Recortes
de Prensa Sábado
2 Agosto
2025
Trump
moviliza dos submarinos nucleares tras las amenazas de Medvédev:
«Están más cerca de Rusia de lo que piensan»
El
presidente de EE.UU. ordenó el despliegue de dos submarinos
nucleares tras las incendiarias declaraciones de Dmitri Medvédev y
dio a Rusia un plazo de entre 10 y 12 días para poner fin a la
guerra en Ucrania
Jorge Herrero. el debate. 2
Agosto
2025
La tensión entre Estados Unidos y Rusia ha alcanzado un nuevo pico tras la última escalada verbal y militar entre ambas potencias. El presidente estadounidense Donald Trump, visiblemente molesto por las recientes 'provocaciones' del exmandatario ruso Dmitri Medvédev sobre una posible confrontación nuclear, ha ordenado el despliegue inmediato de dos submarinos nucleares estadounidenses «en zonas estratégicas», según comunicó este viernes a través de su plataforma Truth Social.
«Ante las declaraciones insensatas del señor Medvédev, he dado instrucciones para posicionar dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas. No vamos a subestimar amenazas de esta magnitud», publicó Trump. Aunque no detalló si se trata de submarinos de propulsión nuclear o con armamento atómico, ni reveló sus ubicaciones específicas, más tarde aseguró en una entrevista en Newsmax que las naves están «más cerca de Rusia de lo que les gustaría saber».
Esta decisión llega apenas horas después de que Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, advirtiera que «cada ultimátum de Trump es un paso hacia la guerra» y citara la «mano muerta», un legendario sistema soviético que lanzaría automáticamente un ataque nuclear en caso de que la cadena de mando fuera destruida. Las palabras de Medvédev encendieron todas las alarmas en Washington.
«Cuando escucho la palabra ‘nuclear’, no me quedo de brazos cruzados», dijo Trump. «He visto lo que ese tipo dice. Si cree que vamos a quedarnos quietos mientras Rusia juega con fuego, se equivoca profundamente». Medvedev es un firme defensor de la guerra en Ucrania. Fue presidente entre 2008 y 2012, pero en la práctica sustituía a Putin, quien logró eludir los límites constitucionales y mantenerse en el poder.
El ultimátum de Trump a Putin
En esta escalada, el presidente estadounidense lanzó un ultimátum directo al Kremlin: si Vladimir Putin no detiene las hostilidades en Ucrania en los próximos 10 a 12 días, EE. UU. impondrá sanciones económicas devastadoras.
«Rusia debe declarar un alto el fuego inmediato y comprometerse con un proceso serio de paz. Si no lo hace en ese plazo, enfrentará consecuencias sin precedentes», aseguró Trump en su mensaje.
Entre las medidas que se están considerando en la Casa Blanca se incluyen sanciones secundarias dirigidas a países que sigan comprando petróleo ruso, con el objetivo de asfixiar financieramente al Kremlin. Fuentes cercanas al Ejecutivo norteamericano no descartan restricciones en el sistema bancario internacional ni el bloqueo de activos estratégicos rusos en el extranjero.
Desencanto en la relación Trump-Putin
La actitud del líder republicano marca un giro respecto a su política inicial. Al regresar al poder en enero de 2025, Trump apostó por una diplomacia directa con Moscú, convencido de que su buena relación personal con Vladimir Putin permitiría una resolución rápida del conflicto en Ucrania. Pero según fuentes de inteligencia estadounidenses, el Kremlin ha hecho oídos sordos a los intentos diplomáticos del mandatario y ha intensificado sus operaciones militares.
Un reciente informe de la AFP basado en datos de la fuerza aérea ucraniana reveló que Rusia lanzó en julio más de 6.200 drones de largo alcance contra territorio ucraniano, lo que representa un aumento del 16 % respecto a junio y marca el mes más agresivo desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Los bombardeos se han vuelto cotidianos, obligando a miles de civiles a refugiarse cada noche en sótanos, estaciones de metro y baños interiores.
Kiev, bajo fuego constante
El último gran ataque ruso sobre Kiev, ocurrido la madrugada del jueves, dejó 31 muertos, entre ellos cinco niños, y decenas de heridos. Uno de los menores tenía apenas dos años. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski calificó el ataque como «una de las noches más trágicas desde que comenzó la guerra» y renovó su llamado a Putin para una negociación directa. «No podemos permitir que esta carnicería continúe. Estoy dispuesto a reunirme hoy mismo si eso salva vidas», dijo Zelenski.
La indignación crece en Ucrania, donde la población empieza a perder la esperanza de una resolución diplomática. «Nuestros hijos podrían haber estado entre las víctimas. Ya no sabemos dónde es seguro», lamentó Irina Drozd, una vecina de Kiev de 28 años, al depositar flores en uno de los edificios bombardeados.
