Recortes de Prensa Viernes 29 Agosto 2025
Sube
a 23 la cifra de muertos por el bombardeo ruso masivo del jueves en
Kiev
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 29
Agosto 2025
El último balance del terrible bombardeo que lanzó Rusia en varios distritos de Kiev en la madrugada del jueves eleva a 23 la cifra de muertos, según ha informado la administración militar de la ciudad. Mientras, el alcalde, Vitali Klitscho, ha informado de 63 personas resultaron heridas, 35 hospitalizadas, entre ellas 11 niños.
Los equipos de rescate todavía siguen buscando a personas desaparecidas entre los escombros de los edificios, por lo que el número de víctimas puede aumentar tras unos atentados que han sido condenados por la comunidad internacional.
Y en la madrugad de este viernes los drones rusos han dejado dos muertos y un herido en la región de Dnipropetrovsk, en el centro-este de Ucrania, afirmó la administración militar de esa zona.
9:25
Robles pide unión para apoyar a Ucrania tras la "terrible matanza" en Kiev
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, pidió este viernes en Copenhague "unión" en el seno de la Unión Europea y "apoyo y solidaridad con Ucrania después de la terrible matanza de ayer en Kiev. Es uno de los puntos importantes de la reunión, el apoyo, y creemos que la posición de la Unión Europea debe ser absolutamente firme", dijo a EFE a su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa en la capital danesa.".
Varios países europeos han insistido en la necesidad de aumentar el respaldo a la industria militar ucraniana y pedido destinar más fondos para ello. "En este momento, la decisión es el apoyo total, que no hemos dejado en ningún momento. Desde el punto de vista industrial, en lo que se refiere a España, estamos apoyando también, hay empresas españolas que están apoyando a Ucrania. La prioridad en todos los ámbitos es que ese apoyo sea y se vea", dijo Robles al respecto.
La reunión de ministros de Defensa, en la que no se pueden tomar decisiones formales, arranca con una sesión de trabajo sobre "cómo aumentar el apoyo militar de la UE a Ucrania y los esfuerzos para reforzar la cooperación e integración industrial entre la UE y Ucrania", informó la presidencia rotatoria danesa del Consejo de Europa.
La segunda de las sesiones tendrá como asunto central la implementación del libro blanco sobre la defensa europea, "en particular la identificación de proyectos sobre capacidades concretas". La reunión informal de ministros de Defensa discutirá también cómo apoyar y adaptar las misiones militares de la UE y sus operaciones "en un contexto geopolítico cambiante".
9:20
Rusia intercepta 54 drones ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas han interceptado y destruido 54 drones ucranianos durante la noche
Compartir en X
9:15
Kallas, en Copenhague: "Es muy importante que nos preparemos para el día después"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha dicho este viernes a su llegada a Copenhague a la reunión informal de ministros de Defensa europeos que es importante estar preparados para garantizar la seguridad de Ucrania "el día después", una vez se haya alcanzado la paz.
"Nuestra contribución a las garantías de seguridad es la misión de entrenamiento, la misión militar y también el apoyo a la industria de defensa de Ucrania. Hoy estamos debatiendo cómo cambiar el mandato de todas esas misiones para estar preparados una vez que se haya alcanzado un acuerdo de paz", dijo la alta representante desde la capital danesa. Kallas además señaló que "también los países neutrales pueden participar" en estas garantías.
Asimismo, preguntada sobre la posibilidad de tropas europeas sobre el terreno, Kallas dijo que "es una decisión que debe tomar cada uno de los Estados miembros" pero que las conversaciones continúan. "Creo que es muy importante que nos preparemos para el día después", añadió.
9:00
Dos muertos en Dnipropetrovsk
Varios ataques rusos con drones causaron dos muertos y un herido en la región de Dnipropetrovsk, en el centro-este de Ucrania, afirmó la administración militar de esa zona, informa Afp
"Lamentablemente, dos personas murieron, un hombre y una mujer", indicó en Telegram el jefe de la administración militar de la región, Sergii Lisak, quien también especificó que otra mujer resultó herida. El funcionario también precisó que ocho drones rusos fueron derribados.
Ucrania reconoció el martes por primera vez que soldados rusos penetraron en esta región, en la que Moscú reivindicó que estaba avanzando desde julio.
8:45
La cifra de muertos por el ataque ruso a Kiev sube a 23
El número de muertos como consecuencia del último ataque masivo ruso a Kiev, que se produjo el jueves, ya alcanza los 23, informó este viernes la administración militar de la ciudad, según recoge Efe
"Desafortunadamente el número de muertos ya alcanza los 23", escribió en su cuenta de Telegram el jefe de la administración, Timur Tkachenko, que no precisa si entre ellos hay algún menor de edad más respecto a los tres que se habían contabilizado con anterioridad.
Los daños materiales más significativos se produjeron en los distritos de Shevchenkivski, Holosiivski, Darnytski, Dniprovski, and Desnianski.
Según el alcade, Vitali Klitscho, al menos 63 personas resultaron heridas y 35 de ellas, entre las que hay 11 niños, están siendo atendidos en hospitales.
Los equipos de rescate siguen removiendo las ruinas y no se descarta que la cifra de muertos y heridos tenga que volver a ser corregida al alza.
23 muertos en una sola noche
La UE y UK condenan el ataque contra sus
oficinas hoy en Kiev. Rusia está mandando un mensaje
A.
