Recortes de Prensa Viernes 22 Agosto 2025
Trump reprocha a Zelenski que no
bombardee Rusia: "Es imposible ganar una guerra sin
atacar"
Guillermo Rodríguez Pérez. Vozpópuli.
22 Agosto
2025
Donald Trump ha abandonado el tono conciliador sobre la guerra en Ucrania apenas unos días después de organizar una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y representantes de la UE y la OTAN en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha reprochado a Zelenski que no ataque territorio ruso en la ofensiva que comenzó en 2022, asegurando que "es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor".
Trump ha aderezado su reproche con un símil deportivo, explicando que "es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar!", culpando además a su predecesor en el Despacho Oval, Joe Biden, de que Zelenski no haya podido bombardear rusia, tachándolo de "corrupto" e "incompetente".
"Es lo mismo con Ucrania y Rusia. El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera", escribió Trump en su perfil de Truth Social.
Culpa a Joe Biden de no permitir a Ucrania atacar a Rusia
Aunque no es cierto que Ucrania nunca haya atacado territorio ruso, durante el mandato de Biden, este no permitió a Kiev la compra de sistemas de mayor alcance que le permitieran atacar objetivos en Rusia, argumentando que la posesión de estos sistemas y el eventual uso de los mismos podría acarrear una escalada del conflicto.
Esta prohibición duró desde el comienzo de la ofensiva rusa en territorio ucraniano a principios de 2022 y hasta finales de 2024 -casi tres años después-, cuando sí avaló que Ucrania pudiese suministrarse de misiles tácticos ATACMS. Fue entonces, en noviembre de ese año, cuando Ucrania atacó por primera vez terrotorio ruso con estos misiles. Concretamente, lo hizo en la provincia fronteriza de Briansk, a algo más de 500 kilómetros de Kiev.
Estos misiles se caracterizan por tener un alcance de hasta 300 kilómetros -una distancia necesaria para llegar a territorio ruso- y estar propulsados por un cohete de una sola etapa de hasta cuatro metros de longitud
También en julio de 2025 trascendió un ataque de Ucrania sobre territorio ruso con 39 drones, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. Estos ataques tuvieron lugar tanto en Briansk como en Oriol, Tula, Bélgorod, Kursk y Kaluga, donde Rusia pudo derribar estos drones.
Trump ha dado un paso más desde que volvió a la Casa Blanca y, desde julio de 2025, ha aprobado la venta de armas consideradas ofensivas a países miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania.
Además de estos reproches, el presidente estadounidense ha vuelto a insistir en que la invasión rusa "nunca" se hubiera producido si él hubiera sido presidente en ese momento.
A la espera de una reunión trilateral con Trump, Putin y Zelenski
Entretanto, Trump continúa en negociaciones para que en las próximas semanas pueda tener lugar una reunión a tres con Putin y Zelenski. Este fue el mayor consenso alcanzado durante la cumbre en Washington D.C., donde incluso Trump llamó al presidente ruso para proponerle esta idea.
Tanto Rusia como Ucrania, e incluso los aliados europeos y la OTAN ven con buenos ojos esta reunión para intentar alcanzar la paz; sin embargo, Zelenski se ha negado a que esta cita se produzca en territorio ruso.
Ahora, Trump ha afirmado en el programa 'The Todd Starnes Radio Show' que será entorno a "dos semanas" cuando se vea clara la viabilidad de estas negociaciones y que, en caso contrario, se podrá adoptar "un enfoque diferente", aunque no ha aclaradao cuál.
Por otro lado, otro posible escollo para estas negociaciones sería la voluntad de Putin de que Ucrania ceda y de por perdidos los territorios ya ocupados por Rusia, como los del Donbás, algo que Trump pareció ver con buenos ojos durante su reunión en Alaska.
Sobre este territorio, Zelenski asegura que Rusia controla ahora "entre el 67 y el 69%. Es decir, estamos diciendo que en casi cuatro años de guerra a gran escala, han ocupado un tercio de la región de Donetsk".
Según estos cálculos, el presidente ucraniano cree que "necesitan otros cuatro años para ocupar nuestro Donbás". Esta región, al este de Ucrania, está compuesta por los ‘óblasts’ de Lugansk -controlado ya en su práctica totalidad por Rusia- y Donetsk.