La sombra del misil Oreshnik
En paralelo, el presidente ruso Vladimir Putin anunció este viernes el inicio de la producción masiva del misil hipersónico «Oreshnik», con capacidad de carga nuclear y una velocidad que le permitiría evadir la mayoría de los sistemas de defensa occidentales. Según Putin, estos misiles podrían desplegarse en Bielorrusia, frontera directa con países miembros de la OTAN, lo que añadiría aún más presión al tablero geopolítico europeo.
Pese a ello, el jefe del Kremlin aseguró que sigue apostando por «una paz duradera». Una afirmación que muchos en Occidente consideran vacía, a la luz de la escalada militar rusa y la intensificación de sus ataques contra infraestructuras civiles.
Varios
ataques ucranianos con drones contra instalaciones industriales rusas
dejan tres muertos y dos heridos
Isabel Velloso.
Madrid. el mundo. 2
Agosto
2025
Distintos ataques ucranianos con drones durante la noche del viernes al sábado dejaron, al menos, tres muertos y dos heridos en el oeste de Rusia, en las regiones de Penza, Rostov y Samara.
El ataque ucraniano tuvo por objetivo instalaciones industriales que alcanzaron a la planta de Elektropribor, en Penza, y a la refinería Novokuibyshevskyen, en Samara. Ambas están sujetas a sanciones internacionales.
El ejército ruso lanzó 6.297 drones de largo alcance hacia Ucrania en julio, un aumento de casi el 16% en comparación con junio, y la tercera subida mensual consecutiva.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que las defensas aéreas interceptaron o destruyeron 112 drones en ocho regiones rusas y en la península de Crimea.
La Fuerza Aérea ucraniana neutralizó 45 drones de los 53 lanzados en un ataque aéreo ruso registrado en la noche del viernes en el norte, sur, este y centro del país.
Zelenski volvió a pedir a Putin que se reúna con él para negociar. El último ataque ruso contra Kiev causó 31 muertos. El Kremlin considera un regalo para las tropas de Kiev un alto el fuego, a seis días del fin del nuevo plazo dado por Trump a Putin quien dice desear una "paz duradera" tras cerca de tres años y medio de guerra en Ucrania.
El ex presidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, se ha distinguido por sus provocadoras declaraciones desde el inicio de la guerra en Ucrania, Las últimas han desatado la ira de Trump que ha ordenado desplegar dos submarinos nucleares.
10.14
Once heridos en la región de Járkiv
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 53 drones y señuelos contra Ucrania durante la noche del viernes al sábado. Afirmó que las defensas aéreas derribaron o bloquearon 45 drones, informa Ap.
Once personas resultaron heridas en un ataque con drones durante la noche en la región de Járkiv, según informó el gobernador Oleh Syniehubov el sábado.
10:11
Las defensa aéreas rusas interceptan 112 drones en ocho regiones y Crimea
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que las defensas aéreas interceptaron o destruyeron 112 drones en ocho regiones rusas y en la península de Crimea, ocupada por Rusia, informa Ap.
Un ataque con drones en la región de Rostov, en la frontera con Ucrania, causó la muerte de una persona, según informó el gobernador en funciones, Yuri Slyusar.
Más lejos del frente, una mujer murió y otras dos personas resultaron heridas en un ataque con drones contra unas instalaciones comerciales en la región de Penza, según informó el gobernador regional, Oleg Melnichenko.
En la región de Samara, los restos de un dron que cayó provocaron un incendio que causó la muerte de un anciano residente, según informó el gobernador regional, Vyacheslav Fedorishchev.
09.30
Las defensa antiaéreas ucranianas derriban 45 drones en un ataque nocturno ruso
La Fuerza Aérea ucraniana neutralizó 45 drones en un ataque aéreo ruso registrado en la noche del viernes, según fuentes militares, informa Efe.
Según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su cuenta de Telegram, las defensas del país invadido por Rusia "derribó o neutralizó 45 objetivos aéreos".
El parte militar ucraniano listó como derribados o neutralizados "ocho drones a reacción y 37 drones enemigos tipo Shahed, así como diversos tipos de señuelos de drones en el norte, sur, este y centro del país".
"El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las fuerzas de misiles antiaéreos, las unidades de guerra electrónica y sistemas no tripulados, y los grupos de fuego móviles", indicó la Fuerza Aérea de Ucrania.
09.16
Los ataques ucranianos con drones alcanzaron instalaciones industriales rusas
Una serie de ataques ucranianos con drones tuvieron como objetivo instalaciones industriales en las regiones rusas de Riazán, Penza y Samara la noche del 2 de agosto, según medios locales y funcionarios regionales, informa The Kyiv Independent.