Alamillos; N. Alarcón. Bruselas. EFE. el confidencial. 29
Agosto 2025
Al menos 23 civiles, entre ellos tres niños, han muerto esta noche en Kiev como resultado de los ataques rusos de la noche con misiles y con drones, según ha denunciado este jueves el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, la delegación de la Unión Europea en Kiev resultó dañada "deliberadamente" durante los ataques aéreos rusos nocturnos contra la capital ucraniana. También ha resultado afectado el edificio del British Council y uno de los guardas de la institución, herido. Tanto la UE como Reino Unido han llamado a consultas a sus respectivos representantes rusos, el embajador en Londres y el enviado en Bruselas, tras los ataques. "Ninguna misión diplomática debería ser nunca objeto de ataque", ha tuiteado la alta representante de la UE en política exterior, Kaja Kallas. La embajadora de la misión europea en Ucrania, Katarina Mathernová, afirmaba a título personal: "Nadie me convencerá de que no era la intención de Putin". El ataque contra las misiones diplomáticas europeas y británica viene en un momento muy concreto del proceso de negociación con Rusia. Reino Unido es, precisamente, uno de los países líderes de la "Coalición de los dispuestos", que han puesto sobre la mesa la posibilidad de un contingente de tropas europeas para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Moscú. Estados Unidos, aunque ha rechazado de plano la idea de tropas americanas en el terreno, no vería con tan malos ojos ofrecer cierto paraguas aéreo, logístico y de información de inteligencia a ese hipotético contingente europeo, según una exclusiva del Financial Times. Rusia, en cambio, se ha negado en redondo a ese plan. Que la mera discusión al respecto es "algo negativo", en palabras este mismo miércoles, horas antes del ataque, del portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov. Que las garantías de seguridad deberían depender solo del Consejo de Seguridad de la ONU (donde Rusia tiene poder de veto; es decir, podría vetar cualquier ayuda a Ucrania en caso de una nueva invasión perpetrada por ella misma).
Y ahora bombardea específicamente a delegaciones europeas y británicas. Rusia ha dicho ya que "sigue interesada" en las negociaciones; nada nuevo bajo el sol, como cada vez que bombardea ciudades ucranianas cuando se reunían con Donald Trump. La novedad es el momento del ataque a las oficinas comunitarias y británicas, lo que es difícil no leer como otro mensaje claro: cualquier tropa europea en Ucrania será un objetivo.
Así lo veía, públicamente, el ministro de Exteriores lituano, Kęstutis Budrys: "Esto no es agresión, es un mensaje". El ataque de este jueves ha sido uno de los más brutales del último año, con más de 500 drones y un puñado de misiles a lo largo de la larga noche. "El número de personas muertas como resultado del ataque enemigo ha subido a 23. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años", escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram. Al menos 50 personas han resultado heridas, de las que 40 han tenido que ser hospitalizadas, según ha completado la información el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform. Varias personas continúan desaparecidas bajo los escombros de un bloque de apartamentos atacado en el sureste de la ciudad, según el ministro de Interior, Igor Klimenko, por lo que el número de muertos aún podría ascender mientras continúan las labores de rescate.
Casi 600 drones y 31 misiles
"Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los (misiles) balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra", afirmó el presidente. La Fuerza Aérea ucraniana informó que el enemigo lanzó un total de 598 drones y 31 misiles -entre ellos misiles de crucero Kh-101, misiles balísticos Iskander-M y misiles cuasi-balísticos Kinzhal- contra territorio ucraniano solo en la noche del 27 al 28 de agosto.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se declaró este jueves "horrorizado" ante esta nueva oleada de ataques. "La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente", dijo Costa, que compartió una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha hablado ante los medios de comunicación en Bruselas junto a fotografías de la representación europea en Kiev tras los ataques. "Ha sido el ataque con drones y misiles más mortífero contra la capital desde julio. Y como pueden ver detrás de mí en la pantalla, fue un ataque también a nuestra delegación. Acabo de hablar con nuestro embajador adjunto y me alivia que ninguno de nuestro personal resultara herido", ha explicado la alemana. "Dos misiles impactaron a una distancia de 50 metros de la delegación en 20 segundos. Y esto es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego. Demuestra que el Kremlin no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso atacando a la Unión Europea", ha añadido, explicando que el Ejecutivo comunitario presentará pronto su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo durante una conferencia de prensa en Estonia que "esto no puede quedar sin consecuencias" y que los ataques rusos se discutirán en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Copenhague. "El presidente ruso aún no está listo para reunirse con el presidente (Volodímir) Zelenski. No nos dejaremos cegar por tácticas dilatorias y, en cambio, seguiremos apoyando a Ucrania con armas, con todo el apoyo necesario y con respaldo político en su camino hacia la Unión Europea y la OTAN", aseguró. En Kiev, Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los "niños asesinados" y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin. "Esperamos una reacción de China a lo que está pasando", demandó el presidente ucraniano, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que "se quedan en silencio" pese a haber pedido en el pasado la paz. Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacerla rendir cuentas, en vista de que "todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas".
Entre los blancos de los ataques, Klitschkó citó edificios de viviendas en los distritos de Holosiivski y Shevchenkivski, entre otros, así como un centro comercial en el centro de la capital. En el distrito de Darnytskyi, el ataque dañó dos edificios residenciales, uno de cinco pisos y el otro de 16. El edificio de cinco pisos fue alcanzado directamente, provocando el derrumbe de la estructura desde el primer al quinto piso. "Quiero que todo el mundo vea estas imágenes. Estas son las consecuencias de la guerra de Rusia", escribe Stanislav Zavertailo, fundador de una cadena de cafeterías en Kiev con el nombre de "Honey Cake", un típico pastel ucraniano. El enero pasado, describió a El Confidencial cómo era levantar un pequeño emporio de cafeterías en un país en guerra. Hoy, una de sus cafeterías, inaugurada hace menos de un año, ha amanecido "totalmente destruida"; los misiles rusos han impactado cerca, en una calle llena de edificios residenciales, oficinas y cafeterías. "Es increíblemente doloroso, como emprendedor, escribir estas palabras. Hemos invertido más de diez años de experiencia y recursos", lamenta.
