Recortes de Prensa Jueves 4 Septiembre 2025
Ucrania despliega el misil Flamingo en
Crimea y llora el asesinato de Andri Parubi
Rostyslav
Averchuk. Leópolis. la razon. 4
Septiembre
2025
Ucrania ha empleado por primera vez su nuevo misil “Flamingo” contra objetivos en la península de Crimea, ocupada por Rusia, según fuentes de las fuerzas de defensa ucranianas que hablaron con medios locales tras la difusión de un video que muestra tres lanzamientos.
Los ataques, presuntamente realizados a finales de agosto desde un lugar no revelado en la costa ucraniana, habrían dañado seis lanchas patrulleras y causado la muerte de un soldado ruso cerca del pueblo de Voloshine, en la zona ocupada que Rusia anexó ilegalmente en 2014.
De confirmarse, este hecho podría evidenciar la capacidad del misil, con un alcance de 3.000 km, para sortear las defensas aéreas rusas, debilitadas por múltiples operaciones del ejército ucraniano. Durante años, las fuerzas especiales y unidades militares de Ucrania han atacado las defensas aéreas rusas en Crimea, destruyendo o dañando decenas de sistemas.
Crimea ha sido un importante centro militar para Rusia, utilizado como base para lanzar ataques aéreos contra Odesa y otros territorios ucranianos, además de servir como un núcleo logístico clave para el ejército invasor. Sin embargo, su proximidad a Ucrania la convierte en un punto vulnerable, ya que permite a las fuerzas ucranianas atacar todo su territorio, incluido el puente de Crimea y el ferrocarril que conecta la península con Rusia a través del sur de Ucrania.
El observador militar ucraniano Kirilo Danilchenko señaló que el objetivo del reciente ataque “no es lo suficientemente significativo” para un misil que transporta más de una tonelada de explosivos, y lo calificó como “una prueba” para evaluar su eficacia.
Danilchenko considera que el éxito de este ataque marca el inicio inminente de ataques más destructivos dentro del territorio ruso, con un potencial impacto estratégico en el curso de la guerra.
Algunos analistas destacan que el Flamingo se encuentra entre los misiles de crucero más avanzados del mundo, aunque los escépticos instan a esperar confirmaciones de más impactos exitosos. En cualquier caso, la producción masiva de este misil podría cambiar las reglas del juego, fortaleciendo la posición de Ucrania para revertir el rumbo de la guerra y forzar a Rusia a considerar negociaciones serias.
El asesinato de Andri Parubi
Por otro lado, Andri Parubi, aliado político del expresidente Petro Poroshenko y diputado de la oposición, creía firmemente que no se podía confiar en Rusia y que Moscú buscaría siempre subyugar o destruir a Ucrania, como lo ha hecho históricamente.
Esta postura convirtió a Parubi, organizador de las fuerzas de autodefensa durante las protestas proeuropeas de Euromaidán en 2013-2014 y exjefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, en un objetivo prioritario para Rusia, según muchos de los asistentes a su funeral en Leópolis, su ciudad natal en el oeste del país.
“Putin busca sembrar odio y miedo entre nosotros”, afirmó el obispo Boris Gudziak durante la ceremonia en la antigua Catedral de San Jorge, a la que asistieron miles de personas, incluidos Poroshenko y otros líderes políticos destacados, como la exprimera ministra Yulia Timoshenko.
“Rusia está matando a nuestros mejores una vez más”, expresó Olga, una mujer de Leópolis cuya familia fue asesinada o exiliada tras la anexión de Ucrania Occidental por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, sin poder contener las lágrimas.
Parubi, considerado por Moscú como una figura clave en el freno del intento ruso de capturar todo el Donbás ya en 2014, tras la anexión de Crimea, fue asesinado el sábado a plena luz del día mientras caminaba por una calle tranquila cerca del centro de Leópolis, por un atacante solitario disfrazado de repartidor de comida.
“Fue mi venganza personal contra las autoridades ucranianas”, confesó el martes en el tribunal el sospechoso de 52 años, Mijailo Stselnikov, mientras era formalmente detenido por dos meses, mientras continúa la investigación. Afirmó que Parubi fue elegido simplemente porque residía en Leópolis y fue más fácil matarlo, mientras aseguró también que mataría a Poroshenko si tuviera la oportunidad.
Stselnikov negó que los servicios especiales rusos le ordenaran asesinar a Parubi, como se había informado previamente, pero expresó su deseo de ser intercambiado a Rusia, donde supuestamente buscaría el cuerpo de su hijo, un soldado ucraniano desaparecido en combate.