En Riazán, se informó de un ataque a una refinería de petróleo, y videos compartidos en redes sociales muestran una gran columna de fuego cerca del lugar. Las autoridades regionales confirmaron el ataque con drones, pero no especificaron la instalación involucrada.
En Penza, la planta de Elektropribor fue presuntamente atacada, según el canal de monitoreo de Telegram Exilenova+. Los canales prorrusos de Telegram informaron de cinco explosiones sobre la ciudad. Las autoridades regionales no han hecho comentarios públicos sobre el incidente.
En la región de Samara, la refinería de petróleoNovokuibyshevsky, ubicada a unos 20 kilómetros de la ciudad de Samara, se incendió tras el ataque de un dron. Vídeos publicados en canales locales de Telegram parecían mostrar llamas saliendo de la refinería. El aeropuerto de Samara fue cerrado tras el incidente.
Tanto Elektropribor como la refinería Novokuibyshevsky están sujetas a sanciones internacionales
08:47
El Kremlin ve un regalo para Kiev la idea de un alto el fuego duradero en Ucrania
El Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego duradero en Ucrania, que considera un regalo para las tropas de Kiev, a pesar de la frustración expresada por Donald Trump ante esta negativa, según Afp.
Por su parte, Ucrania reclama sistemas de defensa antiaérea a sus aliados europeos y espera, en particular, poder obtener baterías Patriot modernas.
08:41
El ejército ruso dice haber interceptado un total de 112 drones ucranianos
El ejército ruso anunció que había interceptado un total de 112 drones lanzados por Ucrania durante la noche. En el ataque ucraniano de esta madrugada con drones tres personas murieron en Rusia en las regiones de Rostov y Penza (sur), así como en la de Samara, alejada del frente, según informaron las autoridades locales, señala Afp.
07:59
El ejército ruso aumenta un 16% el lanzamiento de drones de largo alcance hacia Ucrania el último mes
El ejército ruso lanzó 6.297 drones de largo alcance hacia Ucrania en julio, un aumento de casi el 16% en comparación con junio, y la tercera subida mensual consecutiva, según un análisis de Afp, que utilizó datos publicados por la fuerza aérea de Ucrania.
Entre enero y junio, Rusia triplicó el número de misiles disparados hacia Ucrania (77 respecto a 239, y después 198 en julio), según los datos.
Estos ataques aéreos ocurren todas las noches, obligando a los habitantes a buscar un lugar para refugiarse, muchas veces en sus baños o en los pasillos de un metro, mientras suenan las sirenas de alerta.
Los ataques rusos contra Kiev causaron 31 muertos la madrugada del jueves, según un balance actualizado de las autoridades. Es uno de los ataques más mortíferos en la capital desde el inicio de la guerra.
Pese a todo Putin aseguró el viernes que desea una "paz duradera". Zelenski volvió a pedirle que se reúna con él para negociar.Kiev, de luto tras el mayor ataque ruso en un año que ha dejado 31 muertos en Ucrania, cinco de ellos menores
07.44
Es el ex presidente Medvédev ¿la expresión de una línea dura dentro de la élite rusa?
Hace solo unos años, se le consideraba un reformista liberal en el Kremlin. Pero desde el inicio de la guerra en Ucrania, el ex presidente ruso Dmitri Medvédev se ha distinguido por sus provocadoras declaraciones, que han acabado desatando la ira de Donald Trump.
¿Es una forma de mantenerse en el candelero, la expresión de una línea dura dentro de la élite rusa o un medio para que Moscú desafíe a Occidente preservando los canales diplomáticos clásicos con declaraciones abiertamente extravagantes?
En sus cuentas de Telegram y X, el antiguo jefe de Estado (2008-2012) y primer ministro (2012-2020) ha dado un giro muy ofensivo tras el inicio de la ofensiva rusa sobre Ucrania a principios de 2022, analiza Afp.
Lejos de su imagen de líder modernizador y entusiasta de las nuevas tecnologías de antaño, utiliza calificativos soeces en lugar de nombrar al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se regodea en el supuesto declive de los europeos y, con regularidad, agita el espectro de una guerra nuclear destructiva con Occidente.
Sus mensajes suelen tener una repercusión limitada, acorde con su influencia ahora restringida en Rusia, donde Dmitri Medvédev sigue siendo vicepresidente del Consejo de Seguridad. Pero han acabado irritando al presidente de Estados Unidos, quien, a diferencia del tono mesurado empleado con Vladímir Putin, lo ha criticado duramente.
