el aeropuerto de Glasgow, el presidente ha alertado sobre la gravedad de la inmigración ilegal masiva que asola al continente: «Más vale que se pongan las pilas o Europa se acabará. Tienen que detener esta horrible invasión que está ocurriendo en Europa, en muchos países europeos».
Trump no ha dejado lugar a interpretaciones. Ha elogiado a aquellos gobiernos que han resistido la presión migratoria y han protegido sus fronteras, asegurando que «algunos líderes no han permitido que suceda y no están recibiendo el reconocimiento que merecen». Y ha rematado su mensaje con una sentencia directa: «Esta inmigración está matando a Europa».
Sus palabras llegan en un contexto de creciente tensión migratoria en todo el continente. El Reino Unido ha registrado un aumento del 50% en los cruces ilegales del Canal de la Mancha, con más de 22.000 embarcaciones llegadas en lo que va de año. Las protestas se han multiplicado, tanto en Londres como en Essex, donde el alojamiento de ilegales en hoteles ha generado una oleada de rechazo vecinal. La Policía ya advierte de un posible «verano de disturbios».
Mientras tanto, varios países europeos intentan tomar medidas. Grecia ha suspendido las solicitudes de asilo de ciudadanos norteafricanos, Portugal ha revocado sus leyes de regularización, e Italia ha empezado a internar a solicitantes rechazados en centros ubicados en Albania. Sin embargo, el sistema de deportaciones de la Unión Europea sigue completamente inoperante.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido que sólo un 20% de los inmigrantes ilegales con orden de expulsión llegan efectivamente a ser deportados, y diversos expertos coinciden en que esa cifra es probablemente optimista. Michael Spindelegger, director del Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias, ha alertado de que la falta de retorno efectivo es una amenaza directa al Estado de Derecho, y ha recordado que muchos de los deportados vuelven a entrar en el continente sin dificultad.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La
carta que se envía a los padres para que sus hijos estudien catalán
en Europa: «Es de vergüenza»
Maria Curiel. el
debate. 30
Julio 2025
El pasado 10 de abril, el Consejo de Gobierno de las Escuelas Europeas aprobó la inclusión del catalán como «Otra Lengua Nacional» (ONL) dentro de esta red educativa internacional, orientada a los hijos de empleados de las instituciones comunitarias, diplomáticos y personal de la OTAN. La decisión supone un nuevo gesto de Pedro Sánchez hacia Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña y prófugo de la Justicia, en línea con las cesiones pactadas para asegurar su apoyo parlamentario.
La medida, contemplada en el acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, fue ratificada por los estados miembros de la Unión Europea, aunque acordaron que España deberá asumir en solitario todos los costes económicos derivados de la incorporación del catalán en estas escuelas, sin apoyo financiero comunitario.
El 23 de junio, las propias Escuelas Europeas fueron las encargadas de informar a los padres de los alumnos sobre la implantación de esta nueva asignatura. La carta, a la que ha tenido acceso El Debate, informa con más de un año de antelación de la creación de esta nueva asignatura.
«El Consejo Superior, reunido en Nicosia (Chipre) los días 9, 10 y 11 de abril, aprobó la propuesta de incluir el catalán como Otra Lengua Nacional (ONL) en el sistema de las Escuelas Europeas a partir de septiembre de 2026», comienza explicando la carta. A renglón seguido se señala que «esto significa que los alumnos de categoría I y II de origen español que asisten a las Escuelas Europeas pueden solicitar seguir clases de ONL catalán en los ciclos de infantil, primaria y secundaria».
Asimismo, la misiva sostiene que «en el ciclo de infantil, las clases de ONL se integran en las actividades escolares semanales habituales sin que se les asigne un horario específico. En el ciclo de primaria, los alumnos dedicarán 1 hora y 30 minutos a la semana dentro de su horario habitual. Las clases de ONL se impartirán normalmente en lugar de las clases de L1», concreta.
En la escuela secundaria, los alumnos de los tres primeros cursos (1º a 3º) deberán añadir dos horas semanales a su horario si eligen la asignatura catalán, alcanzando así un mínimo de 35 horas en 1º y 2º, y de 33 en 3º. En los cursos 4º y 5º, el catalán se ofrece como materia optativa de cuatro horas que se incluye en el cómputo mínimo de 31 horas semanales, mientras que en 6º y 7º –equivalentes a 1º y 2º de Bachillerato– también se puede cursar como optativa con el mismo número de horas e incluso presentarse como parte del examen final del Bachillerato Europeo.
Cabe destacar que quienes elijan catalán como ONL no podrán escoger la optativa de cuarto idioma extranjero en ningún curso de secundaria. Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, los estudiantes alcanzan con ONL determinados niveles de competencia equiparables a los logrados en otros idiomas.
El envío de esta carta con tanta antelación se debe a que «la delegación española se ha comprometido a enviar profesores a las escuelas que soliciten ONL Catalán a partir del curso escolar 2026/27», por lo que las Escuelas Europeas necesitan estimar el posible interés de las familias en esta asignatura con suficiente antelación para poder organizar los procesos de selección de profesores.