Sin embargo, los organismos de investigación ucranianos sugieren una probable implicación rusa y la participación de más de una persona en el asesinado meticulosamente preparado. La esposa de Stselnikov reveló que él abandonó a su familia cuando su hijo tenía solo un año, mientras que algunas pruebas iniciales indican que el sospechoso podría haber tenido inclinaciones prorrusas.
Trump
dice que sigue comprometido con la paz en Ucrania en medio de las
dudas de los aliados sobre su apoyo a horas de la cumbre de
París
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 4
Septiembre
2025
"Algo va a suceder, pero aún no están preparados. Sin embargo, algo va a suceder. Vamos a conseguirlo". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sigue comprometido con la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, a pesar de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas de una reunión cara a cara entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Trump tiene previsto mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania en los próximos días, después de que su cumbre con Putin en Alaska en agosto no lograra ningún avance.
El líder norcoreano Kim Jong Un ha asegurado que "apoyará plenamente" al ejército ruso como "deber fraternal" en su encuentro en Pekín con Putin.
La inteligencia de Corea del Sur estima que unos 2.000 soldados norcoreanos enviados a luchar por Rusia han muerto. Cree que Corea del Norte planea desplegar otros 6.000 soldados, con unos 1.000 soldados de combate ya en Rusia.
Está previsto que Trump hable por teléfono este jueves con Zelenski. Putin dijo también estar dispuesto a reunirse en Moscú con el presidente ucraniano. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania rechazó la sugerencia de Moscú como lugar para reunirse.
Trump está frustrado por su incapacidad para detener la guerra tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, después de que inicialmente predijera que sería capaz de poner fin a la guerra rápidamente cuando asumió el cargo en enero y de sus sucesivas amenazas a abandonar la intermediación si no se alcanzaba un rápido acuerdo de un alto el fuego.
Los países de la Coalición de Voluntarios celebran en París una reunión, a la que acude el presidente español Pedro Sánchez, en medio de dudas sobre las garantías de seguridad y el respaldo de EEUU.
09:34
Moscú califica las garantías de seguridad exigidas por Kiev como "garantías peligrosas" para Europa
Rusia denunció este jueves como "garantías peligrosas para el continente europeo" las exigidas por Kiev en el marco de una solución al conflicto en Ucrania.
La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova, reiteró que Rusia considera "absolutamente inaceptables" las garantías de seguridad solicitadas por el presidente Volodimir Zelenski, que se debatirán en una reunión de la Coalición de Voluntarios hoy.
"No son garantías de seguridad para Ucrania, son garantías de peligro para el continente europeo", insistió ante los periodistas durante una conferencia económica en Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, informa Afp.
09:11
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff prevé estar hoy en París
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff tenía previsto llegar a París hoy jueves, según informaron dos fuentes diplomáticas a Reuters.
Algunos líderes llamarán a Trump después de la cumbre, según la presidencia francesa.
John Foreman, ex agregado de Defensa británico en Kiev y Moscú, dijo que era importante que los líderes entendieran exactamente qué se ofrece, especialmente a Zelenski, ya que está sopesando la posición de su país antes de cualquier conversación directa con Rusia.
"Dicho esto, cada vez hay más conciencia de que la paz requerirá una Ucrania y un ejército ucraniano fuertes, que el apoyo europeo tendrá que ser duradero y que Ucrania probablemente no podrá contar con que sus aliados acudan en su ayuda y castiguen a Rusia si vuelve a atacar", afirmó.
"Todo esto son preparativos para una paz que sigue siendo ilusoria y lejana debido a la diplomacia incoherente de Trump y a la falta de conversaciones sustantivas".
09:08
Putin, dispuesto a poner fin a la guerra por la fuerza
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles a Kiev que existía la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania mediante negociaciones "si prevalece el sentido común", una opción que dijo preferir, pero que estaba dispuesto a poner fin a la guerra por la fuerza si esa era la única manera, informa Reuters.
Los funcionarios occidentales afirman que el elemento más importante de las garantías será el mantenimiento de un fuerte apoyo a las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, también se esperaba que incluyera una fuerza internacional para ayudar y tranquilizar a Kiev, tanto en Ucrania como en los países vecinos.
Un funcionario francés que informó a los periodistas se negó a decir qué países estaban dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad de Ucrania, incluida la fuerza de tranquilidad.
Los líderes europeos han dejado claro que dicha fuerza solo será viable con el respaldo de Estados Unidos, algo que Trump prometió el mes pasado en términos generales.
Pero Washington aún no ha especificado cuál será su contribución.
