Recortes de Prensa Martes 9 Septiembre 2025
Ucrania
transforma el panorama militar con estos drones terrestres: son
letales para el ejército ruso
En los frentes de
Ucrania, una nueva generación de vehículos no tripulados ya no solo
evacúa heridos o transporta material: ahora asaltan trincheras e
incluso capturan prisioneros de guerra
Esteban García Marcos.
la razon. 9
Septiembre
2025
La guerra de Ucrania se ha convertido en el principal campo de pruebas para una nueva forma de combatir, una donde la tecnología no tripulada asume roles críticos en el campo de batalla, protegiendo al personal humano en las misiones más arriesgadas. La invasión rusa a gran escala de 2022 actuó como un catalizador para el desarrollo y despliegue masivo de vehículos terrestres no tripulados (UGV), robots diseñados para operar en el frente y, sobre todo, para salvar vidas. Esta transformación del campo de batalla no se limita al ámbito terrestre, ya que en el dominio naval los barcos-robot de Ucrania ahora pueden lanzar sus propios drones, ampliando así el alcance de las operaciones no tripuladas.
De hecho, su polivalencia es una de sus mayores virtudes. Aunque a menudo se asocian con el combate, los datos del ejército ucraniano revelan una realidad más compleja. Las tareas de logística y evacuación médica absorben casi la mitad de sus misiones, un 47%, seguidas de las labores de ingeniería, con un 25%. El combate directo representa apenas el 12% de su empleo. Estos aparatos, que se clasifican por su tamaño —desde los más pequeños de menos de diez kilos hasta los más grandes de más de una tonelada y media—, pueden equiparse con un arsenal considerable que incluye ametralladoras, lanzagranadas o misiles antitanque.
Asimismo, la evolución de su empleo en el campo de batalla ha sido vertiginosa. A finales de 2024 se llevó a cabo la primera operación de la historia en la que solo participaron drones, tanto aéreos como terrestres. El hito, sin embargo, llegaría unos meses después. En el verano de 2025, drones de asalto lograron por primera vez la captura de prisioneros rusos, un hecho sin precedentes en la guerra moderna que, según se puede leer en una publicación de United24media, demuestra su creciente autonomía y capacidad operativa. Esta tendencia refleja una carrera tecnológica global que va más allá del conflicto ucraniano, donde potencias como el Reino Unido ya diseñan submarinos nucleares capaces de lanzar drones espía, marcando nuevos hitos en la guerra moderna.
Un respaldo institucional con retos en el horizonte
En este sentido, el valor de estos sistemas para proteger a los soldados ha quedado patente en episodios como la evacuación realizada por el dron "Tarhan". Este vehículo logró rescatar a un combatiente herido a lo largo de una ruta de 24 kilómetros, un trayecto imposible para las ambulancias y vehículos convencionales por el constante peligro. Este éxito operativo se corresponde con un respaldo institucional cada vez mayor por parte de Kiev. Desde principios de 2025, el Ministerio de Defensa ha aprobado cuarenta sistemas de fabricación nacional y, en agosto de ese mismo año, se formó el batallón K-2, la primera unidad del ejército dedicada exclusivamente a la operación de estos drones terrestres.
Sin embargo, su despliegue no está exento de obstáculos. La vulnerabilidad al fuego enemigo y las dificultades para moverse en terrenos complicados o embarrados siguen siendo los principales desafíos técnicos. Con todo, el ejército ucraniano considera que, en la actualidad, mantiene una ventaja clara sobre las fuerzas rusas en el desarrollo y la aplicación de esta tecnología que está redefiniendo el frente.
Rusia
denuncia la muerte de un hombre por un dron ucraniano en Sochi
Henar
Andrés. Madrid. el mundo. 9
Septiembre
2025
Las autoridades rusas han denunciado la muerte de un hombre tras un ataque con un dron ucraniano en la ciudad rusa de Sochi, en el Mar Negro. Los restos del aparato impactaron contra el automóvil que conducía la víctima, según ha relatado el gobernador de regional. Además, seis viviendas resultaron dañadas.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas aéreas han destruido 31 drones esta madrugada en seis regiones del país, incluidos 15 sobre el mar Negro.
Por su parte, la Fuerza Aérea de Ucrania ha informado de que Rusia ha lanzado 83 drones de larga distancia, de los que 60 han sido neutralizados por las defensas ucranianas y otros 23 han impactado en diez localizaciones distintas. Las cifras confirman la caída de los niveles de interceptación por parte de las defensas aéreas.
Y es que según asegura Financial Times, Ucrania corre el riesgo de quedarse sin suficientes sistemas de defensa aérea porque el Pentágono ha ralentizado los envíos de ayuda militar tras una revisión interna.
9:55
Zelenski espera obtener más defensas antiaéreas en la reunión de Ramstein
Kiev tiene como prioridad obtener de sus socios nuevas contribuciones al refuerzo de sus defensas aéreas en la reunión que el llamado grupo de Ramstein, que agrupa a los países que prestan apoyo militar a Ucrania, celebra este martes en Londres.
Así lo expresó el lunes en el discurso a la nación que acostumbra a ofrecer al término de cada jornada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que Rusia destruyera el domingo con un misil Iskander con munición de racimo parte de la sede del Gobierno ucraniano en Kiev, un ataque sin precedentes al tener como objetivo una de las instituciones clave del Estado.
"Reforzar las defensas aéreas es la prioridad número uno de este Ramstein y de nuestros contactos con Europa y EEUU en general", dijo Zelenski.
Los países europeos apoyan ahora con financiación para la producción de sistemas antiaéreos en Ucrania o de forma conjunta. Algunos de ellos también han puesto dinero para que Ucrania compre más sistemas antimisiles Patriot de EEUU, que con la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump ha dejado de ofrecer a Kiev asistencia gratis.
Y es que según asegura Financial Times, Ucrania corre el riesgo de quedarse sin suficientes sistemas de defensa aérea porque el Pentágono ha ralentizado los envíos de ayuda militar tras una revisión interna.
9:50
Ucrania neutraliza 60 drones rusos y otros 23 impactan en diez lugares distintos
Rusia ha lanzado desde la tarde del lunes contra Ucrania 83 drones de larga distancia, de los que 60 han sido neutralizados por las defensas ucranianas y otros 23 han impactado en diez localizaciones distintas en territorio ucraniano, según el parte de este martes de la Fuerza Aérea ucraniana.
Las cifras ofrecidas por la Fuerza Aérea confirman la caída de los niveles de interceptación de sus defensas aéreas también cuando el enemigo lanza una cantidad relativamente baja de drones, como fue el caso la pasada noche. Ucrania llegó a derribar en su día casi el cien por cien de los misiles y drones que lanzaban los rusos.
9:40
Rusia derriba 31 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones y la anexionada Crimea
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas antiaéreas han derribado un total de 31 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, la anexionada Crimea y el Mar Negro, recoge Efe.
Según el mando militar ruso, 15 de los aparatos no tripulados abatidos la pasada noche fueron interceptados sobre las aguas de mar Negro, que baña la península de Crimea. En ese territorio, anexionado por Rusia en 2014, los sistemas de defensa antiaéreas destruyeron dos drones ucranianos.
Los aparatos restantes, añadió Defensa, fueron derribados sobre las regiones de Bélgorod (siete), Kursk (tres), Krasnodar (dos), Tambov (1) y Voronezh (uno).
9:30
Un muerto en Sochi
Un hombre murió como resultado de un ataque con dron ucraniano durante la noche contra la ciudad rusa de Sochi, en el mar Negro, según denunciaron las autoridades rusas. Los restos del aparato impactaron contra el automóvil que conducía la víctima en el distrito Adler.
Además, seis casas residenciales resultaron dañadas, especificó en Telegram el gobernador de Krasnodar, Veniamín Kondrátiev.
Rusia
acaba de mejorar estos drones kamikazes: ahora pueden cazar objetivos
en movimiento
Esteban García Marcos. la razon. 9
Septiembre
2025
Lo que comenzó en 2022 como una simple compra de armamento iraní se ha transformado en una de las mayores amenazas para Ucrania en el conflicto actual. Los drones Shahed, originalmente adquiridos por Rusia, ya no dependen de la importación. Moscú no solo ha replicado el modelo, sino que ha desatado una producción en masa que está cambiando el equilibrio en el aire. La escala del problema se refleja en las cifras: solo durante los tres meses de verano, las defensas ucranianas registraron 15.933 lanzamientos de estos aparatos contra su territorio.
De hecho, el peligro no reside únicamente en la abrumadora cantidad de drones, sino en la constante evolución tecnológica de los mismos. Las nuevas versiones fabricadas en Rusia han sustituido los motores de hélice por modernos propulsores a reacción, un cambio que dispara su velocidad. Si los modelos originales se desplazaban a un ritmo de entre 170 y 200 kilómetros por hora, los actuales rozan ya los 500. A esta mejora se suma un aumento considerable de su potencia destructiva, pues el tamaño de la ojiva que transportan casi se ha duplicado. Esta constante mejora en las capacidades ofensivas rusas es precisamente lo que impulsa a las potencias occidentales a invertir en su propia modernización, donde el poder militar europeo podría aumentar con armas estadounidenses y sistemas autónomos avanzados.
Asimismo, la incorporación de cámaras a bordo y antenas de módem ha transformado por completo su papel en el campo de batalla. Esta modernización permite a los operadores rusos controlar los drones en tiempo real hasta el momento del impacto, una capacidad que antes no existía. Gracias a ello, los Shahed ya no se limitan a atacar objetivos estáticos; ahora pueden perseguir y neutralizar blancos en movimiento, como vehículos militares o incluso helicópteros en vuelo bajo, una noticia adelantada por United24media.
Una amenaza industrial que exige una nueva respuesta
Por otro lado, la capacidad industrial rusa detrás de este esfuerzo es formidable. Las factorías del país producen actualmente más de doscientas unidades diarias, con previsiones de alcanzar los mil drones al día en un futuro cercano. Este ritmo de fabricación permite a sus fuerzas armadas lanzar ataques masivos que combinan cientos de estos aparatos con el lanzamiento simultáneo de misiles de crucero y balísticos, una táctica diseñada para saturar y desbordar cualquier sistema de defensa aérea. Este esfuerzo industrial no se limita únicamente al ámbito aéreo, ya que Moscú continúa desarrollando otras tecnologías avanzadas, hasta el punto de que algunos observadores creen que Rusia ha desplegado 'satélites asesinos' como parte de su estrategia militar.
Ante este escenario, el desafío para Ucrania es mayúsculo. La solución, según apuntan diversas fuentes, pasa por dos caminos complementarios y urgentes. La primera opción es recibir un refuerzo masivo de sus sistemas de defensa antiaérea para poder interceptar esta amenaza múltiple. La segunda, más audaz, consiste en desarrollar la capacidad de atacar los centros de producción con armas de largo alcance en territorio ruso para cortar el problema de raíz.
Lejos
de Israel, cerca de Hamás
El presidente del Gobierno
convierte la política exterior en un terreno al servicio de su
cálculo interno: por un lado contenta a sus aliados y por otro
encubre los problemas de su esposa
Editorial. ABC. 9
Septiembre
2025
Que las medidas adicionales del Gobierno contra Israel se anunciaran en el momento en el que unos terroristas palestinos ametrallaban a seis personas en una parada de autobús de Jerusalén representa una coincidencia reveladora del desatino de la posición de nuestro país en el cruento conflicto de Gaza. Entre las medidas anunciadas con toda la solemnidad de la que es capaz el presidente del Gobierno –en una declaración personal y en el palacio de La Moncloa– figuran un embargo de armas a Israel, una prohibición de usar nuestros puertos o el espacio aéreo y el corte del flujo de inteligencia con el país que ha sido uno de los mejores aliados que ha tenido España en materia de seguridad. Estas medidas definen la relación con un país enemigo.