07:38
Tres muertos en ataques ucranianos con drones en el oeste de Rusia
Tres personas murieron y dos resultaron heridas en el oeste de Rusia en ataques ucranianos llevados a cabo con drones durante la noche del viernes al sábado, informaron las autoridades locales, según Afp.
Una mujer falleció y dos personas terminaron lesionadas sin gravedad en un bombardeo contra una empresa en la región de Penza, dijo en Telegram el gobernador Oleg Melnichenko.
Un hombre también murió por un ataque en la región de Rostov, mientras que otro perdió la vida en la de Samara, alejada del frente de batalla, después de que su casa se incendiara por la caída de restos de un dron, reportaron las autoridades regionales.
Guerra de Ucrania
Trump
ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras
las amenazas del Kremlin
Pablo
Macías García. okdiario. 2
Agosto
2025
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares después de lo que considera «provocadoras declaraciones» de Dmitri Medvédev, ex presidente de Rusia. El magnate republicano no ha especificado el lugar concreto del despliegue de los submarinos en la publicación en su red social, en la que ha anunciado su decisión.
«Ante las provocadoras declaraciones del ex presidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá», ha dicho Trump en su mensaje.
El despliegue de los dos submarinos nucleares por parte de Trump responde a las declaraciones de este lunes del ex presidente ruso. Medvédev contestó al ultimátum del magnate republicano a Rusia para que alcance un acuerdo de alto el fuego con Ucrania cuanto antes. «Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 o 10 días… Debería recordar dos cosas. 1. Rusia no es ni Israel ni Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su país», dijo el ex presidente ruso en redes sociales. Respondía de este modo a las declaraciones de Trump en las que aseguraba que se estaba cansando de los retrasos de Putin para poner fin a la guerra de Ucrania.
Trump aseguró desde Escocia, en su encuentro con Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, que «no hay razón para esperar más». En ese momento dijo que, si no se alcanzaba un acuerdo de alto el fuego en 10 o 12 días, impondría sanciones «mucho más duras» a Moscú. «Llevamos 50 días esperando algún gesto real de Putin. Quiero ser generoso, pero simplemente no vemos ningún progreso», dijo el presidente estadounidense.
En otro mensaje de Truth Social este viernes, Trump aseguró que este mes han fallecido casi 20.000 soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112.500. «¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos», señaló Trump. El republicano apuntó que «esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido» y responsabilizó de nuevo a su antecesor, Joe Biden. «¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!».
Kiev
llora 31 víctimas en brutal ataque ruso y urge presión global
mientras Moscú reitera su ultimátum
Rostyslav
Averchuk. Járkov. la razon. 2
Agosto 2025
El
saldo de víctimas del brutal ataque ruso contra Kiev, la capital de
Ucrania, se elevó a 31 el viernes, mientras continuaron los
bombardeos contra otras ciudades clave y Moscú reafirmó su
ultimátum a la nación invadida. "Lamentablemente, se confirma
la muerte de 31 personas, incluidos cinco niños. El menor tenía
apenas dos años. Además, 159 personas resultaron heridas, 16 de
ellas menores", informó el presidente Volodímir Zelenski tras
concluir las operaciones de rescate la mañana del viernes.
De las víctimas, 28 fueron halladas bajo los escombros de un edificio residencial de nueve pisos en el distrito de Sviatoshino, en Kiev, que colapsó tras el impacto directo de un misil ruso Iskander-K el jueves por la mañana. Un vehículo calcinado, arrojado contra un árbol cercano, evidenció la violencia de la explosión.
"La explosión, ocurrida entre el quinto y el sexto piso, fue tan potente que los pisos superiores se desplomaron y los inferiores quedaron comprimidos contra el suelo. Esto provocó el colapso total del edificio y el elevado número de víctimas"; explicó el ministro del Interior, Ígor Klimenko. "La mayoría de las personas que estaban en sus habitaciones o pasillos, alejadas de las ventanas, perecieron", añadió el funcionario.
Una mujer y sus dos hijos, las últimas víctimas halladas
Las labores de rescate se interrumpieron durante dos horas en la noche al encontrarse el cuerpo de un niño. "Tuvimos que actuar con extrema precaución para recuperar el cuerpo lo más intacto posible", señaló Klimenko. Una mujer y sus dos hijos, aplastados por una pared de cemento del sexto piso, fueron los últimos en ser localizados. Los padres de Veronika, una joven que sobrevivió milagrosamente tras ser arrojada al suelo por la explosión desde el apartamento en el noveno piso, también fueron encontrados sin vida.
Este cruel ataque ruso refuerza la urgencia de intensificar la presión sobre Moscú y endurecer las sanciones, enfatizó Zelenski. "No importa cuánto el Kremlin niegue su impacto, las sanciones funcionan y deben ser más severas para atacar, todo lo que permite la continuidad de estos ataques. Es crucial que el mundo no permanezca en silencio ante ellos", afirmó.