Zavertailo tiene tres hijos pequeños, por lo que está exento del frente, pero la guerra nunca le ha quedado muy lejos. “Dos de nuestros trabajadores han muerto en el frente. Uno era el director, y la cara pública de nuestros pasteles. Era soldado profesional, y a los siete meses de haberse unido a las Fuerzas Armadas lo mataron. No podíamos ni respirar del sufrimiento: era de la familia, no un trabajador”, contaba a El Confidencial. Zavertailo hace su propia guerra en la retaguardia: la demográfica, la de seguir empujando la economía, la de dar trabajo a un puñado de los millones de desplazados internos del país, la de financiar todos los meses la compra de tanques, drones y otros equipos militares directamente a brigadas desplegadas en el frente. "Hacemos pasteles, pero también compramos tanques. Y al principio de la guerra hicimos centenares de toneladas de comida para los soldados", explicaba. La propia elección de su especialidad, los pasteles de miel, es también política: un dulce "apropiado" por los rusos que tiene su propia historia ucraniana. Y ahora, un misil ha llamado cargado de destrucción a la puerta de uno de sus cafés. "Si caemos, si Rusia viene aquí, me matarán. Toda mi familia, mis hijos. O como antes, cuando mandaban ucranianos a Siberia. Como a todos los que hemos defendido Ucrania".
Kiev no fue el único blanco de los ataques rusos de esta noche, ya que en la región central de Vínitsia las autoridades regionales informaron de un impacto contra unas instalaciones energéticas, el cual dejó temporalmente sin luz a 60.000 consumidores en 29 localidades.
El secuestro del Estado
Javier
Torres. gaceta. 29
Agosto 2025
A menudo la crítica a la sobredimensión del Estado desemboca en que el problema es el propio Estado. Su existencia. Es un argumento interesado porque la partitocracia que lo usa a su antojo y, peor aún, lo ha vendido a intereses transnacionales, se va de rositas. Casi nadie duda de la grasa, el gasto superfluo y las duplicidades que mantiene el Estado a través de los impuestos abusivos que pagan los españoles. Otra cosa es el diagnóstico del problema.
Como el Estado está hipertrofiado la solución es eliminarlo, no reconducirlo. La crítica al Estado, a su mera existencia, nos lleva —aunque sea de manera involuntaria— a la defensa del mundo transnacional construido a través de la cesión de soberanía. En la práctica el Estado sobrevive como sucursal de otros poderes. La política económica, energética y migratoria se decide a miles de kilómetros. Los parlamentos nacionales se han diluido porque se ha subrogado el Leviatán, que en origen fue creado como escudo de los ciudadanos con menos posibilidades, a poderes extranjeros con intereses opuestos a los de esos nacionales.
Claro que convendría distinguir entre un Estado hipertrofiado y uno fuerte. El primero es el que tenemos en España, con sus 17 parlamentos autonómicos, diputaciones y chiringuitos de todo tipo que emanan de cada consejería o ministerio, ineficientes empresas públicas, récord de ministerios, asesores y hasta un jefe de gabinete del jefe de gabinete. El segundo tipo es aquel que sirve de dique de contención entre sus ciudadanos y el poder político, es el Estado que llega adonde no lo hace la sociedad. La sanidad, la policía, la educación, las carreteras… todo eso lo cedemos a cambio del pago de impuestos.
Sin embargo, hoy padecemos un poder que se entromete en nuestra vida, dicta regulaciones abusivas y nos cobra por absolutamente todo. Ese mismo monstruo, capaz de multarnos en la última carretera secundaria por rebasar el límite de velocidad apenas 10 km/h, luego no es capaz de acudir con diligencia al pueblo que sufre incendios, una riada o garantizar que los trenes funcionen. El Estado se entromete hasta el punto de promocionar que no tengamos hijos ni usemos el coche con el fin de salvar el planeta. El Estado tiene sus dogmas y ha mutado en un monstruo que ya no defiende ni la cultura ni las tradiciones autóctonas.
El fenómeno es curioso. Cuando sufragar el Estado resulta cada vez más caro los españoles contemplan el desmantelamiento de servicios básicos. Cuanto más pagan, menos retorno reciben. La degradación de la sanidad pública —véase la atención primaria o las larguísimas listas de espera— es quizá el paradigma, aunque hay mucho más. Aznar privatizó la principal compañía telefónica del país, y PP y PSOE hicieron lo propio con la energética Endesa. El bipartidismo vendió el país al lobby de las renovables y hoy sufrimos apagones. Después saturó los servicios ferroviarios abriendo el mercado sin infraestructura suficiente para ello y los usuarios padecen hoy parones y retrasos históricos.
Este paulatino empobrecimiento del Estado subarrendado a intereses concentrados en unas pocas manos va en contra de la mayoría de los ciudadanos, especialmente los que tienen menos recursos. Fondos de inversión como Blackrock son dueños de importantes porcentajes en los principales medios de comunicación españoles y depredadores del mercado de la vivienda. El Estado es esquilmado por una élite que lo convierte en una especie de panal de la rica miel con tufo norcoreano. Valgan los ejemplos de Huawei y Gazprom, generosas contratadoras de las hijas de Zapatero y el hijo de González Pons.
La frase de que sólo los ricos pueden permitirse el lujo de no tener patria ya no suena a eslogan de quinceañeros. Frente a la élite que todo lo vende se levanta una amplísima mayoría convertida en una clase media depauperada. Son los perdedores de la globalización y las fronteras abiertas a la inmigración masiva, la deslocalización de fábricas y la competencia desleal de productos procedentes de países del tercer mundo. Las certezas y seguridades de otra época —casa, coche, hijos— se han desvanecido. El Estado que debería velar por la igualdad y hasta una cierta redistribución de la riqueza registra récords entre los que más tienen y los que menos.