Hamás, organización terrorista, ha elogiado expresamente estas medidas calificándolas como «un importante paso político y moral». Y aunque el Gobierno anuncia un envío de 150 millones de euros para ayuda humanitaria, hacerlo a un territorio controlado por Hamás –acusado de desviar recursos y utilizarlos para reforzar su aparato militar y el control social sobre sus ciudadanos– convierte esa asistencia en un premio al terror. Que España esté cada vez más cerca de los terroristas y más lejos de Tel Aviv es una realidad empíricamente comprobable en el hecho de que aquel país está enemistado con nosotros desde octubre de 2023 mientras que Hamás ha felicitado al Gobierno de Pedro Sánchez en repetidas ocasiones.
Al margen del reconocimiento del Estado palestino, una de las victorias que Sánchez ofrece en bandeja a los terroristas es la referencia explícita a que Netanyahu practica «un genocidio» sobre la población palestina. Hay infinidad de términos para describir el horror que la actuación de Tel Aviv ha desatado sobre la franja, pero el término genocidio se refiere a un delito concreto con un tipo bien definido que requiere la aniquilación sistemática de un pueblo, cosa que no ha llevado a cabo Netanyahu, por duro que haya sido. Si el objetivo de su política hubiera sido la de matar al mayor número de civiles, las bajas habrían sido más numerosas en menos tiempo y no se habría avisado a la población sobre la inminencia de una acción militar. Quien realmente pretende exterminar al enemigo en función de su pertenencia a una etnia, con ataques indiscriminados, es Hamás, que secuestra, ataca y utiliza escudos humanos, infiltrándose en hospitales y túneles, mientras provoca bombardeos desde posiciones seguras
El asunto es complejo y tiene en todo caso demasiadas aristas como para que se solucione con la brocha gorda de un presidente como Sánchez, usando frívolamente la palabra genocidio, fruto de la antidiplomacia. Parecería que, en realidad, estas medidas contra Israel, con un alcance irrelevante y un efecto irrisorio, porque España depende mucho más de la industria de Defensa israelí que lo que ellos requieren de nosotros, se toman como medida cosmética con dos objetivos distintos al de la influencia en el conflicto y sus consecuencias. Por una parte, Moncloa acalla a sus socios de Gobierno, echados al monte del antisemitismo, y de nuevo utiliza los delicados mecanismos de una crisis internacional para extraer réditos en su angustiante situación doméstica. No se puede desconectar este anuncio de la declaración de la esposa del presidente, que tendrá lugar mañana ante el juez Peinado. Como ya es costumbre en Sánchez, enciende hogueras en el extranjero –ya sea en Gaza o intentando erigirse en némesis de Donald Trump– cuyo humo utiliza para escabullirse de sus problemas políticos y personales.
*******************
Sección "bilingüe" ***********************
Sánchez
sacrifica a España para defender a Hamás
EDITORIAL.
gaceta. 9 Septiembre 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un embargo de armas a Israel y la prohibición del uso de puertos españoles y del espacio aéreo para material militar israelí, en un paquete de medidas muy graves que sacrifican el interés de España para contentar a sus socios separatistas y proetarras, y continuar atrincherado en La Moncloa.
Sánchez quiere desarmar a un aliado estratégico de Estados Unidos, de Europa y de Occidente que hace frente a un grupo terrorista, Hamás, que masacra a civiles, pone a niños como escudos humanos, perpetró el 7 de octubre de 2023 una monstruosa matanza contra la población israelí… y ha asesinado hoy en Jerusalén a un joven español.
Acorralado por la corrupción de su Gobierno, de su partido y de su familia, Sánchez somete las relaciones internacionales de España para tratar de seguir un rato más agarrado al sillón.
Israel eliminará ahora el flujo de información sobre inteligencia y ciberseguridad, y se perderán contratos millonarios en Defensa y miles de empleos en la industria… en pleno aviso por parte de la Administración estadounidense de la «ruptura» de la confianza y del riesgo extremo que supone la alianza del Gobierno con el régimen chino de Xi Jinping a través de los contratos con Huawei.
Sin duda, la decisión de Sánchez, capaz de todo —incluso de aliarse con Hamás— para tapar los escándalos de corrupción que le envuelven, convierte a España en un país bananero, con consecuencias nefastas para la seguridad y la economía de los españoles.
Recortes de Prensa Página Inicial