Ucrania recupera seis territorios tomados por Rusia
En cuanto al baile de control de territorios, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha afirmado que las tropas ucranianas han avanzado "con éxito" en la zona este del país y han conseguido "despejar" seis localidades de la región de Donetsk que habían sido tomadas por los militares rusos.
En concreto, según Sirski, estas seis áreas están vinculadas al frente de Pokrovsk, uno de los objetivos estratégicos de Rusia para mermar la capacidad de reposición logística de las fuerzas ucranianas. Moscú ha asegurado en estos últimos días que ha logrado precisamente avances en este mismo frente.
Zelenski
acusa a Putin de "evadir" un acuerdo de paz entre Ucrania y
Rusia
Alejandro Bonilla. Madrid. el mundo. 22
Agosto 2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este viernes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de intentar "evadir" una reunión destinada a encontrar una salida a la guerra provocada por la invasión rusa. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha moderado su entusiasmo.
"En este momento, las señales enviadas por Rusia son simplemente indecentes. Están tratando de evadir la necesidad de organizar una reunión", ha acusado Zelenski en en un mensaje publicado en sus redes sociales, la madrugada de este viernes. En su lugar, los rusos "continúan sus ataques masivos contra Ucrania y sus feroces asaltos a lo largo de la línea del frente", ha denunciado.
Esta respuesta nace de los sucesos de la jornada anterior, en la que Rusia lanzó un ataque contra Ucrania utilizando 574 drones y 40 misiles, tal y como informó la fuerza aérea ucraniana. Estos ataques dejaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país. También destruyeron la infraestructura de una empresa estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en el oeste de Ucrania.
Esta madrugada, los medios estatales norcoreanos han publicado unas fotografías en las que aparece el líder, Kim Jong Un, arrodillado ante los retratos de los soldados de su país que murieron luchando por Rusia contra Ucrania, así como abrazando a un emocionado superviviente del conflicto. El mandatario se ha mostrado emocionado entregando medallas, colocándolas junto a los retratos de los caídos y consolando a los soldados que regresaron de la batallas.
9.07
Dos muertos, uno en Jarkov y otro en Jerson, y tres heridos por dos ataques rusos con drones
Un ataque ruso con drones en la localidad de Kurjane, situada en la región ucraniana de Jarkov, ha causado la muerte de una persona y tres heridos, tal y como ha informado la fiscalía de la zona, y ha recogido Efe. Otra persona también ha fallecido en otro ataque perpetrado en la región de Jerson.
El ataque en Jarkov, según la misma fuente, se ha producido sobre las cuatro de la madrugada de este viernes, afectando principalmente a una zona residencial. Un hombre de 59 años ha muerto en el ataque y tres mujeres de 53, 60 y 62 años han sufrido heridas y un shock psicológico.
La fiscalía ha abierto una investigación preliminar para determinar si el ataque se puede tipificar como un crimen de guerra con el resultado de una persona muerta.
9.02
Zelenski denuncia un ataque ruso contra una empresa estadounidense
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado la madrugada de este viernes, en su habitual videomensaje nocturno, un ataque ruso contra una empresa estadounidense en la región de Mukajevo, en el sureste del país.
"En Mukajevo, los rusos prácticamente arrasaron una empresa estadounidense. Se trata de empresa que fabrica electrodomésticos y no bienes militares. Los rusos saben exactamente a donde lanzan sus misiles. Creemos que fue un ataque deliberado contra las propiedades y las inversiones estadounidenses en Ucrania", ha asegurado el presidente ucraniano. Informa Efe.
8.52
1.074.320 pérdidas rusas en combate
El perfil oficial 'Defense of Ukraine' de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) ha publicado este jueves el post diario que muestra las pérdidas de combate rusas desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El recuento incluye todas las víctimas contabilizadas desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero de 2022, hasta la actualidad, 22 de agosto de 2025.
La cifra total asciende a 1.074.320 pérdidas rusas en combate.