Hemos llegado al punto en que el Estado perpetra severas injusticias como la ruptura de la caja única de la seguridad social o la creación de una Hacienda propia para Cataluña. Qué decir del cupo vasco o navarro. De la prohibición de estudiar en la lengua común. O del reparto de la inmigración ilegal del que se libran las regiones gobernadas por el separatismo. No cabe hablar de una mala utilización del Estado, es algo más profundo: es el Estado contra la nación en la medida que sus injusticias provocan agravios entre territorios y, por ende, un desapego al amor a la nación. Se rompen los vínculos. Es un Estado elefantiásico al servicio del poder político, no de la nación, a la que maltrata promocionando cualquier separatismo o poder transnacional.
Fuera de nuestras fronteras las traiciones son todavía mayores. Si los recursos de la nación son vendidos al mejor postor las instituciones del Estado sufren un severo desprestigio. Bolaños y Pons se repartieron los jueces en Bruselas con el comisario Reynders como árbitro, que no se recuerda una cesión más vergonzosa desde las abdicaciones de Bayona.
Sí, es verdad que las cosas están mucho peor en otras naciones europeas. Cuando la islamización avanza el rey Carlos III de Inglaterra empaqueta dátiles al inicio del Ramadán, cita el Corán y agradece a los musulmanes su gran contribución a la sociedad y cultura británicas. Su primer ministro, Starmer, se humilla de otra manera: consiente que Trump haga de anfitrión cuando visita Escocia recibiéndole en su propio campo de golf. Es evidente que ya no estamos en la época de las naciones-Estado, por eso es un error gigantesco señalar al Estado como el culpable de la decadencia de Occidente.
Todos
quieren ser funcionarios y pensionistas
Fran
Carrillo. okdiario. 29
Agosto 2025
España vive una hecatombe demográfica y económica cuyas consecuencias sufrirá la próxima generación. A más tardar, la siguiente. El número de trabajadores por cuenta propia ya es inferior al número de empleados públicos, lo que invierte la pirámide conveniente para el mantenimiento del sistema. Cada vez menos personas mantienen a cada vez más, y eso provocará la ruina de las cuentas públicas a no mucho tardar, si no se toman medidas drásticas, duras e impopulares. Tres millones y medio de autónomos frente a los casi cuatro millones de funcionarios, quienes sostienen el consumo a base de ser partícipes, y cómplices indirectos, de un sistema diseñado por el socialismo imperante para controlar la economía de los ciudadanos. Y ya sabemos que quien controla el hambre del pueblo controla su voluntad en forma de voto.
Lo de articular decisiones que vayan en contra del sentir subvencionado es algo no contemplable por el gobierno actual, campeón en generación de clientelismo y el más despilfarrador y liberticida de la historia reciente de España. Empero, muchos nos tememos que tampoco hará acto de motosierra el gobierno que vendrá, agobiado por los ajustes que impondrá Bruselas y por los recortes que los agujeros de las cuentas públicas obligarán a tomar. ¿Quién convence a la España que sólo quiere opositar y ser parte del Estado que es pertinente reducir el tamaño de este si queremos sobrevivir? ¿Quién les dice a los más de nueve millones de pensionistas que, para que sus hijos y nietos puedan cobrar ese derecho en un futuro, hay que recortar, al menos, un veinte por ciento las prestaciones, porque los cimientos están colapsando? ¿Quién niega a la España que desea prejubilarse porque ya no puede más, que necesitamos que sigan cotizando para garantizar un sistema que ya no aguanta más? Preguntas cuyas respuestas ningún dirigente responsable quiere dar si no desea verse sometido al duro escrutinio de las urnas. Porque, todavía, en la España que tolera la corrupción y la mentira, la verdad no se vota y la honestidad no de destila.
De ahí que asumamos que el cambio en la mentalidad colectiva, que deben protagonizar las nuevas generaciones que desean ser funcionarios del Estado, tiene que venir por una caída a los infiernos económicos de la España carcomida por la burocracia inepta y fanfarrona de una elite política empresarial tan ineficaz como cobarde, tan negligente como incapaz, que no sabe ni quiere abordar las reformas que la nación necesita con urgencia. Y ello no pasa por el siempre recurrible recurso retórico al recorte del gasto superfluo, tan necesario como insuficiente. Si nos ahorrásemos el coste de, por ejemplo, el inútil e inservible Ministerio de Igualdad, unos quinientos millones de euros cada año, apenas si nos daría para pagar las pensiones de dos días. No sólo se trata de quitar la grasa que carcome la eficiencia de las instituciones del Estado, y el coste de mantener a vividores de subvenciones, paguitas y problemas de causitas, sino de reformar en profundidad lo que está arruinando las reservas.
Y para ello, hay que entrar en la raíz de todos los problemas y la madre de todas las soluciones; la educación. Y persuadir, en esas aulas sometidas al socialismo de mentalidad confortable -de la que los alumnos precisan escapar-, que ser empleado del Estado y servidor público es una responsabilidad que debe venir acompañada de una autonomía personal en cuanto a las decisiones profesionales. Trabajar para el Estado o vivir del Estado. Funcionario para mejorar el sistema o funcionario para vivir y trincar del mismo. Cuando se acabe el dinero que paga la fiesta, la respuesta a dicha disyuntiva nos encontrará, como de costumbre, durmiendo, sin que los causantes políticos de este escenario paguen por tan irresponsable contubernio.
Sánchez,
nuestra década tenebrosa
Mariano
Gomá. el debate.
29 Agosto 2025
Por si España y los españoles no tuviéramos suficiente al estar sufriendo todavía aquella sarta de mentiras y manipulaciones inventadas por nuestros entonces enemigos los ingleses a las que se ha llamado Leyenda Negra, ahora nos enfrentamos a un nuevo reto al que podemos ya bautizar como la Década tenebrosa de la nación española. Esta última década que espero fervientemente estar a punto de acabar y verla por los retrovisores alejarse, va a convertirse en un lamentable capítulo de nuestra historia por las tinieblas, la maldad y la destrucción que va a dejar tras de sí, aunque no va a ser menor el esfuerzo que los españoles vamos a tener que hacer en la reconstrucción de todo aquello que se ha demolido y seguro que no me equivoco afirmando que lo más grave no es la parálisis y la decadencia de esa década sino la división entre españoles, la pérdida del concepto de libres e iguales y el obligado abandono de aquellos valores ciudadanos que son imprescindibles para la convivencia y orgullo de pertenencia.
No conozco país en el mundo en el que sus ciudadanos detesten su origen y no se sientan orgullosos de pertenecer a su propia comunidad nacional defendiéndola siempre, habiten en ella o en otros países. Ninguno. Aquí nos han vuelto a enfrentar además de forma muy simple porque lisa y llanamente se ha permitido que los fuera de la ley sean los héroes; los criminales y terroristas, la resistencia, y los vagos y maleantes, los oprimidos por un régimen carcelario. Con ello los libres e iguales orgullosos de sus propias miserias son ellos y los distintos y detestables somos todos los demás en la protección de nuestra nación.
Pero lo verdaderamente triste es que la cruel y fatídica leyenda negra que soportamos tiene como base y se inventa en unos tiempos de lucha por la hegemonía del mundo entonces descubriéndose, el afán de los ingleses en consolidar un imperio que nunca alcanzaron, la conquista y el dominio de las nuevas tierras, mares y recursos económicos y alimenticios por países europeos ya por entonces cultos y poderosos en la lucha por la colonización del mundo, pero nuestra actual década tenebrosa la están liderando dos simples personajillos insignificantes cuya huella de su paso por encima nuestro será un cero de triste olvido cuyo capítulo en el conjunto de nuestra larga historia solo contendrá páginas en blanco. O en negro.
Zapatero-Sánchez y los cuarenta ladrones liderando una banda de bribones y mercenarios han conseguido ensombrecer una década de nuestros destinos con una pacífica población asombrada porque jamás hubiéramos siquiera imaginado vernos humillados, ultrajados, engañados y conducidos de forma malévola a una derrota social como país, unida al hundimiento de nuestro prestigio internacional tan trabajosamente conseguido.
El estado de deterioro, putrefacción y caducidad de nuestra clase política, instituciones, convivencia, respeto y solidaridad que sufrimos en ésta década, parece mentira que tan solo sea obra y gracia de dos perdedores, atormentados por sus propias miserias y odiadores profesionales a todo lo que les rodea y que ellos mismos sufren, pero no por ello la sociedad española se halla exenta de culpa pues una masa social y una población de casi cincuenta millones de ciudadanos jamás hubiera debido permitir que se instalara esa desgracia, pero así ha sido y no hemos querido ni sabido evitar tamaño atropello a la población porque en democracia con nuestra Constitución y nuestras Leyes tenemos instrumentos suficientes para podar las ramas indeseables o cercenar de raíz un crecimiento deficiente, atreviéndome a asegurar la posible aplicación de las eficaces y contundentes collejas democráticas, que también las hay.
Una década tenebrosa es oscura, ciega e inútil pero es tan solo una década que puede haber pasado y acabar deseablemente pronto, pero sí tenemos que advertir y estar preparados, sociedad civil organizada, ciudadanos, políticos, partidos y todo lo que queda de nuestras instituciones básicas para ponernos inmediatamente manos a la obra y empezar sin dilación a encender todas las luces que se apagaron, ventilar ambientes putrefactos y limpiar de basura todos los espacios y rincones que ha ensuciado y afectado la oscuridad.
Pues, a por ello.
Mariano Gomá es presidente del Foro España Cívica
VOX denuncia que las restricciones climáticas «dan como resultado bosques densos y altamente inflamables»
La
«caótica gestión» ante la oleada de incendios evidencia el
fracaso del Estado autonómico: «El PP y el PSOE se lanzan la pelota
evadiendo responsabilidades»
LGI. gaceta. 29
Agosto 2025
La senadora de VOX Paloma Gómez Enríquez ha denunciado el fracaso del bipartidismo y del Estado autonómico ante la oleada de incendios ante el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha acudido al Senado a comparecer este jueves,
Para Gómez Enríquez —y para los bomberos, agentes forestales, etc— en el sistema actual nadie quiere asumir su responsabilidad, «puesto que entre autonomías y el Gobierno central se echan las culpas». «Entre el PP y el PSOE se lanzan la pelota evadiendo responsabilidades», ha dicho la senadora.
PP y PSOE comparten su adhesión al Pacto Verde, la Agenda 2030… las agendas que impiden limpiar los cauces de los ríos, los montes, los bosques… y provocan que «los campos estén totalmente abandonados».
La senadora ha aprovechado su turno de intervención para reclamar inversión para la extinción de fuego, así como en infraestructuras que reduzcan los daños de fenómenos extremos. En definitiva, un plan de prevención y lucha contra los incendios forestales en el marco de un Sistema Nacional de Protección Civil que incluya una planificación territorial clara, mapas de riego y alertas tempranas, y planes de evacuación. También ha exigido formación y especialización de brigadas, coordinación con protocolos claros entre bomberos, policía, Guardia Civil, Protección Civil y Ejército.
«Muchas de las restricciones climáticas que ustedes aplican dan como resultado bosques densos, secos y altamente inflamables. Si a esto le sumamos la falta de planificación, de inversión y de medio, nos encontramos la situación en la que nos encontramos, una España asediada por el fuego«, ha concluido.