08:54
Reunión de los aliados de Ucrania en medio de las dudas sobre las garantías y el respaldo de la Casa Blanca
Unos 30 líderes mantendrán conversaciones hoy jueves con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sobre las futuras garantías de seguridad para Kiev si se produce un alto el fuego con Rusia, con la esperanza de haber hecho lo suficiente para persuadir a Estados Unidos de que respalde sus esfuerzos, informa Reuters.
La cumbre, tanto presencial como virtual, de la Coalición de Voluntarios reúne a líderes principalmente de Europa, pero también de Turquía, Australia y Canadá.
Los países han mantenido conversaciones durante meses a distintos niveles para definir sus contribuciones militares a Ucrania con el fin de disuadir a Rusia de volver a atacarla una vez que se alcance una tregua definitiva.
Sin embargo, esos esfuerzos se han estancado recientemente, ya que los gobiernos han afirmado que cualquier papel militar europeo necesitaría sus propias garantías de seguridad de Estados Unidos como respaldo.
El presidente Donald Trump no se ha comprometido explícitamente a proporcionarlas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo junto a Zelenski en París ayer miércoles que los líderes de la coalición respaldarían el jueves los planes de garantías de seguridad elaborados por sus ejércitos.
Dos funcionarios europeos dijeron que los planes "técnicos" detallados se habían completado sin entrar en detalles sobre lo que eso significaba realmente.
08:47
Rusia rechaza discutir sobre tropas extranjeras en Ucrania "en cualquier formato"
Rusia descartó aceptar el ingreso de fuerzas extranjeras a Ucrania "en cualquier formato", afirmó la portavoz diplomática de Moscú antes de las conversaciones entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y líderes europeos para discutir el fin de la invasión rusa, informa Afp.
La cumbre de este jueves en París será copresidida por los gobernantes de Francia y el Reino Unido, y busca aumentar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin tras una serie de intentos fallidos por alcanzar un alto el fuego en la guerra de tres años y medio.
"Rusia no va a discutir algo fundamentalmente inaceptable que socava cualquier tipo de seguridad, una intervención extranjera en Ucrania en cualquier forma, cualquier formato", declaró la portavoz diplomática rusa, Maria Zajárova.
La portavoz se pronunció también contra las garantías de seguridad que quiere Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz con Rusia, al afirmar que son "una plataforma para el terror, para las provocaciones contra nuestro país".
"No son garantías para la seguridad de Ucrania, son garantías de peligro para el continente europeo", agregó Zajárova ante periodistas durante una conferencia económica en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso.
Zelenski ha dicho que confía en que los aliados de su país ayudarán a "incrementar la presión sobre Rusia para avanzar a una solución diplomática" al conflicto.
Pero también ha afirmado que no ha visto "ninguna señal de que Rusia quiera terminar con la guerra".
08:41
Putin "elogió encarecidamente" a los soldados norcoreanos y espera otros 6.000
El paradero del líder norcoreano Kim sigue sin estar claro este jueves. "El camarada Kim Jong Un y el presidente Putin intercambiaron opiniones sinceras sobre importantes cuestiones internacionales y regionales", afirmó la KCNA, replica Reuters.
Putin "elogió encarecidamente" a los soldados norcoreanos que luchan contra Ucrania y afirmó que las relaciones entre ambos países son "especiales, basadas en la confianza, la amistad y la alianza", añadió la KCNA.
Corea del Norte ha enviado soldados, munición de artillería y misiles a Rusia para apoyar a Moscú en su guerra contra Ucrania.
La agencia de inteligencia de Corea del Sur estimó esta semana que unos 2.000 soldados norcoreanos enviados a luchar por Rusia han muerto. Cree que Corea del Norte planea desplegar otros 6.000 soldados, con unos 1.000 soldados de combate ya en Rusia.
Kim y Putin discutieron en detalle los planes a largo plazo para la asociación y reafirmaron su "voluntad inquebrantable»" de elevar las relaciones bilaterales a un alto nivel, según la KCNA.
Después de que ambos hablaran y abandonaran la sala, se vio al personal de Kim limpiando una silla y una mesa auxiliar que había tocado el líder, en lo que, según los analistas, forma parte de un conjunto de medidas de seguridad para evitar que otros países, incluso los amigos, intenten obtener información sobre su salud.
El año pasado, los dos líderes firmaron un tratado de defensa mutua, que establece que cada parte acudirá en ayuda de la otra en caso de ataque armado.