8.31
El Papa convoca hoy una jornada de ayuno y oración por la paz
El Papa León XIV ha convocado este viernes una jornada de ayuno y oración por la paz, que coincide con la festividad de la Santísima Virgen María, Reina. Así, durante la Audiencia General celebrada el pasado miércoles en el Aula Pablo VI, ha exhortado a los asistentes a realizar una jornada de ayuno y oración por "la paz y la justicia", que "enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso".
A su vez, el Pontífice ha recordado el requisito para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas. "¡Sin perdón nunca habrá paz!", exclamó. La iniciativa lanzada por Prevost sigue la línea de su predecesor, el Papa Francisco, quien, a lo largo de sus doce años de pontificado, hizo reiterados llamamientos a la paz, especialmente en Oriente Medio y en Ucrania. Informa Europa Press.
8.11
Ucrania ataca la estación rusa de bombeo de petróleo de Unecha en Rusia
El ejército ucraniano ha atacado este jueves la estación de bombeo de petróleo de Unecha, en la región rusa de Briansk, tal y como ha confirmado el comandante de las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania, Robert Brovdi. Informa Reuters.
7.34
Zelenski acusa a Putin de querer "evadir" una reunión por la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este viernes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de intentar "evadir" una reunión destinada a encontrar una salida a la guerra provocada por la invasión rusa. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha moderado su entusiasmo.
"En este momento, las señales enviadas por Rusia son simplemente indecentes. Están tratando de evadir la necesidad de organizar una reunión", ha acusado Zelenski en en un mensaje publicado en sus redes sociales, la madrugada de este viernes. En su lugar, los rusos "continúan sus ataques masivos contra Ucrania y sus feroces asaltos a lo largo de la línea del frente", ha denunciado.
Esta respuesta nace de los sucesos de la jornada anterior, en la que Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania utilizando 574 drones y 40 misiles, tal y como informó la fuerza aérea ucraniana. Estos ataques dejaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país. También destruyeron la infraestructura de una empresa estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en el oeste de Ucrania.
7.18
Corea el Norte condecora a los soldados que lucharon por Rusia en Ucrania
Nuevas imágenes publicadas este viernes por los medios estatales norcoreanos muestran al líder Kim Jong Un arrodillado ante los retratos de los soldados de su país que murieron luchando por Rusia contra Ucrania, así como abrazando a un emocionado superviviente del conflicto.
Las fotografías de una elaborada ceremonia dejan ver a un Kim emocionado entregando medallas, colocándolas junto a los retratos de los caídos y consolando a los soldados que regresaron, mientras los líderes de Pyongyang aclamaban a los militares como "héroes" que sacrificaron su juventud y sus vidas.
Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales han confirmado que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance. Según Seúl, alrededor de 600 soldados norcoreanos han muerto y miles más han resultado heridos luchando por Moscú.
En la ceremonia celebrada en la sede del Partido de los Trabajadores en Pyongyang, se han mostrado retratos de los militares caídos, junto con sus nombres, según las imágenes.
Kim ha elogiado a las "admirables" tropas "que regresaron a casa con gran honor" después de soportar "la lluvia de balas y bombas de la guerra a vida o muerte en tierra extranjera", tal y como ha informado la agencia oficial de noticias KCNA, y ha recogido AFP.
Putin
ignora los esfuerzos de paz con intensos bombardeos contra Ucrania:
546 drones y 31 misiles
El Ejército ruso golpea el
oeste del país, lejos del frente de guerra. Al menos 19 heridos en
un ataque a una fábrica de propiedad estadounidense en
Mukachevo
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 22
Agosto 2025
Rusia parece haber ignorado por completo el esfuerzo de Donald Trump para llevar a Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Volodimir Zelenski. El jueves por la mañana, 574 drones de largo alcance y 40 misiles de diversos tipos atacaron ciudades ucranianas, especialmente en la parte occidental del país. La mayoría, incluyendo 546 drones y 31 misiles, fueron interceptados, aunque se registraron daños en al menos once localidades.