Los bombardeos masivos contra ciudades ucranianas clave, como Kiev, Járkov, Odesa y Dnipro, son un pilar de la ofensiva rusa en curso, ante su incapacidad para lograr un progreso decisivo en el frente. Aunque Moscú asegura que sus objetivos son exclusivamente militares, los ataques contra áreas densamente pobladas son percibidos como una táctica de terror psicológico.
"Ningún lugar es seguro, y sé que la muerte puede llegar en cualquier momento", relata Tiya, una joven de 20 años de Járkov. Como muchos habitantes, intenta seguir con su vida diaria, aunque un misil ruso puede llegar desde el país invasor en menos de un minuto y los drones en apenas unos minutos.
Solo en julio, Járkov sufrió 103 ataques con bombas aéreas y drones rusos, que dejaron un muerto y 164 heridos. "El enemigo continuó utilizando tácticas de ataques masivos a baja altitud, en grandes grupos, para dificultar la labor de nuestra defensa aérea", informó el viernes el alcalde de la ciudad, Ígor Terejov. Rusia persiste en atacar repetidamente los mismos lugares tras la llegada de servicios de emergencia y médicos, señaló.
5.100 bobas, 3.800 drones y 260 misiles
Según Zelenski, en julio Rusia lanzó más de 5.100 bombas aéreas guiadas, 3.800 drones de largo alcance “Shahed” y 260 misiles de diversos tipos, incluidos 128 balísticos, contra Ucrania. Muchos de estos contienen componentes fabricados por empresas occidentales.
Analistas ucranianos destacan el papel crucial de China al señalar que suministra equipos a las industrias militares rusas y asegura el flujo de estos componentes pese a las sanciones. Ucrania urge a sus socios occidentales a implementar controles más estrictos sobre los flujos de tecnología. "Esto solo puede detenerse con un esfuerzo conjunto de América, Europa y otros actores globales. Cada día cuenta", subrayó Zelenski, agradeciendo a "todos los que apoyan a Ucrania" frente a los ataques diarios rusos.
Kiev también ha reiterado su disposición a pasar de "intercambios diplomáticos y reuniones técnicas" a un encuentro directo entre Zelenski y Vladímir Putin para buscar el fin de la guerra. "Estados Unidos lo propuso, Ucrania lo apoyó. Solo falta la voluntad de Rusia", destacó Zelenski, en respuesta a las declaraciones de Putin este viernes, quien valoró positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz, además de afirmar estar listo para finalizar el conflicto bajo las condiciones propuestas por Moscú hace un año.
Estas condiciones exigen que Ucrania ceda la totalidad de las cuatro regiones que Rusia reclama como su territorio, ninguna de las cuales controla completamente. Aunque Moscú aseguró el jueves haber capturado la ciudad de Chasiv Yar en Donetsk tras un brutal asedio de más de un año, las fuerzas ucranianas continúan resistiendo en partes de la ciudad, según Kiev. Mientras Rusia lanza decenas de asaltos diarios a lo largo del frente en el este y el surp, las defensas ucranianas resisten, solo cediendo terreno lentamente en algunos puntos.
A favor
de Israel
Xavier
Rius. gaceta. 2
Agosto 2025
¿Nos hemos vuelto locos? ¿Reconocer el Estado palestino? ¿Con Hamás en el poder? ¿Con rehenes todavía en su poder? ¿Después del 7-O? ¿Ya no se acuerdan de los asesinatos a sangre fría y de las violaciones masivas? ¿Cuántas elecciones han celebrado en los últimos años?
Algunos miembros de la UE están presionando en esta dirección. Como Francia o el Reino Unido. Canadá también se ha apuntado al carro. No descarto que la amplia población musulmana pueda influir en la decisión de sus gobernantes. Son votos.
Al fin y al cabo, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, es musulmán. Y el ex primer ministro escocés, Humza Yousaf (2023-2024), también. Basta seguir su perfil en X para darse en cuenta de que es un ferviente partidario de la causa palestina. Por no decir otra cosa.
Como el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan, que pidió la detención del primer ministro israelí. ¿Cómo vas a detener el primer ministro de un país soberano? Aunque luego, en mayo de este año, tuvo que dejar su cargo entre acusaciones de «conducta sexual inapropiada».
Sí, en Gaza muere gente. En todos las guerras, inevitablemente, hay víctimas civiles. Pero me niego a pensar que Israel bombardee las colas del hambre de manera intencionada.