Los grupos de inspiración marxista fueron responsables de la mayoría de ataques
La
agencia Europol revela que la extrema izquierda es la mayor amenaza
terrorista para Europa
Unai Cano. gaceta. 29
Agosto 2025
Un informe de la Europol ha revelado que la extrema izquierda es la principal amenaza terrorista de la Unión Europea por encima del yihadismo. Según el estudio EU Terrorism Situation and Trend Report 2024 (TE-SAT 2024), los grupos anarquistas y de inspiración marxista fueron responsables de la mayoría de los atentados registrados en el continente durante el pasado año.
En total, la agencia europea contabilizó 120 atentados de distinta naturaleza en la UE en 2023, de los cuales 98 llegaron a consumarse. De ellos, 32 fueron atribuidos a organizaciones y células de extrema izquierda y anarquistas, con especial incidencia en Italia, donde se produjeron la práctica totalidad de los ataques completados.
Aunque los atentados yihadistas siguen siendo los más mortales —con seis fallecidos y doce heridos en 2023—, el número de ataques materializados por esta corriente fue mucho menor: cinco en toda la Unión, frente a los 23 consumados por la extrema izquierda. La propia Europol destaca que los grupos anarquistas han incrementado su actividad violenta en los últimos años, centrándose en objetivos como infraestructuras, empresas o fuerzas de seguridad.
El informe detalla que estos colectivos actúan en red, con estructuras descentralizadas y campañas transnacionales de apoyo mutuo. Una de las principales motivaciones de la oleada de violencia fue la solidaridad con un militante anarquista encarcelado en Italia, lo que derivó en ataques incendiarios, explosiones y sabotajes en varios países europeos.
Pese a la magnitud de los ataques de extrema izquierda, la Europol apunta que no se registraron víctimas mortales en este ámbito, ya que la mayoría de las acciones se dirigieron contra bienes materiales. No obstante, advierte que el carácter organizado y la capacidad propagandística de estos grupos mantienen activa la amenaza, especialmente en el sur de Europa.
En contraste, en la «derecha» sólo se notificaron dos atentados frustrados en 2023, uno en Luxemburgo y otro en Francia, sin que se produjera ningún ataque consumado. Con ello, el informe subraya que la principal fuente de inestabilidad terrorista en la UE no procede de la «ultraderecha», sino de las redes de extrema izquierda y anarquistas.
Nos han vuelto a joder
Alonso
Holguin. libertad digital.
29 Agosto 2025
–¿Nos han vuelto a joder? – pregunta una víctima del terrorismo.
– Sí, otra vez –contesto con los ojos llenos de lágrimas, y la herida en el alma sin cauterizar.
Ni es la primera ni será la última confirmación de un dato tremendo: hemos perdido la batalla –de momento– contra el terrorismo en España.
ETA ha vencido.
Otra vez.
ETA ha ganado.
Otra vez.
Día a día se reproducen sus victorias en las calles de los pueblos en las provincias vascongadas y navarras, especialmente, incluido el parlamento de este hermoso país llamado España.
Hace años, asistí a una reunión en el ministerio del Interior. Allí nos presentaron una iniciativa educativa para los diferentes niveles de formación en nuestro sistema educativo: explicar el terrorismo en nuestro país. Mal empezamos cuando no decimos "España".
¿Ven las consecuencias?
Las víctimas del terrorismo, de manera general y sin contar con las asociaciones –quienes acuden solícitos al sonido de la esquila en las subvenciones del ministerio del Interior–, batallamos por no ser insultados de nuevo. Ese insulto se manifiesta de varias formas.
Nos insultan cuando no resuelven la autoría de 379 asesinatos; 379 personas sin derecho a la vida, justicia, recuerdo…
Nos insultan cuando los criminales hablan de conflicto armado en el Congreso de los Diputados, Senado, parlamentos autonómicos y ayuntamientos…
Nos insultan cuando reciben a los asesinos y secuaces cual campeones deportivos en los pueblos…
Nos insultan cuando enarbolan pancartas, fotos y frasecitas asquerosas en las fachadas de ayuntamientos, recintos deportivos y casetas de las fiestas…
Nos insultan cuando los guarros llevan sus camisetas…
Y seguiría así acumulando frases.
En estos días de agosto, cuando España se quema porque el gobierno no le basta con arruinar al campo, sino que hace políticas medioambientales para favorecer la quema del monte –o las inundaciones–, la revista Fotogramas se hace eco del estreno de una película:
El cineasta responsable de 'Alatriste' –una de las películas españolas con las que Fotogramas celebró su 75 aniversario reuniendo a Viggo Mortensen y Agustín Díaz Yanes– y 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995), con la que ganó dos Premios Goya y el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián, se enfrenta al reto de abordar un tema tan delicado, complejo y trascendente como es el conflicto vasco. "Como todos los españoles de mi edad, el recuerdo de aquellos años es amargo", declara el director a FOTOGRAMAS. "Pensamos que con la llegada de la democracia se acabaría la violencia política (Franco fusiló a cinco jóvenes antes de morir), pero no fue así. Si es importante o no traer esta historia a la actualidad no es algo que yo deba responder. Eso lo decidirá el público".
¿Han dicho "conflicto vasco"? ¿ Han escrito "conflicto vasco"?
Criaturas víctimas del terrorismo, a quienes los hijoputas de los terroristas denominaban "daños colaterales", asesinadas en casas cuartel de la Guardia Civil. Niños asesinados en Vic, Zaragoza, Madrid, Santa Pola, Bilbao… ¿puede explicar a los niños en los colegios el término "conflicto armado", aclarar a los chiguitos las causas de ser objetivos de los terroristas en España?
Eso del "conflicto armado", típico lenguaje terrorista en España, ha consistido en la perpetración de atentados, secuestros, atracos durante más de 50 años. Contando con la ventaja de la sorpresa, los asesinos han cercenado la vida, futuro e ilusión de casi 1000 personas; han dejado miles de heridos que, a día de hoy, seguimos recibiendo insultos –a diario– por permanecer vivos y negarnos a olvidar aquello que recordamos cada día: el atentado terrorista.