En Leópolis, situada a unos 70 kilómetros de Polonia, una persona murió y tres resultaron heridas en un ataque contra un distrito densamente poblado que albergaba múltiples oficinas de empresas, así como edificios residenciales y comerciales. Las paredes de algunos de ellos, junto con varios coches estacionados cerca, fueron perforadas por decenas de fragmentos. La Fiscalía local confirmó que los misiles rusos estaban equipados con municiones de racimo, que contienen numerosas bombas más pequeñas diseñadas para maximizar el daño.
Un jardín de infancia local sufrió la rotura de decenas de ventanas por la onda expansiva. «Afortunadamente, las explosiones ocurrieron una hora antes de que llegaran el personal y los niños, por lo que nadie resultó herido aquí», dijo la directora, Halina Kolodii, mientras un grupo de padres recogía los cristales que cubrían los patios de recreo. Encontraron una docena de fragmentos metálicos, aún con olor a fuego, dentro y cerca del edificio. «No dormimos por la noche, ya que el ataque duró varias horas, pero estamos haciendo todo lo posible para que nuestros niños puedan volver ya mañana. Esperamos que no haya más ataques», afirmó la directora, junto a un cartel que indicaba la ubicación de un refugio antiaéreo.
Al menos 19 personas resultaron heridas en un ataque contra una gran fábrica de propiedad estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en la región más occidental de Transcarpatia, cerca de Hungría. La empresa, que producía equipos de cocina y era el mayor empleador de la región, quedó completamente destruida tras un incendio que arrasó las instalaciones. «Los rusos han llevado a cabo este ataque como si nada hubiera cambiado. Como si no hubiera un esfuerzo mundial para detener esta guerra», reaccionó Zelenski, pidiendo más presión, sanciones fuertes y aranceles elevados contra el país invasor. «Todavía no hay señales desde Moscú de que estén realmente dispuestos a participar en negociaciones significativas y poner fin a esta guerra», subrayó.
En declaraciones a periodistas ucranianos, Zelenski expresó que está dispuesto a reunirse con Putin, en un país europeo neutral, como Austria o Suiza, y también mencionó a Turquía como posible sede. «Ahora debe haber un paso por parte de Rusia. Si los rusos no están listos, nos gustaría ver una reacción contundente de Estados Unidos ante esto», dijo el presidente de Ucrania, señalando que Rusia teme las sanciones y aranceles «mortales» sobre sus exportaciones de petróleo.
Sin embargo, Zelenski rechazó reunirse con Putin en Moscú o en Budapest, un socio clave de Rusia en Europa. El presidente ucraniano indicó que pidió a Trump que influya en el primer ministro húngaro, Viktor Orban, para que deje de bloquear la entrada de Ucrania en la Unión Europea. Formar parte de la UE se considera una parte indirecta de posibles garantías de seguridad que, según Zelenski, podrían definirse en una semana o diez días, gracias a la participación activa de EE UU, junto con socios europeos y otros.
Por ahora, los combates intensos continúan en el frente, donde la ventaja de Ucrania en el uso de drones se ha reducido. Según Zelenski, mientras que Ucrania solía tener 1,4 drones por cada dron ruso, ahora la proporción es de 1,1 a 1, por la escasez de fondos. A pesar de esto, tropas ucranianas están progresando en la región nororiental de Sumi, confirmó Zelenski, expresando su confianza en que será liberada en meses y que Rusia no logrará controlar esos territorios, ni los de Járkov.
Zelenski también desestimó las afirmaciones de Rusia de que ocupará Donetsk para finales de año, asegurando que, al ritmo actual de sus avances, al ejército invasor le tomaría unos cuatro años. «Esta es nuestra tierra. En 1943, mi abuelo luchó contra los nazis por Sloviansk, Kramatorsk, Mariupol. Y había muchas familias como la nuestra. Mucha gente murió y resultó herida», dijo, subrayando lo difícil que sería para los ucranianos renunciar a su tierra y reiterando que Kiev nunca reconocería la legitimidad de la ocupación rusa. «Las cosas no están tan mal [para Ucrania] en el campo de batalla como Rusia retrata. Rusia tiene mucha más gente y armas. Pero su economía está empezando a desmoronarse», añadió.