«La carta es de vergüenza. Por supuesto, he escrito quejándome. El propio colegio se siente atrapado en una situación absurda», reconoce la madre de varios alumnos de las Escuelas Europeas a El Debate. «No vamos a coger catalán, claro. Y además, el Ministerio no está dando recursos para otras necesidades, como ratios, atención a necesidades especiales...», denuncia.
Censura
a escena por defender el castellano
Illa y Collboni
piden disculpas, y la Oficina del Defensor del Pueblo de Barcelona
actúa contra el grupo de teatro que retrata la marginación del
hispanohablante
Ana Losada. la razon.
30 Julio 2025
A principios de julio, el Ayuntamiento de Barcelona hacía público su informe anual sobre las situaciones de discriminación reportadas en 2024. El consistorio pensó en amenizar la presentación con una obra de teatro de la compañía «Teatro sin papeles», formada por un grupo de mujeres migrantes e hispanohablantes que viven en Barcelona. Estas mujeres, desacomplejadas, valientes e inconscientes de lo que les iba a venir, eligieron un tema sobre discriminación para su función. ¡Por supuesto! Pero, desde luego, no el que los gurús nacionalistas tenían en mente. Tuvieron la osadía de denunciar la marginación que ellas mismas sufren por ser hispanohablantes cuando van al ambulatorio, se dirigen a la administración o buscan trabajo. En las escenas, se las veía detrás de un médico o de un administrativo, rogándole que por favor les explicara en castellano un diagnóstico o cómo tramitar su residencia, obteniendo siempre la misma respuesta: que debían hablar catalán y así lo entenderían.
Estas jóvenes desnudaron, en pocos minutos, la hipocresía del nacionalismo catalán, que se presenta al resto del mundo como acogedor, abierto y universal, y en cambio impone el uso de una lengua sobre cualquier otro derecho. Destaparon que, a pesar de esforzarse por aprender catalán y obtener una titulación que lo acredite, continúan siendo rechazadas por no ser nativas en esta lengua. Entre la ironía y el drama, describieron lo que todos los ciudadanos de Cataluña vemos a diario: cuando te entregan las instrucciones para una colonoscopia solo en catalán, cuando el profesor de tus hijos se niega a cambiar al castellano, o cuando el administrativo de turno levanta la vista con mirada despectiva y te replica: «¿Por qué lo pides en castellano si en catalán se entiende perfectamente?».
El caso de este grupo de teatro no es el primero, y desgraciadamente no será el último. Seguro que recordarán los casos de la familia de Canet, la enfermera gaditana, o las decenas de camareros, dependientes o negocios puestos en el punto de mira por no responder en catalán a un cliente. Nadie puede poner en duda que aquí los únicos discriminados son los catalanohablantes, y que solo ellos tienen derechos en Cataluña.
La maquinaria de acoso está perfectamente engrasada: saltan los tuiteros anónimos o asociaciones de la causa y se unen a la jauría, los políticos nacionalistas y de izquierdas.
El alcalde Collboni salió a pedir disculpas, totalmente compungido, por el error de su contratación. La segunda teniente de alcalde admitió que «no habían revisado el contenido de la obra» antes de su representación. Salvador Illa, al conocer «los hechos», reafirmó públicamente su compromiso con el catalán y su salvación. Solo las apoyaron algunas asociaciones constitucionalistas, ciudadanos anónimos y opinadores libres. El Partido Popular se mantuvo en silencio y Vox, con un perfil muy discreto.
Pero aún más desconcertante que lo anterior es que la Oficina del Defensor del Pueblo de Barcelona abriera diligencias sobre el tema, no para defender la libertad de expresión de este grupo teatral o condenar los ataques xenófobos a sus integrantes por denunciar que se sienten discriminadas. No, su única preocupación fueron las quejas que las acusaban de delito de odio y catalanofobia. En una función en la que no se atacó al catalán como lengua ni a sus hablantes, y en la que manifestaron claramente que el problema son los «usos racistas y discriminatorios» que se hacen de las lenguas.
En tiempo récord, la sindicatura de Barcelona ha resuelto que no hay delito de odio, pero exige que el Ayuntamiento pida disculpas públicas por el grave error y ponga en marcha un listado interminable de acciones en favor del catalán. Les afea que programaron esta obra con ese contenido «sin revisarlo» y con motivo de la presentación de unos datos sobre discriminación.
Es decir, le echa en cara a Collboni que, en un acto de discriminación, se denuncie «una» que nadie reconoce como tal: que en Barcelona se excluye al español y se pisotean los derechos de los castellanohablantes.
Y he dejado para el final explicarles lo que decía ese famoso informe. En Barcelona se contabilizaron 190 actos de discriminación lingüística en contra del catalán y solo 2 en contra del castellano.
¿Saben quién elabora ese apartado del informe? Plataforma per la Llengua. La misma asociación que creó una aplicación para denunciar a los comerciantes que rotulan o atienden en castellano, la que promueve la desobediencia contra la sentencia del mínimo del 25% de horas en castellano en la escuela, la misma que defendió a los tuiteros que acosaron a la familia de Canet. Esa asociación forma parte del Observatorio de Discriminación de la ciudad de Barcelona y elabora ese informe y decide que es o no discriminación lingüística
No me negarán que, en Cataluña, no sabemos cuadrar el círculo.
*(Ana Losada es presidenta de Asamblea por una Escuela Bilingüe)
Recortes de Prensa Página Inicial