No debemos olvidar a quienes se vieron obligados a cambiar de lugar de residencia; a quienes han de vivir fuera de cuatro provincias para conservar la vida; a los empresarios abocados a un cierre y largarse de localidades y regiones porque a unos cabrones se les puso entre las narices señalarles como "enemigos del pueblo". ¡Ya está bien!
Y no debemos olvidar –¡cómo olvidar!– a quienes durante años, mientras celebraban festivales de cine en San Sebastián, han mostrado nula empatía con las víctimas que protegían su sueño, propiedades, vida, y sufragaban con impuestos los proyectos –de mierda– gracias a las subvenciones.
Corre el año 2025, cabalga el primer tercio del siglo XXI. Pese a la implementación de la llamada Inteligencia Artificial, determinados humanos continúan sumidos en la más profunda estupidez. Es más, tienen atesorado el bastardo convencimiento de la glorificación del terrorismo –y su lenguaje– contra las víctimas, quienes nos reconocemos el mérito de seguir vivos.
Los terroristas están en las instituciones. Su "lucha" recibe el apoyo económico del Estado. ¡Se han convertido en burgueses! ¡Menuda mierda de revolucionarios socialistas vascos!
Continuaremos esta lucha encarnizada que nos impusieron los asesinos para continuar señalando a los terroristas, a sus secuaces y a quienes se pliegan de una forma u otra a sus fines.
"No podemos olvidar lo inolvidable", decía don Gabriel Moris Noguera. No puedo estar más de acuerdo con este insigne caballero, a quienes los terroristas arrebataron la vida de su hijo el día 11 de marzo de 2004 en Madrid.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Illa,
la marca blanca del nacionalismo
Antonio
Robles. libertad digital.
29 Agosto 2025
¡Jo con el catequista!, no ha perdido ni un minuto en introducir más de un centenar de funcionarios de la "nueva" Agencia Tributaria Catalana que aún no ha sido creada ni aprobada por el Congreso, sólo pactada con ERC bajo el eufemismo de "financiación singular". Vamos, resumiendo el pelotazo, una quita de la deuda catalana de 17.000 millones de euros, de los casi 90.000 que tiene la Generalitat derrochados en los últimos años para cuestiones identitarias, más la promesa de recaudar el 100% fiscal de Cataluña, que pasará de 5.000 millones de traspasos ya hechos entre tributos propios y transferidos, a casi 30.000 millones de euros. O sea, la totalidad de los impuestos que hoy recauda la Hacienda del Estado. Que se aten los machos los sospechosos en Cataluña de no tener sangre azul catalanista. Dejarán a Montoro como a un monaguillo.
Y no contento con disponer de nuevas plazas de funcionarios para una futura Hacienda Catalana, ya ha dispuesto crear una nueva sede y modificar el régimen jurídico para hacerla efectiva… mente nacionalista. En román paladino, quedarse con todos los impuestos, para después devolver las migajas que consideren a bien otorgar como dueños de la masía.
Los hechos dejarán la huella nacionalista de Salvador Illa . Como la han dejado todos sus predecesores del PSC desde hace 48 años. O sea, desde su nacimiento. Quién a estas alturas siga enredado en eso de si son galgos o podencos, tienen mala fe o no se enteran de nada.
Miren, es muy pesado recordar evidencias, pero desde Cataluña hace ya más de 40 años que venimos denunciando al PSC como caballo de Troya del nacionalismo. Y aun así, la caballería de la "conllevanza" de Ortega y Gasset logra pasar todos los controles averiados de la meseta madrileña. La aburrida "conllevanza" de Ortega i Gasset empieza a ser indigesta. Y como las nuevas generaciones ni se enteran ni se quieren enterar de los hechos históricos que nos precedieron, recupero esta advertencia escrita bajo el nombre de "El fraude histórico del PSC (I) y (II) que llegó a cuajar en libro bajo el mismo título, donde advertíamos desde Cataluña que el PSC era un fraude nacionalista. Recordemos un extracto sobre el primer secretario general del PSC, Joan Reventós en 1980, para certificar que el PSC desde su fundación ha sido la marca blanca del nacionalismo. Siempre un paso detrás del nacionalismo, pero jamás sin él.
Retrocedamos al origen del PSC, a finales de los años 70. Allí encontraremos el origen oculto y ocultado de una estrategia nacionalista cuyo interés fue poner los fines nacionalistas por encima de la ideología socialista [*].
Cuenta Oriol Bohigas, en Entusiasmos compartidos y batallas sin cuartel, que en 1977 el que llegaría a ser líder del PSC, Joan Reventós, presidente en esos momentos de Convergencia Socialista de Cataluña, le advirtió (así como a Josep Maria Castellet) del "peligro de un triunfo en solitario del PSOE". Por entonces, la Federación Catalana del PSOE, dirigida por Josep M. Triginer, tenía gran implantación social, pero no era nacionalista, mientras el Reagrupament, dirigido por Josep Pallach, era nacionalista pero sin implantación social. Ante ese panorama, Joan Reventós advierte a sus dos amigos de que la única salida era aliarse con el PSOE.
"Esta situación tenía una doble ventaja: se aseguraban los votos populares propios del partido de González y se garantizaba el catalanismo gracias a Convergencia. Lo que no dijo Reventós, o no recoge Bohigas en sus memorias, es que los catalanistas irían a la cúpula mientras el PSOE ponía el cuerpo militante y electoral. Así se tendría una izquierda 'propia', una lengua 'propia', una cultura 'propia'" (C. A. de los Ríos, La izquierda y la nación, Planeta, 1999).
Muchos años después, con motivo de la presentación de sus memorias de embajador, el líder socialista Joan Reventós se responsabilizaba de la hegemonía del nacionalismo:
"Yo rechacé el pacto con Pujol porque los socialistas nos hubiéramos partido en dos mitades. Y preferí la hegemonía de Pujol a que en Cataluña se instaurara con fuerza una opción lerroxista".