Pirómanos
del lenguaje
Fran Carrillo. okdiario. 22
Agosto 2025
Sucede con el socialismo algo deprimente: todos lo practican. Ese fue el gran éxito de Gramsci, convertir a los partidos a izquierda y derecha en fieles servidores del Estado, del socialismo y de las ideas buenistas. Todos quieren llegar al poder para que desde el Estado se haga y deshaga, sin cuestionar precisamente la autoridad de quienes deberían ejercer sólo como llave que facilite el bienestar ciudadano y no de puerta que impida el normal funcionamiento de las ideas y las personas. Una política económica próspera es aquella en la que los agentes económicos y quienes se encargan de crear empleo operan sin más restricciones que las normas que se establecen como marco de competencia y convivencia, esto es, libertad de empresa, respeto a la propiedad privada, no imposición de monopolios, duopolios y oligopolios corporativos, cumplimiento de las leyes vigentes, etc.
Pero acontece lo contrario. En general, cuestionar al Estado y a quienes desde la élite política usurpan sus funciones, supone para muchos la pérdida de cualquier oportunidad de lucro, privilegio de complicado sacrificio para el que medra en el altar público del trinque. De ahí que sacralicen todo lo que se hace con intenciones paternalistas o proteccionistas. El confort y la seguridad molesta menos que la incomodad de la libertad responsable. Ello explica el fácil advenimiento en muchos países de autocracias por vía de elección plebiscitaria: somos esclavos de la comodidad, y los políticos gramscianos, socialistas de todos los partidos, lo saben.
En España, la izquierda siempre ha tenido presente este aspecto. Y El PSOE ha sido su principal notario a la hora de levantar acta de defunción democrática. Porque el PSOE es un partido guerracivilista. Lo lleva en la sangre, la misma que provoca y derrama cuando gobierna, o impidiendo a otros gobernar. Su impronta totalitaria no ha sufrido excusas ni excepciones en la historia, aunque ahora se quiera edulcorar el pasado de algunos de sus más insignes referentes como el que borra de la pizarra de aquellas clases de la infancia lo que la tiza dejó marcado para siempre. El ejemplo más pertinente de lo que digo es cómo aplicamos ahora aplicamos el “otros vendrán, que bueno te harán” en referencia al Felipe González de hoy, cuando las nuevas generaciones, maleducadas en historia de España, no vivieron el felipismo corrupto de ayer.
Pero también se ejerce socialismo a la carta desde administraciones que no deberían dejarse arrastrar por el buenismo falsario y progre, al que deberían disputar el espacio público y retórico sin ceder un milímetro. En el tema de los incendios provocados por el desorden moral de algunos y no por el cambio climático que ecolojetas en subvención y miembros del club drinkpeace nos quieren hacer creer, el socialismo cainita, y su deriva autocrática sanchista, han decidido que la nación arda como salida última a su caduca legitimidad política. Quieren llevar al extremo al país para que explote en lo social, y justificar así la intervención política y policial. De primero de fascismo/comunismo, o sea, de socialismo.
Están quemando España los mismos que harán negocio con sus cenizas. Ya pasó en su idílica, vulgo nefasta, segunda República. Mientras, el tipo de a pie, el que paga como buen esclavo impuestos por tener cada vez peores servicios públicos, el que asume que el Estado no está ni se le espera, y escucha a los vividores seguir hablando de la excusa sanitaria y educativa para justificar su tren de vida, empieza a cansarse de políticos incompetentes que tienen demasiadas competencias, ladrones que se gastan lo que nos roban en propaganda para idiotas del pesebre. Los mismos pirómanos del lenguaje que toman por tontos a los que les votan, quienes dan por bueno que los incendios son provocados por la capa de ozono, la ultraderecha urbanita y la casualidad natural, cuando la realidad dibuja placas fotovoltaicas, coches eléctricos y esquizofrenia humana. La política de tierra quemada siempre fue el reducto al que se agarra el socialismo cuando pierde el control social. Agárrense los machos, que la penúltima vez que hicieron esto, lo que ardieron fueron las iglesias y casas de la media España que dijo no al sóviet del PSOE.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La
hispanofobia es impotencia
Xavier Rius. okdiario. 22
Agosto 2025
Ya ven cómo ha acabado el procés. Tomándola con una heladería de Barcelona. Un ex diputado de la CUP, Antonio Baños, no ha tenido inconveniente en decir que el local en cuestión «es nuestro enemigo». Como si se tratara de una guerra. El local ha acabado vandalizado.