Al inicio del conflicto también les acusaron de bombardear el aparcamiento de un hospital. Luego resultó que fue un misil defectuoso disparado por Hamás, cuya trayectoria se desvió. O las acusaciones de destruir centros hospitalarios. Después trascendía que había un centro de mando de la organización terrorista en el sótano.
Eso sí, tengo la sensación de que Israel ha perdido la «batalla del relato«. Con una opinión pública internacional mayoritariamente en contra, parece que ha tirado la toalla.
Yo he intentado, infructuosamente, saber su versión de los hechos cada vez que los acusan de una atrocidad o de un «genocidio». Pero no hay manera. La deben dar ya por perdida.
Querría recordar, por otra parte, un detalle que no es baladí: Israel no empezó esta guerra. Hamás todavía tiene cincuenta de rehenes —si siguen vivos—… ¡desde el 7 de octubre del 2023! Va para los dos años. Nadie se acuerda de ellos. Y mucho menos Pedro Sánchez, Albares o Borrell.
Aquí tenemos también ministras —como Yolanda Díaz y Sira Riego— que pregonaban aquello de: «del río hasta el mar». El mismo objetivo que Hamás. Eso significa del Jordán hasta el Mediterráneo.
Quizá no sabían lo que eso representa para los israelíes. O, peor aún, lo sabían perfectamente. Porque eso es, para el pueblo judío, un nuevo Holocausto: echarlos al mar.
Israel lleva media docena de guerras. La primera (1948-1949) la ganaron contra pronóstico. Fue contra cinco países árabes: Egipto, Transjordania —hoy Jordania—, Siria, Líbano e Irak. No se podían permitir perder.
Tampoco acabo de entender por qué la izquierda europea es antisemita. En los primeros años de la independencia, Israel hasta recibió el apoyo de la URSS. Quizá por los Kibutz. Luego, con la política de bloques y el apoyo de Estados Unidos, la cosa se fue decantando.
Pero siempre que veo «flotillas de la libertad» o a exalcaldesas de Barcelona dispuestas a liberar Gaza me viene a la cabeza que las últimas elecciones democráticas en Palestina fueron en el 2006. Hace casi veinte años.
Y que el mandato del presidente, Mahmoud Abbas, expiraba en el 2009. Desde entonces permanece de manera interina en el cargo. En teoría es el «bueno» frente a Hamás o Hezbolá, casi desarticulada tras la ola de explosiones de los busca-bomba.
Sin olvidar tampoco la falta de respeto a los derechos humanos. Los miembros del colectivo LGTBI que se manifiestan a favor de Palestina deberían saber que, los del Estado Islámico lanzaban a los gays desde la azotea.
Y no sé si Huntington, cuando publicó el «Choque de Civilizaciones», pensaba en Hamás. Pero Israel es Occidente. Desde luego puede tener muchos defectos, pero es un régimen parlamentario. No conozco ningún otro país de la zona que lo sea. Nos fiamos de la Primavera Árabe. Y ya ven cómo ha terminado.
Por eso, los palestinos deberían aprender de Israel. Y no me refiero a pegar tiros, sino al desarrollo político, económico y tecnológico. Con la partición, les tocó la peor parte. Aún ahora el 40% de Israel es desértico y ¿quién inventó el riego gota a gota?
O el caso de Tel Aviv, fundada en 1909 por unos colonos que huían de los progromos árabes en la vecina Jaffa. Incluso hay una foto histórica de los vecinos —la encontrarán en internet— repartiéndose el terreno en plena playa. Ahora es la capital tecnológica de Oriente Medio.
En resumen, yo estoy a favor de Israel. A veces tengo la sensación de que Occidente se está suicidando. Lo que pasa es que es un suicidio lento y progresivo. Como las ranas, que si las metes en un cazo hirviendo saltan a la primera. Pero si vas subiendo la temperatura ni lo notan y mueren.
Enfermos
de la mentira
Fran Carrillo. okdiario. 2
Agosto
2025
Sobre la mentira se ha escrito tan poco como sobre la pereza. De esto último, esbozó algo Paul Lafargue, en un ensayo que el zurderío marxista lo consideró entonces el tronco intelectual sobre el que basar su lucha, esto es, su vagancia. Exigir trabajar menos y ganar más es algo que sólo desde el poder coercitivo del Estado se puede obtener, y para ello, inundan de burocracia y leyes las instituciones, porque en lo aburrido siempre campea el parásito. La dictadura del proletariado era esencial hasta que descubrieron que lo importante era controlar a las masas mediante la educación, y a ello se puso Gramsci con sus escritos y Goebbels y Münzenberg con la propaganda. Desde entonces, un manual de carnicería y miseria.