De aquellos polvos, estos lodos. Este tocomocho de Joan Reventós fue el primero, no el último. Pascual Maragall (2003/2006) inició el caos de la reforma del Estatuto de 2006 y nada hizo contra el 3%; José Montilla (2006/2010) acabó cuestionando la Constitución, y declarando este pensamiento sublime a propósito de la sentencia en 2010 del TC sobre el Estatuto: Ningún tribunal puede juzgar los sentimientos de Cataluña. Ahora Salvador Illa ha sellado la discriminación lingüística de los hispanohablantes en la escuela y en el resto de instituciones de Cataluña, y asumiendo la desigualdad entre comunidades como un nuevo rico, poniendo por encima de la ciudadanía política el privilegio económico de los territorios. Vamos, el catecismo nacionalista al completo. ¡Y después se quejan de la desafección política de la ciudadanía!
RECOMENDACIÓN: Más allá del fraude histórico del PSC, les recomiendo un libro extraordinario sobre las consecuencias del Cupo catalán, recién salido del horno: "LA FACTURA DEL CUPO CATALÁN: PRIVILEGIOS TERRITORIALES FRENTE A CIUDADANÍA", de Jesús Fernández Villaverde y Francisco de la Torre. Editorial Esfera de los libros S.L. 2025. En él disponen de datos, estadísticas, comparativas y consecuencias. Imprescindible para hablar con criterio. En este enlace tienen un vídeo muy pedagógico de su presentación.
España,
paria internacional gracias a Sánchez
Sergio
Fidalgo. okdiario.
29 Agosto 2025
El eterno veraneante Pedro Sánchez, el del doctorado ful, está consiguiendo que una de las naciones más antiguas del planeta, España, se convierta en un paria internacional. Sus decisiones erráticas, los giros sin justificación y la constante subordinación de la diplomacia a los intereses del PSOE y sus socios separatistas están minando la reputación de nuestro país. Nunca desde la Transición había estado tan cuestionada la voz de España en Europa y en el mundo. Nunca se nos había ninguneado tanto.
Uno de los ejemplos más evidentes de esta conversión en un Estado poco fiable – por no decir en un Estado gamberro – ya lo vimos con las relaciones con Marruecos y Argelia. Sánchez, en un movimiento que el PSOE nunca ha explicado, dio un giro histórico en la posición española sobre el Sáhara Occidental, rompiendo con décadas de consenso diplomático. El resultado fue desastroso: enfado en Argelia, crisis energética y pérdida de credibilidad frente a la Unión Europea y la ONU. Sin que nadie en Moncloa se despeinara.
Este error no tuvo ningún tipo de recompensa, dado que Marruecos sigue con su actitud de fuerza y presión, y que el Gobierno alauí sabe que Sánchez ha entregado su margen de maniobra sin pedir nada sustancial a cambio. España apareció como un socio débil – mejor dicho, en un pagafantas -, dispuesto a sacrificar sus principios históricos a cambio de nada. De hecho, Rabat se está convirtiendo en el gran socio militar, estratégico y político de Estados Unidos en la zona, y las inversiones que deberían ir a los puertos españoles se van al norte de África. Mal negocio para España. Suponemos que fue un buen negocio para Sánchez y sus aliados.
En el marco europeo, Sánchez se ha limitado a incomodar a los socios comunitarios con un maximalismo sin precedentes hacia Israel y con la peregrina intención de que todos los países de la UE acepten la oficialidad del catalán, euskera y gallego solo para que él pueda mantenerse en Moncloa. De ahí que en Bruselas se le perciba más como un político preocupado por la supervivencia interna que como un estadista con visión a largo plazo. Sus continuos fracasos son la prueba de la pérdida de peso específico de España a pesar de ser la cuarta economía de la zona Euro.
La política hacia Hispanoamérica es otro agujero negro de la diplomacia española. Sánchez ha coqueteado con regímenes cuestionados, tratando de mantener un discurso ambiguo frente a gobiernos autoritarios como el de Venezuela o populistas como el de Colombia. Y ha aceptado los continuos desplantes hacia España que han venido de México. Por no hablar de como los insultos de algunos de sus ministros, como Óscar Puente, han situado bajo mínimos las relaciones con una potencia regional como Argentina. Mientras Javier Milei se está convirtiendo en una referencia planetaria, los lazos con el gobierno argentino están en su peor momento por culpa del populismo de Sánchez.
La relación con Estados Unidos tampoco ha escapado a este deterioro. España ha perdido peso en la agenda estratégica de Washington. La Casa Blanca mira a otros aliados europeos con mayor seriedad, mientras Sánchez se conforma con el ninguneo y desprecio de la Administración Trump que nos considera poco más que una terminal europea de la dictadura China, con la que Sánchez coquetea a diario. No en vano, tanto el líder del PSOE, como Salvador Illa, han viajado recientemente a este país para rendir pleitesía a los jerarcas del gobernante Partido Comunista. De ahí los valiosos – y cuestionados – contratos públicos para Huawei a pesar de las advertencias de EEUU y la Unión Europea.
El Mediterráneo, clave en la política exterior española, es hoy un escenario donde nuestro país no lidera absolutamente nada. Italia y Francia marcan la pauta en cuestiones migratorias y energéticas, mientras España aparece desbordada por crisis en sus propias fronteras y sin capacidad de influir en las grandes decisiones regionales. Este aislamiento se refleja también en organismos multilaterales. Las candidaturas españolas para puestos de relevancia internacional – como los continuos intentos de liderar el Eurogrupo – fracasan ante la percepción de que Sánchez utiliza estos foros como escaparates personales, más interesados en reforzar su imagen política que en defender una estrategia coherente de Estado.
Recortes de Prensa Página Inicial