Es curioso porque Messi jugó 21 años en el Barça y nunca hubo queja alguna. A pesar de que nunca se le oyó palabra en catalán alguna. Es que ni siquiera un «bon dia», la versión autóctona del «buenos días».
Lo cual, por otra parte, tampoco fue impedimento para que la Generalitat le otorgara la Creu de Sant Jordi en el 2019. Bajo la presidencia de Quim Torra, el mismo de las «bestias taradas». Supongo que, secretamente, albergaban esperanzas de unas palabras a favor de la causa. Pero ni eso.
Yo siempre lo he dicho: el procés tiene más causas psicológicas que políticas. A medida que se ha constatado su fracaso, ha aumentado la desazón, el desasosiego, la mala leche. Los catalanes no tenemos nunca la culpa de nada. Y menos los indepes.
Al fin y al cabo, prometieron la independencia a los 18 meses, allá por el 2015. Ahora lo paga un establecimiento argentino del barrio de Gracia. En el fondo, estos episodios son la constatación de un fracaso. Alguien tiene que pagar los platos rotos. No van a ser ellos. La hispanofobia es impotencia.
Hay más ejemplos. En Amer, el pueblo oriundo de Puigdemont, celebraron la fiesta mayor con una foto del Rey cabeza abajo. No quiero ni pensar qué habría pasado si, en un municipio del resto de España, hubieran hecho lo mismo en una imagen del ex presidente de la Generalitat. Habría salido sin duda por TV3. A la altura de la cumbre de Trump en la Casa Blanca con Zelenski y el resto de líderes europeos. Excluido Pedro Sánchez, que continúa en La Mareta.
Lo que no saben los vecinos es que este pueblo de Gerona tiene dos hijos predilectos: Uno es Puigdemont. Nombrado en el 2016. El otro es el alcalde franquista de Barcelona, José María Porcioles, uno de los más longevos del régimen, (1957-1973), que había nacido en el mismo municipio. Cosas del destino.
En agosto del año pasado, en Villafranca del Panedés (Barcelona), un ex concejal de la CUP —reconvertido en pregonero por obra y gracia del PSC— también acabó su intervención con un «buena fiesta mayor y puta España».
Parece ser que fue elegido por el equipo de gobierno para llevar a cabo semejante cometido por ser «una persona sociable, conciliadora y con muy buena capacidad comunicativa». Si se descuidan. Los socialistas siempre con complejos.
A raíz de la polémica, busqué su currículum en LinkedIn. Psicólogo de profesión, está especializado en la lucha contra el consumo de drogas. Actualmente, es coordinador del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad, vinculada a la Universidad de Barcelona, una de las más progres. El rector es indepe. Hace poco hasta salieron de X.
Quiero decir con ello que tiene un sueldo público o semipúblico. Si tuviera que vender cava por municipios del resto de España, otro gallo cantaría. El pregón en cuestión tuvo notable eco en la prensa, pero no sé si influyó en el consumo. Como no sé, por otra parte, si hubo un descenso de las ventas durante el procés.
A fin de cuentas, Villafranca se vende como la capital del cava. Condición con la que compite con la vecina San Sadurní de Noya. Ambas estaban llenas de lazos amarillos en los momentos más eufóricos del procés.
Los incidentes obedecen, en todo caso, a un conflicto psicológico irresoluble. El líder del PP catalán definió magistralmente este conflicto durante un debate organizado por SCC hace dos años para recordar las infaustas leyes de transitoriedad y de referéndum del 6 y 7 de septiembre del 2017.
Alejandro Fernández, que si nunca deja la política podría dedicarse a la psiquiatría, afirmó que «hay una mezcla de complejo de inferioridad y de superioridad». «Por un lado, nos consideran inferiores, nos llaman ñordos, colonos, etc. etc. Y, por otro, se preguntan cómo es posible que estos ñordos nos tengan colonizados», añadió entre aplausos del público asistente. Dio en el clavo.