Marco Aurelio pensó y denunció la pereza, que hoy los cursis llaman procrastinación, aunque quien mejor la caló fue Jodorowsky, que la tildó de «madre de todos los vicios». Yolanda Díaz es hoy la madame viciosa que quiere imponer la pereza como mandamiento del buen ciudadano, de la misma forma que Montero instaura la mentira entre bocado y bocado al diccionario. Son el epítome de una farsa que vive del buenismo retórico y la maldad factual, donde delito y engaño se dan la mano en maridaje perfecto y alevoso entre Gobierno y súbditos del pesebre.
Yolanda, que no leyó a Lafargue, ni a Marx -en realidad no ha leído a nadie- insiste en que trabajar es un abuso a extirpar de la sociedad, seguramente porque cree que la renta y el salario se obtienen invocando a los teletubbies, y su camarada Montero imita al jefe de ambas, afanándose en presentar una España que no existe. Todos ellos saben que la mitad de la nación sigue en la burbuja socialista que considera el dinero un artículo de fabricación casero. El club de la impresora no quiere que los ciudadanos despierten y vean que el Estado respira a través de la deuda pública, los fondos europeos y la confiscación. Hasta que eso dure, el progresismo seguirá inventando su progreso, mientras la batería de la superioridad moral se recarga en prostíbulos y paraísos fiscales.
Nos hemos enterado por casualidad que vivimos en el mejor de los mundos, gracias a la política liberadora de Pedro, que atrae tantos turistas como delincuentes, unos, carne de Marruecos y otros, carné de Ferraz. Nos habla del progreso que sólo ven los bolsillos de quienes monopolizan el BOE, es decir, los ricos que pueblan el argumentario socialista de envidia, rencor y odio, y la cuenta corriente de los amigos y familiares del Gobierno, que son todos los que levantan el puño, famélicos de subvención. Sin embargo, la percepción social es que la pobreza se dispara entre las familias, la inflación ahoga la economía real y las pensiones suben un 9% desde que Felonía ocupó Moncloa, mientras el salario medio que mide la salud de una nación disminuye a niveles tercermundistas. Y en ese éxtasis propagandístico, ni una palabra sobre lo que le hizo subirse al trono del poder y que le mantiene demacrado: la corrupción, tan vasta entre sus huestes como basta es su formación.
Y ya que hablamos de formación escasa y sinvergonzonería extensa, no podía faltar, la semana en la que Sánchez hizo balance económico de la fantasía, Pepe Álvarez, el liberado jeta de UGT, que salió a decir que la prostitución no es un trabajo. Como el sindicalismo, que tampoco lo es. Al igual que el sindicalismo, la prostitución es un vicio que vive del dinero ajeno. Sobre todo, la del PSOE. La diferencia es que, en el caso de los sindicalistas, el proxeneta es el Estado. Y Pepe, el liberado, lo sabe. Por eso ataca la prostitución, pero no a su mejor cliente, vaya a ser que le quiten la subvención de la que tan bien vive y se alimenta.
Es bueno recordar, a quienes asisten atónitos a este espectáculo dantesco de corruptos y soplagaitas, delincuentes y charlatanes, cerdanes y koldos, que la construcción de la percepción es un arma comunicativa que en política da más frutos que una realidad poderosa, sobre todo cuando ésta se asienta sobre cimientos narrativos más débiles. Y en esa bacanal de la mentira, en la que España está peor con el socialismo que antes de su llegada, un estancamiento que empezó cuando Zapatero cambió democracia por talante caribeño, el PSOE expide másteres de trola continua, sin que nada ni nadie le pase factura. Parece que la pereza se ha instaurado también entre quienes desean hacer la revolución desde el sofá y una tabla de Excel.
La fundación de ETA
Vicente
Torres. periodista digital.
2 Agosto 2025
Según cuenta Carlos Dávila, el 31 de julio de 1959, en una parroquia vascongada, con la complicidad del cura, se fundó la banda terrorista ETA. Hay que tener el estómago de estraza y el cerebro vacío para decidirse a matar gente con el fin de llegar a una meta.
No quiero detenerme aquí. En esa fecha nació la banda terrorista. El franquismo tenía medios policiales para enfrentarse a ella, pero socialmente sus recursos eran escasos. Debió de ser la sociedad la que abortara al grupo, pero no lo hizo. La democracia, que llegó unos años después, sí que tenía mecanismos para enfrentarse al terror. El principal de todos era la cadena perpetua. Si se hubiera instaurado, la banda habría acabado enseguida, porque a ningún joven le habría convenido un horizonte de cárcel a perpetuidad. Hay que tener en cuenta que a la organización terrorista no le puede interesar alguien condenado a pasar el resto de sus días en la cárcel.