08:29
El líder de Corea del Norte promete pleno apoyo a Rusia y discute la colaboración con Putin
El líder norcoreano Kim Jong Un afirmó que su país "apoyará plenamente" al ejército ruso como "deber fraternal" y el presidente ruso Vladimir Putin calificó las relaciones entre ambos países de "especiales", según informó el jueves la agencia estatal de noticias KCNA, replica Reuters.
Kim y Putin mantuvieron una reunión el miércoles al margen de las celebraciones de China para conmemorar la rendición formal de Japón en la Segunda Guerra Mundial en Pekín. Ambos flanquearon al presidente chino, Xi Jinping, en un gran desfile militar, en la primera reunión de este tipo entre los líderes de los tres países desde los primeros días de la Guerra Fría.
El viaje de Kim a Pekín le brindó la primera oportunidad de reunirse con Putin y Xi, así como de codearse con las más de dos docenas de líderes nacionales que asistieron a los actos.
Los analistas consideran que su reunión sin precedentes del miércoles con Xi y Putin es una gran victoria propagandística para el líder del hermético Estado. Las fotos de los medios de comunicación estatales mostraban a Kim de pie o caminando junto a Putin y Xi con una sonrisa, y la edición del jueves del periódico estatal Rodong Sinmun dedicó gran parte de su contenido a la visita de Kim.
08:25
Sánchez participa hoy en París en la cumbre de la Coalición de Voluntarios por Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este jueves a París para participar en la reunión de la coalición de países voluntarios por Ucrania, informa Servimedia.
Esta cumbre de la capital gala es clave para seguir coordinando el apoyo internacional a Ucrania frente a la invasión rusa, en un momento que se habla de negociaciones para acabar con el conflicto. A la cita también acudirán líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodímir Zelenski.
La Coalición de Voluntarios por Ucrania agrupa a unos treinta países aliados de este país, entre ellos la UE, Canadá, Japón y Australia. La reunión servirá para evaluar los progresos en las garantías de seguridad para Ucrania y definir una estrategia colectiva de presión sobre Rusia, en un formato híbrido con presencia física y videoconferencia.
Durante el encuentro, presidido por Macron y Starmer, se analizarán las consecuencias del rechazo ruso a la paz y la importancia de alcanzar un alto el fuego, considerado esencial para la estabilidad de la región. La responsabilidad principal para lograrlo recae en EEUU, según fuentes del Elíseo.
08:00
Zelenski, en París, con los Voluntarios
Los países de la Coalición de Voluntarios celebran en París una reunión en busca de garantías de seguridad para Ucrania, presididos por el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, y por el primer ministro británico, Keir Starmer, en presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informa Efe.
7:34
Trump se compromete a buscar la paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sigue comprometido con la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, a pesar de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas de una reunión cara a cara entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó CBS News el jueves, según Reuters.
"Lo he estado observando, lo he estado viendo y lo he estado comentando con el presidente Putin y el presidente Zelenski", declaró Trump en una entrevista telefónica con CBS News el miércoles. "Algo va a suceder, pero aún no están preparados. Sin embargo, algo va a suceder. Vamos a conseguirlo".
Trump dijo el miércoles que tiene previsto mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania en los próximos días, después de que su cumbre con Putin en Alaska en agosto no lograra ningún avance.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que se espera que Trump hable por teléfono el jueves con Zelenski.
Putin también dijo el miércoles que está dispuesto a reunirse con Zelenski si el presidente ucraniano acude a Moscú, pero que cualquier reunión de este tipo debe estar bien preparada y conducir a resultados tangibles. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania rechazó la sugerencia de Moscú como lugar para dicha reunión.
Trump declaró a CBS News que no está contento con la matanza entre Rusia y Ucrania, pero que seguirá presionando para alcanzar un acuerdo de paz.
"Creo que vamos a resolverlo todo. Francamente, pensaba que el de Rusia sería uno de los más fáciles de los que he tenido, pero parece ser algo más difícil que algunos de los otros", dijo.
Trump se ha sentido frustrado por su incapacidad para detener los combates, que comenzaron con la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, después de que inicialmente predijera que sería capaz de poner fin a la guerra rápidamente cuando asumió el cargo en enero.