El procés siempre fue un quiero y no puedo. Es como preguntar aquello de ¿a quién quieres más, a papá o a mamá? Para algunos, España podría ser el padre; Cataluña, la madre. O al revés. Lo dejo a su criterio.
Lo que pasa es que todo ello confirma también que el conflicto en cuestión sigue latente. Y que la amnistía no ha servido para garantizar la «convivencia» como proclamaba Pedro Sánchez.
De paso desmiente también a Salvador Illa, aquel que iba diciendo, antes de que Sánchez necesitara los votos de Junts y él los de ERC, que «ni amnistía ni nada de eso». Estamos como estábamos.
En
català, per collons
Sergio Fidalgo. okdiario. 22
Agosto 2025
Un consejero de un distrito barcelonés, Guillem Roma, que milita en uno de los partidos que sostienen a Pedro Sánchez, ERC tocó hace unos días el pito en la red social X y provocó que un buen número de pirados separatistas intentaran hundir una heladería del barrio de Gracia, que estos días celebra su fiesta mayor. La excusa para provocar el linchamiento fue que su pareja se dirigió en catalán a uno de los trabajadores del local, y que éste – según su versión – le increpó, reprochándole que le hablara en catalán porque «tamos en el Reino de España».
Acusó al local de catalanofobia, pidió denunciar «estas malas actitudes contra el catalán» y etiquetó para que se dieran por enterados de la campañita supremacista a Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua, ERC, Junts, Comunes y al PSC. Por supuesto, puso una fotografía de la fachada del local y la difundió. Marcó bien el objetivo, para que no hubiera dudas.
De entrada, podríamos pensar cómo tuvo que tratar la pareja del fanático al trabajador del local. Porque algunos podemos cuestionar el nivel de educación de estos radicales de la lengua que van buscando establecimientos a los que denunciar por no atender en catalán. Viniendo de un consejero de ERC que ha señalado en redes al local poniendo la foto, no me creo su versión. Más bien me imagino a un trabajador de una heladería en un barrio tan transitado en verano como Gracia, intentando atender como puede a la clientela, y que le vino un activista del catalán a tocarle las narices. Me puedo equivocar, pero como esto sigue siendo España, y de momento sigue siendo un país libre, creo que es así. Credibilidad cero para esta banda de fanáticos.
Y menos aún con lo que vino después. Tras la acción del justiciero Roma, la versión catalana y separatista de Charles Bronson, una bandada de radicales deseosos de sangre hispanohablante machacó al local, no solo en redes, también en las reseñas para intentar hundirlo económicamente. Y, por supuesto, más justicieros decidieron aplicar la Ley de Lynch lingüística y llenaron la fachada de la heladería con pintadas insultantes y propaganda separatista. Guillem Roma ya puede estar orgulloso de su señalamiento: los suyos actuaron rápidamente. De hecho, contó con la ayuda inestimable del ex diputado de la CUP Antonio Baños que difundió este mensaje: «Este local es nuestro enemigo. Hasta que cierre». Por supuesto, incluyó la foto de la heladería.
Esta es la Cataluña de la «concordia» y del «buen rollo» que pregona Salvador Illa. Porque este tipo de señalamientos es cada día más habitual. Recordemos como casos emblemáticos los ataques a los locales de las cadenas Sabor a España y Pepco, por rotular o difundir publicidad en español. O los diversos ataques y señalamientos a bares, pizzerías, peluquerías o restaurantes. Las campañas que señalan en redes para intentar hundir la reputación del negocio, que a veces van acompañadas de ataques vandálicos contra los locales, se están extendiendo por todo el territorio catalán ante la total complicidad del PSC.
No olvidemos que Illa ha hecho suya la política lingüística del separatismo, y ha creado la primera consejería dedicada a este fin. Y ha puesto al frente a un radical cercano a ERC. De ahí que en Cataluña se vandalicen heladerías y se insulte a jóvenes actrices sudamericanas que denuncian el supremacismo lingüístico que sufren por parte de los ‘patriotas’ del catalán. Los derechos civiles están en peligro en Cataluña, gracias a los herederos de Alabama años 50 y Nuremberg años 30 que ahora intentan implantar el «en català per collons».
Recortes de Prensa Página Inicial