¿Qué pasó? Al PSOE, que pensaba que tenía la guerra ganada sin bajar del autocar, no le sentó nada bien que Franco le arrebatara la victoria. Desde entonces que viene dispuesto a ganar la güera con efecto retroactivo. Impulsar la cadena perpetua significaba pactar con la derecha, y lo que le interesaba era dar lecciones de democracia, para sentirse superior. Cuando ganó las elecciones el PSOE tuvo que darse cuenta de que con las herramientas legales de que disponía no podía vencer a ETA. No se rebajó a pactar con la derecha para instaurar la anteriormente rechazada cadena perpetua, sino que hizo algo infinitamente peor: poner a los ciudadanos al nivel de los terroristas. Aznar no se ha enterado. Lo que hizo X fue fundar el GAL, que es mucho peor que ETA. Ese es el episodio más bochornoso de toda la democracia española. Ahora sufrimos como presidente a un narcisista.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sanchismo Cum Fraude.
Antonio
Jiménez. el debate.
2 Agosto 2025
Por la dana nos enteramos que en el Gobierno de Sánchez existía Diana Morant, la supuesta ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Digo que supuesta porque hasta entonces poco o nada sabíamos sobre su gestión al frente de la citada cartera ministerial. Su nombre y cometido en el copioso Ejecutivo era tan desconocido para la ciudadanía e incluso para los periodistas como los del resto del gabinete, salvo algunas excepciones sustentadas en la provocación y en el insulto y no tanto en su buen hacer gubernamental. Estoy pensando en Óscar Puente y cuánto ganaría Renfe si se dedicara a arreglar el desastre ferroviario en lugar de hacer de 'oscargután' con sus comentarios en X.
Diana Morant, también secretaria general de los socialistas valencianos y más que probable candidata a la Generalitat, vio en la dana su oportunidad para emerger políticamente y aprovechar la tragedia para posicionarse frente al PP y Mazón hasta el extremo de pasar más días en Valencia desde entonces, sin cometido ni cargo orgánico para la gestión del desastre, que en el despacho del ministerio. Por gentileza de su jefe, desde hace nueve meses en que se registró el desastre, Morant cobra su sueldo de ministra de Ciencia pero trabaja para el PSOE valenciano y para su candidatura haciendo oposición «in situ» contra el Gobierno de Mazón. Y ahí sigue, evidenciando que en el sanchismo se puede ejercer la política oficial desatendiendo los intereses generales ciudadanos mientras se satisfacen los partidistas y personales.
En coherencia con ese reprobable proceder Morant no tiene empacho en defender a quien ha sido el comisionado de Sánchez para la dana, José María Ángel, de quien «no me arrepiento de nombrarle y no voy a renunciar a él», ha dicho, a pesar de haber sido pillado con el carrito de los currículums falsificados. Es escandaloso que la ministra de Universidades diga que ella no pide títulos sino hoja de servicios, para justificar su apoyo al falsificador, y que a un político no lo hace el título académico sino su currículum de trabajo. Aunque ese currículum , le faltó añadir, estuviera inflado con el agravante delictivo de un documento público falsificado: un título universitario inexistente de diplomado en Archivística y Biblioteconomía con el mismo valor académico que un máster por la Universidad de Matacagada de los Infantes, que no existe ni se la espera, pero que le valió al excomisionado para entrar en la Diputación de Valencia y vivir del erario público como funcionario de nivel A2 desde 1985.
Que la ministra de Universidades abomine de los títulos universitarios y por ende de la excelencia académica es tan insultante e intolerable como que la ministra de Sanidad consienta y defienda que un curandero pueda ejercer de médico con un título comprado en el Rastro. Si por algo se singulariza el gobierno sanchista de regresión que es todo lo contrario al de progreso, es precisamente por la frivolidad y vacuidad de muchas de sus acciones y declaraciones de este tipo, incompatibles con el sentido común, y contrarias a los estándares de responsabilidad y exigencia que debemos suponerle a quienes desarrollan y gestionan la dirección ejecutiva de un Estado. En un alarde de populismo y demagogia insufribles, la vicepresidenta Yolanda Díaz rechazó el debate sobre los títulos universitarios con la excusa de no polemizar sobre la «titulitis» en la política porque a ella, lo que la pone y desea, es que una limpiadora o un albañil sean ministros del Gobierno.
A partir de esa declaración de intenciones para qué le vamos a pedir responsabilidades a su jefe por su fraudulenta tesis doctoral, si desde el gobierno que preside, ya sean Morant o Díaz, se ha hecho de la indigencia intelectual un bien de Estado. Estamos en manos de un gobierno de licenciados 'cum fraude', con menos fuste y fundamento que una gaseosa sin burbujas y como diría el doctor en la materia, «ni tan mal», porque todavía no nos cayó el meteorito.
Recortes de Prensa Página Inicial