Los
aliados de Ucrania se reúnen en París buscando la presión de Trump
a Putin
Carlos Herranz. París. la razon. 4
Septiembre
2025
Volodimir Zelenski ha llegado en la tarde de este miércoles a París para consolidar las garantías de seguridad de los aliados europeos una vez que se logre la paz con Rusia en un encuentro que se va a desarrollar el jueves en el Elíseo y al que acudirá la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, el canciller alemán, Friderich Merz y el primer ministro británico, Keir Starmer. También está prevista la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Elíseo ha confirmado que Trump y Zelenski conversarán tras la cumbre del jueves. El presidente ucraniano se adelantaba para preparar la cita con una cena junto a Macron en el Elíseo con la cuestión de la eventual fuerza de paz europea para evitar un nuevo ataque ruso en el futuro. Además, los participantes también examinarán -según la presidencia francesa- “las consecuencias que hay que sacar de la actitud de Rusia, que se obstina en rechazar la paz”. Así mismo lo ha señalado Zelenski al llegar al Elíseo afirmando que no hay “ninguna señal” de que Rusia busque la paz después de agradecer efusivamente todos los esfuerzos que Macron ha realizado por apoyar a Ucrania en los últimos tres años.
Fuentes del Elíseo han subrayado que los europeos están listos y esperan ahora obtener el apoyo estadounidense para garantizar la seguridad de Ucrania. Ese mensaje es el que se quiere trasladar tras la cumbre del jueves de la llamada “Coalición de Voluntarios” impulsada por Macron y Starmer, y que engloba una treintena de países, la mayoría europeos, dispuestos a apoyar en diversas modalidades al ejército ucraniano e incluso desplegar soldados una vez que se haya alcanzado el alto el fuego para disuadir a Rusia de una nueva agresión. La primera de esas garantías -según coinciden los socios europeos- sería un Ejército ucraniano «robusto», en términos de efectivos, formación y armamento.
Macron ya dijo el pasado viernes, en el Consejo de Ministros franco-alemán que presidió en la ciudad francesa de Toulon con el canciller Merz, que "no puede quedar sin respuesta" lo que considera que es un incumplimiento por parte de Putin del compromiso para sentarse a negociar con Zelenski, asumido ante Trump en Alaska. En concreto, había anticipado que iban a pedir al presidente estadounidense que impusiera a Rusia "sanciones primarias y secundarias" para obligarle a discutir.
Rusia sostiene, por su parte, que no tolerará nunca la presencia de tropas occidentales en Ucrania. Putin afirmaba a principios de esta semana desde la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China que cualquier acuerdo de paz con Ucrania no debe comprometer la seguridad de Moscú. "Naturalmente, Ucrania debe decidir cómo garantizar su seguridad. Pero esta seguridad no puede garantizarse a costa de la seguridad de otros países, en particular a costa de la Federación Rusa", zanjó.
La presidencia francesa ha justificado la pertinencia de un alto el fuego, a falta de un acuerdo de paz, invocando el ejemplo de la Guerra de Corea, que dio lugar al menos a una línea de alto el fuego que se mantiene más de medio siglo después gracias a las garantías de seguridad que desde entonces dan los aliados de Seúl frente a Corea del Norte. Es decir, que un simple alto el fuego podría bastar para que la treintena de países -la inmensa mayoría europeos- de la Coalición de Voluntarios, con el respaldo de Estados Unidos, pusiera en marcha las garantías de seguridad en las que llevan meses trabajando sus jefes de Estado Mayor y sus ministros de Defensa.
ha responsabilizado a dicha ideología de la muerte de «150
millones de seres humanos»
Milei carga
contra el socialismo y acusa a Pedro Sánchez de ser un
«impresentable» y un «psicópata»
Redacción.
gaceta. 4
Septiembre 2025
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sugerido que para debatir con líderes políticos como el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, o «cualquier impresentable del socialismo del siglo XXI» hay que asumir que «del otro lado» lo que hay es «un psicópata».
«Hay un psicópata y siempre le tienes que recordar que sus ideas, cuando se aplicaron, fueron un fracaso, en lo económico, en lo social, en lo cultural», ha dicho Milei, durante una entrevista para un podcast la emisora francesa Europe 1 en la que ha responsabilizado al socialismo de la muerte de «150 millones de seres humanos».
En este sentido, ha defendido sus ideas políticas, abogando por ejemplo por reducir el nivel del Estado o por facilitar la actividad empresarial privada, frente a quienes le critican. «Antes de venir a pedirnos explicaciones a nosotros, que somos los que sacamos al 95 por ciento de la población del mundo de la pobreza (…), tienen que dar cuenta de sus ideas nefastas, no nosotros que hemos tenido éxito», ha sentenciado.
No es la primera vez que Milei alude directamente a Sánchez y, de hecho, unas críticas contra el mandatario español y su mujer, Begoña Gómez, desataron el año pasado una crisis diplomática bilateral que llevó al Gobierno a retirar incluso a su embajadora en Buenos Aires, pese a que a día de hoy los dos países tienen la principal plaza diplomática cubierta.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial